@elperiodicosf •
(3564)362637 •
EL TIEMPO T TIEM
9 de Julio 1850 •
TIEM TIEMP MP
El Periódico •
Mínima
(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar
Máxima
20°C 38°C
MINIBASURALES,
UNA SITUACIÓN QUE SE REPITE SOCIEDAD • PAG. 4
Sábado 3 de febrero de 2018 • Año 11 N°636
G R AT I S
Buena Mesa: expectativa por una nueva edición SOCIEDAD • PÁGINA 6
San Francisco, Córdoba • Miembro de SOCIEDAD • página 5
Otro trágico accidente enluta a la ciudad ESTUDIÁ • P. 19
CUSF: extienden las inscripciones
Suplemento VERANO •CARNAVALES •PEATONAL •PILETAS
•VIAJEROS S INA PÁG A 16 11
INSEGURIDAD: PROMETEN NUEVO SISTEMA DE VIDEOVIGILANCIA SOCIEDAD • PÁG.2
Sportivo recibe al “albo” salteño DEPORTES
PÁGINA 27
2
El Periódico •
Sábado 3 de febrero de 2018
POLÍTICA
@elperiodicosf •
(3564)362637
Nuevo sistema de videovigilancia se inauguraría en una semana Críticas por su funcionamiento
Incluirá 24 nuevas cámaras de seguridad que, sumadas a las 26 ya existentes, harán un total de 50 en la ciudad. Según la Policía y la Municipalidad, funcionará en una semana o dos.l l
Días atrás, dos hechos delictivos pusieron en agenda la importancia del funcionamiento de las cámaras de seguridad para el esclarecimiento de los mismos. El primero de ellos fue el robo que sufriera el kiosco de diarios y revistas ubicado sobre avenida 9 de Septiembre, a metros de Echeverría, el cual fue saqueado durante la madrugada. A pesar de que existe una cámara en la esquina en que ocurrió el suceso, debido a que la cámara aún no está conectada.
•Echeverría y 9 de Septiembre será uno de los sectores monitoreados.
De nuestra redacción redacción@el-periodico.com.ar @elperiodicosf
L
a próxima semana se inauguraría en nuestra ciudad el nuevo Centro de Monitoreo, que funcionaría en la sede de la Departamental San Justo de Policía y que incluirá nuevas cámaras de seguridad en distintos puntos de la ciudad. La información fue adelantada por fuentes policiales a El Periódico, quienes además indicaron que la empresa encargada de colocarlas y ponerlas en funcionamiento estaba concluyendo la instalación. “Algunas están en funcionamiento y con otras se está trabajando en cuestiones técnicas. La empresa que está a cargo de eso está incorporando lo nuevo
a lo viejo”, explicó Héctor Roldán, jefe de la Departamental.
50 cámaras Según informaron desde la Municipalidad de San Francisco, serán 24 las nuevas cámaras de seguridad que se instalen, algo que si bien estaba previsto para esta semana finalmente se demoró. Así, si esto se cumple, en los próximos días habría 50 cámaras de seguridad en funcionamiento, las que serían controladas desde el Centro de Monitoreo próximo a inaugurar. Las mismas fueron gestionadas por el municipio a través del Consejo de Seguridad y otorgadas por el Gobierno provincial. “Al día de hoy están funcionando 26 cámaras, que son las
que ya se habían gestionado. Las otras 24, que las otorgó la Provincia ante las gestiones del intendente, están siendo colocadas y en el plazo de una semana o cinco días van a estar todas en funcionamiento. Son los plazos en que tiene que cumplir la empresa contratista”, había asegurado a este medio el secretario de Gobierno, Gustavo Piscitello. Y reveló: “De las ciudades más grandes, vamos a ser la que más cámaras per cápita va a tener”.
Sectores Desde la Federación de Centros Vecinales Julio Funes, su presidente, confirmó que las nuevas cámaras se están instalando, responsabilizó al receso administrativo por la demora en la inauguración, y recordó que los lugares donde estarán
ubicadas fueron elegidos estratégicamente entre la Policía y el municipio. “A nosotros nos preguntaron por algunas pero después lo decidían ellos”, aclaró. Y respecto al Centro de Monitoreo adelantó que “va a haber una oficina pura y exclusivamente para eso” y que para tal fin el municipio donó “uno o dos televisores grandes”. 8
En Alta Gracia ya está El gobernador Juan Schiaretti inauguró el pasado jueves un centro de videovigilancia en Alta Gracia. El mismo cuenta con 37 cámaras y 3 centros de visualización.
El segundo hecho tuvo lugar en una firma ubicada dentro del Parque Industrial. La empresa sufrió un robo un fin de semana y no se pudo contar con imágenes del ingreso debido a que, informó el dueño, le comunicaron que las cámaras próximas al cementerio no estaban en funcionamiento Consultado al respecto, Piscitello negó que las cámaras ya instaladas no se encuentren funcionando. “Las 26 actuales están en funcionamiento”, expresó. En noviembre pasado, el Concejo Deliberante aprobó un pedido de informe para conocer si se encuentran en funcionamiento las 16 últimas cámaras entregadas por la Provincia.
9 de Julio 1850 •
(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar
Sábado 3 de febrero de 2018
3
4
El Periódico •
Sábado 3 de febrero de 2018
SOCIEDAD
@elperiodicosf •
(3564)362637
Vecinos reclaman por varios minibasurales A su vez, el municipio asegura que realizan limpiezas y piden a los ciudadanos que colaboren no tirando los residuos en cualquier parte, sobre todo en los canales de desagües.l
l
De nuestra redacción redacción@el-periodico.com.ar @elperiodicosf
L
a basura en las calles, con la formación de minibasurales, sigue siendo objeto de reclamos de vecinos en numerosos barrios de la ciudad, que aseguran que no siempre tienen respuesta de parte de los responsables municipales. Como se sabe, la basura no camina sola hasta esos lugares ni tampoco aparece por arte de magia, por lo que también son vecinos los que la arrojan. Desde el municipio, días atrás realizaron limpiezas en varios sectores y pidieron a los ciudadanos que colaboren no tirando los residuos en cualquier parte. Sergio, un vecino de barrio Cotolengo, aseguró que sobre calle Boero Romano al 1000,
•Fleming al 1200, los residuos se “comen” la calle.
•Debería ser el estacionamiento del súper chino Petra, pero es un basural.
entre Hernández y Lamadrid, desde hace varios meses hay una gran cantidad de basura en lo que debería ser el estacionamiento del supermercado chino Petra. El lugar, que cuenta con un cartel que indica
“Hace siete meses que reclamamos y nadie se hace eco. Ni la Municipalidad, ni el 103 ni el Centro Vecinal. Tenemos que vivir tirando Kaotrina en el tapial por los alacranes y las cucarachas. De noche es una boca de lobo”, manifestó el hombre a El Periódico. Además, el vecino mostró su malestar por los yuyos y escombros que obstruyen totalmente la vereda en una casa en la misma cuadra. “La casa está cerrada hace como cuatro años, cortan los yuyos y ahí queda todo”, agregó.
llan todo tipo de objetos: desde lavarropas viejos hasta pañales.
En Bouchard, a cielo abierto
En barrio Roca, con ramas
En barrio Bouchard, sobre calle Avellaneda y cerca del cruce con Antártida Argentina, la gran cantidad de basura de todo tipo no deja una postal precisamente bella en el lugar. “A veces lo limpian, pero enseguida vuelven a tirar ahí de nuevo. No les importa”, dice una vecina del sector. Sobre la misma calle, pero en dirección a Talcahuano, también se pueden contar algunos focos de basura en los que se ha-
Oscar Britos, un vecino que vive por Independencia al 2400, reclamó esta semana que desde hace dos semanas no le retiran de su vereda los restos de poda que allí quedaron tras la intervención del municipio a partir de dos árboles tumbados por un camión. El hombre aseguró que llamó en varias oportunidades al 103 y que si bien le aseguraron que resolverían el problema aún no lo han hecho.8
claramente que se trata de un estacionamiento, acumula basura, tarimas, botellas y otros objetos, que sumado a los yuyos altos se convierte en una residencia para alacranes y toda clase de insectos.
En San Martín, basural en plena calle Fleming al 1200. La combinación de yuyos altos y sempiternos junto a una enorme pila de basura dan como resultado otro minibasural. En este caso, invadiendo gran parte de la calle. “Creo que está así desde toda mi vida, ya me cansé de reclamar pero sigue igual”, contó un vecino a este medio.
9 de Julio 1850 •
(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar
Sábado 3 de febrero de 2018
5
SOCIEDAD Todos iban en moto y dos de ellos ocurrieron en avenida Rosario de Santa Fe. Ayer viernes fue el caso de Alfonsina Bordese, de 23 años.l
l
De nuestra redacción redacción@el-periodico.com.ar @elperiodicosf
E
l verano de 2018 ya es trágico en lo que respecta a accidentes de tránsito dentro de la ciudad: tres jóvenes fallecidos en apenas 15 días. A esto se le suma una estadística alarmante en 2017 que refleja un promedio de cuatro accidentes diarios, y que no parece cambiar en lo que va del año. El último caso que enlutó a la ciudad ocurrió ayer viernes. Alfonsina Bordese, de 23 años, fue diagnosticada con muerte cerebral en horas del mediodía tras sufrir un accidente apenas pasada la medianoche del jueves, cuando cayó de la motocicleta que conducía en avenida Rosario de Santa Fe al 1100, frente a donde funcionaba la estación de servicios EG3 y Parada 19. Al cierre de esta edición estaba previsto que se le hiciera la ablación de
Tres jóvenes murieron en 15 días por accidentes de tránsito 4 por día
do este–oeste y perdió el control del rodado, tras lo cual cayó al asfalto. El hecho ocurrió frente a donde funcionaba la estación de servicios EG3 y Parada 19. Según las primeras averiguaciones del servicio de emergencias, habría impactado contra el poste de una columna de iluminación.
El 2017 (hasta septiembre) dejó un promedio de cuatro accidentes por día, según las estadísticas informadas a este medio por los servicios de emergencias Ucemed y Cruz Verde.
Rosario de Santa Fe, un peligro
90% motos y sin casco Del total de accidentes, desde Ucemed subrayaron que en el 90 por ciento hay una moto involucrada y que la gran mayoría no llevaba casco.
Sin casco, sin licencia Desde el municipio anunciaron semanas atrás la intención de elevar un proyecto de ordenanza para retirar la licencia de conducir a quienes tengan reincidencias en sanciones por no utilizar el casco.
•El viernes confirmaron la muerte encefálica de Bordese.
órganos en el Hospital Iturraspe, ya que era donante, para lo cual se esperaba a profesionales del Incucai. Su estado ya era muy grave el ingresar al nosocomio público, con traumatismo de cráneo y tórax muy graves. Lamentablemente no pudo recuperarse de las heridas y engrosó las cifras fatales en la ciudad por accidentes, tras los casos de Nicolás Martorell
(el 15 de enero) y Agustín Bongiovanni (19 de enero).
El accidente Fuentes policiales señalaron que el accidente por el que falleció la chica de 23 años ocurrió aproximadamente a las 00:45 del viernes. La mujer se dirigía por Rosario de Santa Fe al 1100 en una Honda Wave con senti-
La avenida Rosario de Santa Fe, que forma el trazado urbano de la ruta nacional 19, fue escenario de incontables accidentes en los últimos años, muchos de ellos con consecuencias graves o trágicas. En este 2018, ya acumula dos muertes y un hombre con heridas gravísimas. Agustín Bongiovanni, de 25 años, falleció en el acto tras el choque con una camioneta en inmediaciones de esa avenida con el camino interprovincial, el último 19 de enero. Por otra parte, Roberto “Tito” Jobet, de 32 años, resultó con graves heridas el pasado 12 de enero al chocar la motocicleta que conducía con otra moto que iba en el mismo sentido sobre Rosario de Santa Fe al 400. Permaneció varios días en coma en el Hospital Iturraspe, donde aún se recupera.8
6
Sábado 3 de febrero de 2018
SOCIEDAD
El Periódico •
@elperiodicosf •
Expectativa por la Buena Mesa: última semana de venta de entradas Y
a se palpita el 17º Festival del Humor, la Buena Mesa y la Canción, que tendrá lugar los días 9, 10 y 11 de febrero en el predio de la Sociedad Rural. Hay mucha expectativa para lo que serán tres noches, debido a la gran convocatoria de gente de la ciudad y de distintas provincias del país que se espera, dato que deja entrever el buen
al 0800-444-0071 de lunes a viernes de 17 a 20.30. Por último, en el predio de la Sociedad Rural los días del festival, los tickets podrán adquirirse desde las 10 hasta el comienzo de los shows principales.
ritmo con que se vienen vendiendo las entradas.
Artistas Uno de los platos fuertes será el sábado con la presentación de La Oreja de Van Gogh, que previo a llegar a nuestra ciudad, se presentó en Santa María de Punilla en la Fiesta de la Avicultura Serrana siendo la encar-
(3564)362637
Las formas de pago son contado efectivo, Tarjeta Naranja, MasterCard, Visa y Mercado Pago. gada de cerrar el festival como parte de su octava gira musical. Además, días atrás estuvo en Marcos Juárez, donde congregó a cerca de 1200 personas, en un hecho histórico para la ciudad. La banda española presentó su última producción discográfica “El Planeta Imaginario”, a la vez que repasó sus grandes éxitos. Por su parte, Jorge Rojas cantará el sábado tras suspender sus shows previstos para este fin de semana a raíz de las inundaciones que afectan al norte del país. Además, el domingo, se presentarán Dyango y Paz Mar-
tinez. A los artistas se les sumarán muchos otros, tanto cantantes como humoristas, que completarán las jornadas para el disfrute del público.
Entradas Las entradas se pueden adquirir de forma presencial, en el Superdomo San Francisco hasta el 8 de febrero de lunes a viernes de 17 a 20.30; o en las sucursales de Edén Entradas en la ciudad de Córdoba. Vía internet, también se podrán comprar tickets, ingresando a www.edenentradas.com.ar las 24 horas. Además,
telefónicamente,
Precios Viernes 9 de febrero: Jorge Rojas, El “Mudo” Esperanza, Fabio “La Mole” Moli y artistas locales. Entrada general: 150 pesos ($30 canjeables por comida en las colectividades), plateas $200 y tribuna $50 (por orden de llegada). Sábado 10: La Oreja de Van Gogh, Alejandro Gardinetti, Los Cuatro Rumbos y Coki Ramírez. Entrada general: $150 pesos ($30 canjeables por comida), plateas $300 y tribuna $100 (por orden de llegada). Domingo 11: Paz Martínez, Dyango, QV4, Chango Juárez, La Clave. Entrada general: $150 ($20 canjeables por comida), platea $150 y tribuna $50 (por orden de llegada). 8
El Periódico transmite en vivo El Periódico realizará, cada día de festival, una transmisión en vivo de 20.30 a 22.30 en las que mostrará desde adentro cómo se vive el espectáculo. Con una carpa establecida a tal fin y entrevistas en vivo a los protagonistas, los lectores de nuestro medio podrán seguir la cobertura a través de www.el-periodico.com.ar y nuestras redes sociales.
9 de Julio 1850 •
Sábado 3 de febrero de 2018
(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar
7
SOCIEDAD
La Biblioteca Popular encara un año lleno de proyectos E
Los detalles se conocerán en las próximas semanas, pero la continuidad está asegurada.
ste 2018, el Centro Cultural y Biblioteca Popular, que funciona en avenida Libertador Norte 157, encara una serie de proyectos, algunos nuevos y algunos que son una continuación de lo que se viene trabajando hasta el momento.
Cine Un año más, se espera que continúen las proyecciones que lleva a cabo el Cineclub Fabio Manes que allí funciona. Se trata de un grupo de personas que, con una temática estipulada por mes, llevan a cabo proyecciones de films semanales con entrada libre y gratuita.
Marta Dhamiano y Mirta de Fornero, al frente del espacio, adelantaron algunos detalles de lo que se viene, entre lo que se destaca un espacio para niños y jóvenes. Si bien ya existen numerosos libros para ese segmento, una de las ideas es incorporar un espacio especial destinado a ellos. En este sentido, la Biblioteca lanzó una convocatoria para que los socios sugieran algunas lecturas, las que serán incorporadas este año, en la medida de lo posible.
Galería de arte y talleres Otro de los proyectos con los que continuarán es la galería
•Este año, las puertas de la Biblioteca permanecieron abiertas durante enero.
de arte, por medio de la cual los alumnos de las escuelas que visitan el lugar dejan expresada en dibujos la experiencia adquirida. Otro de los proyectos para 2018 es continuar con el dictado de distintos talleres, algunos para niños, otros para jóvenes y otros para adultos.
También está previsto que continúe el cine para adultos mayores, es decir, funciones
para aquellas personas que asisten a los talleres que tiene PAMI.
Más películas y cuentos Otra idea, a la que aún quieren darle forma, es comenzar a proyectar películas con carácter educativo a alumnos de secundaria. La temática, en un principio, estaría relacionada a temas de salud. Por último, para los más pequeños, está previsto un taller de cuentos. El público serán los chicos de entre 8 y 12 años y el objetivo sería mejorar el léxico, la oratoria y la comprensión de textos.8
Horarios
Servicios
La Biblioteca trabaja de lunes a viernes de 9 a 12.30 y de 17 a 21, los sábados de 9 a 12.30 y de 18 a 20 y los domingos de 18 a 20.
Ambas mujeres destacaron el apoyo incondicional de los socios. A la vez recordaron que la cuota arranca desde los 70 pesos y que los mismos tienen permitido llevarse libros. En tanto, a pesar de no poder llevar su lectura a casa, quienes no son socios pueden consultar libros sin cargo o acceder a otros servicios a un costo mínimo.
8
Sábado 3 de febrero de 2018
El Periódico •
@elperiodicosf •
(3564)362637
9 de Julio 1850 •
(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar
Sábado 3 de febrero de 2018
9
POLICIALES
Dos policías fueron agredidos al intentar detener a un joven con pedido de captura El hecho ocurrió a las 13 cuando dos efectivos del CAP intentaban identificar, en un control de rutina, al agresor.l
U
n joven de 27 años, oriundo de Rafaela, sobre el que pesaba un pedido de captura, fue detenido este viernes, cerca de la 13, previo agredir a dos efectivos que intentaban identificarlo en un control de rutina, informó la Policía. De acuerdo a la información, personal policial del Comando de Acción Preventiva, mientras se encontraba realizando patrullajes preventi-
vos en barrio San Cayetano, observó a un sujeto al que al intentar identificarlo para un control de rutina intentó darse a la fuga corriendo. A pesar de ello, según la fuente, los uniformados lograron detenerlo para identificarlo en Enriqueta Amalvi al 1800, tratándose de un joven de 27 años domiciliado en Rafaela, quien repentinamente se alteró y le propinó golpes a un oficial ayudante y a un
cabo primero, en un intento por resistirse a ser aprehendido. Por tal motivo, tras uso de la fuerza, los efectivos logrando reducirlo y detenerlo para ser trasladado a sede policial, donde se realizaron las averiguaciones de antecedentes del sujeto, que presentaba un pedido de captura vigente desde el 1 de enero de este año por robo calificado en Rafaela.
A posterior se le dio participación a la fiscalía de instrucción de turno a cargo del Dr. Oscar Gieco, quien dispuso que el masculino quedara alojado a su disposición.
Un menor fue detenido por violación de domicilio
este viernes por violación de domicilio, informó la Policía.
nores desde donde se dispuso que fuera entregado a sus padres.
ños, indicaron fuentes policiales.
tres menores pasaron por frente a su domicilio tirando piedras con una gomera, ocasionando la rotura del parabrisas de su vehículo, un Volkswagen Vento, para darse a la fuga, encontrándolos a posterior escondidos entre los pastizales de un lote.
l
El adolescente, de 13 años, fue encontrado en el patio de una vivienda de Paraguay al 1800 y quedó demorado, indicó la Policía. Un menor de 13 años fue detenido en la madrugada de
En base al testimonio policial, cerca de las 3.30 una mujer denunció haber observado, en el patio de su vivienda, al menor, por lo que personal policial se llegó al lugar y lo detuvo.
Tres niños demorados por romper el parabrisas de un auto
A posterior, el adolescente fue trasladado a sede policial quedando a disposición del Juzgado de Me-
Los menores, de 9, 10 y 13 años, se encontraban tirando piedras con una gomera cuando provocaron los da-
Tres niños de 9, 10 y 13 años fueron demorados esta tarde por romper el parabrisas de un auto, indicaron fuentes policiales. Según la información, cerca de las 15.20 personal del Comando de Acción Preventiva se constituyó en Libertador (N) e Italia, lugar en donde un vecino manifestó que
A posterior los uniformados fueron asistidos en el Hospital J. B. Iturraspe donde les diagnosticaron lesiones leves por golpes en brazos y piernas.8
Los menores fueron trasladados a sede policial donde, por orden del Juzgado de Menores, fueron entregados a sus padres.8
10
Sábado 3 de febrero de 2018
El Periódico •
@elperiodicosf •
(3564)362637
9 de Julio 1850 •
VERANO
(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar
Sábado 3 de febrero de 2018
11
Así se preparan las comparsas para los carnavales Las agrupaciones locales ya comenzaron a presentarse en eventos y cuentan con una agenda cargada para febrero.l l
F
ebrero, mes de carnaval. Comienza un año nuevo y las comparsas empiezan a entrar en calor para hacerle frente a una nueva temporada de mucho ritmo, baile y diversión. En San Francisco dos son las agrupaciones que se vienen preparando con todo desde el año pasado. La aplanadora, que es una fusión entre las comparsas Sueños de Luna y Pilay Verá, y Ará Narú.
“La aplanadora” Pablo Albarracín, de la primera de ellas, contó que comenzaron a bailar el 13 de enero. A posterior, viajaron a El Arañado y a Castelar, aunque ambas presentaciones de-
bieron suspenderse por mal tiempo. La agenda los llevó, además, por Colonia Aldao, y aguardan por numerosas localidades de la región, entre ellas Quebracho Herrado, Sunchales, San Bartolo, Arroyito, La Tordilla, San Lorenzo y Armstrong. “Estamos con mucho trabajo, gracias a Dios. Tenemos cubierto hasta el 10 de marzo. Ese día hacemos nuestros carnavales donde están confirmados Sebastián Pollastro y Maypi Delgado, dos ex Gran Hermano”, adelantó. En la ciudad. A pesar de tener una amplia agenda en la zona, el director del grupo aclaró que en San Francisco aún no tienen fechas. “Habíamos hablado para ver si podíamos organizar algo pero nos quedamos para poder confeccionar nuestros trajes”, relató. Y agregó: “No hay nada más lindo que estar en la ciudad de uno y mostrar todo lo que uno trabaja a diario. Es un poco loco pero en pueblos vecinos a lo mejor no hay comparsa y hacen carnaval y acá que hay comparsas no”.
Temática. En cuanto a la temática, Albarracín contó que este año está dedicada al mar. “Es algo en contra del mal uso y la contaminación del agua”. Los trajes fueron confeccionados por un integrante de la comparsa O’bahía desde Gualeguaychú.
“Ará Narú” Por su parte Victor Giner, de la comparsa Ará Narú, coincidió en el enorme trabajo en esta fecha. “Hemos empezado el último sábado de enero yendo a Esperanza. El sábado estamos en Laguna Larga. Nos queda La Francia, Colonia Marina, San Bartolo, Laspiur y después nos vamos para el lado de Córdoba, Capilla del Monte, bastante surtido”.
•Ambas comparsas vienen trabajando hace meses para esta época.
En la ciudad. En San Francisco, la agrupación llevará a cabo una fecha de carnavales barriales.
A la vez destacó que como representantes de la ciudad es la segunda vez que se quedan con el primer puesto a nivel nacional en encuentros de batucadas.
“Va a ser la primera vez que hacemos algo barrial para que la gente que nos ayuda todo el año con las ventas vea lo que hacemos con la plata”, explicó.
Acto seguido adelantó: “Nos estamos preparando para competir en Gualeguay a fines de marzo, principios de abril. Vamos a ver si podemos participar y representar a la ciudad”.
Temática. Este año, la comparsa representa “el samba”. “Así que tenemos guerreras, los famosos esclavos, y cada representante con los escudos de las sambas y las escolas de Brasil”, enumeró Giner. Los trajes, que están basados en los que se utilizan en Corrientes, pueden llegar a costar entre 3.500 y 4 mil pesos.8
12
El Periódico •
Sábado 3 de febrero de 2018
VERANO
Nuevo domingo de peatonal En la oportunidad se presentarán Achalay Malambo, el ballet de Mario Bessone; Alma Sachera; Pety Medina; Cuti Barbosa; Silvina Monesterolo; el dúo “Cantorcitos”, integrado por Culi Taborda y Denis Pineda; Los Pregoneros de Salta; y Cumbiaravana.l
l
E
ste domingo tendrá lugar una nueva edición de “La Peatonal de la 25” en el centro de la ciudad, un evento organizado por la Municipalidad de San Francisco que busca reunir artistas locales y de la región con espectáculos para el público que se hace cita año tras año. Para este fin de semana está prevista la actuación de Achalay Malambo, el ballet de Mario Bessone; Alma Sachera;
@elperiodicosf •
Pety Medina; Cuti Barbosa; Silvina Monesterolo; el dúo “Cantorcitos”, integrado por Culi Taborda y Denis Pineda; Los Pregoneros de Salta; y Cumbiaravana. Asimismo, como cada semana, estarán presentes las distintas colectividades con sus puestos de comidas y bebidas ofreciendo cosas ricas a quienes quieran cenar en el lugar, y el Paseo de los Artesanos.
(3564)362637
Cabe recordar que la próxima semana “La Peatonal de la 25” no se realizará debido a que el espectáculo local tendrá su mirada puesta en el Festival del Humor, la Buena Mesa y la Canción, que se desarrollará en el predio de la Sociedad Rural y que tendrá como platos fuertes a los artistas Jorge Rojas, La Oreja de Van Gogh, el Paz Martinez y Dyango.
“Traemos un espectáculo renovado” Una de las agrupaciones que tendrá la oportunidad de presentarse en el escenario este domingo será Alma Sachera, compuesta por tres integrantes: Javier Saldarini en violín, Leandro Vivas en percusión y Claudio Carrizo en guitarra rítmica y voz. Se trata de un grupo que cuenta con violín, que es el instrumento que reemplaza de alguna manera la primera guitarra, que hace los punteos; percusión, que en un principio era solamente bombo y ahora agregó algunos accesorios; guitarra rítmica y voz. Carrizo habló con El Periódico y adelantó algunos detalles de lo que será su participación en el evento.
9 de Julio 1850 •
Al respecto, expresó que es la segunda vez que participan de “La Peatonal de la 25” y consideró que fue “una inmensa alegría el haber sido tenidos en cuenta. En San Francisco hay mucha oferta en folklore. Si uno se pone a ver hay cerca de 20 artistas entre solistas y grupos. Para una ciudad como esta es bastante. Entonces que nos tengan en cuenta es importante”. La formación, que se creó en 2012 y que sumó en 2015 a Leandro Vivas, coincide en que han logrado “una buena quími-
(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar
Sábado 3 de febrero de 2018
ca entre los tres” y que “eso se refleja a la hora de poder tocar”.
Repertorio Respecto a cómo será su puesta en escena el domingo, el músico contó que tratarán de hacer “algo diferente” y que buscarán “no repetir lo mismo, innovar, que siempre es bueno”. “Para esta presentación vamos a hacer un repertorio distinto al del año pasado. Vamos a incluir cuatro temas nuevos que venimos preparando para esta oca-
sión y vamos a hacer algunos de los que venimos tocando y que no hicimos el año pasado para presentar un espectáculo renovado”, agregó. La formación tradicional de Alma Sachera estará acompañada por invitados especiales para la ocasión. “Nos van a acompañar dos músicos. Juanse Scocco en bajo y Emiliano Ochoa en violín. Vamos a hacer algunos temas con Emiliano a
dos violines. También nos va a acompañar Claudio Lizardo que es un amigo nuestro. Va a participar cantando un tema”, reveló Carrizo. El cantante explicó que el repertorio estará compuesto por chacarera, gato, escondido, zamba y huayno. “El estilo que hacemos es más el estilo que hace Santiago del Estero. Son temas de autores santiagueños en su gran mayoría. Para esta zona es algo innovador”, detalló.
13
Un año cargado de presentaciones La banda comenzó el año luego de un 2017 bastante cargado. “El año pasado tuvimos bastantes presentaciones, comparado a lo que veníamos teniendo en años anteriores. Esto de la incursión de Leandro y de poder afianzarnos hizo que la cosa vaya mejorando y que por ahí nos tengan más en cuenta. Dentro del género folklore tenemos amistad con todos los grupos y eso ayuda a tener espacios en diferentes lugares”, recordó.8
14
Sábado 3 de febrero de 2018
VERANO
El Periódico •
@elperiodicosf •
(3564)362637
Los mercantiles también disfrutan su predio Está ubicado a la vera de avenida Maipú y cuenta con instalaciones en excelentes condiciones para compartir un ameno día de pileta.l l
E
l predio de Empleados de Comercio, ubicado a la vera de avenida Maipú, es una buena opción para aquellos afiliados que deseen pasar un día de pileta junto a sus amigos y allegados. El camping cuenta con numerosas prestaciones. Además de la pileta, hay asadores y quinchos techados para quienes quieren compartir además el almuerzo
o la cena, así como canchas de fútbol, paddle y vóley playero, para los más activos. Cabe aclarar que las tres canchas pueden ser utilizadas a gusto, siempre y cuando no haya turnos previamente otorgados desde la sede del sindicato.
ción de la cantina, así como también se efectuaron algunos arreglos en la pileta. Para el patio choppero se compraron más tablones, mesas y sillas, y cuando hay mucha afluencia de gente, por algún evento, son facilitadas.
Para los más pequeños, hay una plaza con diversos juegos.
Patio cervecero
Fines de semana, el boom Micaela Parolini, una de las empleadas, asegura que “la gente viene menos que otros años” pero que “los sábados y domingos se llena” y que “algunos vienen a pasar el día y después se quedan al patio choppero”. David Cena, otro de los trabajadores, agrega que “hay otros que vienen una o dos horas y después se van a trabajar” y que “los domingos explota, es cuando más gente viene. En enero llegamos a tener 300 personas
También para afiliados e invitados, funciona un patio cervecero de 20 a 2. Los precios son accesibles.
y sino 200, 250 personas cuando durante la semana no legamos a las 60-70 personas”. Sobre el perfil del visitante, Micaela revela que van muchas familias. “La gente joven es raro porque esto es para afiliados, así que vienen adultos y traen invitados, a veces se saben armar
cumpleaños en los quinchos”, explica.
Novedades Tal como destacaron, el predio se encuentra en muy buenas condiciones a raíz del trabajo del personal de mantenimiento. En el ingreso y en parte del interior se han colocados flores como decoración. Además, se hizo un depósito y un nuevo sector para el armado del servicio gastronómico cuando hay fiestas en el salón principal. A mitad de año pasado se terminaron las obras de amplia-
Desde hace un tiempo, algunos sábados ofrecen, además, números musicales para los comensales.
Escuela de natación La próxima semana finalizarán las clases de la escuela de natación que allí funciona. La misma se desarrolló en dos etapas y estuvo dirigida a afiliados y familiares a cargo de todas las edades. Maximiliano Montenegro, profesor de educación física a cargo de la actividad, contó que los participantes aprendieron todos los estilos “tratando de aumentar los conocimientos previos con que venían los chicos y los adultos”.8
Días, horarios y precios Los afiliados al sindicato cuentan con acceso libre y gratuito. En tanto, los invitados, que deben ingresar con ellos, abonan entrada. Los menores de 5 no pagan entrada, mientras que los niños de entre 5 y 12 años abonan 80 pesos de martes a viernes y 100 pesos los sábados y domingos. Adoles-
centes y adultos, por su parte, abonan 100 pesos de martes a viernes y 150 pesos los sábados, domingos y feriados. El lunes el predio permanece cerrado. La pileta está habilitada los martes y miércoles de 14 a 21; los jueves, viernes y sábados de 13 a 21; y los domingos de 11 a 21.
9 de Julio 1850 •
(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar
Sábado 3 de febrero de 2018
15
16
El Periódico •
Sábado 3 de febrero de 2018
VERANO E
ste verano, Matías y Milena Mondino eligieron viajar a Brasil junto a su mamá Claudia Alissio, en una iniciativa que tuvo por objetivo descansar de la rutina diaria. La familia eligió como destino Praia dos Ingleses, una playa situada en Santa Catarina, en el municipio de Florianópolis, capital del Estado de Santa Catarina. “Fue un viaje en familia para descansar y cargar pilas”, contó Milena.
El destino
(3564)362637
Un viaje en familia para descansar de la rutina Claudia, Matías y Milena, madre e hijos, eligieron pasar las vacaciones juntos. Brasil, el destino. l l
vio! Tuvimos la suerte de que hizo días hermosos, así que pudimos hacer playa. A la noche salíamos a dar una vuelta al centro, que es chico, no tiene tanta cantidad de locales como lo que es Casnasvieras, por ejemplo”, resumió.
La elección de la playa tuvo que ver con una recomendación de amigos, que la señalaron como “tranquila” y de la que destacaron el “mar de agua clara”. “Realmente hermoso, así era. No conocíamos esa parte, solo Camboriú de lo que es Brasil”, expresó la joven.
En hotel también se divirtieron, aprovechando las actividades programadas para los visitantes. Entre otras cosas disfrutaron de una demostración de capoiera y de un concurso de caipirinhas.
Sol, playa y cosas ricas
Milena destacó que la gente fue “muy agradable”. “Ellos viven del turismo y lo saben, son muy cordiales, todo el tiempo están bailando los que venden en la playa, pasan vendiendo cosas y te hacen reír mucho”, contó.
Milena contó que una vez en el lugar se dedicaron a descansar… y a comer. “Allá nos dedicamos como dijimos a descansar, mucho sol y playa ¡y comida, ob-
@elperiodicosf •
Muchos argentinos
Y agregó: “En la playa comíamos choclo, choripán, sándwiches, probábamos todo lo que pasaban vendiendo”.
Una anécdota
Y subrayó que la playa estaba llena de argentinos: “Ellos mismos dicen que ya copamos sus playas”.
La playa Los tres coincidieron en que lo más lindo del viaje fue la playa. “Es hermosa. Fuimos a Bombinhas y Canasvieras pero no es lo mismo. Las playas son muy lindas también, pero estaban demasiado
congestionadas de gente, y cuando la marea empieza a subir queda aún menos lugar”, detalló Milena.
La comida En cuanto a la comida, la familia se dio varios gustos. “Comimos de todo, pastas, muchas frituras de pollo y pescado que es de lo que más se come allá, muchas ensaladas y obvio arroz, a todo le ponen arroz”, reveló.
Como anécdota del viaje, Milena mencionó que en la visita al shopping, a pesar de ir decididos a darse “algún gustito”, no pudieron traerse nada. “La moda brasileña es muy rara (risas), con muchas estampas y demasiado coloridas. Los tacos súper altos, con mucho brillo, así que fue increíble no gastar en eso. Aparte, estaba todo bastante caro”, aseguró.8
El idioma Ninguno de los tres tuvo inconvenientes con el idioma ya que, indicaron, en Brasil están acostumbrados a recibir argentinos. “Se hacen entender bien”, subrayaron.
9 de Julio 1850 •
(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar
Sábado 3 de febrero de 2018
17
18
Sábado 3 de febrero de 2018
El Periódico •
@elperiodicosf •
(3564)362637
Estudiá Ingreso al CUSF: extienden inscripciones hasta el 9 de febrero L
a Universidad Nacional de Villa María dispuso este viernes extender por una semana más el plazo para las inscripciones a todas sus sedes, incluido el Centro Universitario San Francisco (CUSF), por lo cual los interesados tendrán tiempo hasta el 9 de febrero para anotarse. Hasta el momento, unos 300 alumnos se inscribieron en la sede local. Según informaron desde la institución educativa, la prórroga se determinó excepcionalmente en virtud de la gran cantidad de estudiantes que se acercaron en las últimas horas para inscribirse. De esta manera, las inscripciones en el CUSF continuarán abiertas hasta el próximo viernes, en horario de 15 a 19. Por otro lado, el curso de ingreso comenzará, tal como estaba previsto, el próximo miércoles 7 de febrero.
2º paso: Con el formulario impreso y la documentación solicitada, los interesados deberán concurrir a la Oficina de coordinación del CUSF hasta el 9 de febrero, en horario de 15 a 19.
Documentación
Administración, la más convocante Hasta este viernes, unos 300 alumnos se inscribieron a las carreras que se dictan en el Centro Universitario San Francisco, informaron sus autoridades. La Licenciatura en Administración es la de mayor convocatoria, con más de 200 intere-
sados. Luego le siguen Diseño Industrial con 60 y Comunicación Social con 35. En todos los casos, estos números igualan o superan las cifras de años anteriores y corroboran la importancia de esta institución educativa en la ciudad en el marco de la formación profesional universitaria, consideraron.
¿Cómo inscribirse? 1º paso: los interesados deben acceder al formulario de preinscripción web. Ingresando a: http://ingreso.unvm.edu.ar/preinscripcion/ unvm/ Deberán crear un usuario, confirmar el usuario en el mail y luego ingresar. Esta planilla debe completarse con toda la información solicitada e imprimirse.
•Formulario de pre-inscripción web •Fotocopia DNI (frente y dorso) legalizada por Policía de la Provincia, escribano público o juez de paz. •Cuatro fotos tamaño 4x4 •Fotocopia partida de nacimiento legalizada por Policía de la Provincia, escribano público o juez de paz. •Constancia de alumno regular (debe aclarar que el alumno está cursando el último año o de 6º/7º año), o constancia de certificado analítico en trámite (debe especificar si el alumno adeuda o no materias), o copia autenticada (con sello de copia fiel) del certificado analítico del secundario. No se receptarán inscripciones con documentación incompleta.8
9 de Julio 1850 •
(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar
Sábado 3 de febrero de 2018
19
Estudiá Cómo es el plan de Becas Progresar que se relanzó este año
E
l presidente Mauricio Macri anunció el relanzamiento del Programa Progresar, que ahora pasará a llamarse Becas Progresar. El plan nacional mantendrá los requisitos de acceso que tenía el impulsado en 2014, pero todos sus montos aumentan y también las exigencias para seguir siendo beneficiario en los años posteriores.
La inscripción de Becas Progresar comenzó el 1 de febrero y terminará el 31 de marzo.
Requisitos Estará abierto a todos los jóvenes de 18 a 24 años, argentinos o con al menos cinco años de residencia en el país, con un ingreso familiar total menor de
tres salarios mínimos vitales y móviles. Entre quienes ya son parte del programa, el límite de edad se extenderá a 30 años solo en los casos de estudios universitarios.
Presupuesto El presupuesto para el programa es de 10 mil millones de pe-
sos, según anunció el ministro de Educación, Alejandro Finocchiaro.
Objetivos El nuevo programa, que pasa de la órbita de la ANSES al Ministerio de Educación, tendrá como objetivo principal potenciar carreras muy demandadas y esenciales para el desarrollo del país. Para ello, seguirá un esquema regionalizado y temporal.
Beneficios Esas carreras estratégicas, con las ingenierías a la cabeza, percibirán los mayores beneficios: 10 cuotas de $1.800 a $4.900, con aumentos paulatinos a medida que avanzan en los estudios. Los terciarios estratégicos responden a la misma lógica: 10 cuotas de $1.800 a $2.600. Para los secundarios y cursos de formación profesional, el aumento es del 16% con respecto al modelo anterior. En la formación docente, los montos alcanzan los $7.400 para los estudiantes más avan-
zados. No obstante, para acceder a la beca los postulantes deben sortear antes un examen que certifique conocimientos. Hasta hoy, la beca alcanza 3 mil futuros docentes, pero especulan que podría llegar hasta 6 mil este año. Según los últimos datos de 2016 difundidos por el Gobierno nacional, de 200 mil alumnos universitarios que accedían a Progresar, 106 mil no cumplían con el único requisito para renovar: ser alumno regular, es decir, acreditar dos materias por año. De ellos, casi todos -100 mil- no habían dado ni una sola materia. Ahora, las exigencias para renovar la beca cada año también cambian. A los estudiantes universitarios se les pedirá aprobar la mitad más una de las asignaturas del programa de estudios, con un corte a mitad de año para revisar la trayectoria académica de cada chico. A su vez, premiarán a los mejores. Quienes aprueben todas las materias con promedio de 8 o más, recibirán al final del ciclo lectivo un pago que duplicará su beca del total del año. A los alumnos de educación obligatoria -primaria y secundaria- les exigirán pasar de año. De acuerdo a los funcionarios, no habrá un límite de aprobación, “todo aquel que solicite la beca la va a tener” siempre y cuando cumplan con los requisitos. 8 Fuente. Infobae
20
El Periódico •
Sábado 3 de febrero de 2018
@elperiodicosf •
(3564)362637
Sentite bien Estética y depilación masculina, una En los últimos años las peluquerías han experimentado un cambio rotundo, no sólo se corta el cabello sino que muchos lo han llevado más allá y ofrecen cortes de barba y detalles estéticos. Es el caso de Peluquería y Barbería Hidalgo.
L
a estética masculina sorprende cada día y esta tendencia llegó hace tiempo a San Francisco. En cuanto a la peluquería, ya no solo se ofrecen cortes de todo tipo, sino también los trabajos con la barba y otros detalles. Dialogamos con uno de los estandartes de esta iniciativa: Marcos Hidalgo, de la Peluquería y Barbería Hidalgo.
“Empezamos en septiembre del año pasado, la gente nos aceptó muy bien; primero empecé solo y ahora somos tres. Nos enfocamos en que el hombre pueda disfrutar de la peluquería y que no sea algo engorroso, que no tenga que estar esperando mucho tiempo y que se vaya conforme”, señaló. “ Tr a b a j a m o s por orden de lle“Tratamos gada, tienen un tiempito para de combinar esperar pero tratres cosas: tamos de que ese el tiempo de tiempo sea corto y la gente lo ha acepespera, el precio tado muy bien. y la calidad Hay muchas pedel corte” luquerías que trabajan con turnos pero nosotros no lo hacemos, el hombre a veces es un poco impuntual y si te viene 10 minutos más tarde ya te atrasa todo”, señaló.
La tendencia del momento Los cortes que más se hacen son los que llevan un trabajo preci-
Otra mentalidad “Tenemos el proyecto de comenzar con la escuela, yo doy talleres y la idea para este año es poder abrir la escuela y tener un espacio propio”, dijo. “Queremos ampliar la mentalidad, de llevar la ciudad un poquito más allá. Yo vengo de Córdoba y es muy común que esté lleno de escuelas y peluquerías. Muchos me dicen `vos das cursos pero capacitas a la competencia´, a mí me parece bárbaro que podemos desarrollarnos y avanzar, el sol sale para todos”, destacó.
9 de Julio 1850 •
(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar
tendencia que crece so con máquina: denominados cortes Fade, desvanecido a los costados y largo arriba. “Ahora los chicos se retocan más el pelo, usan secador, se cepillan, se ponen cera, el hombre se está introduciendo cada vez más en lo que es la estética. Antes era raro, ahora es muy común”, indicó. No son sólo los más jóvenes, los hombres mayores también usan el mismo estilo de corte. “Son cortes clásicos del año 50, nada más que van bien corto, rapado y ahora se usa mucho la navaja en lugar de la cero”, añadió. Marcos asegura que apuntan a la familia, para que el abuelo, el padre y el hijo puedan acercarse juntos al local. “Nos ha pasado que viene toda la familia a hacerse el mismo corte, esa es la idea, que se sientan cómodos. Tratamos de combinar tres cosas: el tiempo de espera, el precio y la calidad del corte”, destacó. “Somos muy detallistas, ese es el punto en el que hacemos más hincapié. Nos gusta que el corte quede lo más prolijo posible y dentro de un tiempo acorde”.
Depilación en un centro de estética En estética masculina, otro de los puntos importantes es la depilación. “Estamos probando un mercado y hace poquito que lo estamos implementando, trabajamos con turnos en consultorio privado en el pasaje Savino”, señaló “Está bastante aceptado, en la ciudad no había un lugar masculino y por ahí los hombres se sentían cohibidos. Esto surgió de conversaciones con los clientes, lo identificamos y cubrimos esa necesidad”, aseguró. Hoy son los deportistas quienes más recurren al trabajo de depilación, pero Hidalgo apunta a todos los hombres. “Hicimos el curso con Silvia Schneider, hizo una adaptación y pudimos capacitamos”, dijo Marcos.
Barba express Tiempo atrás se usaba mucho la barba crecida y natural, ahora se usa la barba larga pero marcada y con líneas bien definidas. “Eso lleva un
Para niños Hidalgo también realiza cortes para niños. “Los incluimos también, para nosotros es una fortaleza, lleva un poquito más de tiempo y de paciencia”, resumió.
trabajo que uno mismo no se lo puede hacer por la simetría, lleva un marcado muy preciso, milimétrico y muchos acuden al arreglo”, expuso Hidalgo. “Nosotros no hacemos la barba tradicional con el proceso antiguo con la toalla caliente, hacemos una barba express por cuestiones de tiempo, principalmente para el hombre laburante que no dispone de mucho tiempo”, explicó. Y detalló que trabajan con productos que abren y cierran poros, entonces el proceso es más rápido.8
Sábado 3 de febrero de 2018
21
22
El Periódico •
Sábado 3 de febrero de 2018
@elperiodicosf •
(3564)362637
SALUD En agosto se cumplirán 25 años en que LALCEC ofrece la especialidad. Si bien son prioridad, no sólo se atiende a pacientes oncológicos.
Medicina del dolor, para mejorar la calidad de vida del paciente
E
ste año, la Liga Argentina de Lucha contra el Cáncer (Lalcec) cumplirá 25 años ofreciendo “medicina del dolor”, una disciplina dedicada a tratarlo para evitar el sufrimiento de las personas. En la actualidad son dos los profesionales que se abocan a esta área, los doctores Walter Astegiano y Alberto Chianalino, quienes desde el primer día atienden a los pacientes que llegan con sus dolencias a sus consultorios. Al respecto, Chianalino explicó que se trata de una especialidad moderna. “Si bien el dolor es una cosa que existió siempre, y es el que nos avisa de cualquier cosa que nos está pasando, la especialidad del dolor no existía hasta hace algunos años. Me recibí de médico en 1972, y en esa época recién se empezaba a hablar del tratamiento del dolor, así que tuve la suerte de hacer algunas cosas con unos compañeros en Córdoba”, precisó. Según manifestó el profesional, en un principio quienes atendían el tema eran anestesiólogos. “Ahora hay otros médicos que también hacen tra-
• Los tratamientos se realizan en la sede de Lalcec en calle Córdoba 344.
tamiento del dolor, seguimos especializándonos”, aseguró.
Para todos los dolores Si bien en Lalcec el tratamiento está enfocado principalmente a enfermos oncológicos, el procedimiento está indicado para cualquier tipo de dolor. “Acá en Lalcec tratamos de
encausarlo hacia el tratamiento del dolor oncológico, pero de todas maneras hay pacientes que también vienen por problemas de artrosis, columna, cadera, rodilla, neuralgias, cosas así”, detalló.
Tratamiento paliativo Chianalino se encargó de aclarar
“Lo que hacen es maravilloso” Catalina Borello, al frente de Lalcec, recordó que el departamento de medicina paliativa funciona desde hace 24 años y que desde aquel entonces los médicos se llegan ad honorem para tratar de aliviar el dolor de sus pacientes. Si bien en la actualidad son dos los profesionales, había un tercero que también formó parte. “Realmente lo que hacen es maravilloso, porque le ponen el oído a todos. La gente se va conforme”, explicó.
9 de Julio 1850 •
(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar
que se trata de un tratamiento que hay profesionales que reapaliativo, no curativo, que per- lizan terapias alternativas. Un mite aliviar el dolor una vez he- ejemplo es la acupuntura, auncho el diagnóstico. “El dolor nos que se encargó de aclarar que, está avisando que algo anda mal como ese, hay muchos otros traen el organismo. Entonces una tamientos alternativos. vez hecho el diagnóstico hay que calmar el dolor. Es un tratamien- “Me da mucha satisfacción” to muy efectivo, anda muy bien en pacientes oncológicos, les da El doctor manifestó que no podría dejar de hauna calidad cer lo que hace de vida muy Si bien en Lalcec y resaltó que “si importante”, tienen prioridad bien no podesubrayó. los enfermos on- mos lograr éxito “Es una escológicos, en todos los paporque pecialidad que las atenciones cientes, es imposible se está amestán dirigidas en la medicina, pliando y da a cualquier tipo para mí es una mejor calidad de dolor. satisfacción muy de vida”, resugrande cuando mió. viene un pacienMitos te o un familiar y me dice que ahora la persona puede dormir”. El doctor se refirió a una creencia muy extendida en el área, re“Esto lo hacemos como deferida al uso de la morfina. “Todo volviendo algo a la sociedad el mundo relaciona el tratamien- de lo que la sociedad nos da”, to del dolor con la morfina, sobre añadió. la cual hay un mito. Pareciera que es una cosa terminal, algo Y destacó: “La atención es graque uno toma al final de la vida, tuita. Me da mucha más satisy no es así, es un mito. No solo facción que el resto de la medise trabaja con morfina sino tam- cina. La gente es muy agradecida bién con otras drogas”. y a mí me da mucha satisfacción calmar un dolor que nadie puede Terapias calmar”.8 Si bien Chianalino se dedica a la medicina tradicional, confirma
Atención Los profesionales atienden los miércoles en la sede de Lalcec, en Córdoba 344. La titular de la entidad explicó que además se hacen tratamientos de dolor no oncológico. “Por ejemplo hernia de disco, problema de huesos, si te duele la cintura, las articulaciones, eso también lo hacen. Tienen muchísimos pacientes”, manifestó. En cuanto a la atención, Borello aclaró que cuando es un paciente oncológico se lo atiende por orden de llegada y de manera totalmente gratuita. En cambio, para el tratamiento de terapia neural, que realiza Astegiano, hay que sacar turno. “Es más largo y el doctor demora más porque tiene que meterse dentro del paciente para ver cuál es su problema de fondo”, precisó.
Sábado 3 de febrero de 2018
23
Siguen juntando firmas para que se apruebe la Ley de Endometriosis
C
ada domingo, desde que comenzó la peatonal, un grupo de mujeres recolecta firmas para la aprobación de la Ley de Endometriosis, en adhesión a una iniciativa lanzada a nivel nacional por otras mujeres autoconvocadas con el mismo objetivo. Lo hacen con un stand dispuesto para tal fin en donde buscan darle visibilidad a la problemática para alcanzar las 400 mil firmas necesarias para acompañar el proyecto de ley que buscan presentar el marzo. Melina Taborda (35), la impulsora en San Francisco, contó que la movida se replica en todas las provincias del país y que este mes cotejarán lo realizado hasta el momento para ver si logran alcanzar el objetivo propuesto. “Más allá de juntar firmas, el objetivo es que puedan conocer lo que es la endometriosis, porque mucha gente no lo sabe”, aseguró.
Qué piden Taborda explicó que están pidiendo “que haya más médicos especialistas, porque se están demorando diez años en diagnosticar. Necesitamos un conocimiento más profundo de los médicos y que las obras sociales nos cubran los tratamientos. Al no haber una ley, cuando nos tienen que hacer un estudio no
ponen endometriosis, sino otro diagnóstico. Entonces las mutuales no nos cubren los tratamientos”.
Cómo colaborar Para colaborar con las mujeres, los interesados podrán llegarse cada domingo, desde las 20, al stand emplazado sobre la plaza Cívica y firmar. 8
24
El Periódico •
Sábado 3 de febrero de 2018
ALGO PASA
@elperiodicosf •
(3564)362637
fotos y yo enseguida les preguntaba de dónde eran. O si compraban un disco les preguntaba de dónde eran para saber a dónde iba a llegar nuestra música”.
I Griega giró por la costa Días atrás, la agrupación local tuvo varias presentaciones en localidades de la costa argentina. “Nos encantó la experiencia, fue increíble”, aseguraron. La banda local I Griega tuvo un enero agitado, tras participar, en la costa argentina, de numerosas presentaciones en paradores y bares.
Fue una puesta a prueba para la agrupación conformada por Facundo Malacalza (voz y guitarra), Nico Bovio (guitarra y coros), Pol Ludueña (bajo y coros), Jeremías Lobos (teclados, sintetizadores y coros) y Guido Lozano (batería), que si bien viene con intensos trabajos desde hace mucho tiempo, es la primera vez que se enfrentan a un desafío de este tipo.
Presentaciones La gira comenzó el domingo 21 de enero en el balneario “La Caldera” en La Lucila del Mar; siguió el lunes en el bar “El Refugio” de Pinamar; el martes en Santa Teresita en el parador municipal y
en Mar de Ajó, en Roscommon; el miércoles en el bar London, en Santa Teresita; el jueves en Villa Gesell en el balneario Dalí por la tarde y en The Roxy por la noche; y el viernes 26 en el parador municipal de San Bernardo por la tarde y en Timothy Resto Bar por la noche.
La iniciativa Malcalza contó que la llegada a la costa argentina “era una idea que veníamos teniendo desde hace muchos años. Y ahora nos encontró con Diana, el disco nuevo. Conseguimos los contactos y Gabriel Quaranta, que trabaja con nosotros, llamó y se puso de acuerdo”.
“Por suerte conseguimos muchas fechas y todas muy lindas”, agregó. Es de destacar que toda la gira fue afrontada, económicamente, por los propios integrantes. “Salió de I Griega, de los shows que hicimos y de la venta de discos”, agregó Lozano.
Balance Malacalza se mostró muy entusiasmado con lo vivido: “Quiero que llegue el verano de vuelta. Nos encantó la experiencia, fue increíble tocar todos los días, acostarnos y decir ‘mañana de vuelta’”. “Fue muy loco –agregó-. En Villa Gesell venía gente a pedirnos
Por su parte, el baterista agregó: “Más allá de tocar todos los días hubo un lindo clima entre nosotros cinco. Nos sentíamos motivados. Parecía que más cansados estábamos, mejor nos salía, Fue una puesta a punto, un plus para la banda, como experiencia es buenísima”.
“Gran Noche Retro” en Bomberos Este sábado, Bomberos Voluntarios vivirá la Gran Noche Retro, un espectáculo musical destinado a los “jóvenes mayores”, ya que reunirá a dos grandes shows en una misma noche. Así, se presentarán la Jazz Arias y Los Fenders para deleitar al público local y de la región que se haga presente en el Gigante. Las anticipadas ya se venden a 120 pesos. Mesas y sillas gratis.8
9 de Julio 1850 •
(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar
Sábado 3 de febrero de 2018
25
DEPORTES
El handball pone primera y apunta a nuevos objetivos Gerardo Albretch y Vanesa Valero encaran el proyecto en el club Tiro y Gimnasia. Una disciplina que llegó para quedarse y que en 2018 cumple su cuarto año en la ciudad.
E
l proyecto de handball en Tiro y Gimnasia comenzó en 2015 y fue un éxito desde el primer día. En un deporte no tradicional, que no se practicaba en San Francisco, la primera clase contó con más de 40 chicas. Ahora, el 2017 terminó con más de 80 y este año esperan que sean más. “Arrancamos con femenino y un mes después con masculino. Un día Vanesa me comentó la propuesta y estaba la cancha disponible, así que presentamos el proyecto en el club
y por suerte lo aprobaron”, comentó Albretch. Con el correr de las clases el avance fue notorio. “Hace tres años que estamos y progresamos muchísimo, ya es otra cosa. Tenemos muchos más elementos de trabajo”, señalaron. “El club nos dio una gran oportunidad y nos da una gran mano en todo, hay una gran predisposición. Nosotros lo hacemos todo a pulmón, somos dos en el tema de pintar la cancha, de organizar ventas y viajes, también los chicos le ponen mucha onda y nos dan una mano muy grande”, añadió Valero. Este año serán más categorías ya que se suma el Maxi Handball para mayores de 30 y Mini Handball para niños de 6 y 7 años.
Competencia “Generalmente hacemos encuentros los domingos una vez al mes con tres o cuatro equipos. Este año queremos hacer encuentros de dos días con alojamiento o un fin de se-
Para consultas e información se puede ingresar al Facebook “Handball Tiro y Gimnasia”, llamar a los teléfonos (03564) 15577597 o 15619954 o dirigirse al club entre las 18 y las 23. • Vanesa y Gerardo son pareja, juntos encaran el proyecto con mucha dedicación.
mana largo, algo un poco más grande”, indicaron. Por otro lado, en 2017 se disputó la primera edición del Súper 6 Copa Ciudad de San Francisco. “Lo queremos hacer todos los años. En ese participó un club muy importante como lo es Barrio Parque de Córdoba, salió campeón y
tiene la plaza asegurada para este año”, comentaron.
De exportación Vanesa Valero, junto a Julia Gioino y Florencia Basualdo, jugaron en Alianza de Santo Tomé, equipo afiliado la Asociación de Santa Fe. Las chicas de
nuestra ciudad fueron seleccionadas y tuvieron la posibilidad de participar de la competencia federada. Además, participaron de un torneo Promocional en Santa Fe. “Salimos segundos y también nos invitaron a afiliarnos pero se nos complica mucho por los viajes”, aseguró Gerardo.8
26
Sábado 3 de febrero de 2018
DEPORTES
El Periódico •
@elperiodicosf •
(3564)362637
Fútbol de antaño, el recuerdo de la popular Liga Amateur Uno de los máximos referentes en materia deportiva en San Francisco, Eladio Rodríguez, recordó las épocas de Liga Amateur y rememoró lo que se fue perdiendo tras el paso de los años con su desaparición.
“Había clásicos todos los fines de semana. La gente iba a un tiempo a cada partido, nadie se los quería perder. Iban en bici, a pata o en camión. Había mucha voluntad por ir a la cancha”, afirmó.
Cantera de Sportivo Belgrano Rodríguez afirma que la desaparición de la Liga fue algo malo para Sportivo Belgrano ya que la “verde” se proveía de varios jugadores. “A Sportivo lo ayudó muchísimo porque armaba equipos con jugadores que salían de la Liga Amateur. Imaginate, no tenía reserva ni inferiores, le bastaba con lo que había en la Liga Amateur para armar equipos competitivos”, remarcó.
E
ladio Rodríguez, uno de los deportistas más importantes que dio la ciudad de San Francisco, recordó con nostalgia las épocas de Liga Amateur y todo lo que se fue perdiendo con el correr de los años tras su extinción.
“Tengo muy grabadas estas cosas”, comenzó Eladio. “Yo me inicié en el club Estudiantes a los 17 años, en el año 52. Empezamos en el Baby, que se jugaba en el Mitre, donde ahora está la empresa Akron. Se jugaba sólo en verano, en enero, duraba un mes según la cantidad de clubes y era todos contra todos”, aseguró. Y remarcó: “Se llamaba Estudiantes de San Francisco fundado
por Berros y el “Chueco” Marengo. Después se afilió a la Liga Amateur y empezó a llamarse Estudiantes Sport Club, con sede en 1° de mayo y Libertad. Me acuerdo que ganó 3 años consecutivos la liga (64-65-66). Después, los señores Rosso y Moreno me llevaron a Sportivo”.
Se jugaba por el barrio En aquellas épocas, había una profunda identificación con el barrio
y la liga reunía mucha gente. Participaban los equipos de La Milka, Ferroviario, Alianza, Sudamérica, Sáenz Peña, Talleres, 1ª de Mayo, Roca, Sportivo Norte, Antártida Argentina, Iturraspe y La Florida, entre otros. “La gente del barrio de Estudiantes se quedaba a jugar ahí, el de La Milka lo mismo, o La Florida. Había un sentido de pertenencia con el barrio muy importante, cuestión que ahora se perdió”, explicó.
“De ahí he salido yo junto a “Boni” Benítez, el “Mona” Garde, el “Gringo” Aimar, el “Cholo” Del
Grande, el “Gallego” Baldesarri, el “Pata” Cattaneo, el “Tati” Cabrera, el “Chueco” Garay, el “Chueco” Franco, el “Tecla” Aguirre, el “Nené” Almada, todos grandes jugadores. La Liga era muy competitiva”, señaló con nostalgia.
La juventud El tiempo pasó y con él las costumbres que identificaban a toda una generación. “En aquella época no se tomaba alcohol, los jugadores se reunían en los bares pero no te daban alcohol, te daban un vaso con granadina. Si te veían fumando te sacaban el cigarrillo y te lo rompían. Eran otras épocas, a las 23.30 nos íbamos a dormir para jugar al otro día”, indicó. “Había mucho más respeto”, consideró.8
Estudiantes Sport Club Estudiantes Sport Club se creo el 1 de enero de 1952, siendo sus fundadores Francisco Marengo y Horacio Berros. En la actualidad el deporte que se practica en esta institución es bochas, con sede social propia, ubicada en Libertad 659. A lo largo de su historia ha participado en diferentes campeonatos de Baby Fútbol desde sus orígenes hasta 1955 y también en fútbol en la Liga Amateur hasta 1977.
9 de Julio 1850 •
(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar
Sábado 3 de febrero de 2018
27
DEPORTES
Primera prueba en el Boero Gimnasia y Tiro
Sportivo Belgrano D.T.: Ariel Giaccone Sebastián Portigliatti, Rodrigo Cháves, Nahuel Rodríguez, Julián Fernández y Fernando Ponce; Miguel N. Escobar y Jonathan Mazzola; Gaspar Triverio, David Muller y Rodrigo Bareiro; Fernando Catube
D.T.: Víctor Riggio Mauro Leguiza; Jonathan Hereñú (o Cháves); Gabriel Zuvinikar, Alvaro Cazula, Jonatan Medina, Nicolás López Macri, Raúl Poclaba, Fabio Giménez, Pablo Motta; Luciano Herrera, Lautaro Ceratto (o Arraya).
Árbitros: S. Ascenzi, F.Cuello y A.Schneller. Hora: 19:30 Estadio: Oscar C. Boero
Sportivo Belgrano recibirá este domingo a partir de las 19:30 a Gimnasia y Tiro de Salta en el marco de la primera jornada de la segunda fase del Federal A.
V
uelve el fútbol este domingo a barrio Alberione. La verde debutará en la segunda fase del Federal A frente al “albo” de Salta. El equipo que comanda Ariel Giaccone bus-
cará ratificar el invicto que posee en condición de local para comenzar la segunda etapa de la mejor manera. Con respecto al equipo, el entrenador local planea mantener a Portigliat-
ti en el arco, pese a la buena actuación de Consentino en Río Cuarto por la Copa Argentina. Además seguiría apostando por el joven delantero de Monte Cristo Fernando Catube.
Quien iría desde el arranque sería uno de los refuerzos. Se trata de Jonathan Mazzola, que acompañaría a Nievas Escobar en el medio campo y la sorpresa pasa por dejar en el banco a Juan Pablo Francia. El entrenador optó por un mix de los jugadores que utilizó en la Copa Argentina y probará algunas variantes con respecto al equipo que terminó jugando en 2017, como la posición de Muller (enlace) y la inclusión de Catube, que tuvo pocos minutos de juego en la primera fase.
El rival El elenco que conduce Víctor Riggio hasta ahora perdió sólo un partido en condición de visitante en la actual campaña y en este 2018 sumó al lateral-volante ex Talleres Ivo Cháves y al delantero, ex Gimnasia de Jujuy, Juan Arraya. El conjunto salteño viene de caer 2-0 en condición de local en el clásico ante Juventud Antoniana por Copa Argentina, derrota que lo dejó eliminado del certamen.8
28
El Periódico •
Sábado 3 de febrero de 2018
DEPORTES
>BÁSQUET
San Isidro recibe el miércoles a Villa San Martín
El equipo de calle Corrientes buscará extender su racha ganadora en condición de local a 12 partidos consecutivos. El encuentro se disputará a partir de las 21 en el estadio Severo Robledo. El elenco de Pagura viene con los ánimos por las nubes ya que venció a Talleres de Tafí Viejo, el pasado martes, con una gran remontada y una muestra de carácter que le permite ilusionarse para continuar por la senda del triunfo.
@elperiodicosf •
(3564)362637
Las Linces en marcha El lunes 5 de febrero comenzará de manera oficial la pretemporada 2018 del equipo de básquet femenino de San Isidro para las jugadoras de la categoría Sub 13 en adelante. El primer entrenamiento se realizará ese día a las 20:00 horas en el estadio “Severo Robledo”.
>ANDINISMO
Sanfrancisqueños escalan el Aconcagua
Se trata de Jerónimo Bonino y Ángel Serrano, que comenzaron el ascenso el pasado jueves. “Ingresamos al Parque Nacional con un día espectacular, con sol a pleno. El domingo o el lunes vamos a estar en Plaza de Mulas”, expresó Jerónimo en su último comunicado. A partir del domingo se puede seguir el ascenso en el sitio www.aconcaguanow.com.8
San Francisco Rugby Club pone primera La próxima semana Charabones vuelve con todo, ya que comienzan las actividades en hockey y rugby en el predio de La Fábrica Club y el anexo de barrio Roque Sáenz Peña. En rugby comenzará la pretemporada para M14, M15 y M16 los días lunes, martes y jueves a partir de las 19.30 en el anexo. Por otro lado, las divisiones juveniles de hockey femenino (8va, 7ma y 6ta) volverán a la actividad los lunes y miércoles de 18.30 a 20.30. En tanto, la 5ta división y el plantel superior trabajarán los lunes y miércoles de 20.30 a 22.30 en el predio de La Fábrica Club. Además, el plantel de caballeros comenzará la pretemporada los días miércoles y jueves de 20.30 a 22.30 también en el predio de La Fabrica Club.
9 de Julio 1850 •
(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar
Sábado 3 de febrero de 2018
29
DEPORTES El coordinador Fernando Komorovski explicó la metodología de trabajo que tendrán en esta nueva temporada, donde se sumará una nueva actividad para adolescentes de 13 a 16 años.
E
sta semana arrancó con todo la pretemporada en las divisiones formativas de Sportivo Belgrano. Los chicos comenzaron a trabajar de cara a la nueva temporada en la Liga Regional de Fútbol con el objetivo de continuar sumando conceptos de formación social y deportiva.
Fernando Komorovski, coordinador, indicó que comenzaron a entrenar con el cuerpo técnico ya completo, con algunos cambios, pero con la misma gente que venía trabajando el año pasado. “Renovamos expectativas con un cuerpo técnico que venía trabajando el año pasado, eso habla de que estamos identificados con la causa y que este club nos ha posibilitado desarrollarnos como profesionales”, indicó.
Se suman más de 45 chicos de Baby Este año, los chicos de la categoría 2005, que terminaron el Baby, se suman a los trabajos donde enfren-
Las divisiones formativas de la verde pusieron primera tarán el desafío de adaptarse a las dimensiones de la cancha de 11. “Es un trabajo escalonado que genera en todas las zonas del campo distintas acciones de trabajo que permiten que los chicos reconozcan el espacio. Ya tienen lo básico adquirido que es el juego, el uno contra uno, que en el Baby se desarrolla de muy buena manera. Ahora falta desarrollarlo en el espacio. Después, el avance tiene mucho que ver con la categoría. Hay años en que se desarrollan más rápido y otros años en que se desarrollan más lento”, explicó. “De todos modos, con estos chicos ya venimos trabajando desde todo el año, arrancamos en febrero del año pasado todos los domingos y les dábamos conceptos para poder trabajarlos en un entrenamiento por semana. Es un proceso largo, muy lindo, interesante en todos los puestos”, agregó.
En qué puestos se hace hincapié Si bien hacen un trabajo en todas las líneas, lo enfocan muy parecido a lo que hace Ariel (Giaccone) en los marcadores de punta, en la proyección, en el trabajo de salida,
•14 personas conformarán el cuerpo técnico de las divisiones formativas.
en los marcadores centrales y en los volantes centrales. “Son puestos que tranquilamente podemos generar para el plantel profesional. Estamos trabajando más con la defensa y el mediocampo. No dejamos de vista a ningún otro puesto, porque uno nunca sabe, pero son las alternativas que tenemos que manejar para el plantel profesional”, precisó.
Escuelitas y fútbol femenino Komorovski remarcó la importancia de las escuelas de formación deportiva que funcionan en Spor-
El staff Coordinador General del Fútbol Amateur: Fernando Komorovski. Primera Local | DT: Martín Dell Avanzatto. AT: Maximiliano Cerutti. PF: Jordán Alberto. Reserva Local | DT: Maximiliano Cerutti. AT: Martín Dell Avanzatto. PF: Jordán Alberto. Categoría Juvenil | DT: Bruno Martelotto. PF: Emilio Fassano. Categoría Pre Juvenil | DT: Gerardo Beccaría. AT: Pablo Prado. PF: Ezequiel Visetti. Categoría Infantil | DT: Ezequiel Sicardi. AT: Cristian Álvarez. PF: Rubén Lussiano. Categoría Pre Infantil | DT: Ezequiel Visetti y Rubén Lussiano. Categoría Promocional | DT: Ezequiel Visetti y Rubén Lussiano. Entrenador de arqueros: Darío Capello. Captación: Fabricio Franceschi. Aclaraciones: DT: Director técnico. AT: Ayudante técnico. PF: Preparador físico.
tivo Belgrano y el fútbol femenino. “Es un punto muy importante, con un objetivo social y recreativo para la enseñanza del deporte. Nosotros también venimos desde hace ya un par de años con la escuela de fútbol femenino con casi
80 chicas y vamos a agregarle una escuelita de adolescentes”, aseguró. Esta escuela para adolescentes será para jóvenes de 13 a 16 años que no pretenden competir. “Es una franja en la cual muchos chicos no tienen opciones porque son pocos los clubes o por ahí que tampoco les interesa la competencia, sino que les interesa la práctica del deporte”, señaló. Además, aseguró que este año el club continuará trabajando con la escuela de enseñanza técnica, una actividad fundamental para equilibrar la técnica de los planteles de inferiores, aunque también es abierta a todo el público. “Este espacio comenzó el año pasado y fue un gran éxito. Se dedica solamente a la enseñanza técnica. Ahí puede venir cualquier chico de cualquier lugar, como no hay competencia no tienen ningún problema legal. Solamente se dedica a la enseñanza de la parte técnica de juego. Creemos que es un problema trabajar la cuestión técnica desde el inicio, por eso esta actividad tuvo una gran repercusión”, explicó. 8
30
El Periódico •
Sábado 3 de febrero de 2018
DEPORTES
@elperiodicosf •
(3564)362637
Martín Diale:
“Me siento más vigente que nunca” El goleador retorna a su primer amor: jugará la temporada 2018 en Antártida Argentina, donde lleva más de 100 goles anotados. Tendrá el desafío de volver a ser protagonista en la Liga Regional.
C
on más de 300 goles anotados en su carrera en los 13 equipos donde jugó, Martín “Tini” Diale se siente más vigente que nunca. El delantero de 34 años viene de lograr el ascenso con Social Altos de Chipión y de marcar 12 tantos en la Primera B de Liga Regional, pero en este 2018 vuelve al “pingüino” para continuar escribiendo parte de la historia del club de sus amores. Diale asegura que quisiera terminar su carrera como jugador en Antártida pero no se pone un techo y continúa luchando por su gran anhelo de llevar al club a una competencia superior. “Antártida tiene que recuperar el protagonismo”, sentenció. ¿Cómo te toma este regreso? Anhelaba volver a la institución, si bien me siento muy bien física y fútbolísticamente quizás quisiera aprovechar estos últimos años jugando donde yo salí y me formé. ¿Cómo encontrás el club? Veo una buena propuesta fútbolística y un cambio de aire a nivel dirigencial. Quizás estuvo unos años sumergido en un pozo fútbolístico que le costó salir y creo que es el momento ideal para tratar de que el club progrese desde lo fútbolístico. ¿Cuál es tu objetivo? Mi idea es terminar mi carrera
en Antártida, uno dice que siempre quiere volver al primer amor, pero el fútbol es impredecible. Amén de eso no descarto la posibilidad de que Antártida progrese en el plano fútbolístico y yo también, un anhelo que tengo es ver mi club en un plano superior. Rememorar las viajas épocas cuando Antártida era un equipo protagonista. Cuenta con la gente y con el equipo, que no es poco.
“Antártida, este año va a tratar de recuperar el protagonismo, no va a ser fácil pero cuenta con la gente y el equipo, eso no es poco”. Son 102 goles en Antártida, ¿qué significa eso para vos? Ese 20 de julio de 2014 no me lo olvido nunca más, hay dos fechas en mi carrera fútbolística. Una de esas es cuando llegué a los 100 goles con Antártida y el 6 de noviembre de 2016 cuando llegué a los 300. Fue una emoción muy grande porque yo nací en la institución. Mi apellido está muy arraigado en el club, mi
papá ha sido un gran jugador y mi hermano también ha jugado en el club, fue uno de los mejores jugadores de la década del 90 y del 2000. Yo no tenía que ser menos. ¿Cuál es el gol que más te acordás con Antártida? Hay muchos, los dos goles que hice en las finales con Sportivo en 2002. En ese año al fútbol de San Francisco le había ido muy bien, Sportivo estaba transitando por un buen presente en la Liga Regional y era uno de los clubes más fuertes, habíamos llegado a la final con una gran cantidad de público. Hice dos goles ese mismo partido, hemos perdido 3-2 lamentablemente, pero son goles que me quedan en la memoria. ¿Qué cambios notas en la nueva camada de jugadores? En líneas generales veo que hay un cambio profundo para mal, yo me mezclaba con los grandes y me trataban como si fuera uno más porque los respetaba. Yo aprendía y me gustaba compartir momentos con los más grandes. Hoy veo chicos que no les interesa eso y no les interesa hablar de fútbol. Te tildan de antiguo, y después vos los metés en la cancha y te das cuentas que eso se refleja, porque a veces el ritmo que se juega en la cancha no es el mismo que el de afuera. El fútbol ha cambiado con respecto a las cama-
9 de Julio 1850 •
(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar
Sábado 3 de febrero de 2018
31
das, no lo viven con esa intensidad, no les interesa trascender, se autolimitan. No la veo bien a la juventud, la veo un poco descuidada. ¿Tenés alguna cuenta pendiente? ¿algún reproche en tu carrera? Reprocharme algo no lo puedo hacer, porque siempre he tratado de dar lo mejor. Quizás el fútbol no me dio ese golpe de suerte que necesité, será que Dios lo dispuso así. Sería lo único que voy a lamentar, no haber llegado a jugar al fútbol un peldaño más arriba como profesional. El destino lo quiso así pero no estoy disconforme. Por suerte, he tenido la posibilidad de siempre de usufructuar esa condición de goleador que pude imponer en todos los lugares donde jugué. ¿Te ves como entrenador en un futuro? No es fácil, por la juventud. No es fácil encontrarse con chicos que no están compenetrados, la carrera de entrenador no es fácil tampoco, te tienen que ayudar mucho los resultados y a veces tenés que ser injusto. Como entrenador hay cosas que conmigo tendrían que ser a rajatabla, tengo una forma de ser que es muy frontal y yo quisiera ser como Martín Diale, no puedo fingir. Veremos qué depara el destino, siempre vinculado al fútbol voy a estar. ¿Y dirigente? Dirigente quizás, me gusta la idea de gestionar, no lo vería con malos ojos.8
Su carrera Diale jugó en 13 equipos y revalidó su condición de goleador en todos ellos: Don Orione (Baby), Antárida Argentina, Unión de Santa Fe (4ta y 5ta de AFA), Porteña Asociación, Tiro Federal de Morteros, Social Altos de Chipión, San Jorge de Brinkmann, 9 de Julio de Freyre, Centro Social Brinkmann, Independiente de Balnearia, Colonia Marina FC, Deportivo Josefina, Juniors de Suardi. “Siempre he tratado de dejar la mejor imagen en todas las instituciones por las que he pasado y desde el plano fútbolístico he tratado de dar lo mejor. Nadie me puede reprochar nada, mas allá de haber tenido una mala tarde, porque siempre me he comportado como un profesional. He forjado muchísimas amistades, esas son las cosas lindas que te deja el fútbol. Mi viejo siempre me lo dice y es así”, consideró.
32
Sábado 3 de febrero de 2018
El Periódico •
@elperiodicosf •
(3564)362637