Sábado 10 de febrero de 2018 - El Periódico

Page 1

(3564)362637 •

EL TIEMPO

9 de Julio 1850 • Lluvias y tormentas Mínima

Máxima

15°C 32°C 15° Por la noche: Nubosidad variable

EXTENDIDO x 4

@elperiodicosf •

EL TIEMPO HOY

El Periódico •

17°C 28°C

domingo

15°C (03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar Lunes 26°C

martes

16°C 29°C

Miércoles

19°C 28°C

USO DEL CASCO:

“HAY QUE EDUCAR”,

Mala noche en Sunchales

0

DICE UNA ACCIDENTADA

Sábado 10 de febrero de 2018 • Año 11 N°637

G R AT I S

4

Sp. Belgrano U. de Sunchales

SOCIEDAD • PAG.2

Toda la información en www.el-periodico.com.ar

San Francisco, Córdoba • Miembro de

COBERTURA ESPECIAL • páginas 4-9

Fin de semana con la Buena Mesa

Con un gran marco de público, se esperaba anoche el cierre con Jorge Rojas. Este sábado, hay mucha expectativa con La Oreja de Van Gogh. Y sigue el domingo con Dyango y Paz Martínez.

SOCIEDAD • P.12

CUSF: se inscribieron más de 320 alumnos

SOCIEDAD • P.14

Youtubers locales: los chicos de los videos

BUEN COMER • P.22

San Valentín: opciones para una cena romántica

CONSTRUCCIÓN •

PÁGINAS 20-21

¿Cuánto cuesta la mano de obra?


2

El Periódico •

Sábado 10 de febrero de 2018

SOCIEDAD

@elperiodicosf •

Uso del casco: “Hay que educar desde el amor” De nuestra redacción redacción@el-periodico.com.ar @elperiodicosf

El casco quedó partido, rayado y perdió su visera. “En la clínica me lo mostraron y yo no lo podía creer. Yo pensaba ‘esa es mi cabeza’”, rememoró.

E

l sábado 2 de mayo de 2009 no fue un día más para Noelia Pisani (31), en aquel entonces una jovencita de 23 años que volvía de trabajar a bordo de su motocicleta. Ese día, protagonizó un fuerte accidente de tránsito al chocar con otra moto y, a pesar de que sufrió importantes lesiones, sobrevivió porque llevaba el casco colocado y abrochado. Sin embargo, confesó que en ese momento el tenerlo puesto obedecía a que se habían intensificado los controles y que su moto era nueva, por lo que temía que se la quitaran en un control. “Cuando uno pasa por esto entiende que se lo tiene que poner”, pronunció.

Pedir ayuda

•Pisani remarcó la importancia del uso del casco.

El accidente Noelia recordó que el hecho ocurrió al mediodía. Ella se conducía por avenida Urquiza, hacia el norte, y cuando intentó doblar hacia Independencia (en ese entonces aún estaba permitido el giro a la izquierda) colisionó con otra motocicleta que circulaba en sentido contrario. Según recuerda, “estaba do-

blando, venía aproximadamente a 20 kilómetros por hora”.

Quizá lo más difícil para Noelia fue perder su independencia. “Tenés que aprender a pedir ayuda. A mí me bañaban, me daban de comer, todo en la misma cama. No es fácil tener 20 años y pasar por eso, volver a depender de tu mamá, de tu pareja”, aseguró.

(3564)362637

Y reveló: “Tuve que aprender a escribir, a usar la computadora con una sola mano, aprender a firmar. Y aprender a vivir con las secuelas y los dolores crónicos que voy a tener de acá hasta que me muera. Chequeos permanentes. Aún tengo un clavo. Y siempre volver a pasar por lo mismo”. No sólo las lesiones fueron la consecuencia: “Aún no terminamos el juicio, es muy engorroso, una serie de cosas que se podrían evitar cumpliendo las normas y teniendo los papeles en regla. Es un combo que parte de la educación de la casa, la escuela y la sociedad”, expresó.8

Educar “desde el amor”

Consecuencia A consecuencia del accidente, Noelia sufrió múltiples fracturas y lesiones. Perdió un riñón, parte del hígado, pero su cabeza quedó intacta. Sorteó numerosas internaciones y doce operaciones.

En la actualidad, señaló, cuando ve a personas sin casco a bordo de sus motos les habla. “Yo tengo que decirles algo. Algunos te miran, sonríen, otros te insultan”, admitió. La mujer cree que sí se puede concientizar pero que “hay que

educar desde el amor, desde el castigo es difícil”, aunque está de acuerdo con los controles y las multas. “Si ese día yo no tenía el casco seguramente me hubiera muerto”, concluyó.


9 de Julio 1850 •

(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar

Sábado 10 de febrero de 2018

3


4

Sábado 10 de febrero de 2018

El Periódico •

@elperiodicosf •

(3564)362637

Festival del Humor, la Buena Mesa y la Canción 2018

Arrancó el Festival


9 de Julio 1850 •

(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar

Sábado 10 de febrero de 2018

Festival del Humor, la Buena Mesa y la Canción 2018

5


6

Sábado 10 de febrero de 2018

El Periódico •

@elperiodicosf •

(3564)362637

Festival del Humor, la Buena Mesa y la Canción 2018

La venta de entradas pasa a las boleterías de la Rural Se podrán comprar desde las 10 hasta el comienzo de los shows principales. Menores de 10 años no pagan el ingreso general.

E

ste fin de semana sigue la venta de entradas para el Festival del Humor, la Buena Mesa y la Canción, y la misma se trasladó hasta las boleterías de la Sociedad Rural, donde se realiza el evento hasta el domingo. Se podrán adquirir hasta desde las 10 de la mañana hasta el comienzo de los artistas principales, aproximada-

mente a la medianoche. Desde el municipio informaron que la entrada general al predio será gratuita para los menores de 10 años, aunque sí deberán abonar luego en el caso de que quieran ingresar a una de las sillas numeradas, es decir, en el óvalo central o las tribunas. Los precios en estos lugares varían por sector y

Verónica Duffy, secretaria de Economía de la Municipalidad de San Francisco, explicó que no se permiten las reposeras ni conservadoras por las exigencias de seguridad ante emergencias. “Tenemos que cumplir un plan de seguridad que está a cargo de ingenieros, y una de las exigencias es tener despejados los corredores de seguridad en el caso de una evacuación”, detalló. por noche (ver detalle). Al igual que el año anterior, por razones de seguridad no se podrá ingresar al predio con

reposeras o sillones, ni tampoco conservadoras. En cambio, sí se podrá ingresar con equipo de mate.

Grilla y precios Además de las boleterías, los tickets también pueden comprarse en cualquier momento vía internet en www.edenentradas.com.ar. Las formas de pago son contado efectivo, Tarjeta Naranja, MasterCard, Visa y Mercado Pago. Sábado 10: La Oreja de Van Gogh, Alejandro Gardinetti, Los Cuatro Rumbos y Coki Ramírez. Entrada general: $150 pesos ($30 canjeables por comida), plateas $300 y tribuna $100 (por orden de llegada). Domingo 11: Paz Martínez, Dyango, QV4, Chango Juárez, La Clave. Entrada general: $150 ($20 canjeables por comida), platea $150 y tribuna $50 (por orden de llegada).8

NI SILLAS NI CONSERVADORAS Por razones de seguridad, el ingreso no estará permitido con sillas, reposeras ni conservadoras. En cambio, sí estará permitido ingresar con mate.


9 de Julio 1850 •

(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar

Sábado 10 de febrero de 2018

7

Festival del Humor, la Buena Mesa y la Canción 2018

La Oreja de Van Gogh, el plato fuerte del sábado El grupo español se encuentra en plena gira sudamericana presentando su disco “El planeta imaginario”. El domingo será el turno de dos clásicos: Dyango y el Paz Martínez.

E

l Festival de la Buena Mesa sigue este fin de semana con muy buenos espectáculos, además de las propuestas gastronómicas de las colectividades. Este sábado, los españoles de La Oreja de Van Gogh volverán a pisar el escenario de la Sociedad Rural para mostrar las canciones de su último disco, “El planeta imaginario”, además de repa-

sar sus grandes éxitos, que no son pocos. La Oreja de Van Gogh ya se había presentado en la Buena Mesa 2015 ante una multitud que llenó el predio. Ahora, el grupo de origen vasco viene de actuar en Chile y también en dos localidades de Córdoba: Santa María de Punilla y Marcos Juárez. Con una banda consolidada luego de 20 años de trayectoria y con la excelente voz de la cantante Leire Martínez, se esperan grandes clásicos como “Rosas”, “El último vals”, “El primer día del resto de mi vida” y otros. Además, el sábado se presentarán los locales de Los Cuatro Rumbos, Coki Ramírez, Juan Molinelli y el humorista Alejandro Gardinetti.

Domingo de clásicos Nada menos que Dyango y El Paz Martínez, dos consagrados de la música romántica y

HORARIOS En cada jornada, las puertas se abrirán a las 19:30 y los espectáculos con los artistas locales comenzarán alrededor de las 21, informaron desde la organización. A partir de la medianoche subirán al escenario los artistas principales de cada jornada.

popular, ofrecerán los shows principales del domingo, en el que recorrerán las canciones clásicas a los largo de sus trayectorias. El artista catalán se encuentra iniciando otra gira por toda

América en este año, llamada “50 años de amor por vos”, en la que también presentará canciones de sus últimos discos, donde destacan las de Italianísimo, el álbum que grabó con canciones en italiano.

Por su parte, el tucumano Norberto Alfredo Gurvich, más conocido como El Paz Martínez, traerá su último trabajo Origen, además de sus conocidas canciones como “Que par de pájaros”, “Una lágrima sobre el teléfono” o “Y qué”. El domingo, además, el festival tendrá las presentaciones de QV4, La Clave, Gabriel Artero y el humorista villamariense Chango Juárez. 8


8

Sábado 10 de febrero de 2018

El Periódico •

@elperiodicosf •

(3564)362637


9 de Julio 1850 •

(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar

Sábado 10 de febrero de 2018

9

Festival del Humor, la Buena Mesa y la Canción 2018

Todos los platos y precios Colectividad italiana Pizza muzzarella: $130. Pizza especial: $160. Media pizza muzzarella: $80. Tallarines: $90. Ravioles – sorrentinos: $120. Picada p/ 2 personas: $180. Sandwich de milanesa: $90. Porchetta p/ 2 personas: $300. Tiramisú: $40. Copa helada: $40. Palito helado: $30.

Colectividad española Paella Valenciana: $200 (pueden comer dos personas). Rabas: $160. Sándwich jamón ibérico español: $130.

Colectividad francesa Los postres serán sus platos principales. Como bebidas ofrecerán además champagne y lemon champ. Todas las tortas tendrán un valor entre 85 y 90 pesos.

Destacan que son porciones grandes. Se podrán encontrar: Marquise de chocolate, Charlotte de frutilla y chocolate, torta Ópera, torta crema París y la torta Saint Honoré (con bombas de crema)

Colectividad sirio libanesa Keppe crudo y cocido: entre 60 y 80 pesos Shawarma: $100. Shawarma de cordero: $120. Choripán de cordero: $60. Puré de berenjena: $60. Puré de ajo: $60. Puré de garbanzo: $60. Empanadas árabes: 2 por $30. $180 la docena.

Colectividad alemana Chopp chico: $60. Chopp grande: $100. Pancho alemán: precio a confirmar. Brochette (vaca, cerdo, salchicha y verduras): $180. Tabla de fiambres (para dos

personas): $180. Tortas: entre 70 y 80 pesos la porción.

Colectividad cubana Platos entre 50 y 80 pesos: Ropa vieja (similar a la pata flambeada, en un sandwich con papas fritas). Papas fritas. Pizzas a la cubana (para una persona). Patacón pisado (plátano frito). Combos plato y bebida: entre 140 y 150 pesos. Tragos: toda la gama de coctelería (daiquiris, habana loco, campari orange, mojito, bloody mary, negroni, etc). Entre 80 y 120 pesos. Habrá promociones en bebidas 2x1 en diferentes horarios y también en platos típicos.

El Matrero La agrupación tradicionalista se encarga de las comidas tradicionales argentinas: carnes, locro y empanadas.

Cortes de vacío y costillares a la estaca de vaca, cordero y lechón: $380 por kilo, e incluye pan y una ensalada. Se cobra $50 el préstamo de los cubiertos, que se reintegran cuando se devuelven. Locro: $80, incluye pan. Empanadas: $15 cada una. Choripán: $50.

Colectividad mexicana Tacos de carne: $60 (2 x $100) Quesadillas de jamón y queso: $50 Chupacabra (tacos con el agregado de muzzarella y champiñón): $80. Nachos con queso cheddar: $50. Menú infantil (papas emoticones, quesadilla y vaso ga-

seosa): $100. Combo familiar (seis tacos y dos jarras gaseosa): $350.8

BEBIDAS Los precios son los mismos en todas las colectividades, aunque cada una ofrece algunas bebidas particulares, con precios distintos. Gaseosas/agua saborizada: $35. Agua/soda: $30. Cerveza jarra: $80 Fernet jarra: $100 Vino Santa Florentina: $90 Vino Viñas Riojana: $80


10

Sábado 10 de febrero de 2018

El Periódico •

@elperiodicosf •

(3564)362637


9 de Julio 1850 •

VERANO

(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar

Sábado 10 de febrero de 2018

11

Por las piletas: Banco Nación El predio es abierto al público en general y cuenta con numerosos servicios para quienes lo eligen para pasar el día. Para los más pequeños, además, funciona una colonia de vacaciones.l

l

D

e recorrida por las piletas, esta semana visitamos el predio de Banco Nación para conocer las prestaciones que ofrece a quienes quieran pasar allí un día de verano.

Además, el club cuenta con juegos para chicos y una cancha de paddle en donde los fines de semana se organizan torneos.

El predio

Desde diciembre, para los más pequeños funciona una escuela de verano. Gonzalo Grau, el coordinador, destacó que el hecho de que la misma haya comenzado en diciembre convocó a muchos más chicos que en años anteriores. “Es la primera vez en Banco Nación que se arranca desde esa fecha, lo positivo que tuvo es que se sumaron muchos chicos más. En enero, cuando arrancábamos la colonia, ya los chicos estaban instalados en otras”, explicó.

Está abierto al público en general y cuenta además con convenios con algunos sindicatos que brindan descuentos a sus afiliados. Si bien el club está abierto prácticamente todo el día, la pileta funciona de 14 a 20 y los domingos de 11 a 20. Quienes desean pasar el día pueden hacer uso de mesas y sillas, así como de los asadores.

Colonia de vacaciones

Las clases, que se desarrollaron en dos etapas de cuatro semanas cada una, finalizarán en los próximos días. La primera contó con cerca de 120 chicos y la segunda, con alrededor de 90. Los chicos se dividen en tres grupos. El de los más pequeños, de 4 a 6 años, está a cargo de Rocío Carobolante, Matías Quiroga y Juan Carreño. El grupo intermedio, de 7 a 9 años, está bajo la orden de Marisa Brac. En tanto, los más grandes, de 10 a 12, son coordinados por Cristian Álvarez.

Actividades Grau contó que la escuela de verano es recreativa para los

chicos. “Es lúdica, hacemos muchos juegos, como llovió poco nos dedicamos más a la vida en la naturaleza que a las actividades indoor. Nos dedicamos mucho a aprender las técnicas básicas de natación y salvataje”, detalló.

“Deportes, poco. Queríamos que los chicos no hicieran lo mismo que hacen durante el año. Queremos que vengan acá a recrearse”, agregó el coordinador. Además, hubo muestras de natación y campamentos. También tuvieron una noche de cine.8


El Periódico •

Sábado 10 de febrero de 2018

12

SOCIEDAD

Sigue la vacunación antirrábica En la próxima semana el Canimóvil estará en barrios Dos Hermanos, Roque Saénz Peña y 20 de Junio. Luego, en Hospital, Sarmiento e Independencia.l

l

L

a Municipalidad de San Francisco, a través de la secretaría de Salud, informó que la próxima semana se continuará visitando a los barrios en el marco de la Campaña de Vacunación Antirrábica 2018. El cronograma se concretará entre el 14 y el 22 de febrero, siempre de 14 a 17 horas. El miércoles 14 de febrero, el Canimóvil llegará a Dos Hermanos (centro vecinal); el jueves 15 al barrio Roque Sáenz Peña (frente al dispensario); y el viernes 16 al barrio 20 de junio (centro vecinal). El martes 20 de febrero se

vacunará en barrio Hospital (centro vecinal); el miércoles 21 en barrio Sarmiento (plaza); y el jueves 22 en barrio Independencia (probablemente frente a la escuela Fava de Esteban)

Según confirmó Lucas Peralta, veterinario a cargo de la vacunación, más de mil animales, entre gatos y perros, ya recibieron su vacunación antirrábica desde el comienzo de la campaña. 8

Más de 320 inscriptos en el CUSF

T

erminaron ayer viernes las inscripciones para las carreras del Centro Universitario San Francisco (CUSF), que hasta mediados de semana ya había reunido 326 alumnos inscriptos

para cursar en este 2018. Por lejos la carrera más elegida fue la Licenciatura en Administración (tenía 227 inscriptos), seguida de Diseño Industrial (66) y Comunicación

Social (33). El curso de ingreso comenzó, tal como estaba previsto, el miércoles 7 de febrero. Las autoridades universitarias valoraron de forma muy positiva el número de inscriptos, que superó am-

pliamente el de años anteriores, sobre todo teniendo en cuenta la situación que se vivió el año pasado con el cierre anunciado de dos carreras por decisión del Ministerio de Educación de la Nación. 8

@elperiodicosf •

Recolección de basura y guardias mínimas por el Carnaval La Municipalidad de San Francisco comunicó que por feriados de Carnaval, los días lunes 12 y martes 13 de febrero, se trabajará con modalidad de las guardias mínimas en las dependencias municipales. Las mismas fueron programadas de acuerdo al siguiente detalle: Asistencia Pública: Horario de 8:30 a 17. Guardia mínima (médico - enfermera) Transporte urbano: Modalidad de día feriado (horarios de 11:05 hasta las 20:40, con una frecuencia de 70 minutos) Oficina 103: Atención normal Economía: Las cajas municipales permanecerán cerradas Policía Municipal: Guardias mínimas de inspectores asignados. No habrá atención al público Recolección de residuos (Ashira): Lunes 12 de febrero: Con actividad (servicios diurno y

(3564)362637

nocturno) Martes 13 de febrero: Sin actividad (servicios diurno y nocturno).

Campaña de útiles escolares de la Peña Boquense La Asociación Civil Peña Boquense lanzó una campaña solidaria destinada a colaborar, en el inicio de clases, con los niños que asisten a los comedores y merenderos de la ciudad. La movida, denominada “Seamos útiles”, busca recolectar útiles escolares pero también alimentos no perecederos. Interesados en colaborar deberán acercar sus donaciones a kiosco El Diego, en Juan XXIII 2181 (se puede enviar mensaje al 356452128 para coordinar) o en la secretaría de la Peña Boquense, de martes a jueves de 19.30 a 21. Entre quienes colabores, anunciaron, se sorteará un viaje más entrada para el partido de Boca versus Tigre previsto para el 11 de marzo y una remera de la peña. 8


9 de Julio 1850 •

(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar

Sábado 10 de febrero de 2018

13


14

El Periódico •

Sábado 10 de febrero de 2018

SOCIEDAD Son adolescentes que se dedican a producir, grabar y editar videos que comparten en sus redes sociales. Dos de ellos hablaron con El Periódico acerca de sus trabajos.l l

L

isandro Alonso (13) y Facundo Zori (13) son dos adolescentes que, al igual que muchos en el mundo, son youtubers. Es decir, producen, graban y editan videos que luego suben al portal web de videos más visitado del mundo: Youtube. El caso de Lisandro comenzó hace dos años. Cuenta que él y su primo estaban aburridos sin saber qué hacer. Comenzaron a ver sketches por internet y

@elperiodicosf •

(3564)362637

La moda “youtuber” se instaló en San Francisco de ahí se les ocurrió comenzar a producir videos.

Facundo

El adolescente hace videos de diversos contenidos: “Hago gameplays (videos explicando determinados juegos), un poco de humor y otro tipo de videos”, explica.

Por el lado de Facundo, el joven contó que comenzó a crear videos en mayo de 2016. El primero fue colgado en el canal de su papá, cuando aún él no contaba con su propia cuenta.

Su canal, que se llama Lichoap en honor a su apodo y a las iniciales de sus apellidos, fue creado en enero de 2016, cuenta con más de 50 videos, más de 450 suscriptores y alrededor de 14.500 visualizaciones en total.

Producción Con algunas excepciones, a Lisandro hacer un video puede llevarle un día entero. El joven utiliza dos programas: Filmora para editar y Fraps para capturar la pantalla. “Algunos los aprendí a usar viendo tutoriales y a otros solo”, revela.

•Lisandro Alonso

•Facundo Zori

Si bien no lo hace con fines comerciales, publicita sus videos a través de sus redes sociales “para que se viralicen un poco más”.

Repercusión

Para hacer sus producciones, el joven se inspira en otros youtubers. “Los que más me inspiran son los videos de sketches, como por ejemplo Kevsho, y un streamer que se llama Martin Shacoscu”, indica.

A pesar de que son sus seguidores, Lisandro no tiene ningún amigo que haga lo mismo que él. En cuanto a su familia, contó que “lo toma como algo que me gusta hacer” y que “estar hablando solo frente a una cámara para ellos es natural de mí”.8

El adolescente se inspiró, en un primer momento, en un youtuber que se llama Gonza Fonseca y que hace videorreacciones, es decir, filma las reacciones de las personas viendo otros videos. También sigue al canal “Enchufe TV” que cuelga sketches; a “Rubius”, que hace gameplays; y a “Dani Rep”, que se dedica a los videojuegos.

Contenido “Yo elijo los temas de mis videos gracias a otros youtubers –explica- o algunos que se me ocurren a mí. Estoy suscripto a muchos canales. Hace poco hice uno que se llama ‘Me voy a Uruguay’ o ‘Rompo mi PC’”. Su canal, que se llama Zori, por su apellido, cuenta con 34 videos, tiene cerca de 240 suscriptores y más de 9800 visualizaciones en total.

Producción Facundo, que comenzó con la ayuda de su papá, hoy produce, graba y edita sus propios videos. En la actualidad está preparando material de sus vacaciones.


9 de Julio 1850 •

(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar

Sábado 10 de febrero de 2018

15

SOCIEDAD

El municipio ya entrega repelentes contra insectos Fueron realizados en la Planta Elaboradora de Medicamentos. Los mismos vienen en tres fórmulas distintas, envasados en spray de 15 mililitros.l

Tres fórmulas

l

Los repelentes vienen en tres fórmulas. La primera de ellas está destinada a bebés y niños pequeños y está realizado con esencia de citronella. De las tres, es la fórmula más inocua.

aedes aegypti y está indicado para niños de entre 6 meses y dos años. En este caso se aconseja que los niños se coloquen el producto con una mayor frecuencia debido a que la durabilidad en la piel es menor que otras fórmulas.

En segundo lugar, hay un repelente de mosquitos con una concentración de DEET (el ingrediente activo) del 7 por ciento. Este tipo de repelentes sirve para ahuyentar el mosquito

Y en tercer lugar, hay un repelente con una concentración de DEET del 20 por ciento, el cual está indicado para niños mayores de 8 años, adolescentes y adultos.8

Otros productos

E

ste fin de semana, la Municipalidad de San Francisco repartirá repelentes contra insectos a los grupos familiares que visiten el Festival del Humor, la Buena Mesa y la Canción, los cuales fueron fabricados en la Planta Elaboradora de Medicamentos que funciona en el Parque Industrial, dependiente de la Secretaría de Salud.

El objetivo será que los sanfrancisqueños conozcan el producto y comiencen a solicitarlo y utilizarlo, por lo que algunas unidades ya fueron entregadas en el marco del Campeonato Nacional de Baby Fútbol.

Mil unidades Desde Salud informaron que los repelentes, de elaboración

artesanal, vienen en spray de 15 mililitros y son de distribución gratuita. Hasta el momento se han hecho cerca de mil unidades, de las cuales 400 se repartirán este fin de semana durante la Buena Mesa en la Rural. Además, el producto puede solicitarse en la Asistencia Pública, en Colón 163.

Este año fue el primero en que la Planta Elaboradora de Medicamentos realizó repelentes, luego de elaborar, el año anterior, alcohol en gel como una de las medidas para prevenir la gripe. En tanto, para el próximo año tratarán de producir un producto para aplicar luego de concretadas las picaduras. Además, aseguró Giacomino, buscarán “colaborar con los chicos de la pileta integradora con un protector solar. Estamos en la parte de elaboración y hay que probar. Estamos tratando de conseguir los filtros”.


16

El Periódico •

Sábado 10 de febrero de 2018

SOCIEDAD

@elperiodicosf •

(3564)362637

El Súper León se suma a la concientización por el uso del casco El grupo de nuestra ciudad presentó un tema en la peatonal que refiere al uso del casco. Fue inspirado en los acontecimientos desafortunados que sucedieron en las últimas semanas en nuestra ciudad.l

l

E

l pasado 28 de enero la orquesta de nuestra ciudad “El Súper León” presentó su nuevo tema “La canción del casco” que tiene como fin concientizar a la sociedad sobre su utilización.

desde nuestra parte ayudar un poco”, señaló. “Lo hicimos usando un casco, todos los músicos usamos el casco en el tema. La gente aplaudió y le gustó mucho, nos felicitaron. Somos de la ciudad y cada vez que pasa algo te pega, yo tengo dos hijos adolescentes y a uno lo toca”, agregó.8

La canción del casco “Si vas a salir, si vas a bailar, cuida tu cabeza, protégela. Tienes que volver, tienes que llegar, tu familia espera tu regresar. Cuidá tu cabeza, si vas en la moto. Usemos el casco, que está peligroso. La calle está dura, frenemos un poco. Si tú vas con alguien, o si salís solo”

La Feroz lanzó su nuevo material

•Super León presentó su tema en La Peatonal de la 25.

Jorge Castillo, primera voz y acordeonista del grupo, aseguró que tras sus 16 años de carrera se le ocurrió tomar un tema propio y cambiarle la letra. “Se me ocurrió una semana antes de tocar en la peatonal, el lunes anterior me puse a cambiar la letra y el tema fue presentado el sábado

en el comedor de La Estancia, al otro día lo presentamos en la peatonal”, indicó. El cantautor explicó que querían hacer algo para concientizar y aportar desde su lugar. “Nosotros trabajamos todos los fines de semana y queríamos

La banda local lo hizo con la publicación del videoclip del tema “Contigo en la playa”, un éxito en versión merengue. El grupo local La Feroz presentó, en las últimas horas, su nuevo material discográfico llamado “Actitud Positiva”. El disco tiene tres temas propios: una cumbia, un paso doble dedicado a las madres, y una canción dedicada al Cura Brochero.

Para lanzarlo, publicaron un nuevo videoclip, del tema “Contigo en la playa”, un éxito en versión merengue y como siempre al estilo de la agrupación. La banda, que días atrás se presentó en “La Peatonal de la 25” por quinta vez consecutiva, se encuentra participando de una temporada de verano agitada, que los tiene como protagonistas en Mar Chiquita.


9 de Julio 1850 •

(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar

Sábado 10 de febrero de 2018

Preocupa a AMAD la caza de aves acuáticas en la zona norte de la ciudad Aseguran que es una situación permanente y recuerdan que está prohibida.

I

ntegrantes de la Asociación para el Medio Ambiente y su Dinámica (AMAD) manifestó su preocupación por la caza de aves acuáticas que viene ocurriendo principalmente en la zona norte de la ciudad, detrás del country Ayres del Golf. “Ahí periódicamente ocurre este tipo de matanzas, en este caso de aves”, afirmó Luis Gaviglio, miembro de la entidad. Este fin de semana fueron encontrados muertos algunos

ejemplares de cisnes y coscorrobas. “De esos ejemplares encontramos tres o cuatro pero aves acuáticas siempre hay. Son aves que no sirven para comer, o sea que se está tirando por diversión. Todos han muerto por disparos”, aseguró.

Una situación cotidiana El ambientalista lamentó que

Las trampas vienen disfrazadas en bolsos como si fueran bolsos para llevar indumentaria”. Y recalcó el impacto que la situación genera, explicando que “cuando dispara mata a uno o dos pero ocasiona la estampida de todo el grupo de aves que existe en el sector”.

Falta de control Para AMAD, algunas zonas rurales carecen de mantenimiento. “Los caminos rurales se han transformado en mano única por el avance de las malezas. Las obras públicas sin terminar y prácticamente abandonadas generan un ambiente de predisposición para este tipo de cosas que violan la ley”.

Gaviglio destacó la colaboración de un vecino que rescató a algunos animales malheridos. Lamentablemente uno de ellos falleció en las últimas horas. Y recordó que “este tipo de caza está totalmente prohibida, el uso del aire comprimido también, en todo el ejido de San Francisco, lo mismo con el entrampe”.

17

•Fueron encontrados muertos ejemplares de cisnes y coscorrobas.

la situación se repita. “Esto es cotidiano, en cada relevamiento que hacemos en zona rural lo notamos. Es permanente. Se

acrecienta en verano por la época vacacional donde son muchos los niños y jóvenes que participan sobre todo del entrampe.

Y concluyó: “Es muy complicado por la falta de control de la Policía. Acá la Policía tiene la obligación de actuar y de controlar. Ahora estamos pidiendo la colaboración de la Patrulla Ambiental de Córdoba para ver si puede hacer algunas tareas de prevención”.8


18

Sábado 10 de febrero de 2018

El Periódico •

@elperiodicosf •

(3564)362637


9 de Julio 1850 •

(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar

Sábado 10 de febrero de 2018

19

CONSTRUCCIÓN

Avanza la obra del Parque Cincuentenario Esta semana, el intendente y el secretario de Infraestructura y Planificación supervisaron los avances de la obra. El proyecto contempla crear diferentes espacios de uso recreativo.

E

sta semana, el intendente Ignacio García Aresca, junto al secretario de Infraestructura y Planificación, Oscar Enrico, supervisaron los avances de las obras que se están llevando a cabo en el Parque Cincuentenario, en el marco del convenio firmado con la Provincia para la revalorización de este sector de nuestra ciudad. En su recorrida, el mandatario recordó que “este parque data de muchos años y era un lugar que los vecinos utilizaban para esparcimiento, para estar con la familia, pero después por distintas decisiones quedó desatendido. Nosotros empezamos a pensar en este sector y cuando se tienen proyectos en política se trabaja para buscar el bien común de los vecinos”. Y agregó que “muchas veces a estos sectores no llegan este tipo de obras, son lugares postergados, por ello es que pensamos en la refuncionalización de la parte hídrica pero también en la posibilidad de que las familias de nuestra ciudad puedan utilizarlo como un lugar de esparcimiento, y este es el trabajo que estamos realizando”.

Recreación García Aresca destacó que el predio contará con sectores destinados a áreas deportivas y recreativas, además de conservar su función como pulmón hídrico de la ciudad. También destacó que se colocarán nuevas luminarias, mobiliario y más forestación, siempre conservando las especies que posee hoy el lugar. “Esto es lo que pretendemos del querido Parque Cincuentenario, embellecerlo, que sea un espacio más para que la familia disfrute al aire libre”, reveló.

Inversión El intendente subrayó que el trabajo, que se hace en conjunto con la Provincia, es una obra que supera los 11 millones de pesos y que estaría inaugurado antes de fin de año. “Sabemos que este es el camino y así continuaremos trabajando, con muchos proyectos para los vecinos, con un equipo capaz y lo seguiremos haciendo en conjunto con la Provincia para que la ciudad siga creciendo como lo viene haciendo”.

Los trabajos El proyecto contempla la demolición de los canteros existentes junto con los solados de Uruguay esquina Dominga Cullen, y de avenida San Lorenzo esquina Uruguay por encontrarse deteriorados y en mal estado, realizando luego un movimiento de suelo con aporte de tierra vegetal. Se recuperará el sector de escaleras y canteros centrales, reparando mamposterías y revoques que sean necesarios.

Se planificaron espacios de recorrido, descanso, diferentes usos recreativos: juegos infantiles y estaciones de

gimnasia, además de equipamiento como bancos, cestos, bebederos, cartelería y bicicleteros.

También se proyecta un sistema de iluminación en todo el parque, colaborando con la seguridad del sector. 8


20

Sábado 10 de febrero de 2018

El Periódico •

@elperiodicosf •

(3564)362637

CONSTRUCCIÓN

¿Cuánto sale la mano de obra para una casa? El costo varía mucho dependiendo del personal que se contrate. Tras un relevamiento propio, te contamos cuánto puede salir en San Francisco.

H

acer una casa en San Francisco puede ser más o menos costoso dependiendo de la cantidad de personal que se contrate, su especialización y también los materiales a utillizar. Una de las tareas más costosas es la realización de la losa. Según un relevamiento de El Periódico, la mano de obra por metro cuadrado se encuentra entre los 700 y los 1000 pesos, tratándose de una losa

común, sin caída ni carga. Con hormigón elaborado el precio puede disminuir. El cimiento cavado y el llenado hasta la capa aisladora puede costar cerca de 1000 pesos el metro lineal; la mampostería de ladrillos portantes 200 pesos el metro cuadrado. Una losa de vigueta, 1000 pesos el meDE 3 A 5 tro cuadraMIL PESOS do. La carga sobre Según los trabajadola losa, es res consultados, es la decir, el variación en los precios telgopor de la mano de obra bolita y la por metro colocación cuadrado. de tejuela, 700 pesos el metro. El revoque es la tarea en que más concuerdan los precios de acuerdo a los obreros consul-


9 de Julio 1850 •

Sábado 10 de febrero de 2018

(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar

21

La venta de insumos para la construcción aumentó 14,3% en enero Así se desprende del índice Construya de empresas líderes proveedoras del sector. tados. En este caso, rondan los 300 y los 400 pesos entre impermeabilizante, revoque grueso y fino. El precio es más bajo si se trata de un revoque interior, aunque más caro si se trata de un revoque iggam, situación en la que el monto asciende a los 500 y 600 pesos.

Paredes El precio para levantar una pared también depende del tipo de ladrillo que se use. Así, por ejemplo una pared con ladrillos

huecos puede salir entre 200 y 250 pesos y una con ladrillo visto entre 350 y 400 pesos. En tanto, columna y encadenado cuesta aproximadamente 100 pesos el metro lineal. Lo más económico quizá sea la colocación de los cerámicos, que puede estar entre los 200 y los 300 pesos aproximadamente y puede aumentar si se trata de porcelanatos. En este punto, un contrapiso cuesta cerca de 150 pesos el metro cuadrado y la carpeta, 200. También, la colocación de

aberturas, que ronda los 1000 pesos. Según obreros de la construcción consultados, la mano de obra de un metro cuadrado de una casa que incluya todas las obras puede rondar entre los tres mil y los cinco mil pesos.

Otros gastos Nivelar un terreno puede costar entre 600 y 1000 pesos el metro. Desmalezarlo es un poco más costoso.8

L

as ventas al sector privado de insumos para la construcción crecieron 14,3% en enero último con relación al mismo mes del año pasado, informó este miércoles el Grupo Construya, que conforman las empresas líderes de la actividad. Se trata del mayor avance interanual en la venta de insumos en los últimos cuatro años. Sin embargo, al comparar con diciembre de 2017, los volúmenes despachados en enero de 2018 registraron una caída del 7,72% desestacionalizado, de

acuerdo con el Índice Construya (IC). Ese indicador mide la evolución de los volúmenes vendidos al sector privado de los productos para la construcción que fabrican las empresas líderes que forman parte del Grupo Construya. Se trata de ladrillos cerámicos, cemento portland, cal, aceros largos, carpintería de aluminio, pisos y revestimientos cerámicos, adhesivos y pastinas, pinturas impermeabilizantes, sanitarios, grifería y caños de conducción de agua. 8


22

Sábado 10 de febrero de 2018

El Periódico •

@elperiodicosf •

(3564)362637

EL BUEN COMER Y BEBER El Día de los Enamorados invita a compartir una salida en pareja. En la ciudad, Betos y Pepper´s ofrecen menúes especiales.

Una cena, propuesta que enamora Pepper´s El restaurante que funciona en el hotel Howard Johnson, también preparó una propuesta especial.

E

l Día de los Enamorados, que se celebra cada 14 de febrero, está instalado en nuestro país y ha ido ganando cada vez más terreno en nuestra ciudad.

La misma consta de Hibiscus Spritz, profiteroles (queso azul, mediterráneo), tostón (higos, brie, rúcula, jamón serrano, reducción de balsámico), tomahawk (chuletón de res 700g con chimi de pimientos asados, papas españolas, ensalada tibia de choclo y zuccini) y pavlova de verano (durazno, kiwi, mango, arándanos y cereza.

La fecha invita a los locales gastronómicos a elaborar propuestas distintas para todas aquellas parejas que deciden pasar su día fuera de casa compartiendo una cena especial.

El ambiente estará amenizado por un DJ y habrá música en vivo. Con la presencia, las parejas participarán del sorteo de una estadía de 24 horas para dos personas en el hotel Howard Johnson.

Betos Lomos es uno de ellos y, para este miércoles, preparó un menú que incluye entrada, plato principal, postre y bebida, además, por supuesto, de sus platos de siempre y su renovado local.

La cena está disponible solo con reservas, las que pueden efectuarse al teléfono (03564) 15327868 o en Ruta 1 y Juan de Garay. Así, quienes deseen optar por esta propuesta podrán degustar brusqueta a la mediterránea como entrada; medallón de lomo relleno con

reducción de malbec y trilogía de hongos, acompañados de papas rústicas, como plato principal. A esto se le suma agua o gaseosa; y una delicio-

sa mousse de limón y chocolate como postre. El valor por persona es de 400 pesos y esta opción requie-

re de una reserva, la que puede efectuarse en bulevar 9 de Julio 2302 o al teléfono (03564) 479010. El ambiente es climatizado. 8


9 de Julio 1850 •

(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar

Sábado 10 de febrero de 2018

23

EL BUEN COMER Y BEBER

Entregarán mensualmente bolsones de alimentos a celíacos E

sta semana, en la Asistencia Pública, la Municipalidad de San Francisco presentó el Programa Provincial de Atención al Celíaco, una iniciativa que consta en la entrega de un bolsón de alimentos de manera mensual a todas aquellas personas que padezcan de la enfermedad, y en asesoramiento a las familias. El lanzamiento se llevó a cabo con la presencia del intendente de la ciudad, Ignacio García Aresca, junto al secretario de Salud, Fernando Giacomino, y de integrantes de la Asociación de Celíacos de San Francisco. Giacomino señaló que se trata de un trabajo en conjunto de la Municipalidad de San Francisco, el Gobierno de la Provincia de Córdoba y las asociaciones de nuestra ciudad. “Este bolsón se va a dar de forma mensual a todos aquellos que tengan esta enfermedad crónica. Estamos entregando también a gente de la zona”, apuntó.

Requisitos El secretario de Salud contó que ya hay anotadas cerca de 30 personas en el padrón y aclaró que “hay una serie de requisitos que tiene que llenar la gente para ingresar al programa”. A la vez, aseguró que se va armar una base de datos en la Dirección de Desarrollo Social, donde se informarán los requisitos y toda la documentación necesaria. “Después se envía a Córdoba, que es de donde proviene el bolsón, que también nosotros reforzamos con algunos alimentos”, indicó.

Conciencia Giacomino agregó que “hoy la

enfermedad se presenta de distintas formas y hay gente adulta que está diagnosticada con esta enfermedad y no tiene los síntomas clásicos. Por ende lo que tenemos que hacer es concientizar y hacer que la gente consulte”, explicó.

Trabajo en conjunto A su turno, García Aresca destacó la recuperación de este programa y agradeció a la Asociación de Celíacos de San Francisco “por trabajar en conjunto”. “Vienen haciendo un trabajo muy grande en redes sociales y en medios de prensa. San Francisco es una ciudad que viene creciendo y nosotros estamos dispuestos a trabajar no sólo por San Francisco sino por toda la comunidad del departamento San Justo para que puedan tener la posibilidad de tener este bolsón”, señaló.

Recomendaciones Carina Argüello, miembro de la Asociación de Celíacos de San Francisco, acentuó la importancia de consumir alimentos que no contengan T.A.C.C. “Por lo general se recomienda que consuman los alimentos que están envasados y que tienen el logo certificado”. Y subrayó el trabajo que realizan en la asociación. “Nosotros hacemos talleres donde cada uno se lleva los elementos para cocinar y después se llevan lo que cocinan. Tenemos una cocina instalada especialmente para hacer los alimentos”.

Síntomas Argüello, desde su experiencia, explicó que “los síntomas de esta enfermedad son muchos, si bien hay personas que son asintomáticas. Los más comunes son diarreas, vómitos, do-

• Los bolsones provienen de Córdoba y son reforzados con más alimentos en San Francisco.

lor de estómago, que es por lo que generalmente se realizan las consultas. Es una enfermedad que se detecta fácilmente con un análisis pero hasta llegar al diagnóstico generalmente es difícil porque primero se buscan otras enfermedades y se van descartando”. Y agregó que para esta enfermedad el tratamiento consta

solamente de una dieta libre de gluten para que la persona pueda continuar su vida normalmente. “En San Francisco alrededor de 300 personas padecen esta enfermedad. Queremos volver a realizar los padrones porque ese número continúa aumentando”, finalizó Argüello. 8


24

Sábado 10 de febrero de 2018

POLICIALES

El Periódico •

Motociclista resultó lesionado tras un choque por calle Rosario de Santa Fe U

n motociclista resultó herido, el pasado jueves cerca de las 17.30, luego de colisionar contra un automóvil en avenida Rosario de Santa Fe al 500, informó la Policía. De acuerdo a la información brindada en el lugar, el

joven que se conducía en la moto sufrió lesiones en su tabique y en una pierna, por lo que fue trasladado por un servicio de emergencias al hospital Iturraspe para su atención. En tanto, el conductor del auto, un Peugeot 206 gris, resultó ileso.

Ambos vehículos circulaban por avenida Rosario de Santa Fe de oeste a este. La colisión se produjo cuando, presuntamente, el auto intentó girar hacia la izquierda, indicó personal policial que trabajó en el lugar.8

@elperiodicosf •

Balearon a un joven en Frontera Un joven de 24 años resultó baleado este viernes a la tarde, en Frontera, en circunstancias que aún se desconocen, informó la Policía, debido a que habría manifestado no tener deseos de realizar ningún comentario sobre el hecho del que fue víctima. Por lo sucedido, fue internado en el hospital J. B. Iturraspe de San Francisco. Allí, constataron que había sufrido una herida de arma de fuego con ingreso en pierna izquierda a la altura de la tibia y con salida en el talón de aquiles, por lo que sufrió una fractura. Personal policial puso en conocimiento a la fiscalía de turno y se realizan diligencias con el fin de lograr el esclarecimiento del suceso.

Tras un violento arrebato, detuvieron a un joven Un joven de 21 años domiciliado en barrio Acapulco,

(3564)362637

Josefina, fue detenido el pasado jueves, cerca de las 18, luego de que éste llevara a cabo un violento arrebato en el que resultara lesionada una adolescente de 14 años, informó la Policía. De acuerdo a la fuente, el arrebato ocurrió en Moreno y Belgrano. Allí, un joven que se trasladaba a bordo de una motocicleta azul habría intentado arrebatarle un celular a una menor de edad tirándola al piso. Con la descripción de la damnificada, según la información, se implantó un operativo policial hasta que efectivos de motopolicías observaron por España y Castelli a un sujeto de similares características conduciendo una motocicleta. Tras advertir la presencia policial, el joven intentó darse a la fuga hasta que en J. J. Paso al 1841 arrojó el rodado e ingresó dentro de una verdulería. Finalmente fue detenido, con autorización del propietario del local, previa resistencia debiendo tener que hacerse uso de la fuerza pública. El joven fue trasladado a sede policial y la menor fue trasladada por un servicio de emergencias al hospital Iturraspe donde le diagnosticaron escoriaciones.8


9 de Julio 1850 •

(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar

Sábado 10 de febrero de 2018

25

DEPORTES San Isidro tiene dos partidos de local, donde tendrá el objetivo de sostener el invicto en esa condición. Juega este domingo ante Independiente de Santiago del Estero y el martes ante Unión.

Quiere seguir por la misma senda Seguidilla de visitante Luego de los enfrentamientos ante Independiente y Unión de Santa Fe el equipo de nuestra ciudad tendrá tres compromisos de visitante, donde intentará conseguir su primera victoria afuera de casa.

S

an Isidro buscará sostener la buena racha en condición de local, que lo tiene como uno de los invictos de la temporada. Hasta el momento no hubo rival que pudiera arrebatarle la victoria y la confianza del equipo está por la nubes cuando juega ante su gente. Por el contrario, el equipo de calle Corrientes no tiene victorias en condición de visitante en lo que va de temporada. Este domingo recibirá la visita de Independiente de Santiago del Estero a partir de las 20 en el estadio Severo Robledo. El conjunto santiagueño viene de caer en su estadio ante Deportivo Norte de Armstrong

Visita a Libertad de Sunchales el viernes 16, a Villa San Martín de Chaco el martes 20 y a Hindú Club de Chaco el jueves 22, para reencontrarse con su gente recién el domingo 25 de febrero cuando reciba a Tiro Federal de Morteros.

• Felipe Pais (izq.) viene siendo el goleador de Los Halcones.

y se ubica en la última colocación de la Conferencia Norte con un récord de dos victorias y siete derrotas. El “santo” acumula un promedio de 76,8 de puntos convertidos,

mientras que los santiagueños promedian 75,4.

El martes con el “tate” El próximo martes, “Sani” re-

cibirá a Unión de Santa Fe a partir de las 21 en lo que será el tercer encuentro consecutivo como local. En la temporada se enfrentaron dos veces con una victoria para cada uno.

El “tatengue” confirmó a Juan Francisco Ponce como entrenador en jefe para el resto de la temporada y viene de vencer al líder Hindú Club el pasado jueves por 97 a 89 en condición de local.8


26

El Periódico •

Sábado 10 de febrero de 2018

DEPORTES El joven de nuestra ciudad vive un presente excepcional, está pronto a recibirse como profesor de educación física y comienza a prepararse para el Ironman clasificatorio de Brasil. “Quiero llegar a Hawaii”, aseguró.

¿Cómo fue tu 2017 y estas competencias? Cumplí un ciclo de entrenamiento bastante bueno en la segunda parte del año y fue más productiva deportivamente. En lo que corrí

(3564)362637

Montenegro quiere ser mundial “Quiero visitar las escuelas y mostrarles a los chicos lo que es el triatlón. Necesitamos difusión y formación desde las escuelas”, indicó.

G

astón Montenegro, triatleta de nuestra ciudad, cerró una etapa que lo tuvo participando de una larga seguidilla de competencias desde agosto de 2017. Ahora se prepara para competir en el Ironman de Brasil que se desarrollará en mayo. El deportista asegura que su objetivo será poder entrar en la zona de clasificación para disputar el Ironman World Championship de Hawaii 2018 que se realizará el sábado 13 de octubre. Antes participará de varias carreras para ponerse a punto y la próxima será el 24 de febrero en el triatlón de nuestra ciudad.

@elperiodicosf •

y darle otro ritmo a los entrenamientos.

•El triatleta de nuestra ciudad se prepara para el Ironman de Brasil.

me fue bien, lo pude ganar y eso me dejó motivado para seguir entrenando, pude correr la Doble San Francisco-Miramar (ciclismo), el medio Ironman de La Paz, el triatlón La Paz y el de San Lorenzo, estos últimos dos son del campeonato Argentino, y hace poco el de Embalse que corresponde al provincial.

¿Lograste los resultados que querías? Sí, estaba dentro de lo estipulado. Ahora tengo otro objetivo que es Iroman de Brasil en mayo, es totalmente distinto a lo que yo hice porque es una instancia más larga. Estas últimas carreras que hice me ayudan para motivarme

¿Te genera otra motivación correr la Doble? Sí, en realidad mi deporte es el triatlón pero siempre hago competencias de ciclismo. Hice mucho Mountain Bike y carreras de calle de 10k y 21k, yo lo uso como complemento cuando estoy en contra temporada. ¿Cómo es tu preparación física? Entreno de lunes a sábado, doble turno todos los días, a veces tengo un triple turno pero cada tanto. Lo hago mañana y tarde de acuerdo a mis obligaciones, lo acomodo yo. En promedio hago cuatro horas y media por día. Además, nado en el Sport y me meto en el equipo com-

petitivo con Aníbal Gaviglio, el club siempre me dio una mano y estoy becado, es mi segunda casa. ¿A qué apuntás en este 2018? Me estoy por recibir la semana que viene en el profesorado de educación física, después se viene Brasil y estoy enfocado en eso, el objetivo es clasificar al mundial en Hawaii. Es el sueño de todo triatleta. Terminar el de Brasil ya es un gran desafío pero trataré de hacer un buen tiempo y clasificar. ¿Cómo ves el triatlón en la ciudad y el crecimiento que experimentó? Estos últimos años ha crecido hay mucha gente que se sumó y me sorprende, gente que se fue enganchando. Está muy bueno porque es un deporte joven aunque creo que falta un poco llevarlo a las edades tempranas. Tu futuro… Me gustaría mucho formar chicos, trabajar con ellos desde que arrancan y por qué no el día de mañana tener a alguien compitiendo a nivel mundial, es mi idea ahora cuando me reciba. Yo entré en esta carrera (profesorado de educación física) no tanto por lo pedagógico sino por la formación deportiva para triatlón, natación y pedestrismo.8


9 de Julio 1850 •

(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar

Sábado 10 de febrero de 2018

27

DEPORTES

Se copa en el Boero El próximo martes Sportivo Belgrano recibirá a Unión de Sunchales por el partido de vuelta de la Copa Argentina. La “verde” debe dar vuelta el 0-1 que sufrió en condición de visitante para meterse en el cuadro principal.

E

n el marco del partido de vuelta de la segunda fase clasificatoria de la Copa Argentina, Sportivo Belgrano recibirá a Unión de Sunchales el próximo martes a partir de las 20:15 en el Oscar C. Boero.

El elenco de nuestra ciudad tiene el desafío de dar vuelta la serie que comenzó 1-0 a favor de los santafesinos y que tuvo a un Sportivo tibio sin poder generar situaciones de gol, lo que lo dejó con las manos vacías producto de una desconcentración en los primeros minutos de juego. El equipo que presentará Ariel Giaccone tendrá algunas modificaciones dado que el entrenador “puso toda la carne en el asador” para el partido de ayer viernes, ante

el mismo rival pero por la segunda jornada de la Zona Ascenso del Federal A.

Las chances de pasar Para clasificar, la “verde” necesita ganar por diferencia de dos goles, sí o sí. En el caso de ganar 1-0 el partido se definirá desde el punto del penal, pero si gana 2-1, 3-2, 4-3 (es decir, por un gol) quedará eliminado ya que se tiene en cuenta el gol de visitante en caso de empate en el resultado global.8

Los pibes suman experiencia Este sábado a partir de las 9, cinco divisionales de Sportivo Belgrano tendrán su primer partido amistoso de pretemporada cuando enfrenten a Talleres de Córdoba. Primera y Reserva jugarán en la Docta mientras que las categorías 2001, 2002 y 2003 lo harán en el Predio Nicolás Losano. En el Predio de Talleres, a partir de las 9. 4° de AFA de Talleres vs Primera Local de Sportivo Belgrano 5° de AFA de Talleres vs Reserva Local de Sportivo Belgrano En el Predio Nicolás Losano, desde las 9. 2001 de Sportivo Belgrano vs 6ª de AFA de Talleres 2002 de Sportivo Belgrano vs 7ª de AFA de Talleres 2003 de Sportivo Belgrano vs 8ª de AFA de Talleres


28

El Periódico •

Sábado 10 de febrero de 2018

DEPORTES

@elperiodicosf •

(3564)362637

>HOCKEY

Alfonsina Almada jugará en Club Banco Provincia de Buenos Aires >FÚTBOL

Deportivo Las Malvinas comienza la pretemporada

El próximo lunes 12 de febrero, a partir de las 19, el Club Deportivo Las Malvinas comienza la pretemporada en el Polideportivo Municipal de nuestra ciudad. La institución invita a jugadores de las categorías 2005, 2004, 2003, 2002 y 2001 que quieran sumarse a los planteles para afrontar la nueva temporada de Liga Juvenil de Fútbol. Por consultas comunicarse al teléfono: 03564 - 15677506.

Este año la jugadora sanfrancisqueña formará parte del Club Atlético Banco Provincia de Buenos Aires. La joven arquera se formó en el San Francisco Rugby Club, institución que militó desde las divisiones formativas donde también logró participar en selecciones provinciales. La arquera de 15 años jugará en la quinta división de uno de los clubes más importantes de nuestro país y semillero de la Selección Argentina.

>BÁSQUET

El Ceibo inicia su escuela de básquet femenino

La Asociación El Ceibo tendrá básquet femenino en 2018. La institución abrió las inscripciones para jóvenes a partir de la división U15 y los entrenamientos comenzarán el 5 de marzo (lunes y miércoles a partir de las 14.30). Por consultas e informes dirigirse a la recepción del club (Cabrera esquina Aristóbulo del Valle) a partir de las 18 horas.8

El básquet quiere una selección femenina local El básquet femenino viene ganando terreno a pasos anchos. San Francisco replica este fenómeno y ya tiene la vista puesta en un gran objetivo: conformar la selección local de básquet femenino que lleve los colores de la ciudad. La entrenadora de San Isidro, Marisa Brac, señaló que hubo una reunión con la Asociación de Básquet local y la idea es presentar una selección de básquet que cuente con dos categorías: una formativa y una primera. La formativa sería dirigida Brac y la primera estará a cargo de Julia Novaretto, actual entrenadora de la división femenina de básquet de Tiro y Gimnasia. “Cuando esto se concrete, vamos a estar ante un doble logro: por un lado, la posibilidad de poder conformar un equipo femenino local, y por otro, la posibilidad de un trabajo integral y en conjunto, uniendo a varios clubes de la ciudad”, explicó Brac.


9 de Julio 1850 •

(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar

Sábado 10 de febrero de 2018

29

DEPORTES

Charabones inicia el 2018 con nuevos desafíos El San Francisco Rugby Club comenzó a trabajar de cara a una nueva temporada de rugby. Los equipos juveniles, mayores y femenino ya entrenan en el anexo de barrio Sáenz Peña apuntando a la preparación física y técnica.

L

as distintas categorías de rugby en Charabones ya calientan motores para iniciar la temporada. El presidente de la institución, Adrián Lamberti, destacó que se realizaron trabajos de

infraestructura para mejorar las condiciones de entrenamiento con el objetivo de mejorar la calidad deportiva. Además, aseguró que este año organizarán encuentros con clubes

de Córdoba para las divisiones infantiles y en octubre, seguramente, volverá a realizarse un amistoso entre las selecciones de Córdoba y Santa Fe.

Único representante de San Francisco

Rugby femenino, una nueva opción

El club es el único que representa a la ciudad en la Liga Desarrollo de la Unión Cordobesa de Rugby, esto le da un carácter especial a la institución. “El nuestro es un caso puntual dentro de la provincia de Córdoba porque hemos tenido un gran crecimiento en los últimos años, es un trabajo de una gran cantidad de gente pero tenemos algunos obstáculos porque no es un deporte tradicional”, indicó. “Hoy tenemos unos 200 chicos aproximadamente que comienzan en el bloque infantil desde los cinco años hasta los 13, de 14 a 18 en rugby juvenil y de 18 en adelante en reserva y primera división”, apuntó. Actualmente son 13 profesores y entrenadores en juveniles y mayores junto a un grupo de padres que colabora en la administración. “El laburo que se hace es muy importante en la parte de nutrición, destreza física, gimnasia y muchos aspectos que hacen al ritmo de vida del deportista. Hoy por hoy ya no es para cualquiera porque el deporte avanzó y requiere de una preparación especializada y perfeccionamiento. Por suerte tenemos mucha gente comprometida”, subrayó.

“El año pasado hemos sumado el rugby femenino, hay mucho entusiasmo y ya disputaron amistosos en Córdoba y Rafaela. Viene creciendo muy bien y hay varios jugadores experimentados del club trabajando en la formación del grupo, en la parte técnica y en competición”, aseguró Lamberti.

Infraestructura El presidente mencionó que para este año se trabajó con el suelo del anexo, que se encuentra ubicado en barrio Sáenz Peña, donde se colocó un cercado perimetral, luminarias, sanitarios, sector de hidratación y próximamente se construirá un gimnasio a cielo abierto. Además, la ubicación del anexo favorece la comodidad para los chicos ya que no está tan alejado como el predio. “Todavía no tenemos una vía de acceso cómoda a nuestro club entonces el anexo nos facilita mucho la buena asistencia a los entrenamientos”, manifestó. Más allá de los trabajos en el anexo Lamberti, indicó que los trabajos de infraestructura se centran en el predio principal del club con el desarrollo de los vestuarios y el mantenimiento forestal.8


30

El Periódico •

Sábado 10 de febrero de 2018

DEPORTES

@elperiodicosf •

(3564)362637

CIJAA: “El judo no es técnica sino lo que hago El Centro Integral de Judo Alfredo Acosta comienza el año dedicado a la formación de niños y jóvenes en el deporte. En la rama competitiva Analuz Acosta y Febo Sosa ya trabajan con nuevos objetivos.

E

l profesor Alfredo Acosta comentó lo que se ve y lo que no se ve de un trabajo sistemático que no sólo logra dar grandes campeones sino que también realiza un gran aporte a jóvenes que no se integraron en otro deporte o que llegan con problemas de conducta. “Tenemos un lindo proyecto, trabajamos con chicos que no compiten y con otros que sí lo hacen, para esto último nuestro primer enfoque es el Nacional Apertura en Alta Gracia donde queremos llevar una gran cantidad de chicos. Además estoy

“Trabajamos con Gabriel Vercesi, que realiza la parte especifica-técnica de coordinación y neurociencia, y el doctor Sergio Vidal en el área de medicina”

yendo a Freyre, a los colegios, y este año queremos abrir una institución allá, queremos expandirlo.”, aseguró Acosta. El centro integral abarca una franja etaria muy importante, los más pequeños tienen 4 años y el más grande tiene 56. “En el judo uno nunca deja de aprender, esto se puede practicar toda la vida”, indicó.

Un trabajo social en silencio Acosta comentó que el trabajo más importante que realizan en el CIJAA


9 de Julio 1850 •

(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar

Sábado 10 de febrero de 2018

31

conmigo mismo, es superación personal” no se ve y no tiene un impacto general en los medios, muchos niños llegan con problemas de timidez, de conducta, de orden y ese trabajo depende pura y exclusivamente de los docentes. “Se nota mucho en los chicos de 4 a 6 años, que es el grupo de los más chiquitos. Hoy en todos los deportes implica tener algo de conducta pero la diferencia es que acá es mucho más acentuado porque es un deporte de contacto, es saber que se tienen que respetar entre pares, hay que ser muy humilde porque si o si dependo de otro para entrenar y no puedo hacer nada solo”, indicó. “Hay casos de chicos muy tímidos que cambiaron el comportamientos y se animan, se sueltan porque se sienten bien y seguros de sí mismos, eso se nota y es muy positivo. La idea del judo no es la técnica sino lo que yo hago conmigo mismo, superarme mí mismo y superar los miedos. No es fácil pero se logra, eso es lo que no se ve”, explicó. El entrenador hace hincapié que en judo se forman personas. “El competidor va y viene porque

tiene una luz propia que puede durar mucho o poco pero el judo se puede practicar toda tu vida y todos los días vas a tener algo para aprender, el que diga ´yo ya la tengo clara´ se pierde algo muy lindo que es aprender”, expuso.

El resultado es efímero “No hay chicos que no sirvan para el deporte”, sostiene Acosta. “Quizás la presión que le impusieron hace que se autolimiten porque no todos tiene la misma capacidad técnica, física o motriz para destacase y a veces los padres no lo ven, y no ven la otra parte que es la superación personal que es lo que vemos nosotros, el esfuerzo que hace el chico para aprender”, señaló. “Hoy la sociedad mide todo por resultados, si no sos campeón no servís. Estamos todos locos, lo importante no es lo que hacemos en el torneo sino todo lo que hicimos antes, esa es la esencia. El resultado es ínfimo, ganas, te colgás la medalla, te subís al podio y listo ahí terminó el resultado”, agregó.8

Judo Competitivo “El 2017 fue un comienzo de un gran futuro, veníamos trabajando bien y fue un pico para el judo de San Francisco, fue el final de una etapa y el principio de otra porque pasamos a ser una institución internacional”, aseguró Acosta. Por otro lado, dentro de la provincia, el CIJAA es la segunda escuela con más alumnos, son 70, y a nivel interior es la que mayor cantidad de alumnos tiene. “No me puedo quejar, tenemos 8 podios en campeonatos nacionales, 25 medallas a nivel nacional y 5 a nivel internacional, no está para nada mal”, explicó.

Analuz Acosta y Febo Sosa se preparan con nuevos objetivos Analuz Acosta, campeona nacional, viene de competir en el Mundial de Cadetes que se realizó en Chile. Además, la joven sanfrancisqueña estuvo en Japón entrenando con la Selección Femenina que se prepara para los JJOO 2020 y 2024. Este año enfrenta un nuevo desafío de competir con mayores, es por eso que ya en enero comenzó su preparación. “Estuve en Buenos Aires en un campo de mayores con la “Peque” Paretto por una semana, no es la primera vez que fui al Cenard pero fue distinto para mí porque estuve en el grupo de mayores”, contó. “Tengo que trabajar mucho en el plano psicológico. Hay posibilidades de ir al Open en marzo y quiero repetir la experiencia que tuve en Japón en junio. Esos son los objetivos que tengo hoy”, agregó. Por otro lado, Febo Sosa también se prepara para un 2018 lleno de desafíos, el joven buscará ser campeón nacional en su categoría. “Este año empecé temprano en un campo de entrenamiento en Punilla, fue duro pero una linda experiencia y me sirvió mucho. Quiero lograr un podio nacional y seguir en este nivel”, explicó.


32

Sábado 10 de febrero de 2018

El Periódico •

@elperiodicosf •

(3564)362637


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.