Sábado 17 de febrero de 2018 - El Periódico

Page 1

(3564)362637 •

EL TIEMPO

9 de Julio 1850 • Máxima

21°C 34°C 21° Por la noche: Parcialmente nublado

Sábado 17 de febrero de 2018 • Año 11 N°638

G R AT I S

San Francisco, Córdoba • Miembro de

24°C 35°C

25°C (03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar Lunes

Nubosidad variable Mínima

EXTENDIDO x 4

@elperiodicosf •

EL TIEMPO HOY

El Periódico •

domingo

ÚTILES ESCOLARES: ¿CUÁNTO SALEN LAS CANASTAS?

32°C

martes

21°C 33°C

Miércoles

21°C 29°C

Sportivo: sumar para prenderse

SOCIEDAD • Página 9

DEPORTES • PÁGINA 25

GUÍA COMERCIAL • página 13

Bomberos aceptará mujeres en el cuartel POLÍTICA • P.6

Colocarán más rampas para personas con discapacidad DEPORTES • P.28-31

“LES PIDO A LOS CHICOS QUE PIENSEN EN SUS FAMILIAS” María Eugenia, mamá de Alfonsina Bordese, la joven que falleció hace 15 días en un accidente de tránsito, habló en medio de un profundo dolor y pidió que se tome conciencia sobre la necesidad de usar el casco. También, reclamó más controles a la Municipalidad. PAG. 2-3

Los clubes arrancan el año Este domingo vuelve la Peatonal de la 25 • PÁGINAS

12 A 19


2

El Periódico •

Sábado 17 de febrero de 2018

SOCIEDAD

@elperiodicosf •

(3564)362637

El desgarrador testimonio de una madre María Eugenia Merlini es mamá de Alfonsina Bordese, la joven que perdió la vida luego de protagonizar un accidente en avenida Rosario de Santa Fe al 1100. A 15 días de aquel hecho su madre implora a la sociedad por más conciencia en el uso del casco.l

l

Por Oscar D. Romero oromero@el-periodico.com.ar @Oscartuk2003

Ojalá tuviese la oportunidad de preguntarle ‘¿por qué no te pusiste el casco esa noche?’ Pero no tengo esa posibilidad. Por eso le pido a los chicos, usen el casco, piensen en sus familias, en sus papás, sus hermanos, no se imaginan todo el dolor que es pasar por esto, no se lo deseo a nadie”. Esas fueron las dramáticas palabras de María Eugenia Merlini, mamá de Alfonsina Bordese, la joven de 23 años que a comienzos de mes perdió la vida luego de protagonizar un accidente en avenida Rosario de Santa Fe al

1100, tras perder el control de su motocicleta y caer violentamente. Alfonsina no llevaba puesto el casco de seguridad. En medio de un profundo dolor, esta mamá junto a su pareja, Javier Alfonzo, dialogaron con El Periódico para aportar un valioso aunque duro testimonio de lo que hoy les toca vivir y así ayudar a crear conciencia social por el uso del casco. Además, en medio de múltiples versiones sobre cómo se produjo el fatal accidente de la joven, la pareja reveló el motivo por el cual terminó con el peor desenlace. Según algunos testigos y las cámaras de comercios en el sector, al parecer Alfonsina miró al piso

momentos antes de perder el control y terminar impactando con un poste de luz. “Hay testigos del hecho y lo pudimos ver en las cámaras de los comercios, ella venía por la ruta y es como si mirara algo en el suelo y pierde el equilibrio, la moto choca contra el cordón y sale despedida”, expresó Alfonzo. “Ella no estaba alcoholizada, no venía usando el teléfono ni tampoco la venían siguiendo, por eso pedimos respeto por la familia a todos lo que comentaron”, agregó. “No me voy a quitar la responsabilidad que a mí me corresponde como mamá. Ella no era alguien que irresponsablemente agarraba la moto y salía. Pasó como todos los chicos, cuando no se ponía el casco siempre tenía una excusa: ‘Voy hasta acá nomás’, ‘enseguida vuelvo’. La de Alfonsina era que como usaba anteojos a la noche el casco le molestaba y le dificultaba para ver. De hecho la noche del accidente tenía los anteojos puestos, venía de estudiar”, aseguró María Eugenia. “Cuando pasé verla a la terapia, todas las lesiones que tenía desde el cuello hasta la ca-


9 de Julio 1850 •

(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar

Sábado 17 de febrero de 2018

3

que perdió a su hija por la falta de casco beza eran por la falta de casco, no necesité preguntar si tenía el casco”, sostuvo la mamá. La mujer, que reiteró que la educación desde la casa es fundamental, también manifestó que muchas veces los padres les indican a sus hijos que usen el casco, pero que a veces los jóvenes se lo sacan luego de salir desde el hogar y por eso volvió a pedir que lo usen siempre.

El compromiso de Alfonsina Tras su fallecimiento, la familia donó los órganos de la joven aunque ella desde hacía tiempo

había manifestado su consentimiento de ser donante. “Cuando pasan estas cosas entrás a rever ciertas situaciones como una manera para entender lo que está pasando. La primera

que llegué a casa con la idea de donar órganos fui yo-dijo María Eugenia-, y me acuerdo que les dije a mis hijas y en su momento les pareció una locura. Pero luego un día llegó Alfonsina y me

María Eugenia tuvo un agradecimiento especial para los profesionales de la Terapia Intensiva del Hospital Iturraspe: “Desde las enfermeras a los doctores, por el trato que recibió la familia. En especial a los doctores Valentín Vicente y Rodolfo Buffa. Nuestro hospital es de primer nivel y muy profesional”.

dijo ‘mamá, yo también quiero ser donante’”. “Cuando sacó el carnet de la moto, ella estaba enojada porque quería que hubiese una campaña un poco más fuerte de concientización de donación de órganos. Porque cuando tenés que hacerte el documento o el carnet uno tiene que decirles expresamente que querés ser donante”, expresó la mamá. En medio de todo el duelo por la pérdida de su hija, María Eugenia contó el emotivo momento en que los miembros del Incucai trasladaban los órganos de Alfonsina. “Pude hablar con el conductor de la ambulancia del Incucai, le dije: ‘En el camino a Córdoba tené mucho cuidado porque vas a llevar la carga más preciosa para mí’. Y cuando esa ambulancia salió con los órganos de mi hija fue una despedida de amor muy fuerte. Es inexplicable pero a su vez sentí una paz, primero por hacer lo que ella hu-

Pedido a las autoridades La pareja no se desligó de la responsabilidad que les corresponde en esta situación, pero también pidieron más compromiso de las autoridades a la hora de los controles. “No es lavarse las manos y echarle la culpa a las autoridades, pero nosotros como padres no podemos seguir a los chicos a todos lados, ahí es donde entra el rol municipal a la hora de hacer un fuerte control y evitar que se sigan perdiendo vidas”, coincidieron. biese querido, y segundo por haberle enseñado la importancia de dar la vida a quien sea”, dijo entre lágrimas.8


4

Sábado 17 de febrero de 2018

El Periódico •

@elperiodicosf •

(3564)362637


9 de Julio 1850 •

(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar

Sábado 17 de febrero de 2018

5

SOCIEDAD

Se anticiparon las ventas de la canasta escolar y los aumentos llegan al 20% Muchos padres comenzaron a adquirir en enero los útiles escolares para sus hijos. Los incrementos en los precios rondan entre el 5 y el 20 por ciento.l

l

De nuestra redacción redacción@el-periodico.com.ar @elperiodicosf

F

ebrero es el mes en que la mayoría de los padres empiezan a adquirir los útiles escolares para sus hijos en edad escolar. Por ello, El Periódico llevó a cabo un relevamiento para conocer cómo están los precios en comparación al año

explicó que “hay de todo, en general cuando ven la diferencia entre lo económico y lo caro terminan llevando lo caro porque saben que les va a durar todo el año”.

pasado, cuánto cuesta una canasta escolar para escuela primaria y escuela secundaria, y cómo es la conducta del cliente. Cristina Bianchini, propietaria de Librería de la Plaza, aseguró que los aumentos en el rubro de librería no han sido tan altos y mencionó que las subas van entre un 5 y un 20 por ciento si se compara lo que costaban los útiles escolares a comienzos del año pasado y ahora. La mujer explicó que lo que más aumentó es el papel, mientras que hay productos, como colores y lapiceras de determinadas marcas que prácticamente mantienen los precios del año pasado. “De todas maneras al aumentar el combustible algo aumenta, un 2 o 3 por ciento se va moviendo”, reveló.

Conducta del cliente

Respecto a la época en que se producen los cambios en los precios, Bianchini afirmó que es relativo. “Me acaban de infor-

Consultada acerca de cuándo comenzaron a vender para el año escolar, la comerciante reconoció que este año los clientes han es-

•Los incrementos en los útiles rondan entre el 5 y el 20 por ciento.

mar que una marca muy importante de lápices aumentó. Por ejemplo Bic y Faber no habían aumentado y están aumentando ahora”, manifestó.

tado comprando algo en enero y principios de febrero. “Otros años, en enero no se compraba nada. Ahora es como que tenían algo de plata y compraron mochilas, cartucheras. Lo principal se estuvo vendiendo en enero, pero en otras épocas no se vendía nada de librería”, afirmó. Sobre si el cliente elige primeras o segundas marcas, la mujer

En cuanto a si las personas compraron la canasta completa o fueron adquirieron los útiles de a poco, la propietaria comentó que hubo ventas de mochilas y cartucheras pero que “ahora vienen y compran lo esencial porque hay muchas escuelas que aún no han dado las listas, eso los frena un poco, salvo con el jardín que ya se las dan el año anterior”.

Promociones Para paliar los gastos de la canasta escolar, explicó la mujer, muchos padres aprovechan una promoción con tarjeta Naranja que ofrece 10 por ciento de descuento y 6 cuotas. O bien, los planes Ahora 12 o Ahora 6.8


6

Sábado 17 de febrero de 2018

SOCIEDAD

El Periódico •

@elperiodicosf •

Colocarán más rampas en el centro y los barrios Se acondicionarán y se construirán otras nuevas para personas con discapacidades motrices. l

(3564)362637

E

l

•Se busca eliminar barreras para las personas con discapacidades motrices.

n los próximos días, el Gobierno municipal ejecutará obras de accesibilidad en el centro de la ciudad y en diferentes barrios. La iniciativa prevé acondicionar y construir nuevas rampas para personas con discapacidades motrices y, de esta forma, suprimir barreras arquitectónicas. El programa impulsado desde la Secretaría de Infraestructura se encuentra en pleno relevamiento de diferentes sectores a cargo del Departamento de Arquitectura. “Se busca eliminar barreras físicas para las personas con discapacidades motrices”, indicó el secretario de Infraestructura, Oscar Enrico. “Estamos evaluando, además del mantenimiento de las rampas existentes, la construcción de nuevas en zona de más desplazamiento de gente como así también en los distintos barrios donde se encuentren instituciones, colegios o iglesias”, agregó.

Fondos propios El funcionario explicó que las rampas que a construir se realizarán con fondos municipales, al igual que aquellas que deban mantenerse y no a través del programa Córdoba Accesible. “Hemos detectado que el tema de las rampas es un problema, que hay puntos críticos donde se deben ejecutar este tipo de obras, por la frecuencia de uso y la circulación de gente”, sostuvo. Tal fue el caso de la construcción de una rampa en la esquina de calle Florencio Sánchez y bulevar Sáenz Peña, en barrio Sarmiento, donde de manera conjunta el Centro Vecinal y el municipio realizaron la obra. Desde la comisión directiva del barrio se aportó mano de obra y la Municipalidad hizo lo propio con los materiales.8


9 de Julio 1850 •

(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar

Sábado 17 de febrero de 2018

7


8

Sábado 17 de febrero de 2018

POLÍTICA

El Periódico •

@elperiodicosf •

(3564)362637

Duffy: “El municipio está estable en lo que La secretaria de Economía brindó una entrevista a El Periódico en la que repasó sus primeros meses a cargo de un área que siempre perteneció al sexo masculino. Aseguró que para hacer frente a las obras y servicios hay que mantener las sobretasas del Fosp y el OIM.l l

De nuestra redacción redacción@el-periodico.com.ar @elperiodicosf

E

n julio del año pasado, el intendente Ignacio García Aresca decidió que por primera vez en la historia la Secretaría de Economía esté a cargo de una contadora: Verónica Duffy.

La mujer de 35 años integra ahora la mesa chica de las decisiones en el Gabinete municipal y es fuente constante de consultas ya sea del intendente como de otros secretarios. En una entrevista con El Periódico consideró en que las mujeres son más “ejecutivas y ordenadas en cuanto al manejo de los papeles”, aunque también aclaró que “hay hombres y mu-

jeres talentosos a la hora de administrar”. “De hecho siempre hubo secretarios de Economía hombres y las cosas no estuvieron para nada mal. Sí es novedoso que yo sea la primera mujer en ocupar este cargo”, dijo.

•Verónica Duffy lleva 7 años desempeñándose en la Secretaría de Economía.

Se cumplieron siete meses de gestión, ¿se puede hacer un balance? Llevo la cuenta de los días. Creo que fue bueno, fue positivo, pero también creo que mi gestión como secretaria de Economía comienza este año. Estos meses fueron como una transición, y fueron de mucho aprendizaje más allá de que siempre estuve en la diaria. El año pasado continuamos con cosas que se venían haciendo, llevé adelante proyectos que había iniciado Gerardo (Pintucci). Entiendo que tengo a cargo toda una secretaría y como siempre digo, más allá de


9 de Julio 1850 •

(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar

Sábado 17 de febrero de 2018

9

respecta a sus finanzas y a la economía” que nosotros manejemos números, trabajamos con personas y los números que hagamos o las decisiones que tomemos van a repercutir en la gente, así que trato de buscar el equilibrio entre lo humano y lo técnico. ¿El intendente y los demás secretarios te consultan a la hora de llevar adelante una obra, sobre los fondos disponibles y demás? Trabajamos en equipo siempre junto a los demás secretarios de las distintas áreas, es cuestión de acomodar la obra con los ingresos. Creo que los seis secretarios, cada uno desde su lugar, hacen sugerencias y también las reciben de otros. En ese aspecto hay una excelente relación entre todos. ¿Se puede decir que este municipio es solvente económicamente? Te puedo decir que el municipio está estable en lo que respecta a sus finanzas y a la economía. Cuenta con el dinero para poder hacer las obras que se plantean, hay un montón de proyectos y estoy absolutamente segura de que se afrontarán todo los com-

promisos asumidos en cuestiones de obras o servicios. En poco tiempo llegarán los días de sentarse discutir con los gremialistas por las paritarias, ¿cómo son esas reuniones? Siempre formamos parte de las negociaciones con el sindicato y las secretarías de Gobierno y de Economía. Todavía no hemos puesto números. Seguramente nos vamos a reunir en las próximas semanas. Si hay algo que puedo destacar, es el respeto con el que trabajamos cuando nos reunimos con el sindicato. Podemos discutir, tener pensamientos distintos, pero siempre con respeto y con entendimiento de que cada uno defiende lo suyo. Durante la presentación del presupuesto 2018 hubo discusiones sobre las sobretasas del Fosp y el OIM, ¿se planteó la posibilidad de reducirlos? Son impuestos que se crearon para la obra pública y se necesitan. Tenemos un montón de obras iniciadas, Martín (Llaryora) siempre dice que ‘la ciudad es un obrador’ y verdaderamente es así, tenemos obras en

todos los sectores y este año vamos a iniciar muchísimas más. Entendemos que estos fondos son necesarios para llevarlas adelante, por eso es que no se ha charlado la posibilidad de quitarlos por el momento. Este es un municipio comprometido en lo que es servicios y obras, estas tasas son necesarias para poderlas financiar. Otra de las críticas a la ordenanza tarifaria era que el incremento de impuesto iba a ser del 20 por ciento más el Fosp, ¿esto daría un 35 por ciento? Se habló mucho y se malinterpretó, el aumento que se efectuó este año en lo que es la ordenanza tarifaria será del 20 por ciento, no del 20 más el 15 por ciento del Fosp como decían, que sumaba un 35 por ciento. Entendemos que es un aumento que va de la mano con la inflación que tuvo el país y quizás es todavía menor inclusive. También sabemos de la presión tributaria que sufren los vecinos con los impuestos nacionales y provinciales, por eso es que solamente decidimos incrementar el 20 por ciento el costo de las tasas.

¿Te tocó responder algún reclamo de vecinos en la calle por algún aumento? Siempre existen, incluso amigos que te preguntan. Nunca me pasó que me falten el respeto. A mí me pueden criticar, observar, pero siempre con respeto. Uno desde el lugar en el que está y sabiendo cómo se trabajó, lo explica. No es que sacamos un número y lo ponemos porque se nos ocurrió. Todo lleva todo un análisis, un trabajo en equipo. Tengo otras dos directoras con las que trabajamos el Presupuesto, la Tarifaria y Tributaria para luego sentarme con el intendente para definir los números. Contesto y explico a la gente que me pregunta, entiendo que

Mini bio Edad: 35 años Estado civil: soltera Profesión: contadora Trayectoria: es contadora pública egresada de la Universidad Siglo XXI; lleva 7 años desempeñándose en la secretaría de Economía. Otras actividades: juega al tenis, asiste a clases de zumba y también pinta cuadros. no se puede dejar conforme a todo el mundo, y sí me pasa que mucha gente desconoce algunas cosas y cuando las explico las terminan entendiendo.8


10

Sábado 17 de febrero de 2018

El Periódico •

@elperiodicosf •

(3564)362637


9 de Julio 1850 •

(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar

POLICIALES

Menor detenido por robar una bicicleta en pleno centro

U

n menor de 16 años fue detenido este viernes luego de robar una bicicleta estilo playera que se encontraba estacionada en pleno centro de la ciudadbulevar 9 de Julio al 1900- con el correspondiente candado como medida de seguridad. Según fuentes policiales el hecho se registró alrededor de las 10:20, cuando la propietaria del rodado alertó a personal de Policía Barrial del robo de su bicicleta. De esta manera los efectivos alertaron a un patrullero del sector, que minutos más tarde logró interceptar a la bici

en cuestión en la esquina del pasaje Los Piamonteses y Liniers. El rodado estaba siendo conducido por un menor de 16 años domiciliado en Josefina, Santa Fe, que por el hecho fue trasladado a sede policial. Se supo después que el adolescente se las había ingeniado para romper el candado de seguridad y así poder extraer el rodado. Por el caso intervino el Juzgado de Menores, que dispuso que se labren las actuaciones sumariales de oficio y se entregue el menor a sus progenitores.8

Porteña: arrestaron a cinco menores de 10 a 14 años por robar en un bar

C

inco menores de entre 10 y 14 años fueron detenidos en la madrugada del viernes por efectivos de la sub comisaría de Porteña luego de robar en el bar de la Terminal de Ómnibus de esa localidad, donde sustrajeran dinero y diversos productos. Según informó el portal de La Radio 102.9 de Brinkmann el procedimiento se realizó a las 3:30 de este viernes, cuando efectivos policiales advirtieron que cinco menores se reti-

raban corriendo del bar de la Terminal en actitud sospechosa. Tras ser interceptados se pudo establecer que tenían en su poder una bolsa con varios elementos: dinero en efectivo, gaseosas, golosinas y helados. Luego los agentes pudieron constatar que dichos elementos habían sido sustraídos del local comercial de la Terminal, donde los menores habrían ingresado por una ventana con rejas de la parte posterior del inmueble.8

Impresionante incendio de un acoplado a la altura de Estación Clucellas

U

n incendio de gran magnitud se registró pasado el mediodía de este viernes sobre ruta Provincial 13, en el kilómetro 115,5 a la altura del acceso a Estación Clucellas. Según informaron medios santafesinos, allí el acoplado de un camión marca Iveco dominio GYO799, por causas que se desconocen tomó fuego. Por fortuna el conductor del vehículo identificado como Cristián Ponce (31), oriundo de San Miguel de Tucumán alcanzó a desenganchar la unidad y así pudo evitar con-

secuencias más graves para el resto del camión. El fuego y el humo fueron de gran magnitud, ya que se trataba de un vehículo de cargas generales que contendría productos químicos. Por este motivo tuvieron que intervenir Bomberos de María Juana y de Plaza Clucellas. También tuvo que hacerse presente parte de la Brigada de Materiales Peligrosos de la Unidad Regional V de Policía para procurar un método de trabajo de extinción del fuego mediante espuma y así finalizar las tareas.8

Sábado 17 de febrero de 2018

11


12

El Periódico •

Sábado 17 de febrero de 2018

VERANO

@elperiodicosf •

(3564)362637

Mejor San Francisco propone “noches de pizza” para fomentar el consumo Serán el martes 20 y el miércoles 21 de febrero. La promoción ofrece un descuento del 50% en todas las variedades de pizza que se consuman en los locales adheridos.l

l

E

l bloque de concejales Mejor San Francisco presentó “noches de pizza”, una propuesta especial para alentar el consumo, en este caso en el rubro gastronómico. En este sentido, el martes 20 y el miércoles 21 de febrero, quienes consuman pizza en los locales adheridos, tendrán un 50 por ciento de descuento en las distintas variedades.

Otros rubros

La promoción es válida para los consumos en el local desde las 19 de cada día.

Bernarte adelantó que se busca, en lo que resta de verano y en el principio del otoño, repetir la propuesta con otros rubros.

Locales adheridos Las firmas que adhieren a la propuesta son Confitería Colón (Iturraspe 1501), Hawk (Colón 58), La Palma (25 de Mayo 2042), Club Zen (Perú esquina Iturraspe), Betos (9 de Julio esquina Juan B. Justo), Perla Negra (Rivadavia 570), Maxi Kiosco Iggor (25 de Mayo 2754), Mamma Mía (Mitre 101), Enigma (9 de Julio 1960), Pizza Ranch (Libertador Norte 44), GNC (Cervantes esquina Chile), Leprechaun (Libertador N. esq. Cabrera), Peppers (Hotel Howard Johnson), Copy Shop (9 de Julio 1427), La Tranquera (Unión Social), La Pulpería (Libertador Norte 79), y Slogget Café Concert (Moreno 143) entre otros. Los comercios que formen parte de la iniciativa estarán debidamente identificados con afiches.

Objetivos Damián Bernarte, al frente de Mejor San Francisco, explicó que el objetivo de la propuesta es “generar condiciones para que haya más movimiento, más consumo, para que los comercios gastronómicos puedan trabajar más a través de este tipo de promociones y que los vecinos puedan acceder a un consumo con precios más bajos. Es una acción que pre-

tende estimular el consumo en vías donde hay menos movimiento”. Y agregó: “Tiene que ver con nuestra mirada de lo que debería hacer el Estado en un momento en donde la actividades económica está deprimida. El Estado municipal debería tener la imaginación necesaria para crear opciones que permitan a los comerciantes trabajar me-

“Está programado, si bien no hemos hablado con los empresarios, hacer la ‘noche de los helados’, tratando de que haya promociones en todas las heladerías que despachan al público en la ciudad. En carpeta tenemos la ‘noche de los lomitos y las hamburguesas’ y la ‘noche de la cocina gourmet’, siempre tratando de reactivar, a través de estos comercios, el movimiento en la ciudad”. jor y a los vecinos consumir a menor precio generando más posibilidades”.8


9 de Julio 1850 •

(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar

Sábado 17 de febrero de 2018

13


14

El Periódico •

Sábado 17 de febrero de 2018

VERANO Los artistas se darán cita, como es habitual, a las 20 sobre el escenario dispuesto en el Centro Cívico.l l

@elperiodicosf •

(3564)362637

Tras el Festival de la Buena Mesa, vuelve la Peatonal

T

ras la realización del 17º Festival del Humor, la Buena Mesa y la Canción el fin de semana pasado, este domingo volverán las noches de “La Peatonal de la 25”, la propuesta musical y artística del municipio que reúne artistas locales y de la región. Además de los números musicales, estarán presentes las colectividades cubana y mexicana así como la Agrupación Tradicionalista El Matrero, que vuelen tras un arduo trabajo en el evento más importante de la ciudad, y el Paseo de los Artesanos. La grilla, prevista para el domingo, está conformada por Chango Aguirre, Trío del Este, Lili Biotty, Miguel Álvarez, José Turina, Hermanos Arias, Darío Franco y Nico & Jaqueline.8

UNAS 20 MIL PERSONAS PASARON POR LA BUENA MESA Aunque llovió la primera jornada, una buena cantidad de público concurrió el fin de semana pasado para ver los espectáculos de Jorge Rojas (viernes) La Oreja de Van Gogh (sábado, día de mayor cantidad de asistentes), Paz Martínez y Dyango (domingo), entre muchos otros. •La Oreja de Van Gogh.


9 de Julio 1850 •

(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar

Sábado 17 de febrero de 2018

15

Hermanos Arias, una banda familiar y con historia Serán uno de los números que se presentarán este domingo en “La Peatonal de la 25”. Lo harán por sexta vez consecutiva. Sin embargo, adelantaron que para esta edición llegarán con una novedad.

En este sentido, la joven afirmó que este año esperan poder conseguir su disco. “Esperamos poder terminar la grabación de los doce temas de nuestra autoría, si bien tenemos un número mayor de temas entre chacareras, gatos y zambas”, manifestó.

Dayana Arias, una de las voces de la agrupación, reveló que para este domingo vienen preparándose desde hace varios meses con un repertorio netamente propio. “Todos los temas que vamos a presentar son de nuestra autoría”.

Historia y actualidad

Y agregó: “Esta peatonal será diferente. Es el sexto año que nos vamos a presentar pero la primera vez que vamos a ir con temas propios, siempre veníamos haciendo covers. Antes éramos intérpretes del cancionero folclórico, y desde hace algunos años venimos escribiendo, particularmente yo que soy la integrante que escribe y pone la música”.

Formación estable La banda está compuesta, actualmente, por Martín Arias en primera guitarra y segunda voz; Luciano Arias en percusión; y Dayana Arias en primera voz y guitarra base.

El grupo nació como Hermanos Arias el 1 de febrero de 1996 y este fin de semana estarán festejando su 22º aniversario.

Martín y Dayana son hermanos mientras que Luciano es el hijo de Martín. Junto a la formación estable habrá músicos invitados, entre ellos Rodrigo Paviatto en percusión latina y Nahuel Gomez en bajo, y bailarines de la academia de folklore “Sentires de mi pueblo”.

Balance La banda se presenta tras un exitoso 2017 que los tuvo como protagonistas en el Festival del Humor, la Buena Mesa y la

Canción. “Para nosotros fue importante que la Dirección de Programación de Eventos Culturales nos haya convocado para una presentación y compartir escenario con los Manseros Santiagueños. Para nosotros, como folcloristas, tener un estilo santiagueño nos dejó muy contentos”.

En un principio estaba conformado por los hermanos Martín y Natalia Arias como dúo. Luego, con el paso de los años Natalia dejó el grupo y pasó a liderarlo Dayana que de a poco quedó como solista. “Antes formaba parte del grupo cantando algunos temas, pero los que iban al frente eran ellos. Cuando Natalia abandonó el grupo pasé a ser solista y a crear mi propio estilo, pero manteniendo el nombre”, explicó.

Más allá de la buena mesa, Dayana recordó que “el año fue tranquilo porque estuve más encaminada en un proyecto personal, pero sin dejar de preparar nuestros temas para lo que es todos los años la primera actuación, la peatonal”.

Y concluyó: “La música es algo que ha llegado a mi vida a muy temprana edad, marcó mi vida en todos los sentidos. Todo lo que hago está relacionado a la música: mi profesión, mi trabajo y mi carrera”.


16

Sábado 17 de febrero de 2018

VERANO Esta semana será la última para disfrutar de la pileta en La Fábrica Club. Sin embargo, la institución continúa con nuevas actividades recreativas para los más pequeños.l

l

L

a próxima semana será la última en que se podrá disfrutar de la pileta en La Fábrica Club, ya que luego cerrará la temporada. Sin embargo, los más pequeños podrán continuar realizando actividades recreativas. Liliana Sández, coordinadora del club, aseguró que en esta temporada las actividades fueron un éxito. “Fue un año muy bueno, con muchos chicos que confiaron en La Fábrica. Muchos de

El Periódico •

@elperiodicosf •

(3564)362637

La Fábrica cierra la temporada de pileta Última semana El predio está abierto desde las 10 de la mañana hasta las 21. Los precios de fin semana son: menores $100 y mayores $150; en tanto los días de semana los menores pagan $80 y los mayores $100. Consultas al teléfono (03564) 434777. ellos no cortaron en ninguna de las dos etapas de la escuela de verano, casi todos hicieron las dos. Tenemos un grupo hermoso de profesores trabajando. Ahora los chicos siguen viniendo porque al haber hecho la escuela de verano tienen el combo para seguir hasta el último día en la pileta”, señaló. “Muchos de los chicos se encuentran el fin de semana porque las familias siguen vi-

niendo al club. Se generó una gran familia muy linda este año. Además, continúan las actividades de natación y gimnasia en el agua”, añadió.

Los más pequeños siguen Por otro lado, la actividad de “Jardín con Pileta” también fue un éxito. Sández indicó que la actividad terminaba una semana antes pero que continuaron con las clases. “Ahora, en el año hay talleres de lectoescritura y manualidades, así que los chicos se engancharon en otra actividad. Además hay chicos que terminaron la escuela de verano y comenzaron otras actividades en el club”, explicó la coordinadora. Las inscripciones para el jardín estarán abiertas a partir del lunes y las clases comenzarán en marzo. “La modalidad será como todos los años: de 8 a 12 y de 15 a 20”, expuso.8


9 de Julio 1850 •

VERANO

(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar

Sábado 17 de febrero de 2018

17

Cuándo cae el próximo “finde” largo y cuántos feriados quedan en 2018 Para que anotes, repasamos cuáles son los días de descanso que quedan hasta fin de año.l

¿Puentes no laborables o feriados puentes?

l

P

asó el feriado extralargo por Carnaval y repasamos cuáles son los días de descanso que quedan hasta fin de año, así podés programar unas mini vacaciones y aprovechar al máximo los días de descanso. Entre los fines de semana largos, entre marzo y diciembre, restan: Semana Santa y Día del Veterano de Malvinas: del viernes 30 de marzo al lunes 2 de abril, siendo cuatro días. Marzo. Será feriado el sábado 24 por el día de la Memoria y el viernes 30 (Viernes Santo). El 29 fue establecido como día no laborable con fines turísticos. Abril. Es feriado el lunes 2 (Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas). El lunes 30 fue establecido como día no laborable con fines turísticos. Mayo. El martes 1, feriado por el Día del Trabajador. El viernes 25 también es feriado, por la conmemoración de la Revolución de Mayo. Junio. Es feriado el domingo 17 (Paso a la inmortalidad de Martín Miguel de Güemes) y el miércoles 20 (Paso a la inmortalidad de Manuel Belgrano). Julio. Por el Día de la Independencia, es feriado el martes 9. Agosto. La conmemoración por el paso a la inmortalidad del general San Martín se traslada del 17 al lunes 20.

Septiembre. Sin feriados. Octubre. El Día del Respeto a la Diversidad Cultural pasa del 12 al lunes 15.

Noviembre. El Día de la Soberanía Nacional se adelanta del 20 al lunes 19. Diciembre. Es feriado el sábado

8 (Día de la Inmaculada Concepción) y el martes 25 (Navidad). Además, fueron establecidos como puentes no laborables el lunes 24 y el lunes 31.

La diferencia “técnica” entre ambas denominaciones resulta determinante, porque a diferencia de los feriados, en los días no laborables queda a “voluntad” del empleador permitir que sus trabajadores se tomen la jornada libre. Además, quienes trabajen esos días “no laborables”, no recibirían ningún tipo de compensación adicional. En cambio, si se tratara de “feriados” el empleado estaría resguardado para tomarse el día y, en caso de concurrir a sus tareas, debería recibir la compensación por la jornada trabajada. Para ser más claros: en los días no laborables no hay actividad en la administración pública ni se dan clases en las escuelas y universidades. Pero en la actividad privada prima la voluntad del empleador.8


18

Sábado 17 de febrero de 2018

El Periódico •

@elperiodicosf •

(3564)362637


9 de Julio 1850 •

VERANO

(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar

Sábado 17 de febrero de 2018

19

Turismo: más de 3 millones de personas ya visitaron Córdoba en 2018 Durante este verano, se registró la llegada de 900 mil turistas en diciembre y 2,4 millones en enero, a lo que aún resta sumar las cifras de febrero.l

l

D

urante este verano, según lo informado por la Dirección de Estadística de la Agencia Córdoba Turismo, la provincia de Córdoba registró la llegada de 900 mil turistas en diciembre y 2,4 millones en enero, a lo que aún resta sumar las cifras de la primera quincena de febrero. Estas cifras muestran que Córdoba sigue siendo uno de los destinos más importante en el país. La cartelera teatral de Villa Carlos Paz, la grilla de festivales y el cierre del Rally Dakar en la ciudad capital, le otorgaron un atractivo extra al destino, sumado a su tradicional oferta de verano, con ríos, lagos, sierras, alojamientos y servicios, con la mejor conectividad aérea del interior del país.

Conformes El presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Julio Bañuelos, aseguró que Córdoba nuevamente es el destino líder del verano en Argentina y al respec-

to agregó: “Es un número muy alentador, estamos muy contentos por los resultados, máxime teniendo en cuenta el contexto macroeconómico del país que no es fácil. Hemos superado nuestra propia marca de 2017

Se gastaron $7.123 millones El consumo vinculado al turismo creció 1,5 por ciento anual durante el feriado de carnaval, con un gasto total de 7.123 millones de pesos, estimó la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). Según las estimaciones realizadas por la entidad empresaria, viajaron casi 2,2 millones de turistas por las rutas argentinas y el gasto directo a precios constantes creció 2,7% en comparación con la misma fecha del año pasado. Los comercios consultados declararon un incremento de 1,5% en las ventas ligadas al turismo; incidió que el feriado cayó en plena temporada de febrero con un verano que se presenta con “buen movimiento”. “La temporada 2018 fue muy buena y el feriado de Carnaval resultó una oportunidad para que muchos comercios reactiven sus ventas”, dijo Fabián Tarrío, presidente de CAME en un comunicado de prensa. y ya estamos casi en los niveles de 2014, cuando tuvimos récord de visitantes en Córdoba”, agregó el funcionario. “Este fin de semana extra largo en Córdoba tuvo ocupación superior al 95 % en todos los va-

lles, según lo informado por las secretarias de turismo de cada localidad, con lo cual estamos en condiciones de afirmar que el movimiento turístico fue un verdadero éxito”, concluyó Bañuelos.8


20

El Periódico •

Sábado 17 de febrero de 2018

La nueva tecnología permite tratar la adiposidad localizada, la celulitis y la flacidez cutánea, así como mejorar la circunferencia corporal.l l

C

aresse Centro Láser incorporó este año una nueva tecnología pensada para todas aquellas personas que deseen verse y sentirse bien. Se trata del Vela Shape II, un equipo láser de la fábrica Syneron Candela, importado desde Estados Unidos.

@elperiodicosf •

(3564)362637

Vela Shape II, tratamiento integral en Caresse Monica Barengo, dermatóloga, explicó que Caresse Centro Láser es, hace varios años, el único centro autorizado en la región para trabajar con Vela Shape. El nuevo equipo brinda la posibilidad de trabajar con cuatro tecnologías a la vez en un mismo tratamiento: radiofrecuencia, infrarrojo, vacumterapia y un sistema de rodillos que permiten tratar la adiposidad localizada, la celulitis, la flacidez cutánea y la circunferencia corporal. Sobre ésta última, Barengo reveló que se han obtenido mejoras en pacientes que van desde el centímetro de reducción hasta los siete centímetros. “Es de-

cir que dentro de una técnica no invasiva tenemos la posibilidad de generar una buena reducción de la circunferencia”, analizó.

Tratamiento multidisciplinario

“Trabajar en equipo, de forma multidisciplinaria, nos ha permitido darle más resultado a nuestros pacientes y mantenerlos en el tiempo. Por eso estamos muy contentos de traer esta tecnología a San Francisco”, destacó Barengo.

En el centro trabaja un equipo de profesioCabe destacar que Los turnos nales que abordan durante las sesiose pueden el tratamiento nes se le brinda al obtener al de una manera paciente un asemultidisciplinasoramiento en ria. El staff está nutrición, comconformado por plementario al la nutricionista tratamiento tecnoEliana Menaldi, lógico, para educar las kinesiólogas Lusobre la calidad en la cila Robledillo y Valeria alimentación y sobre hábiAbratte, la licenciada en Radiotos alimentarios. logía Sandra Rodriguez y la cosSesiones miatra Macarena Longo.

(03564) 438106

Cabe aclarar que el tratamiento está indicado para ambos sexos. “Le damos la posibilidad a todos los pacientes, es muy común que también nos consulten hombres que por ejemplo son deportistas pero tienen adiposidad localizada”, subrayó la profesional. Los tratamientos son personalizados pero requiere cierto tiempo y frecuencia para obtener resultados. El centro de estética ofrece un tratamiento de una sesión por semana de un paquete de ocho sesiones. Además, explica Barengo, “es importante que una vez que obtenga el resultado, el paciente haga sesiones de mantenimiento, que generalmente son mensuales”. En la sesión, que no es dolorosa y es segura, el paciente senti-

rá calor ya que hay lograr cierta temperatura que “permite o bien tensar o bien generar la lipólisis”. “Les recomendamos a los pacientes que puedan y quieran, que una vez terminado el tratamiento realicen ejercicios físicos unos 20 o 30 minutos diarios como caminata o bicicleta fija. Con todos esos tips, van a tener más resultados”, prometió. La duración de las sesiones depende de la zona a tratar. Pueden ir desde los 30 minutos hasta los 45-50 minutos. En casos puntuales, la sesión puede durar una hora.

Consultas Por consultas, o para obtener turnos, los interesados pueden llegarse a Libertad 1305 o bien llamar a los teléfonos (03564) 438106 o 15659654. También, contactarse a través de las redes sociales. 8


9 de Julio 1850 •

(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar

Sábado 17 de febrero de 2018

21

EMPRESAS Y NEGOCIOS El 11 de febrero este tradicional negocio de avenida del Libertador Norte 295 celebró su décimo aniversario.l

l

Saber Libros, un sueño que cumplió 10 años el primer año, el primer mes y hasta el primer día”.

H

ace una década inauguraba en nuestra ciudad la librería Saber Libros, el local que nació como un sueño de su impulsora y que fue ganándose un espacio en la sociedad para aquellos amantes de la lectura. Gabriela Pintos, propietaria del comercio, se mostró feliz por el décimo aniversario del local y agradeció a clientes y amigos por el continuo acompañamiento. “Era un sueño pero nunca pensé que fuera posible. Era un deseo que a lo largo de los años fue haciéndose posible”, comentó Gabriela, que ya contaba con una

•Gabriela Pintos, titular de Saber Libros.

amplia experiencia de más de 20 años en el rubro de los libros. “Rápidamente Saber Libros contó con mucha aceptación

por parte de la gente-agregó-. Hubo muchos amigos que me ayudaron y eso hizo que fuera una experiencia hermosa. Recuerdo con mucha felicidad

El local de avenida del Libertador Norte 295 se ganó la confianza de sus clientes por la calidad de atención y por conseguir casi cualquier título en materia de libros.

aseguró. A la vez que agregó: “Cincuenta Sombras de Grey fue la saga que más se vendió para el Día de los Enamorados, coincidente con la salida de la tercera película, se ha regalado mucho de hombre a mujer, ya sea uno u otro o la trilogía completa”.

Los lectores locales

Nuevo año con expectativas

En el programa radial “Dale que llegamos tarde” (FM 97.1) que conduce Marcelo Pighi, Gabriela contó que los géneros más buscados por parte de los lectores locales son el romántico, el romántico-histórico y el policial, entre otros.

Saber Libros arranca su décimo año con muy buenas expectativas sobre todo con el comienzo de un nuevo ciclo lectivo.

“El género romántico viene pegando fuerte hace muchos años y no decae. Viviana Rivero, Gabriela Exilart, Gloria Casañas, que son las ‘compañeras’ de Florencia Bonelli, son las más pedidas. También los policiales suecos gustan mucho”,

“Ya estamos tomando pedidos porque algunas escuelas ya encargaron los libros al igual que las academias de idiomas”, dijo Pintos. Además informó que tienen descuentos especiales por medio de convenio con distintos sindicatos al igual que con compras grupales.8


22

El Periódico •

Sábado 17 de febrero de 2018

SOCIEDAD

@elperiodicosf •

(3564)362637

“El Real”, el rapero de Frontera que canta en positivo Fabricio Escovedo presentó su primer videoclip. Asegura que hace rap sin hablar de drogas ni armas, y busca dar un mensaje a los jóvenes. Otro de sus temas está dedicado al caso de Yuliana Chevalier.l l

E

l joven fronterense Fabricio Escovedo presentó días atrás su videoclip, el primero que realiza, de su canción “Vengo bien activo”, con el que intenta expandir este género entre los jóvenes y contagiar con letras de mensajes positivos. “Hace poco arranqué y la idea es contagiar la juventud a expresarse y apoyarse en la música, a desahogarse y escribiendo sacar a los pibes de la calle con esta cultura. Estoy con todas las pilas y nunca negativo”, cuenta Fabricio a El Periódico. El joven rapero agrega que hace “rap conciencia” y que tiene letras sobre distintos temas.

La Normal ya es Monumento Histórico Provincial •Fabricio intenta expandir este género entre los jóvenes.

“El primero fue sobre la violencia de género, sobre el caso de Yuliana Chevalier. También otro sobre los padres que se borran, temas románticos y otros”, detalla. “Trato de hacer un rap diferente sin necesidad de hablar de

armas, drogas y esas cosas, trato de dar mensajes”, resume Fabricio, que además es tatuador. El joven agradeció la ayuda que le brindó Lucas Marino, rapero de La Mafia Records, para hacer este videoclip.8

El edificio de la Escuela Normal Superior Nicolás Avellaneda fue declarado Monumento Histórico Provincial, a partir de un decreto del gobernador Juan Schiaretti fechado el 4 de diciembre de 2017. La noticia fue informada por la escuela a a través de las redes sociales. En dicha publicación, agradecieron a la legisladora Graciela Brarda, ex alumna de la institución y que presentó la documentación ante la Agencia Córdoba Cultura para que se haga realidad el proyecto. Además, se agradeció a las arquitectas Cristina Rearte y Aurora Bruno por el acompañamiento; a los alumnos secundarios de la promoción 2016 de la orientación Ciencias Social. 8


9 de Julio 1850 •

(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar

Sábado 17 de febrero de 2018

SOCIEDAD

Jorge Rojas visitó el taller del luthier Aldo Merlino Lo hizo tras su paso por el Festival del Humor, la Buena Mesa y la Canción. El artista cuenta con una colección de guitarras del maestro sanfrancisqueño.l l

T

ras su paso por el Festival del Humor, la Buena Mesa y la Canción, que lo tuvo como anfitrión en la noche del viernes 9 de febrero, el cantante Jorge Rojas visitó el taller de Aldo Merlino, reconocido luthier de nuestra ciudad. La visita, cuyas imágenes fueron publicadas en la página de Facebook de Merlino Guitarras, había sido anunciada por el artista en la conferencia de prensa brindada a posterior de su show. En la oportunidad, el cantante, tras ser consultado sobre Aldo, había expresado que “es uno de los mejores luthiers que tiene nuestro país” y que lo conoció porque “todo el mundo hablaba de sus guitarras y todos nuestros cantores populares tuvieron a Merlino”. “Así fue que un día lo llamé, fui a su casa, y desde ahí cada vez que lo visito me llevo una

DOS PAREJAS SELLARON SU AMOR EL DÍA DE LOS ENAMORADOS

•Jorge Rojas sosteniendo una de las obras de Merlino.

guitarra. Tengo una colección”, agregó. El artista expresó, además, que Aldo es “una persona de una bondad y una generosi-

dad tremenda. Un profesional tremendo, uno de los mejores en su trabajo. Lo que lo hace más grande es esa belleza de persona”.8

El pasado miércoles 14 de febrero muchas personas celebraron el Día de los Enamorados, entre ellas dos parejas de nuestra ciudad que decidieron festejarlo casándose. Andrés Lescano (31) y Daiana Ferreyra (24) fueron dos de los que decidieron sellar su amor en el Registro Civil en esa fecha tan particular. Ambos manifestaron que juntos eligieron ese día “aunque parezca cursi” y contaron que llevaban dos años de novios y cinco que se conocían. Por otra parte desde el Registro Civil de nuestra ciudad informaron que hubo una disminución con respeto al año pasado, en el que cuatro parejas habían contraído matrimonio para celebrar San Valentín.

23


24

Sábado 17 de febrero de 2018

El Periódico •

@elperiodicosf •

(3564)362637

MOTOR

El CAM confirmó su calendario 2018

El comité ejecutivo confirmó que el comienzo de la temporada oficial será el 17 y 18 de marzo en el circuito “Mariano Moreno” de Santa Clara de Buena Vista.

E

n el Sindicato de Empleados de Comercio de San Carlos Sud se realizó la Asamblea General Ordinaria de la Federación Regional Número 4 de Motociclismo Deportivo de la Provincia de Santa Fe, donde participaron los diferentes delegados de las instituciones que resolvieron cómo será el calendario de la temporada 2018.

dad”. Titular: 7 y 8 de Julio. Suplente: 14 y 15 de Julio. •7ma. Fecha: Forres (Santiago del Estero). Organizador: “Forres Moto Club”. Titular: 28 y 29 de Julio. Suplente: 4 y 5 de Agosto.

La competencia comenzará el 17 y 18 de marzo en el circuito “Mariano Moreno” de la localidad de Santa Clara de Buena Vista. Por otro lado, también fue confirmado el nuevo comité ejecutivo.

Calendario •1ra. Fecha: Santa Clara de Buena Vista (S.Fe). Organizador: “E.E.S.O.P.I “Mariano Mo-

•8va. Fecha: Centeno (S.Fe). Organizador: Club “Defensores”. Titular: 18 y 19 de Agosto. Suplente: 25 y 26 de Agosto. reno”. Fecha Titular: 17 y 18 de Marzo. Suplente: 24 y 25 de Marzo. •2da. Fecha: Suardi (Sta. Fe). Organizador: Subcomisión Deporte Motor Comuna de Suardi. Titular: 14 y 15 de Abril. Suplente: 21 y 22 de Abril. •3ra. Fecha: El Trébol (S.Fe). Organizador: Municipalidad de El Trébol. Titular: 5 y 6 de Mayo. Suplente: 12 y 13 de Mayo. •4ta. Fecha: San Guillermo (S.Fe). Organizador: Sub-

comisión Deporte Motor de “Club Unión, Cultural y Deportiva y Biblioteca Popular” de San Guillermo. Titular: 26 y 27 de Mayo. Suplente: 2 y 3 de Junio. •5ta. Fecha: Selva (Santiago del Estero). Organizador: Bochín Club “General Mitre”. Titular: 16 y 17 de Junio. Suplente: 23 y 24 de Junio. •6ta. Fecha: Villa Trinidad (S.Fe). Organizador: Subcomisión de Deporte Mecánico del “Club Atlético Libertad Trini-

•9na. Fecha: San Carlos Sud (S.Fe). Organizador: Subcomisión Deporte Motor Club “Unión Progresista”. Titular: 8 y 9 de Setiembre. Suplente: 15 y 16 de Setiembre. •10ma. Fecha: Gálvez (S.Fe). Organizador: “Motores Regionales Galvenses”. Titular: 29 y 30 de Setiembre. Suplente: 6 y 7 de Octubre. •11ra. Fecha: Ramona (S.Fe). Organiza: Centro Cultural y Deportivo. Titular: 27 y 28 de Octubre. Suplente: 3 y 4 de Noviembre. 8

El zonal sancristobalense disputa su segunda fecha en Suardi

E

ste sábado se disputa la segunda fecha del Campeonato Zonal Sancristobalense en el circuito “Jorge Marengo” de la localidad de Suardi con la presencia de varios sanfrancisqueños en pista. Será a partir de las 14 donde se realizarán las inscripciones, a las 17 comenzarán los entrenamientos y a posterior se correrá la clasificación de cada categoría. Cabe recordar que la fecha iba a disputarse el pasado sábado 10 pero fue suspendida por las inclemencias del tiempo. El orden de las categorías tendrá la siguiente programación: Minimotos, Zanella 70, 125-150 4t, 50 Escuela, 110 4t Estándar, Zanella 80, 110 4t Libre 124 Kilos, 125 F.I., 125 Graduados, 450 F.I.


9 de Julio 1850 •

(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar

Sábado 17 de febrero de 2018

25

DEPORTES Sportivo Belgrano recibirá este domingo a las 19:15 a Sarmiento de Resistencia en el marco de la tercera fecha de la segunda fase del Federal A. La “verde” necesita un triunfo para no quedar relegado.

Ganar para volver a prenderse •Posiciones• Zona B •Unión de Sunchales .......6 pts. •Ctral. Córdoba ................6 pts. •Crucero del Norte ..........3 pts. •Def. de Belgrano ............3 pts. •Sarmiento ........................3 pts. •Gimnasia y Tiro ...............1 pt. •Sportivo Belgrano ........1 pt. •Chaco For Ever ..............0 pts.

S

portivo Belgrano necesita volver a la victoria para no quedar lejos de la lucha por la clasificación. Este domingo enfrentará a quién fuera su verdugo en la edición pasada del Federal A: Sarmiento de Resistencia, que viene de ganar su zona en la primera fase. La última vez que se vieron las caras fue el 20 de mayo de 2017 en la tercera fase de la Reválida del Federal A 2016/2017, cuando los chaqueños vencieron 5-3 en la tanda de penales luego de igualar 1 a 1 en los 90 reglamentarios. En San Francisco (partido de ida) habían jugado el 17 de mayo y el encuentro también había terminado igualado 1 a 1. Ahora el equipo visitante marcha en la quinta colocación con tres uni-

dades y viene con los ánimos altos ya que el fin de semana pasado le ganó el clásico a Chaco For Ever por 1 a 0.

Un cambio en el once titular

El jueves se sortea la Copa Argentina El próximo jueves en AFA se sorteará el cuadro principal de Copa Argentina que contiene 64 equipos divididos de la siguiente manera: BOMBO 1: Los 28 equipos de la Superliga y los 4 mejores de la B Nacional. BOMBO 2: Los restantes equipos de las distintas categorías de ascenso (acá estará Sportivo Belgrano)

Por su parte, el elenco de barrio Alberione viene de ganarle a Unión de Sunchales por Copa Argentina y el entrenador Ariel Giaccone planea realizar un cambio con respecto al equipo que ganó 2-0 el pasado martes. Ingresaría Juan Manuel Aróstegui en lugar del juvenil Fernando Catube.

•El resto de la fecha• • Ctral. Córdoba vs Unión de Sunchales (Dom 17 hs)

• Chaco For Ever vs Crucero del Norte (Dom 18.30 hs)

• Def. de Belgrano vs Gimnasia y Tiro (Dom 20 hs)

De esta manera el once de Sportivo Belgrano sería: Federico Cosentino, Rodrigo Cháves, Martín Zbrun, Julián Fernández y Fernando Ponce; Miguel Nievas Escobar y Jonathan Mazzola; Rodrigo Bareiro, David Muller y Nicolás Capellino; Juan Manuel Aróstegui. Este sábado el plantel realizaba un nuevo entrenamiento para definir a los titulares. Luego del compromiso ante Sarmiento, el conjunto local tendrá otro partido en el Boero, ya que recibirá a Chaco For Ever el domingo 25 de febrero.8


26

El Periódico •

Sábado 17 de febrero de 2018

DEPORTES

@elperiodicosf •

(3564)362637

Andrés Capilla: “Dependemos de nosotros mismos” El pivot de El Tala señaló que pese a los resultados del viernes el equipo se encuentra mentalizado para salir a ganar en el duelo del domingo ante CARIB de Tancacha.

El Tala D.T.: Ramiro Ortiz Nicolás Caballo, Nicolás Manchini, Guido Falasconi, Emanuel Gaggi, Pablo Godino, Lautaro Florito, Andrés Capilla, Alejo Andrés, Lorenzo Cavallo, Nicolás Cabral.

D.T.: Eduardo Oliva Federico Rodríguez, Emiliano Dellavalle, Emanuel Cismondi, Tomás Moreno, Santiago Ortega, Lisandro Ferreyra, Gregorio Casco, Nicolás Garelli, Gastón Larraya, Pedro Bosano, Valentino Rodulfo

Jueces: Elías Raboy y Roberto Mosello. Com.Téc: Javier Martínez Hora: 21

das, las tácticas y los jugadores de ellos”, añadió.

E

l próximo domingo, a partir de las 21, El Tala recibirá a CARIB de Tancacha en el marco de la novena jornada de la segunda fase de la Liga Cordobesa Crelech. El elenco de nuestra ciudad tuvo fecha libre este viernes y podría llegar a ese partido ya clasificado si es que CARIB no gana ante Hindú. De todos modos el “albo” necesita ganar para poder clasificar y hacerlo en la mejor posición posible de cara a los playoffs. El pivot Andrés Capilla señaló que el equipo ya se encuentra mentalizado en lo que será el partido del domingo y que no se conformarán con lograr la clasificación de manera anticipada. “No vamos a estar pendientes del viernes, sabemos

CARIB

“Como se entrena se juega”

•El próximo encuentro será clave para las aspiraciones del equipo.

que la clave es el domingo, tenemos que depender de nosotros mismos. Los resultados de los otros partidos se verán pero tenemos que pensar es en lo nuestro”, indicó. “El finde pasado tuvimos libre y empezamos a entrenar el mar-

tes mentalizados en el partido del domingo donde vamos a ir a buscar la clasificación y concentrados en lo que son ellos, ya que es un rival duro que va a venir a imponer su juego. Estuvimos estudiando un poco más las juga-

En cuanto a los puntos para mejorar Capilla explicó que necesitan trabajar mejor los comienzos y los cierres de los partidos. “Vamos a tratar de imponer nuestro juego y centrarnos en el arranque y el cierre del partido que es lo que más nos cuesta a nosotros. El primer cuarto siempre nos cuesta y estamos trabajando para entrar más concentrados. Trabajamos mucho en eso porque como se entrena se juega”, expuso. “Siempre vemos los videos, el de los rivales pero sobre todo el nuestro. Ahora que se suben a Youtube uno puede ver todos los partidos, nos sirve mucho esa herramienta”, añadió.

El proyecto tiene banca El joven mencionó la importancia que tiene para los jugadores del club que la institución confíe en ellos para afrontar una competencia de gran nivel y es una motivación extra. “Está muy bueno que en una competencia provincial, que es muy dura y tiene un gran nivel, el club confíe en los chicos del club. Estar tercero es algo muy lindo para nosotros y para el club, el jugador más grande es Godino, con 26 años”, señaló. “Uno nunca quiere perder a nada pero también hay que ser realista y saber a quiénes nos enfrentamos. Espero que la gente acompañe, esperamos que vengan a apoyar porque Tancacha va a venir a ganar, si ellos quieren clasificar nos tienen que ganar, así que va ser un partido lindo e intenso”, añadió.8


9 de Julio 1850 •

(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar

Sábado 17 de febrero de 2018

DEPORTES

San Isidro viaja a Chaco en busca de la victoria El equipo de nuestra ciudad visitará a Villa San Martín y a Hindú cerrando su gira afuera de casa. El viernes por la noche visitaba a Libertad de Sunchales.

S

an Isidro continúa su gira en la ruta y su próximo destino será la provincia de Chaco donde jugará en condición de visitante el próximo martes ante Villa San Martín, a partir de las 21:30. En la temporada se enfrentaron en el “Nido” con victoria de Los Halcones por 87 a 77. La gira se cerrará el jueves 22 de febrero cuando visite a Hindú a partir de las 22, el líder de la Conferencia Norte y último verdugo de Los Halcones Rojos en la pasada temporada. El elenco de Pagura tiene dos pruebas de fuego en condición de visitante, ya que enfrenta a dos de los equipos que están peleando en lo más alto de la Conferencia Norte. Ahora sin el invicto como local, el equipo de calle Corrientes con-

“Zezu” de selección

tinúa con imperiosa necesidad de comenzar a sumar afuera de casa si quiere lograr el objetivo de clasificar a la siguiente instancia. Luego del encuentro con Libertad, a “Sani” le quedan ocho partidos en condición de vi-

sitante y seis en condición de local que tendrá que aprovechar al máximo. El reencuentro con su gente será recién el domingo 25 de febrero cuando reciba a Tiro Federal de Morteros a partir de las 21.8

El juvenil de 16 años Federico Zezular participó de la concentración de la preselección Argentina U17 que se llevó adelante en el CeNARD. El alero forma parte de la lista de 16 jugadores que buscarán estar en los 12 definitivos de Argentina en el Mundial de la categoría que se disputará a fines de julio en la ciudad de Santa Fe. “Me sigue asombrando que me hayan citado a una preselección Argentina, es un nivel muy alto y en el que muchos quieren estar, así que tengo que aprovechar esta oportunidad… Me encuentro muy parejo con los otros. Nos acoplamos muy bien”, relató el joven, que sueña con quedar entre los que vestirán la celeste y blanca. Con fecha a definir, el joven jugador de San Isidro volverá en el próximo mes a estar bajo las órdenes de Diego Lifschitz, director técnico de la categoría U17 de la Selección Argentina.

27


28

Sábado 17 de febrero de 2018

DEPORTES

El Periódico •

@elperiodicosf •

(3564)362637

>FÚTBOL

Comienza a trabajar el fútbol femenino de La Hidráulica El próximo lunes a partir de las 19 se pone en marcha una nueva temporada de fútbol femenino en La Hidráulica de Frontera. En este 2018 incorporarán chicas de todas las edades que estarán divididas en tres grupos: de 7 a 13 años, de 14 a 17 y de 18 en adelante conformarán el plantel de las divisiones mayores. El entrenador Jorge Orellano comentó que se preparan para participar de una nueva liga regional que se diputará con la modalidad de

una fecha en cada sede. “Tenemos que reunirnos para organizarnos, participaríamos con las chicas de Calchín, San Bartolomé, La Francia y Morteros”, señaló. Por otro lado, Orellano agregó que están preparándose para participar de un torneo en Rosario y

continúan trabajando en el predio para el reacondicionamiento de su segunda cancha. Además de Orellano, los otros entrenadores serán Elio Aguirre y Yudit Erpen. Por consultas e información comunciarse a los teléfonos 15615171 y 15605183.

>HOCKEY

Cicloturismo: se realiza el tercer homenaje a “Mingo” Tesio El próximo domingo se realizará la tercera edición de cicloturismo en homenaje a Miguel Domingo “Mingo” Tesio. Los ciclistas parti-

rán desde Av. Urquiza esquina Cervantes a partir de las 6.30 y esperan pasar por Freyre a las 7.45, Porteña a las 8.30, el cruce de rutas 1 y 17 a las 9 y llegar a destino aproximadamente a las 12.15. Una vez en Miramar compartirán un almuerzo. No se cobrará inscripción, sólo una colaboración para los vehículos que acompañan la caravana. Cabe recordar que el evento será sólo de ida y será obligatorio el uso del casco protector. Para consultas e informes comunicarse a los teléfonos: 15410845 / 15609647.8

9 de Julio de Morteros va por la clasificación El “celeste” de Morteros disputa la cuarta jornada de la Zona 7 de la Región Córdoba del Torneo Federal C. Visitará este domingo a partir de las 17 a 25 de Mayo de La Cumbre, elenco al que goleó en la primera jornada por 6 a 0. De conseguir una victoria, el equipo que conduce Mariano Cambursano quedará prácticamente clasificado a la segunda fase de la etapa final de la competencia.


9 de Julio 1850 •

(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar

Sábado 17 de febrero de 2018

29

DEPORTES El “pingüino” realizó una reestructuración que apunta a la formación integral de jugadores de fútbol a largo plazo.

El proyecto de Antártida Argentina: formar jugadores y personas parte física nos da la posibilidad de conocer a los jugadores de inferiores, sobre todo de los chicos de las categorías más grandes, afianzando conceptos técnicos y tácticos para que puedan pegar el salto de calidad. No queremos hacer ese paso sin primero confiar en la preparación del jugador y conectar ideas de juego y estilos de las divisiones superiores”, indicó el entrenador. 8

E

ste jueves, en el Hotel Howard Johnson, Antártida Argentina presentó el nuevo proyecto de las divisiones formativas encabezado por el coordinador Rubén Capellino, a cargo de del staff de entrenadores. Capellino explicó que es un proyecto con objetivos a largo plazo y forma parte de una restructuración no solo en la parte humana, sino también en el método de aprendizaje. “Creemos que la formación en el fútbol tiene que estar ligada a la educación, por eso es que contamos con un psicólogo deportivo que nos va acompañar en ese aspecto, son partes que van a estar unidas con entrenamientos en horarios adecuados y un seguimiento escolar de los chicos”, explicó. “A través de la educación vamos formando jugadores y vamos formando personas. La preparación no va a ser para el jugador en sí, sino que va

Entrenadores a ser para el jugador proyectado para que el día de mañana si tiene la oportunidad de emigrar y de seguir en otro club pueda estar preparado, que no sepa solo el arte de conducir el balón sino que también tiene que estar preparado como jugador y como persona”, señaló.

Por otro lado, el coordinador indicó que la institución continuará participando en la Liga Juvenil, donde le darán rodaje a jugadores de categorías que están superpobladas. “Creemos que podemos trabajar en la formación también desde esa liga”, apuntó.

Nutrir a las divisiones mayores Habrá una conexión con Primera División ya que Santiago Badino, entrenador del plantel superior, también estará vinculado en las divisiones formativas en la preparación física. “El hecho de trabajar en la

Coordinador: Rubén Capellino PF: Santiago Badino Preinfantiles: Roberto Barrera Infantil: Franco Ércole Prejuvenil: Juan Antolini e Ignacio Rubiolo Juvenil: Atilio Tossen Psicólogo deportivo: Julián Finizzola


30

El Periódico •

Sábado 17 de febrero de 2018

DEPORTES

@elperiodicosf •

(3564)362637

Proyecto Crecer apunta al aprendizaje y la inclusión de los más pequeños Esta semana comenzó la escuelita de fútbol de Proyecto Crecer, que apunta a trabajar con niños de hasta 12 años a través del aprendizaje y la inclusión. En esta temporada incorporaron el fútbol femenino.

E

El nuevo proyecto 2018 de la escuelita de Proyecto Crecer apunta a formar chicos en el deporte a través del aprendizaje y la inclusión. Leandro Vocos, coordinador a cargo, señaló que el año pasado trabajaron con niños hasta los ocho años, pero en este 2018 lo extendieron hasta los 12. Es fútbol no competitivo para varones de 4 a 12 años y niñas de 5 a 12. “Nos centramos en transmitir los lineamientos principales del club a través de trabajos coordinativos, igual que trabaja la rama competitiva pero adaptado a la escuelita, ya que hay muchos chicos que recién empiezan a jugar. La idea es que aprendan, que sepan que vienen a divertirse y nadie queda afuera”, explicó Vocos.

Eligen no competir Hay chicos que podrían estar en la rama competitiva pero eligen no hacerlo y tomarlo como un espacio de recreación y diversión. Vocos indicó que los de escuelita tienen entrenamientos con los de la rama competitiva, donde se identifica el nivel y se toma como guía. “Vamos a seguir participando de los encuentros que se realizan una vez por mes organizados por diferentes clubes, y este año, como novedad, se va a realizar el primer encuentro de escuelitas de Proyecto Crecer. No está la fecha pero seguramente entre agosto y septiembre lo vamos a organizar”, aseguró.

Escuelita femenina para las más pequeñas Jaqueline Stucky es la profesora a cargo de las nenas de escuelita femenina. La “profe” indicó que su trabajo apunta a la parte formativa. “Quiero que sea lúdico y que no sea tan estricto, vamos a tener juegos adaptados para que las niñas se

La escuelita está cargo del profesor Leandro Vocos y tiene como colaboradores a Jeremías Luque, Lautaro Oyarbide y Jaquelina Stucky

motiven y puedan avanzar en su nivel”, detalló. Por otro lado, Stucky añadió que realizarán trabajos mixtos. “Tuvimos una primer semana de diagnóstico y estuvimos probando el juego mixto con nenas y nenes de 4 y 5 años para que las niñas tengan otro roce, se complementen y aprendan juntos”, apuntó. “Además vamos a realizar amistosos y encuentros también con la escuela femenina. Es el comienzo de algo importante y algo nuevo en la institución, esperamos tener un buen rodaje”, concluyó.8


9 de Julio 1850 •

(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar

Sábado 17 de febrero de 2018

31

DEPORTES

Tiro y Gimnasia se prepara para dar el salto inicial Comienza una nueva temporada de básquet. La profesora Julieta Novaretto comentó cómo encaran el nuevo proyecto que apunta a generar nuevos espacios de participación para jóvenes y adultos.

E

l próximo lunes 19 de febrero se pone en marcha una nueva temporada de básquet en Tiro y Gimnasia. La institución volverá a conformar los equipos de básquet femenino, masculino y maxibásquet para adultos mayores. La rama femenina, el fuerte de la institución, tendrá una sola división donde entrenarán chicas desde 15 años en adelante con el objetivo de participar en un nuevo torneo Interasociativo, donde son campeonas defensoras del título.

En marzo arranca el minibasquet “Martes 6 comienzan los más chiquitos. Nuestro objetivo es empezar a dividir las categorías más chicas para que el año que viene podamos participar del interasociativo”, dijo la entrenadora.

La profesora Julieta Novaretto indicó que la competencia iniciaría antes de lo previsto ya que pretenden darle un final al estilo Final Four o con cruces que el año pasado no se hicieron. “Queremos repetir la participación del año pasado y la vara va a estar en lo más alto porque venimos de ser campeonas en la primera participación. En la medida de lo posible queremos mantener una línea de trabajo y seguir midiéndonos con equipos similares a los nuestros de la zona”, añadió.

Masculino “Vamos a seguir participando de los amistosos, en la medida que podamos con la liga comercial como veníamos haciendo el año pasado. Seguimos trabajando con dos equipos, uno de primera división y otro de maxi básquet para mayores”, señaló Novaretto.

Rompiendo barreras

Una motivación extra Este año el básquet femenino de San Francisco va tener dos seleccionados, ya que se decidió participar del Provincial en la división U13 y en la división mayor. “Varias

de nuestras chicas estarían implicadas. Las competencias van a ser en octubre y noviembre así que tenemos tiempo para organizarnos bien y entrenar juntas, además los dos equipos femeninos son de la ciudad”, expuso Novaretto.

“Desde que arrancamos los proyectos de básquet y femenino se rompieron los tabúes sociales que había de la mujer en el básquet, creo que eso ya no se pone en discusión porque los clubes ya toman a la disciplina como un beneficio real que hace crecer a la institución. Era por lo que veníamos, están abriendo las puertas para incorporar la disciplina”, explicó Novaretto. La perseverancia y la constancia en los proyectos es lo más importante. “Creo que de parte de la institución, de las jugadores y las entrenadoras hay que ser consciente de que todo el trabajo que se hace hay que darle constancia para que se vean los resultados”, indicó.8


32

Sábado 17 de febrero de 2018

El Periódico •

@elperiodicosf •

(3564)362637


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.