Sábado 24 de febrero de 2018 - El Periódico

Page 1

@elperiodicosf •

(3564)362637 •

EL TIEMPO T TIE

9 de Julio 1850 •

TIEM TIEMP MP

El Periódico •

Mínima M

(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar

Máxima

16°C 32°C Desde el 3 de marzo

Sábado 24 de febrero de 2018 • Año 11 N°639

G R AT I S

LIBROS CLÁSICOSS N EN VERSIÓN EXPLICADA,, AHORA CON EL PERIÓDICO • Páginas 16-17

San Francisco, Córdoba • Miembro de

Fin de semana: Peatonal en el centro y ccarnavales arnava en la Estación VERANO • PÁGINA 15 Y 19

POLÍTICA • página 2

Más barrios piden por la Policía Barrial: en julio se sumarían 23 nuevos agentes SOCIEDAD • PÁGINA 11

HISTORIAS

Buen gesto para los más chicos Estudiantes del CUSF crearon portasueros de superhérores para los niños internados en el Hospital Iturraspe.

POLÍTICA • P.4-5

20 cursos gratuitos de formación profesional: cómo anotarse

POLICIALES • P. 12

Un hombre se atrincheró en casa de su ex e intentó inmolarse

CECILIA ALCANIS, LA SANFRANCISQUEÑA QUE HACE CARRERA EN LA ARMADA PAG. 6-7


2

Sábado 24 de febrero de 2018

POLÍTICA Por Oscar D. Romero oromero@el-periodico.com.ar @Oscartuk2003

A

El Periódico •

@elperiodicosf •

Más barrios se suman al pedido por la Policía Barrial

utoridades vecinalistas de los barrios San Cayetano, Parque y Roca, entre otros, solicitaron formalmente al jefe l de la Departamental San Justo el desembarco de la Policía Barrial para que recorran sus calles. El sub director de la fuerza local, comisario Carlos Cabral, reconoció el pedido no solo de dichos barrios sino de gran parte de los centros vecinales de la ciudad. Además adelantó que en julio egresarán otros 23 agentes que serán desSon los actuales agentinados a integrar tes de Policía Barrial, la nueva modalisegún la Departamental. dad de “policías Se le sumaría la misde a pie”. ma cantidad en el “Creo que toda la segundo semestre ciudad está haciendel año do el pedido para que la Policía Barrial recorra sus barrios, ya sea por vía formal o no. Los presidentes vecinales quieren ese tipo de presencia man el grupo de los denominapolicial. En la actualidad vamos didos “policías caminantes”. rigiendo a estos agentes de acuerdo al mapa delictual. De todos Barrio San Cayetano insiste modos nuestro lema es que hoy ‘todos somos Policía Barrial’”, En la noche del jueves los veexplicó el funcionario policial. cinos de dicho sector mantuSegún Cabral, en la actualidad vieron una reunión por la inseson 23 los efectivos que confor-

Así lo reconocieron desde la Departamental San Justo. Desde barrio San Cayetano, Parque y Roca, entre otros, reclaman la pronta llegada de los agentes “de a pie” en sus calles. En julio egresarían 23 nuevos policías.l

23

guridad con las autoridades de la Departamental San Justo e hicieron hincapié en la necesidad de mayor presencia policial, sobre todo en la modalidad de Policía Barrial. “Pedimos por la Policía Barrial porque a nosotros nos han de-

jado a un lado y los mandaron a otros barrios y nos sentimos desprotegidos. Nos parece importante que se vea la presencia policial para que se tranquilice un poco la cosa”, argumentó el presidente del Centro Vecinal del barrio, Omar Tobares.

(3564)362637

Parque suma pedidos El presidente del Centro Vecinal de barrio Parque, Marcelo Molla, aseguró que en dos oportunidades realizó gestiones ante la cúpula policial para el arribo de la Policía Barrial. “Tuvimos una reunión con el comisario (Héctor) Roldán hace unos 20 días y le solicitamos la presencia de la Barrial. También le manifestamos que hay lugares donde los patrulleros no pasan. Hasta ahora respuesta concreta no hemos tenido, están abocados a lo que es barrio Catedral y Sarmiento, que según ellos son los lugares más inseguros. Pero creemos que es muy importante la presencia de la Policía Barrial en lo que sería barrio Parque, San Cayetano y La Florida”, aseveró Molla. Por su parte los funcionarios de la Departamental prometieron, en principio, que intensificarán los patrullajes en el barrio. En segundo lugar, que con el egreso de los nuevos agentes se efectuará un cronograma para destinarlos a los barrios del sector norte.8


9 de Julio 1850 •

(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar

Sábado 24 de febrero de 2018

3


4

Sábado 24 de febrero de 2018

POLÍTICA

El Periódico •

@elperiodicosf •

(3564)362637

Inscriben a casi veinte cursos gratuitos de formación profesional Comenzarán a dictarse a mediados de marzo. Están dirigidos a personas de ambos sexos, mayores de 18 años y desocupadas.l

l

De nuestra redacción redacción@el-periodico.com.ar @elperiodicosf

Introducción al trabajo

A

mediados de marzo comenzarán a dictarse, desde la Oficina de Empleo municipal, distintos cursos de capacitación dirigidos a todas aquellas personas desocupadas que deseen aprender un oficio. En este sentido, los cursos previstos son: peluquería, corte unisex, diseñador de muebles, electricista, panificación, computación, gestión de ventas, atención al cliente,

cuidador gerontológico, gasista, diseño gráfico asistido por PC, instalador de mobiliarios de madera, soldador, peinados, costura industrial, cocina básica y pastelería. Asimismo continúa el taller de costura municipal.

También, está previsto para este año el dictado de tres cursos de “Introducción al trabajo” de cuatro meses de duración dirigidos a aquellas personas adheridas al programa “Jóvenes con Más y Mejor Trabajo”.

Destinatarios

•Los cursos gastronómicos, entre los más elegidos.

Los cursos de formación están dirigidos a personas mayores de 18 años de ambos sexos


9 de Julio 1850 •

(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar

•Marcelo Barrionuevo hizo un curso y hoy está efectivo en una empresa.

que se encuentren desocupadas. Tienen prioridad las personas desocupadas que estén adheridas a programas como “Progresar”, “Jóvenes con Más y Mejor Trabajo” o al “Seguro de Capacitación para Chicas Víctimas de Violencia, trans o que ejercen la prostitución”.

Las inscripciones se receptan todo el año personalmente en la Oficina de Empleo, ubicada sobre Libertad 1168, de lunes a viernes de 7.30 a 13.30.

Balance y expectativas

Los cursos son gratuitos. Las personas con prioridad, estipuladas anteriormente, cobran 1200 pesos mensuales por hacerlos.

El año pasado, en diciembre, se entregaron 600 certificados a aquellas personas que asistieron a los cursos en 2017. El objetivo para este año es tratar de duplicar la cifra, contó Romina Lario, coordinadora de la Oficina de Empleo.

Inscripciones

Selección de los cursos

Los cupos son limitados, de entre 25 y 30 personas, y se otorgan por orden de inscripción, con prioridad a las personas adheridas a programas nacionales.

La selección de los cursos, explicaron, se basa en la demanda laboral y en los gustos de la población, así como es fruto de reuniones con empresarios de distintos sectores. 8

Sábado 24 de febrero de 2018

“Cuando empecé me largué a hacer cosas”

Un beneficio también para las empresas

Jimena Argüello es una de las mujeres que llevó a cabo el curso de costura municipal y que, a partir del mismo, pudo tener su propio emprendimiento. La mujer quedó muy conforme ya que, aseguró, le enseñaron todo, paso a paso, sobre cómo confeccionar una prenda.

Una de las empresas que cuenta entre sus filas con empleados egresados de estos cursos es Luis Gudiño, que el año pasado incorporó cuatro chicos. Dos se fueron por otras oportunidades, y de los otros dos quedó uno. Alejandro Gudiño, propietario de la firma, contó que tras un período de prueba el joven ahora está efectivo. “Fue muy positiva su incorporación. En un año ha crecido mucho”, explicó. Y destacó: “Al no tener un secundario por ahí no tendrían la posibilidad. Sin el plan, nos los hubiésemos tenido en cuenta. Por otro lado, a la empresa le reduce costos”. Sobre el joven, resumió: “Es un buen chico, trabajador, colaborador. Es honesto y buena persona que en una empresa familiar se valora”. A su turno Luis Gudiño, también propietario, incentivó a los demás jóvenes. “Nosotros les decimos siempre a los chicos que vienen que no pasa por los dueños, depende de ellos, dependiendo de la voluntad y de las ganas que le pongan se van a quedar o se van a ir”, dijo.

Una emprendedora Jimena comenzó a emprender apenas iniciado el curso. “Ya cuando empecé, me largué a hacer algunas cosas. El primer emprendimiento fue hacer ropa para mascotas. Después empecé a hacerme ropa para mí. Y como a la gente le gustó, me empezaron a pedir que les hiciera a ellos. Ahora me dedico exclusivamente a eso”. Además de indumentaria casual, se animó a realizar vestidos de recepciones, quince años y hasta casamientos. A raíz de su experiencia, Jimena instó a otras mujeres a anotarse: “Los recomiendo ampliamente”.

5

“Sin el secundario era imposible encontrar algo formal” Marcelo Barrionuevo (21), el joven empleado de la firma Luis Gudiño, contó que este es su primer trabajo formal. “Me habían hablado muy bien de ellos. Eso me convenció para venir”, dijo. Y recordó que cuando ingresó lo hizo con temor. “Entré con miedo, me costó mucho aprender. Me falta mucho para mejorar pero hago lo que puedo para aprender, porque siempre hay algo nuevo”. El joven, que terminó el secundario el año pasado habiendo ya arrancado el plan, consideró que “sin el secundario era imposible encontrar algo formal”. Por último, destacó el acompañamiento de sus compañeros. “Me aconsejaron siempre y me dieron una mano para que esté acá”, reveló. Y adelantó: “Si Dios quiere voy a seguir estudiando. Quería ser policía o estudiar Gestión en el Colegio San Martín, no sé si tengo el bocho pero me gusta la administración”.


6

Sábado 24 de febrero de 2018

SOCIEDAD

El Periódico •

@elperiodicosf •

(3564)362637

Es sanfrancisqueña y hace carrera Se llama Cecilia Alcanis. Estaba estudiando ingeniería y decidió realizar un cambio rotundo en su vida. Se inscribió en la Marina y fue la segunda promoción de mujeres recibidas en la fuerza.l l

A

llá por el año 2002, Cecilia Alcanis (36) decidió cambiar por completo el destino de su vida. Estaba cursando el tercer año de Ingeniería Química en la UTN, pero no estaba conforme, quería buscar un nuevo rumbo, tal vez explorar otros horizontes. Cierto día observó a través de un noticiero la llegada de la

Fragata Libertad al Puerto de Buenos Aires y vio con emoción el arribo de los marineros y la espera ansiosa de sus familias, eso la conmovió hasta las lágrimas y se dijo: “Eso quiero ser yo”. Decidida, en 2003 ingresó a la Escuela Naval Militar en la Isla Río Santiago- ubicada a unos 10 kilómetros de la ciudad de La Plata- para iniciar su ca-

•Cecilia es teniente de navío especializada en armas submarinas y está capacitada en buceo de salvamento.

rrera en la Armada Argentina. Al cabo de cinco años se transformó en oficial de Marina, formando parte de la segunda promoción de mujeres egresadas de la fuerza luego de la apertura de la carrera de comando en 2002. ¿Qué te llevó a elegir esta peculiar carrera? Si bien la carrera en Ingeniería Química me gustaba, me parecía que me estaba faltando un desafío mayor a superar. Siempre digo que era algo que siempre estuvo latente y un día fue irresistible, pese a no tener familiares ni amigos vinculados a la fuerza. Obvio que la idea un poco romántica de navegar, conocer otros puertos y lugares, el portar con orgullo el uniforme, fueron cosas que inclinaron la balanza. Pasé de estar toda mi vida en mi ciudad, viviendo de


9 de Julio 1850 •

(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar

Sábado 24 de febrero de 2018

en la Armada Argentina mis padres, a ser una visita esporádica en casa. Te tocó ser parte de la segunda promoción de mujeres que ingresaron a la Armada, ¿fue duro ingresar a un mundo que era completamente de hombres? Al principio fue muy difícil, pero por suerte ha ido cambiando. Cuando comencé el período selectivo preliminar o reclutamiento, éramos 92 mujeres de las cuales nos recibimos solamente seis. Había personas que no estaban acostumbradas a trabajar con mujeres y eso con el correr de los años ha ido cambiando. ¿Sentís que hubo una evolución en el trato hacia la mujer? Sin dudas. Igual todavía no todo está allanado, hay destinos que por sus características no reciben mujeres. Hay buques que no aceptan mujeres porque

no cuentan con habitabilidad para nosotras. De todos modos ya contamos con mujeres maquinistas, aquellas que realizan tareas en cubierta, infantes de marina. Es decir que ya casi no queda especialidad que la mujer no haya ocupado.

esto me estoy desempeñando como jefe del Departamento de Salvamento y Buceo del Servicio de Salvamento de la Armada Argentina en la base naval de puerto Belgrano. Tengo 34 buzos salvamentistas bajo mi cargo, de los cuales tres son mujeres.

¿Cuál es tu trabajo? La carrera va mutando en Sin dudas algo hermoso de función del perfil que uno le tu carrera es la posibilidad de quiera ir dando. Soy tenienrecorrer el país. te de navío especializada Por suerte he tenido en armas submarioportunidad de estar nas y me capacité en la Antártida en FAMILIA en buceo de saldos ocasiones vamento que, haciendo camCecilia está casada, tiene dos hijos y reside en Bahía junto a una paña antártica Blanca. “Una trata de hacer compañera, y patrulla anlo mejor posible en el trabajo hemos sido si tártica, que es que es mi pasión, coordinar se quiere pioun privilegio los tiempos de todos y atender las obligaciones neras, fuimos de pocos. No de la familia”, las dos primeras todos los oficiasostiene. mujeres que nos les tienen la oporrecibimos como butunidad de pasar en zos de salvamento en la su vida naval por la Anhistoria de la Armada. Y por tártida.8

7


8

Sábado 24 de febrero de 2018

El Periódico •

@elperiodicosf •

(3564)362637


9 de Julio 1850 •

(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar

Sábado 24 de febrero de 2018

9

SOCIEDAD Vecinos cuestionan un mal nivelado entre calle Güemes y avenida Libertador Norte. Y a su vez solicitan reductores de velocidad para el acceso al sector. Aseguran que enviaron cartas al municipio y no tuvieron respuestas.l l

De nuestra redacción redacción@el-periodico.com.ar @elperiodicosf

U

n grupo de vecinos de la Comisión Barrial del loteo Los Palmares II le reclama al municipio por falta de distintas obras y servicios, entre ellos la falta de riego, de

En Los Palmares II reclaman por falta de riego y mantenimiento de espacios verdes mantenimiento de espacios vedes en ese sector y el nivelado entre calle Güemes con Libertador Norte. Según los miembros de dicha comisión, hace meses que enviaron notas con sus reclamos a la Secretaría de Gobierno y también a la de Infraestructura aunque no obtuvieron respuestas. El grupo de vecinos se entrevistó con El Periódico y remarcó que hace tres meses que no riegan. “Presentamos notas, llamamos al 103, nos prometieron que el regador iba a recorrer toda la avenida Libertador y no lo hace, desvía en Güemes y se va a barrio El Prado”, aseguraron.

Reductores y otra obras Verónica Francone, una de las integrantes de la comisión barrial, señaló que cuando llueve las calles del barrio se

inundan por una mala nivelación. En este sentido, otro vecino, Alejandro Giletta, explicó: “Cuando abrieron Güemes quedó más alto que Libertador Norte, entonces el agua en lugar de ir hacia el canal se viene hacia el barrio y se inunda. Tres veces vinieron a arreglar esa obra y en las tres oportunidades lo hicieron mal”. Los vecinos también pidieron por la instalación de reductores de velocidad a lo largo de la avenida. “Hicieron un solo reductor apenas arranca la apertura de Libertador pero nada más, cuando salen de allá levantan mucha velocidad. Queremos que al menos se hagan dos o tres reductores más y bien hechos. Hay mucha gente que viene a hacer deporte y es peligroso por la velocidad que toman los vehículos y por toda la tierra que se levanta”, coincidieron.

•Los vecinos pidieron reductores de velocidad sobre Libertador (N).

Mantenimiento vecinal Por otra parte, los vecinos informaron que son ellos los que se encargan de la mantención de espacios verdes sobre todo canteros, la plaza y otros espacios públicos. Cansados de pedir al municipio el desmalezamiento de dichos espacios, optaron por

recolectar dinero entre todos y pagarle a un jardinero. “Hemos tenido que llegar a esto por falta de respuestas”, sostuvieron. Párrafo aparte merece la presunta plaza del sector, que según los vecinos “no se sabe todavía si está pensada para que sea plaza o laguna de retardo”. “La cuestión es que es un desastre”, cuestionaron.8


10

Sábado 24 de febrero de 2018

El Periódico •

@elperiodicosf •

(3564)362637


9 de Julio 1850 •

(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar

Sábado 24 de febrero de 2018

11

SOCIEDAD

Entregaron portasueros que darán “superpoderes” a niños en el Hospital Voluntarios E n la mañana de este viernes, once estudiantes de la carrera de Diseño Industrial del Centro Universitario San Francisco (CUSF) entregaron portasueros de superhéroes impresos en 3D para el servicio de pediatría del Hospital J. B. Iturraspe.

La noble donación se realizó en presencia del intendente de la ciudad, Ignacio García Aresca, el director del nosocomio, Valentín Vicente, la vicedirectora Verónica Pepi-

Abren inscripciones para talleres y elencos municipales Desde el próximo lunes 26 de febrero y hasta el 9 de marzo estarán abiertas las inscripciones para todos los elencos, ta-

no y otros funcionarios municipales.

Tanto el intendente como el director del Hospital valoraron la iniciativa de los estudiantes. “Le van a devolver la sonrisa a los más pequeños al ver a sus superhéroes ayudándolos en su tratamiento, acto generoso de estos jóvenes en acompañar en el dolor y el sufrimiento tanto de los chicos como de los padres cuando tienen que estar internados en nuestro nosocomio”, destacó Vicente. lleres y escuelas municipales. Las actividades están destinadas para niños desde los 5 años hasta adultos mayores. Danzas: folclóricas, tango, bombo y malambo, españolas y árabes. Coros: niños cantores, juvenil, polifónico y mayores. Artes: dibujo y pintura para juventud prolongada, arte cerámico y artes

Matías Bordese, estudiante de 5to año de la carrera de Diseño Industrial y uno de los impulsores de la iniciativa comentó que el grupo estudiantil replicó una iniciativa a nivel nacional. “Hay chicos de distintos años de cursado y decidimos replicar esta propuesta que viene a nivel nacional y traerla a la ciudad, ya que contamos con siete de estas máquinas de impresión 3D”, explicó. La idea nació hace poco más visuales. Lenguas: inglés, francés, portugués. italiano, alemán y chino mandarín. También la Banda Infanto Juvenil, el Taller Literario y el Taller de Teatro. Las inscripciones se recibirán de lunes a viernes en el horario de 18:30 a 20:30 en el Salón de Actos de la Dirección de Cultura del municipio.

• Los estudiantes fueron felicitados por el intendente y el director del Hospital.

de un mes y cada caja con su logo llevó unas 17 horas de trabajo para imprimirlas. Por su parte el intendente García Aresca manifestó su or-

Renacer entregará folletos sobre el casco Este sábado y domingo, integrantes del grupo Renacer estarán repartiendo folletos para concientizar sobre el

gullo por el acto solidario de los estudiantes y remarcó el esfuerzo que realizó el municipio para que el Ministerio de Educación no cierre la carrera de Diseño Industrial. uso del casco, en el marco de “La Peatonal de la 25”. Además, contarán con un stand para que el que quiera hacer alguna consulta referida a la actividad del grupo pueda hacerla. En otra etapa, visitarán las distintas plazas de la ciudad con actividades al aire libre.


12

Sábado 24 de febrero de 2018

POLICIALES

El Periódico •

@elperiodicosf •

(3564)362637

Se atrincheró en casa de su ex y amenazó con inmolarse: fue detenido U

n hombre de 39 años quedó detenido en la madrugada de ayer viernes luego de atrincherarse en la casa de su ex pareja en barrio Bouchard y amenazar con inmolarse haciendo estallar una garrafa, según informaron fuentes policiales. Después de horas de negociación y con altos momentos de tensión con un agente especializado, el sujeto desistió de su accionar y se entregó. El hecho se registró alrededor de las 2 en un domicilio

de calle Rioja 2100 luego de que una mujer de 40 años (de apellido Gudiño), residente en el lugar, manifestara que su ex pareja, identificado extraoficialmente como Claudio Navarro, ingresó a la vivienda quebrando una medida cautelar que pesaba sobre él. Cuando arribó personal del CAP al lugar el hombre tomó una garrafa y un encendedor, y acto seguido amenazó con inmolarse. Por tal motivo tuvo

que hacerse presente el negociador que tiene la Departamental de Policía, el sargento Cristian Bermúdez que, luego de dos horas de tratativas, pudo convencerlo de que desistiera de su accionar. Navarro fue detenido y trasladado al Hospital J. B. Iturraspe, al Pabellón de Salud Mental, donde quedó contenido y estabilizado con custodia policial permanente. Intervino la Fiscalía de turno a cargo de la fiscal Faillá.8

Adolescente arrestado por robar un barril de cerveza de vinoteca céntrica

viernes en San Francisco luego de haber robado un barril de cerveza del vinoteca céntrica, Placeres Terrenales. El hecho ocurrió aproximadamente a las 10 en el comercio ubicado en bulevar 9 de Julio y pasaje Savino. Según pudo saber El Periódico a través de fuentes policiales y el propietario del comercio,

el joven ladrón ingresó al comercio y, en un descuido del comerciante, robó un barril de cerveza de 5 litros y se fugó por 9 de Julio hacia el este. Pese a la huida el jovencito fue capturado poco después por personal policial en bicicleta en calle Iturraspe al 1900. El barril fue recuperado sin daños por el dueño del negocio.

Un joven de 16 años fue detenido en la mañana de este

CHOQUE EN EL CENTRO DEJÓ A UNA JOVEN LESIONADA Una joven de 21 años resultó lesionada en una de sus piernas tras un accidente de tránsito en pleno centro, sobre 9 de Julio al 1840. La damnificada iba como acompañante en una motocicleta cuando una camioneta Toyota Hilux salió de su estacionamiento e impactó contra el motovehículo. La chica, de apellido Almada, sufrió lesiones en la rodilla de su pierna derecha. Fue trasladada por el servicio de Cruz Verde a un centro de salud local.


9 de Julio 1850 •

(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar

Sábado 24 de febrero de 2018

13


14

El Periódico •

Sábado 24 de febrero de 2018

VERANO Uno de los mejores regalos en esta etapa de la vida, para muchas personas, es un viaje. Permiten conocer nuevos lugares, hacer nuevas relaciones y recuperar el espíritu aventurero. Algunos dan testimonio de ello.l l

@elperiodicosf •

Viajar en la tercera edad cuatro años. Asegura que elige esta opción por los costos bajos y que seguirá viajando bajo esta modalidad. En su caso, los destinos escogidos fueron Carlos Paz y Mar del Plata. La elección tuvo que ver con que se trataba de lugares que ni ella ni su marido lo conocían. En su experiencia destacó la calidad de los hoteles, la comida y la buena atención. “Todo muy bien, me encantó”.

V

Primera vez

iajar es una buena opción para conocer lugares, acumular anécdotas y descansar de la rutina, sea a la edad que sea. Contagiados por ese entusiasmo, a La Casa del Jubilado llegan muchas personas para consultar por esa posibilidad, que se brinda desde hace tiempo, aunque para poder convertirla en

(3564)362637

realidad hay que cumplir ciertos requisitos. Tal como lo explica René Marengo, vicepresidente de la entidad, el más importante es ser asociado y llevar la cuota

al día, ya que, aclara, la asociación civil no es una agencia de viajes y el turismo vendría a ser un beneficio más para sus socios. Entre los destinos ofrecidos, se encuentran, por ejemplo, Mar del Palta, Carlos Paz, Camboriú (Brasil), Valle Hermoso, Uruguay y Villa General Belgrano. En ciertas épocas, también, suele agregarse Termas de Río Hondo u otras localidades con aguas termales. Son lugares elegidos, además, Bariloche, Mendoza, Cataratas, Salta o el norte argentino.

Una “gran familia” Con Mar del Plata a la cabeza, siendo la ciudad con mayor aceptación por parte de los turistas de la tercera edad, los viajes suelen ser muy numerosos. “Cuando tenemos la suerte de completar el colectivo podemos ser 58 pasajeros, aunque a veces el micro se completa con gente de otro lugar”, explica Marengo.

Entre lo positivo de viajar en grupos numerosos está la posibilidad de hacer amigos durante el trayecto y la estadía. “Es propio de un viaje. Cuando se viaja de ida, que nadie se conoce, es todo silencioso. A la vuelta somos casi una familia, hay más intercambio entre los pasajeros. En general, en razón de que viajamos con personas de la tercera edad, estamos un poco más distendidos y a veces aparece por ejemplo el momento de contar chistes y hacer más llevadero el viaje”, cuenta el vicepresidente. Marengo agrega que si bien cada pasajero cuenta con la libertad de hacer lo que desee durante los días que dure el viaje, “se generan amistades, hubo matrimonios que no se conocían y terminaron siendo amigos, eso se produce”. Y revela que cada viaje deja su anécdota.

Por contrapartida para otra turista, también llamada Susana, es la primera vez que realizará un viaje con la entidad. “Me llegué hasta acá porque me dijeron que se hacen excursiones lindas”, asegura. En su caso, el destino será Camboriú ya que no conoce Brasil. “Había viajes a Uruguay, Chile, pero ya hace del año pasado que quería ir a Brasil. Me dicen que es muy lindo, que es tranquilo, yo vengo de un año de mucho trabajo entonces quiero relajarme”, expresa. Y manifiesta que este año la sorprendió la cantidad de opciones en excursiones. “Me gusta conocer, me da lo mismo que haya o no playa. Soy de viajar mucho últimamente. Me gustaría hacer dos excursiones por año”, cuenta.

Pasajera frecuente

Susana explica que elegir esta opción se debe a que viajará sola. “Acá hay mujeres solas que van, entonces te ubican juntas y me pareció bueno”.

Una de las turistas habituales es Susana, que viaja a través de La Casa del Jubilado desde hace

Y agrega: “No conozco casi nada, viajé muy poco pero ahora viajar está en mis prioridades”.8


9 de Julio 1850 •

VERANO

Dos días con mucha música para el cierre de la Peatonal Tras la suspensión del pasado fin de semana, el municipio organiza un fin de semana completo de música y comidas.l

l

F

inaliza La Peatonal 2018 y como el domingo pasado no pudo llevarse a cabo por mal tiempo, este fin de semana el municipio organiza un gran cierre con dos noches a pura música y comidas tradicionales. El sábado los espectáculos comenzarán a partir de las 21 con: Chango Aguirre, Lili Biotty, Miguel Álvarez, José Turina, Hermanos Arias, Darío Franco y Nico & Jaqueline. Por otra parte el domingo a partir de las 20 se presentarán: Trío del Este, Los Eichenberger, Banda Libre, Gianina Molinelli, Poli Panero, Cuento Viejo, Otazo y Los Fenders, Los Fenders.

Sábado 24 de febrero de 2018

(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar

Además de los números musicales, estarán presentes las colectividades cu-

bana, mexicana y la Agrupación Tradicionalista El Matrero.8

15

Banda Libre, a pura cumbia

U

na de las agrupaciones que se presentará, en este caso el domingo, es Banda Libre, el conjunto de cumbia de La Luciérnaga.

uno de los eventos más importantes para ellos en el comienzo de año, llevan reuniéndose todo el mes con los chicos y los profesores del taller. “Ayer E l i a n a mismo (por el Integrantes Ocampo, una miércoles) fue La banda está formada de las inteel último ensapor Guillermo Aragón grantes, adeyo. Armamos en teclado; Mateo Silveslantó algunos todo y quedó trini en guitarra; Eliana detalles del todo bien preOcampo en bajo; Fernanshow y expliparado para do Navarro en güiro, Nacó que para este domingo. huel Piombo en voz; Nala ocasión Esperemos que tali Ramb en trompeta y realizaron salga bien, que coros; Micaela Gerbaudo una lista en esté bueno y en voz; Ángel Mercado en la que selecque lo disfrutecongas; Lucas Torres en cionaron almos”, sostuvo. bongó; y Matías Figueroa gunos temas en timbaleta. para tratar de comprimir La banda el repertorio se presentará debido a la gran cantidad de tras un “muy buen año” como artistas previstos para esa no- calificaron al 2017, tras sus dos che. “Tenemos poquito tiempo presentaciones en el salón de la y lo queremos aprovechar”, ar- Sociedad de Bomberos Volungumentó. tarios: una, junto a Los Cafres en la Fiesta de la Pinta, y otra La bajista explicó que debido junto a Chévere en la Fiesta del a que “La Peatonal de la 25” es Pintor. 8


16

Sábado 24 de febrero de 2018

Desde el 3 de marzo, conseguí con el diario los libros de la colección Pintó Leer a solo 150 pesos. Se trata de una edición de Eduvim que hace fácil la lectura de grandes autores y es de ayuda en la educación secundaria.l

l

El Periódico •

@elperiodicosf •

Clásicos de la literatura en versión explicada, ahora con El Periódico y “El Matadero. Anotado para que lo entiendas todo”. Estas renovadas ediciones le aportan a cada clásico la frescura que exigen textos cuya antigüedad, a veces, impide el acceso del lector contemporáneo. Se podrán adquirir a solo 150 pesos en distintos puntos de entrega de El Periódico. Pintó Leer también es una colección pensada para ayudar en el colegio secundario, tanto a los alumnos como a los docentes, en una tarea que no cesa: la de leer.

C

on el objetivo de fomentar la lectura y acercar grandes obras a un precio accesible, El Periódico y la editorial Eduvim lanzarán a partir de marzo una colección de libros de reconocidos autores que podrán conseguirse cada sábado con el diario.

(3564)362637

Se trata de la colección Pintó Leer, que reúne clásicos de la literatura universal intervenidos

con anotaciones y explicaciones que sirven de guía para así acercar estos grandes títulos a nuevos lectores. Las obras de esta

colección, dirigida por el escritor Ariel Magnus, son las siguientes: “Roberto Arlt. ¡Arltos personajes!”; “Juan Filloy. 10 cuentos argentinos”; “Quijote. Las 10 aventuras imperdibles”

Además, cada libro incluye un prólogo en el que se explica brevemente su relevancia y cuál es la ventaja de leerlo en esta versión. Se trata de poner los clásicos al alcance de la mano.8


9 de Julio 1850 •

(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar

El primero de la colección

Sábado 24 de febrero de 2018

Además Primera entrega: 3 de marzo con El Periódico

“Las 10 aventuras imperdibles del Quijote” será el primer libro que saldrá a la calle junto a El Periódico. Pintó leer el Quijote, pero es muy largo. Así que acá van sus mejores aventuras. La de los molinos de viento incluida, obvio. Pero hay muchas otras que son igual de graciosas y delirantes. Lo más divertido sigue siendo cómo están contadas. Por eso en esta edición vas a encontrar el texto original, con unas pocas aclaraciones donde haga falta. El Quijote es el mejor libro jamás escrito sobre la tierra. ¿En serio que vas a seguir sin leerlo?

Sobre el autor Miguel de Cervantes Saavedra. Está considerado la máxima figura de la literatura española y es universalmente conocido por haber escrito El ingenioso Hidalgo don Quijote de la Mancha(conocida habitualmente como el Qui-

Roberto Arlt. ¡Arltos personajes!. Desde que Teofrasto, el discípulo de Aristóteles, se tomó el trabajo de clasificar en sus Caracteres los tipos de personas que predominaban en su sociedad, muchas épocas y regiones produjeron escritores abocados a describir los personajes más pintorescos de su entorno. En Argentina, nadie lo hizo mejor que Roberto Arlt. Las columnas en “El Mundo” hicieron explotar la fama de este treintañero entre el gran público lector. Juan Filloy. 10 cuentos argentinos. Desde el truco hasta los vendedores chantas, pasando por el psicoanálisis y su propia infancia, Filloy indaga en estos cuentos el idioma y el ser de quienes fueron sus compatriotas. Para afrontar su vocabulario, célebre por su amplitud y exquisitez, los textos traen un nutrido glosario con la explicación concisa de esas palabras raras y audaces que tanto le gustaba usar a este escritor no menos raro y audaz.

jote), que muchos críticos han descrito como la primera novela moderna y una de las mejores obras de la literatura universal, además de ser el libro más editado y traducido de la historia, solo superado por la Biblia.6 Se le ha dado el sobrenombre de «Príncipe de los Ingenios».8

El Matadero. Anotado para que lo entiendas todo. ¿Tenés que leer “El matadero” y te querés matar? Pará, rescatate. En esta edición vas a encontrar explicado todo, pero todo todo. Y no en letra chiquita al final de la página, sino bien visible al lado. Para que sea fácil de buscar y no se te escape nada. Explicaciones con onda, además.

17


18

Sábado 24 de febrero de 2018

El Periódico •

@elperiodicosf •

(3564)362637


9 de Julio 1850 •

VERANO

Este sábado, los festejos serán organizados por Murga La Estación. Por la tarde, además, habrá juegos de agua. La entrada es libre y gratuita.l l

(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar

Sábado 24 de febrero de 2018

Siguen los carnavales en la ciudad

En tanto por la tarde, de 15 a 17, se llevarán a cabo juegos de agua.

“Por el carnaval, reencuentro de amigos” Los carnavales comenzarán cerca de las 20.30 y prometen reunir a cientos de personas.

Para el público habrá sillas (aunque recomiendan llevar reposeras), cantina a precios accesibles, venta de espuma loca y estacionamiento.

Taller de murga cantada Cabe agregar que este jueves y viernes se dictó un taller de murga cantada en el mismo predio del ex ferrocarril, con el objetivo de armar un repertorio mínimo para presentar esta noche.

E

ste sábado 24 de febrero la murga La Estación llevará a cabo sus carnavales. Los festejos se desarrollarán en la explanada frente al predio del ex ferrocarril Belgrano, sobre avenida Sabattini al 500. La entrada es libre y gratuita.

19

Alberto Orellano, representante de la agrupación anfitriona, adelantó que el nombre “Por el carnaval, reencuentro de amigos”, hace referencia a que “en 20 años, todos los que estuvieron alguna vez en la murga se llegan, es una motivación especial”.

Noche de espectáculos Durante la velada participarán las murgas locales La Esta-

ción, Chau Florencio, Seguime Chango, Caprichitos de Barrio e Innombrables del Parque, así como Matías Kees y Gastón Bono, “Los Amigos” y “Eclipse” de Mendoza y “Matanga” de Rafaela. Asimismo, están previstos variados números artísticos de la mano de La Mafia Records, Los Peregrinos, Nano y La Rikura y de María, una

estudiante de canto que hará su debut ante el público esa misma noche. Se formará, también, un murgón con integrantes de agrupaciones de la zona. Además, como es tradicional, se realizará la quema del Rey Momo y, en un rincón, habrá máscaras y ropa para que la gente se disfrace y pueda sacarse fotos.

El mismo estuvo coordinado por el docente de música y director de la murga “La Mistonga” de Rafaela, Fernando Velázquez, y dirigido a personas con o sin experiencia. La propuesta del taller fue pasar por el cancionero popular uruguayo, para no sólo experimentar diferentes técnicas de canto polifónico grupal, sino también explorar las posibilidades vocales individuales de cada concurrente y lograr un espacio de expresión a través del canto.8


20

Sábado 24 de febrero de 2018

El Periódico •

@elperiodicosf •

(3564)362637

Tecnología Un joven recreó cómo sería San Francisco al estilo Grand Theft Auto Un usuario de Youtube publicó un video sobre cómo se vería nuestra ciudad con la impronta del videojuego GTA. Policía, ambulancias, fútbol y medios de comunicación en distintas situaciones.

J

uan Cruz González tiene 24 años y es un fanático del videojuego Grand Theft Auto (GTA), tal es así que decidió ambientar un video del juego al estilo de nuestra ciudad.

teléfonos celulares, un motociclista les pasa al frente haciendo “Willy”.

Un hobby

El video fue subido este 18 de febrero al canal de Youtube Films GTA Argentina. Allí se pueden observar varias situaciones policiales y urbanas, pero modificadas como si ocurrieran en San

Francisco. Así uno de los personajes lleva la camiseta de Sportivo Belgrano, pueden verse distintos vehículos de la Policía local, los Bomberos Voluntarios, móviles municipales y las ambulancias de las empresas de emergencias médicas locales, entre otras. “Soy muy fanático de la saga GTA, se me dio por hacerlo al estilo de San Francisco ya que es mi ciudad. Ya en mi canal de YouTube había hecho videos sobre otras ciudades como por ejemplo Buenos Aires, Rosario y Córdoba Capital”, comentó Juan Cruz. ¿La perlita? A los 2:38 minutos

del video, muestra una curiosa situación con la Policía Municipal: mientras dos agentes observan sus

“Actualmente estoy sin trabajo, esto lo hago para entretenerme y porque me gusta hacerlo. Además muchísima gente me pide que lo siga haciendo”, agregó. El joven es un entusiasta de todo lo referente a la producción visual, el diseño gráfico, edición de videos y temas referidos. Además reveló que todo lo que aprendió sobre diseño gráfico y edición de video fue como autodidacta, buscando información en Internet y explorando. 8

Tres de cada 10 adolescentes tendrán miopía en 2020 por usar mal celulares

T

res de cada diez adolescentes tendrán miopía para 2020 por el mal uso de celulares y tablets, alertó el director del Instituto de la Visión de Buenos Aires, Omar López Mato.

“Antes, los niños estaban expuestos únicamente a la luz azul producida por el televisor, pero ahora están enfrentados a un mundo multipantalla. Los ojos tienen una exigencia para la que no están preparados, pues los usuarios alternan entre la computadora, el celular y la tablet”, dijo López Mato a Télam. El especialista precisó que en el Instituto se reciben cada año más consultas de padres “preocupados” porque niños y adolescentes tienen molestias y problemas “directamente relacionados a la exposición a pantallas”.

Cada vez más grave “Los problemas de miopía (defecto refractivo que dificulta la visión de lejos) en niños son cada vez más graves en el mundo. Un estudio realizado en 2009 ya indicaba que la proporción de personas de entre 12 y 54 años que sufrían de miopía entre 1999 y 2004 (41,6%) era muy superior a las que había en 1971-1972 (25%)”, detalló. Esta patología “se produce por un aumento del reflejo de acomodación /convergencia y su acción sobre el musculo ciliar, fenómeno que facilita el aumento del largo del globo ocular y, por lo tanto, de la miopía”, detalló. El oftalmólogo destacó que según el Colegio Nacional de Ópticos-Optometristas (CNOO), “el 33% de los adolescentes tendrán miopía para 2020 como consecuencia de la utilización inadecuada de teléfonos móviles y tablets”.


9 de Julio 1850 •

CAMPO

Maíz, el cultivo que más sufre la sequía en Córdoba

L

a falta de lluvias y las altas temperaturas están siendo un combo letal para los cultivos de verano sembrados en Córdoba, fundamentalmente para el maíz. Más del 60 por ciento de los lotes implantados con este cereal están regulares o malos en la provincia, según datos del informe de estado y condición de cultivos de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, con datos al 14 de febrero. El panorama es sombrío para el maíz temprano del centro-norte de Córdoba, donde esta condición llega hasta el 75 por ciento de los lotes. En el maíz tardío, se da la misma proporción de regulares o malos, pero en la región núcleo norte, que abarca a los departamentos Marcos Juárez y Unión.

Soja En la soja, el panorama no es mucho más alentador pero sí mejor que para el maíz: la soja de primera muestra hasta un 50 por ciento de condición floja en la zona núcleo, porcentaje que se eleva al 71,3 por ciento también en esa región. En total, el 41,5 por ciento de la soja en el Centro-Norte de Córdoba está regular o mala, y el 55,7 por ciento sufre la misma situación en los departamentos del sudeste. El escenario mejora sustancialmente hacia el sur de la provincia, donde el 70 por ciento de la oleaginosa está entre normal y buena. Fuente: Agrovoz

(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar

Sábado 24 de febrero de 2018

21

Inscriben al curso de Perito Clasificador de Cereales, Oleaginosas y Legumbres El curso, que ofrece Laboratorio LACO, otorga amplia salida laboral. Tiene una duración de nueve meses y está dirigido a personas de ambos sexos. Las clases son semanales.l l

L

aboratorio LACO abrió las inscripciones para todas aquellas personas interesadas en realizar el curso de Perito Clasificador de Cereales, Oleaginosas y Legumbres. Se trata de un curso de nueve meses de duración, con una clase semanal y está dirigido a toda la comunidad. Las clases son teóricas y prácticas. Desde el laboratorio explicaron que el perito en granos es un profesional y es la única persona autorizada dentro del mercado argentino que puede certificar calidad en granos.

Este profesional resulta indispensable en toda empresa que comercialice granos, como los acopios, cooperativas, molinos, aceiteras, terminales portuarias, fábricas de alimentos balanceados, de biodiesel, bioetanol, asesoramiento agronómico, peritajes agrícolas, laboratorios oficiales, privados, entre otros lugares.

Temática La temática de este curso trata distintos aspectos de la comercialización de los granos, como el recibo y almacenamiento, la conservación, el aspecto industrial, el reconocimiento morfológico de cada grano que se comercializa en el país, el manejo de normas de calidad para liquidar mercaderías, entre otros temas.

Destinatarios Esta carrera, aseguraron, es de especial importancia para productores agrícolas, estudiantes, personal del plantas de acopio y todas aquellas personas que deseen capacitarse e incorporarse en este apasionando mundo del comercio de granos de la República Argentina. El título que se otorga es oficial, con matrícula profesional,

otorgado por el Ministerio de Agricultura, Ganadería y pesca de la Nación.

Informes e inscripciones Para obtener mayor información o inscribirse, los interesados pueden dirigirse a La-

boratorio Laco, en bulevar Buenos Aires 188 (San Francisco), o llamar al teléfono (03564) 422364. También pueden ingresar a la web www. peritoengranos.com.ar o bien escribir un mensaje privado en la página de Facebook “Capacitación en granos”. 8


22

El Periódico •

Sábado 24 de febrero de 2018

SOCIEDAD En La Milka esperan por la remodelación de la plaza del barrio

@elperiodicosf •

(3564)362637

Jonathan Cabrera ya puede caminar con sus modernas prótesis

D E

n el mes de enero de este 2018 el Centro Vecinal de barrio La Milka comenzó las gestiones ante el municipio para que se realicen los arreglos de la plaza del sector, ubicada entre las esquinas de Madre Marcilla y Pasteur, que se encuentra en pésimas condiciones. La respuesta oficial fue que “ya está en carpeta” un proyecto para remodelar totalmente dicho espacio público. En la actualidad la plaza se encuentra en un estado bastante deteriorado, con bancos rotos, sin ningún tipo de juegos y con un pico de canilla que pierde constantemente agua, entre otras cosas.

El presidente del Centro Vecinal, Héctor Vera, le dijo a El Periódico que las gestiones están hechas y esperan que se cumplan en el transcurso de estos meses. “El pedido lo hicimos los primeros días de enero. Me dijeron que está en proceso la carpeta para la remodelación de la plaza, pero no me dieron plazos”, expresó el vecinalista. “La plaza tenía unos juegos de madera pero como se comenzaron a romper, por seguridad los hice sacar a todos para que no se lastime ningún chico”, aseguró.8

espués de dos años de litigio contra la Municipalidad de San Francisco, Jonathan Cabrera (15), el menor que en 2013 perdió sus dos piernas a raíz de una enfermedad, recibió las prótesis que reclamaba su familia y ahora comenzará un proceso de adaptación para poder utilizarlas. Su familia y el adolescente se mostraron satisfechos ante esta nueva situación que le permitirá recuperar mucha movilidad que había perdido por unas prótesis aportadas por el Estado, pero que no eran las adecuadas y le provocaban gran dolor. “Hace mucho que las venimos esperando”, manifestó Andrea, mamá de Jonathan. Que a su vez aclaró que su hijo necesitará rehabilitación y adaptación para poder usar las nuevas prótesis que son más livianas que las anteriores. Se tratan de elementos para miembros inferiores marca Ottobock, una de las más utilizadas por atletas paraolímpicos y que otorgan una prestación que otras marcas no brindan. Con estos elementos Jonathan podrá tener una vida social y deportiva más activa.

Medida cautelar En mayo de 2015, el abogado de la familia, Germán Cassinerio, había interpuesto una medida cautelar que reclamaba al Estado municipal que provea al menor estos elementos para ambas extremidades inferiores que había perdido a raíz de una enfermedad.8


9 de Julio 1850 •

(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar

Sábado 24 de febrero de 2018

23

ALGO PASA

I Griega festeja su aniversario tocando gratis en la Vélez Sarsfield

“Hicimos una gira por la costa que era una meta que teníamos hacía tiempo. Realizamos ocho shows y grabamos un video que a mediados de año estará saliendo con el tema ‘Conectados’”, aseguró.

El pasado 20 de febrero I Griega cumplió 7 años desde su primera formación y la banda pensó en un festejo diferente para que todos puedan escucharlos.

La banda festeja sus siete años de vida este domingo a partir de las 16. Habrá regalos y sorteos para el público asistente

L

a banda local de rock I Griega festejará su séptimo aniversario tocando gratuitamente en la plaza Vélez Sarsfield, en un evento para todo público que se desarrollará este domingo desde las 16 y en la que habrá artistas invitados y regalos para los presentes.

Facundo Malacalza, vocalista de la agrupación, expresó que el año comenzó con el pie derecho para los integrantes luego de una gira por la costa argentina, y que buscaron una forma diferente de festejar un nuevo año de vida. “El 20 de febrero cumplimos siete años de la banda y quisimos hacer una fecha diferente, entonces se nos ocurrió tocar para la gente gratuitamente y surgió la posibilidad de la Plaza Vélez Sarsfield”, contó.

En esta ocasión el músico Ezequiel Zenón participará en la previa a la presentación de I Griega.

Balance

Para el músico, la meta del año será tocar y difundir lo más posible “Diana”, el último disco de la banda. “La idea es poder apuntar a tocar en Buenos Aires, apuntar allá y hacernos un camino en el circuito musical”, destacó.8

El grupo de teatro “Insólito” presenta “Un Drama Turbio

A hora de hacer un balance de estos años de vida del conjunto, Facundo destacó que pese a que hubo cambios de integrantes, la banda nunca frenó. “Siempre seguimos laburando y creo que eso nos ha dado mucha fortaleza. Estamos muy comprometidos con el proyecto y uno nota la evolución que hemos tenido”, resaltó.

El grupo teatral Insólito presenta “Un Drama Turbio”, una obra de teatro que subirá a escena en el Teatrillo Municipal este sábado 24 de febrero desde las 22.

También se refirió a la gira por la costa argentina que realizó I Griega a comienzos de año y las expectativas para este 2018.

La obra es una “comedia con delirio” y es dirigida por Ivana Vinas. Actúan Javier Perea, Andrea Villacé y Roxana Merlino. La entrada cuesta 150 pesos.8


24

El Periódico •

Sábado 24 de febrero de 2018

DEPORTES

@elperiodicosf •

(3564)362637

Un partido clave para el futuro Sportivo Belgrano recibe a Chaco For Ever por la cuarta fecha de la segunda fase del Federal A. Será a partir de las 20:15 del domingo en el estadio Oscar C. Boero.

Sportivo Belgrano D.T.: Ariel Giaccone Federico Cosentino, Rodrigo Cháves, Martín Zbrun, Julián Fernández y Fernando Ponce. Miguel N. Escobar y Jonathan Mazzola. Rodrigo Bareiro, Nicolás Capellino y David Muller; Juan M. Aróstegui.

a “verde” necesita ganar para meterse de lleno en la lucha por la clasificación al Pentagonal final. Será una fecha clave de cara a lo que viene, el equipo de barrio Alberione buscará quedarse con un triunfo para llegar de la mejor manera al duelo con Central Córdoba en Santiago del Estero.8

D.T.: Luis Medero

Gastón Canuto; Mariano Barale, Pablo Russo, Claudio Verino y Edgardo Díaz; Matías Grandis, Oscar Gómez, Gonzalo Rodríguez y Lisandro Alzugaray; Diego Magno y Pablo Villalba Fretes.

Estadio: Oscar C. Boero. Hora: 20:15

JPF: 7 partidos en el banco

L

Chaco For Ever

En lo que va del 2018 Sportivo disputó siete partidos entre Copa Argentina y Federal A, y todos ellos tuvieron la particularidad de que Juan Pablo Francia estuvo en el banco de suplentes. En todos los encuentros Juampi ingresó en el segundo tiempo, pero pareciera que Francia ya no es la opción de arranque para el entrenador Giaccone. En los últimos encuentros Muller ocupó el puesto de enlace donde, si bien no decayó su rendimiento, le restó protagonismo y desequilibrio en el ataque. Además, el entrenador movió piezas en el sector izquierdo del ataque donde alternaron Bareiro y Muller, este último con mejor rendimiento en esa zona.

El “Fuerte Alberione”

15

son los partidos consecutivos sin derrotas en el Boero.

9

victorias

6

empates

28

goles convertidos

6

goles recibidos

683

minutos sin recibir goles


9 de Julio 1850 •

(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar

Sábado 24 de febrero de 2018

Cruzando los dedos

A terminar lo más arriba posible Tras el anuncio de la restructuración de los torneos de ascenso en el fútbol argentino se abre una nueva puerta para los equipos del Federal A que tienen el objetivo de ascender.

L

a reestructuración de los torneos de ascenso del fútbol argentino será un hecho en el mes de marzo. Desde AFA ya aseguraron la desaparición de los torneos Federal B y Federal C (el que se está jugando sería el último) a partir del mes de julio, que serían reemplazados por un Torneo Regional Federal Amateur. No obstante la B Nacional volvería al antiguo formato de 40 equipos (20 metropolitanos y 20 del interior) y el Federal A quedaría reducido a 28 o 32 equipos con una forma de dis-

puta similar a la actual (tendría cuatro descensos, un ascenso directo y otro a dirimir con el subcampeón de la B Metropolitana).

La ilusión de volver Para que la Zona Interior de la B Nacional tenga sus 20 equipos falta que corra mucha agua debajo del puente. Sin embargo, haciendo un poco de futurología y siguiendo la

La Copa Argentina se sortea el 6 de marzo El cuadro principal de la Copa Argentina 2018 se iba a sortear el jueves 22 de febrero sin embargo fue postergada y se realizará el 6 de marzo desde a las 12, en el estadio de Futsal del predio que la AFA posee en Ezeiza.

tendencia, hasta el momento descendería Olimpo de Bahía Blanca de la Superliga, ascendería Atlético Rafaela y descenderían al Federal A Independiente Rivadavia, Boca Unidos y Estudiantes de San Luis (todo esto aún no definido y referido a los clubes del interior que nos competen). Según las tablas, los promedios y los posibles ascensos la zona interior de la B Nacional quedaría con-

25

formada por: Olimpo, Aldosivi, Agropecuario, Juventud Unida, San Martin de Tucumán, Atl. Mitre, Gimnasia de Jujuy, Gmo. Brown de Pto. Madryn, Instituto, Santamarina, junto a los dos que logren el ascenso en la Temporada 2017/2018 del Federal A. De esta manera faltaría completar la categoría con ocho plazas que vendrían del actual Federal A, sin incluir a los dos que logren el ascenso.8

Si Sportivo Belgrano se queda en el Federal A la competencia será una batalla por no caer en el descenso puesto que la nueva reestructuración elimina los torneos Federal B y Federal C. Es decir, que quien descienda del Federal A caerá directamente a su liga de origen teniendo que ganarla para acceder a los playoffs del Torneo Regional Amateur.

Finetti: “El 28 de febrero tenemos la reunión en AFA” Ante la posibilidad de que Sportivo Belgrano tenga más oportunidades de subir a la B Nacional, Rubén Finetti, presidente de la institución, aseguró que la reestructuración de los torneos aún no está definida y que el próximo miércoles 28 de febrero se reunirán en AFA para tratar el tema. “Todas las conjeturas están en discusión, no podemos confirmar ni desmentir nada. La semana pasada estuvo en San Francisco Alberto Sarfson, asesor del Consejo Federal, y les mostramos las instalaciones, nuestra historia y cómo está organizado el club. Nos hizo un comentario pero después eso se decide en AFA”, indicó. “En el caso de que se apruebe el nuevo formato todavía no sabemos si los ascensos van a ser por mérito o por ser un club organizado. Nosotros trabajamos para ser un club ordenado y ahora lo importante es tratar de terminar entre los mejores equipos del torneo. Cada partido es una final y estamos convencidos de que tenemos un plantel para luchar por el ascenso, si no se logra esperamos terminar lo más arriba posible para ser tenidos en cuenta”, señaló el presidente de la verde.


26

Sábado 24 de febrero de 2018

DEPORTES

El Periódico •

@elperiodicosf •

(3564)362637

Los próximos torneos federales ya crean controversias La decisión del Consejo Federal, una vez más, trajo polémica y grandes desacuerdos en el fútbol del interior. Gran parte de las federaciones apoyan el proyecto, aunque las instituciones y los protagonistas se sienten perjudicados.

El Torneo Regional Amateur

L

a resolución N° 12.407 de la Consejo Federal es un hecho y con ella la derogación de los torneos Federal B y Federal C ya es efectiva, abriendo paso a una nueva competencia denominada “Torneo Regional Amateur”. El próximo 28 de febrero se celebrará una nueva reunión en la Asociación de Fútbol Argentino (AFA) donde se expondrán las diferentes opiniones y se establecerá un debate acerca del futuro del fútbol del interior, que desde ya hace varios años viene siendo castigado producto de la histórica desigualdad del fútbol argentino. En los últimos días hubo opiniones cruzadas sobre los pros y los contras de este nuevo proyecto que en principio tiene como objetivo revalorizar las ligas del interior, instan-

do a que los ascensos al Federal A se logren sorteando distintas etapas regionales de la competencia.

Dos posturas La nueva competencia deja, por lo menos, dos grandes posiciones contrapuestas. Primero, los clubes que se ganaron un lugar en el Federal B

y trabajan en un proyecto deportivo a largo o mediano plazo perderán su plaza (al menos serán respetados solo en la primera edición); y segundo, sí será más importante la revalorización de las ligas del interior ya que la competencia otorgará el pasaporte para pelear por el ascenso al Federal A y cobrará mayor importancia para las instituciones.

Cada vez más amateurs Detrás de todo esto también están los jugadores y los entrenadores. Muchos de ellos se manifestaron en contra de esta decisión porque los sumerge aún más en el amateurismo. Desde hace ya varios años vienen pidiendo respaldo y derechos labo-

Se jugará recién en 2019. En la primera edición los clubes que actualmente están en el Federal B, los que desciendan del Federal A y los que asciendan del Federal C ingresarán en una etapa regional avanzada. Los equipos restantes serán los campeones de cada liga junto a los campeones de los torneos provinciales. La competencia se disputará por sistema de playoffs. La segunda edición del torneo (2020) será diferente: ya no se respetará la plaza obtenida en el Federal B sino que participarán los campeones de liga y de certámenes provinciales. El sistema será también por playoffs.

rales, pero lejos de responder a ese reclamo la nueva reestructuración profundiza el hecho de que sean considerados puestos de trabajo informal.8


9 de Julio 1850 •

(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar

Sábado 24 de febrero de 2018

27

Poletti: “No nos sentimos representados” Maestri: “Hay clubes de liga que pagan igual o mejor que el Federal B” En una entrevista radial del programa deportivo de FM Cadena Norte de Jesús María, el presidente de la Federación Cordobesa del Fútbol (y ex presidente de la Liga Regional de San Francisco), Ricardo Maestri, declaró que están de acuerdo con los nuevos cambios. Por otro lado, el dirigente aseguró que uno de las modificaciones positivas es la plaza que se le otorga al campeón del torneo provincial que antes no se daba. Consultado por las fuentes de trabajo de jugadores y cuerpos técnicos señaló que “hay ligas que pagan igual o mejor que el Federal B como la Liga Beccar Varela o la misma Regional, donde hay clubes que en 2017 pagaban cerca de 25 mil pesos al mes más la casa”.

José Poletti, presidente del club Tiro Federal de Morteros, indicó que no se sienten representados por la Liga Regional de Fútbol de San Francisco y se manifestó en desacuerdo con el apoyo de la Federación Cordobesa de Fútbol para con el proyecto. “Ya hace un tiempo largo en este país vivimos en democracia y hay que consensuar las cosas, no por decretos como lo hace el Consejo Federal. Nosotros habíamos obtenido la plaza deportivamente”, apuntó. “No nos sentimos representados por Liga Regional, en diez años que nosotros competimos en el Federal B nunca vinieron a ver un partido. Creemos que es una mera formalidad”, añadió. Por otro lado, el dirigente lamentó que esta decisión tire por la borda el proyecto deportivo. “Hace seis años que tenemos el mismo entrenador. En 2016 llegamos a la final del torneo con siete jugadores de las inferiores y hoy volvemos al regional. Es la liga que hemos jugado siempre, pero hicimos un trabajo y una erogación importante durante 10 años para estar donde estamos”, explicó.

Jonathan Corzo: “Estamos en una situación de mucha incertidumbre” El jugador oriundo de Quebracho Herrado, que supo vestir la casaca de Sportivo Belgrano, 9 de Julio de Rafaela y Sportivo Patria de Formosa, aseguró que los jugadores viven una situación de mucha incertidumbre con respecto a su futuro. “Estuve hablando con compañeros y la verdad que hay mucha incertidumbre, estábamos esperando el nuevo torneo y ahora queda todo en la nada”, indicó. “Desde un punto de vista si las ligas se hacen más fuertes vas a tener laburo todo el año, si es que es así, pero por otro lado en el Federal B nos jerarquizábamos”, señaló.


28

Sábado 24 de febrero de 2018

DEPORTES

El Periódico •

@elperiodicosf •

(3564)362637

San Isidro y una crisis que lo pone en jaque El equipo de nuestra ciudad suma cuatro derrotas consecutivas en la Liga Argentina. Además, mantiene una racha de 14 partidos sin conseguir un triunfo fuera de casa.

S

an Isidro vuelve hundido de la minigira que lo tuvo jugando de visitante, condición en la que todavía no puede conseguir un triunfo. El equipo de Pagura sigue sin levantar el nivel y a medida que pasan los rivales la posibilidad y la ilusión de meterse en los playoffs se diluye con mayor rapidez. El equipo viene de dejar una pobre imagen en Chaco ante Villa San Martín e Hindú Club y encadena 14 partidos sin conocer la victoria en condición de visitante, lo que pone en duda la continuidad del entrenador Julián Pagura al frente del primer equipo.

Una chance de levantar Este domingo Los Halcones Rojos recibirán a Tiro Federal de Morteros a partir de las 21 en el estadio Severo Robledo. Será la oportunidad para retornar a la victoria e identificar en qué condiciones anímicas está el equipo.8

San Isidro D.T.: Julián Pagura Martín Müller, Felipe Pais, Germán Sciutto, Makkal Stibbins, Jonathan Durley, Agustín Pérez Tapia, Tomás Rossi, Damián Pineda, Francisco Tarasco, Hans Feder Ponce.

75,4

Es el porcentaje de eficiencia de San Isidro, uno de los más bajos de la liga.

29,5

Son los puntos que acumula que lo ubican en los puestos del fondo de la Conferencia Norte.

4

Son los partidos consecutivos sin victorias.

El martes en Santa Fe El próximo martes 27 San Isidro volverá a jugar en condición de visitante a partir de las 21.30 en el estadio Ángel Malvicino ante Unión de Santa Fe.

Tiro Federal D.T.: Gustavo Lucato Juan Rodríguez Suppi, Maximiliano Martín, Sebastián Acevedo, Julián Aprea, Emiliano Correa, Mauro Araujo, Facundo Araujo, Lucas Díaz, Juan Pedemonte, Lautaro Mar.

Estadio: Severo Robledo Hora: 21


9 de Julio 1850 •

(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar

Sábado 24 de febrero de 2018

29

DEPORTES Se trata de la comisión de Alumni que puso alma y vida para reacondicionar la cancha de básquet de la institución. “Fue un mes y medio de más de ocho horas diarias de trabajo pero lo logramos terminar a tiempo”, comentaron.

Dejan el corazón

en la cancha

A

lejandro Spolador, Gabriel Spolador y Pablo Chiabrando trabajaron contrarreloj para pintar la cancha del club Alumni, y con la colaboración del profe Sebastián Carot dejaron el piso en condiciones para una nueva temporada de básquet y tenis en la institución. “La cancha estaba toda levantada y decidimos sacarle la pintura con una máquina pulidora, levantamos un polvillo importante”, comentó entre risas Gabriel. “Estuvimos 15 días sólo puliendo el piso, pasamos muchas horas acá adentro y terminamos con las rodillas peladas de tanto andar en cuatro patas, porque uno pasaba

la pulidora y otro atrás pasaba la espátula, además estamos grandes y la cintura nos pasó factura”, añadió.

El objetivo era terminar a tiempo para el comienzo de las actividades, sobre todo de básquet, que inicia

la pretemporada el próximo 28 de febrero. “En principio íbamos a pintar sólo la zona de tiro libre pero después le dimos para adelante y pintamos todo. Somos cuatro o cinco nomás en la comisión, hicimos todo a pulmón” explicó.

“Ver como estaba antes y cómo quedó ahora nos emociona, es mucho sacrificio y muchas horas de trabajo por los chicos”, señaló.

Más de 100 niños

La nueva temporada de básquet en el club iniciará con más de 100 chicos, un número superior al del año Fueron más de 50 mil pesos los pasado y una motivación extra para que invirtieron en la compra de continuar apostando por el deporte la pintura y el en el barrio. En lavado posterior esta temporadel lugar donde da la institución “Con lo recaudado se quitó el polvisuma una categollo y se limpiaron ría más y tendrán: del año pasado las paredes del mosquito, presumamos más mítico estadio mini, mini, u13, elementos de “David Fiore”. u15 y u17, además “La inversión fue continuarán con trabajo y estamos nuestra del dibásquet femeniplaneado hacer nero que recauno y sumarán a el nuevas obras en damos en el año “Mamibásquet” con las cuotas para mujeres. la cancha”. societarias y los El staff de eventos que reaprofesores está lizamos, ahora compuesto por tenemos planeado seguir haciendo Gastón Rasetto (mosquito y preinversiones, queremos hacer una mini), Ignacio Corsini (mini y u13), oficina nueva y una sala para guar- Sergio Aguirre (u15) y Javier Aiassa dar los elementos de trabajo” agre- (u17). Además Marina Martín en el gó Spolador. básquet femenino.8

Inversión propia


30

Sábado 24 de febrero de 2018

DEPORTES

El Periódico •

@elperiodicosf •

(3564)362637

Galoppo: “El objetivo es mantener la categoría” El entrenador de las divisiones mayores de hockey en Antártida Argentina adelantó los cambios para esta temporada.

Vich: “Queremos que las chicas se diviertan y aprendan” LA DIVISIÓN B2

E

l entrenador de las divisiones mayores de hockey en Antártida Argentina, Flavio Galoppo, se refirió a los objetivos para 2018 con los planteles y señaló que el objetivo es mantener la categoría. “El club no está preparado para dar el salto, es muy difícil por la juventud que hay en el club. En el interior tenemos el problema de la cantidad de chicas a diferencia de los equipos de Córdoba”, indicó. “Este año vamos a jugar con 11 jugadoras menores de 20 años, con el agregado de que hay seis o siete que son de quinta división que no pasan los 17 años. Si bien se hace

LA DIVISIÓN B1

respecto, Gaporque las de la Federación loppo señaló: chicas se van a Cordobesa comienza a “Es difícil evaestudiar afuecompetir el sábado 10 luarlo, vamos ra de la ciudad, de marzo. a estar todos en también es imlas mismas condiportante porque ciones. Sí creo que echamos mano a va a cambiar mucho el las inferiores del club”, juego, va a haber que adapagregó. tarse enseguida. Creo que el Un juego más intenso entrenador va a incidir más sobre el juego, en los cambios y en los La primera división experimendescansos. Va a ser todo mucho tará cambios para esta tempomás intenso. Al ser tiempos de 15 rada: se jugarán cuatro tiempos minutos ahí va a estar la clave de de 15 minutos y en cada córner poder hacer los cambios adecuacorto habrá 40 segundos. Al dos”, expuso. 8

Sebastián Vich, entrenador de la división superior de hockey de Charitas, aseguró que trabajan de la Federación para formar jugadoras y abasCordobesa comentecer a la primera división. “Es zará el domingo el objetivo que tenemos plantea11 de marzo. do, queremos formar lindos grupos y que esto esté lleno”, precisó. “La idea es trabajar en lo físico y técnico, quisiéramos pelear los campeonatos pero a medida que vayan pasando los partidos veremos para qué estamos. Estamos apuntando al trabajo con las más chicas, sobre todo de quinta división, para que lleguen a competir en primera”, explicó el entrenador Por otro lado, Vich indicó que este año habrá chicas de quinta división que van a jugar en Primera. “Queremos formar un equipo de jóvenes con una mezcla de adultos que le den experiencia y frescura al equipo”, apuntó.

No convencen los cambios El entrenador señaló que no le convencen los cambios en la reglamentación. “Los pusimos en práctica en un amistoso del masculino entre Charabones y Antártida y no nos convenció el sistema, aunque depende mucho de los partidos. En algunos partidos va a ser mejor y en otros sería peor porque se te corta el juego”, dijo. “Va a ser más táctico y estratégico. Si bien en hockey las jugadoras pueden entrar y salir, se va a poder modificar el esquema de juego sobre la marcha. Lo hemos visto, pero todavía no lo hemos puesto en práctica con las chicas, tenemos que hacer partidos para adaptarnos”, aseguró.


9 de Julio 1850 •

(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar

Sábado 24 de febrero de 2018

31

DEPORTES

>BABY FÚTBOL

Los más chicos vuelven el 10 de marzo >MOTOCICLISMO

Leandro Bagnarelli vuelve a las pistas El piloto de Frontera, que sufrió un grave accidente en 2016, retornará a la competencia este fin de semana en la primera fecha del Campeonato Argentino de Velocidad que se disputará en el autódromo “Oscar y Juan Gálvez” de Buenos Aires. “Leli” volverá a sentir la adrenalina a bordo de una Yamaha 300cc en la categoría R3 Cup, junto al equipo Ale Cento Racing, equipo con el que fue campeón en 2015. “Y llegó el día tan esperado, está demás decir que una persona apasionada por un de-

porte siempre va a luchar y dar todo para volver hacerlo. Estoy pasando por el mejor momento de mi vida, poder cumplir este gran sueño luego de pasar días y días trabajando para hacerlo realidad, y sobre todo haberlo logrado realmente puedo decir que sí se puede. Quizás piensen que estoy loco, pero solamente yo sé lo que luché para poder recuperarme, y agradezco a todas las personas que entienden la pasión que siento por el motociclismo” comentó Bagnarelli en su cuenta de Facebook. 8

Esta semana, en la primera reunión de clubes, quedó definida la fecha de comienzo de la temporada 2018 de la Liga de Baby Fútbol. La competencia comenzará el sábado 10 de marzo con sede de inauguración aún a designar. Además, se definió el costo de los pases (transferencias de jugadores) que será de 4 pelotas oficiales. Los pases tienen vigencia para las categorías 2011 hasta 2006.8

>TRIATLÓN

Se corre el San Francisco Tría 2018 Este sábado, a partir de las 16 en el Sport Automóvil Club, se desarrollará la 16ª edición del Triatlón de San Francisco que pondrá en disputa la Copa Challenger y tendrá tres categorías: Triatloncito, Principiantes y Posta/Sprint.

Los principiantes tendrán que nadar 375 metros, luego pedalear 10 kilómetros y correr 2.5 km, mientras que la categoría superior, 750 metros de natación, 20 kilómetros de ciclismo y 5 kilómetros de pedestrismo. La competencia, que finalizará aproximadamente a las 18.30, comenzará en el Sport Automóvil Club con natación, continuará con la fase de ciclismo de rotonda a rotonda por avenida Urquiza, y finalizará por bulevar Roca hasta Honduras con pedestrismo. 8


32

Sábado 24 de febrero de 2018

El Periódico •

@elperiodicosf •

(3564)362637


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.