@elperiodicosf •
(3564)362637 •
EL TIEMPO
9 de Julio 1850 •
TIEM TIEMP MP
El Periódico •
Mínima M
(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar
Máxima
20°C 32°C HOY CON EL DIARIO + $150
EL QUIJOTE, Sábado 3 de marzo de 2018 • Año 11 N°640
G R AT I S San Francisco, Córdoba • Miembro de
primera entrega de la colección de El Periódico
Sportivo tiene
una “final” en Santiago
DEPORTES • PÁGINA 24-25 D
POLÍTICA • página 2
Lear comienza a operar la próxima semana y sigue recibiendo currículums POLICIALES • P. 12
“Festival del choreo” en la madrugada del viernes SOCIEDAD • P. 4-5
Comedor de La Milka suma deportes para niños
TRIPLE CHOQUE EN BULEVAR ROCA DEJA TRES PERSONAS HERIDAS •PAG. 12 SOCIEDAD • PÁGINA 6-7 S
Policía local presenta a su negociador
2
El Periódico •
Sábado 3 de marzo de 2018
POLÍTICA
@elperiodicosf •
Lear arranca la próxima semana a operar y aún recibe currículums El intendente García Aresca recorrió días atrás el lugar junto al responsable de Recursos Humanos de la empresa, quien aseguró que continúan con la selección de personal. En una primera etapa, tendrá 460 empleados.l
l
De nuestra redacción redacción@el-periodico.com.ar @elperiodicosf
L
a firma autopartista Lear, que se encuentra en pleno proceso de instalación en el Parque Industrial de San Francisco, confirmó que en la próxima semana comenzará sus operaciones. El intendente Ignacio García Aresca visitó la semana pasada las instalaciones donde funcionará la multinacional, acompañado por el gerente de Recursos Humanos de la empresa, Walter Quiroga. Si bien la visita no había trascendido, este último confirmó el inicio de la producción y que siguen
recibiendo currículums para elegir a los empleados. Quiroga explicó que en paralelo a la construcción de la planta continúan con el proceso de selección. “Ya tenemos inclusive el personal que ingresará en marzo y en abril a trabajar”, precisó el directivo. De todas maneras, el gerente Recursos Humanos de la firma instó a aquellos interesados a seguir presentando sus currículums “porque en algún momento del proceso van a ser llamados para ser entrevistados en las oficinas del Parque” (ver resaltado). Los galpones que utilizará la firma se están construyendo, por lo que comenzarán sus operaciones en otros alquilados.
• El intendente recorrió la planta de Lear en el Parque Industrial.w
“La próxima semana ya llegan camiones desde Brasil con los primeros tableros y vamos a comenzar algunas operacio-
¿Dónde enviar el CV? En una primera etapa, la firma contará con 460 empleados, tanto hombres como mujeres. Aquellas personas interesadas en postularse deberán enviar su currículum vitae al correo reclutamientosf@lear.com.
nes, va a ingresar un número importante de personas. Y continúan con las capacitaciones en Brasil, porque hay que formar a todo el personal”, precisó Quiroga a El Periódico. Previamente, Aresca y el secretario de Desarrollo Económico, Social y Educativo Marcelo Moreno, mantuvieron una reunión en la Municipalidad junto a Quiroga y al jefe de planta de Lear San Francisco, José Scigliano.
Polo autopartista El intendente volvió a subrayar la importancia de la radicación
(3564)362637
de esta empresa multinacional. “Seremos uno de los polos autopartistas más importantes del país dado a que San Francisco cuenta con muchos beneficios para ofrecer, no solo de índole económica, sino también en recursos humanos; la mano de obra que ofrece San Francisco es de primer nivel”, aseguró el jefe municipal. Y agregó: “Ello sumado a las empresas que tiene la ciudad, a este Parque Industrial y a las distintas asociaciones. Quiero reconocer al gremio de SMATA que nos acompañó y lo sigue haciendo”. El jefe municipal mostró su satisfacción por el avance de los trabajos: “Fue un gran anhelo, que una empresa multinacional se radique aquí habiendo tantas ciudades que querían contar con Lear. Esto no fue una movida de prensa sino que es una realidad y hoy tenemos a esta importante firma próxima a terminar sus instalaciones y seguramente trabajando a pleno en el mes de julio”, remarcó. Por último, el intendente aseguró que fueron muchas las gestiones realizadas para que Lear decida instalarse. “Fue aproximadamente un año e incluyeron muchas reuniones, visitas al predio y demás cuestiones que mucha gente desconoce pero que afortunadamente tuvieron sus frutos”, resumió.8
9 de Julio 1850 •
(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar
Sábado 3 de marzo de 2018
3
4
Sábado 3 de marzo de 2018
SOCIEDAD
El Periódico •
@elperiodicosf •
(3564)362637
Un comedor comunitario
suma deportes
para dar contención a sus niños
Se trata de “Compartiendo sueños”, que depende del Centro Vecinal de barrio La Milka. Ofrecerán, entre otras cosas, clases abiertas de hockey, vóley, fútbol, costura y zumba.l
l
•Tamara, Gabriela y Stella Maris, tres de las voluntarias del comedor.
De nuestra redacción redacción@el-periodico.com.ar @elperiodicosf
E
l comedor “Compartiendo sueños”, que depende del Centro Vecinal de barrio La Milka, tuvo una interesante idea para que ese espacio crezca en la contención de los 62 niños y adolescentes que asisten al predio de los scouts Daniel Ñañez a recibir su desayuno y almuerzo los días sábados y domingos. Uno de los principales desafíos era entretener a los más pequeños que, desde que nació el comedor, esperan ansiosos a que abra sus puertas para ingresar. En este sentido fue que se incorporó una sala de entre-
tenimientos que cuenta, entre otras cosas, con juegos didácticos. Además de, por ejemplo, un sector de disfraces, un espacio de lectura y dibujo y también un lugar en donde se proyectan películas infantiles.
Deportes y recreación Las voluntarias advirtieron, además, que la mayoría de los chicos que asistían al comedor no practicaban deportes. Enfocadas en eso, fue que decidieron brindarles la posibilidad incorporando profesores para el dictado de actividades recreativas. Así, consiguieron un instructor de zumba, dos profesores de educación física, una de hockey y otra de vóley.
9 de Julio 1850 •
(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar
El comedor les otorga el desayuno y el almuerzo a alrededor de 60 niños y adolescentes cada sábado y domingo.
El espacio, que depende del Centro Vecinal, nació hace casi cinco años a partir de las necesidades detectadas en el barrio.
En el caso puntual de hockey, explicaron desde el comedor, la profesora planea integrar a los niños al plantel de hockey del barrio, que funciona en Los Albos, y que pertenece al Centro Vecinal. En fútbol y otros deportes hay ideas similares. “Queremos conseguir con otros deportes lo mismo. Como para los chicos con
el Baby Fútbol. Hay chicos que no tienen la posibilidad de pagar la cuota, entonces la idea es conseguir, con los profesores que vayan a enseñarles, una beca, por ejemplo, para poder hacer el deporte”, explicó Gabriela Del Río, otra de las colaboradoras. Las clases arrancarán en marzo si bien aún no fueron defini-
El comedor Funciona desde hace casi cinco años. Comenzó en la casa de una de las voluntarias, integrante de la comisión del Centro Vecinal de barrio La Milka, como proyecto del mismo centro. Luego, de trasladó al propio Centro Vecinal y después, por cuestiones de espacio, se mudó al predio del ferrocarril Belgrano. En un principio nació como comedor pero ante la necesidad también se anexó el desayuno. En la actualidad asisten, cada sábado y domingo, alrededor de 62 chicos de entre 4 meses y 15 años aproximadamente. Colaboran con los alimentos para el comedor algunos comercios, como carnicerías y panaderías.
Sábado 3 de marzo de 2018
dos los horarios. Para concretar la iniciativa invitaron a profesores voluntarios a sumarse.
Costura Para las adolescentes y las mamás, asistan o no al comedor, dictarán un taller de costura. Se trata de un emprendimiento por medio del cual buscan darle a las asistentes conocimientos para una salida laboral. Para ello cuentan con tres máquinas portátiles. Agradecen, para poder comenzar, donaciones de máquinas y retazos de tela. En el curso se enseñará desde el reciclaje hasta la confección de prendas desde cero.8
Inscripciones Para inscribirse a las clases de zumba o al taller de costura, los interesados pueden llamar a los teléfonos (03564) 15610418 (Stella Maris) o al (03564) 15594702 (Gabriela). El curso de costura comienza el martes 13 de marzo y se dictará los martes y jueves de 14.30 a 16.30. Para las clases de zumba, aún restan definir detalles.
De mamá a voluntaria Tamara es una de las mujeres que, de ser una de las beneficiadas, pasó a ser además una de las colaboradoras. “Hace casi desde que arrancaron que estoy. Yo empecé llevando a mi niño a comer porque estábamos pasando necesidades. Siempre nos trataron por igual”, explicó. Y sobre su trabajó contó: “Nosotros llegamos, abrimos, ventilamos y empezamos a preparar la leche y las bandejas de masitas y biscochos. Les servimos y empezamos a hacer la comida y a entretener a los chicos. Algunas nos quedamos haciendo la comida y otra parte con los chicos, los ayudan con la lectura, los contienen”.
5
6
Sábado 3 de marzo de 2018
SOCIEDAD
El Periódico •
@elperiodicosf •
(3564)362637
En situaciones críticas la Policía Hace una semana, un hombre se había atrincherado en una vivienda de barrio Bouchard con intenciones de atentar contra su vida. Ante esta situación, la fiscalía de turno decidió acudir al único efectivo capacitado para intervenir en momentos límites: el sargento Cristian Bermúdez. En una entrevista nos detalla las claves de su trabajo.l l
De nuestra redacción redacción@el-periodico.com.ar @elperiodicosf
“
Negociar requiere tres herramientas fundamentales: recabar información, escuchar
y persuadir a la persona para evitar que situaciones límites se conviertan en tragedias”. Así resume su delicada tarea el sargento Cristian Bermúdez (38), el negociador de la Departamental San Justo de Policía.
•Bermúdez se capacitó en la escuela de Negociadores que tiene base en el ETER en Córdoba Capital.
Su última intervención se produjo hace poco más de una semana cuando un hombre de 39 años se atrincheró en la casa de su ex pareja en barrio Bouchard y amenazó con inmolarse haciendo estallar una garrafa. Después de dos horas de negociación, el agente logró que el sujeto desista de su accionar y se entregue. “Históricamente, las situaciones de crisis, toma de rehenes o intentos de suicidios se resolvían de forma táctica. No había negociadores en la Policía. Se analizaba el hecho, se veía la oportunidad y se intervenía. En el marco de la profesionalización de la Fuerza se decidió incorporar al grupo táctico una resolución alternativa, la del negociador”, explicó Bermúdez. ¿Por qué decidiste capacitarte como negociador?
9 de Julio 1850 •
(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar
Sábado 3 de marzo de 2018
acude a su negociador Hace tres años que elegí ser negociador porque me gustó la posibilidad de resolver los conflictos de una forma alternativa. Todo se debió a unos conflictos que había presenciado cuando trabajaba en el CAP. Así decidí realizar el curso de capacitación que se hace en la escuela de Negociadores que tiene base en el ETER en Córdoba Capital. ¿Cuáles son los primeros pasos en una situación de crisis que te toca intervenir? Es importante, al momento de hacer una buena negociación, que el primer personal policial que intervenga recaude toda la información posible y que aísle y contenga la situación. Con toda esa información, lo primero que debe hacer el negociador es desarrollar un perfil psicológico de la persona y analizar el contexto socio-cultural de la vida del sujeto para buscar las herramientas y estrategias para realizar
una buena negociación y que se resuelva de forma correcta. Es fundamental escuchar para tratar de persuadir… Sí, es importante conocer el inicio del conflicto y la historia de la persona, el entorno familiar, etcétera, para de ahí ir sacando las pautas que te dan la información para ir guiando al sujeto a resolver la situación de una forma que no lleve peligro a él ni al personal policial. Hay muchas herramientas y la programación neurolingüística te lleva a reconocer inmediatamente si la persona está alterada, si es capaz de cometer una atrocidad o no, entre otras cosas.
no tiene que estar al alcance de nadie para evitar lesiones a un tercero, inclusive a nosotros. No vamos a trabajar directamente cara a cara con la persona en situación de crisis. Empezás a charlar, a conocerte, a crear una confianza y recién ahí te podés ir acercando, eso puede llevar 40 minutos o una hora. Uno tiene que asegurarle a la persona que estamos ahí para ayudar y no para complicarle la situación. Por eso trabajar de civil forma parte de las reglas del negociador, nunca uniformado porque lo que debe aparentar es un acercamiento a la persona y muchas veces el uniforme choca contra su situación anímica.
¿Cómo es tu protocolo al momento de cuidar también tu integridad física? Es primordial, primero, aislar y contener la situación. Esto quiere decir que la persona
¿Mientras más tiempo pase mejor, o juega en contra? Sí, porque en todo proceso de negociación lo que se busca es ganar información tanto de la persona como del lugar donde
¿
se encuentra. Si no se puede resolver de forma alternativa, hay que lograr que el resto del personal pueda ir analizando opciones tácticas con los menores riesgos posibles. El ganar tiempo sirve a la negociación, para que el personal se vaya organizando. ¿Te tocó tener temor por tu vida? Son casos aislados en los que me ha tocado intervenir. Por lo general se tratan de hechos de violencia hogareña, intentos de suicidios. En la última oportunidad el hombre estuvo casi dos horas atrincherado con la garrafa que la abría, prendía el encendedor, la cerraba. Uno quiere preservar la vida de la persona en situación de crisis, que todo se resuelva de forma normal y no haya que lamentar una muerte. Lógicamente en todo momento se le da participación a la fiscalía y se consulta lo que le parece pertinente en cada situación de crisis.8
7
Qué opinó tu familia o amigos cuando decidiste ser negociador? Mi familia lo tomó bien, mi señora también es policía y como compañera siempre ve bien que uno quiera capacitarse y ser más profesional. A mis amigos les llamó la atención y me han preguntado mucho sobre la materia y se sienten atrapados porque hay muchos mitos alrededor.
¿
Qué cosas te preguntan por ejemplo? Algunos tienen una fantasía y me preguntan: ‘¿Qué haces cuando te cansás vos?’. Les digo que no es tan así, es todo un proceso. Para mí es una buena experiencia y es algo que me gusta.
8
Sábado 3 de marzo de 2018
El Periódico •
@elperiodicosf •
(3564)362637
9 de Julio 1850 •
POLÍTICA
(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar
Sábado 3 de marzo de 2018
9
Lo que dejó el discurso de Aresca Por Oscar D. Romero oromero@el-periodico.com.ar @Oscartuk2003
E
n su discurso de apertura de las sesiones 2018 del Concejo Deliberante de San Francisco que se realizó el pasado jueves en el salón de Amigos del Bien, el intendente Ignacio García Aresca realizó un repaso de las obras en marcha en su gestión e hizo anuncios en materia de salud, obras de infraestructura y se comprometió a construir un Centro para la Atención de Víctimas de Género. El jefe municipal informó obras en distintas áreas de su gestión, pero llamativamente no mencionó a la Tecnoteca que se construye en el Centro Cívico, que generó controversia con la extracción y trasplante
de árboles del sector. Tampoco mencionó el Centro Cultural, una inversión de 20 millones encarada por la Provincia y que se había prometido inaugurar a finales de 2017. Si bien prometió la entrega de un total de 232 casas correspondientes al plan Procrear, no anunció inversiones municipales para la construcción de viviendas.
Principales anuncios - “Mueli móvil municipal”, un vehículo equipado que recorrerá los barrios para atención odontológica a niños. No precisó cuándo estará funcionando. -Nueva sala de Rayos en la Asistencia Pública. No precisó cuándo estará funcionando. - Centro Multidisciplinario para la Atención de la Víctima de Género. Señaló que se inaugurará a “corto plazo”, pero no dio más
detalles ni sus características o ubicación. - Obra de Cuenca Ingenieros, más la continuidad de Cuenca Avellaneda, Independencia y Oeste. -Cordón cuneta en barrios Brisas del Sur, Consolata, avenida de la Universidad y Padre Gervasi (barrio Parque). - “Costanera norte”, más tramos de ciclovías y una senda peatonal en los costados del Ferrocarril Belgrano en barrio Roque Sáenz Peña. - Centro de Monitoreo de cámaras de seguridad en la Policía. - Segunda pileta integradora y climatizada en el Polideportivo (había sido prometida para 2017). - Apertura Guardería Evelina Feraudo en San Cayetano (inaugurada en 2017). -Pavimentación cruce de vías en Rufino Varela y en Libertador Sur. -Obras de gas en barrios La Milka y San Francisco.8
Bernarte: “Se repite todos los años” Tras el discurso del intendente en la apertura de sesiones, el concejal opositor Damián Bernarte, referente de Mejor San Francisco, considero que se trató del “mismo discurso que se repite todos los años con algunas modificaciones”. “Me sigue preocupando la inexistencia de un programa municipal de construcción de viviendas para los laburantes, para los jóvenes”, criticó el concejal. “La guardería de San Cayetano ya fue inaugurada y se va a volver a inaugurar. Lo tenía merecido Evelina Feraudo, pero ya debe ser el cuarto año que la homenajean con la inauguración”, añadió.
10
Sábado 3 de marzo de 2018
El Periódico •
@elperiodicosf •
(3564)362637
9 de Julio 1850 •
(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar
Sábado 3 de marzo de 2018
11
SOCIEDAD Son los libros que se pueden conseguir desde este sábado con El Periódico. Ariel Magnus, creador de la colección “Pintó Leer”, contó los objetivos de la misma.l
Clásicos de la literatura, al alcance de todo público
C
•Ariel Magnus, director de la colección “Pintó Leer”.
l
on el objetivo de fomentar la lectura y acercar grandes obras a un precio accesible, El Periódico y la editorial Eduvim lanzan desde este sábado una colección de libros de reconocidos autores que podrán conseguirse cada sábado con el diario a un precio muy accesible: 150 pesos. Se trata de la colección Pintó Leer, que reúne clásicos de la literatura universal intervenidos con anotaciones y explicaciones que sirvan de guía.
“No son adaptaciones” La colección ya tiene cuatro títulos. “Las 10 mejores aventuras de El Quijote” es el primero que se pone a la venta y se trata de un resumen que no altera la obra original.
Las obras de esta colección, dirigida por el escritor Ariel Magnus, son “Roberto Arlt. ¡Arltos personajes!”; “Juan Filloy. 10 cuentos argentinos”; “Quijote. Las 10 aventuras imperdibles” y “El Matadero. Anotado para que lo entiendas todo”.
Para todo público La colección estaba pensada, en principio, para escuelas, pero
inmediatamente se hizo extensiva a todo tipo de lectores, cuenta Magnus. “Es para gente que quizá está interesada en la lectura, en los clásicos, pero no los encaró. O necesita algún tipo de compañía para leerlos y una de esas compañías puede ser alguien que se los resuma pero siempre conservando el original”, explica en una charla con El Periódico.
Esto defiende Magnus: “Desde un punto de vista purista es medio aberrante resumir un libro. Pero la idea no es que la gente lea el libro y diga ‘leí El Quijote. La idea es que se animen a leer este libro, les guste y después encaren ‘El Quijote’ completo. Una de las formas de seducirlos es aliviándoles la lectura. No son adaptaciones”. Los libros incluyen una serie de notas aclaratorias, para explicar la lectura, a veces difícil de comprender. Magnus aclara: “No son notas perentorias, no está el numerito de la nota, uno puede seguir de
largo. Esto está al costado, ni siquiera abajo para no interrumpir la lectura. Son aclaraciones que nos parecieron pertinentes pensando en las personas que podrían tener alguna dificultad con eso”.
Colegios Los libros son una excelente herramienta para estudiantes. El director de la colección afirma que en un primer momento se pensó en ese público porque la época de escuela primaria y secundaria es en la cual se leen los clásicos. “La mayoría de las personas los leen ahí. Entonces es más fácil pensarlo para ese público, lo que no significa que no lo pueda agarrar una persona mayor. Uno habla de jóvenes porque es cuando uno entra en contacto con los clásicos. El estilo de las notas también está pensado así”, agrega el escritor. 8
12
Sábado 3 de marzo de 2018
POLICIALES L
os robos no dan tregua y pese a que desde la Policía aseguran que el centro de monitoreo de cámaras de seguridad se encuentra en funcionamiento, los hechos contra la propiedad no se detienen y los delincuentes actúan con total impunidad. En 24 horas al menos tres comercios de diferentes rubros y ubicados en distintos puntos de la ciudad fueron víctimas de sustracciones y destrozos. En la madrugada del jueves la verdulería La Media Naranja, ubicada en Ingenieros y bulevar Sáenz Peña de barrio Sarmiento, sufrió el robo de un compresor, una bicicleta y mercaderías varias. “Entraron por el techo, rompieron el techo de zinc y entraron por ahí. Usaron unos hierros y unos palos para romper las chapas”, contó Germán, propietario del local, que aseguró que ya sufrió varios hechos de robos contra su comercio.
Le reventaron la vidriera Alrededor de las 4 de este
El Periódico •
@elperiodicosf •
(3564)362637
Ola de robos a comercios en 24 horas Al menos tres locales de la ciudad fueron víctimas de sustracciones o destrozos entre la madrugada del jueves y la del viernes. l l
viernes el local de Vidrios Víctor, ubicado en avenida 9 de Septiembre y Córdoba, sufrió un presunto intento de robo cuando personas desconocidas destrozaron la puerta de ingreso al local. Lo curioso es que utilizaron un pedazo de cemento de la obra de la Cuenca Avellaneda que se está finalizando en el sector. Víctor Staderman, propietario del comercio, dialogó con El Periódico y reveló que es la segunda vez en cinco meses que sufre un hecho similar. Con una pesada piedra le destrozaron la puerta de dos paños y también una vitrina dentro del local
Otra vez a La Amistad El local de sandwichería La Amistad, ubicado sobre avenida 9 de julio al 1800, a dos cuadras de la jefatura de la Departamental San Justo de la Policía, fue nuevamente blanco de los ladrones. En esta ocasión al menos un delincuente ingresó al comercio tras forzar la puerta principal y se llevó una notebook, una balanza y más de 500 pesos en efectivo. Agustín Ortega, propietario del comercio, no pudo ocultar su indignación ante las repetidas situaciones de robo que le toca vivir. “Ya no sé más que hacer”, sostuvo.8
CHOQUE EN CADENA EN ROCA Y ALMAFUERTE DEJÓ TRES JÓVENES CON LESIONES GRAVES Tres personas resultaron con heridas de gravedad luego de participar de un violente accidente de tránsito ocurrido en bulevar Roca esquina Almafuerte, alrededor de las 18.45 de este viernes, pudo saber El Periódico a través del servicio de emergencias Ucemed. Del hecho participaron una motocicleta Brava 110 cc azul, en la cual se trasladaban dos jóvenes de 25 y 14 años, que lo hacían por Almafuerte de sur a norte, y un Citroen C4 en el que se conducía una mujer de 21, que lo hacía por bulevar Roca de este a oeste. Por el impacto, el automóvil chocó contra un Renault
Twingo que se encontraba estacionado sobre el bulevar y también colisionó con otra camioneta del lugar. Según informó la Policía, el conductor de la moto, identificado como Cristian Maiulli, sufrió traumatismo de cráneo y tórax y fractura de fémur, por lo que permanece internado en Terapia Intensiva del Hospital con asistencia respiratoria. Su acompañante, de apellido Verón, se encuentra internado también en el nosocomio público con lesiones reservadas. Por su parte la conductora del C4, María José Rolando, padeció una fractura maxilofacial y otras heridas cortantes.
9 de Julio 1850 •
(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar
Sábado 3 de marzo de 2018
13
Sábado 3 de marzo de 2018
14
El Periódico •
@elperiodicosf •
(3564)362637
Sentite bien Será este domingo a las 19 en la costanera. La iniciativa es impulsada por Renacer, el grupo de ayuda mutua de padres que enfrentan la muerte de hijos por accidentes de tránsito.
Zumba para concientizar sobre el uso del casco vo, entre ellos por accidentes de tránsito. La actividad es libre y gratuita y está dirigida a todo público.
Folletos
E
ste domingo, por iniciativa de integrantes del grupo Renacer, se realizará una clase de zumba abierta al público en la costanera, desde las 19, con el objetivo de concientizar sobre el uso del casco como medida de seguridad para evitar muertes absurdas en accidentes de tránsito.
La semana pasada, dicho grupo de padres, con el objetivo de concientizar en que “el uso casco salva vidas”, estuvieron repartiendo folletos alusivos en el marco del cierre de “La Peatonal de la 25”. Andrea Ludueña, miembro de la agrupación, contó que lo realizado en la peatonal fue “un éxito”.
La clase estará a cargo de un grupo de reconocidos instructores locales de zumba con Darío Cambursano a la cabeza. La movida, en tanto, es idea del grupo Renacer, un grupo de padres cuyos hijos han fallecido por algún moti-
•La actividad se llevará a cabo en la costanera y próximamente llegará a las plazas.
“Nos fue genial, de todos los folletos que dimos que un 3 por ciento de los mil que entregamos nos haya prestado atención nos pareció fabuloso. La gente muy bien. No esperábamos tener esa convocatoria.
9 de Julio 1850 •
Cuando a la gente le decíamos, nos prestaban atención, nos preguntaban por el grupo, nos preguntaban el porqué de la movida, así que muy bien, les interesó”, explicó. Y reveló: “Nos llamaron la atención los jóvenes, que por ahí son los más duros, pensábamos que podíamos tener algún rechazo de su parte pero no. Paraban, hablaban y nos decían ‘yo perdí a un amigo’, ‘yo perdí a mi primo’, ‘tengo una vecina que perdió un hijo’. Es decir que nos sirvió. De acá a que se ponga en práctica es otra cosa, pero la verdad es que nos fue bien”. Así, el domingo volverán a repartir folletos mientras los instructores de zumba lleven adelante la clase. “Nosotros vamos a estar en eso y los chicos van a hacer una movida, llevando jóvenes a la plaza como sucede cuando organizan algo así, así que vamos a aprovechar y a entregar folletos”, adelantó.
(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar
Cabe destacar que está previsto, a futuro, realizar jornadas similares en las plazas. “El domingo se va a hacer ahí en la costanera y la próxima va a ser en la plaza Vélez Sarsfield, aún no tenemos fecha, pero buscamos lugares que lleven muchos jóvenes, lugares en los que haya convocatoria de gente, para que nos sirva y les sirva a ellos también”, detalló la mujer.8
Grupo Renacer Grupo Renacer es un espacio de ayuda mutua que dos veces al mes se reúne para brindarle contención a padres cuyos hijos han fallecido por algún motivo. Fue fundado a nivel nacional hace 29 años. En San Francisco se replicó por iniciativa de cuatro padres y el próximo 27 de marzo cumplirá 24 años.
Sábado 3 de marzo de 2018
15
El municipio ya inscribe a actividades deportivas Las propuestas incluyen máquinas, gimnasia correctiva, juventud prolongada, ritmos, aerobox, box recreativo, box adolescente, escuela municipal de deporte adaptado y escuela municipal de atletismo.
Entre las opciones, hay máquinas, gimnasia correctiva, juventud prolongada, ritmos, aerobox, box recreativo, box adolescente, escuela municipal de deporte adaptado y escuela municipal de atletismo.
Inscripciones
Esta semana abrieron las inscripciones a las actividades deportivas que se desarrollarán durante el año impulsadas por la dirección de Deportes de la Municipalidad de San Francisco, en el gimnasio municipal, ubicado en Vélez Sarsfield 170, en el polideportivo municipal, en Dominga Cullen 1050, y en el gimnasio municipal de box, en Irigoyen 739.
Cabe agregar que todas las actividades son supervisadas por profesores de Educación Física que arman la rutina y guían la clase.
Para anotarse, los interesados deberán presentar el apto físico 2018 certificado por un profesional y la fotocopia del DNI.
Las actividades están dirigidas a niños, adolescentes, adultos, adultos mayores y personas con discapacidad.
Las inscripciones se receptan de lunes a viernes de 7.30 a 12.30 en la oficina de la dirección de Deportes ubicada en el polideportivo municipal.
16
Sábado 3 de marzo de 2018
ALGO PASA
El Periódico •
Chébere y el Turco Julio, el 10 de marzo en Bomberos
@elperiodicosf •
(3564)362637
de dibujo y pintura para juventud Gran interés les; prolongada; de arte cerámico. en las Lenguas: inglés, francés, portuinscripciones gués, italiano, alemán y chino a los talleres mandarín. y escuelas Continúa en municipales el Museo de Con buen marco de interesados la Ciudad la comenzaron, esta semana, las inscripciones a los elencos, talleres y muestra de escuelas municipales. la Peña Las inscripciones se extendeFotográfica rán hasta el viernes 9 de marzo de 18:30 a 20:30 en el salón de actos de la Dirección Cultura del municipio.
Oferta
El próximo sábado 10 de marzo vuelve Chébere al “Gigante” de Bomberos Voluntarios de San Francisco, en otra gran noche para bailar con todos los clásicos de esta histórica banda. Como viene siendo habitual, el grupo cordobés llega acompañado del Turco Julio.
Danzas: escuela municipal de danzas folclóricas; tango danza; taller de bombo y malambo; danzas españolas y danzas árabes.
Las entradas anticipadas se podrán conseguir a 130 pesos en boletería de Bomberos, desde el viernes 9 de marzo en horario de 10 a 13 y de 18 a 21. Para los socios de Bomberos, la entrada general tendrá un valor de 100 pesos.
Bandas: infanto juvenil municipal.
Coros: de niños cantores de San Francisco; coro municipal juvenil; polifónico y coro municipal de mayores.
Letras: taller literario municipal Teatro Artes: taller municipal de artes visua-
Continúa en el Museo de la Ciudad “Barrio”, la primera exposición que reúne las obras de diez integrantes de la Peña Fotográfica San Francisco, cuya inauguración había tenido lugar en diciembre. La misma puede visitarse de lunes a viernes de 8 a 12. En esta muestra los integrantes de la Peña Fotográfica tratan de construir en imágenes el significado visual de lo que significa el “Barrio” para cada uno. Los expositores son: Aldo Pecchio, Alejandra Antonietta, Alejandra Rocca, Ana Battan, Carolina Gutierrez D’ Antonio, Cristian Carrizo, Daniel Tissera, Eduardo Requena, Mariano Verra y Maya Socha.8
9 de Julio 1850 •
(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar
Sábado 3 de marzo de 2018
17
18
Sábado 3 de marzo de 2018
El Periódico •
@elperiodicosf •
(3564)362637
SALUD
Desesperados, los papás de Aaron llevarán a su pequeño al Garrahan Tienen turno para el 7 de mayo. Buscan dar con un diagnóstico certero para poder hacer tratar al niño de un año que padece una rara enfermedad.
compartirlo (...) para que llegue al presidente de la Nación, al director del Hospital Garrahan o a las personas indicadas”, empieza su papá en el video en el que además aseguran que no ven “avances” en el pequeño. Lo que necesitan, explicaron, es “alguna respuesta razonable” y que los atiendan en el centro de salud ya que hoy Aaron, a su año y cuatro meses de vida, pesa apenas cinco kilos.
A
aron Correa, el pequeño que padece el síndrome Johanson Blizzard, será atendido en el hospital Garrahan, en la provincia de Buenos Aires, pero para eso habrá que esperar poco más de dos meses ya que el turno que consiguió su familia recién es para el 7 de mayo próximo. Según su papá, Marcelo Correa, no fue fácil conseguir que reciban al pequeño ya que, le
habrían asegurado, su estado no revestía gravedad. Obtenido esto ahora, según contó, en la consulta médica evaluarán al niño y definirán los pasos a seguir. Esta semana él y su mamá, Melisa Angaramo, detallaron la situación por la que están pa-
sando a través de un video que difundieron por las redes sociales en el que también pidieron ayuda. “A este video lo hago es un momento de desesperación. Nos sentimos cansados. Le pediría a la gente que me ayude a
La enfermedad El síndrome de Johanson Blizzard es una enfermedad hereditaria extremadamente rara que se caracteriza por presentar polimarfomaciones asociadas a retraso mental. Fue descrita por primera vez en 1971”.8
La familia de Alan Maritano organiza una venta de pollos y pastas
L
a familia de Alan Maritano, el joven de 14 años que padece leucemia, organiza para el 16 de marzo una venta de pollos y tallarines para costear los gastos de internación. “Estamos dándole fuerzas, ya lleva varios días internado pero los médicos nos aseguraron que evoluciona favorablemente”, comentó Hugo Maritano, abuelo del joven Las tarjetas se pueden conseguir en el kiosco de diarios y revistas “Juanca”, ubicado sobre avenida 9 de Septiembre, frente a la fábrica Karikal, y en Yair Deportivo, en avenida 1º de Mayo 1180, a partir de las 9. Además hay personas autorizadas para vender dichas tarjetas que en el dorso llevarán un sello a modo de control y seguridad para quienes colaboran. 8
“Queremos agradecer a la gente de Marina, Proyecto Crecer, Infantil Xeneize, Sportivo Belgrano, Centro Recreativo Ariel Giaccone, a la gente del barrio La Milka y de Alicia por la enorme colaboración que recibimos”, indicó Hugo.
9 de Julio 1850 •
(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar
Sábado 3 de marzo de 2018
19
SALUD La cirugía bariátrica es una de las opciones más efectivas contra la enfermedad. El tratamiento promete excelentes resultados a corto y largo plazo.
Sanatorio Argentino: tratamientos efectivos contra la obesidad des como diabetes, hipertensión arterial, dislipemia o síndrome metabólico; la mejora de la calidad y expectativa de vida; la ausencia de carencia de vitaminas o minerales que alteren el normal funcionamiento corporal; y cambios en la calidad de vida: autoestima, actividad física, vida social, actividad laboral, actividad sexual.
S
egún la Organización Mundial de la Salud, la obesidad es una enfermedad crónica que ha aumentado considerablemente a nivel mundial, lo que la ha llevado a denominarse la “epidemia del Siglo XXI”. Ante esto, numerosas personas efectúan consultas buscando una solución a su problema y, muchas de ellas, terminan optando por la cirugía bariátrica para mejorar su condición.
Qué es la cirugía bariátrica La cirugía de la obesidad o cirugía bariátrica y metabólica representa el tratamiento más efectivo contra la obesidad y sus patologías asociadas como diabetes tipo II, hipertensión, dislipidemia o apnea del sueño, con excelentes resultados tanto a corto como a largo plazo.
Beneficios La cirugía bariátrica y metabólica consiste en un procedimiento por el cual se realizan cambios anatómicos en el aparato digestivo, lo que le otorgará a la persona saciedad precoz, es decir, que comerá menor volumen de alimento del que está acostumbrado y sentirá que está satisfecho sin necesidad de continuar comiendo. Sumado a esto, se logran cambios en su metabolismo hormonal, los cuales contribuyen con la mejoría (si la persona
•Carlos Esquivel, cirujano.
ya padece la enfermedad) o con la prevención de enfermedades como la diabetes mellitus, la hipertensión, la dislipemia (hipercolesterolemia, hipertrigliceridemia), la apnea del sueño, entre otras.
Objetivos Entre los objetivos de la cirugía se encuentra un descenso del 50 por ciento del exceso de peso a largo plazo; la remisión o mejoría de las comorbilida-
Consultas El equipo de Sanatorio Argentino tiene amplia experiencia en el tratamiento de la obesidad, con buenos resultados y bajo índice de complicaciones. Por lo cual, si la persona padece de obesidad y no ha logrado bajar de peso, puede consultar llamando al teléfono (03564) 423777.8
20
El Periódico •
Sábado 3 de marzo de 2018
@elperiodicosf •
(3564)362637
Estudiá La escuela 329 de Frontera empezará el año en su nuevo edificio La escuela recibió esta semana las llaves del E nuevo edificio y se encuentran en pleno proceso de mudanza. Después de 38 años, tendrán aulas propias.
sta semana se llevó a cabo la entrega de llave del nuevo edificio educativo de la escuela Nº 329 “Brig. Gral. Estanislao López” de Frontera. Luego de 38 años la institución tendrá su edificio propio.
Este 2018 comenzarán el ciclo lectivo en las nuevas instalacio-
nes ubicadas en calle 5, entre la 84 y la 86. “Estamos muy contentos, vamos a tener mucho más espacio para trabajar. Anteriormente los chicos no podían venir a contraturno porque no teníamos aulas para todos los cursos, además no teníamos patio techado y los días de lluvia los chicos se tenían que quedar en el aula en los recreos”, indicó la vicedirectora Silvina Alonso.
Única secundaria “Somos la única escuela secundaria de Frontera y este nuevo edificio beneficiará a 400 alumnos que comenzarán el nuevo ciclo lectivo en las nuevas instalaciones”, apuntó la vicedirectora. El equipo de profesores está compuesto por 40 docentes que
La escuela tiene dos modalidades
GESTIÓN Y SOCIALES
Nuevo edificio • 2 plantas • 6 aulas • Mobiliario nuevo • Salón techado • Laboratorio • Sala de tecnología • Biblioteca • Patio 120 mts cuadrados • Bebederos • Galería
continuarán con mayor profundidad los proyectos curriculares y extra curriculares. “Vamos a poder encarar mayor cantidad de proyectos. Anteriormente, al estar en un edificio prestado, se tenía que pedir permiso. Ahora el proceso va a ser mucho más rápido”, indicó Alonso.8
“Me llena de alegría, yo me recibí en esta escuela, trabajé como preceptora 10 años, hoy soy vicedirectora y directora interina. La alegría es doble”, indicó Alonso
9 de Julio 1850 •
Sábado 3 de marzo de 2018
(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar
21
Estudiá El pasado lunes María Belén y María Eugenia aprobaron su trabajo final y se transformaron en las primeras egresadas de la carrera.
“Las melli” Paissio, primeras contadoras del CUSF, destacan el nivel de la educación pública
E
l Centro Universitario San Francisco (CUSF) tuvo esta semana a las primeras estudiantes que egresaron de la carrera de Contador Público que se dicta desde 2013 en la sede de avenida Trigueros. Se trata de las hermanas gemelas María Belén y María Eugenia Paissio de 23 años, que aprobaron su trabajo final de Integración Profesional con una nota de 10 cada una. Las flamantes contadoras dialogaron con El Periódico y defendieron su experiencia educativa en la sede universitaria local. “Tuvimos la mejor experiencia. No nos arrepentimos de haber elegido la universidad en nuestra ciudad”, coincidieron “las mellis”. Las hermanas Paissio realizaron sus estudios primarios en la escuela Río Negro y la secundaria en el IPEM N° 145 “Dr. Francisco Ravetti”. A la hora de continuar su perfeccionamiento superior Belén estaba decidida a ser contadora, mientras que Eugenia dudaba entre seguir los pasos de su hermana u orientarse hacia alguna ingeniería. Finalmente cuando Eugenia se decidió a quedarse en la ciudad para estudiar Contador Público en una escuela privada, el CUSF abría las inscripciones de primer año para la carrera. Fue entonces su padre quien las instó a elegir la universidad pública. “Fue papá el que un día llegó con la noticia de la apertura del CUSF y nos remarcó el valor de la educación pública”, contó Belén. “Nosotras le hicimos caso y no nos arrepentimos para nada”, agregó Eugenia.
Gran nivel Las primeras contadoras del CUSF destacaron la dedicación, el compromiso y el buen nivel educativo que brindaron los profesores en sus años de carrera. “Los ‘profes’ siempre tuvieron una dedicación directa con todos, el trato es personal con ellos y esa cercanía es muy valorable
importante para la familia. “Tenemos nuestro hermano que estudió en una universidad privada y sabíamos el costo que representaba, iba a ser muy difícil para nuestros padres poder ayudarnos en nuestras carreras”, admitió Belén.
Futuro Con respecto al futuro, “las mellis” se encuentran bus-
y se aprende mucho más”, coincidieron. “Así aprendimos a defender mucho la educación pública porque tiene un gran nivel”, agregaron.
En este sentido, las hermanas también valoraron el hecho de tener la universidad cercaen su caso a tres cuadras-, y de esta manera generar un ahorro
cando trabajo mientras continúan perfeccionándose en distintos cursos. La idea de ambas es realizar un posgrado ni bien reciban sus títulos habilitantes. “También estaría bueno buscar experiencias por separado, seguir perfeccionándonos y en un futuro juntarnos las dos en un estudio, sería un sueño”, admitió Eugenia. 8
22
Sábado 3 de marzo de 2018
El Periódico •
@elperiodicosf •
(3564)362637
Estudiá Ocho de las diez carreras más elegidas se pueden estudiar en la ciudad El dato surge de una encuesta realizada por Dinámica Local. El ranking de las carreras más elegidas es liderado por Abogacía, Medicina, licenciatura en Psicología y profesorado de Educación Física.
por la Municipalidad de San Francisco, por decisión del intendente municipal, Ignacio García Aresca para conocer las orientaciones de los estudiantes que finalizan el nivel medio de educación, respecto al mercado laboral o a la educación superior, universitaria o no universitaria, según explicó Marcelo Moreno, secretario de Desarrollo Social, Económico y Educativo.
P
Futuro inmediato. El 96% de los alumnos ya tenía definido su futuro antes de finalizar el secundario.
or séptimo año consecutivo, Dinámica Local Consultores y el Centro de Investigación San Francisco llevaron a cabo un estudio cuantitativo titulado “Un Plan para Mi Futuro” el cual arrojó como resultado los objetivos de los jóvenes que en 2017 cursaban el último año del ciclo lectivo, de cara a su formación académica y/o a su inserción en el mercado laboral. Este estudio fue encargado
tectura y Tecnicatura Superior en Enfermería. Universidad. El esquema de posiciones es liderado por la Universidad Nacional de Córdoba y secundado por la UTN San Francisco. El Centro Universitario San Francisco (CUSF) ocupa el quinto puesto*. *El estudio también indagó sobre la situación que al momento del relevamiento atravesaba el CUSF (sin definiciones sobre su futuro).
Resultados
Formación. La apuesta que los estudiantes hacen hacia la formación se continúa consolidando como tendencia predominante con el 89,2%. Carreras. Ocho de las diez carreras más elegidas pueden estudiarse en San Francisco.
Ciudad. San Francisco lidera el ranking de ciudades elegidas para continuar el camino formativo. • El CUSF es el quinto establecimiento más elegido por los jóvenes.
Elección. El principal factor que influyó en la elección tuvo que ver con gustos con el 83,2%. Más elegidas. El ranking es liderado, en orden, por Abogacía,
Medicina, Licenciatura en Psicología, Profesorado de Educación Física, Ingeniería Química, Contador Público, Diseño Industrial*, Ingeniería en Sistemas de la Información, Arqui-
Futuro. La mayoría manifestó que una vez con el título le gustaría desarrollar su profesión en la ciudad. De quienes ya tenían resuelto donde trabajar, la mayoría manifestó su decisión de comenzar a buscar trabajo en una empresa.8
9 de Julio 1850 •
(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar
Sábado 3 de marzo de 2018
23
24
Sábado 3 de marzo de 2018
DEPORTES
El Periódico •
Una final anticipada Este domingo Sportivo Belgrano visita a Central Córdoba de Santiago del Estero a partir de las 19. El equipo de nuestra ciudad juega un partido bisagra en el que debe, por lo menos, no perder.
@elperiodicosf •
Central Córdoba D.T.: Gustavo Coleoni César Taborda; Cristian Díaz, Alexis Ferrero, Hugo Vera Oviedo, Marcos Sánchez; Alfredo Ramírez, Cristian Vega, Emanuel Romero, Diego Bucci; Leandro Vella y Héctor Cuevas.
(3564)362637
Sportivo Belgrano
D.T.: Ariel Giaccone
Federico Cosentino, Rodrigo Cháves, Martín Zbrun, Julián Fernández y Fernando Ponce. Miguel N. Escobar, Jonathan Mazzola, Gaspar Triverio y Rodrigo Bareiro. Fernando Catube y Juan M. Aróstegui.
Jueces: L. Medina. J.Farfor (1° as.) y W. Cardozo (2° as.). Hora: 19 Estadio: Alfredo Terrera
EN FOCO
¿Y Dalla Costa? El delantero de renombre que llegó a Sportivo Belgrano aún no sumó minutos en el Federal A. Mauro Dalla Costa sólo jugó los últimos 12 minutos del partido frente a Unión de Sunchales que ganó 2-0 en Copa Argentina. Esos pocos minutos le alcanzaron para meter el centro con el que Aróstegui hizo delirar el Boero en tiempo de descuento. Si no juega, ¿para qué lo trajeron?
Historial a favor
9 3
partidos jugados
5
victorias para la “verde”
2
victorias para el “ferroviario”
empates • En Santiago del Estero
3
victorias de Sportivo
2
victorias de Central Córdoba
9 de Julio 1850 •
(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar
Sábado 3 de marzo de 2018
Mucho ruido El tanque está dulce Juan Manuel Aróstegui lleva tres partidos consecutivos metiéndola en el arco rival. El goleador lleva cinco goles en el torneo y volverá a ser titular en Santiago del Estero. ¿La manda adentro?
Cambia el esquema
P
ara este compromiso Ariel Giaccone decidió modificar el esquema de juego. El entrenador, que utilizaba en su equipo un 4-2-3-1, parará un 4-42 en Santiago del Estero sin la figura de un enlace, por lo que tanto David Muller como Juan Pablo Francia serán suplentes. El goleador Juan Manuel Aróstegui estará acompañado por Fernando Catube en la delantera, lo que llama la atención. Giaccone apuesta a dos atacantes con características de centro delantero, seguramente alimentados por dos volantes por afuera que serán la clave del ataque “verde”. Gaspar Triverio jugará en la banda derecha y Rodrigo Bareiro lo hará en la banda izquierda, el equipo los necesitará con mucho aire para gestar la ofensiva sanfrancisqueña.8
Cape no llega Nicolás Capellino no será de la partida ante Central Córdoba. El delantero tiene una molestia crónica en su rodilla izquierda que se resiente ante la acumulación de partidos. La complicación del santafesino se debe a aquella vieja rotura de ligamentos que sufrió en 2013, jugando en la “verde”, y que luego de su operación no pudo recuperarse al 100%.
y todo por definir
El jueves se realizó la reunión en AFA donde se aprobó por unanimidad la eliminación de los torneos Federal B y Federal C. El presidente del Consejo Federal, Pablo Toviggino, se refirió a la reestructuración de la B Nacional. “Todavía no hay nada confirmado pero estamos trabajando sobre la idea que conocen todos, es la única” afirmó. Esa idea es la de dividir en dos zonas: una metropolitana y una interior con 18 o 20 equipos cada una. Si esto se llega a dar, habrá equipos del actual torneo (todavía no definidos) además de los que ganen los ascensos, que podrían pasar a formar parte de esta nueva estructura. En síntesis, todos a la expectativa porque todavía no hay una resolución concreta. El único acuerdo es que la mesa de la categoría y sus dirigentes deberá reunirse cada 15 días –fecha pactada 15 de marzo- y así podrán seguir de cerca las novedades y formar parte de las resoluciones. En tanto, el Torneo Federal A será con 32 clubes. “El presidente de AFA quiere un Federal A profesionalizado”, afirmó Toviggino. Según se dejó entrever, Claudio Tapia formará parte de la próxima reunión. Esos detalles que faltan son los que quizás le quiten el sueño a más de un sanfrancisqueño que sueña con volver a la B Nacional y ve en esta reestructuración una gran posibilidad, además de disfrutar del buen presente de su equipo con chances concretas de ser uno de los mejores de la categoría. Fuente: Ascenso del Interior
25
26
El Periódico •
Sábado 3 de marzo de 2018
DEPORTES En medio de los rumores de su desvinculación de San Isidro el entrenador evitó hablar de respaldo. “Tengo buena relación con la dirigencia pero no me gusta hablar de respaldo”, apuntó. ¿Seguirá?
E
l entrenador de San Isidro, Julián Pagura, se refirió a la mala racha que tiene su equipo y en medio de rumores sobre su desvinculación evitó hablar de respaldo. El técnico aseguró que en el profesionalismo todo depende del resultado y eso depara en un buen trabajo o mal trabajo, sólo por haber metido más o menos puntos que el rival. “Yo hago mi trabajo todos los días, lo hago cuando gano y lo hago cuando pierdo, esto es profesional y la verdad que he escuchado muchas cosas. Tenemos una buena relación con los dirigentes pero no me gusta hablar de respaldo. En el profesionalismo no existe el respaldo, sólo existe ganar”, apuntó el entrenador. Por otro lado, Pagura señaló que continúan enfocado en el trabajo diario para salir de la crisis que hoy afecta al primer equipo. “Nos hacemos cargo de la situación que nos
@elperiodicosf •
(3564)362637
Pagura: “Los resultados mandan y eso hace difícil llevar el proceso” toca, yo como entrenador soy el primero en hacerme cargo”, precisó.
Afuera Stibbins, adentro Okoye
“A San Isidro yo no vine a salir campeón” “A San Isidro yo no vine a salir campeón, vine a través de un proceso de 4 años pero bueno está visto que los resultados mandan y todo se evalúa a través de un resultado, eso hace difícil llevar adelante todo el proceso. Estoy enfocado en que el equipo pueda ganar y salir de esta situación lo más rápido posible y si no se da de esa manera no va a ser por falta de compromiso, de trabajo o de profesionalismo”, señaló el entrenador. “A veces las cosas no se dan y el año pasado estuvimos en la misma situación y terminamos jugando semifinales de conferencia. Yo creo que los dirigentes tienen que hacer su trabajo de la forma que lo vean y yo tengo que hacer mi trabajo de la forma que yo lo veo, todos estamos para tomar decisiones, principalmente ellos que son los que llevan adelante la institución”, agregó.8
Esta semana fue desafectado del plantel superior el estadounidense Makkal Stibbins. El ala pivot fue cortado el jueves debido a su bajo rendimiento. Por otro lado, Emmanuel Okoye es la nueva ficha mayor del equipo. El estadounidense, nacionalizado nigeriano, ya sumó experiencia en Argentina cuando vistió la camiseta de Salta Básquet en 2017.
Un rival directo El entrenador recalcó que en el profesionalismo son los resultados los que mandan.
San Isidro D.T.: Julián Pagura Müller, Pais, Sciutto, Stibbins, Durley, Pérez Tapia, Pineda, Feder Ponce, Rossi, Zezular, Aimaretti.
Echagüe D.T.: Ignacio Barsanti Tyus, Sandrini, Ruiz Moreno, Corneley, Cabello, Chemez, Giarrafa, Buemo, Barroso, García
Estadio: Severo Robledo Hora: 21
El próximo compromiso será este domingo ante Echagüe de Paraná, el “negro” entrerriano tiene un récord idéntico al de San Isidro aunque arrastró un punto menos de la primera fase (San Isidro: 16 PJ – 6G – 10P= 10,5 pts. / Echagüe: 16PJ – 6P – 10P= 9,5 pts.). Ambos pugnan por salir del fondo y meterse en la lucha por llegar a los playoffs.
9 de Julio 1850 •
(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar
DEPORTES •Hincha de: Boca, por mi viejo y tuve la suerte de crecer en la generación que ganó todo. •Un deporte (que no sea el que practicás): UFC, me encanta la jaula. •Un sueño a cumplir: Jugar un mundial. •Un sueño cumplido: Haber podido jugar en Alvarado. •Primera vez que fuiste a la cancha: Fui a ver a Alvarado en el Minella cuando tenía 13 en el Federal B, me impactó muchísimo la hinchada. •Una frase de algún DT, compañero, etc: Una propia: “Siempre para adelante”. •¿Quién era tu ídolo de chico?: Juan Román Riquelme. •¿Messi o Maradona?: Messi, sin discusión. •Una cábala: Una vez para cortar una mala racha en Alvarado compré una caja de sahumerios en el vestuario y ese partido ganamos. También usaba la estampita de San Expedito en la media. •Tu día más feliz y tu día más triste en el deporte: El más feliz fue el debut en Alvarado, jugábamos contra el puntero. Y el más triste cuando me volví de Banfield, el día que levanté las cosas y dije
viejo en el auto a las 3 de la mañana, mientras esperábamos que nos den el departamento frente al hotel Libertador nos pusimos a tomar mates y nos vio un patrullero, frenó atrás nuestro y en dos minutos aparecieron como cinco patrulleros más. Empezaron a pedirnos los documentos, a revisar el auto y a preguntar qué hacíamos ahí. Yo tenía todo el auto cargado, pensé que nos metían adentro. Hasta que llegó Dani Boretto y explicó
Fernando Ponce
25 años Jugador de Sportivo Belgrano
“hasta acá llegué”. •El mejor entrenador que tuviste: Duilio Botella. •Una anécdota: Cuando llegué a San Francisco. Llegamos con mi
que yo venía a jugar en Sportivo Belgrano. Después los policías nos contaron que hacía poco habían robado en la playa del hotel y habían utilizado un método similar.
Sábado 3 de marzo de 2018
Cort itas y al pie
•¿Qué música escuchás?: De todo un poco. Escucho mucho Los Redondos, el Indio, pero tampoco me disgusta la música de hoy para cambiar un poco. Soy bastante abierto. •Tecnología en el deporte, ¿sí o no?: No, porque creo que es el diario del lunes. Si te lo cobraron y no fue, mala suerte. No lo creo necesario. Hay que creer en la buena fe del árbitro. •Redes sociales, ¿carteludo o tranqui?: Tranqui, hace poco que uso Instagram y me enganché un poco pero soy más de Facebook, me hackearon uno y perdí muchas fotos de Banfield y de mi llegada a Europa. También tenía Twitter pero me olvidé la contraseña y nunca la recuperé. •¿Quién es Fernando Ponce?: Le robo al frase a Migliore: “Un loco lindo”. Mis amigos y los amigos del fútbol me lo dicen por mi temperamento cuando juego y por lo jodón que soy. Tengo varios “enemigos” en el plantel, principalmente los más grandes como Juanma Aróstegui y Zbrun, pero tengo un aliado de fierro que es el “Colo” Nievas Escobar. (entre risas).8
27
En lgSpraonrot.iv..o Be El serio del equipo
Julián Fernández, es un fenómeno el flaco. El más “callo”
El utilero “Cuete”, es terrible, te ata los calzoncillos, te los aprieta y después estás 40 minutos aflojándolo y el “Colo” Nievas Escobar. El que anda siempre con el celular
Cape (Nicolás Capellino), es “el chico tecnología”, es un pulpo. Concentra con la tablet, el celular, la notebook y la Play.
28
Sábado 3 de marzo de 2018
DEPORTES
El Periódico •
@elperiodicosf •
(3564)362637
Matías Tomatis: Goleador histórico del TNA y símbolo del básquet local, asegura que vive un buen presente junto a su familia. Lejos de las canchas pero vinculado al deporte, hoy le aporta al básquet desde otro lugar.
E
l reconocido ex jugador de básquet sanfrancisqueño contó cómo vive su nueva etapa alejado de la competencia. Matías Tomatis encaró un proyecto comercial junto a su familia, integra la comisión de El Ceibo y se dedica a la representación de jugadores. “Nosotros no tuvimos los consejos que tienen hoy los chicos, nos hicimos a los golpes en base a nuestro carácter.”, apuntó. El goleador del TNA tuvo una extensa carrera y hoy vuelca su experiencia en el acompañamiento de jugadores más jóvenes. ¿Cómo vivís tu presente alejado de la competencia? Sinceramente lo vivo con mucha tranquilidad. Antes de irme a jugar a Suardi ya lo tenía decidido, fui por tres meses y me terminé quedando tres años. Era más mental que físico y no tenía más ganas de seguir jugando, es una etapa cerrada y la vivo como tal. Hoy soy muy feliz con la vida tengo. ¿Qué estás haciendo hoy? Encaramos un nuevo proyecto de representación de jugadores con Pedro Casermeiro, vamos paso a paso. Es un proyecto que veníamos pensando desde hace mucho tiempo. Además tengo el negocio de venta de repuestos y bicicletas, y también estoy colaborando en la comisión de El Ceibo hace ya dos años. ¿CómovieneelproyectoenElCeibo? Se formó un lindo grupo, queremos tener una línea de trabajo correlativa desde la primera hasta los
más chiquitos. Dentro de nuestra capacidad estamos en el camino correcto, nos estamos fortaleciendo en la parte edilicia y económica. Una vez que nos hagamos más fuertes la idea es llegar a un provincial y encararlo con una intensidad diferente, creo que es la forma de encarar el básquet en un club que no es una potencia. ¿Y en cuanto a la representación de jugadores? Con Pedro (Casermeiro) hace mucho que veníamos pensando esto, estamos hace ya dos años. La forma de encararlo es no tomar muchos chicos, no vivimos de esto y tenemos otras actividades. Lo que pregonamos es el trato diario, saber cómo se sienten y tener un trato personalizado. Estamos apostando a los jugadores de formativas para llevarlos de a poco. Nosotros vivi-
“Mi sueño en lo personal es seguir siendo feliz con mi familia, estoy pasando un momento muy lindo y muy equilibrado viendo a mis hijos felices”. mos toda la etapa de jugador, no somos unos genios en el tema pero tenemos mucha experiencia para volcársela a ellos. ¿Tuviste ese acompañamiento en tu etapa de jugador?
9 de Julio 1850 •
(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar
Sábado 3 de marzo de 2018
29
“Soy muy feliz con la vida que hoy tengo” No, no lo tuvimos. Nosotros nos fuimos haciendo a los golpes con nuestro carácter. Muchas veces es fundamental la palabra de una persona que esté jugando para tu bando y que tenga la palabra justa, cuando sos chico te desviás del camino y a veces se le hace caso más a un representante que al padre. ¿Cómo fue el salto que hiciste de El Ceibo a Atenas? En aquel momento no había muchas posibilidades de ir a otro lado y Atenas era lo mejor de lo mejor, estuvimos cuatro o cinco años con Pedro Casermeiro en Atenas donde vivimos momentos hermosos aunque había pocas posibilidades de jugar. Yo después me fui al TNA, jugué siempre en esa categoría y me siento muy orgulloso. ¿Cómo fue compartir esa etapa en Atenas con gigantes del básquet nacional? No soy de tener ídolos pero si hay alguien lo más cercano a ser un ídolo es Héctor Campana. Nunca vi un ju-
“Lo que más le podemos aportarles a nuestros representados es consejos en la parte deportiva y en la parte diaria, queremos seguir con esta línea”.
• Tomatis aún ostenta el récord de máximo goleador del TNA.
gador con una mente tan ganadora como él, un jugador que hizo cosas increíbles y en el trato diario es una persona totalmente humilde, tanto él como Marcelo Milanesio. Nos dieron
una mano bárbara cuando fuimos a Atenas, también Fabricio Oberto, vivimos juntos casi 4 años, son personas con los mismo valores que uno pero son tocados con la varita mágica.
Ser contemporáneo de la “Generación Dorada”. ¿Viviste de cerca la gestación de ese equipo? A mí me tocó en juveniles ir a una preselección en el Cenard con ellos, que son uno o dos años más grandes que yo. Son monstruos mentalmente, la ida a Europa de esta gente fue fundamental y la química que tienen, son únicos en los suyo. Hicieron mucho por la química que hay en el grupo, se sienten amigos.
¿Qué entrenadores te marcaron en las formativas y en tu etapa como profesional? Sería injusto nombrar sólo a uno, me acompañaron mucho a nivel local Aldo Manzotti y Juan Peiretti , me ordenaron mucho y me llevaron por el buen camino. Cuando llegué a Atenas tuve la suerte que Rubén Magnano estaba en las inferiores y lo tuve 4 o 5 años, él y Arduh fueron sin dudas los que más me marcaron a nivel personal. ¿Qué cambió en el básquet desde aquella época? Ahora es más físico y hay menos talento, esto pasa en todos los deportes. Me parece que se dieron demasiadas plazas en el Federal, en la Liga Argentina y en la Liga Nacional, entonces los jugadores en lugar de estar compactos en menos equipos para que haya mejor nivel están dispersos. Eso quizás económicamente le sirva a los clubes pero el nivel se resintió, no soy de la idea de que lo de antes era mejor pero sin dudas es lo que se está viendo.8
30
El Periódico •
Sábado 3 de marzo de 2018
DEPORTES
@elperiodicosf •
(3564)362637
Defensores de Frontera, un espacio de inclusión La institución, que fue refundada en octubre del año pasado, brinda contención a más de 120 jugadores. A través del diálogo constante lograron que muchos pibes excluidos tengan un espacio en el deporte.
zamos. Recibimos apoyo de los senadores Calvo y Bertero, además nos inscribimos en un programa provincial para obtener un subsidio”, agregó el dirigente.
Un espacio de contención “Es lo principal que hacemos, nos tomamos el tiempo de sentarse a hablar con ellos luego del entrenamiento, saber qué es lo que les pasa, cómo viven, cómo se conforma su familia, saber si hay algún problema que podamos solucionar”, dijo Chazarretta. “Cuando terminemos la cancha y tengamos un lugar físico, vamos a avanzar con el merendero. Los chicos juveniles tienen una vida muy complicada en ese sentido, no tienen contención y a medida que se van haciendo grandes se hace cada vez más difícil”, añadió.8
M
artín Chazarretta, delegado del club, aseguró que viven un gran presente gracias a la respuesta que tuvieron por parte de los jóvenes y los vecinos de la ciudad. “Desde el primer día recibimos una muy buena respuesta de la Municipalidad y la gente de Frontera. Logramos conseguir el predio y estamos trabajando para conseguir los fondos para cercarlo”, indicó “El proyecto se inició en base a una actividad social de la mano de un grupo de gente que decidió refundar el club con la idea de sacar chicos de la calle, chicos que no estén jugando al futbol. Nosotros tratamos de contenerlos son chicos con una vida social muy complicada”, precisó.
“En muy poco tiempo nos sorprendió de la manera que avan-
• Los profes dialogan con los chicos luego de cada entrenamiento.
Primera
sacarlo de la calle, conocer su familia, su trabajo, si comen bien. Los queremos ayudar”, apuntó.
Las divisiones mayores, a cargo de Marcelo Marchi e Ignacio Martelli, ya trabajan de cara a la temporada 2018 de Primera C. “Desde el primer día hablamos de armar un equipo y un grupo de trabajo con la condición de que cada uno viniera a sumar”, señaló Marchi.
“Todos responden muy bien, tenemos 55 chicos entrenando en las mayores. Tuvimos amistosos y la respuesta fue con muy buen comportamiento y mucha unidad, sobre todo”, indicó.
“A medida que fueron pasando las semanas tuvimos charlas de una hora y media o dos con cada chico porque lo que tratamos es
Primera pretemporada Algunos chicos no conocían lo que era una pretemporada porque nunca tuvieron la posibilidad de jugar
en un club. “Creo que hay dos o tres que saben lo que es hacer una pretemporada, los demás no porque vienen de las ligas amateurs”, expuso Marchi.
Objetivo deportivo “Entramos, ese ya es un gran objetivo. Tenemos muchos chicos para jugar, ese es otro. Los chicos quieren salir campeones porque la motivación es muy grande. Yo quiero clasificar, tenemos que evaluar para qué estamos luego de que empecemos”, aseguró el entrenador.
9 de Julio 1850 •
(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar
Sábado 3 de marzo de 2018
31
DEPORTES
Por su parte, la escuela de natación del Club Atlético San Isidro concretó una gran jornada dentro de la piscina con 10 nadadores. Se trata de Nicolás Maggi, Enzo Rodríguez, Matías Guevara, Guillermina Giacaglia, Lara Ruatta, Luca Viotto, Maximiliano Gazzera, Pier Rolfo Marengo, Nicolás Tríbolo e Iván Dietta.
>BÁSQUET
>NATACIÓN
Gran actuación de nadadores locales en certamen provincial El pasado sábado en el natatorio del Centro de Alto Rendimiento Deportivo de la Agencia Córdoba De-
portes, ubicado en el estadio Mario Alberto Kempes, se desarrolló la primera fecha del Torneo Provincial organizado por la Federación Cordobesa de Natación. Los nadadores del Sport Automóvil Club realizaron un gran desempeño: participaron en un total de 23 pruebas individuales en las que obtuvieron 12 podios (6 primeros puestos, 3 segundos y 3 terceros). Los protagonistas fueron Miranda Boc-Ho, Malena Santillán, Belén Silvano Ruatta, Morena Merlini, Paulina Colasso Olivero, Lautaro Giordano y Camilo Boc-Ho.
Se sorteó el fixture del interasociativo La Regional empezará con el clásico Sportivo-Antártida Esta semana quedó definido que el comienzo del Torneo Apertura del Interasociativo de básquet será el próximo viernes 16 de marzo.
1° fecha El Tala vs El Ceibo 9 de Julio de Morteros vs San Isidro San Jorge vs Almafuerte Porteña Asociación vs 9 de Julio Olímpico de Freyre Cultural Arroyito vs Tiro Federal Sociedad Sportiva Devoto vs Centro Social Brinkmann.8
El próximo fin de semana comenzará la temporada 2018 de la Liga Regional de Fútbol que tiene como protagonistas a los sanfrancisqueños Sportivo Belgrano, Antártida Argentina y Proyecto Crecer. La Zona B de Primera A comenzará con todo ya que en la primera fecha se enfrentarán Sportivo Belgrano y Antártida Argentina. Será el domingo 11 a partir de las 14 en reserva y 16 horas en primera. Por otro lado, Proyecto Crecer integrará la Zona B de Primera B
donde comenzará visitando a Porteña Asociación en el mismo horario.
El sábado arrancan los más chicos El sábado 10 a partir de las 12.30 comenzará el Torneo Iniciación de Zona Oeste para las divisiones inferiores donde Sportivo Belgrano visitará a San Bartolomé, Proyecto Crecer recibirá a El Trébol de El Tío y Antártida Argentina recibirá a Cultural La Francia. 8
32
Sábado 3 de marzo de 2018
El Periódico •
@elperiodicosf •
(3564)362637