(3564)362637 •
EL TIEMPO
9 de Julio 1850 • Inestable con probables precipitaciones
Mínima
Máxima
16°C 34°C Por la noche: Tormentas aisladas
EXTENDIDO x 4
@elperiodicosf •
EL TIEMPO HOY
El Periódico •
domingo
16°C 25°C
11°C (03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar Lunes 25°C
martes
14°C 26°C
Miércoles
16°C 28°C
EL QUIJOTE, Sábado 17 de marzo de 2018 • Año 11 N°642
G R AT I S
San Francisco, Córdoba • Miembro de
primera entrega de la colección de El Periódico
HOY
CON EL DIARIO + $150
Sportivo visita a Crucero y mira de reojo al resto DEPORTES • PÁGINA 24-25
POLÍTICA • página 2
Suspenderían la licencia por un año en San Francisco y Frontera a quienes no usen casco SOCIEDAD • P. 9
50 cámaras
ya monitorean San Francisco POLÍTICA • P. 6-7
Reabrirán el frigorífico Felmar SUPLEMENTOS
•MASCOTAS PÁGINA 19
•BUEN COMER PÁGINAS 20-21
•BABY FÚTBOL PÁGINAS 22-23
ACCESIBILIDAD, TRANSPORTE Y EMPLEO: TODO UN PROBLEMA PARA PERSONAS EN SILLAS DE RUEDAS •PÁGINA 4-5
2
El Periódico •
Sábado17 de marzo de 2018
POLÍTICA Regirá para todo el ámbito de Córdoba y Santa Fe, y podría hacerlo a nivel nacional. El proyecto del Gobierno municipal ya ingresó en el Concejo Deliberante. Uno similar se presentará en la ciudad vecina en los próximos días.l
l
Por Faustino Rizzi redaccion@el-periodico.com.ar @faustinorizzi
L
os gobiernos municipales en San Francisco y Frontera trabajan en sintonía para endurecer las sanciones por la falta de casco en los motociclistas. La intención es que a partir de la segunda reincidencia por esta infracción (es decir, a la tercera vez que a un motociclista lo
@elperiodicosf •
(3564)362637
Sin casco, podrían suspender licencia por un año en San Francisco y Frontera sancionen por no usar el casco), se le suspenda el permiso de conducir para todo tipo de vehículos por un plazo de hasta un año. En otras palabras, si lo sancionan por la moto, tampoco podrá usar un auto mientras dure la sanción. Y no lo podría hacer ni en Córdoba ni en Santa Fe. En el caso de San Francisco, el intendente Ignacio García Aresca ya envió su proyecto de ordenanza a la primera sesión del Concejo Deliberante, el pasado jueves, el cual fue pasado a comisión para ser discutido en detalle con los restantes bloques políticos. Además de la suspensión para manejar motos y autos, la iniciativa eleva las multas económicas (ver aparte). Por otra parte, si prosperan las tratativas ante el Registro Provincial de Antecedentes de
San Francisco: El proyecto oficial •Primera multa
•La ordenanza podría regir desde junio de 2018.
Tránsito (Repat), la inhabilitación tendría validez en toda la provincia de Córdoba. Desde el Gobierno municipal confían en que no habrá problemas legales para esto. El oficialismo busca aprobar esta ordenanza por consenso con los demás bloques y pretende que entre en vigencia a partir del 1 de junio.
Motos y autos Gustavo Piscitello, secretario de Gobierno de la Municipalidad de San Francisco, indicó que el proyecto ya fue revisado por la asesoría letrada, que no encontró objeciones desde el punto de vista legal para su aplicación. “Una vez que se determina la suspensión, se comunica al Repat y así se hace aplicable en toda la provincia de Córdoba. No vas a poder manejar ni motos ni autos. Si te paran en otra ciudad de la provincia, va a saltar por el sistema que la licencia está suspendida”, detalló el funcionario, aunque aclaró que todavía falta que la propuesta sea debatida en el Concejo Deliberante.
¿Y Frontera? En la misma línea avanzan en la ciudad vecina y el oficialismo presentará a fin de este mes en el Concejo Municipal un proyecto similar, confirmó a El Periódico el secretario de Gobierno, Diego Seghezzi. “La intención es tratar de homogeneizar las normas en un conglomerado entre Frontera, Josefina y San Francisco. La idea es que todo funcione como si fuera una sola cosa, más allá de que sean diferentes jurisdicciones. Hablamos de conglomerados y no de ciudades”, resumió el secretario. Seghezzi explicó que la Municipalidad de Frontera está gestionando su incorporación al Sistema de Juzgamiento y Administración de Infracciones (Sijai), un organismo que unifica la información sobre infracciones de tránsito en Santa Fe, para que lo recaudado en esta área sea destinado al mejoramiento de la seguridad vial. Y agregó que una vez que la ciudad se encuentre en el Sijai, las infracciones e inhabilitaciones serán notificadas a toda la provincia. Pero remarcó que como además este organismo se encon-
20 unidades de multa (cada unidad equivale a un litro de nafta súper YPF). Se entrega un vale equivalente al monto abonado para que con eso se pueda comprar un casco. •Segunda multa En la primera reincidencia, la multa asciende a 70 unidades. Al valor de la fecha, son $1918. •Tercera multa En la segunda reincidencia, la multa se eleva a 120 unidades. Al valor de la fecha, son $3288. Además, se inhabilita licencia de conducir y se aplica a todo tipo de vehículos desde 30 días a un año. • Cuarta multa
en adelante
Para las siguientes reincidencias, se duplicará el monto aplicado en la última infracción. traba en tratativas de suscribir un acuerdo con el ente similar en la Nación, la sanción podría valer para todo el país. “Los datos de infracciones en nuestra ciudad pasan a la Provincia, y además la Provincia estaba en tratativas para firmar un convenio con la Nación para el intercambio de datos. La idea es ir cerrando el circuito al infractor, no darle la posibilidad de hacer un cambio de domicilio y hacer los trámites en otro lugar”, concluyó.8
9 de Julio 1850 •
(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar
Sábado17 de marzo de 2018
3
4
Sábado17 de marzo de 2018
SOCIEDAD
El Periódico •
@elperiodicosf •
(3564)362637
Accesibilidad y empleo: otras barreras El municipio prometió más rampas en el centro y los barrios. Sin embargo, para las personas con movilidad reducida la autonomía e integración todavía es una materia pendiente en la ciudad.l
l
De nuestra redacción redacción@el-periodico.com.ar @elperiodicosf
E
l 15 de marzo de 1994 se sancionó la Ley Nacional 24.314, que reconoce el derecho de todos a un entorno inclusivo. Cuando se habla de accesibilidad se suele relacionar con las barreras arquitectónicas que limitan el acceso de las personas con discapacidad motora a los diferentes espacios de la vida social. Sin embargo el tema es mucho más amplio y también refiere al derecho de todas las personas con discapacidades a
tener acceso a la información, a la Justicia, a la educación, a la salud y al trabajo, entre otros. “Trato de El pasado mes moverme sola, de febrero, el Gopero andar bierno municipor la vereda pal anunció que acondicionará y es muy construirá nuedifícil, casi vas rampas para imposible”, personas con disdice Mariela. capacidades motrices en el centro y en distintos barrios de la ciudad. Los vecinos de San Francisco
9 de Julio 1850 •
(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar
Sábado17 de marzo de 2018
para personas en silla de ruedas que padecen alguna dificultad motriz esperan ansiosos obras y cambios en el transporte urbano para sentirse integrados. Entre ellos se encuentran los casos de Mariela Bargas y Analía Ludueña, dos mujeres en sillas de ruedas que diariamente tienen que ingeniárselas para transitar por la ciudad.
“Parece que la vida del discapacitado no vale nada” Lo dice con tristeza pero con suma franqueza Mariela Bargas (35), que reside en una planta alta de los departamentos de barrio Roque Sáez Peña. Una enfermedad degenerativa la dejó en silla de ruedas desde pequeña y la joven siempre tuvo que luchar, junto a su familia, para encontrar la forma de sobreponerse a los obstáculos de la ciudad y su sociedad. Para Mariela las imposibilidades no solo radican en la inexistencia de rampas de acceso en su barrio, sino también en la falta de un transporte público para transportar a personas en su misma condición y en la escasez de oportunidades laborales. “Es complicada nuestra situa-
ción, no me quejo de mi vida, pero sí veo que tenemos muchas dificultades, tanto para movernos como para poder trabajar”, asegura. “Trato de moverme sola, pero andar por la vereda es muy difícil, casi imposible. Para salir del barrio tengo que irme hasta el polideportivo de la escuela Ravetti donde puedo bajar y de ahí me voy todo por la calle de frente a los autos”, cuenta Mariela.
Escalón por escalón Mariela agradece que puede hacer muchas cosas por su cuenta, aunque reconoce que su padecimiento le exige un esfuerzo diario muy grande. “Es fea la situación, cuando me tengo que ir bajo escalón por escalón, tengo dos sillas de ruedas, una queda abajo y la otra arriba. Con la que está abajo salgo a la calle, también es un presupuesto las dos sillas de ruedas”, añade. Cuando tiene que recorrer largas distancias lo hace en remis ante la falta de transporte público apto para su condición. “Es un presupuesto para mí y no todos los remiseros te quieren llevar”, asegura.8
En relevamiento La Secretaría de Infraestructura había anunciado obras de accesibilidad en el centro de la ciudad y en diferentes barrios. Según el responsable del área, Oscar Enrico, el plan se encontraba en pleno relevamiento y cómputo de diferentes sectores a cargo del Departamento de Arquitectura. “Se busca eliminar barreras físicas para las personas con discapacidades motrices”, había indicado el secretario de Infraestructura. “Estamos evaluando, además del mantenimiento de las rampas existentes, la construcción de nuevas en zona de más desplazamiento de gente como así también en los distintos barrios”, agregó. El funcionario explicó que las rampas a construir se realizarán con fondos municipales, al igual que aquellas que deban mantenerse.
Rampas en comercios y avenidas Analía Ludueña es una reconocida artesana que también depende de una silla de ruedas para trasladarse. Vive en barrio Sarmiento, donde semanas atrás el Centro Vecinal inauguró rampas de acceso para el ingreso al dispensario. Sin embargo según la mujer todavía resta mucho por mejorar en los barrios. En su caso Analía pide más rampas en avenidas de la ciudad y sobre todo en locales comerciales. “Otro problema con el que me encuentro es la falta de trasporte. Tengo una silla de ruedas eléctrica que es un poco más grande que las comunes y los remises no te llevan. Incluso algún remisero con una camioneta me llegó a decir que la silla le ensuciaba la alfombra”, relata. Y agrega: “Gracias a Dios nunca me tocó salir de urgencia y que no pueda manejar la silla. La única opción que me quedaría es pedirle auxilio a una amiga que tiene auto”.
5
6
El Periódico •
Sábado17 de marzo de 2018
POLÍTICA
@elperiodicosf •
(3564)362637
Reactivarán el Frigorífico Felmar con De nuestra redacción redacción@el-periodico.com.ar @elperiodicosf
T
ras más de 20 años sin actividad, las instalaciones del viejo Frigorífico Felmar en San Francisco albergarán en pocos meses a un gran emprendimiento que lleva adelante una empresa sanfrancisqueña y que fabricará productos congelados en base a maíz, únicos en todo el país.
Este emprendimiento elaborará congelados similares a las patitas, bastones o medallones rebozados, pero con el maíz como ingrediente principal, lo que será una innovación en Argentina. Saldrán al mercado con el nombre de Ricas. Según aseguraron sus responsables a El Periódico, tendrán pocos aditivos y serán saludables.
Lo hará una empresa local y empleará a unas 35 personas. Funcionará desde el segundo semestre del año y fabricará en San Francisco un producto nuevo para todo el país.l l
Detrás de esto están los responsables de Buttignol Máquinas, que aprovechando
•Las instalaciones del viejo frigorífico se están remodelando por completo.
la experiencia que posee la empresa en la fabricación de maquinaria para empresas del sector de la alimentación, decidieron crear este nuevo proyecto que ya se encuentra en ejecución con la remodelación del antiguo frigorífico, ubicado en avenida Rosario de Santa Fe 850. Salvador Buttignol, responsable del proyecto, explicó que lo que era el frigorífico está siendo renovado completamente y se están creando instalaciones de primer nivel. “Estamos ya por montar toda la línea de producción y estimo que en cuatro o cinco meses estaríamos largando. Estamos bastante avanzados y la idea es comenzar lo antes posible”, precisó Buttignol a este medio.
9 de Julio 1850 •
(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar
Sábado17 de marzo de 2018
7
productos congelados en base a maíz Base de cereales “Lo que vamos a hacer es algo similar a los productos de Granja de Sol, pero todo en base a maíz. Se procesa, se cocina todo a vapor, se incorporan saborizantes, verduras, vitaminas y nutrientes. Ahí comienza el resto de la producción, se cocina, luego el rebozado y se congela. Se envasará a granel en cajas o paquetes por unidades”, detalló. Al ser una novedad en el mercado nacional, la empresa dedicó varios meses de investigaciones y consultas con especialistas para desarrollar los productos. Actualmente se encuentran en la etapa final de este proceso. En comparación con otros congelados, Buttignol destaca tres aspectos de los que se fabricarán en San Francisco: su sabor, su mejor precio y que serán más saludables al tener menos aditivos y conservantes.
MAÍZ
“Va a ser algo nuevo en el mercado, porque no existe este producto. En comparación con otros, su sabor es espectacular y es totalmente saludable, con vitaminas. En cuanto a precio, será menor que el de la carne vacuna y los productos congelados. No va a ser un producto caro”, remarcó. “Nos enfocamos en un producto con pocos conservantes. Los productos congelados generalmente tienen muchos aditivos, no digo que sea malo para la salud pero es preferible no tenerlos”, resumió.8
HABRÁ MILANESAS Y OTROS PRODUCTOS EN BASE A ESTE INGREDIENTE PRINCIPAL. •Se trabaja tanto en la parte exterior como en el interior de las instalaciones.
Empleados A diferencia de su antiguo funcionamiento con carnes de animales, que supo tener a cientos de personas trabajando en el frigorífico, el nuevo proyecto solo contempla los congelados en base a cereales. En pleno funcionamiento, la iniciativa contempla tener empleadas a unas 35 personas y la selección del personal se hará en los próximos meses. Sin embargo, quien lo desee ya pueden enviar su curriculum a donnadel_srl@hotmail.com. En un primer momento esa cifra será menor, pero según Buttignol el objetivo es aumentar progresivamente la producción e incorporar a más trabajadores.
RICAS
ASÍ SERÁ EL NOMBRE COMERCIAL DE LOS PRODUCTOS
8
Sábado17 de marzo de 2018
El Periódico •
@elperiodicosf •
(3564)362637
9 de Julio 1850 •
POLÍTICA
(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar
Sábado17 de marzo de 2018
9
De nuestra redacción redacción@el-periodico.com.ar @elperiodicosf
Así funciona el Centro de Monitoreo de la Policía
E
rector de la Departamental, el sistema de monitoreo es permanente, es decir, las 24 horas.
ste jueves inauguró el Centro de Monitoreo que funciona en la sede de la Departamental San Justo de Policía y que incluye nuevas cámaras de seguridad en distintos puntos de la ciudad. La inauguración contó con la presencia de autoridades municipales, autoridades policiales; el ministro de Gobierno provincial, Juan Carlos Massei; el secretario de seguridad provincial, Diego Hak; jueces, fiscales y representantes de numerosas instituciones.
50 cámaras El flamante Centro de Monitoreo cuenta con siete computadoras y dos monitores a través de los cuales se controlan las 50 cámaras ya instaladas en distintos puntos de la ciudad y en funcionamiento. Según explicó el comisario inspector Héctor Roldán, di-
nitidez. “Se pueden identificar patentes, rostros, personas, vestimentas, todo lo que implique vía pública”, especificó.
En este lugar, de acuerdo a lo que informó, trabajarán tres o cuatro personas en turnos.
Casos positivos Desde que están funcionando las nuevas cámaras, la Policía ha tenido al menos dos resultados positivos, uno de ellos un arrebato.
Cada cámara -todas tienen las mismas características-, tienen un alcance de 300 metros y giran 360 grados. Además, graban permanentemente.
Otros barrios Consultado Roldán sobre los pedidos de algunos barrios para contar con estas cámaras, como Plaza San Francisco, manifestó: “El ministro (de Gobierno, Massei) dijo de la posibilidad de traer más cámaras para ir cubriendo todos estos lugares que hoy no tienen, vamos a seguir trabajando”.
Cómo funciona Yamila Savid, cabo primero en
•El lugar fue inaugurado el jueves con autoridades municipales y provinciales.
la Policía local, detalló el trabajo en el nuevo espacio: “Consiste, a través de las cámaras, en ayudar al personal que está en la calle trabajando. O viceversa”. Además, afirmó que recibieron una capacitación especial para manejar la nueva tecno-
logía así como también la habían recibido ante los botones antipánico. Y contó: “Hay una cámara en esta misma área que toma el funcionamiento de las cámaras”. A su vez destacó que las cámaras cuentan con una gran
“Había ocurrido en Camino Interprovincial y Uruguay. Dan aviso de que dos sujetos a bordo de una motocicleta habrían sustraído una bicicleta. Aportan las características de los mismos y que aparentemente la llevarían tirando. Se procedió a buscar la grabación y se observó que los sujetos pasaban por Camino Interprovincial a bordo de la motocicleta tirando la bicicleta que había sido sustraída. Ese mismo día, personal de Investigaciones, a quienes se les aportó la información, logró el recupero de la misma”, detalló.8
10
Sábado17 de marzo de 2018
El Periódico •
@elperiodicosf •
(3564)362637
9 de Julio 1850 •
(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar
SOCIEDAD
El Pasaje Cornaglia sigue abandonado E
n noviembre de 2017 un fotogalería publicada en nuestro medio mostraba el descuido y suciedad en el pasaje Intendente Cornaglia. Cuatro meses después volvimos a recorrer el lugar y el panorama es prácticamente el mismo. Esta
semana también el bloque de Mejor San Francisco presentó un proyecto de resolución para que el municipio realice la inmediata remoción de residuos inertes y orgánicos existentes en el tramo comprendido entre los n° 2100 y 2300.8
•Pintadas, veredas rotas, escombros y basura son habituales en el sector.
Sábado17 de marzo de 2018
11
12
El Periódico •
Sábado17 de marzo de 2018
SOCIEDAD Los datos surgen de un informe estadístico realizado entre el año pasado y principios de 2018. También se detallan las avenidas más peligrosas y los horarios más complicados para el tránsito.l l
De nuestra redacción redacción@el-periodico.com.ar @elperiodicosf
L
a empresa de emergencias médicas Ucemed, apoyada por el Centro Médico San Francisco, presentó su Mapa de Accidentología zona Norte correspondiente a los años 2017/18, informe que será presentado a los municipios de San Francisco y Frontera a los fines de que puedan utilizarse para tomar medidas preventivas, luego
@elperiodicosf •
(3564)362637
Según el mapa de Ucemed, solo el 8% de accidentados en 2017 llevaba casco de tres meses trágicos en materia de seguridad vial. “Este trabajo lo venimos realizando desde 2010 y a partir de esos datos concretos se había proyectado un aumento de un 44 por ciento en accidentes viales. Con los datos recolectados de 2017/18 lamentablemente hemos alcanzado ese 40 por ciento, lo que quiere decir que la estadística del 2010 confirma el aumento de la siniestralidad”, expresó el director médico de Ucemed, Diego Lahournere. Otros datos que se desprenden del informe estadístico es que el servicio de emergencia participó en 699 accidentes en 2017 (en su mayoría choques moto-auto). De ese número de siniestros solo un 8 por ciento llevaba el casco y de ese porcentaje solo un 1 por ciento lo tenía bien colocado. Es decir que dicho servicio de emergencias participó de dos siniestros diarios.
Ranking de avenidas peligrosas Del informe también se desprende un “doloroso ranking” con las avenidas más peligrosas de la zona norte de la ciudad. Entre ellas se ubica en primer lugar el Camino Interprovincial (Brigadier Bustos), seguida por 25 de Mayo, Rosario de Santa Fe y bulevar Roca. Según datos proporcionados por Lahourneré, en el Camino Interprovincial se llevan registrados 64 accidentes en este 2018; 48 en bulevar 25 de Mayo; 36 en Rosario de Santa Fe; 25 en bulevar Roca; 24 en ruta nacional 19 y 22 en Las Malvinas.
Horarios Lahournere también indicó que hay horarios especiales en los que se producen más accidentes y varía según sea viernes, sábado
•El bulevar Roca es uno de los más peligrosos de la zona norte.
o domingo. “Generalmente un domingo los accidentes más frecuentes se registran a las 7. Durante la semana tenemos los picos que se dan entre las 12 y las 14, mientras que por la tarde entre las 19 en las 21. También creció un poco la curva con la actividad a la salida de los colegios alrededor de las 16 y 17”, comentó.
“El Centro Médico quiere mostrar estos datos para que sirvan para tomar decisiones o políticas en la prevención y medidas correctivas de estos hechos”, expresó el director de Ucemed. El link para acceder al mapa de accidentología es www.centromedicosanfco.com.ar.8
9 de Julio 1850 •
(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar
Sábado17 de marzo de 2018
13
14
Sábado17 de marzo de 2018
SOCIEDAD Para recaudar el dinero, realizan ventas y eventos. Además, el presidente del Centro Vecinal del barrio solicitó nuevamente a la Policía la instalación de un destacamento o ser incluidos en el circuito de cámaras de seguridad.l l
De nuestra redacción redacción@el-periodico.com.ar @elperiodicosf
E
l Centro Vecinal de barrio Plaza San Francisco se encuentra realizando tareas para cumplir el sueño de contar con su salón de usos múltiples. El objetivo es contar con un lugar
El Periódico •
@elperiodicosf •
(3564)362637
Con fondos propios, vecinos de Plaza San Francisco construyen su salón de fiestas propio para que los socios y los vecinos del sector puedan utilizarlo para los más variados eventos. Para cumplir el sueño, desde la entidad vecinal se encuentran llevando a cabo diferentes ventas y eventos para costear los trabajos, materiales y mano de obra. En este sentido, está programada una venta de pollos asados para el domingo 25 de marzo. El presidente del Centro Vecinal, Marcelo Racca, se refirió a la tarea que lleva adelante la comisión barrial: “Estamos trabajando con fondos nuestros, con lo que aportan los socios de sus cuotas y con eventos. Los miembros de la comisión estamos trabajando los sábados para abaratar los costos”, confirmó el vecinalista.
Diversos usos La intención del Centro Vecinal
es contar con el espacio para eventos, alquilarlo para fiestas y también para realizar algunas actividades. “Estamos trabajando en el agua y la cloaca del salón, nos falta el piso, el techo está comprado y tenemos que hacer modificaciones en aberturas”, describió Racca, que a su vez aseguró que en dicho espacio podrán ingresar unas 100 personas.8
•En la obra también trabajan miembros de comisión para abaratar costos.
Piden ser incluidos en el sistema de cámaras La Policía dejó inaugurado el nuevo Centro de Monitoreo en la sede de la Departamental San Justo que incluye 50 cámaras de seguridad en distintos puntos de la ciudad. Por este motivo, desde el Centro Vecinal de Plaza San Francisco solicitaron ser incluidos en dicho sistema luego de una serie de ilícitos en el sector. “Hemos tenido robos en las últimas semanas y pedimos concretar una reunión para so-
licitar la posibilidad de un destacamento, pero nos encontramos con la dificultad de que no hay efectivos. Por eso también estamos bregando que nos coloquen algunas cámaras de seguridad”, dijo Racca. En estos días se tiene que confirmar una reunión entre los vecinos del barrio y la cúpula de la Departamental para evaluar los hechos de inseguridad en el sector.
9 de Julio 1850 •
(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar
Sábado17 de marzo de 2018
15
16
Sábado17 de marzo de 2018
POLICIALES S
eis personas fueron detenidas en la tarde de este viernes en barrio La Milka luego de un operativo de control rutinario, que terminó con el secuestro de 135 gramos marihuana y dinero en efectivo, informaron desde la Policía Departamental. Según señalaron fuentes policiales el hecho se produjo alrededor de las 16:30 mientras personal de la Policial Barrial se encontraba realizando patrullajes preventivos y en la esquina de calle Madre Marcilla y Pasteur observaron a 11 jóvenes en actitud sospechosa, por lo que procedieron a su control. En ese momento fue cuando a tres de los individuos se les encontraron varias bolsas de nylon de color negro en forma de piedra y dinero en efectivo. Se solicitó la
Arrestan a dirigente de Baby Fútbol por venta de droga a domicilio En un operativo dirigido por el Ministerio Público Fiscal,
El Periódico •
@elperiodicosf •
(3564)362637
Un control policial terminó con seis detenidos por drogas intervención de de la Fuerza Policial Antinarcotráfico, que en presencia de un testigo realizó el peritaje correspondiente. De tal procedimiento se constató que uno de los jóvenes tenía envoltorios con picadura de marihuana con un peso de 127 gramos y la suma de $2055. Otro de los individuos tenía un cigarrillo armado artesanal (“porro”) de 0.7 gramos de marihuana y el tercero poseía 7,7 gramos de la misma droga. Por orden de la Fiscalía contra el Narcotráfico seis de los jóvenes que estaban en el lugar fueron trasladados a Jefatura aunque sin embargo con el correr de las horas solamente uno quedó detenido.8 efectivos de la Fuerza Policial Antinarcotráfico (FPA) detuvieron a un hombre, dirigente del club Infantil Xeneize de Frontera, por comercializar sustancias ilícitas tanto en San Francisco como en la vecina localidad, informó la fuerza. Extraoficialmente fue identificado
como Héctor Navarro. Según la fuente, el procedimiento se desarrolló en un domicilio de Córdoba al 1700. En el inmueble, investigadores de la fuerza, con la ayuda de los canes detectores de narcóticos, incautaron varias dosis de cocaína y marihuana, cerca de 27 mil pe-
sos, una motocicleta y diferentes elementos presuntamente relacionados al fraccionamiento y venta de la droga. Según datos relacionados a la causa el detenido efectuaba las ventas de drogas con la modalidad de “delivery” encontrándose con sus clientes tanto en la vía pública como
en sus domicilios y operaba tanto en San Francisco como en Frontera. Por este motivo, la Fiscalía de Lucha contra el Narcotráfico de San Francisco, a cargo del fiscal Bernardo Alberione, dispuso el traslado del aprehendido a sede judicial por supuesta comercialización de estupefacientes.8
9 de Julio 1850 •
(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar
Sábado17 de marzo de 2018
17
ALGO PASA
Organizan actividades por el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia La Comisión Memoria, Verdad y Justicia de San Francisco y el Espacio por la Memoria y los Derechos Humanos San Francisco organizaron una serie de actividades por el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, que se conmemorará el 24 de marzo.
Sábado
Vuelve Ulises Bueno al Gigante de Bomberos de San Francisco el 29 de marzo Ulises Bueno regresa al escenario de Bomberos Voluntarios de San Francisco el próximo jueves 29 de marzo y se espera otra noche a lleno total, en vísperas del feriado del 30 de marzo por el Viernes Santo. El cantante vuelve a la ciudad luego de noches con una gran convocatoria en Bomberos, a lleno total. El músico cordobés se encuentra en plena gira por todo el país, con un gran marco de público en cada presentación. Las entradas anticipadas ya se pueden conseguir a $200 en maxikiosco Aaron, en bulevar 25 de Mayo y Garibaldi, que se encuentra abierto hasta la madrugada. Desde la organización aclararon que el ingreso va a estar prohibido a menores de 18 años, por más que asistan con padre o adulto responsable. Desde la institución recomendaron comprar las entradas an-
ticipadas, ya que por la gran demanda prevista no está definido si se venderán en puerta en el día del baile.
Luego de la presentación, este viernes, de la obra de títeres “30.000 amores” a cargo del Grupo El Tornillo en la sede de Uepc, este sábado 17 de marzo se realizará una jornada denominada “Pintamos para no olvidar”. La cita es en el Paseo de la Memoria, lugar en donde se pintarán los pañuelos de Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, símbolo de la lucha histórica que estos organismos vienen realizando hace más de 40 años. Luego, desde allí se replicará la actividad en plazas de la ciudad.
Domingo El domingo 18 de marzo a las 20, en el Espacio Cultural y Biblioteca Popular Somos Viento, en Juan de Garay esquina Brasil,
se presentará la obra “La Cosa Casa”. Habrá lecturas e historias contadas.
Miércoles El miércoles 21 de marzo a las 20 en la Escuela Normal Superior Dr. Nicolás Avellaneda, se podrá escuchar el testimonio de Ana Testa, sobreviviente de la ESMA. La entrada es libre y gratuita. Se agradece colaborar con alimentos no perecederos que serán donados a comedores y merenderos de la ciudad.
Viernes El viernes 23 de marzo desde las 22, en el Paseo de la Memoria, se llevará a cabo la tradicional vigilia en la víspera de un nuevo aniversario del golpe de estado.
En la oportunidad se presentará la obra “Malvinas”, del grupo Sakat. Además, habrá una intervención de Género y Dictadura a cargo de Manada Teatro y una intervención del colectivo artístico de Somos Viento.
Sábado En tanto, el sábado 24 de marzo se realizará la tradicional marcha desde las 17 desde la Plaza Cívica hasta el Paseo de la Memoria. El acto central será a las 18 en el Paseo de la Memoria. Se leerán los presentes y el documento elaborado por los organizadores. Además, los presentes disfrutarán del Ballet Patria, de una intervención teatral denominada “Resistiendo” a cargo del Estudio NyC y de canciones para la memoria interpretadas por Mauricio Sánchez.8
18
Sábado17 de marzo de 2018
El Periódico •
@elperiodicosf •
(3564)362637
9 de Julio 1850 •
(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar
Sábado17 de marzo de 2018
Rehabilitar canes, un trabajo y una pasión Gonzalo Orellano trabaja con perros desde muy pequeño. El especialista en comportamiento canino asegura que su trabajo es muy distinto al del adiestrador y cuenta sus secretos.
G
onzalo Orellano es un especialista en comportamiento canino y se dedica a la rehabilitación de perros con problemas de comportamiento. El joven, que es autodidacta, empezó a trabajar con animales desde muy chico. Luego, su contacto con los canes continuó ya que trabajó como paseador de perros. A posterior, y con algunos años más, se fue especializando en psicología canina que, asegura, es algo muy diferente al adiestramiento canino tradicional.
cómo se relacionan los perros entre ellos y usar esas mismas estrategias para rehabilitarlo”, detalló.
Casos
19
Venden cuadernos para comprar los remedios de un perro enfermo
Orellano trabajó en muy variados casos en que los dueños se manifestaban preocupados por alguna conducta específica del animal, como por ejemplo las fobias o las agresiones. El primer caso en el que trabajó, según contó, fue en el de dos ovejeros alemanes. “Tenía una madre de dos años y su cachorra, que tenía 3 meses. Le tenían miedo a la escalera caracol y había que sacarles esa fobia. También he trabajado con perros con fobias a la pirotecnia”, contó. Y agregó que son bastante comunes también los casos de perros agresivos con otros perros o con la gente
¿Razas agresivas?
•Orellano tiene 15 perros, algunos en proceso de rehabilitación.
si se asusta lo más probable es que se escape”.
Diferencias
Consultado sobre si existen razas más agresivas que otras, el especialista descartó la afirmación. “No hay razas más agresivas que otras, hay razas más fuertes”, dijo.
“La diferencia principal es que el adiestramiento canino es psicología humana aplicada al perro. ‘Sentado’, ‘quieto’, ‘abajo’, son órdenes inventadas por el humano. En cambio, la psicología canina consta en tratar de educar a la persona en base a lo que el perro hace en su hábitat natural o
Y explicó: “La agresión es un mecanismo de defensa que tienen todos los animales, incluso nosotros. El perros es un depredador, están preparados para defender su territorio, a los suyos o a ellos mismos físicamente, a diferencia por ejemplo de un caballo que
“La agresión en los perros se puede provocar por la misma causa, pero la consecuencia no va a ser la misma”, agregó.
Después tengo mi centro, que es el Centro de Bienestar y Psicología Canina, y si el caso es muy extremo el perro viene a pasar un tiempo que depende de lo que necesite y cómo responde”, manifestó.
Su trabajo
15 perros
Respecto a su trabajo, el joven contó que prefiere trabajar a domicilio. “Conozco el perro y a la gente, y si se puede trabajar ahí se lo hace a través de clases semanales o cada quince días.
En la actualidad, el joven convive con 15 perros, algunos propios y otros rescatados, de los cuales algunos se encuentran en rehabilitación para que luego puedan ser puestos en adopción.8
Una rescatista de animales, dueña de varios perros de avanzada edad, puso a la venta cuadernos para costear los medicamentos de uno de ellos que enfermó del corazón.Se trata de Laura Vaca, quien rescata perros de la calle desde hace más de quince años. Sobre la iniciativa la mujer, que en la actualidad cuida a cinco perros viejos, contó que la mayoría de ellos toma medicación de por vida y que ‘Negro’, como se llama el que sufre de la enfermedad del corazón, es el que más gastos ocasiona porque, además de que sus medicamentos tienen altos costos, necesita comer balanceado especial.
Cómo colaborar Los cuadernos pueden conseguirse en Juan B. Justo 566 a 40 y 50 pesos. También se puede colaborar con Cardial B 10 mg, Geriox, Sotalol 80 mg y Furosemida 40 mg (de consumo humano) y balanceado hipoalergénico. 8
20
El Periódico •
Sábado17 de marzo de 2018
@elperiodicosf •
(3564)362637
EL BUEN COMER Y BEBER La segunda edición del evento cervecero y gastronómico se realizará el 14 de abril en Bomberos Voluntarios.
Se viene un nuevo Festival de la Pinta Las propuestas serán variadas y para todos los gustos. En lo que tiene que ver con la cerveza, que será la protagonista de la noche, se ofrecerán siete marcas en puestos que también estarán atendidos por sus dueños. En total habrá 32 canillas con 26 variedades.
E
l “Festival de la Pinta Birra & Grill” tendrá su segunda edición el sábado 14 de abril desde las 20 en las instalaciones de Bomberos Voluntarios de San Francisco. La velada es una propuesta cervecera y gastronómica que también contará con buena música de la mano de bandas en vivo y DJs. Este año tendrá también un sector para niños. En materia gastronómica, los organizadores confirmaron que habrá ocho puestos con comidas a precios populares, que serán atendidos por sus dueños.
Música
• En los stands habrá 32 canillas con 26 variedades de cerveza.
Planeador V Es un grupo tributo a Soda Stereo y Gustavo Cerati, quizás el más reconocido. La banda surgió a fines de enero de 2006 entre un grupo de amigos del barrio “Los Gigantes” de la ciudad de Córdoba. Con muy buena aceptación del público en sus presentaciones en los escenarios de Córdoba, potenciaron su éxito con el anuncio de la gira “Me
verás volver” de Soda Stereo logrando más de doscientas actuaciones en vivo en casi todos los escenarios de la provincia. En los últimos años ha incurrido en el plano internacional mostrando el tributo a una de las bandas más influyentes del rock latinoamericano, incluyendo también canciones de Gustavo Cerati como solista.
En lo que respecta a la música, el plato fuerte de la noche será la presentación de Planeador V, una reconocida banda que rinde tributo a Gustavo Cerati y a Soda Stéreo. Además, habrá otros cinco números musicales de la mano de I Griega, Boca de Lobo, Banda Libre, la agrupación musical de La Luciérnaga; Maia Di Piazza y Mauricio Alberto; y Cuento Viejo, una banda oriunda de Arroyito. Complementarán la escena cuatro DJs. Cabe destacar que se utilizarán los dos escenarios de Bomberos Voluntarios a tal fin.
Para los chicos Para los más pequeños que asistan habrá un “sector kids” con entretenimientos que correrán por cuenta del grupo AnimArte.
Entradas Las entradas serán más accesibles que el año pasado y costarán 200 pesos. Los menores de 12 años no tendrán que pagar. Los tickets pueden conseguirse en Maxikiosco “El Busca” en avenida 9 de Septiembre 2173”; “Las Cañitas”, en avenida Urquiza 243; e “Identidad Viajes y Turismo”, en Mitre 372. 8
9 de Julio 1850 •
(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar
Sábado17 de marzo de 2018
21
EL BUEN COMER Y BEBER
En el mes de la mujer, De San Francisco al mundo: crean el primer alfajor de fernet Betos ofrece 2x1 en pizzas los jueves P
Además, el tradicional restaurante de la ciudad sortea cada semana una cena para cuatro personas.
P
ara celebrar el mes de la mujer, Betos Lomos San Francisco ofrece una gran promoción: 2x1 en pizzas todos los jueves, en las variedades seleccionadas. Además, el tradicional restaurante de la ciudad sortea cada semana una cena para cuatro personas. Para participar, hay que ingresar a su página de Facebook y seguir las instrucciones.
La promoción 2x1 en pizzas es válida para comer en el salón los días jueves, con un mínimo de 4 personas por mesa (comensal hombre o mujer). Las variedades de pizzas de la promoción son: muzarrella, fugazzeta, especial, roquefort y napolitana. El 2x1 se aplica pidiendo dos pizzas y abonando sólo la de mayor valor.8
oco tiempo después de que se lanzara en San Francisco el helado de fernet (y de pritiado, para variar), llegaron los alfajores. Se suponía que no iba a pasar mucho tiempo hasta que algún fabricante decidiera combinar estos dos productos tan populares en Córdoba y creara el primer alfajor de fernet, dulce de leche y chocolate. Y ese fue el paso que dio la marca sanfrancisquela Oki Oki, que acaba de lanzar al mercado el alfajor Al Ferneé, en conjunto con un productor de fernet artesanal de Traslasierra. Al Ferneé fue presentado esta semana en el marco de la Expoagro 2018. Combina estos alfajores con el fernet Beney, el cual se agrega en el dulce de leche. Gerardo Seghezzi, propietario de Oki Oki, aclara que los alfajores no tienen graduación alcohólica, por lo que tanto niños como adultos los pueden consumir. “Recién esta semana los
lanzamos y en San Francisco todavía no tenemos mercadería. Los vamos a tener la semana que viene para distribuirlos”, explicó Seghezzi a El Periódico, y agregó que las valoraciones que habían recibido de aquellos que los probaron en la Expoagro eran muy buenas.
Nació en las exposiciones Según explicaron los responsables de las dos firmas al portal del Gobierno de Córdoba, la unión entre estas marcas surgió luego de conocerse ambos en distintas exposiciones. Charla va, charla viene, se preguntaron cómo que-
daría un alfajor combinando los dos productos. Así nació Al Ferneé, cuyo nombre intenta emular el acento cordobés. “Cuando se degusta el alfajor, al final queda en la boca el gustito, como si te hubieras tomado un trago. Tratamos de buscar un equilibrio para que no sea tan invasivo, un toque justo que logramos luego de varias pruebas. Desde marzo del año pasado venimos con el testeo y cuando hace unos días no dieron el RNPE (Registro Nacional de Productos Alimenticios), ya comenzamos con la estrategia de comercialización”, explicó Seghezzi.8
22
El Periódico •
Sábado17 de marzo de 2018
BABY FÚTBOL
@elperiodicosf •
Los pibes pusieron primera Este sábado continúa el Torneo Apertura de la Liga de Baby Fútbol con la disputa de la segunda fecha. Los más chicos ya comenzaron a disfrutar de las tardes del fútbol.
(3564)362637
En juego
19
clubes
Horarios En San Francisco y Frontera, por disposición de una ordenanza municipal, durante el mes de marzo los partidos de las categorías puntuables comenzarán a las 16. En Freyre, Devoto y El Tío los partidos comienzan a las 14.
Lo que viene Fecha 3 (24/03) Estrella del Sur vs Dep. Sebastián Dep. Josefina vs Gral. Savio Barrio Cabrera vs Tarzanito Los Andes vs Dep. Norte Infantil Xeneize vs Belgrano Barrio Jardín vs D. M. D. Freyre 2 De Abril vs C.D. Y C. El Faisán Dep. Oeste vs Los Albos Dep. El Trébol (El Tío) vs Tiro y Gimnasia Libre: C. D. River
La 2ª fecha
Fecha 4 (7/04) Tiro Y Gimnasia vs Dep. Oeste Los Albos vs 2 De Abril C.D. Y C. El Faisán vs Barrio Jardín D. M. D. Freyre vs Infantil Xeneize Belgrano vs Los Andes Dep. Norte vs Barrio Cabrera Tarzanito vs Dep. Josefina Gral. Savio vs Estrella del Sur Dep. Sebastián vs C. D. River
16 hs - Los Albos vs Dep. El Trébol (El Tio) (x) 14 hs - El Faisán (Devoto) vs Dep. Oeste 14 hs - D. M. D. Freyre vs 2 De Abril 16 hs - Belgrano vs Barrio Jardín 16 hs - Dep. Norte vs Infantil Xeneize (xx) 16 hs - Tarzanito vs Los Andes 16 hs - Gral. Savio vs Barrio Cabrera 16 hs - Dep. Sebastián vs Dep. Josefina 16 hs - C. D. River vs Estrella del Sur Libre: Tiro y Gimnasia
Libre: Dep El Trébol (El Tío)
(x) No juegan las categorías no puntuables (xx) Se juega en cancha de Xeneize
Barrio Jardín sigue en la lucha La institución del barrio homónimo de la ciudad continúa bregando por mantener su espacio puesto que el terreno no es de su propiedad y pertenece al Ipet N° 50 Emilio F. Olmos. En 2015 la escuela había reclamado, de forma legítima, la devolución de dichos terrenos mediante una orden de desalojo.
La institución apeló y la sentencia judicial estaría cerca de dictaminarse, por lo que en las próximas semanas podría definirse el destino de las instalaciones del club. “Nos habían ofrecido varios lugares para mudarnos y hoy la posibilidad más firme es el predio frente a la Karikal, aunque todavía no está nada defi-
nido. Si el fallo nos sale en contra lo que queremos es tiempo para poder reubicarnos y mudar las instalaciones”, señaló Ariel De Carli, presidente del club. “En estos años no hemos podido invertir en las obras que teníamos planeadas, como riego artificial, una entrada nueva, piso nuevo a la can-
cha y muchas cosas que queríamos y podíamos hacer. Lo que sí pudimos comprar es material para los chicos y comenzamos a trabajar junto a DeportLab, institución que dirigen los profesores Javier Castelli y Fernando Komorovski y que se dedica a mejorar la gestión y organización de la actividad física deportiva”, agregó.
Más de
100
chicos por club Casi
2000
chicos en actividad
¿Savio también se reubica? Actualmente funciona en un terreno que no es propio, el cual corta la continuación de las calles Italia, Juan XXIII y México entre los barrios Cottolengo y 20 de Junio. Esto entorpecería el diseño urbano y un futuro loteo. Desde la dirigencia del club aseguraron que se encuentran en tratativas para conseguir un terreno cercano. La situación es diferente a la de Barrio Jardín ya que las tierras serían donadas o prestado por los mismos dueños actuales para mudar las instalaciones.
No hay actividad en Semana Santa El sábado 31 de marzo no habrá fecha de Baby.
¿Y los libres? Hasta la 3° fecha se podrá fichar e incorporar jugadores libres.
9 de Julio 1850 •
Sábado17 de marzo de 2018
(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar
Belgrano, un clásico de barrio 9 de Septiembre La institución ubicada en el suroeste de la ciudad agrupa a más de 90 chicos en la práctica de fútbol. Este año iniciaron un nuevo proyecto y continúan las mejoras edilicias del club.
C
on sus 56 años de vida, Belgrano continúa avanzando a paso firme. La institución, símbolo de barrio 9 de Septiembre, alberga a más de 90 chicos en la práctica de fútbol infantil y cuenta con un grupo de 15 entrenadores y una comisión también de 15 personas, que invierten a diario mucho esfuerzo para que los chicos tengan un futuro mejor. Marcos Olocco, presidente del club, aseguró que iniciaron un año diferente en la convocatoria de chicos e implementaron un nuevo proyecto. “Hemos acoplado una ayuda más para los entrenadores porque este año comenzamos a trabajar con la gente de DeportLab, ellos ya trabajan en algunos clubes. Trabajan con todas las categorías del club en la parte física, técnica y táctica junto con los entrenadores”, señaló “Nos acompañan todas las fechas
10
categorías
tomando nota de las cosas en las que hay que trabajar. Estamos muy contentos y vemos que los técnicos se acoplaron bien. Es un proceso a mediano plazo, queríamos hacer algo distinto y mejorar en la parte deportiva”, remarcó.
2006 / 2007 / 2008 / 2009 / 2010 2011 / 2012 / 2013 / 2014 / 2015 Más de
95
Obras de suma trascendencia “El club ha invertido mucho en mejorar la cancha, hicimos el cerramiento en el sector este y sur, que nos costó bastante sudor, y nos queda un pedacito del lado oeste que este año vamos a ver cómo lo terminamos. Eso nos ayuda a contener a los niños dentro de la cancha, al estar todo abierto los chicos podían cruzar las calles donde hay continuo flujo de vehículos y podía generarse algún accidente, entonces esto termina siendo sumamente positivo”, destacó. Desde hace ya un tiempo Belgrano cuenta con un salón comunitario que beneficia no sólo a la institución sino también a los vecinos del barrio. “Los chicos del club vienen a festejar el cumpleaños acá, también lo alquilamos y eso una ayuda más para el club. Es muy importante para el barrio y está muy solicitado”, precisó Olocco. La comisión ya hace varios años que viene invirtiendo en la mejora edilicia, no solo de la cancha, sino también del predio donde entrenan
23
chicos en actividad en Caseros y Juan Díaz de Solís. “Hemos mejorado el piso de la cancha con un proceso de aireado del suelo, tenemos un riego artificial y pusimos la cisterna para que se riegue con agua de red. Además, en el predio se colocaron reflectores
nuevos, instalaciones de luz y cambiamos postes que se deterioraron”, indicó el presidente. “El objetivo de este año es ver si podemos mejorar la iluminación del estadio, queremos darle un poquito más de potencia”, aseguró.8
14 y 15 de Octubre se realizará el torneo relámpago para la categoría 2007
Cantina Se encargan los padres de cada categoría, le toca una fecha a cada grupo. El viernes preparan la cancha, la marcan y hacen el mantenimiento. El sábado se comienza a trabajar desde temprano.
Una interesante propuesta Ante la situación de la “doble afiliación” y el ya conocido caso del Uriel Córdoba en el CADO, Belgrano había presentado una interesante propuesta que fue desestimada. “Nuestra propuesta fue que pueda haber doble afiliación, pero acotada, sólo para los chicos de las dos categorías más grandes y que hayan jugado un mínimo de dos años en el club. Estamos de acuerdo que no podemos permitir que clubes armen equipos con chicos de doble afiliación pero tampoco queremos cortarles la posibilidad a un chico de progresar”, remarcó Olocco.
24
El Periódico •
Sábado17 de marzo de 2018
DEPORTES
@elperiodicosf •
(3564)362637
Por una hazaña más Sportivo Belgrano visita a Crucero del Norte este domingo a partir de las 16 en Misiones. La “verde” va en busca de una victoria y espera que los demás resultados lo acompañen para meterse entre los mejores cinco del Federal A.
S
portivo Belgrano emprende viaje con las maletas cargadas de ilusiones. En Garupá, ciudad situada al este de Posadas y a pocos kilómetros de la frontera con Paraguay, le espera Crucero del Norte en un ambiente adverso por las altas temperaturas, el clima tropical y un rival que tiene pocas chances de clasificar pero que no regalará nada. Sportivo pasó por todas las circunstancias de juego ante rivales
que lo salieron a atacar, algunos que lo esperaron agazapados y otros que le colmaron el mediocampo para entorpecer el juego fluido. Los de Giaccone tienen experiencia de sobra para hacer un partido inteligente y lograr los tres puntos que obliguen a sus rivales a ganar para arrebatarle la clasificación. No será fácil, pero una vez más este domingo rebrotará la ilusión de volver a pelear por un lugar en la Primera B Nacional.8
EN FOCO
Clima tropical Crucero del Norte D.T.: Héctor Rivoira Marcos Argüello; Rodrigo Lechner, Roberto Tucker, Matías Presentado y Guillermo Sotelo; Rodrigo Cerdán, Pablo Arévalo, Lucas Oviedo y Enzo Bruno; Leonardo Marinucci y Ramón Cardozo.
Sportivo Belgrano D.T.: Ariel Giaccone Federico Cosentino; Rodrigo Cháves, Martín Zbrun, Nahuel Rodríguez y Fernando Ponce; Miguel N. Escobar, Marcos Pérez, David Muller, Juan P. Francia, Nicolás Capellino y Juan M. Aróstegui.
Jueces: A.Franklin. A.Ayala (1° as.) y C. Cañete (2° as.) Hora: 16:30 Estadio: C. A. Guacurarí
35º
de temperatura indica el pronóstico para el domingo a las 16 en Garupá.
60% la humedad. 5 días continuos de lluvia tuvo la región.
9 de Julio 1850 •
(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar
Sábado17 de marzo de 2018
•Fecha 7 - 2ª fase•
Repite equipo Giaccone repetirá los mismos once que recibieron a Defensores de Belgrano el domingo pasado. Volverá a utilizar el esquema clásico de 4-2-3-1 con Juan Pablo Francia como enlace, David Muller en la banda izquierda y Nicolás Capellino por derecha: sectores del campo de juego donde fue una constante la rotación de jugadores.
Terreno hostil • 4 veces se enfrentaron en Garupá. • 4 victorias de Crucero del Norte. 4-1 en 2011 3-1 en 2012 2-1 en 2014 1-0 en 2014
Zona A 16:30 Hs- Villa Mitre vs Sp. Desamparados 16:30 Hs- Dep. Roca vs Alvarado 16:30 Hs- Ferro (Gral. Pico) vs Estudiantes (RC) 16:30 Hs- Juv. Unida vs Gimnasia (Mendoza) Zona B 16:30 Hs- Chaco For Ever vs Union de Sunchales 16:30 Hs- Gimnasia y Tiro vs Sarmiento 16:30 Hs - Crucero del Norte vs Sportivo Belgrano 16:30 Hs- Def. de Belgrano vs Ctral. Córdoba
Las chances de ¿Qué pasa Con la oreja Las chances de clasificar segundo clasificar tercero si no clasifica? en varias gana: Unión de Sunchales y DefensoDependerá del resultado propio Si termina 3º en su zona saltea una canchas SiresSportivo deben perder o empatar. Si ambos o alguno de y de el de los demás. En caso de etapa e ingresa en la tercera fase de Sportivo tiene distintas chances de meterse entre los mejores 5 del Federal A: puede hacerlo siendo el segundo de la Zona B o siendo el mejor tercero de ambas zonas.
los dos suma de a tres, la “verde” debe ganar por varios goles para superarlos en diferencia de gol. Si empata: Unión y Defensores, no deben ganar ni empatar. Si pierde: No deben ganar ni Defensores, ni Unión (deberán perder por varios goles de diferencia, más de cuatro en principio, dependiendo del resultado de Sportivo). Tampoco debe ganar Sarmiento de Resistencia.
igualdad de puntos con el tercero de la Zona B se dirimirá por diferencia de goles. Si la “verde” no puede clasificar segundo en su zona deberá estar atento a lo que pase con Alvarado, Juventud Unida de San Luis y Desamparados de San Juan ya que clasifica también el mejor tercero.
Reválida donde enfrentará al peor clasificado en cuartos de final. Si termina 4º, 5º o 6º ingresa en la segunda fase de la Reválida donde enfrentará a uno de los clasificados de la primera fase de la Reválida o bien a uno de los que fueron eliminados en su misma fase.
25
26
El Periódico •
Sábado17 de marzo de 2018
DEPORTES
@elperiodicosf •
San Isidro arranca una larga gira que lo tendrá visitando las provincias de Tucumán y Santiago del Estero para cerrar el mes en Córdoba capital. Recién el 1 de abril volverá a jugar en el Severo Robledo ante Mitre.
El jueves por TV El partido que protagonizarán Los Halcones ante Talleres de Tafí Viejo el próximo jueves será televisado por Deport TV a partir de las 21.
Lo que le queda
L
uego del partido de anoche con Libertad de Sunchales, Los Halcones inician una gira fuera de casa en la que visitarán a Mitre de Tucumán, Talleres de Tafí Viejo, Independiente de Santiago del Estero y Barrio Parque de Córdoba. El equipo de calle Corrientes se pondrá a prueba lejos del “Nido” con el objetivo de sumar alguna victoria en condición de visitante que lo aleje de los últimos puestos y lo meta en la pelea por la clasificación.8
(3564)362637
Nos vemos en abril
¿Cuánto se juega Pagura?
¿Y Pais?
Todo indica que esta gira pone en juego la continuidad de Julián Pagura al frente del equipo. El conjunto de calle Corrientes tiene por delante un desafío que podría definir el destino de su entrenador, puesto que en lo que va de la temporada aún no ha podido sumar en condición de visitante y comienza a mirar de reojo los puestos de descenso. Días atrás el entrenador había evitado hablar de respaldo, aunque aseguró que la relación con la dirigencia era buena.
El cuerpo médico del club confirmó a este medio que el jugador tiene al alta para jugar, si bien tiene una fisura en el ligamento de su rodilla derecha que le genera dolor. Pispieiro, médico del plantel profesional, aseguró que el jugador puede infiltrarse para no padecer ese dolor y terminar la temporada
• 20/03 22 hs - vs Mitre de Tucumán (visitante) • 22/03 21 hs – vs Talleres de Tafí Viejo (visitante) • 24/03 21 hs - vs Independiente de Stgo. del Estero (visitante) • 28/03 21 hs - vs Barrio Parque (visitante) • 01/04 21 hs – vs Mitre de Tucumán (local) • 06/04 22 hs – vs Echagüe de Paraná (visitante) • 08/04 21 hs – vs Oberá TC (local)
sin problemas para someterse luego a una operación. Sin embargo, según comentó el médico, Pais decidió consultar por su cuenta con un médico especialista en Buenos Aires y no optará por la infiltración, lo que lo alejará del parquet en varias ocasiones.
9 de Julio 1850 •
(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar
Maico Maritano Jugador de Filodramático
23años de Alicia
• Hincha de: Boca. •Un deporte (que no sea el que practicás): Tenis. •Un sueño a cumplir: Ver a la Selección Argentina campeón del mundo. •Un sueño cumplido: Disfrutar de la compañía de mi hijo. •Primera vez que fuiste a la cancha: Un Colón-Boca, fue lindo porque ganamos 2-0. •Una frase de algún DT o compañero: “Andá al segundo palo que la peinan y es gol tuyo”, me lo decía el entrenador en 2014 y en una semifinal con El Trébol lo hice. •¿Quién era tu ídolo de chico? Juan Román Riquelme. •¿Messi o Maradona? Maradona. •Una cábala: Siempre hago un pique corto cuando entro a la cancha. •¿En quién pensaste cuando debutaste? En muchas cosas, en todo el sacrificio que hice para llegar. Me acuerdo que debuté en Primera en Antártida en un partido con Sportivo 24 de Septiembre.
•Tu día más feliz y tu día más triste en el deporte: El más feliz fue cuando salimos campeones con Antártida en Villa Concepción del Tío y el más triste cuando perdimos con 9 de Julio de Morteros en cuartos de final del Absoluto. •El mejor entrenador que tuviste: Martín Dell Avanzatto. •¿Tenés claro qué harás en el futuro? Quiero empezar a hacer el curso de técnico y seguramente en un futuro lejano voy a ser entrenador. •Una anécdota: Una situación muy feliz fue cuando jugamos el torneo Sub 15 con Sportivo Belgrano que llegamos a estar entre los mejores cuatro equipos del país. •¿Qué música escuchás? Cuarteto, Ulises Bueno. •Tecnología en el deporte, ¿sí o no? No, en el fútbol no hay que inventar nada y esto del VAR es un invento.
Sábado17 de marzo de 2018
27
Cortitas y al pie En ático r Filod am El serio del equipo
Adentro de la cancha, Fernando Saire El más “callo”
Matías Vico El que anda siempre con el celular
Justo encajan los tres sanfrancisqueños, Mati Maritano •Redes sociales, ¿carteludo o tranqui?: Noo, tranqui. •¿Quién es Maico Maritano? Un futbolero, me identifico por el fútbol, siempre jugué en la liga y me identifico con eso...8
28
Sábado17 de marzo de 2018
DEPORTES
El Periódico •
@elperiodicosf •
(3564)362637
Mario Conti: “Haber jugado tantos años El sanfrancisqueño fue subcampeón del fútbol argentino con Huracán en 1994, pero las lesiones lo fueron alejando de la competencia y se tuvo que retirar joven. Uno de los pocos que supo cuándo parar la pelota e iniciar un nuevo camino.
L
os primeros pasos de Mario Conti en el fútbol fueron en el Baby, en Tarzanito, de la mano de Miguel Lebratto y Carlos Corzo. A los 18 años, debutó en Primera en Huracán de la mano de Enzo Trossero e integró el equipo que logró el subcampeonato 1994. Tuvo un breve paso por Unión de Santa Fe, Udinese de Italia, Lugano de Suiza y San Fernando de España, de donde se volvió decidido a alejarse del fútbol aunque, un tiempo después, Daniel Primo lo convenció para que juegue en Sportivo. En su carrera, Conti sufrió distintas lesiones que lo desgastaron. Lejos de insistir, Mario supo que a los 30 años tenía que parar la pelota e iniciar un nuevo camino en su vida. Hoy es dueño de su propio negocio en el rubro de insumos para computación, el fútbol pasó a un segundo plano y sólo disfruta viendo jugar a su hijo o bien cuando puede juntarse a patear con los amigos. ¿Cómo nace tu carrera en el fútbol? Nace por mi viejo, él era un apasionado y a los siete años me llevó a Tarzanito, hice toda la carrera de Baby ahí de la mano de Miguel Lebrato, coordinado por el Carlos
Corzo, el alma de Tarzanito. Tengo los mejores recuerdos, es una de las etapas más lindas de un chico, hoy tengo a mi hijo en el Baby y espero que lo viva de la misma manera que lo viví yo: con alegría. ¿Cómo convivís con la presión del Baby y todo lo que se genera alrededor? No creo que sea muy diferente a lo que era antes, está el que alienta, grita y no se da cuenta que en una cancha de fútbol donde hay mucha gente los chicos quedan expuestos de mala manera. No lo comparto. Para mí lo más importante es que mi hijo vaya y se divierta, le marco algunas cosas pero trato de hacerlo en el marco de la diversión, nunca antes o después de un partido. Cuando estamos en una plaza jugando se lo puedo decir pero en un tono distendido, me parece que es la forma más accesible. ¿Y vos por qué llegaste? Fue un camino muy largo, mas allá de las cualidades técnicas que se deben tener, hay que tener mucho sacrificio, mucha constancia, mucha personalidad y convencimiento de lo que querés y no pensar tanto en llegar, porque eso viene solo.
9 de Julio 1850 •
(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar
Sábado17 de marzo de 2018
29
en primera es un logro muy importante” ¿Cómo fue tu debut en Primera? Fue en agosto de 1993 por la Copa Conmebol con Peñarol de Montevideo de la mano de Enzo Trossero. Yo llegué en febrero del 92 a Huracán, fue un proceso rápido y sorpresivo. Fue lindo porque me sube Alberto Fanesi, ese año habían hecho un selectivo y me avisa que Trossero me había llamado para entrenar, esto fue dos semanas antes. Me hizo debutar en el segundo tiempo, ese partido empatamos 1 a 1 con Peñarol. ¿Qué te dejó Héctor Cúper como entrenador? Fue una de las etapas más lindas que tuve en el futbol, con él juego el primer partido de titular en Huracán, le ganamos 3 a 1 a Mandiyú y de ahí siempre jugué, tengo una relación bárbara con Héctor. Después en el 94 logramos el subcampeonato. Sos hincha de San Lorenzo, pero jugaste en Huracán, ¿fue difícil manejar eso? Yo creo que lo que se trae de la cuna no se cambia, más allá de me
cansando mentalmente, creí que era el momento de iniciar otra etapa con la fuerza que uno puede tener a los 30 años y no por ahí cuando me toque a los 35 o 36 que se hace un poco más complicado.
“La etapa en Sportivo fue muy linda, mi último club. Logramos llevarlos a una serie de finales donde no tuvimos suerte de ascender” haya tocado jugar en el clásico rival pude convivir con eso. Me ha tocado jugar varios clásicos y lo he hecho de la mejor manera. Mis amigos más íntimos sabían que era de San Lorenzo, hasta algún utilero, pero nunca pasó de ahí y nunca tuve inconvenientes. Trato de que mis hijos, que son hinchas de San Lorenzo, no tengan odio por Huracán. Todo lo contrario. Lo vivo de esa forma, sin odio y la mitad de mi corazón es del “Globo” porque fue donde pasé los mejores años, he vuelto al
¿Cómo lo asimilaste? Fue duro, tener que dejar por esas razones me llevó un tiempo donde no quería ver futbol, no quería ir a la cancha, lo que le pasa a muchos jugadores por diferentes motivos pero las constantes lesiones hicieron que me desgaste la pasión, las ganas de seguir con el fútbol. estadio hace poco, lo quiero mucho a Huracán. ¿Qué diferencias encontraste en tu paso por Italia y Suiza con respecto al fútbol argentino? Muchas, en esa época en acá recién se comenzaba a hacer trabajos de pesas, y cuando llego allá eran todos trabajos con pesas y otros reducidos que acá no se hacían. Los entrenamientos
físicos eran muy diferentes. En ese sentido siempre están más adelantados, siempre hay algo nuevo allá que todavía nosotros no logramos implementarlo y sólo algunos equipos de elite lo pueden hacer. ¿Por qué decidís dejar el fútbol tan joven? Las marcadas lesiones hicieron que me vaya relegando y eso me fue
¿Cuál fue tu mayor logro? El solo hecho de haber llegado a jugar profesionalmente tantos años es un logro que para mí es muy importante porque es muy difícil jugar al futbol profesional, no es para todos y el haber tenido la posibilidad tan cerca de salir campeón del fútbol argentino y haber estado ahí en ese marco, lo que implica una final, son recuerdos que me van a quedar para siempre.8
El Periódico •
Sábado17 de marzo de 2018
30
DEPORTES AGENDA LOCAL SÁBADO 17
Golf | Torneo Apertura | 9 hs
Pádel | Torneo plataforma Pádel | 3° fecha – Banco Nación
Suma 10 – Suma 15 – Damas Suma 12 Pádel| Torneo LT | Sede La Bancaria
Iniciantes – Octava – Suma 13 – Suma 10 Hockey | Federación Cordobesa – División B1 | 2° fecha
11 hs Antártida Argentina vs Municipalidad
Fútbol | Liga Regional – Inferiores | Zona Oeste 1° fecha
12.30 hs Proyecto Crecer vs El Trébol (El Tío)
12.30 hs Antártida Argentina vs Cult. La Francia
12.30 hs San Bartolomé vs Sportivo Belgrano
pico de Freyre (U-15 y U-19)
DOMINGO 18 Pádel | Torneo plataforma Pádel | 3° fecha – Banco Nación
Suma 10 – Suma 15 – Damas Suma 12 Pádel | Torneo LT | Sede La Bancaria
Iniciantes – Octava – Suma 13 – Suma 10 Bochas | Torneo Club Alumni | Individual
1° categoría – 2° categoría – 3° categoría Handball |Torneo Amistoso – Primera
Fútbol | Liga Regional – Primera B | Zona A – 2° fecha
14 hs y 16 hs Atl. Santa Rosa vs Sar-
Belgrano
22 hs Mitre (Tucumán) vs San Isidro
14 hs y 16 hs Cultural La Para vs Pueblos Unidos
14 hs y 16 hs Cult. La Paquita vs Ateneo
y U-19)
Septiembre
Juvenil Acción
Básquet | Liga Argentina | Conferencia
equipos
14 hs y 16 hs Proyecto Crecer vs Sporti-
21 hs Talleres (Tafí Viejo) vs San Isidro
Fútbol | Liga Regional – Primera A | Zona A - 2° fecha
14 hs y 16 hs Tiro Federal vs Sportivo Suardi
14 hs y 16 hs Juniors vs Centro Social (Brk)
14 hs y 16 hs Social Chipión vs Sp. Belgrano (La Para)
Zona B – 2° fecha vo Sacanta
14 hs y 16 hs El Trébol vs Granaderos
14 hs y 16 hs Filodramático vs Porteña Asociación
14 hs y 16 hs Colonia Marina FC vs Cultural La Francia
14 hs y 16 hs 8 de Diciembre vs Bartolomé Mitre
16.30 hs Crucero del Norte vs Sportivo
16 hs Porteña Asoc. vs. 9 de Julio Olím-
JUEVES 21
Fútbol | Liga Regional – Primera B |
9 hs a 18 hs Club Tiro y Gimnasia – 6
14 hs y 16 hs Cultural Arroyito vs Sportivo
14 hs El Tala vs El Ceibo (U-15 y U-19)
20 hs Cult. Arroyito vs Tiro Federal (U-17
División
14 hs San Jorge vs. Almafuerte (U-17,
Brinkmann (U-15 y U-19)
MIERCOLES 20
Básquet | Interasociativo | 1° fecha
Fútbol | Federal A – 2° fase |
14 hs S.S. Devoto vs. Centro Social
Norte
14 hs y 16 hs Guido Spano vs Sp. 24 de
Fútbol | Liga Regional – Primera A |
U-15 y U-19)
MARTES 19
Básquet | Liga Argentina | Conferencia
14 hs y 16 hs Sportivo Balnearia vs
Zona B - 2° fecha Belgrano
14 hs y 16 hs Huracán vs Unión (Alicia)
Zona B – 7° fecha Belgrano
14 hs y 16 hs UD Laspiur vs SS Devoto
Fútbol | Federal C- Región Córdoba |
Almafuerte
17 hs 9 de Julio de Morteros vs Argentino
14 hs y 16 hs Atl. B. Rivadavia vs
Octavos de final – vuelta
(3564)362637
de Villa María (1-1)
miento
Básquet | Interasociativo – Apertura | 1° fecha
@elperiodicosf •
Norte
V T A D N E AG Programación de la 20ª fecha de la Superliga Argentina Sábado 17/03 13:15 Temperley - Huracán / Germán Delfino / Fox Sports 13:15 Argentinos - Newell’s / Fernando Espinoza / TNT Sports 15:30 San Martín de San Juan Gimnasia de La Plata / Jorge Baliño / Fox Sports 17:45 San Lorenzo - Olimpo / Nicolás Lamolina / TNT Sports 20:00 Talleres - Defensa y Justicia / Facundo Tello / Fox Sports Domingo 18/03 11:00 Racing - Patronato / Ariel Penel / TNT Sports 13:15 Arsenal - Vélez / Fernando Echenique / Fox Sports 15:30 Estudiantes de La Plata - Godoy Cruz / Héctor Paletta / TNT Sports 17:45 Atlético Tucumán - Boca / Darío Herrera / TNT Sports 20:00 River - Belgrano / Diego Abal / Fox Sports Lunes 19/03 19:00 Banfield - Unión / Andrés Merlos / TNT Sports 21:15 Tigre - Independiente / Fernando Rapallini / Fox Sports
9 de Julio 1850 •
(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar
Sábado17 de marzo de 2018
ÚLTIMA PÁGINA Afinando la puntería La Escuela de Arquería de la Asociación Civil Familia Piamontesa de San Francisco inició la temporada 2018 participando del primer torneo homologatorio a nivel nacional que se llevó a cabo el domingo 11 de marzo en las instalaciones del Club Unión de Santo Tomé.
Primer Puesto
Joaquín Acosta, Cat. Raso Escuela E80 12m. Pablo Bianchi, Cat. Raso Escuela E60, 18m.
Segundo Puesto
Milton Boretti, Cat. Recurvo WA Senior (Olímpico), 18m. Jimena Giletta, Cat. Raso Escuela E60, 18m.
Tercer Puesto
Mauricio Bertín Cat. Raso Escuela E80, 18m.
A LOS SALTOS El pasado sábado Martín Carra compitió en un nuevo Grand Prix Sudamericano organizado por la Confederación Uruguaya de Atletismo en Montevideo, y el sanfrancisqueño obtuvo el segundo puesto en salto en alto. Carra realizó una marca de 1,95 metros y compartió la segunda colocación junto a Luciano Lancieri, quien también logró la misma marca. El ganador de la prueba fue Diego Dimaro que alcanzó los 2 metros.
El hockey local sigue creciendo Cuatro nuevos equipos se sumarán a la novena edición de la Liga de Hockey de San Francisco que comenzaría en abril. Se trata de Sporting, Las de Siempre, Iturraspe y 9 de Septiembre. Además, tendrán una nueva cancha, que fue uno de los anuncios que realizó el intendente Ignacio García Aresca días atrás en la apertura de sesiones del Concejo Deliberante. La misma se construirá en el Polideportivo municipal, en el predio de Dominga Cullen 1050. Por otro lado, también quedó definido que el próximo torneo llevará el nombre de “Julieta Arroyo”.
31
32
Sábado17 de marzo de 2018
El Periódico •
@elperiodicosf •
(3564)362637