(3564)362637 •
EL TIEMPO
9 de Julio 1850 • Nublado
Mínima
Máxima
14°C 23°C Por la noche: Parcialmente nublado
EXTENDIDO x 4
@elperiodicosf •
EL TIEMPO HOY
El Periódico •
domingo
14°C 26°C
15°C (03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar Lunes 28°C
martes
17°C 29°C
Miércoles
19°C 31°C
EL MATADERO,
segunda entrega de la colección de El Periódico
Sábado 14 de abril de 2018 • Año 11 N°646
G R AT I S
BUEN COMER • PÁGINA 20
Música y cerveza en el segundo Festival de la Pinta
$150
San Francisco, Córdoba • Miembro de
POLICIALES • PÁGINA 9
Frontera: familia sufrió violento asalto y se encadenó ante la Policía SOCIEDAD • PÁGINA 16
POCAS PERO BUENAS: LAS MUJERES CARNICERAS DE LA CIUDAD •PAG. 4-5 SOCIEDAD • PÁGINA 2-3
La batalla de Casco: desde el lunes Eugenia para rige el control en volver a caminar estaciones de servicio
Sportivo quiere
“primerear”
a Gimnasia en Salta
DEPORTES PÁGINA 24-25
2
Sábado 14 de abril de 2018
POLÍTICA Habrá personal de seguridad privada junto a policías municipales. En caso de no tenerlo, podrán secuestrar el rodado. En las estaciones coinciden en que aumentó el uso de este elemento de protección. l
l
De nuestra redacción redacción@el-periodico.com.ar @elperiodicosf
T
ras casi un mes de información a los motociclistas, este lunes 16 de abril comenzará a regir la iniciativa del Gobierno municipal que prohíbe la venta de combustible a los conductores que se presenten en la estación de servicio sin el casco de seguridad colocado y abrochado, tal como lo exige una ordenanza vigente desde el año 2008 pero que hasta el momento tuvo un escaso cumplimiento.
El Periódico •
@elperiodicosf •
(3564)362637
Desde este lunes, comienza el control del casco en las estaciones
Préstamo y ronda del casco: los trucos de la gente Si bien en todas las estaciones de servicio consultadas coincideron en que aumentó en gran manera el uso del caso a la hora de cargar nafta, no faltan los “trucos” de aquellos que no lo llevan puesto. En primer lugar, lo piden prestado a alguien que sí lo lleva. “Vemos que muchos se pasan los cascos, se esperan una cuadra más adelante o más atrás, incluso unos metros dentro de la estación. Se hace difícil porque nosotros estamos expuestos”, relató Gabriel Sánchez, encargado de despacho en el Automóvil Club Argentino. En el mismo sentido se expresó Luis González, encargado de la YPF de 9 de Julio y Córdoba: “No hemos tenido conflictos, la mayoría
viene con casco y si no lo llevan, aceptan que no le podemos cargar. Pero a veces se hacen señas o se esperan a media cuadra con otro que les presta el casco, eso ya no lo podemos controlar”. No solo eso, en otra estación aseguraron que no falta quien se ubica cerca del lugar y en ocasiones alquila el casco por una módica suma a los motociclistas que lo necesitan para cargar. También, en un kiosco cercano a una estación, suele conformarse una ronda de amigos, que mientras aprovechan para charlar o tomar algo, se van pasando los cascos para ir a la estación y poder cargar combustible.
Para ello, desde el municipio dispusieron que haya agentes de seguridad privada durante las 24 horas y por el lapso de un mes en todas las estaciones de servicio de la ciudad, para evitar posibles conflictos con los motociclistas que no acaten la norma. A estos se les sumarán, por turnos, agentes de Tránsito municipal (ya lo vienen haciendo), y desde la Municipalidad advirtieron que podrán secuestrar la moto a los infractores. La aplicación de esta medida nació de un convenio entre el Ejecutivo y propietarios de las estaciones, que luego incluyó a empresas de seguridad. Representará una erogación de 1.300.000 pesos para las arcas municipales, lo que fue aprobado por ordenanza en la última sesión del Concejo Deliberante, aunque solo con los votos del oficialismo. La decisión del Gobierno municipal responde a una alarmante estadística sobre los accidentes de tránsito en la ciudad (4 por día), que en lo que va del año dejó nueve muertes. 8
9 de Julio 1850 •
POLÍTICA
(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar
Sábado 14 de abril de 2018
3
Las causas por las que te pueden retener el auto o la moto Todas las semanas hay secuestros de vehículos por Policía Municipal. Las retenciones se registran por diversos motivos. l
l
C
ontinúan realizándose en nuestra ciudad controles de tránsito en el marco del Programa Municipal de Cultura Vial, que busca concientizar acerca de las buenas prácticas al conducir y reducir las posibilidades de accidentes. En este sentido, todas las semanas hay vehículos que son retenidos por diversos motivos. Por ello, conviene tomar nota sobre cuáles son los motivos por los que las autoridades competentes pueden secuestrar un vehículo, según lo informado por la Dirección de Tránsito.8
Motovehículos
Automotores
Transporte público
En el caso de las motocicletas, las retenciones en forma preventiva se pueden concretar por las siguientes causas: 1) falta de chapa patente; 2) falta de casco protector reglamentario ya sea en su conductor o en el acompañante; 3) licencia de conducir vencida o inferior a la cilindrada que se conduce, o bien por no poseerla; y 4) por alcoholemia positiva. También se puede hacer una retención preventiva por conducción peligrosa en la vía pública. Eso se entiende como una aceleración injustificada, la maniobra de “willy” o una “picada” en vía pública.
En el caso de los automotores, las retenciones en forma preventiva se pueden llevar adelante por: 1) falta total de chapa patente; 2) falta de licencia de conducir, licencia de conducir vencida o licencia de conducir no correspondiente al porte de vehículo; 3) por alcoholemia positiva; 4) por falta total de luces; y 5) por carrocería deficiente.
En lo que respecta al transporte público de pasajeros, los conductores deberán poseer una licencia de conducir habilitante. Además deberán poseer habilitación al día, con la correspondiente visa actualizada. Las retenciones podrán llevarse a cabo en caso de controles de alcoholemia que den positivos ya sea en conductores particulares o en aquellos abocados al transporte público de pasajeros, a taxis, remises y transportes escolares.
Documentación La documentación que debe portar un motociclista implica la licencia de conducir, cédula verde y/o rosada y seguro obligatorio. Además, deben poseer espejos retrovisores. En el caso de que un motociclista sea advertido sin ésta documentación (exceptuando la licencia de conducir) o sin los espejos retrovisores, será multado, es decir, se le labrará un acta de constatación pero no se podrá realizar el secuestro del vehículo.
Documentación Asimismo, la documentación que debe portar un automovilista comprende la licencia de conducir actualizada y acorde a la categoría correspondiente, la cédula verde y/o azul, la póliza de seguro obligatorio (y el comprobante de pago). Al igual que con los motociclistas, aquellos automovilistas que sean advertidos sin ésta documentación (exceptuando la licencia de conducir) serán multados pero no se les secuestrará el vehículo.
4
Sábado 14 de abril de 2018
SOCIEDAD
El Periódico •
@elperiodicosf •
(3564)362637
La sierra no solo es cosa de hombres: las mujeres carniceras de la ciudad Son pocas pero han ido ganando terreno, aunque aseguran que los comienzos no fueron fáciles por “cierta mirada machista” en el rubro. Las historias de dos carniceras que les ganaron a los prejuicios.l
l
Y
• María Isleño viene de una cuarta generación de carniceros.
a quedan pocos oficios ex- frente les proveerá la carne para clusivos de género. Afor- la parrilla. tunadamente los tiempos han María Isleño está al frente de cambiado, aunque existen to- carnicería FerMar- en la esquidavía aquellos que piensan que na de Fleming y 9 de Septiemciertos trabajos son “cosas de bre- y cuenta que viene de una hombres” y otros de mujeres. cuarta generación de carniceros En nuestra y que prácticaciudad las mumente se crió “Hay que conocer trabajando en jeres carnicesobre el rubro. ras son pocas, el negocio de su pero trabajan Después de tantos padre. tan duro y a Su carniceaños yo le exijo la par de cualría la instaló al proveedor, eso quier hombre, con su marido, pasa con los años pero tras su y se destacan de trabajo”, por el orden y divorcio, hace sostiene María. la limpieza de 14 años que la sus lugares de atiende sola. trabajo. Ella es la que Dialogamos con dos propie- hace las compras de hacienda, tarias de carnicerías que pese a elige las mejores carnes, atiende que llevan tiempo en el rubro al público, corta y prepara los todavía tienen que enfrentarse a pedidos, así como también los varios desconfiados y asombra- embutidos caseros que ofrece a dos cuando se encuentran con sus clientes. que esa mujer que tienen enLa mujer reconoce que sus
9 de Julio 1850 •
(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar
inicios fueron difíciles y que todavía hoy le toca atender a clientes nuevos que la miran de reojo cuando hacen un pedido. “Cuando quedé sola me fue muy difícil para mí. Es un rubro muy machista y he pasado por muchas cosas. Imaginate que era la primera mujer carnicera de San Francisco. Cuando en-
traba un hombre y veía a una mujer cortando la carne le resultaba chocante. Pero cuando se daban cuenta de que sabía de carnes y cortes, se iban sorprendidos. Y te aseguro que después volvían”, relata María.
Orden, limpieza y atención
La mujer hace las compras de hacienda, atiende al público, corta y prepara los pedidos y los embutidos caseros.
Son los tres valores fundamen-
De ayudante a carnicera El caso de Alejandra, de carnicería y pollería Avenida – ubicada en Libertador Norte al 1200- es diferente al de María. Comenzó en el rubro ayudando a su marido y tras el fallecimiento de éste tuvo que ponerse el delantal y pasar al frente del negocio con muy poca experiencia. “Fue todo un aprendizaje-sostiene-. Costó en un principio, porque no estaba acostumbrada a atender al público. Al día de hoy hay hombres que se sorprenden que los atienda. Pero nunca tuve problemas, siempre el cliente ha sido muy respetuoso conmigo”. En la actualidad ya cuenta con 15 años en el rubro pero asegura con una sonrisa que
todavía le falta para “recibirse” de carnicera. “Constantemente estoy aprendiendo. Y me gustaría seguir progresando, agregándole cosas al comercio, para que la gente esté cómoda, pueda hacer todas sus compras acá y se vaya conforme”, explica. Alejandra reconoce y valora el apoyo de los vecinos del barrio
Vélez Sarsfield y de sectores aledaños cuando quedó viuda y tuvo que hacerse cargo de la carnicería. “Siempre me sentí apoyada por la gente del barrio y es algo que valoro mucho”, dice. Al igual que María, Alejandra coincide en que la limpieza, la atención y la calidad de los productos son constantemente reconocidos por los clientes.
Sábado 14 de abril de 2018
tales que destaca María a la hora de mantener la clientela luego de tantos años. Además, claro está, de la buena calidad de las carnes que vende. “Los clientes siempre remarcan el orden del negocio, la limpieza y la atención, que a veces en otros comercios no pasa. Los hombres que vienen me dicen: ‘Se nota que hay mujeres detrás del mostrador’”, comenta la mujer con una sonrisa. Y agrega: “Es un trabajo que requiere mucha limpieza, a ve-
5
ces pienso que hay muchas chicas jóvenes sin trabajo pero no viene ninguna a ofrecerse, porque saben que se van a ensuciar y no les gusta. Las mujeres no optan por este rubro”. Afortunadamente María tiene quien la siga. En la actualidad su nieta de 14 años la ayuda los fines de semana o en los días que no hay clases. La mujer se esperanza en que pueda seguir con el rubro y que carnicería FerMar siga con una mujer al frente.8
6
Sábado 14 de abril de 2018
El Periódico •
@elperiodicosf •
(3564)362637
9 de Julio 1850 •
POLÍTICA
(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar
Sábado 14 de abril de 2018
Se puso en marcha el Registro Civil Digital Se trata de un proyecto que implica la inscripción digital de nacimientos, casamientos o uniones convivenciales y defunciones.l l
E
sta semana fue inaugurado en nuestra ciudad el Registro Civil Digital, un proyecto impulsado por la secretaría de Innovación y Modernización del Ministerio de Finanzas de la Provincia de Córdoba que implica la inscripción digital de nacimientos, casamientos o uniones convivenciales y defunciones. El acto contó con la presencia del ministro de Finanzas de
Córdoba, Osvaldo Giordano, y del intendente Ignacio García Aresca, entre otras autoridades municipales y provinciales.
El Registro Civil Digital permite la generación de actas con la posibilidad de digitalizar los libros en papel que
se venían utilizando hasta el momento. Desde la Provincia remarcaron que este proyecto forma parte de un proceso de modernización y menor uso de papel en la administración pública, y que además de dar un mejor servicio al ciudadano, permitirá al Estado un control más ágil de nacimientos, defunciones y matrimonios. Según explicaron, este objetivo va en sintonía con las consignas trazadas por el gobernador Juan Schiaretti de trabajar en pos de “un Estado eficiente y cercano a las necesidades de los cordobeses”.8
Jornada recreativa para los jardines Con el motivo de conmemorarse el Día de la Actividad Física (6 de abril) y de la Salud (el 7 de abril), ayer se realizó un encuentro en el predio de la Sociedad Rural de San Francisco destinado a niños de salas de 5 años. El evento fue organizado conjuntamente entre la Inspección de Educación Física y la Secretaría de Salud de la Munici-
palidad de San Francisco y buscó que los niños que asisten a salas de 5 años de las diferentes escuelas, tanto públicas como privadas, puedan conocer la importancia de la actividad física para una vida más sana. En ese marco Fernando Giacomino, el secretario de Salud, manifestó: “Esta es una actividad que veníamos programan-
do en forma conjunta con Inspectoría de la Provincia. Juntamos los dos días, el Día de la Actividad Física y el Día de la Salud para realizar actividades con los chicos de jardín de infantes. Es un orgullo desde nuestra secretaría, con el aporte del equipo Recreo Salud, de Inspectoría y de la gente de FASTA y de Ravetti que han podido colaborar para que sea una gran fies-
7
ta. Estamos muy orgullosos y seguimos avanzando en la prevención, el deporte y la salud de nuestros chicos”. Por su parte el intendente Ignacio García Aresca destacó la integración de todos los colegios: “San Francisco no tiene miramientos de distintas clases sociales sino que interactuamos entre todos”.8
8
Sábado 14 de abril de 2018
POLÍTICA Por Oscar D. Romero oromero@el-periodico.com.ar @Oscartuk2003
L
a Municipalidad de San Francisco gastó 344 mil pesos en la construcción de la fuente de agua ubicada en el centro de la plaza Sarmiento que hace años no funciona (lo hizo solo por algunos meses). Según el bloque de concejales de Mejor San Francisco dicha construcción “se encuentra totalmente abandonada”. Esta situación quedó expuesta en la sesión del Concejo Deliberante cuando la edil Alejandra Piasco, de Unión por Córdoba, contestó un pedido de informe de Mejor San Francisco que buscaba conocer, entre otras cosas, si la fuente funcionaba y el monto de la inversión total para la ejecución de la obra; o bien si se había realizado un reclamo a la empresa que hizo la obra por la falta de funcionamiento de los equipos instalados.
Fue pagada, pero no funciona Al contestar el requerimiento, la concejal Piasco informó que en el año 2007 se comenzó con la refuncionalización de distintos espacios verdes, entre ellos la plaza Sarmiento. En ese entonces, sostuvo, se habían cambia-
El Periódico •
@elperiodicosf •
En la plaza Sarmiento, la fuente no funciona desde hace 4 años
La Municipalidad pagó 340 mil pesos a una empresa por su construcción, pero funcionó apenas unos meses. El bloque de Mejor San Francisco cuestionó que no se exija la reparación.l
l
do árboles, se instalaron juegos y dicha fuente. “La fuente fue realizada por la empresa Arquitectura del Agua SA, el monto del equipo
hidráulico fue de 175 mil pesos, de la provisión del equipo eléctrico fue de 84500 pesos, y la puesta en marcha costó 43 mil pesos, rondando todo
un total de 344 mil pesos”, detalló. Luego reconoció que en la actualidad la fuente no está funcionando, que efectiva-
(3564)362637
mente se pagó el costo total de la obra y se capacitó a una persona para que trabaje en torno a ella.
Reclamo insistente Por su parte el concejal Damián Bernarte insistió en que hace años que su bloque viene señalando que dicha fuente no funciona, se mostró preocupado por el manejo de los fondos que hace el Estado municipal y preguntó por qué no se efectuó ningún reclamo a la empresa constructora. “La verdad es que la fuente no funcionó nunca, y nos preguntamos: ¿A la empresa Arquitectura del Agua nunca le hicieron ningún reclamo?”, cuestionó Bernarte. Luego continuó: “Nos preocupa cómo se manejan los fondos. Si nos preguntan si nos parece bien que se haya arreglado la plaza Sarmiento e instalado una fuente de agua, estamos de acuerdo. Pero eso está todo sucio, todo tapado, está totalmente abandonado”. Por último reprochó: “La empresa cobró 344 mil pesos, vendió un producto que no sirve, que nunca se usó y nosotros los dejamos. Con este proyecto queremos que alguien se haga responsable y se le reclame a la empresa”. En la votación, el oficialismo rechazó el proyecto de resolución.8
9 de Julio 1850 •
(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar
Sábado 14 de abril de 2018
POLICIALES
9
Día de terror para familia de Frontera: la asaltaron a punta de pistola y el ladrón amenazó con volver U
na mujer se encadenó ayer viernes frente a la Comisaría Sexta de Frontera luego de haber vivido una mañana de terror al ser asaltada en su domicilio de barrio San Roque de esa localidad por un ladrón que les apuntó con un arma en la cabeza a ella y sus cuatro hijos, mientras les exigía dinero. Según aseguró la mujer, cuando fue a denunciar el hecho en la Policía, y pese a que les dio la identidad del delincuente, le respondieron que tenían que esperar hasta mañana para detenerlo. Fabiana Gigena, todavía shockeada por el hecho, tomó la decisión de encadenarse frente a la Comisaría en reclamo de protección para su familia y que la Policía detenga al ladrón. En esa condición dialogó con El Periódico y relató el terrible momento que tuvieron que vivir este viernes mañana en su domicilio de
quien estaba acompañada de sus hijos y su madre.
calle 100 a la altura del 800. “Me levanté a hacerles el desayuno a los chicos y mientras ponía la pava entró un sujeto y con un arma empezó a apuntarnos en la cabeza a mí y a mis hijos. Quería sacarnos todas las cosas, yo le dije que se lleve todo pero que no nos haga nada. Ahí empezó a tratar mal a los chicos y a mí, a tirar todas las cosas de mi casa”, contó Gigena.
Amenazas El mal momento no terminó ahí, ya que el ladrón los amenazó con que iba a matarlos si hacían la denuncia. El asaltante se llevó las llaves de la casa y los dejó encerrados. “Pudimos salir por un galpón que tenemos al lado”, detalló. Gigena mostró su enojo ante la actitud de la Policía de Frontera. “Nos dijeron que hay que esperar hasta mañana a las seis de la mañana para detenerlo. Que no pueden hacer nada. Pero ya mañana podemos estar muertos”, dijo entre lágrimas.
Dinero y un arma La mujer narró que el delincuente los amenazaba con que se iba a llevar todo lo que tenían, les pedía plata y un arma. “Nos pedía un arma que nunca tuvimos, somos gente de bien, mi marido se levanta todos los días a trabajar a las seis de la mañana y por eso no estaba. Y nos seguía apuntando”, agregó Gigena, todavía conmocionada. En un momento, según contó,
una de las hijas, de 11 años, pudo escaparse y llegó hasta la casa de su abuela para pedir auxilio. “Antes de irse el ladrón golpeó contra la pared a mi hijo de 14
años. Es la primera vez que nos ponen un arma en la cabeza. Es un chico Pérez de apellido, hace poco salió de la cárcel, lo conocen todos”, contó la mujer,
“Este chico anda por los techos, va a entrar y nos va a matar. Tengo miedo por mis hijos, que son todos chiquitos. La Policía no hace nada “, concluyó Gigena.8
10
Sábado 14 de abril de 2018
El Periódico •
@elperiodicosf •
(3564)362637
9 de Julio 1850 •
(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar
Sábado 14 de abril de 2018
SOCIEDAD Se trata del emprendimiento de la familia Molla, que se inició en 1948. El 10 de abril se celebró el Día del Sodero y te contamos la historia de la firma “El Fundador”.l l
Por Oscar D. Romero oromero@el-periodico.com.ar @Oscartuk2003
P
ara los Molla la soda no es solamente una bebida infaltable en la mesa. Es también un trabajo que implica tradición, familia y una serie de valores que se han ido transmitiendo de generación en generación. Sodería “El Fundador” nació de la mano de Antonio Miguel
11
Cuatro generaciones unidas por la soda Costumbres y cambios
Molla allá por 1948. Hoy la continúan su nieto y bisnieto, que siguen defendiendo el oficio y empujan para mantener el rito cuyo rasgo distintivo es la distribución puerta a puerta. Marcelo Molla es nieto de Antonio y hoy está al mando del emprendimiento que todavía mantiene el nombre fundacional.
Un poco de historia “Mi abuelo comenzó en un galponcito cuando en el barrio solo había una o dos casas. Empezó con unos pocos cajones de soda y una máquina manual. Hacer cada soda llevaba bastante tiempo. Y después salía a repartir en una jardinerita tirada a caballo”, relató Marcelo. Luego se sumaron al negocio los hijos de Antonio, entre ellos Enrique (80 años), padre de Marcelo, que conserva una increíble memoria y contó una singular anécdota: “Cuando
•De izquierda a derecha, Enrique, Marcelo y sus hijos, Juan y Lautaro.
hacíamos el reparto domiciliario con la chata había un respeto por los horarios. Como ya teníamos un recorrido fijo, hasta el caballo se lo sabía de memoria. Entonces cuando le bajaba las sodas a un cliente,
solo se iba hasta la otra casa”, dijo con una sonrisa. Hubo una época en que cada hijo de Antonio pudo instalar por separado sus propias soderías. Estuvieron varios años pero “El Fundador” continuó.
En la actualidad sodería “El Fundador” cuenta con alrededor de 400 clientes en San Francisco y zona, en su mayoría casas de familias a los que se les distribuye soda y bidones de agua potable. Enrique recordó que en aquella época transitaba las calles y bajo el grito de ¡sodero! se anunciaba para que los clientes salgan con los sifones o los dejen en la puerta de cada hogar. “Era una costumbre dejar los envases de la soda con el dinero en la puerta. O que incluso tengamos las llaves de las familias. En la actualidad todavía tenemos clientes que nos dan acceso a sus casas”, aseguró Marcelo. Hoy Enrique se muestra orgulloso de que su hijo Marcelo como su nieto Juan sigan con la tradición familiar que inició Antonio y que “El Fundador” siga vivo en las mesas de muchas familias.8
12
El Periódico •
Sábado 14 de abril de 2018
ALGO PASA
@elperiodicosf •
(3564)362637
Vuelven Jean Carlos y La Mona Jiménez a Bomberos
Este mes regresan a San Francisco dos grandes del cuarteto: Carlos “La Mona” Jiménez y Jean Carlos. La “Mona” Jiménez se presentará el sábado 28 de abril para traer todos sus grandes éxitos y canciones de su último disco “50 años”. Según informó en sus redes sociales, las entradas anticipadas
La Banda Municipal tocará en la Cívica Este domingo 15 de abril desde las 18 en la Plaza Cívica se presentará la Banda Municipal, oportunidad
saldrán a la venta el lunes 24 de abril en la boletería de Bomberos, en horario a confirmar.
Jean Carlos, también Por su parte, el sábado 21 de abril Jean Carlos vuelve a Bomberos para repasar todos sus éxitos. “El rey del mambo” regre-
en que brindará un concierto popular para el público presente. Acompañarán a la banda la agrupación SanFrancirco y el Paseo de los Artesanos. En tanto, el domingo 22 de abril a las 19 en la iglesia Cristo Rey, la Banda Municipal brindará otro concierto, esta vez en el marco del 70º aniversario de la parroquia.
sará con lo mejor de su música en lo que sin dudas será un espectacular baile para el público de la ciudad y la región. La última presentación del cantante en San Francisco fue en noviembre del año pasado, en el marco de la celebración de sus 21 años de carrera. Las entradas anticipadas saldrán a la venta en los próximos días.
La Biblioteca Popular presenta sus talleres Este domingo 15 de abril a las 17, el Centro Cultural y Biblioteca Popular llevará a cabo una
Este sábado habrá música en el CUEM
gran feria para promocionar el comienzo de las actividades. Durante la feria habrá charlas por parte de los talleristas que dictarán cursos en la biblioteca. Además, el escritor Emilio Macello presentará sus libros y se promocionará la campaña de socios.8
Este sábado 14 de abril a las 21 en el Centro Urbano de Expresión Moderna se llevará a cabo la presentación de Chechelos Dúo, una agrupación conformada por los chelistas Mauro Sarachian y Ramiro Zarate Gigli. El dúo, que fue la revelación Cosquín 2017, traerá una propuesta de música popular, en una mezcla con el rock y el jazz. La entrada libre y gratuita
9 de Julio 1850 •
(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar
Sábado 14 de abril de 2018
13
14
El Periódico •
Sábado 14 de abril de 2018
SOCIEDAD
@elperiodicosf •
(3564)362637
Lejos de las sirenas, bomberos también tienen un espacio para cocinar Desde hace un tiempo se reúnen cada miércoles para compartir una cena gourmet que ellos mismos preparan.l l
C
on el objetivo de distenderse de la tarea diaria a bordo de autobombas, cada miércoles, desde hace un tiempo, un grupo de bomberos voluntarios de San Francisco se reúne a comer en el destacamento Roque Delgado. Lo hacen para pasar un buen momento y para conocerse mejor.
El grupo cumplió
pre cumple”, Para cada recientemente sus cuenta Fedeocasión hay rico Marenun menú es50 go, uno de los pecial. La ENCUENTROS uniformados cena es prepaque participa rada por ellos de los encuenmismos ya que, tros. aseguran, a todos les gusta cocinar. “A “Trombo gourmet” la gran mayoría le gusta cocinar y si no, es ayudante de La frecuencia de los encuentros cocina, alguna función siemya tiene un nombre: se llama “Trombo gourmet”, donde cada semana eligen una comida diferente y los encargados de su preparación. “Nos juntamos entre 15 o 20 personas cada miércoles. Lo bueno es que de las personas que conformamos la institución todas han pasado”, agrega Marengo. Cabe destacar que el grupo cumplió, recientemente, sus 50 reuniones en las que nunca faltan los invitados. La última de ellas, por ejemplo, contó con la presencia de sus familiares que se reunieron para compartir ese momento con ellos. Algo destacable, también, es que los menús que suelen elegir son saludables, es decir, apuestan por las comidas sanas.8
9 de Julio 1850 •
(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar
Sábado 14 de abril de 2018
15
16
El Periódico •
Sábado 14 de abril de 2018
SOCIEDAD E
n septiembre de 2016, la vida de la cabo primero Eugenia Aimar (32) cambió radicalmente. Tenía una activa labor en el Comando de Acción Preventiva (CAP) pero un tumor ubicado entre la médula y la columna la dejó en silla de ruedas. Fue intervenida, pero por la complicada ubicación no se lo pudieron extraer. Un aparato electroestimulador portátil la podría ayudar a recuperar la movilidad en sus piernas pero su obra social se niega a brindárselo. Sus compañeros de la Policía local se unieron para organizarle una venta de pollos y así poder ayudarla con lo recaudado. En diálogo con El Periódico, Eugenia contó lo que tuvo que padecer en todo este período de su enfermedad. “A fines de 2016 comencé a tener una serie de síntomas que no eran normales. Por ejemplo, iba manejando en el patrullero, quería frenar y no
@elperiodicosf •
(3564)362637
Un tumor la dejó en silla de ruedas y necesita un costoso aparato para rehabilitarse me respondían las piernas. Pedí que me sacaran de la calle, me dieron la guardia del Hospital pero también me costaba hasta caminar”, recordó. Una consulta con un neurólogo en Córdoba le confirmó algo que temía: le habían detectado un tumor en la columna dorsal que comprendía las vértebras D1 a D4, comprometiendo parte de la médula. A su mal se lo conoce bajo la denominación astrocitoma intramedular anaplásico grado III. A menos de un mes de detectado este mal tuvo que ser operada, y pese a una larga intervención de más de nueve horas, el tumor no pudo ser extraído por la peligrosidad del lugar en el que se encuentra.
Recaída La mujer pasó gran parte del 2017 bajo tratamiento y rehabilitación. “Tuve periodos en los que andaba bien, en que incluso podía hasta manejar pero hubo días en los que me levantaba y no sentía las piernas”, explicó. El tratamiento y la exposición a los rayos le provocaron algunos daños en el sistema nervioso. Por esta situación, finalizando diciembre de 2017 la mujer tuvo una grave recaída que la dejó en silla de ruedas. Pese a realizar rehabilitación los cinco días de la semana, para Eugenia sería fundamental conseguir un aparato que también actúe sobre sus piernas en las horas en las que ella permanece en su hogar. “En mi rehabilitación hicimos una prueba y nos dimos cuenta de que con estimulación podía mover la pierna. Entonces surgió la recomendación de conseguir un electroestimulador portátil que me ayudaría muchísimo, sin embargo mi obra social Apross se niega a otorgarlo”, relató la joven policía. El aparato se denomina electroestimulador portátil para
TES/FES de superficie programable de un canal adaptado para asistencia de marcha del paciente y su valor supera los 90 mil pesos.
Por este motivo, en noviembre del año pasado interpuso un recurso de amparo; sin embargo la obra social rechazó el pedido.8
El gran gesto Mientras continúan los trámites judiciales, amigos y compañeros de la Departamental San Justo se ofrecieron para organizar una gran venta de pollos y así recolectar fondos para que, de esta forma, Eugenia pueda conseguir cuanto antes el electroestimulador. La pollada está prevista para el próximo 6 de mayo en El Gran Asador-Vélez Sarsfield 1047- y las tarjetas pueden encargarse al teléfono (03564) 15524477. También se puede ayudar depositando dinero al CBU: 0200363211000010001776.
9 de Julio 1850 •
(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar
Sábado 14 de abril de 2018
17
CONSTRUCCIÓN Avanzan las obras del Centro de Estudios del Deporte Estaría listo en poco menos de dos meses en la Asistencia Pública; en tanto, la sala de rayos aguarda por la llegada del digitalizador para ser inaugurada.
E
n pocos días serían inaugurados el Centro de Estudios del Deporte y la Sala de Rayos, dos nuevos espacios que funcionarán en la Asistencia Pública y que habían sido anunciados por el intendente municipal, Ignacio García Aresca, en la apertura de sesiones del Honorable Concejo Deliberante. La información fue confirmada por el propio García Aresca, quien manifestó que el Centro de Estudios del Deporte podría inaugurarse en
donde van a haber bicicletas de ergometría y para hacer actividad y por otra sala en donde trabajará un cardiólogo.
A su vez opinó: “Creo que es muy importante, ya que no hay ningún centro público que lo realice”.
Giacomino añadió que: “Vamos a tratar de hacer todo lo referente a lo que necesita para hacer su actividad deportiva una persona. Vamos a tratar de implementar el EMAC también y hacer lo que es la ergometría y los estudios cardiológicos necesarios para la realización de deportes”.
Por su parte, sobre cómo trabajará, aclaró: “La idea siempre fue hacerlo de manera conjunta con la Dirección de Deportes y la Secretaría de Gobierno. Desde dicha dirección, ellos tienen muchas actividades y necesitaban realizar estos estudios”.8
Sala de Rayos
“mes y medio, dos meses”. Por el momento resta terminar de colocar el piso, pintar, poner las aberturas y colocar el equipamiento interior.
Hoy muchas veces se tenían que ir a hacer un estudio de este tipo a otro lugar”, dijo.
Para los deportistas
Respecto a la Sala de Rayos, la misma podría inaugurarse en los próximos días. La sala ya está casi terminada, confirmaron desde el municipio. Sólo resta la llegada de un digitalizador.
Al respecto, el mandatario destacó la importancia de contar con un espacio de esas características que hasta el momento no existía en el ámbito público: “Ustedes saben lo que significa para todos los deportistas.
Por su parte, el secretario de Salud Fernando Giacomino contó que se están terminando de realizar los consultorios anunciados por el intendente y que dicho centro va a estar compuesto por una sala
“Ya dimos la orden de la compra, así que tiene que venir el oferente. Cuando tengamos el digitalizador vamos a estar inaugurándola. Son todos proyectos que nosotros el 1º de marzo anunciamos ante la ciudadanía y en este trayecto estamos cumpliendo con eso”, expresó García Aresca.
18
Sรกbado 14 de abril de 2018
El Periรณdico โ ข
@elperiodicosf โ ข
(3564)362637
CONSTRUCCIร N
Las dos nuevas escuelas ProA, una realidad cercana La prรณxima semana vendrรก a San Francisco uno de los oferentes para recorrer los terrenos en donde se realizarรกn las obras. Luego, comenzarรก la construcciรณn.
L
a prรณxima semana vendrรก a San Francisco uno de los oferentes para la construcciรณn de las dos nuevas escuelas del Programa Avanzado de Educaciรณn Secundaria (ProA) para recorrer los terrenos en donde se realizarรกn las obras, luego de que
la semana pasada el gobernador de la provincia de Cรณrdoba Juan Schiaretti y el ministro de Educaciรณn Walter Grahovac firmaran el convenio pertinente. La informaciรณn fue confirmada por el intendente municipal
9 de Julio 1850 •
Ignacio García Aresca, quien tildó el hecho como “una alegría” al manifestar que tanto la educación como la salud y el deporte son “pilares fundamentales” para el crecimiento de una sociedad.
Dos nuevas escuelas García Aresca destacó: “No nos quedamos con un solo lugar. Nosotros creemos que en San Francisco tenemos que seguir siendo uno de los puntos fuertes de educación de la provincia de Córdoba, sobre
(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar
todo en la currícula en Informática”. Así, las nuevas escuelas se construirán en barrios La Milka y Los Palmares 2. El intendente agregó que San Francisco se tiene que convertir “en la ciudad del futuro en informática y en robótica” y que por ello el municipio se encuentra gestionando tener el Centro de Robótica y Mecanizado “más importante” de la provincia. En ese sentido, esta semana funcionarios viajaron a
33 ciudades Las nuevas escuelas ProA serán 34 y estarán distribuidas en 33 ciudades de toda la provincia. Sobre este tema, García Aresca resaltó que vayan a construirse dos en nuestra ciudad y que existan dos trayectos ProA en el Colegio Superior San Martín y en el IPEM Nº 96 Bailón Sosa.
Centro de Capacitación Esta semana, el intendente viajó a Buenos Aires para mantener reuniones con distintas empresas y así analizar la posibilidad de conseguir algunos robots para comenzar a darle forma a un Centro de Capacitación de Mecanizado y Robótica en el que se está trabajando junto a sectores como el empresarial y el sindical. Esto se complementará luego con las escuelas ProA que tendrán Tecnología y Robótica para sumarle, después, todo lo que UTN tiene para aportar en la materia.
Buenos Aires para tramitarlo. A la vez trabajarán con la Universidad Tecnológica Nacional para estudiar la posibilidad de incorporar
Sábado 14 de abril de 2018
la carrera en Mecanizado y Robótica. “Esto es pensar en futuro, en lo que viene para la ciudad, porque
19
dentro de diez, quince o veinte años la ciudad tiene que tener una currícula y una calidad de trabajo orientadas a Informática y Robótica”, manifestó.8
20
El Periódico •
Sábado 14 de abril de 2018
@elperiodicosf •
(3564)362637
EL BUEN COMER Y BEBER
Festival de la Pinta: noche de cervezas, comidas y música El evento será una buena oportunidad para probar ricas comidas y degustar buenas cervezas. La cita es a las 20 en Bomberos Voluntarios.
Don Chitín, en tanto, tendrá empanadas de panceta con cebolla caramelizada, de salmón rosado a la manteca negra y de cordero, así como tablas de fiambre y queso individuales.
E
sta noche, desde las 20, en Bomberos Voluntarios, tendrá lugar la segunda edición del “Festival de la Pinta - Birra & Grill”, un evento que reúne lo mejor de la gastronomía y una amplia variedad de cervezas artesanales. La noche combinará dichas propuestas con buena música que traerán distintas bandas locales y de la región. El show central será de lujo y estará a cargo de Planeador V. También habrá DJs. En lo que tiene que ver con la cerveza, que será la protagonista de la noche, se ofrecerán siete
marcas, en puestos que también estarán atendidos por sus dueños. En total habrá 32 canillas con 26 variedades.
Gastronomía En materia gastronómica habrá una amplísima variedad. Para los amantes de la buena carne, Almacén de Carnes presentará su “Chori Bomba”, un chori especial de cerdo, lechuga, pimientos asados y mayonesa condimentada.
También se podrá disfrutar de los tradicionales lomos de Betos Lomos, de sus papas fritas con y sin huevo y de sus bastones de mozzarella. Ágape no se quedará atrás y ofrecerá papas rústicas con cheddar y bacon y sandwich de cordero.
Más opciones Por su parte Repas traerá su sushi combinado que venderá de a 8 unidades.
La esquina de Los Tassi, en su lugar, invitará a probar la pizza de elaboración artesanal en porciones gigantes: mozzarella tradicional y pizza de maza de rúcula con roquefort y cebolla morada. También, ravioli cheddar frito con mayonesa de hierbas. En postres, Wöllen tendrá paletas de agua y paletas de crema; Las Cañitas panes y postres presentará sus chocolinas, su tiramisú y su mini Charlotte.
Gourmet Cristian Bertorello, de Club 51, adelantó algo de la propues-
ta: “Vamos a armar un stand con papas con cheddar, cebollita y panceta. También tacos con vacío, muy ricos”. Por su parte Pol, de Lo de Nardo, contó que tendrán hamburguesa doble rellena con cheddar, muzzarella y panceta ahumada. Además, ofrecerán sándwich de bondiola de cerdo a la barbacoa.8
Entradas Cuestan 200 pesos y pueden conseguirse en Maxikiosco “El Busca” en avenida 9 de Septiembre 2173, “Las Cañitas”, en avenida Urquiza 243, e “Identidad Viajes y Turismo”, en Mitre 372. Los menores de 12 años no tendrán que pagar.
9 de Julio 1850 •
P
or gusto, moda o lo que fuere, es habitual ver en casas de familia animales exóticos como mascotas. Si bien se trata de una situación común no siempre es legal. Sobre este tema Ariel Morandi, abogado especialista en derecho animal, explicó cuáles son las leyes que regulan el tema y qué dicen. En ese sentido, recordó que al tratarse nuestro país de un Estado Federal, existe una triple orden legal. Así, en primer lugar existe una ley a nivel nacional, la ley de la conservación de la fauna 22.421, pero a su vez hay leyes provinciales y ordenanzas municipales. Pero estas últimas son inconstitucionales ya que les está vedado al poder local legislar sobre el particular.
(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar
Sábado 14 de abril de 2018
¿Qué mascotas permiten las leyes?
Hablando de sanciones, el profesional explicó que en caso de tenencia, la autoridad competente puede proceder a decomisar el animal y a elevar sanciones económicas.
A partir de ello, el abogado destacó la importancia de hacer la distinción entre lo que se entiende por prohibición de especies autóctonas y por prohibición de especies importadas.
Por su parte, si se trata de un lugar de expendio al público, además de ello el local puede ser clausurado.
Especies autóctonas e importadas
Fauna silvestre Morandi comenzó aclarando que la fauna silvestre incluye a aquellos animales que viven en estado salvaje en su hábitat; a los domesticados por el
En lo que tiene que ver con los animales importados, Morandi explicó que eso lo tiene que aprobar el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroa-
librio ecológico de las especies autóctonas, inclusive de la flora autóctona”.
Sanciones
hombre que volvieron a un estado natural; y a los animales que viven en forma independiente del hombre en reservas.
“Como especies autóctonas, de la fauna silvestre está prohibida la caza de algunos animales. Por caza se entiende no sólo darle muerte al animal, sino también la captura de determinadas especies y durante determinada época”, explicó.
21
Maltrato •Ariel Morandi contó cuáles son las leyes que regulan la tenencia de animales exóticos.
Especies autorizadas
prohibido en la provincia de Córdoba. Eso hay que denunciarlo a la autoridad de aplicación, que es la Policía Ambiental de Córdoba. Por ejemplo, no se pueden tener hurones ni erizos”, resaltó.
Por último, Morandi agregó: “Incluso hay otra cuestión. Muchas veces al tener una especie de estas, no solo se está violando una ley contravencional o una ley de fauna, sino que muchas veces se está cometiendo un maltrato animal”.
En este sentido, con respecto a la provincia de Córdoba, las especies autorizadas son solo algunos tipos de aves. “El resto está
Y agregó: “La regulación de las especies foráneas es muy importante porque muchas veces terminan afectando el equi-
“Hay veces que el animal está sufriendo, está siendo perjudicado solo por estar en cautiverio”, concluyó el abogado.8
limentaria (SENASA), que es quien tiene un listado que prohíbe o autoriza la importación de determinadas especies.
22
Sábado 14 de abril de 2018
BABY FÚTBOL
El Periódico •
@elperiodicosf •
Jornada doble en el Baby Fútbol Este fin de semana habrá doble fecha en el Torneo Apertura de Baby Fútbol. Tanto el sábado como el domingo los encuentros comenzarán a partir de las 14.
(3564)362637
4ª fecha • Sábado Tiro y Gimnasia vs Dep. Oeste Los Albos vs 2 de Abril
El Faisán vs Barrio Jardín Freyre vs Inf. Xeneize (*) Belgrano vs Los Andes
Un gran avance en lo deportivo
Dep. Norte vs Barrio Cabrera (**) Tarzanito vs Dep. Josefina
General Savio, Barrio Jardín y Belgrano trabajan con DeportLab, que brinda asesoramiento en el trabajo diario de los niños. Un grupo de profesionales, profesores de educación física, trabaja en conjunto con el staff de entrenadores de cada institución brindando herramientas de diagnóstico y de acción sobre el entrenamiento. DeportLab presentó un proyecto de asesoramiento y capacitación en Liga de Baby Fútbol, del que aún no han tenido respuesta. Este proyecto tiene como objetivo mejorar las condiciones de entrenamiento para todas las categorías.
Gral. Savio vs Estrella del Sur Dep. Sebastián vs River
(*) Se Juega en Infantil Xeneize. (**) Se juega en Barrio Cabrera
5ª fecha • Domingo C. D. River vs Gral. Savio
Estrella del Sur vs Tarzanito
Dep. Josefina vs Dep. Norte Barrio Cabrera vs Belgrano Los Andes vs Freyre
Inf. Xeneize vs El Faisán
Sebastián avanza con sus obras La institución de Frontera comenzó con el cerramiento perimetral del predio. Las obras son fruto de la gestión de la nueva comisión directiva en conjunto con la ayuda del municipio de Frontera.
Barrio Jardín vs Los Albos (*) 2 de Abril vs Tiro y Gimnasia
Dep. Oeste vs Dep. El Trébol (**) (*) Se juega en Los Albos. (**) Se juega en El Tío.
•Posiciones • Categoría 2006 1. Gral. Savio ................... 6 pts. 2. Barrio Jardín ................ 6 pts. 3. 2 de Abril ...................... 6 pts. 4. Dep. Oeste .................. 6 pts. 5. Dep. Sebastián ........... 4 pts. 6. Barrio Cabrera ............ 4 pts. 7. Dep. norte .................... 4 pts. 8. El Trébol ....................... 4 pts. 9. Los Albos ..................... 4 pts. 10. Inf. Xeneize ............... 3 pts. 11. Tarzanito .................... 3 pts. 12. Estrella del Sur .......... 2 pts. 13. River .......................... 2 pts. 14. Tiro y Gimnasia ......... 0 pts. 15. Belgrano .................... 0 pts. 16. El Faisán .................... 0 pts. 17. DMD Freyre .............. 0 pts. 18. Dep. Josefina ............ 0 pts. 19. Los Andes ................. 0 pts.
9 de Julio 1850 •
(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar
23
Sábado 14 de abril de 2018
Lorena Lamayer: “Es un gran desafío y lo disfruto mucho” Es la primera presidenta en la historia del club 2 de Abril y asumió este año junto a un grupo de madres y padres que conducen los destinos de una institución que tiene una rica historia en el Baby Fútbol.
E
n la era del empoderamiento de la mujer, Lorena Lamayer es un ejemplo de lucha. Una madre trabajadora que asumió como presidenta de un club de fútbol, un ambiente generalmente dominado por hombres pero que Lorena, junto a otras mamás, se encarga de romper con la tendencia. “La idea firme se empezó a gestar a fin de año, armamos el proyecto de asumir con un grupo de trabajo. Somos pocos, somos un grupo de padres y madres que colaboran pero por suerte si les pedimos a los
demás papás que vengan a ayudarnos siempre vienen, tratamos de apoyar a todas las categorías en diferentes eventos”, indicó.
Club Atlético 2 de Abril
80
Los desafíos de 2018 “Hay muchos desafíos, arrancamos con varios. Estamos haciendo las nuevas butacas de los bancos de suplentes, nos donaron 12 butacas de colectivo que las llevamos a tapizar, también comenzamos con el arreglo de las tribunas, la ayuda de los padres nos viene muy bien para poder seguir avanzando. El desafío más grande es ganar el Nacional, nos quedó pendiente, falta mucho, pero los chicos están teniendo una buena preparación en el día a día”, señaló la presidenta.
Un profundo lazo con el barrio “Tenemos muy buena relación con el barrio. Los chicos de la escuela Ravetti utilizan nuestro predio y cuando nosotros lo necesitamos utilizamos el salón de la escuela. Además, apenas asumí se acercó el presiden-
niños
2006-2009
Categorías puntuables
2010-2012
Categorías no puntuables •Lamayer agradeció a todo el club por confiar en ella y su grupo de trabajo.
“Hace unos días falleció el primer presidente: Juan Carlos “Coqui” Cabrera, el fin de semana se va a hacer un minuto de silencio en su honor”
Domingo de locro $65 la porción
Las porciones se pueden conseguir desde las 11 hasta 13 en el club.
te del Centro Vecinal para hablar, la relación es muy buena”, resaltó La mayor parte de los chicos que juegan de 2 de Abril son del barrio aunque muchos son de sectores cercanos. “Yo soy del otro extremo de la ciudad”, mencionó Lorena. “Terminé en 2 de Abril por una amiga que tenía su hijo jugando acá, jugó el Nacional y el hermanito que iniciaba trajo a mi hijo más grande y acá quedé, seguí, me fui metiendo de a poco”, indicó.8
24
El Periódico •
Sábado 14 de abril de 2018
DEPORTES Este domingo a partir de las 17.30 la “verde” visita a Gimnasia y Tiro. Giaccone meterá mano en el equipo y realizaría, al menos, dos cambios. portivo Belgrano continúa camino hacia el sueño de pelear por el ascenso y luego de lo que se vivió en el Boero la semana pasada no quedan dudas de que ese camino a transitar no será para nada fácil aunque tampoco imposible. El equipo de nuestra ciudad se enfrenta a un nuevo desafío en Salta. Hasta ahora, es el viaje más largo que tuvo que hacer en la temporada, y serán más de 900 kilómetros para enfrentar a Gimnasia y Tiro en el “Gigante del Norte”, un estadio que trae recuerdos de antaño de Primera División.
Aunque el equipo no está confirmado se espera que el entrenador vuelva a recurrir al mismo esquema que utilizó en Paraná ante Atlético con tres volantes centrales, renunciando a la figura del enlace encarnada en Juan Pablo Francia. Giaccone considera que el “diez” le da mucho al equipo pero para este partido el local saldrá a buscar el arco de Cosentino por lo que la prioridad para Sportivo será asegurar la recuperación. 8
(3564)362637
A buscar el primer paso en Salta
S
¿Con la misma receta?
@elperiodicosf •
Gimnasia y Tiro
Sportivo Belgrano
D.T.: Víctor Riggio
D.T.: Ariel Giaccone
Mauro Leguiza; Jonathan Hereñú, Álvaro Cazula, Nelson Ibarlucea y Jonathan Medina; Nicolás López Macri, Pablo Agüero, Pablo Motta y Luciano Herrera; Juan Arraya y Alejandro Toledo.
Federico Cosentino; Rodrigo Cháves, Martín Zbrun (o Fernández), Nahuel Rodríguez y Fernando Ponce; Miguel N. Escobar, Jonathan Mazzola y Marcos Pérez (o Francia); David Muller (o Dalla Costa), Nicolás Capellino y Fernando Catube.
Árbitros: Jorge Sosa. Víctor Rojas (1ª Asist.) y Ángel Ayala (2ª Asist.) • Hora: 17:30 • Estadio: “Gigante del Norte”
Ya partieron El plantel emprendió viaje rumbo a Salta este viernes por la noche. Llegarán en horas de la mañana y entrenarán en un complejo de césped sintético Allí Giaccone confirmará quiénes serán los once que saltarán al campo de juego el domingo en el “Gigante del Norte”.
•Los cruces de ida de la Reválida• • Dep. Madryn vs Unión de Sunchales (Dom. 16 hs) • Chaco For Ever vs Alvarado (Dom. 16.45 hs) • Gimnasia y Tiro vs Sportivo Belgrano (17.30 hs) • Sarmiento (Resistencia) vs Crucero del Norte (Dom. 19 hs)
9 de Julio 1850 •
(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar
Dos que vuelven Julián Fernández y Marcos Pérez cumplieron con la fecha de suspensión y estarán a disposición del entrenador para el partido del domingo. Si bien el DT no confirmó el equipo, Fernández podría retornar a la zaga central junto a Nahuel Rodríguez y Pérez podría reemplazar a Francia en la mitad de cancha.
Quiere “primerear” de local Víctor Riggio no quedó conforme con la diferencia que sacó su equipo ante Desamaparados en la fase anterior de la Reválida. El “albo” ganó 1-0 de local y cayó por el mismo resultado en San Juan, donde la serie se definió a su favor en la tanda de penales. Para enfrentar a Sportivo el entrenador cambiará el esquema y pondrá un 4-4-2 con dos atacantes de olfato, un solo volante de marca y tres mediocampistas de juego y verticalidad. La idea es un equipo más ofensivo, con los dos delanteros de área que vienen alternando desde que arrancó el año, Alejandro Toledo y Juan José Arraya.
25
Sábado 14 de abril de 2018
Tres en duda y uno descartado Martín Zbrun y Miguel Nievas Escobar terminaron el encuentro pasado con molestias. El defensor sufrió una lesión en hombro y el volante una contractura. En tanto, David Muller salió con una molestia en su tobillo y Juan Manuel Aróstegui quedó descartado por su microdesgarro.
Leguiza: “Tenemos la obligación de ganar en nuestra casa” EN FOCO El arquero de Gimnasia habló en la semana de Sportivo Belgrano: “Es un equipo que juega bien al fútbol, tiene una identidad y de local se hace fuerte. De visitante, perdió más de lo que ganó, pero en estas instancias eso no cuenta mucho“, mencionó Mauro Leguiza en diálogo con Interior Futbolero. “Tenemos la obligación de ganar en nuestra casa. Cuando nos toque ir de visitantes, planificaremos cómo podemos contrarrestar al rival y cerrar una serie más que dura“, concluyó el arquero.
Un relojito Jonathan Mazzola se ganó un lugar en el mediocampo de la “verde” a fuerza de sacrificio y buen juego. Al volante, ex Estudiantes de San Luis, se lo vio muy comprometido con la recuperación de la pelota pero sobre todo poniendo en práctica lo que quiere Giaccone: el juego asociado con pases cortos y seguros, tratando de construir el ataque desde atrás. Hasta ahora un refuerzo que le dio al equipo recuperación y juego.
26
El Periódico •
Sábado 14 de abril de 2018
DEPORTES La temporada en números
40
partidos jugados
16
partidos ganados
24
partidos perdidos
@elperiodicosf •
75.6
promedio de puntos convertidos
(3564)362637
80.7
promedio de puntos recibidos
Un año lleno de pálidas Pagura: “Lo único positivo son los minutos que tuvieron los juveniles” El entrenador de San Isidro fue muy claro en su análisis: “El balance sin dudas que es negativo por terminar 13°. No nos preparamos para salir campeones pero para tampoco para estar en las últimas posiciones. Tuvimos muchos problemas de lesiones y el equipo prácticamente en las últimas siete u ocho fechas fue el mismo, tuvimos cambios de extranjeros y eso hizo que el andamiaje del equipo no fuera el mejor. Todo lo que digo termina siendo una excusa porque en realidad tuvimos muchos partidos para estar más arriba y no aprovechamos ninguna situación, creo que es una mala temporada deportiva y lo único positivo son los minutos en cancha que tuvieron los juveniles”.
Los juveniles en promedio
Agustín Pérez Tapia
•Agustín Pérez Tapia (20 años): 40 PJ -17.57 min. en cancha y 5.2 puntos por partido. •Hans Feder Ponce (19 años): 39 PJ - 10.58 min. en cancha y 3.6 puntos por partido. •Tomás Rossi (22 años): 39 PJ - 10.58 min. en cancha y 3 puntos por partido. •Tomás Aimaretti (22 años): 27 PJ - 6.46 min. en cancha y 1.8 puntos por partido. •Federico Zezular (17 años): 21 PJ - 5.17 min. en cancha y 0.6 puntos por partido. También sumaron minutos Aaron Bono, Bruno Pérez y Francisco Tarasco.
De visitante ni soñando Jugó: 20 Perdió: 19 Ganó: 1 Promedio de puntos convertidos: 75.05 Promedio de puntos recibidos: 87.6
“El equipo se acostumbró a perder de visitante, y a la primera situación mala nos caíamos y entrábamos en una vorágine de ver quién se equivocaba más. Los que estaban haciendo sus primeras armas terminaban siendo más protagonistas que los titulares y eso te cambia el andamiaje del equipo. No tuvimos una identidad de salir a pelear los partidos…”, dijo el entrenador.
9 de Julio 1850 •
(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar
•Sin pena ni gloria• Elvis Báez (cortado): 16 PJ - 19.3 min. - 5 pts. Makkal Stibbins (cortado): 10 PJ - 26.6 min. - 13.22 pts. Felipe Pais (desertó por lesión): 26 PJ - 30.2 min. - 15.8 pts.
Sábado 14 de abril de 2018
Pagura pidió a Barovero, pero… “Hay situaciones en las que yo no tengo nada que ver, hay jugadores de acá que han pasado por San Isidro pero que ahora no pueden volver o no sé qué situaciones hubo, no sé si de parte del jugador o del club… Lo tuve en Ciclista de Junín y es un jugador que cualquiera quiere tener, mete muchos puntos y te lleva para arriba. Muchas veces no tiene que ver con que uno lo quiera o que no lo quieran los dirigentes. Tiene que ver con la experiencia de la temporada anterior a la que yo llegué, que quizás no fue la mejor... No es algo de mala fe, no creo que haya una lista negra, eso nunca lo sentí en San Isidro”, indicó el entenador.
Devin Carter (desertó): 2 PJ - 18 min. - 2 pts.
Bruno Barovero
El golpe más duro Santiago González, el MVP de la temporada pasada, se rompió los ligamentos cruzados de su rodilla jugando ante Tiro Federal de Morteros. Fue, sin dudas, el golpe más duro de la temporada. Cuando Los Halcones atravesaban un momento sumamente complicado, la lesión de González caló hondo en un grupo que perdió a su mejor jugador. González jugó 19 partidos, donde promedió 33.7 minutos en cancha, 14.2 puntos y 12.2 rebotes capturados.
hoy promedia 28 puntos por partido y es el jugador que ostenta el mejor promedio entre Liga Nacional y Liga Argentina. El sanfrancisqueño juega en Libertad de Sunchales, que ganó el Súper 4 y la fase regular. El equipo “aurinegro” estuvo a punto de no ingresar a la Liga Argentina por problemas económicos. Foto: Diariosports.
¿Hay respaldo para que siga el entrenador?
“Tengo dos años más de contrato pero tampoco pondría la palabra respaldo… A uno le gustaría estar en un lugar donde quieren que estés, yo no quiero estar en un lugar donde no confíen en mi trabajo. San Isidro me fue a buscar porque confió en mi trabajo. Es como le dije un día a Alejandro Aimaretti, yo no voy a ser un problema para el club, si el club quiere que me vaya nos ponemos de acuerdo en dos minutos y me voy. Y si quieren que me quede y las condiciones son las que los dos queremos sigo”, aseguró el técnico venadense.
27
28
Sábado 14 de abril de 2018
El Periódico •
@elperiodicosf •
(3564)362637
Cortitas y al pie
Emilio Moyano 24
Jugador de Sportivo Libertad de Estación Clucellas años
Hincha de: River Plate. Un deporte que hubieses elegido si no jugaras al fútbol: Boxeo. Un sueño a cumplir: Salir campeón y cumplir con los objetivos en Libertad. Un sueño cumplido: Haber podido salir campeón con el club que quiero, Sportivo Belgrano. El jugador con el que mejor te entendés o entendiste: Martín Pérez. Una cábala: No tengo. ¿Messi o Maradona?: Los dos. ¿La cancha más difícil?: La de Sportivo Norte de Rafaela. Un rival (equipo): Sportivo Norte de Rafaela. ¿El jugador más difícil que te tocó enfrentar?: Franco Beldoménico, me cansó. Tu día más feliz y tu día más triste en el deporte: El más feliz fue cuando hice los dos goles contra Sportivo Norte, peleábamos la permanencia; y el más triste cuan-
En Sprotartdi.v.o. Libe El serio del equipo
Lautaro Cassani El más “callo”
Nicolás Galfione El que maneja la música en el vestuario
Todavía no compartí vestuario el domingo pero vamos a ver si la pongo yo
do quedamos afuera en una semifinal con Deportivo Ramona. Ambos cuando jugaba en La Hidráulica. El mejor entrenador que tuviste: Mario Juárez.
Una anécdota: Una vez lo llamé al “chelo” Vallejos y me hice pasar por un periodista, le hacía preguntas a medida que íbamos hablando y una vez que terminamos le dije: “Disculpame, ¿vos que Vallejos sos?” y el me respondió “Soy Marcelo”, entonces le
dije: “A no yo quería hablar con otro Vallejos, te tengo que cortar, chau”. Al otro día vino enojado diciendo que lo llamaron de la radio, que se habían equivocado…. Ahí le tuve que decir que fui yo. Música para la previa del partido: Cumbia y cuarteto.
Tecnología en el deporte, ¿sí o no?: No. Redes sociales, ¿carteludo o tranqui?: Intermedio o tranqui. ¿Quién es Emilio Moyano?: Una persona sencilla que le gusta jugar al fútbol y pasarla bien entre amigos.8
9 de Julio 1850 •
(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar
29
Sábado 14 de abril de 2018
DEPORTES F
ilípides, Centro de Rehabilitación Deportivo Privado, se encuentra en constante proceso de transformación, con el objetivo de brindar tratamientos de mejor calidad y con mayores beneficios para los pacientes.
Nuevas actividades en Filípides El centro incorporó nuevas disciplinas y moderna aparatología para que los tratamientos que se les brindan a los pacientes sean cada vez de mejor calidad.
En ese sentido, según contó la profesora de educación física y antropometrista Mariana Páez, se agregaron clases de pilates, zumba y evaluación deportiva. Además, vienen trabajando en entrenamiento funcional y musculación no solo con deportistas, sino también con personas que desean bajar de peso o tonificar, por ejemplo. En lo que tiene que ver con aparatología, en los últimos meses el centro incorporó nuevas máquinas para hacer musculación, nuevos elementos de entrenamiento funcional, y nuevos equipos para evaluación deportiva.
Atención personalizada Filípides trabaja para brindar un servicio de excelencia con atención personalizada, enfocado en la cultura deportiva y el cuidado de la salud tanto física como mental. Sus profesionales tienen como objetivo garantizar la mejor calidad para que todas aquellas personas que acuden a dicho centro encuentren la atención que necesitan en un entorno profesional acorde a sus necesidades.
Servicios El centro cuenta con servicios de traumatología y deportología; kinesiología y fisioterapia; rehabilitación postural; reeducación de la marcha; rpg; reumatología; gimnasia para adultos y niños; musculación; gliding; hitt; entrenamiento funcional; running; zumba; pilates; personal trainer; antropometría; preparación para deportistas; emmac; psicología; psicopedagogía; otorrinolaringología; clínica médica y depilación definitiva soprano ice.8
Staff profesional Cirugía artroscópica y medicina del deporte: Daniel Elkin. Cirugía de cadera y medicina del deporte: Jorge Luis Chialva. Columna: Sergio Schuster. Miembros superiores y microcirugía y cirugía de mano: Orlando Rodríguez. Reumatología, clínica médica y tratamiento del dolor: Anabella Salgado. Otorrinolaringología: Gastón Racca. Clínica médica: Fabiana Tallone. Fisioterapia y kinesiología: Martín Verra, Victoria Fassano, Andrés Cravero y Estefanía Porta (especialista en Rpg). Psicopedagogía: Analía Vecchiet. Psicología: Romina Ferrucci. Nutrición: Sandra De Benedetti. Entrenamiento funcional: Mariana Páez (profesora de educación física y especialista en neurociencia aplicada al deporte). Pilates terapéutico: Victoria Valle. Zumba: Milena Ríos.
30
Sábado 14 de abril de 2018
DEPORTES SE LO QUE A JUEG SÁBADO 14 Pádel | LT Pádel – Match Pádel La Bancaria – 9 de Freyre - Porteña Suma 13 - Octava - Iniciantes Pádel | Circuito Versus | Las Lomas y Antártida Arg. 2° Caballeros - 4° Caballeros - 6° Caballeros - 8° Caballeros - Damas Suma 11 Hockey | Federación Cordobesa | División B1 – 5ª fecha 11 hs Athletic “Rojo” vs Antártida Argentina Fútbol | Liga Regional – Inferiores | Zona Oeste – 5° fecha 12.30 hs Proyecto Crecer vs Antártida Argentina 12.30 hs Sportivo Belgrano vs Cultural Arroyito Fútbol | Baby Fútbol – Torneo Apertura | 4° fecha -SUPLE BABY FÚTBOL Pág. 22-23 Fútbol | Liga Rafaelina – Inferiores | Zona Sur – 2ª fecha 14 hs Talleres (María Juana) vs La Hidráulica Fútbol | Liga Regional – Primera A | Zona B – 5° fecha 16 hs Almafuerte vs UD Laspiur Básquet | Interasociativo | 4ª fecha 15 hs 9 de Julio de Freyre vs Ctro. Social Brinkmann (u15-u19)
Básquet | Liga Provincial u15 | 2° fecha 16 hs El Ceibo vs San Martín (Marcos Juárez) 16 hs San Isidro vs Porteña Asoc. 16 hs San Jorge vs El Tala
El Periódico •
@elperiodicosf •
Fútbol | Federal A Reválida - Ida 17.30 hs Gimnasia y Tiro de Salta vs Sportivo Belgrano
Básquet | Liga Provincial u19 | 2° fecha 18 hs San Isidro vs Unión Eléctrica 18 hs CARIB Tancacha vs El Ceibo
DOMINGO 15 Motociclismo | CAM | 2ª fecha Circuito “Jorge Marengo” - Suardi Pádel | LT Pádel – Match Pádel La Bancaria – 9 de Freyre - Porteña Suma 13 - Octava - Iniciantes Pádel | Circuito Versus | Las Lomas y Antártida Arg. 2° Caballeros - 4° Caballeros - 6° Caballeros - 8° Caballeros - Damas Suma 11 Bochas | Torneo Social Altos de Chipión | Parejas 1° Categoría - 2° Categoría - 3° Categoría Rugby | Unión Cordobesa – Copa de Plata | 1ª fecha San Martín (Villa María) vs San Francisco RC (M14-M15-M16-M17) Futbol | Liga Juvenil | 1° fecha • Cancha de Juv. Unida 9 hs P.Crecer vs Dep. Las Malvinas (sub14) 10.15 hs Juventud Verde vs Juventud Blanco (sub 16) 11.30 hs La Hidráulica (A) vs La Hidráulica (B) (sub 16) • Cancha de Iturraspe 9 hs Def. de Iturraspe vs Brown de San Vicente (sub 14) 10.15 hs Estrella Verde vs Def. de Sportivo
11.30 hs Def. de Iturraspe vs Dep. Las Malvinas (sub 16) •Cancha 1 de Josefina 9 hs La Hidráulica “B” vs La Hidráulica “A” (sub 14) 10.15 hs Antártida Arg. vs 9 de Julio de Freyre (sub 14) 11.30 Josefina “A” vs Josefina “B” (sub 16) • Cancha 2 de Josefina 10.15 hs Josefina vs SS Devoto (sub 14) 11.30 hs Josefina “C” vs La Hidráulica “C” (sub 16)
Hockey | Federación Cordobesa | División B2 – 4ª fecha 11 hs La Salle “Celeste” vs San Francisco RC Fútbol | Baby Fútbol – Torneo Apertura | 5° fecha -SUPLE BABY FUTBOL Pág. 22-23-
(3564)362637
19 hs 9 de Julio de Freyre vs Ctro. Social Brinkmann (u17-Primera División) Fútbol | Liga Regional – Primera A | Zona A – 5° fecha 16 hs San Jorge vs Social Altos de Chipión 16 hs Sp. Suardi vs 9 de Julio de Freyre 16 hs Sp. Belgrano de La Para vs Ctro. Social Brinkmann Fútbol | Liga Regional – Primera A | Zona B – 5° fecha 16 hs AD El Arañado vs Huracán 16 hs Unión vs Antártida Arg. 16 hs Sportivo Belgrano vs SS Devoto Fútbol | Liga Regional – Primera B | Zona A – 5° fecha 16 hs Cult. La Paquita vs Cult. La Para 16 hs Sp. 24 de Septiembre vs Atl. Santa Rosa 16 hs Sarmiento vs Guido Spano 16 hs Pueblos Unidos vs Belgrano 16 hs Ateneo Juvenil vs Sp. Balnearia Fútbol | Liga Regional – Primera B | Zona B – 5° fecha 16 hs Sp. Sacanta vs Porteña Asoc. 16 hs Bartolomé Mitre vs Filodramático 16 hs Granaderos vs Marina FC 16 hs Cultural La Francia vs El Trébol 16 hs 8 de Diciembre vs Proyecto Crecer Fútbol | Federal C – Semifinales | Vuelta 17 hs Corralense (Corral de Bustos) vs 9 de Julio de Morteros (2-4)
LUNES 16
Hockey | Federación del Oeste - Caballeros | 2ª fecha – Zona B 14.30 y 16.30 hs Unión de Sunchales vs Antártida Argentina (Primera e Intermedia)
Básquet | Interasociativo | 4ª fecha 20 hs San Isidro vs Cult. Arroyito (u15-u19)
Básquet | Interasociativo | 4ª fecha 14 hs Almafuerte vs Tiro Federal (u15-u19)
Básquet | Interasociativo | 4ª fecha 20 hs El Ceibo vs SS Devoto (u15-u19)
MARTES 17
9 de Julio 1850 •
(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar
Sábado 14 de abril de 2018
ÚLTIMA PÁGINA
Destino Mundial El ajedrecista de nuestra ciudad Juan Miguel Marsón partió rumbo al Mundial que se realizará en Cerdeña, Italia, del 21 al 30 de abril. Lo hará en la Primera Categoría, que va desde los 2000 a los 2300 puntos Elo Internacional.
UN AÑO SIN “PALOMA” El pasado jueves se cumplió un año del fallecimiento del dirigente y utilero de La Hidráulica de Frontera, Ramón “Paloma” Villarreal. La institución lo recordó con un afectuoso saludo en su cuenta de Facebook. Cabe recordar que los nuevos vestuarios del club llevan su nombre en honor al gran recuerdo y la labor desinteresada por la institución.
Tiro campeón en Rafaela El equipo masculino de Tiro y Gimnasia se consagró campeón del torneo organizado por el club Handball Rafaela. Los chicos de nuestra ciudad derrotaron a Recreativo Handball de Paraná por 23 a 19.
¡VAMOS LAS PIBAS!
El equipo de rugby femenino del San Francisco Rugby Club disputó el pasado fin de semana el primer encuentro oficial en la Liga Desarrollo de la Unión Cordobesa de Rugby. Un paso histórico para el deporte sanfrancisqueño, ya que es el primer equipo de rugby femenino en intervenir en una competencia oficial.
31
32
Sábado 14 de abril de 2018
El Periódico •
@elperiodicosf •
(3564)362637