(3564)362637 •
EL TIEMPO
9 de Julio 1850 • Probables lluvias matutinas Mínima
EXTENDIDO x 4
@elperiodicosf •
EL TIEMPO HOY
El Periódico •
15°C 24°C
domingo
14°C (03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar Lunes
Máxima
19°C 21°C Por la noche: Probables lluvias matutinas
Suple Mundial
20°C
martes
14°C 21°C
Miércoles
13°C 19°C
•PÁG. 15 a 18
Autovía 158:
Sábado 5 de mayo de 2018 • Año 11 N°649
promesas sin cumplir
G R AT I S
• PÁGINAS 6-7
San Francisco, Córdoba • Miembro de
POLÍTICA • PÁGINAS 2-3
Debate por los silos: la oposición pide que los trasladen al Parque Industrial SOCIEDAD • PÁGINAS 4-5
Acompañante terapéutico, una figura indispensable SOCIEDAD • P. 12
JUNTOS RUMBO AL SUEÑO DEPORTES•PAG. 24-25
Los errores en las calles de San Francisco
Pagan $4500 para recuperar moto robada POLICIALES PÁGINA 9
2
El Periódico •
Sábado 5 de mayo de 2018
POLÍTICA
@elperiodicosf •
(3564)362637
Silos: insisten en el traslado de la empresa y que las estructuras sean reutilizadas Los bloques opositores en el Concejo pedirán informes sobre el incidente del pasado lunes y reclamarán al municipio acciones conjuntas con la empresa para su traslado. Desde el Ejecutivo no se pronunciaron al respecto.l
l
Por Oscar D. Romero oromero@el-periodico.com.ar @Oscartuk2003
L
os inmensos silos de color hierro rojizo y gris ceniza que emergen sobre el bulevar 25 de Mayo forman parte del paisaje urbano que ya identifica a la ciudad. Sin embargo desde el incidente del pasado lunes, en el que se desmoronó una pared de contención del molino aledaño al colegio San Martín, reabrió el debate iniciado hace ya muchos años sobre los inconvenientes que ocasiona dicha actividad agroindutrial en pleno centro de la ciudad. La oposición se hizo eco de la situación y pidió al munici-
pio el traslado de la actividad al Parque Industrial, argumentando los riesgos ambientales y de tránsito que ocasiona. Tanto los representantes opositores como profesionales consultados por este medio opinaron sobre la necesidad de mantener las estructuras, por la importancia histórica en el desarrollo de San Francisco, y en la posibilidad de que sean reutilizadas como ocurrió en otras ciudades.
DIÁLOGO PARA TRASLADO Fuentes municipales consultadas aseguraron que existe un diálogo con la empresa (manifestó voluntad de trasladarse) aunque decidieron no manifestarse públicamente al respecto.
El tema en el Concejo Los bloques de Mejor San Francisco y Cambiemos anticiparon que presentarán pedidos de informes y proyectos de resolución sobre el tema para ser
•Actualmente solo se utilizan silos de almacenamiento en el ex Molino Río de la Plata (inicialmente Molino San Francisco).
9 de Julio 1850 •
(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar
“Rebajan la calidad del aire alrededor”
El San Martín pedirá un informe
Desde la Asociación para el Medio Ambiente y su Dinámica (Amad) renovaron el reclamo por el traslado de dichos silos hacia el Parque Industrial. Desde el organismo ambientalista insistieron en que dicho tipo de actividad industrial debe radicarse fuera de la ciudad por una “multiplicidad de razones”. “No solo en lo que tiene que ver con las complicaciones urbanísticas como es el tránsito, sino por todo lo que genera
Entre quienes se manifestaron preocupados por el derrumbe del lunes pasado se encuentran las autoridades del Colegio Superior San Martín, cuyas instalaciones lindan con la firma propietaria de los silos. Silvana Romagnoli, directora del establecimiento, se manifestó en este sentido y comentó que tras lo ocurrido pidió un informe acerca del estado de los mismos a la Municipalidad de San Francisco. “Pedí un informe que voy a elevar a Inspección para presentar al
esa actividad. A nivel ambiental genera gran cantidad de polvillo y además por los efluentes que produce rebajan la calidad del aire en las cercanías”, expresó Luis Gaviglio, integrante de Amad. Y agregó: “Este tipo de actividad no tiene el control ambiental que debería. Nunca se midió la calidad del aire alrededor de los silos, por ejemplo. Este es un tema que no figuraba en la agenda de los funcionarios de turno y es un tema pendiente que deben resolver”.
3
Sábado 5 de mayo de 2018
Ministerio de Educación porque quiero saber qué peligro corre el edificio del colegio. Hace tiempo estamos preocupados por esto”, expresó. Romagnoli comentó que desde el colegio ya elevaron “muchísimas denuncias”, principalmente por el fuerte olor que emanan las semillas fermentadas. “El olor nauseabundo que hay no es de ahora, es de hace mucho tiempo. Las semillas fermentan, despiden gases y son esos gases los que hacen presión”, dijo.
La mirada de dos profesionales Para el arquitecto y ex funcionario municipal Oscar Cornaglia los dos silos representan “hitos fundacionales de la ciudad”, por lo cual se los debería conservar aunque no para la actividad de acopio. “Por su emplazamiento han quedado en el corazón de ciudad y creo que deberían ser conservados pero darles otro uso, no para acopio de cereales sino para otra actividad. Que sean conservados como patrimonio urbano”, explicó. tratados en la próxima sesión del Concejo Deliberante. El edil Damián Bernarte informó que este viernes presentaron dos proyectos, uno de los cuales solicita al municipio que inicie acciones junto a la firma Carlos Boero Romano para el traslado de la actividad comercial, industrial y de acopio de cereales que se realizan en los locales ubicados sobre 25 de Mayo. Por otro lado, solicitó un pedido de informe sobre el estado de seguridad y cumplimiento de normas ambientales en los silos, tanto los ubicados en su intersección con Juan B. Justo, y los que se encuentran entre San Juan y Vélez Sarsfield, donde ocurrió el derrumbe.
Y agregó que esas estructuras podrían utilizarse para una multiplicidad de funciones, desde oficinas, departamentos, hotel, entre otras. Para Cornaglia la problemática de los silos no tiene que ver con la peligrosidad sino con el funcionamiento y el lugar donde se encuentra.
Peritaje Para el ingeniero civil Mario Daró sería necesario realizar un peritaje a nivel estructural “Creemos que todas las actividades industriales deben estar radicadas en el Parque Industrial y que la Municipalidad tiene que tener una política sobre las radicaciones, en cuanto a la posibilidad de gestionar lotes y líneas de financiamiento”, manifestó Bernarte. Por otro lado el concejal imaginó una futura recuperación de esos edificios para que sean destinados a otros fines, ya sean culturales o para ser utilizados como dependencias públicas. “Es necesaria la restauración y puesta en valor de los silos por lo que han significado para el desarrollo de la ciudad”, argumentó.
para determinar si existen o no falencias edilicias. “La contaminación por polvillo existe, conozco gente que se tuvo que mudar por ese tema porque el polvillo le invadía la casa y eso sumado al ruido constante de la actividad industrial. Así como funciona la firma no debería estar en el Centro Cívico, para eso la ciudad tiene un Parque Industrial. Pero por otro lado el municipio tendría que crear condiciones favorables para que los molinos se vayan”, justificó.
Un traslado programado Por el lado de Cambiemos, Carlos Roffé también insistió en la necesidad de que el Ejecutivo inicie la gestión para el traslado de la actividad de la empresa al Parque Industrial. “Presentaremos un proyecto para que se genere un ámbito de negociación con la empresa y así lograr consenso. Que se analice la posibilidad de armar un programa de cinco o diez años para un traslado coordinado. Es un tema delicado que hay que tratarlo con mucha tranquilidad, porque son una fuente de trabajo que generan ganancias para la ciudad y por ahí por arreglar una cosa desarreglás otra”, manifestó. 8
Daños por el derrumbe El pasado lunes 30 de abril, el derrumbe en uno de los silos del ex Molino Río de la Plata, ubicado sobre el bulevar 25 de Mayo y Vélez Sarsfield, obligó a la intervención
de dos dotaciones de Bomberos Voluntarios y al corte del tránsito en el sector, además que provocó daños en un automóvil estacionado en el lugar por el desmoronamien-
to de una pared. El hecho ocurrió aproximadamente a las 18:30. Desde Policía Municipal informaron que no hubo personas heridas y sólo hubo que lamentar daños materiales.
4
El Periódico •
Sábado 5 de mayo de 2018
SOCIEDAD Con motivo del Día del Acompañante Terapéutico te contamos el caso de Vanesa y Nina, que crearon un vínculo que va más allá de la terapia.l l
De nuestra redacción redacción@el-periodico.com.ar @elperiodicosf
E
l 3 de mayo se conmemoró el Día del Acompañante Terapéutico, es decir, de aquella persona que funciona como agente de salud, auxiliar dentro de un equipo interdisciplinario, y que trabaja desde la perspectiva de la salud mental con personas con alguna enfermedad o discapacidad.
@elperiodicosf •
(3564)362637
Compañeras de vida
Es el caso de Vanesa Perren (38), que trabaja con Nina (4), una niña con síndrome de Down, desde que la pequeña tiene 11 meses.
De niñera a acompañante terapéutica María Victoria Viotto, la mamá de Nina, recordó cómo llegó Vanesa a sus vidas y contó que fue de una manera muy particular. La profesional, en ese entonces
•Nina junto a su mamá Victoria.
niñera, comenzó a trabajar a días de superar la pequeña unos problemas de salud. Desde entonces nunca más se separaron. “A Nina la operamos a los
10 meses. A los 11 Vane vino a casa cuando Nina ya estaba recuperada, como niñera. La contactamos porque me la recomendaron como persona y
resulta que la conocía porque había ido conmigo al primario. El primer día que estuvo con Nina -habíamos estado un año solas con Nina, pegadas-, me la encuentro apoyada en su pecho, durmiendo, como si nada. Hubo conexión desde el día cero. Estuvo un año como niñera y después surgió esto de estudiar para ser acompañante terapéutica a raíz de lo que iba viviendo con Nina”, narró Victoria.
El trabajo Vanesa trabaja con Nina todas las tardes, dentro de la semana. Antes, lo hacía por la mañana, cuando la niña aún no iba a jardín de infantes. Las terapias se reparten: a la mitad Nina asiste con su mamá y a la otra mitad con Vanesa, que la acompaña con el transporte hasta el centro de rehabilitación y cuando es requerido también forma parte de la sesión con el profesional que la atiende.
9 de Julio 1850 •
(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar
Sábado 5 de mayo de 2018
5
Vanesa, antes de ser su acompañante terapéutica, fue la niñera de Nina y por ella decidió capacitarse.
•Vanesa Perren, acompañante terapéutica de Nina desde hace tres años.
“El resto del tiempo hacen actividades, desde sentarse a dibujar, pintar, siempre con pautas de trabajo. Ahora por ejemplo estamos trabajando la parte fonoaudiológica porque Nina no habla”, contó su mamá.
Trabajo en conjunto Victoria precisó que el trabajo de Vanesa comprende acompañar a Nina en sus actividades cotidianas: “Ella está en las actividades de la vida diaria, para comer, para merendar, para lavarse los dientes, todas las actividades que Nina tiene que hacer y lograr hacer todos los días. Y aparte, en salidas”.
“Lo importante es que los terapeutas puedan bajarle pautas de trabajo a ella para que ella pueda lograr lo que en una sesión, en un consultorio, no se puede. Los terapeutas tienen las herramientas pero el tiempo no es suficiente. Si uno no trabaja en casa los logros no se obtienen”, agregó.
Importancia Lo sustancial del acompañante terapéutico se mide en los avances de los pacientes, explicó Vanesa. “Nosotros somos parte de un equipo interdisciplinario por lo cual nos pasan pautas de trabajo y esas pautas las desarrollamos nosotros, con
más extensión horaria. Una sesión o dos sesiones semanales, depende lo que dictamine el médico. El fin en común es que nosotros ampliamos muchísimo más el desarrollo de las pautas de trabajo”, detalló. Sobre su tarea, afirmó: “Trabajamos en las activida-
des de la vida diaria de los niños, la conducta y ayudamos a desarrollar sus habilidades sociales arrancando desde que se levantan, con la higiene, hasta que empezás una actividad en mesa, te vas a la plaza, al patio, al supermercado, a la confitería, a la heladería. A los chicos que son más grandes ya los podés llevar al cine, al teatro, organizarles algún tipo de encuentros con otros chicos también y por ahí nosotros ingresamos a hacer nuestra intervención pero ellos después terminan manejándose solos. Es el objetivo, siempre supervisándolos, que tengan una buena integración social”.
Día del Acompañante Terapéutico El 3 de mayo se conmemora el Día del Acompañante Terapéutico a raíz de la creación de la Asociación Acompañantes Terapéuticos de la República Argentina. La fecha busca jerarquizar este trabajo e incidir en las políticas públicas que tienen que ver con el desarrollo de su profesión.
“Además, el acompañante puede poner más límites y a la vez darles libertad, siempre otorgándoles esa seguridad de que pueden lograrlo. Con los niños con los que trabajo tengo muy buen vínculo y tanto ellos como yo nos brindamos mucho amor en el tiempo que transitamos en mis horas de trabajo”, añadió.
Terapias particulares Por último, la profesional recalcó que para cada paciente existe una terapia: “No vamos a poder utilizar la misma terapia o intervenir de la misma forma con cada uno, vamos a poder utilizar las mismas técnicas”. “El desarrollo de la forma de aceptación con los papás va a ser única y eso es lo que va a hacer único cada trabajo. No va a haber ningún caso que sea igual a otro. Eso se va viendo en el día a día. Por eso estamos en el día a día con los chicos”, concluyó.8
6
Sábado 5 de mayo de 2018
POLÍTICA El inicio de su construcción había sido anunciado para 2017. Pero no empezó y a mediados de año solo se licitará el trayecto entre Río Cuarto y Villa María. El tramo hacia el este cordobés no tiene fecha.l l
El Periódico •
@elperiodicosf •
(3564)362637
La autovía 158, cada vez más lejos de San Francisco
Por Faustino Rizzi redaccion@el-periodico.com.ar @faustinorizzi
E
l comienzo de las obras para la autovía 158, un proyecto que nació ya hace varios años para dar una alternativa a la maltrecha ruta nacional 158, se había anunciado para 2017 por las autoridades de la Dirección Nacional de Vialidad. Sin embargo, esto no ocurrió y las últimas novedades no son buenas para las localidades del este cordobés, ya que el proyecto contempla ahora una primera parte únicamente entre Río Cuarto y Villa María. Y desde esa ciudad hasta San Francisco, no hay fecha prevista para la licitación, pudo confirmar El Periódico con fuentes de Vialidad. Concretamente, el anuncio de que se licitarían las obras se había hecho en San Francisco luego de una reunión entre autoridades de la Nación y la Provincia en el año 2016 y desde la Dirección Nacional de Vialidad calcularon que en 2019 podría estar construida al menos una de las calzadas entre Río Cuarto y la ciudad cabecera del departamento San Justo.
•La repavimentación se hace desde Las Varillas hacia Villa María, precisamente el tramo que mejor estaba conservado.
Las cosas cambiaron: ahora está previsto que a mediados de año se anuncie la licitación sólo para el tramo entre Río Cuarto y Villa María, el cual podría estar terminado en 2021.
San Francisco, por ahora sin fecha Luis Figliozzi, gerente de Vialidad para la región centro, confirmó a El Periódico los cambios en el proyecto inicial, luego de que la semana pasada se conocieran en el Centro Cultural Kirchner las ofertas de empresas correspondientes a la primera licitación de obras viales bajo la modalidad de Participación Público Privada (PPP), que la
Reparación: el este también espera Luis Figliozzi también informó a este medio que el deteriorado tramo de la ruta nacional 158 que va desde San Francisco a Saturnino María Laspiur será repavimentado, al menos hasta Colonia Prosperidad. Se trata de una obra que también había sido anunciada años atrás, pero el funcionario aseguró ahora que en pocos meses será una realidad. Actualmente, Vialidad lleva adelante una importante obra de repavimentación de la ruta 158 entre Las Varillas y Río Cuarto, que por estos días está llegando hasta Pozo del Molle. Sin embargo, se trataba del tramo mejor conservado de esta ruta, en comparación a lo que se observa en el trayecto desde Las Varillas hasta San Francisco, donde desde hace muchos años son constantes los pozos, baches y grietas; y
donde las obras de reparación por ahora apenas incluyeron bacheos. Incluso, durante casi dos meses, desde fines de febrero hasta mediados de abril, podían observarse entre Laspiur y Colonia Prosperidad largos y profundos pozos en los que directamente no había asfalto y quedaban solo piedras y tierra, creando un importante riesgo para los conductores. Presuntamente esas roturas se hicieron para luego ser tapados por los operarios de Vialidad que trabajan en el sector desde hace algunos meses. Lo cierto es que pasaron las semanas y los mismos no se repararon hasta hace pocos días, causando un peligro evidente para los conductores.
9 de Julio 1850 •
Los plazos y proyectos no se cumplieron ni para la autovía 158 ni para la reparación de la ruta nacional 158. Nación planificó en tres etapas. “Se abrió la licitación de los primeros seis corredores PPP en una primera etapa. En la segunda etapa se incluye el tramo de autovía 158 entre Río Cuarto a Villa María”, explicó Figliozzi, y adelantó que esta segunda parte se conocerá a mediados de año. Consultado sobre cuándo se abrirá la licitación para el tramo entre Villa María y San Francisco, el funcionario respondió: “Todavía no está prevista, la tercera etapa son otro tipo de obras, generalmente accesos y puentes”. De esta manera, según los planes adelantados por Vialidad, la autovía 158 es un proyecto que en San Fran-
(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar
cisco deberá esperar a una etapa posterior a la obra prevista entre Río Cuarto y Villa María.
Estaba anunciada para 2017 Los planes actuales de Vialidad se distancian de lo anunciado años atrás, ya que el mismo funcionario había asegurado en 2016 que el comienzo de la obra entre Río Cuarto y San Francisco estaba previsto para 2017, aunque sin precisar en qué época del año. “Hay que comenzar con la etapa de expropiaciones y el llamado a licitación, por lo que el comienzo de la obra está previsto para el 2017”, había señalado Figliozzi a este medio. El proyecto original de Vialidad Nacional tenía previsto en el período de gobierno 20152019 ejecutar al menos una de las calzadas en la totalidad del recorrido de la autovía 158, que inicialmente será una ruta convencional con circulación en los dos sentidos. La construcción de la otra calzada para convertirla en autovía se planeaba en los cuatro años siguientes.
Sábado 5 de mayo de 2018
Lo anunciado La realidad • La nueva autovía 158 unirá Río Cuarto con San Francisco. Se licitará en el primer cuatrimestre de 2017 y la construcción de una calzada comenzará en el mismo año. Se terminará en siete años. • Se repavimentará el tramo entre San Francisco y Laspiur a fines de 2016.
• Todavía no fue anunciada la licitación para la autovía 158 y en principio solo se construirá una calzada entre Río Cuarto y Villa María. No hay fecha para el tramo a San Francisco. • Hasta mayo de 2018 la repavimentación no comenzó.
7
Plazos que no se cumplen Eduardo Plasencia, gerente de Planeamiento y Control de Gestión de la Dirección Nacional de Vialidad, había arribado a San Francisco en agosto de 2016 para una reunión con distintas autoridades, entre ellas el vicegobernador Martín Llaryora. Al finalizar, Plasencia detalló los trabajos de reparación que se harían en la ruta nacional 158 (los cuales tampoco se cumplieron en plazo y algunos no empezaron todavía) y dio detalles de la futura autovía 158. El funcionario había explicado que la autovía se haría en marco del Plan Vial Federal, y que la misma se ubicará a unos cinco kilómetros de la actual traza.
•En Las Varillas, la demarcación aún es incompleta y faltan líneas amarillas.
“Serán cuatro etapas, y entre febrero y abril del próximo año se licitaría la primera. Empezaría por Río Cuarto que es donde representa el mayor tránsito. Hasta San Francisco la traza nueva completa estaría terminada en siete años; con un valor hoy de 12 mil millones de pesos”, manifestó Plasencia en 2016. 8
8
Sábado 5 de mayo de 2018
El Periódico •
@elperiodicosf •
(3564)362637
9 de Julio 1850 •
(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar
Sábado 5 de mayo de 2018
POLICIALES
Hallaron un cuerpo en El Tío y sería Raúl Rosso Fue encontrado pasadas las 22 en un campo en la zona rural de El Tío, confirmaron fuentes policiales de Brinkmann.l
l
E
n la noche de este viernes fue hallado sin vida en un campo de El Tío el cuerpo de quien sería el empresario brinkmanense Raúl Rosso (60), que se encontraba desaparecido desde el pasado 19 de abril, informaron autoridades de la Comisaría de Brinkmann. El hallazgo se produjo pasdas las 22 en un campo a 15 kilómetros al sur de El Tío, agregaron las fuentes policiales,
mientras que la camioneta del empresario fue hallada en Río Cuarto. El fiscal de Morteros, Alejandro Acuña, podría dar más detalles del caso este sábado. Acuña se hizo presente anoche en el campo donde fue hallado el cuerpo luego de un nuevo testimonio obtenido en Córdoba durante la jornada que abrió una nueva línea de búsqueda. Según detalló el fiscal a El Periódico, el dato que abrió el rastrillaje en un nuevo lugar surgió tras una declaración tomada a un testigo en la ciudad de Córdoba. “A través de este testimonio se ha podido precisar varias circunstancias del hecho, entre ellas una nueva área de rastrillaje”, dijo el fiscal. “Es una zona cercana a la localidad de El Tío, muy cercano a los lugares donde ya se estuvo buscando”, agregó.
Un detenido Por la tarde, un hombre de 41 años había sido detenido en el marco de la investigación, informaron desde la Departamental San Justo. Sin embargo, Acuña negó que estos nuevos datos hayan sido aportados por el detenido, identificado como Rodolfo Novarese y que sería cliente de Rosso. El pasado miércoles el personal policial había allanado la vivienda de Novarese y un campo en la localidad de El Tío, donde secuestraron una camioneta y celulares. Este viernes se procedió al arresto del hombre en un domicilio de calle 20 de Junio de dicha localidad por los delitos de encubrimiento agravado por el lucro y estafa. Según se conoció fue en el campo propiedad del detenido donde se activó por última vez el teléfono del empresario desaparecido.8
9
Ciclista de 15 años murió tras ser embestido por un auto en La Francia Un adolescente de 15 años murió en la noche del jueves en La Francia tras ser embestido por un automóvil en el cruce de las rutas 3 y 19, según informó la Policía. El siniestro vial ocurrió a las 22:30 cuando Valentín Gómez (15), quien circulaba en una bicicleta tipo mountain bike, fue embestido de atrás por un Che-
vrolet Vectra, en el que viajaban el conductor, de 24 años, y otros dos hombres de 31 y 36 años. El conductor del automóvil habría sido identificado como Leonardo Franco (24) y sus acompañantes Cristian Ullfig y César Torres. Por la gravedad del impacto el menor perdió la vida instantáneamente.
Una familia tuvo que pagar $4500 para recuperar la moto que le robaron Una familia de barrio Los Palmares recuperó, en las últimas horas del viernes, una motocicleta marca Corven 125 cc que le habían robado en la noche del jueves desde el garaje de su vivienda de Libertador (N) al 2200. Según contó un familiar del damnificado, los delincuentes robaron la motocicleta levantando un portón mientras la familia dormía. “Fue lo primero que agarraron, aprovecharon que la moto tenía la
llave puesta”, contó Ayrton, cuñado del dueño de la moto. Este joven luego relató que con su cuñado debieron recorrer distintos barrios de la ciudad y Frontera para que finalmente les confirmaran que el rodado se encontraba en San Javier. Sin muchos detalles, la familia contó que allí la recuperaron luego de pagar 4500 pesos. La moto, dijeron, se encontraba en perfecto estado; aunque le habían sustraído los espejos.
10
Sábado 5 de mayo de 2018
SOCIEDAD De nuestra redacción redacción@el-periodico.com.ar @elperiodicosf
E
l videoclub San Francisco es uno de los más antiguos de la ciudad que todavía sobrevive a los hábitos de consumo, la aparición de Internet y hasta la piratería. Alberto Bertotti (72), su propietario, se enorgullece de ser el último vendedor de películas originales y de haber resistido el avance de la tecnología. Comenzó en el rubro hace más de 30 años con un socio y lleva 28 con su propio local ubicado en la esquina de Salta y Jonas Salk. “El flaco” Bertotti, como todos lo conocen, es un apasionado del cine y lejos está de querer dejar su negocio, pese a que admite que en la actualidad la rentabilidad es baja. Es más: piensa en nuevas posibilidades de negocios para anexar a su video y así aumentar la ya fiel clientela con la que cuenta. ¿Cómo nace su pasión? Nosotros íbamos al cine con toda la familia, iba con mi vieja
El Periódico •
@elperiodicosf •
(3564)362637
Videoclub San Francisco: “Mientras la gente siga viniendo voy a seguir” Alberto Bertotti es propietario de uno de los negocios que está en peligro de extinción: un videoclub. Pese a Internet, la piratería y las nuevas formas de consumo, el alquiler de películas todavía mantiene una ávida clientela que busca que la asesoren a la hora de mirar buen cine.l l
y mis hermanos más chicos, era una costumbre y así nació esta pasión. Si no te gusta el cine no podés tener un videoclub. Y con mi socio habíamos empezado comprando unas películas usadas en VHS en Santa Fe, después abrimos las cuentas en los sellos distribuidores, cosa que no era fácil porque te exigían una cierta cantidad de compras. Así empezamos. Esto es una pasión mía, sinceramente, porque económicamente en la actualidad el videoclub no es una actividad rentable, estamos luchándola pero me gusta tanto
9 de Julio 1850 •
(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar
Titanic, la película de James Cameron estrenada en 1998, rompió el récord de alquiler en su negocio: llegó a comprar ocho películas para alquilar. En un segundo lugar se ubicó El Guardaespaldas, el recordado film de 1992 protagonizado por Kevin Costner y Whitney Houston. que mientras la gente siga viniendo voy a seguir. ¿Internet o la piratería resultó ser el mayor enemigo de los videoclubes? La gente opina que es Netflix y honestamente, sacando las series, realmente veo que no tiene ni la sombra de lo que podés encontrar en un videoclub. Pero tenés muchos contenidos en canales y eso creo que le ha restado público al videoclub, la comodidad de estar en tu casa y que es relativamente barato. Con respecto a la piratería no sé si resultó tanta competencia, a la gente que le gusta ver cine de buena calidad viene acá porque sabe que me manejo con originales. ¿Cómo se subsiste en la actualidad? Hay que implementar estrategias. Mi hijo se encarga de man-
darles e-mails a los clientes con los estrenos que van apareciendo. También hemos anexado el alquiler de videojuegos, que es importante. También sumamos muchas series que se alquilan por temporadas. Y estamos analizando agregar más cosas al negocio, algo relativo a los videos como venta de disfraces, cotillón. ¿Por qué cree que los clientes se mantienen? Por un lado son clientes de muchos años, a los que uno ya sabe qué les gusta. Es más, muchas veces hago las compras pensando en los clientes. Por ejemplo te doy un caso: las películas de cine europeo sé que les van a gustar a varios clientes, entonces las traigo. Y después tenés lo que son las películas de consumo masivo que son las de acción y últimamente las de súper héroes, que
están de moda. Hay una frase que dice que ‘todo tiempo pasado fue mejor’, ¿se aplica en el cine? ¿Qué opina? Lo que pasa es que depende la edad con la que interpretes esa frase. A mi edad te puedo decir que sí, que todo tiempo
Sábado 5 de mayo de 2018
pasado fue mejor, sin ninguna duda. Porque muchas de las películas actuales ni las veo y las tengo que traer porque son muy comerciales. Por otro lado, si a un chico joven le hacés ver una película de hace 30 años te va a decir que es mejor lo de ahora. Yo mismo he madurado en mis gustos, ahora disfruto mucho del cine español, el francés y antes era impensado verlo. ¿Conoce si los videoclubes continúan en las grandes ciudades el mundo? Sí continúan, en Estados Uni-
Lo que se viene Bertotti sostiene que fue el primero en comercializar en la ciudad los DVD’s, alrededor del año 2000 y en 2009 en comenzar la venta de los discos Blu-ray. Por otra parte, adelantó que la novedad en el mundo de las películas pasa por la tecnología 4K que se impuso al 3D. El 4K UHD (o ultra alta definición) es una calidad de
video que supera a la HD, ya que sus imágenes son más nítidas. En comparación con la calidad HD (1920 por 1080 píxeles), 4K UHD tiene una resolución de 3840 por 2160 píxeles. Por lo tanto, sus imágenes son más nítidas que en HD. En el mundo son cada vez son más las películas que se graban, se distribuyen y se proyectan en resolución 4K.
11
dos y en Europa, por supuesto que quedan los videoclubes importantes. Son refugios culturales para los cinéfilos pero se mantienen. Otros le han anexado diferentes cosas, también. Al estar tanto tiempo con el cine, ¿la vida también se transforma en una película? (Risa) No, no tanto. Como todo negocio, tenés que estar atrás y tenés que jugarte, a veces dejando de lado cosas. Más en este negocio que estamos los sábados, domingos y días feriados.8
12
El Periódico •
Sábado 5 de mayo de 2018
SOCIEDAD
@elperiodicosf •
(3564)362637
Curiosidades en los nombres de las calles de San Francisco De nuestra redacción redacción@el-periodico.com.ar @elperiodicosf
¿Paso o Passo? ¿Yrigoyen o Irigoyen? ¿no sabés cuál es el correcto? No te preocupes, parece que los que crearon los carteles tampoco.l
E
note todos los días, pero hay nombres que están escritos de distintas maneras de acuerdo al nomenclador que se mire.
n las calles de San Francisco existen decenas de casos curiosos con los nombres que llevan. Quizá uno no los
l
Muchos han sido actualizados y corregidos. Otras calles intercalan nomencladores escritos de una manera con otras señales escritas de otra manera. Acá te presentamos algunos casos.
Juan José Paso En muchos sectores de esta arteria, en los que aún perduran los nomencladores viejos, se lee Juan José Passo, con dos “s”. Sin embargo, en los carteles nuevos Paso está escrito con una sola. En la actualidad, ambas señalizaciones que hacen referencia al prócer coexisten. Sobre este punto, es difícil determinar el apellido correcto. Según una nota de Clarín de 2008, Alberto Passo, chozno del prócer, asegura tener el árbol genealógico de la familia y copias de los documentos que dan testimonio que el apellido del padre de Juan José llevaba doble ese. A pesar de ello su hijo, que dio nombre a la calle, habría sido anotado en el libro de bautismos de la parroquia Nuestra Señora de la Merced con una sola. En tanto, en “El libro de las Calles de San Francisco”, que escribió José Alberto Navarro luego de una extensa investigación, el apellido fue escrito con una sola “s”.
Si no está claro para la familia Paso, menos para el que tuvo que hacer el cartel, ¿no?.
Gerónimo del Barco Los nomencladores de Gerónimo del Barco, en nuestra ciudad, están escritos con “g”. Sin embargo, el ex gobernador de Córdoba durante parte de 1921 y 1922 se llamaría Jerónimo, con “j”. En el escrito de Navarro, el nombre está escrito con “g” y no se hace mención a esta ambigüedad. Pero en Córdoba capital, la plaza que lleva su nombre está nominada con “j”, al igual que una escuela. Otro Jerónimo que tenemos en San Francisco es el de la calle Cabrera, pero ese también está escrito con “j”. Al final: ¿Del Barco cómo se llamaba?
Rosario de Santa Fe Aunque pase desapercibido por muchos conductores de vehículos y transeúntes, la avenida Rosario de Santa Fe también sufre errores de nomenclatura. En muchos de sus cruces, el cartel que da nombre a la avenida lleva tilde en la “e”, un error ortográfico ya que los monosílabos sólo llevan tilde cuando se diferencian de otras palabras que se escriben igual pero que
tienen otro significado. No es el caso de “fe”. En otras esquinas, el cartel está escrito correctamente.
José Hernández Por el contrario, José Hernández, que lleva tilde en su apellido, en algunos lugares no la tiene. Quizá haya sido por olvido, quizá el paso del tiempo la borró; lo cierto es que en algunas esquinas los carteles escritos de manera distinta conviven desde hace tiempo. “Los hermanos sean unidos…”
Hipólito Yrigoyen El apellido de Hipólito Yrigoyen, según la mayoría de las fuentes consultadas, se escribe con “Y”. Sin embargo, hay quienes aún lo discuten, y con diferentes argumentos. Existen, además, apellidos similares que empiezan con “I”, como el caso de Bernardo Irigoyen, que fue un abogado y político argentino, y hasta con “H”, como el caso de Marie France Hirigoyen, una médica francesa. La cuestión se vuelve confusa viendo los carteles de la calle que lo recuerda en San Francisco, ya que está escrito con i griega y con i latina según la numeración y la época de los carteles.8
9 de Julio 1850 •
(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar
Sábado 5 de mayo de 2018
13
14
El Periódico •
Sábado 5 de mayo de 2018
ALGO PASA
@elperiodicosf •
(3564)362637
Continúa el tercer Festival Internacional de Circo “San FranCirco 2018”
El show del “Loco” Amato pasó para el 18 de mayo Estaba previsto para el viernes 11 de mayo, pero finalmente el show de Cristian “El Loco” Amato en Bomberos de San Francisco fue reprogramado y se llevará a cabo el viernes 18 de mayo, confirmaron a El Periódico los encargados de la organización. El salón de Bomberos volverá a tener así otra gran noche con una de las figuras del cuarte-
to que volverá al escenario del “Gigante”. Amato llega a San Francisco con todos sus éxitos, luego de tres bailes en 2017 ante un gran marco de público. Esta vez, presentará su nuevo disco “El 22”, que cuenta con 22 canciones y fue grabado en vivo en La Rioja, San Juan, Aimogasta, Arroyito y Córdoba Capital.
Continúa este sábado 5 de mayo la tercera edición del festival de circo “San FranCirco” que comenzó el jueves.
como objetivo brindar espectáculos de circo/ teatro de carácter familiar, con entrada libre y salida a la gorra.
El evento, que es organizado y dirigido por La Parlota Circo con el apoyo de la Municipalidad de San Francisco, tiene
Así, este sábado a las 21.30 en el Teatrillo Municipal se presentará la compañía CUAC de Río Cuarto con “¿Me Llevas?”.
Mejor San Francisco propone un “Baile de los 10 pesos”
El evento se realizará el sábado 9 de junio en el salón de Bomberos Voluntarios y contará con la presentación del grupo local Los Fenders y del Cuarteo Leo. Habrá servicio de cantina y de buffet.
Al igual que con la “noche de las pizzas” y la “feria de descuentos en helados e indumentaria”, Mejor San Francisco llevará a cabo el “Baile de los 10 pesos”, un espectáculo a bajo costo para que todos los vecinos tengan acceso a una salida recreativa.
Las entradas costarán 10 pesos y comenzarán a venderse en los próximos días. Damián Bernarte, el titular de MSF, explicó que el evento busca “generar condiciones” para que haya “más vida” en la ciudad.
En tanto, mañana domingo 6 de mayo a las 18 en la Plaza Cívica se llevará a cabo la gala de cierre del festival con una varieté. En caso de lluvia será a las 21 en el Teatrillo Municipal.
Vuelven Chébere y el Turco Julio a San Francisco Con la presencia estelar de Chébere y el Turco Julio, las parroquias San José Obrero y San Francisco de Asís llevarán a cabo una cena show baile el sábado 5 de mayo a las 21.30 en el salón multiespacios de la Sociedad de Bomberos Voluntarios bajo el lema “Unidos en Cristo, Evangelizado Familias”.Las tarjetas están a la venta a 450 pesos y pueden adquirirse llamando al teléfono (03564) 424554.
9 de Julio 1850 •
(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar
Sábado 5 de mayo de 2018
15
viví el Mundial con El Periódico A
través de dos enviados especiales, El Periódico ofrecerá a su audiencia la cobertura del Mundial de Fútbol Rusia 2018. Desde el comienzo de la Copa, un cronista y un fotógrafo de este diario estarán en Rusia siguiendo el itinerario de la Selección Argentina y harán base en Moscú y San Petersburgo, ofreciendo diariamente una cobertura no solo deportiva, sino de todo el espectáculo que rodea al principal evento del fútbol mundial. Además de un suplemento en papel de 12 salidas los sábados (mayo, junio y julio), toda la información se podrá seguir cada día a través de nuestras redes sociales y, fundamentalmente, en nuestra web www.el-periodico.com.ar, el medio líder en internet en San Francisco y la región. Agradecemos enormemente a todas las empresas, instituciones y auspiciantes que nos apoyan en este emprendimiento. Así, a través de notas, transmisiones en directo, videos y galerías de imágenes, la gran audiencia de San Francisco y toda la región tendrá también la posibilidad de seguir el Mundial con la visión de nuestro medio. Como todos, esperamos que el Mundial sea una gran fiesta y que nuestra Selección, encolumnada detrás del capitán Lionel Messi, llegue lo más lejos posible. Y soñamos, claro, con verlo levantar la copa delante de la lluvia de papelitos en el césped de Moscú.
16
Sábado 5 de mayo de 2018
El seleccionado de Jorge Sampaoli se presentará en Moscú, Nizhni Novgorod y San Petersburgo.
El Periódico •
@elperiodicosf •
(3564)362637
Las ciudades y los estadios
donde jugará Argentina en la fase de grupos
Moscú
El debut de la Albiceleste será el 16 de junio a las 10 de la mañana frente a la debutante Islandia en el estadio del Spartak de Moscú, un coliseo inaugurado hace tres años con capacidad para 45.000 espectadores.
Cuatrocientos veinticinco kilómetros y poco más de una hora de vuelo separan a Moscú de Nizhni Nóvgorod, la segunda escala del seleccionado argentino. Allí enfrentará a Croacia el 21 de junio a las 15. Tiene capacidad para 45.000 espectadores, está ubicado en uno de los parajes más pintorescos de la ciudad, en la confluencia de los ríos Volga y Oka.
Nizhni Nóvgorod
San Petersburgo
Es el estadio del Zenit. Tiene capacidad para 67.000 espectadores. Ya fue sede de cuatro partidos de la Copa Confederaciones de este año. Aquí Argentina cerrará la fase de grupos ante Nigeria el 26 de junio a partir de las 15.
9 de Julio 1850 •
(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar
Sábado 5 de mayo de 2018
Lo que tenés que saber Fernanda Colombo hará historia en Rusia Será la primera árbitra en un Mundial de fútbol. La asistente brasileña verá premiada su labor durante estos últimos años en el campeonato local de su país. Fernanda Colombo, de 25 años, afronta esta gran cita con la mayor de sus ilusiones y con el objetivo, como el resto de todos sus compañeros, de realizar un gran papel y que el fútbol no se vea empañado con la polémica. La brasileña ha sido elogiada por entrenadores, jugadores, periodistas y clubes de su país por su trabajo en la banda.
La fifa aprobó el uso del‘var’ La FIFA ha comunicado cómo funcionará el vídeo arbitraje (VAR) en el Mundial de Rusia. El sistema, deseado por muchos y rechazado por otros, servirá de soporte a los árbitros durante la cita más importante del fútbol internacional. Un total de 35 cámaras estarán pendientes de todo lo que acontecerá en los doce estadios donde se disputará el Mundial. En Moscú estará el centro de mandos con un árbitro coordinando al equipo. De las 35, dos se usarán específicamente para vigilar el fuera de juego. ¿Cuándo se usa el VAR? Los árbitros que pitarán en el Mundial podrán solicitar el uso del VAR para determinar si un gol ha sido marcado en situación de fuera de juego o si se ha cometido otra infracción en la jugada. También para determinar errores en las amonestaciones.
La mascota del Mundial 2018: zabivaka Zabivaka será la mascota que animará los diferentes eventos del próximo Mundial de Rusia. El nombre significa en ruso “el que anota”, el lobo aparece golpeando un balón mostrando alegría, la que contagiará a todos los aficionados que se acerquen a cada una de las sedes. Como curiosidad, la figura de un lobo fue elegida por los niños rusos mediante una encuesta hecha vía web. Zabivaka lleva gafas deportivas para mejorar sus habilidades sobre el terreno de juego y le encanta posar ante los medios.
17
18
Sábado 5 de mayo de 2018
El Periódico •
@elperiodicosf •
(3564)362637
La despedida será ante Haití en la Bombonera La Selección disputará un encuentro amistoso a modo de despedida del país. Será el martes 29 de mayo en la Bombonera.
El juego iba a ser frente a Nicaragua, pero se tuvo que buscar otro adversario debido a la delicada situación social que vive ese país. Es la segunda vez que Argentina cambia de rival para este partido, debido a que antes de anunciarse a Nicaragua estaba previsto que fuera Bolivia. Dos días después del amisto-
so, el plantel argentino viajará rumbo a Barcelona para encarar el tramo final de la preparación. El sábado 9 de junio, Lionel Messi y compañía jugarán el último amistoso en Israel ante el local, y al día siguiente arribarán a la concentración de la ciudad de Bronnitsy, a la espera del debut ante Islandia en Moscú el sábado 16 de junio. 8
H
ace varios mundiales que se hizo tradición que la Selección argentina tenga un partido despedida antes de partir a la Copa. Este año el encuentro será el martes 29 de mayo en la Bombonera, pero el rival finalmente será Haití. Antes de iniciar la última etapa de la preparación para Rusia 2018 en Barcelona, el equipo de Jorge Sampaoli se medirá ante el débil conjunto caribeño para que los hinchas locales puedan verlos en acción.
¿Cuándo conoceremos la lista de seleccionados? El próximo 14 de mayo Sampaoli deberá elevar la lista de un plantel conformado por 35 jugadores de los cuales saldrá la lista definitiva el 4 de junio con 23 nombres. Pese a las especulaciones y las reuniones que tuvo el entrenador aún no hay ninguna lista oficial que confirme el plantel que viajará a Rusia.
9 de Julio 1850 •
(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar
Sábado 5 de mayo de 2018
19
SALUD En las escuelas las barritas de cereales, tutucas, turrones y hasta vasos de ensalada de frutas son una opción a las golosinas. Por otro lado las docentes buscan incorporar el hábito de que los chicos beban más agua, en una concientización que también incluye a los padres.
L
os alfajores dejaron de ser los protagonistas en las meriendas en los recreos de los chicos en muchas de las escuelas de la ciudad, donde ya se pusieron en marcha los “kioscos saludables”. En su lugar, los alumnos ya consumen con mayor entusiasmo barritas de cereales, tutucas, turrones y hasta ensalada de frutas, entre otros alimentos. Ahora los docentes buscan incorporar el hábito para que los
Los chicos aceptaron el kiosco saludable y las docentes quieren imponer el agua estudiantes beban más agua en lugar de gaseosas, en una tarea que debe incluir a padres para generar mayor concientización. A finales de abril se relanzó en la escuela Rafael Núñez el programa municipal “Kioscos Saludables”, que ofrece a los más pequeños alimentos bajos en grasas y ricos en nutrientes. En este sentido la directora del establecimiento, Marina Rinaudi, agradeció al municipio por la permanente colaboración al igual que las charlas y talleres a cargo del grupo Recreo Salud, para docentes, padres y niños.
Qué hay en los kioscos Cada kiosco debe exhibir la lista con los productos saludables a la vista de los alumnos así ellos pueden elegir su opción. Entre estos se destacan: las frutas, bolsas de pororó, alfajores de
tina y la ensalada de frutas que los niños consumen en buena cantidad.
Más agua
maicena, alfajor de arroz, galletitas de agua, vasos de gelatina y ensalada de frutas, tutucas, barras de cereales, turrones y hasta tarteletas de verduras. Los precios rondan entre los 10 a 25 pesos según cada producto. Las bolsitas de tutucas o
pororó se pueden comprar desde los $10; barras de cereales en $15, el turrón en $12, y los vasos de ensalada de fruta, $20. La directora de la escuela se mostró conforme con la aceptación que tuvieron ciertos productos como las tutucas, la gela-
A su vez Rinaudi reconoció que en el establecimiento se encuentran trabajando para que los alumnos adquieran el hábito de consumir más agua y menos gaseosa durante la jornada escolar. “La escuela tiene jornada extendida pero no tenemos comedor, entonces insistimos a los padres para que la comida que le den a sus hijos sea saludable y que dejen de lado las gaseosas y que les entreguen botellas de agua. Y que a su vez les recuerden tomar durante el día, no solamente cuando coman algo. Es un trabajo que estamos llevando adelante con las docentes y que tenemos que insistir con los padres”, remarcó la directora.8
20
Sábado 5 de mayo de 2018
El Periódico •
@elperiodicosf •
(3564)362637
SALUD Se trata de un plan de contingencia para Infecciones Respiratorias Agudas Bajas (IRAB) que impulsa el Ministerio de Salud de la Provincia. Durante la época invernal se sumarán un pediatra y tres enfermeros para atender la demanda de casos en el servicio de pediatría.
El Iturraspe refuerza personal para atender infecciones respiratorias portancia de este plan provincial ante el aumento de consultas e internaciones que se registran en niños durante los meses invernales. “El foco de los problemas durante el invierno se registran en los servicios de pediatría y neonatología porque tiene un aumento importante la demanda tanto de la consulta como de la internación. Por esto el hecho de poder reforzar personal en esto sectores es un aliciente para brindar una mejor atención”, admitió Vicente. Por otro lado estimó que estos cargos temporales comenzarán a desempeñarse a mediados o fines de mayo.8
E
l ministro de Salud, Francisco Fortuna, anunció esta semana un nuevo plan de contingencia para las Infecciones Respiratorias Agudas Bajas (IRAB) en niños y niñas de 0 a 5 años, que contará con una inversión de más de 61 millones de pesos, entre equipamiento, insumos y la incorporación de 246 profesionales. Este refuerzo del sistema sanitario se realiza todos los años desde el 2002.
Camas críticas
En este sentido desde el Hospital Iturraspe confirmaron la incorporación temporal de un pediatra y tres enfermeras para el sector de pediatría para hacer frente al incremento de la demanda que se registra en los meses invernales. El plan provincial incluye estrategias para optimizar y ampliar el acceso de la población pediátrica al sistema sanitario.
Los objetivos principales son reducir las muertes específicas por IRAB en niños -lo que contribuye a reducir la mortalidad infantil- y disminuir la incidencia de internaciones.
Demandas en consulta e internación El director del nosocomio local Valentín Vicente remarcó la im-
La secretaria de Prevención y Promoción de la Salud, Analía Cudolá, detalló que en esta temporada se contará con 383 camas críticas; 229 en Neonatología y 149 en Pediatría. Cabe diferenciar que entre las camas señaladas habrá 64 unidades con Oxígeno de Alto Flujo (OAF), un equipamiento que permite la provisión de oxígeno no invasiva. La apertura de nuevas camas abarca los hospitales de Niños, Pediátrico, Misericordia, Materno Neonatal, Maternidad Provincial y Florencio Díaz (Córdoba); Río Cuarto; Pasteur (Villa María); Villa Dolores; Jesús María; Domingo Funes (Santa María de Punilla); Iturraspe (San Francisco); Bell Ville; Marcos Juárez; Villa del Rosario y Alta Gracia”.
9 de Julio 1850 •
(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar
Sábado 5 de mayo de 2018
SOCIEDAD
21
Lluvia y humedad: ¿hasta cuándo sigue este tiempo? El nuevo jefe de la Estación Climatológica de la UTN San Francisco anticipa probables lluvias para este sábado. Mirá el pronóstico para los días siguientes.l
l
S
iempre que llovió, paró, dice el refrán popular. Lo que no aclara es cuándo, y por estos días es la pregunta de más de uno en San Francisco, Córdoba y buena parte del país: ¿hasta cuándo la lluvia y la humedad? La respuesta la da el nuevo jefe de la Estación Climatológica de la sede San Francisco
de la Universidad Tecnológica Nacional, Roberto Bohn, apoyado en los datos del Servicio Meteorológico Nacional: “Esto va a durar así hasta el domingo a la noche, a veces un poco más frío o más cálido.
Se prevé que el domingo a la noche entre un frente no muy frío ni con tanta fuerza desde el Pacífico, que va a tardar en llevarse este clima húmedo e inestable. Recién el próximo jueves 10 a la noche habría
Inauguró muestra de pintura E ste viernes quedó inaugurada en el Museo de la Ciudad una muestra de pinturas de destacadas artistas de Santa Clara, Rafaela y San Francisco, donde se conjuga el arte textil, impresionismo y acrílico, óleo y técnica mixta. Las autoras son Luciana Sodiro, Graciela Ojeda y Cecilia Bianchi. La misma se podrá visitar de lunes a viernes de 8 a 12 y de 16.30 a 19, y los domingos desde las 16.30. La sanfrancisqueña Cecilia Bianchi es dibujante especia-
lizada y docente en la especialidad de Arte en la Escuela Normal Superior Dr. Nicolás Avellaneda. Es, además, diseña-
dora de modas y textil. Posee su propia marca registrada. También es decoradora de eventos y artista plástica. 8
un viento más fuerte y ahí limpiaría”. “Va a seguir húmedo a inesta-
ble hasta el domingo, se prevé que el sábado puede haber lluvias más fuertes, según la perspectiva semanal del Servicio Meteorológico”, resumió Bohn. Sobre el clima de los últimos días, el especialista explicó que “hay un frente de dos masas de aire, una caliente y una fría, que está estacionado en el centro del país y por ahora no hay masas de aire que lo desplace”. Ya a partir del viernes de la semana que viene, con el cambio de tiempo, Bohn indicó que bajaría la temperatura mínima y que está previsto que haya dos o tres días de sol. “El viernes 11 y el sábado 12 podemos tener temperaturas mínimas de un dígito y la máxima entre 20 y 22 grados, porque el sol todavía calienta”, precisó. 8
22
Sábado 5 de mayo de 2018
El Periódico •
@elperiodicosf •
(3564)362637
Sentite bien Se aleja de las máquinas tradicionales y utiliza el propio peso corporal.
Entrenamiento en suspensión, una nueva manera de ejercitarse P
ara aquellas personas que desean ejercitarse, una opción que no utiliza las máquinas tradicionales del gimnasio pero que no por eso es menos efectiva es el ejercicio en suspensión. Se trata de una actividad que puede realizar cualquier persona y que permite aprovechar la resistencia del peso corporal otorgando numerosos beneficios. Mariana Páez, a cargo de la actividad en Space Gym, contó que ya se venía implementando el entrenamiento HIIT y el funcional. El primero de ellos, llamado HIIT por sus siglas en inglés (High Intensity Interval Trai-
ning) es un entrenamiento que consiste en mezclar periodos cortos de tiempo de un entrenamiento cardiovascular muy intenso con otros periodos también cortos de una intensidad moderada o baja. El segundo, en tanto, es un entrenamiento personal en el que se adaptan los ejercicios a las necesidades personales. “En el HIIT se combinan trabajos de corta duración con pausas de corta duración, por ejemplo 10 segundos de desplazamiento lateral, 30 segundos de recuperación, 15 segundos de alta intensidad o intermedia, dependiendo del alumno y de 15 a 30 segundos de recupero”, detalló la mujer.
45 minutos El ejercicio comprende, explicó la profesora, una entrada en calor de entre 8 y 10 minutos con movimientos articulares tanto del tren superior como del inferior; 45 minutos de clase; y 10 minutos finales de elongación. Páez mencionó que las clases suelen manejarse en circuito. “A veces se da una clase de todo entrenamiento en suspensión y a veces todo lo que es entrenamiento funcional combinado con HIIT para que las clases no sean monótonas”, detalló.
9 de Julio 1850 •
(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar
Entrenamiento en suspensión
raro que sea monótona la actividad”, destacó la entrenadora.
El entrenamiento en suspensión, también conocido como TRX por sus siglas en inglés (Total Body Resistance Exercise) es un novedoso método de entrenamiento que trabaja la musculatura con la resistencia del propio peso.
Una actividad que gana terreno
“En TRX se puede trabajar el tren superior, el tren inferior, se puede trabajar la parte abdominal, las piernas y los brazos e ir combinando”, explicó la profesora.
La actividad, que ya se implementa en San Francisco, se viene utilizando en diferentes lugares del mundo como Estados Unidos y gran parte de Europa, reveló Páez, que afirmó que en nuestra ciudad son uno de los dos lugares en donde se practica la actividad en clases grupales ya que en muchos otros se practica pero de manera individual.
Beneficios
¿Para todos?
Entre los beneficios, Páez mencionó mejoras en el sistema cardiovascular y respiratorio así como la tonificación del tren superior e inferior y la disminución del peso corporal por la quema de grasas. “Además es una actividad que no es rutinaria. Con la combinación de HIIT y del entrenamiento funcional y el TRX es muy
Para la profesora, el TRX o entrenamiento en suspensión es una actividad que puede practicar cualquier persona. “Siempre hay progresividad en el trabajo, no es lo mismo que venga una persona sedentaria que una entrenada. Se van aplicando ejercicios como tiene que ser, de menos a más. Se corrige la progresión del mismo. Se los
Sábado 5 de mayo de 2018
23
Los accesorios de los ‘90 que también están de vuelta
revisa correctamente. Si hay algún ejercicio que no les sale se busca la variabilidad del mismo para poder trabajar sobre el objetivo”.
“Cualquier persona lo puede hacer, siempre se va a tratar de aplicar el ejercicio al alumno y al objetivo que trae la persona”, agregó.8
El revisionismo de la etapa noventosa está en auge en este otoño-invierno 2018. A los scrunchies, las riñoneras y los clips de pelo, se suman otros accesorios que hicieron furor en los años ’90, como los broches de pelo y las vinchas elásticas de tela o cuero. Si bien los primeros son un clásico atemporal, esta temporada estarán por todos lados, gracias a las pasarelas internacionales. Elegido casi siempre para llevarlo en casa o en el trabajo, el broche ahora pasa hacia otras ocasiones, para acompañar conjuntos más arreglados y de tendencia. Lo mismo sucede con las vinchas, que hasta las más simples se convierten en un accesorio trendy para usar en todo momento. 8
24
El Periódico •
Sábado 5 de mayo de 2018
DEPORTES
@elperiodicosf •
(3564)362637
Sueños de ascenso Juventud Unida D.T.: Pedro Dechat Laureano Tombolini; Emiliano Capella, Eber Garro, Mario Vallejo, Federico Illanes, Gabriel Ojeda; José Michelena, Iván Escobares, Gabriel Pérez Tarifa, Víctor Beraldi y Juan Aguirre.
Sportivo Belgrano D.T.: Ariel Giaccone : Federico Cosentino; Rodrigo Cháves, Julián Fernández, Martín Zbrun y Fernando Ponce (o Barbero); Miguel N. Escobar y Marcos Pérez; Juan P. Francia, David Muller (o Ponce), Nicolás Capellino y Ezequiel Gaviglio.
Árbitros: Alejandro Arco. Marcelo Bistocco (1º Asist.) y Pascual Fernández (2º Asist.). • Hora: 16 • Estadio: Mario Sebastián Diez
Muller y Aróstegui recuperados
Sportivo Belgrano visita a Juventud Unida de San Luis este sábado a partir de las 16. La “verde” necesita ganar pasa avanzar a la próxima fase. Si empatan habrá penales.
EN FOCO Dos esquemas, dos opciones El entrenador ensayó en la semana dos posibles esquemas para el partido de este sábado: un 4-3-1-2, con Pérez como volante central y más comprometido en la recuperación, Muller y Capellino en las bandas, Francia de enlace y arriba Gaviglio junto a Aróstegui. Un planteo ofensivo y con un objetivo claro de buscar el arco contrario. Sin embargo, se espera que Giaccone se incline por el esquema que tradicional 4-2-3-1, con Nievas Escobar y Pérez como volantes centrales, Muller y Capellino por las bandas, Francia de enlace y Gaviglio solo en la delantera.
David Muller y Juan Manuel Aróstegui se recuperaron de sus lesiones y estarán a disposición del entrenador para el duelo en San Luis. Muller, pieza clave en el equipo, volvería a ser titular a la banda izquierda remplazando a Dalla Costa, aunque el entrenador también ensayó con Ponce en su lugar y Aróstegui, en principio, iría al banco de suplentes, pero será un as en la manga para Giaccone y una alternativa en ataque.
Afuera Rodríguez y Cape llega con lo justo El defensor central Nahuel Rodríguez llegó a la quinta amarilla y de esta manera se perderá el compromiso decisivo. Por otro lado, tras la lesión en el partido de ida que lo marginó de jugar la segunda etapa, Nicolás Capellino llega entre algodones para el partido de vuelta. El delantero, de buen desempeño en la temporada, jugará al límite.
•Los cruces de ida 4ª etapa Reválida• SÁBADO • 16 hs Def. de Belgrano (Villa Ramallo) vs Alvarado [0-0] •20.30 hs Estudiantes (Río Cuarto) vs Crucero del Norte [0-0] •21 hs Gimnasia (Mendoza) vs Dep. Madryn [2-4]
9 de Julio 1850 •
(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar
Sábado 5 de mayo de 2018
que viajan a San Luis Un año sin derrotas en La Fortaleza El pasado 1 de mayo Sportivo Belgrano cumplió 365 días sin perder en el estadio Oscar C. Boero. Durante este período la “verde” disputó 18 partidos por el Torneo Federal A y 2 por Copa Argentina. Son, hasta el momento, 13 victorias y 7 empates, con 40 goles a favor y solo 11 en contra. La última derrota en el Boero se remonta al 30 de abril del 2017, cuando Sportivo Belgrano, ya clasificado, cayó 3-1 ante Gimnasia de Concepción del Uruguay. El máximo goleador de la institución dentro de esta racha es David Muller con 7 goles, seguido por Juan Manuel Aróstegui con 5, Nicolás Capellino y Ezequiel Gaviglio 4.
La última vez en San Luis El último encuentro que protagonizaron Juventud Unida y Sportivo Belgrano en San Luis lo ganó el local por 1 a 0. Fue el 13 de noviembre de 2016 y el gol de los locales lo marcó Joel Alba. Sin embargo, el 18 de septiembre del mismo año la “verde” había dado una gran muestra de carácter al vencer como visitante al elenco “auriazul” por 2 a 0 con goles de Gaviglio y Trulls. El partido fue correspondiente a la tercera fecha de la Zona 4 del Federal A.
25
26
Sábado 5 de mayo de 2018
DEPORTES
El Periódico •
@elperiodicosf •
(3564)362637
Carlos Berardo:
“El formato de la Liga es pésimo” El presidente de San Isidro cuestionó la organización del torneo y consideró que aleja a la gente de la cancha. Contó que todavía tienen que cerrar la parte económica. Dio detalles del hotel deportivo que proyecta el club.
S
an Isidro cerró la temporada deportiva hace ya un mes, pero el presidente Carlos Berardo remarcó que todavía no se cerró la temporada económica. El club aún debe cancelar deudas, conseguir apoyo para la próxima temporada y luego pensar en un nuevo equipo. Berardo contó las dificultades que tuvo el básquet en esta temporada, la continuidad del proyecto y el comienzo de las nuevas obras que se vienen en el club. ¿Qué te deja la temporada pasada? ¿se respetó el proyecto? Fue la peor desde que volvimos al
TNA (Liga Argentina), muy magra... Desde mi punto de vista los juveniles no tuvieron mucho protagonismo, que es lo que queríamos. Sí Pérez Tapia porque Müller necesitaba descanso. No tengo nada contra Julián (Pagura), es un entrenador súper laburador pero no se le dieron las cosas, no llegó a encontrarle la vuelta al equipo. En las dos temporadas el equipo nunca tuvo una idea de juego, siempre eran empellones individuales y de esa forma no podés llegar muy arriba. ¡Ojo! Hubo equivocaciones de las tres partes: jugadores, dirigentes y entrenador. De los errores se aprende.
9 de Julio 1850 •
¿Se pensó en cortar el ciclo Pagura antes del final de temporada? Sí, hablamos con Julián para decirle que se le daba la posibilidad de revertir esto dándole uno o dos partidos más y no se dieron los resultados, pero tampoco encontramos reemplazante. No vimos que haya alguien pueda venir a sacar al equipo
(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar
necesitábamos y San Isidro necesitaba alguien que marcase la diferencia. ¿En qué se está trabajando hoy? Estamos trabajando en cerrar la temporada, cancelar los compromisos monetarios asumidos, el libre de deuda a los jugadores, gastos de la competencia. Esta-
“Con este formato hemos llegado a jugar cinco o seis partidos de local seguidos y cada dos días. Para la gente que va a la cancha y paga la entrada así no hay bolsillo que aguante” adelante. Entonces, sabiendo cómo trabajaba Julián, le dimos la posibilidad que llegue al final de temporada. Además de las contingencias que se sufrieron, también se sufrió el mercado ¿no? Sí, siempre había que acudir a un extranjero porque dentro del mercado nacional no había jugadores para el recambio. De los disponibles no había lo que
mos tratando de reunir el dinero para cubrir esos gastos. En la competencia siempre se produce un desfasaje. Posteriormente nos vamos a sentar a ver qué necesitamos para la próxima temporada. No queremos arreglar de palabra a alguien y después decirle que no vamos a competir en la Liga Argentina. ¿Cómo van a encarar la próxima temporada?
Arranca la primera etapa del Hotel Deportivo “Hace un mes largamos con el proyecto, se demolió la vieja cantina y ya tenemos un par de presupuestos para empezar. Es un proyecto muy grande para nosotros y queremos hacerlo con fondos genuinos del club”, explicó Berardo. “Estamos por empezar la primera etapa que conlleva la cantina y el comedor que se va a hacer donde funcionaba anteriormente el comedor pero será algo más moderno. Va a estar todo integrado, se va a tirar la pared que divide la vieja cantina de la cancha y va a haber un vidriado. Uno va a poder estar sentado tomando un café y al mismo tiempo viendo el partido o el entrenamiento”, precisó el dirigente. “La segunda etapa va a ser un gimnasio en el primer piso y la tercera etapa es la del hotel deportivo y albergue en el piso superior”, aseguró.
Sábado 5 de mayo de 2018
El equipo de la próxima temporada “El entrenador que venga decidirá, no le cierro la puerta a ninguno, absolutamente a nadie. El único que va a estar es Santiago González que tiene contrato vigente. El resto el entrenador dirá. Y sea el entrenador que sea, una de las pautas que nosotros queremos que cumpla es que los chicos jueguen”, dijo Berardo.
Tenemos que sentarnos y armar el presupuesto, una vez que cerremos esta temporada económica. Hoy en día no hay ningún equipo que compita sin el apoyo del Estado, se te hace imposible. Los equipos de la provincia de Córdoba somos los que tenemos el menor apoyo. Si nos sentamos a conversar con la Municipalidad y la Provincia y tenemos el apoyo necesario para la próxima temporada, empezamos a ver el tema, por lo menos, del entrenador. Mientras
27
no lo hagamos no vamos a salir a buscar gente. ¿Cuán difícil se hace sostener una temporada en la Liga Argentina? Muy difícil, porque lamentablemente se maneja todo con los números y a eso sumale la poca gente que se involucra. Terminamos sólo cuatro personas trabajando en la dirigencia de básquet, tenemos que hacer todo nosotros: presupuestos, lidiar con representantes, alojamiento de jugadores, comida, estadio en condiciones, logística de viajes y mucho más, se hace muy difícil. Así es obvio que vamos a tener muchos errores. ¿Y el formato de la competencia ayuda? Para mí el formato lleva a que los clubes vayan dejando de participar. Además, la gente prácticamente no va a la cancha. Con este formato hemos llegado a jugar cuatro, cinco o seis partidos de local seguidos y cada dos días. Para la gente que va a la cancha y paga la entrada así no hay bolsillo que aguante, la gente deja de ir y eso nos genera un déficit muy grande. Para mí el formato es pésimo.8
28
El Periódico •
Sábado 5 de mayo de 2018
Hincha de: Sportivo Belgrano, no soy hincha de ningún equipo de primera. Un deporte que hubieses elegido si no jugaras al fútbol: Bo-
@elperiodicosf •
(3564)362637
Cortitas y al pie Francisco Ribodino simos a hablar porque ese partido
jugador de Sportivo Belgrano
19años
xeo o tenis, hice los dos y los dos
era muy importante y en el segundo tiempo salimos adelante.
Música para la previa del partido: Cumbia uruguaya o cuarteto. Tecnología en el deporte, ¿sí o
En Slgporartniovo Be
me gustaron.
triste en el deporte: Arranco
Una anécdota: En el entretiempo
no?: No, menos para mí que soy
Un sueño a cumplir: Llegar a ju-
por el más triste porque des-
de la final con 9 de Julio de Freyre,
defensor, sino quedamos muy ex-
gar en la selección Argentina
pués viene el más feliz: me des-
Ariel nos habló bastante fuerte
puestos (risas).
Un sueño cumplido: Haber ju-
cubrieron un problema de salud
y después de eso él salió y nos
Redes sociales, ¿carteludo o
Facundo Scocco
gado en Racing de Avellaneda
que impedía que me desarrolle
quedamos los jugadores. Nos pu-
tranqui?: Yo pienso que soy tran-
El jugador con el que mejor te
físicamente en el deporte, fui a
El más “callo”
entendés o entendiste: Alan Bert
muchos médicos y todos me de-
Ale Aguirre, sin dudas
Una cábala: Siempre arranco a
cían lo mismo: o dejaba de jugar o
vendarme el pie izquierdo.
me la bancaba hasta que pudiera,
El que maneja la música en el vestuario
¿Messi o Maradona?: Messi
pero yo sabía que no era así, los
¿La cancha más difícil?: Nunca
sentía. Hasta que el doctor Daniel
me tocó una cancha difícil pero sí
Correa me dio la solución. Estuve
sentí algo lindo cuando jugamos
un año luchándola con eso así que
la final del Absoluto en la cancha
el día más feliz fue cuando volví a
de 9 de Julio de Freyre.
jugar. Esto fue el año pasado por
qui pero mis compañeros dicen
Un rival (equipo): 9 de Julio de
eso quedé relegado en Racing y
que soy medio carteludo, les voy
Freyre.
tuve que volverme.
a dar con el gusto: carteludo
¿El jugador más difícil que te
El mejor entrenador que tu-
¿Quién es Francisco Ribodi-
tocó enfrentar?: Lautaro Martí-
viste: De todos me quedó algo,
no?: Un chico muy apasionado
nez, cuando jugaba en la reserva
siempre. El “flaco” Carmona, Lu-
por lo que hace, que ama el fút-
de Racing y hacíamos fútbol con
cas Marcogiuseppe (en Racing) y
bol, que nunca se rindió y nunca
la primera.
Ariel Giaccone, son los que más
se va a rendir por lograr lo que
Tu día más feliz y tu día más
me marcaron.
quiere que es jugar al fútbol.8
El serio del equipo
Mauro Priotti, en los viajes o en el vestuario antes del partido siempre la maneja él.
9 de Julio 1850 •
(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar
Sábado 5 de mayo de 2018
29
30
El Periódico •
Sábado 5 de mayo de 2018
DEPORTES SE LO QUE A JUEG SÁBADO 5 Básquet | Interasociativo – Apertura | 7ª fecha 14 hs SS Devoto vs 9 de Julio (Morteros) [u15-u19] 16 hs 9 de Julio (Freyre) vs El Ceibo [u15] Básquet | Liga Provincial u15 - 1° fase | 5° fecha 16 hs Porteña Asoc. vs San Isidro 16 hs El Tala vs San Jorge Básquet | Liga Provincial u19 - 1° fase | 5° fecha 18 hs Unión Eléctrica vs San Isidro 18 hs Hindú vs El Ceibo
16 hs Unión vs Cult. Arroyito 16 hs Almafuerte vs S.S. Devoto 16 hs A D El Arañado vs Sp. Belgrano (San Fco) 16 hs B. Rivadavia vs Huracán Fútbol | Liga Regional – Primera B | Zona A – 7º fecha 16 hs Cult. La Paquita vs Atl. Santa Rosa 16 hs Sp. 24 de Septiembre vs P. Unidos 16 hs Guido Spano vs Sp. Balnearia Fútbol | Liga Regional – Primera B | Zona B – 7º fecha 16 hs Bmé. Mitre vs Porteña Asoc. 16 hs Granaderos vs Proyecto Crecer 16 hs Marina FC vs Filodramático 17 hs 8 de Diciembre vs El Trébol BC Básquet | Interasociativo – Apertura | 7ª fecha 20.10 hs 9 de Julio (Freyre) vs El Ceibo (u17-1 división)
(3564)362637
LUNES 7 Básquet | Interasociativo – Apertura | 7ª fecha 20 hs El Tala vs Porteña Asoc. [u15-u19] – 6ª fecha 20 hs Ctro. Soc. Brink. vs San Jorge [u15-u19] 20.30 hs 9 de Julio (Freyre) vs El Ceibo [u19]
MARTES 8 Básquet | Interasociativo – Apertura | 7ª fecha 20 hs Tiro Federal vs San Isidro [u15-u19]
MIÉRCOLES 9 Básquet | Interasociativo – Apertura | 7ª fecha 20 hs San Isidro vs El Tala [u15-u19]
DOMINGO 6 Hockey | Federación Cordobesa - División B1 | 7° fecha 11 hs Palermo Bajo “B” vs Antártida Arg.
V T A D N E G A Sábado 5
Domingo 6
SUPERLIGA ARGENTINA 13:00 Arsenal - Rosario Central FOX PREMIUM - FOX SPORTS 2/HD 13:15 Argentinos Jrs - Godoy Cruz TNT SPORTS 15:30 Newell’s - Def. y Justicia TNT SPORTS 17:30 Talleres – Huracan FOX PREMIUM 20:00 At. Tucumán – Olimpo TNT SPORTS
SUPERLIGA ARGENTINA 11:00 Temperley – Patronato FOX PREMIUM - FOX SPORTS 2/HD 13:15 Independiente - Gimnasia TNT SPORTS 15:30 Tigre – Lanús FOX PREMIUM 17:45 Boca – Unión TNT SPORTS 20:00 Estudiantes – Racing FOX PREMIUM
TC 2000 15:00 Clasificación TYC SPORTS/HD TC EN POSADAS 12:00 Entrenamiento DEPORTV / HD 14:00 Clasificación DEPORTV / HD
MOTO GP ESPAÑA 05:50 Carrera ESPN HD
MOTO GP ESPAÑA 09:00 Clasificación ESPN HD NBA PLAYOFFS 18:00 Boston Celtics - Philadelphia 76ers ESPN HD 21:30 Toronto Raptors - Cleveland Cavaliers ESPN HD
Hockey | Federación Cordobesa - División B2 | 7° fecha 11 hs San Francisco RC vs Jockey Villa María Fútbol | Liga Regional – Primera A | Zona A – 7º fecha 16 hs 9 de Julio (Freyre) vs Juniors 16 hs 9 de Julio (Morteros) vs Ctro. Social Brinkmann 16 hs Indep’te vs Sp. Belgrano (La Para) Fútbol | Liga Regional – Primera A | Zona B – 7º fecha
@elperiodicosf •
BOXEO DE PRIMERA 23:00 D. Ramirez - W. Castillo TYC SPORTS PLAY - TYC SPORTS/HD
Fútbol | Federal A Reválida - 4ª etapa (vuelta) Sábado 5 - 16 hs Juv. Unida (San Luis) vs Sportivo Belgrano [2-2]
COMBATE SPACE 23:55 Gennady Golovkin - Vanes Martirosyan SPACE/HD
NBA PLAYOFFS 16:30 Golden State Warriors - New Orleans Pelicans ESPN HD 21:00 Houston Rockets - Utah Jazz DEPORTV / HD Lunes 7 SUPERLIGA ARGENTINA 19:00 Banfield - Chacarita Jrs TNT - TNT SPORTS 21:15 Colón - River Plate FOX PREMIUM NBA PLAYOFFS 19:00 Philadelphia 76ers - Boston Celtics 612/1612 HD DIRECTV SPORTS 21:30 Cleveland Cavaliers - Toronto Raptors 612/1612 HD DIRECTV SPORTS
9 de Julio 1850 •
(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar
Sábado 5 de mayo de 2018
ÚLTIMA PÁGINA
UN BUEN FIN DE SEMANA PARA EL JUDO El pasado fin de semana se realizó el Torneo Nacional Apertura de Judo en la localidad de Alta Gracia que contó con la participación de 1380 judokas de todo el país y la presencia el Centro Integral de Judo Alfredo Acosta (CIJAA) que participó con diez deportistas de los cuales seis lograron subirse al podio. Sebastián Aragno en Promocional -40 kg., Agustín Suarez en Promocional -36 kg. y Febo Sosa en Cadetes -60 kg. se consagraron subcampeones argentinos. En tanto, Lautaro Lomi logró el la medalla de bronce en Infantiles A -42 kg. En la misma categoría lucharon Iñaki Serrano y Tobías Vidal quienes fueron eliminados en la primer ronda y Emanuel Casalis quedó 7° en el repechaje de Infantiles A -38 kg. En la categoría Infantiles B Andrés Acosta se coronó subcampeón argentino en 48 kg. y Tomás Barrionuevo se colgó la presea de bronce en 53 kg. Además, Diego Ludueña y Febo Sosa se quedaron con el 7° puesto en Kiu novicio 81 kg. y kiu graduados 60 kg., respectivamente. De las diez instituciones de la provincia que participaron el CIJAA se quedó con el tercer puesto en cantidad de medallas obtenidas.
31
Juan Manuel Morandi “la rompió” en Chile El pasado fin de semana se disputó una nueva edición del Atacama Challenge de Mountain Bike donde el sanfrancisqueño Juan Manuel Morandi se quedó con el primer puesto de la categoría 45-49 años. Fue una nueva participación del corredor sanfrancisqueño en una competencia internacional junto al equipo Oxea Team. Cabe señalar que Morandi participó junto a su esposa Cecilia Giorda, que intervino en la categoría 30-39 años.
Hay fecha para la “Maratón Ciudad de San Francisco” El próximo sábado 9 de junio se correrá la 14° edición de la Maratón Ciudad de San Francisco. Las inscripciones ya están abiertas para quienes deseen participar en las tres modalidades: 10 kilómetros, 5 kilómetros y caminata de 3 kilómetros. La clasificación será con chip, el costo de inscripción será de $300 y los primeros 380 inscriptos se llevarán de regalo una camiseta. No se suspenderá por mal tiempo.
32
Sábado 5 de mayo de 2018
El Periódico •
@elperiodicosf •
(3564)362637