Sábado 12 de mayo 2018 - El Periódico

Page 1

(3564)362637 •

EL TIEMPO

8°C 19°C

12°C (03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar Lunes

9 de Julio 1850 • Algo nublado Mínima

EXTENDIDO x 4

@elperiodicosf •

EL TIEMPO HOY

El Periódico •

domingo

Máxima

11°C 20°C Por la noche: Probables Algo nublado

Suple Mundial

21°C

martes

11°C 18°C

Miércoles

10°C 18°C

•PÁG. 15 a 18

“Patitas de la calle”, Sábado 12 de mayo de 2018 • Año 11 N°650

G R AT I S

San Francisco, Córdoba • Miembro de

“NO QUIERO CALLARME MÁS” El duro testimonio de Guadalupe Amantini, que denunció a su padre por abusos sexuales en su infancia. PAG. 2-3.

una ayuda para los animales MASCOTAS • P. 23

Sportivo deberá buscarle “la vuelta” DEPORTES PÁGINA 24-25

SOCIEDAD • PÁGINAS 4-5

La onda local de cumbia canchera POLÍTICA • PÁGINA 6

Para el municipio, el 85% de los motociclistas usa casco


2

El Periódico •

Sábado 12 de mayo de 2018

SOCIEDAD

@elperiodicosf •

(3564)362637

“Una vez que esto se termine voy a conseguir la paz que mi familia y yo necesitamos” Guadalupe Amantini (21) denunció a su padre por abusos sexuales en su infancia. El pasado jueves contó su calvario a través de una fuerte carta que publicó en las redes sociales, donde recibió numerosas muestras de apoyo de familiares y amigos. “Ya no quiero ni puedo callarme más”, dijo.l l

Por Melina Barbero redacción@el-periodico.com.ar @elperiodicosf

E

ste jueves se dio a conocer, a través de las redes sociales, el fuertísimo testimonio de Guadalupe Amantini, una joven sanfrancisqueña que denunció a su padre por abusos sexuales durante su infancia, en el cual se revela el inmenso daño que padeció la joven. Por el hecho al que se hace referencia está imputado Carlos Esteban Fuentes, sospechado de haber cometido delitos de instancia privada en perjuicio de dos de sus hijas y de otra joven. Fuentes es reconocido por

haber sido director de Cultura en la Municipalidad de San Francisco durante parte de la gestión del ex intendente Hugo Madonna y periodista del diario La Voz de San Justo. La causa podría elevarse a juicio en los próximos días, pudo saber este medio a través de fuentes judiciales. La situación procesal del hombre deberá ser definida por el fiscal de Delitos Complejos, Bernardo Alberione.

El hecho Los hechos por el que investiga a Fuentes habrían tenido lugar varios años atrás y fueron denunciados en abril de 2016.

Mientras tanto, el hombre está libre pero sobre él pesa una orden de restricción de acercamiento hacia su ex esposa y sus hijas.

El testimonio Guadalupe publicó el jueves una extensa carta en su cuenta de Facebook en la que relató la pesadilla que vivió. “Harta del silencio, del miedo, de la justicia lenta que no llega,


9 de Julio 1850 •

(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar

Se esperan novedades en la causa La próxima semana podría haber novedades en el caso que investiga los presuntos abusos sexuales del ex director de Cultura municipal y ex periodista de La Voz de San Justo, Carlos Esteban Fuentes, imputado por esos delitos en perjuicio de dos de sus hijas y de una amiga harta del miedo a exponerme por seguir viviendo en la paranoia por culpa de un monstruo, hoy ya no quiero ni puedo callarme más…”, empieza el texto.

de éstas, según informaron fuentes de la Fiscalía de Delitos Complejos. Fuentes está imputado como presunto autor de abuso sexual simple. Desde la fiscalía informaron que la próxima semana se podría requerir la elevación a juicio de la causa. Amantini, que utiliza el apellido de su mamá porque, aseguró, ya no quiere tener “nada más que ver” con su progenitor, contó que a la carta que hizo pública ya la tenía escrita hace un tiempo.

“No soy la única sobreviviente, lamentable y tristemente hay dos personas más, aparte de mí, que fueron víctimas de sus daños. Y ni que hablar, de una familia completa a quienes él manipuló, acosó, amenazó y dañó por años, como el gran monstruo que es”, expresó.

“Por cuestiones legales no me animaba a publicarlo. No era el miedo a exponerme a mí, todo lo contrario. Quiero exponerme y quiero hablar porque soy la víctima y quiero que se sepa quién es el que cometió el delito y el que hizo un daño. Me “No soy la única parece que es una forma tam“Hace tres sobreviviente, bién de expliaños atrás, gratristemente hay carle a la gente cias al apoyo dos personas que hay muchas de mi familia chicas que tiey al tratamienmás que fueron nen miedo de to psicológico, víctimas de sus hablar por esta pude recordar daños” razón, porque y hablar sobre las señalen, por aquellas pesadiel qué dirán, llas, que de pesadillas no tenían nada… Las- porque no es fácil, porque en timosamente fueron hechos todo este proceso yo tuve que trabajar la culpa, la vergüenreales”, agregó. za, no es para nada fácil por“Con más fortaleza que nunca que lamentablemente cuando hoy afirmo, esta lucha es nues- uno es niño y crece después se tra. La libertad va a ser nues- siente responsable de lo que le tra… Por y para siempre, con- pasó”, explicó. cluyó la joven. La familia es asesorada por el abogado Gastón Rosa.

“Que se sepa quién es el que cometió el delito” En diálogo con El Periódico,

“Ya no tengo miedo”

La joven afirmó que ya no tiene miedo y destacó el apoyo de su familia: “Carlos Esteban Fuentes es la persona que cometió varios delitos, quien se aprovechó de la vulnerabilidad y de

la inocencia, manipuló y puso todo a su favor para dañar. Es una forma también de darle este aviso que yo ya no le tengo miedo ni a él, ni a nada, ni a nadie, que tengo una familia de fierro atrás que me apoya, que me ayuda para salir adelante, que no desconfiaron de mí la primera vez que hablé. Salir adelante como lo hacemos con mi hermana menor, con todos, porque en esta casa cada uno tiene su historia personal, cada uno tiene su propia mochila con la que carga y todo el tiempo tratamos de ir sanándonos un poquito cada uno, saliendo adelante”. Sobre cómo se sintió al dar a conocer su historia, confesó: “Lloré mucho, tenía miedo, me temblaban las manos, me transpiraban, no sabía qué iba

Sábado 12 de mayo de 2018

a pasar después de eso, era mi miedo”.

3

apoyo social con esta situación, la gente se anima”, argumentó.

Amantini también hizo públi- Nacer de nuevo ca su historia a través del hashtag #Cuéntalo en Twitter, que tiene Para la joven, su objetivo es poque ver con una campaña para der cerrar y dejar de lado esa denunciar abusos. “Me reconfor- parte de su vida. “Esto va más allá de la conta leer que hay dena. Mi objegente que dice “Nos tenemos tivo es cerrar ‘qué bueno que esta parte de puedas hacerlo’, que cuidar mi historia, ter‘cómo me gustanosotros de no minar con esto, ría hacerlo como verlo mientras porque estamos vos’, ‘cómo me todos los días gustaría tener él camina hablando con el tu fortaleza’ y de por la calle abogado, de acá alguna manera libremente” para allá, le dije creo que moa mi mamá ‘me viliza al otro al siento atada a él menos, no sé si hoy o mañana pero en algún mo- todavía’ porque todos los días de mento lo van a hacer porque al ver mi vida estoy pensando en esa que mucha gente lo hace y al ver el persona”, expresó. Y agregó: “Y yo quiero cerrarlo, una vez que esto se termine voy a conseguir la paz que mi familia y yo necesitamos y la libertad que nos merecemos”.

Milagros: “No están solas” El de Milagros Carballo, quien sufrió abusos de su padre cuando era una niña, fue quizás el más conocido en los últimos tiempos en nuestra ciudad y que tuvo mucha repercusión en el país. Su padre, Carlos Taborda, fue condenado a 16 años de cárcel, aunque por la edad recibió prisión domiciliaria. Tras conocerse el caso de Guadalupe, Milagros contó a El Periódico cómo hacer pública su situación en 2016 la ayudó a superar el dolor. “Decidí hacerlo público por dos cuestiones, una para sanar interiormente. Considero que

escribir también sana, sacar lo que uno tiene adentro. Fue una cuestión interior”, contó. “Y segundo, doy fe que leyendo y viendo que otras personas tomaron el impulso de denunciar ayuda a las que aún no lo pueden hacer, o que lo quieren hacer pero por determinadas cuestiones no lo hacen. Entonces, para que otras personas al leerme a mí tomen el mismo impulso que yo, y se den cuenta que a otras personas les pasó lo mismo, que no están solas ni son las únicas. La empatía ayuda a otros a sanar”, explicó.

“No quiero saber más nada con esta historia. Quiero hacer un libro aparte de mi vida, forma parte de mí pero ya no me condiciona. Yo hoy soy otra persona. Y sí, uno siente como que nace de nuevo”, especificó. “No es fácil salir a la calle sabiendo que esta persona puede estar caminando por la misma vereda que vos, porque la restricción no funciona. Es terrible la situación, me lo he cruzado varias veces. Nos tenemos que cuidar nosotros de no verlo para no descomponernos del miedo mientras él camina por la calle libremente”, cuestionó. “Quiero que esto se termine y que las cosas sean como deberían ser desde hace mucho tiempo: él pagando las consecuencias de las cosas que hizo y nosotras sin tener que estar casi paranoicas por cruzarlo por la calle”, aseguró.8


4

Sábado 12 de mayo de 2018

SOCIEDAD Ya existen bandas con proyectos concretos e intenciones de crecer en el género. Te contamos las historias de Cumbia T-Va y Cumbiaravana, dos grupos de jóvenes locales que tienen todas las pilas para hacer música para divertir.l

l

De nuestra redacción redacción@el-periodico.com.ar @elperiodicosf

P

rimero fue Agapornis, la banda que salió del ambiente del rugby y explotó en los escenarios. Luego llegaron las bandas uruguayas Márama y Rombai, entonces la cumbia

El Periódico •

@elperiodicosf •

(3564)362637

El fenómeno de la cumbia

“canchera” o “pop”-como se la conoce- se convirtió en un furor comercial que pegó fuerte a nivel país y claro está, en San Francisco también. Tanto fue así que artistas locales decidieron ir por más y conformar nuevas bandas que interpreten este estilo, aunque no se quedan solo con ello sino

•Cumbiaravana fue la primera banda que se animó a incursionar en el género en San Francisco.

que también reversionan cumbias de las denominadas clásicas y hasta el reggaetón. Pero el fenómeno no se queda en la música. Estas bandas realizan un trabajo constante de mantenimiento y uso de las redes sociales para mantener informados y divertidos a sus seguidores. Te contamos las historias y proyectos de dos agrupaciones que buscan crecer en la música tropical: Cumbiaravana y Cumbia T-Va.

Los pioneros A mediados del año 2017 Leandro Aldrighi analizó fenómeno musical y comercial de la “cumbia canchera” y comenzó a convocar a músicos para formar una banda de un estilo que no tenía referentes hasta el momento en la cuidad. Tras varios cambios la banda consiguió su formación final con


9 de Julio 1850 •

(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar

Sábado 12 de mayo de 2018

canchera se baila con artistas locales Lucas Pomiro (voz y guitarra), “Ahora estamos terminando Maia Di Piazza (voz), Emanuel de grabar ‘No te tardes’ y se va a Hernández (percusión) y Leanhacer un videoclip seguramente dro Aldrighi (bajo y coros). en las Sierras de Córdoba. TeneDespués de elegir el repertorio mos fe de que en junio ya esté de covers, Cumbiaravana comeneste tema para compartirlo en zó a trabajar en sus prinuestras redes. La idea es meros temas propios seguir filmando viy así nacieron “Te deoclips y segur vas, me quedo” haciendo teCONTACTOS y se encuenmas propios, tran terminos gustaría Cumbiaravana: nando de llegar al ve3564-418056 grabar “No rano con www.cumbiaravana.com te tardes”. cinco o seis El líder temas proCumbia T-Va: 3564-696213 de la banpios”, adewww.facebook.com/ da, Leandro lantó el músiCumbiaT-Va Aldrighi diaco que también logó con El Peconfirmó que riódico sobre los tendrán varias preproyectos y sueños de la sentaciones importantes agrupación que tiene poco más en la ciudad. de seis meses pero que crece a Fiesta, baile y diversión pasos agigantados. “Queremos seguir posicionando Aldrighi expuso su visión del éxia la banda en la ciudad, la zona y to que ha adquirido la “cumbia en provincia. Estamos haciendo canchera”: “Es una música alegre un trabajo a nivel profesional en y la gente cuando se distiende o todo sentido y constantemente lo sale a bailar escucha a esta múestamos transmitiendo a nuestros sica y no quiere tanto ponerse a seguidores”, reveló. pensar en estilos más profundos. Cumbiaravana se encuentra Esto es baile, fiesta y diversión, en una búsqueda de un estilo que es lo que busca la gente hoy propio, sobre todo a partir de en día, distenderse”.8 canciones de su composición.

“Trabajadores apasionados de la música” Así se definen los integrantes de Cumbia T-Va, la banda de “cumbia canchera” que nació en enero de este año y que se encuentra dando sus primeros pasos aunque con músicos de larga experiencia en el género tropical. La agrupación está conformada por Marcos Bargas (percusión-güira); Cristian Figueroa (teclados); Tatiana Duarte (voz); Claudio Orellano (voz); Carlos Moreno (bajo); Roberto Carrizo (timbal); Marcos Pacheco (bongó); Emanuel Albornoz (batería) y la locución a cargo de Jonatan Mucciillo. “Somos todos laburantes que dedicamos nuestras horas libres a la música. Y la idea fue hacer una fusión entre la cumbia canchera con algo de la cumbia villera más conocida, también tenemos reggaetón y lentos. Estamos trabajando, ensayando y grabando con la mayor responsabilidad”, aseguró Cristian “el salteño” Figueroa.

Proyecto La banda tuvo su concierto debut en el Polideportivo de Frontera y se encuentra ultimando detalles para un show a toda fiesta en San Francisco. “En estos momentos estamos grabando material para difundir, tocamos en Frontera, estamos en tratativas para nuevos shows con gente de Morteros, María Juana y preparando un espectáculo especial para nuestra ciudad”, confirmó Bargas. CumbiaT-Va busca generar reacciones en su público desde el escenario, tanto con la música como con la vestimenta, escenografía y otros elementos. “Tenemos ideas innovadoras, queremos dar algo extra en nuestro espectáculo y que la gente nos recuerde. Queremos generar un impacto en el público”, coincidieron los músicos. “El salteño” sostuvo que mientras graban un demo completo también comenzarán a escribir sus propios temas.

5


6

El Periódico •

Sábado 12 de mayo de 2018

POLÍTICA De nuestra redacción redacción@el-periodico.com.ar @elperiodicosf

E

l Gobierno municipal evaluó como “muy positivos” los resultados de la campaña de concientización sobre el uso del casco, principalmente con la aplicación de la ordenanza que prohíbe la venta de combustible en las estaciones de servicio a quienes no lleven puesto este elemento de protección. Y según el secretario de Gobierno, Gustavo Piscitello, el uso del casco actualmente alcanza a más del 80 por ciento de los motociclistas. “El porcentaje en el uso del casco ha aumentado notoriamente. Hoy me animo a decir que es superior al 80%, casi un 85%. Pero no nos conformamos, queremos que todos lo utilicen”, precisó Piscitello. El secretario municipal consideró que con las últimas acciones del Programa de Cultura Vial, los vecinos comenzaron a tomar conciencia sobre el tema. “Lo fundamental es que la ciudadanía empezó a tomar

@elperiodicosf •

(3564)362637

Para el Gobierno municipal, el uso del casco creció hasta casi el 85 por ciento Control en las estaciones

• Según Piscitello, los vecinos comenzaron a tomar conciencia sobre el tema.

conciencia, las instituciones se han involucrado, como muchos colegios y centros vecinales, o la Liga de Baby Fútbol. Ningún programa se sostiene solo con los controles, conlleva la conciencia ciudadana. Y vemos que la sociedad respondió”, explicó el funcionario.

Piscitello destacó que las acciones del Programa de Cultura Vial “están dando buenos resultados, no son de un día para el otro y es un programa serio, con especialistas y que nace de una decisión de una decisión muy valiente del intendente para proteger la vida de los ciudadanos”.

En esta línea, el funcionario señaló que el control en las estaciones de servicio contribuyó en gran manera al aumento del uso del elemento de protección. “Hay un acatamiento absoluto de la medida en las estaciones de servicio y hoy se ve muchísimo uso del casco, casi el 85%, cuando en algunas zonas estábamos prácticamente con la cifra invertida”, reconoció.

Desde el 1 de junio, suspensión del carnet Por otra parte, el secretario de Gobierno municipal recordó que a partir del 1 de junio entra en vigencia la modificación de la ordenanza 6780 que sanciona con la inhabilitación del permiso de conducir por el plazo de un

mes hasta un año a los infractores por falta de casco. Esto se aplicará a partir de la segunda reincidencia, es decir, a la tercera sentencia por infracción. Además de la sanción económica, que en ese caso se pagará con 120 unidades de multa, se suspenderá la licencia de conducir para todo tipo de vehículos, desde 30 días hasta un año, dependiendo de los antecedentes de la persona infractora. Para esto, la segunda reincidencia se tiene que producir dentro de un año contando desde la primera sentencia firme por esta misma infracción. Como ya se indicó, la ordenanza establece la suspensión del permiso “para todo tipo de vehículos”, por lo cual tampoco se podrá conducir un automóvil, por ejemplo.8


9 de Julio 1850 •

POLÍTICA De nuestra redacción redacción@el-periodico.com.ar @elperiodicosf

E

l Concejo Deliberante aprobó este jueves dos proyectos de resolución de los bloques opositores para que el Ejecutivo municipal inicie gestiones ante la firma Carlos Boero Romano S.A.I.C. para el traslado progresivo de la actividad comercial y de acopio de cereales de los silos ubicados en bulevar 25 de Mayo. El debate se suscitó luego del derrumbe en una de las paredes de los silos del ex Molino Río de la Plata, ubicado en bulevar 25 de Mayo al 1300. Desde el oficialismo acompañaron los proyectos e informaron que el Ejecutivo ya inició conversaciones con la firma para lograr un acuerdo en conjunto teniendo en cuenta los intereses de los vecinos y de los trabajadores de ambos establecimientos. Tanto los concejales de Cambiemos como de Mejor San Francisco enumeraron los inconvenientes que genera la actividad de los molinos en el

(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar

Sábado 12 de mayo de 2018

7

El Concejo respaldó las negociaciones para el traslado de los silos sector y coincidieron en la necesidad del traslado velando por la continuidad de las fuentes de trabajo pero así también de las estructuras de los silos a los que consideraron parte del “patrimonio arquitectónico” de la ciudad.

Plan progresivo El concejal Carlos Roffé expresó la necesidad de generar “un ámbito de negociación” para establecer un plan progresivo y a largo plazo para el traslado de los sectores de la fábrica. “No es una cuestión imposible pero tienen que coincidir muchísimos intereses para que esto pueda ocurrir. El problema es que fundamentalmente los silos de 25 de Mayo y Juan B. Justo son una fuente de trabajo muy importante, los de al lado del San Martín

• El 30 de abril se produjo el derrumbe en una pared del silo de 25 de Mayo al 1300.

son más de acopio. El tema es que si los propietarios estuvieran de acuerdo en irse a otro lado, toda esa infraestructura queda vacía y el impacto ambiental puede ser muy grande. Y habría que analizar si los dueños están dispuestos a vender esas estructuras y que otros empresarios estén

de acuerdo a trabajar sobre las mismas, como ocurrió en otras ciudades como Santa Fe donde se han transformado en hotel”, sostuvo.

Predisposición Por el lado de Unión Por Córdoba, Mario Ortega expresó: “Los

miembros de este bloque somos conscientes de la problemática que genera el funcionamiento de estos molinos en el centro de la ciudad sobre todo en materia de tránsito y ambiente, como proliferación de alimañas, polvillo y demás. La única vía para resolverlo, teniendo en cuenta los intereses de los vecinos y de los trabajadores de los establecimientos, es el diálogo, el consenso y el Municipio en lo que le compete está predispuesto a iniciar esas conversaciones que ya se han iniciado hace tiempo”. Ortega explicó que la intención del Ejecutivo es trabajar para lograr una solución a largo plazo, “probablemente con ayudas externas que pueden llegar desde la Nación o la Provincia, para satisfacer todos los intereses que están en juego”, informó.8


8

Sábado 12 de mayo de 2018

El Periódico •

@elperiodicosf •

(3564)362637


9 de Julio 1850 •

(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar

Sábado 12 de mayo de 2018

SOCIEDAD

9

Paso a Paso: mujeres que luchan en varios frentes De nuestra redacción redacción@el-periodico.com.ar @elperiodicosf

P

aso a Paso es una organización solidaria de barrio La Milka que conoce lo que significa afrontar diversas luchas. Diariamente sus integrantes realizan un incansable trabajo social que abarca varios frentes: desde la dignidad de las familias del sector, la asistencia a mujeres ante la violencia doméstica, la ayuda a necesitados en el Hospital Iturraspe hasta el ofrecimiento de un lugar de contención y aprendizaje para decenas de niños cada fin de semana. El grupo solidario se inició como comedor comunitario pero decidió cambiar su estrategia de ayuda desde entonces, con donaciones y muchas veces fondos propios, con entrega bolsones a las familias para que puedan comer en sus hogares. Silvia Windholz, Barbie

Castellina Claret, Emilse Pérez y Camila Pacheco dialogaron con El Periódico sobre el nuevo rumbo del grupo y adelantaron que tienen planes de organizar eventos para darles opciones recreativas a las familias y a los chicos del barrio. “Éramos un par de locas que hacíamos comida para el barrio. Hoy repartimos bolsones y el resto del tiempo lo dedicamos al trabajo social. Para muchas personas era casi humillante venir a retirar la vianda con comida. En cambio, entregando un bolsón con lo que necesitan, lo cocinan en su casa con sus familias. La idea era devolverle dignidad a las familias”, sostuvo Silvia.

Clases de apoyo Con el inicio del ciclo lectivo, la organización comenzó a brindar clases de apoyo con docentes ad honorem que brindan su tiempo cada fin de semana para

niños y adolescentes de entre 6 y 15 años. En el garaje de Madre Marcilla al 400 cada sábado se brindan clases de folklore, bachata, metodología del aprendizaje e inglés. Y la idea es sumar otros talleres como karate y clases para adultos, además de brindar otras actividades los domingos para contener a los más de 40 chicos que asisten cada fin de semana. Por otra parte, las mujeres de la organización también les brindan colaboración a familias que tienen parientes internados en el nosocomio. “Con la gente que llega al Hospital de distintas localidades con un familiar internado actuamos inmediatamente. Sobre todo en lo que sea ropa o lo que necesiten”, manifestó Barbie.

Eventos para recaudar fondos El pasado 1 de mayo, las mujeres de Paso a Paso organizaron

•(De izquierda a der.) Barbie, Silvia, Emilse y Camila.

una locreada popular con música en vivo en el Centro Vecinal de La Milka y de este modo comenzaron a realizar eventos sociales para recaudar fondos para su causa. Para el próximo 25 de mayo se encuentran organizando una venta de empanadas

junto a una serie de juegos con las familias que asisten a Paso a Paso. “Queremos sacar a los chicos de la ‘compu’ y los celulares para disfrutar de una tarde entre todos. La idea es pedir permiso en la plaza General Paz e ir todos juntos”, dijo Silvia.8


10

El Periódico •

Sábado 12 de mayo de 2018

SOCIEDAD

@elperiodicosf •

(3564)362637

La Escuela de Bellas Artes prepara actividades por sus 35 años E

ste jueves inauguró, en la Escuela Superior de Bellas Artes “Dr. Raúl G. Villafañe”, una exposición retrospectiva de Sergio Massera, docente de la institución y artista, denominada “El orden matemático en el arte”. Se trata de una exposición retrospectiva que presenta obras del artista realizadas entre 1998 y 2015. La muestra, que está compuesta por 30 obras,

Se viene “La Noche de los Museos” en San Francisco El viernes 18 de mayo se llevará a cabo, en San Francisco, “La Noche de los Museos”, un evento que también se realizará paralelamente en otras ciudades del país con motivo

será el puntapié inicial para una serie de actividades que la institución proyecta para el año en el marco de su 35º aniversario. Asimismo, está previsto que en el segundo semestre del año se lleve a cabo un ciclo de conferencias con diferentes personalidades relacionadas al arte y al diseño; y un acto protocolar a realizarse el viernes 18 de mayo a las 18.

del “Día Internacional de los Museos”. En nuestra ciudad participarán la Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional San Francisco; el Archivo Gráfico y Museo Histórico; la Escuela Superior de Bellas Artes “Raúl Villafañe”; el Conservatorio Superior de Música “Arturo Berutti”; la Escuela Normal Superior Dr. Nicolás Avellaneda; el Museo Scout Baden Powell; La Casa de los Artistas; el Museo Ferro-

viario “Raúl Scalabrini Ortiz”; el Centro Urbano de Expresión Moderna; el Museo de la Ciudad; y la Delegación Oficial del Gobierno de la Provincia de Córdoba en San Francisco. Dichas entidades abrirán sus puertas entre las 18 y la medianoche, aproximadamente, y prepararán actividades especiales además de ofrecer lo que ya vienen ofreciendo durante el año. La entrada a todos los lugares es libre y gratuita.

Seguridad: reunión de vecinalistas con funcionarios de Frontera

debatir cuestiones relacionadas a la seguridad.

Representantes del Centro Vecinal del barrio Sarmiento se reunieron con autoridades de la Municipalidad de Frontera para

Combina tildó el encuentro de “muy positivo” y aguarda la reunión con autoridades policiales de la localidad vecina.

Víctor Combina, presidente del Centro Vecinal del barrio, contó que planteó la conveniencia de hacer algo en conjunto para evitar que delincuentes realicen “escapadas” desde el barrio hacia la vecina localidad.


9 de Julio 1850 •

(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar

Sábado 12 de mayo de 2018

HOJA DE RUTA

El adolescente sanfrancisqueño que maravilló a Tinelli con su voz

LA CIFRA

68

Es el número de los nuevos nomencladores urbanos que está colocando en distintos sectores de la ciudad. Los mismos estarán ubicados sobre Iturraspe, Belgrano, Libertad y Dante Alighieri. La zona comprendida será entre Caseros y 1º de Mayo, al sur; y Urquiza y Jujuy, al norte. Además se repararán nomencladores en barrios San Francisco y 9 de Septiembre y que han sido colocados carteles en Villa Golf y Magdalena 2.

S

in dudas que sanfrancisqueño Alejo GIampieri (13) tiene una voz especial y además es un apasionado de la ópera, algo poco frecuente a su edad. Ahora, un video suyo fue destacado por el conductor Marcelo Tinelli en su pá-

gina de Facebook, maravillado por el talento de este joven local. “Naaaa, no lo puedo creer!!! Escuchen la voz de este chico, no puede ser real!!!”, escribió Tinelli para acompañar al video de Alejo, en el que canta “Por ti seré”.

Alejo es alumno de la escuela de escuela de canto El Faro y si bien canta un amplio repertorio de canciones populares lo que más le interesa es el canto lírico y sus ramificaciones.

Ejército recluta voluntarios en San Francisco

A través de la Secretaría de Gobierno de la Municipalidad de San Francisco, el Grupo de Artillería de Paracaidista 4 del Ejército Argentino convoca a jóvenes de ambos sexos entre los 18 y 24 años de edad para incorporarse como soldados voluntarios en sus filas. El próximo martes 15 de mayo en el Superdomo municipal, en horario de 8 a 12, se hará entrega de las solicitudes y se evacuarán dudas a los interesados.

11


12

Sábado 12 de mayo de 2018

El Periódico •

@elperiodicosf •

(3564)362637

POLICIALES Inseguridad: a punta de pistola le robaron la moto en barrio Roca Un joven de 23 años fue víctima de dos ladrones que a punta de pistola le robaron su motocicleta en barrio Roca, según informó la Policía. Según la denuncia, el asalto callejero se produjo el jueves a la noche, pasadas las 23, cuando el joven circulaba en

su motocicleta marca Motomel Dax color negra sin patente, y fue interceptado en la intersección de las calles San Luis y José Hernández, por dos individuos a pie que se le cruzaron en el camino y mediante amenazas con un arma de fuego le robaron el rodado.

La víctima no se resistió y no pudo más que quedarse observando cómo los ladrones se daban a la fuga por calle Hernández hacia el este. El joven dio alerta a la Policía que inmediatamente realizó un operativo saturación en el sector aunque con resultado negativo.

Las Varillas: impresionante vuelco de un camión que transportaba suero Un camión que transportaba suero protagonizó un espectacular vuelco sobre ruta Nacional 158 a 10 kilómetros de la localidad Las Varillas, según informaron fuentes policiales. Afortunadamente el conductor oriundo de Tío Pujio solo resultó con lesiones leves. El hecho se desencadenó alrededor de las 11 en el kilómetro 85 de dicha vía de circulación

nacional, cuando un camión marca Scania 124 cargado con cemento circulaba de sur a norte perdió parte del vigía y el conductor detuvo su marcha dejando el vehículo de gran porte sobre la carpeta asfáltica, lo que obligó a otro camión cisterna cargado con suero, que transitaba igual sentido a realizar una maniobra para esquivarlo, lo que provocó el vuelco total del chasis.

El camión que terminó prácticamente con las ruedas al aire era también un Scania P310, era conducido por Daniel Gustavo Oliva (42), oriundo de Tío Pujio, que por el hecho sufrió lesiones leves. Por el hecho la circulación por media calzada estuvo restringida durante más de media hora y luego volvió a su normalidad.


9 de Julio 1850 •

(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar

Sábado 12 de mayo de 2018

13


14

Sábado 12 de mayo de 2018

ALGO PASA

El “Loco” Amato vuelve el 18 de mayo Cristian “El loco” Amato vuelve a Bomberos de San Francisco el viernes 18 de mayo. El salón de Bomberos volverá a tener así otra gran noche con una de las figuras del cuarteto que volverá al escenario del “Gigante”.

Amato llega a San Francisco con todos sus éxitos, luego de tres bailes en 2017. Esta vez, presentará su nuevo disco “El 22”, que cuenta con 22 canciones y fue grabado en vivo en La Rioja, San Juan, Aimogasta, Arroyito y Córdoba Capital.

El Periódico •

@elperiodicosf •

(3564)362637

“Súperfinde” con diseños, artesanías y manualidades Continuará este sábado 12 y domingo 13 de mayo la novena edición de la Feria Nacional de Artesanías, Diseño y Manualidades en el Superdomo. Esta nueva edición cuenta con 180 artesanos y manualistas de todo el país con producciones de los más variados rubros.

Está previsto que hoy actúen Ezequiel Zanón, Walter Sereno y Cumviaravana mientras que mañana domingo cerrarán la feria I Griega, el Dúo Can-

torcitos y el Súper León. El domingo también participará el grupo Animarte con espectáculos para los más chicos.


9 de Julio 1850 •

(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar

Sábado 12 de mayo de 2018

B

Viejo conocido

ronnitsy será la ciudad en la que la Selección Argentina de fútbol desembarque de cara a la disputa del Mundial de Rusia 2018. Se trata de una pequeña localidad que está distanciada de Moscú, la capital de Rusia y el lugar en que el plantel disputará el primer encuentro, por apenas 55 kilómetros.

Características Dentro de Bronnitsy, que cuenta con 22 mil habitantes, se encuentra el Bronnitsy Training Centre, el lugar donde se hospedarán Lionel Messi y compañía. Es un complejo de alto rendimiento de 9800 metros cuadrados, donde habitualmente entrenan los equipos nacionales de remo, karate, esgrima, triatlón, tenis de mesa, básquet y kayak, entre otros. El hotel cuenta con 50 habitaciones estándar y otras seis principales. También tiene una sala de conferencias, gimnasios, una gran pileta, jacuzzis, saunas y un sector de descanso. En la zona de recreación probablemente habrá una o más PlayStation, a modo de entretenimiento para los jugadores y cuerpo técnico.

15

Bronnitsy Training Centre,

el hogar de la Selección argentina para el Mundial CIUDAD:

Bronnitsy DISTANCIAS:

HABITANTES:

22 mil

Moscú: 55 km (vs. Islandia) Nizhni Nóvgorod: una hora de vuelo (Croacia) San Petersburgo: 700 km (Nigeria).

HOTEL:

Bronnitsy Training Centre

PRESTACIONES:

50 habitaciones estándar y seis principales. Sala de conferencias, gimnasios, pileta, jacuzzis, saunas y sector de descanso.

Argentina confirmó la reserva del predio una vez consumada la agónica clasificación en Ecuador. Una delegación más extensa de la AFA visitó el Bronnitsy Training Centre en noviembre, cuando la Selección jugó dos amistosos ante Rusia y Nigeria. “Estamos muy satisfechos con la elección que hicimos”, había dicho entonces el presidente Claudio Tapia.

Distancias Con el sorteo de los grupos consumado se confirmó que la elección fue correcta debido a que las distancias que deberá viajar el equipo serán cortas. Argentina jugará el primer partido ante Islandia en Moscú (55 kilómetros); el segundo será con Croacia en Nizhni Nóvgorod (el viaje en avión es de una hora); y el tercero contra Nigeria será en San Petersburgo (700 kilómetros).

Reformas Para un mejor hospedaje, Jorge Sampaoli pidió algunas reformas en el complejo hotelero. Así, se modificarán y agrandarán algunas habitaciones.


16

Sábado 12 de mayo de 2018

El Periódico •

@elperiodicosf •

(3564)362637

El Periódico en el Mundial Durante el desarrollo de la competencia de fútbol más importante del mundo dos enviados especiales de El Periódico realizarán la cobertura con imágenes y videos de los partidos de la Selección argentina. Además, la cobertura especial del Fan Fest junto a los miles de argentinos que estarán en Rusia alentando a la Selección.

Fan fest: una experiencia para disfrutar a pleno El lugar es un espacio habilitado por la FIFA para que los fanáticos puedan disfrutar de los partidos, con un ambiente similar al que se vive en el estadio. Los lugares que se coparán de argentinos: •Moscú (Colina de los gorriones): situada en una colina a las orillas del río Moscova y en las inmediaciones del Estadio Olímpico Luzhniki. Con capacidad para 40 mil personas.

•San Petersburgo (Plaza de Konyushennaya): Está situada en el centro histórico de la cuidad junto a la Iglesia del Salvador y a 10 kilómetros del estadio del sitio que será sede. Con capacidad para 15 mil personas. •Nizhni Nóvgorod (Plaza de Minina y Pozharskogo): Es la plaza principal de la ciudad y conecta las calles céntricas. Con capacidad para 15 mil personas.

Argentina,

el tercer país con mayor demanda de entradas Cerca de 1,7 millones de entradas para los partidos del Mundial de Rusia ya fueron vendidas, después de que se agotaran las casi 400.000 que se habían puesto a la venta en la segunda etapa. El país con más demanda de entradas fue Rusia con 216.134,

seguido por Estados Unidos (16.462), Argentina (15.006), Colombia (14.755) y México (14.372). En total en las dos fases ya se vendieron 1.698.049 localidades para el torneo que se jugará en 11 ciudades rusas, con un 53 por ciento de demanda de hinchas del exterior.


9 de Julio 1850 •

(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar

Sábado 12 de mayo de 2018

17

Los argentinos que impartirán justicia en Rusia Néstor Pitana fue elegido por la FIFA entre los 36 árbitros encargados de impartir justicia en el Mundial Rusia 2018. El argentino, de 42 años, que participará de su segundo Mundial tras Brasil 2014, estará acompañados por sus compatriotas Hernán Maidana y Juan Pablo Belatti, quienes integran el grupo de 63 asistentes. Vigliano en el VAR La FIFA anunció los nombres de los 13 árbitros que estarán a cargo del VAR (el sistema de videoarbitraje) en el Mundial de Rusia 2018. El argentino Mauro Vigliano será uno de los jueces que tendrán como tarea asistir a través del uso de la tecnología y del apoyo en los videos.

curiosidades

Lo que tenés que saber #1

El perro campeón La Copa del Mundo siempre fue un objeto de deseo para los ladrones y fue robada en varias oportunidades. Una de ellas ocurrió poco antes del Mundial de Inglaterra 1966, la copa fue robada de su lugar de exhibición. Pero lo bueno es que apareció. Estaba en un baldío y la encontró un perro llamado Pickles.

#2

Pies descalzos Los jugadores de India se negaron a participar del Mundial de Brasil 1950 porque no se les permitía jugar descalzos, como lo hacían en su país.

#3

El público más grande El partido de fútbol con mayor asistencia de público en un Mundial -y también en la historia del fútbol- fue la final Uruguay contra Brasil en el Mundial de 1950: 199.854 espectadores asistieron al estadio Maracaná, en el que se consagró Uruguay como Campeón del Mundo.

#4

No lo podían creer... Cuando Estados Unidos le ganó a Inglaterra en el Mundial de 1950, hubo pedidos de repetición de la información cablegráfica, porque muchos ingleses pensaron que era un error. Ellos son considerados los inventores del fútbol, mientras que el fútbol de Estados Unidos era por ese entonces muy primitivo.

#5

Un jugador, dos nacionalidades El argentino Luis Monti jugó para la Selección Argentina en la final de 1930 contra Uruguay. Pero cuatro años más tarde, en la final de 1934, jugó para Italia contra, por ese entonces, Checoslovaquia.

#6

La Copa escondida Así como quizás muchos guardan su dinero abajo de la almohada, ¡la Copa del Mundo también fue escondida!. Un dirigente italiano escondió el trofeo que había ganado Italia en 1938, bajo un colchón para evitar que cayera en poder de los nazis durante la Segunda Guerra Mundial.


18

Sábado 12 de mayo de 2018

El Periódico •

@elperiodicosf •

(3564)362637

Los que más partidos jugaron en los mundiales

El lunes conoceremos la primera lista Este lunes 14 de mayo el entrenador de la Selección, Jorge Sampaoli, dará a conocer la lista preliminar de 35 jugadores que serán tenidos en cuenta para integrar la lista definitiva que viajará a Rusia.

1. Diego Maradona 21 partidos jugados en 4 mundiales. 5 en 1982, 7 en 1986, 7 en 1990, 2 en 1994

2. Mario Kempes 18 partidos jugadosen 3 mundiales. 6 en 1974, 7 en 1978, 5 en 1982 3. Javier Mascherano 16 partidos jugados en 3 mundiales. 5 en 2006, 4 en 2010, 7 en 2014 4. Oscar Ruggeri 16 partidos jugados en 3 mundiales. 7 en 1986, 5 en 1990, 4 en 1994 5. Lionel Messi 15 partidos jugados en 3 mundiales. 3 en 2006, 5 en 2010, 7 en 2014

Los que más goles hicieron con las celeste y blanca 1. Gabriel Batistuta 10 goles en 3 mundiales 4 en 1994, 5 en 1998, 1 en 2002 2. Diego Maradona 8 goles en 4 mundiales 2 en 1982, 5 en 1986, 0 en 1990, 1 en 1994 3. Guillermo Stabile 8 goles en 1 mundiales 8 en 1930 4. Mario Kempes 6 goles en 3 mundiales. 0 en 1974, 6 en 1978, 0 en 1982 5. Gonzalo Higuaín 5 goles en 2 mundiales. 4 en 2010, 1 en 2014


9 de Julio 1850 •

(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar

Sábado 12 de mayo de 2018

19

CONSTRUCCIÓN “Terrazas verdes”: un proyecto que puede quedar “dormido” Fue presentado por el bloque Mejor San Francisco y fue derivado a las comisiones del Concejo Deliberante. Sin embargo desde la oposición sostienen que éstas no funcionan y advierten que la propuesta puede quedar “cajoneada”.l l

E

l bloque de concejales de Mejor San Francisco presentó, por segundo año consecutivo, un proyecto de ordenanza para la incorporación de “techos, azoteas y terrazas verdes” en futuros edificios de la ciudad. Sin embargo la propuesta corre riesgo de quedar “dormida” ya que no se reúnen las comisiones del Concejo Deliberante para tratar o realizarle modificaciones a la iniciativa. Así lo indicó la concejal del bloque opositor Claudia Lenis: “Es un proyecto interesante que

ya se aplica en otras ciudades y que ya lo presentamos el año pasado. También se había enviado a comisión cuando éstas nunca funcionaban. Y preocupa que nuevamente el proyecto se pierda en ‘comisión’ y no se trate nunca”. En sus artículos el proyecto pretende reducir el impacto ambiental producido por las superficies edificadas, incorporando los conceptos de eficiencia energética y construcción sustentable; además de la incorporación gradual de tecnologías y sistemas de construcción sos-

norte; bulevar Buenos Aires y bulevar Juan B. Justo al oeste; y avenida Garibaldi y avenida Hipólito Yrigoyen al este. Queda sujeto a consideración de los propietarios la implementación voluntaria del requerimiento en cualquier otra zona de la ciudad de San Francisco.

Beneficios

tenibles que garanticen el mínimo impacto ambiental de los edificios.

De qué se trata Un “techo, azotea o terraza verde” es una superficie de una edificación que estará parcial o totalmente cubierta de vegetación, ya sea en suelo (terrazas intensivas, transitables o no) o en un medio de cultivo apro-

piado (terrazas extensivas; verbigracia, el sistema modular), cuyo objetivo es contribuir de manera sustentable con el medio ambiente urbano. El proyecto de ordenanza prevé que se aplique a las nuevas solicitudes de permisos de edificación para el desarrollo residencial, comercial, institucional e industrial aunque en un radio limitado entre: bulevar Sáenz Peña al sur; bulevar Roca al

Además de las mejoras que dichas superficies aportan al ambiente, el proyecto también busca beneficiar a los propietarios de edificaciones que implementen y mantengan “techos, azoteas o terrazas verdes” con una reducción se aplicará una reducción del 15 por ciento en el pago de los derechos de mensura y edificación a aquellos trámites que incluyan dichas superficies y una rebaja de hasta un 15 por ciento en el importe de la tasa por servicios a la propiedad inmueble.8


20

El Periódico •

Sábado 12 de mayo de 2018

@elperiodicosf •

(3564)362637

CONSTRUCCIÓN

Sanfrancisqueña diseñó un prototipo de viviendas para dar soluciones a los asentamientos Lo hizo junto a dos compañeras como parte de la tesis para la carrera de Arqueitectura. Se podría presentar como propuesta para una villa de Córdoba en unos meses.l l

M

y Florencia Cerutti y aprobada con diez de calificación.

El prototipo El prototipo de viviendas sociales, de carácter colectivo, se denomina “Rehabitar de interés social” y busca reinsertar a los habitantes de las villas de emergencias en la trama urbana. “El prototipo es una vivienda colectiva. Está formado por diez viviendas más un taller comunitario donde se pueden realizar oficios como salida laboral para esta gente”, explicó la profesional.

icaela Lavezzini, una arquitecta sanfrancisqueña, presentó hace unos días junto a dos compañeras, y como trabajo de tesis de su carrera, un prototipo de viviendas que vendrían a dar solución al problema habitacional de las villas de emergencias.

Y agregó: “Estas viviendas son tríplex y dúplex. Son plantas simples, libres, donde únicamente se les da cocina y baño y después cada uno puede proponer sus ideas. Es un ambiente grande, sin divisiones, para que el usuario lo pueda diseñar”.

La tesis, que fue presentada el viernes 20 de abril en Córdoba, fue realizada junto a dos compañeras, Antonella Gobbi

El motivo tiene que ver con que las familias no son homogéneas, sino que cada una está conformada por distinta canti-

dad de personas. “Entonces no se puede proponer una vivienda tipo para una familia compuesta por cuatro personas como las estándar cuando las familias que las van a habitar no son así”, aclaró Lavezzini.

Hacia arriba Cada conjunto de viviendas está conformado por tipologías individuales en los que se

proponen 25 metros cuadrados en planta más 125 metros cúbicos. “Se les da lo básico al usuario de las villas de emergencia y ellos pueden crecer como deseen para poder adaptarlas a su propio crecimiento”, dijo la arquitecta. Y mencionó que en las viviendas que se ofrecen por parte del Estado no se contempla a las familias que las van a habitar

ni cómo será el crecimiento de ellas. Es por ello que aquí se les otorga una planta base y cada grupo familiar puede crecer en altura y proponer sus propias modificaciones a partir de la autoconstrucción.

Materiales Lavezzini detalló que las viviendas están pensadas para su construcción en metal, princi-


9 de Julio 1850 •

(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar

• Un prototipo comprende diez viviendas. • Las mismas pueden ser ampliadas, incluso hacia arriba. • Cada unidad está compuesta por cocina y baño. • Su construcción es metálica y por vía seca. • Solucionan los problemas habitacionales. • Son adaptables a cualquier asentamiento informal. palmente por una cuestión de ahorro de tiempo. La profesional estimó que con el prototipo se ahorra un 20 por ciento en el costo y un gran porcentaje de tiempo al estar pensada su construcción, también, con cerramientos por vía seca.

Adaptable El prototipo, explicó la mujer, fue ensayado en la Villa Los Galpones del barrio Alta Córdoba de la capital provincial pero se podría adaptar a cualquier asentamiento informal de Argentina. “Es un prototipo que reúne todas las características de los habitantes de las villas de emergencia. Se pueden proponer en

cualquier situación que exija una solución a la habitabilidad”, comentó.

La idea Respecto a qué fue lo que las incentivó a diseñar ese tipo de trabajos, Lavezzini comentó que la idea surgió en quinto año, en el marco del cursado de la asignatura “Problemática del Habitar”, una materia electiva que cursaron las tres responsables del trabajo final de la carrera y con la cual quedaron “impactadas”. Además explicó que frecuentemente, para los trabajos finales, suelen proponerse obras públicas a gran escala, como hospitales y escuelas,

dejando de lado cuestiones referidas a viviendas, por lo que decidieron proponer “algo diferente”. “Como en Córdoba es muy fuerte esta problemática, se requiere una solución urgente y específica”, destacó.

Viabilidad Cabe destacar, que el proyecto presentado por el grupo, podría ser presentado como propuesta para solucionar la cuestión habitacional en la villa estudiada, a partir de un concurso que lanzará la Municipalidad de Córdoba en el segundo semestre del año. “La idea es presentarlo con algunas modificaciones, porque nunca el proyecto está terminado, pero podría proponerse para este concurso”, reveló. 8

Sábado 12 de mayo de 2018

21


22

El Periódico •

Sábado 12 de mayo de 2018

@elperiodicosf •

(3564)362637

CONSTRUCCIÓN

Precaución en comercios de la construcción: la suba del dólar impactó en los materiales Esta semana se registraron aumentos en los hierros de construcción, griferías, ladrillos de cemento, pintura e insumos eléctricos. Comerciantes se mostraron precavidos y sostienen que se frenaron las ventas.l l

L

a variación de las últimas semanas en la cotización del dólar ya produjo su impacto en el costo de los materiales para la construcción. En rubros como hierros, ladrillos de cemento, derivados del petróleo (membranas y materiales plásticos) y aquellos que contienen cobre (griferías, caños y cables) la devaluación del peso se trasladó directamente a las listas de precios. En el resto de los materiales el efecto se amortigua parcialmente. Los comerciantes del sector se mostraron precavidos con respecto a lo que pasará en las próximas semanas y reconocieron que por los movimientos cambiarios “el sector está frenado”.

Al respecto Gustavo Cornejo, de Sepeda Materiales, manifestó: “Los precios se están formando en base a lo que determina el mercado, tenemos subas y bajas en el precio del dólar todos los días por lo que todavía no sabemos de cuánto va a ser el ajuste”. Mientras tanto informó que los hierros de la construcción- que están atados al dólar- subieron un 5 por ciento. Los bloques de cemento lo hicieron entre un 2,5 a 3 por ciento, aunque los ladrillos comunes y de cerámico no han modificado sus precios. Tampoco lo hicieron las bolsas de cemento. Según Cornejo muchos de los insumos están “atados” al

Cifras El hierro y los caños encabezan los aumentos con subas que van desde el 5 al 12%. Las griferías y los cables promedian un 7% de incremento.

•Sostienen que el índice del costo de construcción se acelerará en mayo.

dólar y al precio del combustible. “Todavía no podemos hacer una apreciación de cómo van a influir en el mercado las variaciones de las últimas semanas”, indicó.

Ventas “Por toda esta situación tuvimos varios clientes que se apuraron en cerrar sus ventas por créditos hipotecarios. La gente vino a cerrar los precios ante el miedo de que se disparen los precios”, admitió el comerciante.

Por esta situación diariamente consultan los precios a proveedores y tomaron la decisión de realizar ventas solamente en efectivo o con tarjetas de créditos. “Tenemos entendido, y esperamos, que la situación del dólar va a estar regularizándose. De todos modos vamos a tener un par de semanas complicadas”, adelantó el comerciante. Y agregó: “Estamos precavidos a ver cómo se define esto. Lamentablemente nosotros estábamos trabajando muy bien con los créditos hipotecarios, había

De acuerdo al primer tramo de ajustes de la mano de obra definido por las paritarias para 2018, ya en abril las quincenas se pagaron con un aumento del 10%. Con esto, el índice del costo de construcción se acelerará en mayo. Ya acumula un 5% de incremento en el primer trimestre del año, según el INDEC. bastante movimiento en el sector y esto hizo que se frenaran muchos negocios”. 8


9 de Julio 1850 •

Conforman la agrupación “Patitas de la calle”, rescatan animales y les buscan una familia que los acoja. Piden hogares transitorios para que las ayuden.l

l

Patitas de la Calle” es otra de las entidades animalistas que trabaja en nuestra ciudad para ayudar a perros y gatos en situación de abandono. Particularmente, la organización se articula como nexo entre la atención primaria de la mascota en situación de calle, funciona mucha veces como hogares transitorios y se encargan de buscarle una familia adoptiva. Con ese objetivo Claudia Pronello, Alejandra Prunello y Adriana Rojas dedican varias

(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar

Sábado 12 de mayo de 2018

23

Mujeres comprometidas que buscan hogares para animales abandonados horas de su tiempo, sin buscar otro rédito que no sea el de ver bien a sus amiguitos de cuatro patas.

PatitCaaslle de la

Sobre los inicios de la agrupación, Claudia contó que: “La idea fue darnos a conocer porque empezamos a rescatar cada vez más animales y con nuestros medios económicos no podíamos solventarlos”. “Surgió con la iniciativa de rescatar animales de las calles. La idea siempre fue sacar al animalito de la calle y que no volviera a ese lugar”, agregó Alejandra.

Facebook: “Patitas de la Calle” Teléfono: (03564) 15661651 •Claudia Pronello y Alejandra Prunello rescatan animales y les buscan una familia.

La tarea

hacen con los animales perdidos, siempre después de haber intentado todo lo posible por acercarlos nuevamente con sus dueños.

En primer lugar, Patitas de la Calle busca encontrar un hogar para los perros abandonados. Ocasionalmente, también lo

“Se les hace un seguimiento, en varias oportunidades hacemos contratos de adopción”, explicó Claudia que a su

vez comentó que de esa manera se aseguran que el animal esté bien cuidado y reciba mucho amor. Las mujeres comentaron que en la actualidad trabajan con muchos galgos que, aseguraron, es la raza de perros que más sufre abandonos.

“Vemos que en los galgos cada vez son más los abandonos que hay, entonces sacamos el animal de la calle, lo llevamos a una veterinaria y se le hacen todos los controles. Se los ubica en un hogar de tránsito, que es difícil de conseguir, y de ahí los ponemos en adopción y vamos viendo a qué adoptante se ajusta más el perro”, reveló Claudia.8


24

El Periódico •

Sábado 12 de mayo de 2018

DEPORTES

@elperiodicosf •

(3564)362637

Verde esperanza Mazzola adentro Luego de la derrota en condición de local ante Gimnasia de Mendoza en la primera semifinal, Sportivo recibió una buena noticia. Se trata del volante Jonathan Mazzola, que estará disponible para el partido de vuelta en Mendoza. El jugador, oriundo de El Arañado, había recibido cuatro fechas de suspensión (tres por agresión y una por reincidente), sin embargo, el club de barrio Alberione realizó un descargo y presentó el video de la jugada. Al respecto el tribunal dio lugar al reclamo y terminó sancionando a Mazzola con una fecha de suspensión y una por reincidente.

Fernández out

Sportivo Belgrano visita el lunes a las 21 a Gimnasia de Mendoza por el partido de vuelta de las semifinales del Federal A. La “verde” debe revertir el 0-1 que consiguió el “Lobo” en el Boero para meterse en la final.

El defensor central, uno de los pilares de la defensa, no podrá ser de la partida ya que fue expulsado en el partido de ida. El jugador ex Atlético Rafaela se inmoló cuando se jugaban 44 minutos del segundo tiempo y cortó con falta al paraguayo Palacios Alvarenga que se iba mano a mano con Cosentino. Era el segundo de Gimnasia y sin merecerlo era casi un adiós para Sportivo.

Sin visitantes

La frase

Al igual que sucedió en San Francisco el partido de vuelta tampoco tendrá hinchas visitantes. Sólo podrá ingresar un pequeño grupo en un sector designado para la presencia protocolar.

“Vamos a ir a jugar a Mendoza de igual a igual, palo a palo, y esperamos que Gimnasia salga un poco más y no nos espere tanto como hoy”, dijo Giaccone en conferencia de prensa luego del partido de ida


9 de Julio 1850 •

(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar

Gimnasia de Mendoza

Sportivo Belgrano D.T.: Ariel Giaccone

D.T.: Abaurre-Alaniz Tomás Marchiori, Lucas Fernández, Diego Mondino, Yair Marín, Leandro Aguirre, Mateo Ramírez, Pablo Cortizo, David Garay, Leandro Becerra, Patricio Cucchi y Pablo P. Alvarenga

Federico Cosentino; Rodrigo Cháves, Nahuel Rodríguez, Martín Zbrun y Matías Barbero; Miguel N. Escobar y Marcos Pérez (o Mazzola); Juan P. Francia, David Muller, Nicolás Capellino y Juan M. Aróstegui.

Árbitros: Sebastián Mastrángelo. Mariano Ascensi (1ª asist.) Ernesto Callegari (2ª asist.) • Hora: 21 • Estadio: Víctor Antonio Legrotaglie

EN FOCO Choque de fuerzas Gimnasia mostró orden y prolijidad en San Francisco. Cortizo, comprometido en la recuperación y Garay en la creación asociándose a Becerra, que en varias ocasiones rompió el cerco defensivo de la “verde”. El regreso de Mazzola, más comprometido en la creación que Marcos Pérez, igualaría fuerzas en ese sector del campo. Pero todo esto esperando que el “Lobo”, en su casa, sea un poco más ofensivo.

•El otro cruce va el domingo• • 16.30 hs Estudiantes de Río Cuarto vs Def. de Belgrano de Villa Ramallo [1-1]

Sábado 12 de mayo de 2018

¿Se retira Aróstegui? El goleador dejó en claro que su intención es continuar en el club un año más y retirarse en Sportivo en junio de 2019, pero consideró que hoy la pelota está del lado de los dirigentes y agregó que todavía no hubo una reunión. “Los dirigentes ya saben mi intención, la idea es seguir un año más y retirarme el año que viene en junio. La realidad es que yo tengo contrato hasta junio de este año pero depende de la decisión de los dirigentes, mis intenciones de seguir están y estoy a disposición de lo que ellos me comuniquen”, aseguró el delantero a El Periódico. “Creo que es claro que si de parte de la dirigencia no quieren continuar con un año más de renovación, estos serán estos mis últimos partidos en Sportivo. Ojalá que podamos llegar a un acuerdo y continuar un año más. De parte mía siempre hubo disposición durante estos siete años que estuve en el club, entonces será cuestión de charlarlo tanto por sí o por no. Me gustaría que sea de esa manera, pasé por muchísimas cosas acá entonces me gustaría que haya una buena reunión tanto para continuar el contrato como para no, seguramente se hará después de que termine este torneo”, señaló.

Con la camiseta de la “verde” o chau El goleador también aclaró que si continúa en actividad será solo con la camiseta de la “verde” y no espera ninguna oferta porque no desea marcharse de la ciudad. “Si sigo jugando lo hago sólo en Sportivo, no tengo la idea de irme a otro lado, no tengo ganas y tampoco estoy esperando algo de afuera ni nada parecido, mi intención es seguir jugando acá porque creo que todavía puedo seguir brindándole cosas al equipo, todavía tengo ganas, que es lo principal”, agregó.

25


26

Sábado 12 de mayo de 2018

DEPORTES El presidente de la Asociación de Bochas local destacó el buen nivel de los jóvenes en la ciudad y aseguró que son grandes promesas de cara al futuro. Además, contó sobre los avances que tuvo la disciplina en San Francisco, los prejuicios y el proyecto de la escuelita.

E

n la actualidad, la actividad bochófila en San Francisco es una de las disciplinas que mayor cantidad de deportistas posee. Banchio asegura que son casi 300 jugadores los

El Periódico •

@elperiodicosf •

(3564)362637

Fernando Banchio: “San Francisco tiene jóvenes con un gran futuro” que intervienen los fines de semana y muchos de ellos son jóvenes con un futuro prometedor. El presidente de la Asociación de Bochas de San Francisco contó los pormenores de un deporte que tiene poca prensa pero que en nuestra ciudad lucha por prolongar una competencia tradicional. ¿Cuál es la realidad de los clubes de bochas actualmente? Es un deporte que se trabaja a diario y lucha para seguir adelante, no está fuera de la situación económica que está atravesando el país, pero siempre sostengo y trasmito que la

única receta es seguir trabajando. Con respecto a años anteriores hay un poco menos de jugadores pero se mantiene porque se hacen convenios con clubes y asociaciones de localidades vecinas, gracias a eso los clubes tienen un balance favorable siempre. ¿Cuáles son las dificultades que enfrentan? Las dificultades son siempre económicas, en lo deportivo siempre tuvimos muy buenos jugadores, hemos tenido campeones argentinos, provinciales sub 15 y sub 18. Lo más urgente es lo económico, como en

•Alexis Ledebur, Nicolás Negretti y Ulises Paire fueron campeones sub 12.

cualquier disciplina. Cada jugador participa todos los fines de semana con una inscripción de $250 en cada torneo; eso le da opción de ganar un premio monetario para recuperar ese dinero y puede jugar gracias al trabajo de los clubes también, porque muchos les dan un porcentaje para la inscripción. ¿Cómo trabajan con los más chicos? El año pasado reinauguramos la escuelita de bochas. Están trabajando los sábados de 14 a 16, un día en cada club, principalmente en clu-

bes que tienen canchas sintéticas, porque cuando se va a competir a distintos campeonatos como los argentinos o provinciales se compite en cancha sintética. Están a cargo: Claudio Salvatore, Leonardo Bernardo y Rafaela de Bartolomeo. La idea no sólo es enseñar sino también contenerlos. Son dos horas que los chicos no están tanto con la tecnología o no están en la calle y lo principal es que comparten con otros chicos muchas cosas. ¿Qué ventajas trae la incorporación de las canchas sintéticas?


9 de Julio 1850 •

Hoy por hoy todos los torneos se compiten en cancha sintética, sí o sí. Tenemos cinco canchas sintéticas en San Francisco y tres en Devoto. En esa superficie es otro el juego, a los mayores no les convence pero bueno, como todo deporte va cambiando y los chicos que vienen de atrás se amoldan sin problema. No sé si es un beneficio, pero es otro el juego, hay que estar más concentrado, es una superficie más rápida porque son canchas livianas y no son todas son planas porque copian el piso anterior, a veces tienen sus trampas, hay que jugar bastante concentrado. ¿Cómo se insertan los más jóvenes en el deporte? En San Francisco hoy tenemos entre 30 y 40 chicos, pero siempre digo que todo lo que hagamos es poco y nos queda mucho por hacer por ellos. Tenemos chicos sub 15 como Mateo Medina o Lucas Caminos que fueron subcampeones juntos, vienen ganando muy seguido campeonatos locales. Además, en la categoría sub 12 hemos sido campeones provinciales el año pasado y compitieron el campeonato argentino. Tenemos muy buenas promesas.

(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar

Mujeres, pocas pero buenas “Nuestro equipo de mujeres salió subcampeón provincial en la ciudad de Río Cuarto: María Albornoz, Nancy Castro, Graciela Paz y Edith Ahumada. Nancy y Graciela fueron seleccionadas para competir en la selección provincial de Córdoba en Gualeguay donde lograron el tercer puesto. Actualmente no son muchas pero sí hay un muy buen nivel”, precisó Banchio.

¿Considera que hay prejuicios hacia las bochas? Sí, puede tener algún prejuicio y creo que es una cuota pendiente que tenemos para con los chicos porque lo que le falta al deporte para romper con esos prejuicios es difusión, darlo a conocer. Tenemos todas las escalas: locales, provinciales, argentinos y mundiales. Es un deporte muy inclusivo porque abarca muchas edades y personas con

problemas físicos que pueden practicar el deporte tranquilamente. ¿Cuáles son los desafíos y los objetivos que tienen de cara al futuro? Tenemos casi un 90% confirmado que del 6 al 9 de julio vamos a ser

Sábado 12 de mayo de 2018

sede de un campeonato sub 15 argentino que es uno de los más importantes de la agenda de la Confederación Argentina. Algo pendiente, también apuntando al futuro de los chicos, es tratar de hacer una cancha de Servín, que es la modalidad europea. En la provincia sólo hay

27

dos canchas: en Coronel Moldes y Sacanta, localidad de donde vive el campeón mundial Nicolás Pretto. Queremos se conozca la modalidad para quienes en un futuro tengan las condiciones adecuadas para entrenar y participar de ese tipo de competencias.8


28

El Periódico •

Sábado 12 de mayo de 2018

@elperiodicosf •

(3564)362637

Cortitas y al pie Hincha de: River Plate.

¿Messi o Maradona?: Messi, a

tocó enfrentar?: El “colo” Lu.

Un deporte que hubieses ele-

Maradona no lo vi, no es lo mis-

Tu día más feliz y tu día más

gido si no jugaras al fútbol:

mo verlo en video.

triste en el deporte: El más fe-

Básquet.

¿La cancha más difícil?: La de

liz justamente fue en 9 de Julio

Un sueño a cumplir: Jugar en la

Coronel Aguirre de Villa Gober-

de Rafaela cuando le ganamos

primera de River.

nador Gálvez. Se nos metieron

a Rivadavia de Venado Tuerto

Un sueño cumplido: Disfrutar

al vestuario los hinchas locales,

y clasificamos a las semifinales

de poder jugar al fútbol y conocer

nos amenazaron, incluso ame-

del Federal B, también cuan-

gente jugando al fútbol.

nazaron al presidente del club.

do ganamos el torneo de Liga

El jugador con el que mejor te

Un desastre.

Rafaelina en 2012. El más triste

entendés o entendiste: Martín

Un rival (equipo): Cuando juga-

cuando descendimos al Torneo

Artigue.

ba en 9 de Julio de Rafaela, donde

del Interior.

Una cábala: Soy de tener po-

pasé la mayor parte de mi carrera,

El mejor entrenador que tu-

cas cábalas pero las cábalas no

ahí siempre queríamos jugar con-

viste: Juan Pablo Amadío en las

se dicen porque sino no fun-

tra Ben Hur.

inferiores de Atlético Rafaela.

cionan.

¿El jugador más difícil que te

Una anécdota: Dos en una. Jugábamos con Alumni de Villa María, en la concentración fuimos a comer a un restaurante y había parrillada, comí de todo, le pedía al mozo a escondidas. Esa misma noche de la parrilla-

Gonzalo Cena 25 Jugador de D. Josefina

años

Música para la previa del partido: Cualquiera, si pongo yo cumbia. Tecnología en el deporte, ¿sí

En Despeofirntaivo Jo

o no?: Sirve pero hasta ahí no-

El serio del equipo

cesaria en algún sentido sólo

Mi hermano, Guido El más “callo”

más. Deberían reveer un poco como se está aplicando, es nepara ver si hay gol o si la pelota se va del campo. No se justifica parar un partido 5 minutos para

Lucas Piombo y Nicolás “piki” Aragón

ver que pasó, eso debería ser

El que maneja la música en el vestuario

Redes sociales, ¿carteludo o

Rodrigo “lulo” Calvo

da estábamos en la habitación con dos compañeros, me puse

era chico.

más ágil. tranqui?: Tranqui, tranqui muy tranqui.

¿Quién

es

Gonzalo

amanecí descompuesto, jugué

Cena?: Una persona tranquila

un tiempo y pedí el cambio. To-

que le gusta sociabilizar, que no

davía hoy me acuerdo como me

le gusta pelear, que le gusta mu-

porque me venía a cargar por

retaba: “Y… con todo lo que co-

cho jugar a la pelota y compartir

todo lo que comí. Al otro día

miste”, parecía mi viejo cuando

buenos momentos.8

a imitarlo al entrenador (Werlen) y abrió la puerta sin golpear justo en ese momento, se reía


9 de Julio 1850 •

(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar

Sábado 12 de mayo de 2018

29


30

El Periódico •

Sábado 12 de mayo de 2018

DEPORTES SE LO QUE A JUEG SÁBADO 12 Hockey | Liga Local – Inferiores | 2ª fecha (Antártida) 12.30 hs Polideportivo San Fco vs Iturraspe (6º Div.) 13.30 hs La Milka vs Frontera (6º Div.) 14.30 hs Predécima - Décima 15.30 hs Novena 16.30 hs Octava Fútbol | Baby Fútbol – Apertura | 9ª fecha 13.15 hs Gral. Savio vs Dep. Norte 13.15 hs Dep. Sebastián vs Belgrano 13.15 hs CD River vs DMD Freyre 13.15 hs Estrella del Sur vs El Faisán 13.15 hs Dep. Josefina vs Los Albos 13.15 hs B° Cabrera vs Tiro y Gimnasia 13.15 hs Los Andes vs Dep. El Trébol (El Tío) 13.15 hs Inf. Xeneize vs Dep. Oeste 13.15 hs Barrio Jardín vs 2 de Abril

Básquet | Liga Provincial – u19 | 6ª fecha 18 hs San Isidro vs Almafuerte 18 hs Santo Tomás vs El Ceibo Rugby | Liga Desarrollo – Juveniles | 4ª fecha 12 hs San Francisco RC vs Córdoba Atlhetic (M14-M15-M16)

DOMINGO 13 Fútbol | Liga Juvenil – Torneo Apertura | 4º fecha - Cancha de La Hidráulica 9 hs Def. de Sportivo vs Antártida 10:15 hs La Hidráulica “A” vs Dep. Josefina 11:30 hs La Hidráulica “C” vs La Hidráulica “B” (sub 16) - Cancha de Josefina 2 10:15 hs Juv. Blanco vs La Hidráulica “A” 11:30 hs D de Iturraspe vs D.Josefina “A” (sub 16) - Cancha de Iturraspe 9 hs La Hidráulica “C” vs Def. de Iturraspe 10:15 hs La Hidráulica “B” vs Estrella Verde

11:30 hs D. Las Malvinas vs Josefina “B” (sub 16) - Cancha de Juventud Unida 9 hs SS Devoto vs Dep. Las Malvinas 10:15 hs Brown (S.Vicente) vs P. Crecer 11:30 hs D. Josefina “C” vs Juv.d Verde (sub 16) Hockey | Federación Cordobesa – Interzonal | 1ª fecha 11 hs Univ. Nacional Río Cuarto “B” vs San Francisco RC Hockey | Liga Local – Primera División | 1ª fecha (Antártida) 10 hs Contadoras vs Atl. Sastre 11.15 hs Sporting vs La Milka 12.30 hs Iturraspe vs C. R. Ariel Giaccone 14 hs Polideportivo San Fco vs Antártida Arg. 15.15 hs 9 de Septiembre vs Charitas 16.30 hs Unión vs Frontera Básquet | Interasociativo – Apertura | 8ª fecha 16 hs Almafuerte vs El Ceibo (u15-u19)

@elperiodicosf •

Fútbol | Liga Regional – Primera A | Zona A – 7º fecha 16 hs 9 de Julio (Freyre) vs Juniors 16 hs 9 de Julio (Morteros) vs C.S. Brinkmann 16 hs Indep’te vs Sp. Belgrano (La Para) Fútbol | Liga Regional – Primera A | Zona B – 7º fecha 16 hs Unión vs Cult. Arroyito 16 hs Almafuerte vs S.S. Devoto 16 hs AD El Arañado vs Sp. Belgrano (San Fco) 16 hs B. Rivadavia vs Huracán Fútbol | Liga Regional – Primera B | Zona A – 7º fecha 16 hs Cult. La Paquita vs Atl. Santa Rosa 16 hs Sp. 24 de Septiembre vs P. Unidos 16 hs Guido Spano vs Sp. Balnearia Fútbol | Liga Regional – Primera B | Zona B – 7º fecha 16 hs Bartolomé Mitre vs Porteña Asoc. 16 hs Granaderos vs Proyecto Crecer

(3564)362637

16 hs Marina FC vs Filodramático 16 hs 8 de Diciembre vs El Trébol BC Rugby | Liga Desarrollo – Mayores | 1ª fecha 14 hs - 16 hs San Francisco RC vs Univ. Villa María (Reserva y 1ª div.)

LUNES 14 Básquet | Interasociativo – Apertura | 8ª fecha 20 hs Porteña As. vs Cult. Arroyito (U15-U19)

MARTES 15 Básquet | Interasociativo – Apertura | 8ª fecha 20 hs / 22 hs El Tala vs SS Devoto (u17-1ª Div.)

MIÉRCOLES 16 Básquet | Interasociativo – Apertura | 7ª fecha 20 hs Cult. Arroyito vs El Tala (u15-u19)

LUNES 14

Fútbol | Liga Rafaelina – Inferiores | 4ª fecha 14 hs Deportivo Josefina vs La Hidráulica Fútbol | Liga Regional – Inferiores | 8ª fecha 12.30 hs Antártida Arg. vs 8 de Diciembre 12.30 hs Marina FC vs Sportivo Belgrano 12.30 hs Proyecto Crecer vs San Bartolomé Básquet | Interasociativo – Apertura | 8ª fecha 15 hs El Tala vs SS Devoto (u19 – u15) Básquet | Liga Provincial – u15 | 6ª fecha 16 hs San Isidro vs El Tala

DOMINGO 13

Vóley | Amistoso internacional | SS Devoto 18 hs Argentina vs China

Fútbol | Federal A – Reválida | Semifinal -Vuelta 21 hs Gimnasia (Mendoza) vs Sportivo Belgrano [0-2]


9 de Julio 1850 •

(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar

ÚLTIMA PÁGINA

Bruno Barovero, el mejor de la Liga Argentina Bruno Barovero, jugador de Libertad de Sunchales, fue premiado como el jugador más valioso de la temporada regular de la Liga Argentina, galardón que en la temporada pasada había sido para Santiago González, de San Isidro. Además, el escolta integra por segunda temporada consecutiva el quinteto ideal. El sanfrancisqueño tuvo un torneo excepcional: en 46 partidos convirtió 1320 puntos con un promedio de 28,7 puntos. Es el tercer jugador en eficiencia, segundo en triples convertidos, liderando también las estadísticas en libres convertidos. Otro dato no menor: es el jugador que más falta recibe en el juego.

VOLEY: DEVOTO PREPARA UNA FIESTA PARA EL DOMINGO

DEFENSORES DE FRONTERA PRESENTÓ “PILCHA” El “rojinegro” realizó una cena de presentación de la nueva indumentaria que utilizará en la Primera C de la Liga Rafaelina. La institución fronterense debutará el próximo domingo 13 de mayo ante Sportivo Aureliense en la primera jornada de competencia.

Las selecciones de vóley masculino de China y Argentina se enfrentarán este domingo en un partido de carácter amistoso en el gimnasio de Sociedad Sportiva Devoto. Será a partir de las 18 ante más de 1500 personas que colmarán el estadio en un evento internacional sumamente constructivo para la localidad y la región. “Como institución estamos felices de ser parte de este proyecto y llevarlo adelante de la mejor manera, hay muchísma gente atrás trabajando para que esto salga como esperamos. Esperemos que el voley siga adelante y que sea el puntapié de captación de todas las edades y que podamos seguir adelante en el desarrollo del voley tanto para nosotros, como para la asociación a la que pertenecemos y para la región”, precisó Natalia Magnano, vicepresidenta de la Federación Cordobesa y coordinadora del vóley en Sociedad Sportiva.

Sábado 12 de mayo de 2018

31


32

Sábado 12 de mayo de 2018

El Periódico •

@elperiodicosf •

(3564)362637


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.