(3564)362637 •
EL TIEMPO
9 de Julio 1850 • Cielo algo nublado.
7°C 18°C
11°C (03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar Lunes
Vientos leves del sector sur. Mínima
EXTENDIDO x 4
@elperiodicosf •
EL TIEMPO HOY
El Periódico •
domingo
Máxima
9°C 18°C Por la noche: Cielo algo o parcialmente nublado.
Suple Mundial
19°C
martes
11°C 19°C
Miércoles
12°C 21°C
•PÁG. 15 a 18
Sábado 19 de mayo de 2018 • Año 11 N°651
G R AT I S
Isadora, mujeres que luchan
SOCIEDAD • PÁGINA 9
San Francisco, Córdoba • Miembro de
SOCIEDAD • PÁGINA 2
Crece el robo de bicicletas en San Francisco y luego una banda las vende en la zona SOCIEDAD • PÁGINAS 4-5
Aldo Merlino, de la pasión por las guitarras a los cuchillos
¿Quién sigue en Sportivo? DEPORTES PÁGINAS 24-25
CHICAS FIERRERAS Cada vez más mujeres se animan a las altas cilindradas. PAG. 22-23.
2
El Periódico •
Sábado 19 de mayo de 2018
SOCIEDAD El objetivo de los delincuentes son las de tipo mountain bike, sobre todo de las marcas Venzo o Raleigh. En los meses de abril y mayo hubo un incremento en el robo de estos rodados que se ofrecen en un mercado negro en unos 2000 pesos.l l
Por Oscar D. Romero oromero@el-periodico.com.ar @Oscartuk2003
E
l robo de bicicletas estilo mountain bike es un fenómeno delictivo que registró un notable incremento en los últimos meses en nuestra ciudad. Por este motivo la Policía se encuentra tras los pasos de una banda de ladrones que opera en San Francisco y las comercializa en la zona norte del departamento San Justo.
@elperiodicosf •
(3564)362637
Robo de bicis: una banda opera en San Francisco y las ofrece en la zona “banda” que cuenta con integrantes encargados de las sustracciones, otros que las reciben y una tercera parte que las “ubica” ya sea en la ciudad o las distribuye en las localidades de la zona norte del departamento San Justo. Las bicis se han estado ofreciendo en las localidades del norte del San Justo como Freyre, Brinkmann, Porteña y
Morteros, a un precio que varía entre los 2000 a 2500 pesos. Si se venden es porque hay quienes las compran, incluso sabiendo que son robadas. “La comercialización se da con total impunidad y lamentablemente hay gente que las acepta por utilidad, saben que son robadas y no les importa”, sostuvo una alta fuente policial.8
“Una charla habitual” Según fuentes policiales en abril se registraron al menos nueve robos de este tipo de rodados-que fueron denunciados- de los cuales la Policía logró recuperar cuatro. En lo que va de mayo se denunciaron las sustracciones de otras cuatro mountain bike. El foco de los ladrones está en las marcas Venzo y Raleigh, bicicletas que se impusieron en el mercado y cuyo valor asciende los 12 mil pesos o más, dependiendo la cantidad de cambios y otras variantes del producto. Varios de los robos se produjeron en establecimientos edu-
cativos bajo la siguiente modalidad: el ladrón llega con un cómplice y con la ayuda de un alicate corta el candado y escapa con el rodado. También se han registrado muchas sustracciones en departamentos cuyos propietarios dejaron sus bicis en algún patio de luz o “atadas” a una reja. Según las fuentes policiales consultadas, el de las bicicletas “es el hurto del descuido”.
Asociación ilícita Desde la Departamental confirmaron confirmaron a este medio que se encuentran detrás de una
En los comercios de bicicletas ya es habitual que regresen clientes a comprar nuevos rodados porque han sido víctimas de un robo. También los comerciantes admiten que son pocos los compradores que invierten en un buen candado pese a las recomendaciones y a las advertencias por el incremento de sustracciones. “Es muy normal que vengan clientes y te hagan el comentario de que le robaron la bicicleta”, aseguró Matías Tomatis, de Rodados Tomatis. El comerciante expresó que la mejor protección para una bici en la actualidad es el candado tipo “U” que cuenta con un refuerzo y es más difícil de cortar que el que tiene forma de eslinga. Dicho candado tiene un valor aproximado de $300. Para el comerciante lo ideal sería que la gente no compre bicicletas robadas para no alimentar ese consumo. “Al negocio vienen muchas veces a querer comprar una bici y buscan entregar una usada, nosotros hemos tomado la determinación de no aceptarlas por temor a que sean robadas”, admitió.
9 de Julio 1850 •
(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar
Sábado 19 de mayo de 2018
SOCIEDAD
Las claves del juicio por Chocolate Histórico • Comenzará el lunes 21 de mayo a las 9 en los Tribunales de San Francisco. • Se trata de un hecho histórico en casos de maltrato animal ya que se trataría de la primera causa que llega a una instancia de debate oral y público. En la mayoría de ellas el juicio se suspende ante el otorgamiento de una “probation”, generalmente por tareas comunitarias o donaciones a instituciones. •Ante la cantidad de testigos que deberán presentarse, está previsto que el juicio se desarrolle al menos durante dos jornadas.
El acusado
El caso •Chocolate murió en la madrugada del 10 de enero de 2017, días después de haber sido hallado con gran parte de su cuerpo despellejado en una vivienda de barrio La Milka. •Su caso recorrió el país y lamentablemente se convirtió en un símbolo contra el maltrato animal.
Antes y después Tal fue la repercusión del caso Chocolate que la comisión encargada de elaborar el anteproyecto de reforma del Código Penal en Argentina lo cita expresamente en las modificaciones en los casos de maltrato y la crueldad hacia los aninales, que eleva las penas hasta seis años en los casos dolosos y hasta cuatro en los culposos.
“Vamos a luchar hasta el final” La abogada Gretel Monserrat, que patrocina a la Fundación Bio Animalis como querellante en la causa, señaló que van “a luchar hasta el final” para que se haga justicia. Y agregó que son numerosas las pruebas contra Gómez ya incorporadas al expediente: “Lo que no está en el expediente no existe. No lo digo yo, sino que es una regla jurídica. Hay 19 testigos aparte de las pruebas periciales, fotográficas, la famosa prueba de luminol, que la parte querellante ya puso en duda. Está todo adjuntado en el expediente, la parte de pericias y otros informes”, aseguró.
•El único acusado es Germán Gómez, quien permaneció detenido por la causa durante 22 días. •Por los delitos por los que se los acusa a Gómez, la pena prevé como máximo un año de prisión aunque de concretarse se le restarían los 22 días que ya pasó detenido, que se computan doble. Además, en la práctica, de darse esa condena muy probablemente no será de cumplimiento efectivo. •La Fundación Bio Animalis, que interviene como querellante, pedirá que la pena sea de cumplimiento efectivo, es decir, en la cárcel. •Bio Animalis adelantó que recurrirá la sentencia en caso de que no condene a Gómez.
3
4
Sábado 19 de mayo de 2018
SOCIEDAD
El Periódico •
@elperiodicosf •
(3564)362637
El gran luthier Aldo Merlino: “Antes de Hace un año finalizó sus últimas dos guitarras. Jorge Rojas y El “Chaqueño” Palavecino le pidieron una cada uno. De todos modos el artista continúa yendo a su taller para dedicarse al arte de los cuchillos. “Me ayuda a despejar la mente”, asegura.l
l
Por Oscar D. Romero oromero@el-periodico.com.ar @Oscartuk2003
“
Voy a cumplir 87 años y pensé que posiblemente uno empieza a declinar la calidad y antes de llegar a eso prefiero
retirarme a tiempo”, asegura el gran luthier de nuestra ciudad Aldo Merlino. El fin de semana pasado se lo pudo ver junto a su hijo Alberto en la Feria Nacional de Artesanías, Manualidades y Diseño que se realizó en el Superdomo aunque exponiendo
•Los cuchillos de Merlino llegan hasta California, Miami y Canadá, entre otros lugares.
su hobby que desarrolla hace unos 40 años, el arte en cuchillos. Con respecto a su especialidad en las guitarras cuenta: “Le dije a Alberto ‘hacete cargo’. Creo que uno cumple un ciclo, yo me independicé a los 17 años, así que estuve 70 sentado al lado del banco trabajando la madera. Cuando le comenté a Jorge (Rojas) que me iba a retirar de la fabricación me dijo que le guarde una, al igual que El ‘Chaqueño’ (Palavecino)”. ¿Costó la decisión de dejar de trabajar con las guitarras? Lógicamente, pero era algo que venía pensando hace tiempo. Me tocó conocer la historia de un luthier de Buenos Aires que pese a la edad quiso seguir trabajando y se notaba una disminución en la calidad de sus obras. No quería llegar a eso.
9 de Julio 1850 •
(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar
Sábado 19 de mayo de 2018
5
declinar la calidad preferí retirarme” ¿Recuerda su primera guitarra? Cuando tenía 6 años ya tenía la idea de que me iba a hacer una guitarra. En la familia de mi papá eran 20 hermanos entre hombres y mujeres y uno de ellos se había comprado una guitarra, era allá por el año 1937, me impresionó tanto el instrumento que desde entonces me dije que quería hacer una propia. Y a los 19 años cuando ya tenía el taller me dije que la iba a hacer. Lo logré y justo pasó un señor que tenía
una casa de compraventa que se llamaba La Vencedora y me la pagó 1,80 pesos. El hombre se llamaba don Juan Remedi, la verdad que me gustaría conseguirla. ¿Y cómo nace el hobby de los cuchillos? El hobby de los cuchillos viene de unos 40 años, los empecé a hacer los días que tenía un tiempo libre, tenía una fragua y me ponía a trabajar con los cuchillos. De a poco me fui dando a conocer también. Con el tiem-
po logré tener unos seis coleccionistas que regularmente me piden y me compran. Tengo una persona que tiene unos 50 cuchillos míos. ¿Qué características tienen? La hoja puede ser de acero quirúrgico español o acero weller, son de muy buena calidad. Y los mangos los voy tallando de acuerdo a la calidad que busque. Trabajo con diferentes materiales como con las guitarras, pero se destacan los que hice en ébano, que es una madera afri-
cana que le dicen el “oro negro”; cuerno de búfalo fileteados con alpaca y otras maderas de gran calidad. ¿Se pone un tiempo para los trabajos? Los tiempos de los cuchillos no los cuento, porque es un hobby, son como una terapia, porque el jubilado que no hace más nada se aplasta enseguida. Así que hago un par de horas a la mañana y a la tarde para así mantener la mente ocupada. Para una guitarra uno le calcu-
laba unos 60 días de trabajo, pero en este caso lo tomo con calma. También en mi casa tengo algunos bonsái de árboles de monte a los que también les dedico su tiempo. Sus guitarras llegaron a distintos puntos del mundo, ¿busca lo mismo con sus cuchillos? No, uno no lo busca, pero ya tengo personas que me compran en California, Miami y Canadá, por ejemplo.8
La última guitarra de Cafrune, su tesoro “Tengo la última guitarra que utilizó Jorge Cafrune antes de su muerte. Es una pieza única en el país, porque tiene los laterales y el fondo de ébano africano, muy difícil de conseguir. Jorge vino en una oportunidad, la probó, le gustó y me pidió que se la venda. Le dije que era la primera que hacía de ese material y que no sabía el resultado que iba a podía tener, se la presté. Anduvo por todo el mundo, por tres años y tres días antes del accidente, me pidió que se
la venda porque se había encariñado, le dije que bueno, que después íbamos a arreglar. Pero tuvo el accidente y como los familiares sabían que la guitarra era mía, me la devolvieron”, recordó emocionado.
La muerte de un amigo El 31 de enero de 1978, a modo de homenaje a José de San Martín, Cafrune emprendió una travesía a caballo para llevar desde Plaza de Mayo hasta Yapeyú, lugar de
nacimiento del Libertador, un cofre con tierra de Boulogne-surMer, donde falleciera el General. Esa noche, a poco de salir, fue embestido a la altura de Benavídez por una camioneta Rastrojero conducida por un joven de 19 o 20 años, Héctor Emilio Díaz. Cafrune falleció ese mismo día a la medianoche. En la época se creyó que se habría tratado de un asesinato planificado por parte de la dictadura militar aunque el hecho nunca fue esclarecido completamente.
Merlino se emociona al evocar la memoria de su querido amigo con quien compartió encuentros, comidas y la música y al que consideraba “una gran persona y hombre de paz”. Es más, en una de las guitarras construidas para el músico, el luthier le realizó un grabado con el rostro del propio Cafrune.
6
El Periódico •
Sábado 19 de mayo de 2018
SOCIEDAD S
igue en marcha la construcción de la Tecnoteca en el Centro Cívico de San Francisco y por estos días ya se pueden observar por encima del vallado los hierros para armar las columnas que sostendrán su estructura. La obra, que se inició en noviembre de 2017 y tiene plazo de construcción de un año, buscará convertirse en un nuevo punto cultural y educativo en la ciudad orientado a las nuevas tecnologías, aunque su construcción no estuvo exenta de polémicas por su ubicación y el traslado de árboles que se hizo.
Tecnoteca: avanza la obra y se instalan las columnas
Castraciones gratuitas para mascotas, este sábado en barrio 20 de junio La Sociedad Protectora de Animales informó que este sábado 19 de mayo se desarrollará en barrio 20 de Junio una nueva jornada de castraciones gratuitas en el Canimóvil de la Municipalidad de San Francisco. Será a partir de las 8 en el Centro Vecinal, ubicado en José Hernández 3560. Se atenderán perros y gatos.
Este nuevo espacio es impulsado por el Gobierno de la provincia de Córdoba. Funcionará en un edificio de 86 metros de largo por 14 metros de ancho.
Los detalles Según el proyecto, se tratará de un edificio muy moderno. En la planta baja habrá ingresos, un hall y un núcleo de circulación, además de la recepción y una zona de exposiciones, un bar y un área de servicios.
@elperiodicosf •
En el primer piso habrá un salón de usos múltiples, un auditorio, un hall y un núcleo de circulación con accesos incluso desde el exterior, información, recepción y administración, un sector para niños con juegos interactivos, salas de lectura, un área
de servicios y otra para lecturas informales. Además, en el segundo piso habrá una expansión semicubierta desde la terraza, un núcleo de circulación, una sala de exposiciones, un café literario, una terraza con mesas y un área de servicios. 8
Los turnos se deben pedir previamente al teléfono (03564) 15653336 por WhatsApp o por mensaje al Facebook de la Sociedad Protectora de Animales San Francisco Grupo “M Gemelli”. Los animales deberán ir en ayuno de sólidos de 12 horas y de líquidos de 8 horas.
(3564)362637
UTN dictará un curso online sobre comunicación Desde el martes 29 de mayo próximo comenzará a dictarse en la Universidad Tecnológica Nacional, facultad regional San Francisco, un curso online denominado “La comunicación, un arte”. El curso, que será vía Internet, estará a cargo de Rubén Filippa y se llevará a cabo todos los martes de 20 a 22 y comprenderá cuatro clases de dos horas cada una. La capacitación está dirigida a empresas, docentes, alumnos y todas aquellas personas interesadas en la temática. Las inscripciones se receptan en el sitio web www.seu.sanfrancisco.utn.edu.ar en el apartado Capacitación y Oficios, en Aula 25. Aquellas personas que reserven su lugar antes del martes 29 de mayo obtendrán un descuento en el costo del curso.8
9 de Julio 1850 •
POLÍTICA
(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar
Sábado 19 de mayo de 2018
7
En dos años, los jóvenes heridos en accidentes viales equivalen a los estudiantes de todo un colegio Un informe estadístico precisa que los barrios Sarmiento, Catedral, Roca y Vélez Sarsfield son los que tuvieron mayor cantidad de siniestros viales.l
l
Por Faustino Rizzi redaccion@el-periodico.com.ar @faustinorizzi
L
as cifras de accidentes de tránsito no dejan de engrosarse año tras año en San Francisco y con ello también las malas noticias relacionadas a este hecho. Ahora, un informe realizado por la especialista en estadística matemática Ana María Cerutti refleja, entre otros puntos, que desde septiembre de 2015 hasta diciembre de 2017 en la ciudad fueron asistidas por los servicios de emergencias nada menos que 980 jóvenes entre 15 y 24 años en accidentes de tránsito. Para comprender la cifra, es como si todos los alumnos de alguno de los colegios secundarios más grandes de la ciudad hubieran resultado
heridos en accidentes viales en algo más de dos años. En este trabajo, que se elaboró con las bases de datos del Hospital Iturraspe, Policía y los servicios de emergencias Cruz Verde y Ucemed, se destaca además que la mitad de las personas internadas por accidentes en el Hospital permaneció en el nosocomio público como mínimo dos días. Por otra parte, la investigación reveló que el 42% de los internados fueron diagnosticados con traumatismo de cráneo encefálico, el 13% con fractura de tibia, el 12% con politraumatismo, el 11% con fractura de fémur, el 9% con fractura de muñeca, el 6% con fractura de tobillo y el 7% restante con otros diagnósticos. En 2017, en el 91% de las internaciones por accidentes
lesionadas en dos años. • De 19 a 20, con 205 personas lesionadas en dos años. • De 12 a 13, con 202 personas lesionadas en dos años. • De 8 a 9, con 130 personas lesionadas en dos años. La investigación fue realizada de forma voluntaria y personal por Cerutti, que fue docente en la UTN local, con la intención de que los datos puedan ser utilizados para el diseño de políticas de prevención.8
Crecimiento
•Las cantidad de siniestros viales en la ciudad es alarmante.
viales estuvo involucrada una motocicleta. Esa cifra había sido del 84% en 2016.
Barrios, días y horarios Además, y según los datos de la Policía, desde abril de 2017 a marzo de 2018, los barrios que
tuvieron mayor cantidad de accidentes fueron Sarmiento, Catedral, Roca y Vélez Sarsfield, en ese orden. La mayoría de los siniestros ocurren los días viernes, según la investigación, y las horas más críticas son las siguientes: • De 18 a 19, con 223 personas
Según los datos de la Policía, la cantidad de accidentes en los primeros tres meses de 2018 (153 accidentes) ya era muy superior en comparación a los últimos cuatro meses de 2015 (105). Y según los datos de los servicios de emergencia, el crecimiento de las personas lesionadas de 2016 a 2017 fue del 13,5%, es decir, 1260 personas lesionadas en 2016 contra 1456 heridos en 2017.
8
Sábado 19 de mayo de 2018
El Periódico •
@elperiodicosf •
(3564)362637
9 de Julio 1850 •
(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar
Sábado 19 de mayo de 2018
SOCIEDAD
9
Isadora, más mujeres que insisten por un refugio contra la violencia De nuestra redacción redacción@el-periodico.com.ar @elperiodicosf
“
Isadora Mujeres en Lucha” es una agrupación a nivel nacional que nació de la Izquierda Socialista pero que, más allá de las banderas políticas, busca trabajar con agrupaciones y personas independientes para reivindicar a la mujer en situación de vulnerabilidad. En nuestra ciudad hace unos meses que funciona y desde entonces brinda asistencia y contención a mujeres en situación de violencia familiar. En ese transitar se encontraron con las integrantes de Paso a Paso, la organización solidaria de barrio La Milka, con las cuales se unieron para trabajar en objetivos conjuntos y reforzar la lucha de ambas instituciones. Para estas mujeres la ciudad necesita con “urgencia” contar con un refugio para víctimas
de violencia familiar. Desde Isadora se encuentran redactando un petitorio para reclamar a las autoridades municipales y del Concejo Deliberante la construcción de un espacio para mujeres en situación de violencia, una vez que dan el paso de radicar la denuncia contra su agresor. Ailén Cabrera y Patricia Hang son dos de las integrantes de la agrupación que además insisten en la necesidad de un centro de atención integral, una asistencia económica y psicológica y un cambio en el accionar policial, “que en muchas oportunidades ven en la mujer a la causante de la violencia familiar”, sostienen.
Un trabajo diario El grupo Isadora diariamente recepta necesidades de mujeres víctimas de violencia. “Queremos que la mujer se sienta acompañada y le ofrecemos nuestra asistencia. Al refugio
Domingo de té bingo en La Milka
•El grupo insiste en la asistencia económica y psicológica de la víctima.
lo han pedido muchas veces diferentes instituciones. Esta vez vamos a insistir porque si no contamos con este espacio no se puede abordar la problemática en toda su dimensión”, coinciden. “Creemos que todos los Gobiernos son responsables, tanto nacional, como provincial
CONTACTO Desde Isadora dejaron algunos contactos telefónicos para mujeres que necesiten asistencia ante alguna situación de violencia. Tel: 03564423061/616712.
Este domingo 20 de mayo desde las 15 se realizará en el salón del Centro Vecinal de barrio La Milka - Rioja 450un té bingo familiar gratuito organizado conjuntamente por Isadora y Paso a Paso. Habrá varios premios para que las familias del sector puedan pasar una grata tarde. Lo recaudado será para iniciar proyectos de trabajo de ambas organizaciones. y municipal al no tomar a la violencia de género como una cuestión prioritaria. La ley de erradicación de la violencia contra las mujeres existe pero ningún gobierno la tiene en cuenta en su presupuesto. O hacen promesas al respecto pero jamás las cumplen”, insistió Ailén Cabrera.8
10
El Periódico •
Sábado 19 de mayo de 2018
POLICIALES
@elperiodicosf •
(3564)362637
Detienen a delincuente de Frontera por robo en San Francisco
Recuperan motoguadaña robada en Centro Vecinal
Arrestan a un hombre por robar una moto del Hospital
E
En un rápido accionar la Policía pudo recuperar una motoguadaña que había sido robada este viernes por la mañana en el Centro Vecinal de Barrio Hospital, ubicado en calle Las Malvinas al 500. El hecho se produjo en las primeras horas de ayer cuando una persona de la comisión vecinal arribó al lugar y detectó una rotura en la puerta que da a la cocina del salón y al revisar los elementos notó el faltante de la máquina. El hombre dio aviso inmediato a la Policía que en un rápido despliegue y pudo divisar en las cercanías a un individuo que llevaba la motoguadaña de color anaranjada que era buscada, por lo que procedió a su arresto. Se trataba de un menor que quedó a disposición del Juzgado de Menores.
Un hombre de 36 años quedó este viernes a disposición de la Justicia tras haber robado una motocicleta que pertenecía a una empleada de la guardia del Hospital Iturraspe, según informó la Policía. El hecho se registró alrededor de las 3:30 de ayer mientras personal policial patrullaba la zona céntrica y en la esquina de Libertador Norte e Iturraspe observaron a un hombre que descendía de una motocicleta Guerrero Trip, color gris, sin dominio. Al identificarlo constataron que no poseía la documentación correspondiente del rodado. Luego procedieron a examinar el número de motor y cuadro por sistema policial que constató que su titular era una mujer que trabaja en el servicio de guardia del Hospital.
n un importante despliegue, personal de la División de Investigaciones de la Departamental San Justo junto a Gendarmería Nacional y la PDI de Frontera detuvieron a un peligroso delincuente que era buscado por hechos delictivos en San Francisco. Los procedimientos fueron realizados durante la madrugada del viernes en barrio San Javier de la vecina localidad, en domicilios de las calles 102 y 21, donde por distintas investigaciones eran buscados dos presuntos delincuentes sindicados como autores de diferentes asaltos a mano armada a comercios en San Francisco y Frontera. Con algunas resistencias de vecinos la Policía pudo arrestar a uno de los hombres buscados identificado como “Gabito” Vaca (28 años) que estaría
•El operativo realizado en la madrugada del viernes (prensa Departamental San Justo).
sindicado como el autor de un robo a la rotisería “Sabor y Arte” ocurrido en el mes de abril y en la cual un delincuente ingresó armado a dicho local de Brigadier López al 600 y tras amenazas robado unos 300 pesos.
Policía lesionado En el marco de dichos procedimientos un policía debió ser atendido en el Hospital J. B. Iturraspe luego de haber sido herido por una piedra que le arrojaron vecinos que se resistían al operativo.8
9 de Julio 1850 •
(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar
Sábado 19 de mayo de 2018
ALGO PASA
Intercambio de figuritas
Feria en Somos Viento Este domingo 20 de mayo desde las 15, el espacio cultural y biblioteca popular Somos Viento llevará a cabo una feria de artesanías en sus instalaciones de Juan de Garay esquina Brasil. Se trata de la séptima edición de un evento que viene repitiéndose desde hace dos años. La feria fue pensada por los organizadores como una herramienta más para hacerle frente a la crisis económica, pero es vista, también, como un encuentro de amigos para charlar.
También, habrá ronda de lecturas. Así, Lautaro Doñate Núñez leerá a Roberto Juarrroz; María Elena Ferreyra leerá a Eduardo Guajardo; Norberto “Tito” Cortez leerá a Federico García Lorca; y Marina Toledo leerá a Rosario Bléfari. Asimismo, a modo de cierre habrá un espectáculo con música en vivo a cargo de María Elena Ferreyra. El evento es organizado por el colectivo poético “Hacemos bollitos”. 8
Este domingo 20 de mayo, organizado por Mejor San Francisco, se llevará a cabo un intercambio de figuritas del Mundial de Fútbol Rusia 2018. Será de 14 a 17 en la Plaza Vélez Sarsfield. Se invita a participar a todos los coleccionistas que tengan figuritas repetidas y/o que necesiten alguna para completar el álbum.
“San Francisco defiende las dos vidas” Este domingo 20 de mayo desde las 16 en el Jardín Botánico (espacio verde contiguo al Superdomo) se llevará a cabo una actividad, organizada por el Obispado de San Francisco, denominada “San
Francisco defiende las dos vidas”. Se trata de una actividad abierta a toda la comunidad de la que participarán oradores y en la que se leerán documentos. En encuentro está dirigido a todas las familias.
Se viene la “MateFest” La Parroquia Nuestra Señora del Perpetuo Socorro organiza, este domingo 20 de mayo en la plaza Sarmiento entre las 15 y las 18.30, el “MateFest”. Se trata de una actividad que busca salir a la comunidad para dar a conocer las distintas actividades que se realizan en todas las áreas que hay en la Parroquia. Se pretende, además, poder llegar a los vecinos para que ellos encuentren un lugar dentro de la Iglesia.
Otro “Domingo Diferente” Este domingo 20 de mayo desde las 17 tendrá lugar en el Superdomo una nueva edición del ciclo Domingos Diferentes, un evento organizado por el Consejo Municipal del Adulto Mayor. En la oportunidad la temática estará vinculada con Italia, por lo que habrá propuestas gastronómicas de ese país para degustar. Actuarán este domingo el Coro Francisco, Gustavo Ballarino, la Banda Municipal de Música, Nico Pereyra “El Gauchito”, José Ledesma, Peregrinos y Grupo Batracios. La entrada es libre y gratuita.
11
12
El Periódico •
Sábado 19 de mayo de 2018
HOJA DE RUTA
Decenas de jóvenes se anotaron como soldados voluntarios
@elperiodicosf •
LA CIFRA
1
nuevo patrullero recibió esta semana la Policía local. Se trata de un automóvil Fiat Siena cero kilómetro que estará destinado al patrullaje del sector céntrico. A su vez, el intendente Ignacio García Aresca anunció la donación de cuatro nuevas motocicletas que servirán para reforzar la vigilancia en el sector del camino Interprovincial. El acto se realizó en instalaciones del Comando de Acción Preventiva (CAP) y contó con la presencia del intendente sanfrancisqueño, el director de la Departamental San Justo, Héctor Roldán, funcionarios municipales y de las fuerzas vivas locales.
Esta semana, representantes del Ejército Argentino, más precisamente del Grupo de Artillería Paracaidista 4, entregaron planillas en el Superdomo a jóvenes de ambos sexos de entre 18 y 24 años, aspirantes a soldados voluntarios Además estuvieron evacuando dudas a los interesados En ese marco el suboficial mayor Marcelo Pucheta, uno de los encargados de la tarea, recordó que la difusión también se llevó a cabo en Morteros y en Arroyito.
(3564)362637
Se habilitó el paso vehicular en la ruta nacional 19
Comenzó una nueva edición de la campaña “Al frío le ponemos corazón”
Desde este miércoles 16 de mayo se rehabilitó el paso al tránsito vehicular sobre la ruta nacional 19 a la altura de la ruta provincial 1, en el ingreso oeste de la ciudad de San Francisco La ruta permanecía cortada desde el pasado 4 de abril a raíz de la ejecución de la obra de “Cruce de Desagües Pluviales Cuenca Oeste”.
Este martes dio comienzo una nueva edición de la campaña solidaria denominada “Al frío le ponemos corazón”, que organizó por tercer año consecutivo la Municipalidad de San Francisco a través del Consejo Municipal de la Mujer. La misma se desarrollará todos los martes de 16 a 18 en el Superdomo. Acompañan, una vez más, Cáritas y Red Solidaria, que serán las organizaciones que tendrán la tarea de distribuir lo confeccionado por las “manos tejedoras” entre quienes más lo necesiten. También colaboran las integrantes del Taller Municipal de Costura. Como cada año, durante las tardes se comparte una merienda y hay números artísticos así como charlas sobre salud. En la primera oportunidad amenizaron la tarde, musicalmente, Juan y Gianna Molinelli.
9 de Julio 1850 •
(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar
Sábado 19 de mayo de 2018
13
14
Sábado 19 de mayo de 2018
POLÍTICA
El Periódico •
@elperiodicosf •
(3564)362637
Con Monserrat a la cabeza, UEPC marchó en San Francisco Fue en el marco de movilizaciones previas a la Marcha Federal Educativa que se llevará a cabo en Buenos Aires la semana que viene.l l
De nuestra redacción redacción@el-periodico.com.ar @elperiodicosf
E
ste viernes, la Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (UEPC), con el secretario general Juan Monserrat a la cabeza, llevó a cabo una movilización desde su sede a la Plaza Cívica en reclamo, entre otras cosas, de la reapertura de la paritaria, de una nueva ley de financiamiento educativo, de la resolución de los conflictos provinciales y de un salario digno. La concentración fue realizada con miras a la Marcha Federal Educativa hacia Plaza de Mayo, en la ciudad de Buenos
por ciento del producto bruto interno y se garantice como se venía garantizando la entrega de computadoras, de netbooks, el plan Conectar Igualdad, programas que hacen a la labor de los docentes y que mejoran los resultados y los rendimientos escolares. Son programas que se están perdiendo”.
Aires, que tendrá lugar el próximo miércoles 23 de mayo. Previo a la concentración en la Plaza Cívica, en donde se repartieron folletos y se leyeron documentos, Monserrat brindó una conferencia de prensa en la sede gremial y recordó los puntos de conflicto.
Motivaciones De acuerdo al sindicalista, una de las motivaciones de los reclamos tiene que ver con el pedido de la reapertura de la paritaria nacional. “Hay muchas provincias que están en conflicto, aún no han podido cerrar sus paritarias y eso creemos humildemente que es producto de la no
• La concentración tuvo lugar en la Plaza Cívica.
constitución de la paritaria nacional”, dijo. Y recordó que: “La paritaria es el resultado de muchos años de lucha. Particularmente la más emblemática fue la carpa blanca durante el menemismo”. Otro de los puntos que reclaman, aseguró Monserrat, es una nueva ley de financiamiento educativo. “Logramos con Kirchner en 2005 la Ley de Finan-
ciamiento Educativo. Gracias a esa ley tuvimos la posibilidad de discutir con las autoridades nacionales la transferencia de recursos y de materializar el FONID que ya lo habíamos ganado pero que estaba endeble. Pero fundamentalmente un compromiso de que hay que apoyar la escuela y la educación como un derecho y no como un privilegio”. Y agregó: “Pedimos una nueva ley para que se eleve al 10
Por otra parte, también reclamó una solución a los conflictos de las provincias. “Eso no se logra porque hay un decreto que suspende un artículo de una ley que no nos regaló nadie, sino que la ganamos con la lucha de todos los docentes del país y con el acompañamiento del pueblo argentino”. Y agregó, en crítica a las políticas nacionales: “Vemos que esta situación en particular y la triste decisión del Gobierno de Macri de volver al Fondo Monetario Internacional va a poner en jaque la vida y la felicidad de nuestro pueblo”.8
9 de Julio 1850 •
(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar
Sábado 19 de mayo de 2018
Cómo será la televisación de Mundial Jueves 14 de junio Inauguración - 12.00 | Rusia – Arabia Saudita - TV Pública Sábado 16 de junio 10 hs. Argentina vs. Islandia | TyC Sports - TV Pública y el 610/1610 y 4K Ultra HD (canal 4000) de DirecTV. Jueves 21 de junio 15 hs. Argentina vs. Croacia |TyC Sports - TV Pública y el 610/1610 y 4K Ultra HD (canal 4000) de DirecTV. Martes 26 de junio 15 hs. Nigeria vs. Argentina |TyC Sports, TV Pública y el 610/1610 y 4K Ultra HD (canal 4000) de DirecTV.
L
a TV Pública y TyC Sports se dividirán la programación de los 64 partidos de la copa, 32 para cada señal. Sin embargo, los partidos de la Selección Argentina serán televisados por las
dos señales y contará con la cobertura de la previa y el post partido del equipo “albiceleste”. Rodolfo De Paoli y Ariel Senosiaín serán los encargados de los relatos para la señal
de Torneos y Competencias. En tanto, Sebastián Vignolo y Diego Latorre conducirán para la TV Pública. Además, DirecTV televisará todos los encuentros en 4K Ultra HD del canal 4000.
El Mundial se vive con El Periódico Dos corresponsales de nuestro medio Rusia te contarán desde Rusia todo lo que suceda alrededor de la Selección Argentina, con coberturas especiales desde las calles de Moscú, San Petersburgo y Nizhni Nóvgorod. Además, podrás seguir el minuto a minuto de cada partido con resultados y estadísticas en la web de El Periódico, con comentarios en redes sociales y todos los detalles para que no te pierdas nada de lo que sucede en el Mundial.
15
16
Sábado 19 de mayo de 2018
Dentro de las historias que relata Carlos Bilardo en su biografía está la de las famosas camisetas azules que usó Argentina ante Inglaterra en el Mundial de México 1986. Sí, la que llevaba Diego Maradona en el mejor gol de todos los tiempos. Resulta que aquellas camisetas se compraron sobre la hora, por una orden de Bilardo, y los números... bueno, los números se confeccionaron con “lentejuelas” en un “teatro de revistas”. “Las camisetas eran muy pesadas para tremendo calor y tenían cuello muy cerrado, estrecho. Se jugaba a la 1 de la tarde, en verano, bajo un sol terrible. La azul que usamos por primera vez ante Uruguay era especialmente agobiante. Los muchachos habían transpirado muchísimo. Como en el sorteo que se hizo antes del duelo con Inglaterra se deter-
El Periódico •
@elperiodicosf •
Lo que tenés que saber La historia de la famosa camiseta azul de la Selección Argentina de 1986 minó que, otra vez, debíamos vestir la camiseta azul, hablé para tratar de confeccionar un equipo nuevo que no sofocara tanto a los jugadores. Y contrarreloj consiguieron unas telas un poco más ligeras, con tejido y cuello más abiertos. Era más brillante y clara que la otra. Los números se colocaron en un teatro de revistas, con unas lentejuelas color gris muy pequeñas”. La anécdota había sido desarrollada por el periodista Andrés Burgo en El Gráfico. Allí, se contó cómo fue que se consiguieron las remeras, con los escudos de la AFA que
fueron bordadas por mexicanas y con una imprevista carga épica. “Entonces el plano se abre y de fondo se ven bordadoras
mexicanas cosiendo escudos de Argentina sobre camisetas azules marca Le Coq Sportif. Los escudos de la AFA son improvisados: los acaba de trazar un diseñador del Amé-
(3564)362637
rica. Las camisetas también son urgentes: un empleado de la AFA, Rubén Moschella, las compró hace 24 horas en una tienda deportiva del Distrito Federal para cumplir un pedido ‘made in’ Carlos Bilardo”, escribió Burgo.
Un tesoro “Se trata de remeras fortuitas, conseguidas y acondicionadas de apuro, que en pocas horas se transformarán en un tesoro: la que tiene el número 10 y quedará en manos de un volante inglés, Steve Hodge, fue cotizada en Gran Bretaña, ya en el siglo XXI, en 350 mil dólares. Es, por supuesto, la que utilizó Diego Maradona en el partido que le cambió la vida, pero que dos días antes del 22 de junio de 1986 era una simple prenda olvidada en un local perdido en la inmensidad del DF”, agregó el periodista. Fuente: Mundo D
9 de Julio 1850 •
Llegan desde Italia a tus manos. La editorial Panini fabrica diariamente millones de figuritas para cubrir la demanda por esta colección. La planta que posee la editorial Panini en la ciudad de Módena en Italia es considerada un “templo” para quienes coleccionan sus álbumes, en especial los de los Mundiales de la FIFA. En esta fábrica trabajan a todo ritmo 240 personas para abastecer el mercado con las figuritas del Mundial Rusia 2018. Si bien Italia no consiguió el cupo al Mundial, eso no cambió los planes de la empresa que desde 1970 produce colecciones relacionadas a este evento deportivo. Incluso, la
(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar
Sábado 19 de mayo de 2018
17
Así se fabrican las figuritas para el álbum del Mundial
demanda llevó a que la empresa incremente su plantilla de trabajadores: de 130 a 240.
Producción global El ritual de las maquinarias
para cada cita mundialista se mantiene inalterable: desde enero, imprimen, cortan, mezclan y colocan las figuritas en los sobres. Estos luego son enviados a casi todo el mundo.
Según explicó la responsable de producción en la fábrica de Módena, Simona Spiaggia, la producción es global gracias a que cuentan con otra fábrica en Brasil. Sin embargo, dijo que cubren todo lo que la fábrica sudamericana no puede. La producción es constante y a diario producen entre ocho y diez millones de sobres, cada cual contiene cinco cromos, entre los que podría estar la figurita de alguno de los futbolistas más representativos en la actualidad, quizás Lionel Messi, Cristiano Ronaldo o Neymar.
Disponibilidad de figuritas Spiaggia comentó también que, si bien hay cromos que
parece más difícil encontrar, la producción es la misma para todos. “Si parecen más raros es porque son más buscados. Hay un poco menos en circulación de ellos porque no son intercambiados, pero no hay menos al principio”, asegura esta responsable de producción.
¿Te faltan figuritas para completar el álbum? Este domingo 20 de mayo de 14 a 18:30 hs, en la plaza Vélez Sarsfield, Mejor San Francisco realiza una jornada de intercambio de figuritas.
18
Sábado 19 de mayo de 2018
Esta semana el entrenador de la Selección dio a conocer la lista preliminar de 35 jugadores que serán tenidos en cuenta para conformar el plantel definitivo que viajará a Rusia. La lista de 35 es la siguiente: Sergio Romero, Wilfredo Caballero, Franco Armani y Nahuel Guzmán (arqueros); Eduardo Salvio, Gabriel Mercado, Federico Fazio, Nicolás Otamendi, Nicolás Tagliafico, Marcos Rojo, Ramiro Funes Mori, Javier Mascherano, Marcos Acuña, Germán Pezzella y Cristian Ansaldi (defensores). Manuel Lanzini, Lucas Biglia, Giovani Lo Celso, Ángel Di María, Guido Pi-
El Periódico •
@elperiodicosf •
(3564)362637
Sampaoli confirmó la lista de 35 jugadores: el lunes estarán los 23 zarro, Éver Banega, Leandro Paredes, Enzo Pérez, Pablo Pérez, Ricardo Centurión, Diego Perotti, Rodrigo Battaglia y Maximiliano Meza (volanA las 13 en Ezeiza tes). En entrenador de la SelecCristian Pavón, Lionel ción dará la lista definitiva Messi, Paulo de 23 futbolistas que irán al Dybala, Sergio Mundial el próximo lunes. Agüero, GonEl anuncio lo realizará a las 13 zalo Higuaín, en el predio que la AFA tiene Mauro Icardi y Ezeiza. Miralo en vivo en la Lautaro Martíweb de El Periódico. nez (delanteros) Hay ausencias notables en la lista de de 35 de Sampaoli. No estarán jugadores que partían con opciones como Ángel Correa, Kranneviter, Gago o Pareja.
9 de Julio 1850 •
(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar
SOCIEDAD
El laboratorio Domínguez disertó en el Centro Médico La charla estuvo a cargo de los doctores José Germán y Guido Iantorno, y estuvo orientada a médicos clínicos, generales y gastroenterólogos sobre patologías funcionales gastrointestinales.l l
E
ste viernes, en el salón de usos múltiples del Centro Médico, el laboratorio Domínguez llevó a cabo una disertación sobre trastornos funcionales gastrointestinales orientada médicos clínicos de San Francisco y la región. La jornada estuvo a cargo de los doctores Cristian Pogolotti, de San Francisco; y los profesionales José Carlos Germán, del Sanatorio Allende de Córdoba; y Guido Iantorno de Buenos Aires, estos últimos profesionales reconocidos con una extensa trayectoria en gastroenterología. “Tratamos temas sobre patologías frecuentes en nuestro medio que se denominan funcionales en gastroenterología como la constipación, dispepsia y reflujo
•Los profesionales disertaron este viernes en el SUM del Centro Médico.
gastroesofágico como temas principales”, señaló Pogolotti. “Quienes trabajamos en gastroenterología utilizamos productos del laboratorio Domínguez y lo importante de este
evento es poder darle un pantallazo general a el resto de profesionales que realizan clínica médica y también se encuentran con estas patologías frecuentes”, apuntó el gastroenterólogo.8
Ossacra inaugura nueva sede
E
l próximo lunes 21 de mayo se abrirá en San Francisco la nueva delegación de Ossacra, la obra social del Sindicato de Amas de Casa, que se sumará a la cobertura que posee en Morteros y Brinkmann y a la red Amasalud en todo el país, la cual cuenta con una amplia cobertura en todas las especialidades médicas, de odontología, farmacias y ópticas. Patricia Bosetti, titular en Córdoba de este sindicato, aseguró que contar con una sede en San Francisco “es sumamente importante porque tenemos una gran cantidad de afiliados y la obra social se ha posicionado bastante bien”.
En la nueva oficina sanfrancisqueña se podrá atender a los afiliados y también a quienes quieran ingresar a la obra social, además de tramitar las autorizaciones, obtener la red de prestadores y todo tipo de consultas.
Inauguración distinguida Para la inauguración estará presente la diputada nacional por Córdoba Alejandra Vigo, presidenta del Consejo de Administración de la obra social a nivel nacional. “Lo que hemos planeado es captar diferentes tipos de aportes como monotributistas, monotributistas sociales, autónomos, trabajadores en relación
de dependencia, todo tipo de trabajador o de alguna manera aportante puede tomar la obra social, que hoy en día es una muy buena opción porque con los valores que tienen hoy las prepagas o los seguros de salud, la obra social nuestra es muy competitiva y con buenos prestadores”, añadió Bosetti. Bosetti aclaró que si bien la obra social es una obra social hecha por mujeres y para mujeres, no solamente captan afiliadas femeninas sino a toda la familia. “Trabajamos mucho con programas de prevención y llegamos a todo el mundo, cualquier tipo de aportante puede acceder a la obra social”, resumió.8
Sábado 19 de mayo de 2018
19
20
Sábado 19 de mayo de 2018
El Periódico •
@elperiodicosf •
(3564)362637
EL BUEN COMER Y BEBER En Corrientes 487 sobrevive la mejor calidad de vinos en damajuanas. Allí se erige Vinos Cuenca del Sol, el local comercial que dirige Ángela, la mujer que durante más de 20 años trabajó en la reconocida vinería Zuazo, tan presente en la memoria de muchos sanfrancisqueños.
El último refugio de las damajuanas
E
n las grandes capitales del país es cada vez más difícil encontrar vinos en damajuanas. Sin embargo, todavía puede ser común encontrar estos envases en localidades del interior. En San Francisco aún conservan un refugio: en Vinos Cuenca del Sol- Corrientes 487-. En el local comercial que dirige Ángela Flores se halla la mejor calidad en vinos en damajuanas. El vino en este tipo de envases es posible de disfrutar cuando la mesa es grande y remite a una vieja tradición familiar tanto de la ciudad como del campo. “Pero está claro que la calidad de estas damajuanas no es la que se conseguía hace veinte años, sino mucho mejor”, reconoce Ángela. Aunque con cambio de nombre, la mujer maneja los mismos productos y algunos nuevos, que tenía la reconocida Casa del Vino a cargo de don Zuazo-para quien trabajó y que muchos sanfrancisqueños recuerdan en el tradicional local en Rivadavia y Dante Alighieri.
Tradición Ángela continúa con la tradición de aquella recordada casa de vinos y hasta conserva clientes de más de 40 años. Tras su desvinculación con el señor Zuazo la mujer decidió llamar a su local Vinos Cuenca del Sol, haciendo referencia y recordando su lugar de nacimiento en la localidad de Cruz del Eje. “Tanto el señor Zuazo como mi hermano y yo somos oriundos de Cruz del Eje. Cuando quedamos con la vinería decidimos hacer un homenaje a nuestro lugar de nacimiento”, recordó la mujer.
Distribuidor oficial Vinos Cuenca del Sol es distribuidor oficial de la firma
Domingo Hermanos de Salta, en todas sus líneas, ya sea en damajuanas como en botellas. También es única representante de vinos de la Familia Cabrini Cuarta generación de Mendoza, en todos sus finos y varietales en damajuanas. Y se le suma la línea completa de varietales de bodegas Mastroeni de Mendoza en damajuanas y sus botellas de espumantes. Además cuenta con una amplia variedad en vinos licorosos en damajuana como así también aptos para la santa misa. “Tengo varios clientes de iglesias católicas y evangélicas que vienen a comprar este producto, muchos de la zona”, sostuvo Ángela.8
Zuazo, un nombre que todavía se recuerda -¿Pero usted no es Zuazo?-, le preguntan muchas veces distintos clientes a Ángela. La mujer siempre responde con una sonrisa que no, que durante muchos años fue encargada de ventas de los vinos en la recordada Casa del Vino. “Su apellido y sus conocimientos me sirvieron muchísimo para mi emprendimiento”, reconoció.
Damajuanas en la decoración La damajuana se convirtió en los últimos años en un accesorio de cristal importante en la decoración de ambientes. Utilizada como jarrón sobredimensionado para espigas y grandes flores secas o completamente vacío a modo de escultura en sí misma y hasta de pisapapeles. Se adapta a todos los estilos posibles, desde los ambientes rústicos hasta sus versiones más actualizadas.
9 de Julio 1850 •
(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar
Sábado 19 de mayo de 2018
21
EL BUEN COMER Y BEBER
La Ranchada: una noche para degustar buenos platos y música agradable Será el jueves 24 de mayo a las 21.30 en Antártida Argentina. La velada, organizada por Circo Beat y Crew, promete ser un verdadero encuentro entre amigos.
Se viene el tradicional locro de Ravetti
C
omo todos los años el IPEM Nº 145 Dr. Francisco Ravetti, en conjunto con la Asociación Cooperadora, organiza para el domingo 20 de mayo su tradicional y reconocido locro. El valor de la porción es de 75 pesos y las mismas podrán adquirirse mediante alumnos y profesores del colegio o bien llamando y reservándolas a los teléfonos (03564) 443738 o 15614114 (vía mensaje de texto o de WhatsApp). Colaboraron en su elaboración alumnos del último año lectivo, ex alumnos, docentes, directivos, padres y madres.
C
irco Beat Producciones y Crew producciones organizaron, para el jueves 24 de mayo a las 21.30 en el predio de Antártida Argentina, en barrio Las Rosas, una peña de amigos denominada “La Ranchada”. Se trata de un evento para deleitar el paladar, que consta de una recepción, un plato principal y el postre.
Así, la recepción comprenderá porotos a la vinagreta, mondongos y escabeche de verduras. El plato principal constará de chorizo, morcilla, chinchulín, riñones a la provenzal, costilla de vaca a dos fuegos y bondiola de cerdo al roquefort. El postre, en tanto, será flan casero con dulce de leche. La tarjeta cuesta 280 pesos y se solicita llevar cubiertos. Las asistencia será solamente con reservas, las cuales pueden efectuarse hasta el martes 22 de mayo a los teléfonos (03564) 15692598 y 15598526. Las tarjetas pueden adquirirse en Las Cañitas, en avenida Urquiza 237, y en el Maxiquiosco El Busca, en avenida 9 de Septiembre 2179.
Proyectos Grilla de artistas Además de buena comida habrá espectáculos artísticos que amenizarán la noche. Actuarán Black Triel con Set Funk y Soul; Poly Panero con un popurrí; además habrá reversiones de cuarteto y de canciones de Rodrigo Bueno; se presentará Tato Barrios haciendo “Un homenaje al cielo” de Leo Mattioli; y Nicolás Raviolo con “Larguísimo”. También se presentará Gabriel Artero con un espectáculo especial para esa noche. Así, el repertorio incluirá en su mayo-
ría canciones del folklore “conocido por todos”. El cantante y su grupo interpretarán a diversos autores como Jairo, “El Chaqueño” Palavecino, “Peteco” Carabajal o Daniel Toro, pasando por temas inéditos pero nunca saliéndose de lo clásico. Gabriel Artero estará como voz principal y guitarra; German Bustos como primera guitarra, coros y dirección musical; Cristian Figueroa en teclado y charango; Oscar Palacio en batería; y Carlos Moreno en bajo.8
Este año y como sucede en cada edición, la ganancia de las ventas realizadas se invertirá en equipamiento necesario para el colegio, remodelaciones y mantenimiento del mismo. En esta ocasión en particular se terminará de reacondicionar el polideportivo de la institución, al cual sólo le resta un 25 por ciento de trabajos para su finalización.8
22
Sábado 19 de mayo de 2018
El Periódico •
@elperiodicosf •
(3564)362637
MOTOR
Las mujeres se animan a las altas cilindradas Cada vez es más frecuente ver a mujeres arriba de grandes motos, ya sea dentro de la ciudad o embarcándose para viajes. Dos de ellas contaron sus sensaciones y experiencias.
L
as motos grandes hace tiempo no son exclusividad de los hombres. Cada vez más mujeres se suben a ellas ya sea para andar dentro de la ciudad como para “hacer ruta”. Cecilia Carranza es una de ellas. La “motoquera” contó que las motos le gustan desde que es chica y que disfruta de podes viajar con ellas. “Ahora que tuve la plata para comprármela lamentablemente no tengo el tiempo que me gustaría para viajar. Es lindo sentir el viento, te da una libertad espe-
cial la moto”. La joven adquirió, recientemente, una Rouser Ns200. La mujer contó que le apasionan ir a los motoencuentros y que poder haber asistido, este año, al Campeonato del Mundo de Motociclismo (Moto GP) fue “genial”. Carranza contó que al tratarse de una moto “grande” tuvo algunas complicaciones para utilizarla por primera vez. “No llego al piso, casi me caigo cuando la saqué de la concesionaria, ahora ya le agarré la mano y me mandó por cualquier lado”, comentó.
Viajes cortos Si bien la joven aguarda que lleguen sus vacaciones para poder hacer un viaje extenso por el norte argentino, lo cierto es que aprovecha cada fin de semana libre para realizar viajes cortos. “Me gustaría llevarla por todos lados”, reconoció.
Mujeres sobre ruedas Para Carranza, que mira carreras de motos desde que tiene 14 años, cada vez hay más mujeres que se animan a las altas cilindradas. “A los hombres les cuesta aceptarlo pero estamos ganando terreno”, reconoció. Y agregó: “En los grupos de moteros se arman disputas. Y la mujer que va al Moto GP está mal vista, no entienden que nos gustan las motos también”.8
9 de Julio 1850 •
(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar
Sábado 19 de mayo de 2018
mos cambiando de moto nos fuimos alejando más. Hicimos muchísimos viajes a Santa Fe porque vivimos pescando, Paraná, después vinieron los motoencuentros. También con la TCP 200 cc nos fuimos a Tucumán, después a las sierras. El viaje más largo fue a Tucumán, fuimos cuatro veces. El primero con la TCP 200 cc y los otros con la moto que tenemos ahora”, contó.
Una moto para la ruta
V
ictoria Mascimino es otra de las mujeres que no teme subirse a una “moto grande”, en este caso a una Mondial HD 250 cc, que es de su marido pero que la usan ambos, tanto en ruta como en ciudad. La llegada a ese ejemplar fue progresivo: pasaron por una Mondial HD 125 cc, una Honda CG 150 cc serie 1, la misma en serie 2; una TCP 200 cc y una Rouser 220 cc hasta llegar a la actual. La elección del nuevo vehículo obedeció al andar que tiene en ruta. “Me encantan las motos grandes. Las primeras motos grandes las vi en un motoencuentro. Ahí tuve la oportunidad de verlas y hasta de subirme. Algunas son una nave, tienen todas las comodidades. Vi una BMW que tenía calienta asientos, comandos automáticos, radio, de todo”, se deslumbró. Desde el primer motoencuentro al que asistió comenzó a “prestarles más atención”. “Ahí las empecé a ver con otros ojos”, dijo.
Sobre ruta La joven destacó la reacción que la moto que tienen ahora tiene en la ruta. “No es lo mismo pasar un camión con una 125 cc que con una 250 cc ni la comodidad. Igual hay motos que son de cilindradas bajas y son bastante cómodas, pero ya que hablamos de las de altas ci-
lindradas se destaca la comodidad que tienen. Además podés hacer viajes más largos. Con las de cilindradas altas podés hacer viajes más largos y más rápidos sin agobiar tanto el motor de la moto. Porque con una moto con cilindradas bajas también podés viajar pero no es lo
mismo, las motos grandes están diseñadas para eso”, subrayó. El primer viaje en ruta que hizo fue a bordo de la Honda CG 150 a Porteña. “En esa época mi marido y yo estábamos de novios. Después nos fuimos a Zenón Pereyra. A medida que fui-
23
Mascimino, que destacó su gusto por las motos “chopperitas”, afirmó que admira a las mujeres que se suben a motos de altas cilindradas. “Las admiro, como las manejan, algunas motos son tremendas bestias, a mí ya me asustan verlas paradas. Vi que muchas mujeres se animan a las grandes cilindradas y la verdad que les queda bastante bien”. 8
24
El Periódico •
Sábado 19 de mayo de 2018
DEPORTES
@elperiodicosf •
(3564)362637
No hay consenso para modificar el torneo de la B Nacional
Ariel Giaccone en 3 frases “Este equipo ha revelado dentro de la cancha lo que la gente quiere y tiene bien merecido esta alegría que la gente le da a los jugadores, esto de la despedida en el estadio o de lo bien que hablan en las redes sociales de estos jugadores nos pone muy contentos”
“Desde 2015 hasta hoy hay un crecimiento muy grande en el club, siempre con una impronta hacia adelante para que el club crezca y siga confiando en sus divisiones inferiores. Hoy casi que el 50 % del plantel es del club, en ese aspecto el objetivo está cumplido”
“Venían de equipos que saben lo que es la identidad y pelearla desde abajo, son personas que han tenido un gran valor. El esfuerzo, la voluntad de entrenamiento tiene que ver mucho con las incorporaciones… lo mejor que ha hecho este grupo es apoyar a aquel que le tocaba jugar”
Este jueves se reunió el Comité Ejecutivo de AFA en Ezeiza y pese a las especulaciones no se avanzó en la reestructuración de los torneos durante la reunión. Según pudo saber Doble Amarilla, aún no hay consenso para hacer una reestructuración de la B Nacional y, por ende, del resto de los torneos. Ante esta situación, fuentes entendidas en la negociación, confiaron que la segunda categoría del fútbol argentino se jugaría en la próxima temporada de la misma manera que se disputó hasta ahora. Hay dos pilares que sustentan la negativa al cambio brusco ya mismo. El primero, es que no hay acuerdo entre los equipos de la zona Metropolitana y la zona Interior. Los elencos de las provincias no se creen que el criterio de rezonificación sea el adecuado. El segundo factor, el más “doloroso” para los clubes, es el dinero. El nuevo torneo no supondría una suba en el dinero, por lo tanto, habría que sacar más porciones de la misma torta. ¿El problema? Serían porciones más chicas y eso no le conviene a nadie. ¿Es una negativa rotunda? No, pero los clubes piden tiempo. Quieren hacer una transición. Piden que el próximo torneo se juegue igual que este y trabajar fuerte para plantear una nueva forma de disputa en la 2019/20.
Todos de acuerdo, o nada Luego de la reunión que el lunes Tapia tuvo en Ezeiza con integrantes de la B Metropolitana entendió que las diferencias con los equipos de la B Nacional eran muy grandes y decidió que sin consenso no iba a haber reformas. Según pudo confirmar Doble Amarilla, el desafío para la divisional pasa por reducir costos. Especialmente los generados por los aéreos, micros y el alojamiento. Es en ese ítem donde se va a apuntar a conseguir sensibles mejoras. Y ahí sí, todos juntos y tirando para el mismo lado, los metropolitanos y los del interior. Por ahora la B Nacional no se toca, pero el cambio ya está en marcha.
9 de Julio 1850 •
(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar
Un futuro incierto
Sportivo Belgrano debe definir aún muchas cuestiones de cara al futuro, las que se irán resolviendo cuando se lleven a cabo las reuniones entre dirigentes, entrenador y jugadores. La reestructuración y los objetivos financieros del club determinarán el camino a seguir.
La continuidad de Giaccone El entrenador aseguró que la próxima semana se reunirá con los dirigentes para analizar su continuidad o no al frente del plantel. Está más que claro que el hincha quiere que el proceso continúe; sin embargo los dirigentes se sentarán a analizar si será con Giaccone a la cabeza o no. ¿Tendrá banca?
Los que más jugaron Rodrigo Cháves
Los números de la temporada
32 partidos
Miguel N.Escobar 32 partidos
33
partidos jugados
Los goleadores Ezequiel Gaviglio 10 goles
David Muller 8 goles
Sábado 19 de mayo de 2018
El plantel:
los que tienen contrato y los que no La continuidad de los jugadores dependerá del entrenador que sea la cabeza del nuevo torneo, ya sea en el Federal A o en la B Nacional. Este es el panorama de los jugadores del plantel. • Juan Pablo Francia, Mauro Dalla Costa, Gaspar Triverio y David Muller tienen contrato hasta junio de 2019. Además, Mauricio Bringas, Fernando Catube y Leonardo Martina están ligados hasta 2020. •Matías Barbero y Mariano Racca aún no tienen contrato pero el pase pertenece a Sportivo Belgrano. •Jonathan Mazzola llegó a préstamo por seis meses de Estudiantes de San Luis y debe retornar al equipo puntano. •Los que terminan su vínculo son muchos: Juan Manuel Aróstegui, Julián Fernández, Marcos Pérez, Federico Cosentino, Fernando Ponce, Rodrigo Bareiro, Rodrigo Cháves, Nahuel Rodríguez, Ezequiel Gaviglio, Miguel Nievas Escobar, Sebastián Portigliatti, Martín Zbrun y Nicolás Capellino.
13 victorias • 9 empates • 11 derrotas (47 goles a favor – 41 goles en contra)
De local: Ganó 10, empató 6, perdió 1 (32 goles a favor – 10 en contra) De visitante: Ganó 3, empató 3, perdió 10 (15 goles a favor – 31 en contra)
25
26
Sábado 19 de mayo de 2018
DEPORTES
El Periódico •
@elperiodicosf •
(3564)362637
Germán Sciutto: “Me motiva el amor que le tengo al básquet y a San Isidro” Con 40 años el escolta asegura que seguirá jugando aunque no sabe si será en San Isidro. Además, el capitán contó cómo vivió la temporada 2017/2018 y señaló que, a cuatro meses del inicio del torneo, ya comenzó la puesta a punto.
L
a temporada de la Liga Argen- es lo que me entusiasma para no tina terminó prematuramente dejar en estos largos cuatro meses y para San Isidro. El equipo de calle mantenerme en forma, esperemos Corrientes se había preparado para que pasen lo más rápido posible. pelear en los puestos de arriba pero no logró alcanzar el objetivo y tuvo ¿Cuál es tu motivación para que conformarse con mantener la seguir con este sacrificio? categoría. Me motiva mucho la gente que Su capitán, Germán Sciutto, me ve en la calle o que me ve en el contó cómo vivió un torneo que fue gimnasio, la gente que me manda muy desgastanfotos, me manda te en lo psicolómensajes y realgico. Además, mente uno no lo “Tengo 40 años y aseguró que espera. Me dicen los más chicos me con 40 años y que estoy bien, que una gran carreestoy bárbaro y eso preguntan: ¿Hasra deportiva a uno lo motiva, voy ta cuándo vas a sigue motivado a tirar al aro y los seguir jugando? para continuar mismos pibes me en actividad, dicen “estas viejo Yo les digo: Hasta aunque está sin pero estas bien” (rique me saques el contrato. ¿Será sas). Mi familia tampuesto, hasta que en San Isidro? bién me apoya mu¿No paraste cho, mi señora me mi cuerpo no dé después del tiene que aguantar más y vos hagas torneo? muchas cosas, en la diferencia para Después de esta época es cuanun año un poco do uno se pone un correrme” complicado y poco pesado pero con muchas creo que la familia turbulencias , es fundamental. El creo que ahora me estoy poniendo mensaje de la gente que está en el a punto, he descansado sólo diez básquet y la gente que no, eso es lo días. Me quedaron muchísimas ga- que me motiva y el amor que tengo nas de seguir jugando y entrenando, hacia el básquet y al club. me puse enseguida a entrenar para ¿Cómo fue esta temporada no dejar caer el físico y mantenerme en estado. Me mantengo porque para vos como líder y capitán tengo ganas de seguir jugando que del equipo?
9 de Julio 1850 •
Al ser un año difícil uno tiene que estar mentalmente más fuerte y tiene que tratar de que el equipo no se caiga, de trasmitirle tranquilidad a los más chicos y este año fueron muchos. Hay que dejarlos al margen de las circunstancias, fue medio complicado, pero siempre con optimismo. Estando en la posición que estábamos por ahí el clima que se sentía era muy tenso y había que calmar las aguas por todos lados, fue muy desgastante a nivel mental. ¿Y en lo deportivo? He jugado más de lo que yo quería y creía que iba a jugar porque mi intención era jugar 20 o 22 minutos y termine jugando un promedio de casi 30 minutos que para mí es muchísimo por la edad que tengo, me la banqué, pero siempre digo que prefiero jugar 20 minutos de calidad que 30 regulando. En los últimos 5 minutos se me complicaba jugar al nivel que quería entonces tenía que regular un poco, me quedé con el sabor amargo de no seguir escalando, San Isidro es un club que siempre está en los primeros puestos y este año fue todo lo contrario. ¿Esa cantidad de minutos de más influyeron en la lesión?
(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar
Sábado 19 de mayo de 2018
27
¿Por qué San Francisco? “Creo que hay algo que te marca en tu vida. Cosas pequeñas que a la vez son determinantes. Cuando volví de Europa me lesioné el tobillo jugando en Peñarol, en Córdoba mi doctor me dijo que me operara en San Francisco. Me vinieron a ver familiares de mi señora, que es de acá, de Marcos Juárez y me hicieron una bandera en San Isidro que decía: Fuerza Germán. “Los dirigentes de San Isidro me iban a ver, sin ningún compromiso, la recuperación duraba 6 meses y pensé ‘no juego más al básquet’ pero la verdad que la gente de San Isidro se comportó muy bien, es la misma gente que está ahora, no dudaron en venir a decirme: ‘queremos que estés acá’, yo no quería porque no podía entrenar hasta agosto que podía empezar a moverme y me dijeron: ‘no te hagas drama, nos hacemos cargo, firmamos el contrato por un año, queremos que te quedes’. No me imaginé nunca que vengan de esa manera, yo estaba muy mal anímicamente, y que me digan eso fue algo increíble. Ahí dije ‘este es mi lugar, me tengo que quedar acá’, hay cosas que te marcan y eso me marcó”.
“Voy a seguir jugando, quiero seguir jugando. Ojalá pueda llegar a darle a San Isidro todo lo que me dio”
Por supuesto. Estoy totalmente convencido de que la lesión fue por los minutos demás. Uno conoce el cuerpo, busca todos los detalles para estar bien y uno de los motivos de la lesión fue ese. Yo veo como me lesioné, me desplomé, fue una jugada simple, nadie me tocó ni toque a
nadie. La culpa la tengo yo. El equipo no estaba bien de visitante, uno quiso hacer un esfuerzo más y eso lleva a estas cosas: fatigas, lesiones. Gracias a Dios zafé de la cirugía porque si tenía que operarme hubiese sido una catástrofe, creo que quedaba al margen del básquet.
¿El formato de la Liga Argentina también te condiciona? Uno no está preparado para jugar tanto, ni en Liga Nacional, porque los partidos son muy largos y las distancias también. La estructura del campeonato no está diseñada para progresar como equipo y se hace difícil porque casi no entrenamos, uno entrena al 50% porque te cuidás para jugar, tenés una molestia y te tenés que cuidar, tratás de descansar y todo eso hace que el jugador se caiga. Jugar continuamente no te hace progresar, te mantiene. Si entrenás mucho y jugas poco vas progresando paulatinamente.8
A 20 años del primer ascenso Mirá lo que dijo Sciutto en la web de El Periódico sobre aquella proeza de San Isidro.
28
El Periódico •
Sábado 19 de mayo de 2018
@elperiodicosf •
(3564)362637
Cortitas y al pie
Andrés Saavedra Jugador de La Hidráulica
31 años
Hincha de: Boca.
triste en el deporte: El más
Redes sociales, ¿carteludo o
Un deporte que hubieses
feliz cuando salí campeón del
tranqui?: Tranqui, cero, nada.
elegido si no jugaras al fút-
absoluto de Liga Rafaelina y el
Tengo redes pero con dos o
bol: Vóley.
más triste la lesión de mi rodilla,
tres fotos de todo lo que hice
Un sueño a cumplir: Jugar en
una patada, me sacaron un año
en el fútbol.
Europa.
y medio.
¿Quién es Andrés Saave-
Un sueño cumplido: Poder vivir
El mejor entrenador que tu-
dra?: Como jugador un loco,
del fútbol.
viste: Fueron varios pero Daniel
así de fácil.8
El jugador con el que mejor
Veronesse fue el mejor.
te entendés o entendiste: Leo
Una anécdota: El mejor insulto
Vera de Rafaela.
jugando en Brown de San Vicen-
Una cábala: Piso con el pie de-
te, en un clásico con Talleres de
recho siempre que entro a la
María Juana. En Frontera habían
cancha.
“crucificado” a una persona y uno
¿Messi o Maradona?: Maradona.
de la tribuna me gritó: “Vos sos el
¿La cancha más difícil?: Sporti-
crucificado, te sacaron las vendas
vo Norte de Rafaela.
y te metieron a la cancha”. Me
Mi hermano, Rodrigo Saavedra, muy serio
Un rival (equipo): Peñarol de
tuve que reír, no me quedó otra.
El más “callo”
Rafaela.
Música para la previa del par-
¿El jugador más difícil que te
tido: Cumbia.
tocó enfrentar?: Mario Segatti
Tecnología en el deporte, ¿sí o
de Quilmes (Rafaela).
no?: Si, disminuye el margen de
Tu día más feliz y tu día más
error.
En lica La Hidráu El serio del equipo
Mauricio Sosa El que maneja la música en el vestuario
Gonzalo Gutiérrez
9 de Julio 1850 •
(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar
Sábado 19 de mayo de 2018
29
30
El Periódico •
Sábado 19 de mayo de 2018
DEPORTES SE LO QUE A JUEG SÁBADO 19 Ciclismo | Doble San Francisco – Miramar | Rural Bike 10 hs Largada simbólica - Superdomo Hockey | Fed. Cordobesa | 8ª fecha 11 hs Antártida Arg. vs Talleres de Córdoba Fútbol | Baby Fútbol – Apertura | 10ª fecha 13.15 hs 2 de Abril vs Infantil Xeneize 13.15 hs Dep. Oeste vs Los Andes 13.15 hs Dep. El Trébol vs Barrio Cabrera 13.15 hs Tiro y Gimnasia vs Dep. Josefina 13.15 hs Los Albos vs Estrella del Sur 13.15 hs El Faisán vs C. D. River 13.15 hs D.M.D. Freyre vs Dep. Sebastián 13.15 hs Belgrano vs Gral. Savio 13.15 hs Dep. Norte vs Tarzanito Fútbol | Liga Rafaelina – Inferiores | 5ª fecha 14 hs La Hidráulica vs Sp. Libertad 14 hs Zenón Pereyra vs Dep. Josefina Fútbol | Liga Regional – Inferiores | 9ª fecha 12.30 hs El Trébol vs Antártida Arg. 12.30 hs Sp. 24 de Septiembre vs Proyecto Crecer 12.30 hs Sportivo Belgrano vs Sarmiento Básquet | Provincial de Clubes – u15 | Octavos de Final 16 hs Instituto (Cba) vs San Isidro 16 hs Porteña Asoc. vs El Tala
@elperiodicosf •
13.15 hs Los Andes vs 2 de Abril 13.15 hs Infantil Xeneize vs Barrio Jardín
Básquet | Provincial de Mayores – Cruz del Eje | 2ª fecha 17 hs / 19 hs San Francisco vs Cruz del Eje/Punilla
Fútbol | Liga Rafaelina – Primera C | 2ª fecha (En Zenón Pereyra) 16 hs Def. de Frontera vs Juv. Unida
Básquet | Provincial de Clubes – u19 | Cuartos de Final 18 hs San Isidro vs Sparta (Villa María) 18 hs Banda Norte vs El Ceibo 18 hs Almafuerte vs Pilar Sport
Fútbol | Liga Regional – Primera A | Zona A – 8º fecha 16 hs Juniors vs Soc. Altos de Chipión 16 hs Independiente vs Sportivo Suardi 16 hs Sp. Belgrano (La Para) vs 9 de Julio (Morteros)
Boxeo | Peso Welter | Toronto - Canadá 16.30 hs Diego Luque vs Mikael Zewski
DOMINGO 20 Hockey | Federación del Oeste – 5º fecha | Cancha de Antártida 9 hs Libertad (San Fco) vs Belgrano (Sa Pereira) Ciclismo | Doble San Francisco – Miramar | Rural Bike 11.30 hs Llegada a San Francisco Básquet | Interasociativo femenino – 1ª fecha | Tiro Federal (Morteros) 10 hs Unión de Sunchales vs Tiro y Gimnasia (San Fco) 12 hs Tiro Federal vs Ctro. Social Brinkmann Fútbol | Liga Juvenil – Torneo Apertura | 5º fecha - Cancha de La Hidráulica 9 hs La Hidráulica “A” vs Brown 10:15 hs La Hidráulica “C” vs SS Devoto (sub 14) 11:30 hs La Hidráulica “B” vs Dep. Las Malvinas (sub 16) - Cancha de Juventud Unida 9 hs La Hidráulica “B” vs 9 de Julio de
(3564)362637
20 DOMINGO
Fútbol | Liga Rafaelina - Primera B | Zona Sur – 1ª fecha 16 hs Dep. Josefina vs La Hidráulica Freyre (sub 14) 10:15 hs Estrella Verde vs Dep. Las Malvinas (sub 14) 11:30 hs Josefina “A)”vs Juventud Blanco (sub 16) - Cancha de Iturraspe 9 hs Def. de Iturraspe vs Proyecto Crecer (sub 14) 10:15 hs Josefina vs Antártida Argentina (sub 14) 11:30 hs Juventud Verde vs Def. de Iturraspe (sub 16) - Cancha de Josefina 10:15 hs La Hidraulica “A” vs Josefina “C” (sub 16)
11:30 hs Josefina “B” vs La Hidráulica “C” (sub 16) Hockey | Federación Cordobesa – Interzonal | 2ª fecha 11 hs San Francisco RC vs UNC “B” Fútbol | Baby Fútbol – Apertura | 11ª fecha 13.15 hs Tarzanito vs Belgrano 13.15 hs Gral. Savio vs D. M. D. Freyre 13.15 hs Dep. Sebastián vs El Faisán 13.15 hs C. D. River vs Los Albos 13.15 hs Estrella del Sur vs Tiro y Gimnasia 13.15 hs Dep. Josefina vs Dep. El Trébol 13.15 hs Barrio Cabrera vs Dep. Oeste
Fútbol | Liga Regional – Primera A | Zona B – 8º fecha 16 hs SS Devoto vs Rivadavia 16 hs Huracán vs Antártida Arg. 16 hs AD El Arañado vs Unión (Alicia) 16 hs UD Laspiur vs Cult. Arroyito 16 hs Sp. Belgrano (San Fco) vs Almafuerte Fútbol | Liga Regional – Primera B | Zona A – 8º fecha 16 hs Sp. 24 de Septiembre vs Sarmiento 16 hs Pueblos Unidos vs Ateneo Juvenil 16 hs Belgrano vs Cult. La Paquita 16 hs Atl. Santa Rosa vs Guido Spano Fútbol | Liga Regional – Primera B | Zona B – 8º fecha 16 hs Spotivo Sacanta vs Bartolomé Mitre 16 hs Cult. La Francia vs Granaderos 16 hs El Trébol vs Marina FC 16 hs Filodramático vs Proyecto Crecer Básquet | Provincial de Mayores - Cruz del Eje | 3ª fecha 15 hs / 17 hs San Francisco vs Cruz del Eje/Punilla
9 de Julio 1850 •
(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar
ÚLTIMA PÁGINA
JUAN PABLO SERRANO COMPETIRÁ CON LA SELECCIÓN ARGENTINA EN LOS JUEGOS ODESUR
DIEGO LUQUE SE PRESENTA EN CANADÁ El boxeador local Diego “riña” Luque tendrá su segunda experiencia internacional en Toronto, Canadá. Será ante el local Mikael Zewski este sábado. La pelea está pactada a 10 rounds en peso Welter y se llevará a cabo en el Air Canada Centre de Toronto, Ontario. El púgil local, de 29 años, ostenta un récord 30-1 con 22 KO. En tanto, el récord de Luque es de 21-5-1 con 10 KO. “Me agarra de sorpresa, me salió la semana pasada. Mi peso es Superligero pero peleamos en Welter porque él no da el peso. Voy con todas las expectativas, yo sé que una mano le voy a meter”, señaló Luque.
Sábado 19 de mayo de 2018
Este jueves se dieron a conocer los nombres de la Selección Argentina de ciclismo que competirá en los Juegos Odesur que comenzarán el 26 de mayo próximo en Cochabamba, Bolivia. El sanfrancisqueño, campeón argentino, será uno de los velocistas que representará a nuestro país. La nómina completa: DAMAS Aguirre Maribel, Greve Cristina, Rodriguez Rey Dolores, Pilz Estefania, y Verá Natalia. VELOCISTAS Bottasso Leandro, Serrano Juan Pablo, y Suarez Farid FONDO Contte Tomas; Crisafulli Facundo; García Joaquin; Ramos Ruben; Ríos Jairo; Rojas Rubén; Ruiz Ivan, y Valenzuela Diego
SE REALIZA LA 5ª EDICIÓN DEL JUGUEMOS Este domingo, desde las 10 de la mañana, se llevará a cabo un nuevo encuentro de fútbol para niños de 4 a 12 años organizado por la Escuela de Fútbol de Juan Manuel Aróstegui en Complejo Los Cardos. El encuentro contará con la participación de escuelitas de San Francisco y la región con alrededor de 400 niños. “La idea es involucrar a la familia para que los chicos puedan transitar la etapa deportiva acompañados, le quitamos toda la parte competitiva del fútbol con reglas para los profes y los papás donde, por ejemplo: no hay árbitros, no se cuenta el resultado, no se puede gritar ni dar indicaciones gritando. Para que los chicos disfruten y no tengan presiones”, señaló Pablo Peiretti, coordinador de la escuela organizadora. “La actividad contará con un break, en horas del mediodía, donde se realizará una actividad recreativa con los padres. En esta oportunidad estará Gustavo Jaluf que organizará juegos y coreografías, esto está bueno porque los padres no son solo meros espectadores, sino que también participan de actividades con los chicos”, añadió Peiretti. “El lugar es muy lindo, cuenta con cantina, seguridad privada, estacionamiento y una linda arboleda con sombra para que se sume toda la familia”, apuntó.
31
32
Sábado 19 de mayo de 2018
El Periódico •
@elperiodicosf •
(3564)362637