Sábado 2 de junio de 2018 - El Periódico

Page 1

(3564)362637 •

EL TIEMPO

9 de Julio 1850 • Algo nublado Mínima

EXTENDIDO x 4

@elperiodicosf •

EL TIEMPO HOY

El Periódico •

domingo

1°C 14°C

3°C (03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar Lunes

Máxima

1°C 14°C Por la noche: Nubosidad variable

FALTAN

12 días

14°C

martes

8°C 16°C

Miércoles

8°C 17°C

para el Mundial

Sábado 2 de junio de 2018 • Año 11 N°653

G R AT I S

Suple Mundial •PÁG. 15 a 18

San Francisco, Córdoba • Miembro de

Sportivo después de Giaccone DEPORTES • PÁGINAS 30-31

SOCIEDAD • PÁGINAS 2-3

Suman nuevos agentes a la Policía Barrial y gestionan más cámaras de vigilancia SOCIEDAD • PÁGINA 10

Día del Bombero Voluntario:

la linda pero difícil tarea de formar

EL FRÍO VINO PARA QUEDARSE

La historia pesa: ex jugadores que volvieron al Baby DEPORTES • PÁGINAS 26-27

Se espera un “finde” con temperaturas que rondarían los cero grados. PÁGiNA 9.


2

Sábado 2 de junio de 2018

SOCIEDAD

El Periódico •

@elperiodicosf •

(3564)362637

Al menos 12 robos fueron esclarecidos El jefe de Policía, Héctor Roldán, brindó un informe sobre el funcionamiento del Centro de Monitoreo que cuenta con 50 cámaras y que ayuda a esclarecer y prevenir delitos. Además, desde el municipio gestionan más cámaras y móviles para la fuerza.l

l

Por Oscar D. Romero oromero@el-periodico.com.ar @Oscartuk2003

L

a instalación de 50 cámaras de seguridad y la puesta en marcha del Centro de Monitoreo que funciona en la Departamental San Justo comenzó a rendir sus primeros frutos a la hora de la prevención y el esclarecimiento de delitos. Según el jefe de la Fuerza, comisario inspector Héctor Roldán, se han logrado esclarecer al menos 12 ilícitos desde el funcionamiento efectivo del circuito de videovigilancia, a mediados de abril. Por otro lado confirmó la intención de reforzar a la Poli-

cía Barrial y al Comando de Acción Preventiva (CAP) con parte de los 30 nuevos efectivos que comenzarán a trabajar en la calle a partir de julio. En una entrevista con El Periódico, Roldán destacó que han “logrado bajar los delitos más graves, los delitos complejos”, aunque todavía buscan disminuir los asaltos. En la reunión del Consejo de Seguridad se pidió un informe del funcionamiento de las cámaras de seguridad, ¿qué análisis hicieron de su puesta en funcionamiento? Desde la instalación que fue en abril con las 50 cámaras en funcionamiento hasta la fecha

•Roldán anunció que la Policía Barrial tendrá nuevos agentes en este invierno.

nosotros tenemos un registro de más de 12 episodios que ha detectado el operador ya sea con prevención, es decir el ob-

servando la cámara un hecho que llama la atención, se solicitó un móvil del Comando y se logró la aprehensión de un sujeto

Gestiones por más cámaras y móviles El pasado jueves el intendente Ignacio García Aresca viajó a la capital provincial para realizar distintas gestiones, entre ellas con el Ministerio de Gobierno para solicitar el desembarco de más cámaras y móviles policiales, esto último teniendo en cuenta el egreso de nuevos agentes.

o se evitó un hecho. Entre esos, también está la utilización para la aprehensión en flagrancia y eventualmente el esclarecimiento de un hecho que ocurrió. El operador visualiza una situación que nos da a nosotros la posibilidad de trabajar conjuntamente con el CAP y lograr una acción positiva. Se conoció que el intendente se encontraba gestionando


9 de Julio 1850 •

(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar

3

Sábado 2 de junio de 2018

con el sistema de video vigilancia más cámaras. ¿Manejan algún van a ser sus lugares de trabajo. número ideal de la cantidad La idea es sumar policías a las de dispositivos que necesita- comisarías cabeceras del intería la ciudad? rior del departamento y en San En el diagrama de la coloca- Francisco para la Policía Barrial, ción de las 50 el CAP y a la cámaras conparte operativa. Según Roldán, tamos con un Casi todos circuito de inla presencia los barrios de terrelación enciudad piden de la Policía la tre todas. Esto que la Barrial Barrial ayudó llegue a sus quiere decir que tenemos a disminuir sectores, ¿hay las principade el delito en posibilidad les avenidas cumplir esos realgunos barrios. clamos? cubiertas, que van rodeando a El análisis del la ciudad. Destrabajo que la pués las hay en lugares especí- Policía Barrial ha realizado ha ficos en determinados barrios sido positivo en el sentido de pero lógicamente esto te va ge- que hemos podido recuperar, nerando la posibilidad de imple- en principio, algunos espacios. mentar más cámaras en otros En este transcurso del año de lugares que en el momento de trabajo de los agentes caminanla distribución no se pudieron tes el mapa del delito en barrio contemplar. Obvio que cuanto Sarmiento, a modo de ejemplo, mayor cantidad, tenés un mejor ha disminuido notablemente. panorama, pero no hay un nú- Con la presencia de la Barrial mero establecido de cantidad de también hemos recuperado cámaras. una interacción con el vecino, el intercambio de información Próximamente egresarán nue- y también trabajar en los cievos efectivos, ¿cuáles serían sus rres de boliches. Era una situadestinos dentro de la Policía? ción que nos preocupaba y que Creemos que en los primeros a partir de allí logramos bajar la días de julio ya van a estar con cantidad de hechos como riñas la posibilidad de salir a la calle. y robos a la salida de los locales. Son 30 efectivos que en estos Pero también este es un trabajo días vamos a analizar dónde en conjunto en el que la Policía

Más motos para el interprovincial El municipio confirmó semanas atrás la próxima donación de cuatro nuevas motocicletas para el patrullaje. Al respecto Roldán manifestó: “La moto es la herramienta de excelencia para el patrullaje en zonas de mucho tránsito, como por ejemplo el Interprovincial o 25 de Mayo. Es el vehículo que mejor resultado nos ha dado para desplazarnos rápidamente en horarios de mucho tránsito. Hoy tenemos motos afectadas al sector norte, en el sur y lo que buscamos con estas nuevas motos es tener una presencia constante sobre el Interprovincial”.

Barrial interactúa con la gente del CAP y de Investigaciones. Los pedidos de los barrios existen y uno trata de llevar a estos agentes a la mayor cantidad de sectores. Con el ingreso de los nuevos agentes vamos a ir haciendo adecuaciones a las estrategias preventivas para ir llevando a la policía que camina a los distintos barrios. ¿Le preocupa la violencia que se vienen registrando en los últimos arrebatos? El análisis del delito es un fenómeno complejo en el que

se tienen que tener en cuenta muchas circunstancias. Hemos tenido sustracciones a personas que caminaban o circunstancialmente se trasladaban en motos o bicicletas donde a través de amenazas ya sea verbales o con otro elemento les han robado lo que llevan. En ese sentido hemos trabajado arduamente con Policía de Investigaciones y hemos podido lograr varios procedimientos con detención de individuos a los que se les ha secuestrado elementos para probar su participación en estos hechos.8

Inversión El jefe de Policía quiso agradecer las inversiones en personal y equipamiento que viene realizando el Gobierno de la Provincia como así también el constante apoyo del jefe de Departamentales Norte, Félix Quinteros. También reconoció la labor de todos los policías del Departamento San Justo, “por el trabajo y el sacrificio diario”.


4

El Periódico •

Sábado 2 de junio de 2018

SOCIEDAD

@elperiodicosf •

(3564)362637

En el frío otoño los sin Son entre tres y cuatro personas las que duermen todas las noches contra las puertas de acceso. Hay otros que todavía pueden hacerlo en la Terminal aunque, según ellos, los echaron a todos del lugar. Red Solidaria y otras organizaciones reforzaron la campaña Frío Cero.l

l

Faustino Rizzi

•En la Catedral algunos encontraron un lugar para pasar la noche.

De nuestra redacción redacción@el-periodico.com.ar @elperiodicosf

V

ivir en la calle no es fácil, sobre todo cuando baja la temperatura y la situación se convierte en una lucha por sobrevivir. En San Francisco son entre seis a ocho personas las que duermen a la intemperie tras ser desplazadas de la Terminal de Ómnibus, el lugar que durante mucho tiempo refugió a los sin techo. En la actualidad algunos encontraron en el acceso a la iglesia Catedral un espacio para pasar la noche.

El miércoles por la noche, alrededor de las 21, el termómetro marcaba unos 10 grados. Fabián y Elio se encontraban dialogando en una de las puertas de acceso a la iglesia. A un costado tenían sus frazadas y otras pertenencias. Unos metros más cerca de las escaleras, tres jóvenes terminaban una rutina de ejercicios en la explanada, sin prestar demasiada atención a esas dos personas que iban a pasar una de las noches más frías del otoño. Elio tiene unos 72 años y no quiso dialogar con El Perió-

dico. Solo atinó a decir que su situación era pasajera: “Hasta que nos acomodemos, después no vamos”, expresó y se fue a refugiar a otro sector de las puertas. Pero Fabián no tuvo inconvenientes en contar cómo pasa sus noches en aquel lugar, al que dijo llegó hace casi un año, después de que “los corrieran” a todos de la Terminal de Ómnibus.

Se acompañan Tanto Fabián como Jorge tuvieron conflictos familiares que


9 de Julio 1850 •

(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar

Sábado 2 de junio de 2018

techo se refugian en la Catedral los empujaron a elegir la calle como destino. Entonces ambos se acompañan en sus dificultades aunque cada día aparecen uno o dos conocidos que también pernoctan debajo de la gran cruz de entrada al santuario. “Tengo mi casa pero no me llevo bien con mi hermano ni mi cuñada, todos viven de

arriba. Entonces vengo acá y le hago compañía al hombre. Sabemos subir cuando anochece y ni bien empieza a aclarar nos vamos”, sostuvo. Mientras hablaba sonaron tres campanadas. Le preguntamos si le molestaban: “Te deja la cabeza así”, dijo con una sonrisa mientas hacía ade-

manes sobre lo ruidoso que le resultaba. “Es feo estar así-reconoció-, no es fácil dormir en el piso. Pero ya pasamos varias de estas noches así que no le tengo miedo a nada”. Cuando nos fuimos, Fabián nos pidió unos cigarrillos: “Te come los nervios pasar la noche con el frío”, reveló.8

Contener En medio del frío existen voluntarios de la Red Solidaria y otras organizaciones que cada noche se acercan a los sin techo para brindar abrigo, alguna comida caliente pero sobre todo contención. El representante de la Red a nivel local Marcelo Valverde, recordó que la campaña Frío Cero arrancó con la llegada del otoño y se reforzó la semana pasada con las primeras bajas temperaturas. Por otra parte alertó que cuando la temperatura baja a entre dos y tres grados las personas que duermen a la intemperie corren serios riesgos de sufrir hipotermia. “En San Francisco son pocas las personas en situación de calle pero no hay que dormirse con ese tema. Nuestra

entre tres y cuatro personas. Es variable, ellos se van movilizando, no siempre duermen en los mismos lugares”, comentó. Según Valverde, cada uno de los sin techo de la Por ultimo invitó a Relevamientos ciudad tienen historias aquellos voluntarios muy duras, de peleas que quieran colaborar El representante de familiares, adicciones, con la red a contactarse la Red Solidaria tamabusos. “Muchos quievía Facebook a Red bién explicó que en ren salir, otros quieSolidaria San Fco o al estas semanas se rearen quedarse en esa teléfono (03564) lizaron relevamientos situación, uno no está 15619188. que permitieron ubicar para juzgar para nada, dónde se encuentran las si se puede dar una mano personas en situación de calle. se ayuda y si no, se acompa“Detectamos que en la zona de la ter- ña. Cuesta salir de esta situación, sobre minal todavía quedan de tres a cuatro todo para estas personas que no tienen personas. En la Catedral también hay contención”.

tarea es realizar un seguimiento diario y aportar frazadas y algo caliente para tomar y comer, y tratar de estar un rato con ellos”, aseveró Valverde.

En hogares También realizaron recorridos en la zona de los ferrocarriles, barrio Parque y Acapulco, entre otros, donde se encontraron con muchas familias que viven en condiciones muy humildes y que utilizan quemadores o estufa a leña para calefaccionarse. En estas situaciones también aportaron frazadas y ropa de abrigo pero a su vez les advirtieron sobre los peligros del monóxido de carbono. “Les recomendamos que siempre dejen una pequeña abertura para evitar intoxicaciones por monóxido de carbono. Cada año se van reduciendo los números de víctimas por este gas pero siempre es necesario recordar su peligro”, indicó.

5


6

El Periódico •

Sábado 2 de junio de 2018

POLÍTICA

@elperiodicosf •

(3564)362637

Ministro Grahovac anunció ACARA donó sillas de construcción de nueva aula ruedas a instituciones de la ciudad en el jardín Mitre E

ste martes, en el marco de su visita a San Francisco para inaugurar obras en cuatro jardines de infantes y una escuela, el ministro de Educación de la provincia de Córdoba, Walter Grahovac, anunció la construcción de una nueva aula en el Centro Educativo de Nivel Inicial General Mitre.

Sobre el tema, Grahovac manifestó: “Cuando me decían que necesitaban un aula más para poder liberar espacio de la escuela primaria, a quienes le agradecemos la generosidad de albergar el jardín de infantes, vamos a aprovechar que entre los funcionarios presentes está José Peralta que es el funcionario

responsable del Programa Aurora del interior, así que cuando inauguremos y recorramos nos van a indicar para que empecemos a planificar construir un aula más en este jardín Mitre de la mano del municipio”.

Salas de 3 años Asimismo, el ministro destacó que: “Córdoba ya tiene en salas de 5 años unas 1500 salas. Con eso tenemos una cobertura del 100 por ciento de niños de 5 años en todo el territorio provincial. En salas de 4 años también ya tenemos casi 1500”, detalló. Y agregó: “Y en salas de 3 años ya tenemos 700 salas abiertas. O sea que tenemos casi el 50 por ciento de la necesidades que tiene la provincia cubiertas”. “Esto sería imposible sino lo haríamos de la mano de los intendentes”, concluyó Grahovac.8

E

ste viernes 1 de junio, en el marco de un acto llevado a cabo con autoridades de la Municipalidad de San Francisco y de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA), fueron donadas siete sillas de ruedas a distintas instituciones de San Francisco.

Día y el Instituto Don Orione, de modalidad de educación especial.

En esta oportunidad, fueron entregadas dos sillas para jóvenes y cinco para adultos mayores. Las instituciones beneficiarias fueron, esta vez, la Granja de Apadim, Apadim Centro de

Por su parte Mariano Cid, titular de Acara Regional Córdoba, comentó que: “Hace años que lo venimos haciendo así que son miles de sillas de ruedas las que se entregaron a nivel país”. Y agregó: “Tenemos mucho orgullo de haber cumplido nuestra palabra”.

En ese marco, el secretario de Salud Fernando Giacomino, manifestó: “Creo que para estas instituciones que reciben este beneficio es algo muy importante, es una obra de bien”.

A su turno el intendente municipal Ignacio García Aresca destacó: “Como Estado tenemos que ser motores de este trabajo con la sociedad”. Y concluyó: “Que hoy se esté cumpliendo con la palabra empeñada habla bien de la sociedad integrada”. 8


9 de Julio 1850 •

POLÍTICA El intendente salió a llevar tranquilidad luego de los anuncios del ministro de Hacienda que informó menos recursos a universidades. Pero reclamó a la Nación los 25 millones de pesos comprometidos al CUSF.l l

De nuestra redacción redacción@el-periodico.com.ar @elperiodicosf

L

uego que el ministro de Hacienda de la Nación, Nicolás Dujovne, anunciara este viernes un ajuste del gasto público que incluirá a universidades, el intendente sanfrancisqueño Ignacio García Aresca salió a aclarar que las carreras del Centro Universitario San Francisco (Cusf ) no corren riesgos para lo que corre del año. A la vez reno-

(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar

Sábado 2 de junio de 2018

7

Recortes a universidades: Aresca aclaró que las carreras de este año no corren riesgo Tenemos carreras que ya están permanentes y que las venimos dictando con la Universidad de Villa María”.

Reclamo

•El CUSF espera los 25 millones prometidos.

vó su reclamo al Gobierno nacional para que transfiera los 25 millones de pesos comprometidos para la institución educativa local. “Creemos que la nueva justicia social pasa por la educación y sobre todo la educación de grado, por eso saben lo que significa el CUSF y la UTN para nuestra ciudad, sobre todo de

gente que no tendría la posibilidad de estudiar en otros lugares”, comenzó Aresca. Y aclaró: “El mensaje que quiero darles a los que están estudiando es que hay un convenio firmado en el que están las partidas para que continúen las carreras en el CUSF y por más que lleguen recortes podrían ser sobre algunos convenios.

Al igual que el diputado nacional Martín Llaryora, el intendente volvió a reclamar al Gobierno Nacional que transfiera los fondos comprometidos para garantizar el financiamiento de las carreras que se dictan en el Cusf. “Volvimos a pedir los 25 millones de pesos que el Gobierno nacional había incluido en el

Presupuesto Nacional 2018 y se los vamos a seguir solicitando tanto al ministro Dujovne como a Marcos Peña”, remarcó Aresca. Y dejó en claro su postura hacia los ajustes del Gobierno: “Los países que más crecen son los que invierten en educación. Nosotros en San Francisco lo venimos desarrollando, este viernes firmamos los convenios para dictar en la ciudad las diplomaturas en Mandos Medios y en Gestión de Procesos Agroindustriales. Eso quiere decir que vamos a seguir apostando para que se pueda seguir estudiando en la ciudad”.8

Cloaca máxima Aresca también se refirió a la continuidad de las obras que se llevan a cabo en la ciudad y adelantó que ninguna correrá riesgos. “La crisis no le hace bien a nadie, como Gobierno municipal tenemos una administración responsable,

si bien el Gobierno nacional dijo que iban a restringir obras; pero nosotros en San Francisco tenemos trabajos con la Provincia y la obra que tiene fondos nacionales como la cloaca máxima no se va a parar”, aseguró.


8

Sábado 2 de junio de 2018

El Periódico •

@elperiodicosf •

(3564)362637


9 de Julio 1850 •

(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar

Sábado 2 de junio de 2018

SOCIEDAD Será en el marco de una jornada que se realizará desde las 15.30 en la plaza Vélez Sarsfield. La marcha será hacia la Plaza Cívica donde se leerá un documento.l

l

E

ste domingo 3 de junio se llevará a cabo en nuestra ciudad una nueva marcha bajo el lema “Ni Una Menos”.

“Ni una menos”: el domingo habrá una nueva marcha La misma tendrá lugar en el marco de una jornada que busca reivindicar los derechos de las mujeres y luchar contra la violencia hacia ellas y con su consecuencia más grave y visible: el feminicidio.

Actividades La jornada, que fue organizada por Mujeres Unidas San Francisco, tendrá lugar desde las 15.30 en la plaza Vélez Sarsfield. Según contaron las organizadoras, allí se realizará una

“femiferia”, es decir una feria en la que se ofrecerán productos realizados por mujeres emprendedoras. Asimismo funcionará una radio abierta y habrá intervenciones artísticas de la mano de “Manada Teatro” y algunas murgas locales. La marcha, en tanto, está prevista para las 18. Comenzará en la plaza Vélez Sarsfield y se trasladará hasta la Plaza Cívica donde se leerá un documento.

Anuncian bajas temperaturas para el finde

E

ste fin de semana habrá que abrigarse y mucho para salir a la calle. Se espera que tanto sábado como domingo esté muy frío, confirmó Roberto Bohn, jefe de la Estación Climatológica de la Universidad Tecnológica Nacional.

9

“Va a estar frío pero no frío polar, las mínimas se van a registrar el sábado y el domingo a la madrugada. Vamos a estar muy cerca del cero grado, no me animo a decir que vaya a helar”, aseguró. En tanto, adelantó que las máximas rondarán los 12 y 13

grados mientras que aseguró que se prevé buen tiempo. Durante la semana, expresó Bohn, la temperatura irá subiendo “de a poquito”. Las mínimas rondarían los 5 o 6 grados y las máximas podrían llegar hasta los 14 o 15 grados.8

Aborto El aborto será uno de los temas sobre los que tratará durante la tarde. “Los abortos clandesti-

nos son femicidios del Estado y vamos reclamar para que no haya ninguna mujer muerta más por abortos”, explicó Belén Lencina, de Mujeres Unidas.8


10

Sábado 2 de junio de 2018

SOCIEDAD

El Periódico •

@elperiodicosf •

(3564)362637

Juan Pablo Sampo, el responsable de capacitar a los Bomberos De nuestra redacción redacción@el-periodico.com.ar @elperiodicosf

E

ste sábado 2 de junio se conmemora el Día Nacional del Bombero Voluntario, una fecha que homenajea la labor desinteresada de todos ellos. El sargento Juan Pablo Sampo, uno de los que eligió el uniforme bomberil como forma de vida, cuenta sus inicios y cómo es la responsabilidad de educar a los que seguirán su camino. ¿Cómo nace tu vocación? Entré a los 12 años y recuerdo que en ese momento entraba a jugar al básquet a un club y me llamaron de Bomberos. Y había que elegir. Después de 18 años la respuesta sigue siendo Bomberos. Todo arranca hace varios años. Presencié una situación grave de un incendio a 100 metros de donde vivía y vi toda la movida de Bomberos. En ese incidente habían muerto dos per-

Este 2 de junio se conmemora el Día Nacional del Bombero Voluntario, fecha que homenajea su labor desinteresada. Juan Pablo es uno de los que eligió el uniforme amarillo como forma de vida. Hoy capacita a los futuros efectivos.l

l

sonas. A partir de eso empezó una chispa. Tenía 6 años. ¿Cuál es tu cargo y tu responsabilidad? Soy sargento, tengo la responsabilidad de administrar el área de Capacitación. Hoy por mi jerarquía me toca estar como responsable pero todos trabajamos a la par. En la parte operativa me toca estar como responsable de algunos de los siniestros, dependiendo de la magnitud. En cuestiones de capacitación, la organización de todo el sistema, del cronograma anual. Los sábados asiste el personal y ahí es donde nos capacitamos, donde todo el trabajo de la semana se vuelca. Hoy me toca dar algunos temas por la especialización, pero en realidad del área de Capacitación me toca la organiza-

la acumulación del entusiasmo es bastante, se generó un equipo muy fuerte entre los chicos que ya estaban y las chicas que entraron. Esta situación nueva abre las puertas a un montón de cosas. El entusiasmo es bárbaro.

•Sampo lleva casi 20 años en la institución.

ción, el día a día con los chicos. No solamente la capacitación de los nuevos, sino de la actualización de los que ya están. ¿Cómo tomaste la admisión de mujeres en el Cuerpo Activo?

Era el momento. Porque hoy las mujeres a nivel mundial en todos los sectores son muy importantes, tienen una labor muy importante. Muchas de estas chicas hace años que están esperando esto, entonces creo que

¿Qué objetivos tenés? Todos tenemos visiones, lo importante es aprovechar el día a día. Seguir dando todo lo mío en lo que es capacitación, en lo organizacional. Y mañana tener nuevas herramientas y poder trasmitirlas. Creo hoy que en el lugar que estoy es un logro bastante importante. ¿Qué es ser bombero? Bombero es servir, es como la pasión en cualquier ámbito, trabajar con pasión es inexplicable, uno no le encuentra el por qué.8


9 de Julio 1850 •

(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar

11

Sábado 2 de junio de 2018

HOJA DE RUTA

o d i r r u b a Un acto

Tapitas contra el cáncer infantil Hasta el 5 de junio hay tiempo para colaborar con la campaña solidaria que viene llevando a cabo el Club de Leones de San Francisco. La entidad se encuentra recolectando tapitas, en el marco de la adhesión a un convenio de lucha contra el cáncer infantil firmado entre el Leonismo Argentino y la Fundación Garrahan. Con las tapitas recicladas (de gaseosas y agua mineral) se elabora un kit compuesto de un balde, una palangana y una palita para juntar residuos, que se denominan “EcoKit”. Para colaborar, se podrán acercar tapitas a la sede social del Club de Leones el martes de 18.30 a 20.

Sanfrancisqueños noticia en España Sanfrancisqueños que participaban de la Bienal Española de Máquina Herramienta en Bilbao, España, fueron protagonistas esta semana en ese país por ayudar a rescatar al chofer de un camión que se incendiaba producto de un accidente de tránsito. Entre el grupo estaba Roberto Maggi, el presidente de la Asociación de Metalúrgicos de San Francisco, quien contó lo sucedido para la Radio Televisión Vasca. Según relató Maggi en la televisión, se acercó a la cabina donde estaba el conductor y le tendió la mano, aunque pudo salir por sus propios medios.

Esta semana Walter Grahovac, el ministro de Educación de la Provincia de Córdoba, visitó nuestra ciudad para inaugurar obras en cuatro jardines de infantes y una escuela. El acto central tuvo lugar frente al jardín de infantes General Mitre ante la presencia de los niños que allí asisten, los que se mostraron ¿muy entusiasmados? por las novedades anunciadas.

Locro

para el domingo Como desde hace 16 años, el Centro Educativo Marina María Magdalena Fava de Esteban llevará a cabo, este domingo 3 de junio, su tradicional locro. Las porciones ya están a la venta a 75 pesos y se entregarán el domingo desde las 11.30 en las instalaciones del establecimiento educativo. Aquellas personas que deseen adquirir tarjetas podrán hacerlo en la escuela o llamando al teléfono (03564) 443732.


12

Sábado 2 de junio de 2018

POLICIALES

El Periódico •

@elperiodicosf •

(3564)362637

El estafador detenido formaba parte de una banda que actuaba en la región

E

l joven de 24 años detenido en la tarde del jueves por estafa al momento en que iba a retirar el dinero de su víctima formaría parte de una banda que venía realizando este tipo de delitos en la ciudad y región, según dejaron trascender fuentes relacionadas a la investigación. Además se trataría de la misma persona que el martes 29 de mayo embaucó con “el cuento del tío” a una mujer de 90 años y le robó más de 10 mil pesos.

La detención El hecho por el cual cayó este joven estafador se registró cuando una mujer de 81 años recibió una llamada telefónica de un sujeto que se hacía pasar por uno de sus nietos y le manifestó que iba a enviar a su contador a buscar dólares que ella tenía para cambiarlos en el banco. La mujer se dio cuenta del ardid y llamó a la Policía. Personal de la División Investigaciones montó un operativo alrededor

Peatón herido al ser atropellado en barrio Independencia Un hombre de 29 años resultó con heridas en su rodilla en la mañana de este viernes al ser atropellado por un automóvil cuando cruzaba una calle en barrio Independencia, por lo que fue derivado al Hospital Iturraspe.

del edificio donde se iba a llevar a cabo la entrega del dinero -en 25 de Mayo al 2400- con directivas de la Fiscalía de Delitos Complejos y logró la aprehensión en flagrancia (en el momento que se lleva un sobre que recibe de la damnificada) del joven domiciliado en barrio Acapulco. Este sujeto pertenecería a una banda que operaba en la ciudad y zona realizando esta modalidad de delitos y la Policía se encuentra tras los pasos del resto de los integrantes. 8

Según las primeras averiguaciones de fuentes policiales, el hecho ocurrió aproximadamente a las 9:20 en calle J.L. Cabrera al 3400, cuando un Volkswagen Gol color negro que era conducido por una mujer de 44 años por la mencionada arteria, en sentido oeste-este, embistió al peatón, de 29 años. Tras esto, el hombre fue trasladado por el servicio de emergencias Ucemed al Hospital Iturraspe, donde los médicos de guardia le diagnosticaron fractura de rótula”.8

Retuvieron 23 motos por falta de casco y papeles En la tarde de este viernes se realizó un nuevo control de tránsito bajo el marco del Programa de Cultura Vial, por el cual personal de la Policía Municipal retuvo 23

motocicletas por falta de casco y de documentación, además de dos automóviles (uno por no tener documentación y otro por abandono en la vía pública), informaron desde la Municipalidad de San Francisco. El operativo se realizó en la intersección de Juan B. Justo y López y Planes.8


9 de Julio 1850 •

(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar

Sábado 2 de junio de 2018

13


14

El Periódico •

Sábado 2 de junio de 2018

SOCIEDAD

@elperiodicosf •

Un sanfrancisqueño en la publicidad de Movistar Se trata del docente y actor Diego Berone que hace unos años se fue a trabajar y a formarse en Buenos Aires. Dos meses atrás filmó junto a su pareja una de las publicidades denominada “Familia Movistar”.l

l

De nuestra redacción redacción@el-periodico.com.ar @elperiodicosf

D

iego Berone es un joven docente de nuestra ciudad que en 2015 se fue a probar suerte laboral y profesional a Buenos Aires y de a poco va concretando sus proyectos de vida. El año pasado retomó su formación en la actuación, algo que había hecho en su adolescencia, y el esfuerzo ya le rindió frutos: hace dos meses participó junto a su pareja de una de las publicidades a nivel nacional de la empresa de telefonía móvil Movistar. Diego es profesor de tres ma-

terias en el nivel medio del reconocido Instituto Santa Cruz en el barrio de Boedo. Allí tiene a su cargo las cátedras de Antropología Cultural, Derechos Humanos e Introducción al Análisis de la Realidad. Además el joven sanfrancisqueño cursa estudios de actuación en la Escuela Metropolitana de Arte Dramático (EMAD). “Son cuatro años de entrenamiento y la idea es que se conforme un elenco más que nada para el teatro independiente”, contó Diego a El Periódico. “Fue el año pasado que retomé esto de la actuación, era un tema que había dejado de adolescen-

•Berone (derecha) estudia actuación en Buenos Aires.

te. Pude conectar con todo ese ambiente y fue muy lindo volver a eso. Así me empecé a mandar a castings y estoy haciendo cosas de manera independiente. Tenemos proyectos con algunos amigos, estamos escribiendo una obra y estudiando mucho para crear proyectos”, añadió.

Su primera publicidad De tanto participar en castings, ya forma parte de un círculo de representantes que llaman a

los actores cuando aparece un rol específico. Y así fue como lo llamaron junto a Gastón, su pareja, para interpretar a dos jóvenes papás con un hijo. La publicidad se denomina “Familia Movistar” bajo el eslogan “Cuantas más líneas móviles juntás, más descuento tenés”. “Después de que salió la publicidad varios me preguntaban si tenía un hijo y nada que ver. Pero bueno, tiene que ver con lo que genera la publicidad, trasmitir que eso que se ve parezca

(3564)362637

verdadero. Para mí fue una experiencia muy divertida y gratificante”, manifestó el actor. ¿Te preocupó la repercusión que tuviera la publicidad en una ciudad como San Francisco? Para nada y todos los comentarios que me llegaron fueron muy lindos. Si hay alguien con una experiencia más conservadora en torno a la sexualidad me parece que será un problema de esa persona y no mío. Ojalá que llegue el tiempo en que tampoco haga falta mostrar una publicidad para mostrar que una familia no convencional también puede ser feliz, porque también lo que busca la publicidad es eso. La gente puede decir lo que quiere, en mi experiencia cuanto más libres somos, más felices. ¿Cómo fue que los llamaron a los dos juntos? Por un lado él también se dedicó un tiempo al arte, pero más que nada se trata de acompañar los proyectos del otro. Por ahí voy mandando currículums y piden parejas y se prendió. También él lo disfrutó y la pasamos bien, además de que juntamos algo de plata para estos tiempos difíciles. 8


9 de Julio 1850 •

E

(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar

Historias

l cuerpo técnico distribuyó los números que llevarán los futbolistas de la Selección durante el Mundial de Rusia. No hay sorpresas, sí curiosidades que alimentan una larga historia de datos poco conocidos o perdidos en la memoria. Lionel Messi llevará la 10. No hay debate sobre eso. Los arqueros Guzmán, Armani Caballero tendrán el 1, 12 y 23 respectivamente. Mercado, Tagliafico, Ansaldi, Biglia, Fazio, Banega, Acuña e Higuaín van del 2 al 9. Di María será al 11, Maxi Meza tendrá el 13 y Mascherano mantendrá el 14. Y del 15 al 22 luego seguirán Lanzini, Rojo, Otamendi, Salvio, Agüero, Lo Celso, Dybala y Pavón.

Sábado 2 de junio de 2018

15

de los números

de los jugadores de la Selección

Otras épocas La asignación de números tuvo distintas épocas. Desde la insólita decisión del “Toto” Lorenzo de “doblar” los dorsales clásicos al orden alfabético inaugurado en Alemania 74, costumbre rota por Alfio Basile, dos décadas después. Para el Mundial de Inglaterra, el técnico Juan Carlos Lorenzo duplicó los números pero mantuvo los de los arqueros. Roma fue el 1 y la defensa que habitualmente se alienaba 4, 2, 6, 3 cambió con Ferreiro con la 8, Perfumo con la 4, Albrecht con la 12 y Marzolini con la 6. Así

se explica el inusual, para esa época, número 20 de Ermindo Onega, el 10 natural de aquella Selección. Y se entiende por qué Rattin, eterno 5 de Boca, llevó la 10 en aquel Mundial Tras la ausencia de México ‘70, la Selección volvió a un Mundial en Alemania ‘74. Tuvo un triunvirato como técnicos (Cap, Varacka, Perfecto Rodríguez) que decidió numerar por orden alfabético. El “célebre” Ratón Ayala y “Chirola” Yazalde, delanteros, usaron el 2 y el 22 respectivamente. Babington, 10 clásico de Huracán, tuvo el 3 y Mario Kempes, el 13.

SEGUILO CON EL PERIÓDICO

A través de dos enviados especiales, ofreceremos desde Rusia la cobertura más completa para la ciudad y la región. Y en nuestra web, toda la información y las estadísticas del Mundial.


16

Sábado 2 de junio de 2018

Al igual que otros años, este país ubicado al sur de Asia, se tiñe de celeste y blanco y alentará por el equipo de Jorge Sampaoli para que sea ganador en Rusia. En cada mundial que se juega, la Selección argentina defiende la camiseta albiceleste no solo para nuestro país sino también para Bangladesh. En aquel país -ubicado al sur de Asia, pegado a la India- las calles se tiñen de color celeste y blanco y la cara de Messi, Agüero, Mascherano e Higuaín empiezan a aparecer en paredes y carteles. El fanatismo por nuestra Selección en Bangladesh parece superar ampliamente

El Periódico •

@elperiodicosf •

(3564)362637

En Bangladesh se preparan para alentar a Argentina al que se puede vivir y sentir en la propia Argentina. Pero... ¿De dónde viene tanto fanatismo? Si nos basamos en la historia, sabremos que los bengalíes sufrieron atrocidades durante su pasado como colonia británica. Las hambrunas atormentaron el subcontinente indio muchas veces, incluyendo la Gran hambruna de Bengala de 1943, que se cobró más de 3 millones de vidas. El colonialismo es un mal recuerdo para Bangladesh, que aún padecen y conocen dos cosas de Argentina: el mejor recuerdo, el inolvidable gol de Maradona a los ingleses eludiendo a medio equipo rival en México 86; y la guerra de las Malvinas.


9 de Julio 1850 •

El plantel partió hacia Barcelona, donde desarrollará la pretemporada antes de la Copa del Mundo. En el viaje, AFA trasladó productos típicamente argentinos. Conocé cuáles.

(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar

Sábado 2 de junio de 2018

17

curiosidades del equipaje que la Selección lleva al Mundial Mate

Carne

Dulce de leche

Caramelos

El mate es la infusión argentina por excelencia. En las habitaciones de los jugadores, para sus tiempos libres, el mate es clave para el grupo. En pos de que no falte, aprovechando que una empresa yerbatera es proveedor oficial de Argentina, desde Ezeiza parten 200 kilos de yerba y 60 termos. La provisión incluye el elixir para la prensa acreditada que los visite en el complejo donde se alojan.

En el avión viaja un contenedor con carne hasta el tope y especias para que a Argentina no le falte proteína.

También se subió al avión un pack de potes de dulce de leche, otra delicia que es difícil de hallar en Europa (o al menos con un precio cercano al de Argentina).

A pedido de varios integrantes del plantel, en la carga se incluyeron varios paquetes de caramelos masticables, de la marca más conocida, los de forma cuadrada y envoltorio de diferentes colores.

P e r o como en Rusia no hay parrillas para cocinar la carne a la leña o al carbón como en nuestro país, dentro de las refacciones que se encargaron en el complejo que los alojará se solicitó la construcción de ocho parrillas que ya están listas para recibir al plantel.

Para el momento dulce, que todo el país espera que se repita el 15 de julio, en el estadio Luzhniki, el día de la final del Mundial.


18

Sábado 2 de junio de 2018

El seleccionado argentino se encuentra en España donde ultimará detalles para el debut ante Islandia en el Mundial. El 9 de junio jugará ante Israel en el último amistoso. El plantel, con Lionel Messi y Javier Mascherano como líderes, descansará algunas horas en el Hotel Sofía, ubicado a dos cuadras del Camp Nou, y este sábado realizarán la primera práctica en la Ciudad Deportiva del club Barcelona. Además, quedó descartada una visita muy especial: ver al Papa Francisco, quien había cursado una invitación. La fecha de encuentro de la delegación con el Sumo Pontífice estaba prevista para el 3 de junio, pero terminó quedando fuera de la agenda.

El Periódico •

@elperiodicosf •

(3564)362637

Primera escala: Barcelona La agenda

Antes de instalarse en Rusia, el grupo albiceleste se trasladará a Israel: el 8 de junio irá de Barcelona a Jerusalén, en donde jugarán un amistoso contra Israel. El Teddy Stadium actuará como la sede del último amisto-

so de la selección antes de la Copa del Mundo, el 9 de junio. El encuentro formará parte de los festejos por el 70 Aniversario de la creación del Estado de Israel. Al día siguiente del amistoso, la selección viajará a Ru-

2 de junio 10.15: Entrenamiento (15 minutos iniciales abiertos a la prensa) 13.30: Almuerzo 3 de junio 10.15: Entrenamiento (15 minutos iniciales abiertos a la prensa) 13.30: Almuerzo 4 de junio 10.15: Entrenamiento 13.30: Almuerzo 18.20: Entrenamiento (15 minutos iniciales abiertos a la prensa) 5 de junio 10.15: Entrenamiento (15

sia. Llegará directamente al búnker que la Argentina tiene en Bronnitsy. Allí permanecerá hasta el día del debut.

minutos iniciales abiertos a la prensa) 13.30: Almuerzo 6 de junio 10.15: Entrenamiento (15 minutos iniciales abiertos a la prensa) 13.30: Almuerzo 7 de junio 10.15: Entrenamiento (15 minutos iniciales abiertos a la prensa) 13.30: Almuerzo 8 de junio 10.30: Entrenamiento 13.30: Almuerzo 14.40: Salida al aeropuerto 15.30: Vuelo a Israel

El 16 de junio comenzará la aventura mundialista contra Islandia, en el Otkrytie Arena de Moscú.


9 de Julio 1850 •

(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar

Sábado 2 de junio de 2018

SOCIEDAD

19

Mejor San Francisco propone un “Baile de los 10 pesos” Será el sábado 9 de junio en Bomberos Voluntarios y contará con la presentación de Los Fenders y Eduardo Gelfo y “La Leo”. El objetivo es que todos los vecinos tengan acceso a espectáculos de este estilo.l l

De nuestra redacción redacción@el-periodico.com.ar @elperiodicosf

A

La entrada será popular y costará 10 pesos. Se venderán los días jueves 7 y viernes 8 de junio de 9 a 13 y de 17 a 21 y el sábado 9 de junio de 9 a 13 en Bomberos Voluntarios. Habrá servicio de cantina y de buffet.

El evento se realizará el sábado 9 de junio desde las 23 en el salón de Bomberos Voluntarios y contará con la presentación del grupo local Los Fenders y de Eduardo Gelfo y “La Leo” que festejará sus 75 años.

Sobre la iniciativa, Damián Bernarte, del espacio de Mejor San Francisco, comentó: “Es un evento pensado para la familia en general, en particular para los adultos. Se llama así porque la entrada costará 10 pesos. Va a contar con la actuación de un grupo local, que es lo que siempre nos interesa, que haya grupos locales, que son Los Fenders, y viene a festejar los 75 años de su formación el Cuarte-

l igual que con la “noche de las pizzas” y la “feria de descuentos en helados e indumentaria”, Mejor San Francisco llevará a cabo el “Baile de los 10 pesos”, un espectáculo a bajo costo para que todos los vecinos tengan acceso a una salida recreativa.

to Leo que son los creadores del cuarteto cordobés”. “Las entradas se van a vender anticipadas porque hay un límite en la cantidad de entradas para ese tipo de bailes que son con mesas, como los viejos bailes de Bomberos. Hay un límite de entre 1500 y 1600 entradas que son las que se van a poner a la venta como anticipadas. Una vez que se vendan todas no se van a vender más”, explicó Bernarte.

“Generar condiciones” El titular de Mejor San Francisco explicó que el evento está dentro del programa que se ini-

•Los Fenders serán una de las atracciones de la noche.

ció con la noche de las pizzas y con la feria de descuentos en ropa y en helados y que tiene que ver con “generar condiciones” para que haya “más vida” en la ciudad.

servicios y lugares a precios más baratos y nosotros estamos convencidos, a través del consumo que se generan en ese tipo de eventos, que se cubren los costos”, explicó.

“Nosotros lo planteábamos como más movimiento en San Francisco. Generar condiciones para los vecinos para que puedan acceder a bienes,

Y concluyó: “Interviniendo de esa manera nadie pierde dinero y los vecinos deben sacar menos dinero de su bolsillo”.8


20

Sábado 2 de junio de 2018

El Periódico •

@elperiodicosf •

(3564)362637

Sentite bien El autoconocimiento es fundamental para el desenvolvimiento en la sociedad, explican desde Gnosis. La organización realiza encuentros en los que brindan claves para dar los primeros pasos en el tema.

Autoconocerse para cambiar “Cuando una situación se da reiteradamente, uno busca preguntarse ‘por qué me pasa esto’. Desde el punto de vista gnóstico la respuesta es que somos nosotros mismos los que producimos de alguna manera ese tipo de situaciones por falta de conocimientos sobre cómo nos deberíamos desenvolver ante la sociedad. Por lo tanto la idea es la de conocernos a nosotros mismos para cambiar nuestra forma de pensar, de sentir y de actuar”, detalla.

E

l autoconocimiento es básicamente el conocimiento de uno mismo, dice Hugo Darchez, miembro de la Asociación Gnóstica y coordinador zonal de Gnosis y explica que el conocerse a uno mismo sirve, fundamentalmente, para el desenvolvimiento en sociedad. “Nosotros creemos conocernos, sin embargo hay circunstancias en que hacemos cosas que ni siquiera hemos pensado. Es decir,

Artífices del propio destino

hay situaciones límites que hacen que nosotros reaccionemos de una forma determinada y que delatan que no nos conocemos a nosotros mismos”, manifiesta.

Para el especialista, el primer paso en el autoconocimiento suele darse cuando la persona se da cuenta de que tiene malas relaciones con los demás.

Darchez asegura que las personas pueden ser las creadoras de sus propios destinos. “Debemos entender que nosotros somos los artífices de nuestro propio destino. Hay una ley, que se llama de causa y efecto, que determina que todas las causas de nuestros actos, buenos o malos, traen una

Para quién Cualquier persona que se dé cuenta de que necesita cambiar actitudes puede comenzar el proceso de cambio, explican desde Gnosis. Gnosis San Francisco realiza encuentros de manera permanente para enseñar las claves del autoconocimiento. consecuencia. Y que nosotros cambiando la forma de actuar podemos cambiar nuestro propio destino”, afirma. Para el especialista, el autoconocimiento “es permanente”. “La búsqueda interior lleva toda la vida porque es el encuentro con uno mismo. Debemos entender que la vida misma es una escuela, y nosotros de la vida tenemos que aprender lo que la misma vida nos quiere enseñar”, apunta.

Exterior Darchez comenta que: “Hay un postulado que dice que el exterior es el reflejo de lo interior. Nosotros vemos a los demás como un espejo de las actitudes de nuestra propia vida, nosotros necesitamos de eso que se llama gimnasio psicológico para ver en los demás qué es lo que nosotros tenemos que corregir de nosotros mismos”. Y agrega: “En el camino al autoconocimiento damos herramientas para que la persona a través de un método científico y utilizando su propio cuerpo como laboratorio de experimentación pueda encontrar las claves para el cambio”. 8


9 de Julio 1850 •

(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar

Sábado 2 de junio de 2018

21

Sentite bien Esta semana visitó la ciudad Julio Abba, director de Acompañarte, una institución avalada por la Asociación de Acompañantes Terapéuticos de la Provincia de Córdoba y explicó los alcances de la ley y lo que falta para el reconocimiento de la profesión.

Trabajan en la reglamentación de la Ley de Acompañamiento Terapéutico básicamente cuáles son las funciones que tiene el acompañante terapéutico, sus incumbencias, dónde puede trabajar, con quien trabaja, quiénes son los que pueden ejercer, y cuál vendría a ser la entidad que va a regular el ejercicio. En este caso la ley plantea que el Ministerio de Salud va a ser la entidad que va a regular el ejercicio del acompañante terapéutico hasta que haya otra entidad como un Colegio”.

J

ulio Abba, psicólogo y acompañante terapéutico, director de Acompañarte, una institución avalada por la Asociación de Acompañantes Terapéuticos de la Provincia de Córdoba, estuvo en la ciudad brindando una capacitación y en la oportunidad se refirió a la Ley del Acompañamiento Terapéutico. El profesional explicó los alcances de la ley, que fue aprobada en noviembre de 2016, lo que falta para su reglamentación y los beneficios que traería este nuevo paso.

Primer paso Abba recordó que la ley se aprobó en noviembre de 2016 a partir de la unificación de dos proyectos presentados por los legisladores Liliana Montero y Oscar González. “La ley lo que hace es regular el ejercicio profesional del acom-

Matriculación

pañante terapéutico. Hasta ese año los acompañantes terapéuticos no teníamos ninguna ley que regule el ejercicio”, explicó Abba. El también psicólogo manifestó que: “La ley nos está diciendo

El profesional aclaró que: “Lo que plantea la ley en uno de sus artículos, el artículo 5, es que van a poder matricularse los acompañantes que tengan una tecnicatura a nivel universitario que es la que se está dando en la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Córdoba”. Y agregó: “Otro párrafo de ese mismo artículo dice que aquellas personas que hayan realizado cursos con una cierta carga horaria van a poder des-

pués de presentar ciertos antecedentes, rendir un examen de acreditación de conocimientos ante el Ministerio de Salud”.

Terapéuticos de la Provincia de Córdoba de las cuales nosotros somos una de las instituciones avaladas”.

Reglamentación

“La reglamentación va a consistir en la determinación de cuáles serían los criterios que se van a tomar en cuenta para poder matricularse y hacer los códigos de ética también pero básicamente estamos trabajando para que se puedan reglamentar estos exámenes de acreditación para los alumnos que hagan los cursos introductorios al acompañamiento terapéutico”, añadió. 8

Abba destacó que: “Si bien la ley está aprobada desde noviembre de 2016 todavía no está reglamentada. Entonces se está trabajando en eso con dos asociaciones: una filial de Córdoba que es la Asociación de Acompañantes Terapéuticos de la República Argentina y la Asociación de Acompañantes


22

El Periódico •

Sábado 2 de junio de 2018

SOCIEDAD

@elperiodicosf •

(3564)362637

Solicitan que se instale una oficina del Registro Civil en el Hospital

E

l Concejo Deliberante aprobó en su última sesión un proyecto de resolución para que comience a funcionar en el Hospital José Bernardo Iturraspe, una dependencia del Registro Civil a los efectos de dar cumplimiento a las actas de nacimientos en el nosocomio, como así también concretar las actas de defunción en el mismo lugar. El proyecto fue presentado por la concejal del bloque Cambiemos, Paola Colombano. Entre los fundamentos de porqué sería necesaria una dependencia del Registro sostuvo: “Gente que trabaja en temas de familia a nivel local me han comentado que entre San Francisco y Frontera hay unos 800 niños menores de edad que se encuentran indocumentados. Nos pareció que sería una buena medida tener una oficina del Registro Civil en ese lugar cuando un niño nace y los padres puedan realizar los trámites co-

rrespondientes de su DNI”. La edil también defendió su propuesta indicando que en los grandes hospitales de las principales distintas ciudades del país todos cuentan con una oficina del Registro Civil al servicio de la comunidad.

“No sería complejo” Para Colombano “no sería complejo” contar con el espacio y el costo de instalar una oficina del Registro serían mínimos. “Solo se debería destinar o reasignar una persona con una computadora e internet. No sería un problema ni el espacio físico a ocupar ni el dinero que necesitaría para funcionar. Para los beneficios que significarían para la sociedad el gasto sería mínimo”, admitió. Por último comentó que el Ejecutivo local debería iniciar las gestiones a nivel provincial para poder trasladar dicha oficina al hospital.8

La nueva comisión de barrio La Milka busca sumar socios Hace un mes barrio La Milka renovó autoridades en la comisión vecinal y designó a Mauricio González como presidente en lugar de Héctor Vera, tradicional vecinalista del sector. Una de las primeras medidas de la nueva comisión es abrir

las puertas del Centro Vecinal para escuchar los reclamos y propuestas de los residentes del sector e invitarlos a sumarse como socios. “Más que propuestas para ofrecerles a los vecinos lo primero que queremos hacer es escuchar sus necesidades, para, en base a eso, poder abocarnos a las problemáticas del barrio y llevarlas al municipio”, expresó Mauricio González. Por este motivo la nueva comisión decidió que cada miércoles de 19 a 20 recibir a los vecinos que quieran expresar sus dudas o realizar reclamos sobre la situación del barrio.

Campaña de socios En ese encuentro con los vecinos, las nuevas autoridades barriales buscan aumentar la cantidad de socios que en la actualidad rondan los 70 y de esta manera lograr un diálogo más fluido con todos los sectores. “Además tenemos pensado buscar nuevas actividades sociales para que se desarrollen en el Centro Vecinal y que así el vecino tenga sus beneficios”, comentó Alberto Cordi, tesorero. Según los vecinalistas uno de las primeras situaciones a resolver es el estado de las calles cada vez que se producen lluvias provocando un grave deterioro a los caminos de tierra.8


9 de Julio 1850 •

(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar

Sábado 2 de junio de 2018

ALGO PASA

Muestra de fotoperiodismo

Intercambio de figuritas Este domingo 3 de junio, organizado por Mejor San Francisco, se llevará a cabo un intercambio de figuritas del Mundial de Fútbol Rusia 2018 y de Simona, la novela televisiva. Será a partir de las 14 en la plaza Vélez Sarsfield. Se invita a participar a todos los coleccionistas que tengan figuritas repetidas y/o que necesiten alguna para completar el álbum.

El lunes 4 de junio a las 19 se llevará a cabo la inauguración de una muestra de fotoperiodismo en el tercer piso de la Delegación Oficial del Gobierno de la Provincia de Córdoba en San Francisco. Esta muestra estará conformada por treinta fotografías de tres reporteros gráficos que se desempeñan en El Periódico y La Voz de San Justo: Faustino Rizzi, Marcelo Suppo y Manuel Ruiz. La propuesta cultural, que se realiza en el marco de la conmemoración, el 7 de junio, del Día del Periodista, permanecerá habilitada una semana.

Damián Córdoba, el 8 de junio en Bomberos Damián Córdoba regresa el viernes 8 de junio a San Francisco en otro gran baile en el “Gigante” de Bomberos Voluntarios. El cantante se presentará otra vez en nuestra ciudad con sus éxitos

de siempre y también las nuevas canciones. Las entradas anticipadas estarán a la venta a partir del martes 5 de junio en la boletería de Bomberos. Las primeras mil costarán

150 pesos, luego el valor será de 180 pesos y en puerta 200 pesos. En la previa actuará Cumbiaravana y habrá 2x1 en bebidas, informaron desde la organización.8

Los animales, de festejo Con motivo de la postergación de los festejos por Día del Animal y sumándose la conmemoración del Día del Perro, la Fundación Bio Animalis llevará a cabo este domingo 3 de junio un encuentro en la plaza Vélez Sarsfield desde las 15.30. Durante la jornada estará presente la Brigada K9 de Bomberos Voluntarios con sus perros de rescate; estará la Fundación Vínculos con sus cuchas para perros; habrá búsqueda del tesoro para toda la familia (incluyendo a los animales de compañía) y animación. Asimismo se espera la presencia de las mascotas de Bio Animalis y de la obra social Avsim.

23


24

El Periódico •

Sábado 2 de junio de 2018

@elperiodicosf •

(3564)362637

SALUD

Sus hijos murieron y donaron sus órganos: la lucha de las familias por concientizar Esta semana se celebró el Día Nacional del Donante de Órganos y quedó sobre el tapete la importancia de mayor información y concientización al respecto. Te contamos dos historias sobre el valor de las donaciones y cómo sirve para aliviar la pena por la pérdida de un ser querido.

L

as muertes de Alfonsina Bordese y Luciano Pizzi en distintos accidentes de tránsito habían conmocionado a la ciudad. Sin embargo, en ese contexto de dolor sus familias tuvieron el enorme gesto de amor de cumplir con la última voluntad de ambos: los dos eran donantes de órganos y esa última decisión salvó la vida de al menos ocho personas. En el Día Nacional del Donante de Órganos que se conmemora cada 30 de mayo, las mamás de Alfonsina y Luciano insistieron en la necesidad de que se instale en las familias la importancia de hablar de ese

acto altruista como el que tuvieron sus hijos. Además remarcaron que si bien la herida ante el fallecimiento de un ser querido no sana nunca, el saber que sus órganos dieron oportunidades a otras personas alivia esa enorme pérdida.

Falta información María Eugenia Merlini es la mamá de Alfonsina Bordese, la joven de 23 años que en febrero de este año perdió la vida luego de protagonizar un accidente en avenida Rosario de Santa Fe al 1100, tras perder el control de su motocicleta y caer violentamente.

En este caso la familia de la joven había donado sus órganos porque desde hacía tiempo Alfonsina había manifestado su consentimiento de ser donante. “Cuando Alfonsina había sacado el carnet de la moto estaba enojada porque no le preguntaron si era donante de órganos y se quejó de que no hubiera una campaña”, recordó María Eugenia. “En mi caso –continuó- el tema se habló en la familia y vaya a saber Dios por qué Alfonsina lo manifestó la noche antes del accidente. Fue como que me dejó esta posta: ‘Mamá tenés que seguir y hablar de esto’”. Para María Eugenia es nece-

saria mayor información al respecto de la donación de órganos y que el tema se hable en familia ya que existen muchos mitos y tabúes. “Que te roban los órganos, que te desconectan, son frases que se escuchan seguido y surgen del desconocimiento. Cuando te llega una situación así los profesionales te explican muy bien la situación y hay toda una serie de pasos para constatar que alguien es viable para realizar una ablación. Siempre destaco la atención y el trato que tuvieron desde el Hospital Iturraspe y la gente del INCUCAI, se maneja todo muy seriamente”, aseguró.


9 de Julio 1850 •

(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar

Sábado 2 de junio de 2018

25

“Pese a la partida te da algo de paz saber que sus órganos sirvieron para ayudar a otras personas”

“Le dio la oportunidad a cuatro personas” Según las estadísticas del Ente Coordinador de Ablación e Implante de Córdoba (Ecodaic), existen 772 cordobeses que esperan un órgano. En lo que va del año hubo 32 donantes reales (personas fallecidas cuyos órganos fueron trasplantados), un 33 por ciento más que en igual periodo de 2017. En este sentido y con conocimiento sobre la situación de muchas personas que esperan por un órgano, María Eugenia manifestó: “Yo no tuve que decidir porque mi hija ya había decidido, no fui fuerte, ni una superhéroe, solo seguí su voluntad. Hay muchos cordobeses que es-

peran un trasplante, si nosotros tenemos la posibilidad y cuando tocan situaciones que no podemos revertir, hay que verla de otra manera y lo que hizo Alfonsina fue darle la posibilidad de seguir su vida a cuatro personas más”. “Y en el país hay miles esperando-agregó- pero así como nosotros podemos ser donantes también podemos necesitarlos y eso es fundamental”. Luego, la mamá reveló: “Semanas después de la ablación llegó la carta del INCUCAI, muy emotiva, con sus condolencias e informándonos los nombres y edades de las personas que recibieron los órganos de Alfonsina. Esto no atenúa el dolor, pero dentro de ese dolor es una luz y un alivio”.8

Aprobaron la “Ley Justina” Esta semana el Senado aprobó por unanimidad y giró a la Cámara de Diputados un proyecto de ley que establece que todos los ciudadanos mayores de 18 años serán donantes. El proyecto modifica la actual ley 24.193 de trasplante de órganos, de manera que toda persona mayor de 18 años será considerada como donante a menos que manifieste voluntad en contrario, lo que implica que tampoco serán los familiares de alguien fallecido los encargados de autorizar la donación.

“No sabía que Luciano era donante” P

or su parte Alicia es mamá de Luciano Pizzi, el joven arquitecto que perdió la vida tras un accidente en septiembre de 2015 y la mujer también reflejó la importancia de plantear el tema de la donación en la familia. “Nosotros siempre fuimos una familia de mantener mucho diálogo pero cuando sucedió el accidente no sabíamos que Luciano era donante. Y en ese momento cuando los médicos nos dijeron que su estado era irreversible enseguida pensé que quería donar sus órganos pero fue algo que surgió sin saber. Hoy me da algo de paz saber que cumplí con su voluntad”, aseveró. Desde hace dos años la mujer participa activamente en campañas de donación de órganos como invitada por docentes de nivel secundario para contar la situación que le tocó vivir.

En ese contexto siempre se sorprende por la participación de los alumnos y por la necesidad de saber más sobre el tema. “Me asombró mucho que los chicos quisieran saber y todas las preguntas que me hicieron. Me preguntaron qué haría si pudiera conocer a la persona que recibió los órganos y yo les contesté que simplemente le daría un abrazo. También les conté que pese a la partida te da algo de paz saber que sus órganos sirvieron para ayudar a otras personas”, comentó Alicia. La mujer aseguró que vivió el Día Nacional de la Donación de Órganos con una mezcla de sensaciones: “Por un lado tristeza, pero a su vez me da mucho orgullo haber hecho eso y saber que algo de Luciano anda dando vueltas por ahí”.8


26

Sábado 2 de junio de 2018

DEPORTES

El Periódico •

@elperiodicosf •

(3564)362637

Al club del barrio siempre se puede volver

• Gastón Ostertag (26), Rodrigo Franceschi (34) y Blas Boscatto (22).

Para muchos niños de la ciudad, la etapa de Baby Fútbol es determinante, forman amistades que se prolongan para toda la vida y en muchos casos generan un vínculo de identidad con la institución que los hace volver, en un acto de gratitud, para aportar su granito de arena.

R

odrigo Franceschi (34), Gastón Ostertag (26) y Blas Boscatto (22) son tres ex jugadores de Deportivo Oeste o como se denominaba anteriormente Don Orione. Los tres transitaron su niñez en el club, desde los 4 años. Jugaron su Campeonato Nacional y hoy, cada uno desde su lugar, continúan ligados a la institución.

“Hay algo en común que tenemos los tres, seguimos trabajando por el club y para los chicos porque cuando fuimos niños nuestros padres nos inculcaron el amor y el sentido de pertenencia. A veces uno dice: ‘es un club de baby’ pero para un niño es tan importante esta etapa de crecimiento que es eso lo que hace que después tengas ganas de volver”, señaló Franceschi.8

Casi una vida en el club Gastón Ostertag (26) es el entrenador de la categoría 2009 y lleva 17 años vinculado a la institución. “Empecé en el club desde chiquito porque era el club del barrio, yo arranqué con el “Nono” Kaffa que fue uno de los primeros en el club. Hice toda la etapa de baby, terminé, pero siempre seguí viniendo. Cuando traje al club a mi sobrino más grande me ofrecieron ser DT de la 2009 y así arranqué. Hace casi cuatro años que estoy con la 2009”, precisó. “A mis amigos también los hice en el baby, es lo más lindo que le queda a uno. Sabía que si tenía un hijo varón lo iba a traer acá pero antes tuve la suerte de tener sobrinos, los tres juegan acá y por el sentimiento que tengo por el club siempre supe que iba a volver, sin dudas”, indicó.

El resultado es lo de menos “Yo trato de promover los valores, educar e inculcar el respeto entre compañeros y la amistad, sobre todo. El resultado siempre es lo de menos, eso va y viene”, dijo el entrenador.


9 de Julio 1850 •

(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar

Una herencia de familia Rodrigo Franceschi (34), el segundo de cuatro hermanos que también pasaron por el club, hoy es el presidente de Oeste y lleva 13 años en la institución. El directivo contó que el amor por los colores fue una herencia de familia. “Soy categoría 1984, jugué en los años 90 cuando se llamaba Don Orione y la cancha estaba por calle Juan de Garay. Mi viejo nos inculcó, a mí y a mis hermanos, el amor por el club del barrio. Hemos generado muchas amistadas y eso hace que después cuando uno tiene un hijo varón lo primero que piense sea traerlo al mismo club donde uno se formó”, señaló. “Hoy los amigos de la vida son los que tuve cuando jugué a la pelota, en esa época era salir de

la escuela y a la hora de la siesta ir a jugar a la cancha del “coto”, como le decíamos. Pasábamos horas jugando. Recuerdo que era como una gran familia, teníamos amigos y hermanos quizás más grandes y nos mezclábamos porque teníamos la misma pasión por la camiseta”.

Referentes “Hay mucha gente, en aquella época estaba Ítalo Menegón que vivía en la esquina del club y estaba permanentemente ayudando en lo que necesitábamos. Ricardo Sangoy, que en la actualidad todavía está, también estaba en esa época”, comentó el directivo.8

Sábado 2 de junio de 2018

27

Un profe con sentido de pertenencia Blas Boscatto (22) es el profe de todas las categorías, además tiene a cargo la 2012 y 2013. “Yo arranqué a los cuatro años porque era el barrio donde vive mi abuela. Mis viejos siempre me acompañaron porque mi familia siempre estuvo ligada al club, tengo dos hermanos, uno jugó y otro está en la 2008. Además, mi viejo es el DT de la 2008”, precisó Boscatto. “Vengo de lunes a viernes. Tratamos de trabajar al menos una vez con cada categoría la parte física, tratamos de darles las herramientas para el desarrollo deportivo y de formar a los niños no solo en la parte física o deportiva sino también en lo deportivo y lo social”, agregó.

El regreso “Cuando terminé el baby me quedé con ganas de más, me dio la sensación de un corte en el mejor momento. Empecé a estudiar el Profesorado de Educación Física y me dieron ganas de volver al club, estoy muy orgulloso de eso”, señaló.

El reencuentro “Estamos organizando el festejo de los 50 años que va a ser el 22 de septiembre en el Superdomo. Estamos invitando y tratando de contactar a ex jugadores y dirigentes que pasaron por el club, que aportaron ese granito de arena. La idea es hacer un lindo festejo y reunirnos todos. Pronto largamos las tarjetas a la venta”, comentó el presidente.


28

El Periódico •

Sábado 2 de junio de 2018

DEPORTES

@elperiodicosf •

(3564)362637

Antártida y Sportivo se ven las caras en el Jular Este domingo se disputa una nueva edición del clásico sanfrancisqueño en Liga Regional. Antártida Argentina recibirá a Sportivo Belgrano a partir de las 14 en reserva y 16 en primera división.

Badino:

“Es un partido importante para seguir prendido”

PROBABLES FORMACIONES Antártida Argentina D.T.: Santiago Badino EmilianoBovero,FedericoBeldoménico,Diego Navarro,MarianoClementeyAlbertoLuque. Guillermo Schuhmacher, Maximiliano Rodríguez, Jorge Ludueña y Hernán Díaz. Sebastián Garay y Martín Diale.

Sportivo Belgrano D.T.: M. Dell Avanzatto Leonardo Martina, Rodrigo Forchino, Agustín Díaz, Braian Camisassa y Nicolás Ferreyra. Alex Aguirre, Brian Vélez, Enzo Avaro y Ricardo García. Alan Cañete y Nicolás Moreno.

“En la primera rueda el balance es positivo más allá que no se ha conseguido nada simplemente se afianzó el equipo. Tuvimos un arranque dubitativo en cuanto al juego, nos tocó perder de visitante y después creo que el equipo se acomodó, hemos encontrado el juego y estamos en una posición expectante que nos deja con vistas a una segunda rueda durísima y definitoria”, señaló el DT de Antártida. “Sabemos que va a ser un partido duro, Sportivo viene bien en la tabla, con resultados importantes y un plantel joven, creo que va a ser un partido intenso y el que esté mejor en los detalles va a ser el que se imponga. Sabemos también que va a ser peleado hasta el final porque tienen un plantel con un gran estado físico. Más allá de que sea un clásico sabemos que es un partido importantísimo para seguir prendido en el lote de arriba”, precisó.

Dell Avanzatto:

“Es importante ganar el domingo” “La campaña es buena, está dentro de lo que nos habíamos planteado de estar dentro de los cinco clasificados, lo que más nos deja tranquilo es la evolución de los chicos porque hemos variado los sistemas y la forma de juego para que los chicos puedan ir viendo diferentes estilos y cuando puedan pegar el salto les sea más fácil adaptarse a cualquier sistema“, señaló el entrenador de Sportivo Martín Dell Avanzatto. “Si lo vemos desde el lado de los resultados es importante ganar el domingo para seguir manteniendo una buena diferencia y no complicar nuestra clasificación, que hasta ahora la venimos consiguiendo con una marcada diferencia, eso nos deja tranquilos”, indicó. “Va a ser un lindo clásico porque de los dos lados hay buenos jugadores para brindar un lindo espectáculo”, agregó el DT.


9 de Julio 1850 •

(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar

Sábado 2 de junio de 2018

29


30

El Periódico •

Sábado 2 de junio de 2018

DEPORTES

Giaccone

no va más

@elperiodicosf •

(3564)362637

El pasado miércoles la dirigencia de Sportivo Belgrano decidió no renovar el vínculo con Ariel Giaccone, el entrenador ya no seguirá al frente del plantel. La noticia fue una bomba que tomó por sorpresa a propios y extraños.

Al entrenador de Sportivo no le cayó nada bien la decisión de no renovarle. Aseguró que tenía intenciones de seguir. “Me desayuné con esta noticia, me llamaron a las 7 y me dijeron esto. Nuestra intención era seguir pero se termina el contrato y ellos deciden”, dijo Giaccone.

“Fue una decisión, se terminó el contrato y nada más. No sé qué decir porque yo también estoy sorprendido. No hubo reuniones previas, no me llamaron en estas dos semanas. No hay justificativos, a lo mejor los hay pero no me los comunicaron”, señaló.

Días atrás el presidente del club, Rubén Finetti, había asegurado a este medio que la intención era prolongar el contrato de Giaccone. Sin embargo la continuidad del entrenador se vio trunca este miércoles cuando desde el club informaron que el entrenador dejaba de estar al frente del plantel.

“Me desayuné con esta noticia, tengo una amargura bárbara”

Además, Giaccone contó que tampoco seguirá todo el cuerpo técnico. “Se había armado un lindo camino, quizás sea lo mejor para el club que venga otra gente y ojalá que sea así. Yo estoy agradecido porque soy de la ciudad, soy un privilegiado y no creí que me iba a ir tan bien pero acá lo más importante es Sportivo”, indicó.8

Córdoba: “No hay nada negativo, sólo se cumplió un ciclo”

El vicepresidente de Sportivo, Diego Córdoba, señaló que se decidió no renovarle el contrato que vence el próximo 30 de junio. “Es un proceso que se cumple, queremos finalizarlo para abrir puertas a futuro y no veíamos conveniente la continuidad. Consideramos que los procesos duran dos años y no más que eso pero en ningún momento se trató de algo negativo”, afirmó. En cuanto al reemplazante Córdoba indicó que el impasse que genera el Mundial será clave para analizar alternativas. “La idea es respetar a rajatabla el proyecto de formación de jugadores”, precisó.8


9 de Julio 1850 •

Los números de Giaccone

(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar

55

partidos dirigidos

22

victorias

La gente quería a Giaccone Extraoficial: el 21 de julio con Gimnasia en Santa Fe Gimnasia de La Plata baraja como opción concreta que el encuentro por Copa Argentina ante Sportivo Belgrano, por los 32avos de final, se juegue el sábado 21 de julio en Santa Fe. Así lo informó el diario Hoy en la Noticia de La Plata que afirma que el regreso de Pedro Troglio en el “lobo” se daría el 21 de julio ante la “verde” en el estadio de Unión o de Colón, este último con más posibilidades.

18

empates

15

derrotas

El Periódico realizó una encuesta en redes sociales para conocer la opinión del hincha donde la gente se volcó a favor de la continuidad del entrenador.

Colón quiere llevarse a David Muller El jugador de Sportivo Belgrano confirmó que las negociaciones con Colón están encaminadas y aseguró que también hay interés de otros clubes: Belgrano, Talleres y Unión de Santa Fe, entre ellos. “Sé qué Colón se ha comunicado con los dirigentes de Sportivo, pero todavía no llegaron al acuerdo económico por el tema del pase. Están negociando, no sé si quieren comprar el pase entero, una parte o un préstamo. Por lo que sé, hay buena relación con Colón y sería la posibilidad más concreta”, dijo el jugador. “Me gustaría seguir creciendo futbolísticamente en Argentina, más todavía en un equipo de primera división, que es donde más puedo crecer. Sería muy lindo para mi futuro. Es un sueño, lo más lindo que le puede pasar a un jugador”, precisó.8

Sábado 2 de junio de 2018

79

goles a favor

64

goles en contra

• En Facebook, el 81% opinó que Giaccone tenía que seguir, mientras que el 19% cree que la decisión es acertada.

31

50,9 %

de los puntos en disputa conseguidos •En Twitter, el 66% quería que Giaccone siguiera. Por el contrario, el 12% señaló que la decisión de no renovar es correcta y un 22% se mostró indeciso.


32

Sábado 2 de junio de 2018

El Periódico •

@elperiodicosf •

(3564)362637


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.