(3564)362637 •
EL TIEMPO
Parcialmente nublado Mínima
G R AT I S
San Francisco, Córdoba • Miembro de
2°C 15°C
3°C (03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar Lunes
9 de Julio 1850 • Máxima
3°C 13°C Por la noche: algo nublado
Hora:10
Argentina Sábado 16 de junio de 2018 • Año 11 N°655
EXTENDIDO x 4
@elperiodicosf •
EL TIEMPO HOY
El Periódico •
domingo
islandia
Debuta la Selección Seguilo en nuestra web: el-periodico.com.ar
18°C
martes
9°C 19°C
Miércoles
11°C 19°C
Frontera: robaron por quinta vez en un Centro de Salud POLICIALES • PÁGINA 12
¡TRAEME LA COPA!
Decenas de sanfrancisqueños se encuentran en Rusia entre los miles de hinchas argentinos con la ilusión de volver con la tercera estrella. SUPLE MUNDIAL. PAG. 13 a 20.
DÍA DEL PADRE • PÁGINAS 4-5, 22 A 25
SOCIEDAD • P. 2-3
Tres historias emocionantes para conmemorar la fecha
Aborto legal: lo que dejó la media sanción en Diputados
Torre firmó en San Isidro
DEPORTES PÁGINA 28
2
El Periódico •
Sábado 16 de junio de 2018
SOCIEDAD
@elperiodicosf •
(3564)362637
Aborto legal: se producen Los datos se desprenden del área de Ginecología y Obstetricia del Hospital Iturraspe. El proyecto de ley tendrá ahora un largo camino en el Senado.l l
EN CONTRA
Así votaron los diputados cordobeses
Baldassi, Héctor (PRO); Massot, Nicolás (PRO); Pretto, Pedro (PRO); Carrizo, Soledad (UCR-Cambiemos); Mestre, Diego (UCR-Cambiemos); Cassinerio, Paulo (Córdoba Federal); Brügge (Córdoba Federal); Llaryora, Martin (Córdoba Federal); Martínez Villada (Coalición Cívica); Nazario, Adriana (Córdoba Trabajo y Producción); Pereyra, Juan Manuel (Concentración Forja); Frizza (PRO).
A FAVOR Austin, Brenda (UCRCambiemos); Negri, Mario (UCR-Cambiemos); Rista, Olga (UCR-Cambiemos); Carro, Pablo (Córdoba Ciudadana-FPV); Estévez, Gabriela (Córdoba Ciudadana-FPV)
De nuestra redacción redacción@el-periodico.com.ar @elperiodicosf
E
l proyecto de despenalización del aborto obtuvo esta semana media sanción de la Cámara de Diputados y tendrá un arduo debate en el Senado para convertirse en ley. Mientras tanto, en el ámbito del Hospital Iturraspe los casos que requieren la interrupción legal del embarazo se manejan mediante lo que establece el Código Penal y la Corte Suprema de Justicia.
Desde 2016 a la actualidad en el nosocomio público se realizaron seis de estas prácticas. Y según datos del área de Ginecología y Obstetricia, se reciben entre 10 y 12 consultas de mujeres interesadas en interrumpir su embarazo por diversas causales. Desde el grupo Socorristas en Red que funciona en el Hospital reconocieron que desde enero hasta junio de 2018 hubo 45 consultas de mujeres en general sobre información de educación sexual reproductiva y que 10 de ellas fueron por dudas en interrupciones de embarazos.8
¿Cómo sigue el proyecto en el Senado? La legalización del aborto, que fue aprobada por la Cámara de Diputados, deberá seguir un largo camino en el Senado, donde al menos 27 senadores ya se pronunciaron en contra de la propuesta y otros 17 expresaron su postura a favor de un total de 72 integrantes de la Cámara Alta. Una vez que se gire el texto al Senado, la mesa de entradas de la Cámara deberá a su vez dar traslado a las comisiones de Salud y de Legislación General. También se le daría intervención a la comisión de Justicia y Asuntos Penales La indefinición de muchos senadores demuestra que el proyecto con media sanción no tendrá un trámite express.
9 de Julio 1850 •
(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar
Sábado 16 de junio de 2018
3
entre 10 a 12 consultas por año
“Somos un poquito más libres”
“El desafío va a ser coordinar distintos niveles de atención”
“Muchos aspectos deben ser corregidos”
Mujeres Unidas San Francisco festejó la medida aprobada en diputados a la que consideraron “histórica”. Para Belén Lencina, integrante del movimiento feminista local, la media sanción aprobada significó una caricia y un abrazo para cada mujer. “Somos un poquito más libres y pasamos de dejar de ser histéricas a históricas”, expresó. La discusión sobre la interrupción voluntaria del embarazo se traslada al Senado, donde hay más resistencias, sin embargo desde el movimiento feminista local adelantaron que duplicarán la lucha. “Creo que nosotras habilitamos que el aborto pueda ser un tema abierto, sin vergüenza, que se pudo conversar en la mesa familiar; en ese sentido avanzamos un montón, lo sacamos de lo oculto y lo clandestino”, afirmó.
Ante la posibilidad de que se convierta en ley el aborto legal en Argentina, el jefe de Ginecología y Obstetricia del Hospital Iturraspe, Saúl Kohan Boc, se refirió a las cuestiones que deberán cambiar en la salud pública para garantizar una correcta atención médica. “Si el proyecto supera todos los obstáculos, el desafío va a ser construir los equipos necesarios y suficientes como para que se cumpla lo que establecerá la ley “, opinó. Según Kohan será importante coordinar distintos niveles de atención para que la interrupción del embarazo se pueda resolver como establece el protocolo, “lo más pronto posible y con el menor nivel de complejidad posible”. “Vamos a necesitar médicos, psicólogos, trabajadores sociales, voluntariado que va a ser esencial para hacer el seguimiento de las mujeres”, aventuró el profesional.
El obispo diocesano Sergio Buenanueva también habló sobre resultado en Diputados y sostuvo que la ley es “muy mala”. “Tiene muchos aspectos que al menos deben ser corregidos, por lo menos la objeción de conciencia, habilitar la objeción de conciencia sobre todo para las instituciones privadas”, sostuvo. “Estamos en contra del fondo de la ley que convierte el aborto en un derecho individual. He venido manifestando que no estoy en desacuerdo con la despenalización o la no criminalización, detalló Buenanueva. El religioso se manifestó en contra de la legalización que, de acuerdo a sus palabras, convierte el aborto en un derecho individual. “Nosotros creemos que el aborto es todo lo contrario a un derecho, es una gravísima injusticia porque es sesgar la vida del ser humano al inicio de la existencia”.
4
El Periódico •
Sábado 16 de junio de 2018
DIA DEL PADRE Carlos Bustamante se prepara para volver a vivir un Día del Padre especial. Tras la pérdida de tres hijos, el domingo su familia será el refugio para poder celebrar su día a pesar del dolor.l
l
C
arlos Bustamante es papá de Natalia (30), Iván (35), Celeste (18) y Lucas (23), pero también de Marcos, Pablo y una pequeña, a quienes por distintas circunstancias de la vida perdió antes de tiempo. A pesar de ello, y de haber tenido momentos de mucha tristeza y desaliento, pudo salir adelante y trabaja para que otros chicos
@elperiodicosf •
(3564)362637
El Día del Padre, después del duelo puedan tener una vida plena y feliz.
lia con un dolor en el pecho y un espacio imposible de llenar.
Amante del fútbol, les inculcó a sus hijos su pasión. Años después, el fútbol sería el que le daría un motivo para salir adelante y seguir viviendo a pesar del dolor.
Un largo camino
Tres golpes duros Bustamante y su mujer, con quien se conoce desde la escuela y tiene siete hijos, sufrieron duros embates a lo largo de sus vidas. El primero llegaría en 1981 cuando perdieron a una niña a días de nacer. Años después, en 2004, el destino haría que perdieran a Marcos, cuando el adolescente apenas tenía 12 años y ya se destacaba en el Baby Fútbol. Como si fuera poco, en 2012 Pablo, en ese entonces de 35 años, se quitaría la vida, dejando a la fami-
La pérdida de Marcos, su segundo hijo, fue un golpe bajo que lo dejó abatido. “De noche no dormía, tomaba medicación, perdí trabajos, me estaba volviendo loco. Pero siempre tenía una compañera y una familia, que a pesar de todo lo que pasaba seguían firmes. Yo por ahí me caía, me levantaba y me volvía a caer. Pasó un tiempo y la vida volvió a golpearnos. Hace unos años falleció mi hijo más grande, y fue otra vez volver a empezar”, contó Carlos, que recalcó que con su partida Pablo dejó a su cuidado y de su nuera a cuatro nietos. “Lo de Marcos fue inesperado, porque él tenía un propósito. Atajaba en Don Orione, era un niño que trajimos del campo a un club
de Baby. Su ilusión, su alegría. Vivíamos en el campo, en Plaza San Francisco. De donde vivíamos él se venía en bicicleta a la escuela, del colegio se venía a Don Orione
que estaba atrás del Cottolengo y ahí comenzó. Pero a los 12 años ocurrió lo inesperado. Falleció en un accidente de tránsito”, lo recordó su papá.
9 de Julio 1850 •
Y agregó: “Su idea era ir a jugar a Colón de Santa Fe. Él le había dicho a la mamá que su idea era dejarle una casa y un auto para que lo fuéramos ver”.
El fútbol, un paliativo Si bien siempre de alguna manera u otra estuvo ligado al fútbol, fue hace apenas unos años en que pudo convertir su dolor en enseñanza para otros niños y adolescentes.
Así fue como llegó a Deportivo Las Malvinas, invitado por un amigo. “Me buscó (Eduardo) Broglia. Con todo lo que me había pasado no quería saber nada. Empecé a estar con él, empecé a ver los chicos, me gusta mucho”, rememoró, aunque aclaró que este año se abrió momentáneamente del proyecto para tomarse un descanso.
(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar
El club nació en 2015, con chicos de la categoría 2003 de Infantil Xeneize que habían terminado su etapa de Baby, en uno de los baldíos del viejo ferrocarril por avenida Las Malvinas. Y de a poco, pero con mucho entusiasmo y la incorporación de Bustamante, fue creciendo hasta conformar un equipo para participar de Liga Juvenil de Fútbol.
El hombre recordó que los integrantes de la agrupación lo ayudaron en sus momentos más difíciles y recordó algunas de las personas que fuera de la asociación también se le acercaron para acompañarlo y darle consejos acerca de cómo seguir hacia adelante.
Ayudar a otros
Además, frecuentemente es invitado por instituciones para dar charlas contando su dura experiencia de vida así como también se suma al grupo de padres que a veces colabora con la realización de los controles de alcoholemia a la salida de los boliches de la ciudad.
A partir de lo que vivió, hoy Carlos forma parte de la Fundación Laura Cristina Ambrosio Battistel y colabora en la campaña “Estrellas Amarillas” que busca contribuir a la concientizacion vial.
Por iniciativa propia, también, aconseja a jóvenes sobre seguridad vial. “Por ahí encuentro un joven, le pregunto por qué hace ‘willy’ con la moto. Les hablás amablemente y empiezan a insul-
“Son hijos, este año no estoy con ellos pero pienso en cómo están, en qué hacen”, reveló Carlos.
Sábado 16 de junio de 2018
tarte. Mi esposa me dice que no les diga nada”, dijo lamentándose pero aclarando que seguirá haciéndolo. “No saben el dolor que es”, aseguró.
Día del Padre Sin dudas, el Día del Padre es una fecha muy fuerte para Carlos, su mujer, y sus hijos. Sin embargo, planean pasar el domingo juntos y unidos.
5
“Somos muy familieros, de charlar, mirar tele, de jugar un partido de pelota”, contó Carlos. Aunque reconoció tristemente: “Espero a la mañana a que él venga, porque lo estoy esperando, y ni él ni Pablo van a venir más”. “Pero mi fe en Dios es que algún día llegue a estar con ellos”, concluyó con la fortaleza con la que vive cada día.8
6
El Periódico •
Sábado 16 de junio de 2018
SOCIEDAD
@elperiodicosf •
(3564)362637
“Afinando” los 50 años E
ste año, el Conservatorio Superior de Música “Arturo Berutti” transita sus 50 años de vida y con ese motivo organizó una serie de eventos para festejarlos.
piano y clarinete. Por otra parte, el viernes 22 de junio a las 21 realizarán un encuentro de coros organizado por el coro de jóvenes “De voz a vos”.
En el marco de los eventos programados, este lunes 18 de junio a las 19:30 se llevará a cabo en el salón de usos múltiples un concierto de piano y clarinete a cargo de Alejo Palancar y Gonzalo Borgognoni. Estos músicos darán el martes en la institución, de 15 a 18, una master class de
María Teresa Frusso, la directora de la institución, manifestó que: “El cincuentenario nos encuentra en una casa muy confortable, es un establecimiento con condiciones de infraestructura ideales para desarrollar nuestras tareas pedagógicas. Hoy tenemos aulas acústica y otros ele-
mentos que hacen a la calidad de nuestra enseñanza, que se suma a la profesionalidad de nuestros docentes”.
Crecimiento sostenido Frusso recordó el crecimiento de la institución a lo largo de los años y mencionó que de comenzar a trabajar con tres docentes y 14 alumnos, hoy el conservatorio tiene 54 docentes especializados para dar específicamente algún instrumento o algún espacio curricular. Asimismo, 10 personas como personal con cargo y 700 alumnos. El total de estudiantes se reparte entre el Profesorado de Música, el Trayecto Artístico Profesional y el Trayecto Formativo (paralelo a la escuela secundaria); el nivel inicial (paralelo a la primaria) y la educación temprana (paralelo a jardín de 5, primer y segundo grado). También, en educación temprana en método susuki violín, con niños de 3 años. Los alumnos que asisten tienen entre 3 y 80 años aproximadamente. Particularmente muchos adultos mayores encuentran en el conservatorio su espacio para cumplir algún anhelo pendiente. “Son talleres para adultos que tienen una asignatura pendiente, que siempre soñaron con tocar pero no quieren leer partituras”, explicó la directora.8
9 de Julio 1850 •
POLÍTICA
(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar
Sábado 16 de junio de 2018
7
Barrio San Francisco ya espera por el gas natural E
sta semana dio inicio la ejecución de la construcción de la red domiciliaria de gas natural para vecinos del barrio San Francisco. Tareas que demandarán seis meses de trabajo y que beneficiarían a más de 400 frentistas. Se trata de la colocación de 7.500 metros lineales de redes que permitirá completar el servicio de gas natural para todo el barrio. Néstor Gómez, presidente de EMUGAS, manifestó: “Estamos en barrio San Francisco iniciando las tareas de la colocación de las redes de distribución de gas
natural para el sector. Este es un trabajo que empezamos en conjunto con el Centro Vecinal a fin de año, y es una alegría poder ayudar a la financiación de esta obra a través de un aporte que hizo la Municipalidad a través de Emugas de 1.700.000 pesos lo cual redujo significativamente el costo de la obra para los vecinos”.
García Aresca confirmó la pavimentación de la calle Rufino Varela
El intendente Ignacio García Aresca anunció esta semana la pavimentación de la calle Rufino Varela (entre Las Malvinas y Sabattini), que comenzará a desarrollarse en los próximos días con material de la Planta Hormigonera municipal.
Gestiones A su turno, el intendente Ignacio García Aresca destacó: “Este trabajo es para darle calidad de vida a los vecinos.
Es un trabajo que veníamos realizando en conjunto con el Centro Vecinal. Desde el municipio fuimos a Enargas para que nos den mayor cantidad de metros cúbicos para que San Francisco pueda tener el desarrollo del gas en toda la ciudad y lo logramos el año pasado. Y ellos como barrio hicieron todas las inscripciones que se necesitaban, pero para que la red pase por todas las casas se necesitaba un aporte del municipio y fue de $1.7000.000 y eso dio la posibilidad de que la red la pueda tener todo el barrio”.8
La calle conecta a distintos sectores de la ciudad como los barrios Sarmiento, Iturraspe, Hospital y San Francisco, así como también es una vía de llegada al Hospital Iturraspe. “En próximos días vamos a empezar la obra de calle Rufi-
•Las obras estarían concluidas en seis meses.
no Varela que tiene 142 metros de extensión por un ancho de 8 metros, que es un aporte que vamos a hacer desde el municipio y eso demuestra que lo que venimos haciendo que es el trabajo en conjunto con la sociedad, hace que San Francis-
co sigue creciendo”, expresó el mandatario. En este sentido Jorge Frócil, presidente del Centro Vecinal de barrio San Francisco destacó el gran avance que significan las diferentes obras iniciadas para ese sector.
8
Sábado 16 de junio de 2018
El Periódico •
@elperiodicosf •
(3564)362637
9 de Julio 1850 •
(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar
Sábado 16 de junio de 2018
SOCIEDAD Norma Vocos y Sheila son de barrio Acapulco, recolectan ropa de abrigo y frazadas para entregar a las familias más necesitadas.l l
De nuestra redacción redacción@el-periodico.com.ar @elperiodicosf
“
Una vecina a la que no le sobra nada, todo lo contrario, pero ve que en su barrio, muy humilde, hay mucha necesidad. Se pone en contacto con un grupo (Red Solidaria) y ella misma se encarga de seleccionar las donaciones y llevarla a sus vecinos más necesitados. #Cultura Solidaria”. Así destacó Marcelo Valverde, el representante de la Red Solidaria San Francisco, la tarea de Norma Vocos (35), una vecina de barrio Acapulco (Josefina) que se sumó a la “Campaña
9
Madre e hija con una misma vocación: ayudar a los que sufren el frío Frío cero” y con sus propios medios aporta su granito de arena para que cada vez sean menos los que sufren con las bajas temperaturas. Pero no está sola, con la ayuda de su hija Sheila de 16 años se encargan de juntar ropa de abrigos y frazadas para acercarlas a las familias más necesitadas de su barrio y de otros sectores de Frontera y San Francisco. “Mi crianza fue con mucha pobreza y hoy que tengo una estabilidad que logré trabajando con mi familia aunque no me sobra nada. Y tengo mis ganas de ayudar y colaborar con personas que lo necesitan. Yo vivo en barrio Acapulco, que lamentablemente está mal visto por algunos hechos de inseguridad, pero acá hay mucha gente trabajadora y también mucha necesidad, por eso es que junto a mi nena quisimos dar una
mano en algo”, dijo Norma a El Periódico. Hace un año conoció a Marcelo Valverde y a la campaña de la Red Solidaria “Frio Cero” y quiso dar una mano sobre todo para aquellas personas en situación de calle y en hogares humildes que no cuentan con calefacción.
A la par Junto a su hija Sheila-a la que a veces se suma una sobrina- salen a buscar abrigos, colchas y frazadas, las ordenan, separan, lavan y arreglan si es necesario. “Muchas veces Chelo (por Valverde) me avisa de una familia que necesita y yo me pongo en contacto, hablamos de lo que necesitan y así se los ayuda con los que ellos requieren. Es una tarea que te lleva tiempo, pero por suerte a mis tres hijos les gusta colaborar también, so-
•Norma (der.) junto a Sheila (centro) y una sobrina.
bre todo mi nena más grande me ayuda a lavar, a coser y está todo el tiempo conmigo en las entregas”, aseguró Norma.
“Mucha necesidad” Según la mujer existe mucha necesidad en barrio Acapulco, sobre todo de ropa y comida, por eso analiza la posibilidad de abrir un
merendero o comedor si logra alguna ayuda de otros vecinos. “Hay mucha necesidad en el barrio, hay chicos que comen en el colegio solamente y pasan de largo por la noche. Las ganas y la voluntad de abrir un merendero o comedor están, estamos buscando algún espacio. Lamentablemente a este lugar llega poca o ninguna ayuda”, se lamentó.8
10
Sábado 16 de junio de 2018
SOCIEDAD C
on la presentación del proyecto “Agua Segura” que lo tiene a la cabeza, el reconocido conductor televisivo Julián Weich cerró la “Semana de la Ingeniería” que impulsó la Universidad Tecnológica Nacional, facultad regional San Francisco, con motivo del Día de la Inge-
El Periódico •
@elperiodicosf •
(3564)362637
Julián Weich cerró la “Semana de la Ingeniería” de UTN niería Argentina y el Día del Ingeniero. Weich, embajador ante la UNICEF, se presentó ante una multitud en el Superdomo y dio de-
talles del proyecto que nació para cambiar la realidad de la falta de agua en gran parte de Argentina. Previo a ello, en conferencia de prensa, contó: “Soy técnico elec-
trónico. Y si bien mi charla tiene que ver con lo tecnológico, tiene que ver también con lo humano y la relación directa que hay entre lo tecnológico y lo humano”. Sobre cómo nació su interés por la ayuda social, el conductor televisivo expresó: “Siempre estuve ligado a lo social, a la capacidad que tiene cualquier ser humano a ayudar. Y la televisión potenció esa capacidad”. Particularmente sobre cómo puede la tecnología ayudar a
las comunidades, el conductor explicó: “‘Agua Segura’ trabaja con un tipo de filtros, con nanotecnología. Esos filtros tienen agujeritos y esos nanoagujeros salvan vidas. Para eso hay tecnología y hay una búsqueda para llegar a este producto”. “La tecnología hoy salva vidas y está bueno ver que a veces es accesible y eso es lo más lindo, cuando la tecnología puede ser accesible para cualquiera no solo para los que tienen plata”, concluyó.”8
9 de Julio 1850 •
(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar
Sábado 16 de junio de 2018
ALGO PASA
En el marco de la 17º edición del Festival de Títeres “El Barrilete” que organiza FIDA, este sábado y domingo habrá funciones para todo público en el Teatrillo Municipal.
Sábado 16 de junio
Noche del recuerdo en Bomberos Este sábado 16 de junio, se vive una “Noche del Recuerdo” en el Gigante de Bomberos Voluntarios con la presentación de Alejandro Ceberio y Claudio Toledo.
Será una noche para bailar y bailar con los clásicos de las dos grandes figuras del cuarteto cordobés que se juntaron para alegría de los nostálgicos y de las fanáticas.8
“Qué pulga picó a Pulga” (16 horas). Elenco: La feliz comitiva (Tucumán). Argumento: Pulga es un simpático perro marioneta que de la mano de su dueño y entrenador que hace reír y disfrutar al público con sus habilidades. La cosa se complica cuando aparece una pulga y en un descuido se monta en una de las orejas produciéndole comezón.
Finde de títeres “Bruno Estampilla” (18 horas). Elenco: Fantasías Animadas (Córdoba). Argumento: La historia tiene como protagonista a Bruno, un cartero que todos los días, entrega la primera carta a su amada María. Cada destino, una aventura y cada destinatario, un misterio.
Domingo 17 de junio “El pato con bata” (16 horas). Elenco: Los Bufones (Córdoba). Argumento: de la noche a la
mañana la laguna aparece cercada con una única entrada que dice propiedad privada. ¿El responsable? El pato con bata, un pato egoísta que quiere la laguna para él sólo. Los animales del lugar harán lo imposible para recuperarla. “Al diablo con el pan lo hicimos trabajar” (18 horas). Elenco: Saltabanquis (Buenos Aires). Argumento: el “querido panadero” amasa un pan para cada vecino, sin sospechar que deambula por el barrio el “maléfico señor diablo”. Una sucesión de extraños hechos pondrá al vecindario en alerta, y unidos como los ingredientes del pan, defenderán lo suyo. 8
Muestra pictórica en Casa de Córdoba Sigue habilitada en el tercer piso de la Delegación Oficial del Gobierno de la Provincia de Córdoba en San Francisco la muestra
pictórica denominada “De acá en más” inaugurada este viernes. De la exposición participan los artistas
Damián Ontivero, María Elena Panero, Andrés Fantino, Duilio Bender, Ramón Cortez, y Marina Ferreyra.
La muestra permanecerá abierta al público de lunes a viernes de 8 a 20 y podrá visitarse con entrada libre y gratuita. 8
11
12
Sábado 16 de junio de 2018
POLICIALES
Por quinta vez en 15 días robaron Centro de Salud de Frontera
Entre la noche del jueves y la madrugada de este viernes, el Centro de Salud de barrio Francucci de Frontera ubicado en Calle 54 Nº 260 fue nuevamente víctima de un robo, el quinto en un período de quin-
El Periódico •
ce días, según contó una de las enfermeras del lugar. De acuerdo a su versión, los delincuentes ingresaron tras romper las rejas de una ventana de la cocina.
@elperiodicosf •
Según contó, en esta oportunidad se llevaron un nebulizador con sus mascarillas, una pava eléctrica, una caja de leche y medicación varia. Los elementos fueron encontrados horas más tarde en una vivienda abandonada en calle 53.
Detenido al intentar robar un estéreo Un hombre de 36 años fue detenido este viernes cuando intentaba robar un estéreo del interior de un automóvil estacionado en la calle y fue adver-
(3564)362637
tido por la propietaria del vehículo, que llamó a la Policía. El hecho se registró alrededor de las 14 cuando una llamada alertó a personal policial que un individuo se encontraba intentando robar un estéreo marca VW DAC, del interior de un automóvil Fiat 147 estacionado en calle Iturraspe al 2700. Cuando arribó el personal policial el individuo intentó darse a la fuga y tras una breve persecución fue detenido en calle Belisario Roldán al 200. Se trataba de un hombre de 36 años domiciliado en nuestra ciudad que quedó detenido por el delito de tentativa de hurto.8
9 de Julio 1850 •
(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar
Sábado 16 de junio de 2018
13
Así arrancó la fiesta
La primera aparición rutilante en el césped del Estadio Olímpico Luzhniki fue la del portero español Iker Casillas, quien presentó la Copa del Mundo en compañía de la modelo rusa Natalia Vodiánova.
Robbie Williams inició su actuación con la canción “Let Me entertain You”. Además, cantó junto Aida Garifullina. Las banderas de las 32 selecciones participantes comenzaron a desfilar mientras los artistas entonaban sus melodías.
La coreografía y la alegría del público generaron una atmósfera impresionante junto a 500 bailarines, gimnastas y equilibristas, que amenizaron la ceremonia acompañados por fuegos artificiales.
14
Sábado 16 de junio de 2018
Arrancó Rusia 2018 y queda claro que el Mundial es una fiesta entre hinchas y jugadores. La relación es indestructible: el fútbol y los hinchas. A priori, más allá de la organización, de la tecnología que avanza en cada Mundial, del lugar que se elija, de los millonarios contratos y la profesionalización del evento, lo que salta a la vista siempre en cada Copa del Mundo es que el Mundial lo juegan los jugadores 90 minutos por partido y lo viven los hinchas las 24 horas del día. Es así de simple. La ciudad va por otro lado, con su ritmo de siempre. Los nativos miran y saludan asombrados a los miles de turistas que por estas horas llegan en banda a la capital rusa.
El Periódico •
@elperiodicosf •
(3564)362637
El Mundial de los hinchas A la fiesta la ponen los hinchas. Apenas se pone un pie en Moscú, cuesta enterarse que de verdad se está desarrollando en Rusia un Mundial de Fútbol. Pocos carteles del evento, y muchos menos en inglés que le tiren una soga el turista que llega para ver fútbol, que se las tiene que arreglar como sea con el alfabeto cirícilico y con la ayuda de unos generosos voluntarios. Lo mismo pareciera en el centro de la capital rusa. Ahí ya son los hinchas, los otros protagonistas de este evento multicultural, los que nos meten de lleno en el Mundial. Con sus cantitos, con sus bandera, con sus disfraces, con su peregrinar por la ciudad. Son los hinchas los que viven el Mundial y lo
contagian a los cientos de miles de todos los países que se hacen presentes en Rusia. En ese punto, a la fiesta la viven todos los países, pero bien podrí decirse que sobresalen dos países: Argentina y Perú. Los primeros, porque efectivamente son los que ocupan los lugares céntricos de la capital rusa con sus cantitos y todo el folclore, que los rusos contemplan asombrados. Los segundos por cantidad: hay muchísimos, lo que llama la atención en un país no muy acostumbrado a participar de esta competencia. No hay nada que hacer ni que agregar. El Mundial es de los jugadores y de los hinchas. Tan simple como hermoso.
9 de Julio 1850 •
(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar
Sábado 16 de junio de 2018
15
Después del “Brasil, decime qué se siente”, que se hizo dueño absoluto del Mundial del 2014, en las calles de Rusia ya hay dos hits que parecen disputarse ese trono. Porque el ingenio popular argentino no descansa, claro. Así, al tema que empezó a viralizarse en las últimas horas, se le sumó otro que también ganó varios adeptos... El primero que comenzó a ganar terreno fue el que tiene la melodía de Imposible, de Callejeros. Pero el que ahora está sonando fuerte por la Plaza Roja y alrededores es la canción “Hoy acá en el baile”, la versión que hizo El Pepo de Cara de Gitana. ¿Y a vos? ¿Cuál te gusta más?
(Pepo)
@elperiodicosf •
(3564)362637
Vamos Argentina, sabés que yo te quiero, hoy hay que ganar y ser primero. Esta hinchada loca, deja todo por la Copa, la que tiene a Messi y Maradona. Ponga huevo, vaya al frente Argentina, ponga huevo, vaya al frente jugadores Este año tenemos que dar la vuelta, nos vinimos todos a Rusia a ser campeones. Vinimos todos juntos a Rusia a alentar a Argentina, dejando muchas cosas de lado para verte a vos. La banda nunca se olvidará de las Islas Malvinas. Y ya le demostró al mundo entero lo que es la pasión. Ganar la Copa del Mundo es lo que imagino. Los jugadores dejando la vida en cada partido.
(Callejeros)
Argentina copa Rusia y en las calles ya suenan nuevos hits
El Periódico •
Hoy acá en el baile
Sábado 16 de junio de 2018
imposible
16
No importa dónde sea el Mundial, igual te seguimos. Y todos juntos vamos a festejar. La Plaza Roja vamos a copar. Todos los brazucas se pondrán a llorar. Porque este año la copa se la lleva papá.
9 de Julio 1850 •
(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar
Sábado 16 de junio de 2018
La escuela Río Negro recibió el Mundial con una fiesta
Los 460 chicos de la escuela, junto a la banda lisa, participaron en una coreografía en el óvalo de la rural en la cual eligieron la canción “Colors” de Maluma. Es un proyecto institucional que la escuela trabajó en todas las materias.
“Los chicos de primer y segundo grado participan con globos, los chicos de cuarto con carteles y; los chicos de tercero y quinto con porras. Además, estuvieron representadas las 31 banderas y la bandera argentina que tiene una extensión de 7x7 m”, comentó la profesora María José Godino.
17
18
El Periódico •
Sábado 16 de junio de 2018
@elperiodicosf •
(3564)362637
Grupo A
Grupo A
Grupo B
El seleccionado local goleó 5 a 0 a Arabia Saudita en el partido inaugural de la competencia. El encuentro contó con la presencia argentina de Juan Antonio Pizzi, entrenador de los asiáticos y Néstor Pitana, árbitro del partido. Los rusos abrieron el marcador desde temprano con un cabezazo de Yuri Gazinskiy y aumentó antes del descanso tras una buena definición de Dénis Chéryshev. En la parte final, un cabezazo de Dzyuba, un zapatazo de tres dedos de Dénis Chéryshev y un tiro libre perfecto de Aleksandr Golovin sentenciaron el juego. El partido se disputó en el Estadio Olímpico Luzhniki, de Moscú, y le da inicio al Grupo A que completan Uruguay y Egipto, que se medirán mañana.
La acción continuó el viernes con la victoria del seleccionado uruguayo, que conduce Oscar Tabarez, sobre Egipto en su debut en la Copa del Mundo. El gol llegó recién a los 89 minutos de partido tras un cabezazo de José María Giménez. Fue un encuentro sumamente parejo en el Ekaterinburg Arena. Los egipcios se cerraron en el fondo y lastimaron poco de contra. Al seleccionado “celeste” le costó romper el cerco defensivo, pero con el correr de los minutos comenzó a sumar méritos para quedarse con los tres puntos. Un tiro libre en el palo de Cavani avisó a Egipto y minutos después, tras un centro de pelota parada, Giménez se elevó en el área y puso el 1 a 0. Pese a las especulaciones, la figura de Egipto Mohamed Salah no sumó minutos en cancha.
España y Portugal jugaron un partidazo por el Grupo B. Los “lusos” se pusieron rápido en ventaja con un penal ejecutado por Cristiano Ronaldo y llegaron al segundo después de una falla increíble de David De Gea, luego de otro remate de CR7 antes del descanso. Sin embargo, Diego Costa, que anotó en la parte inicial con una soberbia definición, marcó el empate tras una jugada preparada y luego Nacho conectó desde la puerta del área para el 3-2 español. Aunque España dominaba, a tres minutos del final y con un gran remate de tiro libre Cristiano Ronaldo anotó el tercero en su cuenta personal y el empate de Portugal. En el encuentro que abrió el grupo Irán rompió una racha de 20 años sin ganar en un Mundial. Venció 1 a 0 a Marruecos en el quinto minuto de descuento.
Rusia arrancó enchufado
uruguay festejó sobre la hora
Cristiano Ronaldo fue letal
9 de Julio 1850 •
(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar
Sábado 16 de junio de 2018
SABADO 16 DE JUNIO
Así
continúa
el Mundial Luego de las primeras jornadas la competencia comenzará de la siguiente manera. Seguilo en nuestra web Con dos enviados especiales a Rusia, desde nuestra web y redes sociales les estaremos contando todo lo que ocurra en cada jornada del Mundial, tanto dentro como afuera de la cancha.
15.00 // Irán - España - TV Pública // Kazán Arena (Kazán) // Grupo B
07.00 // Francia - Australia - TyC Sports // Kazán Arena (Kazán) // Grupo C
JUEVES 21 DE JUNIO 09.00 // Dinamarca - Australia - TyC Sports // Ekaterimburgo Arena (Ekaterimburgo) // Grupo C 12.00 // Francia - Perú - TV Pública // Samara Arena (Samara) // Grupo C
10.00 // Argentina - Islandia - TyC Sports // Otkrytie Arena (Moscú) // Grupo D 13.00 // Perú - Dinamarca TV Pública // Mordovia Arena (Saransk) // Grupo C 16.00 // Croacia - Nigeria TyC Sports // Arena Baltika (Kaliningrado) // Grupo D
DOMINGO 17 DE JUNIO 09.00 // Costa Rica - Serbia - TyC Sports // Samara Arena (Samara) // Grupo E 12.00 // Alemania - México TyC Sports // Estadio Olímpico Luzhnikí (Moscú) // Grupo F 15.00 // Brasil - Suiza - TV Pública // Rostov Arena (Rostov del Don) // Grupo E
LUNES 18 DE JUNIO 09.00 // Suecia - Corea del Sur - TyC Sports // Estadio de
19
Nizhni Nóvgorod (Nizhni Nóvgorod) // Grupo F 12.00 // Bélgica - Panamá TyC Sports // Estadio de Fisht (Sochi) // Grupo G 15.00 // Túnez - Inglaterra TV Pública // Volgogrado Arena (Volgogrado) // Grupo G
MARTES 19 DE JUNIO 09.00 // Colombia – Japón TyC Sports // Otkrytie Arena (Moscú) // Grupo H 12.00 // Polonia - Senegal -
TV Pública // Mordovia Arena (Saransk) // Grupo H 15.00 // Rusia – Egipto - TyC Sports // Estadio Zenit Arena (San Petersburgo) // Grupo A
MIERCOLES 20 DE JUNIO 09.00 // Portugal - Marruecos - TyC Sports // Estadio Olímpico Luzhnikí (Moscú) // Grupo B 12.00 // Uruguay - Arabia Saudita - TyC Sports // Rostov Arena (Rostov del Don) // Grupo A
15.00 // Argentina - Croacia - TyC Sports // Estadio de Nizhni Nóvgorod (Nizhni Nóvgorod) // Grupo D
VIERNES 22 DE JUNIO 09.00 // Brasil - Costa Rica - TyC Sports // Estadio Zenit Arena (San Petersburgo) // Grupo E 12.00 // Nigeria - Islandia TV Pública // Volgogrado Arena (Volgogrado) // Grupo D 15.00 // Serbia - Suiza - TyC Sports // Arena Baltika (Kaliningrado) // Grupo E.
20
El Periódico •
Sábado 16 de junio de 2018
Caballero Salvio Otamendi Rojo Tagliafico Mascherano Biglia Meza Messi Di María Agüero DT: J. Sampaoli
islandia
Sábado
jueves
10 hs
15 hs
Þór Halldórsson Magnússon Árnason Sigurðsson Sævarsson Hallfreðsson Gunnarsson Guðmundsson Bjarnason Sigurðsson Finnbogason DT: H. Hallgrímsson
16
Arbitro: Szymon Marciniak Cancha: Otkrytie Arena (Moscú)
Los últimos debuts
21
!
Argentina
@elperiodicosf •
Comienza el sueño!
Argentina debuta en el Mundial este sábado ante Islandia a partir de las 10 de la mañana. El próximo jueves enfrentará a Croacia a las 15 por la segunda fecha del Grupo D.
Argentina
Caballero Salvio Otamendi Rojo Tagliafico Mascherano Biglia Meza Messi Di María Agüero DT: J. Sampaoli
(3564)362637
croacia
Subasic Vida Lovren Corluka Strinic Rakitic Badelj Rebic Modric Perisic Mandzukic DT: Z. Dali
Arbitro: No confirmado Cancha: Nizhni Nóvgorod (Nizhni Nóvgorod)
• Brasil 2014
• Sudáfrica 2010
• Alemania 2006
• Corea-Japón 2002
Argentina.........................2 Bosnia y Herzegovina.....1
Argentina.........................1 Nigeria.............................0
Argentina...........................2 Costa de Marfil..................1
Argentina.........................1 Nigeria.............................0
Si bien el partido comenzó favorable a la Selección por el rápido gol en contra de Kolasinac, en el complemento apareció Messi para estirar la diferencia. Ibisevic descontó sobre el cierre. Triunfo Albiceleste por 2-1.
Sufrido encuentro para el plantel de Diego Maradona. Argentina encontró la ventaja rápido. A los 6 minutos, Gabriel Heinze voló en palomita para clavar un cabezazo al ángulo y anotar el que sería el único gol del partido.
Con un centro perfecto de Román, Crespo abría el marcador pasados 24 minutos. Saviola amplió la diferencia, también con asistencia de Riquelme, a los 38. Y aunque Drogba descontó a los 82’, la historia ya estaba liquidada.
Gabriel Batistuta metió un testazo a los 63’ y quebró la paridad. Argentina marcó la diferencia a media hora del cierre y aguantó bien para sumar la única alegría en tierra oriental.
9 de Julio 1850 •
(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar
Sábado 16 de junio de 2018
21
22
El Periódico •
Sábado 16 de junio de 2018
SOCIEDAD
@elperiodicosf •
La odisea de salir de Venezuela y reencontrarse con sus hijos Miguel Contreras y su esposa Carolina arribaron a la Argentina luego de vivir un calvario para salir de su país de origen. Esta semana llegaron a San Francisco para reencontrarse con Gustavo, uno de sus cuatro hijos, que hace tiempo reside en nuestra ciudad.l l
M
iguel Contreras (56) ingresa a la redacción de El Periódico y se frota las manos. Se ríe del frío de la tardecita. Hace menos de 10 grados y todavía no se acostumbra al frío de la Argentina. Llegó apenas hace unos días junto a su esposa Carolina, luego de dejar atrás su amada Venezuela. Vinieron a reencontrarse con sus hijos, los cuales ya hace años fueron emigrando a nuestro país buscando un futuro que veían imposible en su tierra natal. El miércoles Miguel y Carolina llegaron a San Francisco para volver a ver su hijo Gustavo (26) que vive y trabaja en nuestra ciudad. Y aquí festejarán el Día del Padre, especial sobre todo para los hijos de la pareja que lucharon mucho
para lograr que los padres pudieran llegar a este país. “Llegamos el 20 de abril a Argentina pero era una idea que veníamos pensando desde hacía más de dos años y nuestros hijos insistían. Ellos ya estaban fuera del país. Nuestra intención era preservar todo mientras se pudiera, pero se podría decir que
Los chicos Guillermo tiene 32 años y reside en Alta Gracia junto a su familia, Isabel de 30, formó familia en Buenos Aires. Gustavo (26) está casado con Valentina en San Francisco, mientras que Samuel (22) reside en Córdoba.
(3564)362637
en el último año la cosa se estaba poniendo bien complicada”, cuenta Miguel. Según el hombre, en 2014 tras el fallecimiento de Hugo Chávez y la llegada al poder de Nicolás Maduro, comenzaron los signos de lo que sería el deterioro de aquel país. “Llegamos a vender las cosas de nuestra propiedad porque al final era tan crítica la situación que solamente vendiendo las cosas que había en mi casa podía pagar la comida”, recuerda.
El detonante El motivo que aceleró la salida de Venezuela de los Contreras fue el arresto sin motivos de Samuel, el más chico de los hijos. “Él había ido a acompañar a un amigo a un supermercado cercano. Hubo disturbios y represión que terminaron con policías heridos. Entonces la orden del Gobierno fue que ese día se detuvieran a todos los hombres que se encontraban en el sector. Samuel estuvo detenido por más de 10 horas sin saber qué había sido de él. Ese fue otro de
9 de Julio 1850 •
(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar
Sábado 16 de junio de 2018
lograr comprar pasajes de vuelo. Sin embargo, aseguran que un día antes de la partida el Gobierno venezolano cortó relaciones con la aerolínea y los sueños de los Contreras se vieron truncados. Nuevamente con la ayuda de sus hijos pudieron abordar un micro con destino a Colombia para salir del país. Pero fue en la frontera donde el matrimonio experimentó la decadencia moral en la que, según ellos, se
•Miguel, Gustavo y Carolina felices en San Francisco.
los detonantes para saber que no estábamos seguros en nuestro país”, asegura Miguel. Los hermanos de Samuel, ya ubicados en distintos puntos de Argentina, movieron cielo y tierra y aportaron dinero para que el más chico de los cuatro llegara a nuestro país. De igual forma comenzaron a insistirles a sus padres que siguieran el mismo camino.
Salir del hogar
•Toda la familia Contreras en otros tiempos felices en Venezuela.
Miguel y su esposa tuvieron que vender el resto de sus pertenencias para juntar dinero y
23
ve sumido su país. Contaron que agentes de seguridad, que se suponía debían garantizar el paso fronterizo, terminaron exigiéndoles sumas estrafalarias para dejarlos avanzar. Luego de varios días de incertidumbre llegaron a la Argentina para visitar a su hijo en Alta Gracia y esta semana decidieron viajar hasta San Francisco para compartir el Día del Padre con Gustavo, al que no veían desde hacía más de dos años. 8
24
Sábado 16 de junio de 2018
DIA DEL PADRE
El Periódico •
@elperiodicosf •
Festejarán el Día del Padre trabajando Muchos padres, por la tarea que desarrollan, pasarán el Día del Padre en sus ámbitos de trabajo. Sucede con otras fechas especiales, en que deben cumplir un horario laboral en lugar de poder festejar en sus casas, cerca de sus seres queridos.l l
E
s el caso de los padres que trabajan en los servicios de emergencias, tanto sean choferes, enfermeros o administrativos, por ejemplo. En Cruz Verde, para la fecha prepararon un homenaje especial. Así, crearon un collage con fotos de todos los padres de la empresa y lo difundieron a través de sus redes sociales a modo de reconocimiento. Lourdes Bertorello, enfermera de la firma, contó que: “La idea surgió a raíz de un acomodamiento que hubo en la empresa. Se crearon equipos de trabajos, encargados cada uno de determinadas cosas. Este equipo que hizo esta movida surgió para los even-
(3564)362637
tos, capacitaciones y recreación, entonces la primer idea que se nos cruzó por la cabeza fue esta, la de hacer un homenaje al Día del Padre”. Así, el equipo de trabajo aprovechó la reciente puesta en funcionamiento de las redes sociales para dar a conocer una foto de todos los trabajadores que son padres, junto a sus hijos. “Ahora que ya funciona nuestro Facebook decidimos hacerlo a través de ahí para que lo puedan ver fuera de acá, porque si no lo vemos solo nosotros”, agregó la mujer. Desde el grupo también gestionaron una cena para dos personas que será sorteada entre todos los papás del servicio de emergencias para que el ganador pueda disfrutar su día. En Cruz Verde, hay padres de todas las edades en distintas áreas. “Trabajan por las guardias. Son turnos rotativos de 8 horas, por eso le toca trabajar a la mayoría de los papás. Diferente es el caso del médico que sí hace guardias de 24 horas pero no tenemos médicos que sean papás”, aclaró Bertorello. Por eso, muchos de ellos podrán estar un rato en sus casas. “Esperemos que pasen un muy hermoso día. Que sea un día tranquilo, que no haya ningún suceso que pueda empañar la festividad”, deseó la enfermera.
En Ucemed también En Ucemed la situación será similar. Muchos padres tendrán que cumplir sus guardias, ya sea como médicos o enfermeros.
9 de Julio 1850 •
Diego Lahourneré, director médico de la firma, comentó que: “No solamente de Ucemed, sino también del Centro Médico y de la Asociación Mutual, son muchos padres los que día a día a través de su trabajo mantienen y son uno de los pilares de la mantención de la familia”. “El día a día quizás a los padres no les permite estar todo el día en casa pero sí apoyando al ámbito familiar con el trabajo, con la pasión que uno tiene”, agregó. Sobre el trabajo, Lahourneré mencionó que los médicos cumplen jornadas de 24 horas y los enfermeros turnos rotativos de 8 horas. “Normalmente los médicos pasan casi 24 horas sin ver a las familias. Todo lo que es personal operativo tienen turnos rotativos de 8 horas, lo cual les permite quizá estar un poco más en la casa, pero lo que pasa es que al ser rotativos o trabajan de noche o de día o de tarde y eso no les permite organizarse. La familia se tiene que adaptar a sus horarios y no ellos a los horarios de la familia”, valoró.
(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar
Y agregó: “Dentro de la estructura familiar el padre, así como la madre y los hijos, tienen su importancia. Y en este día del padre es importante destacar que no solamente el trabajo que hace el padre sino el acompañamiento de la familia”.
Asimismo, el director médico recordó que en fechas especiales como Navidad o Año Nuevo, en que el festejo es en un momento, las familias suelen reunirse y cenar en las instalaciones de la propia firma. En este caso, que el festejo es durante todo el día,
Sábado 16 de junio de 2018
si bien no prepararon un agasajo en el lugar, están abiertos a recibir a los familiares que deseen pasas a saludar a los padres de sus familias. Por último, Lahourneré expresó sus mejores deseos para la fecha:
25
“Quisiera enviar un saludo para todos los padres, para los que son y para aquellos que por ahí no lo son pero ejercen la función. Un saludo muy especial y espero que se valore la función de padre en el ámbito familiar y en el ámbito laboral”.8
26
Sábado 16 de junio de 2018
SOCIEDAD
El Periódico •
@elperiodicosf •
(3564)362637
Día del Escritor: Agustina Biolé, la joven sanfrancisqueña que sigue publicando
C
on apenas 17 años, Agustina Biolé había sido noticia en 2015 al publicar su primera novela, “Libre de vos, pero no de mí” y en ese entonces ya trabajaba en la continuación de su trabajo literario. Hace dos meses, mientras estudia la carrera de psicología en la Universidad Nacional de Córdoba, presentó su segundo obra “Un café con la realidad”. En el Día del Escritor que se celebra cada 13 de junio dialogamos
con esta joven promesa sobre su actualidad y sus ganas de seguir contando sus historias. “Un café con la realidad se dilató un poco al comenzar mis estudios universitarios. En 2016 me vine a Córdoba empecé a estudiar fue toda una adaptación así que la faceta literaria estuvo como en pausa. En el segundo año empecé a escribir otra vez, dejé, lo retomé y finalmente hace dos meses pude tener la obra impresa”, contó Agustina.
¿Cómo nace ‘Un café con la realidad’? La idea inicial era otra. Empecé a escribir algo totalmente diferente y se fue dando. Después como de manera inconsciente escribí sobre lo que conozco que es mi carrera. La trama trata de una chica que vive en pareja y por una serie de eventos comienza a escribir su historia para recordar qué es lo que la llevó a estar hospitalizada en
un área de salud mental. En la institución le dan la posibilidad de escribir y comienza a contar su historia para poder llenar las lagunas hasta su actualidad. ¿Ya estás trabajando en nuevos proyectos? La prioridad ahora es tratar de estar al día académicamente en la facultad, estar estudiando en Córdoba implica cierta responsabilidad y mucho gasto, pero siempre trato de hacerme un tiempo para sentarme a leer algo que no sea material de estudio o sentarme a escribir. Después de terminar la novela no volví a escribir nada, pero tengo que buscarme un tiempo para sentarme y encontrarme conmigo. ¿Llega la fecha del Día del Escritor, sentís que te representa? Me parece que me queda un poco grande (ríe). Por un lado creo que se puede considerar escritor a cualquier persona que escriba con la intencionalidad de llegar a otro, porque la literatura es muy subjetiva y más allá de si gusta o no sigue siendo un hecho para comunicar algo. Personalmente considerarme una escritora me queda grande pero festejo el día porque la literatura y la escritura son una gran parte de mi vida y tengo muchos escritores que fueron muy significativos en mi historia. 8
9 de Julio 1850 •
(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar
Looks para celebrar el Día del Padre E
n el local de Macowens -calle Alberdi 44- las familias podrán encontrar los mejores regalos para el Día del Padre. En esta fecha especial el comercio preparó looks especiales para cada estilo, entre ellos uno sport y otro más elegante para que la familia elija cómo vestir a papá. El local ofrece una amplia variedad en ambos, camisas, sacos, sweaters, pantalones de vestir, camperas, abrigos y acce-
sorias entre tantas cosas, a excelentes precios y con grandes promociones. Este sábado, pese al debut de Argentina en el Mundial el local abrirá sus puertas toda la mañana de 8:3 0 a 13:30 y por la tarde tendrá horario extendido de 16 a 21. Conjunto sport: camisa, chaleco, sweater, pantalón, cinto: $2999. Sport elegante: tapado, camisa, cinto, pantalón jean:$2537.8
Sábado 16 de junio de 2018
27
Outlet de primera calidad
E
n Santos y Pecadores continúan promocionando el outlet de la firma ubicado en Mitre 55, donde también hay promociones armadas con descuentos de entre el 30 y el 50 por ciento. Las prendas, aseguran, son discontinuas y más económicas, pero cuentan con la misma calidad y garantía que las que se encuentran en su nuevo local de bulevar 25 de Mayo 1861. En el outlet por alrededor de 500 pesos se le puede llevar un regalo a papá. Un sweater de hilo se puede conseguir entre 400 y 500 pesos; los jeans entre 600 y 700 pesos. Mientras que las camperas se hallan entre los 650 y 700 pesos. La variedad es inmensa.8
28
Sábado 16 de junio de 2018
DEPORTES
El Periódico •
Torre firmó y se convirtió en el nuevo entrenador de San Isidro
S
@elperiodicosf •
ebastián Torre se convirtió, de manera oficial, en el nuevo entrenador de San Isidro para la temporada 2018/19 de la Liga Argentina de básquet. Torre estará a cargo solo del primer equipo y lo acompañará Matías Lugones como asistente técnico, Daniel Pérez como preparador físico y Gustavo Morla que seguirá en su cargo de coordinador
(3564)362637
general de las divisiones formativas del club. El contrato del nuevo entrenador tendrá una duración de 10 meses, lo que dure la temporada y según la planificación confeccionada en conjunto con la dirigencia se espera que el San Isidro de Torre, comience sus trabajos de pretemporada el 6 de agosto en el estadio Severo Robledo.8
Tres pibes para un solo lugar Una de las primeras cuestiones que deberá resolver Torre es el destino que tendrán tres jóvenes que ocupan la posición de base. Agustín Pérez Tapia, que tuvo una buena temporada tendría el visto bueno para continuar. Sin embargo, también deben regresar Ignacio Pérez, de último paso por Oberá TC, y Agustín Lozano quién vistió la casaca de Tomás Rocamora. Habría un solo lugar y Pérez Tapia parece correr con ventaja. ¿Los que llegan para ser titulares? Suenan Juan Rodríguez Suppi (jugó en Tiro la temporada pasada) y Santiago Ludueña (con paso por Oberá), aunque no hay nada confirmado.
Dos seguros, uno en duda Germán Sciutto y Santiago González, dos referentes del plantel, seguirán en el primer equipo. González con contrato vigente y Sciutto con el visto bueno para continuar. Por otro lado, Tomás Rossi, también con contrato vigente, continuaría aunque se espera la confirmación del entrenador.
9 de Julio 1850 •
(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar
Sábado 16 de junio de 2018
29
30
El Periódico •
Sábado 16 de junio de 2018
DEPORTES
@elperiodicosf •
(3564)362637
El nuevo Federal A va tomando forma Tras la reunión celebrada el pasado miércoles en AFA se definieron algunas cuestiones vinculadas al próximo torneo.
El formato: varias opciones
E
l miércoles se realizó la reunión en AFA de la que participó Rubén Finetti, presidente de Sportivo Belgrano, junto a los demás representantes del Federal A y el presidente del Consejo Federal Pablo Toviggino. En la reunión quedaron definidos algunos puntos sobre el próximo torneo. Por consenso se fijó que la competencia comenzará el 9 de sep-
tiembre y tendrá dos ascenso y ocho descensos, cuestión que se modificará cuando se confirme la reestructuración de la B Nacional. Además, definieron que el monto de dinero que recibirán los clubes hasta diciembre será el mismo que tienen actualmente, luego se intentará mejorarlo. Por otro lado, se propuso que en caso de que haya reestruc-
Con 36 equipos confirmados, sin invitados, existe la posibilidad de que el próximo torneo se juegue con cuatro zonas de nueve equipos cada una, o bien de tres zonas de 12 equipos cada una. Sin embargo, Toviggino propuso la idea de disputar un torneo de dos zonas de 18 equipos. Este punto aún no está resuelto. Las instituciones podrán presentar nuevos formatos que se debatirán y definirán en la próxima reunión que tampoco quedó con una fecha fija. turación haya menos descensos que los ocho estipulados. Esto quedará definido en las próximas reuniones.8
Un cachetazo a la historia
E
l pasado lunes la dirigencia de Sportivo Belgrano comunicó la decisión de no renovar el vínculo con uno de los referentes y el máximo goleador de la institución Juan Manuel Aróstegui. “Fue un cachetazo porque fui con otra idea, no fue lo que yo esperaba”, dijo que el goleador que semanas atrás había asegurado a El Periódico que pretendía continuar un año más.
El gol más gritado por el este cordobés El gol del ascenso a la B Nacional. Inigualable. En tiempo cumplido y de penal, fue el 1 a 1 ante Santamarina un 30 de junio de 2013. A casi 5 años de aquella proeza la bajaron el pulgar al goleador.
246
partidos con la camiseta de Sportivo Belgrano
108
goles convertidos
9 de Julio 1850 •
(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar
DEPORTES SE LO QUE A JUEG SÁBADO 16 Hockey | Federación Cordobesa – B1 | 11ª fecha 11 hs Univ. Nac. Córdoba vs Ant. Arg. Fútbol | Baby Fútbol – Torneo Apertura |16ª fecha 12.15 hs Los Andes vs Dep. Josefina 12.15 hs Inf. Xeneize vs Estrella del Sur 12.15 hs Barrio Jardín vs CD River 12.15 hs 2 de Abril vs Dep. Sebastián 12.15 hs Dep. Oeste vs Gral. Savio 12.15 hs El Trébol vs Tarzanito 12.15 hs Tiro y Gimnasia vs Dep. Norte 12.15 hs Los Albos vs Belgrano 12.15 hs El Faisán vs DMD Freyre Hockey | FOSH – Damas A2 | 7ª fecha 13 hs Moreno (Lehmann) vs Libertad Fútbol | Liga Rafaelina – Inferiores | 9º fecha 14 hs Sp. Santa Clara vs La Hidráulica 14 hs B. Bochazo vs Dep. Josefina
Básquet | Liga Provincial u15 | Octavos de final (vuelta) 16 hs El Tala vs Porteña Asoc. [0-1] 16 hs San Isidro vs Instituto [0-1] Básquet | Liga Provincial u17 | Fase Regular 18 hs Cult. Arroyito vs El Ceibo (Zona D) 18 hs Lawn Tennis vs El Tala (Zona E)
DOMINGO 17 Fútbol | Liga Juvenil – Torneo Apertura - Cancha de Juventud Unida 9:00 hs Def. de Sportivo vs Dep. Las Malvinas - sub 14 10:15 hs La Hidráulica “C” vs Antártida Arg. - sub 14 11:30 hs Juventud verde vs Josefina “B” - sub 16 - Cancha Plaza de San Fco 9:00 hs Brown San Vicente vs 9 de Julio de Freyre - sub 14 10:15 hs Dep. Josefina “C” vs Juventud Blanco - sub 16 11:30 hs La Hidráulica “C” vs Dep. Las Malvinas - sub 16 - Cancha de Def. de Iturraspe
Sábado 16 de junio de 2018
9:00 hs La Hidráulica “A” vs Proyecto Crecer - sub 14 10:15 hs Estrella Verde vs Def. de Iturraspe - sub 14 11:30 hs Def. de Iturraspe vs La Hidráulica “B” - sub 16 - Cancha de Josefina 10:15 hs La Hidráulica “B” vs Dep. Josefina - sub 14 11:30 hs La Hidráulica “A” vs Dep. Josefina “A” - sub 16 Hockey | Liga local – Apertura | 4ª fecha 10 hs La Milka vs Frontera 11.15 hs Polideportivo San Fco vs 9 de Septiembre 12.30 hs Contadoras vs Sporting 14 hs Sastre vs C.R.A. Giaccone 15.15 hs Antártida Arg. vs Def. de Iturraspe 16.30 hs Charitas vs Unión LDS Fútbol | Liga Rafaelina – Primera B | 5ª fecha 15.30 hs La Hidráulica vs Sportivo Santa Clara 15.30 hs Dep. Josefina vs Sp. Libertad Fútbol | Liga Rafaelina – Primera C | 1ª fecha (Clausura) 16 hs Def. de Frontera vs Sp. Aureliense (En Esmeralda)
SÁBAD O 16 Básquet | Liga Provincial u19 |semifinal 20 hs - San Isidro vs Santo Tomás [1-0]
31
32
Sábado 16 de junio de 2018
El Periódico •
@elperiodicosf •
(3564)362637