(3564)362637 •
EL TIEMPO
Sábado 23 de junio de 2018 • Año 11 N°656
G R AT I S
9 de Julio 1850 • Parcialmente nublado Mínima
Máxima
7°C 19°C Por la noche: algo nublado
Fabrican chalecos para los perros de la calle MASCOTAS • PÁGINA 22
San Francisco, Córdoba • Miembro de
EXTENDIDO x 4
@elperiodicosf •
EL TIEMPO HOY
El Periódico •
domingo
-1°C 12°C
0°C (03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar Lunes 14°C
martes
2°C 16°C
Miércoles
5°C 16°C
La comunidad trans pide trabajo e inclusión SOCIEDAD • PÁGINAS 4-5
SOCIEDAD • PÁGINAS 2-3
En Frontera no se salva ni el Centro de Salud: le robaron tres veces en una semana
A prenderle velas a “San Messi” Suple Mundial •PÁG. 13 a 20
Joven accidentada se encuentra internada en estado crítico
POLICIALES • PÁGINA 12
Los nombres que suenan para dirigir a Sportivo
DEPORTES • PÁGINA 26
2
El Periódico •
Sábado 23 de junio de 2018
SOCIEDAD Esta semana, el Centro de Salud Victorino Francucci de Frontera padeció su séptimo robo en el último tiempo, tres en la última semana. Las enfermeras que realizan atención primaria de la salud se sienten indefensas.l l
De nuestra redacción redacción@el-periodico.com.ar @elperiodicosf
L
as enfermeras del Centro de Salud Victorino Francucci, ubicado sobre Calle 54 al 200 en la vecina localidad de Frontera, no salen de su desazón. Esta semana sufrieron tres robos, según contaron, oportunidad en que les llevaron un caloventor, una caja de elementos médicos, un nebulizador con sus mascarillas, dos pavas eléctricas, trece cajas de leche, copas y medica-
@elperiodicosf •
(3564)362637
Trabajan por la comunidad y ción varia de una cocina y de un consultorio a los que ingresaron tras romper las rejas de las ventanas ALARMA de la cocina y del consultorio que Por otra parte, este dan al patio. Con medio pudo saber extraoficialmente que el nodo de salud este ya suman de Rafaela estaría gestionando siete los robos la colocación de alarmas en en los últimos el lugar con monitoreo a 20 días, según partir de un sistema de afirmaron. videovigilancia. Algunos de estos elementos fueron recuperados poco después por la Policía, aunque de otros nunca más se supo nada y debieron ser repuestos para poder seguir trabajando.
Angustia Carina Oliva, una de las dos enfermeras que trabaja en el turno mañana, manifestó sentir “angustia” y “dolor”. “Nosotros hacemos un servicio para la comunidad y llegar y encontrar esto te da impotencia”, dijo. A pesar de ello y de explicar cómo los robos afectan la atención a los pacientes, comentó que la gente se solidariza con ellos.
•Las empleadas mostraron los innumerables destrozos que provocan los delincuentes.
Respuesta Fabio Milanesio, secretario de Salud de Frontera, explicó que a partir de haber tomado conocimiento de los robos, de los que aseguró fueron cuatro (dos al Centro de Salud y dos al salón de usos múltiples contiguo), dialogaron con la Policía para reforzar el patrullaje en la zona así como iniciaron gestiones ante la Provincia para mejorar la seguridad. Asimismo mencionó que el municipio colaboró con los materiales y la mano de obra para reponer la reja rota en cada oportuni-
dad que fue requerido así como también para levantar el tapial del patio -por donde aparentemente ingresaron los ladrones-, con tres hiladas de ladrillos. También, con la anulación de la puerta que comunica ese patio con el salón de usos múltiples. Por último, anunció que se decidió de manera conjunta entre el Centro de Salud y el municipio, y con la autorización del director del Samco de Frontera, anular la ventana de la cocina.
9 de Julio 1850 •
(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar
Sábado 23 de junio de 2018
sufren la delincuencia a diario “La peor maldad” Ana María Soria es una vecina del lugar que se manifestó sorprendida con la ola de robos en el Centro de Salud. “Nos llama la atención de que le vuelvan a robar al dispensario. Nosotros cuando sentimos ruido salimos afuera pero esta vez no salimos”, explicó. Y comentó: “Yo sé que el dispensario es de todos, del barrio. Mis hijos, mis nietos van todos al dispensario. Para mí la peor maldad que pueden hacer es ir a robar al dispensario”. “Es algo cruel, malo lo que hacen porque pienso que los que vienen a robar han pasado por el dispensario”, lamentó, y destacó que el lugar recibe a vecinos de distintos sectores de la ciudad así como de los barrios Acapulco de Josefina y San Cayetano de San Francisco. “Lo poco que nos puedan llevar siempre afecta en la atención. Por ejemplo la leche que nos robaron pertenece al Programa Materno Infantil que entrega leche a las embarazadas y a niños de seis meses a dos años. Que nos falten esas cajas resiente la entrega, porque nos mandan leche para la cantidad de niños que tenemos en control”, agregó Rita Carballo, otra de las enfermeras. Y contó que por ese motivo hay días en que ya no tienen leche. “Vamos a ver si otro Centro de Salud nos presta hasta que
ofrecían el nebulizador en 100 pesos. Un nebulizador es caro y para nosotras es importante porque se utiliza en la atención primaria del Centro de Salud”. Según explicaron, el nebulizador en época invernal se usa todos los días.8
Contra la inseguridad A modo de protección, cada ventana tiene rejas. Desde hace un tiempo comenzaron también a cerrar con llave las puertas interiores. “Por ahora hacemos eso porque no tenemos otra”, contó Carballo La mujer explicó que probablemente la próxima semana sean recibidas por el municipio.
nos llegue la nueva partida. Lo mínimo que se lleven afecta no solo a los pacientes sino también a nosotras, a nuestro estado de ánimo. Nos SERVICIOS sentimos soEl Centro de Salud Viclas, nos sentorino Francucci trabaja en timos indedos turnos: por la mañana fensas. Ya la hay dos enfermeras y por la sexta vez que tarde, una. El lugar brinda servicios en pediatría, entran, no tepsicología y medicina nemos protecgeneralista. ción”, se lamentó Carballo. Y agregó: “Las venden en el mismo barrio. Creo que
•Rita Carballo y Carina Oliva ya no saben qué “sorpresa” pueden encontrarsse cada mañana.
3
4
Sábado 23 de junio de 2018
SOCIEDAD
El Periódico •
@elperiodicosf •
(3564)362637
Piden trabajar para salir de la exclusión De nuestra redacción redacción@el-periodico.com.ar @elperiodicosf
A
casi seis años de sancionada la Ley de Identidad de Género en Argentina (26.743), que permite que las personas trans (travestis, transexuales y transgéneros) tengan documento con el género autopercibido, su derecho a la salud integral y, fundamentalmente, el acceso al empleo formal, esto continúa siendo una asignatura pendiente, sobre todo en San Francisco. Tanto es así que desde la comunidad trans local se sienten como el sector más excluido del sistema laboral, y por eso sus integrantes se encuentran peleando por cupos en el ámbito estatal. En distintas ciudades de la provincia ha habido incorporaciones en el sector público, en general a modo de becas de trabajo o contratos.
Son integrantes de la comunidad trans, personas que a diario sufren discriminación social en todos los sentidos por su condición sexual. Un proyecto que se analiza en el Concejo intenta promover cupos en la planta municipal.l
l
Araceli Acosta (33), Any Mare (48) y Florencia Herrador (40) son tres integrantes de esta comunidad trans que dialogaron con El Periódico para relatar la exclusión laboral que viven. Por otra parte se mostraron algo esperanzadas ya que el Concejo Deliberante se encuentra analizando proyectos de ordenanzas para promover la inclusión laboral en el municipio para personas transexuales, travestis o transgénero. Según contaron, solo dos de sus compañeras de las más de 20 que residen en nuestra ciudad cuentan con un trabajo fijo remunerado, y solo una se desempeña en el ámbito de la Municipalidad. El resto debe rebuscárselas y muchas terminan en la prostitución.
•De izq. a der.: Florencia Herrador, Araceli Acosta y Any Mare.
Visibilizar la situación Para las integrantes de esta comunidad “visibilizar su situación” en la ciudad es una forma de comenzar a hacer escuchar sus reclamos. “Nosotras no queremos ir a pedir, no queremos bolsones ni ayudas económicas, hay chicas que por necesidad terminan aceptando eso, pero lo que pretendemos es trabajar, tener un sueldo digno que nos abra la posibilidad de acceder a la salud”, expresó Any. En este sentido Araceli destacó: “Si bien existe una ley que debería ayudarnos a la inserción laboral, en San Francisco no sucede. La comunidad trans sigue aislada. Y las que más lo sufren son las compañeras más grandes que se ven obligadas a la prostitución para tener un peso para poder vivir.
9 de Julio 1850 •
(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar
A comisión
De nuestra comunidad nadie tiene vivienda propia ni obra social y las necesidades son muchas”.
Discriminación y autoexclusión Las tres mujeres trans coincidieron en que la sociedad “abrió un poco su cabeza” y la discriminación social-aunque existe- es menor. “Se ha cambiado un poco la cabeza de la gente, no en su totalidad-dijo Araceli-, pero si la gente joven que es más comprensiva, más abierta. Yo tuve la posibilidad de estudiar profesorado de Matemáticas aunque tuve que abandonar por cuestiones económicas, pero ahí me di cuenta que primero la gente se asombra en verte participar en cosas sociales y luego se va dando cuenta que sos una persona común como las demás”. Al respecto Florencia agregó: “No es tanto la gente común la que discrimina, son los que gobiernan o tienen algún poder de decisión sobre las personas. De todas las chicas trans que vivimos en San Francisco y que fuimos a buscar trabajo nunca nos citaron para una entrevista. Ahí se nota la discriminación”. Por otra parte las tres coincidieron en que muchas de sus
Sábado 23 de junio de 2018
•Integrantes trans: en San Francisco se avanzó poco en cuestión de derechos.
compañeras pasan por un proceso de autoexclusión social debido a las tantas veces que fueron expulsadas de lugares públicos, la mayoría, sostienen, ni siquiera se acercan al centro. “La autoexclusión es algo que
existe entre nosotras de tanto que nos pasó de ir a lugares y que nos pedían que nos retiremos. Situaciones feas donde ni siquiera te dejan entrar a determinados lugares solo por ser diferentes”, reflejaron.8
Una posibilidad “La gente tiene una visión fea de la transexualidad o del travesti, relacionado con droga y prostitución y no es tan así. Muchas tienen que volcarse a eso porque nadie te da una posibilidad y es solo eso lo que pedimos. Todas tenemos capacidades y sabemos desempeñarnos en diversas tareas pero nadie quiere dar una mano”, aseguraron.
El bloque de concejales de Mejor San Francisco presentó dos proyectos de ordenanzas para promover y garantizar el derecho de las personas transexuales, travestis y/o transgénero a trabajar, en igualdad de condiciones y fundamentalmente a tener la oportunidad de ganarse la vida mediante un trabajo digno. Fueron expuestos sobre tablas y avalados por el resto de los bloques para ser trabajados en comisiones. Entre algunos de sus puntos establece que la Municipalidad de San Francisco deberá incorporar anualmente a su planta de trabajadores a dos personas travestis, transexuales y transgénero que reúnan condiciones de idoneidad para los cargos. Además de elaborar un Registro Único de personas travestis, transexuales y transgénero que aspiren a obtener un empleo en las jurisdicciones y entidades enunciadas, con el objeto de facilitar su incorporación laboral.
Habrá guardias mínimas por paro nacional La Municipalidad de San Francisco comunica que con motivo del Paro Nacional convocado por la Confederación General del Trabajo (CGT), el lunes 25 de junio se trabajará con modalidad de guardias mínimas en las diferentes dependencias. Asistencia Pública: horario de 8:00 a 17:00 horas. Guardia mínima (médico enfermera). Dirección de Transporte: sin transporte. Oficina 103: atención normal. Dirección de Economía: las cajas municipales permanecerán cerradas. Dirección de Policía Municipal: no habrá atención al público. Recolección de residuos: sin actividades en los servicios diurno y nocturno.
5
6
El Periódico •
Sábado 23 de junio de 2018
POLÍTICA
@elperiodicosf •
(3564)362637
Analizan el proyecto de refugio para los sin techo D
ías atrás desde las páginas de El Periódico informábamos que en nuestra ciudad entre seis y ocho personas “sin techo” dormían a la intemperie en el acceso a la iglesia Catedral. Ante esta situación, concejales del bloque Mejor San Francisco presentaron por tercer año consecutivo un proyecto para crear un “Refugio Municipal Centro de Noche para Personas sin Techo”. Esta semana el
Concejo Deliberante consensuó trabajar sobre el proyecto en una comisión destinada para tal fin. Según la defensora del proyecto, la concejal Claudia Lenis, existe un número mayor de personas en situación de calle y ante la situación crítica que atraviesa el país es posible que dicha cantidad aumente. “Hay que buscar alternativas intermedias, con un espacio
El resto de los bloques estuvo de acuerdo en trabajar el proyecto para tratar de dar una respuesta a la situación que atraviesan estas personas en situación de calle.8
Destinatarios
donde la persona en situación de calle sepa que pueda llegarse de un horario a otro con normas establecidas. Creo que tenemos que brindar una respuesta que implica una inversión por lo cual tiene que ser dialogado en las comisiones”, manifestó Lenis.
Propuesta Alguno de los objetivos del re-
fugio son: “Ofrecer protección y amparo a través de lugares donde albergarse, promoviendo la búsqueda de alternativas a su situación; brindar asistencia a las personas adultas en situación de calle con alimentos, ropa y frazadas; ofrecer asesoramiento, facilitación de trámites de diversa índole; realizar monitoreo y seguimiento en la salud de esta población”.
Según el proyecto las personas que podrían asistir al refugio deberán tener entre 18 y 75 años y encontrarse en situación de vulnerabilidad y/o desamparo, lo que será comprobado por los asistentes sociales. El lugar debería funcionar todos los días del año de 19:30 a 9:30, brindando alojamiento nocturno, cena, desayuno, servicio de duchas y ropa limpia.
9 de Julio 1850 •
POLÍTICA
(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar
Sábado 23 de junio de 2018
Antes de fin de año podría funcionar la historia clínica digital
Barrio San Francisco mejorará su provisión de agua potable
E
sta semana se llevó a cabo la preadjudicación de un digitalizador de imágenes de rayos X, destinado a la sala de radiología de la Asistencia Pública Municipal. En ese marco se dejó entrever, además, que la
historia clínica digital podría estar en funcionamiento antes de fin de año. Para la licitación resultó elegido Laboratorios Farkim S.R.L., el único oferente. La inversión para su compra será de $829.000.
Sobre la adjudicación, el secretario de Salud, Fernando Giacomino, manifestó: “Esto nos va a ayudar mucho para que cualquier vecino que quiera hacerse una placa pueda en instantes tener la información”.
“Estamos muy cerca de la historia clínica digital”, agregó antes de agradecer al intendente y de anunciar que los próximos pasos serán dotar a los dispensarios de conexión a internet e implementar un sistema de carga de los datos.8
Esta semana se realizó, también, la preadjudicación de la obra de ampliación de la red de agua potable en barrio San Francisco. Para los trabajos se presentaron dos firmas, resultando elegida Ingebor S.A. La inversión de los trabajos será de $1.644.231. El secretario de Infraestructura, Oscar Enrico, manifestó que se trata de una “obra trascendental” para
San Francisco. “Es una obra inédita, tiene más de 40 años el barrio y nunca se ha podido solucionar el abastecimiento de agua a nivel domiciliario en las condiciones óptimas”, dijo. Los trabajos comprenden un tendido de aproximadamente 1100 metros y beneficiarán a 100 vecinos. El plazo ejecución previsto es de 60 o 90 días aproximadamente. 8
7
8
Sábado 23 de junio de 2018
El Periódico •
@elperiodicosf •
(3564)362637
9 de Julio 1850 •
(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar
Sábado 23 de junio de 2018
SOCIEDAD
9
Es jubilada y se propuso terminar la primaria: la eligieron abanderada La educación, herramienta de igualdad
Se trata de Zoila Arias una vecina de barrio Consolata que fue reconocida con la distinción Manuel Belgrano. Se encuentra terminando sus estudios primarios en el Cenpa Julio Roca y quiere seguir estudiando. l l
De nuestra redacción redacción@el-periodico.com.ar @elperiodicosf
Z
oila Teresa Arias se emocionó casi hasta las lágrimas al recibir este miércoles la distinción Manuel Belgrano, que cada año entrega el municipio a alumnos sobresalientes de las instituciones educativas de la ciudad. La mujer fue elegida abanderada del Centro Educativo de Nivel Primario para Jóvenes y Adultos (Cenpa) Julio Argentino Roca y está cumpliendo una de las materias pendientes de su vida: terminar sus estudios primarios.
La de Zoila es una historia de trabajo y dedicación a su familia. Recién ahora a sus 60 años, ya jubilada, pudo retomar los estudios y sus deseos son continuar y completar el secundario para adultos. “Cuando era chica tuve que dejar en quinto grado y era algo pendiente que tenía de mi vida de terminar la primaria. Antes no pude con los hijos, mantener la casa y lucharla para salir adelante. Ahora mis hijos ya están grandes con sus estudios, entonces decidí retomar los míos”, contó la mujer.
Un ejemplo Todos los días la mujer camina
•El deseo de la mujer es hacer el secundario para adultos.
más de tres kilómetros desde su casa en barrio Consolata hasta la escuela que funciona en el IPEM n° 315. “Hago gimnasia y voy a estudiar, todo junto”, dijo entre risas Zoila. Tanto ella como Leticia Videla (47)-también distinguida con la distinción Manuel Belgranopretenden finalizar la primaria para luego continuar con los estudios secundarios. “Es un desafío-reconoció Zoila
con una sonrisa-. Voy a seguir si Dios quiere, tengo esa idea, si me da la cabeza”. Luego aseguró que si bien no le costó retomar las clases sí se encontró con muchas cosas nuevas para estudiar y aprender. Las alumnas de nivel primario estuvieron acompañadas por la docente y responsable del Cenpa Julio Argentino Roca, Adriana Fassano, que destacó la voluntad y el esfuerzo de las mujeres para completar sus estudios.8
Del acto de entrega de distinciones participó el intendente Ignacio García Aresca que subrayó la prioridad que representa para su gobierno la educación. “Por eso llevamos adelante el Polo Educativo y venimos trabajando en una cantidad de proyectos y programas que alientan a niños y jóvenes a conducirse a través de la senda del estudio y la capacitación. Estamos convencidos que la educación es una herramienta de igualdad social y de oportunidad para el mundo actual”, expresó. Para finalizar parafraseó al educador y pedagogo Paulo Freire diciendo: “La educación no cambia al mundo, cambia a las personas que cambiarán el mundo”.
10
El Periódico •
Sábado 23 de junio de 2018
ALGO PASA
@elperiodicosf •
(3564)362637
Vuelve Megatrack y presenta nuevo CD
El grupo cuartetero “Megatrack” llega este sábado 23 de junio a Bomberos Voluntarios para deleitar a sus seguidores. Marcos Bainotti y Hugo Dante presentarán, en su visita a la ciudad, su nuevo trabajo discográfico que está compuesto en su gran mayoría por temas propios, con can-
ciones muy variadas. Según contó la banda, hay temas para bailar y letras con historias “bien fuertes”. Las entradas anticipadas a 100 pesos pueden conseguirse en Maxikiosco Aarón, en Garibaldi esquina bulevar 25 de mayo. También pueden reservarse sólo por Whatsapp al (03564) 15616032.8
Ceremonia incaica en Somos Viento
“De acá en más” sigue en Casa de Córdoba
Pintura y fotografía en el Museo de la Ciudad
Este domingo 24 de junio se llevará a cabo en el espacio cultural y biblioteca popular Somos Viento, un almuerzo por el Inti Raymi o la Fiesta del Sol.
Permanece habilitada en la Delegación Oficial del Gobierno de la Provincia de Córdoba en San Francisco una muestra pictórica denominada “De acá en más”.
Sigue habilitada una muestra en el Museo de la Ciudad -9 de Julio y Avellanedaque conjuga pintura hiperrealista y fotografía documental y naturalista.
Se trata de una ceremonia incaica y andina celebrada en honor de Inti (el dios sol), que se realiza cada solsticio de invierno.
Exponen Damián Ontivero, María Elena Panero, Andrés Fantino, Dulio Bender, Ramón Cortez y Marina Ferreyra.
Exhiben sus obras los artistas María Chianalino, Pablo Becerra y Pedro Guardiola.
A partir de las 13 habrá rica comida y mucha música con Viti Alba (ex Inti Huayra).
La muestra puede visitarse de lunes a viernes de 8 a 20 con entrada libre y gratuita.
La muestra puede visitarse de lunes a viernes de 8 a 12 y de 16.30 a 19 y los domingos de 16.30 a 19.
9 de Julio 1850 •
(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar
HOJA DE RUTA
33 escuelas Esta semana el secretario de Comunicaciones y Conectividad, Manuel Calvo, realizó la presentación oficial en San Francisco del Plan Conectividad Córdoba, que prevé conectar los 427 municipios y comunas de la provincia en un plazo de tres años. En San Francisco el plan que llegará a través de fibra óptica contempla la conexión de 33 escuelas en la ciudad y 193 en todo el departamento San Justo.
El Bailón y el CUSF “derrumbaron prejuicios” Los alumnos de sexto año del IPEM Nº 96 “Prof. Pascual Bailón Sosa” y de quinto año de la carrera de Comunicación Social del Centro Universitario San Francisco llevaron a cabo un emotivo encuentro en el marco de la actividad “Derrumbando prejuicios” propuesta por la cátedra Comunicación y Prácticas Educativas de la universidad. La actividad contempló la participación de estudiantes y docentes de ambas instituciones, la presentación de una muestra fotográfica y la proyección de un video realizado especialmente sobre la temática en cuestión.
Sábado 23 de junio de 2018
Donan motor Fiat al IPET N° 50 Emilio F. Olmos La automotriz donó 45 motores que se distribuirán en establecimientos, con orientación en automotores, de Capital e interior. Uno de ellos llegará al IPET 50 Ingeniero Emilio F. Olmos de nuestra ciudad. La donación la recibió el gobernador Juan Schiaretti que agradeció a la empresa la iniciativa: “El modelo Cronos se fabrica en Córdoba, y según me contaba el presidente de FCA está andando muy bien no solo en Argentina sino en todo el Mercosur”.
11
12
El Periódico •
Sábado 23 de junio de 2018
POLICIALES
Es crítico el estado de la joven accidentada en Moreno e Iturraspe Una joven de 22 años se encuentra en estado crítico, internada en la terapia intensiva del Hospital Iturraspe, luego de protagonizar un accidente vehicular en la mañana de este viernes en la esquina de Moreno e Iturraspe. Fuentes del nosocomio confirmaron que la joven, identificada como Abigail Gómez,
tuvo que ser intervenida quirúrgicamente en el mediodía de este viernes para realizarle un drenaje y colocarle un catéter de presión intracraneal. Luego fue derivada nuevamente a la unidad de terapia intensiva donde continuaba en coma farmacológico y con respiración asistida. Según la fuente consultada se deberá aguardar la evolución de la joven entre 48 y 72 horas para realizar nuevas evaluaciones.
ault Kangoo gris conducida por un hombre de 44 años que circulaba por Moreno en sentido surnorte y una motocicleta Honda Biz roja, al mando de una mujer de 46 que iba acompañada de su hija de 22, que transitaban por oeste-este. Como consecuencia del impacto la menor sufrió un fuerte traumatismo de cráneo que derivó en convulsiones por lo que fue derivada de urgencia al Hospital.
El choque
Detienen a un sospechoso de robar a punta de cuchillo
El choque se produjo alrededor de las 7.30 de ayer en Mariano Moreno e Iturraspe. Allí colisionaron una camioneta Ren-
Un hombre de 33 años fue arrestado en la tarde de este viernes al estar sospechado de haber ingresado a una casa en barrio Los Palmares II, donde amenazó a la propietaria con un cuchillo para robarle un celular, según informó la Policía. La detención del individuo fue efectuada por personal de
@elperiodicosf •
(3564)362637
SE INCENDIÓ LA FREIDORA EN UNA ROTISERÍA En la mañana de ayer se produjo un incendio en la rotisería Capresse de Dante Alighieri y Echeverría. Por el foco tuvo que intervenir una dotación de bomberos con cuatro hombres que rápidamente pudieron contener las llamas, aunque antes tuvieron que cortar la provisión de energía eléctrica y de gas natural.
la División Investigaciones que contaba con orden judicial y se produjo alrededor de las 18 del viernes en avenida Rosario de Santa Fe esquina Primeros Colonizadores. El hombre estaba sospechado de haber ingresado el pa-
sado martes 19 de junio a una vivienda de Los Palmares II donde sorprendió a la propietaria, la amenazó con un arma blanca y le robó el celular para luego escapar por una ventana que da al patio de la propiedad.8
9 de Julio 1850 •
(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar
Sábado 23 de junio de 2018
13
Los números de la Copa del Mundo Las estadísticas de los jugadores destacados luego tras la segunda semana de competencia.
goleador
más efectivo
apuntado
rústico
El portugués Cristiano Ronaldo marcó 4 goles en dos partidos disputados. Uno de penal, uno de tiro libre, uno de jugada y uno de cabeza. ¡Un animal!
El brasileño nacionalizado español Diego Costa es el más efectivo de la copa con un 60% de efectividad. Marcó 3 goles y remató 5 veces al arco.
Neymar de Brasil es sin dudas el jugador más buscado por los defensores. Recibió 14 faltas.
Yussuf Poulsen de Dinamarca. Cometió 5 faltas, 2 de ellas fueron penales para el contrario. Pero lo compensó marcando el gol del primer encuentro ante Perú.
14
Sábado 23 de junio de 2018
El Periódico •
@elperiodicosf •
(3564)362637
uruguay está feliz Brasil respira El seleccionado de “Tite” le ganó sobre la hora a Costa Rica por 2 a 0 en un partido que tuvo muchos condimentos. Brasil dominó en los 90 minutos, le sancionaron un penal pero el árbitro decidió volver atrás luego de revisar el VAR. La tranquilidad llegó en tiempo de descuento, Coutinho y Neymar (que rompió en llanto luego del partido), le dieron el triunfo a la verdeamarela que ganó y respira con tranquilidad.
La Celeste ganó su segundo partido y abrochó su pasaje a octavos de final. Con gol de Luis Suárez el equipo que conduce Tabarez venció a Arabia Saudita con lo justo. Ahora dirimirá el primer puesto del grupo A con el local Rusia. En la primera fecha también había ganado con lo justo 1 a 0 ante Egipto. A los charrúas no sobró anda pero hicieron lo que tenían que hacer y avanzaron a la siguiente fase. El entrenador aseguró que ahora buscarán mejorar el juego.
Bélgica asoma como candidato
Los europeos no pierden desde el 1º de septiembre de 2016 ante España. Comenzaron el Mundial de la mejor manera goleando a Panamá por 3 a 0 con dos goles de Romelu Lukaku y uno de Dries Mertens. Gozan de una generación dorada con un plantel de gran calidad técnica como Eden Hazard (Chelsea), Kevin De Bruyne (Manchester City), Thibaut Courtois (Chelsea), Marouane Fellaini (Manchester United) y el mismísimo Lukaku (Manchester United).
9 de Julio 1850 •
(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar
Sábado 23 de junio de 2018
15
16
Sábado 23 de junio de 2018
Así se vive
el Mundial
El Periódico •
@elperiodicosf •
(3564)362637
9 de Julio 1850 •
(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar
Sábado 23 de junio de 2018
17
FOTOS: FAUSTINO RIZZI (Enviado especial El Periódico)
18
Sábado 23 de junio de 2018
El Periódico •
@elperiodicosf •
(3564)362637
FOTOS: FAUSTINO RIZZI (Enviado especial El Periódico)
Así se vive
el Mundial
9 de Julio 1850 •
(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar
cia - TyC Sports // Estadio Olímpico Luzhnikí (Mouscú) // Grupo C 11.00 // Australia - Perú - TV Pública // Estadio Fisht (Sochi) // Grupo C
Así sigue
15.00 // Nigeria - Argentina TyC Sports // Estadio Zenit Arena (San Petersburgo) // Grupo D
el Mundial
15.00 // Islandia - Croacia - TyC Sports // Rostov Arena (Rostov del Don) // Grupo D
SABADO 23 DE JUNIO 09.00 // Bélgica - Túnez TyC Sports // Otkrytie Arena (Moscú) // Grupo G 12.00 // Corea del Sur - México - TV Pública // Estadio Fisht (Sochi) // Grupo F 15.00 // Alemania - Suecia - TyC Sports // Rostov Arena (Rostov del Don) // Grupo F
DOMINGO 24 DE JUNIO 09.00 // Inglaterra - Panamá - TyC Sports // Estadio de
Sábado 23 de junio de 2018
Nizhni Nóvgorod (Nizhni Nóvgorod) // Grupo G 12.00 // Polonia - Colombia TyC Sports // Ekaterimburgo Arena (Ekaterimburgo) // Grupo H 15.00 // Japón - Senegal TV Pública // Kazán Arena (Kazán) // Grupo H
LUNES 25 DE JUNIO 11.00 // Uruguay – Rusia TV Pública // Samara Arena (Samara) // Grupo A
11.00 // Arabia Saudita Egipto - TyC Sports // Volgogrado Arena (Volgogrado) // Grupo A 15.00 // Irán - Portugal - TyC Sports // Mordovia Arena (Saransk) // Grupo B 15.00 // España - Marruecos - TV Pública // Arena Baltika (Kaliningrado) // Grupo B
MARTES 26 DE JUNIO 11.00 // Dinamarca - Fran-
zhni Nóvgorod (Nizhni Nóvgorod) // Grupo E
JUEVES 28 DE JUNIO 11.00 // Japón - Polonia TyC Sports // Estadio Volgogrado Arena (Volgogrado) // Grupo H 11.00 // Senegal - Colombia - TV Pública // Samara Arena (Samara) // Grupo H 15.00 // Inglaterra - Bélgica TV Pública // Arena Baltika (Kaliningrado) // Grupo G 15.00 // Panamá - Túnez TyC Sports // Mordovia Arena (Saransk) // Grupo G
MIERCOLES 27 DE JUNIO 11.00 // Corea del Sur - Alemania - TV Pública // Kazán Arena (Kazán) // Grupo F 11.00 // México - Suecia TyC Sports // Estadio Ekaterimburgo Arena (Ekaterimburgo) // Grupo F 15.00 // Serbia - Brasil - TV Pública // Otkrytie Arena (Moscú) // Grupo E 15.00 // Suiza - Costa Rica TyC Sports // Estadio de Ni-
19
Seguí el Mundial en la web de El Periódico con las estadísticas al día de todos los partidos.
20
Sábado 23 de junio de 2018
El Periódico •
@elperiodicosf •
(3564)362637
Hay una chance más!
!
La Selección Argentina está complicada, pero las posibilidades de avanzar a la siguiente fase revivieron el viernes con el triunfo de Nigeria sobre Islandia. El equipo de Sampaoli sigue dependiendo de sí mismo, pero deberá experimentar un cambio radical, desde lo anímico, para ganarle a Nigeria en la última fecha. Los partidos que definirán la suerte de los cuatro equipos en el Grupo D se jugarán en simultáneo en San Petersburgo y Rostov del Don, el martes desde las 15.
las posibilidades con todas las variables: • Si Islandia le gana a Croacia por 1 gol, Argentina debe vencer por 2 a Nigeria. • Si Islandia le gana a Croacia por 2 goles o más, Argentina deberá imponerse por 3 o más sobre Nigeria. Es decir, siempre tendrá que sacar 1 más de diferencia que los islandeses. • Si Islandia empata o pierde con Croacia, a Argentina le bastará con un triunfo por la mínima diferencia para avanzar a los octavos. • Si Argentina empata o pierde con Nigeria quedará eliminado de la Copa del Mundo.
Tv Argentina vs Nigeria TV Pública / TyC Sports Islandia vs Croacia TyC Sports Play También se puede seguir en vivo en la web de El Periódico.
9 de Julio 1850 •
(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar
Sábado 23 de junio de 2018
21
22
Sábado 23 de junio de 2018
C
laudia Pronello forma parte de Patitas de la Calle, una asociación civil que se encarga de buscar hogares de tránsito para los animales que son abandonados o que se pierden y nunca encuentran a sus dueños. Pero su trabajo va más allá: también se encarga de atenderlos en veterinarias y de abrigarlos, mediante chalecos de tela polar que fabrica con la colaboración de otra mujer, Laura Acosta. Cada chaleco tiene una marca particular: patitas pintadas en negro. “Les hago patitas en el chaleco porque la gente se los saca. Es como que se adueñan de los chalequitos entonces con eso sabemos que son animalitos callejeros que no tienen un refugio. Y así tratamos de abrigarlos un poco para el invierno”, cuenta Pronello. La mujer relata que los confecciona con tela polar que le donan o bien que compra con dinero que llega a través de donaciones a la asociación. “A medida que voy teniendo, voy confeccionando.
El Periódico •
@elperiodicosf •
(3564)362637
La tarea de abrigar a los perritos de la calle Ya habré hecho unos 50 este año y tengo otros 30 o 40 ya casi listos para ir a colocarlos. No soy yo directamente quien los pone. La mayoría de las veces hay gente que me dice que tiene callejeros entonces pasa a retirar el chalequito y después me pasa la foto de quienes son los perritos que están con esos chalecos”, explica. A pesar de ser una noble tarea, la voluntaria asegura que es frecuente el robo de estas prendas en los animales. “En la zona céntrica los he hecho la mayoría yo, aunque a muchos ya se los han sacado. Entonces opto por hacerle las patitas, cosa de que si alguien está paseando su perro con un chaleco con patitas, se sepa que ese chaleco fue robado”, afirma.
Ayuda La mujer destaca que en su quehacer cuenta con ayuda: “Hay una chica, Laura, que me ayuda a
•Muchos de los chalecos son hechos gracias a la donación de telas.
coser. Yo los coso a mano porque no tengo máquina, pero ella en su tiempo libre me ayuda a coser 10 o 12 semanales”. Y agrega: “Es una chica a la que yo le di en adopción una pitbull de la calle, que tenía un tumor. Se encariñó y se la quedó, entonces una forma de agradecer
es ayudándome a coser los chalequitos”. También agradece la ayuda que recibe a través de las redes sociales: “Generalmente pido ayuda por Facebook, hay gente que me trae tela polar para hacer y otras veces me dan dinero en efectivo con el que voy y compro las telas y los hago”. El dinero que reciben lo utilizan para solventar gastos médicos. En la actualidad hay dos perros internados en una veteri-
naria, uno con tumores abdominales y mamarios que tiene que operarse y otro que fue chocado. Además, deben saldar una deuda con otra veterinaria por atención a perros rescatados y por la castración de otros tres que además padecían problemas de salud. “Si alguien quiere colaborar con los gastos puede pasar por la veterinaria y pasarme el recibo, no tanto por el monto, sino para asegurarme que realmente la persona fue a hacer la donación”, explica.8
9 de Julio 1850 •
CAMPO
(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar
Sábado 23 de junio de 2018
23
Cómo mantener la huerta en tiempos de heladas Existen hortalizas que son propicias para épocas invernales. Eligiendo las adecuadas, puede evitarse la pérdida de cultivos.l
l
Programa Pro Huerta Por último, Gasparetti recordó que en agosto o septiembre próximos volverá a realizarse una nueva entrega de semillas del programa Pro Huerta, correspondientes a la temporada primavera-verano. Este programa del INTA busca colaborar con la sociedad en todo el país fomentando la autoproducción de alimentos y consecuentemente la mejora en la calidad de vida.
L
a helada es un fenómeno meteorológico que consiste en un descenso de la temperatura ambiente a un nivel inferior al punto de congelación del agua y hace que el agua o el vapor que está en el aire se congele depositándose en forma de hielo en las superficies. Se trata de un fenómeno propio de la época otoñal e invernal que puede afectar de manera importante los cultivos. Sin embargo, existen algunas plantas que son más resistentes a ellas. Precisamente la ingeniera agrónoma Graciela Gasparetti, integrante del INTA Agencia de Extensión Rural San Francisco, recomendó que: “Ahora que empieza el frío lo primero que tenemos que hacer es elegir especies que sean para esta temporada”. Haciendo una buena elección, aseguró Gasparetti, se evitará sobrecargar el trabajo de cuidado de la huerta. “Vamos a renegar menos y además no vamos a estar forzando a las plantas y trabajando de más”, explicó. “Este año particularmente se alargó un poquito el verano entonces tuvimos más producciones de lo que son especies de primavera y verano como tomate, pimientos, berenjena, zapallo”, destacó la ingeniera.
Cultivos recomendados
¿Hay que taparlas?
La técnica del INTA comentó que a partir de las heladas que acontecieron días pasados en San Francisco, muchos pequeños productores tuvieron inconvenientes en sus huertas.
“Hay especies que son tolerantes a las heladas, pero si alguna persona por ahí quiere salvar alguna plantación de por ejemplo pimiento o tomate por ahí debiera tener la precaución de que si está afuera y la va a tapar con nylon, a la mañana apenas sale el sol hay que sacarle ese nylon porque si no se va a generar un microclima que va a terminar de enfermar a la planta. Esa es una regla para cualquier tipo de planta, no solo para las hortalizas”, recomendó Gasparetti.
“Empezaron a avisarme que habían tenido problemas en este tipo de especies, que es lógico para la época”, explicó. Y comentó que en época invernal es recomendable sembrar, principalmente, hortalizas de hoja como por ejemplo achicoria, acelga, rúcula o espinaca, así como también coliflor y brócoli.
Consultada sobre si es recomendable tapar los cultivos, la
ingeniera afirmó que “sirve”. “Por suerte estamos recibiendo solo heladas blancas que tienen la particularidad de que llega hasta cero grados, es la que forma la escarcha que uno ve. En cambio el año pasado se
habían registrado algunas heladas negras, que son las que queman a la planta pero no se ve. En esa, la temperatura baja mucho más abajo de los cero grados, registra temperaturas bajo cero”, detalló. 8
24
Sábado 23 de junio de 2018
El Periódico •
@elperiodicosf •
(3564)362637
EL BUEN COMER Y BEBER
E
l modo de comer de los rusos es bastante distinto del nuestro y el campeonato de fútbol puede ser entonces una excusa para acercar distancias también en la mesa. Los rusos se levantan temprano y preparan el desayuno (zavtrak). Suele ser potente e incluir: pan, mantequilla, tostadas, embutidos, salchichas, queso, huevo, cereales, yogurt, leche, café, zumos. La hora de comer (obyed) es entre las 12 y las 14. Suelen ser menús de dos platos, una sopa y un segundo de carne o pescado. Para cenar también se cuidan los horarios. Desde las 18.30 a las 21.30 es el momento de la uzhin, la comida más ligera del día.
Rumbo a la cancha Sin embargo a la hora de asistir a los partidos de la Copa del
En Rusia hay asadores pero no se come asado Mundo, los alrededores de los estadios se suelen llenar de especies de parrillas que, según nuestros enviados especiales, largan todo el olorcito de un tentador asado, pero lo que se cocina dista de ser lo que imaginamos. Se trata del shashlik, el equivalente ruso de la carne a la parrilla y puede prepararse incluyendo todo tipo de carne, pollo, cordero, vacuno e incluso mariscos. Se sirve en la mesa con brochetas. La cocción de la carne no es directa pues se debe marinar la noche anterior en una mezcla de agua y vinagre. Además, mientras se asa se va agregando vinagre o algún licor a la carne lo que crea la clásica
imagen del asador rodeado de abundante humo. Otro de los platos populares de que incluye carne –aunque no se puede comprar cerca de los estadios- es el stroganoff que incluye ternera cortada en dados con setas y cocida con mucha crema que suele ir acompañada de arroz.
Las sopas
•El shashlik es el equivalente ruso de la carne a la parrilla.
Debido al clima, suelen ser los platos calientes los más elegidos para combatir el frío. Las sopas ocupan la cima del podio de los platos más populares que incluye la sopa borsch de remolacha. Repleta de verduras y carne, los sabores en capas en este plato se potencian con una cucharada de crema agria fresca. Otra sopa abundante aunque para nuestro paladar puede resultar rara es la okroshka, que se consume fría. Cuenta con pequeñas cantidades de papa, pepino, rábano, eneldo – una hierba del Mediterráneo-, y carne. Todo picado bien pequeño. Pero para que tenga forma de sopa se le agrega huevo y kvas, una bebida alcohólica que tiene poca graduación.8
9 de Julio 1850 •
(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar
Sábado 23 de junio de 2018
SOCIEDAD La mujer, que sobrevivió a tres disparos por parte de su expareja, visitó UTN San Francisco para hablar sobre violencia de género. En la ocasión se proyectó “No me mates”, la película que narra su historia.l
l
De nuestra redacción redacción@el-periodico.com.ar @elperiodicosf
E
ste jueves Corina Fernández, una mujer que sobrevivió tras recibir tres disparos por parte de su expareja, disertó en UTN San Francisco. Previo al debate, se proyectó la película “No me mates”, que cuenta la violencia que sufrió, la desatención a sus denuncias,
25
Corina Fernández: “Me cambió la vida para bien” y cómo sobrevivió a los disparos que le dio su ex pareja. ¿En qué consistió la charla? El tema en cuestión es la violencia de género, sin duda. Siempre apuntada a que se puede salir de la violencia, mi mensaje es desde ese lugar, del que se puede salir y desde el cero victimismo, como que no elijo el lugar de la víctima y el victimario. ¿Cómo pasas de ser la mujer con bajo autoestima a la mujer empoderada? Yo tuve que hacer mucho trabajo interior para estar hoy por ahí empoderada como estoy. Es un evento que yo digo que si bien fue muy desafortunado lo termino bendiciendo, porque me cambió la vida. Y para bien. Cada vez que yo hoy puedo ayudar a una mujer a sanar sano también un poquito yo. ¿Cómo fue el proceso? Es un camino de ir, que se
siente te diría, lo sentís. Ya es una cuestión corporal que ya no podés tolerar la violencia de ninguna índole. Estamos acostumbrados hablar de violencia y para nosotros la violencia es el golpe, el maltrato, el grito. Pero está la otra punta de la violencia que es la que llamamos violencia psicológica que es el destrato, el desinterés, el descuido, el desamor, la indiferencia, es violencia. ¿Quién te ayudó a reponerte? Mis hijas. La verdad que mi fuerza siempre salió de que tenía dos chiquitas de 9 y 10 años a cargo y con un papá preso. Tenía que salir adelante sí o sí por ellas. O me tiraba en una cama y a la depresión total, o salir adelante por ellas. ¿Qué consejo les das desde tu lugar a las mujeres que sufren violencia? El consejo que yo le doy siempre a una mujer que está transitando violencia es que pida ayuda, que primero lo haga conocer a alguna persona cercana,
•La mujer presidió un debate en la UTN.
familia, amigos, y después que pida ayuda profesional. Se puede salir de la violencia. ¿Hay una salida? Mi asociación se llama “Hay una salida” y de hecho creo que la hay. Todo el trabajo que tiene que hacer la mujer es un trabajo de empoderamiento, sobre todo poder entender cuál es tu
historia, por qué lo elegiste, desde dónde, porque si no nos sacamos a este violento de turno y viene el próximo y es igual. Y después de que tuvimos cinco violentos decimos ‘qué casualidad’. Mentira, no existe la casualidad. Uno hace elecciones desde un lugar. Si no trabaja esto con personas especializadas no lo va a cambiar.8
26
Sábado 23 de junio de 2018
SOCIEDAD
El Periódico •
@elperiodicosf •
(3564)362637
Organizan venta de pastas a beneficio de Matías Smut
La Vela Puerca llega a San Francisco para presentar “Destilar” La Vela Puerca comenzará a recorrer el país presentando oficialmente su nuevo disco Destilar y San Francisco será parte del “tour de la banda uruguaya”, donde llegará para tocar entre octubre y noviembre de este 2018 en lugar a confirmar, según informaron desde un importante productora local. “Es una gran alegría tener el disco en la mano. Es el principio de algo que comienza. Uno cree que cuando lo publicás ya está, pero no. Recién comienza. Es un placer para nosotros tener un puñado de nuevos temas para compartir y defender. Estamos emocionados y con ganas de salir a tocarlo”, describió en una entrevista a La Viola Sebastián “Enano” Teysera, el líder del grupo uruguayo. De esta manera La Vela Puerca se prepara con una importante gira que llegará a distintos escenarios del país y del mundo, y que incluirá a San Francisco como una importante plaza del interior.
Vale recordar que “La Vela” se había presentado en nuestra ciudad ante un importante marco de público en diciembre de 2015 en el marco del cierre del Llenate el mate de Rock que organiza cada año el municipio local.
Sobre el disco Destilar es el nuevo trabajo de los uruguayos que pone una vez más en marcha la potente usina sonora del grupo, con 13 canciones inéditas, muy diferentes entre sí, que abarcan distintas temáticas y a la vez se hermanan desde la sensibilidad, compartiendo viejos y nuevos sonidos en la destilería de la banda. El primer corte de difusión de Destilar fue “La Nube”, canción que con un riff de guitarras imparable nos transporta al universo reflexivo de ¨La Vela¨.8
Familiares y amigos de Matías Smut (10) están llevando adelante una venta de pastas para este domingo 24 de junio para poder solventar los viajes a Santa Fe y Buenos Aires que demanda el tratamiento del pequeño, que padece linfoma no Hodgkin. Según contó su mamá, Mariana Bornia, el trasplante sería cubierto por el Estado por lo que los fondos que planean recaudar serán utilizados para poder costear los viajes (el pequeño no puede viajar en colectivo) y la estadía en Buenos Aires cuando el niño sea intervenido. El niño padece linfoma no Hodgkin, un tipo de cáncer que surge en los linfocitos, un tipo de glóbulo blanco de la sangre. La enfermedad se le detectó en enero de 2017. “A fines de diciembre le volvió a aparecer la enfermedad. Como él la tiene en la sangre se le despierta en cualquier momento. Por eso se determinó hacer el trasplante de médula que es una de las posibilidades de curación, en un 90 por ciento”, explicó su mamá.
Para colaborar Se puede optar por dos combos de pastas: el primero comprende una caja de ravioles por 500 gramos, una caja de fideos por 500 gramos y una pascualina; el segundo, una bolsa de ñoquis por 500 gramos, una caja de capeletis por 500 gramos y una docena de discos de empanadas. Cualquiera de los dos cuesta 120 pesos y se puede encargar a los teléfonos (03564) 15630844 y 15507552. Se retiran en el Club Barrio Cabrera el domingo 24 de junio de 11 a 13.
9 de Julio 1850 •
(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar
Sábado 23 de junio de 2018
DEPORTES
27
La danza de nombres en barrio Alberione
A
casi un mes del partido por Copa Argentina ante Gimnasia de La Plata, que se disputará en Santa Fe el sábado 21 de julio, Sportivo Belgrano aún no tiene entrenador. Tras la salida de Ariel Giaccone la dirigencia de la “verde” se encuentra trabajando para concretar la llegada de un técnico que continúe con la línea de trabajo de promoción de jugadores locales y pueda darle protagonismo al equipo en el próximo Federal A qué, cómo ya habíamos adelantado, tendrá ascensos masivos a la B Nacional.
Los que suenan Lucas Nardi, oriundo de Justiniano Posse, jugó en la “verde” en la tamporada 2009/2010. El ex mediocampista de 37 años viene de dirigir en Quilmes en 2017 donde
estuvo al frente del equipo en los primeros 9 partidos (3 victorias, 4 empates y 2 derrotas), sin embargo Nardi renunció a su cargo por motivos extrafutbolísticos. Marcelo Vivas, de 52 años y hermano del también entrenador Claudio Vivas, fue coordinador de las divisiones inferiores de San Martín de San Juan y dirigió al primer equipo en cinco oportunidades con un saldo de dos triunfos, dos empates y una derrota. Además, fue entrenador de Central Córdoba de Rosario y viene de ser ayudante técnico de Javier Torrente en León de Guanajuato, México. Mario Sciacqua, estaría más lejos. La traba principal sería lo económico, el entrenador santafesino de 47 años viene de dirigir en Quil-
¿Cambio de sede para el partido de Copa Argentina? Desde La Plata aseguran que la sede del partido por 32avos de final entre Sportivo Belgrano y Gimnasia de La Plata por Copa Argentina sería finalmente en la cancha de Arsenal de Sarandí, el 21 de julio, y no en la cancha de Colón o Unión de Santa Fe como se preveía.
mes y anteriormente fue técnico de Olimpo de Bahía Blanca, Gimnasia de Jujuy, San Luis de Chile y Colón de Santa Fe.
chaga. Además, fue entrenador de la reserva de Atlético Rafaela. Junto a Nardi sería quienes más cerca estarían.
Marcelino Galoppo, de 48 años y oriundo de Freyre. Galoppo fue ayudante de campo de Jorge Burru-
Joaquín Pérez, la alternativa local. El joven entrenador de San Francisco fue ayudante de campo de Sialle
y Pancaldo en la “verde”, luego con paso por Atlético Paraná y último en Mitre de Santiago del Estero, también formó parte de las divisiones inferiores de Sportivo. No tiene experiencia como entrenador principal pero la idea sería rodearlo de “gente del riñón” de la “verde”.8
28
El Periódico •
Sábado 23 de junio de 2018
DEPORTES E
l entrenador Sebastián Torre comenzó a pensar en el equipo de la próxima temporada y ya sumó a su primer nombre. Se trata de Santiago Ludueña, base de último paso en Oberá donde disputó 49 partidos con un promedio de 10 puntos y 27 minutos de juego. De esta manera Martín Müller, referente en las últimas temporadas, no seguirá vistiendo la camiseta “albirroja”. Por otro lado, Ignacio Pérez, que venía de jugar en Oberá y tenía que retornar a San Isidro, no integraría el primer equipo y podría jugar en el Torneo Federal para sumar minutos de calidad. Tampoco continuaría Agustín Lozano que también debía retornar, aunque su futuro no está definido.
La base está “González, Sciutto, Feder Ponce, Rossi (lo quiero ver), Pé-
@elperiodicosf •
(3564)362637
San Isidro va tomando forma rez Tapia (su situación está en duda), esos están. Después hay muchas opciones, falta un jugador más de experiencia y el uno estaría cubierto con Ludueña y Rodríguez Suppi, si viene”, contó el entrenador Sebastián Torre.
“Hay dos jugadores que les hemos hecho una propuesta, pero están esperando algo de Liga Nacional. Yo creo, soy muy optimista, que se va dar en su totalidad lo que yo pretendo y lo que el club me puede traer”, agregó.8
49
partidos jugados
Una cara nueva:
Santiago Ludueña (base)
10
puntos promedio
27
minutos por juego
Está al caer Juan Ignacio Rodríguez Suppi, base de último paso por Tiro Federal. Lo pidió el entrenador y el club ya se contactó para contar con sus servicios, esperan la respuesta del jugador.
Agustín Pérez Tapia en duda El neuquino, con contrato vigente, puso en duda su continuidad en San Isidro por problemas personales ajenos a la institución. Tapia venía de realizar una gran temporada donde, pese a su juventud, había sumado un buen promedio de minutos en cancha. Torre lo quiere en su equipo sin embargo el jugador tuvo que regresar a Neuquén por cuestiones personales y la semana próxima deberá definir su futuro.
Se dispara el dólar y con él la chance de ver algún extranjero Para la próxima temporada está casi descartado el regreso de Durley y Okoye, y no es por falta de interés. Con un dólar merodeando los $30 resulta prácticamente imposible pagar el sueldo de los jugadores norteamericanos.
9 de Julio 1850 •
(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar
Sábado 23 de junio de 2018
29
30
El Periódico •
Sábado 23 de junio de 2018
DEPORTES SE LO QUE A JUEG
@elperiodicosf •
(3564)362637
Básquet | Provincial u17 – 1ª fase | 2ª fecha 18 hs El Ceibo vs Santo Tomás 18 hs El Tala vs Banda Norte
DOMINGO 24 SÁBADO 23 Hockey | Liga Local – 6ª división | 5ª fecha 12.30 Frontera vs. CRA Giaccone 13.30 La Milka vs. Polideportivo Fútbol | Liga Regional – Inferiores | 14ª fecha 12 hs El Trébol vs Sportivo Belgrano 12 hs Cult. Arroyito vs Proyecto Crecer 12 hs Antártida Arg. vs Marina FC Fútbol | Baby Fútbol – Apertura | 17ª fecha 13.15 hs DMD Freyre vs Los Albos 13.15 hs Belgrano vs Tiro y Gimnasia 13.15 hs Dep. Norte vs Dep. El Trébol 13.15 hs Tarzanito vs Dep. Oeste 13.15 hs Gral. Savio vs 2 de Abril 13.15 hs Dep. Sebastián vs Barrio Jardín 13.15 hs C. D. River vs Inf. Xeneize 13.15 hs Estrella del Sur vs Los Andes 13.15 hs Dep. Josefina vs Barrio Cabrera Fútbol | Liga Rafaelina – Inferiores | Zona Sur – 10ª fecha 14 hs La Hidráulica vs San Martín 14 hs Dep. Josefina vs Atl. Esmeralda Básquet | Provincial u19 - Final Four | Villa María 19 hs / 21 hs San Isidro vs Ameghino / Hindú Básquet | Provincial u15 – Cuartos de final | 1º juego 15 hs Poeta Lugones vs El Tala
Bochas | Torneo Club Deportivo San Lorenzo 1ª categoría – individual 2ª categoría – parejas 2ª categoría - parejas
24 DOMINGO
Hockey | Federación Cordobesa – B2 | 5ª fecha 11 hs Barrio Parque “B” vs Charitas
Básquet | Provincial u19 Final Four Villa María
Hockey | Liga Local – Apertura | 5ª fecha 10.00 Frontera vs. Charitas 11.15 Iturraspe vs. Contadoras 12.30 9 de Septiembre vs. Atl. Sastre 14.00 Unión LDS vs. Antártida Arg. 15.00 CRA Giaccone vs. La Milka 16.30 Sporting vs. Polideportivo Rugby | Torneo Desarrollo | 2ª rueda – 3ª fecha 16 hs Charabones vs ACV Fútbol | Liga Regional – Primera A Zona A| 12ª fecha 16 hs 9 de Julio (Freyre) vs 9 de Julio (Morteros) 16 hs San Jorge vs Sp. Suardi 16 hs Tiro Federal vs Ctro. S.Brinkmann 16 hs Juniors vs Sp. Belgrano (La Para) 16 hs Soc. A. de Chipión vs Independiente Fútbol | Liga Regional – Primera A Zona B| 12ª fecha 16 hs Huracán vs SS Devoto 16 hs UD Laspiur vs Sp. Belgrano (San Fco)
14.30 hs / 16.30 hs San Isidro vs Ameghino / Hindú
16 hs Cult. Arroyito vs AD El Arañado 16 hs Antártida Arg. vs Almafuerte 16 hs B. Rivadavia vs Unión Fútbol | Liga Regional – Primera B Zona A| 12ª fecha 16 hs Cult. La Paquita vs Sarmiento 16 hs Sp. Balnearia vs Pueblos Unidos 16 hs Guido Spano vs Ateneo Juvenil 16 hs Atl. Santa Rosa vs Belgrano Fútbol | Liga Regional – Primera A Zona B| 12ª fecha 16 hs El Trébol vs Porteña Asoc.
16 hs Marina FC vs Bartolomé Mitre 16 hs Proyecto Crecer vs Cult. La Francia 16 hs 8 de Diciembre vs Granderos 16 hs Filodramático vs Sp. Sacanta Fútbol | Liga Rafaelina – Primera B | Zona Sur – 6 fecha 15.30 hs San Martín vs La Hidráulica 15.30 hs B. Bochazo vs Dep. Josefina Fútbol | Liga Rafaelina – Primera C | 2ª fecha 16 hs Juv. Unida vs Def. de Frontera
Básquet | Interasociativo – Cuartos de Final | 2º juego 20.30 hs Porteña Asoc. vs 9 de Julio (Morteros) 20.30 hs Tiro Federal vs 9 de Julio (Freyre) 20.30 hs El Tala vs Ctro. S. Brinkmann 20.30 hs SS Devoto vs San Jorge Básquet | Provincial u19 - Final Four | Villa María 14.30 hs / 16.30 hs San Isidro vs Ameghino / Hindú
9 de Julio 1850 •
(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar
ÚLTIMA PÁGINA
Se disputó la instancia regional de los Córdoba Juega Fue esta semana en San Francisco y contó con la participación de unos 2000 alumnos de nivel medio de 15 colegios de la ciudad. La competencia se extendió hasta el jueves con las disciplinas de atletismo, básquet (femenino y masculino), vóley (femenino y masculino), fútbol masculino (sub 14 y sub 16) y hándball (femenino y masculino). El certamen determinó, en algunas disciplinas, la clasificación a la instancia provincial, previa a los Juegos Nacionales Evita que se disputarán en noviembre.
Deporte adaptado también Se desarrolló el viernes en el Polideportivo Municipal con las disciplinas clasificatorias de atletismo, fútbol, boccia, tenis de mesa y goatball en las categorías sub14, sub 16, sub 18 y sub 40. Participaron personas con discapacidad intelectual, motora, parálisis cerebral y sensorial. Gabriela Calcagno, referente regional del Programa Deportivo Recreativo Provincial para Personas con Discapacidad, señaló que hubo más 350 deportistas de 21 instituciones de escuelas especiales, escuelas deportivas, institutos privados y el centro de rehabilitación del Hospital.
Defensores de Frontera, cada vez más cerca de jugar en casa El Club Deportivo y Social Defensores de Frontera avanza en la puesta a punto de su cancha, ubicada en calle 3 y 98, donde entrenan más de 120 chicos que participan de la Primera C de la Liga Rafaelina. En las últimas semanas, y en su primera participación de la liga, los resultados deportivos fueron ampliamente positivos pero como si fuera poco el “defe” continúa avanzando en la construcción de su propia casa con la colocación del cerco perimetral del terreno de juego, luminarias y el reacondicionamiento de la cancha.
Sábado 23 de junio de 2018
31
32
Sábado 23 de junio de 2018
El Periódico •
@elperiodicosf •
(3564)362637