Sábado 30 de junio de 2018 - El Periódico

Page 1

(3564)362637 • EL TIEMPO

9 de Julio Inestable1850 con probables• Máxima

8°C 20°C Por la noche: inestable

Argentina vs

Sábado 30 de junio de 2018 • Año 11 N°657

G R AT I S

Francia

Seguilo en www.el-periodico.com.ar

San Francisco, Córdoba • Miembro de

10°C 22°C

7°C (03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar Lunes

precipitaciones

Mínima

EXTENDIDO x 4

@elperiodicosf •

EL TIEMPO HOY

El Periódico •

domingo

17°C

martes

5°C 14°C

Miércoles

5°C 14°C

Cuidado con el monóxido de carbono SOCIEDAD • PÁGINA 10

SOCIEDAD • PÁGINAS 4-5

Mamás que estudian con sus bebés SOCIEDAD • PÁGINAS 2-3

El carrito de “Cachito” sigue andando POLÍTICA • PÁGINA 6

Ya está la empresa que realizará las obras del loteo “Lo Tengo”

Pintados de esperanza

Desde las 11, Argentina se juega ante Francia su continuidad en el Mundial de Rusia. SUPLE MUNDIAL. PAG. 13-20.

Sportivo: Cervilla busca un plantel con experiencia

DEPORTES • PÁGINA 28-29


2

Sábado 30 de junio de 2018

SOCIEDAD

El Periódico •

@elperiodicosf •

(3564)362637

Continuar el legado de “Cachito” Hace unos meses volvió a funcionar el carrito de comidas de "Cachito" Camisassa en Estación Luxardo, a cargo de uno de sus hijos. Este sábado su familia realiza una marcha por Justicia.l

l

De nuestra redacción redacción@el-periodico.com.ar @elperiodicosf

P

ara los hijos de Jesús Ernesto Camisassa (71), fue un desafío y la oportunidad de honrarlo el hecho de reabrir el famoso local de comidas "El Carrito de Cachito" en Estación Luxardo, luego de que en 2017 fuera asaltado violentamente en el lugar y perdiera la vida meses más tarde. A los cuatro hijos de “Cachito”- como era conocido por

todos- les pareció la mejor decisión volver a abrir el negocio que con tanto esfuerzo había defendido su padre, ubicado frente de la estación de ómnibus de Estación Luxardo, a la vera de la Ruta Provincial N° 1. De los cuatro, fue Claudio el que tuvo la tarea de hacerse cargo del legado de “Cachito” y seguir trabajando el tradicional puesto de comidas. “Mi papá le había dedicado un gran sacrificio de ir y venir todos los días. Dejarlo parado nos parecía una locura y alguien lo tenía que se-


9 de Julio 1850 •

(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar

3

Marcha

guir, fue algo que él había defendido tanto y donde dejó la vida”, expresó el nuevo responsable del carrito. Claudio ya contaba con experiencia en el sector gastronómico e incluso trabajó durante un tiempo junto a su padre.

Sentimientos “Había mucha gente que quería alquilar el carrito, charlándolo con mis hermanos decidimos que el único que podía hacerlo era yo porque ellos tienen sus negocios y era el único que estaba en gastronomía. El carrito estuvo seis meses cerrado, porque no me animaba por una cuestión de sentimientos. Todavía es un poco difícil, tengo altibajos porque todo el tiempo me recuerdan a mi papá”, dijo emocionado Claudio. El nuevo responsable del local de comidas reconoció que su padre ya estaba un poco cansando y le había propuesto trabajar juntos nuevamente. “Había un desgaste, llevaba muchos años vinculados a la gastronomía. Andaba con ganas de alquilarlo, pero dos días antes de que le pasara el ataque, habíamos festejado sus 71 años y habíamos hablado de trabajar juntos en el carrito. Quería que yo me ocupe de la cocina y él de la atención, pero no nos dejó el destino, fue injusta la vida”, se lamentó Claudio.8

Sábado 30 de junio de 2018

Según la fiscalía, la investigación fue difícil pero avanzó La fiscal Leonor Failla que lleva adelante la causa aseguró a El Periódico que en los últimos dos meses hubo importantes progresos y que hay un detenido e imputado en la causa. “Hace dos meses que la familia se constituyó en querellante particular de la causa asesorada por el estudio del doctor Bernarte. Han participado de los actos procesales que se realizaron y en el que fue imputada una persona”. La fiscal informó que el detenido está identificado como Darío Daniel Álvarez, al que ya se le realizó la pericia psiquiátrica y se le recepcionó declaración indagatoria. También comentó que se realizaron ruedas de reconocimiento de personas, de cosas, se secuestró ropa del señor Álvarez y un teléfono celular. Álvarez, que sería oriundo de Frontera, está imputado por el presunto delito de homicidio en ocasión de robo de Jesús Ernesto Camisassa y detenido en el penal de Bouwer. “Hay que tener en cuenta que fue una investigación muy difícil porque no teníamos muchas pruebas en un principio y porque la víctima no se repuso del ataque, falleció. Por eso fue tan lento. Primero se sospechó de una persona que tenía unas características fisonómicas similares a la de Álvarez y luego se da el señalamiento de este muchacho”, aseguró.

Los hijos de “Cachito” Camisassa convocaron para este sábado a partir de las 20 a una movilización en la Plaza Cívica para reclamar avances en la investigación judicial. “Vamos a hacer una marcha pidiendo justicia por la muerte de mi papá, no buscamos pelea ni lío, sólo que avance la causa de mi papá que por parte de la fiscalía tenemos muy pocas novedades”, le dijeron a El Periódico Lorena y Soledad, las hijas menores de “Cacho”. La familia Camisassa se presentó como querellante en la causa patrocinada por el estudio de abogados de Damián Bernarte. Según las mujeres, gracias al letrado tuvieron acceso al expediente: “Ahí nos pudimos dar cuenta nosotros que se hizo poco. Si bien hay pruebas, no se supieron utilizar como corresponden”.

Robo Para las hijas del hombre muerto a golpes, el hecho se trató de un robo y el hombre que lo hizo seguramente era cliente del lugar. “Fue un día que justo papi tenía mucha plata encima para pagarle a los proveedores. Y si le pegaron así es porque él lo conocía. Le tocó a él porque era una persona muy buena, muy confiada, era muy dado; siempre le decíamos que no hable tanto con la gente de cosas personales”, coincidieron. Según Lorena, una vez descubierto el hecho se dieron cuenta de que faltaba dinero, un bolsón grande de sándwiches, tarjetas telefónicas y hasta la llave del carrito que jamás se encontró.

El hecho En la tarde del 27 de abril de 2017, "Cachito" fue encontrado convaleciente con gran cantidad de golpes en su cabeza por trabajadores de Dirección de Vialidad Provincial que se habían acercado al local a comer. Por el violento asalto a "Cacho", a las pocas semanas fue detenido un hombre oriundo de San Francisco. Sin embargo, ante la falta de pruebas en su contra, fue liberado a los pocos días. El deceso del hombre se produjo cinco meses más tarde, el 25 de septiembre, mientras se encontraba internado en la Clínica "Enrique J. Carrá".


4

El Periódico •

Sábado 30 de junio de 2018

SOCIEDAD

@elperiodicosf •

(3564)362637

La inclusión llegó a las aulas: mamás adolescentes que estudian con sus bebés Gracias al Programa de Inclusión para la Terminalidad de la educación secundaria, en San Francisco la imagen de madres adolescentes estudiando en compañía de sus bebés ya es algo natural. Te contamos sus experiencias.l

l

Por Melina Barbero redacción@el-periodico.com.ar @elperiodicosf

A

lgunos charlan en la puerta, otros agotan sus cigarrillos mientras esperan a que suene el timbre que los hará ingresar al aula donde muy probablemente culminarán sus estudios tras abandonar la escuela secundaria por diferentes cuestiones y retomarla. Se trata de los alumnos que forman parte del Programa de Inclusión para la Terminalidad de la educación secundaria y formación laboral (PIT), lanzado por el Ministerio de Educa-

ción de la Provincia de Córdoba, que cursan de lunes a viernes en las instalaciones de la escuela Lucía Vaira de Aimetta en barrio La Milka. Mientras tanto, la preceptora y la coordinadora acondicionan, como todos los días, una de las aulas de la primaria para convertirla en pocos minutos en una especie de sala de profesores y secretaría para atender la demanda de los alumnos. Toca el timbre y, entre todos los estudiantes, ingresan al aula Leonela (16), con su pequeño de siete

meses Lautaro, Melina (16), con su nena Ainara de once meses y Damaris (17), que asiste con Emma de diecisiete meses. Ellas son las tres madres que estudian en el lugar y lo hacen acompañadas de sus hijos, una posibilidad que el programa le brinda para facilitarles el cursado.

En busca de un futuro mejor Leonela Viotto dejó el año pasado en el Colegio San Martín y retomó tras enterarse de la posibilidad. “Me anoté porque estaba embarazada y quería seguir


9 de Julio 1850 •

(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar

Sábado 30 de junio de 2018

5

PARA ANOTARSE estudiando para darle un buen futuro a mi bebé”, cuenta.

Para mayor información, los interesados pueden llamar al teléfono (0351) 4332345

Leonela cursa de lunes a viernes desde las 18:30 a las 22:20, y gran parte de ese tiempo lo hace acompañada de su bebé. “Viene un rato, me lo traen para amamantar o a veces lo traigo yo y me lo vienen a buscar. Antes salía del aula, ahora ya me quedo, lo cuidan entre todos mis compañeros, él no tiene problema, a veces se queda con los profesores”, expresa.

Melina Paz también dejó sus estudios el año pasado. Parte de esa decisión tuvo que ver con que Ainara tenía pocos meses y nadie se la podía cuidar. “Me quedaba muy difícil. Ella tomaba teta y a veces me la llevaban y a veces dejaba las cosas incompletas, tenía que ir pidiendo los apuntes. Yo iba a la tarde, quería ir a la mañana que me quedaba más cómodo pero no había lugar entonces dejé y mi suegra me comentó del PIT”, explica.

Recientemente la joven resultó elegida primera escolta de la bandera nacional. “Mi familia estaba muy contenta porque nadie de mi familia había sido abanderado ni escolta”, enfatiza.

La joven cuenta que su pareja es quien generalmente cuida a la pequeña mientras ella estudia, aunque cuando no puede o cuando Ainara llora, la pequeña se queda con ella en el aula.

Sobre la posibilidad que le brindó el Programa, asegura: “Está bueno porque podés seguir estudiando y traer a tu bebé y compartir con él. Acá todos son compañeros, te ayudan y es todo más fácil”.

“Es inquieta así que le traigo una colcha y la siento. Se queda ahí un ratito hasta que le doy la teta y se duerme. Mi prima que también viene me la tiene, me la pasea, a veces los chicos del curso o los chicos del otro curso también”, relata.

Por último, Leonela menciona su idea de seguir estudiando una vez finalizado el secundario: “Mi idea es estudiar abogacía o enfermería, estoy entre esas dos carreras”.

Qué es el PIT

Último esfuerzo

La joven, que termina el secundario este año, se ilusiona con seguir estudiando: “Gracias a Dios termino este año. Después quisiera estudiar abogacía”.

Continuar Por su parte Damaris Orellano (17) tuvo que dejar el secundario por los prejuicios de sus compañeros tras quedar embarazada. Se enteró del PIT por su prima y retomó sus estudios. Asiste a clase junto a Jeremías, su novio y padre de la bebé, ambos buscan terminar

sus estudios para conseguir un mejor empleo y darle lo mejor a su hija. “Cuando yo tengo que hacer un trabajo los profesores me la sostienen o mis compañeros la hacen jugar”, afirma. La adolescente finaliza este 2018 el secundario y tiene decidido continuar sus estudios en la carrera de Administración de empresas. 8

Algo cotidiano Carolina Reynoso, coordinadora, y Lorena Menesterolo, preceptora, comentan junto a algunos docentes que ver a alumnos con sus bebés es algo cotidiano. “Los bebés siguen a los chicos, cuando eran más chicos lloraban un poco pero ahora ya no”, narra Reynoso. Y agrega: “Por ahí les damos los conos de educación física o cualquier cosa para que se entretengan, son bienvenidos, nos encanta ver eso. Nosotros ya lo hemos naturalizado. Estamos todo el día alzando un bebé y dando clases, cuidándolos, ya me parece natural, es algo cotidiano y nos encanta”.

El Programa de Inclusión para la Terminalidad de la educación secundaria y formación laboral para jóvenes de 14 a 17 años posibilita a los adolescentes que hayan abandonado la escuela al menos un año antes de la puesta en marcha del programa (en el 2010) o que no la iniciaron, finalizar sus estudios a través de un servicio educativo, que en razón de su diseño más flexible, permite a cada estudiante construir su propio trayecto formativo. La propuesta –organizada como un bachillerato en ciencias sociales– reconoce los recorridos educativos previos –debidamente certificados– de los jóvenes y establece un sistema de promoción por asignaturas, en vez de por año, de manera tal de permitirles avanzar en su escolarización en función de un régimen de correlatividades. El programa se desarrolla tanto en escuelas de la capital como del interior.


6

El Periódico •

Sábado 30 de junio de 2018

POLÍTICA

@elperiodicosf •

(3564)362637

Se adjudicaron las obras de infraestructura del loteo Lo Tengo En la mañana del viernes, en la Secretaría de Economía de la Municipalidad de San Francisco quedó determinada la empresa que realizará las obras de infraestructura en dicho loteo.l l

D

esde el municipio informaron que ayer viernes se realizó la firma de la adjudicación a favor de la empresa oferente Aivel S.A, quien será la responsable de la provisión de mano de obra, materiales, herramientas y maquinarias necesarias para la construcción de la red colectora cloacal, red de agua potable, cordón cuneta y mejorado de calles del loteo, ubicado en el sector sudeste de nuestra ciudad.

En la firma estuvieron presentes la secretaria de Economía Verónica Duffy, el secretario de Infraestructura y Planificación Oscar Enrico, la directora General de Finanzas Valeria Pezzana, el concejal Mauricio Vaschetto y el director de Contrataciones David Cattani. Desde la Municipalidad estiman que la obra comenzará a mediados de julio y la misma demandará una inversión aproximada de 18.900.000 pesos.

•La firma de la adjudicación se realizó en la Secretaría de Economía.

217 lotes Cabe resaltar que el Gobierno municipalidad cedió tiempo atrás a la Provincia un importante terreno ubicado en el sector sudeste de San Francisco, a pocos metros de donde

se construyen las 430 viviendas del Plan Procrear (entre Talcahuano y Valentina Fantone y entre Olegario Andrade y 1º de Mayo, detrás de barrio La Milka). En nuestra ciudad fueron sorteados 217 lotes de 250

metros cuadrados cada uno, por un monto aproximado de $210 mil. El intendente Ignacio García Aresca firmó un acuerdo para que la administración provincial progrese con las obras de infraestructura de dicho loteo.8

Ya funciona programa de protección a embarazadas Esta semana se llevó a cabo la presentación del Programa de Protección de la Embarazada y su Bebé, un plan de prevención en salud para cordobesas embarazadas mayores de 14 años sin obra social. En ese marco, la concejal Ma-

rina Llaryora manifestó que se les entregará una chequera para que puedan hacerse los controles y adquirir los medicamentos necesarios. Las que acrediten, además, los controles obligatorios, podrán acceder a un bolso con distintos elementos.

“Es una alegría muy grande poder llevar adelante este tipo de programas. La provincia pone especial hincapié en la familia a través de la implementación de distintos programas”, destacó al respecto el intendente Ignacio García Aresca.

Por su parte el secretario de Salud Fernando Giacomino valoró la importancia del programa no solo por la ayuda que se le brinda a la mujer embarazada y su bebé, sino también porque se le da una herramienta más para criar a su hijo en buenas condiciones.

Para poder acceder al programa las mujeres pueden acercarse a la Asistencia Pública –Colón 170-, a los Centros de Atención Primaria de la Salud, al Hospital Iturraspe o al Concejo Deliberante presentando fotocopia del carnet perinatal y del DNI.8


9 de Julio 1850 •

(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar

Sábado 30 de junio de 2018

SOCIEDAD

7

“Si generamos conciencia podemos crear conductas de cambio” De nuestra redacción redacción@el-periodico.com.ar @elperiodicosf

L

a organización “Basta de violencia doméstica” sigue trabajando en cuestiones de género y ahora también, en adicciones. Andrea Carrasco, su referente, contó las acciones que viene realizando este año y los avances que nota desde la creación del espacio que encabeza. ¿Cómo vienen trabajando en el tema de violencia de género? Está siendo un año muy activo. Estuvimos representando a San Francisco y a Argentina en la IV Cumbre Iberoamericana de Género. Participaron 600 representantes o referentes de 23 países de Iberoamérica y vinimos con mucha satisfacción por las herramientas que uno va adquiriendo. También están trabajando sobre adicciones... Habíamos convocado a una

profesional de Rosario para trabajar sobre adicciones en la sociedad actual y en cómo influye la droga en niños y adolescentes y en la violencia intrafamiliar. A raíz de esto se armó una red de Madres Territoriales que estamos ubicadas en distintos puntos de la República Argentina. Los primeros días de junio tuvimos el Primer Congreso de Madres Territoriales en Buenos Aires. Fue muy gratificante por las herramientas que uno va adquiriendo y por poder contar lo que venimos realizando en nuestra comunidad y cuáles son las necesidades que venimos teniendo. ¿Cómo trabajan la problemática con niños y adolescentes? Continuamos con todos los talleres de “noviazgos saludables”. Este año implementamos “Yo soy mi primer amor” y continuamos con los talleres de los más niños “Un trato por el buen trato” y “Educar para la paz”. Así que continuamos interactuando

con la sociedad de San Francisco y de la zona. ¿En qué notan avances desde que comenzó a funcionar la organización? Es un proceso de sanación y reconstrucción y hemos podido avanzar pero es un trabajo que lleva su tiempo. Las leyes han sido modificadas, continúa demasiado saturado el sistema pero las respuestas son un poco más rápidas; la sociedad está dejando de ser un poco apática y se está involucrando. Continuamos intercambiando, siendo eslabones porque yo creo que tenemos que generar conciencia, y asó podemos crear conductas de cambio. ¿Qué opinan del anuncio de la creación de un refugio para mujeres víctimas de violencia? Es necesario el refugio, continuamos solicitándolo, creo que es indispensable porque muchas mujeres no tienen donde recurrir. Esperemos que se pueda lograr y que sea pronto. 8

•Andrea Carrasco, en defensa de los noviazgos saludables.

Sin límites Carrasco se refirió también al caso de Giuliana Cáceres que perdió la vida tras ser baleada por su novio en un confuso episodio. “Nuestros adolescentes ya no tienen un criterio para definir qué es lo peligroso y qué no. En este caso el joven estaba manipulando un arma y está la duda si le escapó. Solamente ellos saben cuál fue la realidad en ese cuarto. A veces los adolescentes confunden libertad con libertinaje y no tienen idea de cuál es el límite, actúan sin pensar cuáles pueden ser las consecuencias,”, expresó.


8

Sábado 30 de junio de 2018

El Periódico •

@elperiodicosf •

(3564)362637


9 de Julio 1850 •

(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar

Sábado 30 de junio de 2018

ALGO PASA

Marcha del orgullo LGBTIQ+

Pinturas y mosaiquismo Permanece habilitada, en el Museo de la Ciudad, una muestra colectiva en la que exponen artistas de Alicia y San Francisco. El Taller Municipal de Alicia presenta pinturas de artistas que trabajan sobre técnicas mixtas, acrílico y óleos. En tanto, el Taller de Mosaiquismo de San Francisco exhibe pequeños murales, cajas, espejos, jarrones, maceteros y otros elementos intervenidos a través de esta técnica. La exposición estará habilitada hasta el domingo 15 de julio pudiendo ser visitada de lunes a viernes de 8 a 12 y de 16.30 a 19, y los domingos de 16.30 a 19.

Bajo el lema "El amor es demasiado grande para guardarlo en un armario", este sábado 30 de junio se llevará a cabo en San Francisco la primera marcha de la comunidad LGBTIQ+, un evento organizado por la agrupación Femi Aliades que busca visibilizar a la comunidad de personas lesbianas, gays, bisexuales, transgéneros, intersexuales y queers.

Bomberos a puro cuarteto Este sábado 30 de junio llegan Chébere, El Turco Julio y Fernando Bladys al Gigante de Bomberos para brindar una gran noche. Las entradas comenzaron a venderse este miércoles en boleterías de

Bomberos Voluntarios y seguirán vendiéndose durante todo el día de hoy. Cabe recordar que Chébere y El Turco Julio vuelven luego de su presentación en mayo, en un evento organizado por las parroquias San José Obrero y San Francisco de Asís.8

La concentración está prevista para las 15.30 en la Plaza Vélez Sarsfield, en donde se prevé la realización de una radio abierta y de intervenciones artísticas. En tanto la marcha será hacia la Plaza Cívica desde las 17.30.

Mateada para concientizar sobre el maltrato en la vejez El domingo 1 de julio se realizará una mateada en la Plaza Vélez Sarsfield, con el objetivo de celebrar el Día Internacional de la Toma de Conciencia contra el Maltrato y Abuso en la Vejez. Será a partir de las 14.30 organizada por profesores y alumnos del curso de Auxiliar Gerontológico del CENMA Teodoro Asteggiano.

9


10

El Periódico •

Sábado 30 de junio de 2018

SOCIEDAD

@elperiodicosf •

(3564)362637

Bomberos brindó consejos para evitar incendios e intoxicaciones Lo hizo a partir de que se generaran en nuestra ciudad dos incendios a causa de descuidos en la utilización de garrafas con pantallas. Y de que se trata de una época en que aumentan los casos de intoxicaciones con monóxido de carbono.l l

De nuestra redacción redacción@el-periodico.com.ar @elperiodicosf

A

raíz de los dos incendios que se generaron esta semana a partir de la utilización de garrafas con pantallas para calefaccionar ambientes, desde Bomberos Voluntarios brindaron recomendaciones para evi-

tar que vuelvan a suceder siniestros similares. Hobey Salvático, jefe del Cuerpo Activo, comentó que estos incendios, en la mayoría de los casos, ocurren porque las pantallas se colocan cerca de material combustible. “Y al ser combustible, entendiendo combustible por todo lo que quema, eso empieza a generar tempera-

tura y la temperatura se propaga”. Otro de los puntos que mencionó el jefe del Cuerpo Activo tiene que ver con la falta de mantenimiento de estos artefactos. “A veces la manguera está reseca o los reguladores tienen pérdidas. Entonces empieza a fluir el gas por otro lado y eso genera una combustión espontánea tomando fuego la manguera o la salida de la garrafa”, detalló.

Cómo controlar Para Salvático, hay que controlar y, si es necesario, cambiar la manguera; controlar que el regulador esté en condiciones; y controlar que no haya pérdidas.8

•Esta semana dos incendios se generaron por pantallas para gas envasado.

Intoxicaciones por monóxido de carbono Comenzó el invierno y con él llegaron los días más fríos del año, que obligan a buscar nuevas maneras de calefaccionar las viviendas. En este sentido, desde Bomberos Voluntarios también brindaron una serie de consejos para evitar intoxicaciones por monóxido de carbono. Sobre esto, Salvático informó que: “Estos artefactos para poder estar prendi-

dos necesitan consumir oxígeno. En una habitación cerrada, sin darte cuenta, te va consumiendo el oxígeno y cuando querés despertar ya es tarde porque la falta de oxígeno actúa sobre nuestro cerebro y hace que nosotros nos encontremos en una situación de pasividad. Es como que sentimos debilidad pero nuestros músculos dejan de funcionar y

ya cuando queremos responder nuestro organismo no responde más”. Acto seguido recomendó: “Siempre hay que tener la precaución, cuando empieza el invierno, de hacer una revisada a los calefactores. Hay gente especializada que se dedica a hacer la limpieza anual. Hay que limpiar las chimeneas porque a veces están obstruidas. Antes de prender

un calefactor cuando empieza la temporada hay que hacer una revisión para no tener inconvenientes”. El jefe del Cuerpo Activo dijo además que: “Hay que tener la precaución de no encerrarse en una habitación sino dejarla siempre ventilada, dejar una pequeña salida para que entre oxígeno y pueda renovarse”.


9 de Julio 1850 •

(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar

HOJA DE RUTA

Sábado 30 de junio de 2018

•LA CIFRA• 50 mil dólares Una familia de barrio 20 de Junio fue sorprendida el lunes en su casa por tres individuos armados que tras amenazarlos les robaron una importante cantidad de dinero -alrededor de 50 mil dólares- y además al huir se llevaron la camioneta del dueño de la casa, una Renault Duster color negra.

•LA FRASE•

Pañuelazo a favor de la legalización del aborto La legalización del aborto ya tiene fecha para su tratamiento en el Senado. Los jefes de los distintos bloques de la Cámara Alta llegaron a un acuerdo para que la iniciativa aprobada por Diputados se debata en el recinto el 8 de agosto. En este sentido el pasado martes se llevó a cabo un “pañuelazo federal” en todo el país, bajo la consigna “¡Será Ley!”. En San Francisco la cita fue en la Plaza Cívica donde integrantes de distintas agrupaciones se reunieron con sus pañuelos verdes reclamando el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito. Desde Mujeres Unidas San Francisco pidieron que el Senado le dé al proyecto la media sanción que falta para convertirlo en ley.

“Vamos a ir hasta las últimas consecuencias, estas cosas no pueden suceder” La dijo Manuel Calvo ​el secretario de Conectividad y Comunicación de la Provincia, luego de que el jueves fuera apedreada la camioneta que trasladaba al gobernador Juan Schiaretti a un acto que iba a llevar a cabo en la ciudad de Villa Allende.

El paro nacional se hizo sentir en la ciudad El paro nacional convocado por la Confederación General del Trabajo (CGT) el pasado lunes tuvo también su manifestación en San Francisco. Distintos gremios marcharon y se concentraron en la Plaza Cívica para hacer visible su rechazo a las políticas económicas que viene llevando a cabo el Gobierno nacional, a cargo de Mauricio Macri. Entre los gremios que se manifestaron estuvieron el SUOEM, Surrbac, La Bancaria, Atilra, Sinpecaf, APOPS, entre otros; entre los partidos políticos, en tanto, el Frente de Izquierda y el MST. También dijo presente la agrupación Mujeres Unidas San Francisco.

11


12

Sábado 30 de junio de 2018

POLICIALES

Caso Giuliana: el novio quedó imputado por "homicidio simple"

Tras la muerte de Giuliana Cáceres, la menor de 15 años que falleció este jueves tras haber sido baleada por su novio, la Justicia determinó que el adolescente de 17 años que habría efectuado el disparo sea imputado como supuesto autor de "homicidio

El Periódico •

simple y portación de arma de fuego sin la debida autorización legal, en concurso real". El adolescente permanece detenido en el Complejo Esperanza de la ciudad de Córdoba. Según trascendió, hasta el momento desde el Juzgado de Niñez, Ju-

@elperiodicosf •

ventud y Violencia Familiar a cargo de Esther Martínez no se le habría tomado declaración al menor de lo sucedido aquella fatídica noche.

“Es un dolor inmenso lo que sentimos” Si bien los la familia evitó referirse al caso que todavía la Justicia investiga, expresó el padecimiento por el que está pasando. “Es un dolor inmenso lo que sentimos”, dijo su hermana Romanela a El Periódico.

El hecho El fatal episodio se produjo en los primeros minutos del sábado 16

(3564)362637

de junio en una vivienda de Alberdi al 1300. La adolescente se encontraba en un dormitorio con su novio de 17 años quien habría estado manipulando un arma de fuego cuando se le escapó el disparo que terminó impactando en la cabeza de Giuliana, habían informado fuentes policiales. Según los primeros testimonios, el revólver calibre 32 con el que se efectuó el disparo habría sido hallado por el joven en la vía pública. Aunque la investigación policial trata de determinar si el arma pudo haber sido comprada por el adolescente en días previos, una de las principales hipótesis para determinar cómo llegó el revólver a sus manos.8


9 de Julio 1850 •

(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar

Sábado 30 de junio de 2018

13

POR FAUSTINO RIZZI • (Enviado especial El Periódico) Después del partido ante Croacia, el ánimo de los hinchas en Rusia se vino a pique. Pese a todo, hicieron un emocionante banderazo de apoyo en San Petersburgo y hoy miles estarán en Kazan para alentar a la Selección. Después del papelón ante Croacia, el ánimo de los hinchas argentinos en Rusia quedó visiblemente golpeado, al igual que el de todos los que siguen el Mundial por la televisión. Ya no había cantitos en grupo a cada rato por las peatonales de Moscú. Ya no había esa confianza de pasar caminando a octavos. El equipo estaba hundido, con un pie afuera del Mundial, y en los hinchas que llegaron a Rusia el bajón pareció sentirse fuerte también.

El sueño continúa

Por eso fue sorprendente el banderazo y la demostración de apoyo que se hizo un día antes del partido ante Nigeria.

Como asumiendo un rol protector, cientos de compatriotas se reunieron en la puerta del hotel en San Petersburgo

y cantaron durante más de tres horas sin parar, para sorpresa de los transeúntes locales que miraban asombrados como si estuvieran presenciando el descenso de un ovni y no dejaban de capturar todo en sus celulares. Así, los hinchas quisieron dejar en claro que más allá de rumores, comentarios, supuestos audios o filtraciones polémicas en algunos medios, la relación es simple y directa con los jugadores. Unos juegan y corren por la camiseta, los otros apoyan. Nadie más en el medio. En el fondo el fútbol es eso: un espectáculo de jugadores que viven los hinchas.

Es cierto, Argentina es uno de los países con más hinchas en este Mundial, y en la calle se nota. En bares, en peatonales y en casi cualquier lado. Las distancias que deben viajar para cada partido son extensas. Las dificultades para trasladarse no son menores, al igual que conseguir los pasajes y entenderse ante un idioma totalmente desconocido y en un Mundial no muy preparado para el aluvión turístico. Así y todo, se espera que haya miles hoy en Kazan. Se viene Francia y nadie puede saber cuánto durará el sueño albiceleste. Parecía quebrado, pero si no se rindieron los jugadores, mucho menos los compatriotas que llegaron a Rusia.


14

Sábado 30 de junio de 2018

El Periódico •

Color y alegría en el Fan Fest de San Petersburgo

@elperiodicosf •

(3564)362637


9 de Julio 1850 •

(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar

Sábado 30 de junio de 2018

15


16

Sábado 30 de junio de 2018

El Periódico •

@elperiodicosf •

(3564)362637

vAR: Justicia y polémica en la Copa del Mundo El nuevo sistema que aplicó la FIFA generó polémica, pero en general fue una gran apoyo para los árbitros.

PENALES • Neymar (Brasil) vs. Costa Rica: El delantero brasileño se dejó caer dentro del área tras un leve contacto de un defensor costarricense y el colegiado Bjorn Kuipers se ayudó del VAR para NO señalar el penalti.

El Video Assistant Referee (VAR) debutó de buena manera, en líneas generales, en el Mundial de Rusia 2018. Este nuevo sistema trajo justicia al desarrollo de los encuentros y se ha ganado la aprobación de muchos que antes no estaban de acuerdo. Sin embargo, algo que queda por corregir y mejorar es el tiempo que transcurre entre la jugada y la sanción. Sin dudas todo el tiempo que tarda el árbitro en observar la jugada le quita emoción y baja la adrenalina de los jugadores que pueden desconcentrar y echar por la borda el trabajo en equipo.

Jugadas destacadas donde intervino el VAR GOLES • El gol que eliminó a los alemanes (foto): Young Won Kim (Corea del Sur) anotó el

1-0 ante la vigente campeona y el juez de línea marcó offside pero ante su posición dudosa, el árbitro Mark Geiger consultó al VAR, e incluso fue a mirar la repetición él mismo, y finalmente convalidó el tanto.

• Viktor Claesson (Suecia) vs. Corea del Sur: El centrocampista sueco cayó en el área tras un contacto con un defensa coreano y el colegiado Joel Aguilar concedió la pena máxima tras consultar con el VAR. TARJETAS ROJAS Es el punto en el que el VAR ha actuado con más altibajos y todavía no ha expulsado a ningún jugador. Si ha revisado

algunas acciones, pero han terminado con solo una amonestación. • Cristiano Ronaldo (Portugal) vs. Irán: El delantero portugués dio un codazo a Pouraliganji pero el árbitro Enrique Cáceres, tras consultarlo con el VAR, solo le mostró la amarilla. CONFUSIÓN DE IDENTIDAD Es el último supuesto en el que actúa el VAR y es el menos conocido por el gran público. Se utiliza para amonestar o expulsar debidamente al jugador que ha cometido la infracción tras un error del árbitro. • Pedro Aquino (Perú) vs. Francia: El centrocampista fue amonestado por el juez Mohammed Abdulla Mohamed después de la ayuda del VAR.


9 de Julio 1850 •

(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar

Japón y una clasificación sin precedentes

Alemania afuera en primera fase por primera vez

El seleccionado asiático terminó igualado en puntos con Senegal en la segunda posición del Grupo H, con la misma diferencia de gol e igual cantidad de tantos a favor, pero pasó de ronda gracias al nuevo sistema del Fair Play que implementó la FIFA en esta Copa del Mundo. ¿De que se trata esto? Es un método de desempate que otorga puntos según las tarjetas que reciba cada equipo durante la fase de grupos. La primera amarilla vale -1, la segunda -3, la roja directa -4 y la amarilla más la roja directa -5. De esta forma, el conjunto que menos puntos negativos sume será el ganador. Japón finalizó con -4 en esta tabla, mientras que los africanos lo hicieron con -6.

Alemania quedó fuera en fase de grupos de una Copa del Mundo al ser derrotada por Corea del Sur 2-0 el miércoles. El empate con la selección asiática y la caída en el debut ante México sellaron la suerte del actual campeón mundial. Nunca Alemania se había quedado afuera en la fase de grupos de un Mundial. El único antecedente de una eliminación en primera ronda es en el Mundial de Francia 1938, cuando los alemanes perdieron con Suiza 4-2 en la revancha, luego de haber igualado 1 a 1 el primer partido. Es decir que hay que remontarse 80 años en el tiempo para encontrar el único antecedente similar. Eran tiempos de la Alemania nazi, previo a la Segunda Guerra Mundial.

Sábado 30 de junio de 2018

17

Récord egipcio El arquero egipcio Essam El Hadary fue titular en la derrota 2-1 ante Arabia Saudita y se convirtió, a sus 45 años, en el jugador de mayor edad en disputar el gran torneo, arrebatando el récord al colombiano Faryd Mondragón. Esa plusmarca del guardameta cafetero se había dado hace cuatro años en Brasil, donde jugó con 43 años y 3 días, en los últimos minutos del duelo ganado por Colombia a Japón (4-1) en la primera fase.


18

El Periódico •

Sábado 30 de junio de 2018

el recuperador

N'golo Kanté (Francia)

el goleador

Harry Kane (Inglaterra)

5 goles

17 balones recuperados

@elperiodicosf •

(3564)362637

el mejor socio

Toni Kroos (Alemania)

305 pases correctos

los destacados

Terminó la primera fase del Mundial y estos son los jugadores destacados:

bélgica

es el equipo más goleador con 9 tantos. 7 de ellos fueron producto de jugadas colectivas con asistencia de un compañero.

el imbatible

Fernando Muslera (Uruguay)

Único arquero que no recibió goles

argentina

recibió 55 faltas, es el equipo al que más infracciones le cometieron.

España

concretó 2232 pases en tres partidos, lejos es el mejor en esta variable.


9 de Julio 1850 •

Así sigue

el Mundial

(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar

•Lunes 2 de julio [E] - 11 hs. - Rusia vs. España - Luzhniki Stadium (Moscú) [F] - 15 hs. - Bélgica vs. Japón - Rostov Arena (Rostov) • Martes 3 de julio [G] - 11 hs. - Suecia vs. Suiza - Zenit Arena (San Petersburgo)

OCTAVOS DE FINAL

[H] - 15 hs. - Colombia vs. Inglaterra - Otkrytie Arena (Moscú)

•Sábado 30 de junio

CUARTOS DE FINAL

[A] - 11 hs. - Argentina vs. Francia - Kazan Arena (Kazán) - Tv Pública, TyC Sports y DirecTV

•Viernes 6 de julio

[B] - 15 hs. - Uruguay vs. Portugal - Fisht Stadium (Sochi)

11 hs. Ganador A vs Ganador B - Estadio de Nizhni Nóvgorod (Nizhni Nóvgorod) 15 hs. Ganador C vs Ganador D - Kazán Arena (Kazán)

•Domingo 1 de julio

•Sábado 7 de julio

[C] - 11 hs. - Brasil vs. México - Samara Arena (Samara) [D] - 15 hs. - Croacia vs. Dinamarca - Nizhny Nóvgorod Stadium (Nizhny Nóvgorod)

11 hs. Ganador E vs Ganador F - Estadio Fisht (Sochi) 15 hs. Ganador G vs Ganador H - Samara Arena (Samara)

Sábado 30 de junio de 2018

Seguí el Mundial en la web de El Periódico con las estadísticas al día de todos los partidos

www.el-periodico.com.ar

19


20

Sábado 30 de junio de 2018

El Periódico •

@elperiodicosf •

sábado

Empieza

otro MundiAL para Argentina

Se enfrentaron tres veces y sólo dos fueron en Mundiales. En las tres fue victoria argentina.

Historial

- La primera fue en 1930, en Uruguay con victoria para la Albiceleste por 1-0 con gol de Luis Monti en fase de grupos. - En 1978, se volvieron a ver las caras, también en la ronda inicial. Fue triunfo por 2-1

30

11 hs Luego de la clasificación agónica ante Nigeria el plantel de la Selección renovó sus ánimos y espera por Francia con otra actitud. La mala vibra pasó y este sábado Argentina buscará meterse en cuartos de final ante un duro rival.

Sampaoli mete mano en el equipo y realizaría un solo cambio: Pavón por Higuaín. De esta manera Messi jugaría de falso 9 para obligar a los centrales franceses a salir. Argentina jugará con un esquema raro ya que no tendrá referencia de área.

para Argentina con tantos de Daniel Passarella y Leopoldo Luque. Michel Platini había empatado transitoriamente. - El último amistoso entre ambos conjuntos se jugó en 2009 en Francia. Argentina ganó 2-0, con goles de Jonás Gutiérrez y Leo Messi. Al equipo lo dirigía Diego Maradona.

(3564)362637

Argentina

francia

Franco Armani Gabriel Mercado Nicolás Otamendi Marcos Rojo Nicolás Tagliafico Javier Mascherano Ever Banega Enzo Pérez Ángel Di María Lionel Messi Cristian Pavón DT: J. Sampaoli

Steve Mandanda Djibril Sidibé Raphael Varane Presnel Kimpembe Lucas Hernandez N’Golo Kanté Steven N’Zonzi Ousmane Dembélé Antoine Griezmann Thomas Lemar Olivier Giroud DT: D. Deschamps

Árbitro: Alireza Faghani Estadio: Kazán Arena TV: TV Pública – TyC Sports – DirecTV Sports (Aplicaciones: TyC Play y Cont.ar)


9 de Julio 1850 •

(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar

Sábado 30 de junio de 2018

21


22

Sábado 30 de junio de 2018

DÍA DEL ARQUITECTO

El Periódico •

@elperiodicosf •

(3564)362637

Desde el Colegio de Arquitectos se mostraron optimistas de cara al futuro Destacaron que el volumen de trabajo se mantuvo. Asimismo se refirieron a las obras públicas que se están realizando en la ciudad y hablaron de accesibilidad.l l

E

l Colegio de Arquitectos de la Provincia de Córdoba, regional 2, sigue creciendo. En la actualidad cuenta con 503 afiliados y trabaja bajo la gestión de una comisión directiva que está presidida por el arquitecto Nicolás Paulin. Entre sus principales funciones se encuentran la de brindar asesoramiento al profesional en cuestiones éticas y legales; acercar cursos de formación y generar exposiciones para el público en general. Más allá del profesional, desde la entidad también brindan ase-

soramiento a las municipalidades y a las instituciones en general. “Siempre estamos dispuestos a tener vínculos por cuestiones urbanísticas. Luchamos mucho para tenerlos porque nos parece que podemos aportar mucho”, explicó María Ana Magistrello, secretaria general.

Obras Desde el Colegio de Arquitectos, además, se refirieron a las obras arquitectónicas públicas que se vienen construyendo en la ciudad. Diego Pereyra, tesorero, aclaró

que la visión sobre estos temas es compartida por la comisión directiva y comentó que: “Hemos visto que hay bastantes obras públicas, se está generando bastante. Nos parece interesante la propuesta de que se genere este tipo de obras, con esa envergadura. Hemos sido consultados en varias ocasiones para aportar nuestra opinión como en el de la Tecnoteca. La Municipalidad se acercó, nos preguntó nuestra opinión, nosotros pudimos asesorarlos desde nuestra visión”. Magistrello, en tanto, afirmó también coincidiendo con la co-

•Magistrello y Pereyra ven con buenos ojos las nuevas obras públicas.


9 de Julio 1850 •

misión directiva en que: “Cualquier obra en la ciudad suma. Nos parece que siempre es positivo, puede generar controversias, pero suma una obra que pueda aportar a la ciudad un dinamismo donde vaya a ser implantada”. A la vez Pereyra recordó que esa obra fue concursada: “Salió de un concurso que inició el Colegio de Arquitectos. Fue un proyecto que fue bastante estudiado”. Y aclaró que: “La Tecnoteca participa de un plan estratégico de renovación del Centro Cívico. No es un edificio solo, sino que es una partecita de un proyecto que es bastante más amplio”.

(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar

den moles abandonadas”, coincidieron.

Accesibilidad Desde el Colegio de Arquitectos también se refirieron a la situación de San Francisco en cuestiones de accesibilidad. Para Pereyra, nuestra ciudad está en un “término medio”. “Creo que parte de un plan estratégico. La ciudad ha crecido mucho en extensión entonces no es fácil tener en cuenta esa magnitud”, explicó. Ante ello tanto él como Magistrello dejaron en claro que hay “diferentes actores” que tienen su responsabilidad.

En cuanto al espacio en donde se va a implantar, Magistrello Por un lado, explicó el arquidijo que la opinión del Colegio es tecto, la Municipalidad. “Desde que: “Lo vemos como un espacio su Código de Edificación, sus insque está muy deteriorapecciones, tiene su mirado, muy abandonado, da y tendrá que hacer siempre pensamos su trabajo”, menPara festejar su que lo que se va a cionó. hacer lo va a jedía, el viernes 6 de rarquizar, lo va Por el otro, julio a las 21.30 los a potenciar y le en tanto, los arquitectos matriculava a dar valor, propios ardos llevarán a cabo una se van a genequitectos. “Por cena en el Colegio de rar actividades”. ahí lo tenemos Arquitectos. más incorporado “Todos los edicuando hacemos ficios son positivos un proyecto. Cuando mientras se les encuentre nos encargan un proyecvalor en la función, que no queto generalmente lo tenemos bas-

Magistrello: “Estamos abiertos siempre al diálogo, a colaborar, a ser consultados, porque creo que somos los más capacitados para intervenir”. tante en cuenta, más allá de lo que nosotros proponemos como proyecto y lo que nos exige el Código de Edificación que nos pide cumplir mínimamente con una serie de requisitos establecidos”, detalló. Magistrello sumó que: “Nosotros lo tenemos que cumplir y el municipio también debería cumplir cuando se hacen por ejemplo las obras de cordón cuneta, pavimento, que los niveles estén bien dados, para después no tener barreras arquitectónicas como distintos niveles de vereda, pavimento, caños de desagües, badenes, entendiendo barrera arquitectónica como toda aquella construcción que le dificulta el tránsito a la comunidad”, expresó. Por último, agregó Pereyra, también tiene responsabilidad

Sábado 30 de junio de 2018

el vecino “que tiene que poner su granito de arena”.

Actualidad del sector Refiriéndose a la opinión de la comisión directiva, mencionó que: “El trabajo que tiene el arquitecto es bastante amplio, no sólo la construcción; hay bastantes rubros que podemos acatar entonces siempre hay trabajo por hacer. A veces afloja uno pero resurge otro”.

23

Y destacó que el volumen de trabajo se mantuvo en la regional. “Lo vemos bien, no como que está estancado como se refleja en otras actividades. Estamos bien”. Por último mencionó: “Notamos con los colegas que prácticamente por cuadra hay dos o tres obras, vemos que hay actividad, nos parece que se mueve”.8


24

Sábado 30 de junio de 2018

DÍA DEL ARQUITECTO

El Periódico •

@elperiodicosf •

(3564)362637

E

El Colegio de Arquitectos, la obra que le cambió la fisonomía a barrio Catedral

Está emplazado en la esquina sureste de avenida del Libertador Sur y Libertad, frente a la Departamental San Justo de Policía.

en ese entonces sus creadores, tiene un ingreso de doble altura.

segundo nivel y alojar el quincho en la planta baja.

El edificio consta de dos cuerpos que se articulan en torno a un patio que conecta todas las áreas funcionales.

El hecho de que uno de los ingresos sea más elevado (se puede acceder a través de rampa o escalera) tiene que ver con un trabajo de jerarquización y con una cuestión que resuelve la acumulación de agua en épocas de lluvias intensas. 8

l edificio del Colegio de Arquitectos de la Provincia de Córdoba, Regional 2, es una obra que se destaca dentro del barrio Catedral por su diseño y majestuosidad.

Fue diseñada por los arquitectos Mariela Marchisio, Cristian Nanzer y Raúl Pastor e inaugurado en octubre de 2004. En una nota a Diario San Francisco, Marchisio mencionó que el concurso fue una “enorme satisfacción” por varios motivos. En primer lugar, por tratarse de su primer trabajo profesional premiado; en segundo, por tratarse de un proyecto que se pudo concretar y construir. La sede propia fue un anhelo cumplido para sus autoridades luego de años de arrendar inmuebles por más de quince años.

La obra La obra, según habían explicado

Cuenta con un auditorio y una sala para exposiciones con capacidad para ochenta personas. La presencia de un patio buscó otorgarle mayor aire y espacialidad al edificio, debido a que el terreno en donde está emplazado es pequeño. El proyecto original planteaba algunas características que con el tiempo fueron modificándose. Por ejemplo, tres plantas, o que el área de expansión y quincho estuvieran en un segundo nivel, con una terraza que se abría a la ciudad. Con posterioridad y para reducir la superficie, se acordó eliminar el

•El edificio se emplaza en Libertad y Av. del Libertador Sur.

(Información brindada por el Archivo Gráfico y Museo Histórico).

Por qué se celebra El Día del Arquitecto Argentino se celebra el 1 de julio y la fecha fue constituida por la Federación de Arquitectos Argentinos (FADEA) en 1996. Hasta ese año, la celebración se realizaba ese mismo día pero en el marco del Día Internacional de la Arquitec-

tura, que había sido instituido por la Unión Internacional de Arquitectos (UIA) en 1985. En 1996, durante el Congreso Internacional de Arquitectura en Barcelona, la UIA trasladó esa celebración al primer lunes de octubre en coincidencia con el Día del Hábitat. Pero como ya

estaba instalado en la agenda nacional, Fadea decidió mantener la fecha del 1 de julio como celebración nacional. Para Fadea tener una fecha propia es meritoria para la profesión y permite reflexionar sobre cómo enriquecer la tarea cotidiana.


9 de Julio 1850 •

(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar

Sábado 30 de junio de 2018

DÍA DEL ARQUITECTO “

Miro el planisferio y me da cosquilla en la panza y armo itinerarios para viajes futuros”, relató Agustín Rossetti, un joven de San Francisco que tras recibirse de médico decidió recorrer el mundo, visitó países de Europa y Asia Central, pero lo curioso en este último caso es que lo hizo en su mayoría a dedo. Para Agustín todo comenzó en 2012 cuando realizó un viaje de mochilero a Machu Picchu, que dejó en su interior la sensación de querer recorrer el mundo. “Ese viaje fue muy importante para mí me marcó y me dejó con ganas de más. Tenía que regresar porque tenía que volver a la facultad. Siempre con la idea de que cuando me recibiera me iba a ir de via-

25

Un médico local recorrió Asia central a dedo y expone su experiencia je. En enero de 2016 me recibí y en julio me fui a Dinamarca”, le contó a El Periódico.

Anoche en el Colegio de Arquitectos de San Francisco quedó inaugurada la muestra fotográfica “Asia central” donde Agustín Rossetti refleja la experiencia vivida y que permanecerá durante todo el mes de julio para ser visitada.

Agustín había solicitado una visa para trabajar en el país danés, donde estuvo ahorrando para luego emprender un viaje sin fecha de regreso.

Asia central Luego con su novia danesa y un amigo decidieron recorrer distintos países de Asia Central. “Como política del viaje nosotros siempre íbamos con frases para aprender cosas de la cultura local. Empezamos a aprender algo de ruso

que nos vino bien para recorrer el resto de los países de la ex Unión Soviética”, expresó. Así recorrieron lugares como Kazakistán, Kirguistán, Tiyikistán, Uzbequistán y Turkmenis-

tán, entre otros donde convivieron con la cultura local. “Lo más llamativo de Asia Central, fue la increíble hospitalidad de la gente. Al principio no podíamos entenderlo. La verdad que

hay mucho desconocimiento sobre esos países y hasta una prensa errada de que son zonas peligras y son ideas muy erradas”, reveló el joven.8


26

Sábado 30 de junio de 2018

El Periódico •

@elperiodicosf •

(3564)362637

MOTOR

Donación de FIAT al IPET Nº 50: una ayuda fundamental para modernizar el aprendizaje La escuela técnica se mostró agradecida de recibir, a partir de una gestión con el Ministerio de Educación de la provincia de Córdoba, tres motores de última generación como material de estudio para los alumnos de Automotores.

D

ías atrás, la empresa automotriz Fiat anunció la entrega de 45 motores al Ministerio de Educación de la provincia de Córdoba, con el objetivo de que sean distribuidos entre instituciones educativas con orientación técnica en automotores.

Una de los establecimientos favorecidos fue el IPET Nº 50 “Emilio F. Olmos”, que recibirá tres de ellos. Ezequiel Garnero, Maestro de Enseñanza Práctica que trabaja con cuarto, quinto, sexto y séptimo año de la especialidad Automotores, comentó que se trata de motores de última generación, de inyección electrónica de nafta. “La escuela ya cuenta con algunos motores de este estilo pero siempre es bienvenido el material didáctico con fines educativos”, destacó. Garnero explicó que este tipo de motores son utiliza-

dos por alumnos de séptimo año que realizan el cableado y de sexto año que realizan otros tipos de pruebas. “Estos motores constan de una central, de una computadora que se comunica con el motor. Los chicos de séptimo año se encargan de todo el cableado y puesta en marcha de estos motores. En lo que refiere a los chicos de sexto, ellos hacen

la prueba de todo lo que son sensores y actuadores de estos motores también”, manifestó.

Una donación necesaria El profesor resaltó la importancia de la donación y expresó que ese tipo de motos, de otra forma, serían muy difíciles de conseguir, por cuestiones de costos y por falta de stock en el mercado. “La única alternativa es justamente que el Ministerio de Educación se comunique con las empresas, con las fábricas de vehículos y ahí se generen las donaciones a la escuela”, dijo. Y apuntó: “Lo que hacen este tipo de motores es acortar la brecha tecnológica entre lo que existe en este momento en el mercado y lo que los chicos pueden llegar a estudiar o ver acá en los talleres de la escuela”. Garnero recordó que hace dos años ya habían recibido donaciones de Fiat Argentina, en aquella oportunidad de cinco motores similares. Y manifestó que: “Siempre quedamos a la espera de computadoras, siempre son más difíciles de conseguir. Tenemos entendido que a través el Ministro de Educación ya se ha generado el pedido a la automotriz para que en este caso también tengamos ese elemento tan importante que nos facilita a nosotros la práctica de los chicos todos los días en el taller”. “Esperemos que esta no sea la última ocasión en la cual tengamos la grata noticia de la recepción de este tipo de material”, concluyó.8


9 de Julio 1850 •

(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar

Sábado 30 de junio de 2018

DEPORTES

Una propuesta diferente para el invierno El Sport Automóvil Club realizará una “Escuela de Invierno” para los más chicos con actividades recreativas y deportivas. Una propuesta diferente en plenas vacaciones.

E

l Sport Automóvil Club continúa apostando a los más pequeños. En esta oportunidad realizarán una Escuela de Invierno con actividades recreativas y deportivas para los más pequeños que estarán a cargo de un grupo de profesionales. “Queremos que los chicos tengan un mix de actividades lúdicas y deportivas, que puedan interactuar en grupo y al mismo tiempo desarrollen una actividad deportiva como la natación”, contó la profesora María Sol Caset.”8

Recreación “Habrá talleres de teatro estético expresivos, minideportes, maquillaje artístico, cocina rustica y juegos”, señaló la profesora.

EDADES 4 a 13 años

DÍAS

HORARIO CONTACTO

10 al 20 de julio 15.30 hs a 18.30 hs

423000

Deporte “Los chicos van a tener una hora de pileta, todos los días, donde también vamos a realizar juegos como la Kermese Acuática pero principalmente en pileta apuntamos a que los chicos trabajen la técnica y los estilos de la natación con una impronta pedagógica meramente deportiva”, agregó Caset.

27


28

Sábado 30 de junio de 2018

DEPORTES

El Periódico •

@elperiodicosf •

(3564)362637

Cervilla: “Esta categoría necesita de El nuevo entrenador de Sportivo Belgrano piensa en un equipo dinámico y con experiencia para la próxima temporada del Federal A. “Un equipo inteligente que se sepa adaptar a las circunstancias y las características del partido”, apuntó.

E

dgardo Cervilla se convirtió esta consecutivos al Federal A y a la semana en el nuevo entrenador de B Nacional. Sportivo Belgrano de cara a la temEn diálogo con El Periódico, el enporada 2018/19 del Torneo Federal A. trenador contó que le sedujo la chance Tendrá la misión de llegar a la “verde” de continuar porque es una insticon el proyecto tución grande con La pretemporada deportivo y, al una estructura muy mismo tiempo, importante para la comenzaría la ser protagonista categoría. “Es un próxima semana, de un torneo que club organizado aunque aún no otorgará ascendeportivamenestá definido. sos masivos a la B te y con serias Nacional. expectativas de El nuevo DT seguir creciendo viene de dirigir y en el futuro asen Atlético Paraná, donde estu- cender. Lo vi en la temporada pasada, vo hasta noviembre de 2017. Con lo vi anteriormente, lo he ido a ver con el "decano", donde dirigió en dos otros entrenadores (con Sialle y Priciclos, consiguió dos ascensos mo)”, indicó el santafesino.8

El cuerpo técnico El plantel “Voy con un ayudante: José Bernal, que fue ayudante en Gimnasia de Concepción del Uruguay con Carlos Roldan, tiene mucha experiencia. El preparador físico va a ser del seno de la institución junto con otros muchachos del club, esto sirve para enriquecer la estructura del club a futuro porque nosotros los entrenadores pasamos. Es bueno intercambiar experiencias y conocimientos, se enriquecen tanto el valor foráneo de la institución como nosotros también”.

“Los dirigentes están haciendo las gestiones necesarias para tratar de que se quede la mayoría de la estructura del plantel porque ha tenido un buen torneo. Dependerá de las negociaciones, si hay o no acuerdos e intereses de otros clubes. Obviamente todos saben que Muller es pretendido por dos o tres clubes, es decir son avatares que suceden en esta etapa de transición, la idea es mantener la base y en función de eso ver que necesitamos para reforzar”.


9 de Julio 1850 •

(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar

Sábado 30 de junio de 2018

jugadores con experiencia” ¿Y los pibes?

¿

Con qué Sportivo nos vamos a encontrar?

“Con un equipo inteligente que se sepa adaptar a las circunstancias y las características del partido. El sistema se adapta a las características de los jugadores del plantel, una vez que esté conformado el plantel uno puede propiciar el esquema que más favorezca el crecimiento y el desarrollo de los jugadores”.

“Forman parte de un plantel, como ocurre con muchos equipos del interior, pero esta categoría necesita de jugadores con experiencia, fíjate los dos equipos que ascendieron: Gimnasia y Central Córdoba, ¿qué cantidad de juveniles tuvieron participación en el plantel? Se hace dificultoso, pero de cualquier manera es importante porque Sportivo Belgrano tiene una organización muy interesante en ese sentido. Dentro de un plantel, en la medida de las posibilidades, cuando los jugadores estén a la altura serán tenidos en cuenta”.

La Copa Argentina en Temperley El miércoles se confirmó que Sportivo Belgrano jugará ante Gimnasia y Esgrima de La Plata en el estadio “Alfredo Beranger” de Temperley. Está programado para el sábado 21 de julio a las 17.30. Sin embargo, el presidente de Sportivo Rubén Finetti aseguró que intentarán reprogramarlo ya que a menos de un mes para el partido la

"verde" aún no comenzó a entrenar y todavía debe conformar el plantel para la próxima temporada.

¿Qué dijo Cervilla? “Sin lugar a dudas este tipo de torneos está diseñado, lamentablemente, para los equipos de Primera. No para equipos como

29

Lejos de casa La decisión de jugar en Temperley, por parte de la organización del torneo, nuevamente atenta contra el hincha de la "verde" que deberá recorrer casi 600 kilómetros para ver a su equipo disputar uno de los partidos más importantes de su historia ante un equipo de Primera. Por el contrario, el hincha de Gimnasia recorrerá 60 kilómetros por lo que se espera una multitud del "lobo" en el Beranger.

el nuestro, que están en receso, se tienen que armar rápidamente, con poco descanso y pocas sesiones de entrenamiento, sin lugar a dudas favorece a aquellas instituciones de primera división. Hay una ventaja deportiva notoria en ese sentido. Si es una cuestión reglamentaria que no se puede postergar tendremos que ir a jugarlo, con toda la seriedad y el compromiso del caso”, señaló el entrenador. 8


30

El Periódico •

Sábado 30 de junio de 2018

DEPORTES SE LO QUE A JUEG SÁBADO 30 Hockey | Federación Cordobesa – 2ª fase | 1ª fecha 11 hs Antártida Arg. vs La Tablada “Rojo” Fútbol | Baby Fútbol – Torneo Apertura | 17ª fecha 14.30 hs B° Cabrera vs Estrella Del Sur 14.30 hs Los Andes vs C. D. River 14.30 hs Inf. Xeneize vs Dep. Sebastián 14.30 hs Barrio Jardín vs Gral. Savio 14.30 hs 2 de Abril vs Tarzanito 14.30 hs Dep. Oeste vs Dep. Norte 14.30 hs Dep. El Trébol vs Belgrano 14.30 hs Tiro y Gim. vs D. M. D. Freyre 14.30 hs Los Albos vs El Faisán Básquet | Liga Provincial u15 – Cuartos de final | 2º juego 15 hs El Tala vs Poeta Lugones Básquet | Liga Provincial u17 – Primera fase | 2ª fecha 18 hs Poeta Lugones vs El Ceibo 18 hs Ctral. Argentino vs El Tala 19:30 hs Unión H. Grande vs San Isidro

DOMINGO 1 Básquet | Provincial de Selecciones u19 – Clasificatorio | Oliva 18 hs Oliva vs San Francisco (ida)

@elperiodicosf •

(3564)362637

Fútbol | Liga Juvenil – Apertura | 12ª fecha – sub 14 - Cancha de Juventud Unida 9 hs Proyecto Crecer vs SS. Devoto 10:15 hs Estrella Verde vs La Hidráulica "C" 11:30 hs Dep. Josefina vs Def. de Sportivo - Cancha de Iturraspe 9 hs Def. de Iturraspe vs La Hidráulica "A" 10:15 hs Ant. Arg. vs Brown San Vicente 11:30 hs Dep. Las Malvinas vs 9 de Julio de Freyre Hockey | Federación Cordobesa – B2 | 6ª fecha 11 hs Charitas vs La Tablada “Azul” Fútbol | Liga Rafaelina – Primera B Zona Sur | 7ª fecha 15.30 hs La Hidráulica vs Atl. Esmeralda 15.30 hs Dep. Josefina vs Atl. M.Juana Fútbol | Liga Rafaelina – Primera C – Clausura | 3ª fecha 16 hs Def. de Frontera vs Belgrano (San Antonio) Fútbol | Liga Regional – Primera A – Zona A | 13ª fecha 16 hs San Jorge vs 9 de Julio (Freyre) 16 hs 9 de Julio (Morteros) vs Soc. Altos de Chipión 16 hs Sp. Suardi vs Centro Social (Brk) 16 hs Independiente vs Juniors 16 hs Sp. Belgrano (La Para) vs Tiro Federal Fútbol | Liga Regional – Primera A – Zona B | 13ª fecha 16 hs Unión vs SS Devoto 16 hs Almafuerte vs Cult. Arroyito 16 hs AD El Arañado vs UD Laspiur 16 hs Sp. Belgrano vs Huracán 16 hs B Rivadavia vs Antártida Arg.

0 SÁBADO 3

Fútbol | Liga Regional – Primera B – Zona A | 13ª fecha 16 hs Cult. La Paquita vs Guido Spano 16 hs Sp. 24 Septiembre vs Sp. Balnearia 16 hs Sarmiento vs Belgrano 16 hs Pueblos Unidos vs Atl. Santa Rosa 16 hs Ateneo Juvenil vs Cult. La Para

16 hs Bmé Mitre vs Proyecto Crecer 16 hs Granaderos vs Porteña Asoc. 16 hs Cult. La Francia vs Filodramático 16 hs 8 de Diciembre vs Col. Marina FC

Fútbol | Liga Regional – Primera B – Zona B | 13ª fecha 16 hs Sp. Sacanta vs El Trébol BC

Rugby | Torneo Desarrollo | Reserva y 1ª división 15 hs / 16 hs Charabones vs Taborín

Básquet Liga Provincial u15 Cuartos de final 2º juego 15 hs El Tala vs Poeta Lugones


9 de Julio 1850 •

(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar

Sábado 30 de junio de 2018

ÚLTIMA PÁGINA

31

San Isidro sigue sumando Esta semana se incorporaron los jugadores: Juan Ignacio Rodríguez Suppi y Mauricio Corzo que se suman a la llegada de Santiago Ludueña para integrar el equipo que conducirá Sebastián Torre en la Liga Argentina de Básquet 2018/19. Suppi, de 26 años, la pasada temporada defendió los colores de Tiro Federal de Morteros en la Liga Argentina donde disputó 44 partidos. El base promedió en 27 minutos de juego por partido, 12,5 puntos, 2 rebotes y dos asistencias. En tanto, Corzo ya había vestido la casa “albirroja” en 2016. El santiagueño llega de Oberá TC donde disputó 52 partidos. Promediando en 32,9 minutos de juego por partido 15,9 puntos, 50,2 en dobles, 40,7 en triples, 74,7 en simples; 3,6 rebotes y 1,6 asistencias.

Experiencia Europa en España Son 15 chicos de la categoría 2006 de San Francisco y la región que se encuentran en España sumando capacitación junto a los profesores Pablo Peiretti, Fabricio Franceschi y Juan Manuel Aróstegui. Esta semana participaron de una clínica en el predio del Real Madrid, conocieron el estadio “Santiago Bernabeu”, el museo del club y el parque de diversiones Warner Bros. El domingo parten rumbo a San Sebastián donde participarán de la Donosti Cup junto a 635 equipos de todo el mundo.


32

Sábado 30 de junio de 2018

El Periódico •

@elperiodicosf •

(3564)362637


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.