Sábado 21 de julio de 2018 - El Periódico

Page 1

(3564)362637 • EL TIEMPO

Sábado 21 de julio de 2018 • Año 11 N°660

G R AT I S

San Francisco, Córdoba • Miembro de

9 de Julio 1850 • Algo nublado Mínima

EXTENDIDO x 4

@elperiodicosf •

EL TIEMPO HOY

El Periódico •

4°C 15°C

domingo

(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar 1°C

Máxima

2°C 17°C Por la noche: Ventoso

“Cotorras caminantes": salud y solidaridad SOCIEDAD • PÁG. 12

Lunes

12°C

martes

0°C 13°C

Miércoles

4°C 14°C

Referentes deportivos, sin lugar en casa DEPORTES • PÁGINAS 28-29

POLÍTICA • PÁGINA 2

Apertura de Libertador Sur:

esperan la aprobación de las reformas para comenzar las obras Copa Argentina:

DEPORTES• P. 27

Sportivo se quiere comer al“lobo”

"ELCULTU": ESPACIO TOMADO POR LA ALEGRÍA SOCIEDAD •PAG. 4 Y 5

POLICIALES • PÁGINA 10-11

Caso Fuentes: tras el regreso de Alberione se esperan avances en la causa


2

El Periódico •

Sábado 21 de julio de 2018

POLÍTICA

@elperiodicosf •

(3564)362637

Apertura de Libertador Sur: Ferrocarriles Argentinos pidió modificaciones al proyecto El municipio le hizo cambios al proyecto original por sugerencias de la empresa estatal y se aguarda la aprobación para comenzar las obras. l l

De nuestra redacción redacción@el-periodico.com.ar @elperiodicosf

T

ras recibir meses atrás la aprobación por parte de Ferrocarriles Argentinos para abrir la avenida del Libertador Sur, a la altura de las vías del Belgrano Cargas, la Municipalidad de San Francisco se encuentra en plenas gestiones realizando reformas y ajustes pedidos por la empresa estatal para que otorgue la autorización definitiva para el comienzo de las obras. "Nosotros tenemos desarrollado un plano de obras, se lo enviamos a Ferrocarriles Argentinos que son los dueños de ese sector de paso y ellos nos hicieron unas modificaciones. Las llevamos adelante en

un plano digital porque ellos nos piden eso y la otra semana volvimos a enviárselas a Ferrocarriles Argentinos, a la parte de Ingeniería y Estructuras, y estamos esperando que nos respondan para ver si se puede llevar a cabo de esa forma", explicó el intendente Ignacio García Aresca a El Periódico. El objetivo del proyecto es abrir una nueva vía de acceso que conecte a los barrios del sur con el centro de la ciudad. "Creo que va a ser otro de los cambios para esta ciudad. Uno va a cualquier lugar de Córdoba o de la Argentina y la obra pública está parada. Y nosotros seguimos y venimos avanzando en obra pública y no nos vamos a detener. A la obra pública uno la ve, la palpa, pero hay un montón de otras actividades", agregó García Aresca.

• La apertura de la avenida descomprimirá el tránsito y conectará distintos barrios.

Proceso protocolar En relación a las modificaciones pedidas desde Ferrocarriles, el secretario de Infraestructura

del municipio, Oscar Enrico, sostuvo que se trata “un proceso protocolar” desde el punto de vista técnico y refieren a mayores exigencias en materia

CAMBIOS PEDIDOS

LAS REFORMAS FUERON DE ORDEN TÉCNICO EN REFERENCIA A LAS POSICIONES DE BARRERAS, EL TIPO DE BARRERAS, LA CUESTIÓN VISUAL, LA PROXIMIDAD DE LA ZONA DE HOMBRE, ENTRE OTRAS.

de seguridad, cruces de vías y la aplicación de este tipo de intervenciones. “Como se ha hecho con otras obras donde se intervienen sectores de ferrocarriles, se envía el proyecto y se inicia una serie de tratativas que tiene sus devoluciones, va el proyecto y viene la devolución, esto en el plano estrictamente técnico. Se le hacen correcciones hasta optimizar el proyecto en las condiciones que exige Ferrocarriles. Entonces esa es la etapa que estamos transitando”, relató Enrico. Aunque evitó referirse a plazos, el secretario destacó que las respuestas se están dando con agilidad. “En este caso puntual no es una obra de alta complejidad pero sí requiere de cosas especiales sobre todo en seguridad, visibilidad, tiene sus cuestiones técnicas y hay que resolverlas. Las devoluciones se vienen dando en plazos cortos de tiempo con lo cual somos optimistas de que pronto podremos comenzar con las obras”, finalizó.8


9 de Julio 1850 •

POLÍTICA E

l Concejo Deliberante coincidió en trabajar en comisión y consensuar distintas modificaciones al proyecto de ordenanza que busca regular el cobro del Sueldo Anual Complementario (aguinaldo) de concejales, integrantes del Departamento Ejecutivo y Tribunos de Cuentas para que ese dinero sea destinado a un fondo de asistencia a comedores y merenderos comunitarios. El proyecto presentado por Mejor San Francisco obtuvo el acompañamiento de los distintos bloques de concejales aunque con algunas observaciones y pedidos de modificaciones por parte de Unión Por Córdoba y de Cambiemos.8

Todos los bloques estuvieron de acuerdo en realizar mejoras al proyecto y por unanimidad se votó su pase a comisión para realizar cambios.

(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar

Sábado 21de julio de 2018

3

Acuerdo para reasignar aguinaldos de concejales y funcionarios a comedores A tratar Desde el oficialismo UPC y Cambiemos se manifestaron de acuerdo al espíritu del proyecto aunque remarcaron algunos puntos a tratar. • “Preocupa la expresión ‘integrantes de la planta política del Departamento Ejecutivo’ porque creemos que es muy extensa y podría abarcar a empleados no de escala jerárquica que cobran como corresponden sus sueldos y aguinaldos”, apuntó Mario Ortega.

Pide suspender el cobro del Sueldo Anual Complementario para los concejales, integrantes de la planta política del Departamento Ejecutivo Municipal y Tribunos de Cuentas de la Municipalidad, hasta el día 10 de diciembre de 2019.

Para poder recibir parte de los fondos los comedores y merenderos e instituciones intermedias deberán cumplir ciertos requisitos establecidos en la ordenanza.

Con ese dinero se crearía un “Fondo Especial de Ayuda y Asistencia para los Comedores y Merenderos Comunitarios e Instituciones Intermedias” de la ciudad de San Francisco, que no perciban recursos económicos de parte del Estado nacional, provincial y/o municipal.

• Otra forma de implementar el proyecto: “Se habla de la afectación del aguinaldo para la creación del fondo y asistir a los comedores; creemos que ese mecanismo generaría para el municipio un mayor gasto porque implicaría tributar aportes e impuestos sobre esos sueldos que, a lo mejor, con otros mecanismos que se pueden conversar en comisión podrían evitarse”. • También se hizo referencia a implementar otro mecanismo que mes a mes vaya integrando el fondo ya que las necesidades de dichos espacios son día a día. • El concejal de Cambiemos Carlos Roffé pidió que se contemple una reducción del 50 por ciento en los gastos de publicidad del municipio en un lapso de seis meses y que dichos montos se sumen al Fondo.


4

El Periódico •

Sábado 21 de julio de 2018

SOCIEDAD Nació hace cuatro años como el lugar para que la murga barrial ensaye. Hoy, a partir de la inclusión de nuevos talleres se transformó en un espacio de encuentro y de expresión.l l

@elperiodicosf •

“Elcultu”: espacio de contención para los pibes de barrio Parque sas. “La idea era llenarlo siempre de colores. Hay cuadros que son de cuando se inundó el barrio y se evacuó a la gente a la Sociedad Rural, esos cuadros los pibes los pintaron mientras estaban evacuados”, dice Sánchez.

En el lugar se dictan talleres de malabares, circo, folklore, percusión, murga, tejido, plástica y manualidades.

Por Melina Barbero redacción@el-periodico.com.ar @elperiodicosf

Elcultu” es sinónimo de contención y formación. Emplazado en el corazón de barrio Parque, sobre la calle Resistencia, nació a raíz de una necesidad que tenía por aquel entonces la murga Innombrables del Parque de un espacio para ensayar. “Cuando éramos chicos, que veníamos acá a los talleres, esto figuraba como Centro Vecinal y Cultural Barrio Parque, entonces decíamos ‘vamos al cultural’. Y los pibitos que venían a la murga le empezaron a decir ‘Elcultu’, así, todo pegado, y ahí

(3564)362637

•Esta semana en el lugar se llevó una kermesse de invierno (Foto: Mauro Ron)

nace el nombre. Nació naturalmente y quedó”, cuenta Mario Sánchez, uno de los integrantes de esa murga, además de voluntario y tallerista. Sánchez comenta que el lugar estuvo un tiempo abandonado,

y como la murga necesitaba un lugar donde ensayar, fueron a pedir la llave “y no la devolvimos más”, dice entre risas.

el espacio se fue ambientando con obsequios de los mismos vecinos, que quisieron dejar una “huella” de su paso por el lugar.

Paredes que hablan

Así es que fue llenándose de cuadros, pinturas, banderines, afiches y murales, entre otras co-

Durante estos años que pasaron,

“Después nos encontramos con un cuadro de Lucas Abrate, que lo hizo para el primer corso y lo rematamos en el carnaval. El pollero de la esquina lo compró, nos regaló uno y se quedó con uno, así que ese también es muy


9 de Julio 1850 •

significativo, como cada cosa que colgamos. Después tenemos cuadritos que nos van regalando los pibes vecinos que pintan y que tienen toda la onda. Así se fue haciendo, con cosas de afuera pero que a la

(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar

vez tenían mucho que ver con nosotros”, agrega.

Talleres En el lugar, actualmente, se están dictando un sinnúmero

de talleres: malabares, circo, folklore, percusión, murga, tejido, plástica y manualidades, así como también hay clases de apoyo escolar. Además, se está proyectando agregar clases de teatro, boxeo, guitarra y

Sábado 21de julio de 2018

macramé. Los mismos nacieron a pedido de los propios vecinos. “Los talleristas son amigos del lugar, esto es a todo pulmón, a todo corazón. Yo empecé el año pasado a malabarear y este año estoy acá dando clases. Lo poco que se aprende se transmite, se comparte y ahí se crea algo y ya salimos a presentar, explica Ignacio Gregorio, otro de los voluntarios. El espacio funciona de lunes a sábado y, a veces, también los

domingos. “Esto es un espacio totalmente autogestionado, nosotros estamos trabajándolo, compartiéndolo con amigos, encontrándonos todo el tiempo, que esa es la idea de ‘Elcultu’ y organizándonos desde esto, haciendo varieté para juntar 20 pesos para poder invertir en los talleres, en lo que necesitamos cotidianamente, por ahí se nos cae un revoque de la pared y lo hacemos nosotros, todo es a pulmón, autogestión”, sostiene Sánchez.8

Domingo de varieté

Comisión informal abierta Hoy trabajan en el lugar cerca de 15 personas a las que se les suman aquellas que están a cargo de los talleres. La “comisión informal abierta”, como le llaman, está formada por talleristas, personas que asisten a los talleres, papás y vecinos. “La idea es brindar herramientas, pocas o muchas, pero brindar herramientas para que los pibes del barrio y de otros lugares, porque vienen muchos pibes que no son del barrio, también las tengan”, comenta Sánchez. Gregorio añade: “Que tengan una herramienta para poder expresarse, también crear

un lugar donde poder contenerse, abrazarse, olvidarse un poco de lo que pasa afuera y acá adentro encontrarse con algo totalmente diferente. Y se van distintos”. Los talleristas remarcan que “‘Elcultu’ somos nosotros”, no el espacio físico. “El Centro Vecinal con toda la predisposición y todo el amor nos presta el luagar, pero ‘Elcultu’ somos nosotros. No tenemos un espacio nuestro. Hoy en día es este, que lo resistimos, pero no sabemos qué va a pasar mañana”.

5

Este domingo 22 de julio a las 15, en el marco de las actividades de invierno programadas en el lugar, se llevará a cabo una varieté. Habrá folklore, murgas invitadas, cantores, artistas y artesanos y se inaugurará un mural que está siendo realizado por el artista local Lucas Abrate. Habrá buffet popular. La entrada es de 20 pesos para los mayores. “Van a venir artistas amigos, cantantes, van a estar los talleres de ‘Elcultu’, hacemos un paseo de artesanos afuera, si no llueve, sino hay una piecita habilitada. Va a haber un escenario, un buffet donde vamos a vender cosas, vamos a dar leche y vamos a estar compartiendo algo de comida. También inauguramos un mural, la varieté tiene eso como excusa. El mural representa a ‘Elcultu’. La idea era llenarlo de colores. Lo dejamos a Lucas que lo hiciera porque él fue uno de los primeros talleristas junto a Alberto Orellano en pisar el barrio y hacer una actividad cultural como es la murga. Entonces para nosotros, los viejos, que participamos de esos talleres, es como re importante que lo hiciera él y que fuera él el que le diera color, como que tiene un sentido emocional”, concluyó Sánchez.


6

El Periódico •

Sábado 21 de julio de 2018

POLÍTICA Desde el Gobierno señalan que disminuyeron las infracciones por la falta de uso del casco. Desde los bloques opositores hacen foco en más personal e infraestructura para controlar el tránsito.l l

De nuestra redacción redacción@el-periodico.com.ar @elperiodicosf

L

a seguridad vial en la ciudad sigue siendo eje de debate no sólo en la calle sino también en el recinto del Concejo Deliberante. Mientras que desde el municipio manifestaron su satisfacción por las políticas aplicadas sobre el tema, remarcando una disminución en la cantidad de multas por falta de uso del casco, desde la oposición insistieron en la falta de recursos humanos y materiales para controlar el tránsito. En diálogo con El Periódico, el secretario de Gobierno Gustavo Piscitello remarcó que en el primer semestre disminuye-

@elperiodicosf •

(3564)362637

Seguridad vial: satisfacción en el municipio y pedidos de la oposición ron las multas por la falta de uso del casco, por lo cual entiende que la comunidad “ha tomado consciencia de la importancia de esa medida de seguridad”. “En los primeros seis meses hemos labrado 370 actas por no llevar el casco protector, lo cual representa una disminución muy importante en el tema de las multas e inevitablemente dice que la gente lo está usando muchísimo más”, destacó Piscitello. El funcionario promedió unas 60 multas por mes, insistiendo en que hubo una baja de entre un 60 y 70 por ciento de dichas faltas. “Tras esas 370 multas fueron entregados 252 vales de cascos a personas que por primera vez cometieron la infracción. Para nosotros es un dato alentador que nos dice que la ciudadanía ha tomado conciencia, que está utilizando más el casco”, insistió.

Personal insuficiente Mientras el Gobierno muestra su satisfacción en el tema trán-

• La Dirección de Policía Municipal cuenta hoy con 41 agentes.

sito, desde la oposición lanzaron sus críticas al Programa Municipal de Cultura Vial advirtiendo falta de personal y de infraestructura. Un proyecto de Mejor San Francisco pidió conocer la cantidad de efectivos y materiales con los que cuenta la Policía de Tránsito y las respuestas del oficialismo encendieron las críticas opositoras. “Venimos diciendo que es imposible realizar tareas de prevención y control con una cantidad de policías de tránsito que, en relación a la superficie que tiene el ejido urbano de San Francisco, termina siendo insignificante”, disparó Bernarte.8

Números El pedido de informe fue contestado por el concejal Mauricio Vaschetto a instancias del director de Policía Municipal, Adrián Bonavita. • Dirección de Policía Municipal: cuenta con 41 agentes.24 están afectados a inspección y dirección de tránsito. Del plantel de 21, nueve son de planta permanente, nueve contratados y seis son planes.

•Turnos: de lunes a viernes por la mañana hay afectados once inspectores. Por la tarde, ocho y en la noche, dos a los que se le suman el jefe de sección y coordinadores. Los fines de semana varía la cantidad de acuerdo a los operativos que se hacen en forma conjunta con la Policía. •Parque automotor: 18 vehículos, nueve automóviles y nueve motovehículos.


9 de Julio 1850 •

(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar

Sábado 21de julio de 2018

7


8

Sábado 21 de julio de 2018

El Periódico •

@elperiodicosf •

(3564)362637

SOCIEDAD Tras su exitosa temporada de verano, se presentará este sábado 21 de julio a las 20:30. Las entradas están a la venta.l

l

De nuestra redacción redacción@el-periodico.com.ar @elperiodicosf

Amor y Cicatriz”, el espectáculo de flamenco dirigido por Yanina Maretto, vuelve al Teatrillo Municipal el sábado 21 de julio a las 20:30 luego de su exitosa temporada veraniega. En esta oportunidad, el estilo se vuelve partícipe en una historia de amor y desamor muy típica en todos los tiempos, pero con el tinte de la violencia de género. Para poder lograrlo, se trabajó durante un año en la prepara-

“Amor y Cicatriz" vuelve al Teatrillo Entradas

ción de coreografías, ensayos y vestuario.

Las entradas se pueden adquirir en Súper Kiosco Marina (bulevar Sáenz Peña esquina Camino Interprovincial y en Don Chitín Sabores de Campo (Iturraspe 1885). La promoción de entradas es de 2 x 150 pesos. Cada anticipada cuesta 100 pesos o 200 pesos en puerta.

El espectáculo, que se caracteriza por ser absolutamente de baile, cuenta la historia a través de los movimientos y sobre todo con lo que caracteriza al flamenco: lo pasional, lo a tierra. En escena se verán doce cambios de vestuario y luces ambientando los distintos momentos que transcurren. Sobre todo, resalta la música típica española (rumbas, bulerías, sevillanas, martinete, guajiras, alegrías, entre otros).

ria y que la gente se pueda atrapar desde otro lado”.

Plasmar las danzas en historias Yanina Maretto contó: “Esta es la cuarta función que hacemos en el año, empezó en la temporada de verano que organizó la Municipalidad. Estábamos con obras de Adrián Vocos y estuvi-

• La obra es una historia de amor y desamor con el tinte de la violencia de género.

mos nosotras en el ciclo de teatro. El público apoyó esta propuesta así que ahora vamos por la cuarta función”.

Y agregó: “Esto nace de una idea que tenía desde hace tiempo de poder plasmar todos los años de danzas en alguna histo-

La directora, que adelantó que la obra está dirigida a todo público, explicó que en la obra no hay textos, sino baile. “Fue un desafío porque transmitir desde el baile toda una historia tampoco es fácil, así que con la ayuda de Adrián desde la dirección actoral pudimos lograr un buen resultado”.8


9 de Julio 1850 •

(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar

Sábado 21de julio de 2018

ALGO PASA

¡Chau vacaciones! El domingo 22 de julio la Municipalidad de San Francisco realizará en el Superdomo el evento “Vacaciones de invierno en mi ciudad”, una serie de actividades recreativas pensadas para todos los niños y sus familias en la previa a la vuelta a clases.

Pitty Murua vuelve a Bomberos Este sábado 21 de julio llega a Bomberos de San Francisco Pitty Murua, una de las revelaciones del cuarteto, para festejar el Día del Amigo. Las entradas anticipadas están a la venta a 150 pesos en el maxikiosco Aaron, ubicado en bulevar 25 de Mayo y Garibaldi. En puerta costarán 200 pesos.8

La “Vela” regresa a la ciudad el 7 de septiembre La banda uruguaya La Vela Puerca comenzará a recorrer el país presentando oficialmente su nuevo disco Destilar y San Francisco será parte del tour, donde llegará para tocar el viernes 7 de septiembre en Bomberos Voluntarios. Las entradas anticipadas están a la venta en www.velaentradas.com a 650 pesos y la semana próxima se abrirán distintos puntos de venta en la ciudad y región. "La Vela" se había presentado en nuestra ciudad ante un importante marco de público en diciembre de 2015 en el marco del cierre del Llenate el mate de Rock que organiza cada año el municipio local.

El evento se desarrollará de 15 a 18, con entrada libre y gratuita. Habrá juegos, música y diversión.

Domingo de encuentro de coros piemonteses La Cantata Piemontesa organizó, para el domingo 22 de julio a las 11 en el predio del Monumento al Inmigrante Piemontés, un Encuentro de Coros Piemonteses.

Participarán coros de Freyre, Colonia Marina, Porteña, Morteros y General Cabrera así como también el coro anfitrión. A posterior tendrá lugar un almuerzo y baile.

Sigue el “Llenate el Mate” Después de un mes sin presentaciones, este domingo 22 de julio a partir de las 15 en la plaza Vélez Sarsfield se llevará a cabo una nueva fecha del festival rockero “Llenate el Mate 2018”. En la oportunidad se presentarán K-Lle-Tano, Ramsome y Cuento Viejo.

9


10

El Periódico •

Sábado 21 de julio de 2018

POLICIALES

@elperiodicosf •

(3564)362637

Inseguridad en barrio Vélez Sarsfield: la Policía pidió compromiso a vecinos

V

ecinos de barrio Vélez Sarsfield se reunieron en la noche del jueves con autoridades policiales y municipales después de una seguidilla de robos domiciliarios en el sector. De la reunión participó el Jefe de la Policía Departamental, comisario Héctor Roldán, además de otras autoridades y en representa-

ción del municipio lo hizo el secretario de Gobierno, Gustavo Piscitello. Si bien los vecinos pidieron mayor presencia de Policía Barrial en el sector y más patrullajes preventivos, los representantes de la fuerza le reclamaron a los vecinos que hubo pocos llamados al 101 alertando o denunciando delitos en el barrio.

Para el comisario inspector Roldán uno de los problemas del sector son las pocas llamadas registradas a las líneas de emergencia desde barrio Vélez Sarsfield. “Desde este sector tenemos muy pocas llamadas

con respecto a lo que estamos acostumbrados a recibir de los vecinos de otros barrios, eso es un elemento que tenemos que mejorar de la relación Policía-comunidad. La otra cuestión es que se organicen como grupo

de Whatsapp para incorporarlos al resto de los grupos que tenemos con los demás Centros Vecinales que están monitoreados las 24 horas por un operador y se alertan distintas situaciones”, pidió el jefe de la fuerza.8

Tras pelea familiar detienen a un hombre buscado por encubrimiento

U

n hombre de 49 años participó de una pelea doméstica y sufrió lesiones por parte de su mujer. Cuando se estaba realizando las curaciones quedó detenido por un pedido de captura vigente de la Justicia que lo vincula a una causa penal por encubrimiento. El hecho se registró en la madrugada de ayer tras un llamado a la línea de emergen-

cias 101, donde se alertaba de una discusión y pelea de una pareja, en calle Spilimbergo del barrio Maipú. Al arribar, el personal policial se entrevistó con una mujer de 30 años la que manifestó que tuvo una discusión con su pareja de 49 y la misma resultó con lesiones, pero que por sus propios medios se dirigió al Hospital para realizarse curaciones. En el nosocomio el hombre

notó la presencia del personal policial e intentó darse a la fuga a bordo de su automóvil. Por este motivo se realizó un operativo cerrojo que culminó en avenida de Rosario de Santa Fe y Buenos Aires donde se le detuvo la marcha. Los efectivos intervinientes consultaron el DNI del hombre por el sistema ELIOT y arrojó que contaba con un pedido de captura vigente del año 2018. 8


9 de Julio 1850 •

(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar

Sábado 21de julio de 2018

POLICIALES

Caso Fuentes: el nuevo abogado de la familia pedirá pericias al acusado L

a próxima semana llegarían con novedades en la causa judicial que investiga a Carlos Fuentes (68) –ex director de Cultura municipal y periodista- por una nueva denuncia por abuso sexual. Este viernes regresó a sus labores el fiscal de Delitos Complejos, Bernardo Alberione, que tendrá a su cargo la continuidad de la investigación de la acusación presentada en su ausencia contra Fuentes, por abuso sexual con acceso carnal en perjuicio de otra joven menor de edad. En principio el lunes próximo se presentará como querellante particular el nuevo abogado de la familia de la víctima, Mario Ruíz. Este último anticipó a El Periódico que solicitará nuevas pericias psicológicas para el acusado y su defendida. Además Ruiz pedirá celeridad

El próximo lunes el abogado Mario Ruiz se presentará como querellante particular por el nuevo caso a abuso por el que está denunciado el ex director de Cultura municipal y periodista.l

l

en los estudios y reclamará la detención preventiva del hombre, que en la semana tuvo un altercado con una de sus denunciantes. Sandra Amantini, ex pareja de Fuentes, presentó el pasado 12 de julio una nueva denuncia por abuso sexual con acceso carnal en perjuicio de otra joven menor de edad. Para resguardar a la presunta víctima, El Periódico no publica más datos que puedan revelar su identidad. El hombre ya fue notificado, designó como abogado defensor al abogado Felipe Trucco y continúa en libertad. Fuentes es reconocido por ha-

ber sido director de Cultura en la Municipalidad de San Francisco durante parte de la gestión del ex intendente Hugo Madonna y periodista durante muchos años del diario La Voz de San Justo.

Juicio Por otro lado, Fuentes se encuentra imputado y aguarda un juicio con jurados populares por presunto abuso sexual calificado (sin acceso carnal) y promoción a la corrupción de menores en perjuicio de tres menores. El imputado fue denunciado

La ex pareja de Fuentes, presentó el 12 de julio otra denuncia por abuso sexual con acceso carnal en perjuicio de una menor. en 2016, a partir de allí se inició una investigación que derivó en una acusación formal que fue elevada a juicio y que espera fecha en la Cámara Criminal y Correccional.8

11

Iba en bici agarrado de una moto y se cayó: sufrió fractura de cráneo Un joven de 26 años fue internado en la tarde de este viernes en estado delicado luego de caerse de su bicicleta y pegar violentamente contra la carpeta asfáltica, según informaron fuentes policiales. El herido sufrió fractura de cráneo con hundimiento. El hecho se produjo antes de las 20 en la esquina de calle España con Juan de Garay, en barrio Roca, donde se produjo el particular incidente. Según las primeras averiguaciones, el ciclista, de apellido Palacios, circulaba en su bicicleta marca Venzo rodado 29 agarrado a una motocicleta honda CG titán 150 c.c, al mando de otro joven, cuando en determinado momento perdió el control de su bicicleta y cayó violentamente sobre la carpeta asfáltica. El ciclista fue trasladado a una clínica privada donde le diagnosticaron fractura de cráneo con hundimiento.8


12

El Periódico •

Sábado 21 de julio de 2018

SOCIEDAD Son alrededor de 15 mujeres que se reúnen desde hace dos meses y medio de lunes a sábados para salir a caminar. Hace semanas se propusieron ayudar a los que más lo necesitan.l l

Por Melina Barbero redacción@el-periodico.com.ar @elperiodicosf

“C

otorras Caminantes” es el nombre de un grupo de mujeres que combinaron la caminata y la charla a partir de la idea de hacer actividad física y de "despejar la cabeza". Desde hace dos meses y medio, aproximadamente, estas 15 mujeres se reúnen de lunes a sábado en la esquina de Caseros

@elperiodicosf •

(3564)362637

“Cotorras caminantes": mujeres unidas para cuidar su salud y ayudar y Juan Díaz de Solís, en barrio Jardín, para salir a caminar. Desde allí van hacia barrio 9 de Septiembre entramando charlas contando experiencias, anécdotas y también algún que otro problema que enseguida el grupo se encarga de alivianar. “Es un movimiento barrial de mujeres”, define Angélica Cabrera, una de las que participa activamente de la actividad. Y cuenta que el grupo que la acompaña se conoce principalmente del vecindario. Romina Moyano, otra integrante y una de las impulsoras de la iniciativa, agrega que en su caso el objetivo por el que se camina es el de salir de la rutina. “Yo soy partidaria de que primero nosotras y después todo lo

demás. Y me gustó la idea de salir, distraerme, hablar, sacar algunos problemas y darte cuenta de que no eran tan graves”, expresa.

Solidaridad Desde hace algunos días, el grupo le agregó a sus momentos de caminata otros de solidaridad, ya que comenzaron a visitar distintos espacios de la ciudad para llevarles a los vecinos “algo caliente” que apañe un poco el frío. Así, ya fueron al Hospital Iturraspe, PAMI y a la Terminal de Ómnibus, lugares en los que ofrecieron matecocido y bizcochitos a los ocasionales visitantes. Las mujeres, que en su mayoría son empleadas de casas de familia,

• El grupo se reúne diariamente a las 14 en Caseros y Juan Díaz de Solís.

destacan que lo que hacen es “sin banderas políticas” y que toda ayuda que brindan sale “de su bolsillo” y es desinteresada.

Tras la difusión de su iniciativa, numerosos vecinos y comercios ya se sumaron para colaborar.8


9 de Julio 1850 •

(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar

Sábado 21de julio de 2018

13


14

Sábado 21 de julio de 2018

POLÍTICA

El Periódico •

@elperiodicosf •

(3564)362637

Dos en pugna por la pre candidatura

Á

UCR renueva autoridades con “Pancho” Muratore como presidente T res de los núcleos internos que forman la Unión Cívica Radical (UCR) sanfrancisqueña llegaron a un acuerdo y se comprometieron en conformar a una lista única de cara a la renovación de autoridades partidarias que estaba prevista para este 22 de julio. De esta manera Francisco “Pancho” Muratore es el nuevo presidente de Comité de Distrito por la Lista Acuerdo San Francisco. El consenso se logró tras varias semanas de negociaciones y debates y aún después de que tres listas presentaran a sus candidatos a la Secretaría Electoral de la provincia. Tras varias idas y vueltas los núcleos aceptaron acordar para apostar a una “reconstrucción” del radicalismo local.

“Reconstruir el partido” Muratore reemplazará a Ángel Barra en la conducción partidaria local. El dirigente dialogó con El Periódico y manifestó su objetivo de

“reconstruir el partido” luego de un momentáneo alejamiento de la militancia. También expresó la necesidad de hacer una revisión ante “sus socios” con los que la UCR conforma Cambiemos. “Hay una mirada crítica hacia esa alianza, porque nosotros entendemos que no todas las cosas se están haciendo bien. Le tenemos que decir a estos socios que no estamos yendo por el buen camino”, aseguró.

Imponer un candidato Otro de los objetivos que se propone Muratore en su presidencia en el Comité de Circuito es erigir un candidato que pueda pelear las elecciones para la intendencia de la ciudad. “Vamos a tratar de armar los equipos técnicos para imponer un candidato de la UCR el año que viene. Tenemos una mirada muy crítica al Gobierno municipal, que mantiene una presión impositiva muy grande, y estamos preocupados porque los vecinos tampoco llegan a pagar las altas tasas municipales”, resaltó.8

Habrá elección en la Juventud radical Los jóvenes radicales no llegaron a un acuerdo y este domingo habrá elecciones internas entre dos grupos, el representado por Juan Navarro frente al de Matías Bertea que irán por la presidencia del Comité juvenil.

ngel Barra y Cristian Canalis, dos referentes enfrentados de la UCR, manifestaron abiertamente sus intenciones de ser pre candidatos del radicalismo en la lucha por la intendencia. Tras lograr el consenso en una lista única, Canalis criticó a Barra por no “haber estado a la altura de las circunstancias”. “Costó llegar al consenso pero creo que se trata de una foto totalmente diferente a la de hace dos años, porque el partido estuvo paralizado y la conducción (por Ángel Barra) no estuvo a la altura de las circunstancias. Siempre digo que en política uno se puede equivocar por hacer, pero lo peor fue que el partido estuvo prácticamente paralizado y eso es lo peor que nos ha ocurrido a los radicales estos dos últimos años”, disparó Canalis. Luego se refirió a la necesidad de que “el radicalismo se ponga de pie nuevamente y que vuelva a ser protagonista para ser una alternativa posible dentro de la ciudad”. En este sentido aseguró que será pre candidato para ser intendente.

“Ya he lanzado mi candidatura” Así lo expresó Ángel Barra que defendió su gestión en la presiden-

cia del Comité de Distrito y aseguró que tuvo el “desafío de trabajar por la unidad del partido”. “Tuve que enfrentar un escenario donde había núcleos muy diferenciados y no existía prácticamente el diálogo. A lo que me aboqué, y hemos logrado que exista y eso quedó demostrado en la nueva lista de consenso”, comentó. Con respecto a su pre candidatura como representante del partido para la intendencia manifestó: “Lo mío no es una intención, presenté mi trabajo y mis intereses y en una reunión hubo un grupo de correligionarios que pidieron que trabaje como candidato por la Unión Cívica Radical para las elecciones a intendente de 2019. Obviamente pueden aparecer otras personas y eso lo resolveremos por acuerdo, una encuesta o el mecanismo de elecciones internas”. Barra representa a un núcleo interno denominado Confluencias y que se alista detrás de la imagen del intendente de Córdoba Ramón Mestre. Con respecto a las críticas a su gestión vertidas por Canalis fue irónico: “Estoy abocado a trabajar en la unidad del partido y voy a ayudar a Francisco Muratore en todo su trabajo y eso se hace desde adentro de la Unión Cívica Radical, no desde afuera ni trabajando en otros espacios”.8


9 de Julio 1850 •

(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar

Las calles de París festejaron un nuevo título de Les Bleus Arriba de un micro descubierto, los jugadores campeones desfilaron con la Copa del Mundo por los Campos Elíseos ante la atenta mirada de miles de fanáticos que se acercaron para festejar el título.

Sábado 21de julio de 2018

15


16

Sábado 21 de julio de 2018

El Periódico •

@elperiodicosf •

(3564)362637

Croacia recibió a los subcampeones como héroes Los croatas llenaron las calles de Zagreb celebrando el segundo puesto de su selección en el Mundial como si hubieran ganado el título.


9 de Julio 1850 •

(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar

17

Sábado 21de julio de 2018

los galardonados del mundial

• Balón de Oro •

Luka Modric Croacia

• Balón de Plata •

Eden Hazard Bélgica

• Balón de Bronce •

• Mejor jugador joven •

Francia

Francia

Antoine Griezmann

Kylian Mbappé

• Guante de Oro •

• Bota de Oro (goleador) •

Bélgica

Inglaterra

Thibaut Courtois

Harry Kane (6 goles)


18

Sábado 21 de julio de 2018

Luego de confirmarse la salida de Jorge Sampaoli como entrenador de la Selección Argentina, Claudio Tapia y Daniel Angelici ya comenzaron a diagramar el futuro de la Albiceleste. Con el ciclo de Jorge Sampaoli ya en el pasado, en la Asociación del Fútbol Argentino ya comenzaron a idear lo que será el próximo proceso para la Selección Nacional, aunque no por esto se apresurarán en tomar decisiones. En principio, la cúpula dirigencial del fútbol nacional se tomará entre 15 y 20 días para dialogar con Matías Lammens y Rodolfo D'Onofrio, presidentes de San Lorenzo y River, respectivamente, que hoy no forman parte de dicha cúpula. En la cabeza de Claudio Tapia y Daniel Angelici rondan dos ideas. Una, la de ver si nuevamente se selecciona

El Periódico •

@elperiodicosf •

(3564)362637

Danza de nombres en AFA: ¿quién será el nuevo entrenador de la Selección?

a una persona para que esté a cargo del proyecto de manera integral, tanto en la mayor como en juveniles -algo que ocurrió ya con la estadía de Sampaoli en el banco de suplentes de la Albiceleste-. La otra sería la de elegir a dos personas para que una ocupe el puesto de entrenador y la otra, el de manager o director deportivo.

En cuanto a los nombres que circulan, las situaciones son bastante similares: Diego Simeone: Con contrato hasta junio de 2019, es casi imposible, sobre todo porque siempre sostuvo que "a la Selección se le da lo mejor de grande". Mauricio Pochettino: Acaba de renovar su vínculo con Tottenham por cinco

años, club en el que su hijo juega en la Reserva. La dificultad no sólo reside en su renovación, sino en que su contrato es muy elevado e incluso le acaba de decir que no al Real Madrid, previo al Mundial. Marcelo Gallardo: Del gusto de Angelici y Tapia. Si deciden avanzar, será luego de hablar con Rodolfo D'Onofrio.

De todas maneras, parece imposible también. José Pekerman: Puede ser elegido como entrenador o como manager. Se lo tiene en cuenta más como una opción para un proyecto integral. La idea es colocarlo como director deportivo, pero quizás el deseo del entrenador es seguir dirigiendo. Mientras se termina de definir ésta situación, en las oficinas de la calle Viamonte no barajan la posibilidad de suspender los amistosos de septiembre en Estados Unidos ante Guatemala y Colombia, que incluso podrían no contar con un entrenador definitivo para ese entonces. Parece, entonces, que el operativo para encontrar al sucesor de Sampaoli se realizará con cautela y sin decisiones apresuradas.


9 de Julio 1850 •

(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar

Sábado 21de julio de 2018

19


20

Sábado 21 de julio de 2018

El Periódico •

EL BUEN COMER Y BEBER

@elperiodicosf •

(3564)362637

ESPECIAL DÍA DEL AMIGO

Premio para disfrutar con amigos Mario Aponte (29) fue el ganador del asado para ocho personas que sorteó El Periódico para celebrar la amistad a partir de una gentileza de Almacén de Carnes. Tras retirar el vale para canjear por su premio, Aponte contó que disfrutará su premio con dos grupos de amigos en dos jornadas. Sin dudas para el joven, que preside el club de baby fútbol Los Andes en nuestra ciudad, el premio fue un consuelo tras un sinsabor luego de sufrir un importante robo en la institución hace unos días.8

Artistas y amigas desde hace 18 años Un importante número de integrantes del Taller de Artes Visuales, en su mayoría mujeres afines a la pintura, algunas también a la escultura, se reunió como cada año para celebrar la amistad. El grupo, que asiste los miércoles y jueves al espacio para aprender más sobre este arte, eligió una cafetería céntrica para disfrutar la tarde con una merienda. Las más “viejitas”, como se definieron, celebran ya cerca de 18 años de amistad.8

Un festejo plagado de anécdotas Un grupo de jubilados, ex compañeros de trabajo y amigos desde hace más de 40 años, eligió festejar el Día del Amigo con un almuerzo. El lugar elegido este año para conmemorar la fecha fue la cantina de “El Tala”. El grupo no espera una fecha especial para reunirse, sino que lo hace al menos una vez por mes. Cada encuentro es aprovechado para ponerse al día pero también para revivir viejas anécdotas.8


9 de Julio 1850 •

(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar

EL BUEN COMER Y BEBER

Bagna cauda para el frío L

a bagna cauda, el plato piemontés por excelencia, es una de las comidas más elegidas para la época de Pascuas en la ciudad y zona.

que tienen los cristianos de evitar el consumo de carne roja. Así, suelen cocinarse verduras, las que se acompañan con esta salsa caliente nacida en Italia.

Por estos lugares se acostumbra consumirla el Viernes Santo, aprovechando la tradición

Fiel a las tradiciones, la Asociación Civil Familia Piemontesa suele llevar a cabo durante el año un almuerzo con bagna cauda como plato fuerte. Pero también la preparan y la venden envasada, en potes herméticos aptos para freezar.

Para encargar Quien desee encargar bagna cauda para el domingo 29 de julio podrá hacerlo hasta el jueves 26 a través de los integrantes de la comisión directiva. También, llamando a los teléfonos (03564) 15524073, 15513636, 15598471 y 15612046. La salsa se vende en potes herméticos aptos para freezer de medio kilo a 150 pesos y de un kilo a 300 pesos. Los mismos se retiran en la Casa del Piemonte “José Losano”, en avenida del Libertador Sur 456.

José Luis Vaira, integrante de la asociación, contó que la fecha establecida del almuerzo es el 9 de julio. En un principio, el mismo consistía de polenta con salchichas, pero desde hace cuatro años el menú

cambió a bagna cauda para volverlo más tradicional a la zona. En el caso de la bagna cauda envasada, este será el tercer año que se realizará, con el objetivo de acercarle la salsa a quienes no pueden participar del almuerzo anual para que puedan degustarla en su entorno familiar. Vaira, que manifestó sentirse sorprendido por la demanda que tiene, recordó que el año pasado se vendieron cerca de 140 kilos. Los fondos que recaudan, agregó, se utilizan para solventar los gastos de mantenimiento y el resto de actividades que llevan adelante durante el año.8

Sábado 21de julio de 2018

21


22

Sábado 21 de julio de 2018

El Periódico •

@elperiodicosf •

(3564)362637

MOTOR Esta semana se celebró el Día del Automovilismo Deportivo. Y en ese marco, el hombre con más de 40 años de trayectoria en el deporte motor contó su experiencia como corredor y preparador. Por Melina Barbero redacción@el-periodico.com.ar @elperiodicosf

V

íctor Vega es, sin dudas, un amante del deporte motor. Con 74 años puede decir que más de cuarenta fueron dedicados al automovilismo, primero como corredor (debutó a sus 29 años) y luego como preparador e incluso organizador de competencias. Su pasión fue heredada por sus hijos, con quienes compartió miles de momentos inolvidables. En el Día del Automovilismo Deportivo, fecha que fue establecida en memoria del fallecimiento de Juan Manuel Fan-

Víctor Vega: “Antes se apreciaba gio, Vega contó a El Periódico su experiencia de vida. ¿Cómo nace su pasión por el automovilismo? Yo pienso que la pasión por el automovilismo viene de chiquito, después hay quien tiene la suerte de poder desarrollar este deporte. No me llama el fútbol como sí me llama el automovilismo por Fangio. Tal es así que estaban los Gálvez, las grandes estrellas del automovilismo y uno fue viviendo eso y le fue quedando. ¿Cómo fue la primera incursión en automovilismo? Tenía 29 años cuando pude hacerme un auto en San Francisco, era un Ford T en el año 72, hace muchos años. Después del Ford T vino la Limitada 27 que era casi lo mismo y fuimos pasando varias categorías hasta poder llegar a correr en los Midgets, y dónde más me destaqué fue en la Fórmula 4 Cordobesa cuando pude comprar un auto. Lo armamos en el taller de Aimar y gané muchas carreras, cuatro campeonatos, cinco subcampeonatos. Eso fue lo que llevó a los hijos a estar en el mismo rubro del automovilismo solo que ya a otro nivel, ya conseguimos más apoyo para estar a nivel nacional. Cuando arrancó ¿cómo se financiaba? Era fruto del trabajo, teníamos más apoyo de amigos, de gente, porque de un principio,

Su mayor orgullo Vega señaló con orgullo su primera carrera ganada: “Volaba, nunca había tenido la suerte de tener un auto así, de esas condiciones, era un auto verdadero, no era un chasis así casero. Ese auto me dio la satisfacción de ganar tres campeonatos al hilo, después dos más y todavía lo tengo guardado en un galpón”. “Otro orgullo-continuófue cuando corrí en Sacanta un domingo, corría también Luis y en esa carrera yo gané el campeonato y el ganó la carrera, así que los dos nos íbamos aplaudiendo el auto, festejando el triunfo de él y el campeonato mío, uno la bandera a cuadros, el otro la bandera argentina.


9 de Julio 1850 •

(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar

más el automovilismo” hablo del ‘73, 74, en esa época en los circuitos zonales ´de Castelar, las Petacas, Esmeralda, había más de mil personas. Hoy no los podemos juntar acá en San Francisco. Antes se apreciaba más el automovilismo. ¿Qué cree que cambió? La televisión, uno se queda en casa. ¿Qué es lo más lindo que le dio el automovilismo? Es muy bueno para los chicos, es una droga sucia de grasa pero limpia de organismo. Los chicos que empiezan en automovilismo siempre van a estar bien cuidados. Eso que se lleva adentro tapa cualquier otra idea que pueda tener una persona en la cabeza. Corrí con mis tres hijos, no es poco, estoy satisfecho. Tuve muchas cosas lindas, en 15 días de tumbar un auto fuimos los primeros que llegamos a Salta y Luis (Vega, su hijo) ganó esa carrera con un Palio. Eso me quedó grabado, porque se trabajó horas y horas, se enderezó, se pintó, se cargó y llegamos el mismo miércoles al autódromo de Salta y tuvimos la suerte de que esa carrera la ganó Luis. ¿Cuál es su relación con el automovilismo hoy? Poca porque hace cuatro años sufrí un ACV y tengo que cuidarme, no puedo hacer más los trabajos que hacía antes. Miro mucho por la televisión, miro todas las carreras, y por supues-

¿Trofeos? “Sí, los guardo, tengo muchas placas colgadas. El automovilismo es lo que siempre me gustó y tuve la suerte de poder hacerlo”.

to las zonales que transmiten en Rafaela, el Car Show donde corre Luis. A la Fórmula 1 la sigo. También fue organizador de competencias... Sí, me queda la satisfacción de haber traído de nuevo el Midget, el CAM. Cuando te gusta empezás a hacer algo, había una comisión y quedé yo solo haciéndolo y me lo llevé adelante y lo saqué al circuito. No es fácil. Me costó mucho sacrificio, tiempo.

¿Cómo eran sus días? Casi todo el día preparando, muy serio, como cuando corría Luis en rally. Fuimos pasando distintas épocas pero siempre hay que trabajar mucho, en el auto de carrera de rally es donde más tenés que trabajar. En cambio cuando corría yo pasaba horas, solía estar hasta las doce de la noche alineándolo, trabajando en los pequeños detalles, en apretar la tuerca bien, no dejar ninguna tuerca floja porque eso no te perdona, se rompió y perdés.8

Sábado 21de julio de 2018

23


24

Sábado 21 de julio de 2018

El Periódico •

@elperiodicosf •

(3564)362637

SALUD Hay accidentes cerebro vasculares que se producen por la ruptura u obstrucción de una arteria cerebral a causa de enfermedades producidas, por ejemplo, por tabaquismo o hipertensión. Pero existe otro tipo de ACV que es el provocado por aneurismas. Cómo prevenirlos y cómo tratarlos.

Modernos tratamientos para abordar aneurismas cerebrales pueden ser de origen congénito o formarse durante la vida.

Qué es un aneurisma cerebral Un aneurisma cerebral es la ruptura de esta dilatación anormal de las arterias cerebrales. Es el responsable de un gran número de derrames sanguíneos o hemorragias cerebrales. En un 70 por ciento de los pacientes que lo padecen el cuadro es grave, por lo que la consulta debe ser inmediata.

U

n accidente cerebro vascular (ACV) es la ruptura de una arteria cerebral, provocando una hemorragia dentro del cerebro o bien la obstrucción de dichas arterias con la consecuente falla en la irrigación cerebral que provoca la muerte de las células de cualquier órgano, explica el doctor Raúl Villafañe, neurocirujano (MP 16012/6 – ME2434).

El profesional afirma que más allá de estas enfermedades de las arterias (que son consecuencia de la hipertensión arterial, el tabaquismo y otras alteraciones) existe otro

tipo de ACV que es el provocado por la ruptura de una malformación en la pared de las arterias intracraneanas conocidas como aneurismas cerebrales. Estas dilataciones

Estos derrames pueden pasar desapercibidos causando pequeñas molestias, como dolor de cabeza, mareos o vómitos, pero también pueden ser graves, iniciando con un dolor de cabeza muy fuerte, seguido de alteración o pérdi-

da de la conciencia, produciendo cuadros neurológicos importantes como las hemiplejias o la muerte. Cuando un aneurisma cerebral se rompe, la sangre fluye hacia un espacio que rodea al cerebro, denominado espacio subaracnoideo. Se provoca entonces una hemorragia subaracnoidea. Por ello, es importante un diagnóstico precoz y un tratamiento especializado oportuno. Si un aneurisma es diagnosticado antes de que se produzca el derrame cerebral, los riesgos que pueden implicar su tratamiento en la forma programada son muy bajos.

Diagnóstico Se recomienda, así, realizar un estudio de angiorresonancia o


9 de Julio 1850 •

(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar

Tratamientos A través de estudios diagnósticos se puede tomar la decisión de cómo tratar el aneurisma, sea mediante una operación convencional o mediante técnicas endovasculares mínimamente invasivas.

angiografía por Tac Helicoidal a todos los familiares directos de pacientes afectados por aneurismas. Durante muchos años, los pacientes portadores de aneurismas cerebrales solo podían tratarse a través de la cirugía convencional. Con el tiempo, atendiendo a la necesidad de poseer una respuesta menos traumática para estos pacientes, surgió la Neurocirugía Endovascular. Desde entonces, un alto número de aneurismas

han sido tratados con éxito a través de esta revolucionaria técnica.

La operación denominada convencional consiste en la apertura del cráneo, la identificación del aneurisma y la colocación de una delicada pieza metálica (clip) en su cuello para ocluirlo, y evitar de esta manera que siga ingresando sangre al mismo; es obviamente de más riesgo y no puede hacerse luego del cuarto día del sangrado.

La angiografía cerebral es un estudio diagnóstico, que se realiza habitualmente a través de una punción en la ingle, lo que permite introducir un fino catéter con el que se navega o circula por las arterias a fin de visualizar las arterias y venas del cerebro e identificar de esta manera la causa del derrame y la localización del aneurisma que provocó el sangrado.

La técnica endovascular utiliza los principios de la angiografía. Se realiza avanzando un micro catéter a través de las arterias hasta el interior del aneurisma, para posteriormente ocluirlo con diferentes materiales (resortes del platico, balones). Este método se denomina embolización. También se pueden colocar unos dispositivos especiales denominados Stents (elementos

Sábado 21de julio de 2018

tubulares que se colocan en la pared interna de las arterias para ocluir de esta forma el cuello del aneurisma). Si el paciente es embolizado, la internación generalmente es de dos días, dependiendo de esto del estado

25

previo del paciente, del tiempo transcurrido desde que se produjo la hemorragia y de la presencia o no de vasoespasmo. En el caso de una cirugía convencional, el paciente permanece internado no menos de siete días.8


26

Sábado 21 de julio de 2018

El Periódico •

@elperiodicosf •

(3564)362637

SALUD L

as intolerancias alimentarias, explica la licenciada en Ciencias Bioquímicas María Ines Lamberghini, son reacciones inmunológicas que se producen en el organismo cuando entra un cuerpo extraño, algo que el organismo no reconoce como saludable. La profesional aclara que la alergia y la intolerancia son dos enfermedades que pueden confundirse. “La alergia es una reacción inmediata, también inmunológica, a un alérgeno, a algo que el organismo no lo reconoce como propio y reacciona inmediatamente. La intolerancia es un proceso largo, paulatino, que se va produciendo con los pasos de los años”, indica. La doctora afirma que la intolerancia alimentaria se debe a un déficit enzimático. “Cada alimento tiene proteínas. El organismo tiene enzimas, que son sustancias químicas que se ocupan de romperlas para poder ser asimiladas como corresponde y ser utilizadas por el organismo como alimentos”, precisa.

Qué son las intolerancias alimentarias y cómo pueden diagnosticarse frutas, verduras, leches, carnes, harinas y otros.

Sin embargo, manifiesta Lamerghini, cuando hay un déficit enzimático esas proteínas “no se rompen” o “se rompen muy poco” y quedan como “cuerpos extraños o nocivos” para el organismo. “El tejido intestinal se empieza a modificar, se altera la permeabilidad, entonces empiezan a pasar estas moléculas grandes y llegan a la sangre. Y el organismo sale a defenderse y reacciona llevando esos complejos a cualquier lugar del cuerpo”, detalla.

La doctora agrega que esas reacciones se observan a través del microscopio: “Se ve, por ejemplo, que los glóbulos rojos se desordenan, los glóbulos blancos estallan, se rompen los citoplasmas, se producen reacciones en algunos alimentos muy fuertes, y otras más leves”.

Síntoma, diagnóstico y tratamiento

• El análisis de intolerancias alimentarias se hace sobre 63 alimentos.

La sintomatología puede ser variada, según la doctora, y puede ir desde un dolor de cabeza o una reacción en la piel a una rinitis o distensión abdominal, por ejemplo.

La manera de saber si una persona es intolerante a algún alimento es haciéndose un análisis de sangre. “Enfrentamos la sangre del paciente a improntas que están distribuidas en vidrios,

de proteínas purificadas de cada uno de los alimentos que valoramos”, expresa Lamberghini. En este estudio, actualmente, se valoran 63 alimentos entre

El tratamiento tiene que ver con dejar de lado aquellos alimentos a los que la persona es intolerante. “Porque una intolerancia débil puede llevar a un síntoma muy importante que a lo mejor no se ve”, asegura la profesional. Desde que se toma la muestra hasta que están listos los resultados suelen pasar 48 horas.8


9 de Julio 1850 •

(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar

Sábado 21de julio de 2018

DEPORTES

27

El primer gran desafío de la temporada Sportivo Belgrano enfrenta este sábado a Gimnasia y Esgrima de La Plata por los 32avos de Copa Argentina. Será a partir de las 17.30 en el estadio Alfredo Beranger de Temperley.

Sportivo Belgrano

D.T.: Edgardo Cervilla Federico Cosentino, Rodrigo Cháves, Gabriel Tomasini, Nahuel Rodríguez y Matías Barbero; Jonathan Mazzola y Miguel N.Escobar; Julio Ramírez, Juan P. Francia, David Muller y Ezequiel Gaviglio

D.T.: Pedro Troglio Alexis Martín Arias; Facundo Oreja, Maximiliano Coronel, Germán Guiffrey y Matías Melluso; Víctor Ayala, Fabian Rinaudo, y Brahian Aleman; Juan Cataldi, Santiago Silva y Matías Gómez

Hora: 17.30 - Estadio: Alfredo Beranger (Temperley) Árbitros: Jorge Baliño. Mariano Altavista y Martín Saccone. Lucas Novelli - TV: TyC Sports

C

on apenas dos semanas de trabajo la “verde” salta al campo de juego para afrontar lo que será su primer gran desafío de la temporada. En una cancha poco neutral deberá hacerle frente al “lobo” platense de Pedro Troglio que se prepara para dar pelea en la Superliga Argentina. Será una prueba de fuego con la esperanza que prime el orden que pretende Cervilla en un equipo que mantuvo la base de la temporada pasada y que se reforzó pensando en ser protagonista en el Federal A.8

Gimnasia y Esgrima (LP)

Una cancha nada neutral

700

kilometros recorrerán los hinchas de Sportivo Belgrano.

60

kilómetros deberán recorrer los hinchas de Gimnasia.

Las entradas se venden en Buenos Aires La parcialidad verde ingresará al estadio por calle 9 de Julio. El precio de la popular es de $350 y menores $200.

Cervilla: “Un partido intenso en un momento de preparación incómodo" El entrenador dejó algunas frases en la previa del partido: “Vemos a un plantel tranquilo y contento, estamos con mucho optimismo en estas dos semanas de previa más allá del poco tiempo de trabajo”. “Tuvimos que reajustar las cargas físicas a las capacidades condicionales y si teníamos que armar un amistoso, teníamos que bajar las cargas físicas y moderar la intensidad, además corríamos el riesgo de una lesión”, señaló el entrenador.


28

Sábado 21 de julio de 2018

DEPORTES En San Francisco muchos de los deportistas destacados, de antaño y contemporáneos, no tienen lugar en las instituciones locales. Algunos por decisión propia se mantienen como meros espectadores, otros quieren estar y no encuentran espacio. Por Manuel Villarreal redacción@el-periodico.com.ar @elperiodicosf

S

an Francisco ostenta un gran número de “embajadores deportivos”, personas que en su carrera llegaron a competir en la elite del deporte nacional e internacional.

El Periódico •

@elperiodicosf •

(3564)362637

Conocidos, no tan reconocidos ¿Una excepción? Matías Tomatis Dio sus primeros pasos como deportista en Asociación El Ceibo y luego pasó a Atenas de Córdoba, tuvo una extensa carrera en la segunda división de básquet nacional y se retiró en Sportivo Suardi. Ostenta el récord de ser el máximo goleador del Torneo Nacional de Ascenso. Hoy forma parte de la comisión directiva de El Ceibo, trabaja en una bicicletería propia y representa jugadores.

Juan Manuel Aróstegui Marcó uno de los goles más importantes del fútbol sanfrancisqueño con el que Sportivo Belgrano ascendió a la B Nacional. Se retiró, se recibió de entrenador y trabaja en su escuelita de fútbol. ¿Tendrá lugar en Sportivo Belgrano? Le dieron grandes alegrías a los sanfrancisqueños y representaron a la ciudad con orgullo. Sus nombres figuran en placas y homenajes como leyendas deportivas, viven acá, son vecinos de la ciudad. La mayoría de ellos con perfil bajo, tratando de pasar desapercibido en las tribunas de los clubes de la ciudad cuando, en realidad, deberían ser fuente de consulta permanente.

Foráneos sí Hoy las instituciones de la ciudad apuestan a profesionales foráneos. Entrenadores, coordinadores e incluso jugadores que sin dudas realizan un gran trabajo. Pero… ¿Por qué no tienen lugar los referentes locales? ¿Quién sino para ponerse la camiseta y conducir a los clubes que los vieron nacer? Ni siquiera conducir, ¿Quién sino para aconsejar el camino a seguir?.8


9 de Julio 1850 •

(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar

Sábado 21de julio de 2018

29

- Marcos Torrejón: “La identidad empieza por casa” (Periodista de Showsports y FM Impacto - Córdoba)

“En Córdoba hemos tenido siempre esa dicotomía principalmente a nivel fútbol. Hoy en varias instituciones se está dando que los jefes de equipos, coordinadores y responsables son gente vinculada a los clubes y

creo que eso como primer punto logra tener una gran identificación”, precisó. “Me parece que para crecer hay que acordase de la gente que ha estado siempre, que conoce desde el primer picaporte hasta la úl-

Diego Garay Ídolo indiscutido de Talleres de Córdoba. Se inició en La Florida, jugó en inferiores de Newells Old Boys de Rosario, en Francia, Ecuador y México. Además, jugó en Sportivo Belgrano, en el Federal B 2007/2008. Consultado al respecto Garay había confirmado que desde su regreso a la ciudad no fue contactado por ninguna institución. “La gente de San Francisco es muy especial. Tiene dos jugadores importantísimos, Juan Pablo Francia y Juan Manuel Aróstegui, y por ahí no tienen el reconocimiento que deberían tener… Pasa que siempre se reconoce más al jugador que viene de afuera que al propio. Acá yo no siento que sea una persona reconocida... Y uno nació acá y el mayor orgullo es representar a la ciudad”, precisó.

tima puerta del club y creo que el diagnostico, al menos para mí, es que la gente tuya es la que más te defiende, la que más se pone la camiseta, la que más va a tirar para adelante porque tiene esa cuestión identitaria de saber de qué se trata”, indicó.

Jorge Toriano Multicampeón en San Isidro, consiguió el ascenso con Los Halcones Rojos y con Unión de Sunchales. Sin dudas, es un referente en la historia del básquet local. Se retiró en El Tala luego de la negativa de San Isidro en renovarle su contrato. Hoy trabaja en una farmacia. La semana pasada San Isidro renovó con Germán Sciutto y el presidente, Carlos Berardo, reconoció que “no quería volver a cometer el mismo error que cometieron con Toriano”.

Eduardo Blengini: “Me hace ruido que gente reconocida no esté involucrada” “Personalmente creo que cada club puede elegir a la persona que quiera. Lo que yo no puedo entender es que haya personas que tuvieron un gran éxito en su carrera y hoy no estén ligados a ninguna ins-

titución. Hay jugadores que yo los tomo como referentes, los escucho muchísimo a la hora de hablar de básquet y es una gran pregunta. ¿Por qué no los eligen? ¿verán que no hay gente capacitada para tra-

bajar en la ciudad?”, señaló el entrenador. “Salen a buscar en el mercado de afuera y me hace ruido que gente reconocida no esté involucrada, desde cualquier lugar”, apuntó.8


30

El Periódico •

Sábado 21 de julio de 2018

DEPORTES SE LO QUE A JUEG SÁBADO 21

Básquet | Correcaminos u17 – San Isidro | 22ª edición Desde las 10 hs última jornada de la 1ª fase Atletismo | Juegos Universitarios Panamericanos | San Pablo (Brasil) 19 a 29 de julio – Martín Carra (Salto en alto)

Fútbol | Liga Juvenil – Segunda fase | sub 14 y sub 16 - Cancha de Juventud 9 hs Def. de Sportivo vs SS Devoto (sub 14) 10:15 hs La Hidráulica “C” vs Dep. Las Malvinas (sub 14) 11:30 hs Juv. Unida “Verde” vs Josefina “B” (sub 16)

DOMINGO 22

- Cancha de Iturraspe 9 hs Proyecto Crecer vs Def. de Iturraspe (sub 14) 10:15 hs Brown San Vicente vs 9 de Julio de Freyre (sub 14) 11:30 hs Def. de Iturraspe vs Juv. Unida “Blanco” (sub 16)

Fútbol | Liga Regional – Inferiores | 17ª fecha – Zona Oeste 12 hs Sp. 24 de Septiembre vs Antártida Arg. 12 hs Proyecto Crecer vs Marina FC 12 hs Sportivo Belgrano vs Cult. La Francia

Básquet | Correcaminos u17 – San Isidro | 22ª edición Desde las 9 hs segunda fase (San Isidro y El Tala) 15 hs 3º y 4º puesto (San Isidro) 17 hs Final (San Isidro)

Fútbol | Liga Rafaelina – Inferiores | 12ª fecha – Zona Sur 14 hs Atl. Esmeralda vs La Hidráulica 14 hs Florida vs Dep. Josefina

Fútbol | Torneo Regional Juvenil – AFA | 3ª fecha 9 hs / 11 hs 9 de Julio de Rafaela vs Sportivo Belgrano (sub 15 y sub 17)

Fútbol | Copa Argentina – 32avos | Temperley 17.30 hs Sportivo Belgrano vs Gimnasia de La Plata

Bochas | Torneo Club Sportivo Belgrano 1° Categoría Individual // 2° Categoría parejas // 3° Categoría parejas

- Cancha de Josefina 10:15 hs Josefina “C” vs La Hidráulica “C” (sub 16) 11:30 hs Estrella “Verde” vs Antártida Arg. (sub 14) - Cancha de Josefina (Auxiliar) 10:15 hs La Hidráulica “B” vs Josefina (sub 14) 11:30 hs La Hidráulica “A” vs Dep. Las Malvinas (sub 16)

@elperiodicosf •

(3564)362637

SÁBADO 21 Fútbol Copa Argentina 32avos Temperley 17.30 hs Sportivo Belgrano vs Gimnasia de La Plata Hockey | FOSH – Damas A2 |9ª fecha 14 hs Dep. Bella Italia vs Dep. Libertad (San Fco) Fútbol | Liga Rafaelina – Primera B Clausura | 1ª fecha – Zona Sur 15.30 hs La Hidráulica vs Dep. Josefina Fútbol | Liga Rafaelina - Primera C | Torneo Definición – 1ª fecha 16 hs San Isidro (Egusquiza) vs Def. de Frontera Fútbol | Liga Regional – Primera A –

Zona B | 16ª fecha 16 hs UD Laspiur vs Antártida Argentina 16 hs Sp. Belgrano (San Fco) vs AD El Arañado Fútbol | Liga Regional – Primera B – Zona B | 16ª fecha 16 hs Proyecto Crecer vs Granaderos Arquería | Final Regional Indoor | Esperanza 12 arqueros de la Asoc. Flia. Piamontesa (San Fco)


9 de Julio 1850 •

(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar

Sábado 21de julio de 2018

DEPORTES El entrenador habló sobre el título conseguido con 9 de Freyre en el Interasociativo de básquet. Las sensaciones, el armado del equipo y un estilo de juego intenso que lo llevó a coronarse campeón y a tomarse revancha de la final perdida en 2017. Por Manuel Villarreal redacción@el-periodico.com.ar @elperiodicosf

E

duardo "Mara" Blegini contó sus sensaciones luego del título obtenido en el Apertura del Interasociativo de Básquet con 9 de Julio Olímpico de Freyre. El entrenador aseguró que se vivió como una revancha luego de la final perdida con Tiro Federal en la temporada pasada. Con un estilo marcado, el "patrio" se consagró campeón del torneo por primera vez en su historia y, ahora, jugará el Torneo Provincial. ¿Cuáles son las sensaciones luego obtener este título histórico en 9 de Julio? Es muy lindo, es la felicidad que uno tiene y la ve concretada con el título. Lo vengo diciendo y lo sostengo, un trabajo se valora cuando se corona con un título. Yo ya venía contento por cómo veníamos laburando pero obviamente estamos in-

31

Eduardo Blengini: “Para lograr algo tenés que arriesgar" mersos en un deporte competitivo y eso se reconoce cuando se gana algo, en este caso se logró y viene este reconocimiento. ¿Cómo se trabaja para lograr esa intensidad que propone tu equipo? Lo que busco es rodearme de los mejores, para ser intensos hay que laburar, me gusta que estén al 100%. Si no, no podemos jugar a esto. Me gusta tratar de tener dos jugadores por puesto donde por ahí si alguno falta no se note la ausencia porque hay recambio y me gustan los jugadores que puedan jugar en 2 o 3 posiciones. Fui rotando permanentemente, hubo jugadores que estuvieron en varias posiciones. En este tipo de torneo no me gusta jugar con un 5 definido (pivot), prefiero hacerlo con un equipo bajo. ¿Para lograrlo, fuiste modificando conceptos con el correr de los partidos? He ido modificando muchas cosas que yo hacía cuando me inicié hasta el día de hoy, sobre todo la presión. Fui cambiando conceptos que creo que fueron positivos. Al jugar con un equipo bajo uno sabe que arriesga mucho, pero eso te lleva al ida y vuelta que nosotros propo-

“En el básquet hay mucho verso" Es un juego, primero tenés que pasarla bien, después le vas agregando conceptos, responsabilidades y trabajo, pero no deja de ser un juego. Cuando empezamos a hablar con palabras raras ya se complica el mensaje, hoy todo el mundo habla en inglés, para mí hay cosas que se pueden explicar de una manera mucho más simple y más clara, siendo más transparente. Repito la misma frase, aunque sea una frase recontra hecha, "El que sabe jugar al básquet, sabe jugar. Y punto". Por eso digo que hay mucho verso, y lamentablemente hay mucha gente que compra verso.

nemos. Para lograr algo tenés que arriesgar. ¿Qué cosas tenés del estilo VEDIME, de Antonio Mano? Hay un montón de cosas, de Antonio aprendí mucho de básquet. No quisiera decir que hago lo mismo porque me parece que le estaría faltando el respeto, pero si es alguien de quien aprendí muchísimo. Hay cosas que trato de hacer que él hacía, hay otras cosas que no comparto y por eso trato de cambiar. Lejos estoy del VEDIME. ¿Tu estilo se puede trasladar al TNA o a una categoría superior? Yo creo que sí, pero no me quita el sueño, se requiere entrenamiento y los actores serán otros, el que sabe jugar sabe jugar, es una frase hecha, si a eso le agregás condición física y atlética, y ganas de entrenar.8


32

Sábado 21 de julio de 2018

El Periódico •

@elperiodicosf •

(3564)362637


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.