Sábado 28 de julio de 2018 - El Periódico

Page 1

(3564)362637 • EL TIEMPO

9 de Julio 1850 •

Sábado 28 de julio de 2018 • Año 11 N°661

G R AT I S

San Francisco, Córdoba • Miembro de

Lluvias y lloviznas Mínima

EXTENDIDO x 4

@elperiodicosf •

EL TIEMPO HOY

El Periódico •

domingo

6°C 17°C

(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar 1°C

Máxima

5°C 15°C Por la noche: Inestable con probables precipitaciones

La historia de la semana:

Lunes

15°C

martes

3°C 17°C

Miércoles

6°C 18°C

la lucha de Olga Zalazar

Paramédicos del Baby promueven la toma de conciencia y solidaridad

SOCIEDAD • PÁG. 8-9

DEPORTES • PÁGINAS 28-29

POLÍTICA • PÁGINAS 2-3

Proyecto aguinaldo: merenderos también piden más acciones sociales POLICIALES • P. 10

Sigue la búsqueda del presunto asesino de Rojas SALUD • P. 6

Sábado de vacunas en la Asistencia Pública

VIOLENCIA DE GÉNERO BAJO LOS OJOS DE ADOLESCENTES SOCIEDAD •PAG. 4 Y 5

Sportivo empató con Unión en Santa Fe DEPORTES PÁGINA 27


2

Sábado 28 de julio de 2018

POLÍTICA

El Periódico •

@elperiodicosf •

(3564)362637

Proyecto aguinaldo: representantes de merenderos también piden acciones sociales Distintos referentes de comedores y merenderos comunitarios se refirieron al proyecto que se trabaja en la comisión del Concejo Deliberante y que pretende suspender el cobro del aguinaldo de funcionarios para destinarlo a organizaciones sociales.l l

Por Oscar D. Romero oromero@el-periodico.com.ar @Oscartuk2003

Todo ayuda, por supuesto, pero me parece que dar plata para hacer asistencia no es el camino. Está bárbaro que ayuden para facilitar el tema de la merienda y el alimento, pero me parece que habría que dar algo más a cambio, que se implementen actividades recreativas, de promoción, sumarle algo más, no solo cubrir el hambre”. De esta manera se refirió Emilio Amé, integrante de Cáritas Diocesana, a cargo del comedor La Virgencita en ba-

rrio Parque, al proyecto que se trabaja en comisión del Concejo Deliberante que pretende suspender el cobro del aguinaldo de concejales, integrantes del Ejecutivo y Tribunos de Cuentas para que ese dinero sea destinado a un fondo de asistencia a comedores y merenderos comunitarios. Al igual que Amé, otros referentes de espacios comunitarios destacaron la buena intención del proyecto pero dijeron que antes que recibir dinero público, prefieren que llegue en forma de alimentos, actividades y herramientas para ayudar a los niños y personas que asisten con necesidades.

AUMENTÓ LA DEMANDA SEGÚN RELEVAMIENTOS DEL BLOQUE MEJOR SAN FRANCISCO, EN 2017 UNAS 1050 PERSONAS CONCURRÍAN A MERENDEROS Y COMEDORES COMUNITARIOS. EN LA ACTUALIDAD EL NÚMERO ESTÁ ENTRE 1500 Y 1800 ASISTENTES.


9 de Julio 1850 •

(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar

A favor del espíritu Con el dinero se creará un “Fondo de Ayuda y Asistencia para Comedores y Merenderos Comunitarios e Instituciones Intermedias” “La situación es difícil para todos los merenderos” Graciela Magario, responsable del merendero Ayudando a crecer -Gerónimo del Barco (N) 3075-, opinó a favor del proyecto que se debate en el Concejo aunque dijo no ser partidaria de recibir dinero. “Preferiría que vinieran los concejales y pregunten qué necesitamos. Siempre hacen falta cosas, desde leche en polvo, comida, hasta útiles para que los chicos hagan los debe-

Desde el oficialismo el concejal Mario Ortega había manifestado su acuerdo al espíritu del proyecto aunque destacó algunos puntos a trabajar. Para el edil era necesario deli-

mitar el alcance de los funcionarios que estarían obligados a ceder parte de sus ingresos. También pidió implementar un mecanismo que mes a mes vaya integrando el fondo ya que las necesidades

res. Ahora faltan las facturas que antes las panaderías nos daban. Yo también entiendo a los panaderos, con el precio que tienen. Uno se la rebusca como puede, la situación es difícil para todos”, expresó la mujer. En Ayudando a crecer se reciben alrededor de 35 chicos todos los lunes y se destinan unos siete litros de leche diarios. “Tenemos la ventaja de que no alquilamos el lugar, nos lo presta la capilla, pero es un lugar importante para los chicos,

de dichos espacios son diarios. Este viernes Ortega y el concejal Ricardo Sapei se reunieron para continuar trabajando y afinar detalles del proyecto de ordenanza.

para ellos representa un espacio de contención”, remarcó.

“El proyecto está buenísimo” Así lo destacó Estella Maris Juncos, que desde hace cinco años forma parte del comedor Compartiendo Sueños en barrio La Milka y que ofrece el almuerzo cada fin de semana. En el último tiempo sumó dos meriendas para los días martes y jueves. “A nosotros como institución nos vendría bien por el hecho de

Sábado 28 de julio de 2018

que todo lo que conseguimos es por medio de donaciones y por salir a buscar nosotros las cosas. Ahora hemos conseguido nuestro propio espacio físico y tenemos muchos gastos, obras que hacer, y en este momento nos vendría bien una ayuda como la que plantean”, admitió.

3

La mujer aseguró que hay un incremento en las necesidades de las familias a las que asisten. “Notamos por ejemplo que muchos chicos vienen sin haber comido a la noche. Estamos haciendo mucha más cantidad de comida y en los desayunos te piden repetir la porción”, reflejó.8

Mayor profundidad Emilio Amé aseguró que el proyecto está bien intencionado, sin embargo pidió que no solo sirva para cubrir la falta alimentaria. “No es solo la comida lo que falta, sino que también hace falta la contención, otro tipo de acompañamiento a los chicos. Hay que darle un poco más de profundidad a todo y tratar de hacer algo más no solo por los chicos sino también por sus familias”, justificó. Además pidió un control exhaustivo a la hora de otorgar los fondos para que todo se desarrolle de manera transparente.

Alternativa Desde el bloque que presentó el proyecto de ordenanza trabajan en alternativas a las observaciones realizadas por otras fuerzas políticas. Según el concejal Damián Bernarte están trabajando sobre la idea de suspender la ordenanza que predispone el cobro de aguinaldo a funcionarios y que la creación del Fondo dependa de partidas del presupuesto, en el que estaba previsto pagar los aguinaldos.


4

El Periódico •

Sábado 28 de julio de 2018

SOCIEDAD Se trata de los alumnos de cuarto y quinto año de la especialidad Arte de la Escuela Normal, que crearon pinturas sobre la temática y las exponen en el Museo de la Ciudad.l l

@elperiodicosf •

(3564)362637

Adolescentes comprometidos contra la violencia de género

Por Melina Barbero redacción@el-periodico.com.ar @elperiodicosf

C

on la violencia de género como eje temático central, este viernes se llevó a cabo en el Museo de la Ciudad la inauguración de "Atrapados", una muestra plástica con diversas expresiones artísticas de alumnos de cuarto y quinto año de la especialidad Arte de la Escuela Normal Superior Dr. Nicolás Avellaneda bajo las órdenes de la artista plástica Cecilia Bianchi. La muestra nació a partir de una jornada sobre violencia de género de la que los chicos participaron y que despertó, en

•La muestra nació de una inquietud de los propios alumnos.

algunos de ellos, la inquietud de expresar sentimientos al respecto y plasmar experiencias en dibujos y pinturas. Dicha jornada se enmarca en el cumplimiento de la ley que establece la obligatoriedad de

realizar al menos una jornada anual de ese tipo en las escuelas de todos los niveles y modalidades ya sean de gestión estatal o privada. Vanina Serrano, alumna de quinto año "A", contó que la

muestra pretende expresar distintas situaciones que se vivieron en el aula. “Tenemos el arte como una forma de curar, de librarnos, así que surgieron varios cuadros. Vimos que era algo

interesante para que la sociedad, nuestros padres y nuestros adultos vean que a pesar de estar en una etapa de la vida que muchos piensan que es fácil, tenemos cosas dentro nuestro que son complicadas y que decidimos liberarlas en base a


9 de Julio 1850 •

(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar

Sábado 28 de julio de 2018

los cuadros y a lo que pintamos", contó.

se una y podamos expresarnos más".

Obras que hablan

Serrano indicó que la muestra se fue desarrollando desde varias asignaturas, entre ellas Producción de las Artes y Lenguaje de las Artes. En la primera se trabajó la cuestión simbólica mientras que en la segunda se plasmó el trabajo.

Sobre las obras, que no sólo incluyen cuadros sino también bancos intervenidos y otras expresiones, Serrano explicó: "Decidimos darle una forma más informal, más divertida, e intervenimos el Museo de la Ciudad, no solo colgando los cuadros sino también de otras formas".

Objetivo Para Giordano, la realización de las obras le sirvió para liberarse y expresar sus sentimientos. "A lo mejor no lo entienden todos pero para mí tiene un significado bastante fuerte. Yo espero que se sientan identificados, porque hay mucha gente que pasa por lo que pasé yo, que al ver el cuadro puedan sentir empatía y les guste", confesó.

Julieta Giordano, alumna de cuarto año "A", agregó: "Todo empezó con una charla sobre violencia de género. De ahí empezamos a hablar y surgió esto. A nosotros nos sirvió para que nuestro curso

Espacio de creación "Mi materia -expresa Cecilia Bianchi, la docente a cargo de la exhibición- es el espacio que los alumnos eligieron para gritar y sentirse libres, donde pudieron vivenciar que el arte es un espacio de creación y expresión único, donde conseguimos ser mejores como individuos y como colectivos". La artista explicó que existen muchas clases y formas de expresión. “La expresión artística es de alguna forma una respuesta a la necesidad de comunicar o expresar una idea o concepto por parte del artista, algo que estos alum-

nos quieren compartir con el resto del mundo, más allá de la respuesta, reinterpretación, repercusión que tenga o hagan los múltiples receptores de cualquier forma de expresión artística", fundamentó. Según Bianchi, mucha gente cree que la expresión artística se circunscribe solo a las artes plásticas, pero la docente destacó: “El arte no resume a eso solamente sino a todo aquello que sirva para representar un concepto, un estilo, un personaje de la ficción, una visión particular, en todo los casos con un trasfondo

de poder decir algo a través del medio artístico". Y concluyó: "La infancia, la relación con los padres, los momentos trágicos, los momentos mágicos y felices de la vida de un individuo influyen en estas creaciones. Este es el aspecto más enriquecedor del arte, puesto que si no fuera así, todos los actores interpretarían un papel de la misma forma, todos los arquitectos harían las mismas construcciones, todos los músicos cantarían los mismos temas. La creación artística es una expresión del interior del ser humano".

5

Por su parte Serrano consideró que más allá de crear un cuadro o pintura, lo que buscan es movilizar. “Que se atrevan a ver, a analizar, a moverse, a manifestar qué les pasa, que esto entre por los ojos pero los mueva por dentro", precisó.8

Una ley por la educación La implementación de la Jornada “Educar en Igualdad, Prevención y Erradicación de la Violencia de Género” se enmarca en el cumplimiento de la Ley Nacional Nº 27.234 sancionada en noviembre de 2015 que establece la obligatoriedad de realizar al menos una jornada anual en las escuelas primarias, secundarias y terciarias de todos los niveles y modalidades, ya sean de gestión estatal o privada. El objetivo que la ley enuncia es el de contribuir a que alumnos, alumnas y docentes desarrollen y afiancen actitudes, saberes, valores y prácticas que promuevan la prevención y la erradicación de la violencia contra la Mujer.


6

Sábado 28 de julio de 2018

BREVES

El Periódico •

@elperiodicosf •

(3564)362637

Trece embarazadas recibieron kits

La Asistencia abre sus puertas para una jornada de vacunas E

ste sábado 28 de julio la Asistencia Pública abrirá sus puertas de 9 a 14 en una nueva jornada de vacunación para toda la comunidad.

La jornada servirá también para despejar toda duda ante los casos de sarampión registrados a nivel nacional.

El motivo obedece, según explicó el secretario de Salud Fernando Giacomino, a que se advirtió una baja cobertura en la segunda dosis de la vacuna de la gripe a niños menores de dos años.

Para niños y adultos Giacomino comentó que hay stock de vacunas para la gripe y neumonía tanto para niños como para adultos mayores y mujeres embarazadas.

En la oportunidad se revisarán y completarán los carnés, colocando las dosis faltantes de las distintas vacunas del calendario. “Se le va a dar a la población información sobre todo tipo de vacunas y si faltan algunas dosis en el calendario de los pacientes también se van a colocar. Lo que queremos es que la gente se acerque y despeje sus dudas”, dijo el funcionario.8

Se llevó a cabo ayer la tercera entrega de kits para embarazadas en el marco del Programa “Córdoba con Ellas” del Gobierno de la Provincia de Córdoba en articulación con la Municipalidad de San Francisco. En la oportunidad hubo 13 beneficiarias quienes se llevaron, además, chequeras y packs de leche fortificada. Cabe recordar que el programa fue gestionado hace algunos meses por el municipio local ante la Secretaría de Equidad y Promoción del Empleo de la Provincia y en ese sentido se llevó a cabo una jornada en el Superdomo con alrededor de 60 embarazadas las cuales se inscribieron para participar del mismo. En ese marco el intendente Ignacio García Aresca agradeció a las mujeres por su presencia y destacó el acompañamiento del Estado antes y después del nacimiento con programas sociales.

Para sumarse Las embarazas pueden seguir sumándose al programa contactándose con la Secretaría de Salud o con el Consejo Municipal de la Mujer. Luego de ello deberán llenar una planilla y enviarla para ser registradas cumpliendo una serie de requisitos.8


9 de Julio 1850 •

(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar

Sábado 28 de julio de 2018

7


8

Sábado 28 de julio de 2018

SOCIEDAD La sanfrancisqueña de 58 años fue noticia esta semana porque recibió unas prótesis del inventor Gino Tubaro. Sin embargo, durante su vida, esta mujer también tuvo a su lado a su padre, un herrero que con mucho amor le fabricó distintos elementos caseros para que pueda adaptarse a diferentes situaciones de su vida.l l

El Periódico •

@elperiodicosf •

(3564)362637

La historia de Olga, una vida de lucha sin sus manos Por Oscar D. Romero oromero@el-periodico.com.ar @Oscartuk2003

O

lga Zalazar (58), una sanfrancisqueña que nació con agenesia en ambas manos -malformación genética que le imposibilitó desarrollarlas-, vivió una semana llena de emociones. El lunes, gracias a la campaña nacional que lleva adelante el joven inventor Gino Tubaro, fabricante de prótesis gratuitas ortopédicas con impresiones en 3D, la mujer pudo tomar cosas por sus propios medios por primera vez. Sin embargo, no se tratan de las primeras prótesis que Olga tuvo en su vida; su papá Manuel (90 años), un herrero metalúrgico, se las fue ingeniando durante todos

• Olga junto a Manuel, su papá, y las herramientas que él le fabricó durante su vida para ayudarla.


9 de Julio 1850 •

(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar

Sábado 28 de julio de 2018

estos años para intentar hacer la vida de su hija lo menos dura posible y a su manera creó diferentes estilos de “prótesis caseras”. Un gesto de amor incondicional que también se coronó en el llanto del hombre al ver las modernas prótesis que su hija recibió.

Defecto genético Olga contó que su enfermedad fue de nacimiento por un origen genético, debido a una droga que le recetaron a su madre para que consuma durante el embarazo. “Se trataban de unas pastillas que como especie de experimento se las otorgaron para las náuseas. Esa droga es la Talidomida, cuyo efecto secundario podía producir malformaciones en los bebés. En mi caso me faltaron las extremidades de las manos, algo que se denomina agenesia de ambas manos”, explicó Olga a El Periódico. Desde entonces su vida fue de lucha constante en una época donde la integración social era muy dura para cualquier persona con una discapacidad. Su familia tuvo que pelear hasta que la dejaran ingresar a la es-

• Esta semana Olga recibió sus nuevas prótesis.

cuela primaria. “Siempre la familia buscó seguir y avanzar, con altibajos, con barreras y una durísima etapa en la adolescencia donde tuve que enfrentarme al mundo”, recordó. Pero por fortuna pudo hacerle frente a todo: se casó, tuvo hijos y nietos, y dice que pudo hacer “casi” una vida normal.

El contacto Hace unos años Olga se enteró del caso del inventor Gino Tubaro, que llevaba adelante Atomic Lab, una organización sin fines de lucro que realiza manos

• Olga de pequeña.

Manuel, el inventor En el día de la llegada de Gino también estuvo presente Manuel Zalazar, papá de Olga, que observó de cerca la construcción de las prótesis para su hija. El hombre también le mostró al joven inventor los “elementos caseros” que fue desarrollando a lo largo de la vida de Olga, cuestión que despertó la admiración del joven. Incluso hasta se animó a darle algunos consejos a Tubaro. Las prótesis caseras están hechas con materiales que Manuel

tenía en su taller. De esta manera construyó una adaptación para un cuchillo, una cuchara, un tenedor y hasta una especie de espátula que le sirve a Olga para sacar la ropa del lavarropas. “Mi papá es herrero, y al encontrarse con esto buscó la forma de poder ayudarme para poder manejarme sola. Y fue ideando distintos elementos para ayudarme en varias situaciones”, relató emocionada la mujer.

9

y brazos mecánicos fabricados por impresoras 3D. “Él (por Gino) tenía 19 años cuando empecé a seguir su trabajo. Hoy tiene 23, siempre le escribía. Lo vi en un programa de televisión, me contacté a través de su página, ellos se contactaron conmigo pero por las distancias no se podía hacer. Pasaron los años y surgió este viaje con el que va a recorrer toda la Argentina. El lunes me avisaron que iban a venir a entregarme las prótesis”, explicó la mujer. Y el lunes fue un día de intensas emociones, rodeada de su familia y de todo el equipo de Tubaro. “Fue muy fuerte todo, incluso estaba toda mi familia acá, con mis padres también muy emocionados, muchas lágrimas de por medio. Ahora tengo un período de adaptación para utilizar las prótesis porque no tengo mucha fuerza en las muñecas y esto es mecánico. Tengo que fortalecer toda la musculatura de la muñeca y del brazo. Haremos toda la rehabilitación posible para poder darles a las prótesis una utilidad para mi vida”, aseguró Olga. 8


10

Sábado 28 de julio de 2018

POLICIALES

Nano” Artaza, el joven de 22 años sindicado como el presunto autor del disparo que terminó con la vida de Marcelo Rojas (18) a comienzos de mes, continúa prófugo y la Justicia incrementa las tareas

El Periódico •

@elperiodicosf •

(3564)362637

La Justicia intensifica la búsqueda del presunto asesino de Marcelo Rojas investigativas para capturarlo. Artaza, presunto autor del disparo que impactó en la cabeza de Rojas el pasado 1

de julio y que terminó con la muerte del adolescente, cuenta en la actualidad con un pedido de captura bajo la cará-

tula "homicidio agravado por el uso de arma" por parte de la Fiscalía de Delitos Complejos. Y además, antes del fatídico hecho ya tenía una orden de detención por la fiscalía de instrucción a cargo de Oscar Gieco, por el delito de "amenazas calificadas". A una semana de la muerte de Rojas, en plena feria judicial, el abogado defensor de Artaza comenzó una negociación con la fiscalía en turno para concretar una entrega formal del joven. Sin embargo, días después el propio Artaza publicó en su cuenta de Facebook: “Me van a tener que matar porque no me pienso entregar”.

ción (2013), robo calificado en grado de tentativa (2013), resistencia a la autoridad y lesiones graves agravadas por el uso de arma de fuego. Por todos estos hechos, en 2015 había sido condenado a tres años y seis meses de prisión. Y según trascendidos, Artaza había salido en libertad días antes de cometer el presunto disparo que terminó con la vida de Rojas. Las primeras indagaciones revelaron que Artaza y su víctima eran amigos pero que se habría iniciado un conflicto entre ambos por una relación sentimental con una mujer.

“Un pesado”

El episodio que terminó con la vida de Marcelo Rojas se desencadenó el domingo 1 de julio en Esperanza al 500 de barrio Parque, donde varios jóvenes se encontraban en la vía pública y fueron sorprendidos por el agresor que desde varios metros disparó en dos oportunidades contra ellos. Uno de los tiros impactó en la cabeza de Marcelo quien quedó tendido en la vereda del lugar. Rojas no pudo resistir la herida y falleció días después en el Hospital Iturraspe.8

Fuentes policiales identifican a Artaza como un peligroso delincuente que comenzó su carrera delictiva desde pequeño y que cuenta con diversas causas en el Juzgado de Menores. Entre sus numerosos antecedentes tiene archivos judiciales desde 2011, cuando era menor de edad, por supuesto autor de los delitos de robo reiterado y hurto simple, robo (2012), tenencia de estupefacientes con fines de comercializa-

El hecho


9 de Julio 1850 •

(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar

POLICIALES

Ladrón hirió a un policía al resistirse a un arresto U

n hombre de 36 quedó detenido en la mañana de ayer luego de intentar robar distintos elementos de una vivienda, ser descubierto y resistirse a su arresto, que finalizó con un efectivo lastimado en su rostro, según indicaron fuentes de la Departamental. El hecho se produjo antes de las 8 del viernes mientras personal del CAP realizaba patrullajes preventivos en barrio Vélez Sarsfield y fue alertado por un vecino, que frente a su casa en J. Paso al 1300 había observado a un individuo saltar desde el techo del garage hacia a la calle y que llevaba consigo unos elementos.

Defensa a golpes El personal actuante realizó

una saturación del sector y pudo dar con el masculino en cuestión en la intersección de San Juan y J. J. Paso, pero al querer identificarlo, éste se resistió a golpes de puño, lo que provocó lesiones a uno de los uniformados. Luego de la lucha se lo pudo reducir e identificar bajo el apellido Páez de 36 años. Momentos antes este sujeto había dejado abandonada una garrafa de 15 kilos vacía y una pecera vidriada rectangular, que, según se supo después había robado de una casa del sector. Luego del incidente el agente herido de 30 años fue asistido en Hospital donde se le realizaron curaciones por diversas lesiones en el labio superior y la mucosa.8

Dos lesionados tras un incendio en la fábrica Pauny de Las Varillas Un incendio que se registró en la mañana de ayer en la fábrica Pauny en la localidad de Las Varillas finalizó con dos jóvenes lesionados y con la destrucción en un depósito de pinturas. El siniestro se produjo momentos antes del mediodía en la planta ubicada en calle Maipú y Reconquista de dicha localidad. Por el fuego el encargado de seguridad de la firma pidió colaboración de Bomberos Voluntarios que se hicieron presentes con tres dotaciones. En el lugar se montó operativo de evacuación de empleados y corredores sanitarios a cargo comisario Diego Rodríguez. Tras varios minutos de trabajos, os bomberos a cargo del Jefe Gerardo Bravin lograron sofocar el incendio. Sin embargo, por el fuego hubo dos personas lesionadas: un hombre de 29 años tuvo que ser atendido por un servicio de emergencias tras haber aspirado humo; mientras que un segundo joven de 19, fue trasladado al Policlínico por una quemadura en el pie derecho.8

Sábado 28 de julio de 2018

11


12

El Periódico •

Sábado 28 de julio de 2018

SOCIEDAD

@elperiodicosf •

(3564)362637

El Centro Vecinal de barrio Sarmiento sueña con su anfiteatro Construirán una vereda sobre López y Planes. El ejemplo de un barrio que sale a buscar obras y las financia con fondos propios.l

l

De nuestra redacción redacción@el-periodico.com.ar @elperiodicosf

T

ras diversas gestiones, el Centro Vecinal de barrio Sarmiento logró un acuerdo con el municipio para construir una vereda sobre López y Planes-en el sector del Ferrocarril Belgrano- entre las calles Olegario Andrade e Ingenieros para esparcimiento de los vecinos. Pero además los vecinalis-

tas del barrio sueñan con futuras obras en ese amplio espacio verde, entre ellas, la posibilidad de edificar un anfiteatro. Lo adelantó el presidente barrial del sector Víctor Combina, que aseguró que desde hace tiempo realizan gestiones con autoridades municipales. “Hemos pedido a la gente de la Municipalidad una colaboración para hacer la obra de la vereda sobre López y Planes, en el sector del Ferrocarril. Es algo que hemos estado pidiendo porque hay mucha gente que sale a caminar y es un sector muy transitado”, comentó Combina. El vecinalista remarcó que hubo un acuerpo para que el municipio done el hormigón, mientras que el Centro Vecinal se hará cargo de la mano de obra. Se tratará de una vereda de 1,20 metros de ancho y de unos 400 metros de extensión. “Hemos contratado una empresa del barrio que va a realizar los trabajos. Esto lo

vamos a comenzar en breve”, agregó Combina.

Sueño

Pero los vecinalistas quieren sumar más obras para el sector. “No hay que esperar sentados a que las obras lleguen, hay que ser creativos y devolverle al vecino lo que ellos aportan al Centro Vecinal”, subrayó Combina. En este sentido adelantó que buscarán en forma conjunta con la Municipalidad gestionar ante Belgrano Cargas que una parte de ese espacio verde entre Olegario Andrade e Ingenieros sea cedido en comodato al Centro Vecinal para poder construir allí un anfiteatro. “Es un proyecto lejano pero totalmente posible. Un escenario con un par de baños al lado del Centro Vecinal. Es algo que estamos proyectando y que queremos dialogar con los Colegios de Arquitectos y de Ingenieros”, se entusiasmó Combina.8

• La vereda tendría una extensión de unos 400 metros.

EN LA PLAZA

DESDE EL CENTRO VECINAL ADELANTARON QUE PRÓXIMAMENTE SE COLOCARÁN NUEVOS JUEGOS INFANTILES EN LA PLAZA DEL BARRIO.


9 de Julio 1850 •

(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar

Sábado 28 de julio de 2018

13


14

El Periódico •

Sábado 28 de julio de 2018

SOCIEDAD Es en el marco del taller denominado "Soluciones para el Futuro" organizado por el municipio e impulsado por Samsung y Socialab.l

l

@elperiodicosf •

Los chicos idean soluciones para problemas ambientales en la ciudad Ciudad limpia

De nuestra redacción redacción@el-periodico.com.ar @elperiodicosf

E

sta semana se llevó a cabo el taller para estudiantes de nivel secundario "Soluciones para el Futuro" impulsado por la firma Samsung y organizado por la Municipalidad de San Francisco, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico, Social y Educativo junto a Socialab.

(3564)362637

• Los jóvenes participaron del taller donde trabajaron en soluciones para problemas ambientales.

Durante el taller, los participantes debieron idear soluciones para problemas ambientales que detectaron de su entorno.

la idea es que esos emprendimientos solucionen algunas de las “grandes problemáticas de la humanidad” por lo que desde la organización acompañan en el proceso.

Rosario Semenzato, representante de Socialab, aclaró que la entidad se encarga de identificar emprendimientos con impacto social y ambiental en etapa inicial y explicó que

Del concurso participan alumnos de Argentina, Paraguay y Uruguay. Las propuestas de solución deberán ser colgadas en una plataforma web antes del 20 de agosto.

El proceso Semenzato enumeró: “Suben su idea. Pueden editarlas la cantidad de veces que quieran. Reciben comentarios del mentor y votos del público. Y después todas esas ideas son evaluadas por un jurado y se seleccionan 30 de cada país”, detalló. Esas 30 ideas pasarán a la etapa de cocreación, en donde

cada grupo deberá filmar un video contando en un minuto la propuesta y crear haciendo un prototipo de baja escala. De esos 30 proyectos se seleccionarán cinco cuyos responsables viajarán a Buenos Aires para capacitarse durante una semana. El ganador se decidirá el 26 de octubre a través de una presentación frente a un jurado.

Alumnos de tercer año B del Ipet Nº 50 “Emilio F. Olmos” pensaron una idea para evitar la basura desparramada en San Francisco. Nahuel Botto, uno de los alumnos expresó: “Estábamos viendo sobre las personas que tiran la basura en cualquier lado. No hay cestos de reciclaje y hay mugre en las calles y feo olor. Entonces estábamos pensando en cómo solucionarlo”. En este sentido su compañero Franco Diaz agregó que piensan en un sensor para que deje abrir los cestos a las personas y no a los animales. Del grupo forman parte, además, Matías Botta y la profesora Micaela Gallardo. Todos los finalistas recibirán un premio en tecnología Samsung así como el equipo ganador recibirá premios para toda la escuela.8


9 de Julio 1850 •

(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar

Sábado 28 de julio de 2018

El misil de Pavard ante Argentina fue elegido como mejor gol del Mundial El empate transitorio del francés fue votado por la gente como el más lindo de Rusia 2018.

L

a Copa Mundial de la FIFA Rusia 2018, deleitó a los aficionados con un total de 169 goles en 64 partidos, algunos de ellos una auténtica maravilla. De todos estos goles, los hinchas del fútbol en todo el mundo han elegido el tanto de Pavard contra Argentina en los octavos de final como el mejor gol de la competición. El tanto del joven lateral derecho francés ha sido elegido como el mejor gol del torneo tras una votación en la que han participado más de 3 millones de personas. El misil de Pavard desde fuera del área se coló por la escuadra izquierda del arco argentino, después de que el jugador golpeará con el exterior un centro medido de Lucas Hernández, en un alarde de técnica increíble. El tanto sirvió para poner el empate a dos en el inicio de la segunda mitad. (Fuente: Sport)

15

Selección Argentina: el 2 de agosto hay debate AFA decidió postergar el debate para elegir al sucesor de Sampaoli. El cónclave finalmente se llevará a cabo el jueves 2 de agosto, día en el que Comité Ejecutivo debatirá sobre los candidatos a tomar la dirección técnica de la albiceleste. Los nombres que suenan son: Alejandro Sabella y José Pekerman en el cargo de manager; y entrenador provisorio. Marcelo Gallardo, Mauricio Pochettino, Matías Almeyda, Ricardo Gareca y Jorge Almirón son los DT que seducen.


16

Sábado 28 de julio de 2018

S

in lugar a dudas, fue un Mundial complicado para los africanos. Egipto, del que quizá más se esperaba, no pudo hacer un buen papel en el Grupo A. Marruecos luchó pero no pudo en el Grupo B ante los poderosos portugueses y españoles. Nigeria sufrió a una Argentina que lo derrotó con el corazón en la mano y Senegal se quedó afuera por una tarjeta amarilla. Ninguna selección africana llegó a octavos de final, tuvieron que pasar 36 años (España 1982) para que esto suceda. Sin embargo, Francia fue campeón con un plantel que cuyas raíces provienen del continente africano. Didier Deschamps, en la previa de la final, se mostró orgulloso de defender estas raíces africanas con el título mundial: "Siempre se ha dado este tipo de situaciones en la selección francesa. No sólo en fútbol, en muchos deportes. Pero ellos son franceses y

El Periódico •

@elperiodicosf •

Rusia 2018: ¿un homenaje

a África?

están muy orgullosos de serlo. Eso sí, por sus orígenes, sus infancias, su familia... tienen una cierta proximidad con sus países de origen y sienten orgullo de representar también a estas naciones en una final de la Copa del Mundo". De 23 jugadores, 14 franceses tienen raíces africanas:

- Umtiti: Nació en Camerún pero siempre ha defendido los colores de la selección francesa. Incluso en su momento llegó a hablar con él Roger Milla para ficharlo pero no logró hacerle cambiar de opinión. - Kimpembe: Nació en Francia continental pero por ascendencia tiene nacionalidad congoleña. - Mbappé: Nació en Francia pero su padre, y agente, es de Camerún.

(3564)362637

Su madre es de Argelia. - Pogba: Sus padres son de Guinea, aunque él nació en Francia. Sus hermanos Mathias y Florentin juegan con la selección africana. - Dembélé: Su padre es de Malí y su madre es de Mauritania. Él nació en Francia. - Tolisso: Su padre nació en Togo. - Matuidi: Sus padres huyeron de la guerra civil de Angola, nacionalidad que comparte con la francesa, su país de nacimiento. - Kanté: Tiene ascendencia maliense. - Nzonzi: Su padre es congoleño. - Mandanda: Nació en la capital de la República Democrática del Congo, Kinshasa. - Rami: Sus padres son marroquíes. - Fekir: Argelia intentó enrolarlo debido a la nacionalidad de sus padres pero el jugador del Lyon siempre quiso jugar con Les Bleus. - Mendy: Tiene ascendencia senegalesa. - Sidibé: Sus padres son de Malí.


9 de Julio 1850 •

Futbolistas de Francia, Croacia, Bélgica, Inglaterra y Brasil conforman el equipo destacado de la FIFA. Revisa en la siguiente galería cuál es su valorización en conjunto, según Transfermarkt.

L

a FIFA hizo pública recientemente la lista del once ideal del Mundial Rusia 2018. Dentro del equipo figuran jugadores de la campeona Francia; subcampeona Croacia; Bélgica, tercer puesto; Inglaterra, cuarta; y Brasil. En tanto, nombres como Luka Modric, Eden Hazard y Antoine Griezmann, elegidos los mejores jugadores en ese orden respectivo, aparecen en el cuadro hecho por la la máxima entidad del fútbol, tras haberse ganado un lugar indiscutible con su rendimiento.

(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar

Sábado 28 de julio de 2018

17

A cuánto asciende el valor del once ideal tras Rusia 2018 - El arquero francés Hugo Lloris, quien milita en el Tottenham Hotspur, tiene un valor de casi US$ 35 millones. - El defensa inglés Kieran Trippier, jugador también del Tottenham Hotspur, alcanza una valorización de US$35 millones. - El francés Raphaël Varane, defensa del Real Madrid, posee un precio de US$93 millones. - El croata Dejan Lovren, defensa central del Liverpool FC, tiene un precio de US$23 millones.

- El inglés Ashley Young, defensa del Manchester United, tiene una valorización de US$8 millones, según el portal Transfermarkt. - El croata Luka Modric, elegido el mejor jugador del Mundial y que milita en el Real Madrid, posee un precio de US$29 millones, según Transfermarkt. - El brasileño Paulinho, volante del Guangzhou Evergrande de China, alcan-

za un valor de US$46 millones. - El belga Eden Hazard, premiado con el Balón de Plata en Rusia 2018 y jugador del Chelsea FC,

mantiene un valor de casi US$140 millones. - El brasileño Neymar, jugador del PSG, alcanza un valor de casi US$210 millones. - El francés Antoine Griezmann, designado Balón de Bronce del Mundial y jugador del Atlético de Madrid, tiene una valorización de US$140 millones. - El francés Kylian Mbappe, delantero del PSG y elegido como el mejor futbolista joven del Mundial, tiene una valorización de casi US$175 millones.


18

Sábado 28 de julio de 2018

El Periódico •

@elperiodicosf •

E

l tridente del Paris Saint Germain (PSG) ha sido el más determinante del Mundial. El delantero uruguayo Edinson Cavani consiguió anotar tres goles frente a las selecciones de Rusia y por partida doble a la de Portugal. Neymar cerró su participación mundialista con dos goles y el reciente campeón del Mundo, Kylian Mbappé, logró anotar cuatro tantos. Entre los tres han sumado nueve goles. Krychowiak, Di Maria, Meunier y Thiago Silva anotaron cada uno un gol, proclamando al PSG como el equipo que más goles ha conseguido anotar en el Mundial de Rusia, con 13 tantos. A tan solo un gol, con 12, se ha quedado el Tottenham. Harry Kane con seis goles se ha proclamado Bota de Oro del Mundial. Por detrás del delantero inglés, el coreano Son ha marcado dos goles y con un tanto Eriksen, Vertonghen, Dele Alli y Trippier cierran la

(3564)362637

Paris Saint Germain:

13 goles

•Mbappé: ...................4 •Cavani: .....................3 •Neymar: ....................2 •Krychowiak: ..............1 •Di Maria: ...................1 •Meunier: . ..................1 •Thiago Silva: . ...........1 Tottenham:

12 goles

El equipo más goleador del Mundial también es francés lista de goleadores del equipo inglés. El Barcelona es el equipo que cierra el Top-3 de equipos más goleadores del Mundial con 11 tantos. El defensa revelación de Colombia, Yerry

Mina, consiguió marcar tres goles, Coutinho ha anotado dos tantos, los mismos que el delantero uruguayo Luis Suarez, y con un gol cierran la lista Umtiti, Rakitic, Messi y Paulinho.

Por detrás de los blaugranas los jugadores del Real Madrid han cerrado su participación en el Mundial con 10 tantos y los del Atlético de Madrid con ocho, cerrando el Top-5 de los equipos

•Harry Kane: ..............6 •Son: ..........................2 •Eriksen: . ...................1 •Vertonghen: ..............1 •Dele Alli: ....................1 •Trippier: . ...................1 Fuente: Marca

más goleadores. La selección que más goles ha anotado ha sido Bélgica, tercera clasificada del Mundial, que logró anotar 16 tantos que llevan la firma de 10 futbolistas diferentes.


9 de Julio 1850 •

(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar

Sábado 28 de julio de 2018

SOCIEDAD F

altan apenas unos pocos días para que comience agosto y con él llegará la celebración de la Pachamama, una tradición popular de los pueblos originarios de América Latina. Para honrarla, existe una vieja costumbre que consiste en tomar caña con ruda durante algunos días. La tradición sirve, afirman los creyentes, para espantar los males del invierno y conservar la buena salud.

19

Caña con ruda, contra las malas vibras Laureano Vaillard, propietario de Elbrico (bulevar Roca y Mariano Moreno), comentó que en su comercio este año volverán a ofrecer recipientes de 100 mililitros para que quien desee pueda sumarse a la vieja costumbre.

En qué consiste

Según explicó Vaillard, dicha cos-

tumbre se repite todos los años durante agosto, aunque aclaró que no necesariamente debe comenzarse el primer día, fecha en que se celebra el Día de la Pachamama, sino que puede realizarse en cualquier momento del mes. Aunque algunos recomienden hacerlo durante tres días, según el hombre para obtener los beneficios del brebaje la persona debe beber tres pequeños sorbos en ayunas durante siete días. “El contenido surte efecto los siete días y si lo querés terminar lo terminás. Hay gente que lo termina, porque los tres sorbitos durante siete días equivalen a la mitad del frasco. Eso es lo que la gente aconseja y yo aconsejo según lo que hacían nuestros abuelos, porque nosotros lo mamamos de las tradiciones de ellos que a la mañana temprano, desde que teníamos seis o siete años, nos daban con el dedo la caña con ruda”, recordó el comerciante.

Mantener las tradiciones Vaillard comentó la caña con ruda es el ritual de la Pachamama, que hace todos los agostos y que para algunos se empieza el primer día del mes. “Nues-

• Vaillard contó los pormenores de esta vieja tradición.

tros antepasados lo empezaban el 1 de agosto y decían que si lo hacías después no servía más. Al contrario, la fuerza del ritual de la Pachamama sirve para todo el mes de agosto”, precisó. Y consideró: “Es como todo, hay que creer, es creer o reventar. Es para los buenos augurios, contra las malas vibras. Agosto es el mes de los vientos, donde toda la gente está enferma, esto es para no enfermarse. El ritual es muy bueno, lo lindo es mantener las tradiciones que se están perdiendo con el pasar de los años. Las nuevas generaciones están perdiendo las tradiciones de nuestros abuelos y hay

que buscar la forma de mantenerlas”.

Presentación La caña con ruda que ofrece Elbrico desde hace ya seis años viene en frascos de 100 mililitros y se venden a 65 pesos. Cada envase tiene un color distinto que tiene su significado especial. Junto con el frasco, quien adquiera el brebaje se puede llevar un papel con las fundamentaciones de la tradición y las especificaciones sobre cómo debe tomarse. “Nosotros también le explicamos a la gente cómo tomarlo y cómo hacer el ritual”, dijo el propietario.8


20

El Periódico •

Sábado 28 de julio de 2018

@elperiodicosf •

(3564)362637

Estudiá CIDI lanza nuevos cursos de idiomas para agosto Se ofrecen cursos de inglés, alemán, italiano, francés, portugués, hebreo antiguo, griego koiné, chino y castellano para extranjeros. Además brindan servicio de traducciones técnicas y oficiales en todos los idiomas y preparación para exámenes internacionales.

E

l Centro Integral de Idiomas lanzó nuevos cursos de idiomas, los cuales comenzarán a dictarse desde agosto. Se trata de cursos de cuatro meses de duración en los que se podrá aprender inglés, italiano, francés, alemán, portugués, hebreo,

griego, chino y castellano para extranjeros. Las clases son particulares, individuales o en grupos reducidos. En lo que respecta a inglés, se dictarán un curso especial para viajeros, un curso intensivo de nivel inicial y un curso de preparación para exámenes internacionales. También se podrá aprender inglés técnico-comercial con cursos grupales, personalizados y de capacitación para empresas. Con respecto al alemán, habrá un curso intensivo de nivel inicial y un curso de preparación para becas de estudio e investigación en Alemania. Las clases pueden ser particulares o grupales. En cuanto al italiano, hay preparados un curso especiales para viajeros, un curso intensivo de nivel inicial y un curso de conversación de nivel avanzado.

•La sede del CIDI en Cabrera 2292.

En tanto, para francés habrá un curso de nivel inicial, un curso especial para viajeros y clases particulares o grupales. De portugués, está previsto que se dicte un curso especial para viajeros, un curso intensivo de nivel inicial y clases particulares o grupales.

Otros idiomas y servicios También se puede aprender hebreo (antiguo) y griego (koiné) con clases particulares o grupales (iniciación a la gramática y análisis de textos). Además, hay cursos de nivel inicial de chino y cursos de castellano para personas provenientes del

exterior que necesitan conocer nuestro idioma. Por su parte, se dictan cursos dirigidos a niños de inglés, italiano, francés y alemán. CIDI ofrece, también, el servicio de traducciones técnicas y oficiales en todos los idiomas y preparación para exámenes internacionales que tienen validez en el exterior.

Informes e inscripciones Interesados en aprender idiomas pueden acercarse a la sede del CIDI en Cabrera 2292, de lunes a viernes de 16.30 a 20.30. Asimismo pueden comunicarse

al teléfono (03564) 447455, consultar a través de correo electrónico a cidisanfrancisco@hotmail.com, o por Facebook, Instagram o blog.8

Promoción de agosto Para quienes deseen comenzar las clases en agosto, el Centro Integral de Idiomas preparó una promoción especial. Así, se harán descuentos especiales por el estudio de dos idiomas o inscribiéndose con un amigo.


9 de Julio 1850 •

CAMPO

(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar

Sábado 28 de julio de 2018

21

Agrovillagra presenta las pulverizadoras y sembradoras PLA Son productos de gran calidad que requieren poco mantenimiento y que buscan brindar soluciones a los productores.l l

con joystick en el apoya brazos del conductor. La capacidad de las pulverizadoras van desde los 2900 a los 4100 litros, con transmisión mecánica, power shift, automática o hidrostática. Todos los modelos están equipados con motores Deutz refrigerados a aire. El motor puede ser trasero o delantero. El ancho de alas va desde los 25 hasta los 40 metros en fibra de carbono.

A

grovillagra es una empresa familiar dedicada a la venta y posventa en máquinas agrícolas. La casa central está ubicada en Morteros, con sucursal en San Francisco y sub-agencia en Monte Cristo. Representa productos de gran calidad y bajo mantenimiento, poniendo el foco en dar soluciones y asesoramiento a los productores de la zona de influencia. Trabaja con empresas destacadas como Bertini, Agrale, GEA, Richiger, Yomel, Pony, Eisen, entre otras. Recientemente fue nombrada concesionario oficial en zona de San Francisco y Mon-

Consultas Por consultas, los interesados pueden llegarse a avenida Rosario de Santa Fe 2317, llamar al teléfono (03564) 15569629 o ingresar a www. agrovillagra.com.ar.

te Cristo de PLA, una empresa líder en pulverización. Entre los productos principales de PLA se encuentran las pulverizadoras y las sembradoras. Las pulverizadoras cuentan con el nuevo paquete tecnológico SIA. Éste es un sistema que permite el monitoreo en tiempo real del trabajo de la máquina desde la casa o el celular, haciendo un mapeo satelital con geo posicionamiento y conteo de hectáreas.

Tiene también todos los factores climáticos del momento. El sistema tiene una pantalla dentro de la cabina que va indicando en el momento la calidad de aplicación, por lo cual es muy fácil para el operario la decisión de seguir o parar dependiendo los factores climáticos que influyen en la pulverización. Este software es actualizable. La cabina cuenta con aire acondicionado, asiento con suspensión neumática, gran visibilidad, filtro de carbón activado y todos los comandos

En el caso de las sembradoras de granos finos, permiten

17,5/19/21/26 centímetros entre líneas, granos gruesos a placas y neumáticas por aspiración a 35/38/42/52 centímetros o combinadas. El ancho de labor va desde los 4,70 hasta los 17 metros. El transporte es autotrailer, tiro de punta o air drill.

Financiamiento La firma dispone de dos alternativas de financiamiento bancario: crédito prendario en dólares en Banco Nación al 0% a 4 años de plazo y leasing en pesos en Nación Leasing al 20% a 4 años. La empresa cuenta con gestoría propia. 8


22

Sábado 28 de julio de 2018

El Periódico •

@elperiodicosf •

(3564)362637

A mitad de temporada, el invierno ya está en liquidación Los locales de indumentaria ofrecen descuentos y promociones para mover las ventas, en una temporada complicada por la crisis económica.l l

E

l frío todavía sigue haciendo tiritar a los sanfrancisqueños pero los locales de venta de indumentaria ya hace semanas que están ofreciendo liquidaciones y promociones a sus clientes, con descuentos que parten del 20

•Los descuentos para activar el consumo son variados pero generosos.

por ciento y llegan hasta mitad de precio, según la marca y la prenda elegidas. Si bien los comerciantes aseguran que se trata de una dinámica del sector, reconocieron que este año la liquidación anticipada de invierno ayudará a movilizar la demanda en una temporada que fue compleja por la crisis económica del país. “Ya estamos en la primera etapa de liquidación. Pasado el Día del Padre, Macowens tiene la política de hacer una primera liquidación de invierno que se extiende por un mes y terminado ese plazo realiza una liquidación final. Es política de la empresa sin importar que haya o no crisis”, explicó Mario Bailone, titular de la franquicia en San Francisco.

Temporada equilibrada Para el propietario de Macowens no se trató de una mala temporada, aunque sí se vio resentida por los factores económicos. “Para mí no fue mala temporada, se fijaron objetivos de venta y los superamos. Calculo que sin crisis hubiera sido mucho mejor”, estimó. El empresario consideró que la marca se está haciendo conocer en la ciudad y que ya logró una fidelidad con nuevos clientes que pudo reflejarse en las ventas de invierno.

Más promociones En el caso de Daiana Juncos, propietaria de la tienda Quiérete Más, comenzó en el mes de julio a realizar una serie de promociones y descuentos especiales en todas las prendas, por el Día del Amigo. “En agosto empiezo con la liquidación de invierno-le dijo a El Periódico-, vamos a seguir con el 20% de descuento diario y los fines de semana haremos 2x1 en prendas de colección de invierno. Y también liquidaciones con un 30% y 40% de descuento. Va a ir dependiendo de la ropa de invierno que vaya quedando”. Según Juncos la gente se vuelca mucho en las promos y descuentos. “Siempre están atentas al Facebook que es el medio por el que publico todo. Y así aprovechan los descuentos en efectivo y las promociones”, aseguró. Ambos comerciantes reconocieron que las promociones y liquidaciones funcionan como estrategia que permite darle mayor salida a sus productos.8


9 de Julio 1850 •

(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar

Sábado 28 de julio de 2018

23

Tecnología Ratios y una propuesta de facturación electrónica sin costo El sistema permite realizar facturación, estadísticas y stock, entre otras funciones. Durante agosto se podrá obtener la versión de prueba durante cuatro meses.

A

raíz de las nuevas disposiciones de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) por medio de las cuales los responsables inscriptos en IVA y monotributistas podrán facturar exclusivamente a través de facturación electrónica o controlador fiscal a partir

del primer día de agosto y de octubre respectivamente, muchos comerciantes deberán optar por un software de gestión.

hacer reportes estadísticos, entre otras funciones.

En ese sentido Ratios, la firma de Software de Gestión para Negocios y Empresas, aprovechó la oportunidad y preparó una promoción para emprendedores por medio de la cual aquellos monotributistas o dueños de pequeñas o medianas empresas podrán utilizar su sistema por cuatro meses de manera gratuita.

Desde agosto, los monotributistas podrán utilizar el sistema de manera gratis por cuatro meses. El sistema les permitirá realizar 40 facturas mensuales e inscribir 50 clientes, 50 proveedores y 300 artículos. Lo mismo sucederá con los responsables inscriptos, que podrán cargar 50 facturas por mes, 70 clientes, 70 proveedores y 400 artículos. Pasado el tiempo, de convencer la propuesta, se podrá optar por sostener la utilización del sistema a un precio a convenir.8

“Ahora se hace oficial que la mayoría de los monotributistas tendrán que usar la facturación electrónica. O bien van a facturar por el sistema de AFIP o bien por un sistema de terceros,

Beneficios

como Ratios. Entonces lanzamos esta promoción, de otorgar los primeros cuatro meses gratis aunque con algunas limitaciones”, explicó Marcos Pazzarelli, al frente de la firma. Sobre el programa, Pazzarelli

comentó: “Es muy intuitivo, es muy simple, sirve para cualquier computadora con Windows”. El sistema no solo permite realizar facturación electrónica, sino también llevar las cuentas corrientes, el stock de artículos,


24

Sábado 28 de julio de 2018

SOCIEDAD A

brió sus puertas en Alberdi 65 Armonía Tienda Natural, un espacio con un amplio conocimiento reflexivo acerca de los alimentos que consumimos cotidianamente. La firma invita a sus clientes a adquirir el hábito de alimentarse con información certera, llevando una dieta saludable y equilibrada con todos sus alimentos disponibles. Su objetivo es ofrecer una variedad en productos y marcas tales como cereales, frutos secos, productos aptos para celíacos y diabéticos, especias, condimentos, infusiones, frutas desecadas, frutas glaseadas, harinas, semillas, legumbres, tinturas madres, suplemen-

El Periódico •

@elperiodicosf •

(3564)362637

Armonía Tienda Natural abrió sus puertas tos para deportistas y muchas otras cosas a tener en cuenta a la hora de elegir una vida sana. Es decir, concientizar en la importancia de tener una alimentación variada asegurando la incorporación de todos los nutrientes que necesitamos para crecer y vivir saludablemente. Para mayor información, los interesados pueden ingresar en Facebook o Instagram en Armonía Tienda Natural. Desde allí se brinda información de cada uno de los productos y la importancia de su consumo.8

Chocolatada solidaria El Comité de Damas del Club de Leones de San Francisco organizó, para el domingo 29 de julio, una chocolatada solidaria para mujeres. Además, habrá bingo.

El evento tendrá lugar en el salón comunitario "Melvin Jones" de Pellegrini 657 desde las 16. Lo recaudado será destinado para obras de bien dirigidas a la comunidad. Las tarjetas, a un costo de 180 pesos, pueden adquirirse al teléfono (03564) 15660303.8


9 de Julio 1850 •

(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar

Sábado 28 de julio de 2018

ALGO PASA

Peña de los 10 pesos

Baile de socios Bomberos Voluntarios preparó, para este sábado 28 de julio, el Gran Baile de Socios, que tendrá a Iván y Los Pachangueros y a la Rolo Molina Band como los números artísticos que deleitarán a los presentes. Durante la noche se sortearán

importantes premios, entre ellos una cocina, una motocicleta y una máquina de coser. Habrá ambiente climatizado, servicio de cantina y buffet. La entrada será gratuita para los socios y costará $50 para los acompañantes.8

Esta semana comenzará la venta de entradas para la “Peña de los 10 pesos” que organiza Mejor San Francisco para el sábado 4 de agosto en Bomberos Voluntarios. Los tickets estarán disponibles allí mismo desde el jueves 2 de agosto hasta el mismo sábado de 9 a 13 horas y de 17 a 21. El evento, que se enmarca en el programa “Más movimiento, mejor para la ciudad” que impulsa el espacio político, contará con la participación de Los Cantores del Alba, Marisol Otazo, Mario “Poly” Panero, Gabriel Artero, el ballet “Los Amigos de Bomberos” y el elenco folclórico Chukillanthu. El valor de la entrada al espectáculo será de $10 con mesas y sillas sin costo.

25

Salón del Automóvil Este sábado 28 y domingo 29 de julio continuará en el Superdomo el Salón del Automóvil, un evento organizado por la Cámara de Comercio Automotor de San Francisco. Podrá visitarse entre las 9 y las 21 con entrada libre y gratuita. Se trata de una espectacular muestra de vehículos para el público en general, con el fin de dar a conocer las novedades del mercado. Entre otros condimentos, habrá un sector gastronómico.

La cultura “llega” a barrio Sarmiento Este domingo 29 de julio “La cultura es la sonrisa de los barrios” llegará a barrio Sarmiento. El evento, que se realiza por iniciativa de la Municipalidad de San Francisco, se realizará en la plaza de 15.30 a 18.30. Se presentarán la Escuela Municipal de Danzas Folclóricas, el Taller de Malambo y Juan Molinelli.

Té y tómbola Este domingo 29 de julio a partir de las 15 en el salón de Amigos del Bien, el jardín de infantes Primera Junta llevará a cabo un té tómbola. Durante la jornada habrá shows, sorteos y torta entre otras cosas. Las entradas, a un valor de $100, pueden encargarse al (03564) 15514250.


26

Sábado 28 de julio de 2018

El Periódico •

@elperiodicosf •

(3564)362637


9 de Julio 1850 •

(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar

27

Sábado 28 de julio de 2018

DEPORTES Sportivo Belgrano empató, este viernes, con Unión en condición de visitante. En el duelo de titulares no se sacaron ventajas en el estadio 15 de Abril. Se jugaron dos tiempos de 35 minutos.

S

portivo Belgrano igualó sin goles con Unión de Santa Fe en condición de visitante en el marco de un encuentro amistoso de pretemporada que se disputó este viernes por la tarde. Fueron 70 minutos de partido divididos en dos tiempos de 35 cada uno. El encuentro se disputó a puertas cerradas en el estadio “15 de Abril” donde ambos equipos pusieron en el campo de juego lo mejor que tenían. Muchos son los habituales titulares y otros refuerzos que fueron llegando en los últimos días y están siendo evaluados por los entrenadores.8

Sin ventajas en Santa Fe Victoria del local en el segundo juego En el segundo compromiso fue victoria del "tatengue" por 2 a 0 con goles de Mariano Gómez y Nicolás Andereggen. La "verde" formó con: Sebastián Portigliatti; Braian Camisassa, Bocca, Francisco Baranovsky y Rubens Zanón; Gonzalo Ramírez, Mariano Racca, Alejandro Medrano y David Muller;

Fernando Catube y Facundo Scocco. Ingresaron: Martina por Portigliatti, Forchino por Zanón y Aguirre por Catube. En este cotejo estuvieron a prueba el volante Alejandro Medrano y el defensor Francisco Baranovsky, dos jóvenes ex jugadores de Colón de Santa Fe.

Súper 8 Integración: este sábado se define el rival del miércoles Instituto y Racing protagonizan este sábado el clásico cordobés de cuartos de final que definirá al próximo rival de Sportivo en la competencia. Será a partir de las 16.30 en el estadio Mario Alberto Kempes. Por semifinales, la “verde” se enfrentará al ganador de la llave el próximo miércoles a las 16 en el mismo escenario. El ganador

de dicha semifinal enfrentará a 9 de Julio de Morteros el 5 de agosto. El entrenador, Edgardo Cervilla, había adelantado a El Periódico que serán los juveniles quienes afronten dicho compromiso. Aunque pueden sumarse algunos jugadores a prueba o jugadores que necesiten sumar minutos de fútbol.

Unión de Santa Fe

D.T.: L. Madelón

00

Nereo Fernández, Damián Martínez, Yeimar G. Andrade, Jonathan Bottinelli, Diego Godoy, Diego Zabala, Nelson Acevedo, Mauro Pittón, Franco Fragapane, Franco Troyansky y Franco Soldano.

Sportivo Belgrano D.T.: E. Cervilla

Federico Cosentino; Rodrigo Cháves, Nahuel Rodríguez, Gabriel Tomassini y Matías Barbero; Nicolás Capellino, Miguel Nievas Escobar y Esteban Goicoechea; Juan Pablo Francia; Ezequiel Gaviglio y Mauro Dalla Costa.

En Sportivo ingresaron: Portigliatti por Cosentino, Mazzola por Capellino, Racca por Francia, Ramírez por Gaviglio.


28

Sábado 28 de julio de 2018

DEPORTES

El Periódico •

@elperiodicosf •

(3564)362637

Paramédicos en acción, un grupo que se A un año de la implementación del programa de “Liga Cardioprotegida” en Baby Fútbol los resultados son ampliamente positivos. El grupo de profesionales se consolidó y promueve la toma de conciencia y solidaridad Por Manuel Villarreal redacción@el-periodico.com.ar @elperiodicosf

L

a Liga de Baby Fútbol de San Francisco es la primera y única Liga Cardioprotegida del país. A un año de la implementación de este programa los resultados fueron ampliamente positivos para la salud

de los niños y la tranquilidad de los más grandes. Pero como si fuera poco el grupo de paramédicos responsables de la asistencia en cada cancha se consolidó, se unieron y conformaron una agrupación dispuesta a colaborar y continuar sumando no sólo con actividades de salud sino también solidarias.

• Segio Olguín, Iván Rodríguez, Diego Dagatti, Florencia Burgos y Mariana Cisterna, integrantes del grupo Paramédicos en Acción.

“Estamos más que satisfechos con los resultados” Sergio Olguín, responsable de capacitación de UCEMED contó que se capacitaron más de 200 personas vinculadas al Baby Fútbol y los resultados de este programa son ampliamente positivos. “El hecho que nosotros estemos dentro de la cancha les da tranquilidad a los técnicos, a los padres y a los niños, en cada golpe el niño es atendi-

do por un profesional y se le da la respuesta necesaria para que puedan seguir o no jugando, eso lo determina el paramédico”, señaló. En tanto, el paramédico Iván Rodríguez, agregó: “Se ha bajado mucho el llamado al servicio de emergencias, antes por cualquier golpe se llamaba a la ambulancia, por las dudas, ahora nosotros determinamos si llamamos o no al servicio. La idea siempre


9 de Julio 1850 •

(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar

Sábado 28 de julio de 2018

29

consolida al servicio de los más chicos es que no se utilice la unidad de traslado para cuestiones mínimas, pero en el caso de que se tenga que llamar nosotros les damos el diagnóstico correcto a quienes llegan para asistirlos”. “Llevamos tranquilidad a los padres, en el momento que los chicos se golpean dentro de la cancha ellos están afuera y se preocupan, como todo padre. Además, en el caso de lesiones también les damos indicaciones sobre lo que tienen que hacer después del golpe, muchos padres consultan ese tipo

de situaciones”, señaló Florencia Burgos.

Identidad: los colores tiran “Cada uno su tiene corazoncito en cada club”, comentaron entre risas. En Deportivo Sebastián Mariana Cisterna tiene su indumentaria al igual que los jugadores y entrenadores. “Nos sentimos parte de la institución y eso está bueno”, señaló Cisterna. Por otro lado, Florencia agregó: “Es una experiencia muy linda, para mí que soy mujer y que el

Un gran gesto El grupo de paramédicos donó seis pelotas y una garrafa al club Los Andes luego de que la institución sufriera un robo en sus instalaciones. “Esta iniciativa surgió porque vimos en las redes que les habían robado. Hablamos en el grupo y tomamos la determinación de que teníamos que ayudar, queríamos devolverle la atención que nos brindan sábado tras sábado”, comentó Diego Dagatti. “Pusimos un poco de dinero cada uno, lo que cada uno podía poner, averiguamos precios de pelotas en Bell Ville y conseguimos seis. Además, donamos una garrafa porque también les habían robado la garrafa”, agregó.

ambiente del futbol es mayormente de hombres es un lugar donde estoy cómoda porque nos integran. Hemos llegado a tomar afecto por los clubes, yo tengo el corazón dividido entre Barrio Jardín y River, porque voy a las dos canchas”.8

“La gente está empezando a tomar conciencia” “Como argentinos pensamos que las cosas siempre les pasan a otros. Estamos hablando que tenemos 40 mil muertes súbitas al año de las cuales 32 mil son presenciadas por otras personas y menos de 3 mil reciben RCP. Hace falta que la gente aprenda RCP y aprenda de primeros auxilios porque son los que tienen la oportunidad de salvar una vida, esos primeros 5 minutos donde sucede son determinantes”, precisó.

Deportivo Oeste, pioneros en asistencia médica en Baby Fútbol Rodrigo Franceschi, presidente del club Deportivo Oeste, contó que la institución fue la primera en empezar con este sistema hace dos años atrás. “Detectamos varias problemáticas que se nos planteaban los días sábados, cuando un chico se golpeaba se llamaba rápidamente a UCEMED. Se armaba un revuelo importante, los padres no sabían a qué número llamar cuando sucedía algo, se les terminaba dando un diagnostico a veces exagerado de lo que había ocurrido y nadie tenía un diagnostico cierto de lo que estaba sucediendo en el momento”, indicó. “A raíz de esto nos contactamos con Santiago Niz, que es ex jugador del club, eso le da un plus de confianza e identidad también. Se sumó en cada fecha

de local, después los empezamos a llevar de visitante. Hasta que llegó el momento que la liga tomó la decisión, algo muy acertado, que haya un paramédico en cada cancha. Los resultados son ampliamente favorables y está a la vista cada vez que pasa algo donde el paramédico toma la iniciativa y brinda un diagnóstico correcto de la situación”, agregó.

Sala de primeros auxilios “En 2016, decidimos tener una sala de primeros auxilios. Un lugar más cómodo en el caso de que pase algo fuerte, estas cosas uno las tiene y ojalá que nunca se tengan que usar pero hay que tenerlas y prevenir”, precisó el presidente.


30

El Periódico •

Sábado 28 de julio de 2018

DEPORTES SE LO QUE A JUEG SÁBADO 28 Hockey | Federación Cordobesa – B1 | Promoción – 3ª fecha 11 hs Antártida Arg. vs Athletic “Rojo” Fútbol | Liga Regional – Inferiores | Zona Oeste – 18ª fecha 12 hs Antártida Arg. vs Sp. Belgrano 12 hs Sarmiento vs Proyecto Crecer

Básquet | Torneo “Nuevos Amigos” Minibásquet | El Tala

DOMINGO 29 Bochas | Torneo Colonia Marull | Zona San Fco: Unión Social (Tercetos 1ª/2ª/3ª categoría) Hockey | Federación Cordobesa – B2 | Interzonales – 8ª fecha 11 hs Charitas vs Jockey Club “Rojo” Fútbol | Liga Juvenil – Torneo Apertura | cuartos de final

- Cancha de Juventud Unida 9 hs 9 de Julio de Freyre vs SS Devoto (sub 14) 10:15 hs Def. de Sportivo vs Brown San Vicente (sub 14) 11:30 hs Def.d e Iturraspe vs Dep. Las Malvinas (sub 16) - Cancha de Iturraspe 9 hs Est. Verde vs Def. de Iturraspe (sub 14) 10:15 hs Proyecto Crecer vs Antártida Arg. (sub 14) 11 hs Juventud Verde vs Dep. Josefina “C” (sub 16)

@elperiodicosf •

- Cancha de Josefina 9 hs La Hidráulica “A” vs La Hidráulica “C” (sub 14) 10:15 hs La Hidráulica “C” vs Dep. Josefina “B” (sub 14) 11:30 hs La Hidráulica “A” vs La Hidráulica “B” (sub 16) Hockey | FOSH – Caballeros | Zona B 14 hs Ant.Arg. vs Unión de Sunchales Fútbol | Liga Rafaelina – Primera B | Clausura - 2ª fecha 15.30 hs Dep. Josefina vs San Martín

Hockey | Liga Local – Inferiores | Charabones 12.30 hs La Milka vs Frontera (6ª div.) 13.30 hs Polideportivo vs Iturraspe (6ª div.) 14.30 hs Encuentro de infantiles

Fútbol | Liga Rafaelina – Inf. | 9º fecha 14 hs La Hidráulica vs Talleres

15.30 hs La Hidráulica vs Z. Pereyra FC Fútbol | Liga Regional - Primera A – Zona A | 17ª fecha 16 hs 9 de Julio (Freyre) vs Tiro Federal 16 hs San Jorge vs Centro Social (Brk) 16 hs 9 de Julio (Morteros) vs Sp. Belgrano (La Para) 16 hs Sportivo Suardi vs Independiente 16 hs Social Altos de Chipión vs Juniors Fútbol | Liga Regional - Primera A – Zona B | 17ª fecha 16 hs Unión (Alicia) vs A.D. El Arañado 16 hs Cult. Arroyito vs U.D. Laspiur 16 hs Atl. B. Rivadavia vs SS Devoto 16 hs Almafuerte vs Sportivo Belgrano 16 hs Antártida Arg. vs Huracán Fútbol | Liga Regional - Primera B – Zona A | 17ª fecha 16 hs Cult. La Paquita vs Belgrano 16 hs Sarmiento vs Sp. 24 Septiembre 16 hs G.Spano (Marull) vs Atl. Santa Rosa 16 hs Cult.La Para vs Sp. Balnearia 16 hs Ateneo Juvenil vs P. Unidos

Rugby | UCR – Bloque de Plata | Juveniles 12 hs Charabones vs Córdoba Rugby (M14 –M15 –M16)

Fútbol | Baby Fútbol – Torneo Clausura | 1ª fecha 12.45 hs Inauguración – cancha de Los Albos 13.15 hs CD River vs Dep. Josefina 13.15 hs Dep. Sebastián vs B°Cabrera 13.15 hs Gral. Savio vs Los Andes 13.15 hs Tarzanito vs Inf. Xeneize 13.15 hs Dep. Norte vs Barrio Jardín 13.15 hs Belgrano vs 2 de Abril 13.15 hs DMD Freyre vs Dep. Oeste 13.15 hs El Faisán vs Dep. El Trébol 13.15 hs Los Albos vs Tiro y Gimnasia

(3564)362637

Fútbol | Liga Regional - Primera B – Zona B | 17ª fecha 16 hs Bmé Mitre vs Sportivo Sacanta 16 hs Granaderos vs Cult.La Francia 16 hs Marina FC vs El Trébol BC 16 hs 8 de Diciembre vs Porteña Asoc. 16 hs Proy. Crecer vs Filodramático

DOMINGO 29 Fútbol | Baby Fútbol Torneo Clausura 1ª fecha

12.45 hs Acto de Inauguración Cancha de Los Albos

Fútbol | Liga Rafaelina – Primera C | T. Definición - 2ª fecha 16 hs Dep. Susana vs Def. de Frontera Básquet | Torneo “Nuevos Amigos” – Minibásquet | El Tala Motociclismo | CAM – Forres (Stgo. del Estero) | 7ª fecha Circuito “El Tano”


9 de Julio 1850 •

(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar

ÚLTIMA PÁGINA

Clubes solidarios: Defensores de Frontera y Deportivo Sebastián juntos contra la desigualdad Esta semana, en un acto solidario, el club Defensores de Frontera donó zapatillas a Deportivo Sebastián. La donación fue realizada por Maximiliano Páez, presidente del club que milita en la Liga Rafaelina, ante la necesidad de muchos niños que no tenían calzado para jugar al fútbol. “Tenemos una muy buena relación con Maxi Páez, conversando el otro día les contábamos que en nuestra zona vimos que muchos chicos le faltan calzado y ropa por cómo está la situación. Ellos recibieron una donación de la diputada Bertero, pudieron entregarles a sus chicos y compartieron algunos calzados con nosotros”, comentó Rubén Pavón, presidente de Sebastián. Por otro lado, el dirigente señaló que la situación del club mejoró gracias a la ayuda de la Municipalidad, del trabajo arduo de la nueva comisión y de gente que colabora con la institución, aunque señaló que notan una merma en el pago de cuotas. “Tenemos alrededor de 110 chicos. Los padres colaboran mucho para ponerse al día pero entendemos también la situación de cada hogar”, precisó.

Un jueves de campeones Matías Rossi y Guillermo Ortelli visitaron este jueves la ciudad en la previa de la 8ª fecha del Turismo Carretera que se desarrolla este fin de semana en Rafaela. Rossi brindó una charla sobre seguridad vial en el Superdomo. El piloto de Ford dialogó junto al intendente García Aresca, en el marco del programa de Cultura Vial que impulsa la Municipalidad de San Francisco. En tanto, el séptuple campeón de TC, Guillermo Ortelli, visitó el local de electrosur donde saludó a los fanáticos de Chevroley y se tomó fotos con todos los presentes.

Sábado 28 de julio de 2018

31


32

Sábado 28 de julio de 2018

El Periódico •

@elperiodicosf •

(3564)362637


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.