Sábado 15 de septiembre de 2018 - El Periódico

Page 1

(3564)362637 • EL TIEMPO

Sábado 15 de septiembre de 2018•Año11 N°668

G R AT I S

San Francisco, Córdoba • Miembro de

Parcialmente nublado

Máxima

9°C 25°C Por la noche: Tormentas aisladas

Niños aprenden a salvar vidas SOCIEDAD • PÁGINAS 4-5

11°C 23°C

11°C (03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar Lunes

9 de Julio 1850 • Mínima

EXTENDIDO x 4

@elperiodicosf •

EL TIEMPO HOY

El Periódico •

domingo

24°C

martes

13°C 26°C

Miércoles

13°C 24°C

Angina bacteriana: bajaron las consultas y el temor SOCIEDAD • PÁGINA 2

FLOJO, FLOJITO SPORTIVO VOLVIÓ A JUGAR MAL Y CAYÓ ANTE ESTUDIANTES DE RÍO CUARTO EN EL BOERO. DOS PARTIDOS, DOS PERDIDOS. EL MIÉRCOLES JUEGA EN CATAMARCA.

SOCIEDAD • PÁGINA 12

Llegó la autobomba: se presenta el domingo

0

1

Sp. Belgrano Estudiantes RC Toda la información en www.el-periodico.com.ar

SOCIEDAD • P. 11

“Yo me quiero casar ¿y usted?”: La historia de Mirta y Roberto

SOCIEDAD • P. 8-9

La crisis económica no solo afecta los bolsillos


2

El Periódico •

Sábado 15 de septiembre de 2018

SOCIEDAD Con las noticias trágicas por la enfermedad hubo una oleada de consultas; sin embargo, con mayor información, bajó la demanda de asistencia en el Iturraspe y en clínicas privadas.l l

De nuestra redacción redacción@el-periodico.com.ar @elperiodicosf

E

l Hospital Iturraspe y las clínicas privadas de la ciudad tuvieron ayer viernes un “día normal” de atención luego de que el miércoles y jueves una “oleada” de padres preocupados llevaran a sus hijos por distintas consultas a raíz de las muertes registradas en el país por la bacteria Streptococcus pyogenes (estreptococo del grupo A). Distintos profesionales de la salud consultados al respecto coincidieron en que el viernes bajó considerablemente el nivel de demanda luego de dos días de “psicosis colectiva”.

@elperiodicosf •

(3564)362637

Angina bacteriana: tras días intensos, volvió la tranquilidad al Hospital y a las clínicas “Este viernes bajó notablemente el caudal de pacientes y fue un día absolutamente normal. Además de toda la información que se difundió y se aclaró, el tiempo más benigno normalmente ayuda a disminuir en parte los cuadros respiratorios y eso hizo bajar la confluencia a la guardia”, sostuvo el director del Hospital Iturraspe, Valentín Vicente. El responsable del nosocomio reconoció que a mediados de semana aumentó considerablemente la demanda por atención en consultorios y la guardia, sobre todo por la exposición mediática que tuvieron los casos que derivaron en muertes por angina bacteriana. Aunque aclaró que ningún servicio se vio desbordado por consultas. “La verdad es que la gente estuvo asustada, sobre todo los padres que tenían hijos con algo de temperatura, dolor de garganta o algún cuadro respiratorio que son frecuentes en esta época y ante la duda muchos concurrieron al Hospital para la consulta”, apuntó Vicente.

Llevar tranquilidad Desde el hospital como de las clínicas privadas insistieron en cuidar los hábitos de higiene, no automedicarse y asistir a la consulta profesional. “No hay que asustarse con el hecho-agregó Vicente-, la mayoría de las faringitis son virales, alrededor de un 30 o 40 por ciento solo son bacterianas, esos cuadros requieren la cobertura con un antibiótico y esta bacteria es muy sensible, en 24 o 48 horas de suministrados ya se dan síntomas de mejoría”.8

Dieron de alta a la niña internada La niña de dos años que había sido derivada desde la vecina localidad de Devoto a la Clínica Enrique J. Carrá de San Francisco por un caso de angina bacteriana, recibió ayer el alta médica y regresó a su hogar junto a sus papás. El médico Fernando Zorzi, profesional de la clínica que atendió a la pequeña, explicó que con este caso se demuestra que esta no es la “bacteria asesina” sino que se trata de una bacteria que se observa cotidianamente en el consultorio. “Tratada en tiempo y forma

evoluciona perfectamente, la nena se fue con un tratamiento por vía oral para completar la semana de medicamentos, pero ya no tiene ganglios, no tiene lesiones en el paladar y las amígdalas están sin una placa”, le dijo Zorzi a El Periódico. “Lo interesante de esta situación es que entendamos que cuando el paciente es tratado en tiempo y en forma no hay complicaciones. A la gente se le transmitió tranquilidad desde el punto de vista que se les explicó que esto no es una epidemia”, remarcó el profesional.


9 de Julio 1850 •

(03564) 479341• www.el-periodico.com.ar

Sábado 15 de septiembre de 2018

SOCIEDAD

3

Desde octubre habrá que entrar al boliche antes de las 2:30 El proyecto que establecía el tope de horario fue aprobado con los votos de Unión por Córdoba y Cambiemos. Pretende acortar las “previas” en domicilios y desalentar el consumo de alcohol. Prevé fuertes multas por incumplimiento.l

propietarios de cada establecimiento.

l

De nuestra redacción redacción@el-periodico.com.ar @elperiodicosf

E

l Concejo Deliberante convirtió el pasado jueves en ordenanza el proyecto por el cual se fija las 2:30 de la madrugada como hora límite para el ingreso a boliches bailables en San Francisco y a las 2 en el caso de los pubs nocturnos. El objetivo, tal como habían adelantado desde el municipio a El Periódico, es acortar las

“previas” en domicilios privados y evitar que los jóvenes ingresen más tarde a las discotecas habiendo consumido altas cantidades de alcohol. Esta nueva ordenanza, que fue elevada al Concejo por el intendente Ignacio García Aresca, contempla que estos dos horarios límite se puedan extender 30 minutos únicamente en dos fechas: Navidad y Año Nuevo. En esos días, la hora máxima para ingresar a discotecas será a las 3 de la mañana, mientras que para los pubs las 2:30.

Los costos por no cumplirla irán desde las 500 unidades de multa en la primera infracción, que a la fecha representan unos 20 mil pesos; hasta las 5.000 unidades, que significan unos 200 mil pesos. También se contempla la clausura preventiva del local.8

Pedidos opositores •La ordenanza fue impulsada por el Ejecutivo municipal.

La medida comenzará a regir a partir del 15 de octubre de 2018, previa campaña de publicidad para los jóvenes estén informados. También abarca los bailes en Bomberos, cuyo límite de ingreso será a las 2. Los horarios de cierre no serán modificados. La ordenanza también invita a las localidades vecinas a adherir a la normativa y será comu-

nicada en todas las localidades de la zona. Fue aprobado con los votos de los concejales de Unión por Córdoba y Cambiemos.

Sanciones La ordenanza contempla fuertes sanciones en caso de incumplimiento, responsabilidad que caerá sobre los

En la sesión del Concejo, el proyecto fue presentado por el concejal oficialista Mauricio Vaschetto, quien explicó que el objetivo es reducir el consumo de alcohol entre los jóvenes, acortar las previas y apeló a la colaboración de las familias, ya que la gran mayoría de estas se realiza en lugares privados y domicilios. Desde Mejor San Francisco, el concejal Damián Bernarte pidió el pase a comisión del proyecto para que pueda ser estudiado con más profundidad y analizar las razones de los horarios límites. Además aseguró que había empresarios del sector que no estaban de acuerdo con la norma. Dicho pedido no fue aprobado. Por su parte, desde Cambiemos el concejal Carlos Roffé pidió que se agregue un artículo por el cual se prohíba la venta de alcohol desde una hora antes del cierre de los establecimientos nocturnos. Esto no fue aprobado, pero desde el oficialismo se comprometieron a analizarlo una vez que comience a regir la nueva ordenanza.


4

Sábado 15 de septiembre de 2018

SOCIEDAD

El Periódico •

@elperiodicosf •

(3564)362637

Con canciones, niños de distintos jardines aprenden a salvar vidas Unos 250 niños de distintas salas de 5 años conocieron los métodos para aplicar RCP y la maniobra de Heimlich de la mano del servicio de emergencias Cruz Verde.l

l

De nuestra redacción redacción@el-periodico.com.ar @elperiodicosf

D

esde hace alrededor de un mes, niños de distintas salas de 5 años de jardines de infantes de San Francisco aprenden a salvar vidas. Lo hacen a partir de cursos de capacitación que imparte un equipo del servicio de emergencias Cruz Verde, por medio de los cuales se en-

seña la práctica de la reanimación cardiopulmonar (RCP) y la maniobra de Heimlich. En ese período, ya trabajaron con unos 250 niños de cinco jardines de la ciudad y se espera que el número crezca en un futuro próximo. María Rosa Marino, una de las enfermeras del servicio de emergencias y a cargo de las charlas, comentó que comen-

• Las instructoras de Cruz Verde en plena tarea con los niños.


9 de Julio 1850 •

(03564) 479341• www.el-periodico.com.ar

Sábado 15 de septiembre de 2018

El héroe que salvó a un niño en la cancha La maniobra de Heimlich, llamada compresión abdominal, es un procedimiento de primeros auxilios para desobstruir el conducto respiratorio, normalmente bloqueado por un trozo de alimento o cualquier otro objeto. Es una técnica efectiva para salvar vidas en caso de asfixia por atragantamiento.

zaron a trabajar hace algunos años con niños de jardines de infantes en el cuidado de las manos y de la cabeza, y en el último tiempo surgió la inquietud de sumar nuevos conocimientos. “Empezamos a observar que los niños tienen una capacidad terrible para absorber los conocimientos, son los que llamamos los transformadores de adultos porque van a la casa y les enseñan a los padres, como pasó con la campaña del casco”, explicó la mujer.

Una canción Marino explicó para fijar los conocimientos básicos, a los chicos se les lee un cuento y se les enseña una canción en la que se van sucediendo los pasos para cada maniobra. El objetivo: que los pequeños pierdan el miedo y tomen

conciencia en la importancia de llamar rápidamente una ambulancia ante cualquier emergencia. “Nosotros les decimos que les vamos a dar superpoderes porque van a aprender a salvar vidas con sus manitos. Entonces se llevan un certificado que deben poner su domicilio. La idea es que los papás les

Para sumarse Desde la firma confirmaron que la agenda está “bastante tomada” a raíz de la repercusión que tuvo la iniciativa en los diferentes jardines de infantes, pero que de todas maneras aquella institución educativa que desee capacitarse puede solicitar un turno en la misma empresa.

enseñen dónde viven y cómo llamar, que les graben en un celular el número de la ambulancia del servicio que sea porque cuando se encuentren solos ellos tienen que perder el miedo y actuar. Por eso el proyecto se llama ‘Con tus manitos podés salvar una vida’”, agregó la enfermera. Y comentó que la propuesta es bien recibida por los padres: “Están chochos, a veces nos llaman y nos dicen que los niños les contaron lo que hicieron y reaniman los muñecos. Con los chicos se está media hora y en ese lapso escuchan un cuento y cantan”, sostuvo. “Es impresionante, los chicos no se cansan, hacen los 30 masajes y se agachan todos para ver si los muñecos respiran. Para ellos es una emoción porque todos respiran y se aplauden”, resaltó.8

El pasado domingo en el predio “Nicolás Losano” de Sportivo Belgrano se vivieron momentos de tensión cuando un niño se tragó un anillo y comenzó a ahogarse. Sin embargo, Germán Vélez advirtió la situación y, gracias a la capacitación que recibió en la fábrica donde trabaja, pudo salvarle la vida aplicando la maniobra de Heimlich. Vélez había asistido a ver el partido de primera de Liga Regional, como cualquier papá fue a la cancha a ver a su hijo y terminó convirtiéndose en héroe. “Fui a la cancha ver a mi hijo que juega en Sportivo, estaba en la tribuna y unas escaleras más abajo había una señora con un nene de 6 o 7 años. El nene fue al baño y cuando volvió se empezó a sentir mal, no respiraba bien porque se había tragado algo y estaba ahogado. Empezamos a ver que le faltaba el aire, alcanzó a decirle algo a la mamá pero sabíamos que pasaba”, contó a El Periódico. El hombre comentó que hace un mes hizo el curso de primeros auxilios que brindó Cruz Verde en la fábrica Macoser. “No lo pensé, nosotros tuvimos el curso en la fábrica y sabía hacer la maniobra, así que actué rápido, bajé hasta donde estaban y la mamá me dijo que se había tragado un anillo. Le hice la maniobra tres o cuatro veces y despidió el anillo”, señaló. “Me emocioné, besé al nene y subí de nuevo a la tribuna porque me largaba a llorar”, agregó.

Mantener la calma “Mucha gente se arrimó, estaban todos desesperados y me decían que le meta la mano en la boca pero yo sabía que no, que había que seguir haciendo esa maniobra que iba a dar resultado”, comentó Vélez. “La clave es estar tranquilo, no lo pensé demasiado porque yo sabía cómo actuar”, agregó.

5


6

El Periódico •

Sábado 15 de septiembre de 2018

SOCIEDAD Fue por irregularidades que no habían sido subsanadas. Este jueves se reanudaron los trabajos en la Tecnoteca y el Centro de Rehabilitación.l

l

constatar que es cierto. Ahora no pueden trabajar hasta que no cumplan con esto”, explicó Peretti. El funcionario apuntó que a pesar de que las irregularidades se detectaron en el sector de La Milka, la obra fue clausurada en general: “En La Milka había seis o siete empleados y en ese tramo se verificó ese incumplimiento. Pero la obra es completa, en otros lugares también sucede”.

E

Asimismo, este jueves se reanudaron los trabajos que se venían llevando a cabo en las obras de la Tecnoteca, que se construye en la Plaza Cívica, y y del Hospital J. B. Iturraspe, luego de que los trabajos fuesen suspendidos a causa de que se detectasen algunos incumplimientos a la ley tras

(3564)362637

Retoma la Tecnoteca, pero clausuran obras de desagües pluviales

De nuestra redacción redacción@el-periodico.com.ar @elperiodicosf ste viernes, la seccional local del Departamento de Trabajo llevó a cabo la clausura de la obra de los desagües pluviales que se lleva a cabo en San Francisco en distintos sectores de la ciudad a cargo de la empresa CIAR S.A., oriunda de Córdoba, por algunos incumplimientos como vallados o falta de luces, entre otros puntos.

@elperiodicosf •

• Las obras están a cargo de la firma CIAR S.A.

Tecnoteca

la muerte de un operario que cayó de un andamio.

El titular del Departamento de Trabajo recordó que en el Centro de Rehabilitación había faltado una conexión a tierra y una protección en la señalización de la loza, en un 50 por ciento.

Desagües Guillermo Peretti, titular del Departamento de Trabajo en San Francisco, explicó que la clausura en la obra de desagües se realizó en el tramo que se construye en La Milka porque había ya un requerimiento de cese en la construcción que no había sido cumplido. Entre las irregularidades, ex-

plicó, falta un vallado perimetral en el borde de excavación, una protección en los muros de excavación por peligros de derrumbe y un balizado nocturno para riesgos de terceros. Y comentó que se lo que se pidió es “que adecuen todo lo requerido”. “Ahora ellos tienen que adecuar lo requerido. Una vez que cumplimenten todo, deben presentar un escrito para que nosotros podamos ir al lugar a

“Lo cumplimentaron y se levantó. A su vez, tanto en el hospital como en la Tecnoteca pusieron personal técnico permanente, que antes no lo tenían. Son cosas que estamos requiriendo y a medida que se

Operario fallecido Cabe recordar que el domingo pasado Víctor Raúl Cruz Aranda (34), un operario que trabajaba en la obra de la Tecnoteca, falleció tras sufrir múltiples traumatismos en un accidente laboral. El empleado cayó de un andamio de unos 4 metros de altura. Inmediatamente luego de conocerse la noticia del accidente laboral, la obra de la Tecnoteca y la del Hospital habían quedado paralizadas. Fue por la intervención de la Uocra, que exigió a la empresa Sadic S.A, que lleva adelante los trabajos, que modifique distintas situaciones tendientes a la seguridad de los operarios contratados. cumplen cesa la infracción, pero mientras no se cumplen están en infracción”, concluyó Peretti.8


9 de Julio 1850 •

(03564) 479341• www.el-periodico.com.ar

Sábado 15 de septiembre de 2018

7


8

Sábado 15 de septiembre de 2018

ENTREVISTA

El Periódico •

@elperiodicosf •

(3564)362637

Así lo manifestó el jefe del servicio de Salud Mental del Hospital Iturraspe, Carlos Falconi. También se refirió a un cambio en las patologías que llegan al área vinculadas con las adicciones.l l

“Las crisis económicas despiertan una situación interna de estrés psíquico y físico” Por Oscar D. Romero oromero@el-periodico.com.ar @Oscartuk2003

U

na vez más, los argentinos nos encontramos inmersos en una crisis económica que impacta de distintas maneras: el aumento en precios y servicios y la dificultad para llegar a fin de mes son situaciones que se vuelven estresantes y que afectan de diferentes maneras a las personas. El médico psiquiatra Carlos Daniel Falconi (MP: 16710M.E: 7408), jefe del área de Salud Mental del Hospital Iturraspe, se refirió a ésta y otras problemáticas actuales con las

que se encuentra diariamente en dicho servicio. -¿Cómo cree que afecta la situación económica en la salud de la gente en general? -El tema de la previsibilidad, confianza y tranquilidad son esenciales para que haya también una posibilidad de salud integral y mental. Hay cuestiones que son estructurales para la salud: el trabajo, la vivienda, acceso a una alimentación variada y saludable, un proyecto de futuro, son condiciones que cuando están dadas brindan la posibilidad de que una persona tenga una mejor condición de salud en relación a otra que


9 de Julio 1850 •

está careciendo de esos insumos básicos. Cuando aparecen crisis económicas empieza la zozobra, la preocupación y la incertidumbre por el qué va a suceder mañana. Esto despierta una situación interna de estrés psíquico y físico y nos pone en una situación de ansiedad. Si esto además de ser una amenaza se comienza a concretar como actualmente se está dando, con empresas que empiezan a despedir gente, a imponer reducción horaria, empieza una serie de conflictos que naturalmente impactan en cada una de las personas que tienen que padecerlo. Entonces se registra un debilitamiento por la incertidumbre y la zozobra. -¿Esto puede impactar también a quien no padece esas situaciones? -En la medida en que tenga sensibilidad social. Atravesamos unos fenómenos culturales muy particulares, el marco de referencia no es el mismo de hace 30 años. La sociedad ha cambiado, estamos en una cultura de lo instantáneo, del consumo, mucho más egoísta y egocéntrica, no como ocurría antes, donde había proyectos sociales colectivos y primaba la solidaridad. Hoy el análisis que estamos teniendo es que los sujetos se están manejando en una situación más de islas, con menos contacto a un proyecto colectivo, polí-

(03564) 479341• www.el-periodico.com.ar

“Nuestra procura es seguir trabajando a modo de promover salud y de generar las redes suficientes, para que aquellas personas que están afectadas puedan tener un acceso posible a una supervisión sistemática y lograr que una enfermedad no pueda avanzar si la podemos detener y remediar”. tico y esto también hace a una cuestión de aislamiento, donde se torna mucho más vulnerable el sujeto. Todo esto también hace a la salud mental. ¿Cómo se encuentra la situación en el área de Salud Mental del Hospital Iturraspe? -Venimos realizando un trabajo intenso en los últimos años, dado que teníamos muchas reinternaciones de pacientes, lo cual nos llevó a replan-

Sábado 15 de septiembre de 2018

¿En qué beneficiará el Centro de Adicciones que se abrirá en la ciudad? -El Centro de Adicciones va a funcionar como un cuarto nivel para la asistencia especial de personas con un nivel de adicción severa que ya no pueden estar a un nivel familiar, sino que tienen que tener un período significativo para lograr todo un proceso de desintoxicación y reaprendizaje de modos de vivir para afrontar su día a día sin la necesidad de determinadas sustancias. Lo importantísimo es poder seguir trabajando en la prevención de este fenómeno, porque si no realmente no va a haber hospital para albergar a este fenómeno que sigue creciendo.

-¿Hay muchos jóvenes de San Francisco en esta situación? -Hay mucha droga en San Francisco, esto lo digo porque es de conocimiento público. Estamos muy cerca de centros de distribución de drogas. Necesitamos trabajar intersectorialmente porque esto no es tan solo un problema de salud. tearnos el modo de la asistencia. Comenzamos a trabajar de una manera mucho más coordinada con el afuera, con los municipios y con el seguimiento por parte del equipo de trabajo, para procurar que se mantuviesen con mayor estabilidad a nivel de la comunidad y de sus familias. Esto ha producido que el número de internaciones dentro del servicio haya disminuido de un modo considerable. Ahora inclusive estamos con la asesoría de una especialista en psicología comunitaria para seguir trabajando en esta dinámica, que procura llegar a un diagnóstico temprano en personas con trastornos men-

tales y mejorar las chances de remediación y curación; y en aquellos en los que no sea posible, sí que se pueda mantener un seguimiento sostenido con una mejor calidad de vida. ¿Cuáles son las patologías con las que más trabajan en el sector? -Ha habido a lo largo de todos estos años una modificación del perfil nosográfico. Antes teníamos con mayor frecuencia lo que era típico de los trastornos psicóticos, depresiones que producían la internación o los trastornos de ansiedad. Ese perfil se ha ido modificando, porque ahora ha irrumpido de un modo muy franco todo lo que tiene que

9

ver con la llamada comorbilidad, particularmente con el uso de sustancias. El concepto de comorbilidad es cuando existen dos o más patologías asociadas. Lo que estamos observando es que las personas que padecían de depresión, por ejemplo, ahora se le suma que empiezan a transitar por el camino de ciertas sustancias; y otros pacientes de una población mucho más joven que comienzan a tener trastornos mentales severos a partir del uso sistemático de sustancias que, en muchos de los casos, desencadenan la irrupción de patologías mentales graves. Y cuando digo esto estoy hablando particularmente de psicosis, que hace muy compleja la asistencia de estos pacientes que tienen abuso y dependencia a sustancias. -Usted hablaba de pacientes jóvenes, ¿de qué edades? -Tenemos ya niños que están empezando a experimentar con sustancias a partir de los 11 o 12 años y produciéndose un tipo de consumo en plena adolescencia. Pasan de ser experimentadores a sujetos que abusan y eso trae consecuencias para la salud del sujeto, al verse alterada cualquier esfera de sus relaciones interpersonales. Todo se agrava cuando llega a un estadio de dependencia psíquica y física donde ya hablamos de adicción propiamente dicha.8


10

Sábado 15 de septiembre de 2018

El Periódico •

@elperiodicosf •

(3564)362637


9 de Julio 1850 •

(03564) 479341• www.el-periodico.com.ar

SOCIEDAD Mirta (59) y Roberto (67) demostraron que no hay edad para el amor. Se casaron por civil y el pasado fin de semana tuvieron su festejo. “Fue algo maravilloso”, coincidieron.l

l

vine a trabajar acá vendiendo la publicidad para la guía del teléfono. Él tenía un taller y ahí nos vimos, nos conocimos. Pero pasó un año o dos antes de volver a encontrarnos y empezar a salir”. En la actualidad forman una familia “ensamblada” y tienen una hija en común. “No sé si hay secretos, es saber compartir, saber convivir, a lo mejor aguantar, como una forma de decir, cosas buenas y cosas malas, como en todo matrimonio. A veces callarse algo y después charlarlo. Creo que es la clave para poder seguir adelante”, aseguró la mujer sobre cómo mantener vivo el amor durante tantos años.

P

Mirta bromeó con que si bien hubiera esperado un pedido de matrimonio “como el de las películas”, la propuesta surgió entre los dos. “Hace 29 años que estamos juntos, por eso surgió la

11

Tras 29 años de noviazgo dieron el sí

Por Melina Barbero redacción@el-periodico.com.ar @elperiodicosf ara el amor no hay edad. Y esa fue la premisa para Mirta Masuero y Roberto Tocchetton, que a sus 59 y 67 años dieron el sí. Los flamantes esposos se casaron por civil el jueves 6 de septiembre ante familiares y amigos que aprobaron con mucha alegría la iniciativa de la pareja.

Sábado 15 de septiembre de 2018

•La pareja lleva 29 años de relación.

idea. Lo único que nos quedaba era casarnos. Fue simplemente una propuesta entre los dos, lo fuimos pensando por varios motivos. Uno, que nuestro amor siguió igual a pesar de tantas cosas que uno va pasando, y otra, a veces por lo económico”, comentó.

A puro baile La pareja, que se casó por civil, planea “en algún momento” tomar una bendición por iglesia.

El “flechazo” Mirta contó que se conocieron a raíz de su trabajo, hace 31 años: “Yo era de Brinkmann,

El casamiento no concluyó el jueves, sino que el sábado el matrimonio llevó a cabo una fiesta en el Sport Automóvil Club bajo la insistencia, también, de amigos y demás allegados. “Los invitaba, ‘me caso, ¿querés venir a mi casamiento? Sale

tanto’ Y así fue organizándose. A lo último, de 20 que éramos terminamos siendo 97”, contó Roberto acerca de cómo se fue gestando la fiesta. Y recordó: “Bailamos cumbia, de todo. Me puse peluca, me hacía el loco. La gente muy contenta, parientes, amigos, mis hijos, mi yerno, nietos. Fue algo muy hermoso, para mí fue lindo. Hubo gente que vino de Arequito y se fue anonadada. Se quedaron hasta el martes al mediodía”. Por su parte, Mirta agregó: “Fue algo maravilloso. Todos quedaron muy contentos”.8

Más amor Mirta reveló que la iniciativa tuvo un “efecto contagio”. “Hay una prima mía que hace bastante que se había separado y que lleva tiempo saliendo con su pareja. Y me estaba diciendo el sábado que posiblemente se casen el año que viene, ella tiene 61 años y él más de 70”, comentó.


12

El Periódico •

Sábado 15 de septiembre de 2018

SOCIEDAD Bomberos presentará el domingo a los vecinos su nueva autobomba

B

omberos Voluntarios de San Francisco está de estreno y con mucho orgullo. Este domingo a las 16, en el Jardín Botánico (frente al Superdomo) presentará la nueva autobomba cero kilómetro, una unidad 4x4 multipropósito traída desde Polonia y con tecnología de última generación. Solo unos pocos cuarteles en el país cuentan con un vehículo de estas características. En la presentación, los voluntarios desplegarán las distintas funciones del flamante vehícu-

lo, en un evento abierto para toda la familia. El nuevo vehículo tiene una capacidad para ocho bomberos y permitirá transportar tres mil litros de agua, lo cual es suficiente para la mayor parte de los incendios producidos en casas y automóviles. Por sus características y equipamiento permitirá dar respuesta en todas las emergencias que afronta Bomberos, como incendios de vehículos, casas, comercios e industrias y rescates de personas.

CONVOCATORIA DE ASAMBLEA ORDINARIA BARRIOS PUZZI – CIUDAD DE FRONTERA El 10/10/2018 – Asamblea ordinaria a las 20:30 Hs, en el SUM de calle 94 Nº 626, conformación de la comisión Directiva del centro vecinal Bº Puzzi. El 19/09/2018 – Recepción de listas de 19Hs a 21Hs. En el SUM. El 24/09/2018 – Reclamo por incumplimiento de requisitos estipulados por la ley, desde las 19Hs a 21Hs en el SUM Mariana Lorena Regalo DNI 29.363.172 /Concejal Frontera Santa Fe.

Además, tiene tracción 4x4 que permitirá trabajar en focos desatados en campos y sobre todo en rescates en lugares de difícil acceso e inundaciones. La inversión que se realizó fue de $4.300.000, y para ello debieron venderse algunos camiones chicos que tenían una sola función.

Tecnología de punta El jefe del Cuerpo Activo de Bomberos, Hobey Salvático, destacó que la autobomba permitirá a los voluntarios enfrentar siniestros de todo tipo y subrayó que cuenta con una tecnología de última generación, lo que presenta numerosas ventajas. Salvático consideró “un orgullo” que la entidad sanfrancisqueña pueda contar con un equipamiento de estas características e invitó a los vecinos de la ciudad a que asistan a la presentación.8

@elperiodicosf •

(3564)362637

POLICIALES “Espero Justicia”, dijo Requena tras el arresto del hombre que atropelló a su hijo

Es una tranquilidad a medias saber que atraparon a esta persona, si se le puede llamar así, ahora espero Justicia”, dijo Mario Requena padre de Andrés que el pasado domingo falleció luego de ser embestido por un automóvil en pasado 1º de septiembre en la ruta nacional 19, en cercanías de la planta de CBSé, en Frontera. Según trascendió el detenido habría sido identificado bajo el apellido Klundt, el cual fue arrestado el jueves en calle Mitre al 200 de Josefina, luego de que se difundiera el caso de la muerte de Andrés y distintos vecinos aportaran datos a la Policía. El Periódico pudo conocer por fuentes cercanas a la causa que Kludt trabajaba

en un concesionario de autos en San Francisco y estuvo presentándose a sus tareas de manera normal, menos el día que finalizaría con su detención.

El hecho El accidente de tránsito se produjo cerca de las 5.15 del sábado 1 de septiembre unos 200 metros antes de llegar a la planta de la firma CBSé, cuando Andrés y un acompañante fueron embestidos desde atrás por un automóvil. Andrés había golpeado sobre el capot del auto y luego su cabeza sobre el pavimento, a pesar de que llevaba casco. El joven fue derivado a Villa María donde falleció días después.8


9 de Julio 1850 •

(03564) 479341• www.el-periodico.com.ar

Sábado 15 de septiembre de 2018

13


14

Sábado 15 de septiembre de 2018

SOCIEDAD

El Periódico •

Realizarán la obra de cordón cuneta en Brisas del Sur

E

l barrio Brisas del Sur contará con cordón cuneta luego de que el proyecto se aprobara el pasado jueves en la sesión del Concejo Deliberante. El presupuesto para la realización de la obra es de $18.500.000, dinero que se obtendrá a través del Fondo de Desarrollo Urbano.

Resta ahora el llamado a licitación para establecer cuál será la empresa que afrontará la obra. Una vez licitada, es decir, con la empresa ya contratada, el plazo de ejecución sería de 12 meses.

badenes cuyo material se obtendrá de la Planta Hormigonera Municipal. Asimismo se prevé que haya 27.500 m2 de material granítico 0,20 para el mejorado de las calles de tierra.

Los trabajos comprenderán una construcción de 11.500 m2 de hormigón con

Cabe agregar que el vecino costeará la obra bajo el pago de la contribución por mejoras.8

@elperiodicosf •

37 proyectos se presentaron en la Feria de Ciencias Este viernes 14 de septiembre se llevó a cabo, en San Francisco, la 50º edición de la instancia zonal de la Feria de Ciencia y Tecnología de la que participaron 37 proyectos, casi diez más que el año pasado. Participaron 27 establecimientos de San Francisco y la región de todos los niveles educativos.

(3564)362637

Para el director del Ipet 50, Jorge Tomé Seif, se trató de un evento único que tuvo aportes de diferentes sectores. “Quiero agradecer a toda la escuela que ha puesto tanto trabajo para esta feria. Felicito a los alumnos expositores y a los docentes coordinadores por los trabajaos presentados por la cantidad de esfuerzo puesto allí”, resaltó. El ministro de Ciencia y Tecnología de la Provincia, Walter Robledo visitó la feria y sostuvo que “aquí estamos sembrando la semillita de nuestros futuros investigadores, por eso es una apuesta a futuro, un espacio de muchísimo valor, es una siembra a largo plazo que realmente vale”.8


9 de Julio 1850 •

(03564) 479341• www.el-periodico.com.ar

Sábado 15 de septiembre de 2018

15


16

Sábado 15 de septiembre de 2018

POLÍTICA

El Periódico •

@elperiodicosf •

(3564)362637

Ricardo Alfonsín: “Nos callamos la boca, eso fue un gran error” El dirigente radicalista visitó nuestra ciudad en el marco de la asunción de las nuevas autoridades en la UCR local.l

Unidad

l

De nuestra redacción redacción@el-periodico.com.ar @elperiodicosf

E

n el marco del acto que se llevará a cabo hoy desde las 12.30 en el salón de Unión Social, en el que asumirá Francisco Muratore como presidente del Comité local de la Unión Cívica Radical, el dirigente de la UCR Ricardo Alfonsín visitó San Francisco y opinó sobre la actualidad política y económica a nivel nacional y provincial. En ese sentido, acompaña-

•Muratore, Canalis, Alfonsín, Rossi y Colombano, representantes de la UCR visitaron nuestra redacción.

do por Dante Rossi, uno de los referentes del partido en la provincia; Cristian Canalis, precandidato a intendente; y la concejal Paola Colombano; Alfonsín se mostró muy crítico con la conducción nacional de su propia fuerza política. “La UCR renunció a opinar, puso en suspenso su identidad. Creyó que la mejor manera de contribuir era dejar que el Gobierno hiciera, dejar hacer, dejar pasar.

Y actuar como si todo lo que el Gobierno hizo era lo que nosotros hubiéramos hecho, como si estuviera gobernando la UCR, apoyando cosas que nosotros habíamos criticado”, mencionó. “Las posiciones que nosotros teníamos hasta 2015, hasta que ganó el PRO, con relación a ciertas decisiones que se tomaron, eran muy distintas. Y sin embargo nos callamos la boca. Eso des-

de mi punto de vista fue un gran error. No digo que todo podría estar resuelto si nosotros hubiéramos intervenido, pero podríamos estar mejor”, agregó el radicalista.

Medidas “equivocadas” Para el dirigente, el Gobierno nacional tomó medidas “equivocadas” en función de una proyección que calificó de “ingenua” y lamentó que el partido no advirtiera esa “ingenuidad”.

Por su parte Francisco Muratore, desde hoy al frente de la UCR local, destacó la unidad y agradeció el apoyo: “Hemos dado un paso muy importante en donde pregonamos la unidad y se logró llegar a esa unidad en donde primó un estado de bien para la UCR, nos pusimos de acuerdo y es muy importante, yo estoy muy agradecido en confiar en mi persona para ser la prenda de unidad. Esperemos estar a la altura de las circunstancias”. “Creían que lloverían las inversiones y que crecería la economía, que se generaría mucho empleo, que eso permitiría prescindir de planes sociales y modificar el déficit; que el crecimiento de la economía permitiría recaudar más y combatir el déficit fiscal”, expresó. Y reiteró: “Es lamentable que mi partido no lo hubiera advertido”.8


9 de Julio 1850 •

(03564) 479341• www.el-periodico.com.ar

Sábado 15 de septiembre de 2018

SOCIEDAD

17

“En San Francisco hemos desbaratado bandas con proyección”, dijo el titular de la FPA Lo manifestó el jefe de la Fuerza Policial Antinarcotráfico, Francisco Adrián Salcedo, tras participar de la reunión del Consejo Interprovincial de Seguridad el pasado martes. A su vez informó que en lo que va del año se cerraron 145 puntos de venta de droga en la circunscripción San Francisco.l

l

De nuestra redacción redacción@el-periodico.com.ar @elperiodicosf

L

a Fuerza Policial Antinarcotráfico (FPA) cerró 145 puntos de venta de droga en la circunscripción San Francisco, según informó el titular de la fuerza, Francisco Adrián Salcedo. Además, subrayó que fueron secuestradas 4669 dosis de cocaína y 186.000 de marihuana. Salcedo participó el pasado martes de la reunión del Consejo Interprovincial de Seguridad en el cual también estuvo presente el secretario de Seguridad provincial, Alfonso Mosquera, y el intendente de San Francisco, Ignacio García Aresca. Y en ese marco el responsable de la FPA dejó algunas estadísticas y reflexiones sobre el trabajo que viene realizando la fuerza. “En San Francisco hemos desbaratado bandas con proyección, que no han tenido una expansión territorial significativa. Logramos desarticularlas y estamos trabajando porque de cada investigación surgen en-

tre siete u ocho allanamientos relacionados. Esa tarea busca evitar la proyección territorial y la expansión de la venta de estupefacientes en ese sector donde fue detectada la banda”, sostuvo. La FPA denomina como “banda” a los grupos compuestos por tres o más personas dedicadas de manera organizada a la comercialización de estupefacientes.

Delitos conexos Salcedo presentó un informe de todo lo actuado hasta la fecha por FPA en la circunscripción San Francisco ante los integrantes del Consejo Interprovincial de Seguridad. En ese sentido resaltó el cierre de 145 puntos de ventas de droga, lo que implica, según el funcionario policial, hacer frente a otros delitos relacionados a los kioscos de droga. “Sabemos que los puntos de venta traen aparejado un alto grado de inseguridad, en virtud a la cantidad de delitos conexos que atrae el hecho de tener abierto un lugar de comercialización de estupefacientes a baja escala”, expresó.

•El jefe de la FPA estuvo en San Francisco para informar de los trabajos de la fuerza.

También destacó el despliegue preventivo y operativo que la FPA realiza junto a otras fuerzas de la provincia y nación. “Hemos articulado lo que denominamos un Comando Unificado Córdoba en el cual trabajamos con municipios, Gendarmería, PSA y Policía Federal. Entre todos estamos cooperando para optimizar los niveles de respuestas en las rutas de Córdoba y en operativos propios en la detección de la comercialización de estupefacientes en la provincia”, comentó.

Foco en bandas con “proyección” Salcedo resaltó que la FPA ha puesto su mira en las bandas a las que denominan con “proyección”: “Pueden ser mini Pymes familiares, o bandas horizontales o ‘chatas’, como les decimos, que no han tenido proyección. Pero es necesario atacar y contrarrestar este

tipo de actividad, evitar que tengan una proyección de índole territorial y económica. La tarea que viene realizando la Fuerza con respecto a ello es muy importante porque estamos evitando que se nos instale una célula con perfil de cartel que sabemos per-

fectamente existen en otras provincias”. Luego admitió que en San Francisco se desbarataron “bandas, con proyección”, que por la intervención de la Fuerza no han logrado una expansión territorial significativa.8

El trabajo en Frontera -¿Cómo se trabaja con la cercanía de Frontera, un punto neurálgico en la distribución y la venta de drogas? -Estamos trabajando de una manera sostenida, hemos cruzado Frontera, realizamos allanamientos, en este caso tenemos al doctor (Bernardo) Alberione con el cual trabajamos y que es nuestro Fiscal de Lucha contra el Narcotráfico. A su vez articulamos con Gendarmería Nacional, operativos conjuntos,

hemos detenido personas con incautación de estupefacientes y armas de fuego. Esto obedece a una política de trabajo que tiene nuestra fuerza y que articula con el Ministerio Público Fiscal, para llegar a los objetivos planteados. Creo que este es el camino, los vecinos no entienden de jurisdicciones ni de competencias y requieren soluciones, en ese marco estamos haciendo todo lo posible para dar un nivel de respuesta la comunidad.


18

Sábado 15 de septiembre de 2018

El Periódico •

@elperiodicosf •

(3564)362637

MOTOR Sólo la firma AB GNC realiza una conversión por día. El motivo: la suba en el precio de los combustibles. De nuestra redacción redacción@el-periodico.com.ar @elperiodicosf

L

uego de las últimas subas del combustible y ante un panorama en el que se avizoran nuevos aumentos, creció la conversión a GNC de vehículos en San Francisco, tal como viene ocurriendo en el país. Alcides Birolo, propietario de la firma AB GNC, se refirió a esta tendencia y manifestó que el motivo principal tiene que ver con el aumento de la nafta: “Se está convirtiendo más debido al costo”. Birolo afirmó que el trabajo se mantenía “bien” antes de la suba

En San Francisco subieron del dólar y que, pese a un período de falta de abastecimiento, la tendencia sigue igual. “El mes pasado, antes de la suba del dólar, ya se vendía bien. Pero hace 15 días habían dejado de entregar mercadería porque no había precio. Lo han aumentado, pero de toda maneras tenemos para vender”, aclaró.

Entre 35 y 45 mil pesos El comerciante comentó que la colocación de los tubos de GNC demora dos días. “Se lo trae a la mañana y el otro día a la tardecita lo vienen a buscar. Usamos electrónica importada, es un trabajo totalmente garantizado”, resaltó. Birolo agregó que, dependiendo del cilindro que se la vaya colocar, la conversión cuesta entre 35 y 45 mil pesos: “Depende del cilindro que se le de-


9 de Julio 1850 •

(03564) 479341• www.el-periodico.com.ar

Sábado 15 de septiembre de 2018

las conversiones a GNC see poner. Después hay más baratos porque son cilindros más chicos”, comunicó. El propietario recordó que el mantenimiento que llevan los autos a GNC incluye la renovación de la oblea, que se hace una vez por año, y la prueba hidráulica, que se realiza cada cinco.

no pueden cargar más nafta, no pueden más viajar, si tienen que hacer un viaje tienen que disponer como mínimo de 2000 o 3000 pesos de nafta”, mencionó.

“Los clientes están preocupados”

En ese sentido, destacó la rápida amortización de los equipos que vende. “Se amortiza dependiendo los kilómetros. Los viajantes lo amortizan a los 3 meses, sino en 6 meses o un año, depende los kilómetros”, sostuvo.

El comerciante reconoció que los clientes manifiestan su inquietud por la suba en las naftas. “Están preocupados porque

Por ese motivo, Birolo expresó que el mes está completo en cuanto a turnos, si bien aclaró que un poco tuvo que ver, tam-

En la provincia La tendencia de la conversión a GNC en vehículos creció el 27,18 por ciento en agosto en la provincia Córdoba, en comparación con julio, de acuerdo a las estadísticas oficiales que brinda el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas). Así, las conversiones en agosto llegaron a 2.770 en comparación a las 2.178 de julio. En cambio, si se analizan los dos últimos meses, el incremento es aún mayor: 64,19 por ciento. En agosto, los traspasos llegaron a su nivel máximo en lo que va del año en Córdoba. En enero habían sido 1.467; en febrero, 1.367; en marzo, 1.760; en abril, 1.540; en mayo, 1.691; en junio, 1.687; en julio 2.171; y en agosto, 2.770. Por su parte, la suba en los ochos meses de 2018 ya acumula un incremento de 88,92 por ciento.

En un año, más del 100% El aumento sostenido de las conversiones en el último año (agosto de 2017 versus agosto de 2018) fue de 109,84 por ciento. Mientras que en agosto del año último los traspasos fueron 1.320, el mes pasado llegaron a 2.770.

bién, con la demanda en la entrega de mercadería por parte de los proveedores, y que para remediarlo están haciendo más colocaciones y trabajando más horas: En la actualidad, la firma está dando entre cuatro y cinco turnos semanales. “Hacemos uno por día. Consultas hay hasta 15 o 20, igualmente hay días que no tenés ninguna, depende. Hoy por ejemplo hubo diez visitas y se han vendido cinco. Viene mucha gente de la zona también, como de Arroyito, San Jorge, Rafaela o Las Varillas”, dijo..8

19


20

El Periódico •

Sábado 15 de septiembre de 2018

@elperiodicosf •

(3564)362637

EL BUEN COMER Y BEBER

Guiso de lentejas rápido y barato Una receta fácil que se puede hacer por menos de 100 pesos y rinde 6 porciones.

INGREDIENTES 200 gr. de lentejas, 2 cebollas, 1 morrón, 2 papas, 1 zanahoria, 1 ajo, 100 gr. de panceta, 1 caldo de verduras INSTRUCCIONES En una olla saltear la cebolla, el morrón y la zanahoria. Agregar la zanahoria, el ajo y la panceta hasta que dore todo. Incorporar las lentejas y las papas. Agregar el caldo y cocinar 1 hora tapado Servir con ají molido por encima.

Pak choi, la nueva acelga Con la influencia de la cocina asiática, nuevos vegetales empezaron a verse en los mercados y verdulerías. Y de a poco comenzaron a incorporarse en los platos diarios. Una de estas opciones es el pak choi, un vegetal de la familia de las crucíferas, muy elegido por su densidad nutricional y por quienes siguen la alimentación conocida como #plantedbased o basada en plantas. Producida originalmente en Japón, Corea y China; a raíz de su popularidad comenzó a cosecharse en Argentina, principalmente en cultivos agroecológicos y orgánicos. ¿La veremos en San Francisco?

Mr. Creppy En nuestra ciudad los hermanos Joaquín y Agustín Francucci iniciaron su propio e innovador proyecto gastronómico al crear Mr. Creppy, un stand ambulante dedicado a la realización de crepaletas y waffles, los platos que ofrecen. El proyecto consiste en brindar productos de comidas rápidas, elaborados a la vista de los clientes. También bajo el concepto de poder degustar sin utensilios, parado, mientras se disfruta de determinados eventos.


9 de Julio 1850 •

(03564) 479341• www.el-periodico.com.ar

Sábado 15 de septiembre de 2018

CAMPO

A tres semanas de la realización de la muestra casi no quedan lugares vacíos. Se espera una diversidad muy amplia de propuestas para los tres días. Además se espera una multitud en el show de Los Palmeras.l

Buena gastronomía y un parque de diversiones: los atractivos de San Francisco Expone

A

•Claudio Graziutti, coordinador general de la muestra.

l

tres semanas de la realización de la 86° edición de San Francisco Expone, que se realizará los días 5, 6 y 7 de octubre, los espacios están prácticamente colmados. Así lo indicó Claudio Graziutti, coordinador general de la muestra, quien destacó la amplia repercusión que tendrá el evento este año. Graziutti adelantó que desde el lanzamiento de la “expo” avanzó mucho la venta de los espacios, por lo que ya no quedan lugares en el Salón Rosado ni en el Piemonte y muy pocos en el Salón Verde. En el predio, en tanto, los lotes más importantes están vendidos, lo que supera un 80 por ciento del total. “Empresas que no estaban viniendo en estos últimos años vieron un cambio en la concepción de la exposición y se han sumado. Tenemos un muy buen nivel”, destacó el organizador.

tintas comidas. También puestos en distintos sectores del predio”, dijo Graziutti. Por último mencionó algunos de los atractivos, entre los que estarán Los Palmeras que cerrarán el domingo: “Va a haber un test drive de camionetas, un

Variedad de rubros Entre los tipos de empresas que habrá, Graziutti adelantó: “Vamos a tener mucha maquinaria agrícola pero también muchas marcas oficiales de automóviles. Hay empresas de servicio, una firma de software, artículos regionales que dan mucho color y a Frontera con todas sus empresas”. “Hemos podido lograr ese mix de cosas. Tal vez en 2016 había

muchos que dudaban de lo que uno proponía. Este año a la ‘expo’ la veo como me la imaginé siempre, creo que es el trabajo de estos tres años donde hemos dado un salto de calidad y de cantidad de expositores”, agregó. A su vez adelantó que la gastronomía correrá por cuenta de Betos, firma que traerá muchas novedades. “Va a haber una muy buena atención al público, van a tener el comedor formal y un sector de food truck con dis-

21

parque de diversiones para los chicos, una sala de prensa con todas las comodidades, hay varias empresas que han querido llevar adelante distintas charlas, tenemos una diversidad muy amplia para todo el público que se quiera acercar para recorrer la exposición”.8


22

Sábado 15 de septiembre de 2018

ALGO PASA

El Periódico •

@elperiodicosf •

(3564)362637

“Yerma” llega a Teatro Mayo Baile de los 10 pesos XXL El sábado 29 de septiembre se llevará a cabo el “Baile de los 10 pesos XXL”, un evento organizado por Mejor San Francisco que al igual que la “noche de las pizzas” o la “noche de las pastas”, la peña o la “feria de descuentos en helados e indumentaria”, busca brindar oportunidades a todos los vecinos de la ciudad y región por igual. “Se hace en el marco del Programa ‘Más movimiento, mejor para la ciudad’. Hasta fin de año tenemos programada una actividad

por mes”, adelantó Damián Bernarte, al frente de espacio. En el “Baile de los 10 pesos XXL”, cuyo nombre obedece a que la noche será más larga (los espectáculos comenzarán a las 22 y se prevé que finalicen cerca de las 4), actuarán Carlitos Rolán, Grupo La Fiesta e Iván y Los Pachangueros. Las entradas costarán 10 pesos y podrán conseguirse hasta agotarse en Bomberos Voluntarios los días 26, 27, 28 y 29 de septiembre de 9 a 13 y de 17 a 21.8

Yerma, la obra de Federico García Lorca, llega al Teatro Mayo bajo la interpretación de La Comedia San Francisco. La obra subirá a escena el domingo 16 de septiembre a las 20. Bajo los protagónicos de Agustina Goirán y Adrián Trucco, entre un gran elenco, la obra irá transitando la historia de Yerma, una mujer que desea ser madre y no lo logra.

“Es una mujer joven a la que han casado por obligación, porque hay que tener en cuenta que en la década del ‘30 los matrimonios se arreglaban. Ella podría haberse casado con un amigo de la infancia, Víctor, pero el padre prefiere casarla con un hombre con tierras, muy codicioso, al que lo único que le importa es acumular. No le interesan los hijos, no quiere tener familia, y ahí está el sufri-

miento de ella”, explicó Goirán, que se pondrá en su papel. Y agregó: “Se habla mucho de la honra, si lo traicona, no lo traiciona, de la codicia, la avaricia. Es un personaje que psicológicamente va mutando, ese es el desafío”. Las anticipadas, a 230 pesos, pueden conseguirse en las boleterías del teatro de 10 a 12 y de 18 a 20. En puerta costarán 330 pesos.


9 de Julio 1850 •

(03564) 479341• www.el-periodico.com.ar

Sábado 15 de septiembre de 2018

23


24

El Periódico •

Sábado 15 de septiembre de 2018

DEPORTES

@elperiodicosf •

(3564)362637

Santiago Ludueña: “Estamos conformes, hicimos muchas más cosas bien que mal” El base, que promedió una buena cantidad de minutos en el Súper 9, realizó un balance de los primeros amistosos de San Isidro de cara a la temporada 2018/2019 de la Liga Argentina.

L

os Halcones Rojos completaron su primera competencia amistosa en plena etapa de preparación para la Liga Argentina. El equipo de Torre terminó cuarto en el Súper 9 cordobés con una victoria y tres derrotas, aunque con un desempeño que dejó conforme al entrenador y los jugadores. Santiago Ludueña, base de 25 años que llegó como refuerzo, realizó un balance de lo hecho en el primer mes de entrenamiento. ¿Qué balance se puede hacer del Súper 9? Hicimos un buen torneo, le jugamos de igual a igual a dos clubes de la A (Instituto y Atenas). Eso fue muy bueno. Entrenamos poco el 5 contra 5 porque los estamos esperando a James (Cambronne) y a Santi (González), no estamos completos y la verdad que nos salieron las cosas bastante bien. Estamos

conformes porque hicimos muchas más cosas bien que mal. ¿Se sintió la carga de la pretemporada? Sí, mucho. Se sintió el cansancio, no hubo tanto descanso y fue un fin de semana bastante duro porque fuimos directamente a jugar. También por la intensidad que proponemos, nosotros vamos a jugar así, muy intensos así que esperamos que siga todo bien. ¿Y la ausencia de Santiago González? A Santiago lo vamos a extrañar siempre que falte, es una de las mejores fichas de pivot en el TNA; pero llegó James, que lo necesitábamos para los amistosos. Sabemos que Santiago está bien y lo vamos a tener cuando empiece el torneo junto con James al 100% ¿Cómo te sentís vos en la ciudad? Me siento bien, la ciudad es tranqui, la conocía de haber venido a ju-

Regresan el domingo El equipo tuvo cinco días de descanso y regresará a los entrenamientos este domingo pensando en sumar más amistosos ya con el equipo completo, dada la recuperación de Santiago González y el ensamble de James Cambronne en el equipo. Cabe recordar que el norteamericano llegó el pasado domingo y, con pocos entrenamientos, saltó a la cancha con el primer equipo. gar. Estoy conociendo, recorriendo un poco y en el equipo a Seba (Torre) ya lo conozco, sé lo que quiere, él sabe lo que yo le puedo dar. Así que estoy bastante cómodo.8


9 de Julio 1850 •

(03564) 479341• www.el-periodico.com.ar

Sábado 15 de septiembre de 2018

DEPORTES

25

El sueño del pibe:

Navarro tuvo su debut en Talleres frente a River cabeza pero principalmente pensé en mi familia”, comentó el volante. Navarro también agradeció a la dirigencia del club: “Siempre nos apoyan y nos ayudan, estos lindos momentos no se olvidan más. Estoy muy feliz por eso”.

El Inter y el Getafe toman nota Semanas atrás La Voz del Interior aseguró que la prensa italiana publicó un artículo donde indica que el Inter de Milán sigue de cerca los pasos de Federico Navarro. “Leí lo que se ha-

El jugador oriundo de Frontera sumó sus primeros minutos con el primer equipo en la victoria de los “Matadores” frente a River por la Copa BBVA. “Lo primero que pensé fue en mi familia y en todo el esfuerzo que hice para que llegue este día”, dijo.

E

l domingo pasado, Talleres de Córdoba le ganó 3 a 1 a River Plate en un amistoso que puso en juego la Copa BBVA en el estadio Mario Alberto Kempes. Federico Navarro, jugador oriundo de Fron-

tera, sumó sus primeros minutos con el primer equipo de la “T”. A los 34 minutos del segundo tiempo, Navarro hizo su debut con la 31 en la espalda y se hizo cargo del mediocampo “Matador” que terminó de vencer al “Millonario” de Gallardo. “Era algo que estaba esperando, me sentí mejor de lo que pensaba. Gracias a Dios salió todo bien y estoy tranquilo por eso... En la previa más que nervios eran ansias y eso me jugó un poco a favor, lo pude controlar. Ahora, no sé lo que me dirán, no sé qué va a pasar pero por ahora sigo entrenando con reserva”, dijo Navarro en diálogo con El Periódico. “En lo primero que pensé fue en mi papá y en mi mamá que estaban en la tribuna y en toda mi familia que me ayudó, en todo el esfuerzo que hice para que llegue este día, son muchas cosas las que se me pasaron por la

blaba pero no sé nada”, dijo el jugador. El volante tiene contrato hasta 2021 y, siempre según la prensa italiana, el pibe también estaría siendo seguido por el Getafe de España. Cabe recordar que Navarro ya había integrado la Selección Argentina Sub 15 y este año tuvo su primera convocatoria a la Sub 19. “No solo de grandes golpes vive el Inter, sino que también elabora su futuro. El club nerazzuro ha puesto desde hace un tiempo sus ojos en Federico Navarro, volante de cagoría 2000 de Talleres”, indica el artículo de Corriere delle Sport.8


26

El Periódico •

Sábado 15 de septiembre de 2018

DEPORTES

@elperiodicosf •

(3564)362637

A una familia, ir a la cancha le sale al menos 500 pesos La pasión es impagable y el sentido de pertenencia no se compra ni se vende. Pero, ¿cuánto cuesta ser hincha? ¿cuánto sufre el bolsillo de los que le ponen color a fútbol?

Las nuevas camisetas que usará la verde en la temporada 2018/19 del Federal A ya se venden en la sede social del club ubicada en pasaje Zanichelli 1885. Los precios vienen “salados” para el bolsillo del hincha, pero según comentaron desde el local “se están vendiendo muy bien y los hinchas aún no se inclinaron por un modelo en especial”.

E

l fútbol no es ajeno a la situación económica del país y el bolsillo de los hinchas, que se achica cada vez más, también sufre. La AFA volvió a subir el precio de las entradas que, en el caso de Sportivo Belgrano, quedaron casi al mismo precio que la cuota societaria del mes. La entidad que nuclea el fútbol argentino envió un comunicado a las instituciones donde detallan el precio que deberán cobrar los clubes para ingresar a la cancha. De esta manera la entrada general en el Federal A debe variar entre los $200 y $250. Por otro lado, las populares para damas, jubilados y pensionados tendrá el valor del 50% de la entrada general fijada por el club. Los menores pagarán $100 y cada institución podrá modificar a su gusto el precio de las plateas.

“Saladas” las camisetas

La cuota societaria En Sportivo Belgrano la cuota sólo fútbol por mes tiene un precio de $240

mayor, $130 damas y $120 jubilado. En tanto, las plateas por toda la temporada tienen un precio de $3600 de contado y financiado $4500.8

Haciendo números si Sportivo Belgrano decide cobrar el tope máximo que exige AFA la cuota societaria del mes, que permite ingresar a los encuentros de local (al menos dos partidos al mes), será $10 más barata que una entrada para válida para un sólo partido.

Las tres camisetas se venden al mismo precio y hay una amplia variedad de talles. Además, señalaron que ya están disponibles los nuevos buzos aunque aguardan por la llegada de chupines y shorts. Tres precios • $1300 c/ tarjeta de crédito • $1200 de contado no socios • $1100 contado para socios


9 de Julio 1850 •

(03564) 479341• www.el-periodico.com.ar

Sábado 15 de septiembre de 2018

El miércoles en Catamarca E

l Consejo Federal dio a conocer la programación de la tercera fecha que se disputará íntegramente el próximo miércoles, en la que Sportivo Belgrano visitará a San Lorenzo de Alem. Será a partir de las 21 en el estadio “Malvinas Argentinas” de San Fernando del Valle de Catamarca.

Los árbitros encargados de impartir justicia serán de Santiago del Estero, la terna será encabezada por Rodrigo Rivero acompañado por Jorge Sayago y Emilio Maguna.8

El “profe” Bustos promete goles en la Verde

E

l delantero Manuel Bustos fue la sorpresa de la semana en la verde. El delantero sumó sus primeros entrenamientos y el DT lo mandó como titular ante Estudiantes de Río Cuarto. En la semana el jugador oriundo de Vila contó a El Periódico que conoce muy el club y la ciudad. Eso fue determinante para llegar a barrio Alberione. Viene de Atlético Rafaela, jugó en Libertad de Sunchales, pero surgió de Argentino de Vila, club de su pueblo donde fue goleador en Liga Rafaelina. Además, vivió en San Francisco cuando estudiaba en FASTA. “Estuve cinco años acá estudiando educación física en FASTA, tengo muchos amigos y compa-

ñeros, tanto en la ciudad como en el club. Tuve que venir a Sportivo a hacer observaciones así que eso me ayudó a decidirme para venir”, señaló. La idiosincrasia. “Yo ya lo viví con mis compañeros de acá, la gente es muy fanática y esperemos darles una gran alegría”, precisó. “Soy una persona positiva, siempre tirando para adelante y como jugador soy aguerrido y potente. Prometo hacer varios goles. Queda mucho de aquel goleador de Argentino de Vila, no cambié mucho así que esperemos que pueda hacer tantos goles como en Argentino”, indicó.8

El dato

La tercera fecha del Federal A se disputará entre semana. Sportivo visitará el próximo miércoles a San Lorenzo de Alem a las 21.

•3ª Fecha - Zona 3•

Un reducto complicado

En la temporada 2016/2017 Sportivo jugó tres veces en Catamarca donde perdió dos y empató uno. En La Fortaleza de barrio Alberione también jugaron tres partidos: empató dos y ganó uno, este último fue por 3 a 0 donde la Verde logró avanzar en el playoff de la Reválida.

• 16.30 hs: Juventud Unida (San Luis) vs Sp. Desamparados 21 hs San Lorenzo de Alem vs Sportivo Belgrano 21.15 hs Estudiantes (Río Cuarto) vs Sp. Estudiantes (San Luis) 21.30 hs Dep. Maipú (Mza.) vs Huracán de Las Heras (Mza.) Libre: Racing de Córdoba

27


28

Sábado 15 de septiembre de 2018

DEPORTES

El Periódico •

@elperiodicosf •

(3564)362637

Pablo Villanueva: “Hay que perseguir los sueños, Por Manuel Villarreal redacción@el-periodico.com.ar @elperiodicosf

E

l fin de semana pasado Pablo Villanueva venció en las tarjetas a Emiliano Vivas, sanfrancisqueño radicado en Carlos Paz, y se adjudicó el título Provincial Supermediano interino de Córdoba. El campeón visitó El Periódico y contó los pormenores de la vida de un boxeador. Su vida, la preparación y las barreras a superar en un deporte cruel, no tanto por los golpes,

El boxeador local se consagró campeón provincial supermediano y ya palpita la defensa del título que será en San Francisco a mediados de diciembre. Contó su historia y cómo se preparó para que a sus 33 años llegue su primer título en la disciplina. sino por la espera para encontrar un combate y los escasos recursos para financiar la actividad. ¿Fue tu primer título? Sí, es mi primer título a nivel profesional y amateur. Fue una noche linda y única por el contexto. Cuando escuché que gané se me llenaron los ojos de lágrimas, fue una mezcla

de emociones porque uno trabajó para eso, ver a mis hijas y a mi familia emocionada te llega porque ellos ven todo lo que yo reniego y el sacrificio que hago. Por suerte le pusimos el broche de oro a la noche. ¿Cómo fue la preparación? Sabíamos que nuestro rival era zurdo así que dos viernes antes del combate nos fuimos a entrenar a Córdoba con sparrings zurdos. El zurdo está acostumbrado a pelear con un derecho, ellos pelean siempre con derechos porque somos más. En cambio, el derecho no siempre pelea con

un zurdo, es más complicado: los tiempos son otros, las distancias son otras, te chocás los pies, en algunos cruces tenés encontronazos con la cabeza. La cabeza de uno trabaja de otra forma también así que por suerte pudimos prepararnos bien. ¿Cómo es tu vida? Me levanto todos los días a las 5.30 de la mañana y 6.30 entro a laburar. Salgo 13.30, llego a mi casa y me voy a entrenar para hacer la parte física; después almuerzo algo liviano, me acuesto un rato y me levanto, voy a buscar a mi hija al colegio y después voy a hacer la parte de boxeo. ¿Cómo manejás el tema de las comidas? Me cuesta mucho, me encanta


9 de Julio 1850 •

(03564) 479341• www.el-periodico.com.ar

Sábado 15 de septiembre de 2018

29

con dedicación las cosas se consiguen” comer así que es algo difícil pero cuando sé que tengo una pelea soy muy cuidadoso y me comprometo, no tengo permitidos. Para esta pelea no tuve ningún permitido, ni un sábado ni un domingo, no me prendo en nada: no hubo ni un vaso de gaseosa, ni un bollito de pan. Tuve el casamiento de mi cuñada, tomé agua toda la noche y comí poquito. “Es mi casamiento”, me decía ella pero yo por el título voy a pelear una sola vez y no quería desaprovechar la oportunidad. Me cuidé a consciencia y los logros se vieron. ¿Qué sigue ahora? La idea es defender el título de local, vamos pelea a pelea pero siempre planificamos, queremos ir por un título latino. Estamos en un buen momento, me siento bien, tengo 32 años no acarreo ninguna lesión y estamos en una buena edad para dar un salto y encarar un título latino. Si hay que soñar, soñamos en grande y quién te dice que alguna vez podamos pelear por un título argentino.8

Una banda amiga Villanueva contó que hay muy buena relación con los otros boxeadores de la ciudad (Luque, Acevedo, Juncos…). “En algún momento todos entrenamos juntos, somos parte de un mismo equipo. Cada uno tiene su técnico pero yo los considero parte de mi grupo. Para esta pelea yo entrené una semana con Roque Juncos, que me ayudó muchísimo. Hice sparrings con Diego (Luque) y con ‘Chinito’ también. Todos tiramos para el mismo lado, nos bancamos entre nosotros”, indicó.

La espera se sufre

Villanueva contó que quizás una de las situaciones más duras para un boxeador es la espera para el combate. No es fácil encontrar rivales del mismo nivel, con el mismo peso y que acepten el desafío. Mucho más complicado es la organización de un festival. “Esto es frustrante, a veces hay días que te levantás y no te dan ganas de ir porque uno entrena y la competencia no llega, pero siempre hay que intentarlo. Yo siempre digo que lo voy a intentar porque cuando sea viejo no me voy a reprochar nada. Peor sería llegar a viejo y decir `qué pasaba si lo hubiese intentado´. Hay que perseguir los sueños, que con trabajo, esfuerzo y dedicación las cosas se consiguen”, señaló.

En San Francisco “Hay material para trabajar pero estamos medio lejos de las capitales (Santa Fe o Córdoba) y eso nos cuesta el doble que nos incluyan. Faltarían más festivales, uno entrena pero al no tener competencia quedás lejos. Hay muchos chicos que se acercan de 14 a 16 años, es una edad complicada porque empiezan a salir y a disfrutar de sus amigos, entrenan 3 o 4 meses y la competencia no llega, les cuesta y se empiezan a alejar del gimnasio. Eso es lo que siempre trato de reclamar, sé de los costos porque me interiorizo mucho en el boxeo y sé lo que cuesta un festival pero también sé que se puede lograr algo bueno”, remarcó. (FOTO: RAÚL CIVALERO)


30

El Periódico •

Sábado 15 de septiembre de 2018

DEPORTES SE LO QUE A JUEG SÁBADO 15 Rugby | Encuentro Regional de Infantiles | Charabones 10 hs Charabones - Los Hurones – Jockey Club – CRAR Hockey | Federación Cordobesa – Promoción B1 | 8ª fecha 16 hs La Tablada vs Antártida Arg. Fútbol | Liga Regional – Inferiores | T. Campeonato – 2ª fecha 13 hs Sportivo Belgrano vs ADEA [Zona C] 13 hs Sp. Sacanta vs Proyecto Crecer [Zona D] Fútbol | Liga Regional – Inferiores | T. Clasificatorio 13 hs Sp. 24 de Septiembre vs Antártida Arg. Fútbol | Baby Fútbol – Clausura | 9ª fecha 13.15 hs Dep. Norte vs Gral. Savio 13.15 hs Belgrano vs Dep. Sebastián 13.15 hs D. M. D. Freyre vs C. D. River 13.15 hs El Faisán vs Estrella del Sur 13.15 hs Los Albos vs Dep. Josefina 13.15 hs Tiro y Gimnasia vs B. Cabrera 13.15 hs Dep. El Trébol vs Los Andes 13.15 hs Dep. Oeste vs Infantil Xeneize 13.15 hs 2 De Abril vs Barrio Jardín Fútbol | Liga Rafaelina – Inferiores | Zona Sur - 19ª fecha 14 hs Atl. María Juana vs La Hidráulica 14 hs San Martín vs Dep. Josefina Básquet | Interasociativo – Clausura | 6ª fecha 14 hs 9 de Julio (Freyre) vs Almafuerte [u19-u17] 14.30 hs Tiro Federal vs El Ceibo [u15-u19] 15 hs SS Devoto vs San Jorge [u15-u19]

@elperiodicosf •

(3564)362637

15 hs Cult. Arroyito vs 9 de Julio (Morteros) [u15-u19] 16 hs Porteña Asoc. vs El Tala [u19-u15]

DOMINGO 16 Fútbol | Baby – Relámpago Cat. 2006 | Gral. Savio [1ª fase] 9 hs C.D. Y C. El Faisan vs C.D. River 09:40 hs Los Albos vs Infantil Xeneize 10:20 hs Estrella del Sur vs Gral Savio 11 hs Dep. El Trebol vs D.M.D Freyre 11:40 hs Dep. Norte vs Dep. Josefina 12:20 hs Barrio Jardin vs Los Andes 13:00 hs Tiro y Gimnasia vs Dep. Oeste 13:40 hs 2 de Abril vs Tarzanito 14:20 hs Dep. Sebastián vs Barrio Cabrera Hockey | Liga Local - 13ª fecha | En Antártida Arg. 10 hs Atl. Sastre vs Frontera 11.15 hs Charitas vs Sporting 12.30 hs Antártida vs 9 de Septiembre 14 hs CRA Giaccone vs Union LDS 15.15 Polideportivo vs Contadoras 16.30 La Milka vs Def. de Iturraspe Hockey | FOSH – Damas A2 | 13ª fecha (Antártida) 9 hs Dep. Libertad vs Sp. Norte Hockey | Federación Cordobesa – 3ª rueda B2 | 4ª fecha 16 hs Tala RC vs Charitas Fútbol | Liga Juvenil – Clausura | 4ª fecha - Cancha de Iturraspe 9 hs Def de Iturraspe vs Def. de Sportivo 10:15 hs 9 de Julio de Freyre vs Estrella Verde 11:30 hs Dep. Las Malvinas vs Crecer

5 SÁBADO 1 Hockey | Federación Cordobesa – Promoción B1 | 8ª fecha

16 hs La Tablada vs Antártida Argentina

17 hs Soc. Altos de Chipión vs Antártida Arg. 17 hs SS Devoto vs Centro Social (Brk) 17 hs Almafuerte vs Tiro Federal

- Cancha de Hidráulica 9 hs La Hidráulica “A” vs Brown 10:15 hs Josefina vs Juventud Unida 11:30 hs La Hidráulica “B” vs SS Devoto

Fútbol | Liga Regional – Primera A | Repechaje – 6ª fecha 17 hs 9 de Julio Ol. (Freyre) vs Huracán 17 hs San Jorge vs Unión (Alicia) 17 hs UD Laspiur vs Sportivo Suardi 17 hs Dep. y Cult. Arroyito vs Atl. B Rivadavia 17 hs Independiente vs Sp. Belgrano (La Para)

Fútbol | Liga Regional – Primera A | Decagonal – 6ª fecha 17 hs 9 de Julio (Morteros) vs AD El Arañado 17 hs Juniors (Suardi) vs Sp. Belgrano (San Fco)

Fútbol | Liga Regional – Primera B | Decagonal – 6ª fecha 17 hs Cult. La Paquita vs Porteña Asociación 17 hs Granaderos vs Sp. 24 de Septiembre 17 hs Cult. La Francia vs Pueblos Unidos 17 hs C. Marina FC vs Cultural La Para

17 hs Guido Spano (Marull) vs Filodramático Fútbol | Liga Regional – Primera B | Repechaje – 6ª fecha 17 hs Sportivo Sacanta vs 8 de Diciembre 17 hs Bmé. Mitre vs Sarmiento 17 hs Proyecto Crecer vs Atl. Santa Rosa 17 hs Sp. Balnearia vs Atl. M. Belgrano 17 hs Ateneo Juv. Acción vs El Trébol BC Fútbol | Liga Rafaelina – Primera B | Zona Sur - 9ª fecha 15.30 hs Talleres vs La Hidráulica 15.30 hs Sp. Santa Clara vs Dep. Josefina 15.30 hs San Martín vs Atl. María Juana 15.30 hs Atl. Esmeralda vs Sp. Libertad Hockey | FOSH – Caballeros | Zona B 14.30 hs La Emilia (San Jorge) vs

Antártida Arg. Rugby | Torneo Desarrollo – Copa de Oro |4ª fecha 16 hs CAVIS (Cruz del Eje) vs Charabones

LUNES 17 Básquet | Interasociativo – Clausura | 6ª fecha 20 hs Ctro. Social Brk vs San Isidro [u15-u19}

MIÉRCOLES 19 Fútbol | Federal A – Zona 3 | 3ª fecha 21 hs San Lorenzo de Alem vs Sportivo Belgrano


9 de Julio 1850 •

(03564) 479341• www.el-periodico.com.ar

Judo: deportistas locales con buen desempeño en Villa María El pasado sábado alumnos del Instituto de Judo San Francisco participaron en el torneo Ciudad de Villa María. Los competidores, que estuvieron bajo la dirección técnica de los profesores Roberto Alesso (4º Dan) y David Depetris (1º Dan) registraron los siguientes resultados:

Sábado 15 de septiembre de 2018

ÚLTIMA PÁGINA Categoría Promocional: 28 Kgs. Longo Fabricio - 2º puesto / 34 Kgs. Macedo Joaquín - 1º puesto / 34 Kgs. Chiaraviglio Joaquín - 2º puesto / 34 Kgs. Carrizo Salvador - 4º puesto / 36 Kgs. Roseto Pablo - 3º puesto / 53 Kgs. Marquez Francisco - 2º puesto Categoria Infantiles A: 34 Kgs. Díaz Micaela 1º puesto Categoria Kiu Novicios: 72 Kgs. Bagnasco Iván - 2º puesto / 91 Kgs. Marques Sergio - 1º puesto Además, en la categoría Escuela participaron: Lencinas Lautaro, Massimino Lucas, Carballo Matías y Avelar Mateo con muy buen desempeño.

Kung Fu: Soledad Ameza primera en Formosa

Sofía Navarro integrará la Federación Colombiana de Fútbol

Soledad Ameza obtuvo el primer puesto en combate en la categoría de cinta negra en el marco de su participación en el Torneo Internacional de Artes Marciales Black Dragon que se llevó a cabo el domingo en Formosa. La representante de la Academia Zheng Dao fue, además, nominada para el Salón de las Artes Marciales para el año 2019.

La sanfranciqueña fue convocada por el Comité Ejecutivo de la Federación Colombiana de Fútbol a integrar la Comisión de fútbol femenino de Colombia. Sofía se desempeña como gerente del fútbol femenino de Atlético Nacional de Medellín desde hace ya un año y ahora tendrá un cargo en la Federación. “Estoy muy contenta y muy emocionada por la noticia, la tuve hace unos días estaba esperando que me llegara la circular y la tomé con un agradecimiento muy grande”, contó Navarro en diálogo a los medios colombianos.

Comenzó la Escuela de Iniciación Deportiva en el Centro Médico Esta semana arrancaron las clases de Iniciación Deportiva en el Centro Médico para niños de 5 años en adelante. La escuela está a cargo del profesor Sebastián Carot y apunta a que los niños tengan sus primeros contactos con el deporte y desarrollen habilidades coordinativas. Las clases se dictan en el predio del Centro Médico los días martes y jueves en doble turno, por la mañana de 9.30 a 11 y por la tarde de 17 a 18.30. Inscripciones y consultas: al teléfono 03564 15632694 (Sebastián Carot).

31


32

Sábado 15 de septiembre de 2018

El Periódico •

@elperiodicosf •

(3564)362637


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.