(3564)362637 • EL TIEMPO
9 de Julio 1850 • Nubosidad variable
Mínima
13°C 26°C Por la noche: Lluvias y tormentas
Crecen las consultas de jóvenes sobre Sábado 22 de septiembre de 2018 • Año 11 N°669
G R AT I S
San Francisco, Córdoba • Miembro de
SOCIEDAD • PÁGINAS 2-3
Más de siete mil jóvenes disfrutaron de la Estudiantina 2018 • Páginas 4-5
12°C 24°C
12°C (03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar Lunes
Máxima
ligaduras de trompas y vasectomías
EXTENDIDO x 4
@elperiodicosf •
EL TIEMPO HOY
El Periódico •
domingo
23°C
martes
12°C 22°C
Miércoles
13°C 24°C
Megaoperativo antidroga: podrían haber más detenidos SOCIEDAD • PÁGINA 21
2
Sábado 22 de septiembre de 2018
SOCIEDAD
El Periódico •
@elperiodicosf •
(3564)362637
Cada vez pacientes más jóvenes se someten Asimismo la tendencia abarca a personas con uno o pocos hijos. El derecho a la práctica está garantizado por ley.l l
Por Melina Barbero redacción@el-periodico.com.ar @elperiodicosf
D
esde hace un tiempo, más personas jóvenes se vienen sometiendo a métodos quirúrgicos para evitar la concepción. Así lo aseguran desde el Hospital J. B. Iturraspe, desde donde afirmaron, también, que creció el número de vasectomías. Amalia León, licenciada en Obstetricia y presidenta de la Asociación Obstétrica Filial Córdoba, manifestó que dicha intervención es pedida frecuentemente en el nosocomio: “Piden la vasectomía, los pacientes preguntan y nosotros se la referi-
Más ligaduras
mos. Lo que es ligadura también la piden. Hay gente que se está animando más a la vasectomía, es lo que estamos viendo”.
La tendencia fue ratificada también por Saúl Kohan Boc, a cargo del servicio de Ginecología y Obstetricia del Hospital J. B. Iturraspe, quien aseguró que en el nosocomio se están realizando más ligaduras que antes y en pacientes más jóvenes cada vez con menos hijos. “Hace pocos días tuvimos una mujer que tuvo su primer hijo y se ligó”, ejemplificó.
Y aseguró que el hospital tiene todos los medios para hacerla. En ese marco, la profesional se refirió también a los avances que hubo en la materia: “Hoy la ligadura es laparoscópica, las mujeres no necesitan tener una cesárea para ligarse”.
Veinteañeras León reveló que en el nosocomio público se atienden numerosos casos de mujeres de no más de treinta años que desean evitar la concepción. Y consideró que los motivos son muchos, principalmente económicos teniendo en cuenta que muchas de ellas ya tienen más de un hijo. “Son pacientes jóvenes, con tres o cuatro chicos, esa es la tendencia que estamos viendo, que quizá a los 24, 25 o 26 años ya están ligadas. Creo que es por una cuestión de costos. Y añadió: “Antes a lo mejor se esperaba a tener ocho chicos,
hoy no. Hay mujeres que a los 25, 26 años deciden ligarse. Hemos tenido incluso pacientes de 23 años”.
“La decisión la toman ellos”
que hablarles y decirles que es irreversible. Pero la decisión la toman ellos. La mayoría ya está decidida, eso es lo que uno ve, vienen y te dicen ‘yo me quiero ligar’”.
Por último, consultada sobre cómo es el procedimiento para llegar a la intervención quirúrgica, León explicó: “Uno les habla, porque tiene
Y reiteró: “Uno da las pautas, pero la paciente ratifica que sí, que quiere ligarse. Es un derecho, nuestra obligación es dar buena información”.
A la vez, hizo hincapié en que se trata de un derecho del paciente y que en el hospital se respeta tal como lo dice la ley. “En la parte pública, en lo que es el servicio de Ginecología y Obstetricia del Hospital, se cumple la ley tal cual. No se pone ninguna traba a la misma. A la paciente que viene y que cumple las condiciones, le garantizamos el derecho, tenga la edad que tenga, siempre que sea mayor de edad”, explicó. El profesional agregó: “Se les explica que es un método que es irreversible, que tiene un porcentaje de fallas, se les comentan las condiciones.8
9 de Julio 1850 •
(03564) 479341• www.el-periodico.com.ar
Sábado 22 de septiembre de 2018
a ligaduras de trompas y vasectomías “Cada vez nos convencemos más de que no queremos ser padres”
El caso que despertó la polémica
Dayana Astudillo (27) y Pablo Sosa (39) son novios desde hace cuatro años y conviven desde hace uno. Son una de las tantas parejas que decidieron, por distintos motivos, no ser padres. Aunque rechazan realizarse una intervención quirúrgica porque no la consideran necesaria, utilizan métodos anticoncepti-
El médico mencionó que tras dos consultas con profesionales, uno se negó a practicarle el procedimiento quirúrgico argumentando que era muy joven y que se iba a arrepentir mientras que otro alegó que necesitaba un apto psicológico para realizarse la práctica, algo que no menciona la ley.
mos la determinación es más fuerte el deseo de no”, explicó Astudillo. Para ella se pueden “maternar” otras cosas, como proyectos. Y el de la pareja, hoy, es el de disfrutar de una vida de a dos: “Nuestro proyecto es viajar, ser independientes, no tener que cohibir nuestras prioridades por eso”.
Por último la mujer, que aseguró que todo el tiempo recibe cuestionamientos a su decisión con diferentes argumentos, manifestó: “Conocemos mujeres que están maternando y cuentan lo que conlleva la maternidad. Tengo muy en claro que no quiero ser madre y hago todo lo posible por no serlo”.
Una cuestión cultural
Esta semana se viralizó la experiencia de Ezequiel Arrieta, un médico sanfrancisqueño que relató las trabas que enfrenta para hacerse una vasectomía. A través de un escrito, que fue publicado en La Voz del Interior, Arrieta cuestionó el accionar de los profesionales que consultó para la cirugía, que se negaron a realizarle la práctica, poniendo en relieve la falta de aplicación de la ley de anticoncepción quirúrgica.
vos por decisión compartida. “Con el tiempo y la experiencia de hermanos, sobrinos, amigos que tienen hijos como que cada vez nos convencemos más que no queremos ser padres. Muchas veces te dicen ‘cuando seas más grande te va a agarrar las ganas’ y nos pasa todo lo contrario. Más pasa el tiempo y más toma-
En cuanto a la vasectomía, Kohan Boc reconoció que se pide con menos frecuencia por una “cuestión cultural” y se refirió a cómo es interpretado el concepto en adolescentes: “Estuve dando charlas en escuelas secundarias y los pibes asimilan la vase-
ctomía a la palabra castración, es una sinonimia muy fuerte desde lo simbólico”.
por él, incluso llegando a imponer situaciones que no están dentro del marco legal.
Asimismo, hizo referencia a la existencia de un “modelo médico hegemónico patriarcal” que hace que el profesional se ponga por encima del paciente y decida
“Se les dice a las mujeres que no conviene que se liguen porque son muy jóvenes, o porque no tienen muchos hijos. O barbaridades como de-
cirles ‘mirá si tus hijos se mueren’. Meterse en la moral de decir ‘mirá si el día de mañana cambiás de pareja’. Son cuestiones que van desde poner la moral de uno por sobre la moral el cuerpo y la vida del otro, pasando por encima de lo que dice la ley”, explicó.
3
4
Sábado 22 de septiembre de 2018
SOCIEDAD
El Periódico •
@elperiodicosf •
(3564)362637
Más de siete mil jóvenes le pusieron M
ás de siete mil jóvenes de San Francisco disfrutaron, este jueves 20 y viernes 21 de septiembre, de la Estudiantina 2018. El evento que congrega a jóvenes de los distintos establecimientos educativos se llevó a cabo una vez más en la plaza Vélez Sarsfield. Cumbia T’Va (San Francisco), DJ MyM y Banda Libre (San Francisco), fueron los atractivos del jueves, mientras que Cuento Viejo (Arroyito), DJ MyM y Rey Manda (Córdoba) fueron los espectáculos que tuvieron lugar el viernes.8
MUCHA CUMBIA CANCHERA PARA DIVERTIR
FUERTES CONTROLES
Cumbia T-Va fue la agrupación encargada de animar la tarde del jueves. La banda de cumbia pop, formada por exintegrantes de La After Band junto a otros músicos, hicieron clásicos del género para hacer bailar a la multitud. La banda, que nació hace nueve meses, está compuesta por Marcos Bargas (güiro), Tatiana Duarte y Ezequiel Fierro (voz), Carlos Moreno (bajo), Emanuel Albornoz (batería electrónica), Roberto Carrizo (timbales), Cristian Figueroa (piano y arreglos), Marcos Pacheco (bongó) y Jonathan Mucillo (locución). Para la ocasión, a los ya tradicionales temas de cumbia canchera le agregaron uno propio: una canción dedicada a las promos.
Como viene ocurriendo hace ya algunos años, la plaza estuvo cerrada y sólo se permitieron dos ingresos: por avenida del Libertador en el sector norte y en el sector sur. Colaboraron diferentes fuerzas, entre ellas la Policía de la provincia de Córdoba, con 50 efectivos y móviles controlando las adyacencias. También la Fuerza Policial Antinarcotráfico con un escáner y 15 agentes; Gendarmería Nacional con ocho efectivos principalmente en materia vial; y Policía Municipal.También hubo personal de seguridad privada. Cabe mencionar que para evitar el consumo de alcohol de los adolescentes así como para evitar el expendio en los comercios cercanos a la plaza Vélez Sarsfield, también hubo fuertes controles.
9 de Julio 1850 •
(03564) 479341• www.el-periodico.com.ar
Sábado 22 de septiembre de 2018
ritmo y color a la Estudiantina 2018 MUCHAS HORAS DE DIVERSIÓN El jueves, los chicos comenzaron a llegar a la plaza Vélez Sarsfield desde las 14, momento en que se habilitó el ingreso. En tanto, los eventos comenzaron alrededor de las 16 y se extendieron hasta pasadas las 20. El viernes, en tanto, los jóvenes ingresaron al predio desde las 13 mientras que las actividades dieron comienzo desde las 15 y culminaron cerca de las 20.
PINTURAS, POLVOS DE COLORES Y BOCINAS
LOS CHICOS PIDIERON AGUA Como cada Estudiantina, el municipio llevó a cabo diferentes reuniones previas con representantes de los Centros de Estudiantes de cada escuela. También hubo una reunión informativa con padres y docentes. En ese marco, uno de los pedidos de los jóvenes fue la colocación de dispenser de agua, pedido que fue concedido.
Los jóvenes llegaron preparados al festejo: el maquillaje artístico fue furor y se apreció en los rostros de la mayoría. Los anteojos de sol decorados para la ocasión también fueron protagonistas, principalmente en los chicos de sexto año. También las promos llevaron polvos y pintura líquida, con la que tiñeron el aire de diferentes colores.
5
6
Sábado 22 de septiembre de 2018
POLÍTICA
El Periódico •
@elperiodicosf •
(3564)362637
Municipio lanzó un nuevo plan para deudores SIN PLANES VENCIDOS Formas Reducción de pago de intereses Contado 3 cuotas 6 cuotas 9 cuotas 12 cuotas
..........90% ..........70 % ..........50 % ..........40 % ..........30 %
CON PLANES VENCIDOS Formas Reducción de pago de intereses Contado 3 cuotas 6 cuotas 9 cuotas 12 cuotas
..........80% ..........60 % ..........40 % ..........30 % ..........20 %
Con débito automático 10% más de quita de intereses
Consultas De nuestra redacción redacción@el-periodico.com.ar @elperiodicosf
L
a Municipalidad de San Francisco, a través de la Secretaría de Economía, lanzó No.De.Vo, un plan de normalización de deudas voluntario. Refiere a compromisos vencidos al 30 de junio de 2018 y tendrá vigencia hasta el 31
de octubre con todas las tasas municipales. Aquellos que paguen de contado tendrán una quita del 90 por ciento en los intereses resarcitorios o la posibilidad de pagar en 3, 6, 9 y 12 cuotas con una quita de intereses del 70, 50, 40 y 30 por ciento respectivamente. Esta posibilidad está dirigida a personas que no tengan planes que hayan caducado
Para aquellos vecinos que tengan algún plan que haya caducado, el pago de contado va a tener una quita del 80 por ciento de los intereses y de 3 a 12 cuotas con un 60, 40, 30 y 20 por ciento de quita de intereses, respectivamente. A su vez quienes paguen en cuotas y se adhieran al débito automático, tendrán un 10
Interesados en acceder al beneficio deberán acercarse a la Dirección de Recursos Tributarios, en Libertad 1139, de 7.30 a 13. por ciento más de quita de intereses. Desde este año se trabaja también con Tarjeta Cordobesa.8
Contribuyente cumplidor Asimismo, sigue vigente el Programa Contribuyente Cumplidor por medio del cual el municipio busca reconocer a los vecinos que se hayan comprometido frente al pago de sus impuestos y que lo hayan hecho en tiempo y forma.
9 de Julio 1850 •
(03564) 479341• www.el-periodico.com.ar
Sábado 22 de septiembre de 2018
7
8
Sábado 22 de septiembre de 2018
ENTREVISTA
El Periódico •
@elperiodicosf •
(3564)362637
La sanfrancisqueña Ayelén Capello disertó nuevamente en una jornada de la Red Argentina de Suicidología. En esta ocasión presentó una investigación basada en otro peligroso reto viral: “El juego del Momo”.l
l
“Hay que hablar de suicidio y capacitar para que se brinde información correcta” Por Oscar D. Romero oromero@el-periodico.com.ar @Oscartuk2003
A
l contrario de lo que se creía hace algunos años, cuando el suicidio era considerado un tema tabú de salud pública, la Organización Mundial de la Salud (OMS) asegura que hay que tocar el tema públicamente para prevenirlo y que recibir ayuda emocio-
nal en el momento correcto es la mejor manera de evitarlo. Los especialistas aseguran que preguntar sobre la existencia de ideas suicidas no incrementa el riesgo; por el contrario, puede ser la única oportunidad de comenzar acciones preventivas y evitar una muerte. En este sentido coincide Ayelén Capello, joven estudiante de nuestra ciudad inte-
9 de Julio 1850 •
grante de la Red Argentina de Suicidología, que por segundo año consecutivo, fue invitada para disertar en el 16° congreso sobre la materia, en unas jornadas nacionales que se desarrollaron en provincia de Salta. En esta oportunidad, Ayelén orientó su charla en un nuevo y peligroso desafío viral que llegó para reemplazar al juego de la “ballena azul”. Se trata de “Momo”, el reto viral que se difundió por WhatsApp y que ya produjo varias muertes. ¿Este nuevo y peligroso desafío ha evolucionado con respecto a la ‘Ballena Azul’? El “desafío del Momo” tiene más o menos la misma temática, solamente que se viraliza a través de WhatsApp. El juego anterior utilizaba Facebook o páginas truchas. La intención es la misma: hacer que los chicos ingresen y que caigan en estos juegos. Obviamente nos referimos a personas que están en situación de crisis y el juego los coloca en una situación bastante complicada, haciendo que tengan desafíos y tratando, a través de una manipulación inmensa, obviamente consumar el suicidio. Lamentablemente por este desafío hubo hechos consumados, por eso mi disertación hizo mucho hincapié en la prevención en niños y adolescentes. ¿Ante qué situaciones los pa-
(03564) 479341• www.el-periodico.com.ar
dres tendrían que estar alertas? Ahora los chicos prácticamente ‘nacen’ con la tablet y los teléfonos. Yo hago mucho hincapié en el cuidado que los padres tienen que hacer con el uso de las redes sociales. Los chicos saltan de una página a otra y en una que pasaron se pueden encontrar un montón de cosas negativas. No digo que las redes sociales no sean positivas, sino que si no se lleva un control los chicos pueden entrar a estos blogs por intriga y caen. Si tienen una mínima cosita, se pelearon con el noviecito o con la amiga, son detonantes para ingresar e indagar en este tipo de cosas. La comunicación también es clave… Siempre. La comunicación con los hijos es muy importante. Estamos en una época en la que todos estamos alborotados, todos trabajamos, no tenemos tiempo para nada y los chicos necesitan y merecen la atención de los padres, en el tiempo mínimo que sea, pero la necesitan. ¿Qué otros comportamientos pueden ser señales de alerta? Los chicos cuando se aíslan, cuando quieren pasar mucho tiempo solos, se encierran en el cuarto, son llamadores. El no tener compañeros en el colegio, no querer juntarse con nadie, no querer relacionarse con nadie.
Sábado 22 de septiembre de 2018
9
“Me llena de orgullo poder participar de estos congresos y ayudar desde mi lugar. Es parte de mi lucha y sinceramente no voy a bajar los brazos hasta que se pueda concretar una ayuda efectiva en la ciudad”. •El “juego del Momo” se viraliza vía Whasapp a través de una imagen aterradora.
Son cosas a las que hay que prestarles atención. Por eso cuando digo control, no me refiero solo a lo que hacen en Facebook e Instagram sino también revisar los cuadernos, son muchos los lugares desencadenantes donde los chicos expresan: “Necesito ayuda”. Los últimos meses del año son una época “roja” en que se registran intentos de suicidios, ¿te preocupa? ¿Cómo se afronta? Empieza una época crítica, llega la primavera, luego las fiestas de fin de año, es una etapa roja del año donde generalmente se registra el mayor número de suicidios. A mí me preocupa todo el año, pero estamos en una zona muy característica, en una zona
donde hay muchos casos y donde no se habla de suicidio, que es lo más preocupante. Si no hablamos de suicidios, la cuestión empeora. Si concientizamos a la gente, si enseñamos, si le quitamos el tabú que lo envuelve, si damos asistencia, prevención y otras herramientas, no digo que solucionemos el problema porque es muy complejo, pero sí podríamos salvar más vidas. Hay que hablar de suicidio y capacitar a los medios para que puedan brindar la información como corresponda, eso es prevenir el suicidio. ¿Creés que San Francisco sigue en deuda en cuanto a una respuesta a la problemática del suicidio?
En San Francisco estoy haciendo un trabajo de asistencia solitaria porque no recibo ayuda de otras personas. Recibo muchas consultas vía redes sociales, se nota mucho que hay una necesidad grande de asistencia tanto a nivel local como en pueblos vecinos y es lamentable que el Estado no se haga cargo de esta problemática. Y es muy triste. Para abordar el suicidio se necesita un grupo interdisciplinario y no se puede saldar con un tratamiento ambulatorio. La lucha es construir esta asociación que cuente con un lugar físico, donde se trabaje en equipo, donde se pueda prevenir y asistir a las personas que pasan por esto.8
10
Sábado 22 de septiembre de 2018
El Periódico •
@elperiodicosf •
(3564)362637
9 de Julio 1850 •
(03564) 479341• www.el-periodico.com.ar
SOCIEDAD Un adolescente de Lituania llegó a nuestra ciudad en el marco de un intercambio cultural. Vivirá junto a una familia local por 10 meses.l
l
Sábado 22 de septiembre de 2018
“Me gusta el asado y el mate”, reconoce un lituano en San Francisco ¿Cómo llegó a San Francisco?
De nuestra redacción redacción@el-periodico.com.ar @elperiodicosf
D
esde mediados de agosto, San Francisco alberga a Kasparas Apšega, un adolescente lituano de 16 años que se encuentra de intercambio cultural en nuestra ciudad.
11
•En San Francisco, Kasparas convive con una familia de barrio Ciudad.
El joven llegó al país el pasado 20 de agosto a través de un plan de viaje gestionado por Youth for Understanding (YFU), una organización que busca promover la paz entre los países del mundo.
Entre clases y deportes
Convivirá los nueve meses restantes en una vivienda de barrio Ciudad con la familia de María del Carmen Gallegos y Marcelo Olivera.
En diálogo con El Periódico, contó que no le es difícil relacionarse con los compañeros a pesar de no tener conocimientos del idioma.
Kasparas asiste al IPEA Nº 222 “Agrónomo Américo Almes Milani” de lunes a viernes desde las 8 hasta las 17.
Sin acceder a cursos para aprender el lenguaje, el joven manifestó que trata de aprovechar la experiencia diaria para ir conociendo el español y la cultura sanfrancisqueña. Además, confesó que le gustaría conocer Bariloche y Cataratas. El adolescente agregó que le encanta el centro de la ciudad y la actividad que propone. Hay que recordar que con sólo un
mes de estadía, Kasparas ya practica tenis los lunes, miércoles y jueves. Por otro lado, los martes entrena en rugby. A su vez, la fiesta es otra de las cosas que le gustó al lituano luego de conocer unos de los boliches de la ciudad con sus compañeros de la secundaria. En su país natal esto no es posible teniendo en cuenta que el ingreso a bares y pubs es
El joven arribó a la ciudad a través de un plan de viaje gestionado por Youth for Understanding (YFU), que quiere decir “Juventud para el Entendimiento”. La organización no persigue fines de lucro, ni responde a filiaciones políticas, religiosas y raciales. Su propósito es promover la paz entre los países del mundo y el intercambio cultural. El programa está dirigido a jóvenes que cursen sus estudios secundarios y que estén dispuestos a convivir con una familia lejos de su país natal. exclusivo para mayores de 21 años. En lo que respecta a la comida, Kasparas admitió que le gusta el asado y el mate. A diferencia de Argentina, en Lituania se consume más verduras y menos grasas, contó.8
12
El Periódico •
Sábado 22 de septiembre de 2018
POLICIALES
@elperiodicosf •
(3564)362637
Arrebató un celular y enfrentó a la Policía con un arma falsa: lo detuvieron
U
n arrebatador de 37 años fue detenido en la tarde de este viernes luego de robarle el celular a una joven en barrio Jardín. Al intentar escapar, amenazó al personal policial con un arma de madera, según informaron fuentes policiales. El hecho se registró antes de las 17 de ayer luego de que un llamado a la línea 101 alertara de un robo en Marconi esquina Antártida Argentina de barrio Jardín. Allí, un masculino
le había robado el teléfono celular a una joven de 20 años. De inmediato llegó al lugar un patrullero y con las características aportadas los agentes lograron divisar al masculino en Alem esquina avenida 9 de Septiembre. En ese momento, el individuo apuntó al personal con un arma envuelta en un tela y se dio a la fuga a pie. Por este motivo se inició una persecución que logró darle alcance en avenida Juan B. Justo esquina Larrea, donde fue detenido e identificado
bajo el apellido AntoIini, domiciliado en Frontera. Este hombre tenía en su poder un teléfono celular marca Zte 6Plus, color blanco y momentos antes había arrojado la supuesta arma que resultó ser una réplica de madera envuelta en tela. Posteriormente, los agentes entrevistaron a la damnificada que reconoció el teléfono como de su propiedad. Por su parte, el hombre fue trasladado a la Jefatura Departamental.8
Frustrado “rompe vidrieras” no pudo robar en Supercarnes Néstor Este viernes, en horas de la madrugada, un local de Supercarnes Néstor sufrió un nuevo intento de robo. En esta oportunidad el delincuente intentó romper el vidrio pero no pudo lograr su cometido. El hecho sucedió en la sucursal de Garibaldi esquina Lamadrid.
Otro robo frustrado Otro intento de robo sucedió en la madrugada de ayer viernes en bulevar 25 de Mayo y España.
Allí, la Policía advirtió a dos jóvenes, uno de los cuales se encontraba golpeando la vidriera del local comercial “Zapatería Nivel 1”. Pero al notar la presencia del agente intentaron darse a la fuga. Comenzó así un persecución que finalizó en Mitre al 60, donde el joven se resistió al arresto empujando e insultando al personal policial que luego logró reducirlo e identificarlo. El joven fue trasladado al Hospital Iturraspe donde fue asistido y se le constató halitosis alcohólica.
Clausuran kiosco a metros de la Estudiantina por vender alcohol a menores Personal de Policía Municipal clausuró ayer un maxikiosco ubicado en avenida Libertador Norte al 600, justo frente a la Iglesia Cristo Rey, presuntamente por vender alcohol a menores de edad que estaban participan-
do de la Estudiantina en la plaza Vélez Sarsfield. Según indicaron fuentes de Policía Municipal, un llamado anónimo advirtió que desde dicho comercio los adolescentes salían con bolsas en las que
presumiblemente llevaban bebidas alcohólicas. Luego, en el lugar, los agentes controlaron la mochila de dos chicas menores de 16 años que tenían dos latas de cerveza que habrían comprado en dicho local.
9 de Julio 1850 •
(03564) 479341• www.el-periodico.com.ar
Sábado 22 de septiembre de 2018
13
14
Sábado 22 de septiembre de 2018
ALGO PASA
El Periódico •
El Ballet Patria organiza un té tómbola Este domingo 23 de septiembre el Ballet Municipal Patria llevará a cabo un té tómbola en el Superdomo desde las 15, a modo de festejo por el 45º aniversario del elenco. El evento, al que también se podrá llevar el mate, contará con animación y distintos espectáculos, como shows a cargo de IPAEC, Daro Zumba y Lets Dance Sport. También, como cierre, actuará el elenco estable municipal.
Temática El evento estará ambientado con disfraces de “Alicia en el País de las Maravillas”, por lo que sus dos personajes principales, Alicia y el Sombrerero Loco, dirán presente para divertir a los más chicos y sacarse fotos con ellos.
(3564)362637
Día de la Primavera en Barrio Parque El Centro Vecinal de Barrio Parque llevará a cabo este domingo 23 de septiembre entre las 14.30 y las 18, un festejo por el Día de la Primavera. Será en el Parque Cincuentenario, en el sector de Uruguay esquina San Lorenzo.
Tamara García, integrante del Ballet, adelantó: “Vamos a tener a alguien rondando por el espacio. En el Superdomo se van a encontrar con dos personajes de ‘Alicia en el País de las Maravillas’: Alicia y el Sombrerero Loco, que los van a invitar a sacarse fotos. Van a interactuar mucho si van niños por lo que la invitación es abierta a todo público”.
Durante la tarde se compartirán mates, tortas y juegos. Animarán El Súper León y El Trío del Este.
Entradas Las entradas anticipadas costarán 100 pesos y podrán adquirirse a través de la página de Facebook “Ballet Municipal Patria” o al teléfono (03564) 15513678 y se llevan a domicilio. La entrada incluye una bandeja con comida, que será entregada al ingresar, un número para participar de los sorteos y un cartón para jugar a la tómbola.8
@elperiodicosf •
•Tamara García y El Sombrerero (Eric Córdoba).
Quienes deseen colaborar podrán hacerlo llevando alimentos no perecederos para el merendero, como leche, azúcar harina, para darle a los festejos, también, un fin solidario, según explicaron desde la organización.
9 de Julio 1850 •
(03564) 479341• www.el-periodico.com.ar
Sábado 22 de septiembre de 2018
15
16
Sábado 22 de septiembre de 2018
SOCIEDAD
El Periódico •
@elperiodicosf •
(3564)362637
Se reúnen en la Cívica a cambiar plantas De nuestra redacción redacción@el-periodico.com.ar @elperiodicosf
“
Yo soy la loca de las plantas, siempre, desde chiquita me gustaban”. De esta forma se describe a sí misma Norma Podadera, sanfrancisqueña de 71 años que creó un grupo de intercambio de plantas a través de Facebook. La iniciativa se remonta a septiembre de 2016, cuando la mujer se unió a un grupo de la red social que funciona en la ciudad de Córdoba y decidió hacer una versión local creando “Plantas y semillas del este cordobés”. Actualmente este grupo cuenta con 120 miembros mujeres y un chat en WhatsApp para poder comunicarse de forma más dinámica.
Un sábado al mes, las integrantes se convocan en la Plaza Cívica, teniendo en cuenta el tiempo, para generar el trueque sin fines de lucro. “No se vende ni se compra”, aclara Norma.
Reciclaje “Cualquiera puede ir y no hace falta llevar maceta, cualquier tarrito está bien”, dice la mujer, ya que uno de los objetivos es el reciclaje y la reutilización de plásticos. Y agrega: “Rescatamos todo, inclusive hay muchas mujeres que llevan las plantas en tarritos de plástico; una hizo como gatitos con botellas de Coca Cola y las pinta y pone plantas. Somos varias las que tenemos esa iniciativa. Uno de los objetivos del grupo es reciclar y reutilizar los plásticos”. En las reuniones no sólo se aprende de reciclaje, sino
• Las mujeres ser reúnen un sábado al mes en la Plaza Cívica.
también sobre fertilización y hasta bonsái. En cada encuentro, además del intercambio principal de plantas, se comparten secretos de jardinería, reciclaje y mates. La fundado-
ra de “Plantas y semillas del este cordobés” afirma que siempre se acercan curiosos preguntado por la venta, pero como ese no es el objetivo se invita a la persona a unirse y se le regala alguna semilla o planta.8
En Facebook Las actividades se organizan en el Facebook “Plantas y semillas del este cordobés”. El próximo encuentro será este sábado 22 a las 16:30 en el Centro Cívico.
9 de Julio 1850 •
(03564) 479341• www.el-periodico.com.ar
Sábado 22 de septiembre de 2018
SOCIEDAD
17
Barrio Sarmiento: una vereda para seguridad de los vecinos De nuestra redacción redacción@el-periodico.com.ar @elperiodicosf
E
l Centro Vecinal de barrio Sarmiento comenzó esta semana, con la ayuda del municipio, a construir una vereda sobre López y Planes-en el sector del Ferrocarril Belgrano- entre las calles Olegario Andrade e Ingenieros, con el objetivo de brindar mayor seguridad y esparcimiento a los vecinos. Este trabajo se lleva adelante con colaboración del municipio, que donará el hormigón, mien-
tras que el Centro Vecinal se hará cargo de la mano de obra. Se trata de una vereda de 1,20 metros de ancho y de unos 230 metros de extensión que nace desde la sede vecinalista hasta calle Ingenieros. “Esto es un sueño que comienza a hacerse realidad-manifestó el presidente del Centro Vecinal, Víctor Combina- porque a pesar de que esta gestión tiene un año y meses apenas, hemos tenido muy buena respuesta de parte de la Municipalidad”. Combina, que estuvo acompañado por los vecinalistas Juan Kohan- vicepresidente- y Car-
•Vecinalistas muestran orgullosos la nueva vereda.
los Lidiezsevich -integrante de la comisión-, explicó que la obra nace por dos motivos. Por un lado, por los días de lluvia en un sector inundable en el cual las personas de a pie no tienen cómo cruzar López y Planes; y por otro, por una cuestión de seguridad para que aquellos que quieran caminar por el sector no tengan que hacerlo por la calle.
Suma de voluntades “Esto contribuye a la seguridad y que la gente pueda movilizarse de una manera más confiable por la vereda-subrayó Kohan-. Y es el resultado de una suma de voluntades, por un lado de la gente que paga su cuota societaria, que nos permite juntar recursos para
pagar la mano de obra; de la Municipalidad que nos provee el hormigón; y de la cooperativa San Benito que es gente del barrio que nos brinda la mano de obra”. Los vecinalistas coincidieron en la importancia de esta obra para revertir la imagen “negativa que se tenía del barrio”.8
18
Sábado 22 de septiembre de 2018
El Periódico •
@elperiodicosf •
(3564)362637
Tecnología En San Francisco ya son más de 50 los grupos de compra y venta por Facebook Se usan para todo: desde emprendimientos de negocios hasta para denuncias de robos o “escraches” familiares.
L
os tiempos cambiaron y el comercio también. Con el surgimiento de las redes sociales, muchas prácticas de compra y venta se concretan vía internet. Así, en los últimos años, en San Francisco han surgido numerosos grupos de trueque, compra y venta, que actualmente ya superan los 50, según un relevamiento efectuado por El Periódico.
¿Cómo funcionan?
Bajo nombres como “Clasificados” “Trueque todo x todo”, “Compra y Venta” o “Vendé ya”, cientos de personas a diario publican sus productos o servicios. Pero también, el grupo sirve para pedir recomendaciones a la hora, por ejemplo, de reparar un televisor, conseguir un flete a buen precio o un club para enviar a los chicos a practicar deportes.
Los grupos pueden encontrarse en el apartado MarketPlace, que es un reciente servicio de Facebook con el objetivo de organizar las compras y ventas que ya existían desde hacía tiempo en grupos cerrados. Es decir, agrupa en un lugar todas las operaciones aunque no interfiere en ellas. Allí, en el apartado grupos, sugiere aquellos que están más cerca de la ubicación declarada al haber creado la cuenta de Facebook.
¿Algo para el mate? Es común ver publicaciones en donde se ofrece comida. Las propuestas van desde panes caseros, tortas, budines, hasta minutas. Incluso, para fechas especiales como el Día de la Madre, el Día del Padre o el Día de los Enamorados, suelen
ofrecerse desayunos y meriendas sorpresa. No sólo hay quienes ofrecen, sino también quie-
nes piden. “¿Algo para el mate?” es una pregunta que se repite cada día y más las tardes de los sábados o domingos.
Un usuario puede publicar de manera gratuita su producto o servicio acompañado de fotografías, o bien comentar, preguntar y hasta pedir recomendaciones.8
9 de Julio 1850 •
(03564) 479341• www.el-periodico.com.ar
Sábado 22 de septiembre de 2018
19
Bio Animalis requerida para intervenir en distintos casos de maltrato en la región De nuestra redacción redacción@el-periodico.com.ar @elperiodicosf
E
l pasado domingo, la presidenta de la Fundación Bio Animalis de la ciudad, Gretel Monserrat, publicó en su cuenta personal de Facebook un descargo haciendo referencia a la innumerable cantidad de información y consultas que recibe a diario sobre casos de maltrato animal. Ya no son consultas o denuncias locales, sino que llegan de distintas localidades de la región y hasta de los más variados puntos del país. “Hay días que siento que sobrepasa el nivel de tolerancia emocional y tengo que reforzar ese escudo que he aprendido a formar para poder llevar adelante esta lucha”, rezaba parte de la publicación escrita por la abogada animalista. Monserrat dialogó con El Periódico y explicó que el objetivo de su publicación fue generar toma de conciencia sobre la gravedad de todo tipo de maltrato animal y de la responsabilidad del ciudadano común a la hora de realizar las denuncias corres-
pondientes en forma comprometida.
Salen a la luz Luego de la exposición mediática que tuvo el caso Chocolate-el cachorro que murió en 2017 días después de haber sido hallado con gran parte de su cuerpo despellejado y cuya causa llegó a juicio-, ganó prestigio nacional y ahora es fuente de consulta y de denuncias ante distintos casos que se suceden en la región y en diferentes puntos del país. “No quiero arriesgarme a decir que están habiendo más casos, sino que quiero creer que son más reprochados y que por eso salen a la luz”, expresó la abogada quien, además, reconoció la presencia de un cambio de pensamiento en la ciudad y región dado que muchas personas están “adquiriendo la buena costumbre de denunciar, ya no se normalizan sistemáticamente las violaciones a los derechos animales”, argumentó.
En localidades cercanas Según Monserrat, en San Francisco se ha detenido un poco el
ingreso de causas por maltrato animal. Sin embargo, desde el año pasado la fundación recepta casos de distintas localidades cercanas: Freyre, Brinkmann, Las Varillas, Arroyito, entre otras. “Vamos lo más lejos que podemos, pero se nos complica mucho tener que viajar y
llevar adelante las causas. Por eso hacemos un pedido a nuestros colegas abogados que tengan cariño por los animales a que se dediquen y que luchen por sus derechos”, planteó. La abogada también realizó un llamamiento a los legisladores para trabajar en modificar el
ordenamiento jurídico en casos de maltrato animal: “No podemos seguir con esta situación. No quiero que se responda con más violencia a estos hechos, pero sí que tiene que haber un reclamo constante y sostenido a quienes deben cambiar esta situación de una vez por todas”, exhortó.8
20
El Periódico •
Sábado 22 de septiembre de 2018
SOCIEDAD
@elperiodicosf •
(3564)362637
Peligro en la ruta 158: con la repavimentación quedó mal demarcada Desde Las Varillas hasta casi Villa María se pintaron líneas discontinuas que permiten adelantar en las curvas, cuando debería estar prohibido para evitar accidentes. Se convierte en un grave riesgo para quienes la transitan, sobre todo de noche.l
l
De nuestra redacción redacción@el-periodico.com.ar @elperiodicosf
N
o es novedad el mal estado de la ruta nacional 158, especialmente en el tramo desde San Francisco a Villa María. Pozos, grietas, roturas y baches de todo tipo fueron una constante en esta importante vía de comunicación en los últimos años, que pese a las muchas promesas de las autoridades de distintos gobiernos sigue aún muy deteriorada. Tras varios anuncios en falso, finalmente este año se hicieron trabajos de repavimentación en buena parte del tramo que va desde Las Varillas hasta casi Arroyo Algodón, cerca de Villa María. Sin embargo, la obra no fue correctamente demarcada: no solo
que faltan las líneas en los bordes de la calzada, sino que en las curvas se pintaron líneas blancas discontinuas, cuando lo correcto hubiera sido el señalamiento con líneas amarillas continuas que prohíban los adelantamientos o que los limiten a un solo carril, como en el resto del trayecto. ¿Cuál es el peligro de esto? Que el propio señalamiento de la ruta está permitiendo adelantar en las curvas, lo que puede provocar que dos vehículos se encuentren de frente si los conductores se guían por estas líneas. Principalmente de noche, cuando la visibilidad es menor y los conductores no adviertan que se está ante una curva hasta toparse con ella. O con otro automóvil que viene en dirección contraria, con riesgo de un accidente muy grave.
Si bien los trabajos aún están en desarrollo y la demarcación puede ser provisoria, esta situación ya había sido advertida por El Periódico en mayo de este año, cuando la nueva carpeta asfáltica aún no tenía señalamiento de ningún tipo. Sin embargo, las únicas líneas que se pintaron en los últimos meses se hicieron de manera errónea, permitiendo adelantar en curvas y creando así un riesgo de accidentes. Hasta antes de esta obra, la demarcación en las curvas en el tramo referido tenía doble línea continua (prohíben adelantar), como se puede comprobar en imágenes de archivo. Por otra parte, no hay carteles que adviertan si la obra permanece todavía sin demarcar. A estos riesgos se le suman algunos montículos de tierra que permanecen en las banquinas y también tierra removida en varios sectores sobre la calzada. Las obras, aún en proceso, son realizadas por una unión entre las empresas Afema y Dycasa.
Hasta Río Cuarto Los trabajos incluyen la repavimentación desde Las Varillas hasta Río Cuarto y por estos días
•En Pozo del Molle, el cartel advierte una curva pero las líneas permiten adelantar.
se observa mucho menos personal trabajando que a comienzos del año. Esta situación fue confirmada por Damián Cárdenas, delegado del sindicato Unión Obrera de la Construcción (Uocra) en esta obra, quien aseguró que hubo 110 despidos en los últimos tres meses. “Sigue la obra pero a menor velocidad, ya no se trabaja como en marzo o abril”, indicó Cárde-
nas a El Periódico. Consultado sobre la demarcación, el delegado explicó que se realiza según indicaciones de la empresa y que la obra “recién comienza”. “Estamos esperanzados que las obras se renueven entre noviembre y diciembre, y si se reacomoda seguramente van a tomar a todos los compañeros que dieron de baja”, aclaró el representante gremial.8
9 de Julio 1850 •
(03564) 479341• www.el-periodico.com.ar
Sábado 22 de septiembre de 2018
SOCIEDAD De nuestra redacción redacción@el-periodico.com.ar @elperiodicosf
E
l fiscal federal de nuestra ciudad, Luis María Viaut, consideró “exitoso” el megaoperativo antidrogas que esta semana terminó con la detención de ocho personas que según la investigación judicial conforman una organización criminal de tráfico de estupefacientes. Además confirmó que la Policía Federal continúa con procedimientos para dar con otros importantes integrantes de la banda. “Consideramos que ha sido un procedimiento exitoso a nivel de fuerzas policiales, fue un golpe al narcotráfico a una estructura que funciona como organización en lo que respecta a los parámetros de la ley de drogas”, le dijo Viaut a El Periódico. El lunes pasado unos 60 hombres de Policía Federal de Bell Ville, Villa María, Córdoba, Rosario y Buenos Aires realizaron múltiples allanamientos en Frontera, San Francisco y Cañada de Gómez que finalizaron con la detención de siete perso-
21
Megaoperativo antidroga: hay prófugos y la Federal continúa con procedimientos nas y la posterior entrega de una mujer relacionada a la banda. Para la Justicia fueron ocho meses de investigaciones y trabajos silenciosos que permitieron no sólo secuestrar elementos relacionados al narcotráfico sino también gran cantidad de material para el financiamiento de la actividad criminal, entre ellos dinero en efectivo, chequeras y datos de cuentas bancarias. Entre los detenidos se encontraban tres hombres de apellido Gallardo. Uno de ellos, sindicado como el presunto jefe de la organización, fue identificado como Gabriel “Tuli” Gallardo.
Fraccionar y distribuir Extraoficialmente se pudo conocer que la banda que actuaba en Frontera era la responsable de ir en busca de la droga a Cañada de Gómez, luego se fraccionaba
aproximadamente un kilo de cocaína de máxima pureza, y varios gramos de la droga ya fraccionada. Mientras que en Cañada de Gómez fue incautado un kilo de marihuana y medio de cocaína.
La delegación local
•El fiscal federal de nuestra ciudad, Luis María Viaut.
en la vecina localidad santafesina y desde ese punto se distribuía a San Francisco y otros puntos de la provincia. El fiscal dejó abierta la puerta a nuevos procedimientos, a la
vez que deslizó la posibilidad de que existan prófugos en la causa, por lo que no se descartan futuras detenciones. Durante los procedimientos en Frontera se secuestró
Para Viaut la importancia de este mega operativo demostró la importancia y necesidad de contar con una delegación de Policía Federal en la ciudad. “Es por lo que estamos bregando desde todos los ámbitos, situación que aparentemente estaría por concretarse próximamente y esto sin dudas sirvió como disparador”, remarcó el fiscal. El jueves el funcionario se reunió con representantes de Policía Federal Córdoba para analizar pasos a seguir para un futuro desembarco, en este sentido Viaut se mostró optimista.8
22
El Periódico •
Sábado 22 de septiembre de 2018
SOCIEDAD
@elperiodicosf •
(3564)362637
En un año se redujo el secuestro de motos pero aumentó la cantidad de muertos en accidentes Hasta agosto se habían retenido un 26,8% menos de motovehículos que en este período de 2017. Para el municipio es un dato significativo que representa un mayor uso de casco en la población. Sin embargo, según un abogado especialista, se superó la media anual de muertos en tránsito. l
l
De nuestra redacción redacción@el-periodico.com.ar @elperiodicosf
L
os funcionarios del Ejecutivo local destacan los resultados de la implementación del Programa Municipal de Cultura Vial. Resaltan que el vecino comenzó a utilizar mucho más el casco de seguridad a la hora de conducirse en motocicleta y esto lo ven reflejado en números: en un año bajó un 26,8% la cantidad de secuestros de motovehículos en controles vehiculares. Se tratan de estadísticas de la Secretaría de Gobierno de la Municipalidad, que subrayan que en desde enero hasta agosto de 2018 inclusive se retuvieron 699 motocicletas, 256 menos que en el mismo período de 2017 (donde se secuestraron 955). “Esto nos da un dato muy significativo-remarcó el secretario de Gobierno, Gustavo Piscitello-, hemos bajado la cantidad de retenciones porque hay mayor uso del caso y colocación de patentes, además de más cumplimiento a la hora de llevar la documentación necesaria”. Para el funcionario se tratan de “pequeños grandes resultados” que se deben profundizar. “Estamos convencidos de que el Programa Municipal de Cultura Vial genera buenos resultados, estamos por el buen camino y estos indicadores nos dan esa
pauta. Por eso vamos a seguir profundizando la educación y en el uso del casco”, insistió.
“Tristeza y bronca” Consultado sobre las 13 muertes registradas en accidentes de tránsito durante este 2018, Piscitello no ocultó su “tristeza
y bronca” al tener que lamentar dichos decesos. “Hay una parte de la población, sobre todo los jóvenes, que son muy reacios a la utilización del casco, pese a los mensajes fuertes y claros que estamos bajando. Estas muertes que se han producido fueron ni más ni menos que por la no uti-
lización del casco. Por supuesto que nos genera tristeza y bronca porque no tendríamos que lamentar estas muertes”, apuntó. Por otro lado resaltó otro dato estadístico proveniente del servicio de terapia intensiva del Hospital Iturraspe: “Desde el año 2016 a la fecha ha disminuido la cantidad de pacientes con poli-
traumatismos en el Hospital. Uno no desconoce estos hechos lamentables y trágicos, pero todo el programa conlleva la concientización por parte de la ciudadanía”. Por otro lado remarcó que los controles vehiculares continuarán y sobre todo basados en un trabajo estadístico presentado por la licenciada Ana Amé al Concejo Deliberante. “Hemos tomado ese informe y hemos ido agregando los lugares que allí se señalaban, tanto en la zona sur como en la zona norte”, sostuvo. Según el funcionario se realizan entre dos y tres controles semanales entre Policía municipal y de la Provincia, sin contar los procedimientos interfuerzas que se realizan los fines de semana y en cercanías a los locales de esparcimiento nocturno.8
“Aumentó la siniestralidad” Para el abogado especialista en tránsito Marcelo Chiabrando, la situación vial en la ciudad es crítica y en agosto se superó la media anual de muertos por este tipo de casos. “A mí lo que me da mucha tristeza es el resultado de las políticas, es decir, estamos en septiembre y tenemos 13 muertos, cuando la media anual es entre 10 y 11 muertos. Es decir, ya superamos la cantidad de muertos que se producen en todo el año”, graficó Chiabrando. Y luego disparó: “Cuando la Municipa-
lidad contrató al CESVI (Centro de Experimentación Vial), lo hizo con la intención de bajar la siniestralidad, hace dos años que estamos pagando esos servicios y los resultados no son positivos porque aumentó la siniestralidad”. Si bien el letrado valoró los trabajos que se realizan en los controles vehiculares, instó a que se profundicen y que se comprometa a toda la comunidad. “Evidentemente hay que reforzar, no solo las charlas, sino trabajar con toda la comunidad
educativa en las escuelas, con todos los niveles y que los maestros sean los transmisores de la información. La idea es formar a los maestros para que transmitan ellos los conocimientos, pero a su vez, comprometer a toda la comunidad educativa porque diariamente nos encontramos con padres que llevan a los chicos sin casco o frenan en doble fila; entonces vemos que no hay un compromiso general y que realmente hay que accionar para que, de alguna manera esto se active”, subrayó.
9 de Julio 1850 •
(03564) 479341• www.el-periodico.com.ar
Sábado 22 de septiembre de 2018
23
24
El Periódico •
Sábado 22 de septiembre de 2018
DEPORTES El “coto” festeja sus 50 años de vida con una fiesta en el Superdomo. Su máximo logro deportivo fue en 1994 con el título de Campeonato Nacional de la categoría 1980 que tuvo como protagonista al goleador histórico de la “verde”.
(3564)362637
Aróstegui, también en la historia de Oeste “Recuerdo a Italo Menegón, “Titi” Isoglio, grandes personajes. El gran “Coca”, un chico con discapacidad que iba siempre a la cancha con nosotros, me acuerdo que en esa época los papás arrancaban con el primer partido y se iban con el último”. De arquero a goleador y campeón del Nacional
L
os 50 años de Deportivo Oeste, o Don Orione como se denominaba anteriormente, llegan con recuerdos imborrables. La dirigencia de la institución organizó una fiesta de reencuentro en el Superdomo con todos aquellos que vistieron los colores de la institución. Pero hay una historia muy particular. El máximo logro deportivo fue en 1994 con el título del Campeonato Nacional de la categoría 1980. Ese equipo tenía con artillero al histórico Juan Manuel
@elperiodicosf •
•La categoría 1980 quedó en la historia del club.
Aróstegui que, en la final, marcó dos goles.
“La etapa más linda” “Tengo los mejores recuerdos, fue la etapa más linda de mi vida deportiva por todo lo que representaba el baby, por es-
tar comenzando en el club de mi barrio, con mis amigos. De cada año de los que pasé tengo hermosos recuerdos, yo arranqué a los 4 años cuando la canchita estaba al lado de la virgen con una categoría dos años más grande que la mía porque no había”, contó Aróstegui.
“Arranqué jugando al arco y de a poco me fui pasando a delantero. El Nacional fue hermoso, salimos campeones. Fue una etapa muy linda, ojalá que me pueda encontrar con viejos amigos, muchos están viviendo en otro lado por cuestiones de trabajo no nos cruzamos más y va a ser lindo volver a vernos y compartir una charla”, precisó el goleador. La final. “Le ganamos 3 a 1 a Instituto en cancha de Los Andes, hice dos goles en esa final”, recordó.8
El equipo El equipo amarillo y blanco era dirigido por Hugo Franceschi que además de Juan Manuel Aróstegui y de su hijo Fabricio, tenía en el plantel a Carlos Toso, Victorio Andreatta, Gustavo Pintuchi, Diego Monteverde, Martín Culaso, Mario Canello, Julio Gonella, Mariano Menegón, Lucas Magni y Mauricio Monasterolo.
Bodas de Oro: una noche de reencuentros
S
erá este sábado en el Superdomo. La institución organizó una velada para festejar los 50 años a través de la comisión directiva y una subcomisión encargada de recolectar información para generar los contactos necesarios para que nadie quede afuera. “Tenemos planeado homenajear a los ex directivos, a uno de los ex fundadores de apellido Juncos, también a la señora del “nono” Caffarena, un histórico del club. También va a haber reconocimientos a los ex presidentes y a la categoría 1980”, contó Rodrigo Franceschi, presidente del club.
“Con un arduo trabajo se logró conformar un libro de los 50 años con una foto de cada categoría que pasó por el club. Va a estar a disposición de los presentes para que cada uno pueda plasmar unas palabras”, indicó el directivo. “Calculamos la presencia de unas 350 personas. Queremos agradecer a todos los que colaboraron en la organización y a quienes aportaron su granito de arena, solo resta esperar y disfrutar de una noche entre amigos. Van a sobrar las anécdotas, los recuerdos y las emociones”, precisó.
9 de Julio 1850 •
(03564) 479341• www.el-periodico.com.ar
Sábado 22 de septiembre de 2018
DEPORTES El grupo de cicloturismo “Virgen de Fátima” realiza la 13ª edición de un tradicional viaje de recreación. En total, recorrerán 370 kilómetros.
25
Desafío al Cerro Colorado, una experiencia enriquecedora
S
e realiza la 13ª edición del Desafío al Cerro Colorado en la que participan pedalistas de diferentes edades entre damas y caballeros. La agrupación partió el jueves desde la intersección de Caseros y bulevar 9 de Julio de nuestra ciudad. Los ciclistas recorren alrededor de 370 kilómetros a ritmo de pelotón controlado, es decir no competitivo, atravesando pueblos a la vera de la Ruta Nacional 19 y Ruta Provincial 17 con 6 paradas establecidas. El descanso fue en Obispo Trejo, habiéndose comprendido 200 kilómetros en esta etapa.8
Un clásico desayuno El viernes partieron nuevamente rumbo al establecimiento agropecuario de la familia Bravo donde los recibió con un desayuno de elaboración casera. Esta familia también está vinculada al ciclismo, generaron un vínculo de amistad en uno de los viajes anteriores.
El origen del grupo Surgió de una inquietud que tuvieron cuatro pedalistas que recorrían la zona, querían conocer y llegar a través del clicloturismo a la mística del Cerro Colorado. La primera edición fueron 4 personas. En uno de los primeros viajes descubrieron una gruta de la Virgen de Fátima camino al Cerro Colorado que dio origen al nombre del grupo, luego de un tiempo de su creación.
Donaciones a escuelas rurales En Villa Totoral compartieron un almuerzo de tallarines caseros en el salón parroquial de la Virgen de Fátima. A posterior, recorrieron escuelas rurales donde llevaron donaciones hasta llegar a Cerro Colorado en horas al atardecer. El sábado, en tanto, serán los festejos con un asado bajo el algarrobal al pie del Cerro
26
El Periódico •
Sábado 22 de septiembre de 2018
DEPORTES
@elperiodicosf •
(3564)362637
Para volver a creer Sportivo recibe este domingo a Deportivo Maipú con la premisa de retornar a la victoria en su casa. La “verde” buscará ratificar el punto obtenido en Catamarca para volver a soñar con cosas importantes.
T
ras el empate en Catamarca ante San Lorenzo de Alem, Sportivo Belgrano buscará este domingo torcer su suerte definitivamente en el “Oscar C. Boero”. El equipo de Cervilla dio muestras de mejoría, pero continúa con una cuenta pendiente en el arco ajeno.
Sportivo Belgrano D.T.: Edgardo Cervilla Federico Cosentino, Rodrigo Cháves, Gabriel Tomasini, Nahuel Rodríguez y Matías Barbero; Miguel N. Escobar, Nicolás Bruna, Lucas Algozino y Esteban Goicoechea; Manuel Bustos y Ezequiel Gaviglio.
La “verde” dio el primer paso el pasado miércoles pero debe ratificarlo en casa con un triunfo si quiere volver a soñar con pelear en lo más alto, de lo contrario la derrota le achicará el margen de error para el resto de la competencia y el estadio será una caldera.8
Deportivo Maipú D.T.: Carlos Sperdutti Emir Basabe; Emanuel Schmith, Julio Villarino, Facundo Rodríguez y Javier Farías; Nicolás Aguirre, Luis Daher, Sergio Sánchez y Álvaro Veliez; Jesús Vera y Alejandro Capurro.
Estadio: “Oscar C. Boero” - Hora: 20:15 Árbitros: José Sandoval - Asistentes: Gisela Trucco y Mariano González
La dupla Gaviglio-Bustos rinde examen Se entendieron bien en Catamarca. Ambos tuvieron situaciones claras para convertir y este domingo tendrán una nueva chance para “sacarse la mufa”.
El “botellero” llega complicado por lesiones Deportivo Maipú llega a San Francisco luego de haber igualado sin goles con Huracán de Las Heras. El “botellero” tiene un panorama complicado con las lesiones: Leandro Basterrechea se bajó del debut ante Racing por una fuerte contractura y todavía no se recuperó de la molestia. El jugador no llega para jugar ante la “verde” y
volverá recién en la próxima fecha. En tanto, Nicolás Olmedo, volante central ex Godoy Cruz, sufrió un fuerte golpe en la primera fecha y también se perderá en duelo en el Boero. El último lesionado es Javier Farías, quien se luxó de un hombro en la práctica del lunes. El joven estará afuera unas cuatro semanas.
9 de Julio 1850 •
(03564) 479341• www.el-periodico.com.ar
Los números en el Federal A Los cracks afuera: ¿Qué pasa con Muller? El volante no viajó a Catamarca y parece que no es de los preferidos del entrenador. Si bien en lo que va de la temporada ingresó en todos los encuentros (excepto vs San Lorenzo) no desentonó con la pálida imagen que mostró el equipo en sus primeras presentaciones. Llama la atención que luego de una temporada excepcional (2017/18) donde fue uno de los puntos más altos del equipo y uno de los más regulares hoy no sea considerado para ser titular, o al menos ser una de las primeras opciones de recambio en ataque. Muller estuvo muy cerca de emigrar al fútbol de primera división cuando Colon de Santa Fe puso sus ojos en él. Hoy pelea por un puesto en el banco de suplentes, igual que otro de los cracks que tiene este plantel: Juan Pablo Francia.8
8 6 1
partidos
victorias de Sportivo
victoria de Maipú
1
empate
Envión anímico
El empate en Catamarca fue un click en el equipo. Tras dos derrotas consecutivas en el arranque del torneo el equipo de Cervilla se volvió molesto por no poder conseguir la victoria. El hambre de gloria y la actitud siguen intactos. Deberá ratificarlo en el campo de juego.
Una deuda de 202 minutos
El último gol de Sportivo en San Francisco fue en la temporada pasada, en cuartos de final de la Reválida y ante Juventud Unida de San Luis. El culpable de hacer delirar al Boero fue Juan Pablo Francia que a los 23 minutos del segundo tiempo puso el 2 a 2 con el que la “verde” terminó empatando el cruce de ida. Desde allí no volvió a convertir en casa, son 202 minutos sin convertir de local.
•Posiciones• Zona 3 • Dep. Maipú.......................... 7 pts. • Estudiantes (Río Cuarto).... 7 pts. • Estudiantes (San Luis)........ 4 pts. • Juv. Unida (San Luis).......... 4 pts.
Nota: 5 partidos corresponden al Argentino A (No se contaron los encuentros en Argentino B)
27
Sábado 22 de septiembre de 2018
• San Lorenzo de Alem......... 3 pts. • Sp. Desamparados............. 2 pts.
•4ª Fecha • • 11 hs: Estudiantes (San Luis) vs San Lorenzo de Alem • 15.30 hs Huracán (Las Heras) vs Juv. Unida (San Luis) • 20.15 hs Sp. Belgrano vs Dep. Maipú
• Sportivo Belgrano............. 1 pt.
• 20.30 hs Sp. Desamparados vs Racing (Córdoba)
• Racing de Córdoba............. 0 pts.
Libre: Estud.de Río Cuarto
• Huracán de Las Heras....... 2 pts.
28
Sábado 22 de septiembre de 2018
DEPORTES Con 80 años, es uno de los referentes de la disciplina en la ciudad. Cumple 50 temporadas vinculado al karate y lo festejará con una clase pública. “El tesoro más grande que me queda es ser una persona saludable de cuerpo y mente”, señaló.
El Periódico •
@elperiodicosf •
(3564)362637
Lencinas cumple 50 años en karate A
ntonio Lencinas es maestro de karate de la escuela Shorin-Ryu Matsubayashi. Es cinturón negro 8º Dan y a sus 80 años continúa vigente. Tiene 36 graduados en su escuela y asegura que pronto serán más. ¿Su tesoro? Ser sano de cuerpo y mente, es lo más valioso para él. “Mis comienzos fueron en el año 68 en Bomberos, comencé cuando tenía 29 años. Hoy tengo 80 y ya pasaron 50 años”, contó con nostalgia. Lencinas se prepara para festejar ese medio siglo de karate de una manera muy particular. ¿Cómo fueron sus comienzos? Cuando empecé era un alumno más, en ese momento estaba Julio César Bustos, que fue mi primer maestro y le tengo mucha estima. Después vino el clan de los Higa, Oscar Higa y Benito Higa. Ahora estoy hace 20 años con la escuela Mitsubayashi, que la sede está en Ciudadela, Buenos Aires, y desde ahí se dirige a nivel sudamericano. Siempre estuve
apañado por buenos maestros. Hoy estoy dando clases en el Centro Vecinal de barrio Jardín, hace 30 años que estoy enseñando ahí.
más grande es ser una persona saludable, de mente limpia, de espíritu elevado y eso te lo da el karate.
¿Qué es lo más valioso que le deja el karate? Lo más valioso fue la amistad de los alumnos y una riqueza enorme de hacer karate por la salud. El karate es vida, el tesoro
¿Cómo supera la barrera de la edad con los más jóvenes? La mayoría de los jóvenes quieren aprender karate para saber defenderse, me parece bien, pero algunos sólo quieren pelear. Llegan
9 de Julio 1850 •
(03564) 479341• www.el-periodico.com.ar
Sábado 22 de septiembre de 2018
29
y lo festeja a puertas abiertas el primer día de clases y ya quieren ir a pelear, acá la pelea es con uno mismo y muchos creen que esto es para pelear con la gente, nosotros no enseñamos eso. Llegan con otra idea… Antes de combatir uno debe saber caminar y mantener el equilibrio, eso es muy tedioso para quienes van sólo para pelear. Lo más importante es uno mismo porque el peor enemigo es uno mismo: el ego, la envidia, todas esas cosas que puede llegar a tener una persona que no está disciplinada. ¿No se deja nunca de aprender en karate? Totalmente. Es como la música, cuando más tocás mejor te sale. Es muy lindo a esta edad seguir aprendiendo. Mirá, el 6 de octubre tengo que ir a Buenos Aires a tomar clases, capaz que es lo mismo pero siempre aprendés algo nuevo, siempre. ¿Cómo ve la disciplina en la ciudad?
Un festejo especial “Mis alumnos no pudieron guardar el secreto, porque estoy con ellos todo el tiempo, y se les escapó. Me quieren hacer un homenaje, querían hacer una cena, está muy bien. Pero también vamos a hacer una clase pública para que vengan todos los que quieran observar. La idea es que se sumen los familiares, interesados y los que quieran ir a ver qué es el karate”, contó Lencinas. La clase será en el centro vecinal de barrio Bouchard el sábado 13 de octubre a las 17. Luego visitarán la plazoleta de los Arquitectos Sociales y tocarán la campana de la paz.
Necesitamos que la gente entienda que el karate es para tener un espíritu sano, tenemos todos los elementos pero necesitamos que la gente que vaya a hacer artes marciales lo haga con espíritu sano. Todas las artes marciales son buenas, pero tienen que entender que primero hay que lograr un equilibrio de cuerpo y mente. ¿Qué consejo le puede dar a quienes recién se inician en la actividad? Que lo hagan con sabiduría, que tengan ganas de aprender, ser disciplinados. Todo eso es muy valioso, es un gran tesoro: sólo lo entiende quien hace karate. Mente sana, espíritu sano, cuerpo sano. El que quiera hacer artes marciales que lo haga con ese fin.8
“Acá la pelea es con uno mismo, y muchos creen que esto es para pelear con la gente, nosotros no enseñamos eso. Mente sana, espíritu sano, cuerpo sano. El que quiera hacer artes marciales que lo haga con ese fin”.
30
El Periódico •
Sábado 22 de septiembre de 2018
DEPORTES
@elperiodicosf •
E LO QUEAS JUEG
Primera B | 7ª fecha 13 hs Filodramático vs Granaderos 15 hs Cultural La Para vs Guido Spano (Marull) 15 hs Porteña Asoc. vs Cult. La Francia 17 hs Sp. 24 Septiembre vs Cult. La Paquita 17 hs Pueblos Unidos vs Colonia Marina FC Fútbol | Liga Regional – Repechaje – Primera B | 7ª fecha 15 hs 8 de Dic. vs Ateneo Juv. Acc. 16 hs El Trébol BC vs Bmé. Mitre 17 hs Atl M. Belgrano vs Proy.Crecer 17 hs Atl. Santa Rosa vs Sp. Sacanta
SÁBADO 22 Hockey | Liga local – Inferiores | Polideportivo 12.30 hs Polideportivo vs Frontera 13.30 hs Def. de Iturraspe vs CRA Giaccone 14.30 hs Encuentro de Infantiles Fútbol | Baby Fútbol – Torneo Clausura | 9ª fecha 13.15 hs Inf. Xeneize vs 2 de Abril 13.15 hs Los Andes vs Dep. Oeste 13.15 hs B° Cabrera vs Dep. El Trébol 13.15 hs Dep. Josefina vs Tiro y Gim. 13.15 hs Estrella del Sur vs Los Albos 13.15 hs River vs El Faisán 13.15 hs Dep. Sebastian vs DMD Freyre 13.15 hs Gral. Savio vs Belgrano 13.15 hs Tarzanito vs Dep. Norte Fútbol | Liga Regional – Inferiores | 2ª fase 12.30 hs Sp. Belgrano vs Huracán 12.30 hs Proyecto Crecer vs Almafuerte 12.30 hs Antártida Arg. vs 8 de Diciembre Fútbol | Liga Rafaelina – Inferiores | Zona Sur – 20ª fecha 14 hs Dep. Josefina vs B. Bochazo 14 hs La Hidráulica vs Sp. Santa Clara Hockey | FOSH – Caballeros | La Fábrica Club 14 hs Charabones vs Antártida Arg. Básquet | Interasociativo – Torneo Clausura | 7° fecha 14.30 hs El Ceibo vs 9 de Julio (Freyre) [u15 – u19] 15 hs San Jorge vs Ctro. Social Brk. [u15 – u19]
(3564)362637
Fútbol | Liga Rafaelina – Primera B | Semifinales [ida] - Zona Norte 16 hs Independiente Ataliva vs Sp. Roca 16 hs Dep. Aldao vs Argentino de Vila - Zona Sur 16 hs San Martín (Angélica) vs Talleres (M. Juana) 16 hs La Hidráulica vs Sp. Santa Clara
GO 23 DOMIN
Fútbol | Federal A – Zona 3 | 3° fecha 20.15 hs Sp. Belgrano vs Deportivo Maipú
Fútbol | Federal A – Zona 3 | 3° fecha
Rugby | Torneo Desarrollo – Copa de Oro | 5ª fecha 16 hs Charabones vs Villa Gral. Belgrano
20.15 hs Sportivo Belgrano vs Deportivo Maipú DOMINGO 23 Bochas | Torneo Provincial sub 18 / sub 21 | Colonia Caroya Sub 18: Diego Paire, Gonzalo Paredes y Martín Remi (Asoc. San Fco) Sub 21: Martín Oliva (Asoc. San Fco) Bochas | Torneo de Freyre B.C. | Parejas 1ª – 2ª – 3ª Categoría Fútbol | Baby – Relámpago Cat. 2009 | Los Albos 09 hs C.D River vs El Faisán 09:40 hs Los Albos vs Dep. Josefina 10:20 hs Belgrano vs Tiro y Gimnasia 11:00 hs Dep. Norte vs Dep. Sebastián 11:40 hs Inf. Xeneize vs Tarzanito 12:20 hs Dep. Oeste vs 2 de Abril
13:00 hs Barrio Jardín vs D.M.D Freyre 13:40 hs Barrio Cabrera vs Estrella del Sur 14:20 hs General Savio Vs. Los Andes Fútbol | Liga Juvenil – Torneo Clausura | 5° fecha (sub 14) - Cancha de Juventud Unida 9 hs Proyecto Crecer vs La Hidráulica “B” 10:15 hs Brown (San Vicente) vs Los Pingüinos 11:30 hs Juventud Unida vs Def. de Iturraspe - Cancha de Iturraspe 9 hs Estrella Verde vs Dep. Josefina 10:15 hs Def. de Sportivo vs Dep. Las Malvinas 11:30 hs Devoto vs La Hidráulica “A” Hockey | FOSH – Caballeros | La Fábrica Club
14 hs Charabones vs 9 de Julio (Morteros) Fútbol | Liga Regional – Decagonal Primera A | 7ª fecha 14.30 hs Sp. Belgrano vs 9 de Julio (Morteros) 14.30 hs AD El Arañado vs Soc. A. de Chipión 15 hs Centro Social (Brk) vs Almafuerte 15 hs Tiro Federal vs Juniors 17 hs Antártida Arg. vs SS Devoto Fútbol | Liga Regional – Repechaje – Primera A | 7ª fecha 14.30 hs Huracán vs San Jorge 15 hs Sp. Suardi vs 9 de Julio Ol. (Freyre) 15.15 hs Unión vs Independiente (B) 17 hs Sp. Belgrano (La Para) vs Cult. Arroyito 17 hs Atl. B. Rivadavia vs UD Laspiur Fútbol | Liga Regional – Decagonal –
MARTES 25 Básquet | Interasociativo – Torneo Clausura | 7° fecha 20 hs 9 de Julio (Morteros) vs SS Devoto (u15 – u19) 20 hs San Isidro vs Tiro Federal (u15 – u19)
MIÉRCOLES 26 Básquet | Interasociativo – Torneo Clausura | 7° fecha 20 hs / 22 hs Almafuerte vs Porteña Asoc. [u17 – 1° Div.] 20 hs / 22 hs El Tala vs Cult. Arroyito [u17 – 1° Div.] 20 hs / 22 hs San Isidro vs Tiro Federal [u17 – 1° Div.]
9 de Julio 1850 •
(03564) 479341• www.el-periodico.com.ar
Sábado 22 de septiembre de 2018
ÚLTIMA PÁGINA
Carra fue tercero en la Copa Nacional de Clubes El pasado fin de semana se disputó la 28° Copa Nacional de Clubes Mayores de Atletismo en el Cenard (Buenos Aires) donde el sanfrancisqueño Martín Carra se quedó con el tercer puesto en salto en alto. Carra participó en representación del club Velocidad y Resistencia que obtuvo el segundo puesto en la general de damas y varones. El ganador fue Carlos Layoy con una marca de 1.98 seguido de Diego Dimarco (1.90). Detrás del sanfrancisqueño se ubicaron Santiago Zezular y Franco Caravario.
El objetivo es el Nacional “Salté 1.90, hice una
jugada más por puntos que por marca, como vi que había saltado bien y que iba a tener podio asegurado me la jugué para salta 1.98 pero no llegué. Había llovido ese día por eso las marcas fueron bajas para todos”, señaló. “La próxima competencia será en el Regional en Santa Fe y los Juegos Universitarios Regionales, que son importantes porque te habilitan para competir en otros torneos. De todas maneras la gran apuesta es el Nacional sub 23 en octubre y ahí le meto todas las fichas. Es mi último año y puedo llegar a tener alguna posibilidad de ganar”, agregó Carra.
La Liga de Baby Fútbol sumó 10 desfibriladores Esta semana, la Liga de Baby Fútbol incorporó, a través de una iniciativa del servicio de emergencias de Ucemed, 10 desfibriladores externos automáticos (DEA), lo que la convierte en la primera liga cardioprotegida del país. Los aparatos fueron adquiridos con fondos de la entidad deportiva y se suman a los 10 que ya habían sido incorporados tiempo atrás. De esta manera todos los clubes ya disponen de un desfibrilador. Junto a la incorporación de los paramédicos la liga realizó un gran avance en prevención y salud para los más pequeños.
Alan volvió a su pasión Después de luchar y vencer a una dura enfermedad Alan Maritano regresó a los entrenamientos en Proyecto Crecer. El joven esperaba con ansias volver a pisar el césped y reencontrarse con sus compañeros. “Un fanático del fútbol” como lo definieron en el club, por ahora empezó a realizar sus primeros movimientos, pero no se pierde ni un partido. ¡Felicitaciones Alan!
31
32
Sábado 22 de septiembre de 2018
El Periódico •
@elperiodicosf •
(3564)362637