Sábado 29 de septiembre 2018 - El Periódico

Page 1

(3564)362637 • EL TIEMPO

Sábado 29 de septiembre de 2018 • Año 11 N°670

G R AT I S

San Francisco, Córdoba • Miembro de

9 de Julio 1850 • Lluvias y tormentas

Mínima

Máxima

20°C 29°C Por la noche: tormentas aisladas

Una tierna carta al Ratón Pérez

SOCIEDAD • PÁGINA 21

EXTENDIDO x 4

@elperiodicosf •

EL TIEMPO HOY

El Periódico •

domingo

11°C 23°C

10°C (03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar Lunes 21°C

martes

12°C 21°C

Miércoles

12°C 22°C

Nuevos jugadores en la política local SOCIEDAD • PÁGINA 2-3

POLÍTICA • PÁGINA 6

Ya son 44 los despedidos en Lear SOCIEDAD • PÁGINAS 18-19

Egresos 2018: lo que se viene

RUFINO VARELA: HABEMUS PAVIMENTO POLÍTICA • PÁG. 6

Historias detrás de la voz del estadio en Sportivo DEPORTES • PÁGINA 26-27


2

El Periódico •

Sábado 29 de septiembre de 2018

POLÍTICA

@elperiodicosf •

(3564)362637

Elecciones 2019: nuevas caras, ambiciones Por Oscar D. Romero oromero@el-periodico.com.ar @Oscartuk2003

A

pesar de la coyuntura y de la crisis económica que atraviesa el país, la política local no pierde de mira que las elecciones de 2019 están a la vuelta de la esquina. De esta manera muchos espacios partidarios ya mueven sus piezas para la confrontación electoral. Algunos apuestan a convocar a caras nuevas, otros por regresos de ex dirigentes y están aquellos que pretenden lanzarse desde sus propios frentes. Y no faltan una serie de dirigentes y personalidades locales, referentes en distintos ámbitos, que ya fueron tentados pero que prefieren mantenerse al margen de la política partidaria.

Las “incorporaciones” de Mejor San Francisco Uno de los primeros espacios que comenzó a trabajar con nuevos actores en política fue Mejor San Francisco, el espacio que lidera el concejal Damián Bernarte. En las últimas semanas

“Ayudar desde lo social” Consultado por El Periódico, el ahora ex jugador de Sportivo Belgrano reconoció que comenzó a participar activamente de algunas acciones de Mejor San Francisco impulsado por la ayuda social que se brinda. “Esto nació porque Damián es primo mío y parte de mi familia. A mí me llamo la atención la parte social, de ayuda, y acompañar a los lugares donde la gente más necesita. Lo mío puede venir por ahí, dar una mano en

ese aspecto y después en lo que pueda ser orientado al deporte”, reflejó. El ex goleador se mostró preocupado por las necesidades que observó al recorrer distintos merenderos y comedores sociales. “Realmente hay gente que está complicada y necesita de todos los días, no un apoyo de vez en cuando, y lo que pude ver también es que hay mucha gente que ayuda, que no salen a la luz, y hay que alentar a otros a que lo hagan”, expresó.

incorporó a sus equipos de trabajo al empresario Ricardo Giletta y al ex goleador de Sportivo Belgrano, Juan Manuel Aróstegui. “A muchos vecinos les llama la atención el trabajo que se viene haciendo desde Mejor San Francisco y hay un interés en participar y en sumarse para trabajar con la consigna de generar condiciones para que la ciudad esté mejor-declaró Bernarte-. Son los casos de Ricardo y Juan Manuel, es eso. Ricardo ya hace un poco más de tiempo que está trabajando con nosotros y es una persona extremadamente activa, ejecutiva, que ha venido a mejorar operativamente el trabajo; y Juan Manuel tiene la idea de trabajar por una ciudad mejor y está en una etapa de exploración, está interiorizándose sobre lo que hacemos, cómo lo hacemos, y él tendrá que definir si eso realmente le gusta”.

UCR regresos y pretensiones Recientemente Francisco Muratore se hizo cargo de la conducción del Comité local y marcó una fuerte postura al


9 de Julio 1850 •

(03564) 479341• www.el-periodico.com.ar

Sábado 29 de septiembre de 2018

y varios “tentados” en la política local acercarse a Ricardo Alfonsín y poner en duda la continuidad dentro del frente de Cambiemos. En simultáneo, dos referentes del partido como Cristian Canalis y Ángel Barra también expresaron sus ambiciones de luchar por un lugar en el Palacio Tampieri.

En el PJ hay número puesto En Unión por Córdoba todo parece apuntado a que Ignacio García Aresca vaya por la reelección al cargo, aunque por momentos se especuló con alguna oferta que podría llegar a nivel provincial. De todos modos, semanas atrás las aguas del partido se inquietaron cuando Mariano Almada hizo públicas sus intenciones de ir a una interna o lanzarse por su propia cuenta con su espacio. Al parecer, según aseguran fuentes partidarias, no se abrirían las posibilidades para presentar un contrincante a García Aresca. Por este motivo Almada se dirime entre apoyar al intendente o seguir sus ambiciones: continuar su plan e ir por afuera.8

Sondeados E “No lo descarto algún día” Inés Caffaro disfruta en la actualidad alejada de la pantalla después de una larga carrera televisiva. La mujer también recibió diferentes propuestas para participar en política, tanto cuando trabajaba en los medios como ahora que se encuentra con sus actividades personales. Si bien las rechazó, no lo descarta más adelante. “Todavía no me siento preparada pero no los descarto algún día. Por el momento no me animo. Se lo dije a las dos personas que me hablaron, que no me siento fuerte para recibir algunos cachetazos que te puede dar la política”, reveló.

n el medio de los análisis y apuestas para 2019 hay varios referentes sociales que fueron tentados para hacer política en varias oportunidades, entre ellos se encuentran el actual presidente de Bomberos Voluntarios, Darío Muratore; el representante de Red Solidaria a nivel local, Marcelo Valverde; y la ex conductora televisiva Inés Caffaro. Darío Muratore reconoció su interés por la política partidaria desde muy joven, aunque no militó en ningún espacio. Esta semana fue reelecto para continuar por dos años más frente a la Sociedad de Bomberos Voluntarios, aunque aseguró que no descarta participar en política una vez cumplida su función institucional. “La política siempre me interesó, a partir del proyecto Arquitectos Sociales fui tentado en un par de oportunidades por varios partidos, pero me pareció que no tenía ni la experiencia ni la capacidad para estar al servicio de la comunidad. Siendo presidente de Bomberos también ocurrió que me vinieron a hablar. Pero tenía y tengo una responsabilidad con la institución que presido y nuestros estatutos indican que no se pueden hacer las dos cosas”, le comentó Muratore a El Periódico. Para el presidente de Bomberos hoy su elección es trabajar en el servicio a la comunidad desde la institución que representa: “Después en un futuro seguramente pensaré en algo, ya sea política o algún servicio a la comunidad, porque es algo que me apasiona”, admitió.

“No es mi vocación” Sostuvo Marcelo Valverde, de Red Solidaria, quien también fue “sondeado” en diferentes oportunidades para unirse a distintos partidos. “Me han convocado para hacer política partidaria, pero hoy pienso que no es mi vocación. Me gusta mucho más lo que hago desde lo social, pero arengo a que la gente se involucre en política. Admiro a los que dan ese salto de involucrarse en política, porque en realidad los que pueden llegar a cambiar las cosas son los políticos, nosotros somos un mero parche desde lo social”, aseveró.

3


4

Sábado 29 de septiembre de 2018

SOCIEDAD

El Periódico •

@elperiodicosf •

(3564)362637

Vida universitaria ante la crisis: cómo se En el contexto del país, hay muchos que deben hacer malabares para llegar a fin de mes. Entre ellos se encuentran los estudiantes universitarios que vinieron a San Francisco para cursar distintas carreras.l l

De nuestra redacción redacción@el-periodico.com.ar @elperiodicosf

L

a crisis económica del país repercute duramente en el bolsillo de las familias y también de los jóvenes universitarios que llegaron a nuestra ciudad para estudiar. Los estudiantes siempre fueron un modelo de arreglarse con lo mínimo y deben cumplir con las necesidades básicas: techo, comida y, claro está, fotocopias. De esta pre-

misa de vivir con lo indispensable surge el mito urbano de que “los estudiantes viven a fideos”. Sofía (22), estudiante de la carrera Contador Público en el Centro Universitario San Francisco (CUSF) y oriunda de San Jorge, Santa Fe, expresó: “La última vez que fui al supermercado me sorprendió cómo habían aumentado algunas cosas. Lo que más me impresionó fue el papel higiénico que pasó de 32 a 55 pesos”. Su compañera de vivienda, Gimena (22), oriunda de Balnearia, sin em-

•Fabricio, estudiante de Electromecánica.

bargo contó que en los pueblos los precios pueblos están más elevados, por lo que prefiere acordar con su amiga para realizar una compra quincenal o mensual y así evitar los kioscos y almacenes. En este sentido también coin-

•Jose, estudiante de Comunicación.

cidió Fabricio (22), estudiante de Ingeniería Electromecánica en la Universidad Tecnológica Nacional de San Francisco (UTN), proveniente de Miramar, que sostiene la practicidad de hacer una “compra grande” semanal para adminis-

trar mejor los gastos. José (21) estudiante de la licenciatura en Comunicación Social en el CUSF, quien llegó desde Morteros, comparte vivienda con dos compañeros y relató que antes se organizaban con amigos a comer “algo elabo-


9 de Julio 1850 •

(03564) 479341• www.el-periodico.com.ar

Sábado 29 de septiembre de 2018

5

las arreglan los estudiantes de la región rado” para pasar el rato. “Ahora no lo hacemos más y vamos a lo básico”, aseguró. Por otro lado, explicó que tratan “de no comprar cosas tan caras, más que nada, por la universidad o los pasajes, que aumentaron bastante”.

Las fotocopias, ese insumo indispensable Las fotocopias y los libros son

los insumos indispensables de estudio para estos jóvenes y todos coincidieron en que allí se registraron los aumentos más grandes. “Ahí se vio el problema más grave. Ahora está todo digital, pero no es lo mismo estudiar de la computadora que en el papel”, resumió José. Sofía y Gimena, por otro lado, comentaron que les resulta más práctico utilizar formatos digitales, pero notaron un incre-

mento en copias que se ven obligadas a realizar. Todos los jóvenes entrevistados reconocieron que su reducción de gastos fue mínima, ya que desde el comienzo de su vida universitaria intentaron vivir con lo indispensable porque les resulta difícil pedir más dinero a sus familias. “Me da apuro pedir plata, entonces por eso trato de ajustarme”, dijo Sofía al respecto. 8

De la universidad al barrio Se podría describir al barrio Independencia de nuestra ciudad como el epicentro del estudiantado superior, ya que nuclea a la UTN y al CUSF en su geografía, sumando además el despliegue de complejos departamentales en alquiler, necesarios para los jóvenes que provienen de la región. Esta característica particular ofrece el espacio para que se establezcan relaciones particulares entre comerciantes y los jóvenes clientes. Sebastián Roldán, uno de

los carniceros del barrio, confesó que otorga descuentos en el ticket de compra al notar que el cliente es estudiante, ya que él mismo vivió esa etapa y reconoce la necesidad de acotar los gastos.

“Más ajustados” Esta acción es compartida por Mirta Rodriguez, propietaria de una panadería, quien expresó: “Por ahí le hago un poco de precio a los chicos, les dejo un poquito menos porque no está fácil

Menos fotocopias para ellos subsistir, sobre todo para los que viajan”. Así se refería la mujer a quienes, estima, forman parte del 50% de su clientela. Respecto al consumo en su local, Mirta señaló que notó que los chicos están mucho más ajustados a la hora de consumir y miden los precios. “Se juntan entre tres o cuatro para comprar 50 pesos de bizcochos que en este momento no es demasiado, y ya la gaseosa medio que la dejan a un lado”, detalló.

Desde la fotocopiadora La Universidad expresaron que efectivamente notaron que los chicos sacan menos fotocopias y tratan de rebuscárselas más. “La gente prefiere el papel y por suerte se sigue trabajando con la impresión, pero buscan la forma de reducir un poco: achicar o poner dos páginas por hoja”, explicaron. Ante esto concordó el dueño de la tecnológica Beep, Gabriel Bergero, para quien las fotocopias son necesarias a la hora de estudiar. “La gente compra menos libros y saca más fotocopias, pero estamos en una situación complicada y han bajado las ventas”, dijo. Para sobrellevar esta situación, desde los centros de estudiantes se gestionaron beneficios para abaratar los costos de los alumnos. En el caso de la fotocopiadora La Universidad posee un convenio que favorece a los estudiantes del CUSF, mientras que Beep generó un acuerdo con los representantes de alumnado de UTN y la universidad privada UCES.


6

El Periódico •

Sábado 29 de septiembre de 2018

POLÍTICA

@elperiodicosf •

(3564)362637

La crisis golpea: Lear despidió a 44 operarios Fueron nueve la semana pasada y 35 se conocieron ayer. Se trataría de obreros “eventuales” de la empresa, desafectados por la caída en el volumen de la producción.l l

Pavimentada, Rufino Varela fue habilitada al tránsito Los vecinos de barrios Sarmiento, Iturraspe, Hospital y San Francisco, así como de otros sectores, ya disfrutan de la obra de pavimentación de la calle Rufino Varela, que fue inaugurada oficialmente este viernes. La pavimentación fue realizada en el tramo comprendido en-

tre avenida Las Malvinas y avenida Sabattini. Tal como había sido anunciado, la obra se llevó a cabo con material de la Planta Hormigonera municipal. Los trabajos comprendieron 142 metros de extensión por un ancho de 8 metros.8

O

tros 35 operarios de la autopartista Lear fueron despedidos este viernes por la firma en San Francisco. Se trataría de empleados “eventuales” de la empresa, que fueron desafectados de sus tareas como

consecuencia de la caída en el volumen de la producción a raíz de la crisis económica que está golpeando al sector, confirmaron desde la empresa. Los despidos se suman a los

nueve que ya habían ocurrido el lunes: seis de ellos tenían contratos temporarios mientras que otros tres pertenecían a la firma. Así, sumaron 44 las personas que perdieron sus puestos de trabajo en una semana. Desde la delegación local del gremio SMATA adelantaron que emitirán un comunicado, mientras que el gerente de Recursos Humanos de Lear, Walter Quiroga, se limitó a señalar la cantidad de despidos aunque se excusó de dar otras declaraciones. Cabe recordar que la empresa, que está instalada en el Parque Industrial de San Francisco, comenzó a operar hace unos meses en la ciudad. En julio del año pasado se había estimado en 700 los puestos de trabajo que iba a brindar. Sin embargo la crisis económica en el sector automotriz complicó las ilusiones. Vale agregar que la firma abastece a Fiat en la fabricación de mazos de cable para el armado del Fiat Cronos.8


9 de Julio 1850 •

(03564) 479341• www.el-periodico.com.ar

Sábado 29 de septiembre de 2018

7


8

Sábado 29 de septiembre de 2018

ENTREVISTA

El Periódico •

@elperiodicosf •

(3564)362637

Muratore: “Vamos a salir a buscar En la última asamblea de la Sociedad de Bomberos Voluntarios el actual presidente de la institución, Darío Muratore, renovó su cargo por dos años más. El dirigente valoró los objetivos cumplidos en su primera gestión y se refirió al futuro institucional.l l

Por Oscar D. Romero oromero@el-periodico.com.ar @Oscartuk2003

E

sta semana la Sociedad de Bomberos Voluntarios llevó a cabo una Asamblea General Ordinaria para la renovación de su Comisión Directiva, en la cual se decidió de forma unánime la continuidad del actual presidente Darío Muratore, que renovó su cargo por otro período de dos años. En este sentido el dirigente dialogó con El Periódico sobre lo logrado y las nuevas metas que ya se propuso la entidad. En principio destacó la importancia de contar con un gran recur-

so humano tanto en la Comisión Directiva como en el Cuerpo Activo y resaltó el valor de la adquisición de la nueva autobomba de última generación en tecnología. ¿Qué objetivos se propusieron después de un año de importantes inversiones? Primordialmente es seguir manteniendo el equipo de trabajo a nivel institucional; me refiero a la Comisión Directiva y al Cuerpo Activo, para nosotros lo primordial son los recursos humanos. No debemos equivocarnos en el manejo político institucional y en el de los recursos humanos, así vamos a poder continuar cum-


9 de Julio 1850 •

(03564) 479341• www.el-periodico.com.ar

Sábado 29 de septiembre de 2018

9

apoyos de los productores rurales” pliendo objetivos. Sin dudas que la vara está muy alta, porque haber podido adquirir esta autobomba con el precio que tiene y la novedad que representa cumplió el gran objetivo que teníamos. Por otro lado, la gran meta que era recategorizar nuestro salón de eventos con mayores y variados espectáculos también lo logramos, junto a la inauguración de las luces. Esos eran los dos grandes objetivos y los pudimos lograr. Ahora comienza un nuevo camino con mucha incertidumbre porque estamos en una situación de país que no es la adecuada para soñar en nuevas tecnologías, pero sí nos hemos propuesto una carrera contra nosotros mismos. ¿Qué significa eso? Esto sería mejorar internamente nuestros números más allá de lo que podamos invertir después. Significa que si antes la institución recaudaba 500 mil pesos mensuales y que significaban una X cantidad de dólares para invertir, hoy esa cantidad se redujo. Por eso decimos que el desafío es mejorar nuestros números internos. A corto plazo tenemos inversio-

una galería del patio, construir vestidores y baños con duchas. La idea es que surjan de nuestros recursos para hacer frente a estas construcciones. Como fecha límite tenemos el 2 de junio de 2019, para ese día tiene que estar todo listo.

nes como la adecuación de la institución para el futuro juramento de nuestras bomberas voluntarias y el equipamiento para los 25 cadetes que van a jurar el próximo año, que representan entre 2000 y 2500 dólares por traje. Esas son las grandes inversiones que estamos comenzando. Luego a futuro evaluaremos renovar alguna unidad, pero para eso vamos a ver cómo será la situación económica-política del país, que sin dudas influye en el accionar diario nuestro.

¿En qué consistirían las adecuaciones de la institución? Mientras las mujeres se están capacitando como cadetes tenemos un lugar y un baño donde ellas se cambian, que está en planta alta, pero una vez que ellas juren van a tener que contar con un vestuario con la ropa y el equipamiento para cambiarse a la hora de la emergencia. Entonces está proyectado realizar un vestuario con baños en cercanías a las salidas de las unidades. Esto va a representar una fuerte inversión, porque demandará adecuar

¿Van a solicitar algún incremento en los subsidios municipales o a la Provincia? Tenemos un feedback constante con el municipio. Ya lo que tiene que ver con los recursos que envían la Provincia y la Nación es algo estipulado que supera lo que nosotros podamos expresar. Sí vamos a seguir bregando por mejores y mayores recursos, seguimos sentados en la mesa de diálogo con la Municipalidad de San Francisco, que tenemos que rescatar que está siempre abierta a darnos una mano. Pero la idea es comenzar a trabajar en buscar nuevos recursos. ¿Cuáles, por ejemplo? Ya comenzamos a trabajar en conseguir apoyos y recursos de los productores rurales. Muchos de nuestros insumos, materiales y trabajos van invertidos a los siniestros agropecuarios. Los

incendios de campos demandan mucho combustible, horas de trabajo, uso de maquinaria, entonces vamos a empezar a visitarlos y a tomar una política de búsqueda de ayudas a partir de demostrarles cuál es la inversión que hace Bomberos y cuál sería la inversión que tendrían que hacer ellos si tuviesen que contratar una empresa privada que les dé una mano con los incendios. Desde ese lugar, pedirles una colaboración a la gente que en estos 80 años de historia quizás son los que menos han aportado a la Sociedad de Bomberos Voluntarios. Vamos a ir a golpear sus puertas y a pedir un poco de caridad social con la institución.8

La Comisión Presidente: Darío Muratore; vicepresidente: Remo Salomón; secretario: Rodrigo Franceschi; pro-secretario: Luis Canalis; tesorero: Javier Panero; pro-tesorero: Oscar Bordese; vocal titular 1º: Ricardo Giletta; vocal titular 2º: Alberto Reinero; vocal titular 3º: Osvaldo Jaluf.


10

Sábado 29 de septiembre de 2018

El Periódico •

@elperiodicosf •

(3564)362637


9 de Julio 1850 •

(03564) 479341• www.el-periodico.com.ar

SOCIEDAD Facundo Oviedo padece estrabismo convergente y ambliopía del ojo derecho y necesita ser operado para poder seguir viendo.l

l

sado, empezamos a ir a Mendoza y allá nos dieron otro diagnóstico, que a la vista se la podían salvar. Fuimos la semana pasada a hacerle seis estudios y trajimos la noticia de que él tiene un 12% de visión y que no la está recuperando por la desviación del ojo. Él no puede centrar el ojo y los tratamientos son con parches. Y a él cuando se le pone el parche a él se le empieza a desviar el

L

a familia de Facundo Oviedo (8), un niño sanfrancisqueño que padece estrabismo convergente y ambliopía del ojo derecho, se encuentra impulsando una campaña solidaria con el objetivo de recaudar fondos para poder operarlo y salvarle la visión.

Una vez que la familia cuente con los fondos necesarios, teniendo en cuenta que la operación que necesita el pequeño cuesta cerca de 3600 dólares, recién podrá sacar el turno para la intervención quirúrgica, que se realizará en el Instituto Zaldivar, una organización especializada en oftalmología ubicada en la provincia de Mendoza. Los interesados en colaborar podrán llamar a los telé-

11

Venden rifas para salvarle la vista a un nene de 8 años

De nuestra redacción redacción@el-periodico.com.ar @elperiodicosf

En ese sentido, según contó su papá Mauricio a El Periódico, se organizó una rifa a 100 pesos, con la que se participa por el sorteo de una bicicleta playera.

Sábado 29 de septiembre de 2018

ojo y no puede centrar la vista y es ahí en donde él no tiene la recuperación de la visión. Así que mandaron a operarlo de urgencia”, explicó su papá. Y agregó: “Nosotros somos cristianos, vamos a la iglesia Nueva Vida. Y en este momento que estamos pasando como familia, a Facu lo pusimos en oración, en la mano del Señor”.8

Su problema de salud

•Facundo debe operarse lo antes posible.

Para colaborar se puede llamar al 15518916 o realizar un depósito en el Banco Río, sucursal 261, al nº de cuenta 3673180, CBU 072026148800 0036731804.

fonos (03564) 15684861 o 15518916. Asimismo la familia abrió una caja de ahorro para recibir donaciones. La cuenta es en Banco Río, sucursal 261, y el número de cuenta es 3673180. El CBU, en tanto, es 0720261488000036731804. “Lo estuvimos llevando a Córdoba, no hubo progreso y nos habían dicho que no podía recuperar la visión. Fuimos a la clínica Zaldivar el año pa-

Por el momento, Facundo se encuentra realizando una terapia con parches. En tanto, sobre el ojo izquierdo, el menor padece tensión ocular. El estrabismo es una anomalía de la vista que afecta los músculos que controlan los movimientos de los ojos y, por ende, a la dirección de la mirada. En tanto, la ambliopía u “ojo vago” se produce cuando, sin existir ninguna alteración en las estructuras del ojo, se manifiesta una disminución de la agudeza visual debido a diferentes causas.


12

El Periódico •

Sábado 29 de septiembre de 2018

POLICIALES

L

@elperiodicosf •

(3564)362637

a modalidad de los “rompevidrieras” parece ser una estrategia delictiva de difícil solución para la Policía y de constante preocupación para los comerciantes. Esta semana se registraron al menos cuatro casos bajo esta modalidad a lo largo del camino interprovincial, lo que obligó a las autoridades policiales a reforzar el patrullaje en el sector, tanto con móviles como con personal de a pie, uniformados y de civil. Así lo informó a El Periódico el jefe de la Departamental San Justo, comisario Héctor Roldán: “Estamos trabajando fuertemente en estos casos en el sector del interprovincial con gente de civil, uniformados y los móviles. El personal de Investigaciones está bastante avanzado en la identificación del autor o los autores con el análisis de las cámaras de seguridad”.

Refuerzan los patrullajes por los casos de “rompevidrieras” en el Inter

Por la madrugada

puestos desde la medianoche hasta las 6 am. La División de Investigaciones de la Policía no descarta que sean varios los autores que se hayan apropiado esta medida de robo.

En los últimos casos los “rompevidrieras” delinquieron durante los horarios de la madrugada, por ese motivo el refuerzo de los patrullajes fueron dis-

Los casos

•Así ingresaba el delincuente a pinturería Cerutti.

“En estos días vamos a tener novedades con respecto de la identificación de uno o varios de los presuntos autores que individualmente han adquirido esta modalidad de hechos”, anticipó Roldán.8

Uno de los hechos se registró en la madrugada de ayer viernes, donde un ladrón ingresó a pinturería Cerutti, ubicada en Brigadier López y bulevar 9 de Julio. Las cámaras de seguridad del comercio registraron el momento exacto en que el delincuente, utilizando su cuerpo, hizo estallar la puerta de ingreso del comercio. Una vez en el interior, velozmente se dirigió al mostrador y se llevó la caja registradora con una suma cercana a los 400 pesos en cambio.

En la farmacia B Salud También en la madrugada pero del miércoles, la farmacia B Salud de calle Brigadier Bustos al

400 fue el blanco de otro delincuente que tras destruir la puerta de vidrio, ingresó y se llevó el dinero en efectivo que encontró.

A metros del CAP También el miércoles durante el apagón que se registró en la ciudad, un “rompevidrieras” atacó la carnicería La Esquina, ubicada en San Lorenzo y Suipacha, a pocos metros de la delegación policial. Según contó Samuel Molina, su propietario, el hecho tuvo lugar por la noche, en el momento en que se produjo el corte de luz en toda la ciudad. El dueño explicó que para ingresar los delincuentes le realizaron palanca a la puerta de vidrio del local y se llevaron el cambio que se encontraba en la caja registradora.


9 de Julio 1850 •

(03564) 479341• www.el-periodico.com.ar

Sábado 29 de septiembre de 2018

13


14

El Periódico •

Sábado 29 de septiembre de 2018

POLICIALES

Con un cuchillo un delincuente asaltó una verdulería: vecinos ayudaron a detenerlo U

n joven de 24 años fue detenido en la mañana de este viernes luego de asaltar a punta de cuchillo una verdulería ubicada en Dominga Cullen al 400, frente al Hospital Iturraspe. El rápido accionar policial, más la ayuda de unos vecinos que persiguieron al malhechor por diferentes lugares mientras escapaba, permitieron atraparlo y recuperar los elementos que sustrajo. El hecho se registró alrededor de las 10 de este viernes en la verdulería “El Parque II”, donde una empleada del local fue sorprendida por un delincuente que tras amenazarla

con un cuchillo le comenzó a exigir dinero. Ante la resistencia de la mujer, el hombre la tomó de los pelos y la golpeó, por lo que finalmente la víctima terminó cediendo ante las amenazas. El ladrón se llevó el celular de la víctima y dinero en efectivo.

“Los vecinos me ayudaron” En diálogo con Radio Estación, la mujer identificada como Miriam contó la experiencia vivida: “Estaba trabajando, reponiendo mercadería y entró un chico, me tomó el cabello, yo estaba de espaldas y me llevó a donde

se encuentra la plata. Hubo forcejeo con un cuchillo y me pedía plata y el celular, le di la plata que tenía porque recién abríamos, me negué a darle el celular pero me apuntó con un cuchillo y le tuve que dar el teléfono también”. La mujer relató que un vecino pudo observar la situación y que, cuando el ladrón escapó, varios vecinos comenzaron a perseguirlo mientras otros llamaron a la Policía. Finalmente los efectivos lograron detener al presunto ladrón sobre Intendente Cartier, donde además se recuperó lo robado y se secuestró el cuchillo utilizado en el robo.8

@elperiodicosf •

(3564)362637

Ruta 158: intentó esquivar un pozo y chocó de frente con un camión

Este viernes, alrededor de las 9, una mujer de 40 años resultó con fractura de tibia y peroné tras colisionar de frente con un camión en el kilómetro 70 de la ruta nacional 158, en el tramo que va desde Las Varillas a Las Varas. La mujer, identificada como María José Warnier, oriunda de Las Varillas pero que posee un comercio en Laspiur, circulaba en un Toyota Corolla e intentó esquivar un pozo de gran magnitud que existe en esa zona de la carpeta asfáltica pero

terminó impactando con un camión Scania, con semi remolque térmico de la empresa Marvel, que era guiado por un hombre de 33 años y de nacionalidad brasilera, informó la FM Centenario de Laspiur en base a fuentes policiales. La conductora del vehículo menor fue asistida y trasladada por el servicio de emergencias EMMA hacia el Hospital Diego Montoya. Los estudios de rigor determinaron que presentaba fractura de tibia y peroné en el miembro inferior izquierdo.


9 de Julio 1850 •

(03564) 479341• www.el-periodico.com.ar

Sábado 29 de septiembre de 2018

15


16

Sábado 29 de septiembre de 2018

SOCIEDAD Es en el marco de los trabajos que viene realizando el Centro Vecinal. En los últimos días se entregaron fresnos a vecinos e instituciones y se colocaron lapachos sobre Libertador Sur.l l

De nuestra redacción redacción@el-periodico.com.ar @elperiodicosf

I

ntegrantes del Centro Vecinal de barrio Catedral colocarán en los próximos días cuatro nuevos cestos para el reciclado de botellas plásticas, que se sumarán a los cuatro ya existentes. Dichos cestos estarán ubicados sobre los canteros de bu-

El Periódico •

@elperiodicosf •

Barrio Catedral tiene nuevos cestos de reciclaje y más árboles levar 9 de julio, frente la Terminal de Ómnibus; en bulevar 9 de julio entre Sarmiento y Echeverría; en la plazoleta López y Planes; y en el cantero de avenida del Libertador Sur entre Libertad y Dante Alighieri. Los mismos se sumarán a los ya colocados en la plaza General Paz y en los canteros de bulevar Sáenz Peña.

Más árboles Asimismo, en estos días plantaron 12 nuevos árboles. Se trata de lapachos rosados que fueron colocados sobre los canteros de avenida del Libertador Sur y que se suman a los 14 lapachos y fresnos que ya fueron plantados en los canteros de Avellaneda y bulevar Sáenz Peña.

(3564)362637

También fueron entregados numerosos ejemplares a instituciones y vecinos del barrio que no contaban con árboles en los canteros frente a sus viviendas. La iniciativa surgió a partir de un relevamiento del Centro Vecinal y la intención es plantar unos 300 ejemplares, 120 en una primera etapa. Cristian Canalis, presidente del Centro Vecinal, explicó que para ellos el cuidado del medio ambiente “es una cuestión fundamental” y el arbolado urbano es parte de eso. Vale destacar que los propios vecinalistas se están encargando de las plantaciones de los ejemplares y están abiertos a recibir a vecinos que quieran colaborar. Para asociarse al Centro Vecinal se puede llamar a los teléfonos (03564) 15641583 o 15540121.8


9 de Julio 1850 •

(03564) 479341• www.el-periodico.com.ar

Sábado 29 de septiembre de 2018

SOCIEDAD

17

En un merendero también enseñan a cultivar la tierra Lo bautizaron Escuela La Amistad y se encuentra en barrio San Roque de Frontera, en calle 100 al 900. Allí un grupo de docentes armaron un espacio, no sólo para calmar el hambre a los chicos, sino para brindar educación popular y enseñarles a trabajar la tierra y valerse por sí mismos.l

l

De nuestra redacción redacción@el-periodico.com.ar @elperiodicosf

La idea es que los chicos entiendan que cultivar la tierra es una forma de generar su propio alimento y de ayudar a sus familias”, describió el profesor Emiliano Buffa, uno de los docentes sanfrancisqueños que da una mano en la escuela-merendero La Amistad, que nació por allá en abril de este año en barrio San Roque de Frontera. En calle 100 al 900, tres veces por semana, unos 30 chicos de entre 4 a 17 años asisten al merendero no sólo para recibir la comida de la tarde y

hacer deberes. Allí los docentes que colaboran en el espacio junto a la encargada Paola Rapetti pretenden brindar educación popular alternativa a la escuela. “La idea del merendero es que todo lo que se hace tiene que ser pedagógico. Más allá del trabajo social de contener a los chicos en un barrio de mucha conflictividad, no se abandona nunca la educación popular y todo tiene un objetivo”, refirió Buffa. En el espacio junto al docente también se encuentran el profesor Gonzalo Giuliano Albo y Lautaro Doñate. Además existen proyectos para realizar un taller literario para adultos y otro de música.

•Unos 30 chicos aprenden a sembrar, cuidar la tierra y cosechar.

La huerta El Grupo Manos Solidarias habló con los docentes sobre la propuesta de implementar la huerta solidaria y luego de encontrar un espacio se puso en funcionamiento. Así el grupo se acercó a enseñarles a los chicos cómo trabajar la tierra mientras que los docentes decidieron abordar el concepto de “soberanía alimentaria”.

“Todos aprendimos a trabajar la huerta pero lo fundamental es que los chicos se entusiasmen y cuiden todo lo que han cultivado. Les encanta la huerta, tenemos que armar una especie de código de convivencia para que se cuide lo que se hace, para regar se van turnando y hay grupos para cuidar el espacio alrededor de los canteros”, agregó Buffa. Un próximo paso del merendero es conseguir herramientas para que los niños y adolescen-

tes sigan “cultivando” sus conocimientos en el trabajo de la tierra. “El objetivo de la huerta es educativo-insitió Buffa-, enseñar el valor de los alimentos y hacer una tarea para que el trabajo hecho por sus manos cobre valor. Lo que se produzca después se lo vamos a dar para que se lo lleven, tiene más un valor más simbólico para que los chicos entiendan que pueden depender de ellos mismos”.8


18

Sábado 29 de septiembre de 2018

El Periódico •

@elperiodicosf •

(3564)362637

Egresos 2018: los chicos vuelven a lo clásico Los hombres están optando por colores tradicionales como el negro, el azul o el bordó, tanto en sacos como en pantalones. Tiradores y moños siguen siendo tendencias. En las mujeres, hay una fuerte apuesta por el blanco y por modelos amplios.l

l

F

altan pocas semanas para que comiencen las fiestas de egreso y los comercios locales aseguran que las ventas se mueven a buen ritmo. La mayoría de ellos comenzó con las ventas hace algunos meses, con aquellos que trataron de ganarle a la inflación.

En Macowens, por reglas de franquicia, la indumentaria que se ofrece para vestir a los chicos es bien clásica, en una gama de colores que van desde el negro, el azul, gris y mostaza. “Los chicos piden bordó, mostaza, el color que predomina acá en Macowens es el negro, el gris, el azul. Puede haber algún saco sport, pero todo tranquilo, nada jugado para clásicos”, explicó el propietario del local en nuestra ciudad, Mario Bailone. Y agregó que la mayoría de los jóvenes que eligieron la firma optaron por un saco negro, camisa blanca, corbata o moño rojo. “Nada raro. Los padres están guiando mucho a los chicos por una cuestión de precio”, dijo Bailone, que destacó que también vendió muchos trajes para los padres. Sin embargo, también salieron algunos pantalones de color mostaza o uva, un poco “más ju-

gados” dentro de la onda sport. De todas maneras, dentro de la propuesta clásica de Macowens hay una adaptación hacia lo actual. “Está aggiornada a la realidad, el pantalón bombilla, bien ajustado, no es el estilo viejo. Dentro de los colores clásicos la propuesta es moderna, inclusive para los padres. En ambos es lo mismo, el slim fit o saco entallado sin tajo atrás y el pantalón ajustado”, explicó. En cuanto a talles, manifestó que en camisas y sacos hay desde el 42 hasta el 64 mientras que los pantalones van desde el 38 al 64.

Precios y promociones Los precios en Macowens incluyen promociones permanentes. Así, un ambo puede conseguirse desde los 2799 pesos. También hay una promoción en 3199 pesos que incluye camisa y corbata. El precio máximo de un ambo está en 4399 pesos con una camisa de regalo. Hay promociones en las que se pueden llevar dos camisas por $898 o dos pantalones por 1500 pesos. “Siempre a la segunda prenda la pagás la mitad, en este momento está esa promo, de la segunda prenda al 50 por ciento”, recordó el propietario. Todos los precios son en efectivo, débito o crédito, sin recargos. En cuanto a las formas de pago, de jueves a sábado se puede pagar en 3 o 6 cuotas sin interés con Master o Visa de cualquier banco. Con Tarjeta Naranja todos los días en Plan Z con el mismo precio.8


9 de Julio 1850 •

(03564) 479341• www.el-periodico.com.ar

Sábado 29 de septiembre de 2018

El blanco, la estrella En las mujeres tampoco este año habrá colores muy atrevidos pero sí diseños fuera de lo común. Olga Peralta, de Rosa Negra, manifestó que los colores más pedidos, incluso por aquellas jóvenes que llegan desde la zona a su local, están siendo el blanco, el nude y el manteca. También, algunas optan por el naranja o el coral, o bien por el negro o el azul marino. Algunas pocas, sin embargo, han pedido colores como el azul francia, el rojo o el verde esmeralda. En lo que tiene que ver con los modelos, algunas jóvenes se animaron al acampanado con

El local ofrece, dentro del mismo precio de lista, los retoques que se les deseen hacer a los vestidos. bolsillos, con sobrefalda de tul. “Eligieron vestidos muy amplios, se animaron a ese estilo”, expresó la propietaria. La mujer agregó que en las ventas predominan los vesti-

Colores neutros

El engomado y el charol

En Santos y Pecadores se repite la tendencia de los colores neutros. Así lo explicó José Galarza, que comentó que el local ya recibió toda la nueva temporada en indumentaria para egresados. “No predominan los color fuertes como otros años en las marcas nuestras por lo menos. Está saliendo mucho el azul en toda la gama. Ni hablar del negro, con lunares, con detalles en rosado, pero siempre dentro de los colores neutros. Nada jugado como en otros años, como era el verde manzana. La gente no los está pidiendo mucho”, explicó. El propietario de la firma mencionó, como sorpresa, que también está saliendo el bordó: “Uno no está acostumbrado a trabajar el bordó en verano, sin embargo los egresados lo están pidiendo mucho”.

La novedad, este año, es el engomado. “Sale el engomado en sacos y pantalones, un engomado más de verano, más bengalina, pero con el mismo brillo. Se está vendiendo mucho. Y el pantalón al tobillo de bengalina y zapatillas con medias bien cortitas, transparentes, o sin medias, que se vea el tobillo, bien al corte italiano”, explicó Galarza. Y agregó que la indumentaria puede retocarse a medida para ajustarse a los gustos del cliente. El comerciante mencionó que continúa la tendencia desde hace al menos dos años de tiradores y moño, en lugar del corbatín, que se va dejando de lado. En cuanto a calzado, salen mucho los zapatos de charol o con detalles en charol.

Precios En lo que tiene que ver con

dos largos y que las mujeres optaron, también, por mucha piedra y mucho brillo en los diseños. Por contrapartida, muy pocas eligieron el corte sirena. Y resaltó que quienes optaron por vestidos de dos piezas, en tanto, también se llevaron modelos “bastante amplios”.

Precios La variedad es muy grande en lo que tiene que ver con vestidos para fiestas de egreso. Algo sencillo puede arrancar en los 9 mil pesos mientras que al-

Toman nota de la indumentaria que se va vendiendo para que no se repitan los modelos dentro de los mismos colegios. los precios, los sacos arrancan a partir de los 1500 pesos hasta los 2500. En esa gama hay mucha variedad.

gunos modelos pueden llegar a los 30 mil pesos. “Depende de lo que elijan, si piedras, bordado, bordado con piedras y perlas. Los modelos van cambiando, no hay dos iguales, son todos exclusivos”, reveló la comerciante. Por último, la mujer destacó que muchas mujeres se adelantaron y adquirieron su vestido con anticipación. “Muchas reservaron y ganaron en el precio, porque los vestidos son importados. Desde abril empezaron a comprar, porque la colección empieza desde marzo, pero voy recibiendo todo el año”.

Los pantalones, por su parte, van desde los 690 a los 1200 pesos. El calzado, de cuero legítimo, puede conseguirse desde los 2 mil pesos hasta los 3400 pesos en todas las marcas. Por último las camisas, el producto fuerte de la firma, se consiguen desde los 750 hasta los 1400 pesos. La firma posee promociones con tarjetas. Funcionan los planes Ahora 6 y Ahora 12 de jueves a sábados. En contado efectivo se realiza un 15 por ciento de descuento.

19


20

Sábado 29 de septiembre de 2018

El Periódico •

@elperiodicosf •

(3564)362637

Estudiá “Trabajar la sexualidad en las escuelas es necesario” Así lo afirman desde el Equipo Profesional de Acompañamiento Educativo, que este viernes, junto a docentes y directivos de las escuelas locales, participaron de una capacitación en Educación Sexual Integral.

La idea de la Educación Sexual Integral (ESI) es despatologizarla, sacarla de la cuestión jurídica y mostrar que trabajar la sexualidad en las escuelas es necesario, porque tenemos que aceptar la diversidad, que el género es una construcción social, que es un derecho, es una manera de promover la salud, de que

los estudiantes se valoren a sí mismos y puedan decidir respecto de su propio cuerpo y a cómo vivir su sexualidad”, asegura Mariana Lozano, psicóloga y miembro del Equipo Profesional de Acompañamiento Educativo (EPAE). La opinión del equipo se enmarca en la jornada que este viernes se llevó a cabo sobre Educación Sexual Integral, que convocó a docentes de Biología y Formación para la Vida y el Trabajo (nivel secundario), de Ciudadanía y Participación y Ciencias Naturales y Sociales (nivel primario) y de Educación Física (ambos niveles) así como a directivos de los distintos establecimientos de la ciudad.

La jornada Lozano explicó que la iniciativa, denominada “La ESI, de lo curricular a lo institucional”, fue

•Las capacitaciones se harán también en la región.

una propuesta que surgió del Ministerio de Educación en colaboración con los equipos del interior. La profesional tildó el encuentro de “muy importante” y comentó: “La mirada estuvo puesta en qué paso con la ESI en estos 12 años de implementación de la ley y en una mirada interna para entender que la sexualidad es mucho más amplia que el aspecto biológico. Forma parte de la identidad, nos reconoce como diferentes y fundamentalmente se parte de cinco ejes de la ESI que tienen que ver con la perspectiva de género, el enfoque de derechos, la promoción de la salud, la atención a la afectividad y el respeto por la diversidad”. “Se trabajó con los docentes para reconocer que la sexualidad siempre está presente en la escuela. Fue una oportunidad para poder reflexionar”, detalló la psicóloga.

Cómo sigue Lozano manifestó que tras el encuentro, ahora cada escuela deberá implementar dispositivo institucional hacia su interior con el acompañamiento del EPAE y del supervisor “para ver qué impacto tiene esta jornada y cómo se puede seguir trabajando”. “La idea es trabajarlo transversalmente para que no quede sólo en la figura del equipo directivo o en la figura del docente de biología, o que se crea que se trabajó la ESI porque se convocó a un equipo externo, sino que sea la escuela la que forme un equipo de implementación de ESI, que lo trabaje internamente”, apuntó. A su vez adelantó que, debido a que la reunión convocó a establecimientos locales pero que el área de cobertura del EPAE es más amplia, la propuesta será replicará en la

Qué dice la ley La Ley de Educación Sexual Integral fue sancionada en octubre de 2006 con el objetivo de garantizar la ESI de todos los niños, niñas y adolescentes. “Progresivamente se ha ido implementando en las escuelas con mayores o menores dificultades”, manifestó Lozano. La mujer recordó que Córdoba adhiere a la misma desde 2008 generándose un programa provincial afín. “Adhiere como contenido transversal en todos los niveles, incluso en el nivel inicial”, explicó la profesional.

región por dicho equipo de trabajo con dos jornadas similares.8


9 de Julio 1850 •

(03564) 479341• www.el-periodico.com.ar

Sábado 29 de septiembre de 2018

SOCIEDAD Al igual que el caso de Santino, en Paraná, en nuestra ciudad Marco Aguirre, de 7 años, perdió su primer diente. Preocupado por eso, le escribió al famoso ratoncito. “Cuidado con mi gato Fredi”, fue el mensaje del nene.l l

De nuestra redacción redacción@el-periodico.com.ar @elperiodicosf

T

ras la viralización de la carta que un nene de 6 años le hizo al Ratón Pérez en Entre Ríos, en San Francisco un papá dio a conocer la de su hijo, Marco Aguirre, de 7 años, al que le pasó algo similar.

21

Viral: en San Francisco, otro nene le escribió al Ratón Pérez con una particular advertencia Emmanuel Aguirre contó que la semana pasada a Marco se le salió el primer diente y lo perdió. “Dio vueltas a la mañana con el diente. Pasó lo mismo que con el otro nene. Se le perdió y no lo encontramos más. Lo buscamos en todos lados y le dijimos ‘No te preocupes que el Ratón Pérez de alguna forma lo va a encontrar’”. Ahí surgió la idea del pequeño de escribirle una carta, pero con una advertencia: “Él dijo ‘le voy a escribir una carta’. Nos preguntaba cómo iba a hacer para poder entrar con el gato. Entonces le dijimos ‘aclarale que tenga cuidado con el gato’, pero nos sabíamos que lo iba a tomar tan en serio. Llevó la carta al colegio, se la mostró a la señorita, a los amiguitos de la escuela, a los vecinitos, por todos lados”. Su papá agregó: “Como está con el tema de aprender a leer

•La carta de Marco al Ratón Pérez, con advertencia incluida.

y escribir la iniciativa surgió de él. Lo hizo por la plata (risas). Sigue con ese tema y el de Papá Noel. Todavía vive esa infancia bien, todavía no vino ninguno a decirle nada”.

La respuesta A raíz de la curiosa idea de Marco, su papá y su mamá, Silvia Delgado, idearon una respuesta. “Nos puso muy contentos,

entonces le hicimos una cartita nosotros, que está hecha como del ratón, y está escrita con letra rara para que sienta que es el Ratón Pérez. Cuando la vio se sorprendió porque tenía la plata y decía ‘mirá todo lo que me dejó, se ve que encontró el diente y el Fredi (el gato) no le hizo nada’. Entonces le dijimos que habíamos escuchado ruidos del Fredi pero que se ve que no le había hecho nada”.8


22

Sábado 29 de septiembre de 2018

SOCIEDAD

El Periódico •

@elperiodicosf •

(3564)362637

Gran expectativa para San Francisco Expone De nuestra redacción redacción@el-periodico.com.ar @elperiodicosf

A

pocos días de la realización de la 86° edición de San Francisco Expone, la muestra agropecuaria, comercial e industrial más grande de la ciudad que se realiza en el predio de la Sociedad Rural y convoca a firmas locales como de muchos otros lugares del país, aumenta la expectativa ante la gran cantidad de expositores confirmados.

El lunes se habilita el predio para el comienzo del armado de los stands, que ya están cubiertos en su totalidad. La muestra se realizará los días 5, 6 y 7 de octubre.l

l

Serán tres días (5, 6 y 7 de octubre) en que podrán apreciarse las novedades más importantes del mercado en materia agrícola, principalmente, pero también en muchos otros ámbitos.

Atractivos Entre otros atractivos, este año la muestra contará con un parque de diversiones. También se prevé la realización de charlas temáticas a cargo de los sponsors de la muestra, las que se llevarán a cabo en el salón amarillo de la Sociedad Rural. Se espera la presencia del Ministerio de Agricultura de la Nación con un camión. Habrá, además, intervenciones culturales en diferentes sectores del predio y un paseo de artesanos. Desde el lado del sector automotriz, las empresas ofrecerán test drive de las 4x4. La muestra contará, asimismo, con una granja didácti-

ca. Se prevé, una vez más, un desfile de moda y un desfile de bandas de la ciudad. Como cada año, volverá a realizarse un concurso de preguntas y respuestas dirigido a los estudiantes de las escuelas de la ciudad y región. En materia de espectáculos, el sábado 6 fue confirmado Emi Billoud y Los Juglares mientras que el domingo 7 el cierre estará a cargo del legendario grupo de cumbia santafesina Los Palmeras. El show está previsto sobre las 19.30, ya que antes actuará la Banda Municipal.

Puesta a punto Claudio Graziutti, coordinador general de la muestra, manifestó que no hay cambios en el cronograma y que ya comenzó el armado. “Los salones están todos ocupados, tenemos la planimetría de los tres salones ya definida, al aire libre tenemos un lleno total. Este viernes comenzamos con la pista del test drive y a partir del lunes a las 8 se habilita el predio para el armado en general, tanto interior como exterior”, explicó.8

Precios Las entradas valdrán 70 pesos el viernes 5 y el sábado 6 de octubre. En tanto, el domingo 7 de octubre hasta las 15 costarán 100 pesos y, después de las 15, 130 pesos.


9 de Julio 1850 •

(03564) 479341• www.el-periodico.com.ar

Sábado 29 de septiembre de 2018

23


24

El Periódico •

Sábado 29 de septiembre de 2018

DEPORTES

@elperiodicosf •

(3564)362637

Bagnarelli: “Hoy estoy llorando de alegría” El piloto de Frontera vive un presente a pura emoción. A casi dos años de un duro accidente ganó la 7° fecha del Superbike en Misiones y viajará a Brasil como uno de los representantes de su categoría.

E

l pasado fin de semana Leandro Bagnarelli ganó la 7° fecha del Superbike Argentino en la categoría Yamaha R3 Cup. El joven fronterense se quedó con la carrera por apenas una rueda y logró escalar a la segunda posición del campeonato, que lo clasificó para competir en Brasil. Hace casi dos años atrás (11 de septiembre de 2016), “Leli” había sufrido un duro accidente en Alta Gracia que le afectó su columna y le dejó secuelas en su pierna derecha. Leandro tuvo que trabajar arduamente para recuperarse, dejó atrás la incertidumbre sobre su futuro y sueña en grande.

¿En qué momento llega esta victoria? Ya se venían dando las posibilidades de pelear la punta, estuve en el podio en carreras anteriores. En Termas de Río Hondo estuve cerca, obtuve el segundo puesto por muy poquita diferencia, y gracias a Dios este fin de semana se nos dio, fue una victoria muy buscada luego de tanto esfuerzo y sacrificio. Al finalizar la carrera me comuniqué rápido con mi familia, estábamos muy emocionados, mirá donde estaba dos años atrás y hoy estar llorando de alegría y emoción, es para disfrutarlo mucho.

•En noviembre, el piloto de Cento Racing irá en busca de la hazaña en Brasil.

¿Cómo te sentís vos en la moto? Estoy muy contento, estamos recuperando las sensaciones arriba de la moto y sobre todo me estoy sintiendo con confianza. Más allá de eso fue muy lindo volver a lo más alto del podio y sentir esa sensación luego de la carrera. ¿Fue un triunfo soñado por cómo y dónde se dio? Fue soñado, me entrené muchísimo y pudimos adaptarnos rápidamente al autódromo donde el equipo también laburó muchísimo para buscar una buena puesta a punto de la moto. Había 70 grados en pista, renegamos mucho con eso, las libras de las gomas subían demasiado, por suerte encontra-

mos una moto muy competitiva y lo pudimos lograr. ¿En qué o en quién te apoyaste para volver? Tuvimos dos años duros de rehabilitaciones, me costó muchísimo. Siempre agradezco a mi familia porque estuvieron presentes en todo momento, a mi novia también, sentía

mucha motivación sinceramente. Y ver los resultados día a día y cada mejora me motivó muchísimo. René Zanatta, de Rafaela, fue la primera persona que estuvo a mi lado después de mi accidente. Él me propuso que si yo volvía a correr me iba a entrenar y se iba a encargar de que yo vuelva a mi nivel.

“Dos años atrás mirá las condiciones en las que me encontraba, un panorama muy complicado y lo mas importante es que no bajé los brazos desde un principio”

“Sabía que iba a recuperarme y que iba a volver a la moto. Si uno se anticipa y se apura, los resultados no se dan, hay bajones, pero cuando uno menos lo espera los resultados llegan”

¿Cómo sigue todo esto para vos? Comienza otra gran historia para mí, es la primera vez que voy a ir fuera del país. Comienza todo el 7 de noviembre, no se sabe bien dónde va a ser, pero lo importante es que está la posibilidad y también que Yamaha Argentina pueda apoyar el proyecto así que

voy a aprovecharlo muchísimo. Dos semanas antes corremos en La Pampa en un circuito rápido, eso va a ayudar para adaptarnos a los circuitos de Brasil. Hay que enfocarse porque va a ser muy importante, estamos a 19 puntos del puntero del campeonato y quedan 45 en juego. 8


9 de Julio 1850 •

(03564) 479341• www.el-periodico.com.ar

Sábado 29 de septiembre de 2018

DEPORTES El joven alero de El Tala se incorporó a Villa San Martín y jugará la Liga Argentina. “La idea es sumar minutos, entrar en el rodaje del equipo, todo lo demás vendrá más adelante”, contó el puntano.

C

on 17 años Lautaro Florito sueña en grande. El alero de El Tala se incorporó esta semana a Villa San Martín de Chaco y jugará la Liga Argentina. Florito es de Villa Mercedes (San Luis), llegó desde muy chico a San Francisco y nunca se imaginó este presente. Una nueva historia de dedicación y superación de un deportista joven que va en busca de sus sueños. “Mi entrenador ya me había

Lautaro Florito: “Mi familia está muy feliz, y yo ni te cuento” dicho que tenía que estar con el bolso listo por si surgía alguna chance, yo sabía que iba a llegar una oportunidad porque también me habían hablado de otros equipos de la Liga Argentina y del Federal. Sabía que tenía que elegir la mejor opción y la que más me convenga por lo deportivo”, contó Lautaro.

Un gran salto de categoría Florito jugó el Provincial con El Tala y estuvo en la selección de San Francisco. Ahora lo hará en la segunda división del básquet argentino y buscará sumar ex-

“Mi familia está muy feliz, y yo ni te cuento” “Mi vieja se largó a llorar porque me iba lejos, tenía ofertas de clubes más cerca. Mi viejo siempre me acompaña, me trajo la primera vez porque quería ver dónde iba. Ahora ya vine solo, mi viejo siempre me acompaña todos lados”, contó con orgullo el joven. “Mi vieja lo vive de otra forma, se emocionó. Mi familia está muy feliz y yo ni hablar… ni te cuento”, confesó.

Ramiro Ortiz, una gran influencia “Cuando llegué a El Tala no quería ser jugador de básquet, me gustaba mucho y nada más. Jugaba de 4, medía 1,60, pesaba 85 kilos y no sabía picar la pelota. No tenía perspectivas, empecé a trabajar con Ramiro Ortiz, con él empecé a hacer fundamentos, yo también me exigí, porque también depende de uno”, comentó. “Siempre está presente con todos, confía mucho en los jugadores que tiene y en El Tala somos juveniles, chicos del club y tratamos de hacer cosas importantes. Además de lo técnico, lo psicológico lo maneja muy bien, a mí me ayudó mucho, me enseño valores. Tuvimos muchas charlas”, señaló el alero.

“La idea es sumar minutos, entrar en el rodaje del equipo, todo lo demás vendrá más adelante” periencia. “La Liga Argentina es muy física, tenés que estar fuerte, cuando defendés te quedan doliendo los brazos. Hay que estar duro, mucho gimnasio y trabajar técnicamente, no podes bajar la guardia”, indicó.8

25


26

El Periódico •

Sábado 29 de septiembre de 2018

DEPORTES

@elperiodicosf •

(3564)362637

Volver a festejar en tierras puntanas Sportivo Belgrano va por el primer triunfo de la temporada en San Luis. El equipo, que conducirá de manera interina Martín Dell Avanzatto, visita a Juventud Unida a partir de las 17 del domingo.

L

a “verde” atraviesa un presente incómodo, sin embargo tras la salida de Cervilla el plantel renovó expectativas y cambió el ánimo con la esperanza de revertir la situación y volver a meterse en la pelea. El equipo será conducido interinamente por Martín Dell Avanzatto, entrenador de

Juventud Unida (San Luis) D.T.: Pedro Dechat Matías Alasia; Eber Garro, Marcos Lamolla, Emiliano Capella y Edgardo Diaz; Federico Illanes, Lucas Argüello, Pablo Motta y Germán Mayenfisch; José Michelena y Nicolás Gatto.

la primera local, y buscará conseguir el primer triunfo de la temporada ante Juventud Unida Universitario en San Luis. “La idea que me gusta, y la que siento, es la presión alta, manejar la pelota y asumir el protagonismo, no importa dónde. Es eso lo que vamos a pregonar”, indicó el interino a cargo en la previa del encuentro.8

Altas en la enfermería

Esteban Goicoechea, Mauro Dalla Costa y Pablo Mattalía estarán a disposición del entrenador tras recuperarse de sus lesiones. Los tres comenzaron la semana realizando trabajos diferenciados y fueron dados de alta por lo que serán tenidos en cuenta por Dell Avanzatto. También se recuperaron Mariano Racca, que fue operado por apendicitis, y el volante Gonzalo Ramírez.

Sportivo Belgrano D.T.: M. Dell Avanzatto Federico Cosentino, Rodrigo Cháves, Pablo Mattalía, Nahuel Rodríguez y Matías Barbero; Miguel N. Escobar y Jonathan Mazzola; Nicolás Capellino, Juan P. Francia, David Muller y Manuel Bustos.

Estadio: “Mario Sebastián Diez” - Hora: 17 Árbitros: Alejandro Arco Asistentes: Marcelo Aredondo y Sebastián Márquez

Tomasini out

El defensor central sufrió una lesión muscular en el abductor y estará afuera al menos tres semanas. La voz de mando del fondo “verde” se perderá al menos tres encuentros. Baja sensible en el equipo.


9 de Julio 1850 •

Así llegan

(03564) 479341• www.el-periodico.com.ar

Sportivo Belgrano Juventud Unida

27

Sábado 29 de septiembre de 2018

PJ: 4 G: 0 E: 2 P: 2 (1 GF - 4 GC) PJ: 3 G: 1 E: 1 P: 1 (3 GF - 2 GC)

•Posiciones• Zona 3 • Dep. Maipú ......................... 8 pts. • Estudiantes (Río Cuarto).... 7 pts. • Estudiantes (San Luis)........ 5 pts. • Huracán de Las Heras....... 5 pts.

Nombres que suenan en barrio Alberione Esta semana comenzó la “danza de nombres” para encontrar al sucesor de Cervilla. Hubo ofrecimientos y nombres que suenan, pero desde la dirigencia del club se mostraron cautos, aunque las gestiones para conseguir un reemplazante ya están en marcha. Entre los nombres que suenan están los de Esteban “Bichi” Fuertes, Lucas Bovaglio, Duilio Botella y Andrés Guglielminpietro. Además, tampoco deberían descartarse algunos de los nombres que sonaron antes del comienzo de la pretemporada como Marcelino Galoppo, Lucas Nardi o Joaquín Pérez. La otra posibilidad es la de Martín Dell Avanzatto, quién aseguró tener ganas de quedarse, aunque fue cauto. “Eso depende de los dirigentes y hoy hay que dejarles la tranquilidad a ellos que pueden tomar cualquier decisión y nosotros acatarla”, comentó el interino.

Vuelve la dupla creativa

David Muller y Juan Pablo Francia volverán a compartir cancha desde el arranque. La última vez que jugador juntos desde el minuto cero fue en Mendoza ante Gimnasia.

Cervilla, soberbio e irónico, terminó yéndose por la puerta de atrás Un personaje que tuvo un paso poco feliz por San Francisco y por su carácter prepotente terminó sin banca en el vestuario, en el club y, sobre todo, en la tribuna. Cuando los resultados no se dieron sus respuestas comenzaron a ser irónicas, sin la seriedad que amerita el cargo ni el respeto hacia quienes trabajan en los distintos medios de la ciudad. Cervilla se mostró soberbio y “canchero” con la prensa, que nunca lo atacó de

manera desleal, pero que siempre indagó sobre la falta de gol y el bajo rendimiento en ataque del equipo. Consultado por este medio sobre los motivos de su salida, el ahora ex DT volvió a desentenderse de la situación y a esquivar la responsabilidad: “Estoy teniendo sexo, no puedo atenderte”, aseguró por teléfono cuando hacía apenas unos minutos había dejado de ser el técnico de Sportivo Belgrano, sin ofrecer ninguna explicación.

• Juv. Unida (San Luis).......... 4 pts. • San Lorenzo de Alem......... 4 pts. • Sp. Desamparados............. 3 pts. • Sp. Belgrano...................... 2 pts. • Racing (Cba)....................... 1 pt.

•5ª Fecha • • 17 hs Juv. Unida vs Sportivo Belgrano 17 hs Dep. Maipú vs Estudiantes (San Luis) 17 hs San Lorenzo de Alem vs Estudiantes (Río IV) 18 hs Racing (Cba) vs Huracán de Las Heras Libre: Sp. Desamparados


28

Sábado 29 de septiembre de 2018

DEPORTES Son los encargados de darle la bienvenida a los hinchas y de mantenerlos informados antes, durante y después del encuentro. Te contamos dos historias que llevaron y llevan el color de la “verde” a cada rincón del “Oscar C. Boero”. Por Manuel Villarreal redacción@el-periodico.com.ar @elperiodicosf

Sean todos bienvenidos a La Fortaleza de barrio Alberione…”, así daba la bienvenida Fran-

El Periódico •

@elperiodicosf •

(3564)362637

La voz del estadio: una pasión en off que no se ve, pero se siente cisco “Pancho” Badella autor del famoso latiguillo que hasta el día de hoy retumba en los rincones del estadio y se transformó en todo un símbolo de la casa de Sportivo Belgrano. La voz del estadio en el “Oscar C. Boero” comenzó en las épocas de antaño de la Liga Cordobesa, casi en paralelo (unos años después) a la aparición de la famosa propaladora del centro de nuestra ciudad. El tiempo pasó, los recursos y la tecnología avanzaron a pasos agi-

gantados pero la emoción de quienes tuvieron el placer de ponerle voz al estadio del club de sus amores no cambió. Aquí las historias de pasión, de orgullo por los colores y de una labor que no se ve pero se siente.

Ana María Badella, una herencia de familia Ex locutora de LV27 e hija de “Pancho” Badella, recuerda con nostalgia las épocas en las que acompañaba a su padre con la radio Karina para

mantener informado al público del Boero. “Mi padre fue el que inició la voz del estadio en Sportivo, él fue el primero, pero por un problema de salud que tuvo empecé a ir yo, fue casi una casualidad, fue una hermosa experiencia”, comentó.


9 de Julio 1850 •

(03564) 479341• www.el-periodico.com.ar

Sábado 29 de septiembre de 2018

29

Esteban Oyén: “De chico, jugaba a ser la voz del estadio” En la actualidad, Esteban Oyén es la voz del Boero. De chico soñó con este trabajo y también adquirió esta pasión admirando al recordado Badella. “Lo soñé desde el día que lo vi a Pancho con la radio Karina al lado. Era muy jovencito y jugaba a eso de chico. Por decirte, me acuerdo que jugaba Careaga, Tevez, Bohn… Chávez. Eso te queda grabado”, aseguró.

“Es una sensación muy linda, uno tiene que manejar un poco el fanatismo y ser imparcial. Hay que anunciar la formación visitante primero y después la local con la terna arbitral y anunciar los cambios. También nos manejamos con la Policía, con el protocolo de seguridad que tenemos que acatar”, contó. “También anunciamos cuando se pierde algún ob-

“Estuve entre 1991 y 1995. La cabina estaba ubicada detrás de la vieja platea, entre los vestuarios del equipo local, del visitante y del árbitro. Los jugadores salían todos de ahí con un olor a aceite esmeralda”, recordó entre risas. “Llegaba 13.30 al estadio, porque nosotros ya estábamos ahí con las formaciones de reserva. Teníamos una carpetita publicitaria y llevaba una radio Karina porque mi papá me hacía escuchar los partidos de AFA porque si había un gol de Boca o River o de otra cancha lo anunciábamos en pleno partido”, relató.8

jeto o como el caso del último partido que estuvo el “Bichi” Fuertes y lo anunciamos para que la gente sepa que un personaje muy querido estaba en la cancha. Anunciamos los actos protocolares y estoy encargado de abrir y cerrar la conferencia post partido”, comentó Oyén.

Sus inicios

“Lo mío fue un poco de ca-

“Era todo un folklore porque la gente venía en familia con sus cosas, comían algo ahí, era muy lindo. Era un domingo diferente para mí”, precisó Anita.

sualidad, de alguna manera siempre estuve en el rubro de radio y locución. Incursioné hace muchos años con Víctor Faya, hice vestuarios y estadísticas con él y era muy amigo de Badella”, recordó. “En esa época se jugaban todos los partidos a la misma hora, los de Liga Cordobesa y Primera de AFA. Pancho daba todos los resultados completos”, indicó.

Una paradoja: no se veía el partido “Nosotros no veíamos lo que pasaba afuera porque estábamos atrás, al lado de los vestuarios, entonces si había un minuto de silencio o algún acto antes del comienzo del partido me lo tenían que avisar desde afuera y yo calcular lo que pasaba. Recuerdo al señor Yocco, encargado de mantener la cancha, que era el que me indicaba ese tipo de cosas”, contó Anita entre risas. “En esa época era impensado tener un estadio como el de ahora… ¡¡y la cabina!!”, agregó “Nunca me imaginé que iba a terminar siendo la voz del estadio, aunque ya desde los 17 o 18 años ayudaba a mi papá y a mi tío en la propaladora, para mi manejar el grabador Geloso con discos de pasta era casi un juego”, contó.

Juan Busso y una iniciativa muy particular “Cuando venía Talleres era todo un evento, había que ganarles y cuidar que no compraran los árbitros”, recordó entre risas.

Fue encargado de la voz del estadio durante cuatro años, sigue a Sportivo a todas partes del país y fue impulsor de una iniciativa muy interesante. “Había un tiempo que impusimos un método que nunca más se hizo: cuando venía un equipo de Río Negro, yo presentaba el equipo de Sportivo y el de la voz del estadio de Río Negro presentaba el visitante. Cuando fui para allá hicimos lo mismo, así paso también con Maipú y con la gente de Gualeguaychú”, comentó. “Yo tenía esa visión de los visitantes, que tanto jugadores como hinchas disfruten de su paso por San Francisco, de la ciudad y del club, nada de rivalidades o cánticos groseros. Considero que hay que recibirlos como a nosotros nos gusta que nos reciban”, agregó. “Siempre sigo y seguí a Sportivo a todos lados, conocí gran parte de Argentina con la Verde”, indicó.


30

El Periódico •

Sábado 29 de septiembre de 2018

DEPORTES SE LO QUE A JUEG SÁBADO 29 Fútbol | Liga Regional – 2ª fase de Inferiores | 4ª fecha 12.30 hs Sportivo Belgrano vs Cult. Arroyito 12.30 hs Pueblos Unidos vs Proyecto Crecer 12.30 hs Cult. La Francia vs Antártida Arg. Fútbol | Baby Fútbol – Torneo Clausura | 11ª fecha 13.15 hs Belgrano vs Tarzanito 13.15 hs DMD Freyre vs Gral. Savio 13.15 hs El Faisán vs Dep. Sebastián 13.15 hs Los Albos vs C. D. River 13.15 hs Tiro y Gim. vs Estrella del Sur 13.15 hs D.El Trébol vs Dep. Josefina 13.15 hs Dep. Oeste vs Barrio Cabrera 13.15 hs 2 de Abril vs Los Andes 13.15 hs Barrio Jardín vs Inf. Xeneize Fútbol | Liga Rafaelina – Inferiores | 21ª fecha 14 hs San Martín vs La Hidráulica 14 hs Atl. Esmeralda vs Dep. Josefina Rugby | Torneo Desarrollo - Copa de Plata | M16 Semifinales 14.30 hs Charabones vs Tala RC Básquet | Interasociativo – Torneo Clausura |8ª fecha 13 hs El Ceibo vs Almafuerte [u17u15-u19] 15 hs Ctro. Social Brk vs 9 de Julio (Morteros) [u15-u19]

DOMINGO 30 Motociclismo | CAM – Gálvez (Sta. Fe) | 10ª fecha Circuito Francisco “Pancho” Piccolo Fútbol | Liga Juvenil – Torneo Clausura | 6ª fecha - Cancha de Antártida Arg.

9 hs Estrella Verde vs Dep. Las Malvinas (sub 14) 10:15 hs Proyecto Crecer vs Los Pingüinos (sub 14) 11:30 hs Juventud Blanco vs Dep. Las Malvinas ( Sub 16) - Cancha de Juventud Unida 9 hs Juventud Unida vs La Hidráulica “B” (sub 14) 10:15 hs Devoto VyB vs Brown San Vicente (sub 14) 11:30 hs Juventud Verde vs La Hidraulica (B) (Sub 16) - Cancha de Josefina 10 hs Josefina “A” vs La Hidraulica “A” (Sub 16) 11:15 hs Josefina “C” vs Def. de Iturraspe (Sub 16) - Cancha de Iturraspe 11:15 hs 9 de Julio Freyre vs Def. de Iturraspe (sub 14) 10:00 hs Def. De Sportivo vs La Hidráulica “A” (sub 14) Hockey | Federación Cordobesa – B2 Zona 2 | 7ª fecha 16 hs Charitas vs Talleres “B” Hockey | Liga Local – 14ª fecha | Antártida Arg. 10 hs 9 de Septiembre vs Contadoras 12.30 hs Sporting vs Antartida Arg. 13.45 hs Frontera vs C.R.A. Giaccone 15.00 hs Atl. Sastre vs Polideportivo 16.15 hs Unión LDS vs La Milka 17.30 hs Iturraspe vs Charitas Fútbol | Liga Regional Femenina – Athenas Acapulco | 4ª jornada 10 hs Las Panteras vs Athenas 11 hs Sp. Belgrano vs La Francia 12 hs La Panteras vs UF La Hidráulica 13 hs Nicolás Batalla vs Strong Woman 14 hs UF La Hidráulica vs Sp. Belgrano 15 hs Strong Woman vs La Francia 16 hs Nicolás Batalla vs Athenas Fútbol | Baby Fútbol – Torneo Clausura | 11ª fecha 13.15 hs Barrio Cabrera vs 2 de Abril 13.15 hs River vs Tiro y Gimnasia 13.15 hs Dep. Josefina vs Dep. Oeste 13.15 hs Dep. Norte vs Belgrano

@elperiodicosf •

(3564)362637

13.15 hs Dep. Sebastián vs Los Albos 13.15 hs Estrella del Sur vs Dep. El Trébol 13.15 hs Gral. Savio vs El Faisán 13.15 hs Los Andes vs Barrio Jardín 13.15 hs Tarzanito vs D. M. D. Freyre Futbol | Liga Rafaelina – Primera B – Semifinales | Vuelta - Zona Norte 16 hs Dep. Aldao vs Arg. de Vila [0-1] 16 hs Indep. de Ataliva vs Sp. Roca [1-1] - Zona Sur 16 hs San Martín vs Talleres [1-1] 16 hs La Hidráulica vs Sp. Santa Clara [1-1] Fútbol | Liga Regional – Decagonal Primera A | 8ª fecha 17 hs Tiro Fed. vs Sp. Belgrano (San Fco) 17 hs Soc. Altos de Chipión vs 9 de Julio (Morteros) 17 hs SS Devoto vs AD El Arañado 17 hs Almafuerte vs Antártida Argentina Fútbol | Liga Regional – Repechaje Primera A | 8ª fecha 17 hs 9 de Julio Olímpico (Freyre) vs UD Laspiur 17 hs San Jorge (Brk) vs Sportivo Suardi 17 hs Cult. Arroyito vs Unión 17 hs Independiente vs Huracán 17 hs Sp. Belgrano (La Para) vs Atl. B. Rivadavia Fútbol | Liga Regional – Decagonal Primera B | 8ª fecha 17 hs Cult. La Paquita vs Granaderos 17 hs Cult. La Francia vs Sp. 24 de Septiembre 17 hs Marina FC vs Porteña Asoc. 17 hs Guido Spano vs Pueblos Unidos 17 hs Cult.La Para vs Filodramático Fútbol | Liga Regional – Repechaje Primera B | 8 ª fecha 17 hs Sp. Sacanta vs Atl. M. Belgrano 17 hs Bmé. Mitre vs Ateneo Juv. Acc. 17 hs Proyecto Crecer vs Sarmiento 17 hs Sp. Balnearia vs El Trébol 17 hs Atl. Santa Rosa vs 8 de Diciembre Rugby | Torneo Desarrollo – Copa de Oro | 6ª fecha 16 hs Charabones vs Aero Club Río Cuarto

DOMINGO 30 • 16hs

Futbol • Liga Rafaelina Primera B • Semifinales Vuelta • Zona Sur

La Hidráulica vs Sp. Santa Clara [1-1]

Fútbol | Federal A – Zona 3 | 5ª fecha 17 hs Juv. Unida (San Luis) vs Sportivo Belgrano

LUNES 1 Básquet | Interasociativo – Torneo Clausura |8ª fecha 20 hs El Tala vs Cult. Arroyito [u15-u19]

MARTES 2 Básquet | Interasociativo – Torneo Clausura |8ª fecha 20 hs 9 de Julio (Freyre) vs San Isidro [u17-1ª div.]

MIÉRCOLES 3 Básquet | Interasociativo – Torneo Clausura |8ª fecha 20 hs Almafuerte vs Porteña Asoc. (7ª

fecha) [u15-u19] 20 hs 9 de Julio (Freyre) vs San Isidro [u15-u19]7 20 hs SS Devoto vs El Tala [u15-u19] 20 hs 9 de Julio (Morteros) vs Tiro Federal [u17-1ª div.]

JUEVES 4 Básquet | Triangular amistoso | Rosario del Tala (Entre Ríos) Atl. de Rosario del Tala vs San Isidro

VIERNES 5 Básquet | Triangular amistoso | Rosario del Tala (Entre Ríos) Peñarol / Parque Sur vs San Isidro

SÁBADO 6 Básquet | Triangular amistoso | Rosario del Tala (Entre Ríos) Parque Sur / Peñarol vs San Isidro


9 de Julio 1850 •

(03564) 479341• www.el-periodico.com.ar

Córdoba Juega: la Escuela Normal se consagró campeón en voley y básquet

Sábado 29 de septiembre de 2018

ÚLTIMA PÁGINA

Los equipos de voley femenino y básquet masculino de la Escuela Normal Superior “Dr. Nicolás Avellaneda” se consagraron campeones provinciales del Córdoba Juega en la instancia final que se disputó en la localidad de Embalse. Los chicos de la división sub 17 representarán a la provincia en las finales nacionales de los Juegos Evita 2018. El equipo de voley femenino derrotó a Rivadavia de Villa María por 2 a 0, mientras que en básquet masculino le ganaron, en la final a Santísima Trinidad de Villa María 51 a 43.

Agustina Gay con buenos resultados en Brasil La nadadora del Sport Automóvil Club logró el sexto puesto en la final de 400 metros libres en el tradicional torneo “Trofeo Chico Piscina” de Mococa, Brasil. Esta competencia reúne a las promesas de la natación sudamericana para jóvenes de 13 a 16 años de edad. La sanfrancisqueña volverá a competir este sábado en 100 metros espalda. En horas de la mañana lo hará en la etapa clasificatoria y luego, si logra estar entre las 8 mejores, lo hará en la final por la tarde.

31


32

Sábado 29 de septiembre de 2018

El Periódico •

@elperiodicosf •

(3564)362637


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.