(3564)362637 • EL TIEMPO
9 de Julio 1850 • Nubosidad variable Mínima
EXTENDIDO x 4
@elperiodicosf •
EL TIEMPO HOY
El Periódico •
San Francisco, Córdoba • Miembro de
Máxima
11°C 26°C Por la noche: inestable
90° aniversario del CES Suplemento especial • Pág. 13 a 20
13°C 26°C
16°C (03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar Lunes
Sábado 27 de octubre de 2018 • Año 11 N°674
G R AT I S
domingo
28°C
martes
16°C 24°C
Miércoles
12°C 23°C
En tres años, San Francisco recibiría también agua potable del río Paraná SOCIEDAD • PÁGINA 3
SOCIEDAD • PÁGINAS 2-3
Colectivos: ida y vuelta a Córdoba costará más de 1000 pesos en diciembre SOCIEDAD • PÁGINA 22
Barrio Sarmiento estrena el “Paseo del Belgrano”
Gabriel Andrés, un base con historia DEPORTES PÁGINAS 28-29
EUGENIA AIMAR VOLVIÓ A TRABAJAR
SOCIEDAD•PÁGINA 12
En plena batalla contra una enfermedad, se reincorporó a la Policía.
2
Sábado 27 de octubre de 2018
SOCIEDAD Es lo que cuesta un pasaje ida y vuelta con los aumentos que rigen desde esta semana. Pero en diciembre volverá a aumentar y superaría esa cifra.l l
El Periódico •
(3564)362637
El viaje a Córdoba en colectivo ya cuesta casi 1000 pesos
De nuestra redacción redacción@el-periodico.com.ar @elperiodicosf
del 15,33 por ciento en octubre y otro tanto desde de diciembre, para hacer un total de nada menos que 30,66 antes de cortar el pan dulce a fin de año. En cambio, otras empresas lo harán a partir del lunes, como es el caso de El Turista, El Práctico y Mar Chiquita.
L
a “escapada” a Córdoba ya son casi mil pesos por persona. Es que con los nuevos aumentos del transporte interurbano que entraron en vigencia esta semana, un pasaje de ida y vuelta desde San Francisco a la capital provincial puede superar los 950 pesos, dependiendo de la empresa elegida. Y eso a la fecha actual, porque el 1 de diciembre volverá a aumentar y superaría los 1000 pesos. En la Terminal, algunas empresas ya aplican las nuevas tarifas, que fueron autorizadas por el Ente Regulador de Servicios Públicos (Ersep), que contemplan un incremento escalonado
@elperiodicosf •
Cuánto salen los pasajes
PRECIOS AL 27/10/18 Desde San Francisco
Córdoba (aproximado).............................................. desde $424-$473 Villa María.............................................................................. $332 Las Varillas............................................................................. $178 Morteros................................................................................. $204 Brinkmann............................................................................. $167 Freyre...................................................................................... $117 Ceres........................................................................................ $460.
A Córdoba, según lo informado en ventanillas de la Terminal, el pasaje de ida costará desde 424 (Fono Bus) a 467 pesos (Mar Chiquita), y resta todavía conocer el precio que tendrá El Turista, que podría quedar en 473 pesos si aplica lo que autorizó el Ersep (hoy cuesta $410). Un precio similar
tendría El Práctico. A Villa María, el boleto pasó de 288 a 332 pesos, mientras que a Las Varillas ya cuesta 178 pesos (estaba en 153) y a Río Cuarto saltó de 500 pesos a 576, también en esa empresa. En el caso de Transporte Morteros, los nuevos valores ya están en vigencia en sus recorridos y algunos de los precios son los siguientes: Morteros $204 pesos (estaba en 177), Brinkmann $167 (costaba 140), Freyre $ 117 (valía 100) y llegar hasta Ceres hoy cuesta 460 pesos, en lugar de los 400 anteriores.8
30,66%
EL AUMENTO DESDE OCTUBRE HASTA FIN DE AÑO.
9 de Julio 1850 •
(03564) 479341• www.el-periodico.com.ar
Sábado 27 de octubre de 2018
3
SOCIEDAD
San Francisco recibirá también agua del Paraná y se ampliaría la planta potabilizadora Se anunció un acuerdo para la construcción de un acueducto interprovincial que unirá nuestra ciudad y Coronda. De concretarse, será una obra histórica para resolver faltantes de agua en las zonas este y centro de Córdoba y centro oeste de Santa Fe. l l
De nuestra redacción redacción@el-periodico.com.ar @elperiodicosf
L
os gobiernos de Córdoba y Santa Fe firmaron esta semana un acuerdo histórico entre ambas provincias para la construcción de un acueducto que unirá el río Paraná (a la altura de Coronda) con San Francisco en una primera etapa, y también con la capital cordobesa, en una etapa posterior. El objetivo será abastecer de agua potable a 65 localidades entre las dos jurisdicciones. El acuerdo no es una novedad (cabe recordar que se había firmado un convenio en 2011),
pero de concretarse para San Francisco significará una provisión adicional de este líquido además de la actual que viene desde el acueducto con Villa María y que la extrae desde el Río Tercero. De la misma forma, llevará agua a distintas localidades de la zona. Además, según adelantó el intendente Ignacio García Aresca, el proyecto significaría la ampliación de la Planta Potabilizadora. “La importancia no es solamente para San Francisco sino para todo el departamento San Justo, el primer tramo llegaría a 20 ciudades del departamento. Vamos a tener un anillo de agua, porque vamos a tener el agua que viene de Villa María y tam-
bién del Paraná, y eso nos va a hacer mucho más sustentables”, graficó el jefe municipal. Por otra parte indicó que al tener una nueva provisión, se deberá ampliar la capacidad de la planta potabilizadora. “El proyecto en principio abarcaría una ampliación de la planta potabilizadora porque vamos
•Así será el recorrido de cañerías del proyecto trazado.
a tener el ingreso de agua desde otro sector”, dijo.
Por la zona sur Para el secretario de Infraestructura municipal, Oscar Enrico, el contar con otra boca de provisión es un reaseguro ante cualquier inconveniente que pueda surgir en el futuro. “Es un
Garantizar el agua En la firma del acuerdo, el pasado martes, el gobernador Juan Schiaretti subrayó que la obra significa garantizar “agua potable para las próximas décadas”. “El proyecto ejecutivo va a estar listo a finales de febrero para empezar con las licitaciones”, detalló el gobernador. El plazo de obra, a partir del 2019, sería de unos 3 años en la primera etapa.
problema estructural de toda la provincia. Hay poca agua disponible para el aprovisionamiento y por eso se hace esta mega obra importante para salir al cruce de ese problema que preocupa a las autoridades hacia el futuro”, explicó el funcionario. Si bien aclaró que aún no está definido por dónde ingresarán las cañerías a la ciudad, pronosticó que sería por la zona sur, para acceder a los depósitos de Amos sobre la avenida Cervantes. “Todo esto tiene una traza que viene del sureste en ascenso leve hacia el noroeste. Siguiendo la traza desde de Coronda, que sería el punto de toma, hasta llegar a la ciudad de San Francisco son 150 kilómetros”, detalló.8
4
El Periódico •
Sábado 27 de octubre de 2018
SOCIEDAD Ivana vio a Benjamín (2) con dificultades para respirar y no lo dudó: utilizó sus conocimientos en primeros auxilios y con la maniobra de Heimlich lo salvó.l l
De nuestra redacción redacción@el-periodico.com.ar @elperiodicosf
L
a maniobra de Heimlich puede salvar vidas. Eso es algo que comprobó días atrás Ivana Taborda (34), mamá de Benjamín (2), a quien ayudó luego de que el pequeño se atragantara con dos tornillos que se llevó a la boca. Tras lo ocurrido, la mujer, que tenía conocimientos a partir de haber tomado un curso de primeros auxilios con personal de
@elperiodicosf •
(3564)362637
“Es algo inexplicable”, dijo la mamá que salvó a su bebé que se había atragantado un tornillo Un antecedente
Ucemed, contó que todo sucedió mientras ella estaba por cambiar al pequeño en su casa. “Él se pone dos tornillos en la boca pero yo no veo eso, en ningún momento me doy cuenta, y se pone el chupete. Y cuando lo voy a cambiar, lo acuesto en el cambiador y él se ahoga, yo me doy cuenta que está ahogado entonces le meto los dedos. En la boca no tenía nada pero empezó a tener dificultades para respirar, porque tampoco podía toser”, relató. Taborda agregó que tras ello se dirigió al baño, apoyó una pierna arriba del bidet, apoyó al niño en la rodilla y comenzó a hacerle compresiones en el estómago. “Le hice seis compresiones y recién ahí vomitó uno de los tornillos y empezó a respirar, pero me di cuenta que seguía medio atragantado, entonces
Atención
advirtió que el segundo tornillo estaba ya en el intestino. “El médico me dijo que espere 7 días para ver si lo despedía y lo despidió”, contó.
La mujer contó que en el hospital, de donde destacó la buena atención del personal, la atendió un pediatra y allí le hicieron una placa al niño en donde se
Tras su experiencia, Ivana concluyó: “Es algo inexplicable. Es increíble el poco tiempo que tenés, sos vos y la persona, son dos segundos”.8
ahí lo llevé al hospital. Cuando salí de mi casa él ya respiraba bien”, rememoró la mamá.
Tiempo atrás, otro caso conmovió a la ciudad. Se trató de la experiencia que vivió Germán Vélez, un vecino que gracias a la capacitación en primeros auxilios que recibió en su trabajo por parte de Cruz Verde le salvó la vida a un niño que se atragantó con un anillo en el predio de Sportivo Belgrano en barrio San Cayetano. Vélez, que había asistido a ver el partido Liga Regional, terminó convirtiéndose en héroe. “La clave es estar tranquilo, no lo pensé demasiado porque yo sabía cómo actuar”, había asegurado en aquella oportunidad.
9 de Julio 1850 •
(03564) 479341• www.el-periodico.com.ar
Sábado 27 de octubre de 2018
SOCIEDAD De nuestra redacción redacción@el-periodico.com.ar @elperiodicosf
E
ste año se cumplen 30 años del dictado de la carrera de Ingeniería Electrónica en la Universidad Tecnológica Nacional, facultad regional San Francisco, un acontecimiento que va a tener su epicentro el próximo viernes con la concreción de un acto protocolar y una cena de camaradería que compartirán quienes fueron y quienes hoy son parte de esta propuesta de formación profesional. En ese contexto, el director de Departamento de esa carrera, Sergio Felissia, junto a los docentes Gustavo Zarranz, Gastón Peretti, Román Mapelli, y el estudiante avanzado Leonardo Anchino, compartieron algunos detalles de cómo fue creciendo y desarrollándose la Ingeniería Electrónica en UTN San Francisco, y los desafíos actuales y futuros que enfrentan los profesionales del sector. “La carrera comenzó en 1988 con el dictado de los dos primeros años, y surgió como respuesta a una necesidad que hacía varios años que existía, porque había egresados de las escuelas técnicas de San Francisco y de la región con la especialidad de
5
Cumple 30 años la carrera de Ingeniería Electrónica de UTN San Francisco Y añadió: “Fue creciendo la carrera, se fue conformando el plantel docente con graduados de la propia carrera y hoy contamos con un 70 por ciento de docentes que son egresados de esta Facultad”.
Rol del ingeniero
El acto por este aniversario tendrá lugar el viernes 2 de noviembre desde las 20.30. Estará encabezado por el decano, ingeniero Alberto Toloza. Luego del acto se servirá la cena de camaradería en el Comedor Universitario. Electrónica y tenían que irse a otras ciudades si tenían interés en estudiar Ingeniería”, explicó Felissia. “Fue en 1993 cuando se empezó a dictar el tercer año y en los años siguientes se fueron agre-
gando los años hasta completar la carrera en 1996”, agregó.
ron esa carrera en dicha casa de altos estudios.
Ingeniería Electrónica en UTN San Francisco tuvo su primer graduado en 1999. En la actualidad son alrededor de 120 los ingenieros que termina-
“La carrera se fue asentando, lo primeros años fueron difíciles, pero a medida que se fue asentando con los años se fue incrementando el ingreso”, dijo Felissia.
Sobre el rol de un ingeniero electrónico, Zarranz señaló: “Puede desempeñarse en el campo de la comunicación, la informática, control, mantenimiento industrial, electrónica industrial o electrónica de potencia, y en cada una de estas áreas hay a su vez especializaciones”. Mapelli y Peretti coincidieron en destacar la necesidad de estar constantemente actualizados para enfrentar los desafíos que los avances tecnológicos imponen. Y Anchino resumió algunos ejes que el horizonte de la Electrónica plantea: “Todo lo que se viene es el internet de las cosas, impresora 3D, robótica, automatización, es lo que más se usa en la zona”, expresó.8
6
Sábado 27 de octubre de 2018
SOCIEDAD Se trata de un proyecto presentado por el bloque de Mejor San Francisco que fue avalado este jueves por el resto del Concejo Deliberante.l l
E
l Concejo Deliberante aprobó el pasado jueves la instalación de baños químicos en el espacio verde de la “Costanera”, sobre avenida Cervan-
El Periódico •
@elperiodicosf •
A pedido de familias, colocarán baños químicos en la “Costanera” tes-en el veril norte-. Aunque previo a las autorizaciones pertinentes y luego de analizar los lugares adecuados. El proyecto de resolución fue presentado por los concejales de Mejor San Francisco que recibieron la inquietud y el pedido de diversos vecinos que acuden cada semana a dicho sector de esparcimiento. “El tema de los baños públicos en la ciudad es algo que
•Los baños vienen siendo una necesidad en dicho sector.
consideramos que tiene que ser atendido y hay que prestarle atención-manifestó el concejal Damián Bernarte en la defensa del proyecto-. Esto tiene que ver con inquietudes que nos traen las familias que fundamentalmente los fines de semana asisten a lo que nosotros consideramos la ‘Costanera seca’, se juntan a pasar varias horas de esparcimiento, es un lugar de reunión y encuentro
y en toda la extensión que va desde Urquiza hasta la avenida de la Universidad, nos dicen que no hay ningún baño”. El pedido, entonces es que se instalen baños químicos previo a las autorizaciones pertinentes y en lugares permitidos, “brindando un servicio que consideramos como esencial”, sostuvo Bernarte. El proyecto recibió el apoyo del resto de los bloques.8
(3564)362637
Colocan cartelería en la nueva zona de estacionamiento medido Desde hace unos días se colocaron en las calles de San Francisco carteles en los postes de iluminación que hacen referencia al estacionamiento. Los mismos, que causaron sorpresa, se utilizarán para controlar el estacionamiento medido en las nuevas zonas de referencia establecidas por la Municipalidad. En ese sentido, el viernes 2 y sábado 3 de noviembre no funcionará el sistema debido a la instalación de los nuevos parquímetros en las dos zonas que se agregarán a las actuales. Las mismas abarcarán la extensión del estacionamiento medido hacia el este y el oeste sobre 9 de Julio, 25 de Mayo e Iturraspe, hasta Caseros y Urquiza por un lado; y Garibaldi e Yrigoyen, por el otro.
Ultimando detalles Sobre la nueva cartelería Gustavo Piscitello, secretario de Gobierno, manifestó que la empresa que trabaja en la implementación se encuentra ultimando todos los detalles del software de la ampliación. “El municipio ya ha culminado todos los trabajos de pintura de los cordones, estamos terminando la cartelería, solamente resta que la empresa ultime los detalles respecto a la conectividad y software del sistema en las nuevas zonas”, explicó. Y luego agregó: “En las nuevas zonas no va a haber tótems, sino esas cajas adheridas a los postes de luminarias. Más abajo va a haber otro dispositivo en forma ovalada, que se anexa a la columna de alumbrado. Es allí donde la persona va a tener que colocar el llavero”. 8
9 de Julio 1850 •
(03564) 479341• www.el-periodico.com.ar
Sábado 27 de octubre de 2018
7
8
Sábado 27 de octubre de 2018
SOCIEDAD
El Periódico •
@elperiodicosf •
(3564)362637
Sanfrancisqueña fue delegada de Argentina Se llama Antonela Calloni, tiene 18 años, estudia Ingeniería en Sistemas en la UTN San Francisco y participó del G(irls)20, que congregó a mujeres jóvenes de todo el mundo para presentar propuestas a los líderes mundiales que este año se reunirán en Argentina.l
Por Oscar D. Romero oromero@el-periodico.com.ar @Oscartuk2003
l
C
•Antonela entregó el documento redactado al sherpa de la Argentina ante el G20, Pedro Villagra Delgado.
on motivo de la Cumbre del G20 que se desarrollará en Buenos Aires en noviembre, hace dos semanas tuvo lugar el noveno encuentro global denominado G (irls) 20 , que reúne a mujeres jóvenes de todo el mundo de entre 18 a 24 años que se encuentran para capacitarse en liderazgo, desarrollo de empresas sociales y contribuir al abordaje de los problemas actuales que enfrentan las niñas y mujeres de cada país, para luego redactar un comunicado que será elevado a los líderes mundiales que lleguen al país. En ese marco, la joven sanfrancisqueña Antonela Calloni (18), fue designada delegada Argentina en esta importante cita tras un arduo proceso de selección por la entidad organizadora que tiene sede en Canadá. Ya de regreso de Buenos Aires donde se desarrolló
9 de Julio 1850 •
(03564) 479341• www.el-periodico.com.ar
Sábado 27 de octubre de 2018
en evento mundial previo al G20 la cumbre, contó su experiencia luego de convivir y compartir vivencias con jóvenes de diferentes partes del globo.
jóvenes de todo el mundo se postularon para participar de este evento y tuve la suerte de ser designada delegada de Argentina.
¿De qué se trata esta reunión del G(irls) 20? Es una cumbre para mujeres jóvenes que se viene desarrollando desde hace nueve años en los países donde se realiza la reunión de los líderes del G20, para que podamos expresar las problemáticas de cada comunidad, capacitarnos y emitir un comunicado que será enviado a los líderes mundiales para que escuchen nuestra voz.
¿Cuáles fueron tus pasos luego de tu designación? En junio quedé seleccionada y a partir de entonces empezamos un proceso de elaboración de propuestas con un grupo de otras cuatro delegadas de otras partes del mundo. Trabajamos con nuestro grupo por tres meses muy intensos, en los que íbamos abordando problemáticas y corrigiendo nuestros documentos hasta que llegó la semana de la cumbre. Mi grupo trató temáticas como inclusión digital, salud, representación y seguridad. Y lo hice junto a delegadas de Canadá, Australia, de las naciones indígenas de Canadá y Corea del Sur.
¿Cómo llegás a este encuentro? Participé del proyecto de una ex delegada de Argentina de esta cumbre, porque cada representante luego de participar de la G(irls)20 tiene que poner en práctica un proyecto de intervención comunitaria para cambiar algo en su sociedad. Esta chica se llama Marina Castellino, es oriunda de Miramar y realizó una mini cumbre para mujeres del interior, eligió a una chica de cada localidad del interior de Córdoba y quedé seleccionada. Fue ella la que me motivó a postularme. Unas 10 mil mujeres
¿Cómo fue la experiencia ya en la reunión? Fue muy diferente a cómo pensé que sería. Fui a esta cumbre y tenía como muchos pre conceptos de cómo iban a ser las chicas de ciertos países o me las imaginaba con pensamientos distintos. Pero todas tenemos las mismas ganas de cambiar
nuestras realidades y de hacer algo por nuestras comunidades. ¿En qué vas a aplicar lo aprendido? Me traje muchas ideas de proyectos que llevaron adelante chicas de otros países y que son geniales para trabajar acá. Por mi parte estoy estudiando Ingeniería en Sistemas en UTN y traté el tema de inclusión digital porque para mí es algo que en Argentina la mujer no lo logró del todo. Por darte un ejemplo,
en mi carrera somos tres chicas entre 60 hombres y una se pregunta por qué. Y eso es algo que me propongo cambiar. Para que en un futuro las chicas no tengan miedo de estudiar una carrera que supuestamente es “para hombres”. Además quedamos vinculadas a una red de mujeres alrededor del mundo en donde cada una va compartiendo los proyectos que hace, la posibilidad de consultar a mentores para continuar empoderando mujeres jóvenes . 8
Acerca de G(irls)20 Lanzada en 2009 en Clinton Global Initiative, busca colocar a mujeres jóvenes en el centro de los procesos de toma de decisiones. A través de programas, Global Summit y Girls on Boards, realiza inversiones en jóvenes a través de la educación y la capacitación, la creación de redes y el acceso a oportunidades.
9
10
Sábado 27 de octubre de 2018
El Periódico •
@elperiodicosf •
(3564)362637
9 de Julio 1850 •
(03564) 479341• www.el-periodico.com.ar
Sábado 27 de octubre de 2018
POLICIALES
11
Provincia entregó nuevos móviles y anunció la llegada de 17 cámaras A
yer se realizó la entrega de ocho nuevos móviles cero kilómetro para la Policía Departamental, seis de los cuales serán destinados a renovar la flota del Comando de Acción Preventiva y así reforzar la prevención. Además se anunció el pedido y pronta licitación de 17 nuevas cámaras de seguridad para San Francisco. Se trata de ocho patrulleros Fiat Cronos, los que podrían ser equipados con sistema de videovigilancia que permitirán visualizaciones en tiempo real. Del acto participaron el secretario de Seguridad provincial, Alfonso Mosquera, el intendente Ignacio García Aresca, el subjefe de la Policía de la provincia, Gustavo Folli Pedetta, y el jefe de la Departamental San
Justo, Héctor Roldán. Este último agradeció el apoyo del Gobierno de la provincia por el apoyo en inversiones de elementos de trabajo para la Policía. A su vez informó que 27 nuevos efectivos se encuentran formándose en la Escuela de Policía, además de personal capacitándose en el curso básico para formar un futro cuerpo del ETER en San Francisco.
“Motochorros” empujaron a embarazada para robarle su mochila
Los robos de “motochorros” no paran y crecen en violencia. En la madrugada de este viernes una mujer de 32 años embarazada fue sorprendida por dos individuos en una moto que tras empujarla violentamente le robaron una mochila en la que llevaba ele-
Más cámaras A su turno el intendente Aresca valoró el trabajo que se encuentra realizando la Provincia con cada una de las intendencias. Luego anunció que en colaboración con el secretario de Seguridad presentó un pedido de incorporar 17 de nuevas cámaras
de seguridad y que en pocos días se hará la licitación. En su discurso, Mosquera insistió en que la seguridad es una prioridad de la gestión provincial, en un plan delineado por el ministro de Gobierno Juan Carlos Massei. Por esto sostuvo: “No le daremos tregua a los delincuentes que asuelan a nuestras familias, no le daremos tregua a la narcocriminalidad ni al crimen organizado. Es por eso que se ha conformado a partir de una decisión política y estratégica entre el ministro Massei y la ministra Bullrich, el Comando Unificado Córdoba donde actúan las fuerzas federales y provinciales coordinadamente y van a profundizar sus acciones en todo el territorio de la provincia”.8
mentos varios, según informó la Policía. El hecho se produjo pasada la medianoche de este viernes mientras la víctima caminaba por calle Moreno y fue sorprendida por dos masculinos a bordo de una motocicleta color
negro, ambos con casco. Según fuentes policiales, sin mediar palabras, delincuentes la empujaron violentamente y le arrebataron la mochila que llevaba en la cual cargaba documentación y tarjetas varias, un teléfono celular marca LG K8 y 200 pesos en efectivo.
En el lugar se hizo presente el servicio de emergencias Ucemed que asistió a la mujer embarazada, que por suerte no sufrió lesiones. Fue alertado personal de los patrulleros que dispuso un operativo en la zona aunque sin resultados. 8
12
El Periódico •
Sábado 27 de octubre de 2018
SOCIEDAD
@elperiodicosf •
(3564)362637
Después de dos años, Eugenia Aimar se reincorporó a la Policía A la oficial le habían detectado un tumor en 2016. Pese a seguir en silla de ruedas por una recaída, desde la Jefatura Depar t ament al ordenaron reacondicionar la sub comisaría de barrio Roque Sáenz Peña para que vuelva a sus funciones.l
l
“
Es como que volví al primer día que me recibí, algo así. Fue una emoción volver a estar en contacto con compañeros, en esto que tanto me gusta y que tanto quiero”, contó la cabo primero de policía Eugenia Aimar, a El Periódico, luego casi dos años de pelear contra un tu-
mor que la dejó en silla de ruedas. Esta semana pudo reincorporarse a sus nuevas funciones en la sub comisaría de barrio Roque Sáenz Peña que fue reacondicionada por orden del Jefe de la Policía local, Héctor Roldán, para que la mujer tenga facilidades de desplazamiento. “El lunes me reincorporé. Si bien nunca trabajé en la parte administrativa, estoy aprendiendo algunas cosas. En los casi 13 años en la Policía siempre estuve en la calle y este un trabajo muy distinto, pero estoy muy contenta de regresar”, expresó. Por sus condiciones de salud sus médicos le permitieron realizar tareas diurnas por un lapso de cinco horas. “Ellos determinaron que lo conveniente era ese límite horario. Acá hubo varias adaptaciones en el edificio. Mis compañeros son todos jovencitos, hace dos años que estoy con este problema y ellos egresaron en este último tiempo”, sostuvo.
•En 2016 a Eugenia le detectaron un tumor en la columna.
Su salud En 2016 a Eugenia le habían detectado un tumor en la columna dorsal instalado entre las vértebras D1 a D4, comprometiendo parte de la médula. A su enfermedad se la conoce bajo la denominación astrocitoma intramedular anaplásico grado III. Pese a una operación, a someterse a tratamiento de qui-
mioterapia y rayos, además de una intensiva rehabilitación, el tumor no pudo ser extirpado. Hace dos meses conoció la noticia de que su enfermedad avanzó, información que la afectó anímicamente. “Gracias al aparato que había comprado con ayuda de muchísima gente había vuelto a caminar luego de un mes de rehabilitación en Tanti. Pero cuando volví a San Francisco, comencé
a sentirme rara. Con el pasar de los días me detectaron que el tumor había crecido unos siete milímetros a lo largo de la médula y no a lo ancho. Por eso el equipo de oncólogos me recomendó comenzar quimioterapia por vena”, expresó con tristeza. Si bien restan estudios antes de comenzar un nuevo tratamiento, Eugenia aprovecha las horas de trabajo para pensar en otra cosa que no sea su enfermedad ni en las largas peleas contra su obra social que no le cubre ciertos análisis y se niega a brindarle una silla de ruedas nueva que necesita. Volver al trabajo le devolvió la sonrisa y las ganas de aprender una nueva tarea, por eso se mostró agradecida a Jefe de la Departamental, Héctor Roldán, y el resto de los superiores y dedicó un párrafo aparte para sus compañeros del Comando Radioeléctrico y su actual pareja, que mucho hicieron para que pudiera reincorporarse.8
9 de Julio 1850 •
(03564) 479341• www.el-periodico.com.ar
Sábado 27 de octubre de 2018
1928 • 2018
A 90 años del nacimiento del Centro Empresarial y de Servicios E ste 31 de octubre, el Centro Empresarial de Servicios cumplirá sus 90 años de vida. Su nacimiento se remonta a ese día de 1928. Fue fundado bajo el nombre de Centro Comercial e Industrial de San Francisco y su primer presidente electo fue Carlos Bertello, integrante de la firma propietaria de un negocio de ramos generales. Poco después, el 20 de mayo de 1931, quedó constituida una asociación denominada Centro de Defensa de
la Propiedad cuyo primer presidente fue Luis Lamberghini. En aquel entonces agrupaba a los propietarios de bienes raíces. En tanto, el 30 de agosto de 1936 esta entidad se fusionó con el Centro Comercial e Industrial dando origen al Centro Comercial, Industrial y de la Propiedad. A partir de entonces se inició una prolongada trayectoria de actividades y de realizaciones, no sólo en la promoción y defensa gremial empresaria, sino con una activa participación en los prin-
cipales proyectos de obras de beneficio público. En 2002, se modificaron los estatutos sociales y la entidad pasó a denominarse Centro Empresarial y de Servicios de San Francisco (CES).
Servicios Entre muchos de los servicios que brinda el CES funciona el Instituto de Informes Comerciales brinda informes fidedignos sobre el comportamiento de usuarios de crédito, lo que se complementa con un Departamento de Cobranzas extra judiciales.
13
La mirada de su presidente Pág. 14-15
Un dirigente histórico en la entidad Pág. 16
En memoria de Elvio Bruno página 19
Asimismo, la capacitación de los asociados es un tema de permanente atención y se realizan conferencias, cursillos y seminarios de ilustración.8
14
Sábado 27 de octubre de 2018
1928 • 2018
El Periódico •
@elperiodicosf •
(3564)362637
Elvio Venier:
“Queremos que la gente de la región vuelva a San Francisco a comprar” El presidente del CES se refirió al aniversario de la institución, analizó la situación por la que transita el sector empresario y adelantó algunas iniciativas a implementar. Revelo quién seguirá al frente de la entidad.
“
Son momentos bastante duros para el país”, así se refirió Elvio Venier, presidente del Centro Empresarial y de Servicios (CES) sobre la situación del sector empresarial a nivel nacional mientras la institución local que defiende sus intereses transita por sus 90 años de vida. A pesar de ello, y de reconocer que el comercio está su-
friendo una baja en las ventas, Venier se mostró optimista y manifestó recibir el aniversario con beneplácito. “Para cualquier institución, esa cantidad de años y estar permanentemente activa es un orgullo, un halago”, reconoció. A su vez, recordó: “Estamos a nivel institucional abocados desde siempre, siguiendo los lineamientos de los fundadores, en resolver la problemática gremial empresaria, incluso desde el punto de vista impositivo, lo que corresponda a las cargas que tenemos a nivel nacional, provincial y municipal”. Y destacó la asociación con la Federación Comercial de Córdoba (FEDECOM) y la
Comisión En lo que respecta a su futuro dentro del CES, teniendo en cuenta que a fines de octubre se renovará la comisión directiva, el presidente manifestó su deseo de seguir estando dentro de la nómina de autoridades, aunque lejos de la presidencia. Venier, que forma parte de la comisión directiva desde hace 12 años, ocho de los cuales lleva ejerciendo la presidencia, expresó: “La idea es la de seguir en la institución, lo llevo adentro y me gusta la actividad gremial empresaria. Pero en comisión directiva nos pareció que es bueno cambiar un poco la cara de la presidencia”. De todas maneras, reconoció su pasión por el trabajo gremial, a pesar de que requiera ciertas responsabilidades y, también, de que hoy no cuente con el tiempo suficiente
para abocarse a él. “Hay que hacerse lugar, hoy los comerciantes en actividad estamos muy metidos en la economía de nuestros negocios y por ahí no disponemos de los horarios necesarios para dedicarle a la institución”, dijo. En ese sentido reveló que lo sucederá Darío Tamagnini. “Lo hemos acordado en comisión, hemos mandado los edictos, no hubo otro grupo que se haya presentado para ir a internas. Hace muchos años que no se presentan listas, es muy difícil juntar 17 personas para armar una lista”, subrayó. Pero destacó: “Este año hemos podido incorporar dos jóvenes empresarios del bulevar 25 de Mayo. En la comisión no teníamos representantes de esa zona y que nos interesa porque cada zona tiene su problemática”.
9 de Julio 1850 •
Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). “Entonces tenemos un espectro de cobertura en cuanto a poder llegar con distintos pedidos en lo económico a la nación y a la provincia”, apuntó.
Clientes regionales Ante el panorama económico por el que transita el sector empresarial, el CES se encuentra abocado a buscar soluciones mediante una serie de ideas e iniciativas, algunas próximas a implementarse. En este sentido, una de las propuestas de la entidad es volver a contar con los clientes de las localidades de la región, para que tomen a San Francisco como un polo comercial y regresen a la ciudad a realizar sus compras. “Queremos ver la posibilidad de que la gente de la región vuelva a San Francisco a comprar, porque ha perdido
Relación con el municipio Venier destacó, a lo largo de los años, la buena relación con el municipio y el trabajo en conjunto entre la institución gremial y la estatal. “Tenemos una muy buena relación, vamos a trabajar juntos en las promociones. El Estado municipal hará el aporte que pueda, pero también ellos saben que cuando necesitemos ser críticos con alguna medida lo vamos a ser con la altura que corresponde, la palabra de disconformidad sobre alguna medida que se tome la vamos a seguir teniendo”, aclaró.
(03564) 479341• www.el-periodico.com.ar
la costumbre de venir. Hoy por ahí evalúan los gastos de combustible para moverse o dentro de los pueblos se han instalado comercios con valores parecidos a los de San Francisco. Los mismos comerciantes no quieren que se vayan de los pueblos”, comentó el titular del CES. A su vez manifestó: “Tenemos una gran preocupación con las ventas, es una realidad, hasta hace unos años nosotros competíamos en un rubro con un competidor a dos, tres, o cinco cuadras. Hoy estamos compitiendo con un tipo que vive en China y vende por internet”. En ese sentido, adelantó que están “tratando de buscarle alguna salida”. Una posibilidad, reveló, sería la de implementar una serie de descuentos para fin de año en determinados rubros. “Estamos buscándole la vuelta con un equipo asesor”, recalcó Venier.
Capacitaciones Dentro de la mirada innovadora que se le quiere dar a la entidad, desde la comisión directiva adelantaron que buscan renovarse y ofrecer nuevas propuestas a sus asociados y no asociados a través de los cursos de capacitación. De esta manera explicaron: “Vamos a cambiar un poco la temática, venimos desarrollando a través del INACAP, que es un fondo que los comerciantes hacemos al Estado y nos vuelve en cursos de capacitación, y notábamos que no estaban muy actualizados. Así que el año que vienen vamos a tratar de incorporar en esa lista los más modernos posibles”.
Sábado 27 de octubre de 2018
15
16
El Periódico •
Sábado 27 de octubre de 2018
@elperiodicosf •
(3564)362637
1928 • 2018
Rubén Darío Scocco, una vida acompañando al CES Lleva 38 años integrando distintas comisiones directivas dentro de la entidad. Aunque ya jubilado como propietario del rubro estaciones de servicios, continúa aportando su conocimiento y ayuda a la integración de jóvenes empresarios.
A
lo largo de los 90 años de historia del Centro Empresarial y de Servicio (CES) pasaron reconocidos comerciantes de nuestra ciudad, y sin dudas uno que conoció a muchos de ellos fue Rubén Darío Scocco, empresario del rubro de las estaciones de servicios que integró diversas comisiones directivas ocupando diferentes puestos. Lleva 38 años en la entidad y apuesta a la renovación generacional
para que el centro continúe siendo una institución referente en la vida social de la ciudad. “A integrar el Centro Empresarial me invitó el señor Constantino Esper, y en 1980 me piden integrar una comisión directiva. Desde entonces hace 38 años que estoy en diferentes puestos de las distintas comisiones y con mucho orgullo porque se han realizado importantes obras y tareas para nuestros asociados”, le contó Scocco a El Periódico. Entre los desafíos más importantes el hombre recordó la implementación del programa denominado Instituto de Informes comerciales: “Como entidad le pedíamos a los comerciantes información sobre sus deudores, para que no defraudaran a otros locales”. Además se refirió a la ampliación del auditorio de la institución, que se mejoró ostensiblemente con calefacción y un primer piso.
En defensa de los asociados Scocco valoró el trabajo del CES a la hora de debatir y reclamar ante los aumentos de impuestos, tanto a nivel local como provincial. “La entidad siempre defendió a sus asociados ante los diferentes aumentos de impuestos, por eso tuvimos muchos debates con los distintos gobiernos”, apuntó. A su vez apreció el trabajo del centro para agrupar a los diferentes comercios en cámaras representativas de cada rubro. Con respecto a la actualidad económica que se vive en el país manifestó: “Está bastan-
te crítica la situación para el comerciante por la razón que desde la mercadería hasta los alquileres se reajustan, todo cotiza tipo dólar entonces y se reciente la venta. Ha disminuido mucho la venta en efectivo y casi todo se limita a lo que el cliente pueda pagar en tarjetas”.
Cambios y apuestas Por otro lado recordó el cambio de nombre y de estatutos de la entidad, hecho que se registró en el año 2002 y que fue una renovación para el centro y sus integrantes. El comerciante jubilado se desempeñó como vocal, tesorero, revisador de cuentas,
Scocco quiso recordar al recientemente fallecido Elvio Bruno, a quien consideraba un amigo y con el que siempre debatían quién era el más antiguo dentro del Centro Empresarial. entre otras cosas, también recordó que le ofrecieron la presidencia de la entidad pero que por algunas situaciones referidas a su actividad decidió no aceptarla, aunque continuó vinculado a la institución. De todos modos, Scocco apuesta a seguir trabajando en conjunto con dirigentes jóvenes. “Yo incluso ingresé muy joven a la institución, fui sorteando diferentes puestos y necesitamos siempre de ideas nuevas y creativas”, dijo.
9 de Julio 1850 •
(03564) 479341• www.el-periodico.com.ar
Sábado 27 de octubre de 2018
17
18
Sábado 27 de octubre de 2018
El Periódico •
@elperiodicosf •
(3564)362637
1928 • 2018
E
l secretario de Gobierno, Gustavo Piscitello, destacó el rol de la entidad y su trayectoria en la sociedad sanfrancisqueña. Además que remarcó los proyectos en conjunto encarados durante las últimas gestiones del actual gobierno. “La verdad que 90 años de cualquier institución sea cual fuere es como para celebrar, marca una trayectoria de la intuición, un constante crecimiento y un aporte a la comunidad. Creo que el Centro Empresarial es una institución muy importante en la ciudad que siempre trata de buscar alternativas para sus asociados que redunden en beneficio de la comunidad”, señaló el funcionario.
Un ejemplo Piscitello se refirió al CES como una entidad ejemplo en la ciudad que refleja el trabajo en conjunto entre lo público y lo privado. “Desde el gobierno que encabeza Ignacio (García Aresca)
Piscitello: “El municipio siempre trabajó junto al CES armando proyectos comunes” vamos a estar acompañándolos en los festejos y como siempre decimos tratando de armar proyectos en común para beneficio de la comunidad”, afirmó. En este sentido se refirió al estacionamiento medido, “que surgió de distintos debates entre el municipio y el Centro Empresarial; y creo que el éxito de la medida está a la vista, el reordenamiento del tránsito en el microcentro fue algo muy positivo”, aseguró. También mencionó que los proyectos como la remodelación del Centro Cívico, la colocación de nuevas luminarias y de las nuevas veredas: “Todos fueron debatidos y consensuados con el CES”. Por último finalizó: “Hay muchos proyectos para continuar embelleciendo el Centro Cívico. Por eso destacamos que el tra-
En 2002 se produjo el paso del Ccip al CES
bajo conjunto entre el Estado y las instituciones, como el CES, es fundamental”. 8
Las autoridades del por entonces el Centro Comercial, Industrial y de la Propiedad (CCIP) detectaron la necesidad actualizar los estatutos de la entidad. Por ese motivo encomendaron a los señores Elvio Bruno y Jorge Carlos Giaveno la elaboración de un proyecto de reformas de dichas normas. En este sentido los responsables de la tara entendieron que era la oportunidad propicia de proponer un cambio de denominación de la entidad. Teniendo en cuenta que por aquellos
años la denominación centro comercial se aplicaba a lugares de aprovisionamiento o compra, les resultó más indicado sustituir el nombre por el de Centro Empresarial como entidad dedicada a la promoción de dichas actividades. Además, para darle un alcance más preciso a la denominación resolvieron llamarlo Centro Empresarial y de Servicios. En relación a esto se lanzó oportunamente un concurso de logotipos e isologotipos para poder contar con una nueva imagen que identifique a la entidad.
9 de Julio 1850 •
(03564) 479341• www.el-periodico.com.ar
Sábado 27 de octubre de 2018
19
El recuerdo de Elvio Bruno, un dirigente que trascendió al CES
•Bruno, abajo a la der echa, durante la prime ra
adquisición de •En 1946 se firma la
Era vocal titular pero a lo largo de su vida ocupó distintos cargos en la entidad. Poco antes de fallecer, hace unos días, había sido nombrado integrante honorífico de la comisión directiva.
E
l viernes 28 de septiembre dejaba este mundo Elvio Bruno, quien fuera durante más de 30 años integrante de la comisión directiva del Centro Empresarial y de Servicios.
los terrenos para la
o Empresarial. sede social del Centr
Bruno era vocal titular pero a lo largo de su pertenencia a la entidad ocupó distintos cargos, siempre con la pasión que lo caracterizaba por las cosas que hacía.
Elvio Bruno también fue parte de la Fedecom, desde donde colaboró activamente con el CES.
“Es un amigo de lucha, fue amigo de mi padre”, lo recordó visiblemente emocionado Elvio Venier, actual presidente de la entidad.
Reconocimiento de otro distinguido miembro
En este sentido, Venier comentó que 15 días antes de su pérdida, y por iniciativa de los integrantes de la institución, se había decidido nombrarlo integrante honorifico de la comisión directiva a raíz de su predisposición y su arduo trabajo desinteresado.
Por su parte Rubén Scocco, hoy la persona que más tiempo lleva en la comisión directiva de manera ininterrumpida tras el fallecimiento de Bruno, recordó que solían bromear por la antigüedad de cada uno. “Discutíamos siempre, porque él estuvo 35 años en la institución, y yo
presidencia de Venier, en 2010.
siempre le decía que yo era el más antiguo, éramos grandes amigos”, rememoró. En tanto en cuanto a su relación en el CES, destacó la predisposición de Bruno para resolver problemas. “Cuando en 1980 él fue vicepresidente de la Federación Comercial de
Córdoba, nos traía información y llevábamos también ciertas molestias. Por ejemplo si teníamos alguna situación muy difícil lo llamábamos a él, se lo comunicábamos, y él cuando iba las reuniones lo exponía. Y en mucho caso las hemos solucionado”, agregó su compañero.
20
El Periódico •
Sábado 27 de octubre de 2018
@elperiodicosf •
(3564)362637
1928 • 2018
Las mujeres en el CES
D
esde este año en adelante, las mujeres y los jóvenes tendrán un valor central en la vida del Centro Empresarial y de Servicios. Desde la institución adelantaron que si bien siempre estuvieron abiertos a la integración, históricamente fueron pocos los que se sumaron. Así, que a futuro, trabajarán para incorporarlos con varias ideas. Al respecto Elvio Venier, presidente del CES, manifestó: “Le vamos a dar otra forma a
“Hay muchas mujeres que tienen a su cargo negocios y como parece que esta es una reunión de hombres por ahí no se arriman.” la institución en el próximo periodo de mandato de la comisión directiva. La idea es armar subcomisiones que trabajen dentro del Centro, con un lugar físico”.
Acto homenaje
Con motivo de cumplir 90 años de vida institucional, el Centro Empresarial y de Servicios llevará a cabo un acto en el cementerio local este sábado 27 de octubre a partir de las 10. En el transcurso del mismo se descubrirá
El presidente agregó que trabajan en la posibilidad de crear una subcomisión de jóvenes empresarios y una subcomisión de mujeres empresarias. “Hay muchas mujeres que tienen a su cargo negocios y como parece que esta es una reunión de hombres por ahí no se arriman. Entonces les queremos dar un espacio físico, una oficina, un lugar para que se junten y resuelvan o piensen algunas estrategias. Ese es uno de los anhelos que tenemos para el próximo período”, resumió.
una placa recordatoria y se depositará una ofrenda floral para los socios y dirigentes fallecidos. Asimismo, el mismo día desde las 21.30, directivos y demás allegados a la institución compartirán una cena en el Salón Rosado de la Sociedad Rural.
El logo del 75° aniversario En 2002 el CES estrenó nuevo logotipo luego de un concurso a nivel local y del cual resultó ganador el diseñador gráfico Mauro Codini. El autor del trabajo premiado había fundamentado su trabajo explicando: “El Centro Empresarial y de Servicios es un espacio importante de integración, creo conveniente destacar la sigla CES, usándola como un elemento de fácil apropiación por parte de la sociedad”. Según el diseñador el logotipo intenta representar en una figura central a la Institución (el Centro) en cuyo in-
terior se realiza un juego de figura fondo, donde aparece la letra E o dos flechas. “El color verde simboliza el campo de operación donde se desarrolla el Centro, en el cual queda la impronta dejada por la comunidad empresarial y de servicios, representadas por las flechas. Estas, a su vez, simbolizan el dinamismo y crecimiento que imprimen las actividades organizadas por el centro, e intentan reflejar en el juego figura-fondo, lo tangible e intangible, valores indispensables en el espíritu de las empresas y los servicios”, había remarcado.
9 de Julio 1850 •
(03564) 479341• www.el-periodico.com.ar
Sábado 27 de octubre de 2018
21
22
El Periódico •
Sábado 27 de octubre de 2018
SOCIEDAD
@elperiodicosf •
(3564)362637
Barrio Sarmiento inaugura el “Paseo del Belgrano” y celebra 80 años Quedará habilitado este domingo a partir de las 11. El paseo consta de un tramo de vereda, juegos y una cancha de fútbol tenis.l
l
De nuestra redacción redacción@el-periodico.com.ar @elperiodicosf
E
ste domingo 28 de octubre el Centro Vecinal de barrio Sarmiento inaugurará “el Paseo del Belgrano”, un espacio de recreación de juegos, una cancha de fútbol tenis y una nueva vereda para el sector. Lo hará como corolario de los 80 años de vida y para ello realizará un almuerzo invitando a todos los vecinos del sector.
Almuerzo de festejo
•Libiedzievich, Combina y Kohan, del Centro Vecinal.
Primero alrededor de las 11 del domingo quedará habilitado el nuevo sector recuperado para las familias, con juegos renovados juegos y la construcción de una nueva cancha de fútbol tenis, ubicados en el predio que se ubica entre Olegario Andrade y López y Planes. El presidente de la comisión vecinal, Víctor Combina, remarcó que las obras fueron posi-
ble gracias al esfuerzo de los vecinos junto con la municipalidad. “Este espacio va a ser algo muy lindo para la gente y los chicos del sector. ‘El Paseo del Belgrano’, como lo hemos bautizado, va a tener juegos renovados y una nueva cancha de fútbol tenis. Además, todo estará iluminado por la noche, lo que nos parece muy importante para mantener la seguridad en
Momentos después de la inauguración, el Centro Vecinal se reunirá con sus vecinos en el club Alumni -Gerónimo del Barco 1035- donde realizará un almuerzo a la canasta para celebrar sus 80 años de creación. “El nuestro es el Centro Vecinal más antiguo de la ciudad. En el año 1938 se formó la primera comisión, por eso queríamos celebrarlo inaugurando obras”, manifestó Combina. En el evento habrá shows artísticos con la presentación de la comparsa Sueños de el sector”, comentó Combina a El Periódico.
Primera parte También quedará formalmente inaugurado el primer tramo de
Luna, la Academia de Danzas Árabes de Samia Naiad y los cantantes “Culi” Taborda y Denis Pineda. El valor de la entrada tendrá un costo simbólico de 50 pesos. Además se entregarán diplomas a gente que trabajó por el barrio, a ex presidentes vecinales y a otros Centros vecinales. Habrá servicio de cantina y venta de choripanes. Las tarjetas pueden conseguirse en Salta 621, bulevar Sáenz Peña 275, Larrea 240 o a los teléfonos (03564) 15695776, 15414200. la vereda sobre López y Planes hasta calle Pasteur, con el objetivo de brindar mayor seguridad y esparcimiento a los vecinos. La próxima semana continuará la obra para completar los 230 metros hasta hasta Ingenieros.8
9 de Julio 1850 •
(03564) 479341• www.el-periodico.com.ar
Sábado 27 de octubre de 2018
23
24
El Periódico •
Sábado 27 de octubre de 2018
@elperiodicosf •
(3564)362637
ALGO PASA
Cena y baile Chébere regresa a Bomberos El escenario de Bomberos Voluntarios de San Francisco recibirá este sábado a otro esperado baile con el show de Chébere, el Rey Pelusa y el Turco Julio, quienes volverán al Gigante para hacer vibrar al público con sus clásicos
de siempre y también sus nuevas canciones. Las entradas anticipadas están a la venta en boleterías de Bomberos de 9 a 13 y de 17 a 21. Habrá mesas y sillas gratis.8
Historia regional en el Archivo Este sábado 27 de octubre desde las 8.30 se realizará, en el Archivo Gráfico y Museo Histórico, la VII Jornada de Historia Regional. Las actividades serán de acceso libre y gratuito. En ese marco se hará la presentación del libro de la VII
Jornada de Historia Regional (2017), y se entregarán ejemplares a sus autores y se podrán adquirir ejemplares de libros de anteriores u otras publicaciones con temáticas locales y regionales. Se espera que haya cerca de 11 ponencias.8
La Asociación Civil Familia Piemontesa llevará a cabo, este sábado 27 de octubre desde las 21.30, una cena y baile en el salón social del predio ubicado en avenida
La Cantata vuelve al Teatrillo Este domingo 28 de octubre a las 20, la Cantata Piemontesa se presentará en el Teatrillo Municipal con una nueva función de “Andoma a fé l´América” La obra, que contará con más de 30 personas en escena, tendrá a cargo de la dirección teatral a Javier Venica; de la dirección coral a Luciana Balangionne; y
Cervantes 4759. Amenizará la velada la orquesta “El Súper León”. Las tarjetas pueden reservarse a través de los integrantes del acompañamiento musical a Edelveis Manero. El bono contribución es de 100 pesos.
Nueva “Peña de los $10” Mejor San Francisco organizó, para el domingo 18 de noviembre desde las 22 en Bomberos Voluntarios, una nueva edición de “La Peña de los $10”, un evento a un precio módico que busca que toda la sociedad pue-
de la Cantata Piemontesa, del Taller de Piemontés o de la Escuela de Arquería. También a los teléfonos (03564) 15502029 y 422895. 8 da tener acceso a un momento de recreación. En la oportunidad se presentarán Nilda Vega, Los del Suquía, Mario “Poly” Panero y Jona Toledo y Las Voces. Asimismo participará el grupo de baile “Los Amigos de Bomberos” y el elenco folklórico “Chykillanthu”. Habrá servicio de cantina y buffet. Las entradas, a $10, podrán conseguirse en las boleterías de Bomberos los días 15, 16, 17 y 18 de noviembre de 9 a 13 y de 17 a 21.
9 de Julio 1850 •
(03564) 479341• www.el-periodico.com.ar
Sábado 27 de octubre de 2018
25
26
El Periódico •
Sábado 27 de octubre de 2018
DEPORTES
@elperiodicosf •
(3564)362637
Sportivo renueva ilusiones ante Estudiantes de San Luis La “verde” necesita volver a la victoria como local para comenzar a salir del fondo. Domizzi define el equipo titular hoy en el último entrenamiento. El partido será el domingo a las 16.
•Posiciones• Zona 3 •Estudiantes (Río Cuarto)..... 15 pts. •Sp. Desamparados.............. 13 pts. •Juv. Unida............................. 13 pts. •Dep. Maipú........................... 13 pts. •Huracán (Las Heras)........... 12 pts. •Estudiantes (San Luis)......... 11 pts. •San Lorenzo (Cat.)............... 8 pts. •Sp. Belgrano ........................ 5 pts. •Racing (Cba)........................ 2 pts.
E
l entrenador Cristian Domizzi probó dos equipos en la semana y en la mañana del viernes no pudo parar a los titulares, ya que por las condiciones climáticas el entrenamiento se desarrolló en el sintético del “Oscar C. Boero”. Los jugadores hicieron reducido del cual no participaron Manuel Bustos, descartado para el domingo, Gabriel Tomassini, Mauro Dalla Costa y Esteban Goicoechea. Estos últimos están en la última etapa de recuperación y fueron preservados, aunque Goico podría saltar al campo de juego el domingo como titular. Domizzi definirá a los titulares este sábado en el entrenamiento matutino que se desarrollará en el predio “Nicolás Losano”.8
•Fecha 10• 16 hs Sp. Belgrano vs Estud. (San Luis) 17 hs Desamp. vs San Lorenzo (Cat.) 17 hs Huracán (Las Heras) vs Estudiantes (Río Cuarto) 18 hs Racing (Cba) vs Dep. Maipú Libre: Juv. Unida (San Luis)
Por TV Sportivo Belgrano
Estudiantes (San Luis)
D.T.: Cristian Domizzi
D.T.: Gerardo Gómez
Federico Cosentino; Rodrigo Chaves, Pablo Mattalía, Nahuel Rodríguez y Braian Camisassa; Nicolás Capellino, Jonathan Mazzola y Miguel N. Escobar; Juan P. Francia; David Muller y Ezequiel Gaviglio.
Germán Montoya; Brian Sosa, Leandro Corulo, Facundo Simioli, Facundo Quiroga; Mario Vallejo, Emmanuel Giménez, Leonel Fellice, Brian Cuello; Héctor Distavio, Juan Amieva.
Estadio: ““Oscar C. Boero” Hora: 16 Árbitros: Alejo Cid Asistentes: Marcelo Aredondo y Emilio Maguna
Cabe recordar que el partido será televisado por la señal de DeporTV en vivo y en directo. En San Francisco podrán verlo sólo quienes tengan TDA (Televisión Digital Abierta), Cablevisión HD o DirecTV, no así quienes tengan el paquete básico de Cablevisión ya que el canal no está en la grilla. Por otro lado, también e podrá ver en la plataforma on line (canal de Youtube o app de Cont.ar) y en la web de El Periódico.
Otra alternativa Por otro lado, el jueves el DT probó con un esquema distinto (4-3-1-2) con la misma defensa, pero con Bruna como volante central, Algozino por derecha, Auban por izquierda, Francia de enlace y arriba Catube junto a Capellino.
9 de Julio 1850 •
(03564) 479341• www.el-periodico.com.ar
Sábado 27 de octubre de 2018
DEPORTES San Isidro recibirá este domingo a Deportivo Norte de Armstrong en el marco de su tercera presentación en la Liga Argentina. El equipo de Seba Torre quiere volver a la victoria luego del paso en falso en Córdoba ante Barrio Parque.
Vuelve al nido para tomar impulso San Isidro
Deportivo Norte
D.T.: S. Torre
D.T.: A. Cupulutti
Rodríguez Suppi, Ludueña, Haag, Sciutto, Feder Ponce, Sánchez, Corzo, Cambronne, González, Vergara, Diotto y Perez.
Luchi, Cupulutti, Torressi, Jones, Gallegos, Garello, Zalio, Fraga Pérez, Ragnini, Santilli, Vives y Lambertucci.
Estadio: “Severo Robledo”. Hora: 21:30
L
os Halcones continúan su marcha en la Liga Argentina y luego de la derrota del pasado lunes ante Barrio Parque buscan tomar impulso para lo que viene. El equipo de calle Corrientes recibirá a un duro rival, un equipo que mantuvo su base de la temporada pasada al cuál necesita ganarle y tomar envión para los dos cotejos que tiene fuera de casa. Al respecto, Rodrigo Haag contó que están enfocados en aceitar el funcionamiento dentro de la cancha. “Recién arrancamos, el equipo tiene que encontrar un poco más de comodidad en la cancha, pero creo que el balance es positivo, todo
27
Lo que viene en noviembre Jueves 1: Echagüe vs San Isidro Domingo 4: Ameghino vs San Isidro Miércoles 7: San Isidro vs Ameghino Viernes 9: San Isidro vs Echagüe sirve para mejorar… a buena hora los dos partidos que disputamos porque sirven para seguir puliendo falencias como equipo”, precisó. “Hoy por hoy una falencia es la del segundo cuarto, pero después tuvimos tres cuartos ganados con Barrio Parque, con
Unión hicimos un excelente partido por ahí hay que ajustar un poco más el segundo cuarto, son falencias que vamos a ir descubriendo que por ahí el equipo no las tenía y las ve con el correr de los partidos, es cuestión de ir ajustándolo. En el próximo partido trataremos de ha-
cer hincapié en eso y corregir ese error puntualmente”, señaló Haag.
El marco de público, una motivación Haag tuvo un aliento especial en el primer encuentro, su familia fue al Seve-
Jueves 15: San Isidro vs B° Parque Martes 20: T.Federal vs San Isidro Jueves 29: Sp. América (Rosario) vs San Isidro ro Robledo con bandera incluida. “Mi familia siempre apoya, se vio un buen marco de público, la gente alentó y eso para nosotros va a ser muy importante para el resto de la temporada. Necesitamos de la gente y la gente acá se hace sentir muchísimo y si se pueden sumar más, mejor todavía”, destacó.8
28
Sábado 27 de octubre de 2018
DEPORTES
El Periódico •
@elperiodicosf •
Gabriel Andrés,
de Sportivo Belgrano a la Liga Nacional
Un base histórico que estuvo en los primeros planos del básquet argentino, nacido de las entrañas de San Francisco jugó en Lanús, Instituto de Córdoba, entre otros, y fue partícipe de las épocas doradas de El Tala.
(3564)362637
G
abriel Andrés fue uno de los primeros jugadores que emigró desde muy chico a Buenos Aires. Uno de los bases con mayor trayectoria que dio el básquet de San Francisco contó su historia. Cómo vivió su paso por la “gran ciudad” en una época difícil; su llegada a Instituto de Córdoba y el último recorrido en El Tala. ¿Cómo fueron tus comienzos? Yo empecé en Sportivo Belgrano a los 7 u 8 años, ahí hice todas las formativas, hasta los 16 o 17 años. En ese tiempo (1980), Sportivo hacía intercambios con distintos clubes y tuve la oportunidad de ir a Buenos Aires, se interesó en mí el club Lanús. Mi paso por Lanús me dejó cosas negativas por el desarraigo, pero positivas en lo basquetbolístico, tuve un entrenador de selección nacional, Raúl García, que fue el que más me orientó. ¿Cómo llegás a la Liga Nacional? Después de un par de años en Lanús me vuelvo a Sportivo Belgrano, ahí Instituto de Córdoba compra el 50% del pase, compra es una forma de decir… las columnas que tenía la cancha de básquet de Sportivo se levantaron con parte de la transfe-
9 de Julio 1850 •
(03564) 479341• www.el-periodico.com.ar
Sábado 27 de octubre de 2018
29
Su trayectoria - Sportivo Belgrano - Lanús - Sportivo Belgrano - Instituto de Córdoba - Banda Norte - Atletico San Jorge - El Tala
rencia mía a Instituto. Tuve tres temporadas, desde el 83 al 86. Fue una consolidación porque ahí realmente estuve en la vidriera de las grandes cosas, de lo que uno aprovecho y aprendió. Instituto fue uno de los cubes, sin desmerecer a Sportivo, más importantes en mi carrera porque me dio a conocer y me hizo conocer y jugar con grandes del básquet. ¿Cómo fue tu regreso a la ciudad? ¿volvés a El Tala directo? No, tuve un paso por Banda Norte y por Atlético San Jorge. A El Tala llego a fines del 91, yo tenía 31 años, era una etapa plena para jugar, pero ya venía por las posibilidades de tener un trabajo, tenía que buscar otro futuro. Con El Tala ascendimos a la Liga B y después al TNA. ¿Qué significó ese TNA con El Tala? Fue un torneo muy importante, para los que jugamos, para el club también y fue algo muy difícil de digerir, después de salvarnos del descenso, la no continuidad del club en la categoría por problemas económicos. ¿Quiénes eran tus compañeros? Cristian Sánchez, nos entendíamos con señas; el tucumano Carlos Velázquez, Fernando Alemandi, Antony Holan, Fernando Cavallo, Mauricio Araujo, un gran equipo. El DT fue Ángel Gallardo. No éramos un equipo alto, era un equipo muy aguerrido, te daba gusto jugar, uno se divertía jugando y a los más jóvenes les sirvió mucho. ¿Qué cambió en el básquet actual? A mí me gusta el básquet técnico y bien jugado, vistoso. En el básquet de hoy hay mucho roce y se desprestigia
El Argentino de 1986.
“Roberto Germanetto era el técnico y nombró a 12 jugadores, entre ellos estaba yo junto a Milanesio, Suppi, Ligorria, Blasi, Barovero, Domínguez, Rigoni…”, precisó Andrés.
En Instituto.
“Con los que uno más tuvo afinidad fueron: Jorge Carrizo, Gustavo Peñaloza, Carlos Buchi, Antonio Rubiano, Miguel Gerlero, Juan Fosatto…” , dijo Andrés. mucho la posesión de la pelota, es más difícil tener una buena combinación, tener situaciones de juego claras para el jugador. Por ahí hoy lo que estamos viendo es que pasan tres o cuatro minutos sin convertir por pérdidas de pelota y porque el juego está muy enredado, no se administra bien. Físicamente ha evolucionado para bien, pero nos olvidamos de jugar y de lo vistoso y de lo lindo que era el básquet en sí. ¿Antes había más libertad? Tuve la suerte de jugar con grandes jugadores, con Cadillac, Cortijo, Milanesio, Campana, Rafaelli, Gaston Blasi, jugadores muy inteligentes que dejaban jugar en el buen sentido, te daban libertad. No había una defensa asfixiante pero era más controlada y por eso hoy no se ven ese tipo de situaciones con claridad, de transiciones bien jugadas con dos tres pases para llegar limpio al cesto, hoy se torna todo más confuso. En tu puesto, ¿cuál fue tu referente? Yo he visto jugar a Cabrera en
El quinteto ideal de San Francisco Gastón Blasi, Gabriel Buffa, Bruno Barovero, Gerardo Secrestat y Alberto Falasconi.
el 77, acá en el Argentino. Tuve la suerte de verlo, ese es un referente; Cortijo, otro gran asistidor. Jugadores que tenían ojos al costado y en la nuca. Cadillac jugaba y hacia jugar, también Milanesio. Yo he aprendido cosas con esos jugadores en contra y como com-
pañeros. Después de los partidos charlábamos y me decían: “Vos tratá de hacerlo simple, cuando quieras inventar algo tratá de hacer las cosas simples”.
¿Qué significó El Tala para vos? El Tala fue una casa, un club donde uno cosechó buenas amistades. Siempre voy a estar agradecido al club, empecé a trabajar en formativas desde el 95 hasta el 2011 y he transmitido los valores que me transmitieron a mí cuando yo empecé a jugar, primero como persona y después inculcarle que se sientan a gusto cuando vayan a jugar.8
30
El Periódico •
Sábado 27 de octubre de 2018
DEPORTES SE LO QUE A JUEG SÁBADO 27 Básquet | 17ª edición - Torneo u13 “Hugo Allasino” | El Tala Rugby | Encuentro Regional | Charabones 10 hs Charabones / Alma Juniors / CRAR Rafaela / JC Córdoba / Los Hurones Fútbol| Baby Fútbol – Torneo Clausura | 16° fecha 13.15 hs Dep. Josefina vs Los Andes 13.15 hs Estrella del Sur vs Inf. Xeneize 13.15 hs CD River vs Barrio Jardin 13.15 hs Dep. Sebastián vs 2 de Abril 13.15 hs Gral. Savio vs Dep. Oeste 13.15 hs Tarzanito vs Dep. El Trébol 13.15 hs Dep. Norte vs Tiro y Gimnasia 13.15 hs Belgrano vs Los Albos 13.15 hs DMD Freyre vs El Faisán Fútbol | Inferiores de Liga Rafaelina – Absoluto A | 3° fecha 14 hs La Hidráulica vs Sp. Santa Clara 14 hs Indep. Ataliva vs Tiro Federal
DOMINGO 28 Básquet | 17ª edición - Torneo u13 “Hugo Allasino” | El Tala Hockey | Liga local – 18º fecha 9 hs 9 de Septiembre vs Iturraspe 10 hs Contadoras vs Frontera 11.30 hs Polideportivo vs Unión LDS
12.45 hs Atl. Sastre vs Sporting 14 hs Antártida Arg. vs CRA Giaccone 15.15 hs Charitas vs La Milka Fútbol | Liga Regional Femenina – Cuadrangulares finales | La Hidráulica - Copa de Oro 11 hs Athenas Acap. vs Las Panteras 13 hs La Francia vs Nicolás Batalla 15 hs – 3ª y 4ª puesto 16 hs – Final - Copa de Plata 10 hs UF La Hidráulica vs Sp. Belgrano 12 hs Sp. Belgrano vs Strong Woman 14 hs Strong Woman vs UF La Hidráulica Fútbol| Baby Fútbol – Torneo Clausura | 17° fecha 13.15 hs 2 de Abril vs Gral. Savio 13.15 hs B° Cabrera vs Dep. Josefina 13.15 hs B° Jardín vs Dep. Sebastián 13.15 hs Dep. El Trébol vs Dep. Norte 13.15 hs Dep. Oeste vs Tarzanito 13.15 hs Infantil Xeneize vs CD River 13.15 hs Los Albos vs DMD Freyre 13.15 hs Los Andes vs Estrella del Sur 13.15 hs Tiro y Gimnasia vs Belgrano Rugby | Torneo Desarrollo – Copa de Oro - Semifinales | vuelta 16 hs Conas vs Charabones Fútbol | Liga Juvenil – Torneo Clausura | sub 14 / sub 16 - Cancha de Iturraspe 10 hs La Hidráulica “A” vs Def. de Iturraspe (sub 14) 11:15 hs Juventud “Blanco” vs Def. de Iturraspe (sub 16) - Cancha de Juventud Unida 10 hs Proyecto Crecer vs Juventud Unida (sub 14)
11:15 hs Josefina “C” vs Juventud “Verde” (sub 16) - Cancha de Josefina 9 hs Pingüinos vs Josefina (sub 14) 10:15 hs Devoto vs Estrella Verde (sub 14) 11:30 hs Josefina “” vs La Hidráulica “B” (sub 16) - Cancha de Josefina (auxiliar) 9 hs La Hidráulica “B” vs Dep. Las Malvinas (sub 14) 10:15 hs Brown San Vicente vs 9 de Julio de Freyre (sub 14) 11:30 hs La Hidráulica “A” vs Dep. Las Malvinas (sub 16) Fútbol | Liga Regional – Primera A | Tercios de final (vuelta) 16 hs Tiro Federal vs B. Rivadavia [1-0] 16 hs SS Devoto vs Ctro. Social Brk. [1-2] 16 hs Soc. Altos de Chipión vs 9 de Julio (Morteros) [1-1] Fútbol | Liga Regional – Primera B | Tercios de Final (ida) 16 hs Sp. Sacanta vs Pueblos Unidos 16 hs Filodramático vs Marina FC 16 hs Cult. La Para vs Porteña Asoc. Hockey | FOSH – Caballeros | Cuartos de final (vuelta) 16.30 hs Antártida Arg. vs Córdoba Rugby [3-2] Fútbol | Federal A – Zona 3 | 10° fecha 16 hs Sportivo Belgrano vs Sp. Estudiantes (San Luis) Básquet | Liga Argentina – Div. Centro Norte | 3° jornada 21.30 hs San Isidro vs Dep. Norte
MIÉRCOLES 31 Básquet | Interasociativo - Octavos de Final | 1º juego
@elperiodicosf •
21.30 hs El Tala vs Cultural Arroyito 21.30 hs SS Devoto - San Isidro 21.30 hs Centro Social Brk. vs El Ceibo 21.30 hs Tiro Federal vs Almafuerte
JUEVES 1 Básquet | Liga Argentina – Div. Centro Norte | 4ª jornada Echagüe vs San Isidro
DOMINGO 28 •
Fútbol | Federal A Zona 3 | 10° fecha 16 hs Sportivo Belgrano vs Sp. Estudiantes (San Luis)
(3564)362637
VIERNES 2 Básquet | Interasociativo - Octavos de Final | 2º juego 21.30 hs Cultural Arroyito vs El Tala 21.30 hs San Isidro vs SS Devoto 21.30 hs El Ceibo vs Centro Social Brk. 21.30 hs Almafuerte vs Tiro Federal
9 de Julio 1850 •
(03564) 479341• www.el-periodico.com.ar
Sábado 27 de octubre de 2018
DEPORTES
Baby Fútbol: “Estos elementos son una gran ayuda para nosotros”
San Francisco en los Juegos Evita Se desarrolla la 19ª edición en la ciudad de Mar del Plata donde participan deportistas sanfrancisqueños que integran la delegación de la provincia de Córdoba. Las chicas de vóley femenino sub 17 de la Escuela Normal irán por la medalla de bronce este sábado ante el representativo de La Rioja. En tanto, los chicos del básquet masculino sub 17 de la Escuela Normal disputarán la final ante Santa Fe, también este sábado.
E
sta semana la Municipalidad de San Francisco entregó elementos deportivos a los 15 clubes de baby de la ciudad. Las instituciones recibieron un bolso con 20 pelotas, 100 conos y 100 tortuguitas, además de la entrega de dos cascos (uno para adulto y otro para niño) con el objetivo de concientizar sobre el uso del mismo. “La verdad que sea poco o mucho siempre la ayuda viene bien, los clubes viven el día a día con la economía del país y lamentablemente siempre nos hace falta elementos. Este es un gran aporte, para algunos les parecerá poco, pero para nosotros es mucho así que es-
tamos muy agradecidos con la Municipalidad y a Juan Manuel que hizo una gran gestión”, contó Mario Aponte de Los Andes. “Nos ayuda muchísimo, para nuestro club estas cosas son muy necesarias. Estamos más que agradecidos”, señaló Elsa Farías de Deportivo Norte. “Estos elementos no son difíciles de conseguir, pero el tema siempre es que no hay fondos, cuesta mucho comprarlos. Es la economía del club que está complicada, para comprar estos elementos tendríamos que hacer varias ventas para recaudar”, remarcó.8
El judoka Andrés Acosta también disputará la final de la categoría Infantiles B 48 kg. Además, Patricio Gospietro integró el equipo Sub 14 de ajedrez que terminó en el cuarto puesto. Finalmente, el boxeador Máximo Núñez cayó en semifinales de la categoría hasta 64 kg ante el representante de la provincia de Chaco y este sábado buscará la medalla de bronce ante el púgil de Entre Ríos.8
31
32
Sábado 27 de octubre de 2018
El Periódico •
@elperiodicosf •
(3564)362637