(3564)362637 • EL TIEMPO
Sábado 10 de noviembre de 2018 • Año 11 N°676
G R AT I S
9 de Julio 1850 • Lluvias y tormentas Mínima
EXTENDIDO x 4
@elperiodicosf •
EL TIEMPO HOY
El Periódico •
17°C (03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar Lunes
Máxima
23°C 30°C Por la noche: Lluvias y tormentas
El recuerdo de Gary en San Francisco SOCIEDAD• Pág.8-9
San Francisco, Córdoba • Miembro de
18°C 25°C
domingo
23°C
martes
17°C 26°C
Miércoles
18°C 28°C
85 76 San isidro Echagüe Toda la información en www.el-periodico.com.ar
POLÍTICA • PÁGINAS 2-3
Mujeres participan en política, pero para la intendencia no hay candidatas
SOCIEDAD • P.12
Estudiantes reclaman “corredores seguros” a la salida de clases Murió comerciante de la ciudad en la autopista Rosario-Santa Fe
EL VIEJO SAN MARTÍN POR DENTRO: RUINAS EN EL CORAZÓN DE LA CIUDAD
SOCIEDAD•PÁGINAS 4-5
POLICIALES • P.15
SUPLEMENTOS
•CONSTRUCCIÓN PÁGINAS 14 A 18
•MASCOTAS PÁGINAS 19-20
2
El Periódico •
Sábado 10 de noviembre de 2018
POLÍTICA
@elperiodicosf •
(3564)362637
Camino a la intendencia: las mujeres se sienten A menos de un año de las elecciones no hay mujeres que asomen como aspirantes a conducir el Palacio Tampieri. Las últimas experiencias fueron las de Gladys Medina y Carmen Acuña en 2011. Qué opinan las referentes de cada partido.l
l
Por Oscar D. Romero oromero@el-periodico.com.ar @Oscartuk2003
L
as elecciones a la intendencia por San Francisco están a la vuelta de la esquina y en el panorama político local no aparece una figura femenina para hacer frente a los casi cantados candidatos de cada espacio. Sin embargo, muchas de ellas se sienten capacitadas y dispuestas a participar de la contienda si son requeridas por sus partidos. El Periódico dialogó con tres de las referentes de diferentes espacios políticos que tienen peso en el Concejo Deliberante: Alejandra Piasco, de Unión por Córdoba; Claudia Lenis, de Mejor San Francisco; y Paola Colombano, de Cambiemos. También dieron sus opiniones jóvenes militantes de la política
como Cecilia Galarza, de Nuevo Encuentro, y Ailén Cabrera, del Frente de Izquierda (FIT), que asoman como caras de renovación en sus respectivos espacios. Con mayor trayectoria, también dio su visión Edelveis Almada, de Unidad Ciudadana.
“Cada vez más mujeres tenemos roles protagónicos” La concejala Alejandra Piasco fue contundente al declarar que ya no se concibe la idea de gobernar ningún país, provincia o intendencia sin la participación activa de las mujeres. “En nuestra ciudad las mujeres han tenido y tienen un destacado protagonismo, ocupando importantes cargos a nivel nacional, provincial y municipal-dijo-. En este último ámbito recordemos a Evelina Feraudo,
quien nos ha dejado un legado a imitar, ella abrió caminos y puertas, un ejemplo para nosotras. Además ocupó el cargo de intendenta interina supliéndolo a Martín Llaryora en determinados momentos”. Sin embargo Piasco dejó en claro que su actualidad y su fu-
La primera tras el regreso de la democracia La abogada Edelveis Almada fue la primera mujer en presentarse al máximo cargo en la ciudad tras el regreso de la democracia y no se arrepiente de haber enarbolado las banderas por los derechos humanos y la justicia social. “Creo que en aquel contexto de una democracia bastante endeble todavía, se dio que el partido confió en mí como una mujer joven, tenía 31 años y en ese momento no era que no había mujeres candidatas, lo que no había era
candidatas con las banderas que yo tenía en ese momento”, reflexionó. “En ese momento queríamos que se visibilizara no solo la mujer en un cargo que todavía ninguna se había propuesto, sino toda una lucha por los derechos”, añadió. Sobre la actualidad de las mujeres en política agregó: “Pienso que hay mujeres muy capaces y creo que en la organización en la que estoy, Unidad Ciudadana, hay muchas que están a la altura”.
turo a mediano plazo es acompañar al intendente Ignacio García Aresca en búsqueda de su reelección y presidiendo el Consejo de la Mujer. “Trabajamos por la defensa de nuestros derechos y la eliminación de la violencia, generando acciones de prevención, potenciando una
labor que tiende a mejor calidad de vida. En la actualidad cada vez más las mujeres tenemos roles protagónicos, ocupando cargos legislativos y ejecutivos. A nivel local y provincial como también institucional”, aseguró.
“En mi espacio tengo las mismas posibilidades que todos” Claudia Lenis, que representa a Mejor San Francisco en el Concejo, remarcó que siente igualdad de posibilidades ante otros referentes para ser candidata a la intendencia; sin embargo expuso su dualidad ante una posible multiplicidad de roles que pudieran afectar su vida familiar. “Desde el espacio en el que trabajo siento que tengo las mismas posibilidades de estar presente, de opinar, de manejarme.
9 de Julio 1850 •
(03564) 479341• www.el-periodico.com.ar
Sábado 10 de noviembre de 2018
3
capacitadas pero aún no hay candidatas Es más, tendría las mismas oportunidades si decidiera candidatearme, lo que pasa es que después están las decisiones personales”, adujo. “Creo que no hay transformación de la realidad sin el espacio de lo político-agregó-. Desde lo personal me encanta pero tengo una dualidad entre la vida familiar y la vida pública y sus responsabilidades. No creo que llegaría a tomar una decisión de estas características teniendo que convivir con una multiplicidad de roles. Estoy más preparada para desempeñar otros cargos que no tengan tanta exposición”.
“En sus bases los partidos siguen siendo un poco machistas” Fue lo que admitió la concejala Paola Colombano, para quien “de lo contrario ya no sería necesaria la ley de cupo femenino y sin embargo sigue vigente
justamente porque dudo que se cumpliría con los porcentajes que requiere la ley en el caso de que no existiera”. Colombano declaró que puede expresarse libremente en todos los espacios que ocupa, de todas maneras reconoció que la mujer empezó a tener más de peso cuando se evidenciaron las luchas feministas. “Todos los fenómenos de los movimiento sociales de las mujeres reclamando igualdad, por ejemplo en el trato laboral y en todas las áreas, hizo que nos tengan más en cuenta”, consideró. Por último la edil confesó que por el momento no le interesa posicionarse como candidata a la intendencia. “Tengo la necesidad de acompañar a mis hijos en sus distintas etapas de su crecimiento y ser intendenta es un trabajo full time. Por mi manera de ser no me prohibiría estar con mis hijos. Obviamente en un futuro me animaría porque soy una mujer de desafíos”, recalcó.8
Desde la izquierda
La militancia que asoma
Ailén Cabrera es hija del recodado Julio Cabrera, que fue referente y candidato en varias oportunidades por el FIT, y admitió que después del fallecimiento de su padre quedó un vacío político para posicionar un candidato. “Va a ser difícil de llenar pero en el partido la mayoría somos mujeres y creo que alguna de nosotras vamos a tener que ocuparlo”, contó. A su vez se lamentó de no haber formado otra figura pública que pueda reemplazar a su padre. Si bien admitió su juventud, señaló que no tendría problemas en representar a sus compañeras en una posible candidatura. “Me da un poco de temor porque soy muy joven, pero si están de acuerdo mis compañeros y decidimos salir adelante conmigo me gustaría poder representarlos”, finalizó.
En los nuevos espacios políticos las jóvenes se encolumnan en las luchas sociales feministas y de igualdad de género. De tales luchas surgen nuevas referentes con intenciones de ganar voces en espacios políticos. Según Cecilia Galarza, con la corriente feminista están ganando cada vez espacios y participación. “Igualmente es difícil en esta sociedad patriarcal y machista pero se está luchando todos los días para cambiar eso”, manifestó. “Es una construcción que va a llevar tiempo-agregó-, pero creo que cada vez se está ganando más terreno y entendiendo los términos de la participación de la mujer”. Consultada si le gustaría convertirse en una futura referente de su espacio expresó que aún le gustaría continuar capacitándose, aunque no lo descartó a futuro.
4
El Periódico •
Sábado 10 de noviembre de 2018
SOCIEDAD
@elperiodicosf •
(3564)362637
El viejo San Martín, destruido y sin futuro De nuestra redacción redacción@el-periodico.com.ar @elperiodicosf
L
a imagen tétrica se acrecenta a cada paso por el interior del viejo edificio del colegio San Martín, en la esquina de Cabrera y Pueyrredón. En esas aulas que antes fueron un espacio lleno de vida y en donde formaron generaciones enteras, en las que también funcionó la ENET N°1 (hoy el Ipem 264 Teodoro
El edificio languidece desde comienzos de la década pasada y se encuentra en ruinas. No hay proyectos firmes para darle un nuevo uso y vecinos reclaman por la inseguridad.l l
Asteggiano), hoy no hay más que silencio y escombros. El Periódico recorrió todo el interior del lugar, aula por aula, rincón por rincón. Su estado no es otro que la ruina. Tras la mu-
danza del San Martín al nuevo edificio en 1983, permaneció allí el ENET N1 hasta su traslado en 2001 al edificio de barrio Parque (ya como Ipem 264). Y luego de un breve tiempo en que fue uti-
9 de Julio 1850 •
lizado por la administración del ex intendente Hugo Madonna, el edificio se mantiene sin proyectos firmes para su reconversión, en medio de algunas intenciones de la familia propietaria que no prosperaron y los reclamos de vecinos por la inseguridad que genera en el barrio. Una de las tantas docentes que pasaron por el viejo San Martín es Alicia Bertola, quien entró a trabajar en 1976 y recuerda el lu-
(03564) 479341• www.el-periodico.com.ar
gar como nada adecuado para el funcionamiento de una escuela. “Pasábamos mucho frío en invierno, siempre con enfermedades. Y en verano los chicos se nos desmayaban del calor. Las aulas se inundaban a cada rato, por los pisos de madera asomaban las ratas y les teníamos terror a las paredes porque se electrificaban”, describe la mujer. Bertola asegura que cuando se mudaron a la nueva sede del co-
legio, “fue como pasar al primer mundo”. Y cuenta cómo fue ese último día de clases en el lugar: “Me quedó grabado que se izó la bandera, se cantó el himno y se cerró la puerta. Nos fuimos todos caminando al lugar nuevo”, relata.
Maltrecho Vecinos de la zona reclaman que se cierre todo el exterior con ladrillos para evitar que
Sábado 10 de noviembre de 2018
ingrese gente de noche y aseguran que han sufrido robos por delincuentes que ingresan a los patios vecinos y escapan utilizando este edificio. En su interior cuesta reconocer las aulas, el kiosco o la sala de música. Ya no hay pisos ni tampoco el escenario en el patio principal, donde solo quedan maderas y puertas destrozadas. Hay preservativos y escombros por todas partes. En su exterior,
5
sobre calle Pueyrredón, aún se mantiene el mástil con el que se izó la bandera en la vereda durante tantos años, quizás como una muestra de entereza. Su reconstrucción aparece como una obra titánica, al igual que su demolición. Y así, en medio del enredo urbano, asoma una triste postal de otro “elefante blanco” en la ciudad que se descorazona con pronóstico incierto.8
6
El Periódico •
Sábado 10 de noviembre de 2018
POLÍTICA
@elperiodicosf •
(3564)362637
La Policía Federal desembarca en San Francisco De nuestra redacción redacción@el-periodico.com.ar @elperiodicosf
Tendrá sede en la esquina de Pellegrini y Paraguay en lo que actualmente es la Casa Diocesana perteneciente al Obispado.l l
L
a llegada de la Policía Federal a San Francisco es un hecho. El pasado jueves el Concejo Deliberante dio a conocer y aprobó el lugar donde se instalará esta fuerza: Pellegrini 491, en la esquina con Paraguay. El lugar, que es actualmente la Casa Diocesana perteneciente al Obispado, será alquilado y cedido por la Municipalidad a la fuerza policial. Por otra parte, desde el municipio confirmaron que la Federal desembarcará en la ciudad con una delegación de unos 30 efectivos, con la intención de ampliarla en un futuro a sede regional con más personal (aproximadamente 20 agentes más). “Lo que la Policía Federal le comunicó al intendente Aresca, que es quien hizo todas las gestiones junto a Martín Llaryora ante la ministra Patricia Bullrich, es que en principio traerán una delegación de 30 personas, similar a la de Bell Ville. Quedaron muy confor-
mes con las características del inmueble y la intención en el futuro es instalar una sede regional, que incluye otras áreas más específicas de la Policía, como la parte científica”, explicó el secretario de Gobierno, Gustavo Piscitello. El inmueble, aclaró Piscitello, será alquilado al Obispado por la Municipalidad y cedido a la Policía Federal. En cambio, la inversión en mobiliario y otras reformas menores, correrá por cuenta de la fuerza federal.
•La esquina donde funcionará la Policía Federal.
“Es inminente que comiencen a llegar efectivos de Policía Federal” El juez Federal Pablo Montesi se había propuesto como primer objetivo de gestión lograr el desembargo de Policía Federal en nuestra ciudad y en poco más de dos meses, gracias a un trabajo conjunto con el Ejecutivo municipal, consiguió que la fuerza obtenga su sede. “Se trató de un trabajo conjunto con el intendente (García
Aresca) que fue el gran facilitador de todo esto, le diría que el mérito más que nada es de él. Nosotros acompañamos, ayudamos, aportamos desde el lugar que nos toca. Fue una gestión que encaramos y organizamos con Policía Federal, el Ejecutivo municipal, la fiscalía y gracias a Dios llegamos a un buen puerto”, le dijo Montesi a El Periódico.
Por otro lado informó que “es inminente” la llegada de efectivos de Policía Federal a la ciudad. “No puedo precisar exactamente la fecha, pero una vez que se hayan establecido y las autoridades de la fuerza crean conveniente se realizará la inauguración y habilitación de la delegación. Creo que antes de fin de año la sede va a estar inaugurada”, expresó.
El contrato comenzará a regir a partir de diciembre, por lo que se bien no hay una fecha confirmada para la instalación, la misma se produciría a fin de 2018.
El lugar Se trata de un inmueble de dos pisos con una superficie cubierta de 680 mts2. Tiene ingreso, recepción, salón, baños en las dos plantas, depósito, cinco dependencias amplias, entre otras características. El valor del alquiler quedó establecido en 47.500 pesos en el primer año y de 60 mil en el segundo.8
9 de Julio 1850 •
(03564) 479341• www.el-periodico.com.ar
Sábado 10 de noviembre de 2018
SOCIEDAD
7
Ingreso 2019: el CUSF y la UTN abren sus inscripciones La Universidad Nacional de Villa María informó que desde el 12 de noviembre se podrán hacer las inscripciones para cursar las carreras del próximo año. Lo mismo comunicó UTN San Francisco. Enterate los requisitos.l l
De nuestra redacción redacción@el-periodico.com.ar @elperiodicosf
E
l próximo lunes 12 de noviembre el Centro Universitario San Francisco (CUSF) y la Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional San Francisco (UTN) comenzarán a inscribir alumnos para el período lectivo 2019. UTN San Francisco lo hará para el seminario de ingreso. En cuanto al CUSF, abrirá las matriculaciones para las carreras de Diseño Industrial y Licenciatura en Administración. Podrán realizar el trámite quienes hayan concluido sus estudios de nivel secundario o realizado el Programa de Ingreso de Mayores de 25 años sin título de nivel medio.
Informes e inscripciones En CUSF: carreras Diseño Industrial y Licenciatura en Administración. Intendente Trigueros 151 | Teléfono: (03564) 439188 | Correo electrónico: cusfco@gmail. com | Horario: de 15 a 19.
¿Cómo se realiza el trámite? Primera parte: del 12 de noviembre al 28 de diciembre, hay que registrarse y acceder al formulario de pre-inscripción en la página web de la Universidad, que estará disponible desde el martes 21 de noviembre. Segunda parte: hasta el 28 de diciembre inclusive, el o la aspirante tendrá que concurrir a la sede designada para realizar su inscripción. La documentación a presentar será: formulario de pre-inscripción; fotocopia DNI; fotocopia de partida de nacimiento; constancia de título en trámite o copia certificada del analítico del secundario (con sello de copia fiel); dos fotos color tipo carnet 4×4.
•Desde el 12 de noviembre se podrán realizar las inscripciones para el próximo año.
En la UTN La UTN San Francisco abrirá el 12 de noviembre las inscripciones para el seminario universitario 2019 en su modalidad intensiva. Es la primera instancia académica por la que deben transitar los estudiantes de las carreras de grado de la Facultad: ingeniería Electromecánica, Electrónica,
en Sistemas de Información o Química, o a la Licenciatura en Administración Rural.
Etapa preparatoria El seminario universitario es una instancia que se desarrollará entre fines de enero de 2019 y marzo del mismo año, y cumple con la etapa “preparatoria” a las
UTN: av. De la Universidad 501. Oficina de Alumnos, en el horario de 8 a 22; ó Secretaría de Asuntos Estudiantiles, por mail a sae. frsfco.utn@gmail.com, vía web ingresando a www. sanfrancisco.utn.edu.ar, o llamando a los teléfonos 03564-421147, 431019 (interno 116). asignaturas que integran el plan de estudios. No es un examen de ingreso, no constituye un mecanismo eliminatorio, ni tiene costo para quienes deseen realizarlo. Los objetivos que se persiguen son los de nivelar los conocimientos adquiridos por los alumnos en la escuela media e informar sobre la vida institucional de la Universidad.8
8
Sábado 10 de noviembre de 2018
SOCIEDAD “Gary siempre quería parar en San Francisco, fue nuestra segunda casa”, dijo su hermano Eduardo. También recordó cómo fue su infancia y adolescencia en San Francisco. El cantante jugó al fútbol en el Cottolengo, cantaba en peñas y estudió en la Sarmiento y el San Martín.l
l
De nuestra redacción redacción@el-periodico.com.ar @elperiodicosf
A
yer 9 de noviembre se cumplieron 17 años de la repentina muerte de Gary, “El ángel que canta”, pero sigue latente su recuerdo en San Fran-
El Periódico •
@elperiodicosf •
(3564)362637
A 17 años de la muerte de Gary: cisco, ciudad en la que el popular cantante pasó gran parte de su infancia y adolescencia. Y el lugar al que años después, ya consagrado y con una enorme carrera musical, siempre quiso volver, según el recuerdo de la persona que más lo conoció: su hermano Eduardo. La conexión de Edgar Efraín Fuentes (su verdadero nombre) con San Francisco nació cuando era un niño. Era el mayor de tres hermanos y con su familia llegaron a la ciudad por razones laborales de su padre. “A San Francisco fuimos en 1970 por el trabajo de mi papá, que era topógrafo y fue a trabajar en la Empresa Constructora del Este, que pavimentó casi toda la ciudad en aquella época. Vivimos desde el 70 al 79, yo fui cuando estaba en segundo grado y Gary en tercero, hicimos la primaria en el Sarmiento. Después, la secundaria él la hizo completa en el San Martín viejo”, recordó Eduardo, en diálogo con El Periódico.
•Gary (a la izquierda) junto a su hermano Eduardo, cuando aún era un niño que iba a la primaria. (Fotos: gentileza familia Fuentes.)
9 de Julio 1850 •
(03564) 479341• www.el-periodico.com.ar
Sábado 10 de noviembre de 2018
9
el recuerdo de “El ángel” sigue vigente En la charla con este medio, el hermano mencionó varias veces a San Francisco como la segunda casa que tuvieron y un lugar muy querido por Gary. Además de la madre, la familia se completaba con María Gabriela, la hermana menor. “Vivimos en tres casas distintas. Tuvimos mucha relación con el Cottolengo Don Orione, porque la primera casa que tuvimos estaba en calle Deán Funes, muy cerquita. Yo jugué muchos años al fútbol y Gary también. Después nos mudamos a la calle Marconi 770, que fue donde más años vivimos”, relató.
La pasión por la música Eduardo explicó que fue un tío de ellos, Elpidio Fuentes, quien les enseñó a tocar la guitarra cuando eran niños y que ahí nació la pasión de Gary por la música. “Mi papá llevó a trabajar a un hermano suyo a San Francisco, que era un eximio guitarrista y él nos enseñó y nos metió en la música. Ahí fue cuando Gary aprendió a tocar la guitarra y a cantar, tenía nueve años”, relató. “Mi papá era cantor aficionado de tango y cantaba en algunas peñas en San Francisco. Y Gary cantó en un par de peñas también, en aquella época
•Brindando con su mamá. Según su hermano Eduardo la mujer murió de tristeza poco después del fallecimiento de Gary.
Amistades
Volver ya famoso Eduardo reiteró que ya siendo famoso, Gary siempre elegía alojarse en San Francisco cuando viajaba a la zona para presentarse en los bailes. Y aseguró que la primera vez que volvió como
solista, luego de su etapa en Trulalá, fue en un show en la Sociedad Rural. “Fue algo muy emocionante, fue espectacular volver y encontrarse con tanta gente amiga, sobre todo porque era el lu-
El trágico 9 de noviembre de 2001
gar al que íbamos a ver espectáculos cuando éramos chicos”, manifestó. “Hacíamos gira por toda la zona y Gary siempre quería parar en San Francisco, en el Hotel Libertador”.
folklore. Era un niño, tendría 11 años, pero ahí empezó y agarró esa locura por cantar”, reveló Eduardo. A fines de la década del 70, ante el fallecimiento del padre a causa de cáncer, la familia decidió volver a Córdoba, donde tenían una casa. “Gary ya estaba decidido a que iba a ser cantante, su vocación nació en San Francisco”, contó Eduardo.
El hermano destacó que en San Francisco hicieron grandes amigos con los que todavía hoy mantiene contacto telefónico. “Ahí hemos pasado una niñez y adolescencia hermosa. Fuimos muy felices, me acuerdo que donde vivíamos había un baldío, una canchita de fútbol, unos campos donde íbamos a entrampar. Nos dejó marcados muchísimo”, confesó. Y de aquella vivienda en calle Marconi al 700, Eduardo re-
Una muerte súbita lo sorprendió con apenas 39 años. Se cree que fue por complicaciones de una diabetes que sufría desde hacía varios años. Su hermano, que trabajó en la administración de la carrera de Gary y también es autor de algunas letras de sus canciones, dijo que su vida cambió por completo. “Cuando falleció para mí fue como si me arrancaran una parte”, describió. Y aseguró que tras la muerte de su hermano, nunca más volvió a un baile de cuarteto. “Aunque me buscaron de otras orquestas, incluso hasta hoy. Me dediqué a otras cosas, me afectó terriblemente”, apuntó. cuerda, entre otros, a los hermanos Gariglio, que vivían al frente. “Héctor y Carlos eran muy amigos nuestros, todavía viven en el barrio”, recordó entre risas.8
10
El Periódico •
Sábado 10 de noviembre de 2018
SOCIEDAD
@elperiodicosf •
(3564)362637
El presidente de Akron fue nominado como “Empresario Destacado 2018” Las empresas
Se trata de una distinción que otorga La Voz del Interior. Esta semana se entregaron las nominaciones a todos los ternados en las ocho categorías del galardón. Los ganadores se develarán el lunes 26.l l
De nuestra redacción redaccion@el-periodico.com.ar @elperiodicosf
L
a La distinción Empresario Destacado 2018, que organiza el diario La Voz del Interior de Córdoba busca reconocer a los empresarios cordobeses por su aporte social, trayectoria e innovación, entre otros aspectos. En esta su 15ª edición, el galardón tendrá eje en los valores que ponen en juego los empresarios en la comunidad en momentos de crisis. La distinción cuenta con el auspicio de Bancor; de Tierra del Fuego, a través del Instituto Fueguino de Turismo (Infue-
tur); de MAC Wagen y del Grupo Meade-Pucheta. Esta semana se entregaron los diplomas de nominaciones a cada uno de los integrantes de las ternas que quedaron confirmadas en las ocho categorías. Entre ellos estuvo Alberto Gaviglio, presidente de Akron, oriundo de San Francisco, que quedó nominado en la categoría Agroindustria. El proceso arrancó en los primeros días de octubre, con el lanzamiento que fue acompañado por representantes de la comunidad empresaria. Luego vino un mes de trabajo, en el que participaron empresarios, ejecutivos, funcionarios y miembros de cámaras sectoriales y de aso-
En el rubro empresas del año fueron postuladas Nissan Argentina (recibió Oscar Posada, director de Programa Overseas de Nissan Latinoamérica), Grupo Proaco (estuvo presente su presidente, Lucas Salim) y Mercado Libre (el encargado de recibir el diploma fue Daniel Gandara, del Centro de Desarrollo Córdoba).
•Gaviglio está ternado en Agroindustria.
ciaciones intermedias, quienes hicieron sus aportes en la etapa de postulaciones. Con toda esa “materia prima”, se definieron los candidatos en cada rubro.
Uno por uno Comercio. Claudio Otta (Lekons), Yanina Batistella (Calzados Batistella) y Freddy Morozovsky (Johnny B. Good). Servicios. Lorenzo Rangone (Global Comercio Internacio-
nal), Paula Vigo (sanatorio El Salvador) y Guillermo Cristiani (Delfos Operador Mayorista). Industria. Soledad Milajer (Hause Möbel), Graciela Marincovich de Piccini (Indusplast) y Sergio Strapazzon (TZR). Agroindustria. Luis Picat (La Quimera), Mariano Grimaldi (Frigorífico Logros) y Alberto Gaviglio (Akron). Construcción/Desarrollismo.
César Martínez (Grupo Betania), Martín Dahan (Grupo Meade-Pucheta) y Gastón Marchesini (Gastón Marchesini Desarrollos Inmobiliarios). Tecnología. Juan Chacón (Machinalis), Diego Casali (Dicsys. En su lugar estuvo su esposa, Jimena Ratner) y Rafael Ibañez (IncluIT). Espíritu emprendedor. Lucas Toledo (Gi FlyBike), Marcos Bertorello (Junior B) y Lidia Juárez (La Majadita).8
9 de Julio 1850 •
(03564) 479341• www.el-periodico.com.ar
Sábado 10 de noviembre de 2018
SOCIEDAD
11
Por la inseguridad, centros de estudiantes piden “corredores seguros” a la Policía Representantes de los establecimientos que dictan carreras terciarias y universitarias resolvieron elevar un pedido al Jefe Depar t ament al solicitando mayor presencia policial en determinados sectores en horarios nocturnos.l
l
De nuestra redacción redacción@el-periodico.com.ar @elperiodicosf
L
os Centros de Estudiantes de los establecimientos donde se dictan carreras terciarias y universitarias de la ciudad se unieron para reclamar a la Policía “corredores seguros”, luego de una serie de hechos de inseguridad que vivieron alumnos de diferentes casas de estudios. La semana pasada los representantes “Vanguardia estudiantil” del Colegio Superior San Martín; “Puño en Alto”, de la Escuela Normal Superior Dr. Nicolás Avellaneda; y de “Revuelta Es-
las 23 y nos encontrábamos sin presencia policial. Y en muchas oportunidades hemos sufrido daños y robos en las motos estacionadas fuera de la escuela. Además de los asaltos que sufrieron compañeras”, manifestó. Además, Cortez hizo mención de la necesidad de patrullajes en avenida Garibaldi, bulevar 9 de Julio, bulevar Sáenz Peña y bulevar 25 de Mayo.
Se sumó el CUSF El Centro Universitario San Francisco renovó autoridades •En la Normal aseguran haber sufrido daños y robos.
tudiantil” del Centro Universitario San Francisco; elevaron a la Policía una carta solicitando más presencia de agentes en los horarios nocturnos y mayores patrullajes. El presidente de Vanguardia Estudiantil, Facundo Aquilano, confirmó que la semana pasada los centros de estudiantes de diferentes instituciones redactaron un petitorio remitido a las autoridades policiales solicitando mayor presencia de agentes y mayor cantidad de patrullajes fuera de cada colegio y, a su vez, adjuntaron una veintena de casos de robos que sufrieron estudiantes en horarios nocturnos. “Por un lado pedimos que haya Policías Barriales a la salida de las instituciones educativas que
son San Martín, Normal, FASTA y el CUSF; y también que haya patrullajes circulando distintas avenidas en los horarios de salidas de cada establecimiento”, aclaró Aquilano. El joven también contó que junto a la carta se anexaron unos 15 casos de robos que sufrieron solamente alumnos que asisten al San Martín y a los que se le sumaron el estudiantes de la Normal y FASTA.
“Presencia efectiva” Fue lo que pidió Agustina Cortez, la presidente de Puño en Alto, que también firmó la carta dirigida al comisario mayor Héctor Roldán. “Muchos de los cursos terminan sus clases a
estudiantiles hace poco tiempo y Belén Luna, su presidenta, tiene como prioridad trabajar en la seguridad de sus compañeros articulando gestiones con el resto de los centros de estudiantes para armar zonas seguras alrededor de los colegios superiores. Según Luna “no se observa un patrullaje continuos por el sector”. “Queremos trabajar articuladamente con los otros centros de estudiantes y este nos parece un proyecto importante para que los chicos se sientan seguros a la hora de volver a sus casas”.8
12
El Periódico •
Sábado 10 de noviembre de 2018
FOTORREPORTAJE
Jugando Ando: un finde de diversión familiar
@elperiodicosf •
(3564)362637
•ESCENARIO. De ntro del salón ro sado hubo distin sas, se apreció tos espectáculos danzas españo las, musicales, . Así, entre otras parsas, zumba chearleading, jaz coy teatro. z, circo, murgas y com-
Más de 3 mil personas pasaron el fin de semana por el Festival Jugando Ando en la Sociedad Rural de San Francisco, dos jornadas para niños organizadas por El Periódico y Circo Beat Producciones. El evento reunió una gran cantidad de juegos de todo tipo y atracciones para toda la familia, además de espectáculos de magia, teatro, baile, música y circo, entre otros.
•AIRE LIBRE. Much as actividades tuv ieron lugar al aire de tipo recreativo, libre. Así, hubo jue todos ellos coordina gos inflables, de ker dos por profesores cuidado de los niñ messe y de Educación Física os. para garantizar el ord en y
uno de los luntarios fue servidores vo s a. lo es de ol tir os la eg miento con ju én lanzarse en agua y tambi cio de entrena ar pa nz es la El an S. dí •BOMBERO icos, que po os por los ch más concurrid
9 de Julio 1850 •
(03564) 479341• www.el-periodico.com.ar
Sábado 10 de noviembre de 2018
13
ESPACIO PUBLICITARIO
14
Sábado 10 de noviembre de 2018
El Periódico •
@elperiodicosf •
(3564)362637
El Centro Cultural será una obra compartida entre el municipio y la Provincia Parte del nuevo espacio será traspasado al municipio en el acto de inauguración. El lugar ya cuenta con sistema de acondicionamiento de aire, pero aún no llegó el mobiliario.
E
l Centro Cultural San Francisco ubicado en la esquina de Mitre y Juan José Paso, próximo a inaugurase, será traspasado a la Municipalidad de San Francisco pero también contaría con un espacio que pertenecerá al Gobierno de la Provincia de Córdoba.
Así lo explicó la legisladora Graciela Brarda, que días atrás recorrió las instalaciones del nuevo espacio junto a la presidenta de la Agencia Córdoba Cultura, Nora Bedano; la vocal, Nora Cingolani; el intendente municipal, Ignacio García Aresca; y los directores del Centro de Arte Contemporáneo, Juan Pagano, y del Museo Dionisi, Natalia Monaco. Durante la visita se dispuso el uso de espacios para las distintas disciplinas. Cabe recordar que el lugar, que fue anunciado como uno de los espacios m{as importantes de producción cultural que tendrá el interior de Córdoba, está culminado desde hace unos meses y ahora también cuenta con climatización.
•El Centro Cultural sería inaugurado este año.
9 de Julio 1850 •
(03564) 479341• www.el-periodico.com.ar
Sábado 10 de noviembre de 2018
Patrimonio El predio fue considerado patrimonio histórico de la ciudad ya que en dicho espacio funcionó en sus orígenes un centro de salud y posteriormente, los ex tribunales provinciales de justicia. Y detalló: “Tiene muchos espacios grandes, dos salones enormes, uno de mucha altura por si se quisiera hacer algún espectáculo que requiera altura como una demostración en telas o circense. También hay aulas seguramente destinadas a audiovisuales, hay salones de conferencias”.
Demora
•El espacio aguarda por el mobiliario.
“Seguramente va a pasar a la Municipalidad. Esta visita tuvo dos objetivos, el primero la readecuación de los espacios. Uno va a quedar para la provincia y ahí va a funcionar el taller de audiovisual provincial, todas las filmaciones y ensayos audiovisuales se van a hacer ahí”, comentó Brarda. Y agregó: “Lo otro va a ser municipal. Estaban viendo los espacios con el intendente, se le dio el convenio marco para que se estudie y vea las condiciones y lo que quiera cambiar. Ha sido una negociación entre el gobernador y el intendente. El traspaso oficial sería el día de la inauguración, ahí se firmaría el convenio de traspaso y se dejaría inaugurado el centro cultural”.
Faltan los muebles Cauta, Brarda evitó las fechas pero reveló que el centro cultural podría estar inaugurado a fin de año. “Ya está todo acondicionado, tiene todos los aires acondicionados y próximamente llegarán los muebles elementales, la Provincia le va a dar el equi-
pamiento básico y la Municipalidad va a terminar de equiparlo. Por eso han venido los arquitectos de Córdoba Cultura, para ver cuál sería la sala administrativa, la sala de exposiciones, ya muy pronto va a estar inaugurado”, dijo la legisladora.
Sobre la demora en la obra, ya que el plazo había sido estipulado de un año desde la adjudicación, Brarda explicó que tuvo que ver con trámites administrativos y, en el último tiempo, con la licitación para los aires acondicionados que, admitió, fue una inversión “importante”. Así, todas las salas tendrán aires acondicionados para frío y calor.8
Por ese motivo, la fachada existente, de estilo italianizante, fue conservada y restaurada previendo su uso a modo de cierre virtual del espacio público y la explanada de exposiciones y actividades al aire libre.
15
16
Sábado 10 de noviembre de 2018
El Periódico •
@elperiodicosf •
(3564)362637
CONSTRUCCIÓN Será el martes 13 de noviembre en la Escuela de Bellas Artes. La actividad busca dar a conocer la importancia de conservar el acervo arquitectónico de la ciudad de San Francisco.
Presentarán un estudio de caso sobre el edificio de la escuela Normal E
n el marco de la muestra “A Cordel” que viene desarrollando la Escuela Superior de Bellas Artes en sus instalaciones, la cual contará con actividades com-
plementarias hasta el 20 de noviembre, se llevará a cabo la presentación de un estudio de caso sobre el edificio de la Escuela Normal Superior Dr. Nicolás Avellaneda. La investigación será presentada el martes 13 de noviembre por el docente Daniel Lario, en ocasión de haber sido declarado, el edificio, de interés municipal por la Municipalidad de San Francisco (según ordenanza 6776/16 -Resolución 236) por poseer un valor patrimonial, arquitectónico e institucional al ser la primera escuela secundaria de la ciudad de San Francisco y al ser declarado también “Monumento Histórico de la Provincia de Córdoba” (por decreto provincial 1826 / 2017 por el Poder Ejecutivo de la Provincia). El estudio de caso, explicó Lario, gira en torno a la importancia de conocer, preservar, difundir y conservar el acervo arquitectónico de la ciudad de San Francisco,
tomando como punta de lanza el proyecto educativo que inició la institución en 2016, en ocasión de cumplirse los 100 años del egreso de la primera promoción de maestros normales de la ciudad de San Francisco.
El docente explicó que el proyecto educativo partió del trabajo interdisciplinario de tres asignaturas de sexto año de la especialidad de Ciencias Sociales (Formación para la Vida y el Trabajo, Historia y Ciudadanía y Política) donde los alumnos
9 de Julio 1850 •
(03564) 479341• www.el-periodico.com.ar
La escuela comenzó a funcionar en Rivadavia y Paraguay, actual edificio de la escuela Rafael Núñez, el 26 de agosto de 1912. debieron aprender sobre la historia de su propia escuela y redactar un proyecto de ordenanza para ser presentado en la Banca del Vecino del Honorable Concejo Deliberante (previa recolección de firmas para lograr el aval). El trabajo de los alumnos consistió, además, en difundir la iniciativa por los medios de comunicación y redes sociales para lograr “adhesiones” a nivel local, provincial y nacional. El trabajo educativo se organizó en torno a un formato denominado “Laboratorio de ciudadanía y TIC” cuya temática social fue: “Memoria co-
la ciudad sino también con la destrucción de edificios emblemáticos de la ciudad.
lectiva y patrimonio cultural”. La idea fue la de declarar al edificio de la escuela patrimonio cultural institucional de la ciudad de San Francisco ante lo que consideran un avance de la construcción de edificios en gran altura que, según Lario, atentan no sólo contra la fisonomía de
El docente agregó que se analizaron, también, antecedentes existentes en el país en que edificios de escuelas normales fueron convertidos en shopping. Por ejemplo, la escuela Normal de la provincia de Catamarca o la escuela Normal de varones de Córdoba, hoy convertida en el shopping “Patio Olmos”.8
Sábado 10 de noviembre de 2018
17
18
El Periódico •
Sábado 10 de noviembre de 2018
@elperiodicosf •
(3564)362637
CONSTRUCCIÓN En España Schiaretti obtuvo créditos para la construcción de escuelas Proa Serán 34 instituciones en toda la provincia, incluidas las destinadas a San Francisco.
C
(03564)
productos y servicios
479341
omo parte de su gira por España, el gobernador Juan Schiaretti suscribió esta semana dos contratos financieros que permitirán a Córdoba acceder a sendos créditos autorizados por el Deutsche Bank. Los acuerdos, por un total de 97 millones de euros, serán destinados a importantes obras de la actual gestión de gobierno: la construcción de 34 escuelas Proa a lo largo de la provincia y el Hospital del Suroeste, en la ciudad capital. Los préstamos están divididos en dos tramos de financiación, denominados créditos “comprador” y “comercial”. El tramo comprador es el más largo, a 10 años más uno y medio de gracia y con tasa del 1.27% anual. En tanto que el tramo comercial tiene un plazo de cinco años, uno de gracia y una corrección del 2.20% anual. De los 97 millones de euros obtenidos mediante este acuerdo con la banca alemana, 82 millones son para la construcción de las 34 escuelas del Programa Avanzado de Educación Secundaria con Orientación en el Desarrollo de Software
(Proa), mientras que los 15 millones restantes se destinarán a la construcción del Hospital del Suroeste.
Escuelas Proa Este proyecto, desarrollado por el Ministerio de Educación de la Provincia, hace foco en las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) y el desarrollo de software. Se trata de escuelas de carácter experimental, que otorgan el título de Bachiller en Informática con Formación Especializada en Desarrollo de Software. Las escuelas Proa recuperan experiencias educativas locales, nacionales e internacionales. Los establecimientos educativos tienen una superficie cubierta de entre 1.500 y 2.500 metros cuadrados, con amplios espacios destinados a aulas, talleres, laboratorios, salones de usos múltiples, salas de informática e invernaderos para las de orientación en biotecnología. Se estima que unos 12 mil alumnos serán alcanzados por el programa, una vez culminadas las obras.8
9 de Julio 1850 •
(03564) 479341• www.el-periodico.com.ar
Sábado 10 de noviembre de 2018
Impulsan proyecto para eximir impuesto a los que adopten perros callejeros
Tras la difusión de su caso, Ártico fue adoptado Hubo final feliz para la historia del perrito, que había sido abandonado tras ser atropellado. Recuperado, necesitaba un hogar y una familia lo acogió. De nuestra redacción redacción@el-periodico.com.ar @elperiodicosf
T
ras la difusión en este medio del caso de Ártico, un perrito joven que hace un año había sido encontrado herido en la calle tras ser atropellado y que ya recuperado necesitaba urgente un hogar, finalmente una familia decidió adoptarlo. La historia de Ártico fue muy triste, pero gracias al trabajo de los voluntarios de la Sociedad Protectora de Animales su presente es muy distinto. Un año atrás fue encontrado por uno de los voluntarios tras pasar varias horas abandonado a un costado de la avenida Caseros, en el acceso de la autovía 19. Estaba herido y no podía moverse, con signos de que había sido atropellado.
Tras ser rescatado, con tratamiento veterinario y los cuidados de la Protectora, Ártico se repuso y fue ingresado en el refugio de animales. Lamentablemente, al tiempo contrajo moquillo y eso le provocó una parálisis temporal en sus piernas traseras.
Una nueva oportunidad Carolina, una de las voluntarias de la Protectora, lo llevó a su hogar para que pueda iniciar una larga recuperación que demandó distintos tratamientos veterinarios. Ártico volvió a reponerse, pero necesitaba urgente un hogar definitivo y una familia ya que su cuidadora no podía tenerlo más tiempo. Y al conocer su caso, un compañero de trabajo de esta mujer decidió adoptarlo. “Es un com-
pañero de trabajo que ya había adoptado dos perritas y una lamentablemente falleció atropellada. Así que me preguntó si tenía otra, porque sus hijas extrañaban. Le mostré la publicación en El Periódico y enseguida me dijo que lo quería”, relató Carolina. Así, tras mucho sufrimiento, desde el pasado jueves Ártico tiene un hogar en el que convive con una familia y también con otra perrita.8
El bloque de concejales de Mejor San Francisco impulsa un proyecto para eximir un 50% de la tasa inmobiliaria por un año a quienes adopten “responsablemente” un perro callejero de la ciudad. Además, los vecinos lleven a sus hogares a una nueva mascota tendrían atención veterinaria gratuita y una ayuda en la alimentación para éstas. El concejal Damián Bernarte defendió la presentación del proyecto argumentando que iniciativas similares se han llevado a cabo con buenos resultados en distintos municipios de la provincia y del país, “con consecuencia favorables en cuanto al control de perros sueltos en la vía pública y acrecentando la conciencia ciudadana sobre la problemática del bienestar animal”.
El proyecto El primer artículo del proyecto de ordenanza propone un censo de los perros callejeros realizado por el municipio en conjunto con las entidades intermedias que
trabajan en la materia. En su artículo segundo plantea eximir un 50% del monto de la Tasa Municipal que incide sobre los Inmuebles por el plazo de un año computado a partir de la fecha de adopción, a quien acoja un perro callejero. Además pide que se brinde atención veterinaria gratuita para las mascotas objeto de adopción y que a los nuevos propietarios se les otorgue mensualmente una bolsa de alimento balanceado para la alimentación de dichas mascotas. “Todo esto tiene que ver con generar condiciones para que los vecinos se vean incentivados a adoptar a estos animales y generar conciencia en el cuidado de las mascotas”, insistió Bernarte. El edil consideró que este proyecto ayudará a erradicar la presencia de perros callejeros en el ejido urbano y con ello disminuir la posibilidad de accidentes; además de disminuir la presión que padecen las entidades protectoras que la mayoría de las veces terminan haciéndose cargo de los animales accidentados.
19
20
El Periódico •
Sábado 10 de noviembre de 2018
@elperiodicosf •
(3564)362637
Cuestionan el proyecto para bajar impuestos por adopción de perros De nuestra redacción redacción@el-periodico.com.ar @elperiodicosf
E
evaluada en comisión, pretende reducir la cantidad de perros que deambulan a su suerte en la vía pública, que en ocasiones pueden causar problemas.
l bloque de concejales de Mejor San Francisco presentó un proyecto para reducir el impuesto inmobiliario a quienes adopten a un perro en situación de calle, además de recibir ayuda con la alimentación del mismo y atención veterinaria gratuita.
Sin embargo, desde la Sociedad Protectora de Animales en San Francisco cuestionaron la necesidad de un proyecto de este tipo y aseguraron que no fueron consultados, aunque se mostraron predispuestos a colaborar.
La iniciativa, que fue tratada en el Concejo Deliberante y será
Para Mariana Ghigo, presidenta de la Protectora, la me-
dida se centra en las consecuencias y no en las causas del problema, que para la entidad es prioritario atacar. “Si se destina un dinero en reubicar un animal pero no en prevenir que nazcan otros, es estar siempre vaciando un bote que se inunda”, resumió. “Nos llama la atención y nos parece que hubiera sido interesante que nos convoquen para charlas las aristas del proyecto. Sabemos que se han implementado en otras localidades, pero no conocemos los resultados. Creo que son proyectos que tienen un impacto importante en los medios pero después todo depende de cómo se lleven adelante la aplicación”, agregó Ghigo.
Esterilizar, la prioridad La proteccionista subrayó que muchos de estos animales en situación de calle tienen dueños
que pueden ser identificados y que las castraciones que se realizan no son suficientes. “Me parece que la propuesta tiene que ser complementaria a un programa de castraciones mucho más efectivo”, indicó la presidenta de la Protectora. Ghigo consideró que es más importante mejorar el sistema de esterilizaciones gratuitas para que pueda llegar a más animales. “Creo que sigue trabajando sobre las consecuencias de la proble-
mática del animal que ya está en situación de calle; y nuestro objetivo como entidad es prevenir desde el inicio este tema, es decir, que no nazcan más animales de los que la comunidad puede adoptar. En ese sentido nos parece que el programa actual es deficiente”, dijo. “Si van a hacer un proyecto de estas características, ¿por qué no consultaron a las entidades que vienen trabajando hace décadas?”, concluyó.8
9 de Julio 1850 •
(03564) 479341• www.el-periodico.com.ar
Sábado 10 de noviembre de 2018
ALGO PASA
21
El domingo se realiza una nueva Retreta de Bandas
Jean Carlos vuelve a Bomberos con su baile del recuerdo Jean Carlos vuelve a San Francisco para subirse al escenario del “Gigante” de Bomberos Voluntarios a repasar todos sus éxitos el sábado 17 de noviembre. “El rey del mambo” regresará con lo mejor de su música en lo que, sin dudas, será un espectacular baile para el público
Buena música y cosas ricas en el “Festival de la Pinta” Este sábado 10 de noviembre desde las 20.30 tendrá lugar en Bomberos Voluntarios el 3º Festival de la Pinta. Se trata de un evento que tendrá una gastronomía magistral con la presencia de ocho stands y que contará con cerveza de primera (habrá 15 variedades). En materia de espectáculos, se presentarán Emme, Rocksa, Boca de Lobo, I Griega, Hijos del Rigor, Cuento Viejo, Camilo y Nardo, y Los Olestar. Habrá un sector kids para que toda la familia disfrute.8
de la ciudad y la región. Las entradas anticipadas ya están a la venta en la guardia de Bomberos. La entrada es libre y gratuita pero se solicita la colaboración con alimentos no perecederos que serán donados a La Luciérnaga. 8
Mejor San Francisco organiza una nueva “Peña de los 10 pesos” Con la participación del grupo folklórico Los del Suquía, Mejor San Francisco llevará a cabo una nueva “Peña de los 10 pesos” el domingo 18 de noviembre en Bomberos Voluntarios. El evento, que tendrá una entrada de 10 pesos, se enmarca dentro del programa “Más movimiento, mejor para San Francisco”, que busca brindar
El domingo 11 de noviembre se realizará la tradicional Retreta de Bandas. Será a partir de las 20.30 frente al Jardín Botánico, entre las calles Perú y San Juan. Se trata de un reconocimiento que realiza la Municipalidad de San Francisco a niños y jóvenes que forman parte de las distintas bandas lisas de la ciudad y que egresan de sus respectivos establecimientos educativos. Participarán las bandas lisas de todos los niveles. En caso de lluvia, el evento se trasladará al domingo 25 de noviembre a la misma hora. 8
oportunidades para la sociedad a la vez de generar consumo en determinados rubros. Además se presentarán el ballet “Los Amigos de Bomberos”; el ballet “Chukillanthu”; y Cielo Ochoa, campeona nacional juvenil de malambo femenino. En materia musical, actuarán también “Jona Toledo y Las Voces”; Nilda Vega; y Mario “Poli” Panero. No sólo la entrada tendrá un valor simbólico, sino que dentro del salón los precios en la cantina serán accesibles. 8
22
Sábado 10 de noviembre de 2018
El Periódico •
@elperiodicosf •
(3564)362637
9 de Julio 1850 •
(03564) 479341• www.el-periodico.com.ar
Sábado 10 de noviembre de 2018
ALGO PASA “ElCultu” celebrará el Día de la Tradición Este sábado 10 y domingo 11 de noviembre, el centro cultural de barrio Parque “ElCultu” llevará a cabo festejos por el Día de la Tradición en el Parque Cincuentenario, sobre Uruguay y San Lorenzo. El sábado, el evento se realizará desde las 16 y participará el taller de danzas folklóricas a cargo del profesor Néstor Pereyra. Por su parte, el domingo el evento comenzará a las 14. La jornada contará con la actuación de
Los Eichemberger; Silvi Viotto y el Javi; Chango Aguirre; Néstor Pereyra; y Los Caminantes. Asimismo, habrá baile con el taller municipal de danzas folklóricas para adultos de Frontera; el Ballet Chukillanthu; el taller folklórico “Piedra y camino”; la Academia “Amor y Danza”; y el taller folklórico “Volando entre Pañuelos”. Habrá buffet matero. Se recomienda llevar reposera.8
Somos Viento se prepara para otra “Feria en Flor” El domingo 11 de noviembre desde las 16 tendrá lugar la 11º Feria en Flor en Somos Viento. En la misma se expondrán y venderán artesanías diversas y libros nuevos y usados. Asimismo, se llevará a cabo una ronda de lecturas, de la
que participarán Estrella Vergnano leyendo a Clara Inés; Romina Vallejo, con Hamlet Lima Quintana; Leonardo Fenoglio, con Joaquín Sabina; y Virginia Díaz con Alejandra Pizarnik. Por su parte, durante la tarde
Dos muestras en el Museo de la Ciudad Permanecen habilitadas en el Museo de la Ciudad dos muestras destacadas de fotografías, pinturas e historias. La primera es la muestra fotográfica “Histo-
se inaugurará una muestra del artista plástico Lucas Abrate que se podrá visitar durante dos semanas. Cerrará la feria la cantante Gisella Ferace, quien estará acompañada en guitarra por Gonzalo Castillo.
rias Mayores. Retratos del Este Cordobés”. La muestra trae rostros de hombres y mujeres adultos mayores. Participan 12 centros de jubilados y pensionados. Por otra parte, Guillermo Barberis y Maya Socha conforman la otra muestra. Se trata de una exposición de pinturas y fotografías donde estas dos artes se conectan por medio del trabajo conjunto.
23
24
Sábado 10 de noviembre de 2018
SOCIEDAD Se trata de Héctor Goirán, un vecino que comenzó en el rubro por su esposa. Si bien hoy ayuda en la imprenta familiar, aún tiene buena clientela y disfruta de ese trabajo.l
l
De nuestra redacción redacción@el-periodico.com.ar @elperiodicosf
A
sus 81 años, a Héctor Goirán se lo puede ver todos los días cargando gas para las garrafas de soda. Atiende en una pequeña habitación, ubicada sobre bulevar Roca al 2200, donde su hijo posee una imprenta, a quien también ayuda. Heredó el rubro por su mujer, Lidia Finetti, que falleció hace dos años. En diálogo con El Pe-
El Periódico •
@elperiodicosf •
(3564)362637
Echale gas: a sus 81 años sigue recargando las garrafas para la soda ponerse adelante, por cualquier cosa que pudiera pasar”, agregó.
riódico, Goirán rememoró los inicios en esta tarea y comentó cómo ve el negocio en la actualidad.
El hombre, que trabaja solo, no reniega de ello. Sino que lo disfruta y, por ello, adelantó que planea hacerlo unos años más.
Así, recordó que su mujer comenzó trabajando de Orlandi, una fábrica que estaba ubicada también sobre bulevar Roca, frente a la imprenta. Y que al cerrar, y ante la necesidad económica de la familia, compraron unas máquinas para comenzar a trabajar por su cuenta. “Era una fábrica que tenía como 30 empleados. Cuando cerró, para seguir pagando la jubilación siguió, hasta hace 2 años. Compramos la máquina, los tubos que tenemos eran de ellos, de la fábrica de gas. Lo que yo ganaba era poco y si todavía tenía que seguir pagando la jubilación no llegábamos”, revivió Goirán.
A pesar de que para ingresar al local hay que atravesar un largo pasillo, el hombre comentó que hay buena clientela. Con ese objetivo, permanece colocado en el ingreso un cartel con una fecha que señala su ubicación. “Creíamos que no iban a entrar pero sí, entran”, reconoció.
•Goirán lleva cerca de 30 años en el rubro.
El hombre agregó que su mujer vendía y él reparaba: “Ella vendía y cargaba las garrafas nomas, yo reparaba algo; después cuando ella falleció a la reparación la dejé, porque le ayudo a mi hijo con la imprenta. Si viene un cliente a buscar gas tengo que dejar, y todavía si
tuviera que arreglar no podría. Así que sólo cargo garrafas. Si es una chuchería sí, pero antes arreglaba reguladores”, sostuvo.
Buena clientela “Esto se aprende solo, tenés que tener un poco de cuidado, no hay que
En la actualidad, sólo carga garrafas pequeñas y de un kilo. A veces, también las de dos. “La que no cargamos son las de cocina, eso no. Está prohibido. O saben venir con la de dos kilos que las usan para soldar”, comentó.8
9 de Julio 1850 •
(03564) 479341• www.el-periodico.com.ar
Sábado 10 de noviembre de 2018
25
26
El Periódico •
Sábado 10 de noviembre de 2018
DEPORTES El “pingüino” festeja siete décadas de vida con novedades de infraestructura. El próximo 17 de noviembre organizarán una cena-baile en el salón del club para más de 300 personas.
E
ste sábado 10 de noviembre el Club Antártida Argentina cumple 70 años de vida. La institución sanfrancisqueña, que experimentó un gran crecimiento en los últimos años y alberga seis disciplinas, prepara un festejo a lo grande para disfrutar en familia. “Estamos muy contentos, seguimos el camino que nos legaron los anteriores dirigentes en estos 70 años. Durante 65 años tenía solo dos deportes (futbol y bochas), la idea fue incorporar otras disciplinas deportivas, comenzamos en 2013 con las canchas de pádel, después con la cancha sintética de hockey, patín y este año empezamos en el salón
@elperiodicosf •
(3564)362637
Antártida Argentina, 70 años de historia Los festejos
•La comisión de festejos preparó una velada para disfrutar en familia.
con tenis. El próximo año vamos a comenzar con la construcción de tres canchas de polvo de ladrillo y del nuevo gimnasio en el predio”, contó el presidente Eduardo Pedrone. “Para nosotros es un orgullo, es una oportunidad para agradecer a toda la gente que estuvo antes de nosotros porque nosotros seguimos ese camino que comenzaron aquellas personas. Todo lo que hacemos lo hacemos por amor al club”, agregó.
Crecimiento constante
“El club alberga alrededor de 700 personas que practican deportes entre todas las disciplinas”, dijo Pedrone.
“El número de personas vinculadas al club crece día a día porque los últimos deportes que se incorporaron, como patín y tenis, de un mes a otro se sigue sumando gente y la idea es esa. Uno pasa por el club, ya sea sábado o domingo, cuando coinciden las actividades, y ves un movimiento terrible, en la semana también y eso nos llena de alegría. Más allá de que los clubes competimos a nivel deportivo creo que tenemos
“El 17 de noviembre vamos a estar festejando los 70 años del club en el salón que posee el club en barrio Las Rosas, va a estar animado por La Feroz, para bailar, y el servicio gastronómico va a estar a cargo de Organización Cacho. Las entradas ya están a la venta en Alineados Costamagna, Lavadero Ibiza y en las subcomisiones del club. El costo es de $650 ($350 menores) y se puede pagar en dos veces”, comentó Pedrone. Las tarjetas se pueden conseguir a los teléfonos 424118 - 422679
que cumplir una función social de contención para los chicos y jóvenes en estos tiempos que se viven, estamos muy contentos de seguir creciendo”, comentó el presidente.8
9 de Julio 1850 •
(03564) 479341• www.el-periodico.com.ar
27
Sábado 10 de noviembre de 2018
Las ilusiones juegan en Mendoza Sportivo Belgrano viaja para enfrentar a Deportivo Maipú, el domingo a las 18, donde buscará traerse un resultado positivo ante un rival directo en la lucha por meterse entre los mejores cuatro.
Cómo llegan La “verde” viene de conseguir un
“La frase: “Estamos en sala intermedia, estábamos en terapia intensiva. Los resultados que consiguieron los jugadores nos da la posibilidad de mirar el torneo con otros ojos, de seguir creciendo, la situación sigue siendo complicada pero no crítica como cuando uno asumió”, ”, así definió el presente de Sportivo Belgrano su entrenador Cristian Domizzi
T
ras la victoria ante San Lorenzo, el equipo de barrio Alberione respira aliviado porque logró sacarle cuatro puntos a los del fondo y porque en su horizonte empiezan a asomar las chances de clasificar. Depende de sí mismo porque tiene una seguidilla de rivales directos, complicados, pero de conseguir buenos resultados esas ilusiones por meterse entre los mejores de la competencia comenzarán a hacerse realidad.
La frase
DEPORTES
importante triunfo ante San Lorenzo de Alem y llegó a los 12 puntos en la tabla de posiciones. Mantiene todas ilusiones de pelear por el cuarto puesto (último lugar de clasificación), puesto que hoy ocupa el mismísimo Deportivo Maipú con 17 unidades. El “cruzado” viene de empatar con Huracán de Las Heras en condición de visitante, pero de local todavía no perdió en lo que va del campeonato: cosechó tres triunfos y dos empates.8
•Posiciones• Zona 3 • Sp. Desamparados............. 19 pts. • Estudiantes (Río IV)............ 18 pts. • Huracán Las Heras............. 17 pts. • Dep. Maipú.......................... 17 pts. •Juv. Unida (San Luis)........... 13 pts. • Estudiantes (San Luis)........ 12 pts. • Sportivo Belgrano............. 12 pts. • Racing (Cba)....................... 8 pts. • San Lorenzo de Alem......... 8 pts.
•13ª fecha• Zona 3 - Domingo • 17 hs - Juventud Unida (San Luis) vs Huracán (Las Heras) - [Árbitro: Mario Ejarque]
Deportivo Maipú D.T.: Carlos Sperdutti Emir Basabe; Emanuel Martínez Schmidth, Facundo Rodríguez, Julio Villarino, Mauro Visaguirre; Sergio Sánchez, Nicolás Olmedo, Luis Daher, Álvaro Veliz; Jesús Vera, Gabriel Pérez Tarifa.
Sportivo Belgrano D.T.: Cristian Domizzi Federico Cosentino; Rodrigo Cháves, Esteban Goicoechea, Pablo Mattalía y Matías Barbero; Jonathan Mazzola, Lucas Algozino, Gonzalo Ramírez y Juan P. Francia; Nicolás Capellino y Fernando Catube.
Estadio: “Omar Higinio Sperdutti” Hora: 18 Árbitros: Esteban Nasier Asistentes: Pablo Núñez y Gabriel González
• 18 hs - San Lorenzo de Alem vs Estudiantes (San Luis) - [Árbitro: Rodrigo Rivero] •18 hs - Dep. Maipú vs Sportivo Belgrano - [Árbitro: Esteban Nasier] • 18 hs - Racing (Cba) vs Sp. Desamparados - [Árbitro: Adrián Franklin] Libre: Estudiantes (Río Cuarto)
28
Sábado 10 de noviembre de 2018
DEPORTES Cuatro hermanas, un papá y una mamá, que conjugan su amor por el deporte y su familia. La transmisión de valores, el respeto y las buenas costumbres hacen del vóley una forma de vida.
S
on muchas las familias vinculadas al deporte en San Francisco, pero pocos como los Miguel. Silvana y Daniel formaron una familia en Córdoba capital, pero decidieron instalarse en San Francisco pensando en la tranquilidad y el mejor de-
El Periódico •
@elperiodicosf •
(3564)362637
La familia Miguel y su amor por el vóley sarrollo para sus cuatro hijas: Lucía (18), Sofía (15), Amparo y Guadalupe (13). Once años atrás Lucía, la hija más grande, decidió comenzar a practicar vóley. Sus padres la acompañaron, sus hermanas siguieron su camino y hoy, donde juegue El Tala, donde haya vóley, el apellido Miguel está presente. “Yo nací en El Tala, es mi segunda casa porque jugué al básquet desde los 5 años hasta los 18, después me fui a Córdoba. Cuando volvimos y Lucía empezó a jugar, de a poquito nos fuimos metiendo en el grupo de vóley. Me fui metiendo en la organización del torneo abierto y me fui •Las cuatro hermanas Miguel: Lucía, Amparo, Guadalupe y Sofía.
quedando, apoyando en las cuestiones administrativas. A mí y a mi esposa nos gusta acompañarlas porque es el momento donde podemos estar con nuestras hijas, lo hacemos con mucho amor hacia ellas y hacia todas las compañeras, apoyando a los técnicos”, contó Daniel.
Más de 10 años colaborando “Al principio lo fui mirando de reojo, hubo gente que se fue yendo porque sus hijas terminaron y nos fue dejando lugar a nosotros y así será en el futuro. Nosotros no decimos que so-
mos comisión o subcomisión, nosotros decimos que somos un grupo de apoyo, es el nombre que nosotros le ponemos al grupo de padres que colabora y hace posible que las chicas participen en los torneos”, comentó.
9 de Julio 1850 •
Las chicas, orgullosas “A nosotros nos gusta mucho que nos acompañen, siempre van a todos lados, a todos los torneos, siempre juntos. Cada viaje lo tomamos como una especie de vacaciones junto a nuestra familia, junto a nuestras amigas. Nos gusta mucho”, indicó Amparo.
(03564) 479341• www.el-periodico.com.ar
“A veces acompañamos a nuestra hermana más grande, paseamos por diferentes ciudades. Salimos los 6 juntos, en familia, y es muy lindo para nosotros”, dijo Guadalupe. “Para mí es hermoso que la familia te acompañe, por suerte tenemos unos padres maravillosos. Estoy muy orgullosa de eso”, contó Sofía.8
Lucía y su rol de hermana mayor Lucía, la hermana mayor, decidió estudiar en Santa Fe para poder seguir jugando. Hoy milita en Villa Dora, equipo de Liga Nacional, donde ya estuvo entrenando con primera. “Siempre tuve el apoyo de mis papás, eso es algo muy importante para un hijo y para una persona que hace deporte. Yo jugué al vóley desde los 6 años y siempre me acompañaron, tanto adentro como afuera de la cancha”, comentó. Además, la jugadora señaló que compartir en familia la ayudó a darse cuenta sus errores y de las cosas positivas. “Ayuda mucho en lo personal, es un esfuerzo muy grande de parte de ellos porque le ponen mucho sacrificio y responsabilidad, una organización extra con respecto a su trabajo, generan muchos valores y oportunidades que es muy importante para nosotras”, menciónó. Y agregó: “Muchas veces elegimos viajar juntos a los torneos en lugar de irnos de vacaciones, pero siempre nos recalcan que ellos piensan que este acompañamiento permite desarrollarnos también como personas”.
Valorar el esfuerzo Sobre sus hermanas, Lucía precisó: “Son más chicas, pero de a poco se van dando cuenta de todo este esfuerzo que día a día le ponen mis papás. Yo soy la más grande, trato de hablar siempre con ellas y de que valoren el esfuerzo que hacen”. “Con mis hermanas tengo una relación muy particular, nos complementamos mucho, el deporte nos ayudó mucho más a unirnos, y yo trato de trasmitirles mis experiencias. Que aprendan que en este deporte se puede ser mejor persona, educado, tener valores que nos transmitieron mis papás cuando apenas empezamos y ahora me toca a mí como hermana mayor transmitirlo”, concluyó.
Siete presencias en Copa Argentina
• 2014 • 2017 (x2) • 2016 (x2) • 2018 (x2)
Sábado 10 de noviembre de 2018
Una pasión
29
“Lo hacemos por el amor al club, por mis hijas, por sus compañeras y el deporte. Yo creo que es un orgullo para la ciudad el torneo nuestro, el vóley de El Tala es un orgullo de la ciudad porque ha ganado muchas cosas y El Tala, más allá de que hoy no esté pasando por un buen momento, históricamente es una institución que le ha dado mucho San Francisco”, dijo Daniel.
30
El Periódico •
Sábado 10 de noviembre de 2018
DEPORTES SE LO QUE A JUEG SÁBADO 10 Fútbol | Liga Juvenil – Part. recuperados | Def. de Iturraspe 10 hs Def. de Iturraspe vs La Hidráulica “A” (sub 14) 11.15 hs La Hidráulica “A” vs Dep. Las Malvinas (sub 16) Ajedrez | Encuentro ASE | Escuela Iturraspe 10 hs Primer ciclo / Segundo ciclo Fútbol | Baby Fútbol – Torneo Clausura | 19ª fecha 16 hs Tiro y Gimnasia vs El Faisán 16 hs El Trébol vs DMD Freyre 16 hs Dep. Oeste vs Belgrano 16 hs 2 de Abril vs Dep. Norte 16 hs Barrio Jardín vs Tarzanito 16 hs Inf. Xeneize vs Gral. Savio 16 hs Los Andes vs Dep. Sebastián 16 hs Barrio Cabrera vs CD River 16 hs Dep. Josefina vs Estrella del Sur
DOMINGO 11 Fútbol | Liga Juvenil – Torneo Clausura | sub 14 / sub 16 - Cancha de Juventud Unida 9 hs Juventud Unida vs Devoto VyB (sub 14) 10:15 hs Brown vs Estrella Verde (sub 14) 11:30 hs Juventud verde vs Josefina “A” (sub 16)
- Cancha de Iturraspe 9:30 hs Def. de Sportivo vs 9 de Freyre (sub 14) 10:45 hs Def. de Iturraspe vs Juventud Blanco (sub 16) - Cancha de Antártida 9:30 hs Pingüinos vs Crecer (sub 14) 10:45 hs Josefina vs La Hidráulica “B” (sub 14) Hockey | Liga local – 19ª fecha | Antártida Arg. 9 hs Sporting vs Union LDS 10.15 hs Antartida vs Charitas 11.30 hs Atl. Sastre vs Iturraspe 16 hs Polideportivo vs CRA Giaccone 17.15 hs 9 de Septiembre vs Frontera 18.30 hs Contadoras vs La Milka Fútbol | Liga Rafaelina – Inferiores – Absoluto A | Final (Angélica) 14.30 hs La Hidráulica vs Moreno (Lehmann) Hockey | FOSH – Caballeros – Semifinal | Ida 16.30 hs Charabones vs Córdoba Rugby
(3564)362637
LUNES 12 Fútbol | Liga Juvenil – Torneo Clausura | sub 16 20.30 hs Josefina “C” vs La Hidráulica “B”
JUEVES 15 Básquet | Liga Argentina – División Centro Norte |8ª jornada 21.30 hs San Isidro vs Barrio Parque.
AGENDA DE TV SÁBADO 10 Copa Libertadores 17:00 Boca – River FOX SPORTS/HD Superliga Argentina 20:30 Colón – Estudiantes TNT Sports
Fútbol | Liga Regional – Primera A | Semifinales (vuelta) 17 hs Sportivo Belgrano vs Soc. Altos de Chipión [1-0] 17 hs Tiro Federal vs SS Devoto [1-3]
Top Race 17:00 Clasificación TYC SPORTS/HD F1 | GP Brasil 11:00 Práctica 3 FOX SPORTS 3/HD 14:00 Clasificación FOX SPORTS 3/HD
Fútbol | Liga Regional – Primera B | Semifinales (ida) 17 hs P. Unidos vs Porteña Asoc. 17 hs Filodramático vs Cultural La Francia
México: Segunda División 23:30 Dorados de Sinaloa - Atlético San Luis ESPN 2/HD
Fútbol | Federal A – Zona 3 | 13ª fecha 18 hs Dep. Maipú vs Sportivo Belgrano
@elperiodicosf •
NBA 22:30 Houston Rockets - San Antonio Spurs ESPN/HD
• SÁBADO 10 •
Fútbol Liga Rafaelina Inferiores – Absoluto A Final (Angélica) 14.30 hs La Hidráulica vs Moreno (Lehmann)
DOMINGO 12 Top Race 10:00 Carrera TYC SPORTS/HD F1 | GP Brasil 14:00 Carrera FOX SPORTS/HD Superliga Argentina 11:00 Huracán - Godoy Cruz Fox
Sports Premium 13:15 Independiente – Belgrano TNT Sports 15:30 Gimnasia – Racing Fox Sports Premium 17:45 Banfield - Lanús TNT Sports 20:00 Vélez - San Lorenzo Fox Sports Premium
9 de Julio 1850 •
(03564) 479341• www.el-periodico.com.ar
Sábado 10 de noviembre de 2018
DEPORTES
La Superfinal en San Francisco
E
ste sábado se para todo el país con la primera superfinal de la Copa Libertadores entre Boca Juniors y River Plate. El Superclásico argentino dirimirá al nuevo campeón de América en dos capítulos que estarán cargados de emociones.
El primer duelo es en la Bombonera sólo con público local y las entradas se vendieron a precios exorbitantes. En San Francisco, la Peña Boquense y la Filial Millonaria palpitan el duelo con distintas actividades.8
116 Xeneizes viajan a la Boca “La gente accedió a la web y pudo conseguir varios tickets, ya los abonados habían tenido suerte el lunes, martes y miércoles. Estamos contentos porque somos 116 personas de San Francisco y zona que viajamos en dos colectivos”, contó Diego Baravalle. Partieron a las 12 de la noche con el sueño a cuestas de comenzar a palpitar la séptima Libertadores.
Los Millonarios se reúnen para verlo por TV Mauricio Falco, de la Filial Millonaria de San Francisco, contó que se reunirán en el predio para ver el partido todos juntos. “Lo hacemos en el predio, ponemos los televisores afuera con sillas. Además, va a haber bebidas y choripanes para verlo ahí. La idea es invitarlos y disfrutar de la final todos juntos”, agregó.
La pasión entre amigos Se trata de Alejandra Fontana e Hilario Baldaloni, dos comerciantes que tienen sus locales en sobre el Interprovincial y lo viven de una manera muy particular: en cada superclásico apuestan una cena, y las cargadas, son una constante. “Nos conocimos hace 9 años y nos hicimos amigos, más que todo porque yo soy fanática de Boca y él es fanático de River, tiene una carnicería llena de cuadros de River, reloj de River y cuando gana atiende con la camiseta. Hace un tiempo empezamos a apostarnos una cena siempre de Pichirica y a veces le toca pagar a él, pero últimamente vengo pagando yo”, contó Alejandra entre risas. “Anoche (jueves), tuve que pagar la cena del último Superclásico. Somos muy amigos, nos hemos ido de vacaciones las dos familias juntas, festejamos
cumpleaños, pero cuando se trata de Boca y River, aguántate la que te espera”, indicó.
Las cargadas “Él tiene una vaca de madera afuera, una vez que ganó Boca se la saqué y se la vestí con los colores de Boca y la puse en mi comercio. Ah, pero cuando ganó River me colgó los banderines de River al frente de la vidriera con un cartel. Los vecinos también se prenden, nos gastamos todos en la cuadra, y nunca nos enojamos porque siempre es con amistad y buena onda”, contó Alejandra.8
31
32
Sábado 10 de noviembre de 2018
El Periódico •
@elperiodicosf •
(3564)362637