Sábado 17 de noviembre de 2018 - El Periódico

Page 1

(3564)362637 • EL TIEMPO

9 de JulioInestable 1850 • Mínima

19°C 31°C

“Mingo” Benso: cooperativismo solidario SOCIEDAD• Pág.6-7

Sábado 17 de noviembre de 2018 • Año 11 N°677

G R AT I S

Máxima

Por la noche: Tormentas aisladas

EXTENDIDO x 4

@elperiodicosf •

EL TIEMPO HOY

El Periódico •

domingo

11°C 24°C

15°C (03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar Lunes 27°C

martes

17°C 31°C

Miércoles

19°C 32°C

La historia de Daiana, mamá de tres bebés prematuros SOCIEDAD • PÁGINAS 4-5

San Francisco, Córdoba • Miembro de

POLÍTICA • PÁGINAS 2-3

La remodelación del Hospital está a la mitad y se estrenaría en abril DEPORTES PÁGINA 26

POLÍTICA • P. 8-9

Intendencia 2019: llegó la hora de definir los candidatos

EL LEGADO DE GRACIELA MAGARIO: TRES GENERACIONES PONIENDO EL CORAZÓN SOCIEDAD • PÁG. 10-11

Sportivo recibe a Juventud y tiene que ganar


2

Sábado 17 de noviembre de 2018

SOCIEDAD

El Periódico •

@elperiodicosf •

(3564)362637

La obra del Hospital cuenta con un avance del 50% Se interviene en todos los sectores. Se espera que los trabajos de ampliación y refuncionalización estén terminados en abril de 2019.l

l

Por Melina Barbero redacción@el-periodico.com.ar @elperiodicosf

L

a remodelación y ampliación del Hospital J. B. Iturraspe avanza a buen ritmo por lo que ya se completó la primera mitad de los trabajos. Así lo informaron fuentes del nosocomio, quienes comentaron que “es probable” que el primer presupuesto establecido en más de 82 millones se vea ampliamente superado. Los trabajos, que beneficiarán a ciudadanos locales y de toda la región, podrían estar concluidos en abril de 2019. “Es una obra muy ambiciosa que ha encarado la Provincia a mediados de este año y prácticamente no hay sector del hospital en donde no se vaya a intervenir”, comentó

Valentín Vicente, director del nosocomio.

En obras A raíz de los trabajos que se llevan adelante, casi todas las áreas del hospital se ven desbordadas de materiales de construcción así como es común observar el desplazamiento de los obreros que se mezclan con el personal, médicos, pacientes y familiares. “Obviamente que al estar el hospital en funcionamiento, mientras esto se produce ocasiona numerosos inconvenientes durante la marcha que hay que ir solucionando y la verdad que nos hace bastante engorroso para la dirección y el personal del hospital”, lamentó Vicente que reconoció que por ello se han tenido que realizar algunas derivaciones de pacientes. “Se han hecho traslados en algunos casos y en algunos servi-

•Prácticamente todos los sectores del hospital están siendo intervenidos.

cios, por ejemplo traumatología. También se está refaccionando y modernizando el área de quirófanos y la central de esterilización. Entonces por condiciones operativas de los quirófanos y de

asepsia, determinadas cirugías decidimos no realizarlas para evitar complicaciones. En determinados casos sí se está derivando pero obviamente para el paciente no tienen ningún tipo

de costo”, explicó el director. De todas maneras se mostró feliz con lo que representa toda esta remodelación avances y destacó el rápido avance de obra.8


9 de Julio 1850 •

(03564) 479341• www.el-periodico.com.ar

Sábado 17 de noviembre de 2018

CAMBIOS

Oncología

Consultorios

Se está desarrollando un servicio nuevo de Oncología con el que el hospital no contaba. Hasta el momento, el tratamiento se prestaba dentro del área de Clínica Médica. Ahora tendrá su propio espacio con una sala de espera y un consultorio, sala de quimioterapia y para enfermería.

Es el sector más avanzado y está próximo a inaugurarse. Además de refaccionarse los existentes, habrá 16 nuevos consultorios, algunos de ellos con baño y otros con lavamanos. Contarán con una nueva sala de espera y baños públicos.

Depósito El depósito se construye desde cero ya que el anterior fue demolido. El mismo comprende más de 1000 metros cuadrados. Allí se centralizarán los insumos, medicamentos, vacunas y leches que se distribuyen a todo el departamento desde el hospital. Habrá una dársena para camiones para la descarga del material y dentro un área acondicionada con refrigeración central.

Quirófano Se está interviniendo y remodelando con una central de esterilización completamente nueva a la altura de los grandes hospitales.

Rayos Se está ampliando el servicio con más metros cuadrados para mayores comodidades, salas para ecógrafos, mamografías, el ortopantomógrafo

y los dos equipos de rayos fijos que hay en el hospital. La instalación se está adecuando, incluso, para la puesta en marcha del próximo año de la digitalización del servicio de rayos junto con la implementación de la historia clínica digital.

Morgue También se construye prácticamente nueva.

Hematología Se triplicará el espacio que se tenía asignado el servicio de Hematología y Hemoterapia.

Lactario Se anexó al área de Neonatología. Es una obra de aproximadamente unos 100 metros cuadrados. Allí se procesará la leche, se prepararán todas las

fórmulas especiales. Además habrá un lugar para que las madres puedan extraerse la leche y guardarla para poder alimentar luego a los bebés internados. Funcionará con un circuito especial que permitirá esterilizar los biberones.

Sala de madres Se trata de una sala que servirá de hospedaje a todas las mamás que tengan a sus hijos recién nacidos internados. Allí podrán descansar y dormir. El lugar tendrá entre ocho y diez lugares, acorde a la cantidad de incubadoras y cunas existentes.

Internado El servicio de Clínica Médica ya está funcionando, momentáneamente Traumatología, Clínica Quirúrgica y Clínica Médica trabajan en la misma zona porque se está refaccionando el servicio. En la mitad de ellos se han puesto gases

centrales, lo que significa que el suministro de oxígeno, aire comprimido y vacío que puedan llegar a requerir en las prácticas médicas no deberán estar dentro de los servicios.

Habitaciones Se están reacondicionado. Se han colocado aires acondicionados frío-calor. Asimismo, con la llegada del gas natural los pasillos del hospital van a ser calefaccionados con calderas de agua caliente.

Anatomía patológica El servicio se está haciendo desde cero. El equipamiento de Anatomía Patológica y de Laboratorio también se está renovando con aparatos de gases nuevos e ionograma.

3


4

Sábado 17 de noviembre de 2018

SOCIEDAD

El Periódico •

@elperiodicosf •

(3564)362637

Daiana es mamá de tres pequeños que nacieron prematuros pero hoy hacen vida normal. Los nervios del proceso, el apoyo de la familia y el deseo de poder estar más tiempo con ellos.l

l

La fortaleza de criar a tres niños que nacieron prematuros Por Melina Barbero redacción@el-periodico.com.ar @elperiodicosf

D

aiana Herrera (30) sabe mejor que nadie lo que es cuidar de un bebé prematuro. Es mamá de Zamir (5), Alba

(3) y Sarah (2), tres niños que nacieron antes de tiempo. Su peregrinar fue largo, pero nunca bajó los brazos. Eso hizo que hoy sus tres hijos gocen de excelente salud y puedan desenvolverse como cualquier otro niño.

Su primera experiencia como mamá fue con Zamir, que nació con 28 semanas de gestación. Pesó apenas 1100 gramos e incluso al poco tiempo de nacer bajó a los 900 gramos, lo que lo obligó a permanecer internado en Neonatología durante tres meses.

Tres largos meses La historia comenzó en 2013, con el primer embarazo. “Al principio, queriendo quedar embarazada, estuve dos años buscando, logré quedar y me enteré que tenía un útero do-

ble, que se llama bicorne, y algunos de sus riesgos eran el aborto o el parto prematuro. Pero todavía no lo sabía”, contó Daiana. La joven mamá recordó que al poco tiempo de quedar embara-


9 de Julio 1850 •

zada de su primer hijo, allá por 2013, comenzó a sufrir complicaciones: “Ya a partir de los cuatro meses empiezo a tener pérdidas, la placenta mal implantada hacía que todo el embarazo fuera riesgoso. Aguanté lo más que pude internada hasta la semana 28 y nació Zamir, con 1100 gramos. Estuvo internado tres meses”. A raíz de la falta de tiempo de maduración, el pequeño padeció varias complicaciones: “Tuvo varias complicaciones como la retinopatía del prematuro. La última semana que estuvo internado tuvo problemas con el ducto, el corazón. No podía succionar. Era estar ahí con él. Tuvo como tres paros respiratorios”, relató Daiana. A pesar de ello, Zamir hoy tiene una vida normal y sin secuelas. “Va al jardín, ningún problema, está perfecto. Fue todo muy lento, al bajar tanto de peso nos costaba que vuelva a subir, aparte nunca agarró la teta, porque como tomaba por sonda tardó en hacer el proceso, pero salió adelante”, apuntó su mamá.

(03564) 479341• www.el-periodico.com.ar

Las demás experiencias La segunda experiencia fue con Alba, que nació en 2014 con 30 semanas. “Fue el mismo problema, que mi útero llega un momento que no tiene espacio suficiente y se genera

Para Daiana sería importante que los padres y hermanos pudieran pasar más tiempo al día con el bebé prematuro.

el parto prematuro”, rememoró Daiana. La mujer recordó que el proceso fue similar. Si bien pesó un poco más, llegando a los 1200 gramos y bajando hasta pesar

un kilo, permaneció un mes y medio internada en Neonatología. “Ya con oxígeno, ya un poco mejor que Zamir, no tuvo tantas complicaciones pero igual tomó leche por sonda, pasó por los controles de retinopatía, fue todo un proceso, de tener paciencia para que aprenda a hacer todas las cosas, ella aún no sabe succionar, entonces no la podés prender a la teta. Cuando es así les ponen chupetes para que vayan aprendiendo a lo que supuestamente deberían nacer sabiendo”, explicó. Con Sara, que nació en 2016, sucedió algo parecido. “Aguantó porque el útero se iba como agrandando, aguantó hasta la semana 31 pero seguía siendo chiquita. Pesó 1600 gramos, bajó a 1400, estuvo un mes para poder reincorporarse, poder respirar sin oxígeno. Todos los embarazos fueron muy controlados poniéndome inyección en los pulmones”, revivió su mamá.8

Sábado 17 de noviembre de 2018

Tiempos difíciles Según Daiana, lo más difícil del proceso tuvo que ver con pasar tanto tiempo lejos de los pequeños. “Los sanatorios privados generalmente te dejan entrar solamente dos horas, uno está ahí afuera sacándose leche pero sin poder entrar para estar con ellos”, lamentó. En el proceso fue muy importante el apoyo de los seres queridos. “La familia ayudó mucho, estaba con nosotros”, resaltó. Además, destacó el acompañamiento de otros papás de prematuros, con quienes entablaron una relación que se mantiene hasta el día de hoy: “Hicimos un grupo con los mismos padres, entre nosotros tratábamos de contenernos, porque estábamos en la misma”. Y agregó: “Hoy seguimos en contacto, nos juntamos

en los cumpleaños de los nenes, todo el tiempo preguntamos cómo van progresando porque nacieron todos en la misma época. Nos vamos informando cómo va el otro, si ya hizo esto, lo otro, si ya dejó el pañal, si ya empezó a caminar. Igual cada uno tiene sus tiempos, solo que como tenemos la misma edad gestacional es como que nos refugiamos los unos en los otros”. Por último, opinó: “Todavía falta la parte esa, de que esté más la madre, la familia, al menos un ratito. Vemos que en otros países sí se puede. Es una terapia, tampoco puede entrar todo el mundo, pero el contacto con los hermanos, la familia, para el bebé es mejor”. Y concluyó: “Algunos enfermeros los ven como un paciente más, pero uno está dejando la vida ahí”.

5


6

Sábado 17 de noviembre de 2018

SOCIEDAD De nuestra redacción redaccion@el-periodico.com.ar @elperiodicosf

D

omingo Benso (63) es el gerente del Grupo Cooperativo Mutual Devoto que posee diferentes emprendimientos productivos y que brinda trabajo a más de 500 vecinos de dicha localidad. Pero la labor en su pueblo trascendió largamente la localidad y la provincia. Ahora, fue elegido como uno de los 10 nominados a “Cordobés del año”, iniciativa del diario La Voz del Interior y cuyas votaciones se encuentran abiertas. Mingo-como todos lo conocen en el pueblo- más allá de mostrarse sorprendido y gratificado por una distinción, defendió el sistema cooperativo como una forma de afrontar la crisis económica.

El Periódico •

@elperiodicosf •

“El modo de escapar de la crisis son los sistemas solidarios” Las palabras pertenecen a Domingo Benso (63), gerente del Grupo Cooperativo Mutual Devoto, que semanas atrás fue elegido como uno de los 10 candidatos a “Cordobés del año”, en una votación que realiza anualmente el matutino La Voz del Interior.l

l

Gentileza La Voz del Interior

¿Cómo tomó esta distinción como uno de los 10 cordobeses del año? En el momento en que me anunciaron mi primera reacción fue preguntar: ‘¿Me estás haciendo una broma?’ Lo primero que pensé fue eso. A medida que fueron pasando los días interpreté que se trata de un reconocimiento a un trabajo social que se hace en Devoto como es el Grupo Cooperativo y que yo represento, no lo tomo personalmente, sino que recae en mi persona como un reconocimiento a un trabajo solidario que se está haciendo como cooperativa y mutual. ¿Pudo conocer a los otros candidatos? Sí, y pude interiorizarme de sus trabajos y son espectaculares. La Voz del Interior nos reunió y contamos cada uno nuestras experiencias, fue realmente maravilloso conocerlos. Creo que lo nuestro está valorado por generar fuentes de trabajo en este momento tan difícil y por mantenerlas. Nosotros hemos hecho algo que es una demostración de lo que puede el

(3564)362637

•Benso es mentor de este gran proyecto que posee diferentes emprendimientos productivos y solidarios.

cooperativismo, no trasladamos el cien por ciento de los aumentos para mantener las fuentes de trabajo y en el mes de octubre la fábrica de envases tuvo venta récord en plena crisis. Pero esto es porque aplicamos el cooperativismo, primero las personas y después el capital. Sobre esto último, ¿cómo los afectó la crisis de este 2018?

Hace pocos días viví una situación que se grabó en mi memoria, porque reuní a todo el personal de la fábrica de envases, que son como 200 personas, y los alenté a que sigamos trabajando porque es un personal muy eficiente y que apoya a la fábrica, porque entiende que es su medio de vida. Los reuní para que sigamos siendo eficientes y cuidemos las fuentes de tra-

bajo y ellos al final empezaron a aplaudir sostenidamente y a cantar: ‘Vamos CAPyC, vamos CAPyC’. Esto me emocionó, sinceramente. Y otro detalle, en la fábrica de dulce de leche, en todo lo que va de este 2018 tenemos cero de ausencia de personal, incluidos los días de paro el personal no faltó. Esto demuestra que mientras en nuestro país las empresas están cerrando y la

economía se está deprimiendo cada vez más, el modo de escapar de esa situación son los sistemas solidarios. ¿Qué es lo que se viene para el Grupo Cooperativo? Veo un futuro enorme en los sistemas solidarios como el cooperativismo y el mutualismo porque con la presión tributaria que tiene el sistema capitalista lamentablemente mucha gente abandona la actividad porque está cansada de renegar. Y yo digo que si nosotros en plena crisis estamos trabajando con récord de ventas, cuando esto mejore -que en algún momento lo hará- tenemos un desarrollo muy importante, tenemos planificado realizar un supermercado en el pueblo y muchos otros proyectos que implican relacionarse con otras localidades de la región, es por eso que veo un futuro en el sistema solidario. ¿Su propósito es llevar el ejemplo de Devoto a otras localidades? Estamos tratando de llevar los sistemas solidarios a las regiones, al interior. Porque convengamos que el sistema capitalista se instala donde le conviene y donde obtenga beneficios-y no estoy en contra de esto- mientras que nosotros como sistema solidario buscamos qué le podemos dar a la gente, tanto a la persona que trabaja como al que recibe el servicio. Cada vez el Estado llega menos al interior, nadie o muy pocos nos visualizan, entonces tenemos que desarrollar nuestro propio ingenio para desarrollarnos y defendernos. ¿Cree que en las ciudades


9 de Julio 1850 •

(03564) 479341• www.el-periodico.com.ar

7

Sábado 17 de noviembre de 2018

Gentileza La Voz del Interior

más grande el cooperativismo se mira de reojo? Totalmente, y en ese sentido San Francisco es un caso particular que no ha tenido un desarrollo cooperativo significativo. Si bien existen algunas mutuales, el desarrollo cooperativo ha sido poco. Me parece que se debería difundir más en San Francisco el sistema cooperativo, porque se podrían hacer cosas muy interesantes. Casi todos los pueblos de la región tienen cooperativas de obras y servicios públicos, de energía eléctrica, agua, cloacas y hasta televisión por cable. Y me parece que en San Francisco estas experiencias se podrían implementar tranquilamente. Se viene la gran fiesta de fin de año, ¿la crisis puede afectar la gran cantidad de público que cada año los acompaña? La gente mantuvo su postura, estamos en los mismos niveles de público del año pasado y creo que se debe a que la gente siente que va a disfrutar de una gran fiesta en la que solamente tiene que pagarse el traslado. Y donde va a tener un artista como Axel

El grupo cooperativo con sus distintas ramas productivas emplea a 508 personas de manera directa.

y una gran fiesta, y si se trae la comida no tiene que gastar en nada. En valor en premios actual es de más de 25 millones, la gente disfruta todo esto y por eso creo que nos sigue acompañando. Están cerca las elecciones 2019, ¿lo han tentado desde la política para ser candidato? Estoy lejos de la política porque trabajo en un sistema que tiene prohibido vincularse a lo político, entonces si bien en forma personal tengo mi ideología y mis gustos personales, no tengo ninguna aspiración política y nunca voy a participar.

Edición 17ª del premio Desde hace 17 años, La Voz del Interior convoca a la comunidad para elegir al “Cordobés del año”. El espíritu de la iniciativa es exponer ante los cordobeses el valor de la acción de un puñado de referentes de la comunidad. Para participar, los lectores junto a los periodistas de dicho medio debieron completar una ficha digital en la que dejaron constancia del nombre de la cordobesa o del cordobés que

se proponía como candidato, el área temática en el que desempeña su actividad y también de una breve argumentación sobre los motivos que llevan a impulsarlo. Era condición indispensable que los candidatos tuvieran más de 18 años. En las últimas semanas el matutino presentó a los 10 candidatos, entre los que figura Domingo Benso. Posteriormente, los tres nombres más votados por el público

se pondrán a consideración de un jurado formado por los ganadores de años anteriores que votará a uno solo de la terna. De esa manera, se decidirá quién recibirá la distinción 2018. El ganador se dará a conocer el 9 de diciembre. José Luis Serrano, actor, intérprete de Doña Jovita, por su defensa del bosque nativo, fue el último ganador del “Cordobés del año”.


8

Sábado 17 de noviembre de 2018

POLÍTICA

El Periódico •

@elperiodicosf •

(3564)362637

Hagan sus apuestas: la oposición define a sus candidatos

Ni Mejor San Francisco ni Cambiemos decidió aún a sus representantes para las cercanas elecciones municipales en 2019. ¿Bernarte va en alianza?, ¿se rompe Cambiemos?, ¿qué pasa en el radicalismo? Del otro lado, espera el intendente García Aresca.l

l

Por Faustino Rizzi redaccion@el-periodico.com.ar @faustinorizzi

E

l 2019 será un año marcado por las elecciones políticas. Las habrá a nivel municipal, provincial y nacional para intendencia, gobernación y presidencia, respectivamente. Y si bien todavía no hay candidatos oficializados en ninguno de estos

terrenos, será en los meses que siguen cuando se intensifiquen las negociaciones para definir quiénes serán los hombres o mujeres que aparecerán en los afiches con dientes muy blancos y formarán parte del paisaje urbano ya entrado el año. En San Francisco hay candidatos que ya están definidos y otros que todavía están en veremos, pensando las movidas

a realizar como en un juego de ajedrez. Se calcula que la elección se realizará a mitad de 2019, y por eso el tiempo para esos movimientos es cada vez menor y la hora de definiciones está cerca. Por el lado de Unión por Córdoba (PJ), hoy por hoy la situación está resuelta: el candidato será nuevamente el intendente Ignacio García Aresca, aunque aún no se haga oficial. En la mesa chica del Gobierno municipal por el momento no se contempla otra opción. Aresca es el candidato que espera a sus contrincantes de Mejor San Francisco y Cambiemos, tomando en cuenta solo a las principales fuerzas políticas en el arco opositor. ¿Volverá a presentarse Damián Bernarte con Mejor San Francisco o buscará una alianza?, ¿quién será el can-

didato de Cambiemos?, ¿la Unión Cívica Radical (UCR) irá por afuera de Cambiemos con un candidato propio? Son algunos de los interrogantes que se responderán en breve, en el

marco de una situación económica muy crítica, con aumento de la pobreza y una inflación interanual de casi 46 por ciento, según la última medición del Indec.

¿Y Bernarte? El concejal y referente de Mejor San Francisco quedó en la segunda posición en las dos últimas elecciones municipales y ahora debe definir si volverá a presentarse bajo ese espacio o si integrará un frente electoral con otras fuerzas. “Mejor San Francisco va a participar en las elecciones y estamos dispuestos a sentarnos a conversar con quienes tenemos coincidencias para trabajar por la ciu-

dad”, dijo Bernarte. A tono con los plazos, no confirmó ni descartó unirse con las principales fuerzas opositoras (UCR y Pro) ni tampoco con el oficialismo, pero recalcó que podría integrar una alianza en caso de lograr un consenso de ideas con otros partidos ya que “cualquier nuevo frente que aspire al Gobierno municipal necesita a Mejor San Francisco”.


9 de Julio 1850 •

En la UCR, todo puede pasar El partido centenario renovó hace poco su conducción local, con Francisco Muratore al frente, y ahora tendrá que definir a su representante para aspirar a la intendencia. Será una suerte de semifinal, porque luego tendrá que resolver en la “final” con el Pro quién será el candidato o la candidata que presentarán por el frente Cambiemos. Eso si no rompe con la alianza y se presenta por fuera, que tampoco puede descartarse. Muratore, que no será postulante, aseguró que la idea es tener una reunión con quienes sí tienen la intención de ser precandidatos y que el representante del radicalismo surja por consenso. Si no se puede, definir una fecha para hacerlo por internas. “Lo lógico sería tenerlo antes de fin de año, para ya el año próximo arrancar con el candidato de la Unión Cívica Radical. Posteriormente, en el espacio que estemos, ver cómo definimos con los demás partidos”, resumió. El dirigente no da por sentado que el radicalismo local integrará Cambiemos. “Esto será en el espacio que estemos y lo va a definir la UCR de San Francisco. Puede ser que se cree otro espacio político donde se puedan

(03564) 479341• www.el-periodico.com.ar

ampliar los partidos. Nosotros tenemos que definir primero el candidato de la UCR y después sí conformar un frente electoral”, aclaró. Consultado sobre quién cree que deberá encabezar ese frente, fue contundente: “Lo tiene que encabezar un hombre o una mujer del radicalismo, sin ninguna duda. Si hay otro candidato y no hay consenso, tendremos que dirimirlo con una interna abierta dentro del frente electoral y que lo elijan los vecinos de la ciudad”, señaló.

El Pro ya lo resolvió Distinta es la situación dentro del Pro, el otro partido fuerte dentro de Cambiemos. El precandidato ya está decidido y será Luciano Stoppani, quien ya en 2016 manifestó su voluntad de llegar a la intendencia y destacó que desde entonces se encuentra recorriendo los barrios. Stoppani aspira a ser el candidato de Cambiemos, pero aseguró que no tiene problemas en competir en una interna con el radicalismo. “Hay otros partidos que también pueden proponer a sus precandidatos y en ese caso hay que ver quién está mejor para encabezar la lista, si nos podemos poner de acuerdo entre todas las fuerzas. En el caso de que no se pueda definir de esa forma, si se tiene que hacer una

Los otros que esperan Paola Colombano y Carlos Roffé, actuales concejales de la ciudad por Cambiemos, ya señalaron que no tienen intenciones de ser candidatos en 2019. Roffé ya lo fue en 2015 y expresó que hoy por hoy no piensa postularse, si bien tampoco lo descarta. También Claudio Martino, del radicalismo, confirmó que mantiene su intención de presentarse dentro de la UCR.

Además se esperan definiciones en los candidatos de las fuerzas de izquierda y en Unidad Ciudadana, espacio alineado con el kircherismo y donde Andrés Romero ya declaró que buscará representar este frente. entro de este último espacio, también se espera una decisión del concejal Ricardo Sapei.

Sábado 17 de noviembre de 2018

9

Canalis: “El radicalismo lo va a definir sin injerencias” Uno de los postulantes dentro del radicalismo es Cristian Canalis, presidente del Centro Vecinal de barrio Catedral e integrante del directorio de la Empresa Municipal de Gas. Canalis expuso que luego de haber logrado una lista de consenso para la conducción partidaria, ahora el paso siguiente es definir al precandidato a intendente por la UCR. En su opinión, debe hacerse antes de fin de año. Pero señaló que primero deben acordar un programa y objetivos dentro del partido. “Tenemos que decirles a los sanfrancisqueños qué es lo que pensamos hacer, de qué manera vamos a resolver los problemas. Lo de la candidatura es secundario”, subrayó. El dirigente se mostró cauto al hablar de Cambiemos. “Yo trabajo para encabezar la propuesta del radicalismo. Después veremos con quién nos sentamos a dialogar. Lo primero es interna, de parte nuestra no hay ningún problema”, manifestó. ¿Qué pasaría si la UCR rompe con Cambiemos? Stoppani no cree que eso ocurra pero tampoco desechó la posibilidad de presentarse como Cambiemos sin la UCR. “En este momento no hay nadie

tenerlo definido dentro de la UCR”, explicó. Consultado sobre si veía posible que la UCR decida ir por fuera de Cambiemos, tampoco lo descartó. “No lo sé. Podría darse esa situación. Tenemos que rever la alianza que tuvo nuestro partido. La UCR es un partido socialdemócrata y consolidó su alianza con un partido que poco tiene que ver con su ideario. Primero tenemos que definir a nivel interno qué políticas vamos a llevar. Si coincidimos en eso va a ser más fácil ponernos de acuerdo para las candidaturas”, opinó. Finalmente, enfatizó que desde el radicalismo local no aceptarán que desde Córdoba o Buenos Aires les armen la lista: “No vamos a permitir que nadie venga a interferir sobre las candidaturas, y me refiero a que ningún dedo venga a decir quién tiene que ser el candidato, como pasó en algunas otras oportunidades”.

que esté fuera del equipo. Si alguno de los partidos a nivel local no llega a estar, van a quedar otros partidos, así que el sello de Cambiemos va a seguir estando. La idea es ir los cuatro que estamos y seguir juntos, no tenemos por qué pensar que no”, consideró.

También dio su posición sobre los tiempos para definir las candidaturas. “Las elecciones serían en mayo o junio, y en el caso de que haya una interna tendría que ser en marzo o abril. Nosotros estuvimos trabajando desde el 2016. Creo que no hemos perdido el tiempo”, dijo.8


10

El Periódico •

Sábado 17 de noviembre de 2018

SOCIEDAD

La historia de tres generaciones de mujeres que le ponen el hombro a un merendero y que ayudan en otras tareas sociales. Es el caso de Graciela Magario de Benedetto-cuya enfermedad la alejó de la escena pública- pero que su hija Lorena y su nieta Chiara continúan la tarea con orgullo y responsabilidad.l l

@elperiodicosf •

(3564)362637

Siguiendo el legado de Graciela Por Oscar D. Romero oromero@el-periodico.com.ar @Oscartuk2003

A

la hora de brindarse a los demás, no existen recetas; puede ser una acción aislada o un compromiso a largo plazo, que pasa de generación en generación, tal como sucede con el caso de Graciela Magario de Benedetto, que trasmitió sus valores y compromiso a su hija Lorena y ésta a su primogénita, Chiara Sandrone, nieta de la impulsora de la campaña de la leche. Hoy Graciela padece una dura enfermedad y son Lorena

y Chiara las que se encargan de mantener el legado de “la abuela”. Ellas siguen recolectando leche y dos veces por semana se brindan en el merendero “Ayudando a crecer” de barrio Roque Sáenz Peña. Allí reciben a más de 30 chicos dos veces por semana y, otros días, salen a recolectar alimentos, a llevar comida a las personas en situación de calle y, además, la vivienda de ellas es hogar de guarda. “Todavía hoy la gente sigue diciendo que Graciela Magario ayuda y yo estoy acá, en casa, tomando mates, recuperándome de esto que me toca. Son ellas las que van y vienen al meren-


9 de Julio 1850 •

dero, haciéndoles la leche a los chicos, salen a llevar ropa. Yo soy el nombre, hace cuatro años que me descubrieron este tumor y las que salen a ayudar son ellas”, cuenta con orgullo Graciela, mientras su hija y su nieta la observan.

Solidarias La pasión por ayudar se impregnó en las descendientes de Graciela y su legado se mantiene firme. “Me gusta poder ayudar-acota Lorena-, es algo que heredé de ella (Graciela), inclusive soy hogar de guarda, me encantan los chicos y poder participar en cuestiones solidarias, y también es un orgullo que Chiara me acompañe y también sienta esa necesitad de brindarse”.

Desde la campaña de la leche Desde el comienzo de la campaña de la Leche que inició Graciela hace ocho años ya, Chiara acompañó a la familia en toda acción solidaria. “Cuando empezó la campaña de la leche tenía 6 años y tomé empatía, me contagiaron las ganas de ayudar al otro. Pero también me gusta estudiar lo que hago y las problemáticas que nos tocan vivir. A principio de año hice un trabajo sobre el embarazo adolescente y

(03564) 479341• www.el-periodico.com.ar

desde entonces comencé a asistir a Infantia para ayudar en lo que pudiese. Y hace poco presenté un trabajo en las jornadas de historia sobre el rol político de las mujeres de nuestra ciudad y es algo que quiero seguir investigando”, relata Chiara. La joven de apenas 16 años tiene en claro que quiere continuar sus estudios en una carrera que pueda seguir vinculándose con el servicio a la comunidad. “Ella tiene un compromiso social que me llena de orgullo y que además estudia”, dice reconfortada Lorena. A su vez, los otros dos hijos de aquella, Nahuel (14) y Franchesca (4), también siguen la tradición familiar: asisten a colaborar en el merendero y a la hora de recolectar elementos para los más necesitados.8

Una luchadora Mientras su hija y su nieta continúan su legado, Graciela sigue en pie de lucha contra un tumor que le detectaron hace cuatro años. Prosigue con quimioterapias siempre acompañada por su familia. “Hay que lucharla, levantarse, ponerle la mejor sonrisa y seguir”, asegura.

Estudiando a las mujeres locales En octubre Chiara participó de las Jornadas de Historia Regional que realizara el Archivo Gráfico y Museo Histórico de San Francisco y la Región con un trabajo sobre el rol de las mujeres locales desde El Tampierazo hasta la actualidad. La joven expuso su investigación ante un auditorio y su presentación le valió las felicitaciones de los presentes y

Sábado 17 de noviembre de 2018

la invitación del presidente del Archivo, Arturo Bienedell, para continuar ahondando en su trabajo. De esta experiencia Chiara rescata la importancia de conocer más sobre la historia de San Francisco y de las mujeres locales que mucho han luchado para ganar un espacio en los más variados ámbitos.

•Chiara y Lorena en el merendero inaugurado por Graciela.

11


12

Sábado 17 de noviembre de 2018

SOCIEDAD

El Periódico •

@elperiodicosf •

(3564)362637

Ruta 158: florecen los baches en tramos que habían sido repavimentados Por Faustino Rizzi

Mal señalizada

redaccion@el-periodico.com.ar @faustinorizzi

E

l mal estado de la ruta nacional 158 parece el cuento de nunca acabar. Y las obras prometidas para mejorar el trayecto más deteriorado, el que une a San Francisco con Las Varillas, no solo que no se hicieron sino que además en estos días se pueden ver más de una decena de profundos baches que son todo un riesgo de accidentes o roturas mecánicas para quienes la transitan. Incluso, los pozos aparecieron en tramos que habían sido repavimentados a comienzos de este año. Dejando de lado grietas, ondulaciones y banquinas descalzadas de larga data, las roturas más nuevas se pueden observar entre los kilómetros 66 y 75 (entre Las Varillas y Las Varas) pudo comprobar este medio. Se trata de pozos que en algún caso superan los diez centímetros de profundidad, algunos de

•Uno de los sectores repavimentados recientemente ya muestra baches como este.

ellos en tramos que habían sido repavimentados este año. Y que en estos días de lluvias formaron “piletas” en la ruta. Los nuevos baches constituyen un riesgo evidente para los conductores, que deben cruzar de carril para esquivarlos.

Las obras no llegaron

Después de años de anuncios y proyectos que no se ejecutaron, este año la Dirección Nacional

de Vialidad llevó a cabo una importante obra de repavimentación de la ruta 158 entre Las Varillas y Río Cuarto, que por estos días se encuentra prácticamente paralizada. Sin embargo, el trayecto desde San Francisco hasta Laspiur se encuentra en muy malas condiciones, sin que se hicieran más que unos pocos arreglos de emergencia. Ante esto, a mediados de año desde el orga-

nismo nacional se habían comprometido a realizar una repavimentación en este sector. “Tenemos un contrato vigente, pero que tuvo una modificación de obra por las inundaciones de los últimos años. Estamos llegando al acuerdo económico para poder empezar en breve”, había detallado Luis Figliozzi, a cargo de la Región Centro de Vialidad. Hasta noviembre esas obras no comenzaron.

Otro de las deficiencias en la ruta es su mala señalización, que se agravó con la repavimentación desde Las Varillas hasta casi Arroyo Algodón, cerca de Villa María. La obra no fue correctamente demarcada: no solo que faltan las líneas en los bordes de la calzada, sino que en las curvas se pintaron líneas blancas discontinuas, cuando lo correcto hubiera sido el señalamiento con líneas amarillas continuas que prohíban los adelantamientos o que los limiten a un solo carril, como en el resto del trayecto. Luego de que este medio denunciara la situación, la solución de emergencia fue pintar una línea blanca continua en las curvas, pero que según la demarcación que establece el Manual de Señalamiento de Vialidad, en ese color se contempla para los márgenes y no para la parte central de la ruta. Las obras fueron realizadas por una unión entre las empresas Afema y Dycasa.8


9 de Julio 1850 •

(03564) 479341• www.el-periodico.com.ar

Sábado 17 de noviembre de 2018

13

ESPACIO PUBLICITARIO


14

El Periódico •

Sábado 17 de noviembre de 2018

POLÍTICA

@elperiodicosf •

(3564)362637

Ya funciona en la Asistencia la nueva sala de rayos X De nuestra redacción redacción@el-periodico.com.ar @elperiodicosf

“Es una respuesta ante la vulnerabilidad social y este servicio evitará al menos diez derivaciones diarias al Hospital Iturraspe”, aseguró. Según Giacomino el nuevo equipamiento sirve para realizar radiografías de columna, tórax, y miembros. “Pero lo más importante es que es digital, lo que permitirá su conexión con los dispensarios que tienen acceso a internet desde donde el médico que pidió la placa podrá recibir la imagen en su computadora”, apuntó.

E

ste jueves por la tarde quedó oficialmente inaugurada la nueva sala de radiología de la Asistencia Pública, que posibilitará la realización de estudios por diagnósticos de imágenes y que podrán ser almacenados en la histórica clínica digital de cada paciente. La inversión fue de 1.200.000 de pesos para lo cual se adquirió un aparato tecnológico marca Siemens digital que se encontrará en la sala bautizada con el nombre del doctor Juan Carlos Ghisleri, reconocido otorrinolaringólogo que supo desempeñarse en la Asistencia Pública así como también en la Secretaría de Salud municipal, y que falleciera en el año 2017. Del acto inaugural participaron el intendente Ignacio García Aresca, el secretario de Salud, Fernando Giacomino,

Mejorar la salud pública

•El intendente junto a Zulma, la esposa del fallecido Ghisleri.

concejales, funcionarios y familiares del doctor Ghisleri. Giacomino fue el primero en tomar la palabra y mostrar su orgullo por esta nueva sala. Agradeció las gestiones del doctor

Carlos Roffé, que inició el espacio. “En su época como secretario de Salud había pensado que era un servicio que le debíamos a la comunidad y hoy lo volvemos a reinaugurar”, sostuvo.

El intendente García Aresca comenzó su alocución agradeciendo la presencia de la familia Ghisleri y a todo el arco político presente: “Más allá de las divergencias creo que todos coincidimos en buscar mejorar la salud pública para dar crecimiento a nuestra comunidad”.

“No se crece sin educación, sin salud y sin deporte y este es el trabajo que tenemos que llevar adelante entre todos. En este momento del país este servicio de rayos es fundamental para la gente que menos tiene”, remarcó Aresca.8

Sobre Ghisleri El doctor Juan Carlos Ghisleri fue un reconocido médico otorrinolaringólogo que asumió su cargo en la Asistencia Pública en 1993, donde se desempeñó hasta el 2014, cuando se acogió al régimen jubilatorio. En el año 2007 fue secretario de Salud de la Municipalidad de San Francisco y fue reconocido por colegas por su compromiso hacia el trabajo y la solidaridad.


9 de Julio 1850 •

(03564) 479341• www.el-periodico.com.ar

Sábado 17 de noviembre de 2018

15


16

El Periódico •

Sábado 17 de noviembre de 2018

@elperiodicosf •

(3564)362637

Estudiá Última semana de la “Expo Esba: A Cordel” Sigue el ciclo de actividades complementarias, abiertas al público en general.

L

a Escuela Superior de Bellas Artes “Raúl G. Villafañe” sigue llevando a cabo la muestra denominada “Expo Esba: A Cordel”. Se trata de la exposición anual de carreras y talleres que tiene lugar en el salón de usos múltiples de la institución. Este año la muestra se propuso con una modalidad especial, que tiene que ver con un ciclo de actividades complementarias, las que contarán con la presencia de varios artistas, empresarios locales, estudios de diseño y de arquitectura, entre otras cosas. Cabe aclarar que las actividades, que tienen una duración de entre 40 y 120 minutos, son abiertas al público. En ese sentido, el martes 20 de 17 a 17.45 el equipo de diseño “3 razones” realizará una ponencia denominada “Digita-

•La muestra se exhibe en el salón de usos múltiples.

lización del diseño arquitectónico: enfoques de la proyectación simulada”. También, el viernes 23 de 17 a 20 y el sábado 24 de 10 a 12, la Asociación de Productores Audiovisuales llevará a cabo un laboratorio de experimentación denominado “Desarrollo audiovisual de ideas y realización experimental de cortometrajes”.

Se trata de una consideración teórico-práctica y producción audiovisual enfocada al proceso de consecución de ideas propias. Por último, el sábado 24 a las 20 se proyectarán los cortometrajes y se compartirá una cena. Las actividades cuestan 100 pesos para público en general y son gratuitas para estudiantes con libreta.8


9 de Julio 1850 •

(03564) 479341• www.el-periodico.com.ar

Sábado 17 de noviembre de 2018

17

Estudiá Trabajaron con el tema de la basura y dejaron varias propuestas a las autoridades. Entre ellas, que los residuos se puedan separar y reciclar, multas a quienes arrojan basura en la vía pública y la eliminación de los basurales a cielo abierto.

A

lumnos de quinto grado de la escuela Iturraspe trabajaron durante el año en investigar y proponer soluciones a uno de los problemas de la ciudad: los residuos que se acumulan en minibasurales en la vía pública y en la falta de un programa para reciclar la basura que arrojan los vecinos. Para eso, entre otras acciones, le escribieron una carta dirigida al intendente Ignacio García Aresca, en el que le proponen fuertes multas para quienes tiran basura en lugares públicos, más personal para limpieza y la utilización de máquinas para compactar la basura en bloques. Bajo la coordinación de la practicante Paula Córdoba los niños del grupo 8 utilizaron las noticias de El Periódico para conocer sobre la problemática y así elaborar propuestas de solución. En base a esto, también hicieron una obra de teatro y hasta recrearon un noticiero de televisión. El proyecto referido al tratamiento de la basura fue un tra-

Alumnos de la escuela Iturraspe le escribieron al intendente con propuestas por los basurales bajo realizado por estudiantes de la escuela en quinto grado y por las docentes Mónica Castagno, Marisa Pizzi, Lorena Ruiz y Andrea Gabrieloni, bajo el nombre “Los residuos domiciliarios” dentro del campo de Jornada Extendida Ciencias, realizando trabajos donde reutilizaron objetos, ropa o envases, dándole otro uso a la basura domiciliaria. En la carta al intendente Aresca, tres alumnos le comentaron sobre una noticia publicada en marzo de este año sobre un incendio en el relleno sanitario y le solicitaron que se eliminen los basurales a cielo abierto ante la cantidad de “incidentes ambientales” que se producen. “Si van a querer tirar basura en campos o la vía pública tendrán que pagar una gran suma de dinero”, sugirieron en la carta.

Más cestos Finalmente, otro grupo de alumnos propuso que se instalen más cestos de basura en las zonas donde son frecuentes los minibasurales y la colocación de carteles que adviertan que está prohibido arrojar los residuos en esos lugares. “Trae bichos, mal olor y suciedad. A los animales les hace mal a la salud”, subrayaron los pequeños, e instaron a dejar la basura “en sus respectivos tachos”.

Además, recomendaron “muchas personas para limpiar y máquinas que hagan la basura en bloques para un relleno sanitario”.

Televisión Otro grupo recreó un programa de televisión, San Francisco TV, para abordar el problema. Allí, una persona entrevistada por este programa alerta de que los basurales a cielo abierto crean enfermedades en los niños y pide al gobierno que tome consciencia. Entre otras medidas, el grupo de televisión propone que se separe la basura para que pueda ser reciclada y que se coloquen contenedores de reciclaje. Además, alertaron de que al arrojar la basura en la calle se atraen insectos que causan enfermedades y pidieron que no se quemen hojas porque se contamina el aire.

Reciclaje Otro de los grupos también puso énfasis en la falta de una política para reutilizar los materiales que se arrojan a la basura y también en la falta de conciencia en la población a la hora de separar la basura que puede reciclarse. “El colapso de los basurales a cielo abierto y los rellenos sanitarios generar contaminación evidente. Las consecuencias no son atendidas”, consideraron los niños y niñas de este grupo.8

•El programa de TV que imaginaron los chicos para hablar sobre basura.


18

El Periódico •

Sábado 17 de noviembre de 2018

@elperiodicosf •

(3564)362637

Estudiá UTN prepara su seminario de ingreso U

TN San Francisco abrió sus inscripciones para el seminario intensivo de cara al cursado de las ingenierías Electromecánica, en Sistemas de Información, Electrónica y Química y de la Licenciatura en Administración Rural. Las mismas se vienen desarrollando a buen ritmo durante esta primera semana. Ya son más de veinte los jóvenes anotados para comenzar una carrera. Por la modalidad del seminario, resulta más atractivo para los estudiantes de la región ya que vienen de lunes a viernes a la facultad y luego comienzan el cursado normal del ciclo lectivo, mientras que el seminario extensivo, de los sábados, suele ser más elegido por los chicos que viven en la ciudad. Es temprano para efectuar un análisis profundo, pero la Li-

cenciatura en Administración Rural tiene un buen número de inscriptos. Entre las ingenierías, por su parte, se destacan Electromecánica y Sistemas de Información. De todas maneras, los números son provisorios y seguramente Electrónica y Química también tendrán su buen caudal de alumnos. En esto tiene que ver el auge de temas relacionados con la informática, la robótica, el sector industrial alimenticio de esta región, y por otro lado, el aporte de egresa-

dos de las escuelas técnicas a lo que se suman los de las escuelas ProA. Las inscripciones se realizan vía web en www.sanfrancisco. utn.edu.ar, o personalmente en la facultad, en Av. de la Universidad 501. El seminario es intensivo y se realizará de lunes a viernes entre fines de enero y febrero de 2019. No es eliminatorio sino nivelatorio y es gratuito.8


9 de Julio 1850 •

(03564) 479341• www.el-periodico.com.ar

Sábado 17 de noviembre de 2018

19


20

El Periódico •

Sábado 17 de noviembre de 2018

@elperiodicosf •

(3564)362637

MOTOR Los alumnos, acompañados por docentes, participarán una vez más de la competencia de autos eléctricos que se llevará a cabo este fin de semana en Buenos Aires.

El IPET Nº 50 compite nuevamente en el Desafío Eco

De nuestra redacción redacción@el-periodico.com.ar @elperiodicosf

E

l IPET Nº 50 “Emilio F. Olmos” volverá a correr este año en el Desafío Eco, una competencia de autos eléctricos de emisión cero diseñados por estudiantes de todas las escuelas técnicas de la Argentina. El desafío, que fomenta la investigación de sistemas de transporte alternativos no contaminantes, para diseñar, producir, testear y competir utilizando nuevas tecnologías, se llevará a cabo este sábado 17 y domingo 18 de noviembre en el autódromo Oscar y Juan Gálvez de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Con ese objetivo, los chicos de la “escuela del trabajo” se vienen preparando desde hace todo el año. Edgardo Valdemarín, uno de los docentes a cargo, dio detalles de la competencia y contó cómo trabajaron de cara a esta nueva experiencia.

• El auto con el que participará el IPET Nº 50 en la competencia.

Así, explicó que este año nuevamente habrá cambios en el reglamento. “En la parte reglamentaria hubo modificaciones con respecto a un acotamiento de las tolerancias, este año intensificaron los mínimos y los máximos. Tuvimos que hacer ejes nuevos, modificamos las alturas y el auto este año es más largo. El kit se modificó también. Viene con un equipo de mayor potencia”, comentó.

Con respecto a la competición en sí, explicó que en esta oportunidad en lugar de hacerse tres carreras como se habían hecho el año pasado en un fin de semana, este 2018 se van a llevar a cabo cuatro. “Estamos con una mayor presión porque hay más cantidad de competencias y no tenés tanto tiempo entre carreras como para realizar correcciones”, dijo Valdemarín.

Y contó que hay inscriptas escuelas de otros países y un número “bastante interesante” de participantes. “Después hay que ver si pasan la revisión técnica y demás. Van a ser verificadas por la CDA y habrá veedores de la Federación Internacional del Automóvil. Lo que no está conformado es si el ganador participará del ‘mundialito’ que este año se disputó en Inglaterra”, agregó.

Y comentó: “Nosotros estamos ultimando los detalles. La primera carrera la tenemos el sábado a la tarde y continúa hasta el domingo”. Cada equipo en pista estará integrado por un mínimo de cuatro y un máximo de seis estudiantes, incluidos los dos pilotos, el suplente y el jefe de equipo, más dos docentes responsables.

La competencia Serán cuatro las carreras a desarrollarse. El sábado se realizará una competencia de aceleración de “1/8 de milla”. En ella los participantes deberán completar en el menor tiempo posible los 200 metros estipulados. A posterior, se llevará a cabo una competencia de aceleración, slalom y frenado denominada “Setup Challenger”. Los automóviles deberán realizar en el menos tiempo posible un recorrido con partida detenida que atraviesa un slalom y al fin deberá detener su auto entre dos líneas marcadas en el suelo. El ganador será quien realice el menor tiempo. El domingo, en tanto, tendrá lugar la competencia de velocidad pura denominada “Fl-


9 de Julio 1850 •

(03564) 479341• www.el-periodico.com.ar

Sábado 17 de noviembre de 2018

yingLap”. En la misma, ambos pilotos deberán realizar una vuelta cada uno, cambiando en boxes el piloto. Se clasificará por el tiempo total utilizado. Asimismo, se realizará la competencia “Endurance”, que tendrá una hora y media de duración con un cambio de pilotos durante la carrera. La misma otorga doble puntaje para el campeonato. El equipo que logre acumular la mayor cantidad de puntos al finalizar el campeonato se convertirá en Campeón Argentino de Formula ECO.

Le quieren poner fecha de vencimiento a los motores de combustión

En caso de empate en el primer puesto se definirá por mayor cantidad de triunfos obtenidos en las cuatro competencias.8

Prototipo

¿Qué es el Desafío Eco?

El auto con el que participarán los chicos de nuestra ciudad comenzó a construirse después de las vacaciones de julio, aunque trabajan en él desde principio de año.

El Desafío Eco es una competencia de la que participan establecimientos educativos de nivel secundario de América Latina. Son los estudiantes quienes deben diseñar y construir, con la guía de sus profesores y la fiscalización de técnicos del Automóvil Club Argentino, un automóvil eléctrico alimentado por baterías.

“Siempre a principios de año comenzamos con los esbozos, o a analizar lo que se puede mejorar del año anterior. El tema es que siempre debemos esperar a que llegue el reglamento de la competencia para comenzar bien con los trabajos. Este año nos lo enviaron para las vacaciones de julio, así que desde entonces trabajamos a full para poder terminar el auto”, explicó Valdemarín.

¿Cuál es el objetivo?

Por último, el docente destacó el esfuerzo realizado para poder participar de la competencia y el apoyo de empresas: “Con el tema de los aumentos de las cosas, la participación va a ser gracias a la colaboración tanto de empresarios de San Francisco como de la zona, que si no hubiera sido por su ayuda no habríamos podido ni arrancar. Unas 15 empresas nos dieron una mano para que podamos viajar, que es lo principal”.

Se busca inculcar a los estudiantes nociones básicas del cuidado del medio ambiente y en particular promover el aprendizaje integrado, utilizando el proceso de diseño y construcción para la aplicación de principios científicos, conceptos matemáticos y de sistemas tecnológicos. Asimismo, se quiere motivar y educar a los estudiantes en la investigación de sistemas de transporte alternativos no contaminantes y promover el trabajo en equipo para diseñar, producir, testear y competir utilizando nuevas tecnologías.

El Gobierno español planea impedir por ley la venta y el patentamiento, a partir de 2040, de automóviles y vehículos comerciales livianos con emisiones “directas” de dióxido de carbono, entre ellos todos los de motor diésel y de nafta. Así consta en el borrador de la ley de cambio climático y transición energética que prepara el Ejecutivo socialista, informaron fuentes del Ministerio para la Transición Ecológica a un grupo de periodistas.

Esto afecta a todos los vehículos que utilizan un motor de combustión tradicional, como los gasoleros o nafteros, pero también a los automóviles propulsados por otros sistemas que, aunque en menor cantidad, también emiten dióxido de carbono (CO2), como los híbridos, los de gas natural (GNC) o los de gas licuado del petróleo (GLP). Según las previsiones del gobierno español, en el año 2050 estaría prohibida la circulación de todos los autos que emiten de forma directa este contaminante.

21


22

El Periódico •

Sábado 17 de noviembre de 2018

ALGO PASA Jean Carlos trae sus éxitos a Bomberos

Jean Carlos vuelve a San Francisco este sábado 17 de noviembre para subirse al escenario del “Gigante” de Bomberos Voluntarios y repasar todos sus éxitos. “El rey del mambo” regresa con lo mejor de su música en lo que sin dudas será un espectacular baile para el público de la ciudad y la región.

Las entradas anticipadas todavía pueden adquirirse este sábado en boleterías de la institución de 9 a 13 y de 17 a 21. También habrá entradas en puerta. La última presentación del cantante en San Francisco fue en abril de este año con un baile del recuerdo que convocó a una importante cantidad de público. 8

@elperiodicosf •

(3564)362637

Domingo de jazz en el Teatrillo Municipal Este domingo 18 de noviembre, desde las 21 en el Teatrillo Municipal, se llevará a cabo una fecha del “Cba Jazz Festival 2018”, un festival que se desarrollará en toda la provincia entre el 14 y el 19 de noviembre. La agrupación intenta recrear el estilo de los primeros grupos de los años “20”, tales como los de Joe “King” Oliver, Clarence Williams, Louis Armstrong, Sam Morgan, Johnny Dodds, “Jelly Roll” Morton, entre otros. Acompañará la Banda Municipal con un repertorio de jazz. La entrada es libre y gratuita.

Llega una nueva“Peña de los 10 pesos” En el marco dentro del programa “Más movimiento, mejor para San Francisco” que impulsa Mejor San Francisco, este domingo 18 de noviembre llegará una nueva “Peña de los 10 pesos” en Bomberos Voluntarios. El evento contará con la participación del grupo folklórico Los del Suquía, como espectáculo central, aunque también actuarán “Jona Toledo y Las Voces”; Nilda Vega; y Mario “Poli” Panero. Además se presentarán el ballet “Los Amigos de Bomberos”; el ballet “Chukillanthu”; y Cielo Ochoa, campeona nacional juvenil de malambo femenino. La peña tendrá una entrada de 10 pesos, acorde a la política del espacio que busca que el precio de las entradas no sea un limitante, las que se venden en boleterías de Bomberos de 9 a 13 y de 17 a 21. Para una mejor organización, se podrá ingresar a Bomberos desde las 21 mientras que los espectáculos comenzarán a partir de las 22.

Dos muestras destacadas en el Museo Continúan habilitadas, y podrán visitarse este domingo 18 de noviembre de 17 a 19.30, dos destacadas muestras en el Museo de la Ciudad. La primera se denomina “Historias Mayores. Retratos del Este Cordobés” y comprende fotografías enmarcadas en un proyecto artístico cultural realizado en conjunto por PAMI y distintos centros de jubilados. La segunda se llama “Lootro” y está a cargo de Guillermo Barberis y Maya Socha. Se trata de una exposición de pinturas y fotografías donde estas dos artes se conectan por medio del trabajo conjunto. La entrada es libre y gratuita.


9 de Julio 1850 •

(03564) 479341• www.el-periodico.com.ar

Sábado 17 de noviembre de 2018

23

SOCIEDAD La entidad que nuclea a medios cooperativos y regionales del país, entre ellos El Periódico, reiteró que debe respetarse el acceso al papel prensa en igualdad de condiciones.l

l

De nuestra redacción redacción@el-periodico.com.ar @elperiodicosf

L

a cooperativa Diarios y Periódicos Regionales Argentinos (Dypra) expresó su “profunda consternación” ante el polémico proyecto presentado por el diputado nacional Diego Bossio para derogar artículos de la Ley 26.736 sancionada en 2011 que regulan el precio de venta de insumos por parte de la empresa Papel Prensa, que

Dypra también rechazó el proyecto en Diputados contra los diarios regionales comparten el Grupo Clarín y La Nación con el Estado. La iniciativa, que afecta directamente al principal insumo para los medios de comunicación gráficos, permite a estas empresas liberar el precio del papel en lugar de que los medios regionales accedan en igualdad de condiciones. “Aquella norma -aprobada por el Congreso de la Nación después de escuchar las razones de cientos de editores de todo el país que expusieron ante la Comisión de Comercio de la Cámara de Diputados- establece criterios que hoy tienen, incluso, mayor vigencia que en aquel momento. Ahora, a máxima velocidad legislativa, se pretende abolirla sin consultar a las organizaciones representativas de la actividad”, subrayaron en el comunicado.

lada. Y por el otro, evitar que los diarios Clarín y La Nación –accionistas mayoritarios en Papel Prensa S.A.- se ‘autovendan’ el insumo a un precio diferenciado para obtener ventajas competitivas frente al resto de los medios gráficos”, precisaron.

•El proyecto obtuvo dictamen favorable en apenas dos horas.

El proyecto fue duramente criticado por diputados opositores en la Comisión de Comercio de Diputados, donde obtuvo dictamen favorable en apenas dos horas, con una sola argumentación del oficialismo y sin la participación de las entidades afectadas.

Dypra, de la cual forma parte El Periódico, destacó que la actual ley equilibró la comercialización de papel con varios objetivos. “Por un lado, que Papel Prensa S.A. le venda al mismo precio a todos sus clientes, sin importar la cantidad que estos adquieran, a partir de una tone-

Además, la entidad cooperativa agregó que la norma fija la obligatoriedad de mantener un estándar de calidad uniforme al que puedan acceder todos los medios gráficos del país. “Por último, y de suma importancia, resulta el rol del Estado como contralor, a través de una comisión específica, en un segmento donde el único productor de papel constituye un monopolio que debe ser regulado por el Estado, con el objeto de garantizar la pluralidad de voces”, indicaron.8


24

El Periódico •

Sábado 17 de noviembre de 2018

SOCIEDAD Trabaja en conjunto al municipio para encontrar un destino a dichos animales. En principio los que sean hallados en la vía pública serán resguardados por 10 días hasta que sus propietarios presenten los papeles que acrediten la pertenencia.l

l

De nuestra redacción redacción@el-periodico.com.ar @elperiodicosf

A

raíz de la gran cantidad de caballos sueltos que pueden verse deambular sobre distintos sectores de San Francisco en el último tiempo, la Fundación Bio Animalis trabaja junto al

@elperiodicosf •

(3564)362637

Bio Animalis busca solución al problema de los caballos sueltos municipio para encontrarles una solución al problema y garantizar un destino seguro de los animales. Gretel Moserrat, al frente de la entidad animalista, comentó que han realizado ya numerosas gestiones y que aguardan encontrar un lugar definitivo para los animales que sean hallados sueltos en la calle. “Hemos tenido varias reuniones y estamos viendo el lugar de resguardo. Le ofrecimos a la Municipalidad poner nosotros el destino de estos caballos para controlar que tengan una vida adecuada. El problema que estamos teniendo es dónde los vamos a tener, porque la Sociedad Rural nos permite resguardarlos solamente 10 días una vez retirados de la calle”, explicó Monserrat.

Desde el municipio, el secretario de Gobierno, Gustavo Piscitello coincidió en la importancia de encontrar una solución definitiva a la situación de dichos animales sueltos y que las reuniones vienen avanzando y llegarían a buen puerto.

Plazo La abogada animalista agregó que esos 10 días funcionarían como plazo para que el guardador que cuente con papeles pueda reclamarlo y, tras pagar una multa y presentar la documentación correspondiente, pueda retirarlo. De lo contrario, el animal será controlado por un médico veterinario del Senasa, que le realizará los análisis correspondientes y, de no ser retirados, serán enviados a otro lugar.

•La Fundación y el municipio trabajan para garantizar un destino seguro de los animales.

Por último, y sobre quién controlaría la situación, Monserrat manifestó: “Ya hay una ordenanza que regula ese tema, es una competencia concurrente entre la Municipalidad de San Francisco y la Policía. Si bien la Municipalidad es responsable dentro del ejido

urbano, por fuera le corresponde a la Policía”. En principio solo restaría hallar un lugar definitivo para los caballos en caso de que, transcurridos los 10 días, los presuntos propietarios no puedan comprobar la titularidad de dichos caballos.8


9 de Julio 1850 •

(03564) 479341• www.el-periodico.com.ar

Sábado 17 de noviembre de 2018

SOCIEDAD LALCEC atenderá a pacientes entre el 20 y el 23 de noviembre. El objetivo: que todas las personas que no tienen obra social puedan acceder a un control general de su piel.l

l

De nuestra redacción redacción@el-periodico.com.ar @elperiodicosf

D

el 20 al 23 de noviembre se llevará a cabo, en LALCEC, la campaña de prevención contra el cáncer de piel para la cual desde mediados de mes se vienen entregando turnos. Se trata de una campaña que se realiza a nivel nacional desde hace 25 años. A nivel provincial, cada pueblo o ciudad cuenta con una sede en la que se pueden hacer controles mé-

25

Comienza la campaña contra el cáncer de piel Tipos de cáncer de piel

•La dermatóloga Mónica Barengo brindó charlas en colegios.

dicos gratuitos. La finalidad de la campaña es que todas las personas que no tienen obra social puedan acceder a un control general de su piel. En ese sentido Mónica Barengo, dermatóloga e integrante de la Sociedad Argentina de Dermatología, una de las profesionales que forma parte de la misma, brindó detalles acerca de cómo se implementará.

“El paciente va y se le hace una consulta gratuita. Se lo revisa y si hay lesiones sospechosas se llena una planilla con sus datos y sus antecedentes. Si hay lesiones sospechosas se hace un control y seguimiento de ese paciente. Hacemos diagnóstico y prevención. Después el paciente seguramente tiene que hacer el tratamiento”, explicó Barengo.

La profesional explicó que existen tres tipos de cáncer de piel: melanoma, vasocelular y carcinoma espinocelular. “Por ahí la gente asocia que el cáncer de piel es sólo el que tiene que ver con los lunares. Eso pasa porque es el más grave, el melanoma. Gracias a Dios es el que menos vemos. Pero también hay dos tipos más, el vasocelular y el carcinoma espinocelular, que tienen que ver con la exposición solar en el 80 por ciento de los casos; el resto es por genética”, detalló Barengo. Para consultas y obtener turnos gratuitos, se puede llamar a Lalcec al teléfono (03564) 431266.

Recomendaciones En ese marco, la dermatóloga brindó una serie de recomendaciones para prevenir la enfermedad. Entre los consejos, enumeró la realización de un control dermatológico anual, el uso de protector solar, la utilización de gorras, sombreros y anteojos, y la no exposición al sol o máxima protección entre las 10 y las 16.

“A toda edad es importante que se hagan los controles, desde niños, si bien las lesiones se ven muchos años después de hacer tenido quemaduras solares. Pero toda la población y a toda edad. Obviamente hay factores de riesgo, como son los pacientes blancos, de ojos claros, con pecas o pelirrojos, que son fototipos bajos. En ellos es muy importante que el control sea una vez al año”, apuntó.8


26

El Periódico •

Sábado 17 de noviembre de 2018

DEPORTES

Inicia la recta final Sportivo Belgrano disputa sus últimos cuatro partidos de la primera fase. Este sábado a las 19 recibirá a Juventud Unida de San Luis con la obligación de ganar para seguir con chances de meterse entre los mejores cuatro de la Zona 3. ¿Para qué está el equipo?

L

a recta final de la primera fase del Federal A comienza este sábado para Sportivo Belgrano. Restan cinco fechas para el cierre,

@elperiodicosf •

pero la “verde” debe quedar libre en la última jornada, por lo que le quedan cuatro partidos: Juventud Unida de San Luis (local), Racing de Cba. (visitante), Sportivo Desamparados (local) y Huracán de Las Heras (visitante).

•Posiciones• Zona 3 • Sp. Desamparados............. 19 pts. • Huracán Las Heras............. 18 pts. • Estudiantes (Río IV)............ 18 pts.

Con Domizzi, sin derrotas en la segunda rueda Desde que asumió el “Pájaro” Sportivo acumula una derrota (Huracán), dos empates (Estudiantes Río IV y Maipú) y dos victorias (Estudiantes San Luis y San Lorenzo Alem). Cabe recordar que Domizzi se hizo cargo del equipo en el último partido de Sportivo en la primera rueda donde cayó con el “globo” mendocino. Por eso, en esta segunda rueda está invicto, sumó 8 puntos y logró cambiar el ánimo de un grupo que venía cabizbajo, que se caía ante la adversidad y que no lograba ser certero en el arco rival. El elenco de barrio Alberione logró ser un equipo con más autoridad, impuso su juego, incluso en reductos complicados como Mendoza o Río Cuarto.8

(3564)362637

• Dep. Maipú.......................... 18 pts. • Juv. Unida............................ 14 pts. • Sp. Belgrano...................... 13 pts. • Estudiantes (San Luis)........ 12 pts. • Racing (Cba)....................... 11 pts. • San Lorenzo de Alem......... 11 pts.

Programación de la fecha Sportivo Belgrano D.T.: Cristian Domizzi Federico Cosentino, Rodrigo Cháves, Pablo Mattalía, Nahuel Rodríguez y Braian Camisassa; Jonathan Mazzola, Gonzalo Ramírez, Lucas Algozino y Juan P. Francia; Nicolás Capellino y Fernando Catube.

Juventud Unida D.T.: Fabio Giménez Matías Alasia; Gabriel Ojeda, Emiliano Capella, Marcos Lamolla y Eber Garro; Federico Illanes, Nicolás López Macri, Pablo Motta y Juan Aguirre; José Michelena y Nicolás Gatto.

Estadio: “Oscar C. Boero” Hora: 19 Árbitros: Alejandro Arco Asistentes: Pascual Fernández y Sebastián Márquez

[SABADO] 19 hs Sp. Belgrano vs Juventud Unida [DOMINGO] - 17 hs Huracán (Las Heras) vs Racing (Cba) [DOMINGO] - 18 hs Estudiantes (San Luis) vs Dep. Maipú [DOMINGO] - 20 hs Estudiantes (Río IV) vs San Lorenzo de Alem Libre. Sp. Desamparados

Empezar a descontar Sportivo está a 5 puntos de la zona de clasificación, con 12 en juego, y todavía debe enfrentar a dos de los que están arriba. Tiene poco margen de error, pero la solidez del equipo está en alza. Por lo pronto, este sábado necesita ganar y esperar por un duelo muy complicado, al menos en la previa, con Racing en Córdoba, el próximo viernes.

Goico, el hombre 100 El pasado domingo con su presencia ante Deportivo Maipú de Mendoza, Esteban Goicoechea superó la barrera de los 100 partidos defendiendo la camiseta de Sportivo Belgrano en torneos nacionales. En su primer ciclo en del club, “Goico” disputó un total de 92 partidos y anotó 2 goles. Desde su regreso, lleva jugados 9 partidos, 8 de ellos por el Torneo Federal A y el restante por Copa Argentina, con un gol convertido ante San Lorenzo Alem de Catamarca. De esta manera, en total, suma 101 partidos y 3 goles con la camiseta “verde”.


9 de Julio 1850 •

(03564) 479341• www.el-periodico.com.ar

Sábado 17 de noviembre de 2018

DEPORTES

Se va para arriba San Isidro encadena una racha positiva de seis triunfos consecutivos e igualó la marca obtenida en la temporada 2014/15. El equipo de calle Corrientes se perfila como candidato a pelear en los puestos de arriba.

E

l presente de San Isidro, sin lugar a dudas, ilusiona a más de uno. Los Halcones Rojos ostentan un récord de 7-1, el mejor de la Liga Argentina, y son uno de los equipos más regulares en lo que va de la temporada.

El conjunto de Sebastián Torre logró igualar la mejor marca de la institución en la segunda división de básquet argentino, lograda en la temporada 2014/15 bajo la conducción de Daniel Beltramo, de seis triunfos consecutivos.

El mismo rival El sexto triunfo, conseguido el pasado jueves, fue por 95 a 89 en suplementario ante Barrio Parque. En la temporada 2014/15, la sexta victoria también había sido ante el mismo rival y en tiempo suplementario, pero en Córdoba.8

Lo que viene: tres en la ruta

Hasta diciembre no nos vemos El calendario que digita la AdC (Asociación de Clubes) sigue dejando mucho que desear. Los Halcones tuvieron tres partidos consecutivos en condición de local, y dos de ellos demasiado próximos (miércoles 7 con Ameghino, viernes 9 con Echagüe y jueves 15 con Barrio Parque).

Martes 20: Tiro Federal (Morteros) vs San Isidro Jueves 29: Sp. América (Rosario) vs San Isidro Martes 4: Unión (Sta. Fe) vs San Isidro

¿Cuántas familias pueden ir a la cancha? ¿cuántas pueden pagar la entrada para tres partidos en una semana? Si bien hubo un buen marco de público, el duelo ante Barrio Parque, sumamente atractivo y uno de los mejores encuentros que brindó la temporada, podría haberse jugado con un estadio repleto. Pero no fue así.

El número

San Isidro ahora deberá esperar hasta el 9 de diciembre para volver a jugar en casa. El próximo compromiso en el “Severo Robledo” será ante Tiro Federal de Morteros, luego volverá a jugar el miércoles 12 de local ante Sportivo América para cerrar la primera etapa en Armstrong ante Deportivo Norte.

84,9

es el promedio de puntos por partido

27


28

Sábado 17 de noviembre de 2018

DEPORTES Mujeres entrenadoras en el Baby Fútbol. Dos historias que revelan las oportunidades que empiezan a surgir en un lugar que siempre fue ocupado por hombres. Por Manuel Villarreal redacción@el-periodico.com.ar @elperiodicosf

L

a idea de que un entrenador debe ser hombre comienza a quedar atrás en el Baby Fútbol local. Las mujeres siempre fueron el motor de esta disciplina en San Francisco, pero desde afuera de la cancha. Hoy

El Periódico •

@elperiodicosf •

(3564)362637

Chicas entrenadoras: algo está cambiando en la escena local eso está cambiando y ellas encuentran lugares como formadoras y entrenadoras de los más pequeños. Es el caso de Jessica Farías en Deportivo Josefina y Virginia Canavesio en Los Albos. Son futboleras y trasladan su pasión por el deporte a su rutina diaria.

Jessica Farías, entrenadora y presidenta La joven, profesora de Educación Física, es la DT de la categoría 2012. Se sumó al

•Jessica Farías junto a los chicos de Deportivo Josefina.

club en 2015 y este año, además de ser entrenadora, también es la presidenta. “Empecé a trabajar en febrero, Ariel Giaccone me propuso incorporarme a Deportivo Josefina

en el Baby porque él quería sumar mujeres en las categorías formativas. Hace desde 2015 que estoy ahí, arranque con la categoría 2009 y hoy estoy con la 2012, voy cambian-

do los grupos y siempre agarro a los chicos que ingresan. Al principio éramos dos chicas, estaba Carolina Novaresio conmigo también”, contó Jessica.


9 de Julio 1850 •

“Siempre quise estar en el ambiente del Baby, tuve a mi hermano en Cabrera y siempre me gustó colaborar. Era chica y dije que iba a estar, no sabía si sería como entre-

(03564) 479341• www.el-periodico.com.ar

nadora, pero sabía que quería estar. Cuando me llegó esta oportunidad, me estaba por recibir, aproveché y no me dio temor, porque los chicos están acos-

tumbrados a tener una imagen femenina, pero sí por los papás porque para ellos era algo nuevo para ellos”, confesó la entrenadora.

Cuesta implementarlo La mujer va ganando terreno en el

Virginia Canavesio, una vida vinculada al fútbol Virginia es entrenadora de la categoría 2008 de Los Albos, su historia en el Baby comienza varios años atrás en Tarzanito, donde fue ayudante de campo de la categoría 1990. Además, junto a su ayudante de campo Carla Álvarez, integran el plantel de Las Panteras de Defensores de Frontera, campeonas de la Liga Regional Femenina. “Empecé cuando mi hermano jugaba en Tarzanito. Me gusta el futbol, soy muy apasionada y desde chica empecé a ir al club a jugar con los chicos. Elio Cantelli, junto con Corzo y el “Flaco” Lebratto me dieron la posibilidad de ser ayudante de campo de la categoría 1990 desde los inicios hasta que terminó el Nacional. Ellos fueron mis mentores”, señaló. “Me vinculo a Los Albos cuando tenían la cancha atrás de donde estaba El Tala. Empecé a entrenar a los arqueros, también lo hacía en Tarzanito, porque yo soy arquera. Lucas Ludueña, Camisassa, Héctor Flores y la comisión de aquella época me abrieron las puertas sin prejuicios, al contrario”, indicó. “Fui una de las primeras, fui reconocida por el Colegio de Árbitros por ser la primera mujer. Pero me gustaría que sean más las mujeres que estén trabajando con los chicos, justo en su edad es fundamental. Hoy por hoy los equipos de Primera y de Europa, trabajan en inferiores con mujeres”, precisó.

Que jueguen las pibas “Me sorprende mucho y me entristece porque es la única ciudad de la región que no permite nenas en el baby. La mayoría de mis compañeras de fútbol, incluso jugadoras de la Selección Argentina como Florencia Bonsegundo, comenzaron jugando en los torneos de barrio junto con chicos. En Villa María y en los pueblos del alrededor sí lo permiten”, dijo Canavesio. “Nosotros teníamos un caso, este año, donde podíamos sumar a una nena en primera división (categoría 2007) y no lo permitieron”, agregó.

Sábado 17 de noviembre de 2018

mundo de fútbol, gracias a aquellas que continúan luchando por la igualdad en un deporte extremadamente machista. “Ya es algo notorio. En el Baby puede ser que a los clubes les cueste un poco poder implementarlo. Pero creo que si de acá a unos años dos o

29

tres clubes más pueden hacer lo mismo que hacemos en Josefina, Los Albos y Savio, quiere decir que las cosas van bien. Yo estoy muy satisfecha porque veo que los grupos que he tenido los sigo y el trabajo fue evolucionando”, agregó.8


30

El Periódico •

Sábado 17 de noviembre de 2018

DEPORTES SE LO QUE A JUEG SÁBADO 17 Hockey | Federación Cordobesa – T. Promoción B1 | Última fecha 16.30 hs Antártida Arg. vs Municipalidad de Córdoba Fútbol | Liga Rafaelina – Inferiores – Absoluto A | Final (Angélica) 14.30 hs La Hidráulica vs Moreno (Lehmann)

Fútbol | Baby Fútbol – Copa de Campeones | Estrella del Sur 16 hs Estrella del Sur vs 2 de Abril 16.50 hs Dep. Oeste vs Belgrano 17.40 hs Partido recreativo 18.10 hs River vs 2 de Abril 19 hs Estrella del Sur vs Barrio Jardín 19.50 hs Barrio Cabrera vs Belgrano 20.40 hs Partido recreativo 21.10 hs Barrio Jardín vs River 22 hs Dep. Oeste vs Barrio Cabrera 22.50 hs Partido recreativo 23.20 hs Estrella del Sur vs River Básquet |Provincial de Selecciones u13 | Río Cuarto 18 hs / 20 hs San Francisco vs Villa María / Córdoba

Fútbol | Federal A – Zona 3 | 14ª fecha 19 hs Sp. Belgrano vs Juv. Unida (San Luis)

DOMINGO 18 Hockey | Liga local – 20ª fecha | Antártida Arg. 9 hs Sporting vs Union LDS 10.15 hs Antártida vs Charitas 11.30 hs Atl. Sastre vs Iturraspe 16 hs Polideportivo vs CRA Giaccone 17.15 hs 9 de Septiembre vs Frontera 18.30 hs Contadoras vs La Milka Básquet |Provincial de Selecciones u13 | Río Cuarto 15 hs / 17 hs San Francisco vs Córdoba / Villa María Fútbol | Liga Regional – Primera A |

@elperiodicosf •

Semifinal (vuelta) 17 hs Sportivo Belgrano vs Soc. Altos de Chipión [1-0] Fútbol | Liga Regional – Primera B | Semifinales (ida) 17 hs Porteña Asoc. vs P. Unidos 17 hs Filodramático vs Cultural La Francia Fútbol | Baby Fútbol – Copa de Campeones | Estrella del Sur 16 hs Barrio Jardín vs Barrio Cabrera 16.50 hs Belgrano vs River 17.40 hs Partido recreativo 18.10 hs Dep. Oeste vs Barrio Jardín 19 hs 2 de Abril vs Barrio Cabrera 19.50 hs Estrella del Sur vs Belgrano 20.40 hs River vs Dep. Oeste 21.30 hs Partido recreativo

(3564)362637

22 hs Barrio Jardín vs 2 de Abril 22.50 hs Estrella del Sur vs Dep. Oeste

LUNES 19 Hockey | Liga local – 21ª fecha | Antártida Arg. 9 hs CRA Giaccone vs 9 de Septiembre 10.15 hs Antártida Arg. vs Atl. Sastre 11.30 hs Charitas vs Contadoras 16 hs Unión LDS vs Def. de Iturraspe 17.15 hs La Milka vs Polideportivo 18.30 hs Frontera vs Sporting

MARTES 20 Básquet | Liga Argentina – División Centro Norte | 9ª jornada 21 hs Tiro Federal vs San Isidro


9 de Julio 1850 •

(03564) 479341• www.el-periodico.com.ar

Sábado 17 de noviembre de 2018

DEPORTES

31

Con gol de Florencia Bonsegundo la Selección se clasificó al Mundial El seleccionado argentino de fútbol femenino igualó 1 a 1 con Panamá y se clasificó al Mundial de Francia 2019. El gol

Interasociativo u19: San Isidro se quedó con la Copa de Oro El pasado martes se definió la Copa de Oro del Torneo Clausura del Interasociativo de Básquet para la categoría u19. Los dos partidos de la última fecha se disputaron en el estadio “Luis Rafael Ferreyra” de El Tala, donde Los Halcones vencieron a El Ceibo y festejaron el título tras ganar los tres partidos de la fase definitoria. A primera hora, El Tala había derrotado a Almafuerte de Las Varillas por 76 a 72 y se quedó con el segundo puesto. Tercero fue El Ceibo. Cabe recordar que San Isidro también se había quedado con el Apertura.

“albilceleste” fue anotado por la jugadora oriunda de Morteros Florencia Bonsegundo. El Mundial de Francia, que

se disputará del 7 de junio al 7 de julio del próximo año, será el tercero de la historia para la Selección Argentina, que no juega

uno desde hace 11 años. Estados Unidos 2003 y China 2007 fueron los dos anteriores en los cuales participó.


32

Sábado 17 de noviembre de 2018

El Periódico •

@elperiodicosf •

(3564)362637


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.