Sábado 8 de diciembre de 2018 - El Periódico

Page 1

(3564)362637 • EL TIEMPO

Sábado 8 de diciembre de 2018 • Año 11 N°680

G R AT I S

San Francisco, Córdoba • Miembro de

9 de Julio 1850 • Algo nublado Mínima

EXTENDIDO x 4

@elperiodicosf •

EL TIEMPO HOY

El Periódico •

domingo

18°C 32°C

20°C (03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar Lunes

Máxima

13°C 27°C Por la noche: Parcialmente nublado

San Isidro busca el

Nº 1

DEPORTES• Pág.32

32°C

martes

22°C 27°C

Miércoles

19°C 26°C

Capellino: “Queremos pelear por el ascenso” DEPORTES • PÁGINAS 34-35

SOCIEDAD • PÁGINAS 2-3

El uso del casco todavía es bajo en las salidas de las escuelas locales SOCIEDAD • PÁGINA 24

SOCIEDAD • PÁG.6-7

Se puede ir a la pile desde $70 Sabina Curto tuvo su soñada fiesta de egresados

POLÍTICA • PÁG.10

La OIM bajaría al 10% en 2019

YA SE RESPIRAN AIRES DE NAVIDAD Hoy se arma el arbolito y en la ciudad, desde ayer, ya comenzaron las primeras movidas alusivas con una intervención artística de egresados de Bellas Artes.


2

El Periódico •

Sábado 8 de diciembre de 2018

SOCIEDAD

@elperiodicosf •

(3564)362637

En las escuelas el uso del casco “no prendió” Llama la atención la falta de uso de dicho elemento de seguridad sobre todo en establecimientos primarios, donde un relevamiento realizado por este medio detectó un alto número de padres y madres que buscan a sus hijos sin casco. Por otro lado, en las estaciones de servicio el respeto a la norma es casi total.l l

Por Oscar D. Romero oromero@el-periodico.com.ar @Oscartuk2003

S

on las 18 del miércoles 5 de noviembre y los padres esperan la salida de sus hijos en una escuela primaria céntrica. Algunos lo hacen con los cascos para sus hijos en la mano, otros, solamente miran en derredor y esperan impacientes. Cuando suena el timbre de salida se produce una oleada de niños acompañada del griterío y comienza el desfile de retirada con las más variadas situaciones. Un conteo realizado por nuestro medio refleja que hubo 46

motos que frenaron en el sector para recoger a los chicos, que en total reunía 101 personas retirándose del establecimiento a bordo de dichos rodados. De estos, más de la mitad no llevaba ningún tipo de protección. En el medio del desfile de motos una agente de Policía Municipal cruza la calle y por detrás sale un padre con sus hijos, los últimos todos sin cascos. Aunque a simple vista ha mejorado notoriamente, la cantidad de motociclistas que circula en San Francisco con cascos está lejos de ser la ideal, según un relevamiento que realizó El Periódico en distintos puntos y

•Una postal que llama la atención, padres sin cascos y la Policía municipal que observa.

establecimientos educativos de la ciudad.

En la periferia En la escuela de barrio Bouchard, pasado el mediodía del martes la cantidad de personas sin casco es alta: un

65,21% de los ocupantes de las motos relevadas no usaba protección. Y hasta una mamá hacía maniobras llevando a tres niños en una motocicleta de 110 cilindradas, los cuatro sin casco. En un establecimiento ubicado sobre avenida Caseros rele-

vamos 92 personas a bordo de distintas motos, de las cuales 30 no usaban ningún tipo de seguridad (un 33 por ciento). En un colegio de barrio Catedral se contabilizaron 73 ocupantes de motovehículos de los cuales el 23,28% circulaba sin protección.8


9 de Julio 1850 •

(03564) 479341• www.el-periodico.com.ar

Sábado 8 de diciembre de 2018

80 por ciento

La cumplen La aplicación de la ordenanza que prohíbe la venta de combustible en las estaciones de servicio a quienes no lleven puesto este elemento de protección mantiene un alto nivel de acatamiento, como se pudo corroborar en distintas observaciones realizadas por nuestro medio en cinco de estos establecimientos en la ciudad. Apenas un caso de incumplimiento en que un motociclista rogó al pla-

yero que le venda combustible y tras unos minutos de insistencia éste último terminó aceptando. También se vieron varios casos en los que había más de un ocupante del motovehículo y llevaban un solo casco, por lo que hacía bajar a su acompañante antes de ingresar al establecimiento. Así como unos pocos jóvenes que se prestaban la protección unos a otros una vez hecha la carga de nafta.

El Gobierno municipal continúa destacando los resultados de la campaña de concientización sobre el uso del casco y la aplicación de la ordenanza que prohíbe la venta de combustible en las estaciones de servicio a quienes no lleven puesto dicho elemento de protección. El secretario de Gobierno, Gustavo Piscitello, había estimado que el uso del casco alcanza a más del 80 por ciento de los motociclistas.

En avenidas El nivel de cumplimiento de la norma que obliga al uso del casco varía de un sector a otro de la ciudad. Como sucede desde hace años, en la zona céntrica es mayor al de la periferia. Ya sea por los controles vehiculares que implican el secuestro de las motos ante la falta de casco, o por la ordenanza que impide cargar nafta sin llevar dicho elemento, en las calles el uso de este dispositivo de seguridad ha aumentado y

los datos tomados por este medio en diferentes puntos de la ciudad lo reflejan. Sin embargo el Interprovincial continúa siendo un punto conflictivo en cuanto a la adhesión a las normas de seguridad. Según nuestro relevamiento entre las 18.10 hasta las 18.30 de ayer viernes, 158 motos circularon por el camino interprovincial y López y Planes, de los cuales un 73,30 %, no llevaba el casco de seguridad.

La cifra se reduce significativamente en el cruce de bulevar Roca y avenida Urquiza, donde en 20 minutos recorrieron el lugar 142 motovehículos (con 175 ocupantes), de los cuales solo el 40 por ciento no llevaba protección. Otro punto relevado fue la esquina de 9 de septiembre y Caseros durante el mediodía de este viernes. Allí se registró un alto incremento en el uso del casco, donde de 112 motos solo 43 no llevaba

3

los cascos de seguridad. Finalmente, en la esquina de Libertador Sur y Dante Alighieri, de 57 motos que circularon con 79 personas, 17 de sus ocupantes no llevaba casco Aun cuando se está lejos del cero por ciento de incumplimiento, lo cierto es que el uso del casco va ganando terreno. Lo ideal sería que pese a la llegada del calor la protección se continúe usando y no se lleve solo para “cuidar el codo”.


4

El Periódico •

Sábado 8 de diciembre de 2018

SOCIEDAD

@elperiodicosf •

(3564)362637

Estudiantes del CUSF diseñaron lavarropas Son alumnos de Diseño Industrial. Las autoridades del centro educativo destacaron la importancia de la vinculación de la institución con las empresas y el sector productivo local.l

l

marca de ellos. Se buscaba un lavarropas que tuviera diferentes funcionalidades, principalmente la de lavar, y como Codini tiene secarropas y ventiladores queríamos incluir dentro de ese lavado el secado centrífugo y el secado por aire”, explicó Genero.

De nuestra redacción redaccion@el-periodico.com.ar @elperiodicosf

A

lumnos de la carrera de Diseño Industrial del Centro Universitario San Francisco (CUSF) diseñaron, en el marco de un trabajo áulico, siete lavarropas como resultado de un desarrollo por grupos encarado en la cátedra Diseño Industrial IV a cargo de los profesores Iván Flucia e Ignacio Castellano. La tarea, que fue articulada con las demás cátedras, contó

•Los jóvenes cursan el cuarto año de la carrera.

además con el apoyo de la firma Codini. Mariana Genero, una de las alumnas que junto a Giuliano Primo y Valentina Sánchez diseñaron el lavarropas “Línea Eva”, contó que tras realizar a principios de año la plataforma y la arquitectura de un expendedor de bebidas calientes

y frías, en la segunda mitad del año se contactaron con Codini para solicitarle sus planos, entre otras cosas, que les permitieran comenzar con el diseño de los lavarropas. “La idea era que a partir de la plataforma y arquitectura del producto pudiéramos desarrollar nuevos productos con la

La estudiante agregó: “Era algo para experimentar, para que cada uno eligiera qué hacer. Y así el usuario que lo compre pueda decidir, que es justamente la idea, y buscar dentro de la casa de electrodomésticos cuál es el lavarropas que prefiere”.

bían provisto de Codini una caja negra, componentes que ya son propios de ellos sobre los cuales nosotros mucho no podíamos modificar, ese era el limitante a nivel técnico. A partir de ahí se desarrolló lo que hace a los componentes, matricería y demás”, explicó Callieri. Y añadió: “Era una de las primeras veces que trabajábamos maquetas a escala 1 en 1 con esa complejidad”.

Por último Valentina Sánchez reveló: “Ahora vamos a tener una reunión con la gente de VINCULACIÓN Codini en la Las autoridades del CUSF Por su parte que ellos van a destacaron la importancia Julián Calliever los proyecde la vinculación de la insri, otro de los tos, los planos, titución educativa con las alumnos que las maquetas, empresas y el sector junto a Maira los flyers, y lueproductivo local. Juárez y Aldana go decidirán si Valdéz desarrolló van a seguir adeel sistema de lavado lante con algún pro“Nea”, comentó: “Nos hayecto”.8


9 de Julio 1850 •

(03564) 479341• www.el-periodico.com.ar

Sábado 8 de diciembre de 2018

SOCIEDAD

5

Diputados aprobó proyecto que libera precio del papel De nuestra redacción redaccion@el-periodico.com.ar @elperiodicosf

E

l polémico proyecto para liberar el precio de la empresa Papel Prensa, que beneficia directamente a los diarios Clarín y La Nación en desmedro de los medios regionales del interior, finalmente fue aprobado en la Cámara de Diputados con los votos del Cambiemos, el Peronismo Federal y el Frente Renovador. La media sanción de la iniciativa presentada por el diputado justicialista Diego Bossio logró 127 votos a favor, 66 en contra y tres abstenciones. Ahora, pasará al Senado, que deberá ratificarla y donde se espera otro fuerte debate. Papel Prensa es la única empresa en el país dedicada la fabricación de papel para diarios, el principal insumo que utilizan los medios gráficos. Hasta ahora, por una ley sancionada en 2011, está obligada a vender a todos los medios a un mismo precio, para que tanto los diarios nacionales como

La medida afecta gravemente a los medios regionales y cooperativos, que ya no podrán comprar papel en igualdad de condiciones y cuestionaron duramente la sanción. Favorece directamente a Papel Prensa, cuyos accionistas son Clarín y La Nación.l

l

los locales o regionales puedan acceder al papel en igualdad de condiciones. Además, está obligada a tener stock, para asegurar la provisión del insumo. Con esta sanción en Diputados se derogan los principales artículos de esa ley, y en la práctica la empresa quedará habilitada para fijar libremente un precio más barato para los medios de sus principales accionistas (Clarín y La Nación) y uno más caro para otros medios, algo que originó fuertes críticas de entidades que agrupan a diarios regionales y cooperativos en todo el país. Entre ellas la de Diarios y Periódicos Regionales de Argentina (Dypra), que integra El Periódico. Además, las críticas de estos sectores es que Papel Prensa podrá negar la venta al argumentar

falta de stock, como en años anteriores. La empresa es controlada en un 49% por el diario Clarín, un 22% por el diario La Nación, que hacen mayoría, y solo en un 27% por el Estado nacional.

Defensa La muy cuestionada defensa del proyecto fue encabezada por el justicialista Bossio, que argumentó brevemente que la propuesta era en beneficio de los trabajadores de la empresa de papel, sin mencionar el rechazo de numerosos medios en el interior, y señaló que la caída en la venta de diarios era muy fuerte. Ante esto, la Federación Asociativa de Diarios y Comunicadores Cooperativos de la República Argentina (Fadiccra) subrayó “la falacia esgrimida

por los diputados que incluyeron entre sus argumentos la defensa de los trabajadores, ya que en el mismo proyecto de ley sobre tablas incluyeron un arancel del 0% -durante 10 años- para la importación del insumo vital para los medios gráficos”. En este sentido, los cooperativistas expresaron que esto redunda en beneficio de empresas

con capacidad de operar en comercio exterior -que en el caso de empresas periodísticas “son apenas un puñado”. “A los incrementos siderales de los costos de producción por los aumentos de las tarifas, se suma ahora la liberalización del precio del insumo básico para los medios gráficos”, destacan desde Fadiccra.8


6

El Periódico •

Sábado 8 de diciembre de 2018

SOCIEDAD

@elperiodicosf •

(3564)362637

¿Cuánto sale este verano ir a la pile? Hay una variada oferta que va desde los 70 pesos por día, dependiendo el predio, el día de la semana, la edad y si se es socio del lugar. Mirá todos las opciones.l l

E

ste verano se podrá disfrutar de un día de pileta desde los 70 pesos por persona, dependiendo el predio elegido, el día de la semana y si se es socio o no del lugar, según un relevamiento efectuado por El Periódico en las distintas instituciones con pileta en la ciudad.8

San Isidro Entre los predios se encuentra el del Club Atlético San Isidro, ubicado en avenida 9 de Septiembre 1484. El mismo se habilita este sábado 8 de diciembre. El precio por día depende de si se trata de lunes a viernes o de un fin de semana o feriado. En el primero de los casos, cuesta 70 pesos para los socios y de 120 pesos para los no socios. Menores de 4 años ingresan gratis. En el segundo caso, el costo se mantiene en 70 pesos para socios y de 150 pesos para no socios. Para quienes desean sacar la quincena, el costo es de 600 pesos para mayores socios; 1100 pesos para mayores no socios; 550 pesos para menores socios; y de 900 pesos para menores no socios. Por mes, en tanto, cuesta 1100 pesos para mayores socios; 1950 pesos para mayores no socios;

650 pesos para menores socios; y 1750 pesos para menores no socios. No existe en este caso la posibilidad de adquirir la temporada completa. El pago por ingresar al predio incluye la posibilidad de usar los asadores, las sillas, mesas, camas para tomar sol, y las canchas de vóley y beach voley, así como la pileta exterior. Escuela de verano La escuela de verano tiene dos etapas: la primera va del 17 de diciembre al 11 de enero y la segunda del 14 de enero al 8 de febrero. Se divide en dos turnos: de 9 a 12 y de 16 a 19. Está dirigida a chicos de entre 4 a 12 años. Los precios para los no socios van de los 1300 pesos por etapa completa; 2100 pesos si son dos hermanos y 2900 pesos si son

tres. Para los socios, el precio es de $900, $1350 y $1800, respectivamente.

Banco Nación El predio del Banco Nación está en avenida Primeros Colonizadores 2400. El mismo se habilita este sábado 8 de diciembre. El precio por día es de 150 pesos de martes a domingos tanto para menores como para mayores, ya que los lunes permanece cerrado. Por temporada, en tanto, el grupo familiar de 4 personas puede abonar 8 mil pesos. El resto puede optar por una quincena o un mes a un valor a convenir. Cabe mencionar que hay precios especiales a empresas o gremios que suscriban convenio de reciprocidad de servicio. Las prestaciones del predio

incluyen asadores con sombra, parque, y canchas de pádel, vóley playero y fútbol. Escuela de verano La escuela de verano va desde el 17 de diciembre al 15 de febrero en tres categorías: turno mañana, turno tarde (incluye merienda) y jornada completa (incluye almuerzo y merienda). El medio día cuesta 1600 pesos mensuales y la jornada completa 4500 pesos mensuales.


9 de Julio 1850 •

(03564) 479341• www.el-periodico.com.ar

La Fábrica Club

Sport Automóvil Club

El predio de La Fábrica Club ya está en pleno funcionamiento desde hace una semana. Los precios por día son de lunes a viernes de 100 pesos para menores y de 120 pesos para mayores; fines de semana 120 pesos y 150 pesos respectivamente. Por quincena, el menor paga $800 y el mayor $900. Por mes, $1500 y $1700, respectivamente. Por temporada $3500 y $4100. Hay precios especiales para socios y grupos familiares. Ingresando al predio se pueden usar los asadores y las canchas de básquet y fútbol.

La pileta del Sport Automóvil Club, por su parte, ubicado en avenida Urquiza al 599, se habilita este sábado 8 de diciembre. El precio por día es de 200 pesos para socios mayores, 120 pesos para socios menores, 300 pesos para no socios mayores y 200 pesos para no socios menores (de lunes a domingo). El socio mayor puede optar, también, por sacar la temporada hasta el 5 de marzo que cuesta $3200, el mes por $1300 o la quincena por $700. El socio menor, en tanto, puede hacer lo mismo por $2000, $900 y $600 respectivamente.

Escuela de verano

Escuela de verano

Comienza el 17 de diciembre y comprende dos etapas, una hasta el 11 de enero y otra del 14 de enero al 8 de febrero. Está dirigida a chicos de 4 a 12 años y trabaja en dos turnos: de 9 a 12 y de 16 a 19. El costo de inscripción es de 250 pesos. Por etapa cuesta $1200 y por temporada completa $2200, no se abona inscripción y comprende pase libre los fines de semana.

Está dirigida a niños de 4 a 11 años mientras que la escuela de natación a niños de 4 a 13 años. La primera se desarrolla de lunes a viernes de 9 a 12 y de 15.45 a 18.45, y la segunda los mismos días de 10 a 12 y de 16 a 18. Ambas cuestan $1300 por etapa para el socio e incluye carnet de pase libre y $2150 para el no socio.

Otras La Bancaria. El predio de La Bancaria no abrirá este año porque está siendo refaccionado. Luz y Fuerza. Desde la organización prefirieron no dar esa información. La escuela de verano, en tanto, va del 17 de diciembre al 11 de enero en una primera etapa y del 14 de enero al 8 de febrero en una segunda etapa. Cuesta 1100 pesos por chico más 100 pesos de inscripción. Hay precios especiales para hermanos.

Sábado 8 de diciembre de 2018

Empleados de Comercio En el predio de Empleados de Comercio, la temporada inaugura el 16 de diciembre y llega al 3 de marzo de 2019. El ingreso al predio es gratuito para afiliados titulares y jubilados, y familiares a cargo y para socios vitalicios. En tanto,

el día para menores de 5 a 12 años es de 100 pesos (martes a domingos y feriados). Por su parte, mayores de 13 años pagan 150 pesos de martes a viernes y 200 pesos sábados, domingos y feriados. Invitados de familiares mayores sin uso del natatorio abonan 100 pesos.

7


8

El Periódico •

Sábado 8 de diciembre de 2018

POLÍTICA

@elperiodicosf •

(3564)362637

Se entregaron 28 microcréditos a vecinos con destino libre E

ste jueves se realizó la entrega de 28 microcréditos con destino libre, correspondientes al Programa Banco de la Gente de la Secretaría de Equidad y Promoción del Empleo del Gobierno de la Provincia, gestionados a través de la Secretaría de Desarrollo Económico, Social y Educativo de la Municipalidad de San Francisco. La entrega, que tuvo lugar en la Sala de Conferencias municipal, comprendió 28 microcréditos a vecinos de la ciudad, los cuales son de destino libre, es decir, para solventar gastos personales e índole particular. Ante ello, el secretario Marcelo Moreno manifestó: “Hemos gestionado la llegada de estos microcréditos con destino libre a través de la Secretaría de Desarrollo Económico,

Reconocieron a Fernando Daniele, el mejor promedio de ingeniería

Social y Educativo, ya que la idea del intendente es colaborar, por medio de estos programas, con la gente de la ciudad, ponerlos a su disposición a fin de que sean de utilidad para gastos, o aquello que consideren conveniente.

Lo que les pedimos siempre a los beneficiados, es que cumplan con el compromiso del pago de las cuotas para que en un futuro tengan la posibilidad de obtener cualquier otra línea de crédito que gestione el municipio”.8

Este jueves, el intendente Ignacio García Aresca entregó una colaboración económica a Fernando Daniele, reciente egresado de la carrera de Ingeniería Electrónica de UTN San Francisco, quien además este viernes fue reconocido por la Academia Nacional de Ingeniería por ser uno de los mejores promedios del país. El agasajo se llevó a cabo en la Sala de Reuniones del municipio, donde el intendente estuvo acompañado también por el secretario de Desarrollo Económico, Social y Educativo, Marcelo Moreno. Allí le entregaron un aporte económico y un mate como símbolo de amistad. “Estoy muy contento y agradecido a todos los que me acompañaron durante la carrera, y al municipio quien me entregó un presente y un apoyo económico”, manifestó Daniele. Por su parte, el mandatario municipal destacó: “Es el fruto del esfuerzo, de la dedicación, y por eso creemos que vamos por el buen camino”.8


9 de Julio 1850 •

(03564) 479341• www.el-periodico.com.ar

Sábado 8 de diciembre de 2018

9


10

Sábado 8 de diciembre de 2018

POLÍTICA

El Periódico •

@elperiodicosf •

(3564)362637

Presupuesto 2019: la OIM podría bajar al 10 por ciento De nuestra redacción redaccion@el-periodico.com.ar @elperiodicosf

E

l pasado martes el Concejo Deliberante aprobó por mayoría la primera lectura de los proyectos de ordenanzas presupuestaria, tarifaria y tributaria 2019. La novedad para el próximo año sería la confirmación del oficialismo de reducir la sobretasa de la OIM (Ordenanza Impositiva Municipal) del 15 al 10 por ciento. Para 2019 el presupuesto municipal será de $1.763 millones, igual número de recursos previstos (no se prevé déficit operativo ni financiamiento mediante uso del crédito para atender gastos corrientes de funcionamiento). Así, se espera que de esos recursos, el 40% provenga de ingresos tributarios y un 22% de la participación en impuestos nacionales y provinciales. En cuanto a los aumentos de tarifas e impuestos, los mismos rondan en el 30%, en promedio,

ya que aumentan más en algunos casos (inmuebles y automotor) y menos en otros, como agua.

Segunda audiencia La segunda audiencia pública de las ordenanzas económicas se realizará el lunes 10 de diciembre a las 10 horas. Mientras que la segunda lectura para su aprobación, será el jueves 20 de diciembre.

Mejor San Francisco acompañó, en primera lectura, a la ordenanza presupuestaria 2019 con ciertas sugerencias. Esta votación se debió a que, por primera vez en siete años, los concejales contaron con tiempo para analizar los datos. “Se anuncia que el presupuesto crece un porcentaje cercano al 35% pero cuando uno revisa las tasas

se encuentra con que en algunas, como Automotores, tiene un aumento mucho mayor. Ahí lo que pedimos es que se baje, que haya alguna disminución de los porcentajes estimados, o que se haga un descuento especial”, comentó Damián Bernarte. Desde Unión por Córdoba, Mario Ortega, consideró “muy facti-

ble” que se reduzca la OIM al 10 por ciento y explicó que una resolución del Ente Regulador de Servicios Públicos (Ersep) así lo ordenaba, pero que su entrada en vigencia se fue postergando. “La idea del municipio fue acatar esa resolución, pero por cuestiones de implementación el Ersep prorrogó la entrada en vigencia. Es muy factible de que se reduzca al 10%”, dijo”.8

Consideraciones El bloque de Cambiemos dio su voto negativo a las ordenanzas aduciendo el “escaso monto” destinado a obra pública. “Sobre este presupuesto de 1700 millones, solamente 190 van a ser destinados a obra pública, es una cifra escasa si lo comparamos con el monto total del presupuesto. Con los ingresos que tiene esta municipalidad tendría que estar haciendo obras por un monto mucho mayor”, manifestó Carlos Roffé.

SOLO DOS El jueves se realizó la primera audiencia pública que solo contó con la asistencia de dos vecinos que se acercaron a manifestar sus inquietudes a los concejales. Ellos fueron Claudio Martino y Ernesto Cernotto.


9 de Julio 1850 •

POLÍTICA

(03564) 479341• www.el-periodico.com.ar

11

Sábado 8 de diciembre de 2018

Canalis: “Trabajo para ser el candidato de la UCR”

C

on la casi segura realización de las elecciones municipales el 12 de mayo, en el comité local de la Unión Cívica Radical se encuentran en pleno proceso de definir candidatos. Uno de los aspirantes es Cristian Canalis, presidente del Centro Vecinal de barrio Catedral e integrante el directorio de Emugas, quien aseguró que el candidato radical se definirá por consenso y en los próximos días. “La conducción que encabeza Francisco Muratore, con muy buen criterio, convocó a los distintos precandidatos y en los próximos días vamos a tener definido el candidato”, indicó Canalis. Los otros postulantes, según detalló, son Ángel Barra y Claudio Martino.

“Todo el partido se encolumnaría detrás del candidato, hace años que no pasa eso en el radicalismo y por eso es importante la decisión de reunirnos para llegar a un acuerdo”, destacó.

¿Interna en Cambiemos? Por otro lado, queda resolver todavía quién será el representante del frente Cambiemos, que integra la UCR junto al Pro, el Frente Cívico y la Coalición Cívica. Canalis reiteró que aún no está decidido que si el radicalismo local integrará Cambiemos. “Trabajo para ser el candidato de la UCR, pero la estrategia electoral la va a definir la conducción del partido. Si vamos a seguir dentro del frente Cambiemos, si vamos

a hacer alianzas con otra fuerzas políticas o si la UCR va a ir sola”, señaló. “Lo primero que tenemos que tener es una propuesta, y si coincidimos después va a ser más fácil seguir avanzando”, agregó el dirigente. Finalmente, reveló que se fijó el 24 de febrero como la fecha para una interna en Cambiemos, en caso de que sea necesario. “Tenemos que definir ideas base para llevar como propuesta a la ciudadanía, consensuarlas y después sentarnos a ver quién tiene que encabezar ese frente. Si no se da por consenso, lo haremos por una interna. No tenemos problema que así sea y el radicalismo se prepara para cualquiera de las dos alternativas”, concluyó. 8

(03564)

productos y servicios

479341


12

Sábado 8 de diciembre de 2018

POLÍTICA

El Periódico •

@elperiodicosf •

(3564)362637

Menesterolo: “Que los barrios más postergados estén primero” Una de las referentes del MST Nueva Izquierda se prepara para ser candidata por este espacio para las elecciones municipales 2019, algo que podría definirse en estos días. Reivindica la lucha del feminismo y propone que los vecinos decidan las prioridades a encarar por la ciudad.l l

De nuestra redacción redaccion@el-periodico.com.ar @elperiodicosf

A

la espera del anuncio oficial de la fecha de las elecciones municipales en San Francisco, que muy probablemente se realicen el 12 de mayo junto a la votación provincial, las distintas fuerzas políticas en la ciudad comienzan a definir sus candidaturas. Entre ellas, el MST Nueva Izquierda, que tiene a Lorena Menesterolo como una de sus referentes y posible aspirante a la intendencia el próximo año, algo que se definirá en estos días.

Entre otros temas, Menesterolo pone el acento en la cuestión de género, en las luchas del feminismo y en el presupuesto participativo, es decir, que los vecinos decidan mediante asambleas cuáles son las prioridades que debe encarar la ciudad y a qué destinar el dinero. “Fui candidata varias veces a concejal, pero en esta oportunidad se está por decidir si voy a ser candidata a intendente”, explicó. Docente y de larga militancia en los movimientos sociales vinculados al feminismo, Menesterolo destacó que en cuestiones de género se ha avanzado en San Francisco pero que toda-

lescentes que con la ESI manifiestan problemas de violencia o abuso; para abordar esta situación también tiene que estar presente el Estado municipal en conjunto con el sistema educativo”.

Que decidan los vecinos

•Menesterolo se perfila para ser una de las candidatas a intendente.

vía falta mucho. “Si bien hemos estado en esta lucha por la reivindicación de la mujer, no es lo mismo hacerlo desde afuera que desde adentro, por eso es una oportunidad si puedo participar del Concejo Deliberante o como intendenta”, señaló. En ese sentido, subrayó la necesidad de un centro asistencial a la víctima de la violencia de género. “Al tener un centro

asistencial, tenés un equipo de gente para tratar de manera integral la problemática. Y además tratar a la persona violenta, porque el refugio es necesario en la inmediatez, pero también hay que tratar al varón, no dejarlo que siga en la misma”, amplió. Por otro lado, propuso crear un equipo interdisciplinario “para atender a los niños, niñas y ado-

“En la ciudad nunca se hizo un presupuesto participativo, es decir, que los ciudadanos decidan mediante asambleas cuáles son las prioridades. Por ejemplo, que hacen falta viviendas o que hay barrios enteros que no tienen cloacas ni pavimento. No tengo nada contra la Tecnoteca, pero el tema son las prioridades. ¿Cuántas viviendas se podían hacer con esa plata? Que los barrios más postergados estén primero y después las otras cosas que son necesarias, pero que no son prioridad”, propuso. Finalmente, aseguró que están trabajando en un proyecto medioambiental para una planta recicladora. “No puede ser que la única solución que tengamos en San Francisco sea enterrarlos o incinerarlos”, concluyó.8


9 de Julio 1850 •

(03564) 479341• www.el-periodico.com.ar

Sábado 8 de diciembre de 2018

13


14

El Periódico •

Sábado 8 de diciembre de 2018

@elperiodicosf •

(3564)362637

CONSTRUCCIÓN

La industria y la construcción cayeron casi 7% en octubre El Estimador Mensual Industrial (EMI) se desplomó un 6,8% interanual en octubre, informó esta semana el Indec.l

l

L

a actividad industrial bajó durante octubre 6,8% en relación con igual mes del año pasado, mientras que la construcción disminuyó 3,7% informó esta semana el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). Con estas mermas, en lo que va del año, el sector fabril acumuló un caída del 2,5% mien-

Construcción Obra privada 55,1% prevé una baja de la actividad. 40,8% no prevé cambios. 4,1% prevé una suba. Obra pública 71,8% prevé una baja de la actividad. 23,5% no prevé cambios. 4,7% prevé una suba.

En caída En lo que va del año, la construcción acumuló un caída del 4,9%.


9 de Julio 1850 •

tras que la construcción recortó su avance al 4,9%. En la actividad industrial, durante octubre se destacó la baja interanual del 10,8% del sector automotriz, del 21,3% en la metalmecánica, 17,8% en neumáticos, 17 % en manufacturas de plástico, y 6,5% en sustancias y productos químicos. El Indec, en su encuesta cualitativa señaló que el 59% de las

(03564) 479341• www.el-periodico.com.ar

empresas relevadas anticipa una reducción de la demanda interna hasta enero inclusive; 31,2% prevé un ritmo estable; y el restante 9,8% espera un aumento. En tanto, entre las firmas exportadoras, el 50,9% no anticipa cambios en sus ventas hasta enero; 27,5% espera una suba; y el restante 21,6% vislumbra una disminución.

Construcción Por el lado de la construcción, entre los que preferentemente realizan obra privada, el 55,1% de las empresas consultadas por el Indec anticiparon una baja de la actividad hasta enero inclusive, contra solo un 4,1% que prevé una suba, mientras que el 40,8% restante no prevé mayores cambios. En tanto, entre los que realizan obra pública, el 71,8%

Sábado 8 de diciembre de 2018

de los empresarios consideraron que la actividad disminuirá hasta enero inclusive contra el 4,7% que prevé algún aumento, mientras que el 23,5% no anticipa variaciones. El presidente Mauricio Macri se mostró prudente en torno a la marcha de la economía: “No queremos hacer más pronósticos”, aseguró el jefe de Estado, que el miércoles

15

decidió cancelar sus actividades y viajar a la Patagonia de vacaciones hasta el próximo lunes, cuando tiene previsto retomar su agenda. “Estamos en un proceso de estabilizar la economía, bajando la inflación, y eso naturalmente va a tender a poner en marcha la economía”, dijo el mandatario durante una conferencia de prensa.8


16

El Periódico •

Sábado 8 de diciembre de 2018

@elperiodicosf •

(3564)362637

CONSTRUCCIÓN Habilitaron nuevo pabellón en el penal de San Francisco Se trata de seis nuevas celdas para 24 internos, con baño incluido, baño para visitantes, un salón cocina comedor y batería de baños con duchas general. También se construirán tres nuevas habitaciones en otro sector.

E

l Servicio Penitenciario informó que fueron habilitadas las obras de ampliación y refacción en el establecimiento penitenciario N°7, en la ciudad de San Francisco. Según precisó el Gobierno de Córdoba, a través del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, los trabajos principales abarcan 130 metros cuadrados de superficie cubierta como ampliación de la planta baja del ala norte de

la penitenciaría, que permitirá alojar a 24 internos, los cuales se sumarán a 48 que ya ocupaban ese sector. Los trabajos fueron ejecutados bajo la dirección técnica de los arquitectos del Servicio Penitenciario de la Provincia y se utilizó mano de obra del personal de mantenimiento de la penitenciaría y de los internos que pueblan los distintos pabellones.

Esta obra de ampliación se conforma de seis celdas colectivas con baño incluido, baño para visitantes, un salón cocina comedor y batería de baños con duchas general. También se inauguraron los bloques de dirección y administración en la planta alta de la fachada del establecimiento. En ese espacio, que ocupó una superficie cubierta de 260 metros cuadrados, se reestructurarán los espacios de Tratamiento de la dependencia.

jamiento de la cárcel local, se comenzó con la refuncionalización de la antigua cocina externa donde se construirán tres nuevas habitaciones y dos

baños que serán destinados al Sector Preegreso. Allí, además, se habilitarán un salón de estar para los internos y sus visitantes.8

Refacción El Gobierno agregó que como parte de un plan de ampliación en la capacidad de alo-

•El nuevo pabellón permitirá alojar a 24 nuevos internos.


9 de Julio 1850 •

(03564) 479341• www.el-periodico.com.ar

Sábado 8 de diciembre de 2018

CONSTRUCCIÓN El Centro Cultural sigue al aguardo E

l flamante Centro Cultural San Francisco, cuya obra fue finalizada hace un año y que demandó una inversión que superó los 20 millones de pesos, continuará aguardando su inauguración oficial y una información concreta sobre las actividades que allí se desarrollarán. Esta semana se había anunciado que hoy sábado sería su inauguración, sin embargo fuentes municipales salieron a informar que “por cuestiones de agenda del gobernador Juan Schiaretti” se decidió postergar el acto. Ahora se estima que alrededor del 20 de diciembre podría darse la tan esperada apertura. De todos modos desde hace varias semanas el intendente García Aresca viene manteniendo reuniones con representantes de la Agencia Córdoba Cultura, con el objetivo de concretar el traspaso de parte del edificio al ámbito municipal y para termi-

nar de definir cuáles serán los talleres y actividades que se van a dictar en este espacio.

El edificio La obra -que demandó una inversión de más de 20 millones de pesos- consta de dos niveles distribuidos en una superficie cubierta de 1.870,40 metros cuadrados, con algunos espacios

de doble altura y una superficie semi cubierta de 123,5 metros cuadrados contemplada en el ingreso. Esta semana se aceleraron los trabajos tanto dentro como fuera del Centro Cultural para ultimar detalles, así como también desde hace varios días el lugar cuenta con una custodia permanente de la Policía de la provincia.8

Bajó un 30 por ciento la venta de insumos para la construcción Luego de que el INDEC informara que la construcción bajara 6,4 por ciento interanual en octubre, ahora un índice empresarial reveló una caída del 30,4 por ciento en las ventas al sector privado de insumos para la construcción en comparación con el mismo mes de 2017. El índice Construya, que mide la evolución de los volúmenes vendidos al sector privado de productos para la construcción, señala que la caída interanual es la más alta de la serie con estacionalidad, por lo menos en los últimos cuatro años. Se trata del sexto mes consecutivo de fuertes bajas en el índice de ventas de insumos con respecto a los mismos meses del año anterior. Las ventas acumuladas de insumos para la construcción en los primeros once meses del año marcan una

caída del 4,7 por ciento con respecto a los volúmenes del mismo período del año 2017. Números poco alentadores Las perspectivas a futuro tampoco son alentadoras según la encuesta cualitativa industrial de Construya, dado que el 55,1 por ciento de las empresas que realizan obras privadas prevé que el nivel de actividad del sector disminuirá durante los próximos tres meses, mientras que 40,8 por ciento estimó que no cambiará y solamente un 4,1 por ciento proyectó una suba. Por otra parte, la superficie autorizada por los permisos de edificación otorgados para la ejecución de obras privadas en los 60 municipios más importantes del país registró en octubre una baja de 2,1 por ciento con relación al mes anterior.

17


18

Sábado 8 de diciembre de 2018

A

raíz de la cercanía con las fiestas de fin de año, desde la próxima semana la Municipalidad de San Francisco comenzará a realizar campañas de concientización y educación sobre el uso de pirotecnia. Lo hará a partir de ordenanza 6553, sancionada en diciembre de 2014, que prohíbe en San Francisco la tenencia, el uso, la venta, el acopio y el expendio al

El Periódico •

@elperiodicosf •

(3564)362637

Concientizarán sobre el uso de pirotecnia público de artificios de pirotecnia de 2 pulgadas o más, u otros de similar o mayor poder explosivo, bombas de estruendo con mortero, morteros con bomba, aunque los mismos sean de fabricación autorizada. Cabe recordar que la ordenanza nació a partir de la toma

de conciencia sobre lo nocivo que resultan ciertos tipos de pirotecnia para los animales y las personas. Aquellas personas que infrinjan la ordenanza municipal estarán expuestas a sanciones que pueden ir desde multas hasta clausuras preventivas,

por tiempo indeterminado (cuando se constaten faltas e infracciones reiteradas) o definitivas (cuando el incumplimiento sea contemplado como grave).

Vale mencionar que cualquier habitante de la ciudad que detecte o constate que se están infringiendo las prohibiciones podrá denunciarlo por escrito ante la Secretaría de Gobierno.8


9 de Julio 1850 •

(03564) 479341• www.el-periodico.com.ar

Sábado 8 de diciembre de 2018

19

Con Jesica Cirio, llega una mega Máster Class de zumba a San Francisco Es el evento de cierre de año de zumba a nivel nacional. Será el sábado 22 de diciembre desde las 18 en el patio de Bomberos Voluntarios.l l

rio. No es sólo ella arriba y nosotros abajo; muchos instructores van a poder subir y bailar. Si algún instructor marca alguna coreografía, ella se va a quedar y va a bailar. No hay una barrera, la idea es que sea una gran fiesta”. Por último, Porchietto mencionó que este evento será el cierre del año de zumba como marca a nivel nacional.8

Entradas

E

l sábado 22 de diciembre San Francisco albergará una mega Máster Class de zumba, evento para el cual arribará Jesica Cirio, la embajadora del ritmo en Argentina, y entrenadores invitados. La jornada tendrá lugar desde las 18 en el patio de Bomberos Voluntarios. Se trata de un evento organizado por Baila Producciones, de alrededor de dos horas de duración y que está dirigido a toda la comunidad. Es decir, no solo a instructores o bailarines de zumba, sino a cualquier persona que desee pasar un día a puro baile y diversión. Cabe mencionar que aquellos que sean instructores ZIN tendrán la oportunidad de compartir escenario con Jesica Cirio. Darío Cambursano, Pato Sena y Mónica Álvarez, instructores ZIN, y Eileen Porchietto, al frente de la productora que organiza el evento, visitaron El Periódico y brindaron todos los detalles de este importante evento.

Gran fiesta “Es la primera vez que se trae un evento de esa magnitud a esta zona, por lo general uno tiene que viajar a ciudades grandes para verlo” destacó Sena, que insistió en que se invita a “todo el mundo que tenga ganas de divertirse”. “En zumba no parás y explicás la coreografía. Solo con la música, al ser tan fácil la gente va bailando muchas canciones sin darse cuenta”, agregó. Cambursano, por su parte, resaltó la puesta en escena con la que contará la clase de baile y subrayó: “Lo bueno es que se podrá interactuar con Jesica Ci-

Las entradas anticipadas, a 300 pesos, pueden conseguirse en Gimnasio Patux, Bv. Roca 1270, y en Venezuela 328.

•Pato Sena, Mónica Álvarez y Darío Cambursano, junto a Eileen Porchietto, estarán al frente de la organización.


20

Sábado 8 de diciembre de 2018

El Periódico •

@elperiodicosf •

(3564)362637


9 de Julio 1850 •

(03564) 479341• www.el-periodico.com.ar

Sábado 8 de diciembre de 2018

SOCIEDAD

21

El CES sumó beneficios para los asociados que viajen a Traslasierra

E

l Centro Empresarial y de Servicios (CES) puso en marcha un convenio con la Asociación Hotelero Gastronómica y afines de Traslasierra (Ahgat), el cual suma beneficios a los empresarios asociados, sus familiares y sus empleados que viajen al Valle de Traslasierra, en la provincia de Córdoba. El convenio abarca, también, a los adherentes de MACES, entidad que permite financiar las vacaciones. El acuerdo ofrece descuentos en hotelería y gastronomía y, próximamente, prevé además sumar beneficios en paquetes turísticos dentro del sector.

Aníbal Massoni, en representación del CES, afirmó que el mismo se firmó después de un año arduo de trabajo con el doble objetivo de brindar beneficios a sus socios y de sumar otros nuevos.

Atractivos Claudio Guzmán, uno de los integrantes de Ahgat, aseguró que la variedad turística es “muy amplia”. Así, por ejemplo, mencionó a Cura Brochero y su turismo religioso y destacó la diversidad de paisajes de la zona. También nombró a la ruta del vino y a los festivales como otros de los complementos.

Otro de los miembros de Ahgat, Mario Frisina, ponderó el avistaje de cóndores en Pampa de Achala, acti-

vidad que permite estar en contacto con la naturaleza. Son 37 las especies que habitan en ese lugar, que está de-

clarado como reserva natural privada. Por su parte Aníbal Chirino, miembro de la misma organización, se refirió a los ríos. “Están mejor que nunca. Lo bueno que tiene Traslasierra es que tenés Río Los Sauces, con 10 o 20 centímetros de agua, en donde los chicos pueden estar tranquilamente. Y tenés lugares como Nido del Águila que podes hacerte un clavado de 22 metros de altura. Traslasierra tiene esas maravillas”, destacó. “Los esperamos a todos para atenderlos como se lo merecen”, finalizó Roberto Cáceres, de la misma entidad.8

En enero volverán las visitas diarias al Hotel Viena Desde enero, el histórico Hotel Viena ubicado en Miramar, una de las principales atracciones de la ciudad para los turistas, abrirá sus puertas todos los días con visitas guiadas. Mientras

tanto, el lugar recibe a visitantes los sábados a las 16 y 17 y los domingos a las 11, 16 y 17 horas. La visita guiada, de una hora de duración, tiene un precio de 75 pesos

pero prevé que comience a costar 100 pesos dentro de algunas semanas. Así, desde el próximo año, las visitas guiadas se realizarán de lunes a sábado a las 10, 11, 18, 19 y 20 horas y los

domingos a las 10, 11, 17, 18 y 19 horas. Cada visita tiene un cupo de 50 personas. El recorrido incluye una charla, la proyección de un video y el recorrido por el lugar.8


22

Sábado 8 de diciembre de 2018

SOCIEDAD

El Periódico •

@elperiodicosf •

(3564)362637

La Roma: “La música está por sobre toda las cosas” La cantante regresó a San Francisco en busca de un reencuentro con familiares y amigos mientras trabaja en la producción de una nueva canción. Aseguró no querer atarse a ningún género musical, sino que busca incursionar en distintos estilos en el que el valor de la letra sobresalga.l l

De nuestra redacción redaccion@el-periodico.com.ar @elperiodicosf

R

omina “La Roma” Romero regresó por unos días a la ciudad para reencontrarse con familiares y amigos, a la vez para mostrar algo de la música que estuvo interpretando durante este año. Alejada de la cumbia la cantante no pretende atarse a ningún género musical, sino que busca que sus letras sean las que hablen. La Roma ya no le canta al des-

hamor cumbiero, sino que abarca temas como la injusticia social, la política y el feminismo, entre tantos otros. “La música está por sobre toda las cosas y va más allá de un solo género”, asegura. La cantante se encuentra en San Francisco para realizar diferentes presentaciones y prepararse para el pre-Cosquín donde peparticipará luego de haber ganado una plaza en el partido bonaerense de Moreno. ¿Cómo te definís hoy musicalmente?

-No podría definirlo porque simplemente soy una cantante, una intérprete, una trabajadora pero que deja que la música fluya sin tener la presión de qué puede llegar a ser. Me gusta hacer foco en buenas letras que le digan algo al que escucha. No podría encasillarme. No estoy tocando un género específico sino que hago una fusión de toda la música que escuché siempre. Lo importante para mí es la letra. ¿Qué experiencias te traés de tu año en Buenos Aires? Fue hermoso; si bien nunca viví en un solo lugar, porque estuve viajando siempre, Buenos Aires todo, fue mi escuela. Desde tocar en teatros hasta en la calle. Y fueron todas experiencias que me encantaron, porque el público es muy diferente. Toqué en muchos lugares y me hice grandes amigos como el “duende” Garnica y “Peteco” Carabajal, con quienes aprendí un montón.

•La Roma de visita en San Francisco.

¿Qué planes tenés para esta época veraniega? Voy a estar haciendo algunas presentaciones que se vayan dando en la ciudad y luego me estaré yendo para Cosquín; me anoté y gané el pre-Cosquín en el partido de

Moreno. Pero lo tomo como una experiencia más, no voy con el afán de competir. Después me quedaré por ahí para tocar en peñas. Ya el año pasado lo hice junto al “duende” Guernica y fueron experiencias hermosas.8


9 de Julio 1850 •

(03564) 479341• www.el-periodico.com.ar

Sábado 8 de diciembre de 2018

23


24

Sábado 8 de diciembre de 2018

SOCIEDAD Finalizó sus estudios secundarios en el IPEM n° 145 “Dr. Francisco Ravetti”. El pasado sábado disfrutó con sus compañeros de su merecida fiesta de egresados.l l

El Periódico •

@elperiodicosf •

(3564)362637

Sabina Curto tuvo su soñada fiesta de egreso De nuestra redacción redaccion@el-periodico.com.ar @elperiodicosf

C

on un hermoso vestido blanco, Sabina Curto bajó las escaleras en el polideportivo de la escuela Ravetti para celebrar su fiesta de egresada 2018. Con síndrome de down, la joven cumplió el objetivo de recibirse en la orientación en

Educación Física y por eso festejó con sus compañeros. Se trató de una fiesta muy esperada por ella en la que, como toda chica, se encontraba muy ansiosa a la hora de bajar las escaleras ante la gran concurrencia de familiares de todos los egresados. “La fiesta salió hermosa-contó Sonia, mamá de Sabina-, los

Un gran avance

“A Mariana le debemos muchísimo, nos encariñamos mucho con ella porque nos brindó todo su apoyo desde el primer día, la cuidó mucho, trató de integrarla en todo, no tenemos palabras de agradecimiento para ella”, remarcó Sonia.

Sonia destacó el gran crecimiento de Sabina durante los seis años de cursado en el colegio Ravetti y agradeció el apoyo recibido por parte de las profesionales de Alpi e Integrar. Así como también tuvo un párrafo aparte reconocer el acompañamiento de su maestra integradora, Mariana Porporatto.

La madre también resaltó la apertura del colegio y de los docentes con Sabina: “El grupo integrador que trabajaba con ella se acercó a hablar con el gabinete del colegio y nunca nos pusieron una traba. Al contrario, siempre buscaron de trabajar en conjunto. Tanto los papás como los chicos”.8

compañeros la trataron con tanto cariño todos estos años que no tengo palabras para agradecerles a ellos, a los profesores y al equipo de gabinete de la escuela Ravetti que también hizo mucho por ella”.

•Sabina celebró en la fiesta de egresados de la escuela Ravetti.


9 de Julio 1850 •

(03564) 479341• www.el-periodico.com.ar

Sábado 8 de diciembre de 2018

SOCIEDAD Los elevadores Axion, en la oferta del nuevo Toyota Mobility Services

T

oyota Argentina presentó Toyota Mobility Services, su nuevo sistema de alquiler de vehículos para uso temporal. Se trata de una plataforma de servicios de movilidad pionera en el país, que permite reservar de forma temporaria distintos vehículos mediante una app para iOS y Android. En una primera etapa Toyota Mobility Services estará disponible solamente en Buenos Aires, pero se planea extender su disponibilidad a todo el territorio nacional en el corto plazo. El servicio cuenta con una propuesta de movilidad diferente para cada necesidad. La oferta incluye los modelos Etios, Yaris, Corolla, Prius, Camry, 86, Innova, Hilux (cabina simple y doble, GR Sport), SW4, RAV 4, Land Cruiser Prado y Land Cruiser 200, y la Hiace adaptada para transportar personas con movilidad reducida. Entre los vehículos disponibles para alquiler se encuentra además la camioneta Hilux montada con un elevador Axion UR3410, fabricado en San Francisco bajo estándares internacionales de calidad, ideal

para realizar trabajos en altura de hasta 10 metros. Esta solución integral fue desarrollada para ser incluido en la flota de vehículos del Toyota Mobility.

Solución para el trabajo La empresa sanfrancisqueña trabajó junto con Toyota para

brindar a las personas una solución de movilidad para el trabajo en altura. El coordinador general de Axion, Guido Gaviglio, explicó: “Consideramos que esta asociación nos permitirá ofrecer un servicio rápido y accesible que los clientes puedan utilizar cuando lo necesiten, ya sea para reforzar su flota durante picos

de demanda o para trabajos puntuales”. Este nuevo sistema además permitirá que el usuario elija dónde retirar y devolver su vehículo entre las múltiples estaciones Toyota Mobility Services que se instalarán en el país.8

25


26

El Periódico •

Sábado 8 de diciembre de 2018

SOCIEDAD

@elperiodicosf •

(3564)362637

Organizan un encuentro informativo para empresarios E

l Gobierno de Córdoba, a través de la Secretaría de Comercio dependiente del Ministerio de Industria, Comercio y Minería, llevará a cabo un encuentro con empresarios locales el martes 11 de diciembre desde las 13.30 en el Cen-

tro Empresarial y de Servicios (CES).

sas políticas para el desarrollo comercial.

El objetivo es poner en conocimiento al empresariado sobre las herramientas con que cuenta la Provincia para las PyMES cordobesas y las diver-

Darío Tamagnini, presidente del CES, adelantó que la reunión contará con la presencia del secretario de Comercio, Víctor Lutri. “El secretario de Comercio tiene herramientas de capacitación y financiación para capacitaciones de todo tipo. Ahora se está enfocando mucho en el comercio electrónico, pero también tiene herramientas para financiación. El Gobierno provincial está tratando de ayudar a las empresas por el contexto económico complicado que venimos viviendo, de altos intereses, de bajos volúmenes de venta que generan mucho estrés financiero”, explicó Tamagnini.

Evacuarán dudas Asimismo, a las 10.30 del mismo martes estará el SIFCoS Móvil (Sistema de Información para el Fortalecimiento de la Actividad Comercial y de Servicios creado para el fortalecimiento de la actividad

•La jornada será martes 11 de diciembre desde las 13.30.

comercial y de servicios) con funcionarios de la repartición evacuando dudas. Respecto a esa actividad, el titular del CES detalló: “El SIFCoS es una herramienta que tiene la Secretaría de Comercio más que todo para estadísticas. Todos los comercios tienen que registrarse, con una cuota anual muy baja”.

Y especificó: “La Secretaría de Comercio lo exige, porque eso les sirve para tener una estadística y una especie de censo. Ellos los tienen clasificados por rubro, por cantidad de empleados. Es una base de datos interesante a la cual nosotros los centros comerciales tenemos acceso y nos sirve para saber cómo está San Francisco en un rubro determinado, por ejemplo, de manera geolocalizada”.8


9 de Julio 1850 •

(03564) 479341• www.el-periodico.com.ar

Sábado 8 de diciembre de 2018

27


28

El Periódico •

Sábado 8 de diciembre de 2018

SOCIEDAD

@elperiodicosf •

(3564)362637

La escuela 234 “Fray Justo Santa María de Oro” festejó su aniversario D

ías atrás tuvo lugar en la zona rural de Santa Clara de Saguier el acto protocolar por el 104º aniversario de la escuela Nº 234 “Fray Justo Santa María de Oro”. Participaron del mismo el presidente comunal, Sebastián Rancaño, directivos, docentes y alumnos de la escuela, así como otros miembros de la comunidad educativa, miembros de la familia Rivarossa, descendientes de quienes donaron los terrenos, y vecinos. En el marco del momento emotivo Mario Rivarossa, uno de los descendientes de los fundadores que estuvo presente conmemorando el nuevo aniversario, donó banderas, útiles escolares, escarapelas y, debido a su profesión como peluquero, cortes de pelo para alumnos y sus padres, entre otras cosas.

•Mario Rivarossa, uno de los descendientes de los fundadores que estuvo presente.

La escuela En la actualidad, la escuela cuenta con 10 alumnos, cuatro de jardín y seis de primario. Es su directora Analía Pierre y su docente a cargo Carina Comba. Está ubicada a 6 kilómetros al este de la planta urbana de Santa Clara de Saguier.

Historia La escuela nació por iniciativa del matrimonio de inmigrantes integrado por Sebastián Rivarossa e Inés Peretti. Ambos llegaron a la Argentina en 1879

y dos años después se establecieron en Santa Clara de Saguier. Según cuentan sus descendientes, llegaron sin recursos pero con el paso del tiempo lograron, como resultado de su trabajo, adquirir las hectáreas que hoy todavía conservan sus descendientes. A raíz de la profunda inquietud docente de la pareja, ambos fundaron dicha escuela en su terreno. Fue en 1914 y se llamó Escuela Fiscal N° 392, conocida como Escuela Campo Rivarossa. En sus comienzos, la escuela contaba con 69 alumnos.8


9 de Julio 1850 •

(03564) 479341• www.el-periodico.com.ar

Sábado 8 de diciembre de 2018

[ Bomberos Voluntarios de San Francisco • Espacio institucional ]

29

EMERGENCIAS: 420000

25 años de voluntariado

N

icolás Allocco es bombero desde hace 25 años. Ingresó a la institución desde muy chico siguiendo los pasos de su papá Nestor Allocco, quien además de bombero fue 1° Jefe del Cuerpo Activo. Hoy con sólo 33 años es Oficial Ayudante y encargado del Departamento de Recursos Materiales. Allocco comenzó su trayecto como bombero en el área de Equipamiento, donde pasó muchos años. Luego, por un corto tiempo estuvo a cargo de la capacitación de aspirantes menores, hasta que le solicitaron que se encargue del Departamento de Recursos Materiales, compromiso que tiene desde hace más de dos años. Dicho departamento tiene a cargo las áreas de Equipamiento, Mantenimiento, Automotores y Suministros. “Es un desafío y una responsabilidad muy grande, hace ya dos años o más que estoy a cargo del departamento. En el cuartel te van ubicando de acuerdo a las necesidades que tengan, pero

Nicolás Allocco forma parte de Bomberos Voluntarios desde hace 25 años. Hoy es el encargado del Departamento de Recursos Materiales, que tiene a cargo las áreas de Equipamiento, Mantenimiento, Automotores y Suministros. “Es un desafío y una responsabilidad muy grande”, asegura.l

l

también tienen en cuenta lo que te gusta”, explica el voluntario.

Su infancia en el cuartel La primera vez que su papá lo llevó a la institución, Nicolás solo tenía algunos días de vida. “Comencé por mi papá que también fue bombero y primer jefe, así que desde chiquito ya estaba dando vueltas dentro de esta institución”, recuerda el oficial, y agrega que pasa muchas horas dentro del establecimiento y que muchas veces pierde la noción del tiempo que le dedica a esta vocación. Parte de su infancia vivió en las viviendas de Bomberos, y aunque se mudó varias veces, nunca se alejó más de tres cuadras del

cuartel. “De chico me entusiasmaba escuchar la sirena y venir a ver cuando salía el camión. Tenía un karting y cuando escuchaba tocar la sirena me venía desde el último chalet a ver qué pasaba y cómo salían los muchachos, en ese momento debo haber tenido 4 o 5 años”. Entre anécdotas, recuerda que cuando cumplió su primer año de vida, su abuelo materno le regaló un camión de bomberos, que aún tiene guardado. En su niñez compartió esta pasión con su único hermano, quien llegado el momento de comenzar con el primer nivel decidió retirarse. Nicolás por su parte decidió seguir y hoy dice que nunca pensó en dejar este voluntariado.

Su vida en familia El voluntario tiene dos hijos, Bruno (4) y Alfonsina (2), con su actual pareja, con quien además está esperando su tercer hijo. Cuenta que su hija tiene mucho apego a la institución. Sin embargo, no los quiere obligar a que elijan esta actividad. “No tiene sentido que los obligue o que los traiga si no les gusta, porque ser voluntario te tiene que nacer y gustar para que le dediques las horas que estamos acá. Son muchas las actividades que hacemos; hoy por suerte con las redes sociales las personas se pueden enterar más de todo eso, pero antes no se veía y pensaban que sólo veníamos a esperar el baile, incluso hoy me

preguntan cuándo hay bailes”, revela Allocco. El bombero explica que muchas veces la cantidad de horas que le deben dedicar a esta vocación le puede generar algunas complicación en su familia: “Cuando toca la alarma no importa lo que estás haciendo: lo dejás y salís. O por lo menos para mí es así. Pero uno también va creciendo y va teniendo más responsabilidades, tenés hijos y por ahí ya no podés salir siempre, porque tenés que dedicarle tiempo a ellos”. Allocco trabaja en una empresa familiar que vende productos alimenticios en la zona, pero también se desempeña como despachador en la guardia de Bomberos en algunas ocasiones. “A veces estaría bueno poder vivir económicamente de esto, porque sería trabajar de lo que uno ama, pero lo que pasa es que si hoy sacás el voluntariado vas a tener gente que no lo haga por vocación. En cambio, así no hay otro interés que ayudar”, resume.8


30

El Periódico •

Sábado 8 de diciembre de 2018

POLICIALES

@elperiodicosf •

(3564)362637

Feto hallado en red cloacal: la Justicia investiga si algún caso llegó a las clínicas La fiscalía de Delitos Complejos a cargo de Bernardo Alberione, continúa investigando el hallazgo del cuerpo de un feto de unos tres o cuatro meses de gestación, descubierto por trabajadores de la planta de líquidos cloacales en la noche de este jueves. Según fuentes judiciales, mientras el forense finalizaba la autopsia del cuerpo y tomaba muestras para efec-

tuar un futuro ADN, los investigadores se encontraban realizando “un barrido” por el hospital y clínicas locales tratando de determinar si alguna mujer se hizo atender en dichos lugares con algún signo de haber sufrido un aborto.

El caso El jueves por la noche, empleados de la planta de lí-

quidos cloacales encontraron el cuerpo de un bebé de pocos meses de gestación flotando en una cañería principal. Tras el descubrimiento llamaron inmediatamente a la Policía y al lugar arribaron efectivos de la División Investigaciones. Tras recolectar el cuerpo el fiscal del caso ordenó el traslado del cuerpo a la morgue para su autopsia.8

“Motochorros” asaltaron a tres jóvenes a punta de pistola en Barrio Roca Tres jóvenes de 28, 24 y 18 años fueron víctimas de un asalto por parte de “motochorros” en pleno barrio Roca, que tras amenazarlos con un arma de fuego, les robaron distintas pertenencias, según indicaron fuentes policiales.

El hecho se registró pasadas las 22 del pasado jueves mientras los jóvenes se encontraban caminando por calle España a la altura del 1100 cuando fueron sorprendidos por dos masculinos a bordo de una motocicleta tipo

110 cc de color oscuro, con sus cascos puestos, uno de ellos descendió del rodado y mediante amenazas con un arma de fuego- sería un revólver-, les sustrajo una mochila a la joven, un celular a otro de los muchachos y una bille-

tera con 400 pesos en efectivo, al más joven. Rápidamente los ladrones se dieron a la fuga con rumbo desconocido. Alertada la Policía realizó un operativo saturación por el sector aunque con resultado negativo.

Con un matafuegos, un vecino controló el incendio de una vivienda de Capitán Giachino al 1350. El incendio se habría originado, según explicaron desde Bomberos, por una plancha encendida que estaba dentro de una habitación. El rápido accionar del señor ayudó a evitar consecuencias mayores.


9 de Julio 1850 •

(03564) 479341• www.el-periodico.com.ar

Sábado 8 de diciembre de 2018

Edad: 18 años.

Si te dan la opción de reencarnar en un animal,

Lo primero que hacés al despertarte: Agarrar el celular y compartir algún tipo de meme.

es muy parecido a mí (risas).

¿cuál elegirías? El gato, porque duerme todo el día y

Un oficio que no sea el propio: Me gustaría estudiar Comunicación Social.

Si pudieras tener algún superpoder, ¿cuál te gus-

Comida favorita: Pizzas, todas excepto la de ananá.

muy impuntual.

¿Pudiste lograr los objetivos que te propusiste para este 2018? Sí, para mí este 2018 fue muy revolucionario y estoy satisfecha con los resultados que logré. Una serie o programa de televisión: Friends. Una película: Esperando la carroza. Un club de fútbol: De deportes cero. Una bebida para la semana y una para los fines de semana: Para la semana agua y para los fines de semana cerveza. ¿Dormís siesta durante la semana? Sí, es sagrada la siesta. Si pudieras ser intendenta de la ciudad, ¿cuál sería tu primera medida? Aportaría el dinero en arreglar las calles y ayudaría a organizaciones que lo necesiten. ¿Lo mejor y lo peor de San Francisco? Los mejor mis amigues y lo peor es que la gente es como muy mente cerrada.

taría tener y por qué? Teletransportarme, porque soy

A VALENTIN A GN COSTAMA TE ESTUDIAN

Si pudieras reencontrarte a vos misma de más pequeña, ¿qué consejos te darías? Que aprenda a decir que no, que es sanador y pensaría más en mí.

Sin contar San Francisco, ¿qué lugar elegirías para vivir? Cualquier lugar con montañas y que sea tranquilo. ¿A qué le tenías miedo de pequeño? A los sapos. ¿Y tu miedo de adulto? Siguen a los sapos y un poco a la soledad.

Una calle de la ciudad: Suipacha. ¿En qué cosas sos un “queso”? Para los deportes. ¿Cuál fue el lugar más lindo que viajaste? Mar del Plata. ¿Otro lugar que quisieras conocer? Europa, España es el país al que me iría si tuviera la posibilidad.

RAYOS

x

31


32

Sábado 8 de diciembre de 2018

DEPORTES

El Periódico •

@elperiodicosf •

San Isidro busca cerrar el año como puntero Los Halcones Rojos disputan la recta final de la División Centro Norte. La lucha por el primer puesto está palmo a palmo con Barrio Parque y el equipo de Torre sueña con llegar al Súper 4.

S

e acercan tiempos de definiciones en calle Corrientes. San Isidro encara la recta final del 2018 con grandes posibilidades de quedarse con el primer lugar de la División Centro Norte. Este domingo recibirá a Tiro Federal de Morteros en el “Severo Robledo”, el miércoles será local de Sportivo América y el vienes próximo terminará la primera etapa de competencia con Deportivo Norte en Armstrong. La lucha por el primer lugar será con Barrio Parque de Córdoba, aunque si terminan en el mismo puntaje serán los de la capital provincial quienes avancen a la siguiente instancia por diferencia de puntos en partidos entre sí. Otro que se metió en la discusión es Unión de Santa Fe (7-4), pero de llegar igualados con el “Tatengue” será San Isidro quien prevalezca.8

¿Sigue Sciutto? El alero de 40 años había renovado con el club hasta diciembre, donde la dirigencia destacó la importancia de contar con un referente histórico dentro del plantel. Sin embargo, el cierre del semestre se acerca y aún no hay definiciones sobre su futuro. ¿Se queda el “Gringo”?

(3564)362637

A contrarreloj por Santiago Santiago González no pudo estar en Santa Fe en el duelo que San Isidro cayó con Unión, por molestias lumbares. El cuerpo médico del club trabaja para que el pivot pueda llegar al partido del domingo y esté presente en la recta final de esta fase.

•El panorama • • 20 pts. Barrio Parque 9 victorias | 2 derrotas Lo que le queda… LOCAL vs Echagüe (Sábado 21.30 hs) LOCAL vs Unión Sta. Fe (Martes 21.30 hs) VISITANTE vs Ameghino (Viernes 21.30 hs)

• 19 pts. San Isidro 8 victorias | 3 derrotas Lo que le queda… LOCAL vs Tiro Federal (Domingo 21.30 hs) LOCAL vs Sp. America (Miércoles 21.30 hs) VISITANTE vs Dep. Norte (Viernes 21.30 hs)


9 de Julio 1850 •

(03564) 479341• www.el-periodico.com.ar

Sábado 8 de diciembre de 2018

DEPORTES El plantel de Sportivo Belgrano se despidió hasta el 2019. Los jugadores trabajaron esta semana en el predio “Nicolás Losano” y fueron licenciados. En Alberione ya se piensa en los refuerzos y en las posibles bajas que tendrá el plantel.

Hasta el año que viene

L

a Verde cerró su última semana de trabajos en San Francisco. Luego de último partido en el Federal A con Huracán, quedará libre este fin de semana y es por eso que desde el viernes los jugadores fueron liberados hasta enero. La pretemporada de 2019 comenzaría el jueves 3 con la mira puesta en un comienzo que será bastante agitado. Primero, jugará la eliminatoria de la Copa Argentina y luego arrancará la Reválida del Federal A. Por la copa se cruzaría con Racing de Córdoba. El primer duelo será el 16 o el 18 de enero en el estadio “Miguel Sancho” y la vuelta, sería el 20 o el 22 del mismo mes en el estadio “Oscar C. Boero”. De avanzar, enfrentaría a Estudiantes de Río Cuarto el 24 o el 28 en San

Francisco y el 26 o el 30 en el “imperio del sur”. En tanto, la Reválida del Federal A comenzará el domingo 27 y cabe recordar que será a dos ruedas con los equipos que quedaron eliminados de la Zona 3: Estudiantes de San Luis, Juventud Unida de San Luis, Racing de Córdoba y San Lorenzo de Alem.8

Camisassa y uno más Tendrá la posibilidad de incorporar a dos jugadores. Uno de ellos sería Braian Camisassa, el joven defensor está a préstamo de Antártida Argentina y dicho préstamo vence en diciembre. Domizzi habría pedido que se quede, por eso los dirigentes de la “verde” negociarían con los dirigentes “pingüinos” para que Braian juegue la segunda parte de la temporada en Sportivo. Para el segundo cupo todavía no hay nada definido. Domizzi se reunirá con los dirigentes para determinar los pasos a seguir con respecto al plantel para 2019. No se descarta que algún (o algunos) jugadores emigren de Sportivo.

33


34

El Periódico •

Sábado 8 de diciembre de 2018

DEPORTES

@elperiodicosf •

(3564)362637

Nicolás Capellino:

“Nos merecíamos levantar esto” Por Manuel Villarreal redacción@el-periodico.com.ar @elperiodicosf

S El delantero de Sportivo Belgrano hizo un balance de la primera parte de la temporada donde la “verde” quedó en las puertas de la clasificación. “Hicimos una primera rueda muy floja, pero pudimos revertirlo y terminamos dejando una buena imagen. Vamos a arrancar de la misma manera para pelear por el ascenso”, dijo “Cape”.

portivo Belgrano cerró la primera fase de la temporada sin cumplir el objetivo que se había propuesto en el inicio del torneo. La “verde” tuvo un arranque con varios tropiezos, tibio en ataque y vulnerable ante la adversidad. Sin embargo, en la última etapa, con la llegada de Domizzi, el plantel levantó no sólo en lo futbolístico sino también en lo anímico. Nicolás Capellino fue uno de los protagonistas de esa levantada. El delantero oriundo de Humberto Primo hizo un balance del último año

en Sportivo y contó algunos detalles de su carrera profesional. ¿Qué balance hacés a nivel personal? A nivel personal fue de menor a mayor porque tuve un desgarro en el Súper 8 contra Instituto de Córdoba y la pretemporada no la puede hacer completa, me sume después a los entrenamientos, entonces fui sumando entrenamientos fuertes de a poco hasta que fui encontrando un nivel óptimo, pero me costó porque la base que uno hace en la pretemporada es fundamental para todo el año. Y arranque de más atrás… Terminaste convirtiendo ¿Cuán importante fue eso para vos?

Terminé con 3 goles, pero eso es consecuencia del rendimiento del equipo, no hicimos una buena primera rueda y después fuimos mejorando, hubo varios cambios, el equipo encontró una identidad, nos aferramos a eso y en base a eso generamos muchas situaciones y terminamos convirtiendo los delanteros y los volantes, eso es importante porque lo logramos con el trabajo de la semana. ¿Qué cambió con la llegada de Domizzi? Pasa que siempre, cuando hay un cambio de entrenador, uno renueva las esperanzas, el que no venía jugando tiene un poquito más de esperanzas de jugar y renueva la


9 de Julio 1850 •

La temporada en números actitud, hay jugadores que están cansados de un sistema entonces viene un técnico nuevo y da una inyección anímica. Eso fue lo que nos dio el técnico, a todos nos infló un poquito, se aferró un sistema y le dio la oportunidad a todos porque hubo partidos entre semana donde se rotó prácticamente a los 11 jugadores. Todos estábamos prácticamente contentos… Colaborás mucho en defensa ¿Qué te pide Domizzi? Me pide que trate de tomar a los laterales, que son los que inician el juego. Como jugamos con tres en el medio tengo que dar una mano para que los tres no sufran el control de pelota del rival. En los últimos partidos me pidió en general que arranquemos de afuera hacia adentro, Juampi flotando en el medio, y nosotros con Fernando hacemos diagonales hacia los centrales. Cuando el equipo recupera la pelota salimos disparados para las espaldas del doble 5 y encontramos un buen

(03564) 479341• www.el-periodico.com.ar

16

partidos jugados

4

partidos ganados

“Fui metiéndole ritmo y en los últimos partidos, encontré el nivel más alto y fue con la continuidad de muchos entrenamientos, fortalecimiento. Llegué a un nivel adecuado…” espacio para dañar el equipo rival. ¿Cuán importante fue mantener la base del torneo pasado? En todo proceso es importante mantener la base, la columna vertebral, es fundamental porque la ideología y la manera de jugar no te la olvidas, lo único que anexas son jugadores para complementar con los demás, también volvieron chicos como Goico y Tomasini que son productos genuinos del club,

6

partidos perdidos

salieron de acá y es todo un combo que terminó bien y ahora estamos enchufados para arrancar de la mejor manera. El esfuerzo del final la gente lo termina reconociendo Sí, igual no me olvido que en un momento estuvimos mal y nos llovían cosa de todos lados, pero a lo último pudimos revertirlo y la gente agradeció y estamos agradecidos nosotros también. Lo hicimos por nosotros porque somos un buen grupo de trabajo y somos un grupo sano, nos merecíamos levantar esto y por la gente que paga su entrada y quiere ver un buen espectáculo. ¿Cómo va a ser el regreso y la segunda parte del año? Arrancamos la pretemporada el 3, estamos todos confirmados, desde el viernes arrancamos las vacaciones de 20 días de los cuales hay que hacer algo para moverse y no llegar con el pan dulce abajo del brazo como se dice, con mucho optimis-

35

Sábado 8 de diciembre de 2018

6

partidos empatados

12

16

goles a favor

mo, como terminamos dejando una buena imagen vamos a arrancar de la misma manera, sacrificándonos en la pretemporada para ganar el repechaje y clasificar, y entrar a la zona de ascenso directo, vamos a dar todo de nosotros. Arrancan y se viene una seguidilla de partidos importantes… Sí, eso es importante. Prácticamente tenemos dos semanas para prepararnos directo para esos partidos de copa, para poder pasar y lo vamos a utilizar como rodaje, yo pienso que no vamos a hacer amistosos y vamos a pensar directamente en los partidos de copa, para pasar y tener dos más. También la rotación va a ser importante, que tratemos de jugar la mayoría, en base a eso obtener la mayor cantidad de resultados para arrancar la segunda rueda de la mejor manera. Al jugar muchos partidos seguidos ¿Cuánto se siente el cansancio?

goles en contra

Es complicado, porque tenés que tener un plantel muy largo, es muy difícil jugar miércoles domingo, miércoles, domingo y tener que tratar de pasar las fases son complicadas…. Se siente mucho el cansancio, cuando tenés tres partidos en la semana, se siente mucho. Llegas bien, arrancas bien, pero los últimos minutos tenés menos para dar, el degaste se siente más. Me pasó el ultimo partido, estaba muy cansado, el técnico decidió sacar a Fernando que también estaba como yo, pero yo también podía haber salido.8

Los números de Cape

16 3 partidos

goles


36

Sábado 8 de diciembre de 2018

DEPORTES

El Periódico •

@elperiodicosf •

(3564)362637

Artilleros

de Frontera Ezequiel Lescano, en La Hidráulica, y Gastón Trainoni, en Defensores de Frontera. Dos delanteros con una historia muy particular: uno estuvo a punto de irse, se quedó, y terminó como goleador del campeonato; otro esperaba su chance para volver a las canchas y cumplió siendo el que más goles metió de su equipo. Por Manuel Villarreal redacción@el-periodico.com.ar @elperiodicosf

G

oleadores que inflaron las redes y generaron más de una sonrisa en esta temporada. Ambos de Frontera y con una historia de sacrificio, entrega y dedicación. Sus ganas de jugar al fútbol hicieron que no bajen los brazos y terminen siendo reconocidos en sus instituciones. La Hidráulica y Defensores tuvieron en este 2018 dos delanteros con sentido de pertenencia. Ezequiel Lescano y Gastón Trainoni, dos que no perdonan en el área.

“Ciru” Lescano, el goleador de Primera B Con 19 años, “Ciru” Lescano se convirtió en el goleador de la temporada en la Primera B de la Liga Rafae-

lina. El joven, oriundo de Frontera, marcó 14 goles (en 16 partidos jugados) entre el Apertura y el Clausura con la camiseta de La Hidráulica. Fue distinguido en la cena anual de la Liga como goleador de la temporada junto a Germán Vannay, de San Martín de Angélica. “Estoy muy contento por haber terminado como goleador del equipo, fue un año duro, no sabía si seguir en La Hidráulica o ir a otro club, pero decidí quedarme. Hacía un año que estaba y este fue mi segundo año, ante estuve en Sportivo”, contó a El Periódico. “Tenía ofertas de otros clubes donde por ahí me ofrecían dinero, pero me quedé a pelearla y estoy contento por haberme quedado. En el trayecto del año estuvimos muy unidos, pudimos pelearles a todos por igual, en la cancha el grupo era como un grupo hermanos y eso nos mantuvo siempre unidos”, indicó.8

Lo que viene “Se verá si sigo en La Hidráulica, me vinieron a buscar de un club de la Liga, un club de AFA y de afuera. Estuve haciendo pruebas, pero hay que esperar. Estoy un poco sorprendido, pero me puse a pensar que salí goleador con 19 años, así que bueno, le doy

gracias a Dios por todo esto”, contó Lescano. “Agradezco a mi familia que siempre me ha apoyado, al grupo que fue muy importante para mí y que en los malos y en los buenos momentos siempre estuvo, agradezco a Dios estas oportunidades”, cerró.


9 de Julio 1850 •

(03564) 479341• www.el-periodico.com.ar

Sábado 8 de diciembre de 2018

Trainoni: “Defensores me abrió las puertas” D

efensores de Frontera debutó en este 2018 y cumplió con una buena temporada en la Primera C de la Liga Rafaelina. Gastón Trainoni fue el goleador del equipo, con 12 tantos en 15 partidos. El delantero estaba alejado de las canchas pero pudo regresar y se terminó coronando como el máximo artillero del “Defe”. “En lo personal estoy muy contento por haber salido goleador, por todo el sacrificio que uno hace durante el año para que salgan bien las cosas. En lo grupal nos faltó un poquito de suerte para lograr un campeonato, estuvimos cerca pero no pudimos”, contó. “Es el primer año que arranco en la liga, en una época jugué en Crecer y La Milka cuando se habían juntado, hace 8 años atrás. Estuve solo un tiempo, alcancé a jugar cuatro o cinco par-

tidos y abandoné. Ya hacía rato que tenía ganas de jugar, Defensores me abrió las puertas y gracias a Dios pude participar”, señaló.

Trabajar, entrenar y jugar: un gran sacrificio “Es un sacrificio enorme que hicieron los chicos y la comisión, fue un esfuerzo muy grande para que nosotros podamos jugar todos los domingos. Nosotros también tuvimos que hacer un gran esfuerzo para hacer la pretemporada, para que nos salgan las cosas bien y estar en buen nivel”, destacó el goleador. “Mi familia me apoyó en todo, siempre acompañando desde el primer momento que tomé la decisión de empezar a jugar y estoy muy agradecido con ellos”, concluyó. 8

Lo que viene “El futuro es seguir en el club y poder inaugurar la cancha, más de uno está ansioso por jugar en nuestra cancha y hacer de local ahí. Sería algo muy lindo”, indicó. “Yo soy de Frontera, justo del barrio donde está la cancha. Prácticamente me crié en ese campito, siempre fui a

jugar ahí desde chico. Cuando jugaban la Liga Amateur yo estaba metido porque mi viejo era técnico y me pone muy contento disfrutar ahora del fútbol en esa cancha”, contó Trainoni. “La gente del barrio está muy contenta porque quedó hermosa la cancha”, cerró el goleador.

productos y servicios

(03564)

479341

37


38

Sábado 8 de diciembre de 2018

DEPORTES

El Periódico •

@elperiodicosf •

(3564)362637

River vs Boca en Madrid, la final a través de los sanfrancisqueños Este domingo River y Boca definirá la Copa Libertadores 2018. Después de todas las idas y vueltas, la Superfinal perdió algo de entusiasmo. Sin embargo, los hinchas siguen esperanzados con levantar la copa ante su clásico rival. Millonarios: Mauricio Falco y Nazareno, un pibe que no se pierde un partido Los hinchas de River se reunirán una vez más en el predio ubicado en barrio Maipú. En esta oportunidad Mauricio Falco, referente de la filial, contó que las puertas se abrirán a las 15 y la jornada contará con servicio de cantina para vivir la final a pleno. “Se perdió un poco el entusiasmo, en la nota anterior dije que esperaba que todo salga bien, que demos el ejemplo y pasó todo lo contrario. Una lástima”, dijo Falco.

Nazareno, “millonario” desde la cuna

Xeneizes: la familia Abrate y su tradición copera

organizaremos algo para ir a festejar a la peña”, señaló.

“Con 11 años no se pierde un partido, se sabe todas las formaciones y es muy fanático”, contó Mauricio. “Ya me preguntó a qué hora vamos al predio, está muy entusiasmado”, agregó. “Tengo cuatro hijos, pero el de 11 años es el que más le gusta, se sabe todas las formaciones y le encanta el fútbol. Sus ídolos son de River: Pity Martínez, Mora, Armani. Fuimos varias veces a la cancha juntos, a ver Copa Argentina, la final de la Sudamericana, hemos ido a River-Boca. Él quería ir al Monumental en la final, pero menos mal que no lo llevé”, contó Mauricio.

Leandro Abrate, referente de la Peña Boquense San Francisco, contó que las obras que están realizando en el predio les impide reunirse pero esperan por un festejo especial. “Lamentablemente no pudimos organizar nada en el predio. No nos dan los tiempos porque estamos con muchas actividades y obras en el lugar, nos hubiese gustado armar algo pero no podemos. Preferimos que cada hincha lo viva a su manera, con su familia, ojalá que ganemos y después nos juntaremos a festejar en el centro, seguro

Tradición “Nosotros somos un grupo de 10 personas, nos juntamos en casa de mi hermano durante toda la copa: asado y partido, esa es la cábala. Toda mi familia es de Boca, menos mi mamá, pero lo vivimos ahí, a veces hemos sido más los que nos hemos juntado”, señaló.

Coronar la fiesta “Lo que si estamos preparando es la fiesta del 12/12, la fiesta del hincha de Boca en la peña... Ojalá que podamos festejar el título también”, dijo Abrate.


9 de Julio 1850 •

(03564) 479341• www.el-periodico.com.ar

ÚLTIMA PÁGINA

La Fiesta del Deporte 2018 tiene a sus ganadores en cada disciplina El próximo miércoles 19 de diciembre se llevará a cabo la 38ª edición de la “Fiesta del Deporte” correspondiente a la temporada 2018, que es organizada por el Círculo de Periodistas Deportivos de San Francisco “Dante Panzeri - Víctor Faya” y cuenta con el auspicio de la Municipalidad de San Francisco. En este año, la entrega se realizará nuevamente en el Superdomo Municipal durante una cena de gala, que comenzará a las 21:30. Esa noche asistirán directamente los sanfrancisqueños que han sido elegidos como los mejores de 2018 en sus respectivas disciplinas. Además, recibirán distinciones representantes locales en Deporte Adaptado y se hará la entrega de diferentes menciones especiales destinadas a logros institucionales e individuales como: “Revelación Deportiva” y “Trayectoria Deportiva”, como así también “Trayectoria en Periodismo Deportivo”. Lo más destacado de esa noche serán los premios mayores, el “San Francisco de Asís de Plata” y el “San Francisco de Asís de Oro”. Los ganadores por deporte: Arquería: Jimena Giletta Aeromodelismo: Pablo Ysasi Ajedrez: Juan Marsón Automovilismo: Nicolás Aimar Baby Fútbol: Fabricio Aguilera Básquet amateur: Máximo Araujo Básquet profesional: Bruno Barovero Bochas: Franco Henot Boxeo: Pablo Villanueva Ciclismo: Juan Pablo Serrano Dua-Triatlón: Gastón Montenegro Fútbol amateur: Enzo Avaro Fútbol profesional: Diego Mondino Gimnasia aeróbica deportiva: Daiana Nanzer Golf: Rocío Gieco

Sábado 8 de diciembre de 2018

Hockey sobre césped: a definir Karting: Agustín Hetzer Motociclismo: Luciano Ribodino Motocross: Gino Giordano Mountain y rural bike: Francisco Aimar Natación: Agustina Gay Padel: María Pia Giovagnorio Paracaidismo: Diego Porta Patín: Jazmín Salomón Rugby: Facundo Cejas Saltos hípicos: a definir Tenis: Franca Bucco Paolasso Tiro al vuelo: Federico Marengo Tiro práctico: Gabriel Alesso Voley: María Emilia Bocca Artes marciales: a definir

Charabones van por el título Este domingo se juegan las finales del torneo de caballeros de la Federación del Oeste Santafesino de Hockey en el sintético de Antártida Argentina. En la final de la Copa Challenger, Los Charabones se enfrentarán a San Martín de Villa María a partir de las 17. Antes, a partir de las 15.30, jugarán la final de la Copa Revancha Antártida Argentina ante Alma Juniors de Esperanza.

39

Por el Superclásico se adelanta la jornada de Liga Regional Por el Superclásico, este fin de semana se adelantan las promociones y la final de Primera B de la Liga Regional. Programación: Promoción: 17 hs San Jorge (Brk) vs Pueblos Unidos [0-0] Promoción: 17 hs Sp. Suardi vs Filodramático [1-0] Final Primera B: 17 hs Cult. La Francia vs Porteña Asoc. [1-5]


40

Sábado 8 de diciembre de 2018

El Periódico •

@elperiodicosf •

(3564)362637


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.