El Periódico - Sábado 15 de diciembre de 2018

Page 1

(3564)362637 • EL TIEMPO

9 de JulioNublado 1850 • Mínima

Máxima

15°C 29°C Por la noche:

EXTENDIDO x 4

@elperiodicosf •

EL TIEMPO HOY

El Periódico •

17°C 29°C

22°C (03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar Lunes

Sábado 15 de diciembre de 2018 •nublado Año 11 N°681

G R AT I S

domingo

31°C

martes

19°C 31°C

Miércoles

17°C 28°C

San Francisco, Córdoba • Miembro de

Fuerza San Francisco Vientos de más 100 kilómetros por hora durante seis minutos provocaron gravísimos daños en la ciudad. Derrumbes y voladuras de techos, postes y árboles caídos, corte de luz y agua, animales muertos y familias que perdieron todo. La ciudad intenta recobrar la normalidad.


2

El Periódico •

Sábado 15 de diciembre de 2018

TEMPORAL 2018

@elperiodicosf •

(3564)362637

Histórico temporal dejó importantes U

n fuerte temporal que comenzó poco antes de las 2 de la madrugada de este viernes dejó innumerables daños en toda la ciudad, entre los que se contabilizaban árboles caídos, voladuras de techos, daños en estructuras, rotura de vidrieras, puertas y ventanas, y cortes de luz

en casi todos los sectores. Los barrios Parque, La Florida y Hospital fueron las zonas más dañadas. Aun sin energía eléctrica en su cuartel central y destacamento, Bomberos Voluntarios trabajó desde la madrugada, siempre

dando prioridad a la atención de personas. Lo hizo con serias dificultades para movilizarse, debido a que muchas calles se encontraban cortadas por escombros, ramas y cables caídos A pesar de lo ocurrido, no se reportaron personas heridas de gravedad.8


9 de Julio 1850 •

(03564) 479341• www.el-periodico.com.ar

3

Sábado 15 de diciembre de 2018

Más información, fotos y videos en www.el-periodico.com.ar

daños en San Francisco Vientos huracanados Desde la Estación Climatológica y Meteorológica de la Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional San Francisco, comunicaron que el temporal que azotó San Francisco fue una tormenta con vientos huracanados y descartaron que se haya tratado de un tornado. Roberto Bohn, a cargo de la misma, comentó que los daños no se dieron sobre estructuras recientes, como para calificarlo como tornado, sino sobre techos viejos. “Volaron muchas chapas, muchos techos viejos, muy viejos, no es el real indicativo del desastre, sí por ejemplo un indicativo es la caída de un poste de cemento”, explicó. “Por definición un tornado cuando toca tierra normalmente no hace una calle más ancha de 200 metros. Y como fue de noche no se pudo ver. Además si vos estás abajo del tornado no te das cuenta, lo ves cuando estás lateral y a una cierta distancia. Para mí esto fue una tormenta con vientos huracanados, la presión estaba muy baja, entró un frente frío, había muchas nubes convectivas y se originó este viento”, manifestó sobre el fenómeno. Asimismo, mencionó que llovieron 44 milímetros.

Parque, Florida y Hospital Los sectores más afectados. Hasta la noche, muchos seguían sin luz.

Bomberos, un ejemplo Sumamente preparados, no dejaron de responder los múltiples pedidos de ayuda. En acción desde el primer minuto. Llegaron además refuerzos de la región. Imprescindibles.

Comité de crisis Autoridades se concentraron muy temprano en Destacamento Roque Delgado de Bomberos, en avenida Cervantes. Luego se trasladaron a barrio Parque.

120

Fueron las viviendas afectadas, según informó el intendente García Aresca.

44

Los milímetros que cayeron de madrugada.

CLAVES Hora ¿Tornado? 6 minutos El inicio de la tormenta y viento se registró a la 1:10. El punto máximo fue a las 2:03. Y a las 3:15 ya había terminado.

Desde la Estación Meteorológica señalaron que no, sino que fueron vientos muy fuertes o severos. Coloquialmente llamados “huracanados”.

Fue la duración de los vientos más intensos, desde la 1:57.

100km/h Las ráfagas de viento superaron esa velocidad entre la 1:57 y las 2:03. Antes, entre 70 y 80 km/h.


4

Sábado 15 de diciembre de 2018

TEMPORAL 2018

El Periódico •

@elperiodicosf •

(3564)362637

Por el temporal perdieron todo y piden ayuda

Trabajo de autoridades Tras lo ocurrido, la Municipalidad de San Francisco convocó al Comité de Emergencia por lo que las cuadrillas municipales trabajaron arduamente a fin de restablecer el orden lo antes posible y lo seguirán haciendo en las próximas horas. El trabajo se realiza junto a Defensa Civil, Bomberos, Policía, EPEC y demás instituciones.

El temporal de lluvia y viento registrado en la madrugada de este viernes causó estragos en distintos sectores de San Francisco y Frontera. En una recorrida de El Periódico por distintos puntos de la ciudad, se encontraron dos graves casos de familias que quedaron a la intemperie. En los galpones del Ferrocarril Mitre se derrumbó completamente una construcción donde conviven dos personas desde hace más de 10 años y sus habitantes perdieron todo. Piden ayuda al teléfono (03564) 15503165 (Diego). Por otra parte, también en una vivienda precaria de San Lorenzo y Las Malvinas se volaron los techos y tuvieron pérdidas totales. Allí residen tres familias con 11 personas, muchas de ellas niños. Los adultos piden asistencia para éstos últimos ya que no quieren irse del lugar porque en varias oportunidades durante la noche delincuentes intentaron ingresar al lugar para robarles. En este caso se puede ayudar llamando al teléfono (03564) 15573664(Federico).


9 de Julio 1850 •

(03564) 479341• www.el-periodico.com.ar

Más información, fotos y videos en www.el-periodico.com.ar

El recuerdo del tornado de 1987 El martes 15 de diciembre de 1987 fue una fecha histórica para San Francisco. Ese día, la ciudad sufrió uno de los

mayores fenómenos atmosféricos, con el paso de un tornado que dejó importantes consecuencias. La fecha casi coin-

cide con el temporal de ayer, que también dejó numerosos daños. El fenómeno climático de aquella época

destruyó casas e industrias, tumbó árboles y dejó una veintena de heridos. La tormenta de ayer recordó aquel episodio.

Sábado 15 de diciembre de 2018

5


6

Sábado 15 de diciembre de 2018

TEMPORAL 2018

El Periódico •

@elperiodicosf •

(3564)362637

Aresca: “Barrio Parque fue el sector más golpeado” Lo aseguró el intendente sobre las consecuencias del temporal que golpeó la ciudad. Se hizo presente el ministro de Desarrollo Social de la Provincia, Sergio Tocalli.l

l

De nuestra redacción redacción@el-periodico.com.ar @elperiodicosf

E

l intendente de la ciudad, Ignacio García Aresca, se refirió al temporal que azotó a San Francisco y que provocó una importante cantidad de destrozos. Si bien destacó que no hubo que lamentar heridos, sostuvo que uno de los sectores más afectados fue barrio Parque, donde se registró una gran cantidad de caídas de árboles, postes de luz y voladuras de techos de chapa.

“Mientras fueron pasando las horas empezamos a ver realmente lo que quedó de la ciudad con muchísimos postes caídos, llegó el ministro de Acción Social, Sergio Tocalli, vino Defensa Civil, agentes de la Federación de Bomberos de toda la provincia, y entre todos con el comité empezamos a realizar relevamientos a los lugares más afectados y barrio Parque es uno de ellos”, dijo el mandatario. “Nos propusimos trabajar acá en el barrio-agregó-, van a venir 100 bomberos de la Federación para realizar un control y poder empezar a levantar los árboles y

•Un imagen de calle Padre Gervasi, con varios postes a punto de caerse.

las columnas con EPEC. Ya las asistentes sociales tanto de la Provincia como de la Municipalidad comenzaron a realizar los relevamientos de las necesidades que se necesitan”.

Otros sectores complicados Aresca indicó que otros secto-

res afectados por las fuertes ráfagas de viento fueron parte de San Cayetano, algunas viviendas en las vías del tren y cierto sector de barrio La Milka. “Pero el sector donde tuvimos mayores problemas edilicios de casas, donde tuvimos mayores casos de voladuras de techos fue barrio Parque”.

A su vez admitió: “En toda la ciudad encontramos árboles tirados, que eso nos va a llevar tiempo para levantar. Lo primero que hicimos es despejar las calles corriendo muchos árboles con las máquinas para lograr conectividad en la ciudad. Pero con el paso de las horas va a mejorar rápidamente la situación”.8


9 de Julio 1850 •

(03564) 479341• www.el-periodico.com.ar

Sábado 15 de diciembre de 2018

7

En Frontera también hubo graves daños L a ciudad de Frontera no estuvo exenta del fuerte temporal que se registró durante la madrugada de este viernes. Las ráfagas de viento destruyeron estructuras metálicas del municipio, carteles de negocios, se derrumbaron árboles y postes del alumbrado público. La misma Municipalidad de la vecina localidad sufrió en carne propia los daños, con la vola-

dura de chapas de los galpones donde se resguardan los vehículos oficiales; también se produjo el derrumbe del techo en el Centro Integrador, ubicado en calle 58 y 9, y otros daños en las escuelas 1199 y 1001 y el jardín nucleado, situación que ya fue informada al Ministerio de Educación para su solución. Desde el municipio informaron que las cuadrillas de emer-

gencia trabajaron desde las primeras horas para reestablecer los servicios y en la asistencia de damnificados. En su página de Facebook el municipio agradeció la labor de los Bomberos Voluntarios de la regional V y al personal de Defensa Civil y Desarrollo Social de la Provincia por ponerse a disposición y colaborar en las tareas.

“Rogamos a todos ser solidarios y evitar acciones que puedan entorpecer la recuperación después de este temporal.

Quienes necesiten colaboración pueden contactarse con el 15522846”, escribieron en las redes.8


8

El Periódico •

Sábado 15 de diciembre de 2018

TEMPORAL 2018

@elperiodicosf •

(3564)362637

120 viviendas afectadas y muchas sin luz hasta la noche C

on una conferencia de prensa brindada en el cuartel central de Bomberos Voluntarios, el intendente Ignacio García Aresca, junto al Comité de Crisis, informó que fueron más de 120 viviendas afectadas en distintos barrios de la ciudad, sobre todo en Parque. Además anunció que los trabajos para restablecer el servicio eléctrico en los sectores de barrio Parque, Hospital y La Florida, continuarían durante la noche con personal de EPEC, mientras que Bomberos Voluntarios proseguirá despejando zonas de árboles caídos. A su vez, la Policía de la Provincia junto a Gendarmería Nacional dispondrán de operativos para garantizar la seguridad de dichos trabajadores públicos y voluntarios, además de un despliegue en zona céntrica.

“Trabajo denodado”

“Vamos a darles respuestas”

El jefe del cuerpo Activo de Bomberos Voluntarios de San Francisco, Hobey Salvático, destacó el trabajo en conjunto que realizó el Comité de Crisis y pronta colaboración que prestó la Federación de Bomberos Voluntarios de la Provincia de Córdoba, “que estuvo a disposición de San Francisco para colaborar con nosotros desde el minuto uno”. “Podemos decir que a estas horas de la tarde-por ayer- la ciudad ya está totalmente transitable, el trabajo se hizo denodadamente y tenemos estos resultados”, subrayó Salvático.

El intendente García Aresca pidió tranquilidad a los vecinos al manifestar que van a darle respuestas. “Hay más de 120 viviendas con problemas, por voladuras de techos, porque no tienen el tanque de agua. El barrio más problemático es Parque, hay un sector de viviendas en los ferrocarriles, algunas viviendas en La Milka y un sector de San Cayetano”, comentó. El mandatario estimó que de las 120 viviendas afectadas unas 110 corresponden a barrio Parque.8


9 de Julio 1850 •

(03564) 479341• www.el-periodico.com.ar

Sábado 15 de diciembre de 2018

¿Quién paga los daños? De nuestra redacción redaccion@el-periodico.com.ar @elperiodicosf

T

ras el temporal que azotó San Francisco, las compañías aseguradoras comenzaron a recibir cientos de consultas, para saber hasta dónde estaban cubiertos sus daños. Ese fue el caso, entre

otras, de Río Uruguay Seguros. José Lozano, responsable de la firma, aseguró que la cantidad de llamados el viernes fue “tremenda” y manifestó que hubo consultas sobre todos los tipos de riesgo.

9

dicen que tienen que ser vientos huracanados, superar los 100 kilómetros por hora. Si el evento meteorológico supera ese kilometraje en sus vientos, los daños que vos sufriste los tenés cubiertos”.

Sobre cuánto cubre el seguro, Lozano explicó que depende de la cobertura contratada: “Los daños pueden ser en autos, hogares, comercios, industrias. En el caso de automotores puede ser que se te rompan los cristales o la chapa del auto porque se te cae un poste, por ejemplo. Para eso uno tendría que haber contratado previamente una cobertura de todo riesgo. Al tenerla, si se cae un tinglado, se cae un poste, vuela una chapa y pega en el auto, los daños están amparados”, explicó.

Asimismo, se explayó: “Sobre lo que es el tendido siempre está la responsabilidad, lo mismo la responsabilidad civil que tiene una empresa que tiene colocado un cartel en su frente ya sea de esos que son tipo bandera que se asoman a la calle o aquellos que están colocados sobre las puertas, se desprende y pega en un auto, en una persona o en un bien, tienen responsabilidad civil y deben responder por esos daños. Lo mismo lo que son una antena de una radio, un poste de luz, de teléfono, hay pólizas que se llaman de responsabilidad civil que amparan a las empresas ante los daños que ocasionen estos bienes”.

Algo similar sucede con una casa, mencionó: “Si vos tenés un seguro de hogar, normalmente son los daños a consecuencia de un huracán o de un tornado, no de vientos fuertes, a diferencia del auto. En el auto, si un viento cualquiera tumba algo, pega en el parabrisas y te lo rompe, estás cubierto. En cambio en hogar, comercio o industria, las coberturas

Y concluyó: “Lo primero que se activa es el seguro del bien propio. Supongamos que se te cae un cartel y tenés un todo riesgo, la aseguradora que vos tenés contratada en el auto te arregla el auto. Luego, la aseguradora que te reparó la unidad a vos puede ir contra el dueño del cartel o no. Si vos no tenés la cobertura, el responsable es el que tiene el cartel”.8


10

El Periódico •

Sábado 15 de diciembre de 2018

SOCIEDAD

Centro comercial a cielo abierto: el lunes se firma el convenio E

ste lunes se firmará el convenio entre la Municipalidad de San Francisco y el Centro Empresarial y de Servicios (CES) para la concreción del shopping a cielo abierto que se anunció días atrás y que funcionará en el centro de la ciudad. En diálogo con El Periódico, el intendente Ignacio García Aresca se refirió al proyecto: “Hay una suma de dinero para realizar proyectos de ambiente, de trabajo sobre cuadras que uno quiere poner en valor. Nosotros tenemos la suerte de que parte de ese centro que habíamos empezado con el CES lo terminamos. Ahora quedaría de bulevar Buenos Aires hasta Caseros. Es un proyecto que vamos a trabajar juntos, los arquitectos municipales junto con los de CAME”. Respecto a las zonas a intervenir, el intendente confirmó

@elperiodicosf •

(3564)362637

Entregaron tarjetas de débito a 250 beneficiarios de programas de empleo En un acto llevado a cabo en el Teatrillo Municipal este miércoles, se entregaron alrededor de 250 tarjetas de débito a los beneficiarios de los programas de empleo provinciales: Programa Primer Paso (PPP), PPP Aprendiz y Programa de Inclusión Laboral para Adultos Varones (PILA).

•El proyecto busca darle una identidad común a los sectores comerciales.

que no sólo será el bulevar 25 Mayo sino también el bulevar 9 de Julio y podrían sumarse otras zonas como bulevar Buenos Aires, bulevar Roca y Camino Interprovincial.

la Provincia, con quien tiene un convenio, y de parte del municipio. “Eso en mobiliario, pero después seguimos avanzando en otros proyectos, como eventos”, ejemplificó el mandatario.

Sobre fechas, García Aresca ratificó marzo de 2019 como fecha estimativa. Y sobre el final, agregó que para el mobiliario CAME recibirá colaboración de

El intendente adelantó que también se trabajará con el CES para aumentar las ventas en la ciudad y ponerlas en valor.8

El encuentro fue encabezado por el intendente Ignacio García Aresca; la secretaria de Equidad y Promoción de Empleo del Gobierno de la Provincia de Córdoba Laura Jure; el secretario de Desarrollo Económico, Social y Educativo de la Municipalidad de San Francisco Marcelo Moreno; y el gerente zonal del Banco de Córdoba Roberto Martelli. “Es una alegría poder estar en este acto tan importante, el cual demuestra la sensibilidad que tiene nuestro gobierno ante la situación que vive el país, un gobernador que está pensando siempre en los cordobeses”, dijo García Aresca. “Estos programas de empleo son una posibilidad de insertarse o reinsertarse en el mercado laboral, por ello queremos felicitar a los beneficiarios por esta importante oportunidad”, expresó Moreno. A su turno, Jure agregó: “Les pido a los beneficiarios de los programas que aprovechen esta posibilidad para poder aprender y demostrar sus capacidades”.8


9 de Julio 1850 •

(03564) 479341• www.el-periodico.com.ar

Sábado 15 de diciembre de 2018

11


12

El Periódico •

Sábado 15 de diciembre de 2018

POLICIALES

@elperiodicosf •

(3564)362637

Robaron comercios en pleno temporal: propietarios debieron proteger sus locales La rotura de las vidrieras de distintos comercios en la zona céntrica por el temporal que azotó la ciudad en la madrugada del viernes fue el puntapié para que algunas personas aprovecharan la ocasión y robaran mercadería de distintos locales. Uno de esos casos fue el de Tami Calzados, la zapatería ubicada en Iturraspe y España, que padeció el robo de gran número de zapatos. Emiliano Silvestre, el propietario, lamentó lo ocurrido y

manifestó cómo se enteraron: “A las 2 los vecinos se comunicaron con nosotros, no tenían nuestro teléfono así que lo buscaron por internet y eso los demoró bastante. Vinimos enseguida, había varios vecinos acá y en los locales de 25 de Mayo cuidando los locales para evitar robos”. Y siguió: “A nosotros nos llamaron por la vidriera, nos comunicaron que vinieron unas chicas, agarraron pares

únicos, tomaron todo lo que estaba exhibido y se fueron con el calzado. Después los vecinos pudieron quedarse y ayudar hasta que nosotros vinimos. Nos quedamos toda la noche”. Silvestre explicó que aún no pudieron contabilizar las pérdidas porque se encontraban arreglando el local, pero aseguró que notaron gran faltante de pares que estaban exhibidos en las vidrieras.

A su vez relató que a pesar de tener cinco cámaras de seguridad, aún no pudieron controlarlas. Además, lamen-

tó que a esa hora la luz estaba cortada, por lo que estima que no tomaron imágenes de lo ocurrido.8

Aresca firmará con Bullrich el convenio para el desembarco de la Federal El intendente de la ciudad, Ignacio García Aresca, viajará a Buenos Aires para rubricar con la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, el convenio para el desembarco de la Policía Federal a San Francisco.

Adelantó que, en principio, desembarcarían entre 35 a 40 oficiales con tres patrullas y se irán incorporando motocicletas. “Vamos a traer todas las fuerzas de seguridad que podamos. Ya es un hecho la llegada

de la Policía Federal, el pasado miércoles estuvieron viendo el lugar y ya recibieron las llaves del edificio de calle Pellegrini y Paraguay”, indicó. Y agregó: “La semana que viene vamos a estar con Martín (Llaryora) reuniéndonos con Patricia Bu-

llrich en una audiencia para concretar la llegada de la Policía Federal, que en un mes debería estar trabajando”.

Grupo ETER El mandatario también se re-

firió a la próxima llegada del grupo de ETER, cuyos egresados se encuentran finalizando sus cursos de capacitación en Córdoba y podrían desembarcar en el mes de marzo con 15 hombres, tres camionetas y carros de asalto.


9 de Julio 1850 •

(03564) 479341• www.el-periodico.com.ar

Sábado 15 de diciembre de 2018

13


14

Sábado 15 de diciembre de 2018

El Periódico •

@elperiodicosf •

(3564)362637

EL BUEN COMER Y BEBER Como todo, los precios son muy variables teniendo en cuenta marcas, el lugar de compra y la anticipación con que se adquieran los productos.

¿Cuánto costará la mesa navideña?

D

ías atrás, el Centro de Economía Política Argentina (CEPA) dio a conocer la estimación de lo que costará una cena navideña para una familia compuesta por seis personas, que rondará en los 4156 pesos incluyendo picada, asado, helado y mesa dulce. La cifra asciende a 8312 pesos considerando las dos fiestas. Tras ese dato, El Periódico llevó a cabo un relevamiento a nivel local para conocer los precios en la ciudad en cuanto a carnes, bebidas y postres.

Carnes Teniendo en cuenta que tradicionalmente en las fiestas de fin de año el asado es el menú estrella, consultamos con una carnicería para conocer los precios por kilo de los cortes más vendidos para esta época del año. Así, lo más caro por kilo es la lengua hervida, que cuesta 320 pesos, aunque la porción a llevar seguramente sea menor en comparación a otros cortes. Le sigue el matambre a 230 pesos y de cerca la costilla de ternera a 220 y el vacío también a $220. Un poco más económica es la costilla de cerdo (180 pesos) y la marucha (170 pesos). Los que opten por pollo, en tanto, pagarán 69 pesos el kilo.


9 de Julio 1850 •

(03564) 479341• www.el-periodico.com.ar

Sábado 15 de diciembre de 2018

La comida, un 54% más cara

Bebidas El rubro bebida es muy variado dependiendo de varios factores. De un relevamiento realizado en supermercados locales, sin embargo, se puede apreciar un panorama. Una gaseosa ronda los 50 pesos si se trata de una primera marca de 1,5 litros o de una segunda marca de 2,25 litros. Por su parte la diversidad en vinos para quienes gusten de él es amplísima, pero en una estimación puede decirse que una botella de 750 mililitros de calidad media puede costar entre 75 y 90 pesos. Al momento del brindis, el espumante varía desde los 85 a los 160 pesos; un champagne de $155 a 270, una sidra de 30 a 50 y un ananá fizz en cerca de 50 pesos.

Postres En materia de postres, un budín puede ir desde los 18 pesos hasta los 30; el pan dulce desde los 40 hasta los $80 y una lata de durazno al natural cerca de los 40 pesos.8

La estimación del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) arrojó, además, que los alimentos aumentaron 54% en un año. El estudio se realizó con un amplio menú: queso, salamín, fernet, chorizo, tomate, lechuga, pan, vacío, asado, pollo, gaseosa cola, vino de mesa, sidra y helado para los seis comensales. Sin la mesa dulce, la comparación respecto de 2015 trepó al 251% de aumento. Las subas incluso superan la inflación estimada. Para el Centro, solo la mesa dulce este año se convirtió en la mesa salada. “En 2018 un champagne, una sidra, dos pan dulces, un budín y frutas secas tienen un costo aproximado de $943 mientras que en 2017 sumaban $530, en 2016 alcanzaban los $398 y en 2015, apenas $298. La mesa dulce se encareció 78% en el último año y 216% en los últimos tres”, resaltó. Un informe de la consultora Focus Market también reflejó una importante disparada interanual en el precio de la sobremesa y el brindis. Así, las subas son: turrones 67%; pasas de uva 60,8%; garrapiñada de maní 58%; postre de maní 27,7%; budines 35,4%; pan dulce 48,8%; piononos 43,3%; vinos espumantes 27,8%; sidra 46,6%; champagne 35,5%.

15


16

Sábado 15 de diciembre de 2018

El Periódico •

@elperiodicosf •

(3564)362637

MOTOR

Haciendo “la de

C Así había bautizado Maciel Camusso (28) su periplo por la ruta 40 de nuestro país a bordo de su Citroën 3 CV modelo 76, cuyo sueño era llegar a Ushuaia. Aunque no pudo llegar, la aventura sigue siendo singular y no deja de sorprender la virtud de un auto de más de 50 años todavía vigente.

ierto día Maciel Camusso (28) sintió deseos de viajar y recorrer la famosa Ruta 40 para llegar a Ushuaia. Saturado de la cotidianeidad se aventuró con “Mañoso”, su Citroën 3 CV modelo 1976 que había comprado a fines de 2017. “Lo compré en Villa Allende, va a hacer un año, es mi primer auto, necesitaba una movilidad y me encantó. Para año nuevo nos invitaron a Mendoza y nos fuimos con unos amigos, esa fue la primera experiencia de ‘Mañoso’-tal como bautizó a su Citroën-”, recordó Maciel. “En Mendoza me di cuenta de cómo atraía el auto a la gente, nos saludaban, lo querían ver, sacarse fotos, era increíble lo que generaba”, añadió.

Salir de nuevo Un mes después, Maciel y sus amigos tuvieron la súbita idea de viajar a la provincia de La Rioja, para disfrutar del carnaval de La Chaya. Es misma madrugada ya estaban en ruta rumbo al destino. Apenas un tiempito después de regresar de aquella experiencia, el joven decidió que era el momento de afrontar el desafío de recorrer la ruta 40 hasta Ushuaia. “Estaba cansado de todo y me subí, confié y me fui, me


9 de Julio 1850 •

(03564) 479341• www.el-periodico.com.ar

Sábado 15 de diciembre de 2018

Cristóbal (Colón) en Citro” di cuenta de que estaba de viaje cuando atravesé La Pampa”, recordó. “No te queda otra más que confiar-insistió-, todo el mundo tiene miedo antes de arrancar una aventura pero es cuestión de dar el primer paso como todos dicen y es tal cual, una vez que arrancás dejás atrás un montón de cosas”.

Complicaciones que dejan enseñanzas El viaje de este joven oriundo de Devoto, pero que estudió en San Francisco y se encontraba por esos días trabajando en Jesús María, fue de más de 3300 kilómetros y no estuvo exento de diversas complicaciones mecánicas para el ‘citro’ de Maciel. Sin embargo, en el camino encontró muchas personas generosas dispuestas a darle una mano en cada oportunidad, algunas de las cuales se convirtieron en

grandes amigos para sus próximas historias. “Es increíble lo que me pasó con este auto, cada vez que tuve un inconveniente tuve muchas respuestas de la gente. Las personas se copan al encontrarse con un auto de este estilo, tan emblemático, en la ruta. Tenés muchas más oportunidades de que te ayuden cuando ven un auto así parado que con un auto último modelo. No sé por qué funciona así, pero me funciona”, admitió.

‘Mañoso’ fue transporte y durante varias noches se transformó en el lugar de descanso. “En muchos lugares fue mi casa, porque dormía ahí. Como tiene butacas de Megane que se reclinan 180 grados y había sacado los asientos de atrás, por las noches dormía ahí”, contó. Su viaje al sur lo realizó entre marzo y junio de 2018, en pleno otoño, por eso el auto se transformaba casi en una carpa para Maciel, que para resguardarse

del frío arrojaba un acolchado que cubría al auto para dormir en el interior con temperaturas muchas veces bajo cero.

El recorrido que no pudo ser Maciel explicó que realizaba recorridos de 400 kilómetros por día con su Citroën y reconoció como sorprendente las muestras de cariño de la gente que lo cruzaba en la ruta cada vez que lo veían pasar. “Era todo un día viajando, me levantaba, paraba

17

a almorzar, generalmente me cocinaba yo con una cocinita a leña que había llevado y a seguir hasta la noche. Hacía casi 13 horas manejando. Muchos camiones que me venían de frente en la ruta disminuían la velocidad para dejarme pasar sin complicaciones”, reveló. Sin embargo, el sueño de llegar con ‘Mañoso’ hasta Ushuaia no se pudo dar por falta de cadenas y clavos para la nieve, que le exigían para continuar el viaje. Fueron casi dos meses de viaje y 3300 kilómetros recorridos. Aunque enamorado de ‘Mañoso’, la intención es venderlo para emprender otros viajes y recorrer Latinoamérica.8


18

Sábado 15 de diciembre de 2018

CAMPO

El Periódico •

@elperiodicosf •

E

Disponen 500 millones de pesos para caminos rurales

sta semana estuvo en San Francisco Osvaldo Vottero, presidente de Vialidad Provincial, en el marco de una reunión con representantes de Consorcios Camineros que tuvo lugar en la Delegación Oficial del Gobierno de la Provincia de Córdoba en San Francisco. En ese marco Vottero se refirió, entre otras cosas, al acuerdo suscrito entre el gobernador Juan Schiaretti y la Comisión de Enlace Agropecuaria, que propicia la imple-

(3564)362637

mentación del “Programa de Pavimentación y Mejora de Caminos Rurales”. En ese punto, adelantó que hay “varios proyectos que están hoy en gestación”, algunos más adelantados que otros, pero ninguno iniciado.

Consenso “Se firmó la carta de intención promediando abril de este año, después fue transformado en ley, después se conformó el consorcio único de pavimentación de caminos rurales, consorcio que está integrado por un representante de cada uno de los foros de las organizaciones agropecuarias, más un representante de Vialidad, uno de Agricultura y un coordinador. Este consorcio lo preside la Sociedad Rural Córdoba, a través de su secretario Agustín Pizzichini, y ya está conformada la figura legal. Tenemos varios proyectos de inquietudes de los productores. Requiere del consenso de más del 60 por ciento de los productores que van a estar beneficiados con la obra”, explicó. Y confirmó: “El gobernador ha dispuesto 500 millones de pesos para poder llevarlo adelante. Vialidad es la encargada de la parte técnica tanto a nivel del proyecto, como del control del debido trabajo”.8


9 de Julio 1850 •

(03564) 479341• www.el-periodico.com.ar

Sábado 15 de diciembre de 2018

SOCIEDAD Desde el lunes ya se pueden comprar las entradas para la Buena Mesa 2019 rio de 9 a 13. La venta telefónica atenderá en los mismos horarios. La entrada general en los tres días costará 200 pesos, de los cuales 40 podrán canjearse por las comidas de

D

esde el próximo lunes 17 de diciembre ya podrán adquirirse las entradas para la edición 2019 del Festival del Humor, la Buena Mesa y la Canción 2019, que se celebrará del viernes 15 al domingo 17 de febrero en la Sociedad Rural de San Francisco. En esta edición los artistas estelares de cada noche serán Los Palmeras que actuarán en la noche inaugural, Luciano Pereyra, que lo hará el sábado y Abel Pintos, uno de los músicos más convocantes en el país, que estará el domingo.

Precios y dónde comprar entradas Las entradas estarán a la venta en la boletería del Superdomo (Bv. 25 de Mayo 1300), en internet a través de www.edenentradas.com.ar o vía telefónica al 0800-444-0071. También se podrán adquirir en las sucursales de Edén en Córdoba. En el Superdomo, desde el 17 al 21 de diciembre la atención será de 9 a 13 y de 17 a 20. A partir del 26 de diciembre hasta el 8 de febrero será solamente por la mañana, de lunes a viernes en hora-

las distintas colectividades.

Sillas y tribuna, por día El viernes no habrá precio apar-

19

te por el óvalo central y solo se cobrará tribuna (50 pesos) El sábado y domingo las plateas A y B (parte delantera) costarán 250 pesos y las C y D (parte trasera) $200. Las tribunas costarán 100 pesos el sábado y domingo.8


20

Sábado 15 de diciembre de 2018

El Periódico •

@elperiodicosf •

(3564)362637


9 de Julio 1850 •

(03564) 479341• www.el-periodico.com.ar

Sábado 15 de diciembre de 2018

ALGO PASA

21

Se viene “El Baile de Fin de Año” Mejor San Francisco llevará a cabo, el domingo 30 de diciembre desde las 21, “El Baile de Fin de Año”, en Bomberos Voluntarios. En la oportunidad se presentarán dos grandes de la música: El Toro Quevedo y El Negro Videla.

Llega Q’ Lokura a Bomberos El sábado 22 de diciembre llega al escenario del Gigante de Bomberos Q’ Lokura, el grupo formado recientemente por Nicolás Sattler y Facundo “Chino” Herrera, ambos provenientes de Chipote. Será el debut en este lugar de San Francisco.

Las entradas anticipadas al evento, que se enmarca dentro del programa “Más movimiento, mejor para la ciudad”, costarán 50 pesos y podrán conseguirse del 20 al 23 y del 26 al 30 de diciembre en Disquería “El Milenio”, en Bv. 9 de Julio 13; Maxikiosco “El Busca”, en Av. 9 de Septiembre 2179; y en Bomberos Voluntarios, en Av. Garibaldi e Independencia.

Las entradas anticipadas cuestan 200 pesos y ya están a la venta en Maxikiosco Aaron, en Bv. 25 de Mayo y Av. Garibaldi. También se podrán conseguir en boleterías de Bomberos el mismo sábado a partir de las 18. Tras más de 10 años en Chipote, el “Chino” y “Facu” decidieron emprender un nuevo camino y en agosto de este año lanzaron su primer disco, Animate, que cuenta con 15 canciones.

Axel en la fiesta de La Gran Promoción Regional Este sábado 15 de diciembre se realizará el sorteo final de la 22ª edición de La Gran Promoción Regional organizada por la Sociedad Cosmopolita de Socorros Mutuos en el predio de Sociedad Sportiva Devoto. Será una noche especial donde habrá 8 millones de pesos en premios en efectivo, un camión, tres departamentos y 14 automóviles. El espectáculo musical estará a cargo de Axel, un artista muy querido en el ambiente artístico.

Las puertas del predio se abrirán a las 16 mientras que los sorteos comenzarán a las 19.30. Durante la noche se realizarán 23 sorteos en los que se incluye el de la entrada a beneficio de Fundesol (último sorteo de la noche). Como todos los años habrá servicio de cantina. Lo recaudado será a total beneficio de estas entidades solidarias.8

Megaclase de zumba con Jesica Cirio El sábado 22 de diciembre San Francisco albergará una mega Máster Class de zumba, evento para el cual arribará Jesica Cirio, la embajadora del ritmo en Argentina, y entrenadores invitados. La jornada tendrá lugar desde las 18 en el patio de Bomberos Voluntarios. Se trata de un evento organizado por Baila Producciones, de alrededor de dos horas de duración y que está dirigido a toda la comunidad, que será el cierre del año de zumba como marca a nivel nacional. Las entradas anticipadas, a 300 pesos, pueden conseguirse en Gimnasio Patux, Bv. Roca 1270, y en Venezuela 328.


22

Sábado 15 de diciembre de 2018

TEMPORAL 2018

El Periódico •

@elperiodicosf •

Tras la desdicha, la solidaridad De nuestra redacción redaccion@el-periodico.com.ar @elperiodicosf

familias afectadas por el temporal de barrio Parque. Para colaborar se puede ir al Centro Vecinal de Barrio Parque o a la guardería Maestro Aguirre, en San Lorenzo 710.

El Hospital, en emergencia

C

omo en cada situación de emergencia, Red Solidaria lanzó una colecta para colaborar con los afectados por el temporal.

Al cierre de esta edición, el Hospital Iturraspe se encontraba, al igual que gran parte del sector norte, sin energía eléctrica desde que se desató el temporal en nuestra ciudad, por lo que los servicios más importantes se encuentran trabajando con generador. A esto se le suma que el acceso por Uruguay se encontraba obstruido con un poste de luz, por lo que el ingreso se realizaba por calle Ituzaingó.

En este caso recolectan velas, debido a que muchos barrios, al cierre de esta edición, permanecían sin energía eléctrica. Asimismo juntan artículos de limpieza y agua. Para colaborar se puede llamar al teléfono (03564) 15619188 o dirigirse a Primeros Colonizadores 2665.

Los centros de estudiantes también El colectivo de centros de estudiantes terciarios y universitarios también se sumó a las movidas solidarias. En este caso recolectan repelente, velas y agua, elementos que serán donados a las

(3564)362637

• Tras el temporal muchos vecinos se unieron par ayudar.

En diálogo con El Periódico, el director del nosocomio, Valentín Vicente, describió: “Afortunadamente la mayoría de los daños fue por caída de árboles no solo dentro del predio sino en los alrededores y el corte de suministro eléctrico. Tenemos un generador que abastece las partes más importantes del hospital aunque no todos los sectores y estamos tratando de subsanar eso”. 8


9 de Julio 1850 •

(03564) 479341• www.el-periodico.com.ar

Sábado 15 de diciembre de 2018

23


24

Sábado 15 de diciembre de 2018

TEMPORAL 2018

El Periódico •

@elperiodicosf •

(3564)362637

Bomberos: un ejemplo de esfuerzo voluntario Por Faustino Rizzi redaccion@el-periodico.com.ar @faustinorizzi

N

o es ninguna novedad, pero no deja de asombrar la ejemplar respuesta ante cada emergencia de los integrantes del cuartel de Bomberos Voluntarios de San Francisco. Apenas los vientos destrozaron lo que encontraron a su paso, los hombres y mujeres de Bomberos ya se preparaban para una jornada de trabajo sin descanso. Y sin que nadie los obligue, porque hay que insistir y destacar que son voluntarios. Desde El Periódico fuimos testigos de todo el accionar de los voluntarios en el cuartel de avenida Cervantes a la madrugada, cuando habían sufrido serios daños en su sede principal de avenida Garibaldi y no funcionaban sus líneas de emergen-

cia habituales. De inmediato se organizaron, informaron nuevos teléfonos, y comenzaron a dar respuesta a los llamados con múltiples salidas, con prioridad a la atención de personas. Todos se movían con una rapidez vertiginosa, todos en marcha. Los voluntarios no dejaron de salir en todo el día por los distintos barrios, cortando árboles, despejando calles, retirando postes y haciendo lo que se necesitaba. Recibieron la ayuda de sus colegas de localidades vecinas. Fueron más de 100 voluntarios trabajando sin horario, sin medir esfuerzos, comprometidos en toda su integridad. Agradecerles es necesario, pero es poco. No alcanza. Necesitan más apoyo. Bien lo dice su lema: nada los obliga. Pero siempre están. Justamente por eso, son imprescindibles.8


9 de Julio 1850 •

(03564) 479341• www.el-periodico.com.ar

SOCIEDAD Defensa al Consumidor: en noviembre hubo 275 reclamos

N

oviembre finalizó con 275 reclamos en la sede local de Defensa al Consumidor, según datos aportados por el titular de la Dirección de Defensa del Consumidor de la provincia, Ariel Juri, que esta semana visitó San Francisco en el marco de una recorrida por las distintas delegaciones. De acuerdo a la información, la oficina local tiene un alto nivel en acuerdos conciliatorios. Es decir, que cerca del 87 por ciento de los reclamos que ingresan son solucionados y sólo el 13 por ciento pasan al área jurídica de la Dirección. Los reclamos que encabezan el ranking se dan contra tarjetas de crédito y bancos, aunque también los referidos a planes de ahorro por el aumento que han sufrido las cuotas. Les siguen quejas por compras de electrodomésticos, servicios de tv por cable e internet.

Respuestas Teniendo en cuenta que desde 2015 funciona una sede de la Dirección de Defensa al Consumidor en la Delegación Oficial

del Gobierno de la Provincia de Córdoba en San Francisco, realizar un reclamo en nuestra ciudad tiene sus ventajas en comparación con ciudades más grandes. “Es más rápido que en la ciudad de Córdoba, donde tenemos 1300 reclamos por mes.

Acá por ejemplo se registraron 275 reclamos en noviembre. En San Francisco, entre 15 y 25 días ya está el usuario ya teniendo una respuesta. En Córdoba se está demorando 40 y 45 días corridos. Es lo que demora en fijarse la audiencia”, detalló Juri.8

Sábado 15 de diciembre de 2018

25


26

Sábado 15 de diciembre de 2018

SOCIEDAD

El Periódico •

@elperiodicosf •

(3564)362637

UTN San Francisco firmó un convenio para estudiar los suelos E

specialistas en Suelos de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Córdoba visitaron, días atrás, la Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional San Francisco, para

llevar a cabo el primer encuentro con docentes e investigadores en el marco del acuerdo de cooperación entre ambas entidades educativas. Durante la jornada de traba-

jo se hizo el reconocimiento del instrumental disponible y se elevó una propuesta para adquirir equipos a futuro. También se identificaron las distintas etapas para realizar los análisis.

Además se trataron las pautas para trabajar bajo certificación de normas; se repasaron distintas técnicas para realizar determinaciones físicas de suelo. Y se acordaron trabajos con proyección para 2019.

Cabe recordar que el convenio de asesoramiento y asistencia técnica había sido suscrito a fines de octubre con el objetivo de poner en funcionamiento un laboratorio sobre el estudio de suelos.8


9 de Julio 1850 •

(03564) 479341• www.el-periodico.com.ar

Sábado 15 de diciembre de 2018

27


28

El Periódico •

Sábado 15 de diciembre de 2018

POLÍTICA

@elperiodicosf •

(3564)362637

Elecciones 2019: silbando bajito ya se muestran A pocos meses de la contienda electoral municipal, en la ciudad no hay candidatos firmes aunque algunos ya dejan entrever sus intenciones y pegan carteles. l

l

De nuestra redacción redaccion@el-periodico.com.ar @elperiodicosf

E

sta semana la mayoría parlamentaria de Unión Por Córdoba en la Unicameral fijó las elecciones provinciales para el domingo 12 de mayo. Y si bien el intendente local, Ignacio García Aresca, no confirmó la fecha para la votación local, todo indica que irían de la mano. Lo cierto es que, a poco más de cinco meses de las elecciones en la ciudad, hay muchos interrogantes, sobre todo desde el

flanco opositor, ya que Aresca es número puesto para ir por la reelección. De todos modos algunos espacios, “silbando bajito”, comenzaron a hacerse ver en distintos puntos de la ciudad con pancartas, afiches y acciones vecinales, sin mayores definiciones en cuanto a nombres seguros o futuras alianzas. Tales son los casos del radical Cristian Canalis; del dirigente de Mejor San Francisco Damián Bernarte; del referente del PRO Luciano Stoppani; y el integrante de Unidad Ciudadana Andrés Romero, entre otros.

El primero Desde hace algunos meses el primero en dejar claras sus intenciones de pelear por un lugar en la interna de la UCR fue Cristian Canalis. Con su nombre aparecieron las primeras pancartas en varias esquinas de la ciudad y en la Costanera, donde puede leerse la inscripción 2019 y el logo de su partido. “Yo trabajo para encabezar la propuesta del radicalismo. Después veremos con quién nos sentamos a dialogar. Lo primero es tenerlo definido dentro de la UCR”, había explicado en una


9 de Julio 1850 •

nota a nuestro medio. Los otros postulantes para debatirse en una interna son Ángel Barra y Claudio Martino.

Afiches Todavía sin definir su posición como candidato de Mejor San Francisco, en estos días aparecieron afiches de Damián Bernarte con la insignia: “Aquí si te sumás, multiplicás”. Se trata del eslogan de la campaña solidaria del partido que se encuentra recolectando panes dulces y budines para donar a merenderos y comedores de la ciudad para estas fiestas. Semanas atrás, Bernarte anunció que Mejor San Francisco va a participar en las elecciones, aunque no se nombró para encabezar la lista como tampoco confirmó ni descartó unirse con otras fuerzas opositoras.

(03564) 479341• www.el-periodico.com.ar

Sábado 15 de diciembre de 2018

De campaña en redes

La incógnita de la izquierda

En sus redes sociales y del PRO, Luciano Stoppani se muestra recorriendo algunos barrios para reunirse con vecinos. En la portada de la coalición de San Francisco se observa el logo del partido que dice: “Cambiemos con Luciano”. En distintas publicaciones se lo pudo ver con vecinos y la siguiente frase: “Junto a Luciano Stoppani, estamos armando un gran equipo para llevar adelante nuestras ideas en la ciudad”. Stoppani aspira a ser el candidato de Cambiemos, pero aseguró que no tiene problemas en competir en una interna con el radicalismo. Aunque esto no está definido, sí lo están las primarias a nivel provincial de Cambiemos que serán semiabiertas, solo para militantes y afiliados, el 24 de febrero.

El MST Nueva Izquierda y el Frente de Izquierda y los Trabajadores (FIT) todavía no definieron quiénes serán sus representantes, aunque en los últimos tiempos las mujeres fueron ganando fuerza dentro de cada espacio con Lorena Menesterolo y Ailén Cabrera, respectivamente. Ambas se encuentran con presencia activa en los movimientos feministas y sociales que se produjeron en el último tiempo en nuestra ciudad.

Despedida de año con anuncios Unidad Ciudadana prepara distintos actos para fin de año donde, según adelantaron, se despejarían las dudas acerca de quién podría la persona que encabece la candidatura. En este sentido el nombre que suena más fuerte es el del dirigente de La Cámpora, Andrés Romero. El frente que a nivel nacional comanda la ex presidenta Cristina Kirchner realizará dos ce-

nas como despedidas de año, en una de las cuales, a realizarse en barrio La Milka la semana próxima, Romero estaría acompañado de diferentes líderes sindicales locales y referentes de la cultura, donde se haría el anuncio. Durante este año, la agrupación realizó trabajos en zonas periféricas de la ciudad, el último de ellos fue la recolección de más de 100 firmas de vecinos de barrio San Cayetano para buscar soluciones a la falta de mantenimiento de espacios ver-

29

des, además de llevar adelante el programa “Garrafas para todos”.

Almada, también en redes Por otro lado, desde la Asociación Civil “Siglo 21” proponen a su referente, Mariano Almada, como aspirante a gobernar la ciudad en 2019, aunque la idea de una interna en Unión por Córdoba no figura en los planes del Gobierno local ni tampoco el provincial. Almada en varias oportunidades había expresado su deseo de “trabajar por un modelo de ciudad diferente”, aunque tampoco confirmó expresamente si quería ser candidato. Sin embargo, desde el Facebook de “Siglo 21” muestran una pancarta con la inscripción “Mariano 2019”. También, varios integrantes de la misma difundieron en redes sociales un video que lo postula para el próximo año.8


30

El Periódico •

Sábado 15 de diciembre de 2018

@elperiodicosf •

(3564)362637

[ Por las empresas • RÍO URUGUAY ]

¿Cómo usar correctamente las luces de tu auto? Una guía simple y práctica para que aprendas a utilizar correctamente las luces de tu vehículo, de acuerdo con las circunstancias en las que te encuentres.l l

L

a iluminación del vehículo es un elemento fundamental ya que no sólo nos permite ver lo que ocurre a nuestro alrededor, sino que posibilita también que el resto de los conductores y peatones nos detecten de forma rápida y fácil. Por lo tanto, podemos decir que las luces son un elemento de seguridad, siempre y cuando se utilicen de forma correcta. Te proponemos un repaso por los distintos tipos de alumbrado del automóvil y en qué circunstancias debe utilizarse cada uno.

Luces para ver Luz baja: se utiliza de noche. Debe activarse siempre que oscurece, en todas las vías y du-

rante el día, en todas las vías con niebla, mucha lluvia o humo. Además, la Ley de Tránsito y Seguridad Vial Nacional (ley 25.456) indica que: “(...) mientras el vehículo transite por rutas nacionales, las luces bajas permanecerán encendidas, tanto de día como de noche, independientemente del grado de luz natural, o de las condiciones de visibilidad que se registren, excepto cuando corresponda la alta y en cruces ferroviales”. Debe encenderse también en túneles o en cualquier otro lugar donde la visibilidad se vea disminuida. Luz alta: se utiliza durante la noche, en rutas en donde la iluminación sea insuficiente. Debe cambiarse a la luz de cruce

antiniebla pueden ser delanteras o traseras y deben utilizarse sólo en casos de condiciones climáticas muy adversas, porque si se las utiliza de forma incorrecta pueden deslumbrar al resto de los conductores.

Luces para ser vistos Marcha atrás: se encienden automáticamente al colocar la marcha atrás. Por lo general son de color blanco. Posición: acompañan a las luces bajas, largas y antiniebla, e indican la posición y la anchura del vehículo.

si deslumbra a peatones y a otros conductores de frente o por los retrovisores. Además, en autovías y en autopistas también hay que cambiarlas por las cortas siempre que se aproxime otro vehículo de frente, o incluso antes de adelantar a otro vehículo, ya que puede producir

encandilamiento a través del espejo retrovisor. Luces antiniebla: sirven de refuerzo para los momentos en los que la visibilidad disminuye a causa de condiciones climáticas (niebla, mucha lluvia, nieve, humo). Las luces

De frenado: para advertir al resto de los conductores y peatones que se está accionando el freno. Son de color rojo. Guiños: son intermitentes e indican el cambio de dirección hacia la derecha o la izquierda y son luces de color naranja.8 Fuente: La Voz del Interior


9 de Julio 1850 •

(03564) 479341• www.el-periodico.com.ar

Edad: 23 años. Apodo: Mura. Profesión: Comunicador Social, estoy trabajando en la Municipalidad de Frontera, tengo un emprendimiento familiar que se llama Arquitectos Sociales y a la vez soy bombero voluntario. Lo primero que hacés al despertarte: Chequeo las redes sociales, la información si pasó algo y me pongo al día con los WhatsApp que van llegando y me pego un baño. Un oficio que no sea el propio: Me gusta la parte de emergencias sanitarias. Comida favorita: Lasaña. ¿Pudiste lograr los objetivos que te propusiste para este 2018? Con altos y bajos pero sí, los pude concretar. Una serie o programa de televisión: Grey’s Anatomy. Una película: Contratiempo. Un club de fútbol: River Plate. Una bebida para la semana y una para los fines de semana: Mates para la semana y cerveza para los findes. ¿Dormís siesta durante la semana? Cuando puedo, sí. Si pudieras ser intendente de la ciudad, ¿cuál sería tu primera medida? Potenciar mucho lo social y lo cultural. ¿Lo mejor y lo peor de San Francisco? Lo mejor es la gente, porque es solidaria, es participativa y hay

Sábado 15 de diciembre de 2018

emprendimiento. Y lo peor esta cuestión que nosotros mismos a veces nos tiramos abajo. Si te dan la opción de reencarnar en un animal, ¿cuál elegirías? Alguno que vuele. Si pudieras tener algún superpoder, ¿cuál te gustaría tener y por qué? Volar.

JULIÁN O G A I T N SA E MURATOR SALAS O I OLUNTAR V O R E B BOM

Si pudieras reencontrarte a vos misma de más pequeña, ¿qué consejos te darías? Que no hay que preocuparse mucho por cosas sin tanta importancia y sí hay que trabajar mucho para lograr las cosas. Sin contar San Francisco, ¿qué lugar elegirías para vivir? Rosario. ¿A qué le tenías miedo de pequeño? En un tiempo tuve miedo a los perros, justo me habían mordido dos en poco tiempo. ¿Y tu miedo de adulto? No, trato de no focalizarme en eso. Una calle de la ciudad: Avenida Cervantes. ¿En qué cosas sos un “queso”? En llegar a horario y en algunos deportes. ¿Cuál fue el lugar más lindo que viajaste? Machu Picchu. ¿Otro lugar que quisieras conocer? Quisiera recorrer el Camino de Santiago desde Francia hasta Compostela (España).

RAYOS

x

31


32

El Periódico •

Sábado 15 de diciembre de 2018

[ Bomberos Voluntarios de San Francisco • Espacio institucional ]

@elperiodicosf •

(3564)362637

EMERGENCIAS: 420000

Los bomberos voluntarios de San Francisco le dicen no al uso de pirotecnia L

a Sociedad de Bomberos Voluntarios vuelve a realizar la campaña de prevención para el no uso de pirotecnia.

parado para acudir a cualquier emergencia”. Este plan de acción es desarrollado por el departamento de Emergencias, que se encarga de planificar, distribuir y controlar todo el sistema de emergencias.

Desde hace algunos días, el departamento Prensa y Difusión de Bomberos Voluntarios lanzó a través de sus redes, Facebook e Instagram, mensajes que buscan concientizar a la población sobre el uso de pirotecnia y sus consecuencias.

Por otro lado, Muratore contó que en muchas ocasiones los bomberos debieron dejar de celebrar las fiestas con sus familias para acudir a un siniestro.

La iniciativa comenzó hace varios años, debido a los numerosos siniestros que suelen registrarse en estas fechas festivas. Este proyecto también es tomado por la Municipalidad de San Francisco, quienes apoyan la prevención en la ciudad. El objetivo de esta campaña es reducir el uso de fuegos artificiales para celebrar en las fiestas. De esta forma disminuirán las emergencias y se evitará perjudicar a niños con autismo, ancianos y perros, a quienes los fuertes sonidos los afectan considerablemente. Al respecto, el Oficial Principal Bombero Voluntario Marcelo Muratore, a cargo del departamento Prensa y Difusión, contó cómo surgió la iniciativa: “Hace varios años que venimos con este proyecto. Nosotros teníamos un antecedente importante de emergencias en las fiestas. En su mayoría, la causa del incendio se vinculaba al uso de fuegos artificiales. A raíz de esto comenzamos con la prevención, con el objetivo de reducir, y en lo posible extinguir, esta clase de si-

“Si hacemos hincapié en la prevención y tomamos conciencia, no deberíamos hablar del durante y el después. Por eso le damos importancia a la prevención, para evitar el incendio, y que todos podamos disfrutar las fiestas en familia al lado de nuestros seres queridos”, reflexionó el oficial. niestros en estas fechas tan importantes”, explicó Muratore.

Prevención Con respecto al plan de acción empleado en esta campaña, detalló: “Nosotros realizamos una prevención que se da antes, durante y después de las

fiestas. Antes lo que hacemos es pedir a la comunidad, a través de las redes sociales, que tome conciencia de la importancia del no uso de pirotecnia. Y durante las fiestas realizamos un plan donde dividimos al Cuerpo Activo en dos equipos: uno que estará en Navidad y otro en Año Nuevo. En esta separación,

Daños por el temporal El viernes, en horas de la madrugada, Bomberos Voluntarios se vio afectada con importantes daños en la infraestructura debido a la fuerte tormenta que azotó la ciudad. Se requirió de un arduo trabajo del Cuerpo Activo, que comenzó a trabajar inmediatamente desde el inicio del fenómeno climático. Por otra parte, los voluntarios debieron acudir a distintas zonas de la localidad para reparar los daños ocasionados por los intensos vientos.

participamos todos los bomberos desde el jefe, el Comisario General Hobey Salvático, hasta el último bombero. Cada grupo se divide a su vez entre el cuartel central que está por avenida Garibaldi y el destacamento que está por avenida Cervantes. Los días siguientes, el personal de bomberos sigue atento y pre-

Por último, destacó que no solo es importante prevenir los incendios, sino también cuidar y respetar a aquellos que se ven afectados por la pirotecnia como los ancianos, niños con autismo y los perros, para permitir que todos puedan disfrutar de las fiestas.8


9 de Julio 1850 •

(03564) 479341• www.el-periodico.com.ar

33

Sábado 15 de diciembre de 2018

DEPORTES La Verde arranca la Reválida en febrero con Juventud Unida y de local. Antes jugará la eliminatoria de Copa Argentina. La vuelta a los trabajos será el 3 de enero y el primer compromiso será el 16.

El calendario de Sportivo para 2019

E

sta semana se desarrolló la reunión en el Consejo Federal de AFA, donde estuvieron los representantes de cada institución que participa en el Federal A, en ella quedó definido el fixture de la Reválida y lo cruces de Copa Argentina. Sportivo Belgrano comenzará la pretemporada el jueves 3 de enero y, 13 días más tarde, abrirá el año competitivo visitando al Racing de “Mostaza” por Copa Argentina.8

A dos puntos del descenso

Copa Argentina: con Racing el 16 y el 20 de enero En la reunión del Consejo Federal también quedaron definidos los cruces de la primera eliminatorio de Copa Argentina y las fechas a disputarse. Como ya había adelantado El Periódico, Sportivo jugará con Racing de Córdoba en 16 de enero en Nueva Italia y el 20 jugará la vuelta en el Oscar C. Boero. Quién avance a la siguiente instancia jugará con Estudiantes de Río Cuarto, el 23 de enero en San Francisco o en Córdoba y luego en cancha del “celeste”.

Terminada la primera fase del Federal A, y pese a la remontada de la segunda rueda, Sportivo Belgrano culminó en la séptima posición de la Zona 3. El equipo de barrio Alberione cerró la primera fase con 18 puntos a cinco de Racing, el último en

su zona que estaría descendiendo, y a dos de Juventud Unida de San Luis, que ocupa el último puesto de la tabla general del descenso junto a Deportivo Roca y Ferro de General Pico. La Verde tendrá un gran desafío en 2019, deberá

•Fixture • Fecha 1: 03-02 Sportivo Belgrano vs Juventud Unida de San Luis. Fecha 2: 09.02 Estudiantes de San Luis vs Sportivo Belgrano. Fecha 3: 13-02 Sportivo Belgrano vs Racing de Córdoba. Fecha 4: 17-02 Libre. Fecha 5: 24-02 San Lorenzo Alem de Catamarca vs Sportivo Belgrano. Fecha 6: 03-03 Juventud Unida vs Sportivo Belgrano. Fecha 7: 09-03 Sportivo Belgrano vs Estudiantes de San Luis. Fecha 8: 13-03 Racing vs Sportivo Belgrano. Fecha 9: 17-03 Libre. Fecha 10: 24-03 Sportivo Belgrano vs San Lorenzo Alem.

luchar por escapar del fondo y mantener la regularidad si quiere pelear por la clasificación. Cabe destacar que en la Reválida todos los equipos empezarán desde cero, pero se sumará el puntaje de la primera fase para determinar los descensos.


34

El Periódico •

Sábado 15 de diciembre de 2018

DEPORTES El Centro de Estudios del Deporte municipal está casi listo para comenzar a funcionar, tendrá consultorio de nutrición, laboratorio y psicólogo deportivo. A partir de febrero se podrán los realizar estudios médicos deportivos.

(3564)362637

El EMMAC se hará de forma un cardiólogo, será algo nuevo en la Asistencia Pública, que hará las ergometrías. Hay mucha gente que necesita ergometrías para la actividad deportiva, es algo distinto al EMMAC y eso lo vamos a iniciar en los próximos días”, precisó Giacomino.

De nuestra redacción redaccion@el-periodico.com.ar @elperiodicosf

En proceso de organización

E

l Centro de Estudios del Deporte de la Municipalidad de San Francisco, que funcionará en la Asistencia Pública (Colón 170), está cada día más cerca de hacerse realidad. Las obras ya fueron culminadas, se comenzaron a equipar las salas y en los próximos días podrán realizarse ergometrías. Fernando Giacomino, secretario de Salud, explicó a El Periódico que los deportistas de la ciudad podrán efectuarse exámenes médicos (cardilógicos y EMMAC), estar asesorados de

@elperiodicosf •

•Fernando Giacomino aseguró que el Centro está “casi listo”.

manera gratuita en nutrición y psicología deportiva. El EMMAC (Examen Médico para la Mediana y Alta Competencia) pasó a ser un requisito para toda persona que practique deporte de mediano o alto rendimiento. Gracias al mismo se

han detectado a tiempo diversas anomalías y enfermedades. Hasta ahora, solo podía hacerse en instituciones privadas. “Los EMMAC se van a comenzar a realizar en febrero, las salas están casi terminadas y ya falta muy poco. Va a comenzar a trabajar

“Estamos en un proceso de organización porque tenemos que ver cómo serán los turnos, cuántos turnos podemos dar por día y cómo lo vamos a desarrollar, pero en definitiva ya está todo listo”, agregó. “Está pensado principalmente para los deportistas que están entrenando en el Polideportivo Municipal en una primera etapa, pero tenemos que organizarnos para los turnos diarios. Por lo pronto, estamos casi listos para empezar con el cardiólogo, teniendo en cuenta que muchas de las actividades necesitan una evaluación cardiológica”, indicó.8

Un nuevo paso en políticas públicas “El deportista se va a sentir muy seguro en la Asistencia Pública donde se va a poder desarrollar todo lo que necesite y de la más alta calidad”, contó Giacomino. “Creo que en la parte pública esto nunca se ha visto, para nosotros es una calidad de atención totalmente distinta para el deportista. Es muy importante este logro conseguido a través de nuestro intendente, que tiene como una de las metas principales impulsar políticas públicas en salud y deporte”, concluyó.


9 de Julio 1850 •

(03564) 479341• www.el-periodico.com.ar

Sábado 15 de diciembre de 2018

gratuita en la Asistencia “Nos abre un abanico deportivo inmenso” El secretario de Deportes, Juan Manuel Iturburu, destacó la importancia de esta obra no sólo para el deporte municipal, sino también para los deportistas en general. “Estamos muy felices por la concreción de la obra porque nos va a abrir un abanico deportivo inmenso para la ciudad y para los deportistas. Estará al servicio de todos los deportistas de la ciudad que no puedan acceder a un espacio privado y para toda la comunidad”, indicó.

“Tenemos la planta hormigonera y esta es una obra que demuestra la importancia de esa planta para seguir haciendo obras en la ciudad”, dijo García Aresca.

En enero estaría lista la nueva pileta del Polideportivo En la mañana del jueves comenzó el relleno de hormigón en la nueva pileta climatizada que se construye en el Polideportivo Municipal. Según informó el intendente Ignacio García Aresca, estará lista a mediados de enero y se complementará con las actividades de la pileta integradora.

La obra “Todo depende del clima pero en 15 o 20 días podremos terminarla para después comenzar a colocarle los accesorios. Para mitad de enero vamos a poder tenerla, al estar

10.000

realizándose esta obra al lado no podíamos limpiar la otra pileta, así que ni bien se termine de rellenar con hormigón la nueva pileta vamos a poner en condiciones la pileta integradora para tenerla el 1 de enero”, precisó el mandatario.

ejemplares

Cobertura “Cuando terminemos la pileta comenzaremos a tomar las medidas para la cobertura. Al programa de integración de la provincia de Córdoba les encanto el proyecto que tenemos y en conjunto vamos

a empezar a trabajar en deporte adaptado, con una construcción para verano e invierno con paneles corredizos”, indicó el intendente. Por otro lado, Aresca aseguró que “cuando tengamos el proyecto vamos a conectar el gas para la climatización”.

35


36

Sábado 15 de diciembre de 2018

DEPORTES

El Periódico •

@elperiodicosf •

(3564)362637

Enzo Avaro: “Ojalá pueda jugar en Primera, es lo que vengo buscando hace mucho tiempo” Por Manuel Villarreal redacción@el-periodico.com.ar @elperiodicosf

fatiga y me terminé desgarrando. El primer partido no lo jugué y el segundo ya empecé en el banco.

E

¿Qué sensaciones te deja la temporada realizada en Liga Regional? Desde principio de año nos propusimos que con la camiseta de Sportivo tenemos que salir a jugar a todos lados, pese a ser un equipo de joven no teníamos que respetar a nadie y hacer nuestro juego. Era la desventaja que teníamos, pero teníamos otras ventajas. Respecto a la campaña no se puede decir más nada, terminamos un año jugando una final que podría haber sido para nosotros también. El fútbol es así, en las finales gana el mejor y nosotros no tuvimos suerte, por algo ellos llegaron también a la final e hicieron bien las cosas porque acá nadie le regala nada a nadie.

l joven Enzo Avaro es uno de los artífices de la gran campaña de Sportivo Belgrano en la Liga Regional. El equipo que conduce Martín Dell Avanzatto fue subcampeón de Primera A con un plantel que tuvo un promedio de edad entre 18 y 20 años, y una identidad de juego muy marcada asumiendo el protagonismo tanto de local, como de visitante. Avaro será reconocido en la Fiesta del Deporte le harán la entrega del premio al mejor jugador de fútbol amateur por parte del Círculo de Periodistas Deportivos de San Francisco. El joven de 19 años dialogó con El Periódico y contó las sensaciones luego de la temporada realizada con Sportivo y lo que viene para el en la institución de barrio Alberione. ¿Cuál fue tu reacción cuando te enteraste del premio? La verdad que apenas me lo dijeron lo tomé con sorpresa, pero después que pasó un poco el tiempo me fui acordando de todos los momentos que fui pasando en el año. Pude superar las dos lesiones y terminar coronando un año bueno, donde no se pudo dar el objetivo, pero la verdad que muy contento porque el sacrificio durante todo el año tuvo su recompensa. Obvio que no me conformo con este premio porque es solo un avance en la carrera. ¿Cuáles fueron esas lesiones? A principio de año tuve un desgarro en el cuadricep y a mitad de año tuve una distensión en la rodilla. Hice la pretemporada con normalidad y en la última semana, en un amistoso, ya venía sintiendo la

¿Cuáles fueron las virtudes de este grupo? Es un grupo bastante joven, lindo, todos tiramos para el mismo lado. Tenemos una competencia sana donde no te podés relajar en ningún momento porque, tanto el entrenador como los compañeros, nadie te va a regalar nada, aunque tengas un pibe de 15 o 16 atrás. Es lo que viene demostrando Sportivo en estos años: no importa la edad, si tiene las condiciones y la voluntad va a jugar tranquilamente. ¿Qué consejos te daba Martín Dell Avanzatto? Martín siempre me dio tranquilidad, me decía que tenía que estar tranquilo y hacer las cosas como yo sabía con la pelota, que avance y cuando tenga el uno contra uno vaya para adelante. Siempre me dio esa tranquilidad al igual que mis compañeros...


9 de Julio 1850 •

¿Qué es lo que viene para vos ahora? Se abrió otra puerta que es hacer la pretemporada el 3 de enero con el plantel, era lo que estaba buscando y esperemos que venga con cosas buenas. Obvio que el entrenamiento y el sacrificio van a seguir constantes y Dios quiera que se dé la posibilidad en algún momento de estar en Primera porque es el sueño que todos tenemos y el que yo vengo buscando desde hace mucho tiempo. ¿Ya hablaste con Domizzi? Sí, desde el primer día que fui me dijo que esté tranquilo, que haga

(03564) 479341• www.el-periodico.com.ar

Sábado 15 de diciembre de 2018

las cosas como las venía haciendo con la primera de liga, que ellos me iban a apoyar, que si las cosas iban bien no iba a tener problemas en ponerme o sacarme, que esto me lo gané yo y que no me lo regaló nadie. Agradecimientos... Quiero agradecer al Círculo de Periodistas Deportivos por la nominación y a toda mi familia que siempre está acompañándome, a mis amigos, al club que nos da la posibilidad de hacer lo que mas nos gusta y a todos mis compañeros por el año que hicimos.8

productos y servicios

(03564)

479341

37


38

Sábado 15 de diciembre de 2018

DEPORTES

El Periódico •

@elperiodicosf •

(3564)362637

Los clubes también sufrieron el temporal San Isidro fue el más afectado, la institución sufrió roturas en el predio ubicado en calle 9 de Septiembre y diversos daños en el estadio. Además, hubo destrozos en clubes de baby y actividades suspendidas. De nuestra redacción redaccion@el-periodico.com.ar @elperiodicosf

F

ueron muchos los destrozos por el temporal que azotó a San Francisco en la madrugada del viernes y los clubes no fueron la excepción. Entre ellos, San Isidro fue uno de los más afectados. La institución sufrió daños graves tanto en el predio ubicado por calle 9 de Septiembre, como también en el estadio de calle Corrientes. Incluso, esta noche iban a jugar Tiro Federal y Sportivo América en el Severo Robledo, sin embargo el estadio no está en condiciones. Carlos Berardo, presidente del club, se manifestó preocupado y

lamentó lo sucedido. “En el predio se voló una parte de la lona de la pileta climatizada, la arrancó y se voló todo. En la cancha de padel de blindex doblo toda la estructura de hierro, se cayeron árboles y ramas por todos lados”, contó. “Se cayó una torre de iluminación de la cancha de tenis, un árbol que cayó dobló parte de la reja perimetral y las torres de iluminación de canchas de fútbol”, agregó.

El “Severo Robledo” también sufrió daños “La pared de la cancha de vóley, que tiene chapas, las voló a todas y no dejó ni una. En la cancha de básquet auxiliar voló una lonja de dos


9 de Julio 1850 •

(03564) 479341• www.el-periodico.com.ar

Sábado 15 de diciembre de 2018

39

Sin actividad

ntina. cho de la ca arrancó el te to en vi el r del Su •En Estrella

metros por todo el largo del techo, no sabemos a dónde fueron a parar esas chapas”, precisó Berardo. “En la cancha de básquet principal rompió una parte del techo, tiró a abajo una parte del cielorraso y cayeron algunas luminarias al piso, al lado donde tenemos la obra dobló una pared que quedó sostenida por una puerta que se abrió y quedó haciendo palanca, eso en cualquier momento se cae”, comentó.

•Los postes de iluminac ión

de la cancha de Juvent ud Unida quedaron caíd os.

El Sport Automóvil Club suspendió sus actividades, además tampoco se disputó el especial de la Doble San Francisco-Miramar que se corría el viernes por la noche sobre avenida Urquiza. Por otro lado, también se jugaba el partido entre Tiro Federal de Morteros y Sportivo América por la Liga Argentina en el estadio “Severo Robledo” de San Isidro, sin embargo los destrozos hicieron que deba suspenderse.


40

Sábado 15 de diciembre de 2018

El Periódico •

@elperiodicosf •

(3564)362637


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.