(3564)362637 • EL TIEMPO
Sábado 22 de diciembre de 2018 • Año 12 N°682
G R AT I S
San Francisco, Córdoba • Miembro de
9 de Julio 1850 • Cielo algo nublado Mínima
Máxima
17°C 31°C Por la noche: Cielo algo nublado
El médico que hace trabajo voluntario en África
EXTENDIDO x 4
@elperiodicosf •
EL TIEMPO HOY
El Periódico •
domingo
18°C 32°C
22°C (03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar Lunes 33°C
martes
22°C 32°C
Miércoles
21°C 32°C
Los chicos de Empate FC inaugurarán el Nacional de Baby DEPORTES • PÁGINAS 36-37
SOCIEDAD• Pág. 4-5
SOCIEDAD • PÁGINAS 2-3
La meteoróloga con más trayectoria del país recorrió la ciudad y habló del temporal SOCIEDAD • PÁG.16
TV por cable: mucho más cara que en la zona SOCIEDAD • PÁGINAS 6-7
La familia que embellece la ciudad en Navidad
POLICIALES • PÁG.12
Fuentes, a juicio por abuso sexual
Felicidades
2
Sábado 22 de diciembre de 2018
SOCIEDAD
El Periódico •
@elperiodicosf •
(3564)362637
Temporal: dos corrientes de aire afectaron Fueron datos vertidos por la reconocida especialista María Luisa Altinger, doctora en Ciencias Meteorológicas con más de 50 años de trayectoria que recorrió la ciudad tras la tormenta severa del viernes 14 de diciembre. La profesional aconsejó a la Municipalidad la necesidad de revisar cartelerías, techados y el mismo arbolado bajo normas establecidas.l
l
Gentileza La Voz del Interior
Por Oscar D. Romero y Faustino Rizzi redaccion@el-periodico.com.ar @elperiodicosf
U
na semana después del temporal que azotó a San Francisco el último viernes 14 de diciembre, la ciudad todavía continúa recuperándose de los destrozos provocados con vecinos unidos trabajando en plazas y espacios verdes para que vuelvan a la normalidad lo antes posible. Todavía no se sabe a ciencia cierta el costo económico de los daños, aunque sí que fueron 137 viviendas las afectadas en distintos puntos de la ciudad, la mayoría en barrio Parque, según el relevamiento oficial. Las imágenes del desastre ocasionado recorrieron los medios del país y llamaron la atención de María Luisa Altinger (83), doctora en Ciencias Meteorológicas con 50 años de trayectoria. La mujer es reconocida como una de las refe-
MARÍA LUISA ALTINGER FUE LA PRIMERA METEORÓLOGA DEL PAÍS Y DOCTORA EN CIENCIAS METEOROLÓGICAS. JUBILADA EN 2002 COMO INVESTIGADORA DEL CONICET Y DOCENTE DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE BUENOS AIRES (UBA).
rentes en el tema en Argentina y al ver las primeras imágenes de las consecuencias decidió viajar a San Francisco para observar los daños en primera persona y recabar información para una base de datos única en el país sobre tormentas severas y tornados que data del año 1930. La científica brindó sus evaluaciones a Bomberos Voluntarios, y a través del contacto establecido con los voluntarios dialogó en forma exclusiva con El Periódico, para dejar sus conclusiones sobre el fenómeno que atravesó la ciudad. Sabe muy bien de lo que habla, ya que presenció unos 300 hechos similares en toda su carrera.
“Es un caso a estudiar” “Cuando vi los daños en la plaza Vélez Sarsfield dije: ‘Este es un caso que hay que estudiar’”, contó María Luisa en la charla con este medio. La especialista estuvo el sábado 14 y el domingo
9 de Julio 1850 •
(03564) 479341• www.el-periodico.com.ar
Sábado 22 de diciembre de 2018
3
80 kilómetros cuadrados de ciudad 15 recorriendo toda la ciudad, observando y analizando lo que los destrozos le comunicaban. “Cuando se trata de casos extraordinarios es importante ir y verlos. Para preguntarse si se trató de un tornado o de una tormenta severa y poder hacer predicciones al respecto. Lo que pasó por San Francisco fue una tormenta severa que produjo dos intensas corrientes de aire descendentes con ráfagas que superaron los 120 kilómetros por hora y que en su punto cúlmine llegaron a los 170. Los daños se produjeron en un rectángulo de 11x8 kilómetros (11 a lo largo desde el aeroclub hasta Frontera y de sur a norte unos ocho kilómetros a lo ancho). Serían unos 80 kilómetros cuadrados de zona de daño”, precisó la especialista. Según Altinger, por los destrozos analizados, existió la posibilidad de que las fuertes corrientes de aire hayan estado precedidas por un tornado que tuvo su punto neurálgico en la zona de
barrio Iturraspe (en Bomberos Voluntarios) cruzó los Tribunales y el Interprovincial y se retiró hacia la zona rural. “Según mi estimación venía delante de la tormenta, pero inmediatamente después ingresa la segunda corriente descendente que lo desintegró”, comentó la mujer. Sin embargo, aseguró que se necesitaba un estudio mayor para determinarlo con mejor probabilidad.
Escala F1 Altinger brindó una información esclarecedora: “La duración de una tormenta con corrientes descendientes es mayor a la de un tornado. El efecto del tornado es más instantáneo, de una duración de pocos segundos, en cambio en San Francisco las ráfagas de viento se extendieron por varios minutos”. Dentro de la escala para medir y clasificar la intensidad de tormentas y tornado, denominada Escala de Fujita, el tem-
poral de San Francisco fue F1 (es el segundo nivel sobre un total de seis), cuyos daños pueden ser moderados con vientos que van desde los 120 a los 180 km/h. La especialista en Ciencias Meteorológicas describió el recorrido que tuvieron las poderosas corrientes de aire. “La primera vino por la ruta 19, pasando por el aeródromo, tuvo su máximo frente a la Costanera y se extiende a lo largo de varios cientos de metros, dejando
a los árboles indicando hacia el norte, noroeste. Después hay un silencio y llega la otra corriente descendente fuerte siguiendo hacia la zona urbana que invade casi toda la ciudad con el máximo de potencia en la zona de Bomberos, Tribunales y barrio Parque”, detalló.
Predicción y medidas “En un fenómeno como el de San Francisco hay que imagi-
Relevamientos y solidaridad Este miércoles finalizaron los relevamientos casa por casa por los barrios donde se evaluaron los destrozos ocasionados por el temporal. Según fuentes el secretario de Salud, Fernando Giacomino, se recolectaron 137 planillas con declaraciones de distintos tipo de daños en hogares, la mayoría de ellos en viviendas de barrio Parque. Por otra parte, todos los días hubo numerosas muestras de solidaridad con numerosas donaciones para los afectados como grupos de vecinos, organizaciones sociales y partidos políticos que se unieron para realizar limpieza en distintos espacios verdes de la ciudad, como plaza Vélez Sarsfield, el Parque Cincuentenario y la Costanera, entre otros.
narse a la naturaleza como un cazador que tiene una venda en los ojos y sale a disparar con su ametralladora, pero apunta al azar. Normalmente pasarán unos cuantos años para que se repita un fenómeno similar o no, desde octubre hasta fin de abril es todo un espectro de riesgo en cuanto a estos fenómenos, hay que estar atentos a lo que dice el Servicio Meteorológico con sus alertas, aunque no pueden predecir la magnitud del fenómeno”, aclaró. Por último, dadas las consecuencias que dejó el temporal, la especialista instó a la Municipalidad a analizar la cartelería, las construcciones, revisar el arbolado con profesionales “y exigir que se cumplan las reglamentaciones estipuladas”. E hizo especial hincapié en la colocación de postes y cables de los servicios de telefonía y Cablevisión: “Están colocados de una manera muy precaria”, finalizó.8
4
Sábado 22 de diciembre de 2018
SOCIEDAD Maximiliano Negri contactó a una ONG y hace unos días viajó a África para ayudar a pacientes en Dschang, una ciudad muy pobre ubicada al oeste de Camerún.l
l
El Periódico •
@elperiodicosf •
El médico que se capacita en Madrid y hace voluntariado en África que brinda asistencia especializada en Cirugía Ortopédica y Traumatología a quienes no tienen acceso a ella.
La experiencia en África
•El traumatólogo viajó a Camerún para atender consultas y realizar intervenciones quirúrgicas.
El joven viajó a Dschang, en donde estuvo del 8 al 16 de diciembre. Allí hay un hospital, llamado Centre Catholique Notre Dame de la Santé Servantes de Marie, que es atendido por una congregación de monjas. Junto a ellas, el cirujano y traumatólogo de Madrid Tomás Epeldegui comenzó un servicio de Traumatología y Ortopedia al jubilarse, con fines benéficos.
mores óseos tras especializarse en traumatología (cadera y rodilla) en 2017, es un apasionado por el trabajo voluntario. Esa pasión fue la que lo
Allí, una semana al mes arriban traumatólogos, anestesiólogos, microbiólogos e instrumentadores quirúrgicos. En el lugar, los profesionales, junto
Por Melina Barbero redaccion@el-periodico.com.ar @elperiodicosf
H
ace unos días, Maximiliano Negri (31) cumplió uno de sus sueños. El médico nacido en San Francisco, recibido en Córdoba y radicado en España, tuvo una primera experiencia de voluntariado en África a través de una ONG que contactó para tan fin. Negri, que reside en Madrid mientras se capacita sobre tu-
(3564)362637
llevó siempre a buscar lugares en dónde ayudar. Así, mientras estudiaba, viajó en varias oportunidades al Chaco salteño para colaborar.
En esta oportunidad, se le dio la posibilidad de ir a África por medio de la Asociación de Cirujanos Ortopédicos de España para el Mundo (COEM),
9 de Julio 1850 •
a un médico camerunés, se turnan para hacer consultas y operaciones. El profesional destacó que la financiación de los viajes parte por cuenta de los médicos, que a su vez brindan una atención desinteresada a los pacientes.
Choque cultural Negri contó que al llegar sintió “una sensación muy rara” con el choque de culturas. “Me choqué con esa realidad muy pobre, las estadísticas dicen que el 50 por ciento de la población está por debajo de la línea de pobreza. En el aeropuerto al que llegamos tuvimos que dormir esa noche porque a la noche no se viaja por el mal estado que tienen las rutas. Al otro día viajamos muy temprano de día por una ruta con muchos pozos, muy trabada por el comercio que hay ahí. Son casas muy precarias que están al costado de la ruta en donde venden plátanos, piñas, mangos. Y en cada pozo, se podría decir, se te acerca mucha gente queriéndote vender algo, la
(03564) 479341• www.el-periodico.com.ar
Barrera idiomática En cuanto a la barrera idiomática, Negri contó: “Yo hablo español e inglés y ahí hablan francés. Estuve estas semanas previas aprendiendo algo, lo básico, y ellos son muy cooperativos, hablan francés con inglés, y algo de español, hay un intercambio, como que nos podíamos comunicar entre los tres idiomas”. gente y las motos se cruzan, un anarquía y un desorden bastante importante”, describió. A Negri le sorprendió ver niños vendiendo en la calle con fuentes con piñas en la cabeza, algunos descalzos. “Eso fue bastante fuerte”, manifestó. Pero destacó que es un lugar en donde “las cosas se están tratando de hacer bien”, aunque no hay medios.
El centro de traumatología En ese contexto, la ONG montó un centro de traumatología. “Yo he visto las fotos de la evolución. Hoy en día cuenta con un quirófano en condiciones bastante buenas, ya llevan 3 años de trabajo invirtiendo
con donaciones, con paneles solares, generadores, equipos quirúrgicos, en ese sentido se está trabajando muy bien, la gente es muy buena y va donando muchas cosas”, agregó el profesional. “El resto del hospital en la periferia son todas casitas muy precarias hechas con ladrillos de tierra colorada, y con eso mismo hacen sus casas y duermen en el piso”, sumó. Negri contó que los pacientes estaban “muy pendientes” de su llegada y que los trataron “muy bien” y de forma “muy educada”. Y tras destacar el trabajo de las monjas del lugar contó que son ellas las que mantienen la limpieza, generan
Sábado 22 de diciembre de 2018
trabajo y hacen estudiar a los interesados en capacitarse.
Medicina tradicional El traumatólogo contó una anécdota que también lo sorprendió, que tiene que ver con la medicina de aquellos lugares: “Noté que está la medicina tradicional, que es el chamán. Muchos pacientes que operamos venían llevando tratamientos con pomadas o con inmovilizaciones, lesiones de dos años de evolución como fracturas de fémur, que obviamente son quirúrgicas, con complicaciones, con úlceras, tratadas con pócimas”. Tras ello, Negri resaltó que además de la atención médica, el grupo de voluntarios brinda educación y colabora en la capacitación de los profesionales del lugar compartiendo consejos para los tratamientos.
“Queríamos que se sintieran cómodos” En el afán de lograr que los pacientes se sintieran cómodos con los médicos extranjeros, el
5
grupo tomó una iniciativa muy peculiar. “Una tarde vimos unas telas y nos hicimos unos trajes. Se los encargamos a unas chicas de ahí, de paso les dimos trabajo. Y el último día antes de venirnos pasamos a ver cómo estaban todos los pacientes que habíamos operado en la semana y fuimos con la vestimenta de ellos”, recordó.8
“Este es el principio para mí” El médico aseguró estar viviendo un sueño: “Tengo la suerte de poder hacer lo que me gusta y lo trato de hacer lo mejor que puedo y con pasión, se podría decir que estoy cumpliendo mi sueño de chico”. “Este es el principio para mí. Quiero volver algún día y empezar a hacer trabajos de este estilo con organizaciones, hay muchas necesidades también en Argentina y creo que se puede hacer mucho”, reveló. Y concluyó: “Fue muy gratificante. Tengo muchas ganas de volver”
6
El Periódico •
Sábado 22 de diciembre de 2018
SOCIEDAD
@elperiodicosf •
(3564)362637
El decorador de Navidad Desde hace años participa en concursos de ornamentación navideña y trabaja para vecinos o empresas que lo requieran. Electricista de profesión, aseguró que lo que hace es por hobby y que sueña con contagiar esa pasión.l l
De nuestra redacción redacción@el-periodico.com.ar @elperiodicosf
D
esde hace al menos dos décadas, Pedro Andreatta (42) es una de las personas que le da color a la ciudad para Navidad. A raíz de una inquietud que, afirmó, nació de pequeño cuando recorría las calles de la ciudad junto a su papá a bordo de un R6 para disfrutar de la decoración alusiva, la fecha lo inspira a trabajar para embellecer fachadas de casas y negocios. Técnico electricista de profesión, egresado del IPET Nº 50 “Emilio F. Olmos” donde en la
actualidad da clases, su mujer Betiana Vignolo lo ayuda en el aspecto ornamental. Precisamente Vignolo es quien recordó que el trabajo “en serio” comenzó en 1997, para participar del concurso que organizaba la Municipalidad de San Francisco para premiar a los dueños de las viviendas y los comercios mejor ornamentados con alegorías navideñas. Con el mismo cosechó numerosos premios incluso en 2013, en su última edición. Asimismo, desde hace 10 años comenzó a trabajar para algunas empresas locales. Su primer trabajo consistió en deco-
rar la fachada de la firma Sachs, en la cual colocó luces en el pino y regalos gigantes a sus pies. En la misma empresa, este año, creó un pino con luces y decoró el comedor. “Siempre hicimos algo distinto”, contó Vignolo. “Yo estudié en la escuela del trabajo, y ya hacía cosas, ponía cosas en la puerta, pero para decorar, no era que me dedicaba. Ahora que me llaman para decorar si puedo dar una mano, lo hago”, agregó Andreatta.
Trabajos importantes Entre los trabajos principales realizados, el hombre mencionó uno hecho en el Cottolengo
•La familia vive la Navidad de manera muy especial.
Don Orione. “Había llevado mucho laburo, el premio me lo había dado un sacerdote que no está más y para mí tuvo mucho valor”, recordó.
Asimismo, en la firma Mogetta, hace unos años colocó un trineo con seis renos en la fachada y, este año, dos renos y un pino: “Me acuerdo que lle-
9 de Julio 1850 •
vó muchísimo trabajo, entre seis y siete horas armarlo, y entre tres y cuatro desarmarlo”. A la vez reveló que este año “trascendieron fronteras”. “Vino una señora de Colonia Aldao, así que hicimos renos. Vos me decís la figura que querés, la hacemos, la soldamos y después le ponemos las luces”, explicó.
¿Un trabajo para vivir? Respecto a si lo que hace po-
(03564) 479341• www.el-periodico.com.ar
dría, algún día, permitirles subsistir, Andreatta se sinceró: “Cada metro de manguera sale entre 160 y 200 pesos. Y hacer el reno, soldarlo, atar los precintos, lleva horas. Para cobrarlo tenés que pedir por arriba de 1500 pesos y la gente con eso prefiere comprar la comida o las bebidas”. De todas maneras, atento al costo que tiene la ornamentación que realiza, suele brindar
una alternativa: “Lo que hago para que no compren es alquilarles, así tampoco tienen que guardarlo”.
Reacciones positivas Por último, sobre para qué hace lo que hace, expresó: “Es el contagio del espíritu navideño, para que la gente vea luces, la luz enciende. Medio como que contagiás ese espíritu, esa pasión por lo nuevo, es un cambio, empieza algo
Sábado 22 de diciembre de 2018
nuevo, eso queremos con mi familia, contagiar”. Por su parte, sobre las respuestas de la gente al apreciar su trabajo, apuntó: “La reacción es muy positiva, muy buena, les gusta, sacan fotos, copian, medio como que los inspirás para que lo hagan, solo que como a veces lleva tanto tiempo, conocimiento de electricidad, dinero y demás entonces no hay tantas casas iluminadas pero gusta mucho, son todos comentarios positivos”.
7
Y concluyó: “Esto es una pasión. Mientras mi familia me deje, porque lleva muchas horas, voy a seguir, por más y cosas mejores, nuevas, innovadoras. Quisiera en los años que viene motivar a la gente y si hay ayuda o colaboración, bienvenida sea. Como en otros países, que hay calles y calles iluminadas, sería bueno que se masifique y no se piense tanto en lo que puede gastar una lucecita. La luz es vida, es amor”.8
8
Sábado 22 de diciembre de 2018
SOCIEDAD
El Periódico •
@elperiodicosf •
(3564)362637
Silos en pleno centro:
¿por qué siguen ahí? F
ue en 1892. Apenas seis años después de que José Bernardo Iturraspe decidiera que por esta zona iba a fundarse la ciudad de San Francisco, se erigía en estas tierras el entonces Molino Meteoro en la esquina céntrica de 25 de Mayo y Buenos Aires en que esos imponentes silos se volvieron una marca propia de la ciudad. La ciudad es otra, el mundo es otro, y la actividad del molino, hoy bajo el nombre Carlos Boero Romano, sigue sin pausa en el mismo lugar de siempre. Las preguntas entonces no son nuevas: ¿es adecuado que una industria nacida hace más de
125 años siga en pleno centro de la ciudad? ¿por qué no se van al Parque Industrial? Este interrogante se avivó otra vez a fines de abril de este año con el derrumbe de una pared junto a los silos de la misma empresa ubicados en 25 de Mayo junto al colegio San Martín y el Superdomo, que afortunadamente no dejó heridos aunque sí daños materiales. Y despertó los cuestionamientos de las autoridades del San Martín por el polvillo y el mal olor, además de un debate en el Concejo Deliberante sin ningún plan de acción posterior. ¿Es posible que el molino se traslade al Parque Industrial?
9 de Julio 1850 •
(03564) 479341• www.el-periodico.com.ar
Parque IndusEl tema no fue MÁS DE 120 trial. tratado con “Las cuesla MuniciSon los empleos directos tiones que palidad y, si que informó Boero Romano, se deben rebien muesy consideró que de forma solver para tran preindirecta la actividad de la desarrollar disposición industria involucra a más este tipo de para analide 500 empresas y proyectos son zarlo, tampoparticulares. muchas. Luco figura hoy gar disponible, en los planes de infraestructura (acla empresa, según cesos, energía, gas natural, las respuestas que dieron comunicaciones, agua, seguria las consultas de este medio. dad, etc.), recursos financieros Aunque desde la firma considee interrumpir la presencia en el ran que serían muchas las venmercado son algunos ejemplos tajas de operar desde el Parque, de lo que se debería contemplar también enumeran una serie de en un proyecto de estas caracinconvenientes y la falta de un terísticas”, detallaron desde la plan a largo plazo acordado con firma. las autoridades locales. Las autoridades de la firma Reubicación añadieron que no existen programas a nivel país o de proEn diálogo con El Periódico, vincias para atender estas silos responsables de Caros Boetuaciones, y por eso la solución ro Romano aseguraron que actual en los municipios pasa tanto los silos como el molino por un equilibrio entre lo inharinero no son estructuras dustrial y lo urbano, con conque puedan ser trasladadas y troles y normas para reducir rearmadas, por lo que direclas consecuencias de la actitamente deberían construir vidad comercial dentro de la nuevas instalaciones en el ciudad.
Sábado 22 de diciembre de 2018
9
En el San Martín, mejor pero con mucho control El derrumbe de la pared junto a los silos ubicados en inmediaciones al colegio San Martín generó nuevas críticas desde esa escuela por la suciedad y el mal olor que provoca la actividad industrial. Sin embargo, las cosas han mejorado desde entonces, según indicó Silvana Romagnoli, directora del establecimiento educativo. “Por lo general está limpio, en los días de humedad, cuando llueve, se sigue percibiendo mal olor pero no es como antes. Lo tienen controlado pero también porque estamos siempre controlando nosotros, apenas sentimos mal olor vamos y les pedimos que lo limpien. Pero no podemos estar haciendo reclamos a cada momento para que limpien el lugar”, dijo la
Los problemas ¿Cuáles son los principales problemas que aduce Boero Romano para reubicarse en otro lugar? En primer lugar, resolver qué va pasar con las actuales instalaciones y su reutilización. “Tenemos que tener en cuenta cómo resolver la integración urbana de las estructuras que no se utilizaran más y que tendrían que estar consideradas en un desarrollo
directora, aunque aclaró que hay una buena relación entre las partes. “Creo que no se puede derrumbar ni nada de eso, pero el casco céntrico no es el lugar para que estén haciendo ese trabajo. Los días de viento vuelan las semillas, queda todo el patio sucio con polvillo, que les hace mal a los alumnos. Los días muy ventosos, el colegio queda muy sucio. Eso no cesa”, concluyó la directiva. Al respecto, desde Boero Romano señalaron que se está considerando agregar un cerramiento en uno de los márgenes de las instalaciones para mejorar la contención y evitar que llegue polvillo a la zona colindante con el colegio.
inmobiliario, una actividad a la que no se dedica nuestra empresa”, indicaron. En segundo lugar, mencionan la cuestión financiera. “Las inversiones de este tipo de proyectos deben estar apoyadas en alternativas financieras que no comprometan el resultado de la empresa y ponga en riesgo la actividad que se desarrolla”, ampliaron. Y en tercer lugar, consideran
que interrumpir la actividad para construir en otro lugar les significa perder presencia en los mercados. “Es una tarea que durante muchos años ha sido foco de las acciones comerciales desarrolladas por nuestra compañía, por lo tanto el tiempo que demande la reutilización de las maquinarias o de las instalaciones no debería comprometer este aspecto”, explicaron. 8
10
El Periódico •
Sábado 22 de diciembre de 2018
SOCIEDAD
@elperiodicosf •
(3564)362637
Reclaman por un destacamento de Gendarmería en “la triple frontera” T
ras el violento crimen de Omar Olocco-el joven sanfrancisqueño muerto de un disparo en la cabeza en un intento de robo- y ante los continuos hechos de inseguridad en la intersección de ruta 19 y el Camino Interprovincial – denominada “la triple frontera” entre San Francisco, Frontera y Josefina-, el bloque de concejales de Cambiemos pidió la instalación de un destacamento de Gendarmería Nacional en el sector. Lo hizo a través de un proyecto de resolución avalado por todos los bloques del Concejo Deliberante de San Francisco cuyo pedido será presentado al Consejo de Seguridad interprovincial y al Ejecutivo local. “Ocurrió una verdadera desgracia a pocos metros del
límite del Camino Interprovincial y la ruta 19, donde fue matado desde atrás un joven de nuestra ciudad-dijo el concejal Roffé en la defensa de su proyecto-. Y traigo a colación esto porque ese sector es sumamente complejo, una zona límite donde la violencia se ha instalado y nos está comprometiendo a todos”.
que justamente que murió un chico de San Francisco. Esta situación nos está diciendo que no estamos fuera de esto”, insistió.
Según el edil son innumerables los hechos de inseguridad que se registran en la zona de barrio San Cayetano (San Francisco), Acapulco (Josefina) y Frontera. “Nuestra impresión es que la Policía de la provincia de Santa Fe no puede resolver esta situación. Tampoco la Policía de Córdoba. Hay un trasfondo de bandas, de narcotráfico, de delincuencia organizada y que el sello distintivo de lo que pasa es
“Recordando que se ha formado un Consejo de Seguridad donde están sentados justamente la Municipalidad de San Francisco, la de Frontera y Josefina junto con las Policías de ambas localidades, jueces y fiscales federales, consideramos que es necesario que se instale un destacamento de la Gendarmería Nacional ahí, en el centro de estas tres localidades, que logre revertir este estado”, especificó Roffé.8
“Inseguridad permanente” Para concejal de Cambiemos en esa “triple frontera” es necesario “revertir el estado de inseguridad permanente”.
MARCHA Y DETENCIONES El lunes, familiares, amigos y vecinos autoconvocados realizaron una marcha de silencio sobre ruta 19 reclamando justicia por el crimen de Omar. El martes se produjo la detención de los presuntos sospechosos de 19 y 33 años. El hecho se produjo el domingo 9 de diciembre sobre ruta 19 y las calles 3 y 5 de barrio Acapulco. La víctima circulaba como acompañante en moto cuando ambos ocupantes fueron abordados por dos motochorros que intentaron frenarlos para asaltarlos. Tras acelerar para escapar, Olocco recibió un disparo en la cabeza y murió en el acto.
9 de Julio 1850 •
(03564) 479341• www.el-periodico.com.ar
Sábado 22 de diciembre de 2018
11
12
El Periódico •
Sábado 22 de diciembre de 2018
POLICIALES
@elperiodicosf •
(3564)362637
Elevan a juicio otra causa por abuso sexual contra Carlos Fuentes La Fiscalía de Delitos Complejos confirmó este viernes la elevación a juicio de una segunda causa penal contra el exdirector de Cultura municipal y periodista Carlos Fuentes por “abuso sexual con acceso carnal” en perjuicio de una jo-
ven menor de edad, hecho que fue denunciado en julio de este año. Si bien todavía rigen los plazos de la defensa para presentar el recurso de oposición, el próximo año se conocería la fecha del juicio que cuenta con dos causas de
presunto abuso sexual en contra de diferentes menores edad. Según fuentes judiciales, las audiencias serían con jurados populares. En la reciente causa elevada a juicio se lo acusa como supuesto autor de “abuso sexual con acce-
so carnal” en perjuicio de una joven menor de edad, hechos que negó Fuentes y sobre los que se abstuvo de declarar. Además, se encuentra imputado en otra causa por presunto “abuso sexual calificado (sin acceso carnal) y promoción a
la corrupción de menores”. Mientras espera la fecha del juicio por las dos causas, Fuentes se encuentra en libertad pese a los reiterados reclamos de familiares de las denunciantes para que se le dicte prisión preventiva.8
Refuerzan la seguridad por las jornadas de “shopping a cielo abierto” En el marco de los operativos especiales por las fiestas de fin de año, desde la Departamental San Justo de Policía anunciaron que desde ayer viernes se dispusieron de mayores recursos en la zona céntrica y aglomerados comerciales de la ciudad. El sábado y domingo se montará un operativo especial apoyando la iniciativa del “shopping a cielo abierto” que contará con
efectivos caminantes y patrullajes preventivos para brindar seguridad a los ciudadanos mientras éstos realicen sus compras navideñas.
Precaución Por otra parte, desde la Departamental San Justo también remitieron una serie de sugerencias a tener en cuenta para las fiestas de fin de año. So-
bre todo para evitar que a los delincuentes les llegue la información de que no hay gente en los hogares. “En las redes sociales, sé precavido y protegé tu privacidad. No publiques tu información personal, ubicación o ausencia de hogar. Mantené los perfiles individuales cerrados para extraños”, comunicaron. Ante una emergencia llaman a comunicarse inmediatamente al 101.
9 de Julio 1850 •
(03564) 479341• www.el-periodico.com.ar
Sábado 22 de diciembre de 2018
13
14
El Periódico •
Sábado 22 de diciembre de 2018
SOCIEDAD El titular de la Departamental San Justo realizó un balance de gestión y remarcó el valor de la constante formación de sus dirigidos. Además valoró el aporte del Centro de Monitoreo para la prevención y esclarecimiento de delitos.l
l
De nuestra redacción redaccion@el-periodico.com.ar @elperiodicosf
“
El balance general del año es positivo, no sólo en el ámbito de San Francisco, sino de toda la Departamental San Justo, donde tuvimos hechos importantes que hemos podido esclarecer con detenciones
@elperiodicosf •
(3564)362637
Roldán: “La capacitación marca la diferencia en nuestra Policía” mos detenido a gente foránea, de otras provincias. Venimos teniendo un problema con el robo de cables de EPEC, pero gracias al trabajo de nuestros policías se pudo lograr el esclarecimiento y la aprehensión de los autores. Algunas causas siguen en plena investigación.
•Roldán aseguró que en este año pusieron más énfasis en la capacitación.
de gran impacto social”, sostuvo en una entrevista con El Periódico el jefe de la Policía local, comisario mayor Héctor Roldán. ¿Qué delito fue protagonista en 2018? Este año hemos tenido varios
hechos con inhibidores de alarmas, con buenos resultados tras el trabajo de nuestros policías. Pudimos desbaratar bandas, detenerlas, y secuestrar diversos elementos, vinculados a esos delitos de relevancia. También hubo engaños telefónicos y he-
¿Le sorprende la detención de delincuentes foráneos? No, lógicamente el delito funciona así, con el desplazamiento; cuando se ajusta la seguridad en un sector, el delincuente tiende a desplazarse y el delito, también. ¿Qué papel tuvo el Centro de Monitoreo en el esclarecimiento de hechos? Tenemos las 50 cámaras que hemos instalado, eso nos ha permitido tener un monitoreo permanente las 24 horas, hacer
prevención y una vez ocurrido el delito poder esclarecerlo. Como ejemplo, en uno de los hechos con inhibidores de alarmas, el vehículo en el que los delincuentes se desplazaban fue tomado por una cámara. Un hecho de violencia familiar callejera también fue captado por uno de los domos. Creo que han sido altamente efectivas, lógicamente que es un elemento más para el trabajo preventivo y está la posibilidad de ampliar el Centro de Monitoreo. ¿Han crecido las denuncias por violencia familiar? En este sentido se ha mantenido la cantidad de botones antipánico que veníamos entregando. Hemos tenido varios hechos de este tipo con detenciones. Creo que es hoy uno de los delitos que nos lleva a tener mucha actividad. En la actualidad
9 de Julio 1850 •
hay 47 botones entregados, 43 a mujeres y cuatro a hombres. ¿Cómo responde a la demanda de la sociedad de que la Policía no hace lo suficiente? No lo tomo una crítica, lo tomo como una expresión de los ciudadanos, estamos en un sistema democrático donde cada uno puede expresar lo que siente y piensa. Nosotros somos auxiliares de la Justicia y tenemos que, ante la ocurrencia de un hecho delictivo,
(03564) 479341• www.el-periodico.com.ar
llevarle los elementos de prueba a la Justicia para probar la autoría de un hecho respecto a una persona o un sospechoso. A partir de ahí la Justicia aplica la ley vigente y nosotros nos ajustamos a eso. ¿En qué va cambiando la formación de los policías? Hoy tenemos que entender que tenemos que brindarles herramientas, conocimientos y habilidades respecto a afrontar la realidad social que nos toca
vivir, que es compleja, para que ellos puedan dar una respuesta satisfactoria ante una necesidad. A partir de la modificación de la ley de Seguridad Pública y Ciudadana, se incorporan nuevas figuras como la Policía de Proximidad, donde el agente hoy tiene que estar cerca del vecino, escuchándolo, receptándole las inquietudes, e interactuar con los otros actores de la sociedad para la búsqueda de una solución que muchas veces no es policial.
Sábado 22 de diciembre de 2018
¿Qué balance hace de su gestión? Creo que conforme, uno como conductor no puede estarlo. Siempre se aspira a mejorar la prestación del servicio que uno brinda. El principal énfasis que hemos hecho ha sido en la capacitación que han tenido nuestros policías en este año en diversas temáticas y en seguir trabajando con esa orientación porque creemos que la capacitación marca la diferencia para poder afrontar las situa-
15
ciones complejas que vive la sociedad. ¿Qué barrios estuvieron más complicados este año por el delito? A modo de ejemplo barrio Sarmiento ha sido uno de los barrios que se ha beneficiado porque a partir de la presencia de la Policía Barrial hemos podido mejorar nuestro funcionamiento en ese sector, atendiendo a su ubicación geográfica, que es un barrio grande, que limita con la ciudad de Frontera. 8
16
Sábado 22 de diciembre de 2018
SOCIEDAD
El Periódico •
@elperiodicosf •
(3564)362637
Aumenta el cable y cuesta hasta cuatro veces más que en una cooperativa Por Faustino Rizzi redaccion@el-periodico.com.ar @faustinorizzi
E
n la factura que llegó en diciembre, Cablevisión informó que a partir de enero de 2019 aumentará sus precios hasta un 20 por ciento. Este nuevo incremento de la firma de telecomunicaciones deja el servicio con tarifas muy por encima
de los precios que ofrecen las cooperativas de la región, que por el mismo servicio o incluso mejores tienen precios mucho más bajos. Para un cliente nuevo, el servicio básico de televisión por cable de Cablevisión tiene un valor de 1010 pesos, más costo de instalación de 250 pesos -no se cobra si se adhiere la factura al débito automático-, según informa la empresa a través de su
web. Si se le agrega internet de 25 megas (Fibertel) llega nada menos que 1958 pesos, incluyendo un descuento del 25%. En este caso la instalación tiene un valor de 500 pesos en efectivo y sin costo con débito automático. Ya para los servicios en alta definición (HD) o los llamados Premium (fútbol y películas), hay varios paquetes y todos más caros, dependiendo el tipo de
servicio. Para tener cable HD más 25 megas de internet, el precio a la fecha de Cablevisión con descuento del 35% solo en los primeros 12 meses queda en $1976. Después del primer año, sin promociones la tarifa supera los 3000 pesos.
En Morteros Según informaron a este medio desde la Cooperativa de Servicios Públicos en esa localidad, el servicio denominado triple play básico cuesta $1238,30 e incluye TV por cable HD, internet de 10 megas y telefonía fija. Para jubilados, cuesta $908,30 pero con internet de 2 megas. También ofrecen internet por 25 y 50 megas, con poca diferencia en los precios. Es decir que con la mejora de la telefonía fija, así y todo el precio es un 40 por ciento menor al de Cablevisión y más de la mitad en el caso de los jubilados. Y eso si se lo compara con los descuentos. Sin descuentos iniciales, Cablevisión cobra más del doble que esta cooperativa
(el triple en el caso de los jubilados) y por un servicio que no incluye telefonía.
En Brinkmann y Las Varas La Cooperativa de Obras y Servicios Públicos de Brinkmann también presenta precios mucho más bajos que Cablevisión y por prestaciones de iguales o mejores características. En esta localidad, el servicio triple play con televisión HD, telefonía e internet de 25 megas tiene un valor de 1095 pesos. Dicho de otra manera, cuesta casi la mitad que Cablevisión y además con teléfono. En el caso de la Cooperativa de Las Varas, el costo del cable clásico (sin HD) es de 320 pesos mensuales y sin costo de instalación, contra los $1010 de Cablevisión y $250 de instalación si se abona en efectivo. Es decir que un vecino que solicita el servicio de cable básico en esa localidad paga cuatro veces menos que uno de San Francisco.8
9 de Julio 1850 •
(03564) 479341• www.el-periodico.com.ar
Sábado 22 de diciembre de 2018
SOCIEDAD
17
De nuestra redacción redacción@el-periodico.com.ar @elperiodicosf
Este sábado y domingo el centro será peatonal
E
Bajo la propuesta “Vamos al Centro en Navidad”, el sábado desde las 19 se cortará el paso al tránsito vehicular en bulevar 25 de Mayo desde Colón hasta San Luis y el domingo desde Mitre a Moreno.l
n el marco de la propuesta “Vamos al Centro en Navidad”, este sábado 22 y domingo 23 de diciembre desde las 19 el centro será una “peatonal”. Esos días, los comercios abrirán sus puertas de 18 a 21, en el marco del convenio para el desarrollo del “Centro comercial a cielo abierto” que tiene por objetivo contribuir al fortalecimiento competitivo de las pequeñas y medianas empresas dedicadas al comercio minorista y a la prestación de servicios. Se trata de una propuesta conjunta, entre la Municipalidad de San Francisco, el Centro Empresarial y de Servicios y un grupo de comerciantes, que contará además con distintos números artísticos de la
l
mano de los distintos elencos municipales. Bajo esa iniciativa, el sábado desde las 19 se cortará el paso al tránsito vehicular en bulevar 25 de Mayo desde Colón hasta San Luis mientras que el domingo será desde Mitre a Moreno
Espectáculos En materia de espectáculos, el
sábado a las 19 se presentarán el taller municipal de danzas españolas, el coro de niños cantores, la escuela de folklore con los grupos juvenil y prejuvenil y la banda municipal de música. Por su parte el domingo, desde la misma hora, participarán la escuela de malambo, la escuela municipal de danzas árabes, el ballet patria y la orquesta sinfónica.8
•Sábado y domingo, los comercios abrirán sus puertas de 18 a 21.
18
El Periódico •
Sábado 22 de diciembre de 2018
SOCIEDAD
@elperiodicosf •
(3564)362637
Día del murguero: “Desde el arte reclamamos y eso molesta” L
as murgas siempre tuvieron un espíritu festivo vinculado a una mirada crítica del poder y en los últimos años su accionar se extendió hacia el compromi-
so con el barrio y sus espacios. Tal es el caso de “Innombrables del Parque”, la agrupación de barrio Parque que encontró su casa propia y desde entonces
desarrolla diferentes actividades sociales y de contención. El martes 18 de diciembre se conmemoró el Día del Murguero, una fecha que fue instituida para recordar a tres jóvenes murgueros atropellados en Mendoza en 1999. En nuestra ciudad, las agrupaciones locales adhirieron al recuerdo de aquellos compañeros y desde “Innombrables del Parque”, aseguraron que continúan con la lucha por los derechos sociales. Mario Sánchez (30) y Alma Olmos (15) visitaron El Periódico para referirse a esa fecha especial y para confirmar la vigencia de los Innombrables.
“Feliz lucha” “Para nosotros los más grandes-comentó Mario- en el día del murguero hay sensaciones encontradas, no sabemos si decir ‘Feliz día’ o ‘Feliz lucha’. No es un festejo sino un pedido de justicia que lleva más de 20 años por los compañeros men-
• La agrupación encontró su casa propia donde desarrolla actividades sociales.
docinos atropellados por un hijo del poder. Personalmente lo vivo como un día para los que luchamos y que estamos día a día en las calles, reclamando por todo aquello que creemos que sea vulnerado”. Con tan solo 15 años Alma ya es tallerista dentro de la agrupación y muestra su madurez al compartir los pensamientos de Mario: “Es un día en que se juega mucho la resistencia y la fuerza que tenemos”.
El corazón Mario reconoció que Alma y una camada de adolescentes que integran Innombrables son la renovación de la agrupación. “Tenemos un grupo de jóvenes muy potentes, y siempre digo que los más grandes somos el cuerpo y ellos el corazón de la murga. Y así lo disfrutamos y los incentivamos continuamente”, aseguró. Alma brinda talleres para los más pequeños y disfruta enseñando y aprendiendo a la vez. “Fue muy loco para mí, siempre fue parte de mí querer enseñar lo que yo sé a mis compañeros y hoy en día lo estoy haciendo y es muy lindo compartirlo”, sostuvo.
Un año de resistencia Para Mario el 2018 fue un año muy conflictivo en el que la murga participó de muchas manifestaciones sociales en la calle: “Como murga tenemos el compromiso de estar en la calle, de acompañar, de resistir, porque la murga nace en protesta, pero no quita que en otros espacios hagamos fiestas y podamos divertirnos de hecho siempre lo hacemos”. En este sentido Alma agregó: “A veces el Estado no entiende que las murgas somos la voz de los sin voces, que son nuestros vecinos y nosotros desde el arte reclamamos y eso”.8
9 de Julio 1850 •
(03564) 479341• www.el-periodico.com.ar
Sábado 22 de diciembre de 2018
SOCIEDAD Desde enero se realizarán los Certificados Únicos de Salud La Secretaría de Salud de la Municipalidad de San Francisco comunicó que desde el miércoles 2 de enero de 2019 se dará inicio a la realización de los Certificados Únicos de Salud. La atención será de lunes a viernes desde las 6.30 por orden de llegada. Permanecerán abiertos los centros de salud de barrio La Milka y de barrio Parque y la Asistencia Pública. Para ello, se deberá concurrir con libreta de salud o carnet de vacunación, sin excepciones. Se realizarán certificados completos para jardín de 4 años, primer grado y primer año, también ante el cambio de institución educativa. Además se completarán las renovaciones correspondientes y no se extenderá ningún certificado extra al certificado único de salud.
Programación completa Viernes 8 de febrero: Ricardo Montaner, Alejandro Lerner, Soledad y Fabricio Rodríguez. Sábado 9: Sebastián Yatra, Pablo Alborán, Tini y Rayos Láser.
Ya está la grilla del Festival Villa María 2019 Este martes se presentó la grilla del Festival Internacional de Peñas Villa María 2019, que se desarrollará desde el viernes 8 al martes 12 de febrero próximos y que tendrá a Ricardo Montaner, Sebastián Yatra, Pablo Alborán, Il Divo, Luciano Pereyra, Axel, Soledad, Alejandro Lerner, Ulises Bueno, Jean Carlos, Tini
Stoessel, Ha-Ash, Damián Córdoba, Los Tekis y Los Caligaris, entre otros, como las figuras centrales. Las entradas ya están a la venta y se podrán conseguir a través de internet (www.edenentradas. com.ar) o en distintos puntos de venta en San Francisco, Córdoba, Río Cuarto, Rosario, Marcos Juárez y, por supuesto, Villa María. En San Francisco, se conseguirán en Identidad Viajes y Turismo (Mitre 372). ¿Los precios? Desde $300 a $3800, dependiendo el día y el sector del Anfiteatro villamariense, lugar del evento.
19
Domingo 10: Il Divo, Axel y Pimpinela. Lunes 11: Ulises Bueno, Jean Carlos, Q Lokura, Damián Córdoba, Facu y la Fuerza. Martes 12: Luciano Pereyra, HaAsh, Los Tekis y Los Caligaris.8
20
Sábado 22 de diciembre de 2018
El Periódico •
@elperiodicosf •
(3564)362637
9 de Julio 1850 •
(03564) 479341• www.el-periodico.com.ar
Sábado 22 de diciembre de 2018
ALGO PASA
21
El Museo despide el año con tres muestras
Q´ Lokura llega por primera vez a San Francisco Este sábado 22 de diciembre llega al escenario del Gigante de Bomberos de San Francisco el nuevo grupo cuartetero cordobés Q’ Lokura, formado recientemente por Nicolás Sattler y Facundo “Chino” Herrera, ambos provenientes de Chipote. Será el debut en este lugar de San Francisco. Las entradas anticipadas cuestan 200 pesos y se pueden conseguir en Maxikiosco Aaron, en bulevar 25 de Mayo y avenida Garibaldi. También
se pueden conseguir en boleterías de Bomberos desde las 18. Tras más de 10 años en Chipote, el “Chino” y “Facu” decidieron emprender un nuevo camino y en agosto de este año lanzaron su primer disco, Animate, que cuenta con 15 canciones. Desde la organización recordaron que por la reciente ordenanza municipal, el horario límite para entrar es a las 2 de la madrugada. Después de esa hora, ya no se permitirá el ingreso al lugar.
Durante los últimos días de este año se podrá visitar, en el Museo de la Ciudad, tres muestras artísticas: dos plásticas y una de fotografías. La primera de ellas es la exposición de los alumnos del taller artístico MayrAtelier, a cargo de Maira Pedeberdot. En la oportunidad, 26 artistas expondrán obras en pintura decorativa y artísti-
ca se trata de obras en acrílico y óleo sobre madera. La segunda, en tanto, es la de Mauricio Ferreyra y Rodolfo Herrera. La muestra fotográfica, en tanto, está a cargo de Natalia Bertoli y fue denominada “Sobre Toda Circunstancia”, consta de 30 fotos y entrevistas que resumen el viaje fotoperiodístico realizado en enero del 2017 en India
y que retratan la pobreza, la autoconcepción de uno mismo, la hospitalidad, la diversidad, el amor y el gozo. Las muestras podrán ser visitadas de lunes a viernes de 8 a 12 hasta el 4 de enero (menos los días 24, 25 y 31 de diciembre y 1º de enero). Cabe recordar que enero el museo permanecerá cerrado por receso municipal.
22
Sábado 22 de diciembre de 2018
SOCIEDAD
El Periódico •
@elperiodicosf •
(3564)362637
UTN llevó la ciencia y la tecnología a La Luciérnaga
L
a Universidad Tecnológica San Francisco, a través de un alumno de ingeniería en Sistemas, coordinó este año uno de los Clubes de Ciencias y Tecnología de la provincia que tuvo lugar en La Luciérnaga. El estudiante Eduardo Culasso fue el encargado de llevar la iniciativa que nació del Ministerio de Ciencia y Tecnología de la provincia de Córdoba y que se desarrolla en nuestra ciudad por segundo año consecutivo.
El club de ciencia estuvo dirigido a alumnos de la escuela primaria. “Los primeros meses hicimos experimentos. En definitiva, curiosidades de la ciencia y experimentos prácticos que llamen la curiosidad de los chicos. Luego fuimos haciendo algunas manualidades, algo que ellos pudieran llevarse a su casa. Ya no era solamente ver la ciencia, sino jugar con ella y contarle a los padres qué habían hecho”, explicó Culasso.8
REUNIÓN EN BUENOS AIRES POR LA FEDERAL El pasado jueves tuvo lugar en Buenos Aires una reunión para avanzar en la llegada de la Policía Federal en San Francisco, en la que estuvo la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, el diputado Martín Llaryora y el intendente de San Francisco, Ignacio García Aresca. Según había anunciado García Aresca, en enero la fuerza ya debería estar operando en la ciudad. Su sede estará en Pellegrini 491, en la esquina con Paraguay. El lugar, que es actualmente la Casa Diocesana perteneciente al Obispado, fue alquilado y cedido por la Municipalidad de San Francisco a la fuerza policial.
9 de Julio 1850 •
(03564) 479341• www.el-periodico.com.ar
Sábado 22 de diciembre de 2018
23
24
El Periódico •
Sábado 22 de diciembre de 2018
POLÍTICA
@elperiodicosf •
(3564)362637
Con la reducción del OIM, aprobaron las leyes económicas 2019 E
n segunda lectura y por mayoría fueron aprobadas, en el Concejo Deliberante, las ordenanzas presupuestaria, tarifaria y tributaria que regirán en la ciudad en 2019. Uno de los puntos sobresalientes para los vecinos fue la reducción del 5% de la Ordenanza Impositiva Municipal (OIM) que se cobra a todos los usuarios de Epec, que bajará del 15% a un 10%. Además se registraron unas correcciones en el pago de la tasa de Automotores. En ese sentido, se decidió bonificar con un 30% de descuento a aquel contribuyente que esté al día mientras que se aplicará un 10% de descuento adicional por pago contado. En este caso se contempla a aquel que cancele su obligación hasta en dos cuotas. Para aquellos
•Las leyes se aprobaron en la sesión del jueves.
que opten por el pago en más cuotas podrán abonarla durante 10 meses.
Oposición Damián Bernarte y Claudia Lenis, dos de los tres concejales el bloque de Mejor San Francisco, acompañaron y votaron a favor de las leyes económicas propuestas. Por su parte, el compañero de bancada Ricardo
Sapei criticó con dureza la presión tributaria y fiscal que ejercen dichas ordenanzas sobre los vecinos. Mientras tanto, desde Cambiemos tampoco acompañaron la aprobación de las ordenanzas sosteniendo que la presión tributaria hacia los vecinos va a ser “altísima” y que el municipio “no hace ningún esfuerzo para aliviar esas situaciones”.8
9 de Julio 1850 •
(03564) 479341• www.el-periodico.com.ar
Sábado 22 de diciembre de 2018
SOCIEDAD
25
No habrá atención en los bancos el 24 ni el 31 de diciembre E
l gremio de los empleados bancarios confirmó que las sucursales de todo el país no brindarán atención los lunes 24 y 31 de diciembre. Como tampoco abrirán en Navidad ni Año Nuevo por feriado, funcionarán con normalidad recién a partir del miércoles 26 de diciembre y
miércoles 2 de enero, respectivamente. La medida abarca a entidades públicas y privadas. Si bien desde La Bancaria aseguraron que habrá recarga en los cajeros, recomiendan sacar efectivo con anticipación antes de las fiestas para evitar sorpresas en los días de asueto.
Cabe recordar que muchos ciudadanos cobran el medio aguinaldo en esta fecha y el faltante de dinero podría hacerse notar.
¿Y los comercios? El horario de cierre de los comercios previsto para el lunes
24 y el lunes 31 de diciembre será de las 18.30 para los comercios tradicionales y de las 19.15 para los supermercados e hipermercado. Los horarios fueron establecidos mediante un acuerdo, que sigue vigente, que fuera firmado el 5 de diciembre de 2012 con los representantes de supermer-
cados, locales de venta de electrodomésticos, el hipermercado local y el Centro Empresarial y de Servicios. Cabe recordar que asimismo se acordó que las empresas dispondrán, como mínimo, hasta 30 minutos posteriores al cierre para el retiro, obligatorio, de los clientes y su personal.8
26
Sábado 22 de diciembre de 2018
El Periódico •
@elperiodicosf •
(3564)362637
9 de Julio 1850 •
(03564) 479341• www.el-periodico.com.ar
Sábado 22 de diciembre de 2018
SOCIEDAD La entidad animalista explicó que la llamada “pirotecnia fría” será la excepción. Fue luego de una reunión con las autoridades municipales, este lunes.l l
L
a Fundación Bio Animalis anunció esta semana un acuerdo con el intendente de
27
Bio Animalis anunció acuerdo con el intendente para prohibir pirotecnia en San Francisco San Francisco, Ignacio García Aresca, para prohibir el uso de pirotecnia en la ciudad a partir de 2019. “Desde la Fundación Bio Animalis e Instituto de Derecho Animal de San Francisco queremos informarles que el año que viene vamos a ser territorio libre de pirotecnia”, informaron tras una reunión mantenida este lunes con el
jefe municipal y el secretario de Gobierno, Gustavo Piscitello. Desde la entidad animalista precisaron a El Periódico que la medida prohibirá todo tipo de pirotecnia, incluso las populares “estrellitas” o “chasqui boom”. La entidad intentará ahora lograr el mismo compromiso con la intendenta de Frontera, Victoria Civalero.
“También acordamos el trabajo conjunto para la elaboración y posterior sanción del proyecto de ordenanza. Sólo será viable el uso de pirotecnia fría como excepción, la cual es de uso en otros países, siendo ésta benigna para el medio ambiente y seres vivos, ya que no posee pólvora, no quema, no produce contaminación auditiva (es insonora) y pudiendo usarse en espacios
cerrados por sus características”, agregaron. Desde Bio Animalis agradecieron el compromiso del Gobierno municipal y también a Bomberos Voluntarios, que acompañaron la iniciativa lanzada en el 2014, que busca evitar los daños de la pirotecnia a las personas, animales y el medioambiente.8
28
El Periódico •
Sábado 22 de diciembre de 2018
SOCIEDAD
@elperiodicosf •
(3564)362637
La Comunidad Terapéutica inauguraría en abril de 2019 El avance de obra es del 80 por ciento. El servicio de rehabilitación y reinserción será gratuito y durará 90 días en promedio. Para ese fin, trabajarán 30 especialistas que estarán abocados a la atención de los pacientes.l l
De nuestra redacción redaccion@el-periodico.com.ar @elperiodicosf
L
a Comunidad Terapéutica para adicciones que se construye en San Francisco, próxima al Hospital Iturraspe, podría inaugurar a fines de abril de 2019, según la información brindada por el Gobierno de la Provincia de Córdoba. Se trata de la segunda de este tipo en la provincia, que lleva un avance de obra del 80 por ciento. La Comunidad Terapéutica de San Francisco es calificada
24 habitaciones Esta Comunidad Terapéutica Pública funcionará dentro del predio del Hospital J. B. Iturraspe y contará con espacios deportivos, áreas sociales, 24 plazas de habitaciones con posibilidad de ampliación, áreas para actividades terapéuticas y servicios ambulatorios.
de tipo cuatro (la de mayor complejidad) dentro de la Red Asistencial en Adicciones (RAAC) en la provincia. Cabe recordar que estos dispositivos se articulan en cuatro niveles, de acuerdo a la complejidad de los casos que pueden abordar: centros preventivos (nivel I), centros asistenciales (nivel II), camas de estabilización (nivel III, en los hospitales provinciales) y comunidad terapéutica (nivel IV). A la fecha existen 52 centros preventivos y 33 asistenciales. Además, re-
•Las obras están muy avanzadas.
cientemente quedó inaugurada la primera Comunidad Terapéutica pública de la provincia, en Santa María de Punilla. En lo que va del 2018 se han atendido casi 4.100 casos en
los distintos centros asistenciales del interior. Mientras tanto, en Córdoba capital, el centro asistencial cuenta con un equipo de profesionales que en 2018 ha abordado 3.765 casos.8
Se trata de un programa específico que se venía reclamando desde distintas esferas de la lucha contra el consumo de droga, y que prevé, entre otras cosas, la creación de otros centros asistenciales de tratamiento para adictos, con equipos especializados en hospitales públicos de la provincia.
9 de Julio 1850 •
(03564) 479341• www.el-periodico.com.ar
Sábado 22 de diciembre de 2018
[ Bomberos Voluntarios de San Francisco • Espacio institucional ]
29
EMERGENCIAS: 420000
Muratore: “Lo primero que se nos vino a la cabeza era lo que íbamos a tener que dejar de lado” E
l último temporal que azotó a San Francisco no tuvo reparos. Castigó por igual a viviendas, comercios e instituciones, entre ellas, a Bomberos Voluntarios. Darío Muratore, presidente de la institución, se mostró triste por lo acontecido y contó cómo harán frente al futuro: “Los daños fueron muchos. Todos priorizamos las emergencias, el Cuerpo Activo por su tarea cotidiana y nosotros como comisión directiva, como apoyatura a todo lo que fue el trabajo de los cuerpos de bomberos de toda la provincia”.
Evaluación de daños La tormenta dejó como saldo graves roturas en la infraestructura del cuartel de avenida Garibaldi. Los fuertes vientos tumbaron postes y cortaron cables, provocando la caída de distintos servicios, como luz y telefonía. “Pasados los dos días, cuando ya estábamos más tranquilos, cuando ya sabíamos que no había víctimas tocó el tiempo de mirar para adentro”, contó Muratore, quien manifestó que los daños fueron evidentes ya desde el ingreso al edificio, el cual se quedó sin cartel. “El cartel no existía más, la antena de 60 metros no existía más, no había comunicación porque las antenas se habían caído, no podíamos tocar la sirena porque el viento había tumbado la torre, no funcionaban los teléfonos de emergencia, la luz que había era por el gran
trabajo de EPEC”, enumeró. Aunque lamentó: “Pero teníamos vidrios rotos a mansalva, portones doblados, algunos nuevos, para los que habíamos invertido 70 mil pesos hacía dos meses”.
Trabajo mancomunado “Fue doloroso para todos los miembros de la comisión directiva. Lo primero que se nos vino a la cabeza era lo que íbamos a tener que dejar de lado. Y ahí empezás a dejar de lado los sueños”, reconoció. “Hicimos un relevamiento el día sábado, en la cual nos pusimos todos los miembros a disposición y recorrimos cada rincón y vimos todos los daños que había. Luego del relevamiento nos dimos cuenta que sufrimos daños por $1.300.000 y lamentablemente no lo podemos sacar en cuotas porque hay cosas que se deben hacer de manera inmediata”, precisó. “En esta desnudez que nos dejó este temporal, donde afloraron las miserias de muchos, pero principalmente la solidaridad de nuestros propios vecinos trabajando en plazas y veredas. La Provincia también se hizo presente, a través del secretario de riesgo que es Claudio Vignetta, y tengo que resaltar el trabajo que hemos llevado mancomunadamente, porque hemos trabajado mucho para tener la posibilidad de que la Provincia nos retribuya una parte o la totalidad
de ese dinero para poder reconstruir el cuartel. Ahí la sonrisa empezó a volver, los objetivos empezaron a volver”, contó Muratore. “Esta ayuda de la Provincia también fue gestión de Ignacio García Aresca. Hemos triangulado metódica y organizadamente durante la emergencia y eso hay que re-
TRABAJO EN EQUIPO Muratore resaltó el trabajo en equipo que consiguen realizar en Bomberos, entre toda la Comisión Directiva y los integrantes del Cuerpo Activo, a cargo de Hobey Salvático, algo que se evidenció también en la respuesta ante las emergencias del temporal.
saltarlo. Desde Bomberos agradecemos y ponemos en valor a todos los que participaron: empleados municipales, Gobierno municipal, trabajadores de EPEC, bomberos de la provincia que se hicieron presentes, a nuestros bomberos y a los vecinos”, resumió.8
30
Sábado 22 de diciembre de 2018
El Periódico •
@elperiodicosf •
(3564)362637
9 de Julio 1850 •
(03564) 479341• www.el-periodico.com.ar
Sábado 22 de diciembre de 2018
Edad: 24 años.
Si te dan la opción de reencarnar en un animal,
Lo primero que hacés al despertarte: agradecer por un día más de vida y agarrar el celular, como todos.
llevan muy bien con los humanos.
Un oficio que no sea el propio: nunca lo pensé, vivo del deporte. Comida favorita: el asado. ¿Pudiste lograr los objetivos que te propusiste para este 2018? No, me han faltado algunos por cumplir. Una serie o programa de televisión: El tirador.
¿cuál elegirías? Un perro, son muy inteligentes y se Si pudieras tener algún superpoder, ¿cuál te
T FUTBOLIS
gustaría tener y por qué? Poder volar para llegar más rápido a cualquier lugar.
Si pudieras reencontrarte a vos mismo de más chico, ¿qué consejo te darías? Que juegue más, que
Una película: Transformers.
no me preocupe por las cosas simples.
Un club de fútbol: Sportivo Belgrano.
Sin contar San Francisco, ¿qué lugar elegirías para
Una bebida para la semana y una para los fines de semana: agua durante la semana y cerveza los fines de semana.
vivir? Mendoza. ¿A qué le tenías miedo de pequeño? A la oscuridad.
¿Dormís siesta durante la semana? Sí, siempre.
¿Y tu miedo de adulto? No, hoy a nada.
Si pudieras ser intendente de la ciudad, ¿cuál sería tu primera medida? Poner un poco más linda la ciudad, creo que le hace falta un poco más de amor a San Francisco.
Una calle de la ciudad: Avellaneda.
¿Lo mejor y lo peor de San Francisco? Lo peor es la humedad (risa) y lo mejor que es el lugar donde uno nació.
DINO N O M O G E DI A
¿En qué cosas sos un “queso”? En el fútbol (risas). ¿Cuál fue el lugar más lindo que viajaste? Chile. ¿Otro lugar donde quisieras conocer? El sur de Argentina.
RAYOS
x
31
32
Sábado 22 de diciembre de 2018
DEPORTES
El Periódico •
@elperiodicosf •
(3564)362637
San Isidro despide el 2018 con una gran sonrisa Mucha intensidad, desgaste físico y sacrificio. El equipo de Torre se mantuvo arriba con una baja sensible y el debut de varios pibes. Mirá los números de la campaña hasta ahora.
S
an Isidro cerró el 2018 con una gran sonrisa luego de ganarle a Unión en Santa Fe y llevar su récord a 12-3. El equipo de calle Corrientes mostró en este trimestre condiciones para ilusionar a más de uno. En los primeros tres meses de competencia, igualó el récord histórico del club en la categoría, con seis victorias consecutivas
y mantuvo el invicto de local. Además, pelearon por el primer lugar de la división Centro Norte, lugar que no consiguieron por apenas tres puntos. Ahora buscarán seguir en lo más alto de la Conferencia Norte que comenzó el pasado lunes con una victoria en Santa Fe y que continuará a partir del 9 de enero de 2019.8
9 de Julio 1850 •
15
partidos jugados
12
partidos ganados
(03564) 479341• www.el-periodico.com.ar
3
82,5 72,8
partidos % puntos % puntos perdidos convertidos recibidos
Torre: “Sciutto se queda” El histórico del club, Germán Sciutto, había acordado con la dirigencia continuar hasta diciembre con la chance de prolongar su contrato. Consultado por este medio, Carlos Berardo, presidente del club, había señalado que dependía de la decisión del entrenador y el propio DT lo confirmó: “Sciutto va a seguir con nosotros”, dijo Torre. No obstante, aún su extensión contractual no está cerrada y Torre fue cauteloso. “Estoy muy feliz de que siga, no soy el que baja el martillo porque es una cuestión contractual y dirigencial, pero mi voto es altamente positivo para que Germán siga con nosotros”, señaló.
17
Rodrigo Sánchez, el goleador
15 60,7 7,7 64,1
puntos por partidos partido jugados
% efect. % efect. en dobles en triples
% efect. en libres
Sábado 22 de diciembre de 2018
Sebastián Torre:
“La génesis de este equipo es la contracción al trabajo” Más allá de los buenos resultados, el equipo mostró una identidad de juego muy marcada con mucha intensidad, dinámica en ataque y una defensa férrea; y al respecto hubo un gran compromiso del equipo para con este estilo de juego. En un mano a mano con El Periódico, Sebastián Torre, responsable técnico de este presente, contó los detalles del andar de San Isidro que los tiene a todos con una gran sonrisa. “Estamos muy contentos, hablo por el colectivo en general: jugadores, cuerpo técnico y dirigentes. Fue un año muy positivo, creo que este pasaje de estas 15 fechas las sensaciones son de felicidad. Estamos muy agradecidos como cuerpo técnico a los jugadores porque la ver-
dad que el producto final que se muestra es porque el equipo entrena para eso, la única certeza que teníamos era la capacidad de contratar jugadores que vengan y que realmente entrenen. Eso es lo único, lo hemos logrado y si el postre es este resultado el balance es altamente positivo”, señaló el entrenador.
Un grupo comprometido “Me encontré con un grupo de chicos muy sobrio, que saben lo que quieren, los jugadores grandes también saben lo que quieren y saben lo que pueden aportar. Hay un equilibrio y se ha dado una simbiosis que, por ahora, realmente como entrenadores la disfrutamos porque no
hay que potenciar nada, no hay que motivar demasiado, llegamos trabajamos y nos vamos. Eso es lo que todo entrenador quiere, que el equipo vaya con ganas de trabajar, a veces se entrena mejor y otras peor, pero la génesis de este equipo la contracción al trabajo”, contó Torre. No me gusta mucho verme, pero sé que es así, no es un personaje y lo vivo así. A mí me gusta mucho entrenar, la de los partidos es una conducta que sigue a la de los entrenamientos, a veces uno lo exterioriza más y otras veces menos, pero me gusta activar reglas defensivas, reforzar un acto positivo de un jugador… Tiene mucho que ver con el estilo de juego, si queremos algo de frenesí yo también soy parte del equipo.
33
34
El Periódico •
Sábado 22 de diciembre de 2018
DEPORTES
@elperiodicosf •
(3564)362637
El San Francisco de Asís de Oro quedó en manos de la joven nadadora del Sport. En tanto, el premio de plata fue para Gastón Montenegro y la Revelación Deportiva para Jazmín Salomón.
A
gustina Gay fue la gran ganadora de la noche en la 38° edición la Fiesta del Deporte que organiza el Círculo de Periodistas Deportivos “Dante Panzeri - Víctor Faya”. La joven nadadora del Sport se quedó con el premio San Francisco de Asís de Oro 2018.
La jornada, que tuvo lugar el miércoles por la noche en el Superdomo, congregó a los sanfrancisqueños que fueron elegidos como los mejores de 2018 en sus respectivas disciplinas. Además, recibieron distinciones los representantes locales en Deporte Adaptado y se realizaron entregas de menciones especiales a logros institucionales e individuales.8
Agustina de oro
Montenegro de plata En su primer Ironman ganó su categoría y la general amateur en Florianópolis, Brasil. Logró el pasaporte al mundial de la especialidad en Kona, Hawái llegando en la 13ª posición y fue segundo en Ironman de Mar del Plata.
El 2018 de Agustina Con solo 13 años, fue récord nacional de menores en los 100 metros espalda en el Campeonato de la República en Cipolletti donde cosechó 6 podios. Récord nacional en los 200 metros espalda en el interprovincial de Córdoba. Récord Nacional en los 50 metros espalda en el Campeonato Nacional de Menores en Santiago del Estero. A fuerza de notables resultados fue convocada a la selección Argentina con la que participó a nivel internacional en Mococa, Brasil cerrando una gran etapa en la categoría menores.
Jazmín, Revelación 2018 Jazmín Salomón (13) es campeona Argentina en individual y small group. Campeona provincial de small. Campeona en Uruguay en la categoría infantiles B y elegida por la asociación de patinadores cordobeses, como “proyección deportiva 2018”.
9 de Julio 1850 •
(03564) 479341• www.el-periodico.com.ar
Sábado 22 de diciembre de 2018
35
36
Sábado 22 de diciembre de 2018
DEPORTES Disputarán el partido inaugural el sábado 12 de enero en la cancha de Barrio Cabrera. Los detalles y cómo se juega la 43° edición del Nacional.
El Periódico •
@elperiodicosf •
(3564)362637
Los chicos de Empate FC inaugurarán el Nacional de Baby De nuestra redacción redaccion@el-periodico.com.ar @elperiodicosf
S
e realizó el lanzamiento de la 43° edición del Nacional de Baby Fútbol que llevará el nombre de “Juan Quiroz” (ex presidente de la Liga y colaborador de Estrella del Sur) y se disputará desde el sábado 12 de enero al sábado 19 en San Francisco. La inauguración se llevará a cabo el sábado 12, a partir de las 21, en cancha de Barrio Cabrera, donde se realizará la presentación de las
delegaciones con la presencia del intendente Ignacio García Aresca. Luego de la apertura los chicos de Empate FC, que también portarán la antorcha en el acto, disputarán el partido que abrirá la 43° edición. Por otro lado, en el marco de la iniciativa Liga Cardioprotegida, los jugadores acompañados por los paramédicos realizarán una demostración de cómo actuar en el caso de que suceda una emergencia de esa naturaleza. El torneo estará protegido por el servicio de emergencias Ucemed, con paramédicos y desfibriladores a disposición en cada cancha.8
•La comisión anunció un nuevo convenio de salud para los niños.
•Los chicos de Empate también portarán la antorcha en el acto inaugural.
Para 2019 En la inauguración se realizará el anuncio oficial del nuevo convenio de la Liga con Ucemed y CAMI: los jugadores del baby tendrán un año de cobertura gratis del banco de sangre Hemocen. “Los padres que den el visto bueno deberán acompañar a los niños a realizar una ficha a las instalaciones de Ucemed, donde también tendrán descuentos en Ucemed, CAMI farmacia, CAMI óptica y CAMI salud”, contó Jorge Oliva.
9 de Julio 1850 •
(03564) 479341• www.el-periodico.com.ar
Sábado 22 de diciembre de 2018
El torneo Participarán 55 equipos distribuidos en 11 zonas, donde clasificarán los tres mejores de cada zona y los tres mejores cuartos. La segunda fase se jugará con 9 zonas de cuatro equipos cada una (por sorteo) y clasificarán a octavos de final los mejores 16 de una tabla general. Los 19 equipos que no clasifiquen a la segunda fase disputarán la Copa Estímulo por eliminación directa. Los octavos de final se disputarán en las canchas de Deportivo Sebastián y Tiro Gimnasia. En tanto, las semifinales y final serán en cancha de Barrio Cabrera. Las zonas Zona 1: Los Albos, Flecha del Plata (Bs As), Dep. Josefina, Olímpico La Falda y C.A. Castelar. Zona 2: El Faisán (Devoto), Lomas de San Martín, DMD Freyre, Unión y Fraternidad de Entre Ríos y SS Devoto. Zona 3: 2 de Abril, CRAR. F.C. La Rioja “B”, Inf. Xeneize, L.N. Alem y Def. de Iturraspe. Zona 4: Barrio Jardín, Racing (CBA), Tarzanito, Soc. y Dep. Amigos de Ituzaingó y Alianza Santa Clara. Zona 5: Barrio Cabrera, Club Unido de San Fdo. (Bs As), Estrella del Sur, Sp. Villa Ibáñez de Ullum (San Juan) y Juv. Unida (Villa San José). Zona 6: Tiro y Gimnasia, Sagrado FC, Gral. Savio, Soc. y Dep. Liniers y Sp. Santa Clara. Zona 7: Dep. Norte, CRAR. F.C. La Rioja “A”, Dep. Oeste, Independiente San Miguel (Olav.) y 9 de Julio Olímpico (Freyre). Zona 8: Dep. Sebastián, Villa Bonich (Bs As), Dep. El Trébol, Liga Juvenil San Fco. y Social Altos de Chipión. Zona 9: CD River, 20-21, Def. de Frontera, Seleccionado Cat. 2007 y Florida (Clucellas) Zona 10: Belgrano, Esc. Municipal Viña Los Laureles (Chile), La Hidráulica, Arg. del Norte (Tucumán) y Sp. La Playosa. Zona 11: Los Andes, Esc. Municipal Patricio Mekis (Chile), Antártida Argentina, Esc. Futuros Ídolos Albiazules y Andino (La Rioja).
productos y servicios
(03564)
479341
37
38
Sábado 22 de diciembre de 2018
DEPORTES Valentina González cierra un buen año y ya piensa en Estudiantes
El Periódico •
La joven sanfrancisqueña cerró una nueva temporada de vóley en Banco Provincia y en 2019 jugará en Estudiantes de La Plata. González tuvo un gran desempeño que la llevó a entrenar con la Selección Argentina. “Este año tuve una actitud más positiva y eso creo que
@elperiodicosf •
ayudó a mi rendimiento deportivo”, indicó.
2019 en Estudiantes “Sentí que quería otro desafío, afrontar otra experiencia, cambiar de aire y se dio lo de Estudiantes. Ahí hay un entrenador que yo conozco desde
(3564)362637
chica de Sunchales (Eduardo Rodríguez), tuvo resultados muy positivos y forma parte de las categorías menores de la Selección. Hablé con él, sabía que yo quería cambiar de aire y quería que forme parte del plantel y yo también. Trabaja muy bien, así que fue muy tentadora la propuesta”, remarcó. 8
9 de Julio 1850 •
(03564) 479341• www.el-periodico.com.ar
Sábado 22 de diciembre de 2018
El ascenso “Los primeros meses fueron muy buenos, me tocó vivir algo que nunca había vivido, de pelar todo el torneo y de conseguir el objetivo, es algo hermoso y no sé si me va a volver a pasar en mi carrera, pero la verdad que el trayecto fue muy satisfactorio y fue muy lindo venir a jugar a la ciudad, nunca había podido, tener a los amigos a la familia cerca, una linda experiencia volver a enfrentar Sportivo. Coronó un poco todo lo bueno que fue ese año”, señaló.
La fortaleza de Mondino El jugador de Gimnasia de Mendoza tuvo un año de altibajos. Un primer semestre soñado, donde logró el ascenso a la B Nacional (donde eliminó a Sportivo en se-
mifinales) y una segunda parte que lo tuvo fuera de las canchas por una lesión en uno de sus cuádriceps. “Lamentablemente la última parte del semestre no fue la mejor, si bien en la primera mitad del semestre se consiguió el ascenso, fue algo muy bueno, pero después
tuve una lesión fuerte que me impidió estar por bastante tiempo, volví y me recuperé bien. Alterné en el banco y afuera, no pude sumar minutos, pero fue algo bastante fuerte y no me había pasado nunca estar tanto tiempo lesionado. Eso me condicionó mucho en la última parte del semestre”, comentó.
Máximo Araujo y un año de crecimiento Araujo se fue este año a Atenas de Córdoba, allí logró el campeonato de la Asociación Cordobesa, fue subcampeón provincial con la selección de Córdoba en la categoría U17 y re-
39
cientemente fue tercero en el Final Four del Argentino de Clubes disputado en Bahía Blanca. Pero como si fuera poco, ahora apunta a la Liga Desarrollo (campeonato juvenil de Liga Nacional) y sueña en grande. “Fue todo un cambio, tuve que venir a vivir solo y dejar a mi familia. Me costó un poco adaptarme al principio, pero después pude hacerlo y llegué a jugar en u17, u19 y primera local. Poco a poco generé la confianza con los compañeros y el entrenador, así pude ganar muchos minutos en cancha”, contó Araujo.
Va por más “En 2019 va a ser mi segundo año de u17, eso es muy importante para mí, porque voy a tratar de llegar a los que más pueda: Selección de Córdoba, si se puede una preselección Argentina; pero ahora me estoy concentrando mucho en la Liga Desarrollo y sigo entrenando para poder cumplir mi objetivo de llegar a la Liga Nacional y tener mi oportunidad”, indicó.8
40
Sábado 22 de diciembre de 2018
DEPORTES Aróstegui, el coleccionista de murales El goleador sanfrancisqueño no sólo quedó grabado en la historia de Sportivo Belgrano, sino que también dejó una marca en su paso por el fútbol malayo. Juan Manuel Aróstegui se enteró de un nuevo mural en su nombre y lo compartió en las redes en señal de gratitud. “Me lo mandaron vía Instagram, gente que está trabajando en el municipio de ahí. Jugué durante tres años y medio ahí, me sorprendió porque son un poco más fríos que acá en ese sentido pero no deja de ser grato”, comentó el goleador.8
¿Quién lo hizo? Una incógnita. “Me imagino que lo hizo gente del club... el mural está en el departamento donde vivíamos nosotros en Kuala Lumpur. Ahí estaba el club MPPJ, ahora cambió y pasó a llamarse MBPJ, sólo quedó una escuela de fútbol. Ahí jugué con Fabricio Franceschi, Bruno Martelotto y Seba Monesterolo”, señaló.
El Periódico •
@elperiodicosf •
(3564)362637