Sábado 16 de marzo de 2019 - El Periódico

Page 1

(3564)362637 • EL TIEMPO

Sábado 16 de marzo de 2019 • Año 12 N°694

G R AT I S

San Francisco, Córdoba • Miembro de

9 de JulioInestable 1850 • Mínima

Máxima

16°C 28°C

Cuando Sergio Denis comía asados en San Francisco SOCIEDAD • PÁGINA 13

Tarde/ noche: Tormentas aisladas

EXTENDIDO x 4

@elperiodicosf •

EL TIEMPO HOY

El Periódico •

domingo

16°C 24°C

18°C Lunes (03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar 28°C

martes

16°C 21°C

Miércoles

14°C 22°C

Pablo Moyano, árbitro de Baby: “Los chicos vienen presionados” DEPORTES• PÁGINAS 26-27

SOCIEDAD • PÁGINA 2

Créditos UVA: la casa propia en peligro por la inflación

POLÍTICA • P.4

Elecciones

municipales:

todos los candidatos SOCIEDAD • P.6-7

CON 28 PROFESIONALES A CARGO, ABRE LA COMUNIDAD TERAPÉUTICA SALUD• PÁGINAS 20-21

Susana Crosetto y el 24 de marzo: “Seguimos resistiendo” Choque de 4 vehículos en la ruta 1: un herido

POLICIALES • P.13


2

Sábado 16 de marzo de 2019

SOCIEDAD

El Periódico •

@elperiodicosf •

(3564)362637

Quienes tomaron créditos hipotecarios UVA para construir o comprar una vivienda muestran una gran preocupación ya que las cuotas tuvieron un fuerte aumento por la inflación. El principal temor es perder la propiedad. Dos casos locales.l

Casa propia: el sueño que puede ser pesadilla por la inflación

De nuestra redacción redaccion@el-periodico.com.ar @elperiodicosf

Si bien empezó a pagar el crédito recién el mes pasado, recordó que al momento de obtenerlo la cuota del crédito estaba en alrededor de 9300 pesos. Hoy paga 13800 pesos, es decir que en un año el monto de la cuota aumentó un 48 por ciento y aseguró que observa esta suba con preocupación.

l

A

l igual que en el resto del país, las familias de San Francisco sufren las consecuencias de una inflación galopante y que ya alcanzó el 51,3% interanual, la más alta de los últimos últimos 27 años, según la última estadística del Indec. Y que lejos de bajar, sigue subiendo.

las cuotas siempre va por encima de los aumentos salariales. “Ya hice el cálculo y el mes que viene voy a pagar unos 600 pesos más. El aumento de la cuota no va aparejado con el aumento del sueldo. Hay gente que ya casi no lo puede pagar, porque si tenés cuatro o cinco meses con esta inflación y que te aumenta 500 pesos la cuota, te liquida”, aseguró.

Entre los que se ven afectados por el fuertísimo encarecimiento de la vida diaria, están también las familias que con el sueño de la casa propia tomaron en los últimos años créditos UVA, es decir, créditos hipotecarios cuyas cuotas aumentan según la inflación. Uno de los casos es el de Federico, que junto a su pareja sacó en 2017 un crédito de este tipo en el Banco Nación para construir una vivienda en Parque de las Rosas y hoy paga por él una importante suma.

“En un año es bastante. Por suerte hasta ahora mi pareja y yo trabajamos, tenemos la po-

sibilidad de poder pagarlo todavía, pero se nos reduce la posibilidad de adquirir otros bienes”, se lamentó.

lor de la cuota la reducción del capital que obtuvo en el préstamo no se achicará de igual manera.

Federico se mostró preocupado al explicar que las cuotas son a 30 años y que recién va por la segunda. “No tenemos información de cómo puede llegar a modificarse. Sabemos que siempre hacia arriba, porque no va a haber deflación”, señaló.

“Con esta inflación te liquida”

Por otra parte, explicó que inicialmente la mayor parte de la cuota se destina a intereses del crédito y no al capital, por lo que aunque siga aumentando el va-

El caso de Cristian es similar, ya que con su pareja obtuvieron el crédito en noviembre de 2017 para comprar una casa en barrio Consolata. Desde entonces, el monto de la cuota casi se duplicó: pasó de 7500 a 13500 pesos. Cristian manifiesta estar muy preocupado porque la suba en

“El sueldo siempre va atrás y estamos pendiente de lo que va a pasar. Nos aumentó el doble y todavía lo podemos pagar, pero sería bueno que la cuota aumente de acuerdo a los aumentos de las paritarias. Por lo menos ya se achica la brecha”, planteó. Cristian consideró que si no se adopta una medida de ese tipo, la situación va a ser muy difícil para muchos que tomaron estos créditos. “Va a llegar un momento en que algunos van a dejar de pagar y ahí van empezar los problemas, porque les van a sacar la casa”, vaticinó.8


9 de Julio 1850 •

(03564) 479341• www.el-periodico.com.ar

Sábado 16 de marzo de 2019

3


4

El Periódico •

Sábado 16 de marzo de 2019

POLÍTICA Todas las fuerzas políticas tienen a sus candidatos definidos a una semana del plazo de presentación ante la Justicia Electoral. Los anuncios formales y los nombres que completarán las listas se harán esta semana.l l

De nuestra redacción redaccion@el-periodico.com.ar @elperiodicosf

C

uando quedan pocos días para la presentación de listas ante la Justicia Electoral (el plazo vence el 23 de marzo), las diferentes fuerzas políticas en San Francisco ya tienen definidos a quienes encabezarán sus listas para las próximas elecciones municipales del 12 de mayo y se presentarán como candidatos ante los vecinos, aunque todavía no se hayan hecho los anuncios formales o falte acordar algunos nombres y lugares en las boletas. Los principales cambios se

@elperiodicosf •

(3564)362637

Elecciones 2019: todos los candidatos en San Francisco produjeron en los últimos días con la ruptura de la alianza Cambiemos a nivel provincial, que repercutió en San Francisco con la disolución de la lista de unidad que habían anunciado semanas atrás los partidos que integraban este espacio. La otra novedad que mueve el avispero político en la ciudad es la casi consumada alianza entre el intendente Ignacio García Aresca y el referente de Mejor San Francisco, Damián Bernarte, que se materializaría en los próximos días después de varios años en veredas distintas y con enfrentamientos.

Todos los candidatos Por Hacemos por Córdoba (antes Unión por Córdoba) el actual jefe municipal buscará la reelección, con el respaldo del gobernador Juan Schiaretti. Ni García Aresca ni los integrantes de su Gabinete lo hicieron público aún, pero en el seno del Gobierno local es sabido que así será. La expectativa está en torno a quiénes ocuparán los primeros lugares en la lista y si habrá renovación en los postulantes. Conscientes de las susceptibilidades y las negociaciones en estos casos, desde el municipio se cuidaron de no dar nombres todavía. ¿Irá Bernarte en la lista como concejal o tendrá algún cargo de gobierno en el caso de que Aresca sea reelegido? ¿habrá renovación en los primeros lugares?

Ya sin Cambiemos, en la UCR se presentarán con lista propia y el candidato será Cristian Canalis, quien ya había sido erigido como precandidato radical en caso de que se hiciera la frustrada interna de la alianza. Paola Colombano ocupará el segundo lugar en la boleta. A nivel provincial, se encolumnan detrás de la postulación de Ramón Mestre y ya adelantaron sus ejes de campaña en la ciudad: reducción de impuestos al 30%, 500 viviendas en cuatro años, salud y medioambiente; y seguridad. Córdoba Cambia es el nombre de la nueva alianza entre el Pro, el Frente Cívico y la Coalición Cívica, que impulsa en la provincia a Mario Negri. En San Francisco el candidato será Luciano Stoppani, presidente del Pro local, aunque el dirigente evitó también referirse a quiénes lo acompañan en los

primeros puestos ya que no descarta que pueda haber nuevos arreglos a nivel Córdoba. “Todo puede pasar”, señaló. Muy probablemente su boleta esté conformada por quienes ya estaban en la lista anterior de Cambiemos y no pertenecían al radicalismo. En Unidad Ciudadana tampoco hay confirmación, pero es un secreto a voces que el candidato será Andrés Romero. El anuncio se hará en la próxima semana y tampoco se dieron los nombres, pero este medio pudo saber que en los primeros puestos habrá una médica del ámbito de la salud pública, un abogado con experiencia en el fuero laboral, una docente y un empresario vinculado a las pequeñas y medianas empresas. El Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST) Nueva Izquierda sí tiene decidido que Lorena Menesterolo sea la candidata que encabece su lista, mientras que el resto de integrantes será anunciado también en los días próximos. Por el lado del Frente de Izquierda y de los Trabajadores (FIT), finalmente no será candidata la joven Ailén Cabrera, quien ya había manifestado sus intenciones de postularse. Los nombres, señalaron desde esta fuerza, se conocerán en la próxima semana. Es el único espacio que mantiene en reserva a su candidato. Por último, por Encuentro Vecinal Córdoba, que tiene como referente a Aurelio García Elorrio, el candidato local será el joven abogado Emiliano Oyola.8


9 de Julio 1850 •

(03564) 479341• www.el-periodico.com.ar

Sábado 16 de marzo de 2019

5


6

Sábado 16 de marzo de 2019

SOCIEDAD La integrante del Espacio por la Memoria y los Derechos Humanos destacó el interés de los jóvenes por la historia nacional a la vez que reivindicó la lucha de los desaparecidos, entre ellos su hermano.l l

De nuestra redacción redaccion@el-periodico.com.ar @elperiodicosf

E

n el marco de la cercanía con el Día de la Memoria, Verdad y Justicia que se conmemorará el 24 de marzo, Susana Crosetto dialogó con El Periódico para insistir en la lucha por los derechos humanos. En ese marco la integrante del Espacio

El Periódico •

@elperiodicosf •

(3564)362637

Susana Crosetto: “A pesar de por la Memoria y los Derechos Humanos destacó el interés de los jóvenes por el tema y reivindicó la lucha de los desaparecidos, entre ellos la de su hermano. ¿Cómo vivís esta semana? Se mezcla lo emocional, los sentimientos personales, familiares. Volvés a la memoria, al pasado, pero siempre desde ese pasado que es reciente, porque 40 años en la historia del país o del mundo no son nada y muchos de los acontecimientos que pasaron todavía siguen vigentes porque no se han cerrado. Y creo que no se van a cerrar. ¿Qué recordás de aquella época? Lo de mi hermano fue en junio de 1977. Nosotros éramos de Morteros pero el único hermano de mi madre vivía en San Francisco, por eso desde la infancia veníamos a pasar los veranos, caminamos estas calles. En 1977 estaba acá por-

•Susana recordó a su hermano Víctor, a quien perdió en 1977.

que terminé el secundario en 1975, me fui a Córdoba a estudiar Psicología pero las condiciones del país no daban para que me quede, estaba todo muy

convulsionado. Entonces me vine a San Francisco a estudiar Profesorado de Historia. Cuando ocurre lo de mi hermano yo estaba aquí.

¿Cómo era Víctor? Era un militante muy activo. Ya prácticamente en esa época pasaba a la clandestinidad. A pesar de que le faltaban dos materias para recibirse de abogado no podía andar por la calle. Algún compañero le dijo que estaba limpio, que podía presentarse, así que rindió y juró como abogado. Pero tenía que hacer el servicio militar obligatorio, él había pedido prórroga, era eso o irse del país. Como era profesional, hizo un mes de instrucción y después trabajaba en las oficinas del cuartel. Y le iban pidiendo domicilio, le preguntaban dónde estaba parando. Él paraba de una prima, pero no podía dar ese domicilio. ¿Cuándo fue la última vez que lo viste? Lo vi por última vez en Morteros el 20 de junio de 1977. Ahí él me dijo “Creo Susana que no salgo de esta. Tuve que


9 de Julio 1850 •

(03564) 479341• www.el-periodico.com.ar

Sábado 16 de marzo de 2019

todo seguimos resistiendo” dar tres veces un domicilio”. Había decidido hacía 15 días irse a una pensión, a una cuadra y media de la Casa de Gobierno, que obviamente estaba vallada y llena de militares. Pensó que ahí iba a estar más seguro, más protegido. Y me dijo: “Si me llega a pasar algo cuida a los viejos”. La historia de Víctor es una de las muchas que está plasmada en tu libro “Ausencias Presentes” ¿Cómo nace este material? “Ausencias Presentes” es un libro que se escribe junto a Mirta Gallegos, una compañera, militante activa de la década del ‘70 cuyo esposo, José Luis Boscarol, que era de San Francisco, fue asesinado antes del golpe. Sus dos hermanas fueron presas políticas. Ella tuvo que exiliarse en México y tuvo que dejar a su bebé, recién tiempo después pudo reencon-

trarse con ella. Y junto a María Depetris, que es militante, compañera. Fue compañera de muchos de los compañeros desaparecidos o asesinados. María fue la primera que comenzó a recabar testimonios de algunas madres. En una de las marchas del 24 de marzo nos dijo que

con esos testimonios teníamos que sumar y ahí nos juntamos y dijimos “Vamos a reconstruir la historia de los compañeros”. Pero desde el nacimiento. Eso nos permitió ponernos en contacto con muchos familiares de los 36 compañeros desaparecidos de San Francisco y hacerlos

trascender colectivamente. Y se fueron sumando. A pesar del dolor y del horror, porque no fue fácil, nos dio muchas emociones, porque hoy el libro se trabaja en las escuelas. ¿Cómo ves la lucha en los distintos espacios?

Organizan una charla debate sobre “La cárcel y el exilio en la Dictadura” El lunes 18 de marzo a las 20 en el auditorio de la Escuela Normal Superior “Dr. Nicolás Avellaneda” se llevará a cabo una charla denominada “La cárcel y el exilio en la Dictadura” en la memoria de sus protagonistas: Elba Balestri, Mirta Gallegos y Elvira Ygarzábal. En el marco del 43º aniversario del Golpe de Estado y en conmemoración, el 24 de marzo, del Día de la Memoria por

la Verdad y la Justicia, se están desarrollando una serie de actividades para repensar nuestra historia argentina. Con la consigna “La memoria reconstruye la Patria que soñamos” estas mujeres que sufrieron la cárcel, persecuciones y el exilio, relatarán acerca de estas prácticas represivas del Terrorismo de Estado y las maneras en que resistieron y sobrevivieron. Ellas son activas militantes de Derechos Humanos y en la lucha

por la Memoria, Verdad y Justicia. Balestri e Ygarzábal residen en Córdoba, integran la organización Familiares de Detenidos y Desaparecidos por Razones Políticas Córdoba y trabajan en la Biblioteca de DDHH Irma Ramacciotti. Gallegos vive en nuestra ciudad, es una de las autoras del libro Ausencias Presentes y participa del Espacio por la Memoria y los Derechos Humanos San Francisco.

7

A pesar de todo seguimos resistiendo, hoy cada vez más se llega a gran parte de la sociedad, incluso a los jóvenes. Lo vemos en las escuelas. En una escuela el año pasado los chicos de sexto año eligieron para presentar en un concurso a nivel nacional un libro de autores locales y eligieron “Ausencias Presentes”. No es poca cosa. En Balnearia también trabajaron la Semana de la Memoria con el libro, que está en todos los espacios de memoria del país y en el exterior también. ¿Qué opinás de las medidas que se están tomando sobre los derechos humanos? La situación actual es difícil, muy complicada, en todos los órdenes. Derechos cercenados todos los días, es angustiante. Pero no podemos quedarnos en la angustia porque a diferencia de aquella época podemos seguir expresándonos y participar. No podemos retroceder, tenemos que pelearla para seguir avanzando y no perder los derechos que fueron ganados por la lucha de tantas personas.8


8

El Periódico •

Sábado 16 de marzo de 2019

@elperiodicosf •

(3564)362637

SOCIEDAD

Vecinos de La Milka, San Cayetano, Parque y Brisas tendrán facilidades para la instalación de gas De nuestra redacción redaccion@el-periodico.com.ar @elperiodicosf

E

l Concejo Deliberante permitió que la Municipalidad adhiera a un convenio para el financiamiento de redes de distribución de gas natural con el gobierno de la Provincia, el Banco Córdoba y la Distribuidora de Gas del Centro. De esta manera, vecinos de distintos barrios tendrán facilidades para poder pagar la obra de conexión domiciliaria o incluso no tener que pagarla, según el caso. Esta posibilidad comenzó a tomar forma en la sesión de este jueves tras la presentación de un proyecto de ordenanza del Ejecutivo local. Esto permitirá al municipio gestionar ante la Provincia fondos para la red domiciliaria de gas para los barrios La Milka, San Cayetano, Parque y Loteo Brisas del Sur, que tendrán distintas opciones de pago para acceder al servicio. Así, aquellos vecinos que tengan la capacidad económica tendrán que el 100 por ciento de la obra en cuotas. Los que estén por debajo del índice de la pobreza, abonarán el 50 por ciento. Y quienes se encuentren debajo de la línea de indigencia, no pagarán. El concejal de Unión por Córdoba, Mauricio Vaschetto, se refirió a la aprobación de la ordenanza: “Ignacio (García Aresca)

El Concejo Deliberante permitió que la Municipalidad adhiera a un convenio con el gobierno de la Provincia, el Banco Córdoba y la Distribuidora de Gas del Centro para el financiamiento de redes de distribución.l

l

•Los vecinos tendrán distintas opciones de pago para acceder al servicio.

tiene la decisión firme de llevar el gas a todos los barrios y así veníamos trabajando desde Emugas. Esta es una oportunidad junto con la Provincia de poder tomar un financiamiento diferente. La particularidad de esto es que como lo hace la Provincia junto con el municipio se cobrará a través del régimen de contribución por mejoras y aquellas familias que no tengan capacidad económica para afrontar el costo de la obra van a acceder lo mis-

mo al servicio porque se les va a cobrar de acuerdo a su capacidad económica”.

Estudio previo Según Vaschetto una vez aprobado el financiamiento se realizará un estudio previo con trabajadores sociales para certificar la capacidad económica de cada familia de los citados barrios. “Aquel con capacidad económica va a pagar el 100 por ciento

de la obra. Aquellos que estén por debajo del índice de la pobreza, abonarán el 50 por ciento. Y quien esté por debajo de la línea de indigencia no pagaría la obra. De esta manera nos aseguramos, ante esta situación económica durísima que estamos pasando, que el gas llegue a todos los hogares de San Francisco”, agregó Vaschetto. El Concejo facultó al intendente para que gestione el financiamiento y en un futuro se conoce-

Anuncios En la apertura de sesiones del Concejo Deliberante el pasado 1 de marzo, el intendente García Aresca había anunciado las obras de gas para dichos sectores. “Porque en nuestra ciudad el progreso no se detiene y está a la vista de todos. Y como el Progreso no se detiene quiero anunciarles al querido barrio La Milka que comenzaremos con la obra de red cloacal domiciliaria en los próximos días”, había dicho. Luego continuó: “Al querido barrio San Cayetano anunciarles que también comenzaremos con la obra de red cloacal domiciliaria en los próximos días. Y no solo estaremos en barrio La Milka y San Cayetan sino comenzaremos también con la obra de red cloacal domiciliaria en barrio Parque con una inversión que va ascender los $250.000.000”. rán las especificaciones técnicas y el valor de la obra. La Municipalidad tendrá hasta 30 meses para devolver los fondos a la Provincia, según el proyecto.8


9 de Julio 1850 •

(03564) 479341• www.el-periodico.com.ar

Sábado 16 de marzo de 2019

9


10

El Periódico •

Sábado 16 de marzo de 2019

SOCIEDAD

@elperiodicosf •

(3564)362637

Son 21 las “Mujeres del Año” 2019 C

on un sistema distinto al de ediciones anteriores, este año, 21 mujeres fueron reconocidas en el marco del Día de la Mujer, en una iniciativa del Consejo Municipal de la Mujer que decidió suspender el tradicional festejo. Las elegidas resultaron tras la votación de 29 instituciones de la ciudad. La apertura de sobres se realizó ante la escribana Gabriela Vottero, titular del registro notarial 102, el 8 de marzo a las 17.

Las distinguidas María Monserrat Álvarez: hace años que se encuentra en el Hogar de Ancianos realizando trabajo de beneficencia con los ancianos y abuelos del Hogar. Leide Anguino de Andreatta: su tarea es evangelizadora, su colaboración permanete con la Pequeña Obra del Cottolengo Don Orione.

•Silvia Beatriz Windholz, Gretel Monserrat y Ernestina Saravia.

Ernestina Carlina Saravia: trabaja como ecologista y ambientalista. Verónica Boscarol: trabajadora social de Cáritas y Red Solidaria. Rita Beatriz Ruiz Peralta: responsable, honesta y comprometida con el adulto mayor. Nidia Tortolo: integrante del grupo Lucía desde hace 12 años. Como parte del mismo brinda atención a enfermos y familiares del Hospital Iturraspe. Gretel Monserrat: por su lucha y defensa de los derechos de los animales, fundadora de la Fundación Bio Animal y del Instituto de Derecho Animal de San Francisco. Elisa Tartaglia de Sgarvossa: por su dedicación y por ser maestra de vocación. Norma Alicia Navarro: defensora de los derechos humanos y en especial del Adulto Mayor.

Margarita María Pérez: colaboradora en la Iglesia Santa Rita, ropero comunitario Barrio Jardín. Stella Maris Juncos: desde hace 6 años está al frente del Comedor Compartiendo Sueños en el predio del Ferrocarril. Evelia Marilin Morales: excelente desempeño destacándose entre sus pares, demostrando apego en las actividades que realiza cotidianamente. Eva Ferreyra: servidora del Comedor “La Virgencita”. María Paula Cabrera: mujer sindicalista, participa en la mesa sindical peronista. Silvia Gabriela Rojas: entrega total en la tarea de payamédicos. Angélica Candelero: mujer recientemente jubilada que dedico su vida al trabajo de la psicomotricidad, trabajando en APADIN, CEMIRI y Pequeño Co-

ttolengo Don Orione. Silvia Beatriz Windholz: trabajadora en el campo a social. Fundadora del proyecto Paso a Paso, a través de un comedor en barrio La Milka. Noelia Antonia Argüello: agente de policía que en el año en curso realizó maniobras de RCP a un adulto mayor que se había descompensado. Rafaela Ramos: trabajó ocho años como tesorera del Centro Jubilados, quince años en la comisión directiva del Club Primero de Mayo. Aurora Nelly Bruno: docente de la Escuela de Bellas Artes destacándose como arquitecta especialista en patrimonio y preservación arquitectónica urbana. Amelia Esther Mendoza: enseñanza de karate, recuperando de ese modo adolescentes y adultos de la droga.


9 de Julio 1850 •

(03564) 479341• www.el-periodico.com.ar

Sábado 16 de marzo de 2019

SOCIEDAD

11

El día que le arrancaron la camisa a Sergio Denis en San Francisco

S

ergio Denis, el cantante que hoy lucha por su vida tras caerse de un escenario en una presentación en Tucumán, fue asiduo a nuestra ciudad en los últimos años. Al menos en el Teatro Mayo se presentó en seis ocasiones en las últimas décadas en 1995, 2000, 2004, 2008, 2012 y 2016, según informaron desde el mismo teatro. Su último show en San Francisco fue el 15 de julio de 2016. Mauro Reinero, propietario del teatro, recordó al cantante como alguien muy sencillo: “Es

un tipo súper macanudo, re accesible. Un tipo con el que se puede sentar a charlar”. Reinero rememoró dos anécdotas que lo tienen al cantante como protagonista. “Una vez que vino le habíamos hecho un asado. Y quedó fijo: cada vez que venía, una de las recomendaciones era que él quería comer asado en el teatro”, contó Reinero. Y recordó, quizás, otra más llamativa: “Fue a la salida de un show con su hermano, que era el productor, Carlos Hoffmnann.

“Memorias de Sobrevivientes”, una charla antes del 24M en UTN

Abro el portón y estaban todas las mujeres enloquecidas, porque realmente lo quieren mucho. Y se le empezaron a tirar arriba del auto. Le abollaron todo el auto. Ahí se bajó y en la desesperación de que todas querían sacarse fotos o pedirle autógrafos le agarraron la camisa ¡y se la rompieron toda! Saltaban los botones para todos lados”. “Era furor cada vez que venía entre todas las chicas. El público de él eran mujeres de 40, 50 y 60 años. Es un tipo para sentarse a charlar horas”, concluyó.8

En el marco del Día de la Memoria por la Verdad y Justicia, que se conmemora cada 24 de marzo, la Comisión, Memoria, Verdad y Justicia junto a UTN San Francisco organizan una charla denominada “Memorias de Sobrevivientes”, que estará a cargo de

Enrique Aguaysol y Soledad García, dos ex presos políticos durante la última dictadura cívico-militar argentina. La charla tendrá lugar el miércoles 20 de marzo a las 20:30 en el salón de actos de la casa de altos estudios con entrada libre y gratuita.

•El último show en San Francisco fue en 2016.

La iniciativa se realiza bajo el lema “Un pueblo con memoria es democracia para siempre”. En la charla los asistentes podrán escuchar las historias de los dos militantes de la Asociación Civil de ex presos políticos de

Córdoba, que mantienen un compromiso sostenido en el ámbito de la cultura, el sindicalismo y la educación, desde una perspectiva de los Derechos Humanos y que permitirá continuar reconstruyendo nuestra historia local y provincial.8


12

Sábado 16 de marzo de 2019

SOCIEDAD

El Periódico •

@elperiodicosf •

(3564)362637

“Uno habla del Cottolengo y las puertas y los corazones se abren” De nuestra redacción redaccion@el-periodico.com.ar @elperiodicosf

E

l pasado jueves 14 de marzo el Pequeño Cottolengo Don Orione celebró 60 años de vida brindando un servicio de caridad hacia las personas con discapacidad en nuestra ciudad. Ese día se celebró una misa

con autoridades religiosas de la institución y la gran fiesta será el sábado 16 con la tradicional “Gran cena y baile de la familia”, que se realizará en la Sociedad Bomberos Voluntarios. El sacerdote Edgardo Crotti, director de la institución, se refirió a este particular aniversario y destacó que pese a la tormenta que atraviesa la Iglesia Católica

en el mundo, el Cottolengo se ha ganado un lugar especial en el corazón de los sanfrancisqueños. ¿Cómo los encuentra este 60° aniversario? Para nosotros celebrar 60 años significa por un lado agradecer a todos los que nos han traído hasta aquí y a la vez el compromiso de continuar brindando

el servicio que en la actualidad se requiere para las personas con discapacidad; sobre todo no solo con una mirada humanística sino también espiritual. Para nosotros es una manera de manifestarle a las personas que acompañamos a nuestra casa, que queremos ser el abrazo materno de la iglesia a las personas que como decía Don Orione “son los más pobres de los pobres”. Este cumpleaños los encuentra con varios frentes de obras, ¿de qué se tratan? Estamos en un plan maestro que comenzó en el año 2017 que implica reacomodar sectores. Para eso estamos edificando una casa para la comunidad religiosa y eso nos permitirá reestructurar el hogar de varones y de mujeres, sobre todo en sectores de habitaciones y sanitarios. De la mano de eso también el plan implica otras obras como la reestructuración de la enfermería y de internación. Pese a la mirada crítica sobre la Iglesia, la labor del Cottolengo siempre estuvo bien considerada, ¿a qué cree que se debe?

Creo que en primer lugar hacia la labora caritativa que la Iglesia hace hay una mirada muy respetuosa. A cualquiera de nosotros cuando hay una injusticia, en el seno de la Iglesia o fuera de ella, a todos nos genera ruido. Creo que el Cottolengo en estos 60 años pudo transmitir a la sociedad de San Francisco, que supera a las personas que están en el momento. El servicio que la institución brinda sigue siendo una tarea que conmueve, que genera adhesión y deseos de ayudar. El Cottolengo junto con el Hogar de Ancianos del Hospital y la Sociedad de Bomberos Voluntarios son tres de las instituciones de ayuda al prójimo más antiguas y más respetadas en la ciudad. ¿Qué significa para usted ser el director de esta institución en un aniversario tan especial? Personalmente me siento bendecido por poder compartir el regalo de celebrar 60 años de vida, por contemplar día a día la generosidad de la gente de San Francisco. Uno habla del Cottolengo y las puertas y los corazones se abren.8

•El sacerdote Edgardo Crotti,director de la institución.


9 de Julio 1850 •

(03564) 479341• www.el-periodico.com.ar

Sábado 16 de marzo de 2019

POLICIALES

Tres detenidos por golpear a un hombre para robarle el celular

Un arquero de Sportivo sufrió lesiones tras un accidente

E

l juvenil arquero de Sportivo Belgrano, Leonardo Martina (23), resultó herido en el marco de un múltiple accidente de tránsito ocurrido ayer, cerca de las 6.30, sobre ruta 1 a la altura del kilómetro 85, en cercanías a Luxardo. Según fuentes bomberiles

que trabajaron en el hecho, en el lugar colisionaron un automóvil Renault Fluence gris en el que se trasladaba Martina, oriundo de Estación Luxardo; una camioneta Dodge Ram 1500 gris guiada por un hombre de 54 años domiciliado en San Francisco; un camión Mer-

cedes Benz en el que viajaba un señor de 45 años oriundo de Porteña; y una camioneta Chevrolet Tracker blanca guiada por un hombre de 51 años de Freyre. En el lugar trabajó personal policial, de Bomberos Voluntarios y del servicio de emergencias UCEMED.8

Tres jóvenes de 15, 16 y 20 años fueron detenidos en la noche del jueves, cerca de las 21, sospechados de haber golpeado a un hombre para intentar robarle un celular en Calle 5 y 73 de Frontera, indicó la Policía. Personal policial fue comisionado en inmediaciones de Barrio Hospital, lugar donde se encontraban tres masculinos a bordo de una motocicleta Guerrero Trip en actitud sospechosa. Ya en el sector, específicamente en Brigadier Bustos esquina Uruguay, los efectivos detuvieron la marcha del rodado e identificaron a los jóvenes, los dos más grandes domiciliados en barrio Acapulco de Josefi-

na y el menor oriundo de esta ciudad. En ese momento los uniformados tomaron conocimiento de que los tres jóvenes habrían cometido un ilícito en la ciudad de Frontera. Por tal motivo, le dieron participación al personal de la Comisaría 6º de esa localidad, cuyos agentes reconocieron a los hombres como quienes habían golpeado a un sujeto para sustraerle el teléfono celular aunque no lograron su cometido, quedando la víctima tendida sobre la carpeta asfáltica. Los tres sujetos fueron trasladados a la Comisaría de Frontera donde quedaron a disposición de los Juzgados Correspondientes.

13


14

Sábado 16 de marzo de 2019

SOCIEDAD

El Periódico •

@elperiodicosf •

En 9 de Septiembre inauguran juegos saludables y trabajan por la calesita

E

l Centro Vecinal de barrio 9 de Septiembre sigue sumando obras en su plaza. En esta oportunidad inaugurará un sector de juegos saludables para que sean utilizados por todos los vecinos que asistan a dicho espacio verde.

Por otro lado, los dirigentes vecinales siguen trabajando y recolectando fondos para recuperar la calesita afectada por el temporal de diciembre. Así lo reflejó el presidente vecinal del barrio, Héctor Acosta, que contó que esta semana se terminaron de colocar los

juegos saludables con su corres- de actividades para las familias pondiente vereda: “Están en un del barrio”, dijo Acosta. espacio central de la plaza, ha Según el presidente vecinal quedado muy bonito y hemos necesitan más de 40 mil pesos instalado luces para la noche, ya para volver a ponerla en funciosea para aquellos que quieran namiento. “Por suerte tenemos hacer deportes el apoyo imporcomo también tante de los vepara resguarcinos, que cada El sábado 23 darlos de los davez que pueden la plaza San ños”, comentó. depositan diPara el Cennero en la urna Martín de batro Vecinal que está en el rrio 9 de Sepsignificó una barrio. Para la inversión de almano de obra tiembre tamrededor de 60 ya tenemos un bién tendrá un mil pesos y la presupuesto de intención es alrededor de 12 espacio inaugurarlos mil pesos. He“saludable”. el sábado 23 mos comprado de marzo. las maderas y nos falta la parLa calesita te eléctrica, de pintura, así que todo aquel que quiera colaborar Por otra parte los vecinalistas será bienvenido”, invitó Acosta. también trabajan para reparar Aquellos que quieran ayudar la calesita barrial: “Hemos enca- pueden hacerlo a través de la rado la decisión de terminar de página de Facebook “Centro Vearreglarla y queremos tenerla lis- cinal Barrio 9 De Septiembre” ta en abril o mayo. Para esa fecha o llamando al teléfono (03564) estamos programando una serie 15521405.8

(3564)362637

Barrio Sarmiento suma actividades para darle vida al Centro Vecinal Con la intención de que en la sede del Centro Vecinal Barrio Sarmiento haya movimiento toda la semana, los dirigentes sumaron una interesante variedad de talleres que se dictarán en la sede ubicada en López y Planes al 505. “Era nuestra idea desde que asumimos la dirigencia del Centro Vecinal, el darle vida desde la parte cultural, para que el espacio nunca esté cerrado y siempre haya alguna actividad”, manifestó Víctor Combina, presidente de la comisión. De esta manera se dictan: el taller de la memoria los lunes de 16:30 a 17:30; gimnasia, los martes y jueves de 14:45 a 15:45 y también, lunes y miércoles 18 a 19. Gimnasia y nutrición para adultos mayores, los días lunes y miércoles de 14:30 a 16:30. Yoga terapéutico, los martes y jueves de 18:30 a 19:30. Tejido, artesanías y manualidades, que se dictará los viernes de 14 a 16. También habrá clases de apoyo escolar, los martes y jueves de 16 a 18 y los viernes de 16:30 a 18:30. Y se sumó el taller de teatro para los días miércoles de 20 a 22 con la posibilidad de agregar el día sábado 10 a 12. Las actividades están abiertas a todo público aunque tendrán importantes rebajas para los socios al Centro Vecinal. Los interesados en participar pueden inscribirse en la sede de López y Planes 505 o contactarse a través del Facebook: Centrovecinal Barrio Sarmiento.8


9 de Julio 1850 •

(03564) 479341• www.el-periodico.com.ar

Sábado 16 de marzo de 2019

SOCIEDAD

15

Un finlandés estudiando en San Francisco Joona Veromaa tiene 17 años y vive en nuestra ciudad desde el año pasado en el marco de un intercambio estudiantil.l l

De nuestra redacción redaccion@el-periodico.com.ar @elperiodicosf

A

través de un intercambio estudiantil, un estudiante finlandés vive en nuestra ciudad. Se trata de Joona Veromaa (17), que llegó a San Francisco junto a otros estudiantes de otras partes del mundo a partir de una iniciativa de la organización educativa Youth For Understanding. Se trata de la tercera experiencia para la familia de Graciela López y Carlos Martina, que ya albergaron a Levin, de Alemania, y a Maite, de Holanda. “Siempre tuve la idea de que mis hijos hicieran un intercambio, pero ninguno de los tres quiso ir”, contó Graciela, que agregó que la propuesta de recibir a un estudiante de intercambio le llegó a través de su hermana, que ya lo había hecho. “Lo hablé con mi familia y estuvieron todos de acuerdo”, agregó. La mujer tildó la experiencia de “increíble”. “Por lo menos la experiencia nuestra es tan hermosa y tan enriquecedora, llega un ser desconocido y se va un hijo. Fue tan hermoso lo que vivimos que decidimos repetirlo”, describió. Así fue como en agosto de

lidades. Y en mi ciudad hay sólo dos escuelas secundarias, una para los que hablan finlandés y otra para los que hablan sueco. Allá no se hacen uniformes de la promoción, no se pintan las calles, me sentí muy raro celebrando el primer último día, es como ´bien, colegio, fin del verano’”.

•Joona (izquierda) y su “familia” de San Francisco.

2018 arribó Joona a San Francisco, desde la ciudad de Porvoo, para hacer experiencia mientras cursa sus estudios secundarios en el Instituto FASTA Inmaculada Concepción. “Estoy muy bien, me encanta, no conocía casi nada de Argentina, sólo que comían mucha carne y a Messi, nada más”, contó el joven que le sorprende la movida social que hay en la ciudad. Así Joona, que ya entiende y se hace entender muy bien a pesar de las diferencias idiomáticas, se formó un grupo de amigos en la escuela con quien se junta a diario y sale los fines de semana.

Algunas diferencias Entre algunos aspectos culturales, a Joona le sorprendió la confianza entre las personas, el clima, algunas comidas y el sistema educativo, entre otras cosas. “Acá nos juntamos con los amigos casi todos los días, allá apenas una vez a la semana porque no tenemos tiempo, tenemos hobbies, nuestras vidas”, contó. El clima, quizá, es la diferencia más notoria que encontró. “Allá en invierno hace -5°C, -10°C, y

en el norte -30°C o -40°C. Allá cuando hace 30ºC decimos ‘¡oh, vamos a morir!’ Acá en verano no se puede dormir, el clima es algo que no me gusta mucho. Allá no tenemos piletas, vamos a lagos”, reveló. En cuanto a la comida, Joona manifestó: “Me encantó el mate. Allá comen mucho pescado y acá casi nada, acá se come carne, carne, carne. Pero es bueno, porque me encanta, pero a veces extraño el pescado. Los lomitos y los asados son las mejores cosas”.

El tiempo Otro de los puntos en que notó diferencias es en la puntualidad y la seguridad. “Si mis amigos dicen que nos juntamos a las 19 en realidad es 19.30 o 20. En Finlandia a las 19 es las 19, es muy raro que lleguemos un poco más tarde. Y acá no se puede caminar solo en la noche, es algo que me molesta un poco. Allá es seguro, nunca tenés miedo”, reconoció. Respecto a educación, a Joona le sorprendió la modalidad de cursado y cantidad de escuelas secundarias: “Allá se pueden elegir los cursos y el horario, es más libre pero tenés más responsabi-

Entre lo que más le gusta de la ciudad, mencionó las plazas. A su vez también resaltó el centro, aunque aseguró que es muy distinto a su ciudad: “En Porvoo

no hay nada, una Terminal y algunas tiendas, pero nada más. Acá hay calles con heladerías, tiendas, todo”. Por último, la conducta de la gente también le llamó la atención. “Acá son todos muy amigables, sociables, en Finlandia somos fríos, no hablamos, no nos miramos a la cara, caminamos mirando para abajo. Las fiestas, tengo una hermana de 15 años, acá se hacen fiestas grandísimas, allá es como cualquier cumpleaños”, comentó.8


16

Sábado 16 de marzo de 2019

ALGO PASA

El Periódico •

Llega “El Andador” al Teatrillo Antes de comenzar su gira por la provincia “El Andador”, la obra de La Comedia San Francisco, regresará este domingo 17 de marzo desde las 20 al Teatrillo Municipal. La obra, que dirige Adrián Vocos, cuenta la historia de una pareja “de hecho” a la que le llega un embarazo tardío que complicará la situación de ambos.

Sigue la venta de entradas para Divididos Continúa a buen ritmo la venta de entradas para Divididos, que se presentará el jueves 21 de marzo en Bomberos Voluntarios. Las anticipadas se pueden conseguir en la administración de entidad, en Ga-

ribaldi 306, de 8 a 14. La banda integrada por Ricardo Mollo, Diego Arnedo y Catriel Ciavarella presentará su disco “Haciendo Cosas Raras” en el marco los 30 años de la banda.

@elperiodicosf •

Las plateas generales anticipadas y para jubilados pueden adquirirse en Don Chitín, en Iturraspe 1886, de 17 a 21 a 150 pesos. También podrán conseguirse en puerta a 250 pesos.

El Museo de la Ciudad recibe una Bienal de Arte Quedó inaugurada en el Museo de la Ciudad una Bienal de Arte denominada “Colores de mi San Francisco”. La misma fue presentada por la artista plástica Adriana Cambursano y de ella participan más de 100 artistas de Argentina y otros países como México y España. Se podrá visitar durante todo el mes de lunes a

(3564)362637

viernes de 8 a 12 y de 17 a 19 y los domingos desde las 17.

Continúa la muestra colectiva de APA Sigue habilitada la muestra de Artistas Plásticos Agrupados en el salón de exposiciones del Colegio de Arquitectos, ubicado en avenida del Libertador y Libertad. En la muestra colectiva, denominada “Aliadas”, podrá apreciarse la diversidad creativa de los autores de las obras, mediante pinturas, esculturas y fotografías. La misma puede visitarse en días hábiles durante todo el mes. Exponen sus trabajos Damián Bolaño, Mariví Cepeda, Ana María Donda, Gabriela Ludueña, Ana Laura López, Alejandra García Morano, Pierina Perfumo, Mónica Rodríguez y Maya Socha. 8


9 de Julio 1850 •

(03564) 479341• www.el-periodico.com.ar

Sábado 16 de marzo de 2019

SOCIEDAD Sería en honor del cantante el próximo 9 de noviembre. Según los organizadores, ya llevan recolectadas unas tres mil firmas y hay planillas recorriendo distintos puntos del país.l

l

“Amigos de Gary” juntan firmas para construir su monolito y organizar un festival Según los organizadores ya se recolectaron más de tres mil firmas y hay planillas recorriendo distintas latitudes del país.

El monolito

De nuestra redacción redaccion@el-periodico.com.ar @elperiodicosf

U

n grupo de vecinos de la ciudad que se autodenominó “Los amigos de Gary” siguen firmes con su intención de construir un monolito del artista y a su vez organizar un festival en San Francisco, tal como el homenaje que se le realiza año a año al cantante en la localidad de Amboy. La intención de estos vecinos es que Edgar Fuentes, mejor conocido como “Gary, el ángel

•Los amigos de Gary preparan un festival para el 9 de noviembre.

que canta”, es dejar un recuerdo palpable en San Francisco y que cada año, el artista que residió en su niñez y adolescencia en nuestra ciudad, tenga un homenaje. Bajo la consigna “Juntos por un homenaje al ángel que canta”, el grupo de vecinos comenzó

a juntar firmas para presentar al municipio y al Concejo Deliberante con la intención de recibir el visto bueno para la construcción del monolito y la autorización de realizar el homenaje. La fecha elegida es el 9 de noviembre, fecha del fallecimiento del reconocido cantante.

Uno de los impulsores de realizar el monolito a Gary fue Alcides Bosio, quien fuera vecino y tocara en una banda juvenil con el cantante. La idea sería instalarlo sobre la vereda de Juan de Garay al 2800, donde hoy se emplaza el Pequeño Cottolengo Don Orione, pero donde antiguamente estaba el club de Baby fútbol (CADO) que utilizaba el predio de la iglesia, equipo donde Edgar Fuentes jugó al fútbol. Según Bosio Carina Favatta, viuda de Gary, autorizó la realización del monolito en San Francisco tras el último encuentro con “los amigos” en Amboy.8

17

Cambió el recorrido de la línea B del transporte urbano La Dirección de Transporte de la Municipalidad de San Francisco comunicó esta semana que, hasta nuevo aviso, la línea B del servicio de Transporte Urbano modificará su recorrido habitual por obras en el sector de José Ingenieros y avenida 9 de Septiembre. Por tal motivo el recorrido se realizará de la siguiente manera: Av. 9 de Septiembre hasta Av. Irigoyen; desde allí al sur hasta calle Antártida Argentina - 1º de Mayo - 9 de septiembre - Olegario Andrade - Antártida Argentina - Camino Interprovincial y luego retoma su recorrido habitual.8


18

Sábado 23 de febrero de 2019

El Periódico •

@elperiodicosf •

(3564)362637

Sentite bien Se trata de Mary Guzmán, que este domingo finalizó el curso de capacitación. La mujer, que baila desde hace 34 años, entrena tres horas por día. “Todo se puede hacer, no hay edad sino voluntad”, expresó.

Nunca es tarde: a los 60 años se convirtió en instructora de Zumba

D

icen que la edad no es un impedimento para ser feliz, ni para llevar una actitud llena de energía y vitalidad. En ese punto Mary Guzmán es un ejemplo, que a sus 60 años se convirtió en instructora de zumba. En una charla con El Periódico la mujer contó que baila desde hace 34 años. “En la actualidad estoy yendo tres horas por día, dos de baile y una de gimnasia. Arranqué con localizada, continué localizada y aeróbica. Y después cuando me cambié de profesora empecé a bailar, presentándonos en algunos lugares”, recordó.

Guzmán también dedicó un párrafo a su actual profesor, con quien toma clases desde hace más de diez años:

“Después pasé de Pato Sena, que es mi actual profesor, es un genio, con quien aprendo desde hace 13 años consecutivos. Con él fuimos a bailar a Córdoba, donde sacamos varios premios, bailamos en el Superdomo, en una fiesta en Casilda, en la Plaza Cívica. Te da placer que te dé clases, te cuida de que no te pase nada, de que estés bien, de que te sientas cómoda”. Sobre su incursión en zumba, agregó que se dio hace alrededor de dos años pero que el año pasado fue

el más intenso, en el cual asistió a varios masters. “Siempre me aceptaron, en todos los lugares fui bienvenida”, resaltó. Y añadió: “Algunos dicen ‘yo no sé bailar’. No interesa eso, eso no impide que uno pueda participar en una clase, porque no es una danza como otras. Es ir, expresar lo que sentís, moverse y sentirse bien, es una hora para vos. Uno tiene que tener una hora para uno mismo, porque por ahí nos cuidamos el cutis y no nos cuidamos el corazón”.

“Fue un desafío” Respecto al curso con el cual se convirtió en instructora, la mujer tildó la experiencia como “un desafío”. “Me sentí muy bien”, describió. El curso se realizó en la ciudad de Córdoba en CB Gym y del mismo participaron otros 23 bailarines. Tras ello, la bailarina instó a las personas a cumplir sus sueños: “Les diría que no se posterguen, que todo se puede hacer, que no hay edad sino voluntad”. Y por último, sobre cómo será su futuro, manifestó: “Ahora me voy a dejar llevar, lo voy a disfrutar, después voy a ver qué sale”.

Sobre Zumba Zumba es una disciplina fitness creada a mediados de los años 1990 por el colombiano Alberto “Beto” Pérez, enfocada por una parte a mantener un cuerpo saludable y por otra a desarrollar, fortalecer y dar flexibilidad al cuerpo mediante movimientos de baile combinados con una serie de rutinas aeróbicas. Zumba utiliza dentro de sus rutinas los principales ritmos latinoamericanos, como lo son la salsa, el merengue, la cumbia, reggaetón y el samba. El ritmo se puede practicar a cualquier edad y en cualquier momento.8


9 de Julio 1850 •

(03564) 479341• www.el-periodico.com.ar

Sábado 16 de marzo de 2019

19

Sentite bien El proyecto de resolución se aprobó este jueves en sesión del Concejo Deliberante, en el marco del día mundial de la enfermedad. Asistieron integrantes del grupo “Endovida” que se emocionaron ante al apoyo que recibieron desde el cuerpo legislativo.

Declararon de interés municipal la lucha contra la endometriosis metriosis, para que la gente sepa más sobre la enfermedad, se concientice, porque mucha gente todavía no tiene idea de qué es la endometriosis”, explicó días atrás Melina Taborda, una de las integrantes de Endovida. “Este es un primer paso en una lucha que tenemos todos los días”, dijeron desde el grupo.

E

n el marco del Día Mundial de la Endometriosis, que se conmemora este jueves 14 de marzo, esta mañana en el Concejo Deliberante se aprobó un proyecto de resolución que declara de interés municipal a la fecha e insta a que se utilice el lazo amarillo que representa a la enfermedad. El reciento estuvo colmado de integrantes de “Endovida”, el grupo formado por mujeres que padecen la enfermedad en la ciudad que se emocionaron cuando el cuerpo legislativo adhirió de manera unánime al proyecto de resolución. El proyecto fue presentando por el bloque de Cambiemos, liderado por el doctor Carlos Roffé que al momento de la presentación sostuvo: “Es una enfermedad que le altera la calidad de vida a las mujeres y realmente es muy bueno que haya un grupo de personas que se hayan identificado con esta problemática y se hayan puesto a luchar contra esto. Estas personas merecen todo nuestro apoyo y además nuestras felicitaciones porque esta es una actividad muy loable y están luchando no solamente por ellas sino por las que vendrán y podrán estar afectadas”. “Sirve para visibilizar y para que se use el listón amarillo. Es importante que en la ciudad se pueda usar el listón amarillo y que se sepa que es de endo-

Sobre la enfermedad

• El grupo “Endovida” asistió el jueves al Concejo Deliberante.

La endometriosis es una enfermedad crónica caracterizada por la presencia anormal de tejido endometrial fuera del útero, en regiones como en los ovarios, vejiga o intestino, generando dolor pélvico intenso, menstruación muy abundante y hasta infertilidad.8


20

Sábado 16 de marzo de 2019

El Periódico •

@elperiodicosf •

(3564)362637

SALUD

Este lunes se inaugura la Comunidad Terapéutica para adicciones Será con la presencia del gobernador Schiaretti y el diputado Martín Llaryora. El centro permitirá que más de 100 personas sean tratadas cada año para recuperarse de adicciones a las drogas.

E

ste lunes 18 de marzo quedará formalmente inaugurada la Comunidad Terapéutica de San Francisco para rehabilitación de adicciones, confirmaron desde el Ministerio de Salud provincial a El Periódico. Para ello estarán en la ciudad el gobernador Juan Schiaretti junto al diputado y vicegobernador en licencia, el sanfrancisqueño Martín Llaryora. También estará presente el secretario de Prevención y Asistencia a

las Adicciones, Darío Gigena Parker. La atención de este importante centro de salud estará a cargo de profesionales de la Asociación Civil Nazareth, con una amplia experiencia en la prevención y asistencia de las adicciones. Y serán 28 los profesionales que trabajarán desde su puesta en marcha.

Experiencia Gigena Parker manifestó que la Asociación Nazareth

• La Comunidad Terapéutica local será del tipo de mayor complejidad (grado 4).

estará a cargo de los ingresos y tratamientos de los pacientes. “Son profesionales locales, tal como lo indicaba el pliego nosotros ya hemos hecho la entrevista con esta ONG que cuenta con una amplia trayectoria a nivel nacional y que tiene sede en San Francisco. Ellos aportarán esa experiencia y el

conocimiento, hemos evaluado su plantel, que será de 28 personas entre profesionales médicos, técnicos, personal administrativo y docentes de distintas áreas. Además contará con un director responsable de dicha ONG y un director de la Provincia, que aún no está determinado”, comentó Gigena Parker.

En un principio la Comunidad Terapéutica contará con tres psiquiatras, cinco psicólogos, médico clínico, dos trabajadores sociales, ocho operadores socioterapéuticos, profesores de educación física, de arte, de musicoterapia, un docente para la reinserción escolar, otro para el taller de costuras, uno para el de pastelería más el personal administrativo, entre otros.

Sobre la Comunidad Permitirá el tratamiento de más de 100 personas por año que sufren adicciones a las drogas, con internaciones de unos 90 días en promedio. El centro púbico local será del tipo de mayor complejidad (grado 4) en la Red Asistencial de las Adicciones de Córdoba (RAAC) y el segundo


9 de Julio 1850 •

en su tipo en todo el territorio provincial, tras ser inaugurado el primero en Santa María de Punilla en diciembre pasado. “Siempre se vivió con mucha frustración el tener que indicar tratamientos y que la gente se tenga que ir a lugares lejos de su familia, lo cual muchas veces hacía que los pacientes abandonen los tratamientos o ni siquiera los comiencen por los costos. Que la Secretaría de Prevención y Asistencia a las Adicciones haya podido leer esta demanda histórica de la sociedad significa que el Estado está dando señales concretas para tratar las adicciones y es muy importante”, señalaron desde Nazareth.8

(03564) 479341• www.el-periodico.com.ar

•Serán 28 las plazas para pacientes que dispondrá la Comunidad.

Ingresos Para poder tratarse en la Comunidad, la persona tiene que aceptar voluntariamente el ingreso, tal como lo estipula la Ley de Salud Mental provincial. Esto no puede ocurrir, por ejemplo, ante sobredosis o episodios

graves derivados del consumo de drogas, lo que debe ser abordado y estabilizado en el nivel 3 de la red, es decir en un centro hospitalario. Ante esto, Gigena Parker subrayó la ventaja de que

en San Francisco la Comunidad va a funcionar dentro del predio del Hospital Iturraspe, donde ya existe un centro de tercer nivel (en Salud Mental), para casos agudos, de estabilización y desintoxicación.

Sábado 16 de marzo de 2019

21


22

Sábado 16 de marzo de 2019

El Periódico •

[ Bomberos Voluntarios de San Francisco • Espacio institucional ]

Mientras el Cuerpo Activo se capacita en todas sus áreas, los aspirantes a bomberos aprendieron sobre ceremonial y protocolo.l l

Ese mismo día, dos bomberos de San Francisco viajaron a Oncativo (Córdoba) para participar de un encuentro a nivel provincial de ceremonial y protocolo. El mismo tuvo como fin capaci-

(3564)362637

EMERGENCIAS: 420000

Comenzaron las capacitaciones en el cuartel de Bomberos

E

l Cuerpo Activo de Bomberos Voluntarios finalizó su receso y retomó las capacitaciones en todas sus áreas. Mientras tanto, los futuros bomberos también continúan con su entrenamiento por lo que el sábado pasado realizaron un repaso de todos los conocimientos adquiridos hasta el momento.

@elperiodicosf •

cisco, y el Jefe de Bomberos de La Para.

desfile que se realizará en Córdoba capital por el Día del Bombero.

En esta reunión se determinó que el cuartel de Bomberos Voluntarios de nuestra ciudad será referente de la Regional 1 en todo lo que respecta a ceremonial y protocolo.

Durante la tarde del sábado, los bomberos reunidos no solo dialogaron sobre la manera en la que se desempeñará en departamento de Ceremonial y Protocolo, sino que también se capacitaron y practicaron sobre algunos puntos fundamentales del Departamento, como el cambio de abanderados, y las reglas que deben cumplir en los actos que participen.8

Entre algunos de los temas tratados, se informó a la Regional 1 que deberá preparar un grupo de 36 bomberos para participar del tar y formar a los bomberos en dicho tema. La instrucción estuvo a cargo del Departamento de Ceremonial y Protocolo de la Federación de Bomberos Voluntarios de la provincia de Córdoba y

contó con la presencia de unos diez bomberos de varias regionales. De la Regional 1 asistieron tres bomberos: el Sargento 1° Fabián Ferrero y el Sargento Daniel Rivalta de San Fran-

GATO RESCATADO Este jueves, pasado el mediodía, personal de Bomberos Voluntarios rescató a un gato que no podía bajar de un poste. El trabajo fue realizado en Gobernador San Martín al 300. Acudió al lugar una dotación a cargo del Cabo B.V. Gamaliel Galván junto a tres bomberos que lograron rescatar con éxito al animal.


9 de Julio 1850 •

(03564) 479341• www.el-periodico.com.ar

Sábado 16 de marzo de 2019

23

[ Por las empresas • RÍO URUGUAY ]

La mayor parte reconoce cometer esta infracción debido a los accidentes que detienen las vías o a que hay mucho tránsito.l l

Peligro en las rutas: el 78% de los conductores admite que maneja por las banquinas

O

cho de cada 10 argentinos usan las banquinas, en mayor o menor medida, como una vía extra ante distintas congestiones de tránsito. El preocupante número surgió a partir de una encuesta del Observatorio Vial de la CECAITRA (cámara que nuclea a las empresas productoras de software vial en nuestro país). El 78% de los consultados reconoció hacerlo con distintas intensidades. El 22% restante dijo no utilizarla nunca. Los que utilizan la banquina como si fuera una vía extra se dividen entre los que dijeron no usarla casi nunca (26%), de vez en cuando (47%) y casi siempre (5%). En la Ley Nacional de Tránsito (24.449) se establece claramente en el artículo 48

inciso c) que “está prohibido en la vía pública a los vehículos circular a contramano, sobre los separadores de tránsito o fuera de la calzada, salvo sobre la banquina en caso de emergencia”. Es decir, la

única salvedad para utilizar la banquina es para una emergencia, obstruirla además es un escollo por si hubiera una necesidad real. En cualquier otra situación está terminantemente prohibido su uso.

Vía de escape De ese 78% que reconoció usar las banquinas con mayor o menor asiduidad la mayoría, un 58%, dijo hacerlo “como vía de escape, por una distancia limita-

da, cuando hay mucho tránsito”. En menor medida, un 31%, dijo sólo escoger esta vía “cuando las demás están detenidas por un accidente” y el 9% restante consideró que es “una vía más” y que dispone de ella como tal. Un 2% de los consultados no sabe o no contesta el motivo por el que usa la banquina. También es importante destacar que en el inciso i) de la Ley Nacional de Tránsito antes mencionada se expresa que también “queda prohibida la detención irregular sobre la calzada, el estacionamiento sobre la banquina y la detención en ella sin ocurrir emergencia”. Por lo tanto también queda especificado que la banquina no es una zona de estacionamiento, un lugar para descansar, para la carga o descarga de objetos, para el descenso o ascenso de personas, o cualquier otra situación que no sea una emergencia. Facundo Jaime, vocero del Observatorio Vial de CECAITRA, afirmó: “Los números recabados nos devuelven una foto preocupante en donde casi 8 de cada 10 conductores admiten cometer una infracción a sólo fin de ahorrarse tiempo”.8 Fuente: Clarín


24

Sábado 16 de marzo de 2019

Edad: 36 años. Apodo: Bala. Lo primero que hacés al despertarte: Me levanto temprano para preparar junto a mi señora a los chicos para ir a la escuela. Comida favorita: Asado. Un oficio que no sea el propio: No me imagino haciendo otra cosa. ¿Qué objetivo te propusiste para este 2019? Tener salud y que a mi familia no le falte nada. Una serie o programa de televisión: Poca tele, miro más bien fútbol y muchos dibujitos, dado que tengo tres hijos y cuando están miran eso. Un grupo musical: Indio Solari. Un club de fútbol: River Plate. Un deportista: Javier Saviola. Una bebida para la semana y una para los fines de semana: Para la semana el vino y para los fines de semana el whisky. ¿Dormís siesta durante la semana? Sí. Una película: Milagros inesperados. Si pudieras ser intendente de la ciudad, ¿cuál sería tu primera medida? No duraría nada en la intendencia, no me gusta la política. ¿Lo mejor y lo peor de San Francisco? Lo mejor es que es una ciudad muy linda, tiene de todo y lo peor,

El Periódico • creo habría que cambiar un poco la mentalidad de cierta gente. Si te dan la opción de reencarnar en un animal, ¿cuál elegirías? Un león. Si pudieras tener algún superpoder, ¿cuál te gustaría tener y por qué? Ser un hombre mosca. Sin contar San Francisco, ¿qué lugar elegirías para vivir? Córdoba. ¿A qué le tenías miedo de pequeño? A nada. ¿Y tu miedo de adulto? A no poder llegar a ver crecer a mis hijos. ¿Algún talentoso que admires? Mi madre, sigo muchos de sus consejos. Si tuvieras la oportunidad de encontrarte a vos mismo de adolescente, ¿qué consejo te darías? Que no haga tantas pavadas como hice en su momento, que no me crea un vivo, que valore más las cosas. ¿Para qué están los domingos? Para estar en familia. Una calle de la ciudad: Bulevar 25 de Mayo. ¿En qué cosas sos un “queso”? En casi todo (risas). Cantando, jugando al fútbol soy amargo (risa). ¿Alguna frase o palabra que uses mucho? A todos les digo que son parientes. ¿Cuál fue el lugar más lindo que viajaste? Las playas de Colombia. ¿Otro lugar donde quisieras vacacionar? Sudáfrica, Holanda.

@elperiodicosf •

(3564)362637

MAURO LEANDRO MONTINI

NTE COMERCIA

RAYOS

x


9 de Julio 1850 •

(03564) 479341• www.el-periodico.com.ar

Sábado 16 de marzo de 2019

25


26

El Periódico •

Sábado 16 de marzo de 2019

DEPORTES

@elperiodicosf •

(3564)362637

Pablo Moyano: “El arbitraje encierra Con 34 años de experiencia como árbitro de fútbol, Moyano asegura que la figura del árbitro hoy es menospreciada y poco reconocida. “Somos parte del juego y enfrentamos los mismos desafíos, mucha gente no lo comprende”, señaló. Por Manuel Villarreal redacción@el-periodico.com.ar @elperiodicosf

A los árbitros no los llaman para hablar, nunca tenemos nada que decir, aparentemente, y si nos llaman para algo es para preguntarnos sobre los errores. Son muy pocas las notas que se les hacen a los árbitros, pero siempre para hablar del error que uno cometió,

nunca para hablar de cómo nos preparamos, qué hacemos o qué sentimos”, arrancó Moyano. Pablo comenzó a dirigir en 1985, casi impulsivamente, y con una familia ya dedicada al arbitraje él no creía que iba a terminar amando esta profesión. Dirigió en las ligas más importantes de San Francisco, Frontera y la región. Hoy es árbitro del Baby Fútbol y asegura que dirigir a los niños implica una responsabilidad aún mayor. ¿Cómo comenzás en el arbitraje? Nunca me interesé por el arbitraje, mi papá fue árbitro, mi tío y mi hermano que falleció también fue árbitro de futbol. En julio del 85 leo en un diario que en el Colegio Regional de Árbitros, que estaba ubicado en Libertad al 14, tenía abiertas las inscripciones. Y al viernes siguiente fui, ahí comenzó… ¿En qué ligas dirigiste? Empecé en la liga San Martin con los juveniles y debuté en un partido de Trebolense vs Atl. San Jorge. Al otro sábado dirigí La Emilia vs

Americano de Carlos Pellegrini y ahí me fue mal, mal para el público porque en el momento yo hice lo que consideré correcto pero me senté en el vestuario y fue un momento fuerte porque quería dejar. Así comencé, dirigí la Liga Regional, La Liga Rafaelina, y las ligas de San Francisco que en su momento había muchas: Amateur, la de Frontera que era muy importante, se llenaban todas las canchas con mil personas y dos alambres nomás, eso hace también hace a la formación del árbitro, no es fácil dirigir así, pero ese hace también a el temperamento del árbitro. ¿Cómo es la vida del árbitro? No es solamente estar en una cancha porque hay


9 de Julio 1850 •

(03564) 479341• www.el-periodico.com.ar

Sábado 16 de marzo de 2019

27

valores, te hace mejor persona” “Estoy en el final del camino de árbitro, tengo 59 años, me siento bien, pero uno sabe que tiene que ir dejando, vienen otros chicos. El tema va a ser el día que me tenga que retirar, uno hace un proceso de duelo, dejás toda una vida”.

todo un contexto que la gente no lo conoce, tu familia es un apoyo importante y fundamental. Nosotros somos personas también y tenemos que tener un equilibrio psicológico que se tiene que volcar al partido ante jugadores, técnicos, directivos, trampas, engaños, todo eso cae dentro de la figura del árbitro. Tenés 22 jugadores con distinto carácter, tenés que tratar de encausar todas las emociones, cobrar y acertar. Y uno también tiene sus cosas, sus temores, tus propios problemas… ¿Cuándo comienza el partido para el que dirige? Para la gente el partido comienza cuando pita el árbitro y termina cuando pita el final, para nosotros no. El árbitro comienza a vivir el partido cuando te dan las asignaciones, porque ya sabés dónde vas y con

qué equipos te vas a encontrar. Después tenés que ir a dirigirlo y si te va bien, listo; pero si te va mal tenés que traerte el error, vivir con el error un par de días, hacer un proceso y de pronto te toca estar de nuevo en una cancha. La ansiedad, la presión, el temor son cosas que también las siente un árbitro. ¿Qué pasa cuando te equivocás y te das cuenta después del error? Tenés que arrastrar el error durante todo el partido, es irreversible, uno se da cuenta. Eso influye y la presión de la gente también. Es un proceso que tiene que ver con la experiencia, con lo emocional, es autoayuda y es muy difícil arrastrar el error. Te puede producir un desequilibrio y termina siendo todo un desastre, eso se supera con la experiencia. La jugada que

“Arbitré con Lamolina, Castrilli, Juan Bava, Juan Carlos Crespi, como asistente y compartí con ellos vestuario. Con Lamolina estuvimos en una final de liga San Martin junto a Osvaldo González. Son experiencias muy buenas y a uno le quedan grandes recuerdos”

pasó ya no tiene vuelta a atrás, a mí lo que me tiene que interesar es lo que viene ahora, no sé lo que va a hacer el jugador, pero yo tengo que acertar en el aquí ahora y no es fácil. Tiene mucho que ver el contexto, cómo estas vos emocionalmente ese día, como cualquier trabajador.

o a ampliar un informe. No creo que el Baby sea menos, al contrario. Pero no hay tanta exigencia física. Uno deja muchas cosas por el arbitraje que ya quiere vivir de otra manera: los cumpleaños de tus hijos no los ves, Día de la Madre no lo vivís, Día del Padre o tu cumpleaños.

¿Cómo llegás al Baby? Quería quedarme en mi casa, no quería viajar más. Hoy las ligas tienen otros requisitos, entrenar martes y jueves, miércoles academia, viernes asignaciones, salir sábado y domingo si te toca. De siete días, tenés seis dedicados al arbitraje, el único día que te queda es el lunes si es que todo va bien y no tenés que ir a la liga a declarar

¿Es más difícil dirigir a los más chicos? Sí, es una responsabilidad mayor, tenés que formar y educar a los chicos que vienen presionados por los profesores, por los padres, todo el mundo quiere ganar. Hay chicos que juegan y lloran, ¿cómo me explicás eso? Te vas a divertir y tenés chicos llorando dentro de la cancha. Los tratan como jugadores profesiona-

les, chicos de ocho años que le dan indicaciones como jugadores profesionales y la presión que les meten es enorme. Esa presión viene de los adultos y uno como árbitro tiene que encausar todas esas cosas, se pierde a veces el objetivo del juego porque en esta etapa hay que formar, hay que enseñarles, ser más pedagógicos, ver como encausar sin dañar a la justicia y el error a uno le duele más cuando se trata de niños… ¿Qué es el arbitraje para vos? Una pasión, uno lo lleva en la sangre. Para mí el arbitraje es hermoso y si volviera a nacer volvería a elegir ser árbitro de futbol. Para mí es muy emocionante, es mi vida. Algunos no lo entenderán, pero es así.8


28

El Periódico •

Sábado 16 de marzo de 2019

DEPORTES

@elperiodicosf •

(3564)362637

Skaters piden más respeto por su espacio El Skatepark construido por el municipio en la Costanera dio solución a un reclamo y un problema de muchos adolescentes que pedían un espacio para practicar sus deportes. Hoy, aseguran que el lugar perdió su esencia porque el espacio no se respeta.

A

ños atrás, skaters y bikers ocupaban plazas y lugares públicos para desarrollar sus actividades y encontrarse con amigos, principalmente en sectores del centro de la ciudad. Esto generaba cierto malestar en los vecinos, por lo que en 2012 el municipio decidió construir un Skatepark público. El nuevo lugar generó una explosión de los deportes extremos

en la ciudad y el interés de muchos jóvenes. Tanto es así que muchos sanfrancisqueños comenzaron a participar, con buenos resultados, en competencias fuera de la ciudad entrenando en ese lugar. Sin embargo, aseguran que el auge del skateboarding en San Francisco viene en caída y no por falta de interés, sino por los diversos problemas que deben enfrentar los jóvenes a diario en el lugar. El principal problema es que les invaden la pista, aseguran los usuarios. Alejandro Juárez (17) y Cristian Sandrone (21), competidores del Circuito Cordobés, contaron las dificultades que deben atravesar

en un espacio que funciona como punto de encuentro y lugar de entrenamiento. “Los que vienen acá somos pocos hoy en día, seremos 10, muchos se fueron a otros lados justamente por el problema de que la pista se llena de gente que no viene a hacer skateboarding. Antes éramos más, pero muchos ya se cansaron de renegar”, contó Alejandro. “Hubo un gran auge hace un par de años, venía mucha gente a ver. Todo eso fue cerca de 2012, pero la gente no se metía, se quedaba a ver las acrobacias. Se respetaba, pero a medida que fue pasando el tiempo lo empezaron a tomar como un parque de juegos”, indicó Cristian.

Barreras de progreso: iluminación, basura y menosprecio “El Skatepark es el único lugar de entrenamiento que tenemos, a veces me pego una escapada por las calles porque a la noche no hay bue-

Cultura skate, un estilo de vida Alejandro aseguró que el skate es como un estilo de vida: “A mí me encantan todos los deportes extremos y la cultura urbana. El skate encierra bastante de eso, a este deporte le dedico mucho y el día de mañana me gustaría que esto sea mi vida. Ahora estudio electrónica en la EFO (Escuela Emilio F. Olmos) y me encanta, pero me gustaría que esto sea mi vida. Hoy en día las cosas están muy complicadas, por lo pronto voy a estudiar y a esto dejarlo como hobby”, dijo.

“Lo que más me gustó de las competencias en las que participé fue viajar. A mí me encanta viajar y las competencias son una buena excusa, además de encontrarse con amigos que son ‘hermanos del skate’ de otras ciudades y es lindo encontrarse con todos”, señaló. E indicó: “A los torneos los uso mucho como experiencia para ver en que fallo y en que puedo avanzar, también para mí es una autoevaluación para ver hasta dónde llego”.


9 de Julio 1850 •

na iluminación, pero es muy difícil y esperamos que lo mejoren porque es una lucha constante”, contó Alejandro. A la vez expresó que hay dos reflectores, uno de luz blanca y otro de luz amarilla, que “no sirven” porque dan sombra y no permiten ver. “Aunque no es solo

(03564) 479341• www.el-periodico.com.ar

el alumbrado que hay, porque esta sola iluminación todavía deja zonas oscuras que hacen inseguro el lugar en horas de la noche”, comentó. Alejandro también lamentó que se le dé otros usos al lugar. “Hay mucha falta de respeto también, es algo con lo que luchamos a diario.

Un lugar de encuentro El lugar es un espacio de encuentro, principalmente los viernes y sábados: “Venimos cuando tenemos el día libre. Es difícil ahora por el comienzo de las clases, pero los fines de semana más que todo estamos acá. Domingo también, pero es muy difícil por la falta de respeto de la gente que viene a la costanera”, contó. “Tenemos un grupo de Whatsapp, pero venimos igual si no viene nadie. Trato de no venir después de las 7 porque ya me intentaron robar, me cuido en eso”, agregó Alejandro.

Buena onda con los bikers

En el lugar también se reúnen jóvenes a realizar acrobacias con bicicletas especiales y comparten el lugar con skaters. “Son otro grupo de competencia y otro grupo distinto, pero hay buena onda porque estamos juntos acá, tenemos buena relación y les pasa lo mismo que a nosotros”, señaló.

Las nuevas generaciones Sobre las nuevas generaciones, apuntaron: “Vienen sin filtro, se animan a todo. Es increíble porque hacen cosas que yo las tengo que pensar dos veces para hacerlas. Además, cambian los estilos, si venís de mucho tiempo vas viendo como cambiaron y tenés muchas variedades”. “Viniendo de atrás, aprendiste más, pero es difícil”, agregaron.

Nos sacaron de otro lado, con razón, y acá no respetan nuestro espacio. Nos exigimos mucho y hacemos cosas riesgosas, pero hay niños dando vueltas por acá y es ilógico ver como los padres observan que sus hijos se meten a la pista sabiendo que puede suceder un accidente y es lo que queremos evitar”, agregó. “Esto es público, pero para un

Sábado 16 de marzo de 2019

deporte de riesgo. La gente piensa que es como una plaza o una sala de juegos. Este lugar es peligroso para chicos”, mencionó. Y señaló: “Otra de las cosas que vemos es que de noche vienen a hacer las previas y al otro día esto queda lleno de basura: cajas de vino, jarras tiradas y después los que tenemos que limpiar somos nosotros”.8

El Skatepark fue inaugurado el 27 de agosto de 2012 y fue una gran noticia para los jóvenes de la ciudad.

estamos acá, a veces traemos skaters de más y no hay drama para enseñar si la persona se compromete, doy todo para enseñar porque quiero que el sketeboard progrese en la ciudad”. Y señaló: “No quiero llegar al límite de cansarme e irme a otro lado por la falta de respeto, hay

mucha gente que hizo eso y por eso hoy somos pocos acá, se cansaron de que la gente no respete el lugar para este deporte y se terminaron yendo. Yo no quiero llegar a eso, quiero proyectar acá y que avance todo el skateboard y uno solo por su lado”, sentenció.

A la comunidad Alejandro le dedicó un párrafo a la comunidad, para pedir que respeten el lugar: “Tengan en cuenta que este lugar es para deportes de riesgo, queremos pedirles que sepan apreciar el espacio que se nos dio para seguir entrenando, porque es lo único que tenemos. Pueden venir a aprender, siempre

29


30

Sábado 16 de marzo de 2019

DEPORTES

El Periódico •

@elperiodicosf •

(3564)362637

Sportivo cierra la temporada y ya tiene fecha de elecciones Logró evitar el descenso, aunque también quedó sin chances de clasificar a la próxima fase. Su temporada finalizará el próximo 24 de marzo y el clima electoral ganará terreno en la institución. Este fin de semana tiene fecha libre.

S

ensación de alivio se vive en el club de barrio Alberione porque el equipo de Cristian Domizzi volvió a dar una gran muestra de carácter fuera de casa ganándole 2-1 a Racing de Córdoba el miércoles pasado, en un partido sumamente complejo, que le aseguró la permanencia. Sin embargo, la felicidad no fue plena ya que tras la victoria de Estudiantes de San Luis la “verde” quedó

sin chances de avanzar a la siguiente fase. Por ende, Sportivo Belgrano cerrará la temporada el próximo 24 de marzo ante San Lorenzo de Alem en condición de local. Cabe recordar que este fin de semana tendrá jornada libre en la Zona 3 de la Reválida.

Elecciones en abril Determinado el cierre del campeonato, el club confirmó esta semana la fecha de las elecciones que decidirán la conducción de la próxima gestión de la institución, que serán el 12 de abril próximo. Aún no está definido si será con dos listas o habrá una lista de unidad. Lo cierto es que Rubén Finetti, actual presidente, y Diego Córdoba, vice, anunciaron públicamente que no se presentarán para prologar sus mandatos. El que ya manifestó sus intenciones de conducir al club es Pablo Esser, quien fuera presidente en el periodo desde 2003 a 2007, junto a la “Nueva Agrupación Verde”. En diálogo con El Periódico,

Esser había adelantado que se postulará para presidir a Sportivo y no descartó sumar a su grupo de conducción a actuales dirigentes que pretendan conformar una lista de unidad. Hubo reuniones, charlas y se espera que en los próximos días haya más novedades sobre la conformación de la próxima comisión directiva.8

De la mano del “Pájaro” Con el triunfo ante Racing en Córdoba, Sportivo Belgrano alcanzó su tercer triunfo consecutivo en condición de visitante, algo que no sucedía desde el año 2009, también de la mano de Cristian Domizzi en la conducción técnica. Los triunfos ante San Lorenzo Alem de Catamarca (3-2), Juventud Unida Universitario de San Luis (4-1) y Racing de Córdoba (2-1) le permitieron a la “verde” acumular tres victorias seguidas en rodeo ajeno.

La primera vez, desde que Sportivo Belgrano participa en certámenes oficiales de AFA, que logró entablar una seguidilla de esta característica fue en 2008, tras ganarle a 9 de Julio en Río Tercero por 2-0 (Guillermo Rotger y Gabriel Luna), Gimnasia de Santa Fe 4-0 (Ezequiel Gaviglio x2, Lucas Farías y Carlos Biazón) y Deportivo Roca en Río Negro por 2 a 1 (doblete de Facundo Cattáneo). Meses más tarde, entre 2008 y 2009, superó esa racha y fijó

su récord de victorias en rodeo ajeno: cuatro. En aquella oportunidad, la “verde” había vencido a: Defensores de Salto 3 a 2 (Juan Pablo Francia x2 y Lucas Martínez), Tiro Federal de Morteros 2 a 1 (Juan Pablo Francia y Lucas Martínez), Douglas Haig de Pergamino 3-0 (Juan Pablo Francia y Gabriel Luna) y 9 de Julio de Morteros 3 a 2 (Lucas Farías x2 y Juan Pablo Francia). En todas estas rachas, el DT de Sportivo Belgrano fue el mismo: Cristian Domizzi.


9 de Julio 1850 •

(03564) 479341• www.el-periodico.com.ar

31

Sábado 16 de marzo de 2019

DEPORTES SE LO QUE A JUEG SÁBADO 16 Motociclismo | CAM - 1º fecha Circuito Adrián Bocha Gavatorta (Gálvez) Pelota paleta | Sport Automóvil Club / Ctro. Médico 8 hs Torneo de Trinquete Rugby | Torneo de Inferiores – UCR | Bloque Plata 12 hs San Martín RC vs San Francisco RC

DOMINGO 17 Bochas | Torneo Estudiantes Sport Club | Individual 1° - 2° - 3° Categoría Pelota paleta | Sport Automóvil Club / Ctro. Médico 8 hs Torneo de Trinquete Motociclismo | CAM - 1º fecha Circuito Adrián Bocha Gavatorta (Gálvez) Rugby | Torneo Regional Nivel 3 – UCR | 2ª fecha 16 hs San Francisco FC vs Los Teros RC (Catamarca)

Fútbol | Liga Regional – Inferiores Zona Oeste | 3ª fecha 13 hs Sportivo Belgrano vs Cultural La Francia 13 hs Antártida Argentina vs Cult. Arroyito 13 hs Proyecto Crecer vs Marina FC

Fútbol | Liga Regional – Primera A | 3ª fecha

Fútbol | Baby Fútbol - Torneo Apertura | 2ª fecha 14 hs Belgrano vs El Trébol 14 hs CD River vs El Faisán (Devoto) 16 hs Los Andes vs Dep. Oeste 16 hs Estrella del Sur vs Dep. Sebastián 16 hs Tarzanito vs Barrio Cabrera 16 hs Tiro y Gimnasia vs Los Albos (En Los Albos) 16 hs Barrio Jardín vs Gral. Savio (En Savio) 16 hs Inf. Xeneize vs Dep. Norte 16 hs 2 de Abril vs Dep. Josefina (En Cabrera)

Zona B 16 hs Unión Alicia vs Huracán 16 hs Antártida Arg. vs SS Devoto 16 hs B. Rivadavia vs Cult. La Francia 16 hs Almafuerte vs Sp. Belgrano (San Fco)

Hockey | Federación Cordobesa – División B1 | 2ª fecha 16.30 hs Antártida Argentina vs Urú Curé RC Básquet | Torneo Provincial u17 – 1ª fase | Grupo G 18 hs Sparta (Villa María) vs San Isidro Fútbol |Torneo Provincial – Octavos de final (vuelta)

AGENDA TV

20 hs Cult. Serrano vs Bochas Sport Club (Colonia Caroya)

Zona A 16 hs 9 de Julio (Freyre) vs Juniors 16 hs Ctro. Social Brk. vs San Jorge Brk. 16 hs Sp. Suardi vs Sp. Belgrano (La Para)

Fútbol | Liga Regional – Primera B | 3ª fecha Zona A 16 hs Marina FC vs Fund. Pozo del Molle 16 hs Sp. 24 de Septiembre vs Bartolomé Mitre 16 hs Granaderos vs UD Laspiur 16 hs Proyecto Crecer vs Filodramático 16 hs Sp. Sacanta vs Cult. Arroyito Zona B 16 hs Sp. Balnearia vs 8 de Diciembre 16 hs Ateneo Juvenil vs Belgrano 16 hs El Trébol vs Atl. Santa Rosa 16 hs C. Guido Spano vs Sarmiento 16 hs Pueblos Unidos vs Cult. La Paquita

DOMINGO 17 •

SÁBADO 16

Rugby | Torneo Regional Nivel 3 – UCR | 2ª fecha

ENGLISH LEAGUE CHAMPIONSHIP 09:25 Leeds United - Sheffield United ESPN 2/HD

16 hs San Francisco FC vs Los Teros RC (Catamarca)

Hockey | Federación Cordobesa – División B2 | 1º fecha 16.30 hs San Francisco RC vs Univ. Nacional de Río Cuarto Fútbol |Torneo Provincial – Octavos de final (vuelta) 17 hs Sp. Tirolesa vs Defensores de Pilar 17 hs Sarmiento (Alejo Ledesma) vs Herlitzka (Las Vertientes) 17.30 hs Villa Plomo (Serrano) vs Talleres (Etruria) 18.30 hs A.D. El Arañado vs Vélez Sársfield (Oliva) 18.30 hs Defensores (San Antonio Litín) vs Unión (Alicia) 19 hs Atl. Ascasubi vs San Martín (Laboulaye) 20 hs Mitre (Gral. Baldissera) vs Jorge Ross (La Carlota)

MIÉRCOLES 20 Básquet | Liga Argentina – Conferencia Norte 21.30 hs Salta Basket vs San Isidro

VIERNES 22 Básquet | Liga Argentina – Conferencia Norte 22 hs Independiente (Stgo. del Estero) vs San Isidro

ATP 1000 - INDIAN WELLS 15:00 Semifinales - ESPN 2/HD SUPERLIGA ARGENTINA 13:15 Vélez - Atlético Tucumán - TNT Sports 15:30 Unión – Lanús - Fox Sports Premium 17:45 San Martín (SJ) – Argentinos TNT Sports 20:00 Racing - Belgrano - Fox Sports Premium PRIMERA B NACIONAL 17:05 Platense - Arsenal - TYC SPORTS PLAY / TYC SPORT PRIMERA B METROPOLITANA 13:05 Defensores Unidos - JJ Urquiza TYC SPORTS LIGA NACIONAL 21:30 OSN – Atenas - TYC SPORTS PLAY / TYC SPORTS NBA 21:30 Golden State Warriors - Oklahoma City Thunder - ESPN 22:00 Utah Jazz - Brooklyn Nets - NBA TV

DOMINGO 17 F1 GP - AUSTRALIA 02:00 Carrera- Fox Premium A

SUPERLIGA ARGENTINA 11:00 Patronato - Defensa y Justicia Fox Sports Premium 13:15 Talleres – Tigre - TNT Sports 15:30 Rosario Central - San Lorenzo Fox Sports Premium 17:45 River – Independiente - TNT Sports 20:00 San Martín (T) – Boca - Fox Sports Premium PRIMERA B NACIONAL 15:00 Nueva Chicago – Chacarita TYC SPORTS PLAY / TYC SPORTS/HD 18:40 Almagro - Defensores de Belgrano - 610/1610 HD DIRECTV SP NBA 16:30 Milwaukee Bucks - Philadelphia 76ers- ESPN + 17:00 Detroit Pistons - Toronto Raptors - NBA TV 22:00 Minnesota Timberwolves - Houston Rockets – ESPN

LUNES 18 SUPERLIGA ARGENTINA 19:00 Banfield - Godoy Cruz - Fox Sports Premium 21:10 Huracán – Estudiantes - TNT Sports PRIMERA B NACIONAL 21:00 Sarmiento – Quilmes TYC SPORTS PLAY / TYC SPORTS/HD PRIMERA B METROPOLITANA 15:00 All Boys - Tristán Suárez 610/1610 HD DIRECTV SPORTS NBA 20:00 Utah Jazz - Washington Wizards - 612/1612 HD DIRECTV SPORTS 21:00 Oklahoma City Thunder - Miami Heat - NBA TV 21:00 San Antonio Spurs - Golden State Warriors - ESPN 23:30 - Portland Trail Blazers - Indiana Pacers - ESPN


32

Sábado 16 de marzo de 2019

DEPORTES

El Periódico •

@elperiodicosf •

(3564)362637

9 de Julio de Freyre apuesta al vóley de San Francisco

Urquía se destacó en Buenos Aires E

l pasado fin de semana, el sanfrancisqueño Carlos Urquía participó del torneo clasificatorio al Campeonato Sudamericano y al Mundial de España 2019 que se desarrolló en el club Atlanta de Buenos Aires. Urquía logró el tercer puesto en la categoría Tradicional y la primera colocación en la categoría In Line, en la cual volvió a competir este año. “Hasta ahora estoy clasificado

al Sudamericano, los próximos torneos también son clasificatorios”, dijo Urquía. “Estoy muy conforme y muy contento con lo que hice en pista, me gustaron los resultados y principalmente me gustó como me sentí dentro de la pista haciendo los ítems. Este año hay un reglamento nuevo que se llama rolar, es un sistema muy parecido al de hielo que tiene otra exigencia y otro tipo de

evaluación, así que estuve debutando en este sistema también”, indicó el patinador. “Volví a la categoría In Line, voy a hacer las dos disciplinas: Tradicional (cuatro ruedas) e In Line (tres ruedas) así que estoy muy contento, sobre todo por haber vuelto y obtener buenos resultados. Estoy con muchas ganas de seguir trabajando para el Sudamericano”, señaló.8

La institución abrirá una escuelita en el club Alumni que llevará el nombre de “Valentina González”, la sanfrancisqueña ex jugadora de 9 de Julio (hoy en Estudiantes de La Plata). Será a partir del 21 de marzo para niñas de 6 a 12 años de edad a cargo de la profesora Marisol Kolman. “Freyre viene atravesando un inconveniente en la captación de jugadoras de baja edad, empezaron a aparecer otras opciones de deporte individuales y de conjunto que son disciplinas que recién se inician en el pueblo”, señaló el entrenador Roberto Rittiner. “Desde hace ya unos años tenemos una ambición deportiva bastante alta y eso hace que el compromiso sea mayor, armamos un proyecto para captar jugadoras en un lugar con mayor cantidad de población para compensar ese déficit que tenemos ofreciendo nuestro proyecto en San Francisco”, indicó.

“Estamos muy ilusionados porque el proyecto de Freyre es muy conocido. Sin embargo, no es un reclutamiento puro y egoístamente para 9 de Julio, la chica viene porque le puede interesar, pero después puede tener su salida en algún club de San Francisco o hasta armarse una nueva disciplina en Alumni y algunas jugadoras desembocar en 9 de Julio de Freyre”, agregó. “Estará todo el cuerpo técnico de 9 de Julio a disposición, vamos a estar ayudando y en contacto permanente intercambiando encuentros entre jugadoras y participando de los torneos que nos ofrece la liga en el minivoley”, apuntó Rittiner. “Hay más de 35 consultas y no hemos empezado, no hemos hecho inscripciones, pero tenemos una gran expectativa. No queremos sacar chicas de otros clubes, queremos incorporar gente nueva al vóley”, comentó el entrenador.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.