Sábado 23 de marzo de 2019 - El Periódico

Page 1

(3564)362637 • EL TIEMPO

9 de Julio 1850 Nubosidad variable • Mínima

Máxima

15°C 27°C Tarde/ noche: Parcialmente nublado

El 10

Sábado 23 de marzo de 2019 • Año 12 N°695 DEPORTES

San Francisco, Córdoba • Miembro de

18°C 25°C

15°C Lunes (03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar

decide G R AT I S

EXTENDIDO x 4

@elperiodicosf •

EL TIEMPO HOY

El Periódico •

domingo

• PÁGINA 27

21°C

martes

13°C 22°C

Miércoles

12°C 23°C

Pier y Sportivo, un romance que dejó su marca DEPORTES• PÁGINA 32

“LA MEMORIA ESTALLA HASTA VENCER” SOCIEDAD• PÁG. 6 A 8

SOCIEDAD • PÁGINAS 2-3

Más de 200 empleados metalúrgicos perdieron su trabajo desde 2018

EL VIEJO EDIFICIO TELECOM SE APAGA EN EL CENTRO SOCIEDAD•PÁG.14-15


2

El Periódico •

Sábado 23 de marzo de 2019

SOCIEDAD El secretario general del gremio, Aníbal Tissera, informó que hubo 200 empleos perdidos en 2018 y los primeros meses de este año. Además, dijo que existen seis empresas con procedimiento preventivo de crisis y otras cuatro que lo solicitaron. Por otra parte una encuesta a empresarios metalúrgicos reveló el estancamiento del sector.l

l

De nuestra redacción redaccion@el-periodico.com.ar @elperiodicosf

L

a crisis económica que atraviesa la Argentina bajo el gobierno de Mauricio Macri golpea fuertemente a la industria metalúrgica local, que muestra su profunda preocupación tanto en el sector empresarial como obrero. La Unión Obrera Metalúrgica seccional San Francisco manifestó su profunda preocupación ante la situación crítica que atraviesa el sector. En este marco, informó que en 2018 y los primeros meses del año en curso hubo más de 200 empleados despedidos en nuestra ciudad y Las Varillas. Además hay 10 empresas con

@elperiodicosf •

(3564)362637

Crisis económica: “Esta situación es muy parecida a la vivida en el 2001”, advierten desde UOM

•El 96,5 % de las empresas metalúrgicas disminuyó su nivel de actividad.

Procedimientos Preventivos de Crisis (PPC). Por su parte, la Asociación de Industriales Metalúrgicos (AIM) pronosticó un panorama muy oscuro en el futuro cercano. Preocupada por la situación económica por la que atraviesan las empresas del sector en San Francisco, la entidad llevó adelante una encuesta para conocer el panorama por el que atravie-

san sus asociados. Del estudio participaron cerca de 70 empresas de un total de 100 que representan y en ese sentido, los resultados fueron desalentadores.

Personal “Las empresas no planean incorporar gente para la línea de producción excepto que abran nuevos mercados, pero por el

momento no quieren tomar personal”, aseguró Maggi. En ese punto, agregó que desde la entidad existe una “profunda preocupación”. “Tanto los empresarios como nuestros trabajadores están muy preocupados porque ven que el empresario corre mucho para poder tomar un trabajo y después el cliente lo termina comprando en China. La apertura de las importaciones fue muy gran-

INCORPORACIÓN DE TECNOLOGÍA

SEGÚN UNA ENCUESTA DE LA AIM, EL 60,7% DE LAS EMPRESAS NO PLANEA INCORPORAR TECNOLOGÍA, LÍNEA DE PRODUCCIÓN O EXPLORAR NUEVOS MERCADOS.

de y hoy ha ocasionado un daño monstruoso. La situación del sector metalúrgico está grave”, expresó. Asimismo reveló que existen empresarios que hicieron acuerdos con sus empleados internamente y han reducido sus horas de trabajo, es decir, trabajan menos horas por semana. “De la otra forma tienen que pasar por la UOM y el Departamento de Trabajo”, explicó. Respecto a cómo se agravó esta situación en los últimos años, Maggi señaló: “Hace dos años venimos con caída de producción, no tan pronunciada como sí lo fue en 2018 y como lo es en lo que va de 2019, que todavía no arrancó. Le venimos advirtiendo a las autoridades que vean de


9 de Julio 1850 •

parar los embargos, eso nos lleva a una situación grave para la macroeconomía y es una incertidumbre para nuestras Pymes”.

Actividad En lo que tiene que ver con las expectativas sobre el nivel de actividad en el segundo trimestre de este año, la encuesta arrojó que el 78,6% estima que su nivel de actividad caerá aún más; el 10,7% cree que se mantendrá igual; el

Reuniones Representantes de los industriales metalúrgicos mantuvieron en los últimos días reuniones con autoridades provinciales de distintas agrupaciones políticas llevando las preocupaciones del sector. En estas reuniones también participaron autoridades de la Cámara de Industriales Metalúrgicos y Componentes de Córdoba y Río IV. Además, autoridades de la AIM, también por este tema, mantuvieron reuniones en la Secretaría de Industria de la Nación y está pedido un encuentro con la Comisión de Industria de la Cámara de Diputados de la Nación, que se llevará a cabo en breve.

(03564) 479341• www.el-periodico.com.ar

Sábado 23 de marzo de 2019

4% cree que su nivel de actividad se incrementará; mientras que un 6,7% no sabe qué sucederá. Por su parte comparando el nivel de actividad de febrero 2019 con el de febrero del año pasado, el 96,5 por ciento de las empresas afirma que su nivel de actividad cayó; mientras que para un 3,5 por ciento está igual. En cuando a exportación, se desprendió que el 78,6 por ciento no exporta contra un 21,45 por ciento que sí lo hace. Pero según Maggi, lo hacen a pérdida con el objetivo de no perder a los clientes. “Son números que están en baja”, detalló.8

•La UOM en estado de alerta por la crisis.

Más de 200 despidos y empresas con procedimientos preventivos La Unión Obrera Metalúrgica seccional San Francisco manifestó su profunda preocupación ante la situación crítica que atraviesa el sector. En este marco, informó que en 2018 y los primeros meses del año en curso hubo más de 200 empleados despedidos en nuestra ciudad y Las Varillas. Desde el sindicato también señalaron

que existen en la actualidad seis empresas con Procedimientos Preventivos de Crisis (PPC) y otras cuatro que ya lo solicitaron. “Lamentablemente se está trabajando a menos ritmo, hay menos producción y esto está afectando los puestos de trabajo”, declaró Aníbal Tissera, secretario general de

UOM San Francisco. “Esta situación es muy parecida a la vivida en la 2001, al no tener visión de futuro desde las políticas de gobierno el empresario no sabe qué hacer y esto se va a poner cada vez peor”, advirtió.

Activos y solicitados Según detalló Tissera, en la actualidad se encuentran abiertos seis proce-

dimientos preventivos de crisis y otras cuatro firmas que también hicieron sus pedidos. “Todavía no se abrieron porque lo estamos charlando en el Ministerio de Trabajo, tratamos de que no se llegue a esa última instancia”, alertó el gremialista, quien comentó que, en su mayoría, se trata de empresas agroindustriales y repuesteras. Consultado sobre las

fuentes laborales perdidas fue contundente: “Tuvimos más de 200 despidos entre el 2018 y la actualidad. Es una barbaridad, hay empresas que han cerrado que eran de más de 40 empleados y ahora quedaron con 10 o 12. A nivel nacional, UOM contabilizó más de 50 mil despidos y tiene más de 30 mil suspendidos. Los números son muy alarmantes”.

3


4

Sábado 23 de marzo de 2019

POLÍTICA Quienes se postulan a la intendencia ya están confirmados, pero todavía siguen las arduas negociaciones para los puestos de concejales. Los nombres que hay hasta ahora.l

l

El Periódico •

@elperiodicosf •

Elecciones: se cierra el plazo para los candidatos locales

Por Faustino Rizzi redaccion@el-periodico.com.ar @faustinorizzi

S

i bien la fecha para las próximas elecciones provinciales y municipales (12 de mayo) se conoció a fines del año anterior, cada cierre de listas se cocina casi sobre la hora del plazo límite para presentarlas ante la Justicia Electoral, el cual vence este sábado. Y aunque resulte extraño para muchos vecinos alejados del mundillo político, en el marco de negociaciones que van y vienen todavía quedan muchas incógnitas y espacios para sorpresas en la mayoría de las listas. Los tejemanejes de la política parecen que no tienen otra forma. En el oficialismo, ahora con el nuevo espacio provincial Hacemos por Córdoba que postula a Juan Schiaretti como gobernador, lo seguro es que el candidato municipal será el actual intendente Ignacio García Aresca, que buscará un nuevo período. Y que esa lista contará con la adhesión de Mejor San Francisco, hasta ayer la principal fuerza opositora. Ese acuerdo se materializará con la presencia de Damián Bernarte en la lista de concejales. Podría ir en tercer lugar o incluso en el primero, ya que Aresca tiene la posibilidad de postularse úni-

(3564)362637

camente como jefe municipal y no como primer concejal. Pero, todo pasa y todo puede pasar. Otro de los nombres que a priori iría entre los “entrables” es el de Mariano Almada, pero las negociaciones no se terminarían hasta el mediodía de este sábado e incluso más tarde también. Entre las mujeres, todavía los nombres no estaban definidos, aunque podrían seguir algunas de las actuales concejalas. La que sí está confirmada y será la única candidata mujer es Lorena Menesterolo, que encabezara la lista del MST Nueva Izquierda. En esta fuerza, el resto de los candidatos también está en negociaciones, pero adelantaron a este medio que habrá

mujeres víctimas de violencia de género, personas con activa participación en merenderos de la ciudad, docentes, artistas jóvenes y una dirigente estudiantil. En este espacio, Fernando Lanza será candidato a legislador departamental y Luciana Echeverría se postulará para la gobernar la provincia.

Siguen las negociaciones En la Unión Cívica Radical, una vez disuelta la alianza Cambiemos, el candidato será Cristian Canalis. Hasta anoche era lo único seguro en el partido centenario y no se descartaba alguna sorpresa, aunque la actual concejal Paola Colombano sería la número dos. A nivel pro-

vincial, van con la candidatura de Ramón Mestre. En Córdoba Ciudadana el postulante a la intendencia será Andrés Romero e irá acompañado por Elba Constantino (segundo lugar), Cristian Godoy (tercero), Marina Melano (cuarto lugar) y esperaban contar con un representante del sector Pyme en el quinto lugar. Este espacio también presentó a sus equipos técnicos y a la candidata al Tribunal de Cuentas, Florencia Ludueña. Romero destacó que es “una lista representativa de distintos sectores de la ciudad, que también construye una plataforma con el ciudadano como centro” y que reunieron a personas “honestas e idóneas en su profesión”. En Córdoba, el

frente propone a Pablo Carro como candidato. En la alianza Córdoba Cambia, que agrupa al Pro, el Frente Cívico y la Coalición Cívica, el candidato será Luciano Stoppani, presidente del Pro local. En los primeros lugares irá acompañado por Cecilia Roffé, Angelo Cornaglia, Mirta Veritá y Patricia Tacchi. Como candidato a tribuno de cuentas, el primer lugar será para Gabriel Vicentini. Desde el espacio destacaron que agruparon a personas jóvenes que no vienen de la política y que no ocuparon cargos públicos. A nivel provincial, irán junto a la postulación de Mario Negri. Por el lado del Frente de Izquierda y de los Trabajadores (FIT), el candidato será Marcelo Gaitán. En tanto, Ailén Cabrera será candidata a legisladora departamental. La candidata provincial será Liliana Olivero. Por Encuentro Vecinal Córdoba, que tiene como candidato provincial a Aurelio García Elorrio, el postulante local será el abogado Emiliano Oyola. Como candidata a legisladora departamental irá Elena Vaccheta. Y la última fuerza en anotarse en la contienda, al menos hasta el cierre de esta edición, es el Partido Libertario que a nivel nacional lanzó el economista José Luis Espert y que tiene su postulante local a intendente: Germán Pablo Cassinerio. Los primeros lugares en la lista de aspirantes son ocupados por Diego Funes, Lucas Bandaccari, Andrea Mainardi y Mirta Dalmazzo. El candidato a gobernador por esta fuerza será Agustín Spaccesi.8


9 de Julio 1850 •

(03564) 479341• www.el-periodico.com.ar

Sábado 23 de marzo de 2019

5


6

Sábado 23 de marzo de 2019

SOCIEDAD En San Francisco, los familiares de desaparecidos comenzaron durante la misma última dictadura a reunirse en pequeños grupos tratando de saber sobre sus seres queridos. Con el correr de los años se fueron sumando agrupaciones y sindicatos. Hoy también lo hacen los jóvenes. La historia de un movimiento que sigue clamando “Nunca más”.l

l

De nuestra redacción redaccion@el-periodico.com.ar @elperiodicosf

L

a Comisión Memoria, Verdad y Justicia San Francisco nació de un conciliábulo de pocos familiares de personas desaparecidas en la última dictadura cívico-militar-eclesiástica de 1976. Comenzó con un sinnúmero de preguntas sin respuestas y de búsquedas en la más íntima soledad. Edelveis Almada y Guillermo Peretti fueron dos de

El Periódico •

@elperiodicosf •

(3564)362637

Memoria, Verdad y Justicia: un grito que se multiplicó y copa las calles

•Edelveis Almada y Guillermo Peretti, familiares de personas desaparecidas en la última dictadura militar.

aquellas personas que entre las sombras y golpeando puertas comenzaron a hacer preguntas incómodas a la Justicia local que les daba la espalda una y otra vez. “Desde la desaparición de nuestros familiares comenzamos a reunirnos con otros familiares de desaparecidos. Mi padre y el padre de Guillermo (Peretti) ya habían iniciado sus incontables sus búsquedas”, recuerda Edelveis. En aquellas primeras reu-

niones el miedo y el temor ante lo que pudiera pasar siempre estaba presente. “Cuando empezamos con Guillermo a pedir respuestas judicialmente tuvimos el rechazo y la resistencia de los jueces de los Tribunales locales que habían actuado durante la dictadura”, sostiene Almada. La Comisión Memoria, Verdad y Justicia San Francisco nace recién orgánicamente en 1996, con el apoyo de sindicatos y partidos políticos.

¿En 1996 el miedo se había disipado? Edelveis: No sé si habíamos perdido totalmente el miedo, nosotros sabíamos que había mucha gente que estaba en la calle reclamando y que por otra parte con las leyes que comenzaron a surgir por la presión social teníamos herramientas para reclamar justicia. Guillermo: El mérito fue de las Abuelas de Plaza de Mayo, no sólo por luchar y reclamar por los desaparecidos, sino también

por trabajar incansablemente e inaugurar herramientas históricas que fueron utilizadas como ejemplo por el mundo, como el caso del Banco de datos genéticos para la identificación de personas. ¿Cómo vive cada uno la llegada de esta fecha? Edelveis: Cada uno lo vive de forma particular, para mí cada mes de marzo tiene una significación especial porque el 2 de marzo mi hermano (Elvio)


9 de Julio 1850 •

(03564) 479341• www.el-periodico.com.ar

Sábado 23 de marzo de 2019

Mi hermana y cuñado estuvieron en La Perla y sus casos fueron parte del megajuicio a los militares que se realizó en Córdoba.

cumplía años y siempre fuimos una familia de festejar mucho cada cumpleaños o celebración. A él se la llevaron con 21 años en diciembre de 1975. Desde la desaparición de mi hermano comenzamos a buscarlo y fue una lucha que tuvimos muy grande, especialmente mi padre y yo como estudiante universitaria. En el año 1980 me encuentro con Guillermo y su padre que también habían estado haciendo las búsquedas de sus familiares. Guillermo: En cierto modo los familiares tratábamos de tener algún vínculo porque la lucha de la Comisión por los de-

rechos humanos era más conocida en el extranjero que aquí. Cuando secuestran a mi hermana (Nora) tenía 16 años, iba al Colegio San Martín, y a pesar de que han pasado 43 años no puedo olvidar nada de lo viví en esa época. Mi hermana y su marido fueron secuestrados en una casita al lado del club El Ceibo el 12 de mayo de 1976. ¿Nunca tuvieron certezas de dónde podrían estar los restos de sus familiares? E: Nunca tuve noticias, salvo de relatos de otros familiares de desaparecidos que nos encontrábamos en medio de la bús-

queda y que me decían que mi hermano podía haber estado en Campo de la Ribera. También hablando con otros sobrevivientes me contaron de relatos de torturadores que decían que ‘a esta altura Elvio Almada estaba mirando los rabanitos del lado de abajo’. Y habían pasado tres meses de su desaparición. Pero lo más triste es que mi padre y mis tías que tanto lo buscaron nunca pudieron saber ni velar sus restos. G: En todos estos años uno se encontró con todo ese tipo de detalles. Pero nunca supimos el destino final de los cuerpos de nuestros familiares.

Cada conmemoración del 24 de marzo despierta aceptación y enfrentamientos en redes sociales, ¿qué le dirían a esa gente que no entiende sus reclamos? G: Para mí personalmente no es una cuestión de plazos, ni de tiempos, hemos visto que a los nazis se los buscó y juzgó cuando tenían 90 años. No es un tema local sino mundial buscar la justicia y la verdad. Creo que hay desconocimiento, hay ignorancia, rechazo e ideología política contraria, una mezcla de cosas y las redes sociales están generando opiniones muy diversas en un tema como los derechos humanos donde no debería haber división. Quién no puede querer que haya justicia contra aquellos que torturaron, mataron y robaron bienes. Porque aquí fue el Estado, que era la ley, el que utilizaba los medios y bienes públicos, hasta la luz para torturar y matar personas. Y mucha gente evidentemente no lo quiere entender. E: Creo que a esos comentarios en las redes no es ni siquiera digno de que se les res-

7

“El que no vivió la dictadura no sabe lo que no es tener libertad de elegir una película para mirar, de leer cualquier libro o de no poder ingresar a la facultad sin que te pidan los documentos”. Guillermo Peretti

ponda, a pesar del dolor que nos provoca. Nosotros respondemos con educación. Los que no han vivido la dictadura más cruenta de la historia y que no los han educado en esa postura de defender los valores de verdad y justicia, creo que se les responde con educación. Por eso damos charlas en las escuelas, para que sepan qué es lo que se ha vivido. Y creo que lo que más nos reconforta es que la juventud nos acompañe en todas las actividades por el 24 de marzo.8


8

El Periódico •

Sábado 23 de marzo de 2019

@elperiodicosf •

(3564)362637

SOCIEDAD

Así serán las actividades por el Día de la Memoria El sábado desde las 20 se realizará una vigilia en el Paseo de la Memoria mientras que el domingo tendrá lugar la marcha y una serie de intervenciones artísticas.l

l

De nuestra redacción redaccion@el-periodico.com.ar @elperiodicosf

E

n el marco del Día de la Memoria, Verdad y Justicia que se conmemora cada 24 de marzo, este fin de semana hay programada una serie de actividades, entre ellas la tradicional vigilia y la concentración y marcha hasta el monumento por el “Nunca Más”. La vigilia comenzará el sábado 23 de marzo desde las 20 en el Paseo de la Memoria,

ubicado en avenida Cervantes esquina Urquiza. Como cada año, se habilitará un espacio de encuentro y reflexión, en el cual a través de diferentes expresiones artísticas se realizará un aporte a la construcción de la memoria. Habrá intervenciones teatrales y poéticas, lecturas, música a cargo de Roma y Percutidos. Se contará con la presencia de las murgas “Innombrables del Parque” y “La Estación”. También estará charlando entre la gente Sebastian Cassol, hijo de Raúl Cassol, sanfrancisqueño militante de ATILRA desaparecido en la ciudad de Córdoba. El evento es organizado por el Espacio por la Memoria y los Derechos Humanos San Francisco.

Marcha En tanto, el domingo 24 de marzo se realizará la marcha por el Centro Cívico donde se concentrarán la Comisión organizadora así como agrupaciones gremiales, estudiantiles, movimientos sociales y partidos políticos. A las 16.30 será la concentración en la Plaza Cívica, para marchar hacia el Paseo de la Memoria. La marcha es la ocasión en la que cada año se levantan las pan-

•Este domingo marcharán por la Memoria, Verdad y Justicia.

cartas con los rostros de los 36 compañeros de San Francisco y la región asesinados y desaparecidos a raíz del terrorismo de Estado. Se traerá al presente sus luchas, sus sueños y su inclaudicable amor revolucionario.

En el Paseo de la Memoria se realizará el acto, la lectura de un documento y números artísticos como intervenciones teatrales, poéticas y de murgas. La música estará a cargo de Elba Constantino, Liza y Lautaro

Doñate, Simon Oyola y Anto Biraghi, Mariela Marquez y Javier Bovero y Maria Elena Ferreyra. El evento es organizado por la Mesa de Trabajo por el 24M San Francisco.8

La Semana de la Memoria es ley en Córdoba

L

a Legislatura provincial sancionó esta semana la Ley 27.550, dando carácter legislativo a la Semana de la Memoria, creada por Decreto provincial hace dos años, tendiente a profundizar las políticas públicas de Memoria, Verdad y Justicia y la defensa de los Derechos Humanos. En lo que constituyó un homenaje a las víctimas de la dictadura cívico-militar de 1976 y a las personas que lucharon por el esclarecimiento y juzgamiento

de sus hechos, el proyecto de ley aprobado de manera unánime por los bloques políticos afirma el compromiso de los poderes del Estado provincial en el cuidado de la Memoria, como pilares de la Verdad, Justicia y Democracia.

Por los valores democráticos Durante la sesión, la Unicameral también resolvió nombrar al actual Salón Protocolar del Palacio Legislativo “Sala de la Memoria, Verdad, Justicia y De-

mocracia”, donde seguidamente se instaló y se descubrió una plaqueta identificatoria, donde estuvieron presentes el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Martín Farfán, y de los directores de los Espacios de la Memoria, María Eleonora Cristina, Emiliano Fessia y Mario Paredes. La Semana de la Memoria instaurada en 2017 por el decreto provincial N° 254/17, se crea con el propósito de arraigar en la sociedad y especialmente en las generaciones más jóvenes los valores democráticos y la defensa de los derechos humanos, a través de eventos y acciones culturales y educativos, organizados por las reparticiones del Estado durante 6 días anteriores al 24 de marzo, Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, recuperando la Memoria de lo que significó para los ciudadanos y el país el terrorismo de Estado. 8


9 de Julio 1850 •

(03564) 479341• www.el-periodico.com.ar

Sábado 23 de

9

marzo de 2019

SEMANA

EN FOTOS

LA FOTO POLÍTICA: Y va la tercera de Llaryora

Martín Llaryora irá por su tercera candidatura a intendente. Ahora no de San Francisco, sino de la ciudad de Córdoba, lo que era un secreto a voces y que se terminó de confirmar ayer viernes. Quien lo secundará como postulante a vice por la fuerza Hacemos por Córdoba será Daniel Passerini.

Lunes de inauguraciones

, con presencia El pasado lunes 18 de marzo tti y de su vice, del gobernador Juan Schiare radas dos miugu ina Martín Llaryora, fueron Terapéutica ad nid mu Co la llonarias obras, Planells” para “Intendente Mariano Juan s y el Centro rehabilitación de adiccione . sco Cultural San Franci mire para el “Es central que el Estado no dijo sobre la costado con las adicciones”, amiento de trat institución que permitirá el que sufren año por más de 100 personas

adicciones a las drogas. ndente Luego, Schiaretti junto al inte abiertas las n aro dej sca Ignacio García Are l donde funtura Cul tro Cen del instalaciones y en publicidad. cionará el polo audiovisual ncisco va a geFra “Estoy seguro que San el polo audiocon aos nerar muchos emple mos haciendo uire seg n bié tam visual, como que ver con el acciones y obras que tiene San Francisco, de progreso de las familias el mandatario. dijo ”, ión de San Justo y la reg

La súper luna del miércoles Así se pudo observar en San Francisco la llamada “Luna de gusano”, otro nombre para nuestra Luna de siempre, que se vio un poquito más grande. El San Martín de la Plaza Cívica fue quien la señaló.


10

Sábado 23 de marzo de 2019

SOCIEDAD

El Periódico •

@elperiodicosf •

(3564)362637

El deseo de Pablo: que todos los merenderos puedan cosechar sus alimentos Tiene 38 años, es licenciado en Administración Rural, y al observar la necesidad de esos espacios solidarios tuvo la iniciativa de enseñar a crear huertas comunitarias. Cuatro merenderos de la ciudad y Frontera se sumaron y busca que sean más. l

l

De nuestra redacción redaccion@el-periodico.com.ar @elperiodicosf

D

esde hace unos cinco años Pablo Curró (38), un licenciado en Administración Rural que vende insumos para el campo, cultiva en su huerta zapallos y coreanitos cuyos excedentes dona a

comedores y merenderos de la ciudad. En este 2019 tuvo un excedente en su producción y decidió repartirla a más lugares. Así le llegó el contacto de diez espacios solidarios de San Francisco, Frontera y Josefina. Cuando fue a llevar sus verduras se encontró con la cruda realidad que albergan esos lugares. Nenes que tienen por única comida lo que allí con-

sumen. Ante este escenario se ofreció para enseñar a crear huertas comunitarias para que los merenderos y comedores cuenten con sus propios alimentos: la respuesta fue contundente y desde entonces Pablo se transformó en un guía de trabajo para estas organizaciones. “Todos los años, en un cuadrado que está continuo a mi casa, siembro zapallos, calabazas y coreanitos para llevar a merenderos y comedores. Este año el clima acompañó para tener mucha producción, entonces saqué como 500 calabazas y coreanitos. Si llevaba a dos o tres lugares iba a ser mucho y se iban a pudrir, entonces publiqué en mi Facebook si alguien sabía qué merenderos los necesitaba. Eso se hizo viral y me llegaron un montón de contactos. Cuando

•La propuesta de Pablo ya comenzó a implementarse en cuatro merenderos.


9 de Julio 1850 •

(03564) 479341• www.el-periodico.com.ar

fui a llevar las cosas veo que en varios lugares tenían la posibilidad de ellos mismos poder producir sus alimentos. Entonces se me ocurrió enseñarles cómo sembrar”, comenta Pablo, sobre el nacimiento de su idea.

“Los chicos se engancharon inmediatamente”

Comenzó la siembra Así fue como hace solo unos días Sonrisas Gigantes (barrio Acapulco), Las Amistad (San Javier), el espacio de barrio San Roque (Frontera) y una nueva organización de La Milka comenzaron a sembrar las semillas de la temporada otoño-invierno bajo la tutela de Pablo. “El objetivo es que se multiplique, visité al menos 10 merenderos llevando la idea, a todos les pareció muy bueno y cuatro ya se largaron. Mi propósito es que esos nenes vean el trabajo de la quinta, se lleven su verdura y si es posible que alguno de los chicos transmita esa idea en su casa”, asegura el hombre. “Una vez que le das el puntapié inicial ellos se enganchan, arrancan, yo sigo de cerca los trabajos, sé que varios lugares

Sábado 23 de marzo de 2019

•Buscan que la idea se replique en más espacios.

estaban buscando su espacio”, agrega. -¿Te sorprendió la buena respuesta que tuviste? -Me sorprendió la realidad que se vive en esos barrios, que haya gente tan generosa que destine su tiempo y abra las puertas de su casa y le dé de me-

rendar a los pibes. Creo que hay mucha necesidad en todos los aspectos, por eso la gente que se tiene que llevar el reconocimiento de la sociedad. Son estas personas que día a día están ayudando en los merenderos. Me sorprendió que tengamos la pobreza tan cerca y que muchas veces no la veamos.8

Gonzalo Giuliano Albo es docente de Historia y colaborador activo en los merenderos de barrio San Javier y San Roque, dos de los lugares donde rápidamente se sumaron a la iniciativa de Pablo. “El culpable de esto fue Pablo, él nos estimuló y fue el mentor, porque nosotros necesitábamos apoyo, asesoramiento, y él se ofreció a monitorear la organización de una huerta. Le dijimos que no sabíamos nada de cómo hacer una huerta y él fue un tutorial viviente”, apunta el docente. Giuliano Albo se muestra entusiasmado porque los chicos de ambos merenderos se engancharon inmediatamente a la propuesta. “Se han organizado en brigadas; cada una se hace cargo de un cantero, hay toda una planificación muy linda para

que ellos formen parte del proceso”, relata. El docente reconoce que hubo una primera etapa de trabajo duro, de ‘renegar’ con la tierra, de sacarse ampollas en las manos, de colocar las semillas y después llegó el cuidado y el seguimiento de los chicos. “Es muy terapéutico el trabajo en las quintas tanto para los pibes como para nosotros los adultos. Y de esta manera nos vamos a ir asegurando de que lo que lleven a sus casas mejore las dietas diarias que tienen”, comenta Giuliano Albo. Si bien el trabajo comenzó, ambos espacios necesitan herramientas y elementos para mejorar el cuidado de sus quintas: es por ello que solicitan a la comunidad algunos metros de mangueras para riego, palas, rastrillos, tejidos o alambrados y media sombra.8

11


12

Sábado 23 de marzo de 2019

SOCIEDAD Alicia Scheffer es mamá de María Lucía, una adolescente con ese síndrome. La mujer reconoce la importancia del apoyo del equipo interdisciplinario en la vida de su hija.l

l

De nuestra redacción redaccion@el-periodico.com.ar @elperiodicosf

N

o fue fácil para Alicia Scheffer enterarse de que iba a ser mamá de una niña con síndrome de Down. Mucho menos sin haber tenido contacto nunca con una familia que tuviera un integrante con ese trastorno genético. Pero la paciencia y la voluntad hicieron que pudiera sobrellevar la situación lo mejor posible y, con el apoyo de numerosos profesionales, pudo darle una muy buena infancia a María Lucía, que hoy tiene 15 años y se encuentra cursando el cuarto año de la escuela secundaria. “El momento en que te dan la noticia no es el mejor. En ese momento te enojás con todos, te enojás con la vida, te preguntás por qué. Después te vas dando cuenta que su proceso es más lento, pero lo logra. Ella empezó a caminar y le faltaba un mes para los dos años. Dejó los pañales casi a los cuatro. Todo lo que hizo fue un avance de un día para el otro, no es que fue des-

El Periódico •

@elperiodicosf •

(3564)362637

Síndrome de Down: la lucha de una madre y su hija por la inclusión freno, tiene un carácter especial”.

pacito” recuerda Alicia, mientras acompaña a María Lucía al centro integrador al que asiste.

En la actualidad, Luci disfruta en sus tiempos libres de ver una y otra vez el video de su fiesta de 15 años. También le gusta maquillar. Practica maquillando a su tía mientras aprende mirando tutoriales a través de videos de Youtube a los que accede desde el celular de su mamá.

La vida de ambas fue muy difícil. Con el alejamiento del papá de “Luci” cuando ella tenía apenas cinco años, el refugio fue el equipo interdisciplinario que hasta el día de hoy atiende a la joven.

En la escuela Con la ayuda de los profesionales, hoy María Lucía pudo llegar a cuarto año de la escuela secundaria, la cual cursa en el I.P.E.M. Nº 145 “Dr. Francisco Ravetti”, y hacer su especialidad en la escuela Ana Sullivan, donde se inclinó por panadería, una actividad que comenzó en los últimos días en una modalidad compartida. “A partir del cuarto año, que se elige especialidad, se nos ha abierto este espacio en la Escuela Ana Sullivan donde puede cursar espacios compartidos. Entonces en Ana Sullivan hace talleres y cursa los contenidos curriculares en Ravetti”, explica Alicia Cordi, psicopedagoga y una de las integrantes del equipo profesional que la atiende en la asociación civil Integrar Más. Tras ello, Luci se da lugar para recordar que este jueves “se conmemora el Día Mundial del Síndrome de Down por decisión, en 2011, de la Asamblea General de la Organización de las Naciones

•María Lucía y su mamá, Alicia Scheffer.

Unidas. Lo hace ante la sorpresa de las profesionales que la acompañan y de su mamá, que no saben de dónde aprendió esa información pero sí saben que cada día la joven avanza un poco más. Mucho tiene que ver el apoyo de las escuelas de la ciudad que, aseguran, cada día se abren más a la inclusión. “Se nos abrieron muchos espacios en las escuelas, porque ya saben la modalidad de trabajo que tenemos, el abordaje, el tipo de respuesta, la contención. Trabajamos entre todos para que las cosas sal-

gan de la mejor manera”, añade Mariela Rodríguez, también del equipo interdisciplinario.

Muy integrada Ante ello Alicia, mamá de María Lucía, destaca: “Yo no tengo quejas, ella siempre fue muy aceptada, la sociedad ha avanzado muchísimo. Quizá en lugares en donde hay chicos con distintas discapacidades la hacen un poquito de lado, no se integran igual, pero en el jardín, la primaria y la secundaria es muy querida. Ella es la que pone el

Sobre el final, Alicia se da un lugar para reconocer el apoyo de su hermana Vanesa. También, el trabajo de años de las mujeres que acompañaron en el proceso desde sus disciplinas. “Las chicas, siempre dije y lo voy a seguir diciendo, son mi timón. Es una familia que me apoyó. Estuve siempre sola, soy mamá separada, desde los cinco años estoy sola con ella, siempre fui la que iba y venía para todo, mi familia es ésta, la que conocí y estuvo siempre”, reconoce Alicia. A su vez añade: “Quiero recalcar el apoyo incondicional de su maestra integradora Dani Biglia. Gracias a ella hay muchas cosas que yo no sabía y ella me fue explicando y marcando para que yo pueda guiar a Luci desde primer grado hasta cuarto año, donde está ahora”. Y advierte: “A otros papás les puedo decir que caminar en estos zapatos no es tan fácil, por más que brillen son duros”. Pero a pesar de ello, sabe que la vida no sería la misma sin su hija.8


9 de Julio 1850 •

(03564) 479341• www.el-periodico.com.ar

Sábado 23 de marzo de 2019

POLICIALES

Quedó en libertad el acusado de desfigurarle la cara a una adolescente En la jornada de ayer, mediante una audiencia abreviada en la ciudad de Rafaela, un joven de 21 años de apellido Córdoba fue condenado a la pena de 3 años de prisión condicional luego de quedar detenido por agredir a una adolescente de 17 años provocándole heridas en su rostro, el pasado mes de enero en la ciudad de Frontera. Según informó el portal Rafaela Noticias, el acuerdo se dio entre la fiscal del caso y el abogado defensor Federico Scarinzi, homologado por el juez Javier Bottero. Producto de esto, el acusado se hizo responsable

de los hechos y no podrá tener conflicto alguno con la ley en un lapso de cuatro años, momento en el que vencerá la pena.

Los hechos El primero de los hechos sucedió el 28 de enero y tiene que ver con una publicación en la red social Instagram, donde el joven puesto en libertad publicó una foto en la que se podía observar un arma de fuego. En ella escribió: “Este es para vos p….., si yo no puedo ser feliz vos tampoco, ni tu familia te va a salvar”, refiriéndose a la joven que al día

Indagarán a detenido por presunto abuso sexual de su hija

siguiente agredieron. Luego al día siguiente, Córdoba y otro sujeto irrumpieron en una vivienda de Estación Frontera, ubicada sobre Agustín Giletta, tomaron a la menor y el imputado utilizó un elemento punzo cortante con el cual profirió lesiones en la cara de la víctima. Además antes de retirarse la amenazaron diciendo: “Hija de p…, si nos denunciás te matamos a vos y a tu familia”, y escaparon. Según la fiscal, cada uno de los hechos ocurrió en un contexto de violencia de género y evidenciaron una clara desigualdad de poder.

La próxima semana, la fiscalía de Delitos Complejos que dirige el fiscal Bernardo Alberione tomará declaración indagatoria a un hombre de 57 años detenido días atrás tras ser denunciado por su hija quien aseguró que fue abusada sexualmente cuando era menor de edad. El detenido fue identificado como L. Q. de 57 años, al que se lo inves-

tiga por la denuncia de la mujer, que en la actualidad tiene 28 años y cuya identidad se resguarda. La presunta víctima tenía 14 cuando habría sido abusada en reiteradas ocasiones por su progenitor. Tras la denuncia la mujer, que hoy está casada y es madre, fue sometida a diferentes pericias. También se conoció que la investi-

gación de Alberione apunta a conocer si hay otras víctimas de este presunto abusador que estaría implicado en, al menos, otros tres posibles casos. El hombre permanece detenido en la Alcaidía de la Departamental San Justo y designó como abogado defensor al penalista Mario Ruiz.

13


14

El Periódico •

Sábado 23 de marzo de 2019

SOCIEDAD

@elperiodicosf •

(3564)362637

La Central Telefónica que se marchita en pleno centro

El viejo edificio de Entel ubicado en 9 de Julio al 1500, en el Centro Cívico, hace años solo está destinado al almacenaje de equipos técnicos. Lo que supo ser un bullicioso espacio con cabinas telefónicas y atención al público, hoy no tiene planes de reconvertirse.l l

Por Faustino Rizzi redaccion@el-periodico.com.ar @faustinorizzi

A

quel edificio de estética futurista inaugurado a comienzos de los años 80 por la extinta Empresa Nacional de Telecomunicaciones (Entel), llamado a ser un pala-

cio de tecnología en San Francisco en los años siguientes, hoy languidece con bastante más pena que gloria. Su torre y la antena de telefonía que tiene a su lado conforman un icónico paisaje de “rascacielos” locales, que de noche más de uno le podrá encontrar un aire a las ciudades góticas de las series de ficción.

Pero en pleno día, su cartel desteñido en el frente, su muy escaso movimiento interior y su uso exclusivo para almacenaje de materiales y equipos técnicos, contrastan con lo que fue un centro de ebullición, de llamadas y de reclamos en décadas pasadas. No es un edificio abandonado, pero ya no es lugar de paso para los vecinos de la ciudad a pesar de que está enclavado en pleno Centro Cívico. De aquel lugar al que los vecinos llegaban para hablar a través de las cabinas telefónicas, a un edificio adormilado y con acceso exclusivo para el escaso personal de la empresa Telecom, su actual propietario. Su historia se remonta al 26 de marzo de 1982, cuando fue inaugurado en los años de la dictadura con la presencia de las más altas autoridades municipales y militares, y después de que el municipio hubiera vendido en 1969 los terrenos a Entel, según las crónicas del diario local. Ese día, en la llamada Central Telefónica Automática se dejaba inaugurado un hito tecnológico: el telediscado, que permitía las comunicaciones directas (sin pasar por operadora) entre San Francisco y otras ciudades del país. La primera


9 de Julio 1850 •

(03564) 479341• www.el-periodico.com.ar

Sábado 23 de marzo de 2019

15

Con información provista por el Archivo General y Museo Gráfico

llamada la efectuó el entonces intendente Lamberghini al gobernador de Córdoba. - Hola, ¿qué tal todo? Mire qué papita es llamarlo ahora desde San Francisco. - Epa, no me diga. Lo que es la ciencia. Sin dudas que el diálogo fue mucho más formal y extenso que el anterior, pero palabras más, palabras menos, la idea a

comunicar quizás no haya sido tan diferente.

Nuevo uso El edificio por el que transitan unas pocas personas cada día desde hace años no tiene atención al público. La principal empresa de telecomunicaciones en Argentina (Telecom-Cablevisión-Fibertel) tampoco tiene atención perso-

nal en otro lugar de la ciudad y cualquier gestión debe hacerse a través del teléfono. Desde la empresa señalaron que tienen aproximadamente 17.500 clientes en San Francisco y Frontera. Gustavo Arraigada, gerente de Comunicación Institucional de Telecom, detalla que el edificio alberga las áreas técnicas que dan cobertura a San Francisco y la zona, junto a un

sector administrativo. Y que por el momento, no hay planes de darle otro uso, aunque en el futuro podría tener otras funciones en el marco del proceso de fusión con Cablevisión y Fibertel, si bien no hay proyectos a corto plazo. “Es probable que amerite, con la fusión, que se integre en algunos edificios las gestiones comerciales, administrativas o

técnicas. Pero no es algo que yo sepa que vaya a suceder en lo inmediato”, explica Arraigada a El Periódico. De lejos, su figura evoca a los transbordadores espaciales de los años 80. De cerca, no se ve más que un depósito de rollos de cables y máquinas viejas. En el corazón de la ciudad, otro lugar que poco a poco va latiendo con menos fuerza.8


16

Sábado 23 de marzo de 2019

SOCIEDAD La pequeña de 7 años padece esclerosis tuberosa y mal de chiari y deberá ser intervenida en Buenos Aires a mediados de mayo. Con la pollada, que fue organizada para el domingo 7 de abril, buscan recaudar fondos para los gastos de viaje y estadía.l

l

El Periódico •

@elperiodicosf •

(3564)362637

Mili deberá afrontar una difícil operación y necesita ayuda De nuestra redacción redaccion@el-periodico.com.ar @elperiodicosf

L

a familia de Milagros Petitti (7) organiza una pollada para solventar los gastos que requerirá la estadía en Buenos Aires, a causa de una cirugía programada en el hospital Garrahan a mediados de mayo. Según contó su mamá, Andrea Gerbaudo, la niña se atiende desde los 4 años y 8 meses en ese hospital de Buenos Aires a

causa de dos enfermedades: esclerosis tuberosa y mal de Chiari. “Hace dos años y medio tuvo un golpe en la cabecita y tuvo una convulsión. Fuimos al hospital, se le realizaron los estudios y dio que había sospechas de esclerosis tuberosa. No sabíamos qué era, empezamos a averiguar con los diferentes médicos y nos derivaron al Garrahan, porque es una enfermedad que acá no la tratan. Y allá la diagnostican. Es una enfermedad que genera tumores en diferentes partes del cuerpo y le va afectando los órga-

•Mili Petitti necesita la ayuda de la comunidad.

nos. Ella tiene dos tumores en el cerebro”, explicó la mamá. A su vez detalló: “A través de la resonancia saltó que tiene también mal de Chiari. Es una enfermedad por la cual el cerebelo va descendiendo y hace presión contra el líquido de la columna y hace presión en su cabecita. La consecuencia que tiene es que se le paralizan sus piernas, sus brazos. Mucho dolor en la nuca. Entonces le han hecho estudios ahora en enero donde da que está diagnosticada y que ya tiene síntomas clínicos y que por eso se debe realizar la cirugía. Es una cirugía que dura 4 horas, donde se le saca la primera vértebra de la nuca para dejar espacio al cerebelo”. La mujer aclaró que el hospital Garrahan no les cobra la cirugía, pero que deben hacerse

cargo del costo de los elementos descartables, de lo que se necesite para viajar, del hotel y la comida. La familia viajará a Buenos Aires donde el 16 de mayo comenzarán a realizarle a Milagros los estudios prequirúrgicos y donde el 21 de mayo la operarán. Sobre el final la mamá resaltó que a pesar de sus enfermedades, la pequeña lleva hoy una vida normal.8

Tarjetas La pollada se realizará el domingo 7 de abril. Las tarjetas, a 280 pesos, se pueden adquirir a los teléfonos (03564) 15574266 o 15611928.

Podrán visitarse tres muestras en el Centro Cultural San Francisco Tres muestras podrán visitarse hasta julio en el recientemente inaugurado Centro Cultural San Francisco, ubicado en Mitre y Juan José Paso. Este sábado 23 y domingo 24 podrán recorrerse de 17 a 21. La primera de ellas “Galería Blanda” de Marta Minujín. Es una reconstrucción de la instalación realizada originalmente por la reconocida artista junto a Richard Squires en Washington, Estados Unidos, en 1973. Otra de las muestras exhibidas es “Trabajadoras Rurales en Argentina. Fotografías de lo Invisible”.

Se trata de una iniciativa que busca explorar a través de la fotografía documental la construcción de la mujer como sujeto económico y de su identidad como trabajadora rural a lo largo de la historia. Por último, también se exhibe “Temprana, fotografías del centro del país de 1870-1890” de Jorge Briscoe Pilcher. Constituyen la primera y más completa serie de imágenes de la provincia de Córdoba que irrumpen en la historia de la fotografía nacional. Su obra, recopilada en diez álbumes, asciende a más de 500 piezas.


9 de Julio 1850 •

(03564) 479341• www.el-periodico.com.ar

Sábado 23 de marzo de 2019

SOCIEDAD

17

Arranca el Congreso Internacional de la Lengua De nuestra redacción redaccion@el-periodico.com.ar @elperiodicosf

D

esde el miércoles 27 al sábado 30 de marzo se celebrará en la ciudad de Córdoba el VIII Congreso Internacional de la Lengua Española (CILE), que reunirá a más de 200 escritores, académicos, expertos y profesionales de todo el mundo que debatirán en torno al lema «América y el futuro del español. Cultura y educación, tecnología y emprendimiento». El encuentro más importante del idioma español ya viene

concretando numerosas actividades y eventos relacionados, que continuarán durante toda la semana. Entre ellos se destacan el Festival de la Palabra o el Seminario Iberoamericano de Periodismo y Comunicación. En todas las actividades participarán expertos y creadores procedentes de todo el ámbito hispanohablante y de otros países: escritores, miembros de las Academias de la Lengua Española, rectores, catedráticos y profesores universitarios, editores, periodistas, traductores, empresarios y otros profesionales relacionados con la lengua española.

Comenzó la campaña “Frío Cero” de Red Solidaria

Las sesiones se articularán en torno a cinco secciones o ejes temáticos: «El español, lengua universal»; «Lengua e interculturalidad»; «Retos del español en la educación del siglo XXI»; «El español y la revolución digital»; y «La competitividad del español como lengua para la innovación y el emprendimiento». Se analizarán cuestiones como el futuro iberoamericano del español, la incidencia de las tecnologías digitales, el valor económico del español, los retos de las industrias culturales, el turismo idiomático, la traduc-

Bajo el lema “La calle no es un lugar para vivir ni para morir”, Red Solidaria lanzó esta semana una nueva campaña “Frío Cero”, una propuesta que busca asistir a las personas en situación de calle. Este año, la entidad sumará la “Oficina en la calle”, otorgando así no sólo un plato de comida sino también un lugar digno donde puedan sentarse en una mesa,

•El Congreso reunirá a más de 200 escritores.

ción, el mestizaje lingüístico, los exilios, la enseñanza del español y de su literatura o el judeoespañol, entre otras muchas.

compartir una cena y pasar un momento agradable. El objetivo de la movida es que ninguna persona sufra las bajas temperaturas esta temporada de otoño e invierno. Para que la iniciativa pueda llevarse adelante, desde Red Solidaria lanzaron un pedido de apoyo a los empresarios gastronómicos.

Toda la información se puede consultar en la página oficial www.congresodelalengua.org. ar.8

Asimismo, pidieron colaboración a aquellas personas que puedan donar abrigos, alimentos o tiempo. Interesados en sumarse de alguna manera podrán comunicarse al teléfono (03564) 15619188. Cabe mencionar que la campaña se desarrolla en simultáneo en 2.150 localidades de todo el país.


18

Sábado 23 de febrero de 2019

ALGO PASA

El Periódico •

@elperiodicosf •

(3564)362637

Gabriel Rolón se presenta hoy en el Superdomo El reconocido psicólogo y psicoanalista Gabriel Rolón llegará a nuestra ciudad este sábado 23 de marzo a las 20 con un encuentro cara a cara denominado “Entrevista Abierta” en el Superdomo. Su presencia generó gran expectativa en la ciudad y la región con más de 1500 entradas vendidas a mitad de semana. Rolón arribará a partir de una iniciativa del grupo Recreo, perteneciente a la Secretaría de Salud de la Mu-

Dos grandes del cuarteto llegan en abril a Bomberos Abril traerá a dos grandes de la música cuartetera a Bomberos Voluntarios. Se trata de Jean Carlos y La Barra, que volverán a subirse al escenario del Gigante el sábado 6 y el sábado 27 de abril, respectivamente.

También será el mes en que se prevé la presentación de Los Fenders y La Feroz, quienes tocarán juntos el sábado 13. Las entradas anticipadas para Jean Carlos, el primero en llegar,

podrán conseguirse a 200 pesos desde los próximos días. Para La Barra, aún no hay confirmación. En tanto para los talentos locales, las entradas estarán a la venta pronto a 100 pesos.

nicipalidad de la ciudad de San Francisco. La propuesta de Rolón apunta a un encuentro íntimo, un espacio para pensar y reflexionar acerca de las emociones que nos recorren y transitamos día a día. Las entradas pueden adquirirse a 100 pesos desde las 16.30 en el Superdomo. Parte de lo recaudado será donado al Centro de Acción Comunitaria de No Videntes (CACNOVI) y a la Asociación Civil de Sordos de San Francisco.

APA sigue con su muestra colectiva Permanece habilitada, en homenaje al Mes de la Mujer, la muestra artística colectiva “Aladas” perteneciente a los integrantes de Artistas Plásticos Agrupados que se puede visitar en el salón de exposiciones del Colegio de Arquitectos. En la muestra podrá apreciarse la diversidad creativa de los autores de las obras, mediante pinturas, esculturas y fotografías. Exponen sus trabajos Damián Bolaño, Mariví Cepeda, Ana María Donda, Gabriela Ludueña, Ana Laura López, Alejandra García Morano, Pierina Perfumo, Mónica Rodríguez y Maya Socha. La muestra podrá visitarse en días hábiles durante todo el mes y el domingo 31 de marzo de 19 a 21, que será el día de cierre.8


9 de Julio 1850 •

(03564) 479341• www.el-periodico.com.ar

Sábado 23 de marzo de 2019

SOCIEDAD Este fin de semana continúa el relevamiento de actores

Desde abril comienza un “taller de la memoria” en Amigos del Bien L

a asociación civil Amigos del Bien volverá a realizar desde abril el Taller de la Memoria, una actividad destinada a adultos mayores de 65 años que tendrá lugar de 16 a 17.30 en su salón de fiestas ubicado en avenida del Libertador (S) 246. Según explicaron los organizadores, se trata de un taller que permitirá activar la me-

Disertarán sobre la historia del arte local en Bellas Artes

moria, conexiones cerebrales y sus diversas funciones: memoria, concentración, coordinación y resolución de problemas. En definitiva, se trata de una alternativa en expansión para estimular las funciones cognitivas, lo que permitirá mantener el cerebro ágil. Este taller estará a cargo de la Licenciada en Psicología

La Escuela Superior de Bellas Artes “Raúl G. Villafañe” preparó para el miércoles 27 de marzo desde las 15 un conversatorio. La temática será “Historia del Arte Local” y el disertante será Arturo Bienedell, historiador y presidente del Archivo Gráfico y Museo Histórico. La charla, que tendrá lugar en el salón de usos múltiples de la institución, abordará aspectos de dis-

Virginia Fornero (MP. 6837). Las actividades comenzarán a desarrollarse el viernes 5 de abril de 16 a 17.30 con cupos limitados. El curso se extenderá de abril a junio y de agosto a noviembre. Las inscripciones se podrán realizar en la secretaría de Amigos del Bien, en Cabrera 2083 de 18 a 20.

tintas disciplinas artísticas y contará con la proyección de videos explicativos. La actividad está dirigida a docentes, estudiantes de nivel superior y público en general. Se recomienda a los asistentes llevar material para tomar nota. Para mayor información se puede llamar al teléfono (03564) 443782 o escribir al correo electrónico bellasartessanfco@hotmail. com.8

La Asociación de Productores Audiovisuales de Córdoba (APAC) continúa este sábado y domingo con el relevamiento de actores que comenzara ayer viernes, por lo que está abierta la convocatoria a una prueba de actuación frente a cámara. Dicho relevamiento tendrá lugar este sábado 23 y domingo 24 de marzo de 13 a 17 en el Polo Audiovisual San Francisco, ubicado

sobre Mitre 650, dentro del Centro Cultural San Francisco. En el caso de los menores, los mismos deberán ser acompañados por un mayor.

19


20

Sábado 23 de marzo de 2019

El Periódico •

@elperiodicosf •

(3564)362637

La aplanadora sigue enchufada Divididos, la legendaria banda de rock criollo, se presentó por primera vez en San Francisco ante casi dos mil personas en Bomberos, en un gran show que tuvo de todo.l l

Fotos: Faustino Rizzi.

L

a aplanadora sigue prendida. 30 años después, el cable sigue enchufado y descargando mucho rock. Un recital que fue pasando por distintos climas durante poco más de dos horas y pareció conformar a todos. El grupo de Ricardo Mollo, Diego Arnedo y Catriel Ciavarella dejó un espectáculo de rock con todas las letras. “Gracias Luis Alberto Spinetta por haber dejado tanta música”, agradeció el cantante en un momento, cuando le tiraron una re-

mera con la tapa del disco Artaud del “Flaco”. Sobre el final, a Mollo le arrojaron también un pañuelo verde y no lo esquivó. Lo ató al pie del micrófono y aseguró: “La igualdad empieza por acá”. Siguió y siguió una banda muy sólida. Entre otras pasaron Amapola del 66, Sucio y desprolijo, Paisano de Hurlingham, y se fue despidiendo con clásicos como El 38, Ala Delta y Crua Chan (Sumo). En Bomberos, la aplanadora demostró que tiene fuerza para rato.8


9 de Julio 1850 •

(03564) 479341• www.el-periodico.com.ar

Sábado 23 de marzo de 2019

CAMPO

21

Akron pisó fuerte en Expoagro con su diversidad productiva y financiación Con un stand renovado y nuevos lanzamientos Akron no pasó desapercibido en la megamuestra. Fue parada obligada para los que buscaban financiación y productos de primera línea.l l

C

on su diversidad productiva y financiera, Akron fue una propuesta de negocio irresistible para los productores que visitaron Expoagro. Los Negocios Imbatibles Recargados tuvieron como principal atractivo a la hora de su concreción al Canje Cereal Futuro, con el que se ofrece la posibilidad de comprar una máquina hoy, al precio actual, otorgándole el beneficio de pagar con granos, hasta completar con entrega de trigo en enero 2021, realizando pagos parciales intermedios (Soja 2019, Maíz 2019, Trigo 2020, Soja 2020, Maíz 2020 y Trigo 2021). También, la ya característica Financiación Directa de Fábrica que dispone Akron fue una herramienta que se llevó una importante cantidad de consultas y negocios, manteniéndose vigente entre los hombres de campo.

también tuvieron un lugar destacado en la exposición y estuvieron acompañadas por las Embolsadoras y Extractoras de Grano Seco, de gran aceptación en el mercado interno y externo. Esparcidor de Enmienda Orgánica, Mixer Vertical y Palas Niveladoras de Suelo completaron la oferta de Akron durante los días de la megamuestra.

En materia de maquinaria, la empresa de San Francisco, desplegó en su stand toda su oferta de equipos para cosecha, poscosecha, forrajes conservados y fertilización orgánica. El renovado espacio de 1600m2, se vio engalanado por la nueva línea de Cajas Compactadoras de Forraje compuesta por los modelos CC3945, CC3840, CC2735 con interesantes mejoras funcionales, estructurales y tecnológicas.

Otras novedades Akron también presentó el lanzamiento del Acoplado Tolva para Semillas y Fertilizantes SFC22000 adecuado para sembradoras Air Drill, que cuenta con un amplio rango de trabajo en altura y despeje, pico pivotante y un sinfín cargador con descarga inclinada hacia atrás. Las demandadas Tolvas Autodescargables GranMax

Concluyó así, una nueva edición de Expoagro que dejó en claro que la posibilidad de obtener un producto con buena financiación, de altas prestaciones y tecnología avanzada es hoy una posibilidad real para los productores, solo es cuestión de acercarse y conocer los verdaderos Negocios Imbatibles que Akron tiene para ofrecer.8


22

Sábado 23 de marzo de 2019

El Periódico •

[ Bomberos Voluntarios de San Francisco • Espacio institucional ]

@elperiodicosf •

(3564)362637

EMERGENCIAS: 420000

Bomberos locales en el 1º Encuentro Provincial de Búsqueda y Rescate con Canes

Asistieron a estas jornadas 60 binomios pertenecientes a 30 cuarteles de la provincia. Las actividades se desarrollaron desde las 15 en lugares seleccionados y preparados para realizar ejercicios de cada una de las especialidades y niveles: venteo de personas con vida, restos humanos y mantrailing. Paralelamente, se dictaron clases teóricas durante el encuentro. El objetivo final de este Departamento para el presente año es poder sumar binomios de bomberos y canes al Registro Nacional de Cinotecnia.

Actividades

•El cabo 1º Leandro Lencina junto a Aarón y el BV Mauricio Saucedo junto a Dayco.

E

l pasado fin de semana se llevó a cabo en la localidad cordobesa de Río Segundo el “Primer Encuentro Provincial de Búsqueda y Rescate con Canes”, que tuvo lugar los días 16 y 17 de marzo y contó con la presencia de dos binomios del cuartel de San Francisco. El encuentro fue organizado por el Departamento Búsqueda y Rescate K9 del Centro de Capacitación y Programación de la Federación de Bomberos Voluntarios. De nuestra localidad asistieron el cabo 1º bombero voluntario Leandro Lencina, a cargo del viaje, junto a su perro Aarón; y el bombero voluntario Mauricio Saucedo junto a Dayco. El primer binomio se especializa en restos humanos, y el segundo en mantrailing (rastro específico).

Los sanfrancisqueños salieron desde el cuartel el día sábado a las 9:30, llegando a las 13 y comenzando con las actividades a las 16:30 del mismo día. Participaron junto a personal de operativo y avanzado, con la colaboración de intermedios e iniciales, los cuales pertenecen a los cuatro niveles de capacitación en K9. El día domingo comenzaron las actividades a las 8, de las cuales participaron todos los niveles y especialidades, y además, el voluntario Saucedo rindió un examen práctico junto a su perro (el cual aprobaron en un 100%), quedando autorizados a salir en operativos locales y regionales. Por su parte, Leandro Lencina, quien está a cargo del departamento de K9 en nuestra ciudad, se encuentra cursando el cuarto y último nivel de capacitación que lo habilitará como operativo. Durante el encuentro se anunció la formación del grupo USAR de bomberos voluntarios de la Federación de Córdoba, que estará conformada por los departamentos de BREC, K9, SOCORRISMO Y FASME. Dicho grupo está certificado por el INSARAG (Grupo Asesor Internacional de Operaciones de Búsqueda y Rescate).8


9 de Julio 1850 •

(03564) 479341• www.el-periodico.com.ar

Sábado 23 de marzo de 2019

23

[ Por las empresas • RÍO URUGUAY ]

Cómo conducir en una autopista de tres o más carriles La regla de circulación es muy clara: siempre se debe circular por el carril derecho, y los sobrepasos se deben realizar por el carril izquierdo. ¿Qué ocurre con el carril del medio? Te dejamos algunos tips.l

l

L

as autopistas son la vía más veloz y segura para manejar pero muchos conductores a veces no tienen el conocimiento sobre cómo circular de la manera adecuada para no provocar un accidente. La velocidad máxima para circular en autopistas es de 130 km/h. y la mínima de 60 km/h. Los sobrepasos siempre deben realizarse por el carril izquierdo. El carril izquierdo debe permanecer libre, salvo que se transite a la máxima velocidad permitida. Antes de cambiar de carril, se debe poner la luz de giro. Camiones y transporte de pasajeros deben circular siempre

por la derecha y adelantar por el carril central.

Espacios Los vehículos deben mantener una distancia prudencial con el auto de adelante. Mantener un espacio de seguridad adelante, atrás y a los lados del vehículo, nos brindará el tiempo suficiente para maniobrar. Esta es la distancia “mínima” de seguridad aconsejada en un buen camino, con pavimento seco, de día y en buenas condiciones climáticas. Pero se necesita más distancia, 3 o 4 segundos, cuando se circula por una autopista.

¿Qué ocurre con los carriles centrales? En Córdoba la Autopista Córdoba-Carlos Paz cuenta con tres carriles por mano, y es común observar que muchos conductores circulan por el carril

central, siendo que la ley indica que siempre se debe circular por el carril derecho. Si uno circula por el carril derecho de la autopista a 120 km/h., y se encuentra con un auto circulando por el carril central a menos velocidad, se gene-

ra un problema. Resulta que no podemos sobrepasar a ese vehículo que va más lento por la derecha. El adelantamiento por la derecha está prohibido, se considera infracción grave. Además, la mayoría de las salidas de una autopista, si no todas, están por la derecha, si se adelantara por la derecha sería más complicado cambiarse a ese carril para tomar una salida, y además, el riesgo de percance por descuido o problemas de visibilidad por el ángulo muerto de los espejos serían aún mayores. Esto, sin considerar los problemas que tendrían los vehículos que intentaran incorporarse a la vía. Al encontrarnos con ese auto más lento en el carril central, si queremos sobrepasarle tenemos que cambiarnos al carril contiguo a la izquierda para adelantar, pero estaría ocupado por el auto del carril central que está circulando más lento. En resumen, debemos tener presente que el carril central y el de la izquierda son solo para realizar adelantamientos.8 Fuente: Circula seguro.


24

Sábado 23 de marzo de 2019

Edad: 29 años. Apodo: De chica Leo, que lo detesto y los que me conocen me dicen Nela o Barbie. Lo primero que hacés al despertarte: Reviso el celular si no me quedé dormida para ir a trabajar. Comida favorita: Arroz con crema y queso. Un oficio que no sea el propio: Medicina forense. ¿Qué objetivo te propusiste para este 2019? Terminar la licenciatura en Comunicación Social. Una serie o programa de televisión: The Following. Un grupo musical: The Beatles y uno de ahora Arctic Monkeys. Un club de fútbol: Boca Juniors. Un deportista: Valentino Rossi. Una bebida para la semana y una para los fines de semana: Los jugos concentrados y para los fines, gaseosa. ¿Dormís siesta durante la semana? Dormía hasta que empecé la facultad. Una película: Los puentes de Madison. Si pudieras ser intendente de la ciudad, ¿cuál sería tu primera medida?: Que los funcionarios políticos trabajen ad honorem. ¿Lo mejor y lo peor de San Francisco? Lo mejor, la esencia de pueblo que es a la vez lo peor, de la gente que se interesa por lo que hacen los demás y esa idiosincrasia que no te deja avanzar. Si te dan la opción de reencarnar en un animal,

El Periódico • ¿cuál elegirías? En alguna abeja o en alguno que pueda inmiscuirme en lugares sin ser vista. Si pudieras tener algún superpoder, ¿cuál te gustaría tener y por qué? La visión de rayos x como Superman. Sin contar San Francisco, ¿qué lugar elegirías para vivir? La idea es cuando me reciba asentarme en Buenos Aires o la otra opción ir a hacer una maestría en Europa.

@elperiodicosf •

(3564)362637

LEONELA ZAPATA

TA PERIODIS SO EN PROCE

¿A qué le tenías miedo de pequeño? A que me dejen sola o abandonada en algún lugar. ¿Y tu miedo de adulto? A que no me depositen el sueldo (risas).

Si tuvieras la oportunidad de encontrarte a vos mismo de adolescente, ¿qué consejo te darías? Invertí en dólares antes de la crisis (risas). ¿Para qué están los domingos? Para dormir, mirar series y las carreras. Una calle de la ciudad: Bulevar Roca.

¿En qué cosas sos un “queso”? A pesar de que me encantan, en varios deportes.

¿Alguna frase o palabra que uses mucho? Con mis amigos cuando me cuentan algo y sabía que iban por ese lado es ¿sos joda?

¿Cuál fue el lugar más lindo que viajaste? Las Cataratas del Iguazú y Mendoza.

¿Otro lugar donde soñás con conocer? Mykonos en Grecia.

RAYOS

x


9 de Julio 1850 •

(03564) 479341• www.el-periodico.com.ar

Sábado 23 de marzo de 2019

25


26

Sábado 23 de marzo de 2019

DEPORTES

El Periódico •

@elperiodicosf •

(3564)362637

Sportivo recibe este domingo a San Lorenzo de Alem en el último encuentro del torneo. Sin compromisos, ni aspiraciones, la “verde” buscará terminar el año con una sonrisa.

L

Sportivo Belgrano D.T.: Cristian Domizi Federico Cosentino, Rodrigo Cháves, Nahuel Rodríguez, Gabriel Tomasini y Matías Barbero; Esteban Goicoechea, Nicolás Bruna, Miguel N. Escobar y Gonzalo Ramírez; Nicolás Capellino y Fernando Catube.

San Lorenzo de Alem D.T.: Salvador Mónaco Leonardo Chávez; Leonel Carrión, Facundo Rivero, Martín Arce, Juan Manuel Gómez; Wilson Moreno, Emmanuel Perea Héctor Acosta, Gabriel Flores; William Peralta; Luis Seco.

Estadio: Oscar C. Boero Hora: 19:30 Árbitros: Francisco Acosta

Cierra la temporada

a temporada 2018/2019 de Sportivo Belgrano en el Federal A tendrá un cierre sin gloria aunque tampoco sin penas este domingo en el “Oscar C. Boero”. La “verde”, sin aspiraciones, recibe a partir de las 19:30 al ya descendido San Lorenzo de Alem, que jugará la próxima temporada en el Torneo Regional Amateur. De la mano de Edgardo Cervilla como entrenador, Sportivo tuvo un pésimo arranque en el torneo y eso lo condicionó. La llegada de Domizi le dio un vuelco a la situación y enderezó el rumbo, pero no le alcanzó para clasificar y terminó comprometiendo la permanencia en la categoría. Se va un año de altibajos en Sportivo, de sueños truncos pero también de alivio por esquivar el descenso. Comienza una etapa de transición donde el clima electoral será tema central en el día a día del club.8


9 de Julio 1850 •

(03564) 479341• www.el-periodico.com.ar

27

Sábado 23 de marzo de 2019

6

serán los meses que Sportivo estará sin competencia. Hasta el comienzo del próximo torneo que se estima sería a mediados de septiembre.

¿Quién sigue y quién no? Al Regional Amateur San Lorenzo de Alem y Racing de Córdoba habían empatado 3 a 3 en la fecha pasada, resultado que no le sirvió a ninguno puesto que el mismo lunes la victoria de Juventud Unida de Gualeguaychú los mandó al descenso a los dos.

¿El último partido del “Diez”? La temporada de la “verde” llega a su fin este domingo y Juan Pablo Francia había anunciado su retiro en el comienzo de la temporada. El “Diez”, una de las figuras indiscutidas de Sportivo Belgrano en su historia, tiene contrato hasta el 30 de junio. Sin embargo, y pese a haber mantenido la categoría, parece no ser el mejor momento del retiro. Al menos para el hincha de Sportivo, que sin duda alguna sueña con verlo despedirse con el tan ansiado ascenso. Los fantasmas del polémico retiro de Juanma Aróstegui, que pretendía seguir un año más y no le renovaron, sobrevuelan las mentes de los hinchas “verdes”. Pero en

esta oportunidad parece que será Juan Pablo quién decida sobre su futuro en Sportivo Belgrano. Otro de los matices a tener en cuenta es la renovación de comisión directiva. El próximo 12 de abril habrá elecciones en el club y, hasta el momento, todo parece indicar que será Pablo Esser quien tome las riendas. En diálogo con El Periódico, Esser dijo no haber coincidido en la forma que se dio la salida de Aróstegui. Por eso y, a priori, no repetiría lo hecho con Juan Manuel. Queda solo un partido por delante. Y, como debe ser, la pelota la tiene el “Diez”.

A la mayoría de los jugadores de Sportivo se les vence el contrato el próximo 30 de junio, aunque algunos podrían rescindir antes (luego del cierre de la temporada). Mauricio Bringas, Fernando Catube y Leonardo Martina tienen contrato hasta 2020, mientras que Braian Camisassa firmó hasta 2022 y Matías Barbero, sin contrato, seguiría en el club junto a otros juveniles como Enzo Avaro. A estos se podría sumar Juan Pablo Francia y la posible continuidad del entrenador Cristian Domizi. El resto dependerá del camino que tome la nueva dirigencia.


28

Sábado 23 de marzo de 2019

El Periódico •

@elperiodicosf •

(3564)362637


9 de Julio 1850 •

(03564) 479341• www.el-periodico.com.ar

Sábado 23 de marzo de 2019

DEPORTES

Bagnarelli compite en Brasil Leandro Bagnarelli, piloto del Superbike Argentino, ya se encuentra en San Pablo para competir este fin de semana en la primera fecha del campeonato Brasileño que se llevará a cabo en el circuito “José Carlos Pace” de Interlagos. El piloto de Frontera ya corrió el año pasado en Brasil donde terminó cuarto en la carrera, pero fue penalizado y tuvo que retroceder a la posición 24. Leandro llega en un gran nivel luego de ser subcampeón en el Superbike Argentino 2018, y tras haber terminado segundo en la primera carrera del 2019, a solo 10 milésimas del ganador.

10.000

ejemplares

29


30

Sábado 23 de marzo de 2019

DEPORTES Campeona argentina y participante del Mundial de Judo desarrollado en Japón en 2017, la joven sanfrancisqueña vuelve a la actividad después de un año sabático.

A

naluz Acosta cursó en 2018 el último año de secundaria y como muchos jóvenes de la ciudad tuvo que elegir si continuaba entrenando o se tomaba un tiempo, tiempo que en la mayoría de los casos termina en deserción. En su caso, Analuz tenía un entrenamiento estricto que la llevó a ser campeona argentina y a disputar el Mundial de Japón. Pero en 2018 decidió dejar la actividad, aunque continuó realizando otro deporte que le requería menos horas de trabajo. Ahora regresó al judo y sabe que será un gran desafío, pero no afloja. La joven estudia en el profesorado de Educación Física y se encuentra en el primer año de cursado.

El Periódico •

@elperiodicosf •

¿Cómo fue el regreso? Empezamos después de que arranqué las clases en el profesorado, acomodamos los horarios, tuvimos que hacer horarios nuevos para que pueda comenzar. Sé que tengo que empezar de nuevo, empezar de cero para el Nacional, Provincial y de ahí ir subiendo.

Los entrenamientos míos eran todos los días, de lunes a viernes básico, más las horas de gimnasio que eran aparte, pero era una dedicación bastante grande. A lo mejor lo podía haber hecho pero hubiese sido muy difícil. ¿Ahora que estás estudiando? Estoy estudiando el Profesorado de Educación Física. Lo hago porque está abocado al entrenamiento y el deporte, pero es la parte pedagógica necesaria. Me gustaría dar clases porque me encanta la carrera.

¿Qué significó ese año sabático? No me arrepiento porque lo disfruté, disfruté el año más lindo que es sexto, ahora me está costando, pero no hay nada imposible, tengo entrenar un poquito más. Mi papá quería que venga a entrenar, que siga, pero en un año directamente no hice nada de judo. Seguí dando clases y empecé crossfit, pero a judo ni lo toqué. Mi viejo (también entrenador de Analuz) nunca

El regreso de Analuz me dijo nada, siempre respetó la decisión que tomé. ¿Fue difícil tomar esa decisión? El 2017 fue mi mejor año, fui al

(3564)362637

Mundial de Japón y me encontré que en tres meses era promo. Lo hablé con mi papá, que es mi entrenador, y llegué a la conclusión que

me iba a tomar un descanso y así empezó. ¿Eran muy estrictos los entrenamientos?

Fuiste como espectadora al Nacional ¿Qué sentiste? No quise ir más. Me sentía mal por estar en la tribuna y no estar participando, entrando en calor y preparándome para entrar al tatami. Me dolía, entonces no fui más, siempre estuve apoyando a mis compañeros, obvio, pero ir a verlo desde la tribuna me hacía mal. ¿Qué le dirías a quienes hoy atraviesan una situación similar? El año se disfruta, es hermoso sexto año. Yo le diría que no deje de entrenar, que disfrute pero que no deje de entrenar, se puede perder algún que otro entrenamiento, pero para volver después te cuesta el doble. 8


9 de Julio 1850 •

(03564) 479341• www.el-periodico.com.ar

31

Sábado 23 de marzo de 2019

DEPORTES SE LO QUE A JUEG

AGENDA TV

SÁBADO 23 Saltos Hípicos | Soc. Rural San Francisco Torneo y exhibición “Valla Uno” Bochas | Torneo Regional del Este | Balnearia 3ª categoría / Asoc. San Francisco Rugby | UCR – Bloque de Plata | Juveniles San Francisco RC vs Universitario “B” Fútbol | Liga Regional Inferiores – Zona Oeste | 3ª fecha 13 hs Sp. 24 de Septiembre vs Sp. Belgrano 13 hs Sarmiento vs Antártida Argentina 13 hs Cult. Arroyito vs Proyecto Crecer Fútbol | Liga Rafaelina Inferiores – Zona Sur | 1ª fecha 14 hs Sp. Libertad vs La Hidráulica 14 hs San Martín vs Dep. Josefina Fútbol | Baby Futbol – Torneo Apertura | 3ª fecha [DESTACADO] 14.15 hs Dep. El Trébol vs Tarzanito 14.15 hs El Faisán vs Estrella del Sur 14.15 hs Deportivo Oeste vs DMD Freyre 14:15 hs Dep. Josefina vs Inf. Xeneize (Los Andes) 14:15 hs Dep. Norte vs Barrio Jardín (Estrella) 14:15 hs Gral. Savio vs Tiro y Gimnasia 14:15 hs Los Albos vs Belgrano 14:15 hs Barrio Cabrera vs CD River 14:15 hs Dep. Sebastián vs Los Andes Hockey | Federación Cordobesa – División B1 | 3ª fecha 16.30 hs Antártida Arg. vs Córdoba Athletic Básquet | Liga Provincial u17 – Zona G | 2ª fecha 18 hs San Isidro vs Atl. Bell (Bell Ville)

PRIMERA B NACIONAL 15:00 D. Morón - N. Chicago TYC SPORTS PLAY / TYC SPORTS/HD 17:00 Gimnasia (J) – Almagro TYC SPORTS PLAY

SÁBADO 23

DOMINGO 23 •

Fútbol Baby Futbol Torneo Apertura 3ª fecha

Automovilismo | Midgets del Este Cordobés | 1ª fecha Círcuito “Antonio Depetris” - Altos de Chipión

DOMINGO 24 Saltos Hípicos | Soc. Rural San Francisco Torneo y exhibición “Valla Uno” Hockey | Torneo de Verano – Seven | Femenino 8 hs San Francisco Rugby Fútbol | Liga Rafaelina Apertura – Zona Sur | 1ª fecha 16 hs La Hidráulica vs Sp. Santa Clara 16 hs Atl. Esmeralda vs Dep. Josefina Fútbol | Liga Regional – Zona A Primera A | 3ª fecha 16 hs Sp. Suardi vs 9 de Julio Olímpico 16 hs Sp. Belgrano (La Para) vs 9 de Julio (Morteros) 16 hs Independiente vs Centro Social Brk 16 hs San Jorge Brk vs Soc. Altos de Chipión 16 hs Tiro Federal vs Juniors

SUPERLIGA ARGENTINA 20:00 Colón - San Lorenzo Fox Sports Premium / TNT Sports COPA ARGENTINA 17:00 Godoy Cruz - D. Armenio TYC SPORTS PLAY / TYC SPORTS/HD

Fútbol | Liga Regional – Zona B Primera A | 3ª fecha 16 hs Almafuerte vs Unión (Alicia) 16 hs Cult. La Francia vs A.D. El Arañado 16 hs Porteña Asoc. vs Antártida Arg. 16 hs SS Devoto vs Huracán Fútbol | Liga Regional – Zona A Primera B | 3ª fecha 16 hs Sp. Sacanta vs Col. Marina FC 16 hs Cult. Arroyito vs Proyecto Crecer 16 hs Filodramático vs Granaderos 16 hs Unión Dep. Laspiur vs Sp. 24 de Septiembre 16 hs Bme. Mitre vs Fund. Pozo del Molle Fútbol | Liga Regional – Zona B Primera B | 3ª fecha 16 hs Cult. La Paquita vs C. Guido Spano 16 hs Sarmiento vs El Trébol BC 16 hs Atl. Santa Rosa vs Ateneo Juvenil 16 hs Atl. M. Belgrano vs Sp. Balnearia 16 hs 8 de Diciembre vs Cult. La Para Fútbol | Federal A – Reválida | 10ª fecha 19.30 hs Sportivo Belgrano vs San Lorenzo de Alem

17:00 I. Rivadavia – Ferro TYC SPORTS PLAY 20:00 Agropecuario - V. Dálmine TYC SPORTS PLAY 21:00 Mitre – Olimpo TYC SPORTS PLAY

PRIMERA B NACIONAL 16:00 Chacarita - G. Brown TYC SPORTS PLAY 19:00 Temperley - Atlético Rafaela TYC SPORTS PLAY 20:30 Santamarina - C. Córdoba TYC SPORTS PLAY

21:00 Def. Belgrano – Platense TYC

PRIMERA B METROPOLITANA 16:00 Tristián Suárez – Fénix TYC SPORTS PLAY 19:00 Atlanta - All Boys TYC SPORTS PLAY / TYC SPORTS/HD CARBURANDO 12:50 Top Race TYC SPORTS PLAY

SPORTS PLAY

SUDAMERICANO SUB 17 19:10 Bolivia – Ecuador TYC SPORTS PLAY

16:00 Comunicaciones - Alte. Brown

BOXEO DE PRIMERA 23:00 L. Verón - M. Bzowski TYC SPORTS PLAY / TYC SPORTS/HD

DOMINGO 24 COPA ARGENTINA 17:00 Newell’s - Villa Mitre (BB) TYC SPORTS PLAY / TYC SPORTS/HD

SPORTS PLAY / TYC SPORTS/HD

PRIMERA B METROPOLITANA 16:00 Colegiales - Def. Unidos TYC

16:00 Talleres – Sacachispas TYC SPORTS PLAY 16:00 Flandria - UAI Urquiza TYC SPORTS PLAY

TYC SPORTS PLAY 16:00 Dep. Español - San Telmo

TYC

SPORTS PLAY 16:00 JJ. Urquiza - San Miguel TYC SPORTS PLAY SUDAMERICANO SUB 17 21:30 Brasil – Uruguay TYC SPORTS PLAY


32

Sábado 23 de marzo de 2019

DEPORTES Canciones de cancha, melodías que identifican y expresan la pasión por los colores. En Sportivo Belgrano, fue Pier quien tuvo esa relación especial, que hoy parece ya apagada.

Amanecí con ganas de pegar el grito, parpadeando con rostro poco amigable”. Así reciben desde hace varios años los altoparlantes de la cancha de Sportivo Belgrano a sus hinchas en cada jornada de fútbol. Se trata de una canción de Pier que ya se hizo himno en el club de barrio Alberione.

“La ilusión que me condena” comienza a escucharse y la hinchada se vuelve loca. Es que desde hace casi una década es la canción que identifica a aquellos que siguen al equipo de la ciudad. “Escucharla nos trae lindas sensaciones” reconoce Ignacio Bronzone, uno de los integrantes de

El Periódico •

@elperiodicosf •

(3564)362637

Pier y Sportivo, un amor que dejó huella (Foto: gentileza Ignacio Bronzone)

do terminó el show tuvimos la posibilidad de charlar con él. Ahí empezó una relación. Después los trajeron otras veces, vino tres o cuatro veces a San Francisco”, detalla Bronzone.

“La Banda de José José”, sobre la canción. Eso, dice, porque el hincha fue una de las diez personas que vio a Pier en Córdoba hace cerca de diez años cuando la banda aún no tenía la trascendencia de hoy.

Luego de eso, asegura, los músicos y el hermano del cantante, Eugenio, fueron a la cancha.

“Con tres muchachos fuimos a verlos a Córdoba a Casa Babylon. Éramos diez personas viendo el recital. Había llegado un CD a San Francisco de un muchacho que hacía tatuajes. Ahí lo escuché por primera vez”, recuerda el hincha. “Ellos recién arrancaban, vendían la indumentaria, hacían publicidad ellos mismos, el cantante me vendió la remera. Ahí empezamos a charlar y empezó la amistad”, agrega. Después de eso, apunta, “se fue corriendo la bola”, lo empezó a escuchar más gente y los trajeron por primera vez a San Francisco.

La relación con Sportivo La relación entre Pier y Sportivo Belgrano nace, cuentan los que saben,

La canción Bronzone no conoce los motivos que hicieron que “La ilusión que me condena” llegara a ser un “canto de cancha” y trascendiera. “Fue por gusto de la gente, no es por algo en especial. Después de ahí es como que ese tema pegaba, sonaba lindo, gustó”, asegura. •Ramiro Cerezo, con la camiseta de Sportivo en un recital en San Francisco.

un día en que la banda arribó a San Francisco el mismo día en que el equipo de la ciudad jugaba de local. “Me acuerdo que un día jugó Sportivo el mismo día que tocaba Pier en Bomberos. Salimos de la can-

cha apurados para verlos. Estábamos con ropa de Sportivo y el cantante se sorprendió, le llamó la atención porque estábamos todos de verde. Ahí un compañero, Pablo “Parada” Pérez, le tiró una camiseta a Ramiro, el cantante, y él se puso la camiseta. Cuan-

Hoy en día Pier sigue tocando pero a San Francisco no volvió. Incluso la banda perdió contacto con la hinchada. Pero la canción trascendió. “Cuando ellos venían todavía no estaba en el club esa canción, me parece que fue después, creo que ellos ni se enteraron”, concluye Bronzone.8


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.