Sábado 6 de abril de 2019 - El Periódico

Page 1

(3564)362637 • EL TIEMPO

Sábado 6 de abril de 2019 • Año 12 N°697

G R AT I S

San Francisco, Córdoba • Miembro de

9 de Julio 1850 • Algo nublado Mínima

11°C 25°C Tarde/ noche: Algo nublado

Insisten en la reactivación del tren de pasajeros • PÁGINA 4

14°C 28°C

16°C (03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar Lunes

Máxima

SOCIEDAD

EXTENDIDO x 4

@elperiodicosf •

EL TIEMPO HOY

El Periódico •

domingo

30°C

martes

17°C 30°C

Miércoles

17°C 27°C

Maximiliano y Agustina, primos de exportación DEPORTES • PÁGINAS 28-29

SOCIEDAD • PÁGINA 2-3

En aumento: la Justicia investiga 60 casos por denuncias de abusos sexuales POLICIALES • P.15

SOCIEDAD • P.10-11

Toloza aseguró que en UTN la deserción

Lo buscaban desde noviembre y lo detuvieron mientras dormía

San Isidro va por el Nº 1

DEPORTES PÁGINA 30

SE UNIERON PARA PEDIR JUSTICIA EN FRONTERA SOCIEDAD• PÁGINA 4

es menor a la media


2

El Periódico •

Sábado 6 de abril de 2019

SOCIEDAD

@elperiodicosf •

(3564)362637

Delitos Complejos investiga unos 60 casos de denuncias de abusos sexuales Desde la fiscalía que dirige Bernardo Alberione reconocieron el incremento de estas causas, que se trasformaron en los principales delitos a investigar. La mayoría de víctimas son mujeres menores de edad y del ámbito intrafamiliar. Remarcaron la importancia de la Educación Sexual Integral.l l

De nuestra redacción redaccion@el-periodico.com.ar @elperiodicosf

L

a denuncia por violación que a mediados de diciembre de 2018 realizó públicamente la actriz Thelma Fardín contra su ex compañero de elenco Juan Darthés tuvo un efecto contagio a nivel país que animó a las mujeres a denunciar la problemática. Muchas lo hicieron mediante el fuero judicial, mientras que otras se animaron a relatar sus casos en las redes sociales. La situación fue reconocida y tuvo su repercusión en la fiscalía de Delitos Complejos de San Francisco a cargo de Bernar-

do Alberione, donde en la actualidad se investigan unos 60 casos de denuncias por abusos sexuales, cuya mayoría de las víctimas son mujeres y menores de edad.

En el 80% de los hechos que se investigan ya hay personas imputadas por abuso sexual; en su mayoría son hombres mayores de edad.

De este número de casos, el 90 por ciento corresponde a delitos que se registraron dentro del ámbito intrafamiliar-ya sea entre padres e hijos, padrastros, tíos o abuelos- reconocieron fuentes de la fiscalía. Los principales hechos tuvieron lugar en las ciudades de San Francisco, Freyre y La Francia. Un dato relevante es que en el 80 por ciento de los hechos que se investigan ya hay personas imputadas por el delito de abuso sexual, y en su mayoría se trata de hombres mayores de edad. De los 60 casos denunciados unos 12 se encuentran en su etapa final de elevación a juicio.


9 de Julio 1850 •

(03564) 479341• www.el-periodico.com.ar

Mediatización En relación al incremento de los casos de abusos sexuales, el fiscal Bernardo Alberione brindó su mirada sobre la situación y comentó cómo se interviene ante estos hechos de índole privada desde su dependencia, que cuenta con un protocolo de actuación y un equipo interdisciplinario de atención contra estos delitos. El fiscal se encarga personalmente de entrevistarse con las víctimas para explicarles el proceso. “El hecho de la mediatización de los casos abusos sexuales como el de Thelma Fardín creo que ha generado que otras mujeres o familiares víctimas se animen a denunciar, nadie con 35 o más años se va a querer acordar de un abuso sufrido cuando tenía 5 y meterse en un arduo proceso de pericias”, aseguró, minimizando presuntas falsas denuncias. -Inclusive en nuestra ciudad se han denunciado casos de abusos de muchos años atrás, ¿cómo se procede en esas situaciones? -El proceso no es sencillo y debemos contar con muchos elementos indiciarios que deben concordar y ser unívocos para acusar a alguien por un delito sexual porque rastro físico ya no tenemos. Quedan rastros

Sábado 6 de abril de 2019

3

La importancia de la ESI Desde la fiscalía de Delitos Complejos remarcaron la importancia de la Educación Sexual Integral (ESI) en las escuelas no solo para prevenir los casos de abusos, sino también para detectarlos. Fuentes investigativas que trabajan bajo la órbita del fiscal Alberione reconocieron que hubo varios casos de abusos sexuales en donde las víctimas tomaron plena consciencia de psíquicos, que deben ser concordantes con los relatos y la línea temporal de los presuntos hechos. Se debe investigar todo el entorno de la víctima, si la persona abusada sufrió cambios de actitud en el colegio, si tuvo trastornos en la alimentación o en el rendimiento escolar, si hubo episodios de autoagresión, entre tantos. La pericia psicológica dice una parte y el resto de la investigación tiene que ser concordante. La mayoría de la gente piensa que con una pericia ya se puede condenar al presunto abusador y no es tan sencillo bajar el martillo acusador. -¿Con qué otras complicaciones se pueden encontrar? -El problema es cuando la madre, que normalmente es la que más ascendencia tiene so-

bre el menor o la víctima, de alguna manera encubre al padre, padrastro o quien fuera, sobre todo cuando se trata de un menor, porque la referencia de seguridad es ella. Y nos pasó en varios casos que la madre le dijo a la víctima: “No hablés, este es un secreto nuestro”. Si bien esto puede complicar el proceso en Cámara Gesell, a veces el no decir del menor significa un indicio severo de que algo hubo. -¿Piensa que la denuncia de Thelma Fardín, un caso famoso, hizo que muchas víctimas se animaran a la denuncia? -Sostengo que la mediatización puede influir pero creo también que la gente empieza a creer en los canales de contacto con la Justicia como elemento para sanar su vida. Para nues-

lo que le había ocurrido tiempo atrás en clases de educación sexual. Las mismas escuelas han sido un punto de ayuda para la Justicia cuando los docentes observaban en determinados alumnos cambios importantes de conducta, exteriorizaciones mediante el llanto y hasta situaciones de autoagresión –cortes que aparecían en los brazos de las víctimas-.

En Córdoba se triplicaron las denuncias Durante el mes de enero se triplicaron la cantidad de denuncias por delitos contra la integridad sexual de la mujer en la provincia de Córdoba y las autoridades del Polo de la Mujer se refirieron a la situación como “brote epidemiológico”, reseñó una tra fiscalía es muy importante el contacto directo con la víctima y es un elemento que se evalúa. Hablo personalmente con todas las víctimas, no del hecho en sí, sino sobre cómo será el proceso,

nota periodística de La Voz del Interior. De una cantidad de 66 denuncias registradas en igual mes del año pasado, la cifra trepó a 200 en los 27 días transcurridos de enero de 2019. En diciembre pasado se habían registrado 70 denuncias. siempre tomo contacto directo y personal porque necesito convencerme con el relato y luego con las pruebas de llevar presa a una persona por un hecho muy grave.8


4

El Periódico •

Sábado 6 de abril de 2019

BREVES

@elperiodicosf •

(3564)362637

Piden la reactivación del tren de pasajeros hasta San Francisco L

a Comisión Pro Riel, junto a numerosas entidades vinculadas al transporte ferroviario en Córdoba, presentaron al Gobierno provincial una iniciativa para la reactivación de todos los ramales ferroviarios de la provincia, que incluye el corredor Buenos Aires-Rosario-San Francisco-Córdoba con conexión a países vecinos, contemplando el corredor bioceánico que comprende a San Francisco y la región. La propuesta fue presentada acompañada de un estudio y desde Pro Riel explicaron que el objetivo es lograr un trabajo en común entre las autoridades provinciales y municipales para gestionar ante el Gobierno nacional. “La gran cantidad de infraestructura ferroviaria instalada hace posible la reactivación solicitada”, expresaron en un comunicado.8

VECINOS RECLAMARON JUSTICIA POR DOS CAUSAS Vecinos se manifestaron anoche desde la ruta 19 hasta la Municipalidad de Frontera en reclamo de justicia por dos causas: el crimen de Omar Olocco, que murió tras ser baleado cuando fue asaltado a fines de 2018 por motochorros; y de más de 20 personas que denunciaron abusos sexuales en Frontera por parte de un hombre de 45 años. La concentración comenzó en la esquina de ruta 19 y el camino interprovincial, y desde allí marcharon hacia el municipio de la vecina localidad. Los organizadores recolectaron también alimentos no perecederos para el merendero “Paso a Paso” de barrio La Milka.


9 de Julio 1850 •

(03564) 479341• www.el-periodico.com.ar

Sábado 6 de abril de 2019

5


6

El Periódico •

Sábado 6 de abril de 2019

POLÍTICA

@elperiodicosf •

(3564)362637

Instalaron 18 nuevas luces led en barrio Sarmiento E

n inmediaciones de la Plaza Sarmiento quedaron inauguradas esta semana 18 luces led que fueron instaladas en recambio al alumbrado público ubicado en 1 de Mayo, desde Sáenz Peña hasta López y Planes, y Gerónimo del Barco. Dicha sustitución de la luminaria por tecnología led permite tener mayor vida útil, bajo costo de mantenimiento y ahorro de energía. El presidente del Centro Vecinal Sarmiento, Víctor Combina, mostró su alegría por dicha

inauguración porque otorgará mayor seguridad e iluminación al sector. Por su parte, el intendente municipal, Ignacio García Aresca, manifestó: “Nosotros, desde el Consejo de Seguridad, en el que también participa la Federación de Centros Vecinales, la Policía, distintas fuerzas, decíamos que teníamos que tener más iluminación, por lo que nos pusimos a trabajar en la primera compra de 650 luces led y pensado y trabajando en que más allá del

Entregaron ayuda económica a la Biblioteca Popular

ahorro tenés mayor luminosidad, realizamos la compra de 650 luces led más. Empezamos en barrio San Cayetano, seguimos en barrio Parque, hoy aquí en Sarmiento, y seguiremos en barrio La Milka llegando por 1º de Mayo y Antártida Argentina”. El plan del municipio según adelantó Aresca será iluminar con luces led avenida 9 de Septiembre “de punta a punta”, y luego continuar en Garibaldi desde Rosario Santa Fe hasta Irigoyen y López y Planes.8

El intendente Ignacio García Aresca entregó este miércoles el aporte económico de 300 mil pesos al Centro Cultural y Biblioteca Popular. A su vez anunció que dicha institución tendrá un lugar en el futuro edificio de la Tecnoteca, el cual estimó estará finalizado en 90 días. La ayuda económica se realizó para ayudar a la institución a hacer frente

•El acto se llevó a cabo en la Plaza Sarmiento.

a una demanda laboral de una ex empleada cuyo juicio ponía en peligro la continuidad de la Biblioteca. Este monto se suma al que días atrás otorgó el gobernador Juan Schiaretti por una cifra de 600 mil pesos. Además mientras el mandatario local hacía entrega del cheque anunció que el Centro Cultural y Biblioteca Popular contará con un espacio en el edificio de la

Tecnoteca, cuya finalización de obra estimó para unos 90 días. Desde la institución se mostraron agradecidos no solo con el gobierno local y provincial sino también con todo el apoyo recibido por la comunidad durante los últimos meses cuando la continuidad del espacio corría peligro y muchas personas se propusieron ayudar a la Biblioteca.8


9 de Julio 1850 •

(03564) 479341• www.el-periodico.com.ar

Sábado 6 de abril de 2019

POLÍTICA

7

Elecciones en Frontera: todos los candidatos De nuestra redacción redacción@el-periodico.com.ar @elperiodicosf

F

altan algunas semanas para las elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) en Santa Fe, las que tendrán lugar el 28 de abril, y los candidatos afinan sus estrategias. Lo mismo sucede en la vecina localidad de Frontera, en donde dos listas, con cinco candidatos, competirán por el poder. Las elecciones provinciales de Santa Fe se realizarán de forma desdoblada a las nacionales, y las generales serán el 16 de junio. Además ese día se elegirán intendentes y concejales.

Cinco candidatos En Frontera, dos listas competirán por el poder: el Frente Progresista Cívico y Social y Juntos.

Sumar tendrá como candidatos titulares a Nicolás Javier Palomeque, Rubén Eduardo Traverso y Juliana Del Valle Lami y candidatos suplentes a Oscar Eduardo Álvarez, Sandro Roberto Roldán y Mariana del Carmen Cisterna.

El Frente (Frontera Adelante) irá con lista única, con Victoria Civalero a la cabeza, que buscará continuar en el poder durante un nuevo período. El peronismo, en tanto, irá a internas. Por Unidad Ciudadana se presentará como candidato Claudio Fiore. Por Encuentro por Santa Fe, competirá Rubén Contrera. Asimismo, por Sumar se presentará Néstor Fissore. Finalmente por Volvimos por Frontera, el candidato será Héctor Lobo.

Concejales En cuanto a los candidatos a concejales, por el Frente Progresista Cívico y Social sólo competirá la lista Frontera Adelante. La misma está integrada por los candidatos titulares Oscar Alfredo Martínez, Susana Graciela Pérez y Mirian Mabel Elsener y los candidatos suplentes María Eugenia

Gallo, Juan Carlos Fantino y Mirta Susana Albrecht. Por el lado de Juntos, son cuatro las listas que competirán. Unidad Ciudadana está integrada por los candidatos a titulares Idelio Domingo Aymar, Juan Manuel Almada y Verónica del Valle Almada y los candidatos suplentes Fabio

Ramón Valentín Miranda, Lucas David Manuel Salas y Vanesa Marilyn Vignola. Por Encuentro por Santa Fe irán como candidatos titulares José Oscar Magnien, Franco Damián Machuca y Luana Del Valle Genero mientras como suplentes irán Marcelo Edgardo Taverna, Claudia Beatriz Ramb y Jorge Luis Acosta.

Por último Volvimos por Frontera tendrá como candidatos titulares a Carlos Dante Pérez, Franco Luis Santinelli y Olga Graciela Márquez y como candidatos suplentes a Humberto Antonio Moya, Juan Carlos Crisman e Ivana Maricel Lobo.8

Calendario electoral Las Paso provinciales serán el 28 de abril y las generales el 16 de junio. Las nacionales serán el 11 de agosto y el 27 de octubre.


8

El Periódico •

Sábado 6 de abril de 2019

POLÍTICA Ante una buena cantidad de simpatizantes, el candidato a gobernador por la Unión Cívica Radical presentó su campaña en San Francisco. Lo acompañó el candidato a intendente, Cristian Canalis, entre otros dirigentes.l

l

@elperiodicosf •

(3564)362637

Paicor, viviendas y reducción de impuestos: los ejes de Ramón Mestre De nuestra redacción redacción@el-periodico.com.ar @elperiodicosf

R

amón Mestre lanzó el pasado jueves su candidatura de manera formal a la gobernación de Córdoba ante una buena cantidad de simpatizantes del radicalismo que se congregaron en el salón de Unión Social. El candidato de la Unión Cívica Radical estuvo acompañado por Carlos Bri-

ner (postulante a vicegobernador) y Cristian Canalis, que va como candidato a intendente en nuestra ciudad. Además estuvieron presentes el intendente de Arroyito, Mauricio Cravero; Dante Rossi y el sanfrancisqueño Marco Puricelli, candidatos a legislador provincial, entre otros reconocidos dirigentes radicales. La ex senadora Marta Borello también fue una de las oradoras en el acto. Mestre trazó los ejes de su campaña y principales propuestas haciendo hincapié en la construcción de viviendas, de parques educativos, creación de un sistema de emergencias provincial y en la baja de los impuestos, principalmente en el congelamiento del impuesto inmobiliario.

Paicor con más beneficiarios El actual intendente de Córdoba cuestionó los 20 años del gobierno de Unión por Córdoba y señaló que en Córdoba las cifras de pobreza son más altas que a nivel nacional. “Vamos a universalizar el Paicor para brindarles más oportunidades a las familias que menos tienen, para ayudarlos en la pesada carga que hoy significa tener uno de cada tres habitantes en pobreza y dos de cada tres niños están en la pobreza en nues-

• Mestre estuvo en la ciudad acompañando a Cristian Canalis.

tra provincia. Vamos a volver al Paicor original, con 110 mil beneficiarios más”, señaló. Además, Mestre aseguró que Córdoba es la provincia con impuestos más caros. “Proponemos la eliminación del impuesto a los sellos, el 50% en 2020 y el otro 50% en 2021, vamos a bajar los impuestos a los ingresos brutos y congelar el impuesto inmobiliario para los habitantes que tengan una sola vivienda” Por otra parte, manifestó que el narcotráfico “está destruyendo la salud y la integridad de los jóvenes, del futuro de la provincia, destruyendo familias y haciendo de la violencia moneda corriente”. “Conmigo no van a joder, yo le voy a dar pelea al narcotráfico”, remató.

Finalmente enfatizó en la construcción de 40 mil viviendas en la provincia, 500 de ellas para la ciudad de San Francisco.

Canalis propuso viviendas A su turno, Cristian Canalis enfatizó sus propuestas en el área de vivienda, reducción de impuestos y salud. “Para mí es un honor no solamente representar a la Unión Cívica Radical, porque voy a ser intendente y vamos a gobernar San Francisco”, comenzó Canalis. Luego, Canalis destacó sus propuestas en vivienda y aseguró que si es intendente la Asistencia Pública va a funcionar las 24 horas y que la farmacia municipal entregará medicamentos de forma gratuita.8


9 de Julio 1850 •

(03564) 479341• www.el-periodico.com.ar

Sábado 23 de

marzo de 2019

9


10

Sábado 6 de abril de 2019

SOCIEDAD

El Periódico •

@elperiodicosf •

(3564)362637

Toloza: “La realidad de nuestra facultad difiere de las estadísticas nacionales” A nivel país, 7 de cada 10 estudiantes que inician una carrera universitaria, nunca llegan a graduarse. El decano de la UTN local aseguró que aquí la deserción es menor. No obstante admitió que la situación económica impacta y que hoy son muy pocos los alumnos que sólo estudian.l

l

De nuestra redacción redaccion@el-periodico.com.ar @elperiodicosf

U

n informe difundido en estos días por el Centro de Estudios de la Educación Argentina (CEA) de la Universidad de Belgrano indicó que cerca de la mitad de los estudiantes universitarios del país no aprueba más de una materia por año y que 7 de cada 10 estudiantes que inician una carrea universitaria no se gradúan. Con ese panorama, El Periódico TV dialogó con Alberto Toloza, decano de la Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Re-

gional San Francisco, quien se refirió a la situación en nuestra ciudad. Desde el Centro de Estudios de la Educación Argentina indican una baja tasa de graduación en las universidades del país ¿A qué cree que se debe y cuál es la mirada sobre eso? El sistema universitario argentino es extremadamente poco comparable con centros universitarios internacionales. En cualquier país del mundo tienen sistemas mixtos y prácticamente Argentina es un modelo en donde hay prima-

cía de la universidad pública. Hoy el sistema universitario argentino tiene 63 universidades públicas y 62 privadas. Está parejo en el esquema de la educación superior, solo que la universidad pública se ha manejado siempre con el ingreso irrestricto y sin arancel, es decir, sin costo. Esto hace que muchas personas empiecen una carrera universitaria y luego vayan mutando, cambiando o hasta inclusive vuelvan a retomar los estudios universitarios luego de transcurrido un tiempo en su vida laboral. Entonces eso cuesta pasarlo a números.

“Costaría encontrar momentos de la historia del país donde alumnos de los últimos años solamente se dediquen a estudiar”

¿Influye el contexto económico? Esta mirada se intensifica cuando estamos hablando de carreras técnicas, donde el alumno además de tener una carga horaria académica en aprehensión de conocimientos teóricos también tiene que hacer prácticas. Y en algunos casos esa práctica se transforma en mismísimo trabajo. Entonces a lo largo de los distintos tiempos económicos siempre los técnicos han tenido jornadas laborales compartidas con sus estudios, ya sea sobre el inicio de la carrera o sobre el fin. Costaría encontrar momentos


9 de Julio 1850 •

(03564) 479341• www.el-periodico.com.ar

Sábado 6 de abril de 2019

de la historia del país donde alumnos de los últimos años solamente se dediquen a estudiar. No es tan fácil encuadrar a la UTN dentro de un promedio, menos aún a la facultad regional San Francisco ¿Cómo es la realidad acá? La UTN es la única universidad distinta de las otras 62 universidades públicas. Primero, porque nuestra especialidad está acotada a las ciencias duras o a la tecnología. Todas las otras universidades públicas nacionales cubren un amplio espectro de especialidades. Y las ciencias duras o las ingenierías no son las carreras más elegidas, el número de aspirantes es menor. Es cierto que tenemos desgranamiento en los primeros años y eso tiene que ver con algunas diferencias en la concepción de lo que es el estudio a nivel secundario con respecto al nivel universitario. Pero ese número se ha mantenido a lo largo de los últimos años, por lo menos para nuestra facultad. Y además facultades como la nuestra difieren de las estadísticas nacionales.

•En la charla con El Periódico TV, Toloza analizó la realidad del sistema universitario en el país.

¿De qué manera prepara la escuela secundaria para abordar la realidad universitaria? Es una discusión de larga data. En toda conversación con el equipo de gestión interno solemos poner la mirada puertas adentro. No es que quiero eludir referirme al sistema medio. Me quisiera quedar con una declaración de un decano de

unas de las facultades que tiene similitud con la nuestra. Él solemnemente solía decir ‘como universidad denme un alumno que sepa leer y escribir y yo se los devuelvo ingeniero’. Y esto implica que la universidad tiene una responsabilidad. Para el seminario nivelatorio de 2020 estamos planteando con los colegios de nivel medio que sean

de terminalidad técnica, establecer un diferencial y atender tal vez con una herramienta que sea distintiva a estos jóvenes que ciertamente vienen con una preparación distinta. En eso está trabajando el equipo académico. Hay un aporte de UTN, que uno ve incluso en aque-

11

llas personas que sin llegar a un título actúan en empresas de manera destacada también… Yo suelo poner algunos ejemplos: días atrás se hizo la entrega del mayor título que tiene la universidad pública, que es el doctor honoris causa, a una persona que ha trascendido los límites de nuestro país: Oreste Berta. Para la estadística universitaria, para los parámetros con los cuales se hacen mediciones de calidad educativa, Oreste Berta sería un fracaso. Hasta el Senado de la Nación ha distinguido a Berta. Él en su discurso reconoció que de chico quería ser ingeniero. Después, algunas situaciones de su vida hicieron que luego de tres años en la universidad, la abandonara. Pero siguió abocado y con la vocación inclusive trabajó en importantes empresas nacionales e internacionales y casi siempre con el rol de ingeniero. Evidentemente hay mucho de mérito propio, pero sí la universidad hizo su aporte. Sin embargo, para la estadística, hoy él sería un fracaso de la universidad.8


12

El Periódico •

Sábado 6 de abril de 2019

DÍA DE LA SALUD

@elperiodicosf •

(3564)362637

El 80% de los asilos para adultos mayores tiene personal informal S

egún un relevamiento que lleva adelante la Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentina (ATSA) delegación

San Francisco, en el 80 por ciento de los asilos para adultos mayores hay personal informal o “en negro”. Desde el gremio ven con preocupación el tema, teniendo en cuenta que se trata de la población más desprotegida. “Uno va perdiendo potencialidades físicas, a necesitar verse imposibilitado de moverse por sí solo, empieza a necesitar asistencialismo, de la familia al principio, pero se complica cuando esa dependencia es permanente”, explicó Gabriela Sidler, al frente de ATSA, quien afirma que es ahí cuando entran en juego las instituciones de larga estadía. Sidler subrayó que si bien el tema humano es fundamental, al gremio le compete el aspecto laboral, por lo que se vienen realizando relevamientos e inspecciones desde hace un año. Y destacó la importancia de contar con esa información.

“Si nosotros tenemos un residencial para adultos mayores en que el personal trabaja en malas condiciones, la prestación va a ser de la misma manera. Porque nos encontramos con que no podemos controlar si el personal está capacitado para atender a los adultos mayores o si los abuelos tienen el tratamiento adecuado en cuento a sus patologías, su medicación, alimentación o su control social”, resumió.

Sin habilitación La dirigente comentó que hasta el momento han relevado 15 asilos pero que no puede conocerse la cifra exacta debido a que muchos lugares funcionan con autorización precaria o en casas particulares sin habilitación. “Vamos a seguir con las inspecciones junto al Ministerio de Trabajo. Después tenemos la audiencia en donde viene la

•Gabriela Sidler, titular de ATSA San Francisco.

patronal y hacemos un plan de organización de blanqueo del personal”, explicó Sidler. A su vez destacó la predisposición para con la regularización: “En general tienen predisposición, cuando vienen a una audiencia se sientan a hablar y vamos regularizando

al personal. Sé que genera un cimbronazo, pero vamos haciendo un plan de regularización porque entendemos que la situación económica está muy compleja y si yo obligo a hacer todo de golpe lo más probable es que la gente se quede sin trabajo y ahí estoy jugando en contra”.8


9 de Julio 1850 •

C

ada vez son más los pacientes que se preocupan por la estética de la sonrisa. Tener una sonrisa sana y bonita es esencial en la imagen personal, pero también para la salud. Tener sarro, gingivitis y otras complicaciones bucodentales puede generar problemas de autoestima y de salud. Así lo explica la odontóloga Florencia Pavone Laferla (M.P. 9194) que afirma que es la ortodoncia, como rama de la odontología, la que no sólo se encarga de lograr una sonrisa bonita en el paciente, sino también de lograr una correcta función de masticación, fonación, respiración. Y esto conlleva mejoras en la calidad de vida: a la hora de comer, de digerir los alimentos, de la higiene dental o incluso a la hora de hablar o de relacionarse con los demás. Cuando una dentadura encaja mal porque sus piezas están mal alineadas, provoca alteraciones que van desde dolores de cabeza a problemas al masticar, dolores de mandíbula o incluso caries, ya que es más complejo realizar una higiene correcta en los dientes mal posicionados. Tras el tratamiento de ortodoncia los dientes ejercerán mejor la función de masticación y podremos mantener una higiene más completa, evitando así enfermedades de las encías o caries. La mejora de salud no solo se limita a la boca, sino que se extiende al resto de órganos ligados a ella. El aparato

Consultas Pavone Laferla atiende en INSA, en bulevar 9 de Julio 1083, de lunes a viernes (viernes horario corrido hasta las 15.30). Por turnos se puede llamar o escribir al teléfono (03564) 15334381.

(03564) 479341• www.el-periodico.com.ar

Ortodoncia: los beneficios no son sólo estéticos

digestivo es uno de ellos, si los alimentos no son masticados e ingeridos como debe ser al inicio de su tránsito por el cuerpo, el proceso de digestión no finaliza bien y esto repercutirá en el estado de salud general. Mantener una sonrisa sana aporta grandes beneficios para la salud, entre ellos menos estrés, ya que al sonreír liberamos tensiones y por tanto rebajamos sus niveles; más felicidad, porque cuando sonreímos libera-

mos endorfinas que mejoran nuestro humor, aumentan nuestra autoestima y nos ayudan a descansar mejor; y menos dolores musculares y de cabeza, ya que en muchos casos los dolores de cabeza, migrañas y contracturas musculares se deben a patologías bucodentales como el bruxismo o la mala oclusión. Sobre el final, la profesional aseguró que no existe límite de edad para iniciar un tratamiento de ortodoncia.8

Sábado 6 de abril de 2019

13


14

El Periódico •

Sábado 6 de abril de 2019

SOCIEDAD

@elperiodicosf •

(3564)362637

“Dicen de Navarro”, una novela inspirada en el segundo “Tampierazo” El trabajo del médico y escritor Saúl Kohan Boc fue presentado esta semana. “Me gustaría que lo lea mucha gente, que se comparta, se difunda, que la gente lo lea y lo analice”, afirmó el escritor.l l

De nuestra redacción redaccion@el-periodico.com.ar @elperiodicosf

E

sta semana, el médico y escritor Saúl Kohan Boc presentó oficialmente su libro “Dicen de Navarro”, una novela inspirada en el segundo Tampierazo.

En diálogo con El Periódico, el escritor brindó detalles de su nuevo trabajo que, explicó, nació hace varios años en un taller literario. El también médico detalló que la novela está inspirada en el Tampierazo del ‘73, aunque

aclaró que no es una novela histórica basada en hechos reales. “A mí me pareció interesante contar que en las ciudades chicas, como en la nuestra, también pasó la historia y hubo hechos de resistencia y militancia. La historia viene por ese lado. No hay ninguna investigación, ni documentación, ni nada, de hecho ni siquiera coinciden las fechas”, aclaró. Si bien prefirió no adelantar demasiado, afirmó que la historia gira alrededor de un personaje llamado Antonio Navarro, quien es el líder de una lucha obrera, un gremialista: “Es este personaje el que engancha todas las historias que se van contando, que se van buscando, porque es una novela de búsqueda de un pasado, de una verdad de la cual muchos saben un pedazo”.

•Kohan Boc adelantó que trabaja en otros proyectos literarios.

de un taller literario, y fue tomando forma.

destinados a las bibliotecas de la ciudad.

El origen

Y se concretó ahora, a raíz de una iniciativa de la Legislatura de la Provincia de Córdoba que busca fomentar el crecimiento de autores y editoriales locales, a través de la adquisición y difusión de textos que son distribuidos en forma gratuita en bibliotecas populares e instituciones culturales.

La novela nació hace alrededor de cinco años, como un ejercicio

El libro cuenta con 200 ejemplares, de los cuales 100 fueron

En cuanto al objetivo que tiene con la novela, Kohan Boc resumió: “Yo creo que cuando uno se decide a contar una historia quiere que esa historia corra, vaya, siga su rumbo. Me gustaría que lo lea mucha gente, se comparta, se difunda, la gente lo lea, lo analice. Sería interesante que sea un disparador para estudiar qué pasó con nuestra historia de pago chico. Y sí, me gustaría que se labure en las escuelas”. En tanto, sobre si planea seguir escribiendo, aseguró: “A uno le pica el bichito. En estos tiempos digitales donde la difusión va por otro lado, por los likes en las redes, igual el libro de papel sigue siendo un objeto para los lectores ávidos”. En ese sentido, hay un libro de cuentos que posiblemente pueda llegar a imprimirse. Sobre el final, y en cuanto a la dedicación del libro, Kohan Boc apuntó: “Se lo dedicaría a todos esos luchadores, a todos esos que desde su lugar hicieron lo que pudieron con sus grandes contradicciones y sus dudas. Y está dedicado por supuesto a quienes son mi sostén, mis niños y mi señora, que son quienes se aguantan los caprichos de pseudoartista que uno tiene”, bromeó.8


9 de Julio 1850 •

(03564) 479341• www.el-periodico.com.ar

Sábado 6 de abril de 2019

POLICIALES E

ran las 5:40 de este viernes cuando unos 10 efectivos policiales que llegaron en cuatro móviles irrumpieron una vivienda de Pascual Bailón Sosa al 1700, en barrio San Cayetano en la ciudad de San Francisco. El procedimiento tenía por objetivo detener a un presunto delincuente de 30 años que era buscado desde noviembre del año pasado, según indicaron fuentes judiciales. Testigos del hecho afirmaron que la Policía dispuso un importante operativo en los alrededores para evitar desmanes. Los agentes ingresaron destruyendo la puerta principal y no les dieron tiempo a los ocupantes de la vivienda a reaccio-

Cayó “Likor” Araujo, buscado desde noviembre por un arrebato nar. Todos dormían, al igual que “Likor” Araujo, que lo hacía junto a su novia. La hora elegida no fue casual: la Policía no quería incidentes ni posibles resistencias de la familia.

Pedido de captura Según pudo saber El Periódico, Araujo contaba con pedido de captura de la fiscalía de Oscar Gieco por un hecho de arrebato de noviembre de 2018. Fuentes policiales habían señalado que en aquella ocasión

“Guille” Paulín sufrió fractura expuesta en su pierna tras un accidente

el hombre y su pareja iban en moto y sorprendieron a una joven a la que le arrebataron el celular, pero el hecho fue detectado por un patrullero policial que pasaba por la zona, razón por la cual se inició una persecución. El seguimiento finalizó en cercanías de la actual vivienda allanada, cuando Araujo abandonó su moto y para huir por los patios de las casas cercanas. No pudo escapar su novia, quien había sido detenida entonces. Sin embargo, Araujo se encontraba prófugo de la Justicia desde esa fecha.8

Guillermo Paulin (39 años), un conocido y querido vecino de San Francisco, sufrió lesiones graves al protagonizar un accidente con su motocicleta en la noche del último jueves. Según pudo saber El Periódico, el hecho se produjo pasadas las 19 en Juan de Garay y San Luis, donde por causas que se tratan de estable-

Otra vez intentaron robar en club Colón: hay un detenido

E

l hecho se registró minutos antes de la madrugada de este viernes en Ameghino y Paraguay, cuando una mujer denunció que escuchó un ruido en el comercio y observó a un hombre sobre el techo del lugar. Al advertir la presencia de la mujer, el individuo emprendió la fuga por lo que, alertada la Policía, realizó diversos patrullajes en el sector.

cer, colisionaron la motocicleta eléctrica marca Luky Power de color rojo, al mando de “Guille” y un camión de carga de transporte San José, marca Volkswagen, guiado por un hombre de 33 años. Según testigos del hecho, “Guille” circulaba por calle Juan de Garay con sentido oeste a este mientras que el

En Salta y Ameghino pudieron los agentes pudieron divisar al sospechoso, el que fue identificado bajo el apellido Batistella (28). El joven fue trasladado a sede policial donde quedó alojado por tentativa de hurto calificado. En noviembre del año pasado el local había sufrido dos robos en 48 horas.

camión lo hacía por San Luis de sur a norte, cuando ocurrió el choque. A raíz del impacto se hizo presente el servicio de emergencias Ucemed, que trasladó a Paulín a una clínica privada de nuestra ciudad donde le diagnosticaron lesiones graves: fractura expuesta de tibia y peroné de pierna derecha.

15


16

El Periódico •

Sábado 6 de abril de 2019

@elperiodicosf •

(3564)362637

POLÍTICA De nuestra redacción redaccion@el-periodico.com.ar @elperiodicosf

L

a candidata a intendenta por el MST Nueva Izquierda, Lorena Menesterollo, presentó esta semana un proyecto para que los funcionarios políticos tengan sueldos similares a los de los docentes y así “bajar el costo político y terminar con los privilegios”. Además, invitaron a los candidatos de las demás fuerzas políticas a que adopten una propuesta similar. En el caso del intendente, el proyecto propone equipa-

Proponen que funcionarios políticos ganen lo mismo que los docentes rar su sueldo al del cargo de director de escuela de nivel medio con 10 años de antigüedad. Para los secretarios municipales, piden un salario equivalente al de un director de escuela primaria también con una antigüedad de 10 años. Y para los concejales y tribunos de cuenta, plantean un sueldo similar al de docentes de grado con 10 años de antigüedad.

Llaryora será candidato en Córdoba

“Concejales ganan unos 100 mil pesos en bruto y proponemos que ganen como una maestra con 10 años de antigüedad, que serían alrededor de 30 mil pesos de bolsillo. Si una maestra gana eso, ¿por qué un concejal tiene que ganar el doble? Es para terminar con los privilegios que tienen los funcionarios”, explicó Menesterollo.8

La Justicia Electoral habilitó la candidatura de Martín Llaryora como intendente de Córdoba por el espacio Hacemos por Córdoba, que aglutina al peronismo junto a otras fuerzas. Daniel Passerini será su compañero de fórmula y ambos hicieron el lanzamiento de la candidatura el jueves. Llaryora, actual diputado nacional y vicegobernador en licencia, había sido in-

habilitado por la Junta Municipal Electoral el pasado domingo, tras el pedido del Frente Cívico y la Unión Cívica Radical contra el dirigente de San Francisco. Sin embargo, este jueves la Justicia Electoral habilitó su candidatura. Llaryora aseguró que la ciudad de Córdoba está “abandonada” y responsabilizó a la gestión municipal de Ramón Mestre. “Yo vine a

Córdoba en el 92 para estudiar. Gobernaba Rubén Martí y la ciudad era otra. Ahora está abandonada, inmerecidamente. Pero también hay otra Córdoba, muy fuerte y pujante. Hay que despertar a esa ciudad”, señaló. “Los cordobeses merecemos servicios de calidad y estoy seguro que podemos vivir mejor”, agregó el ex intendente de San Francisco.


9 de Julio 1850 •

(03564) 479341• www.el-periodico.com.ar

Sábado 6 de abril de 2019

ALGO PASA

Se presenta la Orquesta Sinfónica

Jean Carlos vuelve a Bomberos Comienza un mes de puro cuarteto en el Gigante de Bomberos con la presentación, este sábado 6 de abril, de Jean Carlos. El “rey del mambo” llega para

Té bingo El Centro Vecinal de Barrio Hospital llevará a cabo en sus instalaciones de avenida Las Malvinas 577,

celebrar su 23º aniversario como cantante solista repasando sus clásicos y sus grandes éxitos. Las entradas, a 200 pesos, se venden en bo-

un té bingo el domingo 7 de abril desde las 15.30. Habrá importantes premios y regalos. Los cartones se pueden ad-

leterías de 9 a 13 y de 17 a 21. En tanto, ya se palpita la presentación de Los Fenders y La Feroz del sábado 13 y el regreso de La Barra el sábado 27. 8

quirir a los teléfonos (03564) 15684479 o 15571836. El dinero recaudado será destinado a culminar las obras de la secretaría. 8

28 de abril a las 19. En ese caso el repertorio irá por compositores como Albert Ketelbey, Johan Strauss, Camile Saint Saens y Frigyes Hidas.

La Orquesta Sinfónica local se presentará este domingo 7 de abril a las 19 en el Centro Cultural San Francisco. El repertorio incluirá a compositores como Astor Piazzola o Ennio Morricone.

De Bellis y Lopilato llegan al Teatro Mayo

Asimismo, el espacio cultural será sede de un concierto clásico de la Banda Municipal de Música previsto para el domingo

El domingo 21 de abril llega a San Francisco la comedia “El Crédito, dame la plata”, protagonizada por Marcelo De Bellis y Darío Lopilato.

Intercambio de libros en UTN El sábado 6 de abril se llevará a cabo en la UTN San Francisco una Expo Feria de Libros y Apuntes denominada “Al Aire Libro”. La actividad tendrá lugar de 17 a 20 en el predio de UTN. Se trata de una propuesta que comprende intercambio de apuntes y libros, espacios de lectura y una suelta de libros.

17

Será a partir de las 21 en el Teatro Mayo. Los actores tuvieron un gran reconocimiento luego del éxito televisivo de Casado con hijos, ahora vuelven a trabajar juntos en una comedia que ya pasó por Carlos Paz con una muy buena repercusión. La obra, que cuenta con los dos actores de manera exclusiva arriba del escenario, está dirigida por Ernesto Medela. La pregunta que dispara la trama del espectáculo teatral es: ¿qué serías capaz de hacer para conseguir un crédito? y la respuesta la dan los actores en escena. 8

Además, habrá disertaciones y presentaciones de libros. Como cierre, se presentará la banda musical local Rocksa a la vez que se desarrollará una feria de producciones independientes con Las Sibilas. En tanto, también en UTN, el viernes 12 de abril se llevará a cabo un nuevo Encuentro de Músicos, un evento que contará con la participación de artistas de todas las edades, estilos y géneros musicales. 8


18

El Periódico •

Sábado 23 de febrero de 2019

@elperiodicosf •

(3564)362637

CONSTRUCCIÓN

La arquitectura sustentable gana terreno en la ciudad L

a arquitectura sustentable es una alternativa interesante ante el alto costo que suponen, entre otras cosas, los materiales de construcción, la tarifa de luz y gas, entre otras cosas, y ante la necesidad de preservar el medioambiente. Con esa premisa IPC lanzó en el último tiempo Vida Eco, una línea de climatización de hogares, edificios y piletas con energía solar, que busca crear conciencia ecológica y bienestar al medio ambiente. Darío Canavesio, de la firma, explicó que la línea de negocios nació de la mano de las piscinas que comercializan, ante la

inquietud de los clientes que querían otra alternativa para calefaccionar el agua que no fuera costosa, como las calderas a gas. Detrás de ese pedido, la empresa llevó adelante un estudio de mercado y descubrió el beneficio de la tecnología asociada al aprovechamiento de la energía solar. “No nos quedamos conformes con desarrollar sólo un producto para las piscinas sino que le dimos forma a esta línea de productos que se llama Vida Eco. La misma apunta al desarrollo del bienestar sustentado con el uso de las energías renovables con una filosofía ecológica”, explicó Canavesio.

Productos En ese sentido, buscando productos en relación a ese mercado, comenzaron con la producción de agua caliente con energía solar. “Logramos con esto el desarrollo de un producto propio tanto para la calefacción de piscinas como de viviendas y también para uso sanitario. Un producto de marca propia como son nuestros termotanques solares y los colectores solares para oficinas. Lo fuimos desarrollando con materiales nobles, como el acero inoxidable”, añadió el comerciante. En una segunda etapa, la firma se encuentra desarrollando dentro de la línea Vida Eco, energía fotovoltaica o energía eléctrica solar. “Tenemos la filosofía de seguir creciendo en la cual el parámetro que tenemos a futuro es desarrollar la imagen de una arquitectura sustentable”, manifestó Canavesio.

Beneficios La empresa va más allá de la comercialización de termotanques solares. “Con Vida Eco brindamos beneficios fundamentales: libertad económica y libertad

•Con Vida Eco, IPC ofrece una línea de climatización con energía solar.

ecológica, de ser el dueño de elegir cuándo utilizar la energía sustentable contra la no renovable”, dijo el comerciante. En ese sentido, con la premisa de mejorar la calidad de vida del cliente, IPC ofrece un asesoramiento integral de diseño y colocación de sus distintos productos.

Amortización Cabe mencionar que la línea Vida Eco se puede aplicar a cualquier tipo de vivienda. “Cuidamos el bolsillo del cliente y le enseñamos a ser eficientes, a hacer una inversión consciente. Más que un grupo de clientes somos una familia autosustentable”, resumió Canavesio.

Sobre el final, el comerciante resaltó el ahorro que brinda la tecnología: “Los termotanques en un año y medio se amortizan. Tienen una duración de 25, lo que implica que cada dos años la persona recupera el valor de un termotanque”. 8

Contacto IPC es una firma dedicada a la climatización de hogares, edificios y piletas con energía solar, creando conciencia ecológica y bienestar al medio ambiente. Atiende de lunes a sábados en avenida Cervantes 3725 y al (03564) 310157.


9 de Julio 1850 •

(03564) 479341• www.el-periodico.com.ar

Sábado 6 de abril de 2019

19

CONSTRUCCIÓN El intendente García Aresca comunicó que prevé un final de obra en 90 días. Por otra parte anunció que la Biblioteca Popular tendrá un espacio en el segundo piso del edificio y que trabaja con otras instituciones que también pidieron un lugar en la obra del Centro Cívico.l

l

L

a Tecnoteca, aquella obra en el Centro Cívico que arrancó su construcción con varias controversias a fines de 2017, se encuentra en su etapa final y se espera que sea inaugurada en poco más de 90 días, según comunicó esta semana el intendente Ignacio García Aresca. La inversión para dicha obra supera los 60 millones de pesos en fondos aportados por la Pro-

La Tecnoteca llega a su etapa final

a ser mucho más ágil, porque muchos de los niños, adolescentes y jóvenes que iban allí van a tener la posibilidad de acercarse a la Tecnoteca a través de este espacio que es parte de la vida de nuestra ciudad”.

Otras instituciones

vincia, en un edificio que abarca 2.700 m2 y que funcionará como un espacio para la ciencia, la tecnología, el arte y la comunicación en el cual, según el mandatario municipal, podrán desenvolverse distintas instituciones de la ciudad.

“Se ha avanzado muchísimo y estamos previendo que en 90 días, aproximadamente, estaremos finalizando de obra. Está quedando la finalización del solado, la parte de vidriado exterior, pero la parte estructural está finalizada”, comentó Aresca.

Los espacios

La Tecnoteca comprende un edificio de 86 metros de largo por 14 metros de ancho. En la planta baja contará con un hall y un núcleo de circulación, además de la recepción y una zona de exposiciones, un bar y un área de servicios. En el primer piso habrá un salón de usos múltiples con capacidad para 200 personas, un audi-

Y añadió: “Va a ser un espacio abierto con mucho movimiento porque vamos a tener actividades continuas, tenemos dos pisos donde el Centro Cultural y Biblioteca Popular va a tener un lugar allí con todo lo que serán las nuevas tecnologías que lo va

torio, un hall, recepción y administración, un sector para niños con juegos interactivos, salas de lectura, y un área de servicios. Mientras tanto en el segundo piso habrá una expansión semicubierta desde la terraza, un núcleo de circulación, sala de exposiciones, un café literario, una terraza con mesas y un área de servicios.

El jefe municipal informó que la Biblioteca Popular tendría su espacio dentro del segundo piso de la Tecnoteca, que además contará con una sala de exposiciones, un café literario, una terraza con mesas y un área de servicios. “Hemos trabajado con el Centro Empresarial y de Servicios para que también esté presente en la Tecnoteca y esto va a servir para que la gente que venga de afuera tenga la posibilidad de conocer los principales puntos comerciales, hoteleros y empresariales de la ciudad, una especie de guía turística con los lugares de referencia de San Francisco”, explicó Aresca. Por último, expresó que hay tratativas con diversas instituciones que solicitaron un espacio en la nueva obra. “Así que va a ser un lugar con mucho movimiento y lo vamos a poder aprovechar entre todos”, argumentó. 8


20

Sábado 6 de abril de 2019

El Periódico •

@elperiodicosf •

(3564)362637

CONSTRUCCIÓN Cada vez más, el vidrio va tomando protagonismo en la construcción. En esta nota te contamos con qué cortinas lo podés acompañar, de acuerdo al objetivo y al estilo que se busca.l

l

H

oy en día la arquitectura minorizó los muros con transparencias haciendo del vidrio un protagonista en la vida del usuario. Al momento de la privacidad, la inclinación por uno u otro estilo de cortinas se da por el tipo de ambiente o uso del mismo, aseguran desde Lonera San Francisco, donde ofrecen una amplia variedad de acuerdo al estilo que se busque o al objetivo que se quiera conseguir. En ese sentido, entre las más buscadas está la línea Vertical, que combina funcionalidad, elegancia y buen precio, sobre

¿Qué cortinas elegir para tu casa? todo cuando se trata de cubrir grandes dimensiones. “Es como tener dos cortinas en una”, explican.

Las clásicas Desde la firma también afirman que son muy elegidas “las clásicas de siempre”, en sistema Roller, y las telas opacas, semi opacas y translúcidas, de las que existe un amplio catálogo.

Contacto Lonera San Francisco atiende en avenida Rosario de Santa Fe 529 o a los teléfonos (03564) 421118 o (03564) 15567982. La firma brinda asesoramiento, servicio de medición y colocación, atención postventa y stock de repuestos.

Algo similar sucede con la línea Duo, cuya doble tela de franjas opacas y traslúcidas juegan con esos mismos valores. También se puede optar por la línea Celular, única en su estilo y de una prestancia inigualable, con cámara de aire. Esta cortina es acústica y cuenta con propiedades en bloqueo insuperables.

Toldos Para los espacios abiertos y techados, como por ejemplo las galerías, una buena opción para aprovechar ese ambiente son los cerramientos con toldos verticales plenos o con transparencias. Además de poder usarlos en épocas invernales o de lluvia, anteceden y protegen los interiores frenando las altas temperaturas (frío /calor) permitiendo un mejor rendimiento de los climatizadores. 8


9 de Julio 1850 •

(03564) 479341• www.el-periodico.com.ar

Sábado 6 de abril de 2019

[ Bomberos Voluntarios de San Francisco • Espacio institucional ]

Desde Bomberos recordaron la importancia de tomar recaudos para evitar consecuencias.l

l

E

l trabajo de todos los bomberos voluntarios de nuestra provincia es incansable. En nuestra ciudad, los bomberos acuden cada semana a un gran número de siniestros: de cada diez de esas emergencias, siete son incendios; y del total de esos incendios, el 70 por ciento pertenece a pastizales. Muy pocas veces los incendios se producen por causas naturales, indican desde Bomberos Voluntarios de San Francisco. Casi siempre, explican, son originados directa o indirectamente por personas. Es por eso que se busca educar y concientizar a la sociedad sobre la responsabilidad que posee en evitar los focos de fuego.

21

EMERGENCIAS: 420000

Prevenir los incendios es un trabajo de todos Causas

La importancia de la denuncia

Algunos de los incendios ocasionados intencionalmente por el hombre en pastizales o lotes baldíos son por niños que jugando inician el fuego; por limpieza; para reducir el pasto luego de ser cortado; por quema de basura; por montículos de hojas secas; y por montículos de ramas. En estas quemas intencionales es frecuente que el fuego no se pueda controlar y se expanda a lugares no deseados. En ese sentido es necesario comprender, afirman desde la institución bomberil, que la quema de campos provoca problemas ecológicos, económicos, sociales y sanitarios. “El fuego fue sin duda un gran descubrimiento del hombre, nos reúne, nos invita a vivir momentos agradables de los cuales somos artífices y participantes tanto en los hechos como en las

consecuencias. Por eso debemos utilizar el fuego con prudencia y responsabilidad; porque una actividad aparentemente inofensiva puede terminar en tragedia”, detallaron. En nuestra provincia, en la época invernal, el riesgo de incendios, aumenta: bajos índices de humedad, menores precipitaciones. Estas condiciones generales se combinan con una mayor disponibilidad de masa vegetal seca que hace de combustible. Estas características

hacen que ante una imprudencia humana se genere el fuego y se propague más rápidamente. “Es por eso que le solicitamos a la comunidad sanfrancisqueña evitar el inicio de focos de incendio, y tener en cuenta algunas medidas que pueden prevenirlo, como no arrojar colillas de cigarrillos a las banquinas o pastizales, evitar quemar la basura y las hojas secas. Además, les recordamos que antes de comenzar a utilizar cualquier estufa o forma de calefacción del hogar

En nuestra provincia el inicio de cualquier incendio intencional está prohibido por la Ley 8751. Por eso desde la institución bomberil piden que se tome conciencia del problema “porque la responsabilidad de prevenir y no iniciar un incendio es de todos”. Ante algún foco de incendio se debe denunciar a la dependencia policial o a bomberos llamando al 420000 o al 100. tengan en cuenta la limpieza del mismo, ya que la falta de un correcto mantenimiento puede ocasionar considerables incendios”, aseguran desde Bomberos Voluntarios.8


22

El Periódico •

Sábado 6 de abril de 2019

@elperiodicosf •

(3564)362637

www.el-periodico.com.ar

MOTOR

D

el 25 al 28 de abril, los autos más potentes del planeta transitarán nuevamente por los caminos de las Sierras de Córdoba, en lo que será la 39° edición del Rally Mundial, la carrera organizada por el Automóvil Club Argentino. Esta fecha del Rally es un producto turístico muy importante para la provincia de Córdoba porque durante cuatro días mueve las economías regionales a su paso. La competencia es una de las que mayor cantidad de espectadores aportó superando ampliamente los 700 mil el año pasado.

Córdoba vuelve a rugir con el Rally Mundial 2019

El recorrido El jueves 25 de abril, la acción comenzará con el Shakedown en Villa Carlos Paz a partir de las 10. Por la noche, se repetirá el Superprime en Villa Carlos Paz de 1,90 km, con horario de partida a las 19:08. En tanto, el viernes 26 de abril, el valle de Calamuchita abrirá la primera etapa con siete tramos: PE 2 y PE 6, Las Bajadas-Villa del Dique (16.65 km). PE 3 -PE 7, Amboy-Yacanto

(30,58 km); PE 4 y PE 8, Santa Rosa de Calamuchita-San Agustín (23,85 km) y PE 5: Parque Temático de Villa Carlos Paz, dos vueltas, (6,04 km) a partir de las 12:03. El ingreso al parque de servicio de Carlos Paz será a las 12:43 y se extenderá por 40 minutos, para que haya una mayor interacción entre los pilotos y el público.

El sábado 27 de abril comienza la etapa del valle de Punilla con estos tramos: PE 9 y PE 13, Tanti-Mataderos (13,92 km); PE 10 y PE 14, Mataderos-Cuchilla Nevada, (22,67 km). PE 11 y PE 15, Cuchilla Nevada-Characato, (33,65 km). PE 12, Superprime del Parque Temático de Villa Carlos Paz, 6,04 km en dos vueltas, a partir de las 11:26 horas. Finalmente, el domingo 28 de abril, el epílogo de la prueba estará reservado para el valle de Traslasierra con tres tramos: PE 16 y PE 18 (Power Stage) entre Copina y El Cóndor (16,43 km) a las y PE 17 (Mina Clavero-Giulio Cesare, 20 km) y como “puente” de las dos anteriores. La pasión con la que se vive cada instancia del WRC en el Rally Argentina es una de las claves para que esta cita mundialista sea una de las que mayor cantidad de asistentes aporte a este certamen. También las distintas alternativas que brinda la organización para poder seguirlo en los tramos de competición como en el parque de servicios, en su mayoría con accesos libre y gratuito, hacen que este rally sea vivido como una gran fiesta por los cientos de miles de fanáticos que viajan a las sierras cordobesas, tanto argentinos como extranjeros. 8


9 de Julio 1850 •

(03564) 479341• www.el-periodico.com.ar

Sábado 6 de abril de 2019

23

[ Por las empresas • RÍO URUGUAY ]

El cambio de estación es un causante de las alergias. Estornudos, lagrimeo, congestión nasal, fatiga, son algunos de los principales síntomas de la rinitis alérgica, un factor de riesgo que contribuye a los siniestros viales si no es tratada.l l

De nuestra redacción redaccion@el-periodico.com.ar @elperiodicosf

U

n estudio reciente efectuado en Alemania comprueba la relación directa entre los síntomas de la alergia y la capacidad de conducir, ya que se producen alteraciones en el procesamiento de la información y cambios en los procesos cognitivos asociados con la atención.

La alergia puede ser riesgosa para los conductores Ello impacta no sólo en el desempeño laboral y en la escuela, en el caso de los chicos, sino también al momento de manejar un automóvil, situación que aumenta el riesgo de accidentes. Cabe remarcar, además, que el 90 por ciento de las personas alérgicas no reciben tratamiento o lo efectúan pero de modo inadecuado. El análisis alemán fue llevado a cabo entre 513 personas de entre 18 y 65 años. Más del 75 por ciento aseguró que su capacidad para manejar se ve disminuida por la rinitis alérgica y menos del 50 por ciento confesó haber tomado medicación para aliviar sus síntomas antes de manejar. “Muchas medicaciones afectan los reflejos y la capacidad de conducir de un modo comparable al alcohol. En particular, los antihistámicos de primera generación, de uso muy común, afectan los reflejos, producen somnolencia e interaccionan con otros medicamentos y el alcohol aumentando el riesgo de accidentes”, afirmó Jorge Máspero, director de la Fundación Cidea.

Una situación muy común es sufrir, en un mismo momento, una serie estornudos seguidos. Esto, si sucede durante la conducción, implica perder durante unos segundos la vista y la conciencia de lo que sucede en la calle. En este caso, si se estornudara durante cinco segundos seguidos mientras se circula a 90 km/h, supondría dejar de prestar atención a la ruta durante más de 140 metros. Sin duda, esto distraería al conductor produciendo una situación muy peligrosa.

Consejos Para minimizar los síntomas de la alergia durante el manejo, te recomendamos seguir una serie de consejos: No automedicarse: los medicamentos pueden contrarrestrar los efectos de la alergia, por lo que siempre debemos consultar con un médico para que nos recete la medicación adecuada según el diagnóstico. De forma contraria, podemos sufrir los efectos secundarios que pueden ser peligrosos para la seguridad vial. No beber alcohol: si bien es

una aclaración evidente y no debemos tomar alcohol independientemente de la situación, el alcohol podría acrecentar el efecto de somnolencia de los medicamentos recetados para las alergias. No fumar: el cigarrillo puede profundizar un ataque de tos o de estornudos. Evitar la conducción durante el amanecer, el atardecer y en zonas húmedas, ya que se registra mayor concentración de polen. Viajar con las ventanillas cerradas para no respirar el aire del exterior. Al mismo tiempo,

no es recomendable utilizar el aire acondicionado si no se realiza la limpieza adecuada sobre los filtros. Para las alergias es fundamental mantener la limpieza dentro del vehículo, sobre todo si viajamos con mascotas. Podemos utilizar un cepillo de espuma o pincel húmedo para limpiar los lugares difíciles de alcanzar, como las rejillas de ventilación. También es recomedable utilizar una aspiradora para quitar el polvo y la suciedad, tanto en los rincones, en los asientos y debajo de estos.8


24

Sábado 6 de abril de 2019

El Periódico •

Apodo: Me decían Chuky de chiquita, (risas). Ahora Emi, nomás.

¿Lo mejor y lo peor de San Francisco? Lo mejor es que hay mucha gente buena y solidaria. Y la verdad es que no me pongo a pensar en lo peor de la ciudad.

Edad: 18 años.

Lo primero que hacés al despertarte: Ir al baño. Comida favorita: Ñoquis. Un oficio que no sea el propio: Bioquímica. ¿Qué objetivo te propusiste para este 2019? No me propuse ninguno, estoy tratando de organizarme por ahora. Una serie o programa de televisión: No veo mucha tele. Un grupo musical: Lali Espósito. Un club de fútbol: Boca Juniors. Una bebida para la semana y una para los fines de semana: Para la semana gaseosa o jugo y para los fines de semana Smirnoff. ¿Dormís siesta durante la semana? A veces. Una película: Tres metros sobre el cielo. Si pudieras ser intendenta de la ciudad, ¿cuál sería tu primera medida? Hay muchas cosas que se tienen que cambiar, pero más que nada en el ámbito escolar ayudar a los chicos que más lo necesitan con útiles.

Si te dan la opción de reencarnar en un animal, ¿cuál elegirías? En un caballo, porque me encantan.

@elperiodicosf •

(3564)362637

EM JAQUELI ILSE NE PÉRE Z ESTUDI ANTE

Si pudieras tener algún superpoder, ¿cuál te gustaría tener y por qué? Poder teletransportarme. ¿A qué le tenías miedo de pequeño? A los bichos. ¿Y tu miedo de adulto? También ahora les tengo miedo. ¿Algún talentoso que admires? A mi mamá por el trabajo social que hace. ¿Para qué están los domingos? Para dormir y pasar un rato lindo con amigos o familia. Una calle de la ciudad: 25 de Mayo. ¿En qué cosas sos un “queso”? En matemáticas. ¿Alguna frase o palabra que uses mucho? Tengo hambre (risas). ¿Cuál fue el lugar más lindo que viajaste? Comodoro Rivadavia. ¿Otro lugar donde quisieras vacacionar? París.

RAYOS

x


9 de Julio 1850 •

(03564) 479341• www.el-periodico.com.ar

Sábado 6 de abril de 2019

25


26

Sábado 6 de abril de 2019

DEPORTES

El Periódico •

@elperiodicosf •

(3564)362637

Rubén Finetti: “Entregamos un club ordenado” El empresario local y actual presidente de Sportivo Belgrano hizo un breve balance de su gestión a punto de terminar y aseguró que, si bien no ocupará cargos, estará pendiente de lo que suceda en la institución.

E

l próximo viernes Sportivo Belgrano renovará autoridades y, como ya se sabía, Rubén Finetti no continuará al frente de la Comisión Directiva del club. Será Pablo Esser quien asumirá las riendas de la institución con una lista de consenso que deberá aprobarse en asamblea. “El balance que nosotros hacemos es básicamente que nos preparamos

para entregar un club muy ordenado, cosa que en 500 kilómetros a la redonda no es fácil de encontrar. La materia pendiente está en la parte deportiva. En estos tres años no hemos logrado los resultados que esperábamos, teniendo equipo no llegamos a lo que pretendíamos”, evaluó Finetti. En cuanto a lo económico, el presidente destacó que la institución también está ordenada pese a la situación del país y agradeció el apoyo de socios y empresarios. “Con Pablo ya lo estuvimos hablando y Sportivo está ordenado en lo económico, tiene para afrontar los compromisos que se tomaron. Encontramos un gran apoyo en el sector empresarial de San Francisco, al cual estamos muy agradecidos y obviamente en los socios”, precisó. Además, destacó que la “verde” no tuvo el apoyo gubernamental que sí tienen otros equipos en otras provincias. “Hemos tenido un ingreso por parte del

Gobierno, pero no de la importancia que tienen los clubes con los que nosotros competimos.

Un Estudiantes de San Luis o Juventud Unida están recibiendo 20 millones al año y

nosotros sólo 2. La gran diferencia estuvo ahí también”, explicó.


9 de Julio 1850 •

(03564) 479341• www.el-periodico.com.ar

27

Sábado 6 de abril de 2019

(03564)

El proyecto inferiores “Esperamos que en el futuro se siga haciendo un trabajo similar con Pablo en divisiones inferiores. En estos pocos años se ha mantenido un nivel de chicos muy importante, los resultados lo avalan y pensamos que es futuro del club. Son procesos largos”, comentó. Además, lamentó el alejamiento del coordinador Fernando Ko-

morovski, que no continuaría en la institución por decisión propia. “En un principio Komorovski no seguiría trabajando y con eso ya empezamos con un gran daño a nivel club, esperamos ver cómo sigue”, contó.

Sin cargos, pero cerca En tanto, también aseveró que estará cerca de la institución apoyan-

productos y servicios do al club sin ocupar cargos. “Sería inconsciente no apoyar por más que no se hagan las cosas como yo las hubiera hecho. En lo que le pueda dar una mano la voy a dar porque el club está por arriba de todo nosotros, si queremos el bien el club tenemos que trabajar entre todos”, cerró el actual presidente de Sportivo, que el próximo viernes 12 de abril dejará su cargo tras cumplir con su gestión.8

Sin elecciones, Esser espera la aprobación en Asamblea

T

al como se preveía, en el club de barrio Alberione no habrá elecciones el próximo 12 de abril. Es que el oficialismo no presentará lista y llegó a un acuerdo con La Nueva Agrupación Verde, donde conformarán una lista de unidad que deberá ser aprobada en asamblea. “La idea principal es que no se divida el club. La experiencia anterior que tuvimos hizo que se armen dos listas y no queremos que haya una división. Yo

cumplí mi palabra, estuve un mandato y por otro lado no tenemos a nadie interesado en ser presidente del club”, indicó Finetti sobre su grupo. Según pudo conocer este medio, el oficialismo ocuparía tres cargos dentro de la nueva dirigencia en un acuerdo establecido la semana pasada. De esta manera, el viernes 12 se mantiene como día de asamblea y allí se definirá la nueva Comisión Directiva que conducirá los destinos del club durante los próximos tres años.

479341


28

Sábado 6 de abril de 2019

DEPORTES

El Periódico •

Primos de exportación Agustina y Maximiliano Gay se preparan para participar en competencias internacionales en el mes de abril. Agustina en el Sudamericano de Natación y Maximiliano en el torneo de Montaigú en Francia con Girondins de Bordeaux. Su familia, orgullosa, los acompaña en un camino difícil de transitar en una edad temprana.

L

a alta competencia para los más jóvenes siempre fue un camino difícil de recorrer y el rol de familia como sostén emocional y educativo cobra un papel fundamental para el desarrollo de los deportistas. Es el caso de los primos Agustina y Maximiliano Gay, con un

gran futuro en sus disciplinas, quienes se preparan para participar en competencias internacionales desde la próxima semana: Agustina representará a la Argentina en el Sudamericano de Natación que se desarrollará en Chile del 9 al 13 de abril, mientras que Maximiliano viajará a Francia para participar con Girondins de Bordeaux del Mundial de fútbol de Montaigú y en agosto se incorporará definitivamente al equipo francés en las categorías inferiores.

La preparación “Desde que volví de Santiago estuve entrenando de la misma manera con doble turno. Como empecé el colegio tengo que entrenar a las 5 de la mañana, después voy a la escuela, a las 3 voy al gimnasio y a las 5 empiezo de nuevo natación. Todo eso tres veces a la semana”, indicó Agustina. “Ahora estoy bajando la carga porque voy a Buenos Aires para viajar a Chile”, comentó la joven na-

•Maxi y Agustina, junto a sus abuelos Jorge y Silvia Gay.

@elperiodicosf •

(3564)362637


9 de Julio 1850 •

dadora del Sport, que con 14 años cumplirá con su segunda participación internacional. Arranca así el párrafo En tanto, Maximiliano ya estuvo en Francia donde se entrenó con el equipo competitivo y fue observado por los entrenadores. Se trató del jugador más

(03564) 479341• www.el-periodico.com.ar

joven (12 años) en viajar a Girondins de la mano de Proyecto Crecer. “Fue muy lindo porque la primera vez ni había terminado el Baby, nunca pensé que tan chico podía ir. Seguí trabajando para lograr lo que hoy conseguí, que es formar parte del plantel del club”, contó el joven.8

Los abuelos orgullosos “Estamos muy felices y muy contentos por ellos porque logran sus objetivos, nosotros apoyando en lo que podemos, que les vaya bien, que les guste, que progresen y veremos que les depara la vida”, indicó Silvia, una de sus abuelas.

Sábado 6 de abril de 2019

“Para nosotros es importante que se sientan cómodos, que les guste, y lo que tratamos de hacer es alivianarlos y no meterles presión, que sean felices haciendo lo que hacen”, explicó Alejandro, papá de Maximiliano. “Trato de hacerle un paralelismo en lo que es la formación académica, mi hijo más grande estuvo un año prepararse para ingresar a la facultad. Él también va a tener una vida profesional, va a tener que prepararse físicamente, con otra alimentación. Va a hacer una carrera profesional y uno trata de aconsejarlo, de alivianarle el tránsito para que entienda la dimensión que conlleva esto”, agregó. “Es más difícil ser un jugador profesional que recibirte en una carrera. Tarde o temprano con constancia y dedicación te recibís, como jugador profesional es distinto porque hay otros factores que influyen en el éxito”, consideró.

En tanto, Julián, padre de Agustina y hermano de Alejandro, señaló que pese al gran desempeño de su hija la natación “no le dará de comer”. “Agustina sabe que la natación es un deporte amateur en todo el mundo, así que mientras ella tenga edad y lo pueda hacer de la mejor manera posible… pero sabe que su función va a tener un límite. Es consciente que va a tener que estudiar para hacer una carrera porque no se vive de la natación”, explicó. Prepararlos para ese desafío, por más cruda que sea la realidad, también es importante en una joven que viene rompiendo récords nacionales y representando a nuestro país en las competencias más importantes. “Los logros que tiene son para ella y es consciente que algún día se va a tener que dedicar a otra cosa”, precisó su papá.

Ser padres de dos cracks

Trascender sin secretos Ambos jóvenes tienen bien en claro cómo trabajar para llegar a lo más alto. “Siempre hay que agregarle algo más a lo que hacés. Si querés sobresalir, tenés que hacer lo mismo y mejor que los demás, yo lo hago porque me gusta y por los resultados que tengo lo haré hasta que me canse, que no creo que sea pronto”, dijo Agustina. “Yo me entreno todos los días, hago gimnasio por mi parte, si querés ser alguien tenés que sobresalir y no dar ventaja. Hay que hacer sacrificios, por ahí uno no se puede juntar con los amigos y eso hoy es feo pero el día de mañana ese sacrificio dará sus frutos”, destacó Maximiliano.

10.000

ejemplares

29


30

Sábado 6 de abril de 2019

DEPORTES El pivot de San Isidro analizó lo hecho por el equipo en la fase regular donde ya logró la clasificación a cuartos de final y ahora buscará quedarse con el primer lugar de la Conferencia Norte. El MVP de la temporada 2016/2017 recupera su nivel luego de su lesión.

El Periódico •

(3564)362637

Santiago González: “Sabía que mi rendimiento iba a ir de menor a mayor” que pasé. Hoy estoy feliz de poder atravesar la fase regular sin inconvenientes y jugando casi todos los partidos. Estoy contento por haber podido estar disponible y ayudar el equipo donde me tocaba. Había partidos donde me sentía mejor, entendiendo el rol porque a veces el equipo me necesitaba más en defensa o en ataque. Me pude adaptar y eso es importante.8

L

os Halcones Rojos transitan la etapa final de la fase regular en la Liga Argentina. A lo largo de la temporada el equipo mantuvo un nivel que le permite ponerse el objetivo máximo y luchar por llegar a la etapa final de la competencia. En ese marco Santiago González fue uno de los pilares. Su rendimiento fue de menor a mayor luego de su lesión en enero de 2018 y, en el último encuentro ante Sportivo América, terminó como goleador del partido siendo una de las piezas claves en la pintura.

@elperiodicosf •

Lo que viene Martes 21.30 hs: San Isidro vs. Tiro Federal. Viernes 21.30 hs: Barrio Parque vs. San Isidro.

¿Cómo se preparan para afrontar lo que viene? Estamos entre los cuatro mejores y eso fue un logro importante. El objetivo principal ya se consiguió. Vamos a buscar el primer puesto, pero sin volvernos locos. Si se da es por el trabajo que venimos haciendo, pero tenemos los pies sobre la tierra y sabemos que lo que viene es lo más importante.

resignar cosas individuales y esa es la gran virtud que tiene este equipo, saber que partido a partido se dan situaciones de ventajas que las hemos sabido leer de buena manera y aprovechar a quien tiene una buena noche. En la defensa tiene que estar nuestra gran virtud y leer quien está mejor adelante, hemos variado y nos transformamos en un equipo largo con muchas amenazas porque tenemos muchos jugadores que en su totalidad le generan muchos problemas al rival.

No hay un destacado en el equipo, es difícil encontrar la figura… Somos un grupo de jugadores que entendió que el único indispensable es el equipo. Hemos sabido

¿Cómo creés que va a influir el parate antes de cuartos de final? Me animo a decir que el equipo que no va a mermar su manera de entrenar. No tengo dudas de que vamos a saber aprovechar de buena

manera, quizás con mas carga desde lo táctico que de lo físico, pero sí tomándolo con la misma intensidad y seriedad. Resumiendo, creo que va a ser algo favorable el parate que vamos a tener. ¿Cómo te sentiste vos a lo largo de la temporada luego de tu lesión? Me propuse ayudar al equipo sabiendo que mi rendimiento iba a ir creciendo con el correr de los meses. Sabía que iba a ir de menor a mayor, estuve ocho meses sin competencias y eso es mucho. Sabía también que no iba a sentirme igual, que requería tiempo, trabajo, esfuerzo y minutos en cancha. Tuve algunos dolores y miedo, pero normales y lógicos después de lo

“Queda muy poco y no vamos a cambiar la forma de trabajar. Hay mucha disciplina, mucho esfuerzo y dedicación por parte del cuerpo técnico y nuestra, estamos muy comprometidos con la causa y los objetivos que nos hemos trazado y hemos cumplido, han sido objetivos realizables. Sabíamos que con trabajo lo íbamos a lograr y esa ha sido la clave del gran presente que tenemos y que hemos tenido a lo largo del torneo y la fase regular”, dijo González.

Fechas confirmadas para los playoffs Se dieron a conocer las fechas de disputa de la etapa eliminatoria de la competencia donde San Isidro ya aseguró un lugar entre los mejores cuatro de la Conferencia Norte. De esta manera salteará una fase eliminatoria ingresando en cuartos de final recién en los primeros días de mayo. Las series se jugarán de la siguiente forma OCTAVOS DE FINAL CONFERENCIA 19; 21; 24; 26 y 28 de abril. CUARTOS DE FINAL CONFERENCIA 3; 5; 8; 10; y 12 de mayo. [Aquí arranca San Isidro]. SEMIFINALES CONFERENCIA 17; 19; 22; 24 y 26 de mayo. FINALES CONFERENCIA 31 de mayo; 2; 5; 7 y 9 de junio. FINAL TORNEO 14; 16; 21; 23 y 26 de junio.


9 de Julio 1850 •

(03564) 479341• www.el-periodico.com.ar

Sábado 6 de abril de 2019

DEPORTES

31

Carlos Urquía es una de las imágenes de los próximos World Roller Games

B “Chinito” Acevedo peleará por el Título Argentino ”Chinito” Acevedo peleará por el Título Argentino. Será por la categoría Ligero ante Javier Clavero de Adelia María en el Hotel Mónaco de Carlos Paz el próximo sábado 27 de abril. El boxeador santiagueño, radicado en San Francisco, viene de vencer a Joel Arena por nocaut en el octavo asalto el pasado 18 de febrero en la localidad santafesina de San Lorenzo. Acevedo ostenta un récord de nueve triunfos y un empate en la categoría Superligero y se mantiene invicto, mientras que su rival (actual campeón) disputó 30 peleas con 26 triunfos y cuatro derrotas; además logró 5 por nocaut. Cabe destacar que en enero pasado, el pupilo de Juan Carlos Águirre había vencido por nocaut técnico a Miguel Acosta y se quedó con el título Latino Cinturón de Plata del Consejo Mundial de Boxeo.

Se prepara en Santa Fe Para el combate, Acevedo se instalará en Santa Fe durante 10 días donde buscará perfeccionarse y llegar a la noche del combate de la mejor manera. El próximo 15 de abril partirá rumbo a tierras santafesinas en la previa de lo que será una pelea bisagra para “chinito”. 8

arcelona vivirá del 4 al 14 de julio del corriente año el mayor evento mundial que agrupa los campeonatos del mundo de todas las disciplinas de roller sports auspiciados por la federación Internacional de Patinaje (FIRS). El patinador de nuestra ciudad, Carlos Urquía, buscará nuevamente participar en las categorías Inline y Tradicional, mientras tanto, su reconocida trayectoria y desempeño, llevaron a las autoridades del certamen a utilizar la imagen del sanfrancisqueño, entre otros, para promocionar el certamen. A lo largo de once intensos días de competición, los World Roller Games verán en acción a más de 4.500 atletas de 117 países en 80 pruebas. Los WRG coronarán a los mejores del mundo de once disciplinas clásicas (hockey patinaje o patinaje artístico) con otras más innovadoras (`freestyle´) como el skateboard, que será por primera vez olímpico en los juegos de Tokio 2020, o pruebas de velocidad o des-

censo de patinaje en línea. El programa recoge pruebas de alpino (una combinación de esquí y patinaje en línea), patinaje artístico, descenso (patines en línea y skateboard largos), hockey patines, hockey en línea, roller derby (un deporte que se practica en un pequeños oval con equipos de cuatro deportistas), roller freestyle

(patines en línea para utilizar en partes del inmobiliario urbano), patinetes scooter, skateboard (olímpico en los Juegos de Tokio), así como pruebas de velocidad en pista, circuito urbano y maratón de patines en línea.8


32

El Periódico •

Sábado 6 de abril de 2019

DEPORTES SE LO QUE A JUEG SÁBADO 6 Vóley | Torneo “Julio Varela” – 9 de Julio de Freyre | Femenino Categorías sub 13 y sub 17 Bochas | Provincial de Damas Tercetos | Villa María Asoc. San Francisco: Nancy Castro, Carla Ferreyra Magalí Kajganich y Graciela Paz. Motociclismo | CAM – Villa Trinidad | 2ª fecha Circuito “José Airasca” Hockey | Asociación San Francisco – Infantiles | 1ª encuentro 11.30 hs Acto inaugural – Polideportivo Municipal Rugby | UCR – Bloque de Plata | 4ª fecha 12.30 hs Jockey Club Cba. vs San Francisco RC Fútbol | Baby Fútbol – Torneo Apertura | 5ª fecha 13.15 hs 2 de Abril vs Barrio Jardín (En Estrella del Sur) 13.15 hs Dep. Josefina vs Tiro y Gimnasia (Los Andes) 13.15 hs Dep. Norte vs Belgrano (Belgrano) 13.15 hs Gral. Savio vs Tarzanito 13.15 hs Los Albos vs C.D. River 13.15 hs Dep. El Trébol vs Estrella del Sur 13.15 hs Barrio Cabrera vs Los Andes 13.15 hs El Faisán vs DMD Freyre

13.15 hs Dep. Sebastián vs Dep. Oeste Fútbol | Liga Regional Inferiores – Zona Oeste | 6ª fecha 13 hs Proyecto Crecer vs San Bartolomé 13 hs Sp. 24 de Septiembre vs Ant. Arg. 13 hs Pueblos Unidos vs Sp. Belgrano Fútbol | Liga Rafaelina – Zona Sur | 3ª fecha 14 hs Talleres vs La Hidráulica Hockey | Federación Cordobesa – División B1 | 5ª fecha 16.30 hs Antártida Arg. vs Jockey Villa María Básquet | Liga Provincial u17 – Zona G | 4ª fecha 18 hs Lawn Tennis vs San Isidro Básquet | Interasociativo – Zona San Fco. | 3ª fecha 14 hs SS Devoto vs El Ceibo (u19/u17) 14 hs Almafuerte vs El Tala (u15/u19)

DOMINGO 31 Vóley | Torneo “Julio Varela” – 9 de Julio de Freyre Categorías sub 13 y sub 17 Automovilismo | Midgets del Litoral – Vila (Sta. Fe) | 2ª fecha Circuito “Juan F. B. Basso” Bochas | Provincial de Damas - Tercetos | Villa María Asoc. San Francisco: Nancy Castro, Carla Ferreyra Magalí Kajganich y Graciela Paz. Motociclismo | CAM – Villa Trinidad | 2ª fecha Circuito “José Airasca”

Fútbol | Liga Juvenil – Torneo Apertura | 2ª fecha - Cancha de Juventud Unida 9 hs Estrella Verde vs La Hidráulica “A” (sub 14) 10:15 hs Def. de Sportivo vs La Hidráulica “B” (sub 14) 11:30 hs Juventud Unida vs Dep. Josefina (sub 16) - Cancha de La Milka 9 hs Proyecto Crecer vs La Milka (sub 14) 10:15 hs Antártida Arg. vs Juventud Unida (sub 14) 11:30 hs Antártida Arg. vs Iturraspe (sub 16) - Cancha de Iturraspe 9 hs Dep. Josefina vs Brown San Vicente (sub 14) 10:15 hs La Hidráulica “C” vs Def. de Iturraspe (sub 14) 11:30 hs Dep. Malvinas vs La Hidráulica (sub 16) Hockey | FOSH Caballeros – Apertura Zona B | Alma Juniors 9.45 hs Charabones vs 9 de Julio (Morteros) 11 hs Alma Juniors vs Antártida Argentina 12.30 hs 9 de Julio (Rafaela) vs Unión (Sunchales) 14 hs Antártida Argentina vs Charabones 15.15 hs 9 de Julio (Morteros) vs 9 de Julio (Rafaela) 16.30 hs Alma Juniors vs Unión (Sunchales) Hockey | Liga Local – Torneo Apertura | 1ª fecha 10 hs Olimpo vs Unión 11:15 hs Sporting vs 9 de Septiembre 12:30 hs Ímpetu vs Antártida Arg. 13:45 hs La Milka vs CRA Giaccone 15 hs Contadora vs Iturraspe 16:15 hs Polideportivo vs Charitas

@elperiodicosf •

(3564)362637

Básquet | Interasociativo Femenino – Apertura 1ª fecha | Unión de Sunchales 10 hs Libertad de Sunchales vs Humberto Primo 12 hs Unión de Sunchales vs Tiro y Gimnasia 14 hs Centro Social Brk. vs Linces San Isidro Fútbol | Liga Rafaelina – Primera B Zona Sur | 3ª fecha 16 hs La Hidráulica vs Dep. Josefina Fútbol | Liga Regional – Primera A – Zona A | 6ª fecha 16 hs Sp. Suardi vs Ctro. Social Brk. 16 hs Sp. Belgrano (La Para) vs Soc. Altos de Chipión 16 hs Independiente vs Juniors Fútbol | Liga Regional – Primera A – Zona B | 6ª fecha 16 hs B. Rivadavia vs Unión Alicia 16 hs Almafuerte vs AD El Arañado 16 hs Sp. Belgrano (San Fco) vs Antártida Arg. 16 hs Cult. La Francia vs Huracán (Las Varillas) 16 hs Porteña Asoc. vs SS Devoto Fútbol | Liga Regional – Primera B – Zona A | 6ª fecha 16 hs Proyecto Crecer vs Marina FC 16 hs Sp. Sacanta vs Granaderos 16 hs Cult. Arroyito vs Sp. 24 de Septiembre 16 hs Filodramatico vs Fund. Pozo del Molle 16 hs UD Laspiur vs Bartolomé Mitre Fútbol | Liga Regional – Primera B – Zona B | 6ª fecha 16 hs Pueblos Unidos vs El Trébol BC 16 hs Cult. La Paquita vs Ateneo Juvenil 16 hs Sarmiento vs Sp. Balnearia 16 hs Atl. Santa Rosa vs Cult. La Para 16 hs Belgrano vs 8 de Diciembre

DOMINGO 31 •

Fútbol | Liga Regional Primera A • Zona B 6ª fecha 16 hs Sp. Belgrano (San Fco) vs Antártida Arg.

Hockey | Federación Cordobesa – División B2 | 4ª fecha 16 hs San Francisco Rugby Club vs Hockey Yocsina Rugby | UCR – Torneo Regional Nivel 3 | 4ª fecha 16.30 hs San Francisco RC vs UNC

MARTES 9 Básquet | Liga Argentina – Conferencia Norte | 21.30 hs San Isidro vs Tiro Federal

VIERNES 12 Básquet | Liga Argentina – Conferencia Norte | 21.30 hs Barrio Parque vs San Isidro


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.