Sábado 20 de abril de 2019 - El Periódico

Page 1

(3564)362637 • EL TIEMPO

Sábado 20 de abril de 2019 • Año 12 N°699

G R AT I S

San Francisco, Córdoba • Miembro de

Máxima

20°C 29°C Tarde/ noche: Tormentas aisladas

Crean Club de Caminantes contra la obesidad SOCIEDAD • PÁGINAS 10-11

11°C 20°C

11°C (03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar Lunes

9 de Julio 1850 • Tormentas aisladas Mínima

EXTENDIDO x 4

@elperiodicosf •

EL TIEMPO HOY

El Periódico •

domingo

13°C

martes

9°C 23°C

Miércoles

14°C 25°C

Komorovski explicó por qué se fue de Sportivo DEPORTES • PÁGINA 28-29

SOCIEDAD • PÁGINAS 2-3

“Enfriar la triple frontera y pacificar la zona”, el objetivo de la Policía Federal POLÍTICA • PÁGINA 5

Nuevos precios cuidados: ponen en duda que lleguen a San Francisco CASO ROJO-SALVANESCHI: A DOS AÑOS, PIDEN UNA CONDENA EJEMPLAR SOCIEDAD• PÁGINAS 6-7

POLÍTICA • PÁGINA 14

Buscan a prófugo por el crimen de Cristian Robledo


2

Sábado 20 de abril de 2019

SOCIEDAD

El Periódico •

@elperiodicosf •

(3564)362637

“Nuestra misión es enfriar la triple frontera del narcotráfico”, dijo el jefe de la Federal El titular de la flamante delegación local de la Policía Federal, comisario Claudio Ontivero, dialogó con El Periódico sobre los objetivos de dicha fuerza en el sector.l

l

De nuestra redacción redaccion@el-periodico.com.ar @elperiodicosf

Nuestra misión es enfriar la ‘triple frontera’ del narcotráfico, en eso vamos a focalizarnos y estamos las 24 horas trabajando sobre eso, además de pacificar la zona y llevar tranquilidad a cada uno de los vecinos de los distintos barrios”, dijo con contundencia el comisario Claudio Gregorio Ontivero (50 años), jefe de la delegación San Francisco de la Policía Federal Argentina (PFA), recientemente inaugurada. Ontivero es oriundo de Córdoba capital, lleva 27 años dentro de la fuerza federal y se des-

empeñó en destinos puntos del país como Capital Federal, el conurbano bonaerense y antes de ser asignado a San Francisco, fue subjefe de la delegación Córdoba. Sobre nuestra ciudad, el jefe de la Federal reconoció que no la conocía en profundidad pero que tras su llegada se encontró con una localidad “hermosa, con gente muy amable y accesible. “Sentimos que nos han abierto las puertas y eso ha sido muy positivo”, contó. ¿Qué le puede aportar en materia de seguridad a los vecinos la Policía Federal? Ya teníamos conocimiento de la problemática en seguridad de San Francisco, sobre todo con

COLABORAR

“UNA DE LAS MISIONES DE LA POLICÍA FEDERAL ES COLABORAR CON LAS POLICÍAS LOCALES DONDE SE NECESITE, AYUDANDO EN PROCEDIMIENTOS CONJUNTOS”, COMENTÓ ONTIVERO.


9 de Julio 1850 •

(03564) 479341• www.el-periodico.com.ar

las localidades fronpara generar adicterizas y en alguciones y depennos barrios. El dencias. Una de hecho de esta las formas de delegación ponerle freno tiene como a este flagelo Son los vehículos que objetivo estar es educando tiene la fuerza: seis más cerca de a la poblapatrulleros, dos camiolos problemas. ción sobre los netas y dos motos. efectos nocivos ¿Cómo será el de la droga tantrabajo de PFA en to en el organismo el sector? de la persona, como Lo vamos a abordar desen la familia y la sociedad. Ya de tres puntos: en principio la tenemos la agenda para en los comunidad va a observar a popróximos días comenzar con licías federales recorriendo discharlas en distintos municitintos sectores en patrulleros en pios y escuelas, donde llegará materia de prevención ciudadala gente de docencia de Policía na; se harán controles automoFederal. tores, poblacionales, en lugares conflictivos. Otro abordaje sería La gente reclama más meel investigativo-criminal con didas de seguridad urgentes, efectivos de civil siguiendo las ¿cómo se le da respuesta a disposiciones de los juzgados fecorto plazo? derales. Y un tercer punto será Todo lleva un proceso, primedesde la prevención, con charlas ro tiene que haber una denunen las escuelas respecto de las cia que la puede hacer cualquier adicciones, sobre todo en aqueciudadano en forma anónima o llos núcleos de adolescentes no, se inicia una investigación donde comienzan con el consuy la Justicia ordena una serie mo de las drogas. de medidas entre las cuales es comprobar la veracidad de esos La idea entonces es vincuhechos y a partir de ahí se realarse con la comunidad… lizan los allanamientos y detenClaro, sobre todo con los secciones. A la gente le pedimos tores más vulnerables de la soque confíe que los resultados, ciedad que son los estudiantes los vamos a tener, en el caso de y los jóvenes donde apuntan esla División Antidrogas ellos van tas organizaciones criminales a trabajar específicamente sobre

10

las organizaciones narcocriminales para llegar hasta el punto de origen del tráfico. ¿Cómo pueden colaborar los vecinos? Uno va a la panadería y la gente misma te da información valiosa, se dan cuenta que venimos a ayudar. Muchos se acercan a la delegación, otros nos llaman y brindan datos. No hace falta que dejen su nombre o apellido, lo que hacemos es chequear que sea una información cierta y después se comienza a trabajar siguiendo los lineamientos que nos da la Fiscalía Federal. ¿En qué otros delitos pueden intervenir? Cualquiera que esté dentro del Código Penal de la Nación, sobre todo aquellos de la órbita federal: narcotráfico, trata de personas, acopio de armas y explosivos, infracción a la ley de marcas, contrabando, infracción a la ley tributaria, migraciones, terrorismo, corrupción, lavado de activos, estamos capacitados e instruidos para abordar cada uno de estos hechos. ¿Qué objetivos concretos le han trazado desde el Ministerio de Seguridad? Nuestra misión es enfriar la “triple frontera”-que conforman San Francisco, Josefina y Fron-

Sábado 20 de abril de 2019

tera- del narcotráfico, en eso vamos a focalizarnos y estamos las 24 horas del día trabajando. Además de pacificar la zona y llevar tranquilidad a los vecinos de los distintos barrios. También vamos a investigar a aquellos estamentos de la sociedad o profesiones que se nutren del dinero del narcotráfico. Y tenemos como meta colaborar para sacar las armas de las calles y reducir la violencia que hay en algunos puntos de la zona.

¿Qué mensaje le da a los vecinos que esperan mayor seguridad? Que confíen en la Policía Federal, somos la policía de ellos, venimos a colaborar, pueden acercarse a denunciar cualquier tipo de delito, nos ha pasado en otros lugares que hemos acompañado hechos de violencia de género o trata de personas, dimos la contención que necesite hasta tanto se formalice el acto con la justicia ordinaria. Nuestras puertas están abiertas a la comunidad.8

Casi 100 efectivos Según sus autoridades, la delegación San Francisco cuenta con alrededor de 100 efectivos provenientes de distintos puntos del país: Formosa, Corrientes, Córdoba, Chaco, provincia de Buenos Aires, Capital Federal, Tucumán, Misio-

nes. “Eso es bueno porque fortalece a la delegación en el caso de investigar delitos vinculados con otras provincias. La mayoría de ellos ya son vecinos de San Francisco, ya que han llegado con sus familias a la ciudad”, remarcó Ontivero.

¿Dónde y cómo denunciar? El contacto local con la Policía Federal puede hacerse al teléfono (03564) 43-5396 y la sede se encuentra en la esquina de Pellegrini y Paraguay. Además, está habilitado

3

a nivel nacional el 134 para denunciar telefónicamente delitos federales como narcotráfico, trata de personas, explotación infantil, grooming, abuso sexual y prostitución.


4

Sábado 20 de abril de 2019

El Periódico •

@elperiodicosf •

(3564)362637


9 de Julio 1850 •

(03564) 479341• www.el-periodico.com.ar

Sábado 20 de abril de 2019

SOCIEDAD

5

Precios cuidados: anticipan que podría faltar stock Tras el anuncio del presidente, comerciantes pusieron en duda el alcance real de la medida en San Francisco.l l

De nuestra redacción redacción@el-periodico.com.ar @elperiodicosf

pre, una vidriera para diez comercios en Buenos Aires y el resto no va a tener mercadería”.

T

Marcas poco conocidas

ras el anuncio del presidente sobre el congelamiento en los precios de determinados productos durante seis meses (llamados Productos Esenciales), pequeños y medianos comerciantes pusieron en duda el alcance real de la medida y anticiparon que en San Francisco podría faltar stock y variedad. Jorge Careglio, del grupo empresarial Careglio Hermanos, fue uno de los comerciantes que se refirió a la medida y anticipó que podría haber desabastecimiento en los productos que mantendrán sus precios de acá a octubre. Sobre el anuncio, opinó: “Todo va a estar atado a la evolución de la economía. Si van a haber aumentos, van a haber faltantes. Va a ser como siem-

Teniendo en cuenta que en la lista difundida figuran productos de marcas poco conocidas, Careglio aseguró, que como mayorista tiene acceso a ellas pero que no las trabajará ya que existen otras marcas más reconocidas, a similares precios y que serán más competitivas. “Tenemos acceso a esas marcas pero, como siempre pasa, las que ponen son las que prevalecen en Buenos Aires y en el interior no se conocen. No están los productos en el interior, tenemos que hablar a las fábricas y decirles que necesitamos ese producto. Lo que ocurre es que a esos precios que tienen esos productos, con otras marcas reconocidas en la ciu-

dad tenemos precios más accesibles”, explicó. Asimismo, auguró que con el correr de los meses dichas marcas también hagan un esfuerzo por mantener los precios. De todas maneras, si dejaran de ser competitivas contra las de la lista de “precios cuidados”, el comerciante no descartó que se incorporen esos productos a las góndolas. En la actualidad, Careglio Hermanos maneja un 60 por ciento de los productos de la lista oficial.

Aumentos continuos Careglio manifestó, además, que los aumentos son cada vez más frecuentes. “Todos los meses hay listas de precios. Hay listas incluso que llegan anunciando un aumento de acá a 20 o 30 días. Anunciar eso es una cosa inédita. Antes no nos ocurría. Ahora a los primeros días de abril ya te pasan la lista de precios para mayo”, expresó.

“Es para Buenos Aires” Por su parte, Agustín Dutto, gerente de la distribuidora Bel-

•Muchas dudas sobre “Precios esenciales” en San Francisco.

tramo, Dutto y Dutto; consideró que difícilmente los productos anunciados bajo el rótulo de “Precios esenciales” llegarán a San Francisco. “Son medidas para Buenos Aires”, resumió Dutto. El comerciante anticipó además que las marcas con productos de Precios Cuidados entregarán un stock muy limitado, ya que no les interesa tener mayor volumen de ventas a precios más bajos. Y aseguró que actualmente las empresas ya venden stock reducido, porque aumentan los precios de forma constante.

“Por ejemplo, me venden la mitad de los pedidos, y a la otra semana me venden otra vez con precios más caros”, ejemplificó.

En despensas, poco y nada Tony, que lleva 24 años de actividad como almacenero, también pone en dudas que los precios congelados puedan verse en despensas de San Francisco. “Antes sí teníamos, pero hace unos años no llega nada. Esto se va a ver en algunos lugares de Buenos Aires y nada más. En mi caso no tengo accesos a esos productos con esos precios”, explicó.8


6

El Periódico •

Sábado 20 de abril de 2019

SOCIEDAD

@elperiodicosf •

(3564)362637

A dos años del choque y muerte del matrimonio Rojo, piden agravar la acusación El 22 de abril de 2017, Norma Salvaneschi y Daniel Rojo murieron tras ser embestidos por un automóvil en el camino a Plaza San Francisco. La Fiscalía pidió la elevación a juicio de la causa. Los hijos del matrimonio solicitan un cambio de carátula contra el conductor por los agravantes.l l

De nuestra redacción redacción@el-periodico.com.ar @elperiodicosf

D

os años pasaron luego de que el conductor de un automóvil Ford Ka embistiera y provocara la muerte al matrimonio de Norma Salvaneschi (60) y Daniel Rojo (63), que circulaban en bicicleta por el camino a Plaza San Francisco. Pese al tiempo, el dolor de sus familiares sigue a flor de piel. Las hijas de las víctimas esperan que haya una condena

ejemplificadora para que hechos como este no se repitan. Días atrás, la Fiscalía de Delitos Complejos elevó a juicio la causa por el cual se encuentra imputado por el delito de “homicidio culposo agravado” Mariano Ferreri, el conductor del vehículo que atropelló al matrimonio. Según los resultados de la prueba de alcoholemia, en el momento del trágico incidente Ferreri tenía 0,99 gramos de alcohol en sangre, un nivel altamente superior al máximo permitido para los conductores

• Una imagen del trágico accidente ocurrido en 2017.

particulares en el ejido urbano, que es de 0,4 gramos. Además, otro agravante que señala la familia es que se encontraba inhabilitado para manejar, ya que le habían suspendido la licencia por una multa de alcoholemia.

“Una masacre” En diálogo con El Periódico,

Natalia y María Cecilia Rojo junto Nelli Salvaneschi (hermana de Norma) se mostraron molestas por las demoras de la Justicia para juzgar a quien califican como “el asesino” de sus familiares. “Recién la semana pasada llegó la última pericia de accidentología que estábamos esperando y el 22 de abril se van a

cumplir dos años de lo que nosotros decimos que fue un asesinato”, consideró Natalia Rojo. “No fue un accidente, -añadió Salvaneschi- fue una masacre”. Ya con la confirmación de la elevación a juicio de la causa, los familiares insistirán durante la audiencia en el que el conductor sea juzgado por el delito de “homicidio con dolo eventual”.


9 de Julio 1850 •

(03564) 479341• www.el-periodico.com.ar

Otro reclamo Por otra parte, las hijas del matrimonio expresaron que hace dos años que reclaman mejoras en avenida de Los Inmigrantes. “Dos años-insistió Natalia-, dos años que venimos golpeando las puertas a la Municipalidad para que mejore el camino, que coloque lomas de burro y seguimos esperando. Y los vehículos siguen manejando a altas velocidades”. La familia había colocado cruces en el sector del trágico hecho a modo de generar conciencia sobre lo que allí pasó. “Pero la verdad es que no respetan la velocidad, van como quieren a toda hora”, comentó Nelli. “Siempre estuvimos convencidos, y cada vez más, de que tiene responsabilidad en las muertes. Esto se pudo haber evitado si hubiesen existido los controles necesarios. Él estaba inhabilitado para manejar, tenía alcohol en sangre, venía en sentido contrario, era de día, y los testigos también afirman que ellos venían uno atrás del otro”, sostuvieron los familiares de las víctimas.

Condena efectiva La familia, que actuará como querellante en la causa, pedirá durante el juicio el cambio de

carátula y una condena efectiva. “La Justicia tiene las armas para actuar, las cartas están sobre la mesa. Esperamos que los fiscales y los jueces se pongan los pantalones largos y dispongan una condena efectiva”, remarcó Natalia. Por último, los familiares de las víctimas coincidieron: “Nosotros perdimos a nuestros padres de una forma injusta. Esto no es en ánimo de venganza, pero tiene que servir de ejemplo a la sociedad para que no se repita. Hoy nos tocó a nosotros, pero mañana le puede tocar a cualquiera”.8

Sábado 20 de abril de 2019

7

El recuerdo de Natalia: “Mi papá me enseñó a manejar y siempre me dijo: ‘Vos tenés que ir con cuatro ojos, porque vos sabés cómo reaccionar, pero nunca podés saber qué se te viene, te pueden arruinar la vida de un momento para otro’. Y les tocó a ellos”, contó entre lágrimas.

El hecho El fatal choque se produjo alrededor de las 17:45 del sábado 22 de abril de 2017 en avenida de Los Inmigrantes (el camino a Plaza San Francisco), a escasos metros del acceso al barrio Chacras del Norte, cuando el Ford Ka que conducía Mariano Ferreri embistió al matrimonio de Rojo-Salvaneschi, causando la muerte de ambos de manera instantánea. La pareja circulaba cada uno en bicicletas estilo mountain bike

de sur a norte por dicho camino, mientras que el automóvil lo hacía en sentido contrario. Tras la colisión, el Ford dio un tumbo cayendo en una alcantarilla a la vera del camino; Ferreri solo sufrió algunos golpes. Después de algunos días detenido, el hombre logró la libertad tras pagar una fianza y espera el juicio en esa condición ya que la Justicia desestimó un riesgo de fuga.


8

El Periódico •

Sábado 20 de abril de 2019

POLÍTICA

@elperiodicosf •

(3564)362637

Con Schiaretti, inauguró el edificio de la escuela Proa En el acto de inauguración del edificio de la escuela Proa en San Francisco, el gobernador destacó la importancia de la educación y enumeró las distintas obras que se llevan adelante en la ciudad.l l

De nuestra redacción redacción@el-periodico.com.ar @elperiodicosf

E

l gobernador Juan Schiaretti encabezó este miércoles en San Francisco el acto de inauguración del nuevo edificio de la escuela Proa ubicada en barrio Ciudad, en el que aseguró que la educación es “la prioridad absoluta” del Gobierno provincial. En su discurso, el gobernador consideró también que el perfil de estas escuelas está en sintonía con los cambios cien-

tíficos y tecnológicos en el siglo 21, y que significa una “entrada al futuro” para los alumnos. También recordó que se están construyendo otras dos más de este tipo en San Francisco. “La educación es la prioridad absoluta del Gobierno provincial. En primer lugar, porque es la que hace libre a los pueblos. Cuando un pueblo adquiere educación, nadie lo puede manejar como si fuera un rebaño, porque la gente adquiere noción de sus derechos y sus responsabilidades”, manifestó Schiaretti.

Entregaron 23 escrituras a familias de barrio Parque

•Schiaretti resaltó el perfil tecnológico de la escuela.

Finalmente, resaltó que la inversión en todas las obras que se llevan adelante en San Francisco alcanza los 2.100 millones de pesos. “Y lo invertimos con gusto porque es lo que se merece este

El intendente Ignacio García Aresca entregó este martes 23 escrituras a propietarios de viviendas correspondientes al I.P.V. de barrio Parque. Se trata de una primera tanda de 62 escrituraciones cuyo trámite fue

gratuito para los beneficiarios. El mandatario local estuvo acompañado por el subsecretario de Vivienda de la provincia de Córdoba, Facundo Chacón; el director de Inversión y Hábitat municipal, Ma-

polo productivo y educativo del este de nuestra Córdoba”, aseguró. “Vamos a terminar todas las obras en marcha en esta querida ciudad. Las obras del Hospital, las de desagües, las de

tías Beccaría y la escribana Cintia Masud. “Todos sabemos lo que significa una escritura, brinda la posibilidad de ser el dueño definitivo de su propia casa y es algo que les quedará para

cloacas, a seguir construyendo escuela. Vamos a repavimentar la ruta 1, tal cual nos comprometimos. Vamos a terminar la Tecnoteca, como terminamos el Centro Cultural y el Parque”, dijo.8

toda la vida para ustedes, sus hijos y sus nietos. Hay que tener en cuenta la gratuidad ya que demuestra el esfuerzo que hace la provincia y el acompañamiento de municipio”, dijo el intendente García Aresca.8


9 de Julio 1850 •

(03564) 479341• www.el-periodico.com.ar

Sábado 23 de

marzo de 2019

9


10

Sábado 20 de abril de 2019

SOCIEDAD Son integrantes de la Asociación de Lucha contra la Obesidad (ALCO). La propuesta nació hace dos meses a través de una iniciativa a nivel nacional. Buscan sumar personas.l l

Por Melina Barbero redaccion@el-periodico.com.ar @elperiodicosf

H

ace alrededor de dos meses, un grupo de integrantes de la Asociación de Lucha Contra la Obesidad (ALCO) formó un Club de Caminantes, una propuesta que nació a partir de una iniciativa a nivel nacional y que rápidamente se replicó en San Francisco.

El Periódico •

@elperiodicosf •

(3564)362637

Contra la obesidad, crearon un Club de Caminantes

el que cada uno pueda hacer, pero se intenta que tenga una secuencia repetitiva, que se pueda cuantificar, la intención es moverse”, explica Gabriel Mejías.

El espacio es una actividad más que se sumó a los encuentros que realizan cada jueves a las 20.30 en el salón parroquial de la Iglesia Catedral, en donde aprender a alimentarte y donde se charlan otros temas relacionados a la lucha contra dicha enfermedad. En cuanto al Club de Caminantes, el objetivo es crear conciencia sobre la importancia de la realización de actividad física a la vez de brindar un espacio amigable para practicarla, al aire libre y en grupo. Así, cada sábado y domingo por la mañana se reúnen en la plaza General Paz para llevar adelante una caminata dentro del mismo espacio verde. “La idea nace en función de que nuestro tratamiento está

El hombre, que formó parte del grupo por 12 años y volvió a sumarse tras regresar a la ciudad hace tres años, asegura que uno de los objetivos de la propuesta es poder replicarla con la misma dinámica en otros lugares y en otros días y horarios, para que más personas puedan sumarse. “Es un punto de encuentro para una actividad sana”, agrega. •Integrantes de Alco promueven la iniciativa.

Un cable a tierra

basado en un plan alimentario y en un plan de actividad física. En las personas que so-

El Club de Caminantes no sólo se formó en San Francisco, sino que también en otros grupos de

mos obesas, la tendencia es el sedentarismo, entonces buscamos entrar en movimiento,


9 de Julio 1850 •

ALCO tanto de Argentina como de Uruguay y Paraguay. “Cada grupo tenía que buscar un referente para que esa persona recibiera información y pudiera transmitirla al grupo. Empezamos, pusimos día y horario y se formó el grupo. Ya hace dos meses que arrancamos. La idea es incentivar a todos, no solo los integrantes del grupo”, detalla Paola Luque, quien ya hace 4 años que asiste a la fundación, a donde llegó con el objetivo de aprender a alimentarse para poder darle una vida saludable a su hijo. “En mi caso la actividad física es mi cable a tierra”, apunta. Norma Cubertino, otra de las integrantes que ya hace un año y medio que asiste a ALCO, coincide y asegura que el grupo “le cambió la vida”.

(03564) 479341• www.el-periodico.com.ar

a las reuniones va mucha gente al grupo, se renueva, pero los fines de semana para caminar todavía falta, si lo difundimos la gente se puede acoplar”, se entusiasma.

De espectador a protagonista El caso de Maximiliano Heredia, quien hace nueve meses que participa de las reuniones de Alco, es uno de los más curiosos, ya que llegó por casualidad al grupo. Remisero, un jueves llevó a un miembro de Alco a su reunión. “No sabía que estaba en San Francisco. Llevé a una persona y me contó lo que era. Me dio curiosidad así que al jueves siguiente fui y no pude dejar. Llevo bajados casi 17 kilos”, expresó.

“Es lindo porque mientras caminamos vamos charlando, de lo que comimos, de lo que preparamos. Es un grupo hermoso, a mí me cambió la vida. Es ameno el grupo, ahí somos todos iguales”, afirma.

Si bien reconoce que aún no es óptima su actividad física, sí destaca una serie de cambios que logró en los últimos meses. “Antes no tomaba agua, no desayunaba, comía dos veces al día y abundante, era muy desorganizado”, reconoce.

La mujer, que llegó primero a su peso posible y luego al ideal, ahora busca mantenerse. Además de caminar a diario y hacer bicicleta oportunamente, se sumó al grupo de caminantes los fines de semana. “Los jueves

Sin embargo, su cambio de vida fue radical: “Esto te cambia la vida rotundamente, te sentís diferente, respirás distinto, te movés diferente, te predisponés a actividades que antes no las hacías. Tu forma

Encuentros

Caminatas

Las reuniones de Alco se llevan a cabo los jueves a las 20.30 en el salón parroquial de la Iglesia Catedral.

El grupo se reúne los sábados a las 7 (desde mayo será a partir de las 8) y los domingos a las 9.30 para caminar alrededor de la Plaza General Paz.

de pensar cambia, mi vida antes era muy sedentaria y ahora estoy siempre queriendo hacer algo”.

Sábado 20 de abril de 2019

“Te cambia. Y tener compañía y ver gente que lucha por la misma enfermedad que vos, te da un empujón, es

11

una suma, Uno entiende que no es de un día para el otro pero que no está solo”, concluye.8


12

El Periódico •

Sábado 20 de abril de 2019

POLÍTICA

@elperiodicosf •

(3564)362637

Llega Alfonsín y Canalis presenta los parques educativos El dirigente vendrá a San Francisco para respaldar al candidato local de la UCR, que además explicará su propuesta para parques educativos en la ciudad. “Son la base para resolver los problemas de inseguridad y alejar a los jóvenes de la droga”, dijo.l l

De nuestra redacción redaccion@el-periodico.com.ar @elperiodicosf

E

l candidato a intendente de San Francisco por la Unión Cívica Radical, Cristian Canalis, recibirá el próximo lunes la visita del dirigente Ricardo Alfonsín en respaldo a su candidatura, quien lo acompañará en sus distintas actividades de campaña y se quedará hasta el martes. Además, el 26 de abril presentará su propuesta sobre “Parques Educativos”.

Esta semana, el candidato del radicalismo recorrió los barrios Dos Hermanos, Ciudad y Roque Sáenz Peña. Estuvo acompañado por algunos de los integrantes de su lista, como Paola Colombano, Gustavo Gualdoni, Yolanda Peralta, Eduardo Venir, David Carrera y Dahyana Funes, entre otros, con quienes arman dos grupos y dialogan con vecinos de los distintos sectores. Canalis aseguró que el reclamo común de los vecinos es la situación generada por las políticas económicas a nivel na-

cional. “En barrio Roque Sáenz Peña los vecinos también nos expresaron sus reclamos por la suciedad en el sector y la falta de iluminación”, agregó. Sobre su recorrida por Dos Hermanos, por otra parte, manifestó: “Los vecinos nos transmitieron su preocupación por la situación de las viviendas, ya que muchos de ellos alquilan y no pueden acceder un crédito para poder tener su vivienda propia; el impacto de la crisis económica se siente fuerte en este barrio y a los vecinos se les hace difícil llegar a fin de mes por los elevados alquileres, sumado a la fuerte tarifa de los impuestos”.

Parques educativos El próximo 26 de abril el candidato de la UCR presentará su propuesta sobre parques educativos, replicando la experiencia que se desarrolla actualmente en la órbita de la Municipalidad de Córdoba y a cargo del san-

•Canalis aseguró que la economía es uno de los temas que más preocupa a los vecinos.

francisqueño Marco Puricelli, quien lo acompañará para brindar más detalles de su funcionamiento. La cita será en Unión Social (Libertad y Avellaneda), con horario a confirmar. “Los parques educativos son la base para resolver los problemas de inseguridad en la ciudad y alejar a nuestros jóvenes del flagelo de la droga”, subrayó Canalis. Los parques educativos son

espacios dotados de infraestructura para numerosas actividades y propuestas de formación con el objetivo de mejorar la calidad de la educación de los habitantes de la zona de influencia y favorecer el encuentro y la convivencia. Este espacio, al poseer herramientas tecnológicas y pedagógicas, busca facilitar el acceso al conocimiento y la cultura, promoviendo el aprendizaje.8


9 de Julio 1850 •

(03564) 479341• www.el-periodico.com.ar

Sábado 20 de abril de 2019

13


14

Sábado 20 de abril de 2019

POLICIALES

El Periódico •

@elperiodicosf •

(3564)362637

Sigue prófugo el cuarto involucrado Detienen a dos jóvenes en el crimen de Cristian Robledo tras un raid delictivo

L

uego de que tres hombres fueron detenidos en la tarde del pasado jueves por su presunta participación en el crimen de Cristian Robledo, el joven que murió tras ser salvajemente agredido en un partido de fútbol, fuentes policiales confirmaron que trabajan para dar con un cuarto hombre involucrado en el hecho. Los detenidos en la jornada del jueves fueron identificados extraoficialmente con los apellidos Manzanelli (30 años), León (19) y Cortéz (23), cuyas detenciones se efectuaron tras allanamientos en Estación Frontera y en barrio San Javier de Frontera. Los tres fueron trasladados a la cárcel de nuestra ciudad e imputados por el delito de “homicidio agravado por acontecer en espectáculos deportivos”. Un cuarto allanamiento en busca de otro agresor, de ape-

llido Pérez (19) se realizó en calle 108 al 500 pero con resultados negativos y es quien se encuentra prófugo de la Justicia.

El caso Todo sucedió el pasado sábado a la tarde en un partido de fútbol de la Liga del Este. Una infracción, aparentemente fuerte aunque una más dentro del juego, originó una discusión y pelea. Cristian “Kity” Robledo se metió en el tumulto y allí recibió golpes tras ser rodeado, según relataron testigos y compañeros de equipo a El Periódico. La pelea se convirtió en una batalla campal cuando entraron al terreno hinchas de Los Pibes de Las Palmeras, equipo de barrio San Javier (Frontera), que se encontraban detrás del alambrado. Según los testimo-

nios, Robledo siguió recibiendo golpes y, ya en el suelo, sus agresores le siguieron pegando con furia en todo el cuerpo hasta dejarlo gravemente herido. “No se puede jugar contra ellos”, dijo un compañero de Cristian en referencia a la agresividad de los rivales. “Al que se les cruzara en el medio le iban a pegar. Se vio que Cristian se cayó al piso y le siguieron pegando”, relató otro testigo. “Fue un loquero bárbaro, un montón de gente entró”, agregó. Solo pararon cuando un jugador del mismo equipo de San Javier, que había sido compañero de Robledo anteriormente, se abalanzó sobre la víctima para detener la paliza. Tras varios días internado, Robledo murió en la mañana del jueves.8

D

os jóvenes fueron detenidos en los primeros minutos del viernes en San Francisco tras un raid de robos a vecinos en la vía pública a bordo de una moto, a los que les sustrajeron un teléfono celular y dinero en efectivo, en uno de los casos apuntando a la víctima con un arma. Los delincuentes fueron capturados tras un operativo cerrojo dispuesto por la Policía en la zona norte de la ciudad y tras una persecución, luego de ser alertados por los robos. Uno de ellos, de 19 años y domiciliado en San Francisco, quedó detenido a disposición de la Justicia; mientras que el otro, de 17 oriundo de Frontera, fue restituido a sus padres. El primer robo fue alrededor de las 22 en barrio Cottolengo, cuando una mujer de 45 años se encontraba en la puerta de su vivienda y fue sorprendida por los dos ladrones a bordo de la moto, y tras ser amenazada con un

arma de fuego le sustrajeron un monedero con unos 1500 pesos y documentación. Poco después, los “motochorros” llegaron hasta barrio José Hernández y abordaron a un joven de 18 años que caminaba por las inmediaciones a Mitre e Italia y le robaron su teléfono celular, tras lo cual huyeron.

Detenidos En los primeros minutos del viernes, agentes policiales interceptaron a los ladrones en la zona norte, en cercanías al cruce entre avenidas Primeros Colonizadores y Güemes, quienes intentaron escapar y se inició una persecución hasta que fueron alcanzados en avenida Rosario de Santa Fe y Tucumán. Fueron detenidos y trasladados a sede policial. Se les secuestraron vestimentas, cascos, la motocicleta y elementos que fueron reconocidos por las víctimas. 8


9 de Julio 1850 •

(03564) 479341• www.el-periodico.com.ar

15

Sábado 20 de abril de 2019

SOCIEDAD

Barbero Joyas festeja sus 8 años con un 30% de descuento La promoción será durante todo el mes de abril en compras con pago en contado y en efectivo.l l

De nuestra redacción redaccion@el-periodico.com.ar @elperiodicosf

B

arbero Joyas festeja sus 8 años con una promoción imperdible: 30 por ciento de descuento durante abril en compras de contado y en efectivo. Marcos Barbero, al frente de la firma, manifestó que se trata de una iniciativa que se viene desarrollando desde hace ya varios años. “Es el mes aniversario de la firma y, como hace varios años lo venimos haciendo, usamos todo el mes para una

promoción especial, que sea importante, que no sea un descuento más, para que la gente pueda aprovechar”, expresó. Sobre los productos que incluye la promoción, desde la empresa aclararon: “Todos los productos de joyería, óptica y relojería, menos marcas puntuales como Swarovski, Samsung y Garmin, que nos establecen un precio al público determinado y lo no los podemos modificar. El resto entra todo”. Sobre cómo se viene desarrollando la promoción, indicaron que los clientes se abocaron a la compra con pago de contado, por sobre compras con tarjetas: “Se marcó bastante la diferencia, funciona bastante bien”.

35 años en el rubro Barbero Joyas cumple ocho años pero su gente lleva ya 35 años en el rubro. “Abrimos en 25 de Mayo 1858 y en este lo-

cal, ahora en junio van a hacer tres años que estamos”, contó. “Desde 2011 que abrimos no nos tocó la mejor etapa económica del país, fueron etapas difíciles, tuvimos años mejores que otros. Este último tiempo tuvimos que tener bastante cintura para cerrar cada mes, fue difícil, complicado, pero gracias a Dios sigue funcionando, seguimos en marcha”, agregó su propietario.

Una empresa en expansión Uno de los objetivos de la empresa, a mediano plazo, es expandir la óptica que, aseguraron, viene funcionando cada vez mejor. “De a poco vamos creciendo, vamos teniendo más visitas, más consultas, funciona, para nosotros fue un desafío nuevo, hace poco estamos en el rubro de óptica. Esto lo hacemos para la comodidad

de los clientes, para mejorar la atención, por eso decidimos ampliar un poco el local”, manifestó Barbero.8

Horarios Barbero Joyas atiende en bulevar 25 de Mayo 1887 de lunes a viernes de 8 a 12 y de 16 a 20 y los sábados de 8.30 a 12.30


16

Sábado 20 de abril de 2019

PASCUA

El Periódico •

@elperiodicosf •

(3564)362637

Nueva edición de “Vamos al centro” para disfrutar Semana Santa Se replicará este sábado 20 de abril. Quienes realicen alguna compra en los comercios adheridos participarán por distintos premios.l l

E

sta semana se presentó una nueva edición del evento “Vamos al Centro”, una iniciativa que busca incentivar las ventas en los comercios de la ciudad de la mano de diferentes actividades que brindan el sector público y privado.

En esta oportunidad se llevó a cabo el jueves y se replicará este sábado 20 de abril. La propuesta fue presentada por el secretario de Desarrollo Económico, Social y Educativo de la Municipalidad de San Francisco, Marcelo Moreno; junto al presidente del Cen-

tro Empresarial y de Servicios (CES), Darío Tamagnini, y a los integrantes de la subcomisión de “Vamos al Centro”, Jorge Gianotti y Paolo Sargniotti. “Estamos trabajando en hacer un evento distinto para el día de Pascuas y debemos agradecer a la Municipalidad y al intendente Ignacio García Aresca que nos apoya y que tomó a esta iniciativa como propia en un momento tan complicado económicamente”, dijo el presidente del CES.

Por su parte Moreno remarcó el trabajo en conjunto con los comerciantes del centro y destacó los buenos resultados obtenidos en la experiencia anterior. “Desde el municipio aportamos nuestros elencos culturales para hacer más amenas las jornadas, esperando que sea otra iniciativa auspiciosa”, sostuvo.

Compras y premios “La campaña consiste en una experiencia de compra, pero

más allá de que compren o no, la idea es que la gente pase un lindo momento. Quienes realicen alguna compra en los comercios adheridos se llevarán un cupón para participar por distintos premios (cerca de dos mil) en una ruleta, como huevos de pascuas, órdenes de compras, etc. Pero además, aquellos que pasen por los comercios podrán canjearlo por maquillaje, backs de fotos que va a poder ser retiradas gratis en Curiotto Fotografías”, informaron los integrantes de la subcomisión.8


9 de Julio 1850 •

(03564) 479341• www.el-periodico.com.ar

Sábado 20 de abril de 2019

PASCUA

17

Así serán las actividades por Semana Santa 11 hs. – Nuestra Señora de la Consolata, Cottolengo, Cristo Rey. 17:00hs. – Plaza San Francisco. 17:30 hs. – Nuestra Señora de Lourdes, Santa Teresita.

E

l Obispado San Francisco dio a conocer las actividades que se llevarán a cabo durante este sábado y domingo con motivo de Semana Santa. En ese sentido, así serán los horarios de las Misas y celebraciones en las diferentes parroquias.

Sábado Santo Vigilia Pascual 19 hs. – Quebracho Herrado. 20 hs. – Cristo Rey, Catedral, San José Obrero, Cottolengo, Santa Rita, Ntra. Sra. del Perpetuo Socorro. 20:30 hs. – Nuestra Señora de la Consolata.

Domingo de Pascuas Pascua de Resurrección 8:30 hs. – Cottolengo. 9 hs. – María Auxiliadora, Catedral.

9:30 hs. – Nuestra Señora de la Consolata. 10:30 hs. – Nuestra Señora del

Perpetuo Socorro, Santa Rita, Catedral.

18:30 hs. – Nuestra Señora de la Merced. 19 hs. – Catedral, Ntra. Sra. del Perpetuo Socorro, Ntra. Sra. de la Consolata, Quebracho Herrado, Cottolengo, San José Obrero, Divino Niño.


18

Sábado 23 de febrero de 2019

El Periódico •

@elperiodicosf •

(3564)362637

SALUD Se realizará en la Asistencia Pública desde las 19 y hasta pasada la medianoche. Se trata de la tercera edición de esta jornada que además incluye actividades culturales en el lugar.

L

a Secretaría de Salud de la Municipalidad de San Francisco se prepara para la tercera edición de “La Noche de las Vacunas”, que tendrá lugar el próximo jueves 25 de abril en la Asistencia Pública, según informaron desde el área a cargo del doctor Fernando Giacomino. En esta oportunidad el evento, que tiene como objetivo facilitar un horario excepcional para que los niños y los grupos de riesgo puedan completar sus carnés de vacunación, se desarrollará a

“La Noche de las Vacunas” será el jueves 25 de abril partir de las 19 y hasta pasada la medianoche. Las vacunas se colocarán por orden de llegada. En 2018 se aplicaron alrededor de mil dosis de vacunas en lo que los organizadores consideraron “un verdadero éxito”. Como en cada una de sus ediciones se espera que para amenizar la jornada se hagan presentes algunos cantantes, payamédicos, murgas de la ciudad y se realicen distintos sorteos.

Vacunación antigripal Por otra parte, desde el próximo lunes 22 de abril estará disponible en los casi 800 vacunatorios de toda la provincia la vacuna

antigripal, que se aplica en forma gratuita solo para los grupos poblacionales que tiene más riesgo de desarrollar complicaciones a causa de esta enfermedad. Embarazadas. Es muy importante la vacunación en el embarazo porque, además de proteger a la mujer, también se cuida al bebé en gestación. De esta forma, al inmunizar a la madre, ella le transmite sus defensas al bebé a través de la placenta hasta los primeros meses de vida. En caso de que alguna mujer no haya recibido la vacuna antigripal durante el embarazo, se recomienda vacunar durante el puerperio hasta el egreso de la maternidad y con un plazo máximo de 10 días. Niños y niñas de entre 6 meses y dos años. Deben recibir dos dosis, con un intervalo de al menos 4 semanas entre cada una. Adultos a partir de los 65 años. Una dosis anual. Personas de 2 a 64 años, que presenten ciertas condiciones en su salud consideradas de riesgo: enfermedades respiratorias y/o cardíacas, inmu-

•En 2018 se aplicaron alrededor de mil dosis de vacunas.

nodeficiencias congénitas o adquiridas, obesidad, diabetes, pacientes oncohematológicos y trasplantados y/o con insuficiencia renal crónica en diálisis, etc. Una dosis anual presentando orden médica, que indique la patología de base. Equipo de salud y personal esencial: fuerzas de seguridad, bomberos, autoridades guberna-

mentales, etc. Una dosis anual. Desde el Programa de Inmunizaciones se solicita la colaboración de especialistas en pediatría, ginecología y médicos de familia para recomendar la vacunación a los grupos mencionados. Además, se recuerda que en el caso de los niños y niñas entre 6 y 24 meses, es necesario aplicar dos dosis, separadas entre sí por cuatro semanas. Cabe recordar que la formulación de la vacuna cambia en cada campaña, de acuerdo a las cepas del virus circulante, por lo cual es necesario acudir a inmunizarse nuevamente cada año. Este año la vacuna está compuesta de 3 cepas: Dos de tipo A (H1N1 Y H3N2), y una de tipo B (linaje B/Victoria/2/87).8


9 de Julio 1850 •

(03564) 479341• www.el-periodico.com.ar

SALUD Negrita Acosta: “La partida de un hijo es lo más difícil que te puede pasar” U

no de los dolores más grandes que puede afrontar una persona es la pérdida de un hijo. Es difícil poner en palabras lo que ha sentido un papá o una mamá que lo ha sufrido. ¿Cómo se continúa, cómo se sigue? Para abordar este tema, Gabriel Pecile entrevistó en Mano a Mano (El Periódico TV, los lunes en www.elperiodicotv.com.ar) a Negrita Acosta, que integra desde hace más de 20 años Renacer, el grupo que ayuda a las familias que pasan por esta situación.

cualquiera”, explica Acosta en la charla.

“En el grupo se trabaja sobre eso, no echarse culpas. Ellos es como que dejaron un mensaje y se fueron, y nosotros tenemos que trabajar sobre eso. No es fácil, pero se puede. La persona tiene que querer salir. Hay que llevarlo, es una mochila muy pesada y nos puede tocar a

La mujer, quien sufrió una pérdida y hace más de 20 años que acompaña a las familias en Renacer, agrega: “La partida de un hijo es lo más difícil que te puede pasar para un matrimonio, a una persona sola, para quien tenga un hijo es muy difícil. Me llevó dos años y medio entender qué me pasaba”,

“Hay hermanos que están muy desesperados, porque ellos ven que sus padres se están muriendo del dolor. Y ellos sufren por su hermano con el que jugaban o hacían travesuras, ellos sufren también. Quizás peor que los padres. Y nosotros con el dolor, nos ponemos ciegos y no nos damos cuenta”, cuenta la mujer en otro pasaje de la charla, que puede verse en la web de El Periódico TV. 8

Sábado 20 de abril de 2019

19


20

Sábado 20 de abril de 2019

El Periódico •

@elperiodicosf •

(3564)362637

Sentite bien Un proyecto solidario para bailar y ejercitarse sin costo Se trata de una iniciativa sin fines de lucro denominada “Espíritu libre”, ideada por Leandro Farías y Martín Iturburu. Está abierto a toda la comunidad para afrontar la crisis económica a puro baile.

L

a música y el baile liberan, animan y nos predisponen para enfrentar la vida de una manera positiva. También sirven como lugar de encuentro, de alegría, distensión y a su vez para mantener activo el cuerpo.

De esto se trata el proyecto social “Espíritu libre”, una iniciativa sin fines de lucro creada por Leandro Farías y Martín Iturburu, propietarios del espacio “Animarte” donde desde marzo brindan clases gratuitas de distintos ritmos de bailes para aquellos que no pueden costearse un lugar para hacer ejercicios. “Buscamos darle un espacio a la gente que tal vez económicamente no puede ingresar a tomar algún tipo de clases o abonar algún profesor en particular. La idea nació a partir de un campamento donde se pensó brindarle a los vecinos que lo deseen una recreación a través del baile con ritmos latinos como salsa, bachata, merengue,

lo que sea para distenderse y pasar un buen momento”, coincidieron.

De distintos puntos y de todas las edades

chachachá, y del que pueden participar personas de todas las edades”, comentó Leandro. Este proyecto social invita a las familias, amigos y vecinos a que los días lunes y jueves en dos horarios de las 14 y a las

20:15, acudan al salón de Libertador Norte 154 para pasar una hora de distención y ejercicios con el baile. “La clases son totalmente recreativas, bailamos, aprendemos pasos, tenemos juegos todo

Leandro y Martín arrancaron con su propuesta en marzo. Al principio eran unas 10 personas, pero de boca en boca comenzó a asistir más gente y llegaron a tener grupos con 60 bailarines. Ambos se mostraron sorprendidos por la convocatoria y decidieron que era momento de expandir la propuesta a la comunidad, sin intención de competir con academias de baile y con docentes de educación física. “Nos sorprendió que empezamos a tener gente que venía de diferentes puntos de la ciudad y de Frontera. Muchos se toman colectivos urbanos para venir, se toman una hora de su tiempo para venir a disfrutar y por sobre todo, cuidar su cuerpo”, remarcó Leandro. La propuesta está abierta a mujeres, hombres y niños de todas las edades. “El ambiente es totalmente sano-aseguró Leandro-, bailamos con música cristiana por un tema de que el mensaje no hable nada sexual ni de ese estilo”.

Abierto a colaboradores Los encargados de “Animarte” instaron a todas aquellas personas que quieran sumarse a colaborar como profesores de educación física, bailarines y otros artistas a arrimarse al espacio para formar parte del proyecto solidario. “Vamos convocando a distintas personas que quieran formar parte de esto, tenemos una ayuda de Cristian Bertinetti que nos ayuda con el tema del baile y así podemos brindarle a la gente diferentes actividades y propuestas de otros profesores que quieran colaborar”, remarcó Leandro.8

La idea de los chicos de Animarte es ir anexando otras actividades de manera gratuita para conformar un verdadero espacio solidario, desde distintos talleres para niños, adolescentes y adultos.


9 de Julio 1850 •

(03564) 479341• www.el-periodico.com.ar

Sábado 20 de abril de 2019

[ Bomberos Voluntarios de San Francisco • Espacio institucional ]

21

EMERGENCIAS: 420000

Semana agitada para el Cuerpo Activo de la Sociedad de Bomberos Voluntarios Los uniformados trabajaron en la extinción de incendios de un automóvil y una vivienda, un vuelco y en un trabajo de prevención por la llegada del gobernador.l l

El domingo 14 de abril a las 7:27, una dotación de cinco efectivos a cargo del Oficial Sub Inspector Bombero Voluntario Ariel Ronconi acudió al incendio de un vehículo que se encontraba estacionado en la intersección de Juan B. Justo y Carlos Gilli. El fuego había tomado el motor y el habitáculo del Renault 19. Los voluntarios procedieron a equipar a dos bomberos con equipos autónomos de protección respiratoria, cortaron el suministro de gas y luego procedieron a la extinción del incendio. El martes de esta semana otro llamado requirió de la presencia de cinco bomberos a cargo del Cabo 1º Bombero Voluntario Leandro Lencina para erradicar un importante incendio en una vivienda de Frontera. Al llegar al lugar, el cuerpo de voluntarios se encontró con un incendio de importante magnitud en la cocina y el dormitorio de la propiedad. El equipo trabajó con una línea auxiliar y logró sofocar por completo el fuego.

D

urante el transcurso de esta semana, el Cuerpo Activo de la Sociedad de Bomberos Voluntarios acudió a un gran número de siniestros que precisaron de mucho trabajo por parte de los voluntarios. Algunas de esas emergencias fueron de mayor magnitud, como lo fue

el caso del incendio vehicular del domingo, el de la vivienda en la vecina localidad de Frontera, el trabajo de prevención realizado durante la llegada del gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, y un accidente vehicular en ruta nacional 158 a la altura del kilómetro 4.

Otro de los trabajos destacados de la semana fue la prevención que realizaron el miércoles en la intersección de Saenz Peña y Lima, donde se recibió al gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, y se trabajó en la seguridad del aterrizaje y de las personas que se encontraban presentes. Por último, el jueves a las 8:45, una dotación al mando del Oficial Sub Inspector Ariel Ronconi acudió a la bajada del puente en la Autovía 19 y Ruta Nacional 158. Al llegar, cons-

tataron que colisionó un camión Ford Cargo 1730 y una Ford EcoSport con cinco pasajeros. Como consecuencia del impacto, el vehículo me-

nor realizó un vuelco y los cinco ocupantes del mismo fueron trasladados por los servicios de emergencia al Hospital J. B. Iturraspe.8


22

El Periódico •

Sábado 20 de abril de 2019

ALGO PASA

@elperiodicosf •

(3564)362637

Muestras artísticas Continúan habilitadas tres muestras artísticas en el Centro Cultural San Francisco, entre ellas la “Galería Blanda” de la artista Marta Minujin. La misma podrá visitarse de lunes a viernes de 9 a 12 y de 15 a 21 y los sábados y domingos de 17 a 21 en Juan José Paso esquina Mitre.8

Concierto de Pascua Con motivo de Semana Santa, este domingo 21 de abril desde las 20 la Banda Infanto Juvenil Municipal de San Francisco llevará a cabo un Concierto de Pascua en la Iglesia San Carlos Borromeo del Cottolengo Don Orione. El repertorio incluirá “Amazin Grace” (tradicional), “Auld Lang Syne” (tradicional escocés), “Canción de Paz” (Finlandia, Sibelius), “Choral I” (Lowel Mason), “Choral II” (James Swearinger), “Choral III” (Monk), “Nearer My God To Thee” (Adams) y “Ode To Joy” (Beethoven). El evento es organizado por la Dirección de Cultura dependiente de la Secretaría de Gobierno de la Municipalidad de San Francisco.8

La Barra vuelve a Bomberos Abril será el mes de regreso de La Barra a Bomberos Voluntarios. El grupo liderado por Javier “La Pepa” Brizuela se presentará el sábado 27 de abril y promete una noche de clásicos en la que repasará sus grandes éxitos a lo largo de sus 25 años de vida. Las entradas estarán a la venta próximamente. Será su primera presentación en lo que va del año en San Francisco.8


9 de Julio 1850 •

(03564) 479341• www.el-periodico.com.ar

Sábado 20 de abril de 2019

SOCIEDAD

23

Semana Santa: expectativa por la conferencia del obispo Buenanueva Esta semana, Héctor Combina presentó su renuncia como párroco de la parroquia San José Obrero por pedido del obispo. Se trata del segundo sacerdote que deja el ejercicio en la ciudad en menos de un mes. Buenanueva dará una conferencia de prensa.l l

De nuestra redacción redaccion@el-periodico.com.ar @elperiodicosf

S

in dudas que la Semana Santa es especial para la comunidad católica y la del año 2019 llega en un momento de cambios importantes dentro de la Iglesia local, tras las renuncias de dos sacerdotes en menos de un mes, una de ellas por causas que aún no se dieron a conocer y por la cual hay mucha expectativa por la conferencia de prensa que dará en los próximos días el obispo Sergio Buenanueva.

En el primer caso se trató de Raúl Martini, cuya renuncia como párroco de la Catedral de San Francisco y a otras funciones que cumplía en la diócesis se informó a fines de marzo pasado. Según señaló el Obispado en un comunicado, las razones fueron “de carácter personal y responden a la necesidad de tomarse un tiempo más tranquilo para revitalizar su persona y ministerio”. Martini, que se trasladó a Balnearia para cumplir funciones, fue reemplazado en la Catedral por el sacerdote Gustavo Zaninetti.

Conferencia La segunda renuncia se informó el pasado 12 de abril y provocó un cimbronazo en la diócesis. El párroco Héctor Combina, a cargo de la parroquia San José Obrero, presentó su dimisión por pedido del obispo. Además, dejará sus funciones como sacerdote “por tiempo indeterminado”. Si bien no se mencionaron las razones, la responsable de prensa del Obispado, Soledad Vairolatti, explicó luego que respondía a un “pedido de investigación” recibido y que los detalles los dará el obispo Buenanueva en conferencia de prensa. En diálogo con El Periódico, Vairolatti indicó que desde el Obispado “no se está negando ni ocultando nada” y que sobre esta renuncia Buenanueva brindará explicaciones una vez esté designada la persona que quedará al frente de la parroquia San José Obrero, que sería el lunes o martes venideros. La vocera remarcó que se eli-

•Combina presentó su renuncia hace unos días.

gió hacer la conferencia la próxima semana ya que en estos días están enfocados en la Semana Santa y que la misma es de vital importancia para la comunidad religiosa, pero que “no hay ninguna intención de ocultar”. “El obispo es el más interesado en dar las explicaciones”, aseguró Vairolatti.

¿Qué pasó? Es seguramente la pregunta de muchos fieles, principalmente quienes concurrían a la parro-

quia, y por eso se esperan las palabras del obispo para que arrojen luz sobre esta renuncia. En declaraciones a la AM 1530 de Morteros, Vairolatti dio un leve indicio: “La semana más importante de la comunidad católica invita a repensarnos, a pedir perdón y volver a empezar, es lo que ha hecho el obispo con el padre Héctor Combina: invitarlo a buscar su camino, empezando un proceso de trabajo interno acompañado por el obispo, por el tiempo que se tome”.8


24

El Periódico •

Sábado 20 de abril de 2019

Edad: 20 años. Apodo: Siempre fui Lucas.

es chico, si salís un poco tarde llegás rápido a cualquier lugar y lo peor puede ser el tránsito, es complicado.

Lo primero que hacés al despertarte: Desayuno y salgo para el trabajo.

Si te dan la opción de reencarnar en un animal, ¿cuál elegirías? Un tigre.

Comida favorita: Pastas, los ravioles.

Si pudieras tener algún superpoder, ¿cuál te gustaría tener y por qué? La velocidad como Flash, me serviría bastante (risa).

Un oficio que no sea el propio: Siempre me gustaron los deportes, así que me gustaría dedicarme a esto profesionalmente. ¿Qué objetivo te propusiste para este 2019? Hacer un buen desempeño en el Mundial de triatlón de Francia que se va a realizar en septiembre en Niza. Una serie o programa de televisión: Prison Break. Un club de fútbol: Boca Juniors. Un deportista: Manu Ginóbili. Una bebida para la semana y una para los fines de semana: En la semana tomo Terma y algún fin de semana una Coca. ¿Dormís siesta durante la semana? No, entreno en el horario de la siesta. Si pudieras ser intendente de la ciudad, ¿cuál sería tu primera medida? Como deportista me gustaría proyectar un lugar para los ciclistas que acá falta. ¿Lo mejor y lo peor de San Francisco? Lo mejor que

@elperiodicosf •

(3564)362637

LUCAS M ORANO EMPL E Y TRIAT ADO LETA

Sin contar San Francisco, ¿qué lugar elegirías para vivir? Barcelona, la conocí y me gustó mucho. ¿A qué le tenías miedo de pequeño? A las arañas y las víboras. ¿Y tu miedo de adulto? No, ya lo superé aunque si se me apareciera una víbora no sé cómo reaccionaría. ¿Para qué están los domingos? Para descansar. Una calle de la ciudad: Urquiza. ¿En qué cosas sos un “queso”? En varias cosas, entre ellas tocar instrumentos musicales, lo intenté y no hubo forma. ¿Cuál fue el lugar más lindo que viajaste? Barcelona, sus playas, la ciudad. ¿Otro lugar donde quisieras vacacionar? Australia me gustaría conocer.

RAYOS

x


9 de Julio 1850 •

(03564) 479341• www.el-periodico.com.ar

Sábado 20 de abril de 2019

25


26

Sábado 20 de abril de 2019

DÍA DE LA CONSTRUCCIÓN

El Costo de la Construcción Córdoba subió 51% en los últimos 12 meses

E

l Índice del Costo de la Construcción de Córdoba (ICC- Cba) registró una variación mensual del 5,08% en marzo y ya acumula una suba interanual del 51,78% en comparación a igual mes de 2018. En ese sentido, desde la Dirección de Estadísticas y Censos de la Provincia indicaron que el costo del metro cuadrado asumió un valor de $20.982,69 en marzo para una superficie cubierta es de 50,25 m2. El componente de mano de obra fue el que impulsó la mayor alza en marzo: 7,6 por ciento de suba. De todos modos, en el año los albañiles aportaron un 43,84 por ciento al incremento del índice. Cabe destacar que el ICC- Cba mide las variaciones mensuales que experimenta el costo de la construcción de una vivienda social tipo. El índice está compuesto por tres divisiones llamadas “Capítulos” que involucran los precios de diferentes elementos. Los “Capítulos” son: “Materiales”, comprende los precios de 124 insumos; “Mano de Obra”, 6; y “Varios”, 11. Actualmente, la vivienda tipo está compuesta por cocina-comedor, dos dormitorios y baño. La superficie cubierta es de 50,25 m2, la mamposterías de bloque cerámico con revoque grueso y fino, los pisos son de cerámica y el techo de losa. 8

El Periódico •

@elperiodicosf •

(3564)362637

Nuevo llamado de ProCreAr para reactivar el sector Bajo el título de “Medidas Económicas y Sociales”, finalmente el Gobierno difundió el paquete de instrumentos con los cuales buscará impulsar el consumo, combatir la recesión y retomar la iniciativa política de cara a las elecciones nacionales de octubre próximo. Se trata de un cúmulo de anuncios lanzados luego de la decisión del Banco Central de congelar la banda cambiaria hasta fin de año y con las que el presidente Mauricio Macri supone podrá revertir el enojo social por los constantes aumentos de precios y la falta de políticas exitosas para bajar la inflación. Dentro de las medidas ha-

brá algunas para reactivar la construcción con una nueva convocatoria al ProCreAr para que 10.000 nuevas familias puedan acceder a su vivienda y se sumen a las 30.000 que ya escrituraron. Como en los llamados anteriores, las familias aportarán una parte del valor de la vivienda (en este caso, del 10% del precio) y el Estado Nacional el 20%, con un subsidio no reembolsable. El subsidio promedio va a ser de $550.000. Habrá además alternativas para aliviar la situación de los que tienen hoy créditos hipotecarios en UVA y percibieron aumentos significativos en las cuotas. 8


9 de Julio 1850 •

(03564) 479341• www.el-periodico.com.ar

DEPORTES

Sábado 20 de abril de 2019

27

Aróstegui en Boca: el vice de Sportivo se reunió con Nicolás Burdisso La nueva comisión de Sportivo Belgrano ya inició gestiones para generar vínculos con el club xeneize. Además, confirmaron la continuidad de Cristian Domizi al frente del plantel profesional.

E

l pasado lunes por la mañana Juan Manuel Aróstegui, vicepresidente de Sportivo Belgrano, mantuvo una reunión en Buenos Aires con Nicolás Burdisso, quien se desempeña como director deportivo de Boca Juniors para establecer vínculos con el “Xeneize” de cara al futuro.

Aróstegui y Burdisso fueron compañeros en las divisiones inferiores de Boca, es por eso que mantienen una buena relación y estuvieron en contacto permanente en los últimos meses. El objetivo de la “verde” es generar contactos para la creación de un Selectivo y convenio de jugadores. “Excelente visita a Boca”, destacó “Juanma” en su cuenta de instagram tras la reunión desarrollada en Casa Amarilla, de la cual participó también el presidente Pablo Esser. Además, estuvieron presentes otros representantes xeneizes como el coordinador de Divisiones Juveniles, Oscar Regenhardt; el gerente deportivo, Adrián Cristiani, y el detector de talentos, Abel Almada.

Manos a la obra El pasado fin de semana se realizó un recorrido completo por las instalacio-

Sigue el “pájaro” Como había adelantado El Periódico, Cristian Domizi estaba cerca de concretar su continuidad al frente del primer equipo. Pese a que el entrenador tenía contrato hasta el 30 de agosto restaba la ratificación de la nueva comisión. Luego de la asunción de Pablo Esser, quedó confirmada la continuidad del entrenador y en los próximos días comenzará a trabajar de cara a la próxima temporada.

nes del estadio “Oscar C. Boero” con los diferentes integrantes de todos los departamentos de trabajo de la nueva comisión. Se relevaron absolutamente todos los espacios, para poder dar comienzo a las gestiones de cada área. En tanto, el Departamento de Fútbol Amateur organizó para el próximo domingo 28 de abril la primera gran venta de locro del año, en beneficio de las divisiones formativas del club. El valor de cada porción será de $125 y ya están en venta. Las mismas se entregarán ese domingo, desde las 11:30 horas, en el SUM del estadio “Oscar C. Boero”, ubicado debajo de la Platea Alta “Juan Manuel Aróstegui”. Las tarjetas pueden adquirirse con los diferentes jugadores de las formativas de la institución o en la sede del club, ubicada en Pasaje Zanichelli 1881.8


28

Sábado 20 de abril de 2019

DEPORTES

El Periódico •

@elperiodicosf •

(3564)362637

Komorovski: “Lo de Sportivo no es un adiós, es sólo un hasta luego” El ahora ex coordinador del club se alejó de la institución por decisión propia después de casi 25 años ligado a la “verde”. Fue preparador físico de los equipos de la Liga Cordobesa, Argentino B, Argentino A y Nacional B, pero sus últimos años estuvieron dedicados al proyecto de inferiores.


9 de Julio 1850 •

E

n los últimos días Fernando Komorovski decidió dar un paso al costado en la coordinación del fútbol de inferiores de Sportivo Belgrano. El “profe” fue partícipe y testigo fiel del camino de la “verde” desde la Liga Cordobesa, pasando por los torneos de Liga Regional, Argentino B, Argentino A, Nacional B y ahora Federal A. Un apasionado por su labor, por el deporte y por la formación de profesionales. Komorovski tuvo en los últimos años la difícil tarea de construir y articular la estructura de divisiones inferiores del club que llevó a Sportivo a un importante nivel competitivo con una enorme proyección a futuro. En diálogo con El Periódico, contó sus sensaciones y aseguró que “sólo es un hasta luego”, porque el deporte es su pasión y no se imagina fuera de él.

(03564) 479341• www.el-periodico.com.ar

“Me crucé con un jugador del ascenso que me recordaba cosas que pasaron en el ascenso de Sportivo y se me vino la imagen a la cabeza, y uno empieza a ver lo que sucedió y para nosotros pasó volando, porque ni nos dimos cuenta porque a los tres días ya estábamos haciendo pretemporada para jugar el Nacional B, no tuve tiempo de disfrutarlo, y me pasa eso, me lleva un tiempo administrar esa emoción”, dijo Komorovski. proyecto de la comisión y creo que era conveniente que las nuevas autoridades elijan su camino. No hay cuestión de otra índole.

¿Cuáles son las sensaciones luego de tu salida de Sportivo? Todavía es muy reciente, pero no es algo definitivo, es una hasta luego. Asumió gente nueva y de mi parte es simplemente dejarle la posibilidad de que armen su estructura de trabajo. Esto ya sucedió en el club y está muy bueno. Todavía no he caído, incluso en estos días recibí la consulta de los profes porque tenía contacto diario y un día a día muy lindo, aunque uno todavía no ha tomado dimensión.

¿Qué destacás del proyecto trabajado en los últimos años? Si destaco algo es la función de los dirigentes que confiaron en nosotros y apoyaron, fue fundamental. No podía obviar eso porque uno tiene ganas y proyectos, pero necesitás el apoyo. El año pasado comenzamos a jugar el torneo de AFA de inferiores, en un proyecto creado por el club y fueron los mismos dirigentes los que me dieron una mano en el Concejo Federal y este año se sumó más gente. Los profesionales que me rodean estaban muy predispuestos y las ideas era de ellos, nada más que apoyamos y acompañamos entre todos, no era todo Komorovski.

¿Por qué se aleja del club? Creo que había un cambio de autoridades y lo creí conveniente. Yo estaba encolumnado en un proyecto de club y tenía que dejarles liberado y librado a ellos la posibilidad de tomar decisiones, siempre me manejé de esa manera. Creo que la función de un coordinador de inferiores tiene que estar ligada al

¿Sportivo está para competir en AFA? Sí, está preparado. Siempre se pensó en eso, cada categoría está armada para eso. Tienen dos entrenadores y un preparador físico. Están preparados para pelar los dos frentes porque tenemos que participar sí o sí en Liga Regional, pero hoy sí está preparado. La pri-

Sus inicios en la “verde” “En 1995 me llamó para trabajar Eladio Rodríguez junto a Daniel Bressan en la Liga Cordobesa, estaba recién recibido. Era un plantel que tenía que pelear el descenso y era mi primera experiencia fuerte. Fue muy lindo porque en esa etapa pudieron debutar muchos chicos”, señaló Komorovski. “Y a lo largo de los años me tocó trabajar con mucha gente que uno reconoce que le ha dado mucho, a la cual uno está muy agradecido como el “Indio” Navarro o Nelsi Mina. Después estuvimos en el proceso más interesante, creo yo, que no tuvo grandes resultados pero que fue muy lindo con Daniel Primo.

Nos tocó un proceso largo del cual no me voy a olvidar y que vaya paradoja no hubo grandes resultados. Después sí lo dejamos plasmado con Cristian Domizi. Luego con Carlos Mazzola, Nahuel Martínez y Seba Scolari también. Todo eso en mi faceta como Preparador físico, que la viví intensamente”, indicó. “En los últimos años, estos dirigentes me propusieron la función de coordinador, tenía un poco de miedo al principio, me preparé, busqué gente que me pueda ayudar y fueron 5 o 6 años con Mario Juárez y en la última parte solo. Fue muy lindo, viví momentos muy felices realmente”, precisó.

mera y reserva está confirmada por 50 o 60 chicos, que serían de cuarta y quinta de AFA, se puede y está preparado en estructura. Son las cuestiones que mejoramos porque antes eran menos profes, menos técnicos, incrementamos jugadores, hay muchos chicos de afuera, hay chicos que están en

Sábado 20 de abril de 2019

pensiones particulares. Fue todo muy paso a paso, como me gusta a mí: consolidando cada uno de los aspectos. Estoy seguro que se ha crecido. ¿Qué diferencia hay entre jugar el torneo de AFA y jugar este Torneo Regional de AFA? Cuando nosotros empezamos a averiguar para la competencia de AFA teníamos que hacernos cargo de los gastos de todos los equipos, los clubes eran muy poquitos e íbamos a terminar jugando con clubes con un nivel muy similar al nuestro. Entonces se nos ocurrió esta segunda opción de crear un torneo y jugar con equipos fuertes de la región, encontramos un nivel competitivo muy alto como Atlético San Jorge, Unión Sunchales, Ben Hur, 9 de Morteros, además se suman Racing de Córdoba, Las Palmas, Atenas de Río Cuarto, entonces era

29

más factible este tipo de competencias porque nos equiparaba mas con el nivel de competencia que tiene el plantel profesional y era más fácil de sobre llevar, además son tres categorías y no seis. ¿Qué vas a sentir cuando vea a Sportivo desde afuera? No sé porque me cuesta mucho reaccionar enseguida, por ahora estoy empezado disfrutar… Creo que cuando uno ve que la gente que sigue está detrás de lo que uno estaba pensando se queda tranquilo y me voy a sentir parte de ellos, seguro, no creo que lo sufra, lo voy a disfrutar. Ir a ver a Sportivo es un disfrute siempre, son muchos años, soy hincha desde chiquito y pude ir a verlo en todos lados y tener la suerte de trabajar en los últimos años, que fueron muy fructíferos, sin dejar de lado lo anterior me da mucha satisfacción.8


30

Sábado 20 de abril de 2019

DEPORTES

El Periódico •

Dos medallas para el CIJAA en el Nacional de Judo El pasado fin de semana se desarrolló el Nacional de Judo en San Carlos de Bariloche donde participaron más de 1100 judokas de todo el país. Córdoba obtuvo el segundo lugar en el medallero detrás de los anfitriones Río Negro quien se quedó con el primer puesto. San Francisco estuvo representado por los judokas del Centro Integral de Judo Alfredo Acosta y lograron dos medallas en la competencia. Iñaki Serrano fue sucampeón Nacional en la categoría

Infantil A -47 Kg y Febo Sosa logró la medalla de bronce en Kiu Graduados - 60 kg. Por parte de María Luz Bustos, Andrés Acosta y Tobías Vidal perdieron por el tercer puesto en sus respectivas categorías. “En esta oportunidad el objetivo del CIJAA eran tres medallas y solo conseguimos dos, pero como el judo es un deporte no predecible por una marca (algo medible que sea un máximo a superar) entonces dentro de las probabi-

lidades estaba no traer ninguna o traer 9 por la cantidad de categorías en que se participó. Los objetivos de participación se superaron ampliamente ya que todos tuvieron su cambio de categoría tanto en peso como edad y esto en este deporte de combate tiene una gran influencia emocional de esta primera competencia se podrá tomar el lineamiento para a enfrentar los próximos compromisos”, explicó el entrenador Alfredo Acosta.8

@elperiodicosf •

Maximiliano Gay y Valentino Aiassa en el Mondial Football Montaigú Los sanfrancisqueños Maximiliano Gay y Valentino Aiassa, jugadores de Proyecto Crecer -filial del Girondins de Bordeaux- se encuentran en Francia participando junto a dicho equipo francés del Mondial

(3564)362637

Football Montaigú, un campeonato internacional con equipos Sub-16 de todo el mundo. El torneo se divide en dos modalidades: clubes europeos y selecciones, en esta última participa la Selección Argentina que compartió el Grupo B con Inglaterra, Protugal y Costa de Marfil. En tanto, Girondis de Bordeaux disputa la primera fase junto a OGC Nice, Vendée y Nantes FC. Luego de este compromiso, los jóvenes de nuestra ciudad se incorporarán en agosto a las filas del elenco francés de manera definitiva.8


9 de Julio 1850 •

(03564) 479341• www.el-periodico.com.ar

Sábado 20 de abril de 2019

DEPORTES SE LO QUE A JUEG SÁBADO 20 Motociclismo | Super Bike Argentino – San Nicolás | 2ª fecha Clasificación (Leando Bagnarelli – Luciano Robodino) Fútbol | Liga Rafaelina – Zona Sur | 5ª fecha 13.15 hs Florida vs La Hidráulica 13.15 hs Sp. Santa Clara vs Dep. Josefina

DOMINGO 21 Automovilismo | Midget Cordobés Morteros | 2ª fecha Circuito “Complejo de Deporte Motor Morteros” Motociclismo | Super Bike Argentino – San Nicolás | 2ª fecha Clasificación (Leando Bagnarelli – Luciano Robodino) Bochas | Asoc. de San Francisco | Individual 1ª – 2ª – 3ª categoría Fútbol | Liga Regional – Zona A Primera A | 8ª fecha 16 hs Ctro. Social Brk vs 9 de Julio (Freyre) 16 hs 9 de Julio (Morteros) vs Soc. Altos de Chipión 16 hs Sp. Suardi vs Juniors 16 hs Independiente vs San Jorge Fútbol | Liga Regional – Zona B Primera A | 8ª fecha

16 hs AD El Arañado vs Unión (Alicia) 16 hs B. Rivadavia vs Antártida Arg. 16 hs Almafuerte vs Huracán 16 hs Cult. La Francia vs Porteña Asoc. Fútbol | Liga Regional – Zona A Primera B | 8ª fecha 16 hs Granaderos vs Marina FC 16 hs Cult. Arroyito vs B. Mitre 16 hs Filodramático vs UD Laspiur Fútbol | Liga Regional – Zona B Primera B | 8ª fecha 16 hs Guido Spano vs Ateneo Juvenil 16 hs Cult. La Paquita vs Cult. La Para 16 hs Sarmiento vs 8 de Diciembre 16 hs Atl. Santa Rosa vs Belgrano Fútbol | Liga Rafaelina – Primera B | 5ª fecha 16 hs La Hidráulica vs Zenón Pereyra FC Rugby | UCR – Torneo Regional Nivel 3 | 7ª fecha 16 hs San Francisco RC vs Río Tercero RC Fútbol | Provincial de Fútbol – Final | Ida 16.30 hs Dep. y Cult. Serrano vs. Sarmiento (Alejo Ledesma)

PROGRAMACIÓN COPA DE LA SUPERLIGA SABADO 20 13:15 Aldosivi vs Ros. Central (TNT Sports) Árbitro: Fernando Espinoza 15:30 Lanús (2) vs Belgrano (3) (Fox Sports Premium) Árbitro: Darío Herrera 17:45 Talleres (0) vs San Martín SJ (2) (TNT Sports) Árbitro: Fernando Rapallini

20:00 Godoy Cruz (1) vs Patronato (1) (Fox Sports Premium) Árbitro: Fernando Echenique DOMINGO 21 13:15 Tigre (0) vs Colón (0) (TNT Sports) Árbitro: Mauro Vigliano 15:30 Newells (1) vs Gimnasia (0) (Fox Sports Premium) Árbitro: Diego Abal 17:45 Unión (1) vs San Martín de Tucumán (1) (TNT Sports) Árbitro: Andrés Merlos 20:00 Independiente (2) vs Argentinos (3) (Fox Sports Premium) Árbitro: Facundo Tello

• DOMINGO 21 •

Fútbol Liga Rafaelina Primera B 5ª fecha 16 hs La Hidráulica vs Zenón Pereyra FC

31

Manda El Ceibo en el Interasociativo Esta semana continuó el torneo Interasociativo de básquet con su nuevo formato de disputa donde El Ceibo consiguió su cuarta victoria consecutiva en la competencia. La “flor nacional” marcha invicto enel torneo y continúa haciendo méritos para ser uno de los grandes candidatos. El equipo que conduce Ignacio Correas venció el miércoles, como local, a Cultural Arroyito por 95 a 53 en el estadio “Antonio Cena”. De esta manera, al menos hasta que San Isidro se ponga al día, es el único líder de la Zona San Francisco. Por otro lado, en el estadio “Luis Rafael Ferreyra”, El Tala volvió a son-

reir ya que le ganó a Sociedad Sportiva Devoto por 73 a 67. El equipo de Josué Alarcón logró su primera victoria en la temporada. Cabe señalar que el encuentro que deben protagonizar San Isidro y Almafuerte de Las Varillas fue postergado para la próxima semana. Así está la tabla de posiciones: El Ceibo ..........................................8 pts. San Isidro .......................................6 pts. Almafuerte ....................................5 pts. SS Devoto ......................................5 pts. El Tala ..............................................5 pts. Cult. Arroyito ................................4 pts.


32

Sábado 20 de abril de 2019

DEPORTES

El Periódico •

@elperiodicosf •

(3564)362637

María Emilia Bocca y una experiencia europea La sanfrancisqueña, jugadora de vóley de 9 de Julio de Freyre, disputó una temporada en L´Lillia - Grau de la ciudad de Castellón de la Plana, que participa en la Superliga Femenina de España. Esta semana regresó y contó su experiencia en un nivel superior.

L

a joven jugadora de vóley María Emilia Bocca (18) regresó a San Francisco y contó su experiencia luego de su paso por el plantel superior de L´Lillia – Grau de España donde participó de la Superliga Femenina. La sanfrancisqueña fue la jugadora más joven en emigrar fuera

del país desde 9 de Julio de Freyre y enfrentar un desafío muy lejos de los suyos. “Se dio a través de un contacto con una entrenadora de La Pampa que está allá, vino unos días a Freyre y lo hablamos con Roberto Rittiner. El entrenador de allá pidió videos míos para verme y así se dio”, contó Emilia. “Fue una experiencia nueva, fue aprender como jugadora porque es otro roce, es más agresivo y es un juego con gente más grande. El entrenamiento era exigente: lunes, martes, jueves y viernes siempre con gimnasio por la mañana”, explicó. María Emilia se fue con 17 años y cumplió la mayoría de edad en España. Tuvo que enfrentar un proceso de adaptación y aseguró que “al principio fue duro”, pero luego de un tiempo se acostumbró y “no quería volver”, contó entre risas. “Fue difícil estar lejos de mi familia y manejarme sola en eso. Extrañaba a mis amigos, mi familia, mis mascotas, mi casa porque allá casi no hay casas, son departamen-

tos chicos y casi no tienen patios. Y siempre estuve moviéndome con el Google Maps, pero cuando perdía la señal me tenía que volver a casa porque ya no conocía mucho a donde iba”, precisó.

El futuro: estudio y voley

“Yo era la más chica del equipo y me cuidaban mucho, mis compañeras eran gente grande, casada, con sus vidas y yo la más joven, extrañaba por eso, pero después me adapté”, indicó.

Por otro lado, María Emilia también contó que espera comenzar la carrera de kinesiología y su sueño es poder vestir, algún día, la camiseta de Boca, club del cuál hincha. “Averiguamos para estudiar allá y hay que aprender valenciano para entrar en la facultad. En Castellón de la Plana no hay muchas carreras, pero sí en Valencia que está a 60 kilómetros”, precisó. “Ahora mi objetivo es seguir entrenando en 9 de Julio de Freyre. No hay tanta competencia como en inferiores, pero nos queda el torneo en julio de Villa Ocampo que es el más grande y después mi sueño sería poder irme a Buenos Aires y jugar en Boca Juniors”, contó María Emilia.8


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.