Viernes 10 de mayo de 2019 - El Periódico

Page 1

(3564)362637 • EL TIEMPO

Viernes 10 de mayo de 2019 • Año 12 N°702

G R AT I S

San Francisco, Córdoba • Miembro de

Máxima

13°C 20°C Tarde/ noche: Parcialmente nublado

Duro relato: la historia detrás de los abusos múltiples en Frontera SOCIEDAD • PÁGINA 16-17

8°C 20°C

10°C (03564) 479341 domingo • www.el-periodico.com.ar

9 de Julio 1850 • Algo nublado Mínima

EXTENDIDO x 4

@elperiodicosf •

EL TIEMPO HOY

El Periódico •

sábado

20°C

lunes

9°C 21°C

martes

11°C 21°C

SOCIEDAD • PÁGINA 15

Britannia estrena disco

POLÍTICA • PÁGINAS 2 A 10

La hora de la verdad:

decide la gente

ALGO PASA • PÁGINA 22

Casi 59 mil personas están habilitadas para votar este domingo en San Francisco y elegir autoridades municipales y provinciales. Toda la información sobre las elecciones y entrevistas a los candidatos locales.

MASCOTAS • PÁGINA 18

Banda XXI vuelve a Bomberos Tatuajes de animales: una cuestión de piel


2

Viernes10 de mayo de 2019

POLÍTICA ¿Qué se vota y dónde hay que votar? ¿quiénes son los candidatos? ¿cómo hay que marcar la boleta única? ¿qué pasa con el transporte? Todas las respuestas, en la nota.l l

De nuestra redacción redacción@el-periodico.com.ar @elperiodicosf

E

l próximo domingo 12 de mayo habrá elecciones en la provincia de Córdoba para renovar los cargos de gobernador, vicegobernador y legisladores provinciales. Además se elegirán autoridades municipales (intendentes, concejales y tribunos de cuentas) en más de 240 localidades, entre las cuales se destacan la ciudad de Córdoba y San Francisco. La votación se efectuará con la Boleta Única de Sufragio (BUS), tanto en los lugares donde solo se eligen autoridades provinciales como en aquellas localidades

El Periódico •

@elperiodicosf •

(3564)362637

Elecciones 2019: todo lo que hay que saber en las que también se votan los cargos locales, como en nuestra ciudad. El horario de la votación será desde las 8 hasta las 18.

¿Qué se vota? A nivel provincial se vota gobernador y vicegobernador; legislador por distrito único; legislador departamental y tribunos de cuentas provinciales. A nivel municipal, en San Francisco se elige intendente, concejales y miembros del Tribunal de Cuentas municipal.

¿Quiénes votan? Todos los residentes en el territorio provincial que sean mayores de 16 años de edad hasta el día de la elección. Será obligatorio para quienes tengan 18 años o más; mientras que es es optativo y no obligatorio el voto para los menores de 18 y mayores de 70 años. También los extranje-

ros con residencia permanente y continua superior a cinco años, que hayan solicitado su inclusión en el padrón ante el Juzgado Electoral correspondiente.

¿Cuáles son los candidatos a intendente en San Francisco? En la Boleta Única, los ciudadanos de San Francisco verán las listas en el siguiente orden: Córdoba Cambia: Luciano Stoppani. Encuentro Vecinal: Emiliano Oyola. Unión Cívica Radical: Cristian Canalis. Frente de Izquierda: Marcelo Gaitán. Hacemos por Córdoba: Ignacio García Aresca. U. Ciudadana (P. Libertario): Germán Cassinerio. MST Nueva Izquierda: Lorena Menesterollo. Córdoba Ciudadana: Andrés Romero.


9 de Julio 1850 •

¿Cuáles son los candidatos provinciales? En la Boleta Única, los ciudadanos de San Francisco verán las listas en el siguiente orden: 1-Unite: no presenta candidato a gobernador. 2-Partido Humanista: Fernando Schüle-María Cristina Vergara. 3-Córdoba Cambia: Mario Negri-Héctor Baldassi. 4-Encuentro Vecinal: Aurelio García Elorrio-Marisa Farías. 5-UCD: Carlos Blanco-Daniel Lubatti. 6-PAIS: falleció su candidato a gobernador, Enrique Sella, pero no se modificó la boleta. 7-Unión Cívica Radical: Ramón Mestre-Carlos Briner.

IMPORTANTE • No se puede votar a dos o más candidatos de distintos partido o alianza para un mismo cargo, es decir no podrá haber dos o más tildes en una misma columna, ya que el voto será anulado. • En caso de no votar lista completa y elegir de manera individual a los candidatos, las columnas que no se marquen serán consideradas como voto en blanco solo en esa columna, es decir, solo en ese cargo. • No se considerarán válidos aquellos votos que aparezcan en boletas dibujadas, marcadas o parcialmente dañadas.

(03564) 479341• www.el-periodico.com.ar

8-Frente de Izquierda: Liliana Olivero-Pablo Musso. 9-MAS: Eduardo Mulhall-Julia Di Santi. 10-Hacemos por Córdoba: Juan Schiaretti-Manuel Calvo. 11-Mov. de Acción Vecinal: Kasem Dandach-Alejandra Durán. 12-Vecinalismo Independiente: Alberto Beltrán-María Eugenia Gordillo. 13-Partido U. Ciudadana: Agustín Spaccesi-Andrés Braun. 14-MST Nueva Izquierda: Luciana Echevarría-Gastón Vacchiani.

¿Dónde hay que votar? La Justicia Electoral publicó el padrón definitivo de los votantes y en esta página web se puede consultar dónde vota cada persona: https://dondevoto. justiciacordoba.gob.ar.

CIFRAS 58.864 Son los ciudadanos habilitados para votar en el padrón de San Francisco, incluyendo a 25 extranjeros con residencia en la ciudad que solicitaron su inscripción en la Junta Electoral.

15

Son las escuelas de votación: Ipet 50 Emilio Olmos, General Mitre, San Martín, 2 de Abril, Río Negro, Normal Avellaneda, Rafael Núñez, Iturraspe, Domingo Sarmiento, San Francisco de Asís, Maristas, Primera Junta, Hipólito Irigoyen, José María Paz y Bailón Sosa. También se podrá votar en la cárcel.

164

¿Cómo se vota? Con Boleta Única, que incluye a todos los partidos, cargos y candidatos. Se puede votar poniendo una cruz, tilde o marca.

Son las mesas totales habilitadas para la votación en San Francisco.

Datos: Junta Electoral.

Hay dos opciones: 1) Votar lista completa. En este caso se eligen a todos los candidatos de un mismo partido o alianza. Para esto hay que marcar el casillero de ese partido en la primera columna de la Boleta Única. Esta columna se distingue de las demás por tener un fondo negro. 2) Elegir individualmente candidatos de diferentes cargos y partidos. Por ejemplo, se puede elegir un candidato para

gobernador, otros para legisladores, otro para intendente y concejales, y otro para tribuno de cuentas. Siguiendo el ejemplo antes mencionado, hay que marcar con una tilde o símbolo al candidato a gobernador elegido, otra tilde para legisladores, y finalmente otras en las columnas de intendente y tribunal de cuentas municipal (las dos últimas, a la derecha).8

¿Habrá transporte interurbano gratuito? Sí, será gratuito para quienes tengan que votar y para las autoridades de mesa, tanto titulares como suplentes. Los votantes deberán presentar el DNI y dos copias con el domicilio actualizado. Una copia es para la ida y la otra para la vuelta donde se deberá presentar el comprobante de voto emitido por la autoridad de mesa. Las autoridades de mesa deberán presentar el DNI y el telegrama oficial de designación, y las dos copias de toda la documentación, una para cada viaje. En ambos casos, quienes deban realizar trasbordo para llegar a destino, deberán contar con cuatro juegos de fotocopias. Hasta una distancia de 250 km, se podrá viajar gratis solamente el domingo 12 de mayo, desde las 0 horas hasta la medianoche. Para distancias mayores a 250 kilómetros, el beneficio regirá desde las 0 horas del sábado 11 hasta la medianoche del domingo 12 de mayo.

¿Cuándo comienza la veda electoral? A partir de las 8 del viernes 10 de mayo y hasta el día domingo 12 al cierre de los comicios queda prohibido cualquier tipo de acto de proselitismo que pueda alterar la veda electoral.

¿Puedo tener el teléfono celular al momento de votar? No, el Tribunal Electoral provincial dispuso prohibir la utilización de celulares en el recinto de votación.

Viernes10 de mayo de 2019

3


4

Viernes10 de mayo de 2019

POLÍTICA

El Periódico •

@elperiodicosf •

(3564)362637

García Aresca: “Pensamos en continuar construyendo la ciudad que todos queremos” El actual intendente y candidato a la reelección comentó cuáles son los proyectos para los próximos 4 años en caso de seguir presidiendo el Ejecutivo. Además respondió críticas y por primera vez habló de su alianza con Bernarte.l

l

De nuestra redacción redacción@el-periodico.com.ar @elperiodicosf

A

días de las elecciones municipales, el actual intendente de San Francisco, Ignacio García Aresca, que se póstula nuevamente por Hacemos por Córdoba, adelantó sus expectativas para los comicios y detalló en qué aspectos trabajaría en los próximos 4 años en caso de ser elegido nuevamente por el voto popular. ¿Cuáles son los proyectos para los próximos cuatro años? El Polo Educativo es una política de Estado. Tenemos que seguir trabajando y pensando en un proyecto de ciudad a 30 años. Y lo que nos va a dar dinamismo

y posibilidad de seguir creciendo es la educación, por eso hay que plantearlo desde el jardín de infantes hasta posgrado. San Francisco tiene 200 carreras que se están dictando, pero de ese número tenemos un lineamiento de dónde queremos llevar a la ciudad y en eso estamos trabajando. Y hoy cuando apuntamos a lo que queremos ser, el futuro está en la robótica, en la biotecnología, en la Informática. Estamos avanzando en lo que es la Incubadora de Empresas. Estamos por invertir unos tres millones de pesos para que podamos incubar proyectos nuevos. ¿Y en cuanto a obras fundamentales como gas, desagües y pavimento? El gas natural va a llegar al cien por ciento de la ciudad. Estamos a pocos días de darle gas natural a barrio Florida, estamos terminando barrio San Francisco, estamos avanzando en la primera etapa en La Milka, y después vamos a ingresar a barrio Parque y San Cayetano. También firmamos para que en Parque Las Rosas y Timbúes se comience a trabajar pronto. Las cloacas se van a hacer en barrio La Milka, San Cayetano y una parte del sector norte. Falta pavimento, y el proyecto es comenzar con el sector noreste, en los accesos. Ya estamos trabajando con barrio Dos Hermanos, después iremos a barrio Independencia y posteriormente a Libertador Norte. Seguiremos con barrio 20 de junio, y las

mos participar porque teníamos ese proyecto de viviendas.

principales avenidas como Juan de Garay para que la gente pueda ingresar con mayor facilidad a sus barrios.

¿Cómo fue la alianza que realizó con Bernarte? Damián conformó Mejor San Francisco y en las anteriores elecciones trabajó para José Manuel De la Sota. El gobernador Juan Schiaretti tomó la decisión de hacer amplio al justicialismo. Lo charlamos con Martín y empezamos también a programar Hacemos por Córdoba. Damián también quería ser parte y ser uno más, pensando en que San Francisco siga creciendo. Yo puedo ser el intendente pero valorizo mucho el equipo, los proyectos se hacen en conjunto esté quién esté. Él interpretó que era el momento para seguir sumando por San Francisco y es por eso que nos encontramos juntos. Esto no pasa por lo personal, sino que tenemos que seguir construyendo una ciudad

Las críticas de los otros candidatos a su gestión señalan que faltan obras en algunos barrios. ¿Qué responde? Llegué siendo intendente sin la cloaca máxima y sin los pluviales, obras de 1200 millones de pesos. ¿Cómo iba a hacer red de cloacas si estaba totalmente colapsada? Es muy fácil decir que no hay cloacas, pero había que hacer la cloaca máxima. Por eso está planteado ahora empezar con las redes, no se podía hacer antes si colapsaba. Por eso planteamos la solución definitiva. Lo pluvial también lo pensamos, yo podría haber hecho pavimento, pero ¿cómo lo voy a hacer si después tengo que romper para las obras de cloacas y pluviales? Se planificó para hacer cloacas y pluviales, y eso queda para toda la vida. En cuanto a lo pluvial también hay críticas por inundaciones en barrios San Francisco se inundaba y hoy con las obras hechas no nos pasa lo mismo. Antes los chicos no iban a los colegios. Se están haciendo obras frente a Bomberos Voluntarios y va a recorrer toda Independencia. San Francisco tiene una situación que en 25 de Mayo, Belgrano, Iturraspe, todo ese sector no tiene una salida pluvial. La única iba a Independencia y Moreno. Vamos a llegar con una obra de cordón

a cordón para finalmente sacar toda el agua de ese sector. ¿Qué planes tiene el gobierno en materia de viviendas? Hay tres patas para que se haga el ProCrear, uno pone la tierra, otro el financiamiento y finalmente la obra, dentro de ellos estamos nosotros. Y también hicimos algo inédito en el país: el municipio integró la sociedad para donar la tierra. En otros lugares va la Nación a tierras fiscales. Acá nosotros quisi-

¿Hace autocrítica de su gestión? Siempre, yo digo que hicimos pero faltan cosas y es por eso que uno quiere seguir estando para transformar a la ciudad. En algo que San Francisco tiene que seguir trabajando es en la inclusión de la discapacidad. Hoy estamos trabajando en el deporte adaptado y es una satisfacción trabajar con ellos. Me faltan cosas para ellos. Para que la inclusión social cada vez sea más. Avanzamos, hicimos y seguimos haciendo proyectos para que cuando la situación cambie en San Francisco nos encuentre allá arriba.8


9 de Julio 1850 •

(03564) 479341• www.el-periodico.com.ar

Viernes10 de mayo de 2019

5


6

Viernes10 de mayo de 2019

POLÍTICA El candidato a la intendencia de San Francisco por la Unión Cívica Radical detalló sus propuestas de campaña, y dio su visión de la ciudad.l l

E

l candidato a intendente de San Francisco por la Unión Cívica Radical, Cristian Canalis, aseguró que el radicalismo “está preparado para gobernar la ciudad” y consideró que su lista tiene “al mejor equipo”, a la vez que cuestionó a la actual gestión municipal: “Tiene invertidas las prioridades”. En la serie de entrevistas a los candidatos de El Periódico, Canalis destacó que el radicalismo detalló cuáles propuestas tiene y cómo las llevaría a cabo en caso de ser elegido como intendente.

El Periódico •

@elperiodicosf •

(3564)362637

Canalis: “Hay que volver a los barrios y a construir viviendas” ¿Cuáles son sus principales propuestas para llegar a la intendencia? Hemos establecido prioridades y varias propuestas fundamentales que son la de construir 500 viviendas en cuatro años, un 30% de reducción en los impuestos, atención en la Asistencia Pública las 24 horas y con entrega de medicamentos gratuitos a los sectores más vulnerables, reforzar la atención primaria en los dispensarios de los barrios. También la de hacer 200 cuadras de pavimento en cuatro años y construir tres parques educativos. Son propuestas realizables. Con los parques educativos buscamos incluir a todos los sectores: centros vecinales, gente que trabaja en la parte social, asociaciones civiles y centros educativos, junto al Estado, para tejer una red de contención social y así abordar a fondo el tema de la inseguridad e incentivar a nuestros jóvenes para sacarlos de la calle y capacitarlos.

hacer. Me parece que la Unión Cívica Radical ha conformado un equipo de gente que conjuga experiencia, gestión, y juventud. Son tres valores importantes para gobernar y me parece que le hacen falta a San Francisco para los próximos años. Tenemos un gran equipo de trabajo y lo podemos mostrar, estamos preparados para gobernar.

¿Cuál sería su primera medida en caso de ser elegido intendente? Dada la fecha, lo primero que haría es convocar a todos los sectores de la sociedad para llevar adelante un presupuesto participativo. Tenemos que aportar todos. Yo hablo de no ahondar la grieta en el pago chico, que es lo que nosotros podemos hacer, y esto es una manera de buscar consenso: discutir entre todos el presupuesto. ¿Por qué? Porque

tenemos que establecer prioridades y lo que le ha pasado a este Gobierno municipal es que tiene invertidas las prioridades. ¿Qué expectativas tiene para este domingo electoral? Las expectativas son gobernar los próximos cuatro años San Francisco, lo decimos con humildad. Tenemos el equipo más representativo y fundamentalmente decimos qué vamos a hacer y cómo lo vamos a

¿Cómo ve a la ciudad? Con muchas materias pendientes, con atrasos. Se han hecho cosas, pero falta muchísimo. Comparativamente con otras ciudades similares, San Francisco se encuentra estancada. Este Gobierno tuvo las prioridades cambiadas. Hay que volver a los barrios y a construir viviendas. Hay calles en los barrios que son intransitables, hay muchos barrios con problemas de cloacas o sin cordón cuneta. No son obras faraónicas. La diferencia con el actual Gobierno es que no queremos que haya ciudadanos de primera y de segunda. Hay que hacer obras prioritarias en los barrios.8


9 de Julio 1850 •

(03564) 479341• www.el-periodico.com.ar

Viernes10 de mayo de 2019

POLÍTICA

7

Romero: “Vamos a lanzar un plan de viviendas para reactivar la mano de obra local”

E

l candidato a intendente de San Francisco por el Frente Córdoba Ciudadana, Andrés Romero, contó sus propuestas en caso de ser elegido para gobernar la ciudad. Además criticó duramente a sus competidores a los que tildó de “socios locales de Macri”. En su primera experiencia como candidato del espacio político Romero resaltó que realizaron una campaña con escasos recursos pero con mucha voluntad. “Con presencia en todos los barrios de la ciudad, lo que hizo importante la construcción de la plataforma en base a las demandas y pedidos de vecinos y vecinas”, señaló.

Viviendas y trabajo “Nuestra plataforma se compromete a resolver los principales problemas que aquejan a la sociedad de San Francisco, que tienen que ver por un lado con falta de cumplimiento de infraestructura del gobierno local tras 12 años de gestión y creemos que han tenido la oportunidad de subsanarlos y no lo han hecho”, explicó Romero. Para esto el candidato remarcó que buscará reactivar la obra pública con recursos municipales, sobre todo con mano de obra local. “Por el otro lado encaramos un plan ambicioso de infraestructura con 100 cuadras de

pavimento en los cuatro años de gestión y 400 viviendas. Entendemos también que hay que completar un plan de bacheo que es fundamental para

la ciudad, que todo se puede hacer desde la hormigonera municipal, con recursos propios”, detalló. ¿Cuál sería tu primera medida?

-Para nosotros gobernar es generar trabajo, en una situación de crisis económica donde hay más de 3000 personas comiendo en los merenderos y 14 comedores comunitarios, entendemos que hay que reactivar el trabajo. Vamos a lanzar el plan de viviendas que nos parece que lo más importante, además de solucionar un problema habitacional de años, también reactivará la mano de obra local. Pensamos que podemos generar 500 puestos de empleo directo. Por otro lado vamos a activar un plan de empleo municipal que va a generar otros 600 puestos de trabajo directos en un rango etario de entre los 18 y 45 años.8

Stoppani propone reforzar la seguridad y crear una “ciudad verde”

O

tras de las fuerzas que competirá este domingo en las elecciones municipales en San Francisco será Córdoba Cambia, que llevará a Luciano Stoppani como candidato a intendente y a Mario Negri como candidato a gobernador. Stoppani hizo hincapié en sus propuestas para mejorar la seguridad de la ciudad con distintas medidas que se implementarían trabajando en conjunto con las localidades de Frontera y Josefina. “Con las cámaras de seguridad tenemos el proyecto de hacer una muralla tecnológica que va a estar en la triple frontera entre Josefina, Frontera y San Francisco, no para separar, porque son como

un barrio más de la ciudad, pero hoy se ven presos por la inseguridad-expresó-. Tenemos que tener cámaras que detecten patentes en la ruta 19 para

ver si un auto tiene pedido de secuestro. Se están usando en todo el mundo, incluso se está usando mucho la detección facial por cámaras”.

Ciudad verde y limpia

Trabajo

El líder de Córdoba Cambia en San Francisco auguró, también, la posibilidad de crear una “ciudad verde”. “San Francisco ha perdido más de 5 mil árboles. Hay una ordenanza de que por cada sanfrancisqueño que nace hay que plantar un árbol y no se cumple. Tenemos la propuesta de plantar siete arboles por día. Eso equivale a 10 mil en 4 años, más 1 por cada sanfrancisqueño que venga al mundo. Y recuperar la limpieza que tenía nuestra ciudad. Vemos que se gasta el 80 por ciento del presupuesto municipal en sueldos y servicios como recolección, limpieza y barrido de la ciudad y la ciudad está sucia”, criticó.

En cuanto a trabajo, Stoppani descartó reducir la planta de empleados municipales pero sí frenar el ingreso de nuevos trabajadores. “Esto no se trata de llegar a la Municipalidad y de echar empleados en forma sistemática. Hay que hacer un trabajo de no poner más gente, ver lo que tenemos. Se calcula que hay al menos 1200, nadie dice cuántos empleados tiene la ciudad de San Francisco, eso se va a ir cambiando. Y trabajar para que el empleado municipal sea un empleado eficiente, que se les brinden cursos de capacitación, para que nos puedan atender a todos como corresponde”, dijo.8


8

Viernes10 de mayo de 2019

POLÍTICA

El Periódico •

@elperiodicosf •

(3564)362637

l Movimiento Socialista de los Trabajadores - Nueva Izquierda (MST) competirá en estas elecciones con Lorena Menesterollo como candidata a intendenta. Las propuestas se condicen con las que Luciana Echevarría se postula como candidata a gobernadora y como Fernando Lanza lo hace como candidato a legislador provincial. Las propuestas, aseguraron desde el partido, fueron elaboradas a partir de las necesidades de los ciudadanos. “Nos llena de orgullo porque recibimos muchos mensajes de apoyo e incluso hay gente que nos tira propuestas”, reconoció Menesterollo. En ese sentido, primero, buscan bajar el gasto político. “La principal propuesta es que todos los funcionarios ganen como trabajadores de la educación. Incluso tengo el compromiso firmado”, aseguró la candidata.

Lorena Menesterollo: “La principal propuesta es que todos los funcionarios ganen como trabajadores de la educación”

E

Marcelo Gaitán: “Un concejal de Izquierda revolucionaría todo”

E

l Frente de Izquierda y de los Trabajadores (FIT) que en San Francisco llevará como candidato a intendente a Marcelo Gaitán, reconoció estar lejos de aspiraciones al Ejecutivo pero se ilusionó con la posibilidad de llegar al Concejo Deliberante. El partido, que además tendrá a Ailén Cabrera como candidata a legisladora y a Liliana Olivero como candidata a gobernadora, elaboró una serie de propuestas que priorizan el trabajo social, la lucha contra el desempleo y la salud de la población, entre otros temas. El candidato reconoció que hay una “emergencia social” en la ciudad que se va “agravando”, por lo que “es necesario tomar medidas inmediatas”. “La existencia de tantos comedores y merenderos, la cantidad de gente en situación de calle. Hay un trabajo espectacular que está haciendo Red Solidaria y

Tras ello, también comentó acerca de las primeras medidas que tomaría de llegar al Palacio Municipal: “Propongo la Carta Orgánica, el presupuesto participativo. Entonces buscaría reunirme con los vecinos y ver cuáles son las necesidades para empezar a establecer prioridades”.

todo sentido, no sólo en el económico-familiar. Cada vez se abren más comedores y merenderos, hay mucha gente sin trabajo en San Francisco”.

Expectativas

Otras propuestas El MST Nueva Izquierda también propone, en San Francisco, la creación de la Secretaría de la Mujer: “Creo que es algo que hace falta en San Francisco para empezar a resolver problemas no sólo de la violencia de género, sino otro tipo de problemas como la desigualdad laboral o la licencia por paternidad”.

Cáritas, pero ahí tiene que estar el Estado”, aseguró Gaitán.

Desempleo El candidato reveló que también trabajan en la generación de empleo: “Hay mucha gente que se está quedando sin trabajo, el trabajo está muy preca-

También un plan de obra pública y un plan de vivienda. “Hay barrios enteros que no tienen cloacas, pavimento, que no tienen gas natural. Y por otro lado vemos que en el centro se hacen obras faraónicas. También vemos muchos edificios y casas ociosas y vemos

rizado, creemos que el Estado tiene que intervenir y atacar esa situación. Y nosotros decimos que el municipio tiene recursos para hacerlo”. En ese sentido, ejemplificó: “No negamos que se han hecho obras. Pero vemos que la mayoría de la obra pública se ha hecho con mano de obra de afuera”.

una necesidad de vivienda muy grande. Nosotros proponemos el alquiler social con garantía de la Municipalidad, y altos impuestos a las viviendas y grandes extensiones de tierras ociosas”, dijo. Y añadió: “También vemos una ciudad muy desigual, en

Para Gaitán, a pesar del contexto económico se pueden atacar varias problemáticas desde el Palacio Municipal. “Si bien no salimos de la problemática nacional, por el plan económico que viene aplicando el FMI con el Gobierno nacional. Todo el arco opositor está planteando la renegociación con el fondo, el FIT es el único que está planteando una ruptura. Y a nivel local, hay que reasignar las partidas, revisar los ingresos, planteamos una reforma en la que el que más tiene más paga”, expresó.

Salud En materia de salud, una de las propuestas es extender el horario de la Asistencia Pública. “Planteamos una Asistencia que esté las 24 horas, con un trabajo más coor-

Para Menesterollo, hacer una buena elección significaría llegar a la Intendencia. “Pero creo que su la ciudadanía de San Francisco nos diera la posibilidad de participar dentro del Concejo Deliberante sería una gran oportunidad, porque yo vengo de las luchas sociales. Es la primera vez que participo como candidata pero en política estuve toda mi vida. Entonces queremos llevar las luchas sociales y la voz de la gente al Concejo Deliberante o la Intendencia”, resumió.8

dinado con el Hospital, para que atienda situaciones de emergencia y lo descomprima un poco. Que el Laboratorio Municipal vuelve la producción de medicamentos genéricos. Tener un servicio de emergencia municipal. Queremos poner la enfermera dentro de la escuela, haciendo una prueba piloto con tres o cuatro escuelas”, detalló.

Expectativas Sobre el final, y respecto a las expectativas para los comicios, Gaitán reconoció: “Si se logara que hubiera concejales de Izquierda pensamos que toda la ciudad cambiaria e inmediatamente. Porque sería otra la forma de trabajo que la misma Izquierda obligaría a tener a los otros partidos. Nosotros decimos que un concejal de Izquierda revolucionaría todo”, concluyó.8


9 de Julio 1850 •

(03564) 479341• www.el-periodico.com.ar

Viernes10 de mayo de 2019

9


10

Viernes10 de mayo de 2019

POLÍTICA

El Periódico •

@elperiodicosf •

(3564)362637

Oyola: “No existe la baja de impuestos sin la reducción del gasto público”

C

on 28 años, Emiliano Oyola será el candidato a intendente de San Francisco más joven en las próximas elecciones. El aspirante de Encuentro Vecinal habló sobre sus propuestas e hizo hincapié en la necesidad de transparencia para gobernar la ciudad. Según contó, su vocación por el servicio comenzó a los 15 años. “Ayudaba a mi mamá en un comedor comunitario, así empecé a conocer lo que es trabajar por la comunidad. Siempre busqué un partido que represente mis principios y valores, que sea sano, que le dé lugar a la juventud y lo encontré en Encuentro Vecinal con Aurelio García Elorrio”, argumentó En cuanto a su visión de la ciudad, Oyola aseguró que ve

“una ciudad venida a menos y que la situación del país indudablemente profundiza la crisis”. “Las personas ven sus ingresos afectados por la inflación, hay pérdida de poder adquisitivo y ante esta situación vemos una gran caída en la actividad económica en el Parque Industrial o en el centro comercial de San Francisco que se profundiza también por la falta de inversión del municipio”, indicó.

Plan de acción “Veo un municipio que ante cuestiones urgentes y no previstas no tiene soluciones concretas, la cuestión de los merenderos, el viento huracanado, está a la vista de todos. Demoramos más de 15 días

para normalizar la ciudad, aún quedan vestigios de todo eso”, señaló. “Lo que hicimos es delinear un plan de saneamiento municipal, ocuparnos del sanfrancisqueño desde la concepción hasta la muerte de la persona. Diseñamos políticas claras y concretas: en materia económica lo urgente es atender necesidades de alimentos y reducir el gasto público para poder bajar los impuestos. En la economía de mercado no existe la baja de impuestos sin la reducción del gasto público, decir que van a construir viviendas o que van a bajar impuestos sin preveer baja en el gasto público es imposible, es una promesa de campaña populista que nos hace daño. ¿De dónde va a salir la plata?”, cuestionó Oyola.8

Cassinerio: “Vamos a reducir el 50% del elemento ocioso municipal”

G

ermán Cassinerio, candidato a intendente de Unión Ciudadana (Partido Libertario) se mostró crítico del Estado populista “que sumió en la ruina y la ignorancia a la comunidad” y propone reducir el gasto público para dejar de “asfixiar con impuestos” a los vecinos. “Este es un espacio que está en el polo opuesto de todos los demás, de la política que viene consumiendo la gente, el populismo en Argentina ha destrozado el país, lo ha hundido en una ignorancia y pobreza absoluta-comenzó diciendo Cassinerio-. Nos hemos sorprendido gratamente porque el partido ha crecido vertiginosamente desde que hicimos público el espacio”.

Propuestas A la hora de referirse a sus prin-

cipales propuestas de gestión, el candidato no dudó en manifestar la realización de un relevamiento exhaustivo del municipio a través de una auditoria externa para “saber en qué condición está la Municipalidad” y luego transparentar la administración pública. “La primera ordenanza que vamos a sancionar-sostuvo- será de reestructuración y reordenamiento del municipio. A partir de allí nos va a dar un panorama de qué secretarías están de más, cuáles se van a fusionar, cuáles se van a suprimir y nosotros vamos a reducir el 50 % del elemento ocioso municipal. No salimos a la caza de empleados municipales. San Francisco hoy tiene 2022 empleados públicos, más de la mitad en situaciones de contratos precarios, monotributistas, un municipio así es inviable porque cada vez asfixia más al pri-

vado, al comerciante, al trabajador”. Para Cassinerio es “urgente achicar el gasto público”.

Impuestos A partir de allí, el representante del Partido Libertario declaró que reducirá las sobretasas del Fosp (Fondo para Obras y Servicios Públicos) y OIM (Ordenanza Impositiva Municipal). En este sentido consideró que desde hace 20 años San Francisco es una “ciudad estancada con un Estado parasitario”. Por último, el candidato se mostró sorprendido ante “la buena recepción que tuvo el espacio por parte de los vecinos” de la ciudad, por lo que estimó: “Este es un espacio nuevo, abierto a los jóvenes y no tengo dudas de que seguirá creciendo”.8


9 de Julio 1850 •

(03564) 479341• www.el-periodico.com.ar

Viernes10 de mayo de 2019

SOCIEDAD

11

Domingo de rica comida: se hace el tradicional locro de la Ravetti

E

ste domingo 12 de mayo se realizará uno de los locros más ricos y tradicionales de San Francisco: el del IPEM Nº 145 “Dr. Francisco Ravetti, que es organizado por la Asociación Cooperadora de la institución y que ya tiene más de 40 años de trayectoria en la mesa de las familias sanfrancisqueñas. El valor de la porción será de 130 pesos y ya se puede reservar a los teléfonos 443738 o 15614114 (mensaje o whatsapp). También se podrán adquirir a los alumnos y profesores

del colegio. La elaboración del locro se hará en el salón polideportivo del colegio (Misiones 690), donde se entregarán las porciones a partir de las 11:30. Desde la Cooperadora resaltaron que colaboran en la elaboración del locro más de 150 personas, entre alumnos del último año lectivo, docentes, directivos y padres. Como todos los años la ganancia de las ventas se invierte en todo tipo de equipamiento necesario para el colegio y mantenimiento edilicio.8

Proponen bonificar a los conductores sin multas

La concejal por el bloque de Cambiemos, Paola Colombano, presentó ayer jueves un proyecto de ordenanza para crear en el ámbito de la Municipalidad el régimen de “bonificación al buen conductor”. Se trata de un descuento especial a toda persona que al momento de renovar su licencia

Salón de actividades El salón polideportivo cuenta con más de 1.200 metros cuadrados, los cuales son utilizados para realizar diferentes actividades físicas de los alumnos y la fiesta de egresados de cada promoción del colegio. También está disponible para el alquiler de eventos y fiestas de la ciudad, para lo cual los interesados pueden solicitar presupuesto llamando al (03564) 426788.

de conducir no tenga multas de tránsito registradas a su nombre, desde la fecha de otorgamiento del carnet a su vencimiento. Según el proyecto la bonificación a implementar sería del 50 por ciento sobre el costo del otorgamiento de la nueva licencia para todo tipo de carnet vigente.

“Este tipo de programa se hace en distintas ciudades como Rafaela, Santa Fe y en otras provincias. Nosotros hoy tenemos un sistema de castigos, si se incumple un norma se castiga con una multa, entonces la idea es premiar a aquel que cumple. Para aquel que no tenga multas

de tránsito en el ejido urbano a la hora de renovar su carnet para cualquier tipo de vehículo, tenga un descuento especial”, comentó Colombano. El resto de los bloques estuvo de acuerdo en que el proyecto sea tratado en la Comisión de Tránsito del Concejo.8


12

Viernes10 de mayo de 2019

POLICIALES

El Periódico •

Chocaron una moto y un auto: una mujer herida Una mujer de 39 años resultó con heridas en su cabeza (cortes varios) tras el choque entre la motocicleta que conducía y un remis alrededor de las 15:15 de este jueves en la esquina de Libertador Norte y Belgrano, en la zona céntrica de San Francisco.

La Protectora denunció un ataque a una perra callejera

Según las primeras averiguaciones con testigos en el lugar la motocicleta, una Honda Wave, circulaba por Libertador Norte en sentido sur a norte y al llegar a la esquina con Belgrano se produjo la colisión con un Toyota Etios que manejaba un hombre de 64 años por la misma calle y en la misma dirección.

Tras el impacto la mujer quedó tendida en el suelo, aunque en estado consciente, y con cortes varios en el cuero cabelludo y frente. Según testigos, se cree que llevaba puesto su casco protector. Fue llevada por el servicio de emergencias Ucemed al Hospital Iturraspe.8

Morteros: dos jóvenes detenidos por robo a una farmacia Dos jóvenes de 18 y 17 años fueron detenidos en las últimas horas del miércoles vinculados al robo de una farmacia ubicada en calles General Paz y Belgrano de la localidad de Morteros, a la que le habían sustraído una caja de combinación electrónica que contenía unos 50 mil pesos.

@elperiodicosf •

Los delincuentes habían ingresado al local luego de violentar una puerta trasera que da a un patio interno. Desde el interior se llevaron una caja con combinación electrónica que contenía dicha suma de dinero. Momentos más tarde la Policía realizó un operativo en el

Parque Alvarado donde encontraron abandonados elementos del robo perpetrado en la Farmacia Marengo. Por tal motivo se montó un operativo cerrojo y detuvieron en la vía pública a dos jóvenes que se trasladaban en un remis, uno de 17 años y el otro de 18, los que no estarían ajenos al hecho.8

La Sociedad Protectora de Animales “Mario Gemelli” denunció a través de sus redes sociales un hecho de maltrato animal contra “Rita”, una perrita comunitaria en barrio Catedral. Según la entidad, alumnos de un establecimiento educativo habrían golpeado y maltratado al animal, el cual tras el ataque debió ser internado en una veterinaria cercana. “Queremos manifestar nuestro repudio al acto de violencia salvaje a la que fue sometida ‘Rita’, una perrita comunitaria de nuestra ciudad”, expresaron en el Facebook de la Protectora. Y advirtieron: “A tener cuidado familias... El que es cruel con los animales rara vez se detiene allí. Los animales de la calle son víctimas cuyos victimarios son seres humanos que los condenan a padecer hambre, sed, calor, frío y actos de crueldad”.

(3564)362637

Desde la entidad no descartaron realizar una denuncia penal por el hecho.

Un detenido al intentar robar en el merendero Compartiendo Sueños Un hombre de 25 años fue detenido por intento de robo en el merendero Compartiendo Sueños, en barrio La Milka, luego de que fuera descubierto mientras intentaba forzar el portón del lugar en los primeros minutos de ayer jueves. Vecinos habrían advertido a la Policía que un grupo de jóvenes intentaba forzar la puerta del lugar sobre avenida 9 de Septiembre al 700 por lo que al llegar los uniformados pudieron capturar a uno de los presuntos malhechores. En el lugar se constató la ruptura de los candados. El detenido fue trasladado a sede policial.


9 de Julio 1850 •

(03564) 479341• www.el-periodico.com.ar

Viernes10 de mayo de 2019

13


14

El Periódico •

Viernes10 de mayo de 2019

SOCIEDAD De nuestra redacción redaccion@el-periodico.com.ar @elperiodicosf

E

l escenario económico que atraviesa el país se ha agravado en los últimos años y con esto también la situación que afrontan muchas familias en San Francisco. Ante esto, se ha redoblado el esfuerzo de merenderos y organizaciones sociales que colaboran con quienes más lo necesitan. En Mano a Mano, el periodista Gabriel Pecile dialogó con Marcelo Valverde, referente de Red Solidaria San Francisco acerca de cómo es la tarea de ayuda y voluntariado que llevan adelante. “Red Solidaria es un puente, un nexo entre una problemática, cualquiera que sea y alguien que puede solucionar esa problemática. Puede ser un empresario, puede ser una autoridad, un particular, una institución y nosotros conectamos esas dos personas. A partir de esa conexión salen un montón de cosas siempre buenas, por suerte. El abanico de problemáticas cada día

@elperiodicosf •

(3564)362637

Advierten sobre el incremento de gente en merenderos y en situación de calle Se suman más viernes de “Mesa digna”

•Marcelo Valverde, referente de Red Solidaria en San Francisco.

que nos levantamos es distinto, se repite o se multiplica”, explicó.

Números que crecen “Lo que hacemos es redoblar esfuerzos, la realidad está y los nú-

meros se incrementan de gente que va a merenderos, los números se incrementan de gente que está en situación de calle o que tiene casa y no tiene la comida garantizada, y con toda la vergüenza del mundo eso llega estos espacios

La propuesta de la Red Solidaria para aplacar el hambre de las personas en situación de calle tuvo una respuesta favorable por parte de la comunidad, por lo que se sumaron más emprendimientos gastronómicos y particulares para colaborar en lo que fue denominado “Mesa digna” para ofrecer una cena a aquellos que pasan necesidad. Valverde expresó su entusiasmo por el acercamiento solidario de empresarios gastronómicos y personas particulares que le informaron la voluntad de ayudar en esta campaña. La “Mesa digna” se lleva a cabo cada viernes a partir de las 19 en la plaza General Paz, en donde un gastronómico y una serie de colaboradores de la Red, ofrecen una cena completa a más de 15 personas que viven en situación de calle o están pasando por condiciones económicas difíciles.

que admiro que son los merenderos y comedores, que por ahí no dan abasto”, señaló Valverde. El referente de la Red Solidaria indicó que buscan ser una red de contención ante la situación. “Damos muchas batallas todos los

días de distinta problemática y la mitad la perdemos. Un porcentaje la empatamos y ganamos una o dos. Bueno, con esas una o dos que ganamos estamos contentos. La realidad es esa”, manifestó en otro tramo de la entrevista.8


9 de Julio 1850 •

(03564) 479341• www.el-periodico.com.ar

Viernes10 de mayo de 2019

SOCIEDAD Así lo aseguraron los integrantes de Britannia, la emblemática banda de heavy metal de la ciudad que el 18 de mayo presentará un nuevo disco en club San Martín.l

l

De nuestra redacción redaccion@el-periodico.com.ar @elperiodicosf

L

a histórica banda local de heavy metal Britannia presentará el próximo 18 de mayo su último material discográfico en un recital con bandas amigas que se realizará en club San Martín -General Paz esquina 9 de Septiembre-. En ese marco el trío de músicos dialogó con El Periódico para referirse a su nuevo trabajo, en el que remarcaron una mejora en el sonido de la banda pero que continúa con la misma propuesta contestataria. “En nuestra época el rock era contestatario y para nosotros si-

15

“El rock era contestatario y para nosotros sigue siendo así” gue siendo así. Esa cuestión de las letras cambió muchísimo en el rock, pero para nosotros no. Por supuesto que no tenemos nada contra la canción romántica pero los temas de Britannia combinan mejor con letras que hablan desde lo social y de lo que le pasa a la gente”, explicó Ángel “Tato” Grangetto, guitarrista del trío que se completa con los hermanos Sergio “Checho” Possetto (bajo y voz) y Javier “Jama” Possetto (batería). Para la presentación de “Britania III”-tal como fue bautizado el disco- la agrupación local contará con dos bandas invitadas: Polaris y Fatigados. Las entradas anticipadas pueden adquirirse en disquería Tokoa junto al disco.

“Cada disco es mejor que el anterior” “Creo que mejoramos en todos los aspectos en este último material, a nivel sonido, de mezcla. Aunque todo el mundo dice que los últimos discos son los mejo-

•Con más de 30 años de trayectoria, el trío no afloja.

res, en nuestro caso es cierto”, sostuvo Grangetto., Por su parte los hermanos Possetto remarcaron que pese a los años-risa de por medio“lo bueno es que las canciones

siguen surgiendo y cada cual aporta desde lo que sabe o conoce; en nuestros temas la crítica política es bastante recurrente, al igual que problemática social”.

-¿Cuál es el secreto de Britannia después de tantos años? “Creo que la pasión por esto, hay amistad y un compromiso entre nosotros”, contestó Grangetto. Para “Jama” se trata de una necesidad. “Esto no te llena los bolsillos, es un regocijo espiritual, algo que vos necesitás en la semana, como están los que van a jugar al fútbol nosotros necesitamos juntarnos a tocar”, aseguró. El trío reconoció que también los ayuda el reconocimiento de la gente. “No es masivo, pero es como si fuera una comunidad que nos acompaña y nos apoya. Sabemos que si hacemos un recital hay unas 80 personas que te van a ver y son alicientes que nos mantienen. Tampoco nos quedan tantos recitales”, coincidieron entre risas.8


16

Viernes10 de mayo de 2019

SOCIEDAD

El Periódico •

@elperiodicosf •

(3564)362637

“No nos callamos más”: la historia detrás Una joven realizó junto a otras dos menores la denuncia en 2012, pero el acusado, Daniel Durán, salió en libertad a los tres días. Siete años después, reabrieron la causa a partir del testimonio de nuevas víctimas. En total, serían 25 los casos registrados, aunque menos de la mitad decidieron hasta el momento presentar cargos. l

l

Luisina Barraud Especial para El Periódico redaccion@el-periodico.com.ar

E

velyn Saavedra es una de las víctimas que denunció a Daniel Durán como un múltiple abusador sexual de menores de la ciudad de Frontera. Luego de siete años de haber realizado la denuncia por primera vez, acompañada de otras dos menores, contó su historia de vida en diálogo con El Periódico. En el año 2012, cuando ella tenía 12 años, y las otras involucradas 11 y 9, se animó a contar por primera vez esta historia de abusos sexuales a su abuela. Evelyn estaba sorprendida de que a las otras dos niñas les su-

cediera lo mismo. “Él le ofrecía a mi mamá cuidarme y llevarme a la escuela, porque mi mamá trabajaba de noche en una fábrica. Nunca sospechó de nada, es su primo”, recordó. Según narró Evelyn, Durán manoseaba sus partes íntimas en el trayecto a sus actividades mientras la llevaba en moto, y la amenazó, igual que a las otras, con hacerle daño y abusarla de peor manera si contaba lo sucedido.

Primeras denuncias Inmediatamente después de contárselo a su abuela, radicaron la denuncia pertinente en la Policía de Frontera. Evelyn aseguró que el hombre que señala como su abusador fue apresa-

do, pero que lo liberaron a los tres días. El caso no se trasladó a la esfera pública debido a que Durán es parte de la familia y temieron a las represalias por parte de algunos de los integrantes de la misma. “Nos trataban de ‘chinitas’, de ‘putas’”, reclamó Evelyn, que con 12 años se enfrentó a estas acusaciones, a pesar de que ella se sabía una víctima. Tanto la joven como las otras niñas debieron recibir atención psicológica, sobre todo la menor. “Yo le preguntaba a mi psicóloga si todo lo que pasó podía ser culpa mía”, dijo, llevándose las manos a la garganta impacientemente, demostrando el esfuerzo sobrehumano que debe hacer para no romper en llanto al contar su historia.


9 de Julio 1850 •

(03564) 479341• www.el-periodico.com.ar

Viernes10 de mayo de 2019

17

de los abusos múltiples en Frontera Luego de su liberación, varios testimonios coinciden en que Durán siguió con su vida normal. Volvió a su casa, a su trabajo, y a transitar las calles como si nada hubiera ocurrido, teniendo nuevamente la oportunidad de violar a los menores a los cuales tenía acceso. Evelyn agregó que cuando la cruzaba a ella o a las otras chicas, se les burlaba, gritándoles y haciéndoles señas obscenas.

Fútbol de Frontera, donde persuadía a los menores para que pasaran tiempo con él. El testimonio de Sandra, en base a los testimonios de las denuncias, es coincidente: Durán aprovechaba su cargo de entre-

por él, pero con los varones fue más allá”, señaló. El relato de Sandra también es coincidente en este punto. Según Evelyn, varios recuerdan que mientras Durán los violaba, también los filmaba.

vecinos detuvieron su fuga, linchándolo y enviándolo al hospital, donde estuvo internado con custodia policial. Desde los primeros días de marzo, el violador se encuentra detenido en la cárcel de Las Flo-

MENORES. Al tratarse de víctimas menores, El Periódico omite detalles en la información que revelarían sus identidades, para protegerlos de mayores daños.

Relatos del horror Luego de la publicación en Facebook de Sandra Albarracín en febrero de 2019, donde contó sobre los abusos sufridos por otros menores en manos de Durán, las historias de otras víctimas, hasta entonces en silencio, se comenzaron a acumular. Los hechos eran similares, involucraban a menores a los cuales Durán tenía acceso y databan desde hacía más de diez años. Evelyn detalló cómo Durán atraía a sus víctimas: compró una computadora y una consola de videojuegos e invitaba a los niños a pasar el día en su casa. Además de ofrecerse como niñero, ejercía como director técnico en un equipo de Baby

nador deportivo para llegar a los niños y también los invitaba a jugar videojuegos. El relato de Evelyn precisó que los abusos de Durán ocurrieron en la vía pública, en una forrajería de su propiedad, y en su casa, la cual compartía con su madre. “Les mostraba pornografía y les contaba historias sobre eso. Les decía que eso no era algo malo, que estaba bien”, aseguró la joven. Según describió la denunciante, los varones, que rondaban entre los 7 y los 9 años de edad, fueron los que corrieron la peor suerte. “Las mujeres mayormente fueron manoseadas

Tenía antecedentes La fiscal rafaelina a cargo de los casos, Ángela Capitanio, confirmó a El Periódico que Durán tenía al menos otras dos denuncias de años anteriores. En una fue sobreseído, ante la dificultad de hallar pruebas para llevarlo a juicio, y en la otra la causa se archivó. Ahora, la Fiscalía se encuentra en la etapa final de la investigación para presentar la acusación formal contra Durán, si es que no se acuerda antes el juicio abreviado. Las imputaciones no son exactamente las mismas en todos los casos, pero la mayoría son por abusos sexuales gravemente ultrajantes reiterados, promoción a la corrupción agravada por la edad de la víctima y por el engaño, y en algunos casos con acceso carnal. Los testimonios de quienes se animaron y pudieron denunciar aseguran que son 25 las víctimas contabilizadas, pero que hasta ahora sólo 10 hicieron la denuncia ante la Justicia.

De acuerdo a lo narrado por la joven, el abusador también mostraba sus partes íntimas por la ventana, además de masturbarse mientras veía jugar a los niños dentro de su casa.

La detención En febrero de ese año, tras ser nuevamente acusado, Durán supo que iba a ser apresado y decidió escaparse. Un grupo de

res, en Santa Fe, donde aguarda el juicio por abuso sexual gravemente ultrajante.

Acompañarse en el dolor Para poder salir adelante, crearon entre las víctimas un grupo de apoyo, con el cual se reúnen los fines de semana donde se contienen mutuamente. Evelyn, que intenta mantenerse fuerte para sostener a los demás, resal-

tó que, así como recibieron muchos mensajes de apoyo, otras personas los juzgaron por haber tardado varios años en declarar ante la Justicia. Destacando la valentía de los denunciantes, dijo: “Si ellos se animaron a contarlo ahora, es porque por dentro, en su corazón, están mal. Son cosas muy fuertes las que pasaron, y se animaron a contarlo porque no quieren que el día de mañana más niños pasen por todo esto”. Luego de contar con gran angustia que varios de los afectados se encuentran en estados depresivos, con secuelas psicológicas graves, y con mucho miedo y dolor, concluyó: “Queremos que se haga justicia para que nadie más pase por esto, para que podamos estar tranquilos, y para poder decir que al fin nos escucharon después de tantos años. Esto tenía que salir a la luz, y todos se tenían que enterar qué clase de persona es él. No nos callamos más”.8


18

Sábado 23 de febrero de 2019

El Periódico •

@elperiodicosf •

(3564)362637

Mascotas que se llevan en la piel T

ener una mascota es, para muchos, tener un compañero de vida. El amor de algunas personas hacia estos animalitos hizo que decidieran llevarlos en la piel, con un tatuaje que los inmortalice. Es el caso de Lucrecia Britos, que lleva en su pierna el tatuaje de Tania, su perra bóxer; o de

Maximiliano Gilli, que inmortalizó a Bianca, su perra cocker, en uno de sus brazos. Tania llegó como un regalo a la familia y de pronto se convirtió en el alma de la casa: “Ella es mi compañera leal de la vida. Tania es una perra a la que le falta hablar. Ella identifica todo con su ladrido, con sus ges-

tos, con sus ganas, sus energías”, cuenta Lucrecia. El tatuaje llegó cuando Bianca enfermó: “Le salió un épulis en la cara y sufrimos las dos terriblemente. Todo salió muy bien gracias a la doctora Cassini, que es una eminencia. Pero por cuestiones de la vida o de la naturaleza lamentablemente le salió de nuevo ese tumor y fue una de mis razones por la cual yo quise tatuármela”. Hoy Tania no está sola. La acompaña Rocco, un perrito

de la calle que la familia adoptó. “Son muy compañeros, no se despegan el uno del otro y son muy felices. Ella encontró en él un compañero y no está tan pendiente de si yo estoy adentro o afuera, si voy o vengo. Quería llevarla en mi piel toda la vida. Es y será un animal muy especial para mí”.

La primera de once, y la más importante Por su parte, Bianca fue la primera de once perros que hoy conviven con Maximilia-

no. “Fue la primera perra que tuve, de soltero. Fue un regalo para mi novia y fue la primera que llegó a casa cuando me fui a vivir solo. Hoy tengo 11 perros pero Bianca sigue siendo la más importante”, contó. Si bien el regalo fue para su novia, como ella estudiaba en otra localidad, Bianca se educó con Maximiliano: “Se crió a mi imagen y semejanza, entonces se hizo una historia entre los dos, un lazo inigualable”. Hoy Bianca es ciega; a pesar de que le hicieron estudios nunca pudieron descubrir la causa. Pese a ello, sigue siendo muy mimosa. “Decidí tatuármela hace aproximadamente seis meses porque representa a alguien que me ha hecho mucha compañía cuando estaba solo. Nunca pensé que Bianca iba a marcar lo que marcó a mi vida. Quería retratarla y tenerla para siempre”, aseguró.8


9 de Julio 1850 •

(03564) 479341• www.el-periodico.com.ar

Viernes10 de mayo de 2019

19

Estudiá La propuesta busca que los interesados puedan interiorizarse sobre la oferta educativa a nivel terciario y universitario en San Francisco.

L

a Municipalidad de San Francisco llevó a cabo el pasado miércoles la 3º Expo Polo Educativo en San Francisco en el Superdomo, una propuesta para dar a conocer toda la oferta educativa de nivel superior y universitario de la ciudad. Durante la jornada, quienes visitaron la exposición pudieron interiorizarse sobre alrededor de 200 carreras terciarias y universitarias. La muestra fue visitada por numerosos estudiantes de colegios secundarios, así como público en general. Marcelo Moreno, secretario de Desarrollo Social, Económico y Educativo, presidió el acto de apertura y manifestó: “Nuestro municipio ha definido como una política de Estado a la educación en todos sus niveles. Este evento en particular que es muy importante para no-

Uso del casco En el marco de la 3º Expo, estudiantes de la Escuela Superior de Bellas Artes implementaron una campaña de concientización acerca del uso del casco, al mismo tiempo que difundieron la oferta educativa de la institución. Para la ocasión, un grupo de jóvenes personificó como accidentados, con yesos, vendas y hasta sillas de ruedas.

Se expusieron más de 200 carreras en la 3º Expo Polo Educativo sotros que apuesta a fortalecer este Polo Educativo para que cada vez más chicos sigan estudiando en nuestra ciudad y para que cada vez más podamos captar chicos de la región para que vengan a vivir a nuestra ciudad”.

yecto de vida lo hagan con información precisa”.

De la región Entre los presentes, hubo estudiantes de la región, como por ejemplo los alumnos de séptimo año de Alimentación y de Electromecánica del IPET Nº 89 de Devoto.

“Entendemos que la educación es el elemento fundamental que va a cambiar nuestra sociedad a lo largo de los años”, agregó el funcionario. Por su parte Santiago Lucero, director general de Educación Superior, quien estuvo en representación del Ministerio de Educación de Córdoba, expresó: “Creemos que esta Expo Carreras va avanzando año a año, para que los estudiantes de las escuelas secundarias que quieran ir tomando decisiones acerca de su pro-

•La exposición fue un éxito de público.

Bernabé Campra, maestro de Enseñanza Práctica, apuntó: “Hemos venido para que los estudiantes conozcan la posibilidad de carreras que tienen acá. Por ser de Devoto tenemos cierta cercanía. Normalmente siempre que se reciben viajan, van y vienen, tienen muchas combinaciones con los horarios, y los que tienen la posibilidad se vienen a vivir acá. Hoy hay muchas facilidades y amplitud de carreras que antes no había”.8


20

El Periódico •

Viernes10 de mayo de 2019

@elperiodicosf •

(3564)362637

DÍA DEL FONOAUDIÓLOGO

“Queremos terminar con la creencia de que a fonoaudiología asisten solo ‘los que hablan mal’” E

n el marco del Día del Fonoaudiólogo, que se conmemora el 12 de mayo, las licenciadas en fonoaudiología María Cecilia Conti (MP 7485) y Silvina Griffa (MP 7248) explicaron los alcances de la profesión que, aseguraron, va más allá del estudio de la voz, la audición y el lenguaje, como lo dice la palabra fonoaudiología. “El fonoaudiólogo es uno de los profesionales de la salud y participa activamente en la prevención, estimulación, habilitación y rehabilitación de trastornos funcionales y estructurales que inciden en la comunicación, lenguaje, voz, audición, respiración y la deglución”, explicaron las profesionales.

Así, trabaja en conjunto con médicos, kinesiólogos, psicólogos, nutricionistas, terapistas ocupacionales, psicomotricistas, terapistas visuales, psicopedagogos, acompañantes terapéuticos, enfermeros, maestros de apoyo, docentes e ingenieros biomédicos. La fonoaudiología abarca, coincidieron, desde el trabajo en los servicios de Neonatología para colaborar en la estimulación de los recién nacidos pre-término hasta en las unidades de cuidados intensivos con personas que han sufrido ACV o TCE, los gabinetes escolares, los equipos interdisciplinarios de rehabilitación neurológica, los consultorios particulares, los geriátricos y la atención de pacientes con internación domiciliaria.

“Hay fonoaudiólogos que se dedican a la docencia y la capacitación de otros profesionales, como así también están los que trabajan junto a locutores, oradores, cantantes, docentes y demás profesionales de la voz. Actualmente también nuestra profesión está teniendo un gran impacto y alcance en la estética facial”, añadieron. “Queremos aprovechar este día para informar y terminar con la creencia de que a Fonoaudiología asisten ‘los que hablan mal’ y nada más. La articulación del lenguaje verbal es sólo una parte del complejo y maravilloso sistema que se pone en juego en la comunicación. Y la comunicación es mucho más que el lenguaje”, concluyeron.8


9 de Julio 1850 •

(03564) 479341• www.el-periodico.com.ar

Viernes10 de mayo de 2019

[ Bomberos Voluntarios de San Francisco • Espacio institucional ]

E

ste sábado 11 de mayo el oficial sub inspector bombero voluntario Ariel Ronconi junto a los oficiales ayudantes Cristian Carle y Nicolás Allocco, participarán de una capacitación en abastecimiento y ataque con grandes caudales que se llevará a cabo en la ciudad cordobesa Bell Ville. Allí los bomberos locales asistirán con la Unidad 40 (Unidad Estructural Pesada) para realizar ejercicios que tienen como objetivo introducir al personal participante en los conocimientos del manejo de caudales, las técnicas de abastecimiento y el desarrollo práctico en el campo que se llevaran a cabo en espacios públicos de esa ciudad. Dicha capacitación no es una novedad para el Cuerpo Activo ya que los voluntarios se encuentran acostumbrados a entrenar y capacitarse de forma constante. Desde el inicio de marzo del corriente año, los bomberos se instruyen semanalmente. Los grupos especiales que tienen el cuerpo de bomberos se reúnen y practican cada semana, mientras que los aspirantes de Primer Nivel se encuentran próximos a finalizar su formación y jurar como bomberos.

Numerosas capacitaciones Entre algunas de las capacitaciones que realizaron los miem-

21

EMERGENCIAS: 420000

Bomberos de nuestra ciudad se capacitan en Bell Ville Los efectivos del Cuerpo Activo local continúan con su intensiva formación en diferentes puntos de la provincia para brindar un servicio eficiente a la comunidad.l l

bros del Cuerpo Activo solo en el último mes se pueden mencionar: el encuentro provincial de Drone que se llevó a cabo en San Francisco; encuentro Regional del Departamento Socorrismo en combinación con el Departamento Rescate con Cuerdas realizado en la vecina localidad de Freyre. Por otro lado, Ronconi también participó de una reunión para el Departamento Provincial “Fuego” en la localidad de Jesús María; a su vez el oficial Cristian Carle y el cabo Claudio Caffaratti se trasladaron a la localidad de Alejo Ledesma, a una reunión convocada por el Departamento Provincial de “Incendios Forestales”. También vale mencionar que la institución fue sede de la capacitación del Departamento Provincial Seguridad del Bombero. Los alumnos de primer

nivel realizaron prácticas en socorrismo y los más pequeños del cuartel realizaron juegos de postas para seguir aprendiendo mientras se divierten. Para los dirigentes del Cuer-

po Activo de nuestra ciudad, la capacitación de sus voluntarios es fundamental para brindar un servicio eficiente a la comunidad y para proteger la vida y la salud de sus voluntarios.8


22

El Periódico •

Viernes10 de mayo de 2019

ALGO PASA

@elperiodicosf •

Presentan una muestra doble en el Museo

Vuelve Banda XXI a San Francisco Banda XXI vuelve a San Francisco para presentarse, hoy viernes 10 de mayo, en el “Gigante” de Bomberos Voluntarios. La banda promete una noche a todo ritmo con los principales clásicos que cosechó a lo largo de su trayectoria. Las entradas se venden a buen ritmo en boleterías de Bomberos.8

(3564)362637

gurada este viernes 10 de mayo a las 17. La misma está ubicada sobre Perú, entre bulevar Roca y J.J Paso. El objetivo del espacio es brindar un lugar “de encuentro, pensamiento y de alegría para la comunidad”, según explicaron sus impulsores.

Este viernes 10 de mayo a las 20, el Museo de la Ciudad abrirá sus puertas a una muestra doble. Por un lado, habrá una muestra fotográfica denominada “Desconocidos” que estará a cargo de la Peña Fotográfica San Francisco. En tanto, los alumnos de “El Taller de Noemí” expondrán distintas pinturas. La muestra puede visitarse con entrada libre y gratuita de lunes a viernes de 8 a 12 y de 16.30 a 19. El domingo 12 de mayo permanecerá cerrado.

En esta ocasión se exhibirán obras de la pintora Claudia Cerezo, quien lleva más de veinte años en el mundo del arte.

Habilitan exposición en Sede de Gobierno

Inaugura la Plaza y Memorial del Bicentenario

Este viernes 10 de mayo a las 20 se llevará a cabo la inauguración de una nueva muestra pictórica en la Sede de Gobierno de Córdoba en San Francisco.

La Plaza y Memorial del Bicentenario, una iniciativa impulsada por el proyecto “Arquitectos Sociales” de la familia Muratore, quedará formalmente inau-

Cultura Viva Comunitaria Del 10 al 18 de mayo se realizará, en distintos puntos del país, el 4° Congreso Latinoamericano de Cultura Viva Comunitaria del que también participará San Francisco. En el caso de nuestra ciudad, el evento tendrá lugar el lunes 13 de mayo. En cada sede se realizarán actividades abiertas para todo público: festivales, ferias, exposiciones, espectáculos, debates, círculos de la palabra y asambleas y plenarios de este Movimiento Continental por las Culturas Vivas Comunitarias. Para más información se puede ingresar al sitio web www. culturavivacomunitaria.com.ar.8


9 de Julio 1850 •

(03564) 479341• www.el-periodico.com.ar

Viernes10 de mayo de 2019

23

[ Por las empresas • RÍO URUGUAY ]

En las plazas posteriores hay menos tecnología aplicada a la seguridad.l l

Los pasajeros traseros de un auto están menos protegidos

E

stá la falsa creencia que establece que los asientos traseros son más seguros que los delanteros dentro de un vehículo. Ese error suele llevar a la fatal decisión de no utilizar el cinturón de seguridad cuando se viaja en las plazas posteriores. Lo cierto es que inclusive con el cinturón de seguridad ajustado, los pasajeros que viajan atrás están menos protegidos que el conductor y el acompañante. Un nuevo estudio sobre choques frontales en el que murieron o sufrieron lesiones graves los pasajeros del asiento trasero con cinturón sugiere que se necesitan sistemas de retención más sofisticados en la parte posterior. De acuerdo con un informe del Instituto de Aseguradoras para la Seguridad en Ruta de los Estados Unidos (IIHS por sus siglas en inglés), los ocupan-

tes de los asientos delanteros se han beneficiado enormemente de los avances de los sistemas de retenciones y de las bolsas de aire, que trabajan juntos durante un choque para mantener a una persona en la posición adecuada y administrar las fuerzas en el cuerpo. Los ocupantes de los asientos traseros, en cambio, no se han beneficiado de la tecnología en la misma medida.

Lesiones El IIHS analizó por primera vez las lesiones y muertes en los asientos traseros en 2014. El hecho de no ponerse el cinturón de seguridad fue el factor más importante, pero muchos adultos y niños mayores de 9 años sufrieron lesiones incluso cuando estaban ceñidos. El nuevo estudio analiza más de cerca los tipos específicos de le-

siones en los asientos traseros con cinturón en choques delanteros. Tan pronto como comienza una colisión frontal, los cinturones de seguridad en el asiento delantero se ajustan alrededor de los ocupantes, gracias a los dispositivos integrados llamados pretensionadores. Al mismo tiempo, los airbags delanteros se despliegan en una fracción de segundo. Dependiendo del tipo de choque, los airbags laterales

también pueden desplegarse. Las correas apretadas y los airbags desplegados mantienen a los ocupantes delanteros alejados del volante y otras estructuras cuando el vehículo se detiene bruscamente. En el asiento trasero, en cambio, las bolsas de aire laterales solo protegen a los pasajeros en un choque lateral, pero no hay bolsas de aire delanteras, y los cinturones de seguridad generalmente carecen de pretensionadores y limitadores de fuerza. Para mejorar la protección en los pasajeros traseros, el IIHS propone una serie de elementos para sumar a las plazas posteriores. Cinturón inflable Un cinturón de seguridad inflable ayuda a aumentar la superficie de apoyo del cinturón en el pecho y, por lo tanto, a extender las fuerzas a través del torso. En los EE.UU. y Europa, algunos modelos de Ford y Mercedes-Benz incluyen este dispositivo. Airbag frontal del asiento trasero Una bolsa de aire frontal, que se despliegue desde el techo, por ejemplo, también colaboraría junto al cinturón de seguridad y protegería la cabeza del ocupante.8


24

Viernes10 de mayo de 2019

El Periódico •

Edad: 46 años.

taría tener y por qué? Poder saber qué piensan los demás.

Lo primero que hacés al despertarte: Apago el despertador.

Sin contar San Francisco, ¿qué lugar elegirías para vivir? Capilla del Monte.

Apodo: “Cris” o gringa.

Comida favorita: Asado.

¿A qué le tenías miedo de pequeño? A las vacas y a los toros porque vivía en el campo.

¿Qué objetivo te propusiste para este 2019? Pagar las cuentas (risas) y ver si puedo viajar y conocer lugares del mundo.

¿Y tu miedo de adulto? A no llegar a cumplir con los objetivos, lo pactado.

Un oficio que no sea el propio: Farmacéutica.

Una serie o programa de televisión: Argentina, tierra de amor y venganza. Un grupo musical: La Feroz.

¿Dormís siesta durante la semana? No, nunca.

¿Para qué están los domingos? Para descansar y juntarse con amigos.

Una bebida para la semana y una para los fines de semana: Granadina con agua en la semana y fernet con coca para los fines de semana. Si pudieras ser intendenta de la ciudad, ¿cuál sería tu primera medida? Bajar la presión fiscal para las pequeñas empresas y comercios. Si te dan la opción de reencarnar en un animal, ¿cuál elegirías? El perro. Si pudieras tener algún superpoder, ¿cuál te gus-

(3564)362637

MARÍA CRIS COGGIOL TINA A COMERC Y PROD IANTE AGROPEUCTORA CUARIA

¿Algún talentoso que admires? Pilar Sordo. Si tuvieras la oportunidad de encontrarte a vos mismo de adolescente, ¿qué consejo te darías? Ser más libre.

Un club de fútbol: River Plate.

@elperiodicosf •

Una calle de la ciudad: Libertador Norte. ¿En qué cosas Cristina es un “queso”? Planchando (risas). ¿Alguna frase o palabra que uses mucho? “Tú puedes”. ¿Cuál fue el lugar más lindo que viajaste? Salta, la linda. ¿Otro lugar del mundo que quisieras conocer? Miami, Orlando.

RAYOS

x


9 de Julio 1850 •

(03564) 479341• www.el-periodico.com.ar

Viernes10 de mayo de 2019

25


26

Viernes10 de mayo de 2019

DEPORTES

El Periódico •

@elperiodicosf •

(3564)362637 Miralo EN VIVO en nuestra web

el-periodico.com.ar

San Isidro quiere cerrar la serie en Misiones Los Halcones Rojos juegan esta noche el cuarto punto de la serie ante Oberá TC. Si ganan avanzarán a semifinales, si pierden habrá quinto juego en San Francisco. Será a partir de las 21.30.

E

ste viernes San Isidro buscará concretar su pasaje a las semifinales de la Conferencia Norte de la Liga Argentina. El elenco de nuestra ciudad lidera la serie por 2-1, luego de la derrota del pasado miércoles en un partido sumamente reñido. El panorama se presenta complicado. Aunque Los Halcones demostraron amplia superioridad en el “Severo Robledo”, en Oberá el trámite fue distinto porque el local impuso condiciones y logró arrebatarle un triunfo, pese a al buen desempeño del equipo de calle Corrientes. Oberá tiene el envión anímico de la victoria y San Isidro la “sangre en el ojo” tras no haber podido conseguir

Oberá TC D.T.: Alejandro Kuperman Martin, Schoppler, Quinteros, Fabio, Hooper, Gornatti, Avalle, Rossi, Gruman, Pleszak, Konaszuk.

el triunfo en un cierre ajustado que tuvo una extraña jugada que pudo darle la clasificación, pero que los árbitros anularon correctamente. De ganar, el equipo de calle Corrientes conseguirá el pasaje a semifinales, pero si pierde el juego definitivo será el próximo lunes en San Francisco a las 21.30.8

Así están las series de cuartos de final San Isidro 2-1 Oberá TC Hindú 2-1 Salta Básket Barrio Parque 2-1 Dep. Norte Ctral. Olímp. (Ceres) 2-1 Unión (Sta Fe)

San Isidro D.T.: Sebastián Torre Rodríguez Suppi, Ludueña, Corzo, Sánchez, Cambronne, Haag, Sciutto, González, Feder Ponce, Zezular, Pérez, Vergara.

Estadio: Oberá Hora: 21:30 Serie: 2-1 lidera San Isidro


9 de Julio 1850 •

(03564) 479341• www.el-periodico.com.ar

Viernes10 de mayo de 2019

DEPORTES

27

El adiós a Ricardo Martino: “Fue un grande”

Foto: Gentileza de Jorge Luque

El ex futbolista y comentarista deportivo falleció el martes en San Francisco, a los 62 años. “Fue un grande futbolísticamente, periodísticamente y como persona”, dijo José Mare, compañero y amigo de Ricardo.

E

l pasado martes la noche el mundo deportivo de San Francisco recibía una dura noticia: a los 62 años fallecía el ex jugador y periodista deportivo Ricardo Martino, quien fuera una figura muy reconocida en el ambiente futbolístico, principalmente. Martino combinó, como pocos, su experiencia como jugador de fútbol y como periodista, siendo una voz autorizada para hablar del deporte que tanto lo apasionaba. En ese marco, José Mare, compañero y amigo de Ricardo, contó su visión sobre quién era esta persona que quizás los más chicos desconozcan, pero los más grandes recordarán por siempre. “Periodísticamente hablando dejó un legado, fue un poco la competencia de Víctor Faya, que en aquella época estaba en LV27. Él empezó en FM Contacto y empezó a formar un equipo deportivo en el cual tuve la suerte de participar”, indicó Mare. “La mayoría de los relatores o comentaristas que después trabajaron en radio pasaron por Fútbol

y Protagonistas como Mario Tranquilli. Formó un equipo donde hacíamos 13 canchas en directo: todo el Baby, Liga Amateur en su época, la Liga Comercial y la Liga de Frontera. Ricardo fue un precursor, era uno de los personajes de San Francisco que más sabía de fútbol, que más y mejor lo sabía explicar. Era muy serio, no demostraba cariño a pesar de que lo tenía porque amaba el grupo con el que trabajaba y amaba mucho a sus hijos. Pasó un momento difícil en su vida, tuvo un accidente y de ahí en más trató de sobrevivir, pero la verdad que hay que sacarse el sombrero como jugador de fútbol, como periodista y como persona”, señaló.

“No habrá nadie como Ricardo” “Ricardo tenía mucha cultura, tenía una semejanza a Víctor Brizuela, el mejor comentarista del país, él tenía un gran fanatismo por Víctor. Hablaba muy parecido a él, tenía

“El legado de él era el respeto por sus compañeros, jamás nos dijo qué teníamos o no que decir. Yo estuve 18 años con él en la radio”, concluyó. mucha sapiencia y era una persona muy inteligente que veía el fútbol como es… Era una palabra autorizada para hablar de fútbol, a veces polémico también”, destacó Mare. “Voy a ser un poco duro en decir esto, pero no habrá alguien como él por la experiencia futbolística que tuvo y por la forma de ver y explicar que tenía. El estilo de Ricardo va a ser muy difícil que alguien lo pueda copiar. Ojalá aparezca alguien, pero la experiencia que tenía él no la podés comprar ni estudiar”, precisó.8


28

El Periódico •

Viernes10 de mayo de 2019

DEPORTES

@elperiodicosf •

(3564)362637

Sueñan con el título

Las sanfrancisqueñas Lucía Castellano y Milagros Roatta disputarán el Campeonato Argentino de Vóley sub 15 con la Selección de Córdoba. Será un gran desafío para las jóvenes de El Tala y 9 de Julio de Freyre.

D

esde el próximo 13 de mayo, la Selección de Córdoba sub 15 disputará el Campeonato Argentino en la localidad de Colón (Entre Ríos) con presencia sanfrancisqueña. Lucía Castellano, de El Tala, y Milagros Roatta, de 9 de Julio de Freyre, integrarán el plantel junto a la entrenadora Romina Galliano. Será un nuevo desafío para estas jóvenes de la ciudad, que buscan continuar sumando experiencia persiguiendo el sueño de trascender en el deporte que aman y juegan desde pequeñas.

Lucía y un debut esperado Será su primer torneo con la selección cordobesa para Lucía Castellano. La adolescente de El Tala juega de líbero y aseguró que su convocatoria fue una gran alegría

“El vóley para mí es muy importante, me encanta y no sé qué haría si no jugara. Me distraigo y me siento mejor jugando, contó Lucía. para ella y su familia. “Nos enteramos de la convocatoria por Romina Galliano, que es mi entrenadora en El Tala y forma parte del cuerpo técnico de la Selección. Nos presentamos a entrenar y fuimos a varias concentraciones. En la última, en Villa María, me nombraron y quedé. Para mí es una gran alegría”, indicó. “Yo quería quedar, tenía la esperanza porque era mi categoría y mi

último año. Fueron seis entrenamientos, en Villa María, en Córdoba, en Río Tercero”, comentó la joven. “El grupo es muy lindo, esperamos con ansias los torneos, nos gusta competir y superarnos cada día. Entrenamos tres días con el sub 15 pero yo entreno doble turno porque entreno con la sub 17 también”, agregó.

La familia siempre presente Lucía comentó que su familia siempre la acompaña, en este caso será su mamá quien viaje a Colón para compartir esta nueva experiencia. “La verdad que es muy lindo y muy llevadero, hace que uno pueda seguir jugando al vóley. Si tus padres no te acompañan una se siente mal, mis padres me pueden acompañar y eso es muy lindo”, indicó.8


9 de Julio 1850 •

(03564) 479341• www.el-periodico.com.ar

Viernes10 de mayo de 2019

El tercero de Milagros Milagros Roatta participará de su tercer Campeonato Argentino y la jugadora de 9 de Julio de Freyre (y ex El Tala) sueña con llevar a Córdoba a lo más alto. “Me pone muy contenta saber que estoy entre las 14 de la Selección de Córdoba. A veces tenía el presentimiento de que podía estar, pero hasta que no estuvo la lista final no me tranquilicé”, comentó. “El campeonato es muy lindo, te deja mucho como jugadora. Además, compartimos muchas cosas con las compañeras porque nos conocemos desde chicas, de varios torneos, algunas son nuevas, pero también nos vamos conociendo y nos llevamos muy bien”, comentó.

Una rutina estructurada Milagros contó que tiene una rutina muy estructurada, viaja todos los días a Freyre donde entrena en doble turno y, además, también entrena en el gimnasio municipal. Su mamá, Milagros, señaló que también tiene mucho apoyo de la familia. “Los padres tenemos que estar bastante atrás de ella porque si no es imposible. Le gusta demasiado el vóley. Si no, no lo podría hacer,

Referente local Ambas respondieron rápido y con firmeza: su referente es la sanfrancisqueña Valentina González, actual jugadora de Estudiantes de La Plata y convocada a la Selección Argentina. “Es un ejemplo a seguir porque es de la ciudad. Si ella pudo, nosotras también podemos llegar”, contó Lucía. Y agregó: “Siempre trato de verla cuando juega, ella es líbero como yo así que miro mucho lo que hace”. “Es la referente local, está con la Selección Argentina. La pude conocer, no pude entrenar con ella, pero la conocí”, señaló Milagros, que se refleja en la líbero de Las Panteras. son tantas horas fuera de casa… Se toma cuatro colectivos, dos para ir al colegio y dos para viajar a Freyre”, señaló la mamá. “Que te apoye así la familia es muy lindo, una lo siente y promueve el amor por el vóley. Siempre están, para todo, para acompañarme a los torneos, para acompañarme a entrenar, siempre alguien de la familia está y eso es muy bueno”, comentó.8

productos y servicios

(03564)

479341

29


30

El Periódico •

Viernes10 de mayo de 2019

DEPORTES SE LO QUE A JUEG SÁBADO 11 Motociclismo | Superbike – Buenos Aires | 3ª fecha Clasificación - Autódromo Oscar y Juan Gálvez Bochas | Campeonato Argentino de Damas | Ushuaia Tercetos (Participa Nancy Castro) Rugby | UCR – Juveniles Bloque de Plata | 8ª fecha 12.15 hs Alta Gracia RC vs San Francisco RC [M14/M15/M16/M17] Hockey | Liga Local – Infantiles | Polideportivo Municipal 13 hs predecima y décima 14 hs 9ª división 15 hs 8ª división

16 hs Polidep. vs Olimpo (7ª división) 17 hs La Milka vs Ímpetu (7ª división) Fútbol | Liga Regional – Inferiores Zona Oeste | 10ª fecha 13 hs El Trébol BC vs Sportivo Belgrano 13 hs Proyecto Crecer vs 8 de Diciembre 13 hs Antártida Arg. vs San Bartolomé Fútbol | Liga Rafaelina – Inferiores Zona Sur | 6ª fecha 13 hs Atl. Esmeralda vs La Hidráulica Fútbol | Baby Fútbol Torneo Apertura | 10ª fecha 13.15 hs El Faisán vs El Trébol 13.15 hs Dep. Sebastián vs Los Albos 13.15 hs Dep. Oeste vs Gral. Savio 13.15 hs DMD Freyre vs Dep. Norte 13.15 hs Los Andes vs Dep. Josefina 13.15 hs Estrella del Sur vs 2 de Abril 13.15 hs River vs Inf. Xeneize 13.15 hs Tarzanito vs Barrio Jardín 13.15 hs Belgrano vs Tiro y Gimnasia

Básquet | Liga Provincial u17 | Semifinal (1ª juego) 16 hs San Isidro vs Bolívar (Carlos Paz)

DOMINGO 12 Motociclismo | Superbike – Buenos Aires | 3ª fecha Carrera - Autódromo Oscar y Juan Gálvez Fútbol | Liga Rafaelina – Primera B Zona Sur | 6ª fecha 15.30 hs Atl. Esmeralda vs La Hidráulica Fútbol | Liga Rafaelina – Primera C | 1ª fecha 16.30 hs Dep. Susana vs Def. de Frontera

CUARTOS DE FINAL COPA DE LA SUPERLIGA

Ajedrez | Segundo Grand Prix | CASF 15.30 hs Jockey Club San Fco

SABADO 11

Hockey | Federación Cordobesa – División B1 | 8ª fecha 16 hs Tala RC “B” vs Antártida Arg.

17:45 hs Tigre vs Racing Club | TNT SPORTS 20 hs Atlético Tucumán vs River Plate|

@elperiodicosf •

FOX SPORTS PREMIUM DOMINGO 12 17.45 hs Argentinos Juniors vs Gimnasia (La Plata) | FOX SPORTS PREMIUM 20 hs Boca Juniors vs Vélez Sarsfield | TNT SPORTS (*) Revanchas: martes 14 y el miércoles 15 a partir de las 19 horas y a las 21.10.

(3564)362637

• DOMINGO 12 •

Fútbol Baby Fútbol Torneo Apertura 10ª fecha


9 de Julio 1850 •

(03564) 479341• www.el-periodico.com.ar

Viernes10 de mayo de 2019

DEPORTES

31

Facundo Bustos, de la cantera sanfrancisqueña El joven de la Escuela Municipal de Atletismo es uno de los dos cordobeses que participarán en el Campeonato Nacional, en la disciplina de salto en alto. Comenzó por recomendación de un profesor, probó y terminó amando esta disciplina.

L

a La historia de Facundo Bustos es una historia bastante particular. El joven de 18 años clasificó al Campeonato Nacional sub 20 de atletismo luego de quedar segundo en el clasificatorio provincial de salto en alto y tras sortear algunas dificultades. El atleta de nuestra ciudad pertenece a la Escuela Municipal y entrena desde hace ya tres años. La noticia no se la esperaba y reconoció haber sentido una alegría inmensa. “Fue muy loco, me avisaron una semana antes. Estaba por salir un sábado a la noche, le mandaron un mail a mi entrenador

Leandro Giailevra y él me avisó. Esa noche fue tremenda la alegría que dieron”, contó Facundo. “Para clasificar competí en los provinciales, primero pasé la marca mínima y luego entré en un ranking donde terminé segundo detrás de Santiago Zezular de Córdoba, yo con una marca de 1.85 mts. y él con 1.90. mts.”, indicó.

“En un año logré subir 20 cm mi marca, es una locura. La estadística marca que cada dos meses de entrenamiento duro generalmente se puede mejorar la marca en un 12% y yo lo mejoré en 50%”, señaló.

Sus inicios “Fue muy raro. Yo voy a la escuela de trabajo (Emilio F. Olmos), tenemos torneos de atletismo internos en educación física y siempre me iba bien en salto en alto. Un día, en cuarto año, el profe Fernando Komorovski me comentó que había una escuela de atletismo, me dijo que yo andaba bien, que, si me gustaba que vaya a probar, yo no tenía idea y un día fui”, explicó. “Yo tengo problemas en la columna, jugaba al fútbol, pero tuve que dejar y empezar a hacer natación, entonces siempre hice natación. Empecé atletismo, fue muy complicado porque en cuarto año tenía muchas horas de escuela, salía a las 6 de la tarde y ellos entrenaban a las 5. Entonces iba a entrenar a la noche, solo, mi vieja me llevaba al Polidepor-

tivo Municipal y se quedaba leyendo un libro, me esperaba que termine y me iba a casa, tenía 16 años. En invierno era muy duro correr solo, pero iba porque me gustaba”, comentó.

Planes futuros “Me voy a estudiar a Córdoba, así que ya estamos estableciendo contactos para seguir entrenando allá, no quiero cortar esto porque lo empecé como un hobby y lo terminé amando. Llueve, hace frío, hace calor y no importa nada, uno va a entrenar porque también el entorno es muy lindo, gente muy carismática y compañeros muy transparentes”, destacó.

La expectativa “Va a ser complicado, somos muchos atletas en la prueba y estamos de visitante. Voy a hacer todo lo posible por pasar la marca de 1.85 y si no lo logro para mí ya gané, participar de este torneo me lo gané a base de sudor y lágrimas. Es ir y disfrutarlo”, precisó.8


32

Viernes10 de mayo de 2019

DEPORTES

El Periódico •

@elperiodicosf •

(3564)362637

Nancy Castro disputa el Argentino de Bochas en Ushuaia

S

e disputa el Campeonato Argentino de Bochas de la categoría Damas bajo la modalidad de Tercetos organizado por la Asociación Bochófilos de Ushuaia. La jugadora Nancy Castro, que viene de consagrarse campeona provincial con la Asociación de San Francisco comparte plantel con Carla Cabrera (Vicuña Mackenna), Carla Ferreyra (Morteros), Daniela Garetto (La Playosa) y también con

La Peña Boquense de San Francisco entregó dos sillas de ruedas

los sanfrancisqueños Luis Gottero (DT) y Elvio Ceballos (delegado). Este viernes, a partir de las 10, disputan la segunda fecha de la Zona C

ante la Asociación Colón. Si ganan, jugarán la rueda de perdedores por la tercera fecha a partir de las 15:00hs.8

E

realizó en el sencillo acto en la sede que la Peña posee en barrio Maipú. Las sillas habían sido entregadas desde el club de La Ribera el pasado lunes 29 de abril a través del secretario general del club, integrantes de la comisión directiva y del departamento de interior.8

ste martes la Peña Boquense de San Francisco entregó dos sillas de ruedas en el marco del convenio que posee la institución Xeneize con la ONG Cilsa. María Juliana Montes y Roberto Luis Parolo, fueron los destinatarios de esta emotiva donación que se

Mora Grosso, Lautaro Alegranza y Lucía Capello festejaron en Córdoba El pasado fin de semana se desarrolló el Torneo Aniversario del Jockey Club Cordoba que tuvo presencia sanfrancisqueña. Los alumnos del club Hípico de San Francisco Mora Grosso, Lautaro Alegranza y Lucía Capello tuvieron un gran desempeño y se queda-

ron con el primer puesto en las competencias disputadas. Mora Grosso fue subcampeona en salto de 1 metro de altura y Lautaro Alegranza fue campeón en 0,70 y 0,80. También participó Lucía Capello que obtuvo el primer lugar en 0,70 en el segundo día del campeonato.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.