Sábado 27 de Julio de 2019 - El Periódico

Page 1

(3564)362637 • EL TIEMPO

Sábado 27 de julio de 2019 • Año 12 N°713

G R AT I S

San Francisco, Córdoba • Miembro de

EXTENDIDO x 4

@elperiodicosf •

EL TIEMPO HOY

El Periódico •

7°C 15°C

domingo

9°C lunes• www.el-periodico.com.ar 9 de Julio 1850 • (03564) 479341 Parcialmente nublado Mínima

Máxima

7°C 17°C

Sportivo se mide ante Atlético de Rafaela

Tarde/ noche: Algo nublado

DEPORTES • PÁGINA 27

18°C

martes

11°C 22°C

Miércoles

15°C 19°C

Barrio Parque: se llevaron hasta un costillar de una proveeduría POLICIALES• PÁGINA 10

POLÍTICA • PÁGINAS 6-7

Abajo en las encuestas, Macri pidió en San Francisco el voto en las fábricas SOCIEDAD • PÁGINAS 2-3

El placer

también en crisis

HUGO, UN JUBILADO CON AGALLAS PÁG.11

Un relevamiento realizado por El Periódico confirma lo que muchos ya saben: tener sexo cuesta cada vez más caro.

La ciudad suma emprendedores: 16 nuevas asistencias financieras SOCIEDAD• P.20


2

Sábado 27 de julio de 2019

SOCIEDAD

El Periódico •

@elperiodicosf •

(3564)362637

El costo de amar en tiempos de crisis Un relevamiento realizado por El Periódico confirma lo que muchos ya saben: tener sexo cuesta cada vez más caro. Subieron los preservativos, las pastillas anticonceptivas, el Viagra y los turnos en los moteles de la zona.l

l

Por Oscar D. Romero oromero@el-periodico.com.ar @Oscartuk2003

¿

Alguno me puede alquilar una pieza de su casa por hora? -. Así lanzó la pregunta un amigo en una de nuestras últimas reuniones. Nos miramos entre todos y estalló la risa generalizada, no hizo falta preguntarle qué pasaba. -Es que con el precio del “telo”, los “forros”, las pastillas de mi novia y la nafta para ir hasta allá, me sale un presupuesto. Así el amor sale caro-, agregó como para explicarse. Pero la situación, sin vueltas y sincera, no deja de reflejar nada más que la realidad. La inflación en la cotidianeidad de la vida diaria también se siente y se mete bajo las sábanas.

Mi amigo -al que prefiero guardar su identidad por razones de seguridad hacia mi persona- tiene 27 años, su novia 25 y se encuentran -cómo decirlo- en plena etapa lujuriosa de apenas unos meses de novios, con la piel encendida de deseo. Si bien ambos trabajan, por ahora el motel es la única opción que la única opción que tienen para sus encuentros. Pero no solo ocurre en este rubro, sino que los productos y servicios vinculados al sexo vienen en franco aumento y desde hace tiempo.

Subas en todos los rubros Se estima que en Argentina se comercializan, anualmente, unos 150 millones de preservativos. Sin embargo, en 2018, la venta de estos productos sufrió

PARCHES ANTICONCEPTIVOS Crece su uso. Son cómodos y efectivos. Se adhieren en alguna parte del cuerpo, y van liberando hormonas que inhiben la ovulación. Cuestan $527.

PASTILLA DEL DÍA DESPUÉS una caída de siete puntos, según un informe publicado en La Voz del Interior. Esto quiere decir que se han dejado de vender y, sobre todo, de usar más de 10 millones de unidades. Estos datos fueron confirmados a El Periódico por el Colegio de Farmacéuticos de San Francisco, que a su vez presentó un relevamiento sobre los distintos aumentos de precios que sufrieron los productos vinculados al acto sexual. En algunos casos, ciertas marcas de pastillas anticonceptivas sufrieron una suba de un 100 por ciento con relación a 2018.

Según datos de la entidad, de mayo a noviembre de 2018, la caja de preservativos de tres unidades duplicó su costo, mientras que desde aquel mes hasta la actualidad padecieron un incremento de entre el 5 al 10 por ciento. De esta manera, los mal llamados “forros” tienen un precio de entre 65 a 100 pesos, dependiendo la marca y el canal de venta (farmacias, quioscos, supermercados).

Anticonceptivos orales Las pastillas anticonceptivas fueron otros de los productos que sufrieron fuertes aumen-

Cuesta entre $150 y $170. Debería utilizarse, como máximo, dos veces al año y para situaciones particulares. Pero hay casos de mujeres que las toman muchas más veces. tos que van desde el 30 al 90% anual-según datos recabados entre junio de 2018 al mismo mes de 2019-. Yasmin es una de las marcas más comercializadas y aumentó de $380 a $579 (un aumento del


9 de Julio 1850 •

50%). Mientras que la denominada Divina sufrió una suba de $388 a $633 (un 70% más caras), solo por nombrar dos casos.

El costo como limitante El jefe del servicio de Ginecología del Hospital Iturraspe, Saúl Kohan Boc, se refirió al aumento de dichos medicamentos como “una limitante a la accesibilidad a la salud pública”. Según su experiencia en consultorio las pacientes se están restringiendo a lo que llegan a cubrir las obras sociales, que

(03564) 479341• www.el-periodico.com.ar

no son los anticonceptivos de última generación. “En lugar de poder elegir dentro de todo el vademécum se restringen a lo que cubre la obra social, que es cada vez menor. Lo cual, por un lado está yendo contra la libertad de elección del usuario de la salud. Pero por otro lado hay mucha gente que se está quedando afuera del sistema de seguro social y no conoce mucho cómo acceder al sistema público”, graficó. “Entonces-continúo el médico- nos encontramos con mujeres que han pasado tiempo sin pro-

tección y así, sin un método como alternativa que sirva de barrera, surgen las complicaciones, como los embarazos no deseados”. Por otro lado, Kohan expresó que en el sistema público existe disponibilidad de métodos anticonceptivos, pero no con una variedad de posibilidades con la que contaba hace unos años. “Por ahí tenemos que ir indicando de acuerdo a las partidas que van llegando, o debemos complementarnos con lo que contamos entre municipio y provincia. La situación está más precaria”, analizó.8

No paran de subir La escena sucedió en una farmacia local. Un hombre de unos 60 años comenzó a hablarle en voz baja al vendedor. En determinado momento tuvo una breve queja, pero terminó comprando el producto. Lo que ocurrió fue que el hombre había comprado dos pastillas de Viagra (Sidelnafil)-famosa por tratar la disfunción eréctil- y se quejó por el aumento. Y es que, aunque parezca broma, este tipo de pastillas no paran de subir sus precios. En un año aumentaron un 90 por ciento -de $89 a $169 las dos pastillas-. Otra marca más económica pero que tuvo un incremen-

to similar fue la Volst, que se consigue en el mercado farmacéutico a $132,60. El drama con este tipo de drogas y que lleva preocupación al Colegio de Farmacéuticos local es que dichas pastillas pueden comprarse libremente en kioscos y hasta en algunos supermercados sin ningún tipo de prescripción médica. En reiteradas ocasiones los miembros de la entidad solicitaron controles municipales al respecto, no solo por la venta de estas pastillas sino también por otros tipos de medicamentos que se venden sin supervisión municipal y la comercialización sin receta está prohibida en Argentina.

Sábado 27 de julio de 2019

Baja de clientes y aumentos de tarifas en moteles Otro de los rubros que sintió el cimbronazo de la economía fue el de los moteles. Por la época del año y por la crisis, la gente prefiere ahorrar en los encuentros sexuales o directamente practicarlos en otro lado, menos cómodos y en tiempo breve. Ezequiel Maretto, dueño del motel “Le Privé”, uno de los más antiguos de la zona, reconoció que la crisis también llegó al sector. “La gente se mide mucho más, este es un servicio que muchas veces representa darse un gusto distinto. En este rubro dependen los días y los meses. Mayo ha sido un mes muy difícil”, sostuvo ante la consulta de El Periódico. “Como todos sufrimos los tarifazos en la luz, el agua, el gas-añadió Maretto-, tenemos muchos gastos fijos en ese sentido y no nos queda otra que ir aumentando el precio de las habitaciones porque si no vamos a pérdida”.

En Le Privé, el precio de las habitaciones ronda entre los $380 y $1000, con una ocupación que varía de las tres horas de lunes a jueves y dos de viernes a domingo. Otros moteles de la ciudad de Frontera manejan una tarifa de $400 por dos horas y media de placer en sus habitaciones.

Una curiosidad Los moteles circundantes ofrecen a modo de servicio dos preservativos gratuitos que provee el Estado. Mientras tanto, en Le Privé se comercializan dos marcas de este producto. En este sentido, Maretto reflejó una curiosidad que le atribuye al efecto crisis: “En el motel se venden dos reconocidas marcas de profilácticos, pero algo que nos llama la atención es que, últimamente, muchos clientes están optando por comprar por unidad, cosa que antes no ocurría”.

3


4

El Periódico •

Sábado 27 de julio de 2019

POLÍTICA El primer candidato a diputado nacional de Hacemos por Córdoba visitó San Francisco y exhortó a votar la lista que encabeza en las próximas elecciones. Bajó los decibeles en cuanto a las expectativas planteadas de antemano, que hablaban de conservar los dos diputados que hoy ostenta en la cámara.l

l

Por Nicolás Albera nalbera@el-periodico.com.ar @nicoalbera

C

arlos Gutiérrez, primer candidato a diputado nacional de Hacemos por Córdoba, arribó este viernes a San Francisco en el marco de la campaña de cara a las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (Paso) del 11 de agosto. Pidió al electorado que opte por la “lista corta de Juan Schiaretti” -la boleta no lleva candidato a presiden-

@elperiodicosf •

(3564)362637

“Un diputado que logremos ya es un gran triunfo”, aseguró Gutiérrez te- asegurando que defenderán “más que nadie” el interés de los cordobeses en el Congreso. Asimismo, Gutiérrez señaló que lograr un diputado será “un gran triunfo” en las elecciones de octubre, pese a que la expectativa primaria era renovar dos escaños, el de Adriana Nazario y el de Juan Brügge que vencen en diciembre próximo. “Un diputado que logremos es un gran triunfo, no solo para nuestra fuerza sino para los cordobeses. Obvio que se instala el reemplazo de dos diputados, pero lograr un diputado es muy valioso”, indicó ante la consulta de El Periódico. “Por allí cuesta hacer entender, algunos amigos que no participan de la política me preguntan si vale la pena hacer tanto esfuerzo por un diputado. Y les pregunto si tienen idea de lo que vale tener un diputado y vale oro. Eso significa que ese diputado, sin ninguna duda, se unirá a otros de demás provincias que tienen el mismo problema que nosotros y vamos a conformar una fuerza que podrá pelear por los intereses federales”, fundamentó.

Cabe recordar, que doce listas competirán en las Paso para obtener una de las nueve bancas que renueva Córdoba en la Cámara baja del Congreso de la Nación. Gutiérrez estuvo en San Francisco acompañado por el vicegobernador electo, Manuel Calvo; el intendente Ignacio García Aresca y el intendente de Brinkmann, Gustavo Tevez quien ocupa el séptimo lugar en la lista de Hacemos por Córdoba.

Campaña diferente

•(De izq. a der.) Tevez, Calvo, Gutiérrez y García Aresca en la Municipalidad.

Sobre la campaña, Gutiérrez señaló que la actual dista mucho de otras presidenciales en cuanto al entusiasmo que genera: “El fenómeno de la grieta que se traslada a la polarización cansa un poco a la gente y eso lo manifestamos como una situación donde se desenvuelve esta lista de diputados propios de Juan Schiaretti. Córdoba es un pueblo que sabe votar, que sabe distinguir. Además, tenemos confianza en nuestra estructura partidaria”.

Luego sostuvo que en esta elección “se discute por emociones y no hay propuestas”. Tras ello enumeró que Hacemos por Córdoba, por ejemplo, tiene una posición clara respecto a no reinstalar las retenciones en nuestro país, considerándolo un mal impuesto. Asimismo, el primer candidato de la lista schiaretista indicó: “Queremos discutir qué pasa con la ruta nacional 158, saber cuándo se terminará la autopista entre San Francisco y Río Primero, qué se hará con el sistema

previsional y sobre el desarrollo de energías alternativas o bio combustibles”. Sobre la boleta “corta” que se usará en el cuarto oscuro, Gutiérrez opinó: “Estamos haciendo docencia con el electorado a través del trabajo de los legisladores, intendentes y concejales de esta fuerza política. El éxito depende de que podamos llegar con esta explicación de las razones por las cuales se presenta una boleta corta en esta elección”, concluyó.8


9 de Julio 1850 •

(03564) 479341• www.el-periodico.com.ar

Sábado 27 de julio de 2019

5


6

Sábado 27 de julio de 2019

POLÍTICA

El Periódico •

@elperiodicosf •

(3564)362637

Atrás en las encuestas, Macri pidió a los empresarios confianza y también el voto en las fábricas Por Nicolás Albera nalbera@el-periodico.com.ar @nicoalbera

Los últimos sondeos lo tienen detrás de Alberto Fernández. A mediados de semana llegó a San Francisco para reunirse con empresarios.l l

U

na encuesta bien fresca de Gustavo Córdoba & Asociados pone a Alberto Fernández, precandidato a presidente por el Frente Todos, unos siete puntos arriba del actual, Mauricio Macri, quien a mediados de la semana pasada visitó nuestra ciudad para mantener una reunión privada con unos 30 empresarios locales y de la región de diferentes rubros. El Presidente llegó en helicóptero al Parque Industrial y se trasladó a la firma Costantini, donde se produjo el encuentro en el que escuchó a los empresarios y les pidió confianza en lo que viene. También que lleven este mensaje dentro de sus fábricas a la clase trabajadora, donde hoy reconoce que no suma.

Hiperpolarización

•Macri junto a empresarios el pasado miércoles en nuestra ciudad

Según explicó a El Periódico el consultor Gustavo Córdoba, los números del mes de julio –similares a junio- “siguen mostrando una ventaja todavía bastante importante de Alberto Fernández respecto a Mauricio Macri, en el orden de los 6 y 8 puntos, con Fernández en el orden del 40 y 42 por ciento y con Macri rondando los 34 y 36 puntos”. Córdoba explicó que el Gobierno montó una estrategia de “hiperpolarización” porque al momento “sabe que pierde en primera vuelta y necesita activar y aumentar su volumen electoral”, analizó. Sostuvo que el voto actual de José Luis Espert y Roberto La-


9 de Julio 1850 •

vagna correspondió a Macri en 2015 y puede llegar a pertenecerle en una hipotética segunda vuelta. “Es un votante que si lo comparamos con el núcleo duro de Macri no es tan antiperonista, quizás esté más desilusionado con la política económica de Macri que con el posible regreso del peronismo”. Ese porcentaje de sufragios va del 10 al 16 por ciento. Para Córdoba, lo que el Gobierno necesita es anticipar los climas electorales de segunda vuelta a primera y los climas de primera vuelta a las Paso para convencer a ese votante (de Espert y Lavagna). Siguiendo con la “hiperpolarización” planteada, analizó cómo puede impactar en Alberto Fernández y la utilidad del voto en blanco: “La estrategia de hiperpolarización es un recurso. El problema es que puede definir la elección en primera vuelta, con el riesgo, para el Gobierno, que la defina a favor de Fernández, que está más cerca del 45 por ciento. Además, en primera vuelta el voto en blanco se neutraliza y se proyecta en

(03564) 479341• www.el-periodico.com.ar

voto positivo. Entonces, tener 42 o 43 puntos con cinco puntos de votos en blanco lo deja a Fernández a nada de ganar en primera vuelta”.

La reunión Unos tres minutos. Eso tenían de tiempo para hablar cada uno de los más de 30 empresarios que se reunieron con el jefe de Estado en el Parque Industrial. Macri arribó al predio de la firma Ferreyra a las 14.20 en helicóptero y allí lo recibió el intendente Ignacio García Aresca, aunque este no participó de la reunión organizada minutos más tarde en las instalaciones de la empresa Costantini, que se dedica a la automatización industrial. Macri no tomó contacto con los medios de comunicación, a los que se les permitió ingresar un par de minutos a la reunión para tomar imágenes. En una especie de cuadrado armado con tablones, el Presidente se sentó frente a los industriales. Macri escuchó diversas inquietudes que estuvieron rela-

cionadas a la producción, las exportaciones e importaciones, la necesidad de créditos blandos, exenciones impositivas, trabas burocráticas, entre otras cosas. La reforma laboral también fue uno de los temas. Tomó nota y escuchó, indicaron a El Periódico quienes tuvieron la posibilidad de ingresar al sitio donde se realizó la reunión. Tras ello fue haciendo devoluciones. En un momento del encuentro, el jefe de Estado reconoció la paridad en las encuestas que existe hoy con el precandidato a presidente por el Frente de Todos, Alberto Fernández. Por eso les pidió a los empleadores que hablen con sus trabajadores en busca del voto de confianza, que les lleven “tranquilidad” de que la situación va a mejorar porque según dijo “se necesita tiempo para levantar un país devastado”. La reunión finalizó pasadas las 15.30, aproximadamente una hora reloj tuvo de duración. Tras ello, Macri y su comitiva partieron hasta la localidad de Arroyito y por la noche cenó en Córdoba con el gobernador Juan Schiaretti.8

Sábado 27 de julio de 2019

Lo que dijeron los empresarios Alberto Gaviglio José Aguirre (Akron) (Costantini) “La reunión fue muy positiva. Hay infinidad de situaciones para resolver en la Argentina, estamos en un camino que seguramente llevará tiempo, no será fácil, pero es la chance de salir de una buena vez de este aislamiento del mundo que nos puso en una posición difícil a pesar de la potencialidad del país”.

“Se llevó una idea global de lo que producimos en la región. Trató de generar las bases para construir desde este modelo. Esta empresa particular coincide en eso, no es casualidad que a pesar de las crisis sigamos (por Costantini) teniendo trabajo, invirtiendo y desarrollándonos”.

Ércole Felippa Roberto Maggi (Manfrey) (Asociación Industriales Metalúrgicos) “Fue importante porque los

“Nos pidió paciencia para salir adelante y darle un período más. El sector automotriz, que me compete, es el más golpeado, lo reconoció. Y que hay en mente cambios”

distintos sectores productivos de la región pudieron expresar sus inquietudes y problemas. El Presidente asumió que faltan resolver cuestiones, pero estamos en el camino adecuado para insertar finalmente a la Argentina en el mundo y lograr los estándares de competitividad que necesita el país”.

7


8

Sábado 27 de julio de 2019

SOCIEDAD

El Periódico •

@elperiodicosf •

(3564)362637

Damián Bolaño:

“Me interesa la escultura que ocupa un espacio pero que a su vez comunica” En una entrevista, el escultor se refirió a sus comienzos como artista, recordó las obras que más lo enorgullecen y a la vez anticipó el anhelo de realizar su primera muestra individual.l

l

Por Melina Barbero redacción@el-periodico.com.ar @elperiodicosf

L

a escultura es interesante cuando comunica y se integra con el espacio urbano. Así opina Damián Bolaño, escultor de oficio y vocación, autor de numerosas obras en San Francisco. En una charla para “Yo Digo”, uno de los ciclos de entrevistas de El Periódico TV, Bolaño hizo un repaso de su carrera y adelantó que se prepara para su primera muestra individual. ¿Cómo nace tu pasión por el arte? Mi padre fue el mentor de mis comienzos en el arte. Si bien él no se dedicó de lleno al arte, sí tuvo un comienzo como albañil y constructor. Yo empiezo a trabajar con él en la obra. Él era autodidacta, hacía trabajos de gráfica, de pintura y de a poco

Se habla que la obra se baje del pedestal, de un lugar en donde no se puede tocar, donde está protegida, y pase a formar parte del mobiliario urbano”

fue perfeccionando su arte y yo fui acompañando eso. Al momento de terminar el secundario y elegir una carrera me preguntó qué es lo que me gustaría ser. Yo ya venía trabajando con él, pero no lo tomaba como una profesión, sino que lo hacía por placer. ¿Por qué no lo tomabas como una profesión? Porque era como un hábito trabajar con él, ayudarlo con la arcilla, con un mural, pero me gustaba. Entonces ahí decidí comenzar la carrera de Licenciatura en Escultura en Córdoba, donde pude desarrollar principalmente la teoría porque de práctica ya tenía una base importante en el taller. Desde ese momento no dejé de trabajar con todo lo que es escultura.

¿Con qué trabas te encontraste al desempeñarte en este ámbito? Por ahí encontrarme con que en la facultad la orientación va un poco más a lo que es la escultura del salón, de expo-

sición, de pequeño formato y de un desarrollo artístico más acotado. Yo con los trabajos que estaba realizando con mi padre necesitaba ir más allá de lo que era la figura del monumento, la obra de gran porte, la instalación de obras en espacios públicos, particularmente

me fui especializando en esos ámbitos que no encontré en la facultad. Y con todo el aspecto teórico que fui encontrando y el técnico al nivel construcción que tenía mi padre, que era muy conocedor de todos los materiales y herramientas, fue una combinación casi perfecta


9 de Julio 1850 •

para poder desarrollar obras de gran porte. ¿Cuál fue el primer trabajo que te llenó de orgullo? La primera obra en que figuro como colaborador es la talla del monumento a los juegos florales. Es una sola pieza de mármol que está en la Plazoleta Villafañe. Si bien colaboraba en todos los trabajos, esa fue una. También cuando estaba en tercer año del secundario, un invierno fuimos a trabajar durante dos semanas a Tránsito. En el ingreso a la localidad hay un Cristo Peregrino. El vaciado de esa obra y toda la talla y la terminación se hizo en el lugar. Estuvimos trabajando los dos durante dos semanas. Fue el primer contacto directo con el desarrollo desde cero en una obra hasta el terminado en el lugar. ¿Cuál es la importancia de la escultura en una ciudad? Me interesa la escultura que ocupa un espacio pero que a su vez comunica y es un espacio de uso. Es interesante ver cómo las esculturas se integran con el espacio cotidiano y cómo la sociedad también se integra a las obras, forma parte. Que les puedan encontrar el significado, que les pueda contar una historia, que les pueda proponer un lugar de encuentro, que les pueda ofrecer un espacio para que puedan tener su momento de distensión, para reflexionar, para educar también, donde las escuelas puedan participar. Se habla que la obra se baje del pedestal, de un lugar en donde no se puede tocar, donde está protegida, y pase a formar parte del mobiliario urbano, de la ambientación de una plaza o de un espacio público. ¿Creés que eso en San Francisco se está cumpliendo? Sí, creo que de a poco se está buscando que la obra forme parte del espacio, que deje de ser algo que no se puede tocar. No me gustaría ver, como pasa en

(03564) 479341• www.el-periodico.com.ar

algunas ciudades, que las obras terminan siendo cercadas para que las personas no se puedan acercar para evitar cuestiones vandálicas. Hace poco El Periódico realizó un relevamiento sobre las esculturas y el estado en que se encontraban ¿Prestás atención a este hecho? ¿Qué opinión te merece el estado en que se encuentran? Veo diariamente el estado en que se encuentran algunas. Pero debo destacar que la obra en sí no se toca. Puede haber algún desmejoramiento, a lo mejor en el espacio, puede estar grafitada o con pintadas, pero sobre la obra en sí existe un respeto. Hubo algunos casos particulares de algunos bustos en algunas plazoletas, ya sea porque la luz no es la apropiada, en donde se generaban situaciones de vandalismo. Lo importante a rescatar es que la obra en sí se respeta como figura, es muy raro encontrar obras que estén grafitadas, sí la base o el pedestal, pero no la obra en sí.

¿Te molesta el grafiti? Molesta cuando es una cuestión de mancha o de dejar algún mensaje particular para uno mismo. Es interesante el grafiti cuando quiere comunicar algo. Es interesante, es un medio de expresión muy utilizado, pero cuidando los parámetros de lo que es una pintada. Por eso sí estaría interesante que se proponga un cuidado más intensivo en corto plazo. Es decir, encontrar el grafiti y enseguida taparlo. Todo parte de mantener una constancia, de paso uno va educando en el cuidado de los espacios. Tuviste la posibilidad de viajar fuera del país. ¿Qué sucede en otros países y en otras culturas con las esculturas y el vandalismo? Se cuida eso, la constancia en el mantenimiento, la cartelería en la vía publica es casi nula, no existe la pegatina o el folleto adhesivo. Entonces ya con esos parámetros de cuidado uno ya visualmente encuentra algo limpio. Más allá de que puede estar sucio por la antigüedad y el paso del tiempo, pero es distinto ver eso a ver una pegatina, vanda-

Sábado 27 de julio de 2019

lismo, raya, la lapicera o el liquid paper que son productos que son muy difíciles de sacar sin dañar. ¿Cuál fue a lo largo de tu carrera el trabajo que más orgullo te dio? Hubo uno que hizo el clic en lo que es mi labor como escultor que fue la realización del monumento a San Francisco de Asís. Ese monumento arrancó con un proyecto que se había presentado en una “Expo Rural” hace muchos años y se fue trabajando. Con mi padre trabajamos las maquetas y la realización de la figura del tamaño real en el taller. En ese lapso es cuando

9

fallece mi padre. Entonces pasado un tiempo en que había quedado estancado el proyecto se me da la posibilidad a mí para hacer el montaje y terminar la primera etapa, porque ese monumento no está terminado sino que es la primera de tres etapas. ¿Cuáles son los proyectos a futuro? Mi primera muestra individual, tal vez el año próximo. Siempre participé en muestras colectivas o colaborando como artista invitado, pero nunca tuve una muestra individual. Es una propuesta que tengo, un desafío.8


10

El Periódico •

Sábado 27 de julio de 2019

POLICIALES

@elperiodicosf •

(3564)362637

Robaron una proveeduría en barrio Parque y se llevaron un costillar C erca del mediodía de ayer continuaba el malestar y la indignación en la propietaria y la empleada de proveeduría “Tatín” de barrio Parque, en calle Vicente Mansilla al 900, que en la madrugada del viernes sufrió un importante robo luego de que delincuentes se llevaran distintas mercaderías, entre ellas un costillar de unos 12 kilos. Según estimaciones de la propietaria, el valor de lo robado ascendería a 12 mil pesos, eso sin contar las reparaciones que deberá realizar, lo que aumentaría los costos a casi 20 mil. Este último fue el sexto robo que

padeció la proveeduría en lo que va del año. María, la empleada del lugar, manifestó su desazón ante la situación: “Estamos cansadas de luchar contra esto, tenemos muchas fuerzas de seguridad pero no están presentes”. “Vamos a tener que seguir el humo y ahí seguramente estén haciendo el costillar, se van a hacer un lindo banquete”, decía María mientras atendía a un cliente que preguntaba sobre lo ocurrido. Los delincuentes se llevaron varias etiquetas de cigarrillos de diversas marcas, una caja

Brinkmann: menor denunció que fue violada a la salida de un boliche La Fiscalía de Instrucción a cargo del fiscal Alejandro Acuña de Morteros informó que se encuentra investigando

de hamburguesas de pollo, otra de patitas de pollo y un costillar completo.

En barrio Sarmiento La verdulería “La Media Naranja”, ubicada sobre bulevar Sáenz Peña e Ingenieros, también fue víctima de un robo en las primeras horas de este viernes. Los delincuentes rompieron el vidrio de una puerta e ingresaron al local del que se llevaron la caja registradora, aunque sin dinero. Es el segundo robo que sufren los propietarios en un mes.

una presunta violación sobre una menor de 15 años ocurrida el 30 de junio en dicha localidad. “La denuncia fue radicada el día 30 de junio y da cuenta de que una menor de 15 años a la salida de un local bailable de Brinkmann habría sido abusada sexualmente por dos sujetos de quienes no conoce la identidad y tampoco se en-

cuentra en posibilidades de brindar datos de su fisonomía para poder lograr algún tipo de identidad”, explicó el fiscal a la radio FM 102.9 de esa localidad. “La victima tiene recuerdos muy imprecisos de lo ocurrido, lo cual hace que la investigación sea compleja”, reconoció Acuña aunque admitió que “se avanzó bastante con la toma de testi-

monios y la recolección de grabaciones de cámaras de seguridad cercanas al local bailable”. Acuña no dio mayores precisiones respecto a las circunstancias, ni el lugar donde se produjo el presunto hecho. “Estaríamos hablando de dos agresores y estamos trabajando en procura de determinar sus edades”, concluyó Acuña.


9 de Julio 1850 •

(03564) 479341• www.el-periodico.com.ar

Sábado 27 de julio de 2019

SOCIEDAD

11

“Me duele lo que les hacen a los jubilados”, dijo el abuelo que evitó una estafa Hugo Gallo tiene 86 años y se dio cuenta que lo querían engañar con el tradicional “cuento del tío”. No se amedrentó, juntó agallas y colaboró con la Policía para detener a dos delincuentes.l

l

Por Nicolás Albera nalbera@el-periodico.com.ar @nicoalbera

H

ugo Gallo parece venir de una tarde tranquila de martes. Al menos eso muestra su rostro, su tono de voz cerca de las 19. Sin embargo, aunque al verlo no se note, se vistió de policía por un par de horas para ayudar a desbaratar a lo que se presume es una banda de estafadores que tratan de engañar a jubilados. Lo que quisieron hacer con él. Mientras se hallaba sereno en la comodidad de su casa ubicada en zona céntrica, Gallo recibió un llamado telefónico alrededor de las 15.15, por parte de una mujer. Voz femenina / Abuelo, hace toda la mañana que te llamo y no me atendés. Gallo / ¿Quién habla? ¿Sos Lorena? Voz femenina / Sí, Lorena… Estamos en el banco, ¿vos tenés plata? Gallo / ¿Para qué la querés? Voz femenina / Hay que cambiarla abuelo. Gallo / Pero mirá la hora que es… Voz femenina / No te hagas problema, acá te esperan. Esta fue la primera parte de la charla mantenida, según contó Hugo. Con eso –agregó- le bastó

para darse cuenta de que lo querían engañar. “Cuando me doy cuenta le digo que tengo dólares y le seguí la conversación. Quise hacerles pisar el palito. Yo además tomo una pastilla que me hace ir al baño seguido entonces le digo que tenía que ir y del otro lado me piden que no corte y vuelva. Ahí agarré el teléfono celular y avisé a la policía, que me dijo que les siga el juego”, narró a El Periódico.

•Los sujetos que Gallo ayudó a detener son de La Puerta (Córdoba) y Esquina (Corrientes).

Sigue la charla en el fijo Voz femenina / ¿Cuántos dólares tenés? Gallo / 10 mil. Voz femenina / ¿Cómo son? Gallo / No sé, tengo que verlos. Tienen una rayita. Voz femenina / Decime el número de la serie. La charla duró aproximadamente una hora. “Yo fui demorando la conversación, hablaba pausado, con una voz más de viejo y fui varias veces al baño”, recordó. Luego, Gallo y la supuesta nieta quedaron que el dinero iba a ser entregado en la esquina de bulevar 9 de Julio y calle Córdoba, donde se encuentra la estación de servicios YPF. El hombre, lejos de amedren-

tarse, agarró un ejemplar de El Periódico, que busca cada sábado en la panadería, lo puso en una bolsa de súper color verde simulando llevar el dinero y salió hacia el lugar convenido.

Cara a cara y detención Gustavo López era el nombre que le dieron a Gallo. Con él se debía encontrar. El jubilado se calzó un gorro de lana negro y una campera gris para que este lo identifique en la calle. “Él estaba por Córdoba, yo le dije que iba a vestido con una gorra y una campera gris. Yo lo veo a él en la esquina. Cuando cruzo, él también, en la estación me dice yo soy Gustavo López, vengo a buscar la plata”.

“¿Tenés el DNI para saber si sos López?”, le replicó Gallo, que inmediatamente observó que un oficial de policía venía corriendo a socorrerlo y le indicó al estafador: “Ese que viene ahí te va a dar la plata”. En ese momento, aparecieron los policías, que armados redujeron al tal López. “La Policía actuó muy rápido y fue muy efectiva. En un momento me metí porque esta persona se resistía y le torcí el pie”, relató. La maniobra no fue al azar, todo lo contrario, ya que Hugo es nada menos que uno de los pioneros en las artes marciales en San Francisco. También se destacó como instructor en defensa personal de la Policía, título que consiguió bajo la tutela

del maestro Hitoshi Nishizaka, creador de la Federación Argentina de Judo (hoy CAJ). “Tomé la decisión de meterme porque sé que todavía me puedo defender, tengo conocimiento de artes marciales y puedo hacer frente a cualquiera. Hice judo, soy profesor, me dediqué a la defensa personal. Siempre y cuando no arriesgue a terceros me voy a involucrar”, afirmó este hombre con agallas. Gallo explicó también que en su accionar sintió que defendió a los jubilados: “Me motivó a actuar porque me duele lo que le hacen, es una lástima que pase esto en la Argentina. Me salió de acá”, señaló en el final de la charla marcándose con su mano izquierda el corazón. Además de la detención en la que se vio involucrado Gallo, minutos más tarde cayó un cómplice en la esquina de bulevar 9 de Julio y Fleming. Además, la Policía buscaba a la mujer que hizo el llamado. Los detenidos tienen 35 y 42 años, domiciliados en las localidades de La Puerta (Córdoba) y Esquina (Corrientes). El primero viviendo actualmente en barrio Acapulco (Josefina). Se conducían un auto Toyota Etios, de color gris, que fue secuestrado al igual que teléfonos celulares y dinero en efectivo. Según fuentes policiales, estas personas serían parte de una banda de estafadores, posiblemente “gitanos” que también ese martes por la mañana despojaron de 5 mil dólares a un adulto mayor en la localidad de La Francia.8


12

Sábado 27 de julio de 2019

El Periódico •

@elperiodicosf •

(3564)362637


9 de Julio 1850 •

(03564) 479341• www.el-periodico.com.ar

Sábado 27 de julio de 2019

SOCIEDAD

13

San Francisco ya cuenta con su playa de contenedores Se inauguró en la semana en el Parque Industrial. Empresarios y desde el Estado municipal indicaron que era algo necesario para sacar la mercadería que se exporta desde nuestra ciudad.l

l

De nuestra redacción redacción@el-periodico.com.ar @elperiodicosf

Q

uedó inaugurada el último miércoles la primera Playa de Contenedores del Parque Industrial, en el marco de un proyecto denominado Tercomex (Terminal de Comercio Exterior), que tiene en esta playa su primera etapa. El objetivo es facilitar las importaciones y exportaciones de los empresarios locales y de la región y reducir costos en los traslados de mercadería.

Además, agilizará el intercambio comercial entre Argentina, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay, buscando priorizar el Corredor Montevideo -San Francisco, para reactivar y revalorizar esta ruta bioceánica. El presidente del Parque Industrial, José Luis Frusso, celebró la puesta en marcha de la playa y valoró que inversores de nuestra ciudad “lleven adelante este emprendimiento importante en estos momentos del país”. El empresario señaló que en nuestra ciudad “estamos alejados de los puertos” pero que, en el Parque Industrial, al que

calificó como “uno de los más agrandes” siempre “estamos tratando de producir y exportar nuestra mercadería”. El intendente Ignacio García Aresca, quien presenció el acto, destacó el trabajo en conjunto entre el Estado y los privados y aseguró que San Francisco pasa a tener un lugar “preponderante” dentro del corredor bioceánico entre Chile y Uruguay. “La competitividad es fundamental, bajar los costos en el transporte, también, y esta playa es darle la posibilidad a eso”, comentó.

Guillermo Quiroga, parte de la comisión del Parque Industrial y también empresario, titular de la firma Dinasol, a cargo de la dirección técnica del proyecto ( junto a Gustavo Ferrand, titular de Depósitos Francos SA.- República Oriental del Uruguay, y José Arbones, de Estudio Arbones- Comercio Exterior), no dudó al decir que este proyecto “sumará a la competitividad de las empresas”. Por último, el ministro Cónsul de Uruguay, Álvaro Barba, explicó que para su país “es importante todo proceso de integración, hay que darle prioridad a

la parte de complementariedad y beneficio mutuo, si le va bien a San Francisco, a Argentina, le irá bien también a Uruguay”. Luego, el funcionario del vecino país manifestó que es importante desarrollar la infraestructura vial correspondiente para tener una buena conectividad carretera y ferroviaria. Pero agregó que se encuentran haciendo consultas con autoridades argentinas y uruguayas para que exista una conectividad fluvial del puerto Montevideo al de Rosario, lo que podría que puede facilitar el traslado de mercaderías a un costo menor.8


14

Sábado 27 de julio de 2019

El Periódico •

@elperiodicosf •

(3564)362637

ALGO PASA

Somos Viento

Mateada para pedir el tren de pasajeros

de cumple

Apadim celebra sus 40 años El espacio cultural y biblioteca popular Somos Viento celebrará este sábado 27 de julio sus 13 años con una serie de actividades con entrada libre y gratuita. A las 16, con la tradicional caravana por el barrio Cottolengo a cargo de las murgas Innombrables del Parque y La Estación, se dará

comienzo a la celebración, terminando en el galpón con malabaristas y payasos para agasajo de los niños. Desde las 20, en tanto, los talleres de folclore, literatura, de narración oral y fotografía que funcionan en el espacio harán una muestra de lo trabajado en los mismos.

Además se sumarán cantores, músicos y agrupaciones de la ciudad como Alma Sachera, Culi Taborda y Laurita Gonzales con sus tangos. Desde el Valle de Punilla llegará también la banda “Flechada del Molle” mientras que el cierre músico-bailable con ritmos andinos será de la mano del jujeño Martín Sánchez y su agrupación.8

Para celebrar sus 40 años de vida, la asociación civil Apadim realizará este domingo 28 de julio un almuerzo en el Superdomo. Los interesados en sumarse a este festejo podrán conseguir las tarjetas en las dos sedes de la asociación: Salta 1761 e Yrigoyen 1575 o a los teléfonos (03564) 430795, 426001, 15676334 y 15639196. El costo es de 630 pesos para mayores y de 350 pesos para menores, estudiantes y beneficiarios.

La Comisión Pro Riel San Francisco-Frontera adhirió a la manifestación nacional que este domingo se llevará a cabo en distintas estaciones de trenes del país para pedir la reactivación ferroviaria. En el caso de nuestra ciudad, se pide la vuelta del servicio de pasajeros. La actividad será este domingo 28 de julio a partir de las 15 en la sede del Museo Ferroviario Raúl Scalabrini Ortiz, ubicado en la estación del Ferrocarril Belgrano. Allí se compartirá una mateada entre los asistentes. Además, el museo permanecerá abierto para las visitas.

Sigue el RockN´Cisco El festival rockero RockN´Cisco seguirá este sábado 27 de julio, desde las 22, en el Centro Cultural San Francisco, con la presentación de nuevas bandas. Así, actuarán las bandas locales “Pulsar” con su tributo a Gustavo Cerati, “El Legado Syd” con su tributo a Pink Floyd, “Árboles” y “Anima”, que llegará desde Rosario. Las entradas anticipadas cuestan 100 pesos.


9 de Julio 1850 •

(03564) 479341• www.el-periodico.com.ar

Teatro y relatos visuales sobre el “Cordobazo”

Termina la Liga de Freestyle Este sábado 27 de julio tendrá lugar, desde las 20, la gran final de la Liga de Rap en el Centro Cultural San Francisco. La fecha de la final no solo contará con las correspondientes batallas entre los competidores, sino que además habrá shows en vivo de varios artistas locales, pertenecientes a esta cultura del rap, el trap y el hip hop, batallas de exhibición, DJ’s en vivo y fusiones musicales.

La compañía Teatraje y Magia presenta una obra homenaje a la lucha popular a 50 años del Cordobazo este domingo 28 de julio a partir de las 19, en el Centro Cultural San Francisco, con entrada libre y gratuita. A través del teatro, la propuesta convoca a evocar la memoria colectiva de los miles de obreros y estudiantes que por entonces protagonizaron una masiva movilización en reclamo de derechos.

Exponen esculturas Hasta el 22 de septiembre continuará habilitada la muestra “Escultores de San Francisco, una mirada al Patrimonio al Museo de la Ciudad”, en la

Asimismo, hasta el 22 de septiembre continuará habilitada la muestra “Relatos visuales del Cordobazo” en la sala mayor. Los protagonistas de la muestra son la fotografía y el arte contemporáneo, es decir, un conjunto de obras de valor histórico documental que buscan aunar la mirada de distintas instituciones al conmemorarse los 50 años de ese acontecimiento.8

planta baja del Centro Cultural San Francisco. Se exponen obras de Domingo Alberto, Miguel Pablo Borgarello, Oscar Bolaño, Adoriz Bono, Graciela Paolasso y Mabel Righi que forman parte del patrimonio del Museo de la Ciudad.

Sábado 27 de julio de 2019

15

Inauguran tres muestras en el Museo de la Ciudad Este domingo 28 de julio a las 18 inaugurarán tres muestras en el Museo de la Ciudad. Así, Adoriz Bono expondrá esculturas, Santiago Paviotti, acuarelas y María Cecilia Barberis, pinturas. Las muestras se podrán visitar de lunes a viernes de 8 a 12 y de 16.30 a 19. También los domingos de 17 a 19.

Teatro en Sede de Gobierno El domingo 28 de julio a las 18.30 se presentará en el tercer piso de la Delegación Oficial del Gobierno de la Provincia de Córdoba en San Francisco, la obra de teatro “¿Un poquito de yerba?” interpretada por Nancy Astudillo y Tamara Valenzuela. Se trata de comedia que gira en torno a dos vecinas de barrio de diferentes edades, pero que están

siempre dispuestas a criticar a los demás y a dejarse llevar por los rumores y chismes del vecindario. La entrada es libre y gratuita.

Concierto de piano en el Teatrillo El pianista italiano Roberto Marchesi se presentará el miércoles 31 de julio a las 20.30 en el Teatrillo Municipal, en un evento a beneficio de La Luciérnaga. Las entradas, a 150 pesos, pueden adquirirse al teléfono (03564) 15513448. Lo recaudado será para afrontar los gastos de los insumos del taller de panadería.8


16

Sábado 27 de julio de 2019

El Periódico •

@elperiodicosf •

(3564)362637


9 de Julio 1850 •

(03564) 479341• www.el-periodico.com.ar

Sábado 27 de julio de 2019

ALGO PASA

Ciclo de cultura llega a barrio “Dos Hermanos” En el marco del programa cultural y recreativo “La cultura es la sonrisa de los barrios”, este domingo 28 de julio desde las 16 se llevará a cabo un nuevo encuentro donde habrá música, regalos y torta en barrios Dos Hermanos. El evento es una invitación a toda la comunidad a participar de una tarde distendida, con música, baile y mates. Durante la tarde se presentarán la Escuela Municipal de Tango y Danza, la Banda Municipal de Música y el grupo “Entre Amigos”.

La Comedia San Francisco hará radioteatro para los abuelos Con el radioteatro de Alberto Migré que narra la revelación de un grupo de ancianos de un hogar y sobre la esperanza en la tercera edad, este sábado 27 de julio a las 17 llegará La Comedia San Francisco de Adrián Vocos al Hogar de Ancianos “Enrique J. Carrá” con la obra “Rebelión Otoñal”. Siguiendo la programación de funciones gratuitas, al evento podrá asistir sin costo el público en general que quiera acompañar a los abuelos y disfrutar junto a ellos de un género atípico como lo es el radioteatro que tanto esplendor y visibilidad tuvo en el mundo desde los años 30. La obra adaptada de Alberto Migré narra la historia de un extraño personaje que aún joven decide internarse en un geriátrico entre pintorescos abuelos desganados. Pero la propuesta de este señor creará una rebelión otoñal en medio de tanta desesperanza.8

10.000

ejemplares

17


18

Sábado 27 de julio de 2019

El Periódico •

@elperiodicosf •

(3564)362637


9 de Julio 1850 •

(03564) 479341• www.el-periodico.com.ar

Sábado 27 de julio de 2019

19

La fuerza de un león, pero en frasco chico L

eón es el nombre de un perro color marrón tirando a claro, al que la vida le dio una nueva oportunidad. Parecía predestinado a morir, al menos la situación en la que fue hallado hacía imaginar un triste final para este can. Sin embargo, no fue así. Hace unos meses, una mujer que vive en el campo, al regresar a su casa, debió modificar su recorrido habitual porque una lluvia generó complicaciones en el tramo que utiliza frecuentemente. Fue allí que divisó a un perro dentro de una cuneta, atrapado y con dos de sus patas lastimadas. La conductora no miró para el otro costado, sino que dio aviso a la Protectora de Animales de San Francisco “Mario Gemelli” para darle intervención y poder ayudar al animal. Patricia Cagnola, integrante de la institución, contó que al conocer la situación fueron a buscarlo. “Lo encontramos hace unos meses en el medio de la nada. Una mujer que vive en el campo pasó por ese lugar de casualidad y lo vio en una cuneta; no podía salir porque tenía en una pata fractura expuesta y en otra una luxación. Presumimos que lo llevaron a perder y se lastimó, no quiero creer que lo lastimaron y luego lo llevaron a ese lugar”, recordó.

Cagnola explicó que el can “nunca se rindió” ante la adversidad y por ello tuvo premio: “Tuvo una adopción maravillosa y mucha suerte a pesar de toda su desagracia. Si no pasaba esa mujer, ese animal moría ahí”, señaló.

León es “súper dulce” Romina Juárez vio la publicación sobre la aparición de León, lastimado y en un camino perdido, en el Facebook de la Protectora de Animales. Le llamó la

atención, pero quedó ahí. A los días volvió a leer sobre su estado y la necesidad de un hogar de tránsito mientras iniciaba su recuperación en una clínica veterinaria; fue ahí cuando decidió ayudar. “Somos re perreros. Le dije a mi marido (Federico) que lo traigamos ese finde a casa y me contestó que si venía se quedaba. Nunca me lo imaginé, así que me comuniqué con Claudia (Cagnola) de la Protectora y le dije que estábamos interesados en adoptarlo”, contó. Paso siguiente fue conocer-

Sigue campaña de vacunación antirrábica La Campaña de Vacunación Antirrábica seguirá la próxima semana en distintos barrios de nuestra ciudad. Está destinada a perros y gatos y se extenderá durante un mes. Tiene lugar en los distintos centros vecinales, en horario de 14 a 17. Es gratuita, sin turno previo y se entrega certificado de vacunación del animal.

Cronograma Lunes 29/07: barrio Parque (SUM). Martes 30/07: barrio El Prado. Miércoles 31/07: barrio San Cayetano. Jueves 01/08: barrio Jardín (Plaza). Viernes 02/08: barrio Maipú (Borgarello 3950).

lo en la veterinaria: “Es un perro súper dulce, un amor a pesar de todo lo que pasó”, lo definió su flamante dueña desde hace un mes. León, así lo llamó su nueva familia por su valentía y fortaleza para vivir ante la adversidad, lleva adelante un proceso de recuperación que será largo. Una de las patas traseras le fue amputada y la otra quedó lesionada. Además, se le fracturó la cadera. “Tiene un clavo en la pata y la cadera quebrada donde también le pusieron unos clavos para volver el hueso a su lugar. El veterinario al que lo llevamos tiene contacto con un chico que hace prótesis en 3D para hacer un soporte en la pata de atrás”, contó y agregó: “A pesar de todo anda igual”.

“Uno ve tantos casos de maltrato y nos quedamos en la lástima, pero decidimos involucrarnos. Claro que requiere costos económicos, el veterinario, la consulta, más comida porque tenemos otro perro y organizar la vida, es un nuevo integrante y lo adoptamos con toda la responsabilidad del mundo”, aseguró la joven. León ya pasó lo peor. Ahora busca salir adelante con su nueva familia que no solo son Romina y Federico sino también Moro, otro can que ya vivía en la casa y con el cual busca hacer migas tras su llegada: “Moro era el único perro que teníamos, lo tuve de chiquito, siempre muy mimado y cuando vino León fue una cuestión de ‘qué pasa acá’”, manifestó Romina entre risas, asegurando: “Ellos se llevan bien”.8


20

Sábado 27 de julio de 2019

El Periódico •

@elperiodicosf •

(3564)362637

Tecnología Se trata de Emanuel Lescano, estudiante de Ingeniería Electrónica en UTN San Francisco. Viajará la próxima semana a Bogotá para trabajar en la Universidad de San Buenaventura, en el área de investigación, específicamente en Robótica y Automatización.l l

E

manuel Lescano, estudiante de Ingeniería Electrónica en UTN San Francisco, viajará en los próximos días a Colombia para participar de un programa de intercambio para la realización de prácticas profesionales en el exterior. Su pasantía se concretará en Bogotá entre el 5 de agosto y

Estudiante sanfrancisqueño realizará prácticas profesionales en Colombia el 29 de noviembre, en una de las sedes de la Universidad de San Buenaventura, donde trabajará en el área de investigación, específicamente en Robótica y Automatización. El joven, que está a dos materias y la tesis de recibirse, viajará a través de IAESTE, una organización internacional que promueve el intercambio de estudiantes de carreras técnicas para la realización de prácticas profesionales en sus temas de estudio.

Selección El estudiante detalló que el proceso de selección comprende dos etapas. Por un lado, que un país requiera un puesto de trabajo o una oferta laboral a los otros países. Por el otro, los demás países ofrecen a los estudiantes que tienen. Respecto a la implementación, el estudiante agregó que

•Emanuel Lescano (centro) junto a Ocampo (izq.) y Cerutti (der.).

la institución o empresa abona un salario mensual a cambio del trabajo que asegura el abastecimiento de las necesidades esenciales, como comida, alojamiento y ocio.

Sobre el final, se mostró expectante: “Tengo muchas expectativas porque voy a estar en otra universidad, si bien hispanohablante, con otra metodología de trabajo”, destacó Lescano.

Asimismo, manifestó que al finalizar la experiencia es requisito la presentación de un informe que deje constancia de su viaje.

Valor adicional

“Fue todo muy rápido. Lo hice porque estoy terminando la carrera, a finales del año pasado, y en febrero me avisaron que había quedado. Me tomó de sorpresa”, reveló.

Rodrigo Ocampo, director de Proyección Estudiantil, recordó que es la primera vez, al menos en los últimos años, que un estudiante de UTN participa de este intercambio. A su vez, explicitó los requisitos para formar parte: “Es necesario contar con el 50 por cien-

to de la carrera aprobada, un promedio mayor a 7, y dependiendo al lugar al que se vaya, calificar idioma. Está pensado para alumnos avanzados”. Por su parte el vicedecano de UTN San Francisco, Gabriel Cerutti, aseguró que la oportunidad de hacer experiencia en el exterior es un componente de “enorme valor” para el currículum. “Le dará un adicional a la hora de insertarse laboralmente. Las experiencias en el exterior son muy enriquecedoras, no solamente desde lo técnico sino también desde lo social”, consideró.8


9 de Julio 1850 •

(03564) 479341• www.el-periodico.com.ar

Sábado 27 de julio de 2019

SOCIEDAD Ambos son grupos de riesgo. Hasta el momento se detectaron tres casos de Influenza A y hubo nueve casos de tos convulsa.l l

De nuestra redacción redacción@el-periodico.com.ar @elperiodicosf

T

ras el veranito del fin de semana último, el frío volvió a la ciudad. También la posibilidad de sufrir enfermedades respiratorias, por lo que se debe prevenir. Desde el Hospital Iturraspe sostuvieron que “lo peor no pasó”, que se trata de “un invierno complicado” pero que el centro de salud se preparó para cualquier contingencia. “Nos preparamos para recibir la contingencia invernal ya sabiendo que iba a ser un invierno complicado”, señaló Verónica

21

Llaman a completar la vacunación antigripal en niños y embarazadas Pepino, vicedirectora del Hospital Iturraspe, a El Periódico. Hasta el momento se detectaron tres casos de Influenza A, dos menores de 5 años y un adulto, cuyos estados van evolucionando. Además hubo nueve casos de tos convulsa o coqueluche, un 10 por ciento del total de casos analizados que fueron noventa. Pepino informó también que se enviaron desde nuestra ciudad 102 muestras al Laboratorio Central de la Provincia, 60 de ellos relacionados al virus que más circula: el sincicial respiratorio, principal causante de la bronquiolitis en niños. De ese total, el 59 por ciento tuvo resultado positivo. Cabe señalar que en el hospital se atienden no solo sanfrancisqueños sino también vecinos de Frontera y localidades del departamento San Justo.

rrillo, extremadamente cerrado o calefaccionado”, aconsejó.

A vacunarse

Lo peor no pasó La vicedirectora del Iturraspe aseguró que viene siendo un invierno “fuerte e intenso” relacionado a la patología respiratoria pero que no se debieron realizar derivaciones. Además, valoró el trabajo que se lleva adelante al indicar que los profesionales están a la altura de las circunstancias.

Luego aseguró: “No pasó lo peor, seguimos trabajando, la contingencia invernal dura hasta que empieza la primavera. Hay que recalcar que el lavado de manos, el uso de alcohol en gel y la vacunación antigripal sirven para tener protegidos a nuestros hijos. También hay que tratar de no tener a los chicos en un ambiente contaminado con el humo del ciga-

Pepino indicó que todavía hay tiempo de vacunarse y que hay tanto dosis para adultos como para niños en el Hospital Iturraspe, la Asistencia Pública y los Caps. “No hay que relajarse porque los calendarios se tienen que cumplir, sobre todo los grupos de riesgos deben estar vacunados. Hay que recordar que el niño se debe colocar la segunda dosis de vacuna antigripal para que la cobertura sea completa”, aseguró, explicando que la segunda dosis de los pediátricos “sigue estando bajo”, por lo que llamó a los padres a completar el calendario. También señaló que sucede algo similar con las embarazadas.8


22

Sábado 27 de julio de 2019

POLÍTICA Durante el viaje del intendente se tejieron relaciones con autoridades del Instituto Malignani de Udine y el Politécnico di Milano en Milán. Un sanfrancisqueño que vive en la segunda ciudad fue el nexo.l l

El Periódico •

ndrés Cuberli, un ingeniero industrial de San Francisco que actualmente vive en Milán, Italia, participó días atrás de la visita que una delegación local, encabezada por el intendente, realizó en Italia. El profesional, recibido de la UTN Córdoba y con un master en Ingeniería Ambiental del Politécnico de Milán, explicó que si bien él no participó de las visitas de los parques tecnológicos y de la gestión de acuerdos con empresas y sectores, sí colaboró

(3564)362637

La ciudad puso la vista en Italia para lograr intercambios educativos “Pusimos de manifiesto el potencial de San Francisco” Sobre el final, el ingeniero industrial expresó que el Politécnico ya tiene trabados acuerdos con la Universidad Tecnológica Nacional, sede Buenos Aires, y que se está hablando de extender ese acuerdo hacia San Francisco. “Nosotros lo que le pusimos de manifiesto es la gran riqueza económica y el potencial que tienen nuestra ciudad y región en lo que tiene que ver con el

De nuestra redacción redacción@el-periodico.com.ar @elperiodicosf

A

@elperiodicosf •

•La delegación local también entabló relaciones con el Instituto Malignani de Udine.

como nexo entre el intendente y autoridades del instituto educativo en el cual realizó su posgrado. El objetivo fue gestionar proyectos para quizás implementar en un futuro en Argentina. “La intención de García Aresca era la de conocer la ciudad de Milano y de ver qué posibilidad ha-

bía de conocer el Politécnico de Milano. Fue muy ameno todo, el domingo estuvimos recorriendo la ciudad y viendo cómo se hacen las cosas allá, relevando ideas, entendiendo el funcionamiento, un poco esa era la intención, llevarse las impresión de aquí para en un futuro implementar allá lo que sirva”, detalló Cuberli.

Intercambios El lunes, tras el contacto generado por el ingeniero, las autoridades municipales se reunieron con el responsable de Relaciones Institucionales del Politécnico de Milano: “Tuvimos una primera reunión para conocernos las caras, nosotros en representación del CRES y ellos del Politécnico, para entender cuáles son las po-

sector metalmecánico, agroindustrial, alimenticio. El hecho de que haya un Parque Industrial muy grande, universidades nacionales y que sea una ciudad pujante históricamente. Nuestra misión fue exponer lo que es San Francisco como ciudad entorno frente a una universidad que está en el top 10 de las universidades europeas, en el 40 a nivel mundial y que es la número 1 en Italia”. sibilidades de acuerdo de intercambios. Las posibilidades de intercambio son ciertas pero hay que trabajar mucho, es un camino muy largo”. En ese sentido, las autoridades del Politécnico se vieron interesadas en realizar una visita a nuestra ciudad en los próximos meses para continuar esta relación.8


9 de Julio 1850 •

(03564) 479341• www.el-periodico.com.ar

Sábado 27 de julio de 2019

SOCIEDAD Se trata de créditos que brinda el Ministerio de Industria, Comercio y Minería de la provincia a través de la delegación local en Casa de Córdoba. Los montos van de 80 mil a 100 mil pesos y están destinados a emprendedores.l

l

En lo que va del año, ya se entregaron 16 asistencias financieras para proyectos productivos locales

De nuestra redacción redacción@el-periodico.com.ar @elperiodicosf

Los emprendimientos pertenecen a los más variados rubros: peluquerías, comercio, productos gourmet, técnicas de cultivos, entre tantas otras. Desde hace varios años, el Programa de Asistencia Financiera a Microemprendimientos otorga créditos blandos con montos que oscilan entre los 80.000 y 100.000 pesos. Uno de los atractivos del programa radica en que se trata de créditos con una tasa de interés del 9% anual, con una devolución de 24 cuotas y con 3 meses de gracia para pagar la primera cuota.

E

Fomentar emprendimientos

ntre febrero y julio de este año, 16 emprendedores locales recibieron créditos provinciales destinados a iniciar, mejorar o impulsar sus negocios productivos. La asistencia financiera se ejecuta de manera conjunta con la Fundación Banco de la Provincia de Córdoba.

Vanesa Allaria, coordinadora del Programa de Asistencia Financiera a Microemprendimientos en la sede de nuestra ciudad, expresó que se apunta a fomentar emprendimientos

Requisitos Para acceder al Programa de Asistencia Financiera a Microemprendimientos, el proyecto debe ser un microemprendimiento productivo de bienes o servicios (no para la compra de bienes de consumo personal). Tiene que ser una idea viable y consistente, sujeto a aprobación del Ministerio de Industria, Comercio y Minería. El microemprendedor no deberá registrar deudas vencidas

23

por ayudas en otros programas otorgados por el gobierno de la provincia y por la Fundación del Banco de la provincia de Córdoba. Los garantes no deberán figurar en bases de datos de deudores morosos (Seven o Veraz). Tienen que ser mayor de 18 años o estar emancipado. Para más información comunicarse al teléfono: 3564 443783/6. O al link: https://cordobaproduce.cba.gov.ar/

•Los chicos detrás de La Caja Gourmet.

Emprendedores gourmet Buscando una forma original de realizar regalos a familiares, Ignacio Bruno, se imaginó una caja con diversos productos gourmet para obsequiar para el día del Padre. Así nació la idea de la Caja gourmet, una humilde caja de cartón con distintos productos artesanales para compartir “muchos sabores y un rico momento”, contó el impulsor de la idea. “El proyecto arrancó el año pasado para el día del Padre. Como siempre es complicado hacer algún presente a un hombre se me ocurrió la idea de ha-

cer un tipo de regalo en el que se puede unir varios productos con una presentación acorde. Entonces preparamos con mi novia una caja que lleva distintas opciones de productos gourmet. Un conocido lo vio y me pidió varias cajas más y así se fue haciendo un microemprendimiento”, relató Ignacio. Las primeras cajas contenían un vino artesanal, un frasco de escabeche, salame seco, grisines artesanales, espárragos, maní, entre otras cosas. “Nos fue muy bien, comenzamos a pensar en contar con un stock para las fiestas porque seguramente íbamos a vender muchí-

productivos e industriales para generar mano de obra. “La gente nos elige por la baja tasa de interés que tienen estos créditos, mientras que los bancos ofrecen tasas al 70 por ciento, desde la provincia ofrecemos créditos con una tasa del 9%”, valoró. Uno de los emprendimientos conocidos que asistió el Gobierno provincial fue el de Mauricio Rodríguez (37), quien comenzó a fabricar el juego Jenga, destinado a bares y espacios recreativos. Con el crédito pudo comprar maquinaria y contratar empleados para vender sus productos a distintas partes del país, analizando la opción de expandirse al extranjero.8 simo. Así que analizamos nuevas alternativas y encontramos este programa de asistencia para emprendedores de la provincia, que en el caso nuestro lo utilizamos para adquirir productos”, agregó.

Emprendedores que suman a otros A partir de esta idea se sumó una pareja amiga y los cuatro juntos -Ignacio Bruno, María José Toledo, Martina Blasi y Gastón Sforza- se lanzaron al mercado gourmet sumando mercaderías de pequeños productores locales. “La mayoría de los productos de nuestras cajas

son de productores de San Francisco, tratamos de que sean emprendedores locales para fomentar su trabajo”, subrayó Ignacio. De esta manera, y tras acceder al Programa de Asistencia Financiera, la Caja Gourmet ya cuenta con 16 variedades de productos entre dulces y salados. Según Ignacio, “se trata de un crédito muy bueno porque las tasas de interés son bajas y los requisitos son fáciles de completar. Nos acercamos a Casa de Córdoba y pudimos acceder a la ayuda que nos permitió tener un poco más de respaldo y stock para apuntar a mayores cantidades”, destacó.


24

Sábado 27 de julio de 2019

El Periódico •

[ Bomberos Voluntarios de San Francisco • Espacio institucional ]

@elperiodicosf •

(3564)362637

EMERGENCIAS: 420000

Los bomberos no dejan de capacitarse D

urante julio los voluntarios locales cumplieron una intensa agenda de cursos de capacitación y perfeccionamiento en el servicio a la comunidad. El primer fin de semana del mes, el oficial inspector bombero voluntario Ariel Ronconi y el sub oficial principal bombero voluntario Cristian Di Giovanni fueron instructores en las instalaciones de la Federación Provincial de Bomberos ubicadas en la ciudad de Córdoba, mientras que el pasado sábado 20 y domingo 21 el oficial subinspector bombero voluntario Cristian Carle y el suboficial principal bombero voluntario Cristian Di Giovanni capacitaron al personal en la localidad de Hernando. Ambas jornadas se dictaron para profesionales que se encuentran cursando el tercer ni-

vel de capacitación bomberil y los voluntarios locales tuvieron la labor de formar al personal que había asistido al encuentro. Las temáticas abordadas fueron sobre labores administrativas y los cursos se establecieron bajo el aval de la Federación de Bomberos Voluntarios de la Provincia de Córdoba.

La Regional 1 sigue capacitándose En el marco del cronograma de aprendizaje del segundo nivel de Bomberos, la Escuela de Capacitación Regional realizó durante el domingo 14 la práctica correspondiente a incendios estructurales en altura. De la instancia participaron 30 personas que realizaron maniobras de extinción y rescate. Para poder llevar a cabo las prácticas, se contó

con la disposición de un edificio de la ciudad de San Francisco. Asimismo, parte del personal del cuerpo activo seguirá con capacitaciones en distintas áreas durante este fin de semana. Varios de los voluntarios viajarán a distintas localidades de la provincia para tomar nuevos cursos que se dictarán bajo el mando de instructores especialistas en las temáticas correspondientes. Los bomberos voluntarios Nahuel Ludueña y Santiago Muratore asistirán a La Carlota, donde se desarrollará el encuentro provincial del departamento Drone. El cronograma de actividades estará predestinado para el día sábado y domingo por la mañana. “Haremos prácticas de vuelo, donde aprovecharemos a sumar horas y compartir las distintas experiencias entre todos los operadores. Además se

darán clases teóricas sobre la materia y ampliaremos protocolos de exploración. Por lo general en un 80% las prácticas y tareas que realizamos son para búsqueda de personas”, comentó Ludueña. Además, el sargento bombero voluntario Iván Grande será uno de los guías a cargo del curso especial de 1º y 2º nivel del departamento de Materiales Peligrosos. La capacitación se realizará en Alta Gracia y participará personal de la regional 5, 7, 9 y 11. “La instrucción se dictará a nivel provincial y lo daremos tres integrantes del departamento perteneciente a Materiales Peligrosos. También concurrirá personal de la Brigada de Materiales Peligrosos (BRIMAP) que forman parte de la Policía de Córdoba, bomberos en general y algunas empre-

sas que manejan estos instrumentos mandarán empleados para que se capaciten”, informó Grande. Por último, el cabo bombero voluntario Roberto Pettersen, integrante del Departamento de Rescate Acuático, se hará presente en la ciudad de Córdoba para acudir a una nueva jornada de formación. El encuentro es el segundo que se realiza en el año y en cuanto a su participación, Pettersen indicó: “Las actividades consisten en la formación de un buzo estrella. Se realizará durante todo el fin de semana y se harán actividades teórico-prácticas en pileta con equipos de buceo”. Además, se espera próximamente que más personal de la Regional 1 asista a otra capacitación de Fuego, que se desarrollará en Villa María.8


9 de Julio 1850 •

(03564) 479341• www.el-periodico.com.ar

SOCIEDAD

Los primeros egresados de Diseño Industrial recibieron sus diplomas De nuestra redacción redacción@el-periodico.com.ar @elperiodicosf

L

os primeros egresados de la carrera de Diseño Industrial, dictada en el Centro Regional de Educación Superior San Francisco (CRES), recibieron sus diplomas en el marco del trigésimo primer acto de Colación de Grado de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM). Se trata de Matías Bordese, Augusto Buratto, Darío Ferreyra, Virginia Goitea y Aldana Sánchez. Los jóvenes participaron de la ceremonia, que tuvo lugar en el Campus y contó con la presencia de familiares y amigos, junto a otros 43 nuevos profesionales de todas las carreras que dicta el Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas de la UNVM, tanto en Villa María, como en las sedes de Villa del Rosario y San Francisco. El acto estuvo encabezado por el rector Luis Negretti, el vicerrector Aldo Paredes, el decano Germán Cassetta, la secretaria Académica del Instituto, Carolina Morgante, el secretario de Investigación y Extensión del Instituto, César Bonetto y la secretaria General, Paula Miozzo. En ese marco Negretti se refirió a esta instancia como un cierre de etapa trascendental para la vida universitaria e instó a los graduados a afrontar su vida profesional de manera “crítica, participativa y con justicia social”. Además, durante la oportunidad realizó un repaso por los logros alcanzados durante la gestión.

•Los flamantes egresados posan con sus diplomas junto a las autoridades.

A su turno, Cassetta remarcó: “Ahora serán toda su vida egresados de la UNVM, necesitamos que nos ayuden a mejorar, que nos vinculen al ejercicio de la profesión, que nos den una mirada crítica” e invitó a los agasajados a seguir formándose en la profesión que eligieron”. Sobre el final, el sanfrancisqueño Matías Bordese brindó unas palabras de reflexión a sus compañeros: “Soy diseñador industrial gracias a la educación pública, gratuita y de calidad que me brindó esta Universidad, en conjunto a la Municipalidad de San Francisco, posibilitando que una carrera estratégica para la región se dictara en mi ciudad”. “Cada uno de nosotros hemos cumplido nuestro objetivo al estar hoy aquí. Por supuesto no me quiero olvidar en este acto, de aquellas personas que nos ayudaron tanto en este difícil camino, personas que han contribui-

do a que esta etapa fuera mucho más fácil, me refiero a nuestras familias y amigos, como también aquellos compañeros que rápidamente se transformaron en parte de la familia”, añadió.

Inscripciones abiertas Por otro lado, hasta el viernes 16 de agosto se encuentran abiertas las inscripciones (primera convocatoria) para el ingreso 2020 de las carreras de Diseño Industrial y Licenciatura en Administración que se dictan de manera pública y gratuita en el Centro Regional de Educación Superior San Francisco. Para mayor información, los interesados pueden acercarse a las oficinas del Centro Regional de Educación Superior San Francisco ubicadas en Trigueros 151 (San Francisco), en el horario de 14 a 19, o comunícate al (03564) 439188 o por correo a cressanfrancisco@gmail.com.8

Sábado 27 de julio de 2019

25


26

El Periódico •

Sábado 27 de julio de 2019

@elperiodicosf •

(3564)362637

[ Por las empresas • RÍO URUGUAY ]

L

a ley nacional de tránsito exige que lo menores de 10 años que viajan en un vehículo deben ir con los sistemas de retención infantil (SRI) homologado y que guarde relación con el tamaño y el peso del niño. Pero la reglamentación también exige que, además de este elemento, los menores deben viajar en las plazas traseras del vehículo. ¿Qué sucede entonces cuando un niño viaja en una pickup cabina simple o en vehículo biplaza? En una situación como esa, no sólo se considera infracción sino que se trata de una “falta grave”, de acuerdo con la explicación que dan desde la Agencia Nacional de Seguridad Vial. Desde la entidad ratifican el artículo 77 de la Ley 24.449, que establece como falta grave “la conducción de vehículos transportando menores de diez (10) años en una ubicación distinta a la parte trasera”. Esta situación se aplica a cualquier vehículo que no tenga plazas traseras. Ni siquiera se contempla a aquellos modelos biplaza, como una cupé que tenga en el asiento del acompañante los elementos necesarios para transportar una sillita infantil, como los ganchos de

¿Puede un menor viajar en un vehículo que no tenga asientos traseros?

fijación isofix y la posibilidad de desconectar el airbag del acompañante.

En España En este país se permite el uso de un SRI en asientos delanteros. Inclusive hay marcas de sillitas infantiles que no ven impedimentos para instalarlas en sentido contrario a la marcha

en algunos casos en la plaza del acompañante. Desde la ANSV reconocen que “España así lo permite, pero sólo en casos excepcionales. No obstante, la Dirección General de Tráfico española resaltó que numerosas investigaciones destacan los beneficios de que los niños viajen en los asientos traseros de los vehículos para así reforzar su protección”.

Una sillita infantil reduce en un 70% los riesgos de lesiones graves o fatales ante un incidente vial. En varias oportunidades y ante siniestros con desenlaces fatales, los más pequeños han salvado su vida por estar correctamente sujetados al SRI. A pesar de ello, un estudio observacional de la ANSV sobre el comportamiento de los conductores en nuestro país realiza-

do en 2018, señala que solo el 26% lleva a sus hijos menores de 10 años con la sillita de seguridad. Hay varios estudios que fundamentan esta decisión de prohibir que menores viajen en alguna otra plaza que sea la trasera. El riesgo de muerte en menores de 4 años que viajaban en un auto accidentado se duplicaba si lo hacían en el asiento de delante y cuatro veces más si se trataba de menores de 1 año, concluyó una investigación australiana. En la ANSV sostienen que los niños deben ir siempre en los asientos traseros y sujetados con el SRI correspondiente, según su peso y tamaño. Además, se recomienda que los pequeños de menos de 9 kilos sean colocados mirando hacia atrás (sentido contrario a la marcha) y en posición central del vehículo. Nunca deben ir en los brazos de los padres ni compartiendo el cinturón de seguridad.8


9 de Julio 1850 •

(03564) 479341• www.el-periodico.com.ar

27

Sábado 27 de julio de 2019

DEPORTES Será este sábado en su primer amistoso de temporada y en condición de visitante. El miércoles, además, recibirá en el Boero a la reserva de Talleres.

L

a “verde” continúa de pretemporada y empieza a aflojar las cargas. Esta semana, el plantel hizo sus primeros minutos de fútbol de manera formal ante la primera local que arranca el Decagonal de la Liga Regional este domingo por la tarde. Domizi probó con dos equipos pensando en el duelo de este sábado que será su primer compromiso amistoso rente a Atlético de Rafaela en el predio que posee el club en el Autódromo. El encuentro será a puertas cerradas. En tanto, el miércoles a las 15 recibirá a la reserva de Talleres de Córdoba en el estadio “Oscar C. Boero”. Aún no está definido si será a puertas abiertas, lo que se determinará el próximo lunes.

Dos equipos El entrenador analiza utilizar un esquema 4-2-3-1, con un enganche de-

Sportivo se prueba ante Atlético de Rafaela finido, dos volantes centrales y dos extremos que acompañen al nueve. Sin embargo, varios de los jugadores que llegaron a la institución pueden desenvolverse en distintas posiciones, lo que sin dudas le dará más alternativas al “pájaro” en un torneo largo que tendrá a priori 28 fechas. El primer equipo formó con Fernando Vijande; Jonathan Gallardo, Mauro Orué, Braian Camisassa y Fernando Moreyra; Tobías Ballari y Alex Aguirre; Sebastián Balmaceda, Enzo Bertero, Enzo Avaro y Marcelo Argüello. En el segundo tiempo, Domizi puso en cancha a Leonardo Martina, Tomás Rossi, Pablo Mattalía, Daniel Abello y Matías Barbero; Juan Capurro y Cristian Belucci; Miguel Escobar, Juan Pablo Francia, Walter De Souza y Fernando Catube.8

El miércoles está el fixture Esta semana se desarrollará una nueva reunión en AFA junto a los representantes de las instituciones del Federal A y allí quedará definido el fixture de la competencia. Cabe señalar que ya está definido el formato que se jugará con dos zonas de 15 equipos a dos ruedas (28 fechas), luego jugarán play offs para definir los ascensos, además descenderán dos de cada zona.

Ver formato en

www.el-periodico.com.ar

Son tendencias, metodologías que han ido cambiando. Nosotros también nos fuimos adaptando en base a los jugadores y a los tiempos de trabajos que tenemos, pero siempre lo ideal es que la pelota esté presente”, señaló el PF Nicolás Salvá sobre la pretemporada.


28

El Periódico •

Sábado 27 de julio de 2019

@elperiodicosf •

(3564)362637

DEPORTES

Deportistas amateurs avalan la creación de un fondo municipal que los asista económicamente El bloque de Mejor San Francisco presentó por segundo año consecutivo un proyecto de asistencia al deporte. Si bien el municipio realiza varios aportes, la intención es tener un control y ordenar esta asistencia a quién más lo necesite. Lo que dicen los deportistas amateurs. Por Manuel Villarreal redacción@el-periodico.com.ar @elperiodicosf

E

l deporte amateur, en tiempos de crisis económica, se encuentra sumergido en diversas dificultades principalmente de falta de fondos

“Nosotros siempre tuvimos que sacar de nuestro bolsillo”

Analuz Acosta, campeona nacional de judo que disputó el Mundial de Japón en 2017, explicó que conseguir apoyo económico es “complicadísimo”. “Nosotros siempre tuvimos que sacar de nuestro bolsillo, solo para ir a Japón tuve un aporte de la Municipalidad y de la Provincia, vino bien pero no fue mucho. Sino siempre fue del

bolsillo propio, con ayuda de la familia o haciendo ventas”, precisó. Por otro lado, Alfredo Acosta, entrenador y padre de Analuz, también se refirió al tema. “Yo tengo tres competencias al año a nivel nacional: Nacional Apertura, Nacional Clausura y Centro de la República... Todo se saca del bolsillo propio. Ahora, por

ejemplo, Iñaki Serrano clasificó para ir al Sudamericano de Chile, le sale 800 dólares participar y no va a ir por una cuestión económica, lo tiene que poner de su bolsillo. Cuando Analuz estuvo en 2017 compitiendo a nivel internacional yo gasté 12 mil dólares de mi bolsillo, la ayuda que tuvimos del municipio y de la

para participar de distintas competencias a nivel nacional e internacional. En ese marco, el municipio aporta a varias disciplinas y varios deportistas amateurs, sin embargo se plantea la necesidad de regular y organizar ese aporte a través de la creación de un Fondo Municipal

provincia no cubrió ni el 50% del gasto”, explicó. “El chico cuando tiene un apoyo tiene más ganas de entrenar, es simple, se saca un fastidio de encima que la familia o él tiene que estar pensando en plata continuamente, más si es un deportista que no tiene los medios”, concluyó Acosta.


9 de Julio 1850 •

de Asistencia para Deportistas Amateurs. El proyecto será presentado nuevamente por el bloque de Mejor San Francisco y pretende regular la asistencia a deportistas no profesionales con un rendimiento competitivo destacado, que practiquen deportes individuales o colectivos y representen a instituciones de la ciudad en eventos de singular trascendencia. Los deportistas amateurs locales, en tanto, reconocen lo difícil que es conseguir financiamiento y que sacar plata del propio bolsillo se les vuelve cada vez más común (Ver aparte).

Orden y regulación “En todos estos años vimos que muchos deportistas, sobre todo

(03564) 479341• www.el-periodico.com.ar

deportes menos tradicionales, se les hace difícil la participación en eventos y competencias. Hay muchos esfuerzos que están diseminados y de acuerdo a las posibilidades de autogestión se da la posibilidad o no de participar, y eso parece injusto. Vemos como muy útil la participación del Estado a los fines de regular esa situación”, explicó Damián Bernarte, referente de Mejor San Francisco.. “Los pasajes y la inscripción los deja afuera de la competencia por la cuestión de costos, y nos parece que desde el municipio creando un fondo que se integre con parte del presupuesto municipal y con aportes que puedan hacer empresas privadas, o ciudadanos que tengan la intención de colaborar, se pueda crear un registro de deportistas

“Proyectamos de acuerdo al presupuesto” Martín Carra practica salto en alto. Por cuestiones de estudio, el sanfrancisqueño se desempeña en Santa Fe y contó que deben elegir en qué competencias participar. Además, señaló que otro de los gastos importantes para él es la indumentaria. “Las competencias las bancamos nosotros en su mayoría, como podemos, salvo en los provinciales y nacionales, el resto de los torneos te los tenés que bancar solo”, indicó. “Personalmente, la única vez que tuve que salir a buscar sponsors fue para participar en el Panamericano de Brasil. Conseguí ayuda económica de Santa Fe, no de San Francisco. Los números rondaban alrededor de 25 mil pesos y los conseguí con sponsors privados y el municipio de Santa Fe. Terminé tercero y fue logrado el objetivo”, dijo el atleta. “Lo que pasa en este deporte es que a veces vos hacés la marca clasificatoria uno o dos meses antes del torneo, y a partir de ahí queda en uno; vos clasificaste, pero tenés que bancártelo. Y los torneos más importantes son los Panamericanos de Paraguay, Uruguay, Brasil”, precisó. Carra señaló que proyectan de acuerdo a su presupuesto. “Priorizamos lugares de competencias, siempre fue así. Otro gasto indirecto es la indumentaria, sólo los atletas de alto nivel tienen indumentaria. Los demás tenemos que bancarlo nosotros, además tenemos cuotas de clubes y aranceles para federarse”, explicó “No es para todos los deportes iguales, eso está claro, pero me parecería bien que si hay torneos importantes, como Panamericanos, que tengan un apoyo porque son esos torneos los que te dan nivel y si no estás bancado no podés hacerlos”, señaló.

amateurs y que de una manera ordenada el Estado colabore con estos deportistas”, señaló. El proyecto prevé llevar un Registro Único del Deporte Amateur.

Sábado 27 de julio de 2019

Allí se registrarían los aspirantes con una Ficha Clínica y un plan de control para cada deportista. “Se puede implementar a través de becas, de subsidios, de préstamos,

29

teniendo en cuenta cada caso en particular”, explicó Bernarte, quien sostuvo que la puesta en marcha depende de la decisión política del Ejecutivo.8


30

El Periódico •

Sábado 27 de julio de 2019

DEPORTES SE LO QUE A JUEG SÁBADO 27 Fútbol | Amistoso de pretemporada | En Rafaela 11 hs Atlético Rafaela vs Sp. Belgrano Fútbol | Liga Regional Inferiores – Zona Oeste | 19° fecha 12 hs Antártida Arg. vs Proyecto Crecer

Fútbol | Liga de Baby – Torneo Clausura | 1° fecha 13 hs Acto inaugural en Belgrano 13 hs 2 de Abril vs Dep. Norte 13.15 hs Inf. Xeneize vs Gral. Savio 13.15 hs Barrio Jardín vs Los Albos (En Savio) 13.15 hs Tiro y Gimnasia vs El Trébol 13.15 hs Belgrano vs Barrio Cabrera 13.15 hs Tarzanito vs El Faisán 13.15 hs CD River vs Dep. Sebastián 13.15 hs Estrella del Sur vs Dep. Oeste 13.15 hs Los Andes vs DMD Freyre Fútbol | Liga Rafaelina Inferiores – Zona Sur | 5° fecha 14 hs La Hidráulica vs Florida

• DOMINGO 2 •

Fútbol | Liga de Baby Torneo Clausura 1° fecha

13 hs Acto inaugural en Belgrano

@elperiodicosf •

Hockey | Liga local – Torneo “San Francisco de Asís” | 4° fecha 13 hs Impetu vs Las Lobas de La Milka [5° división] 14 hs Def de Iturraspe vs Polideportivo [5° división] 15 hs Predecima y decima 16 hs Novena 17 hs Octava

16 hs San Jorge vs SS Devoto

Hockey | FOSH – Damas - Región Centro | 8° fecha 16.30 hs Dep. Libertad vs Ctro. Social Brk. [En Charabones]

Fútbol | Liga Regional – Decagonal Primera B | 1° fecha 16 hs Sp. Sacanta vs Cult. Arroyito 16 hs Pueblos Unidos vs Atl. Santa Rosa 16 hs Cult. La Paquita vs Proyecto Crecer 16 hs Cult. La Para vs Bartolomé Mitre 16 hs Guido Spano vs Marina FC

Hockey | Federación Cordobesa – Promoción B1 | 3° fecha 16.30 hs Antártida Arg. vs La Tablada “Rojo” Básquet | Liga Provincial u19 – Semifinales | 2° juego 18 hs San Isidro vs Ctral. Argentino Río Cuarto [1-0]

DOMINGO 28 Hockey | FOSH – Caballeros | 5° fecha (En Antártida) 10 hs Charabones vs 9 de Julio (Morteros) 12.45 hs Antártida Arg. Vs 9 de Julio (Morteros) 14.45 hs Antártida Arg. vs Charabones Fútbol | Liga Regional – Decagonal Primera A | 1° fecha 16 hs Sp. Suardi vs Ctro. Social Brk. 16 hs Cult. La Francia vs 9 de Julio (Morteros) 16 hs 9 de Julio (Freyre) vs Huracán 16 hs Sp. Belgrano (San Fco) vs AD El Arañado

Fútbol | Liga Regional – Repechaje Primera A | 1° fecha 16 hs Sp. Belgrano (La Para) vs Porteña Asoc. 16 hs Soc. Altos de Chipión vs Rivadavia 16 hs Almafuerte vsIndependiente 16 hs Tiro Federal vs Antártida Arg. 16 hs Unión vs Juniors

Fútbol | Liga Regional – Repechaje Primera B | 2° fecha 16 hs Sarmiento vs UD Laspiur 16 hs Fund. Pozo del Molle vs Sp. 24 de Septiembre 16 hs Granaderos vs Ateneo Juvenil 16 hs El Trébol BC vs Sp. Balnearia 16 hs Filodramático vs 8 de Diciembre Fútbol | Liga Rafaelina – Zona Sur Apertura | 7° fecha 15.30 hs Atl. María Juana vs La Hidráulica Fútbol | Liga Rafaelina – Clausura Primera C | 4° fecha 15.30 hs Def. de Frontera vs San Isidro Hockey | Federación Cordobesa – División B2 | 14° fecha 16.30 hs San Francisco RC vs Universitario Básquet | Liga Provincial u15 – Cuartos de final | 1° juego 16 hs El Tala vs Atenas

(3564)362637

AGENDA DE LA SUPERLIGA Sábado 27 de julio 13.15 hs Colón vs Patronato [TNT Sports] Árbitro: Silvio Trucco 15.30 hs San Lorenzo vs Godoy Cruz [FOX Sports Premium] Árbitro: Andrés Merlos 17.45 hs Lanús vs Gimnasia [TNT Sports] Árbitro: Darío Herrera 20.00 hs Argentinos vs River [FOX Sports Premium] Árbitro: Fernando Rapallini

Domingo 28 de julio 11.00 hs Estudiantes vs Aldosivi [TNT Sports] Árbitro: Fernando Espinoza 13.15 hs Newell’s vs Central Córdoba [FOX Sports Premium] Árbitro: Facundo Tello Figueroa 15.30 hs Talleres vs Vélez [TNT Sports] Árbitro: Ariel Penel 17.45 hs Defensa y Justicia vs Independiente [FOX Sports Premium] Árbitro: Patricio Loustau 20.00 hs Boca vs Huracán [TNT Sports] Árbitro: Diego Abal

Lunes 29 de julio 19.00 hs Arsenal vs Banfield [FOX Sports Premium] Árbitro: Hernán Mastrángelo 21.10 hs Atlético Tucumán vs Rosario Central [FOX Sports Premium] Árbitro: Néstor Pitana


9 de Julio 1850 •

(03564) 479341• www.el-periodico.com.ar

Sábado 27 de julio de 2019

DEPORTES

Santiago González: “Hice todo lo que estaba a mi alcance, me voy contento” El pivot no está en los planes del entrenador Sebastián Torre y deja San Isidro luego de tres temporadas. “Es difícil irse de un lugar donde te trataron bien. Cuesta alejarse, pero las reglas del juego son así”, dijo.

S

an Isidro encara una etapa de renovación de su plantel tras haberse consagrado campeón de la Conferencia Norte y subcampeón de la categoría en la temporada pasada. En ese marco, la mayoría de los jugadores no seguirán vistiendo la camiseta “santa”. González es uno de los que no renovará contrato tras ser notificado de que no está en los planes del entrenador Sebastián Torre. El pivot santafesino militó en San Isidro por tres temporadas y en 2016/2017 fue elegido como mejor jugador del torneo (MVP). En 2018 tuvo una grave lesión que lo marginó de las canchas por varios meses. Tras la recuperación afrontó la pretemporada y pudo jugar casi todos los partidos, aunque le costó volver a encontrar su nivel. En diálogo con El Periódico, el jugador se mostró muy agradecido con la institución y destacó que en su paso por San Francisco fue “muy feliz”. “Me hubiese gustado seguir, pero sabemos que en este trabajo uno puede continuar o no en el club como me tocó en otra etapa...”, dijo el jugador. “El paso por San Isidro y San Francisco desde todo punto de vista ha sido muy positivo, tanto personal, deportivamente como familiar. Hemos encontrado un lugar donde nos recibieron con los brazos abiertos, nos han dado la posibilidad de trabajo para mí y mi mujer, siempre tratando de buscar lo mejor para nosotros y eso se recibió de muy buena manera”, indicó

“Me voy con esa espina clavada de no haber tenido la revancha para lograr el ascenso con el club. Estamos contentos por lo vivido y muy agradecidos a la gente de la ciudad como del club”, explicó.

Un líder moral “Con el paso de la edad uno va aprendiendo muchas cosas, se va formando como jugador y como persona, los valores que uno inculca trata de transmitirlos desde el

lugar que le toca. Me voy contento porque he hecho todo lo que está a mi alcance para contagiar al compañero colectivamente, soy un convencido de que ayudando al que tenés al lado te potencia el equipo. Eso lo he llevado siempre a límite y en eso me voy tranquilo, porque en cada año que me tocó vestir esta camiseta esa fue una de mis misiones, es algo que me sale por naturaleza de tratar de estar siempre preocupado por el compañero”, cerró el pivot que buscará nuevos horizontes. 8

Zago, el nuevo pivot El miércoles último, San Isidro confirmó la llegada del pivot chaqueño Ariel Zago, de 33 años. Viene de jugar en Libertad de Sunchales y en su última temporada en la Liga Nacional promedió en 34 partidos disputados, 7.8 puntos, 3.4 rebotes y 1.4 asistencias en 22.6 minutos en cancha. Zago se suma así a los ya confirmados Milton Vittar, Pablo Fernández, Sergio Rupil y Hans Feder Ponce.

31


32

Sábado 27 de julio de 2019

El Periódico •

@elperiodicosf •

(3564)362637


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.