Sábado 3 de agosto de 2019 - El Periódico

Page 1

(3564)362637 • EL TIEMPO

9 de Julio 1850 Despejado • Mínima

Máxima

8°C lunes• www.el-periodico.com.ar (03564) 479341

2°C 16°C Tarde/ noche: Despejado

EXTENDIDO x 4

@elperiodicosf •

EL TIEMPO HOY

El Periódico •

DEPORTES • PÁGINAS 28-29

Sábado 3 de agosto de 2019 • Año 12 N°714

G R AT I S

6°C 16°C

domingo

El partidazo de Tiziano

San Francisco, Córdoba • Miembro de

17°C

martes

11°C 22°C

Miércoles

13°C 22°C

Tres procesados en causa de trata de persona POLICIALES• PÁGINA 11

SOCIEDAD • PÁGINAS 2-3

SOCIEDAD • P.6-7

Las nuevas generaciones van al Se roban al menos frente del cuidado del medioambiente 3 motos ESTUDIÁ • por Proyecto semana P.22-23

ALGO PASA • P.14-15

SE LUCEN Los niños LOS CLÁSICOS celebran en barrio Parque

Este sábado se desarrolla la 19° edición del Paseo de los Clásicos, donde las “joyas” de antaño volverán a rugir con una carrera de velocidad controlada. En la foto José, de Río Cuarto, muestra su Ford T 1917 “Runabout”. PÁGINA 25

que busca salvar vidas ALGO PASA • P.17

La Beriso y Las Pastillas del Abuelo, en San Francisco


2

El Periódico •

Sábado 3 de agosto de 2019

SOCIEDAD

@elperiodicosf •

(3564)362637

Los jóvenes de entre 18 y 35 años son parte de una generación con mayor conciencia ambiental. Tratan de ser consumidores responsables y buscan cambiar sus hábitos con el fin de cuidar el planeta y aportar a la sociedad. Presentamos tres casos locales que suman su granito de arena.l

l

El cuidado del medio ambiente toma fuerza con las nuevas generaciones Por Nicolás Albera nalbera@el-periodico.com.ar @nicoalbera

L

ucía Ledesma (20) un día se animó. Observó que, en la ciudad de Córdoba, donde vive actualmente y cursa el primer año de Artes Visuales en la UNC, podía hacer algo por el medioambiente: reciclar botellas plásticas, como por ejemplo las de gaseosas, muy utilizadas y las cuales necesitan alrededor de 500 años para desaparecer de nuestro planeta. Sí, una eternidad. Oriunda de la ciudad de Frontera, a través de su cuenta de Instagram subió un par de historias para contagiar de verde por estos lados. Y logró conseguirlo porque su mensaje enseguida encontró receptores. Uno de ellos fue Ana Paula Dambolena (19), quien vive en barrio Bouchard de San Francisco y asegura que desde hace más de un año en su casa se recicla. Ambas coincidieron en la plaza local el pasado fin de semana, junto a unas ocho personas más que decidieron sumarse a la movida. Allí se conocieron personalmente y empezaron a intercambiar ideas, conocimientos e inquietudes con el fin de generar “ecoladrillos”. Julia Gibellini también es sanfrancisqueña. Desde hace varios años cambió sus hábitos alimenticios y decide compartir información que obtiene y tam-

•Julia y Lucía no se quedan con lo que saben, sino que lo comparten a la comunidad.

El mensaje tuvo repercusión Ana Paula Dambolena asegura que desde hace unos meses sintió la necesidad de hacer algo más para cuidar el medioambiente. Y en la historia de Instagram que subió Lucía se vio identificada, por eso se sumó a la onda de generar ecoladrillos. “En mi casa hace mucho hacemos compost. Pero vi la historia de Lucía que promovía la movida y no dudé. Hablamos y armamos un grupo”, sostuvo. “El objetivo del proyecto –agregó- es fomentar la economía circular, nuestro slogan es basura cero, cada vez que utilizás algo eso debe tener un destino, que no termine como basura y que se reutilice”. La joven de barrio Bouchard de nuestra ciudad señaló que con sus

amigos siempre fue “muy consciente” de no dejar cosas tiradas y que en su familia todos colaboran con el reciclado. “La idea de compost es de mi papá, no usamos bolsas de plástico, compramos huevos en cantidad y reutilizamos los maples, si compramos especias llevamos táper”, indicó. En su casa existen dos cestos de basura: uno para lo orgánico y el otro para lo inorgánico. Con lo primero realizan el compost para generar tierra fértil que luego utilizan para su patio y para las macetas con la idea de tener una huerta orgánica a futuro. Ahora, empezarán con los ecoladrillos contó Ana Paula: “Queremos construir canteros en el patio”, dijo.

Dónde llevarlos Ledesma explicó que se volverán a juntar en estos días para analizar el destino de los ecoladrillos que se generen en San Francisco. “Nos llegan mensajes para saber dónde dejarlos y en esa búsqueda estamos. Están llegando propuestas para sumarse a la movida. Todo es reciente pero la idea era activar”, sostuvo. En la ciudad de Córdoba, por ejemplo, cada viernes se recolectan ecoladrillos y botellas de amor en el Patio Olmos. “Se usan para diferentes casas porque mucha gente que construye los usa y además hay centros de reciclaje, aseguró.

bién experiencias a los demás. Indirectamente, su conducta juega a favor del medioambiente. Se trata solo de tres casos de jóvenes de estos lados que forman parte de una generación más comprometida con el medio ambiente y la sociedad, que se informan pero que no guardan sus conocimientos, sino que los transmiten y buscan con pequeños actos cambiar algo, aunque sea mínimo. Una de las últimas encuestas anuales de Global Shapers, que ha sido difundida por el Foro de Davos, indicó que al 48.8% de los millennials del mundo -los que tienen ahora entre 18 y 35 años- lo que más le preocupa es el cambio climático, destacando que el desafío global más importante de nuestro tiempo es el cambio climático y la destrucción de la naturaleza. Todo un indicador de estos casos que presentamos.

Construir con ecoladrillos en la ciudad Lucía decidió usar sus redes sociales con la idea de iniciar un movimiento ecologista en nuestra ciudad: “Estuve averiguando con los escasos recursos que tengo si había algún centro de reciclaje en San Francisco y al parecer no. Se me ocurrió junto con otras personas empezar a movilizar, concientizar sobre esto…”, escribió para empezar. Luego, en otro mensaje, convocó para el sábado (del pasa-


9 de Julio 1850 •

(03564) 479341• www.el-periodico.com.ar

ANA PAULA DAMBOLENA “Entiendo que podemos lograr un cambio en los hábitos que se vienen trayendo, podemos lograr conciencia de lo que está mal y la juventud se moviliza para lograr esos cambios, no solo respecto al ambiente. Nosotros pudimos abrir la cabeza e ir más allá para hacer cosas a favor de la sociedad y el medioambiente”. el mundo, el 50 por ciento de la basura se puede compostar pero el plástico no”, manifestó en diálogo con El Periódico.

•En la casa de Ana Paula se recicla desde hace un año.

do fin de semana) en la plaza Vélez Sarsfield para hablar de compost, ladrillos de amor y reciclaje. Términos que por estos lados se escuchan muy poco. Ledesma explicó que lo suyo “surge de una inquietud personal, al haber tanta información uno no puede no involucrarse y tratar de hacer algo”. La joven se considera parte del proyecto de Greta Thunberg, “Fridays For Future” (viernes por el futuro), quien con 15 años (hoy tiene 16) decidió alzar la voz alertando y

exigiendo medidas para el calentamiento global. “Mi familia y mis amigues de la ciudad vimos que no había movimiento y quise involucrarme y abrí invitaciones a través de mis redes personales, se sumó gente, largamos un grupo de WhatsApp para conocernos y compartir información. Nos pusimos en contacto con Ana Paula y el sábado nos juntamos en la plaza. Nuestra idea es generar basura cero, la mayor problemática es el plástico en

Ladrillos y botellas Ledesma explicó que existen dos formas de tratar de combatir la masividad de los plásticos: el “ecoladrillo” y la “botella de amor”. El primero se usa para la construcción y el segundo para la elaboración de muebles y mobiliario. “El problema en San Francisco es que no hay un centro de reciclado para las botellas, por eso decidimos empezar a

Sábado 3 de agosto de 2019

JULIA GIBELLINI “Es importante transmitir lo que adquirís y vas naturalizando, eso suma. Soy súper positiva con este tema, no sé si es una moda o qué, pero lo veo al cambio y cada vez más la juventud se concientiza en varias cosas. Es importante esto de tomarte el tiempo de pensar lo que comemos. Los procesos son lentos, yo disfruto compartir con la gente que está en esto y los que piensan de otra manera también”.

hacer el ecoladrillo y difundirlo”, consideró. Los ecoladrillos son una solución muy eficiente porque no solo se pueden armar en casa sin mayor esfuerzo, sino que también se convierten en un material de construcción de bajo costo y, aseguran ellos, de alta calidad. Se trata de la combinación de dos tipos de desechos que producimos en el hogar: las botellas PET y los envoltorios plásticos. No se trata de un proceso engorroso de reciclaje: como los productos

LUCÍA LEDESMA “Mis ganas de aportar surge por la cantidad de información que manejo y las ganas de hacer algo. Me considero parte de esta generación, con compromiso y las ganas de crear, el medioambiente es una causa en común que nos mueve a todos”, explicó. “Estoy muy feliz de haber empezado con el movimiento ecologista en San Francisco y que haya tenido un impacto tan grande. Pero no me conformo solo con eso, creo que hay que generar un activismo constante para concientizar, lograr pequeños cambios”. no se transforman, sino que son reutilizados, solo hay que prestar atención al armarlos. Dentro de la botella se puede colocar bolsas de nylon, celofanes y papeles muy plastificados, como tickets, por ejemplo. La realización es artesanal.8

Militar a través de los alimentos Julia Gibellini (28) busca también desde su lugar generar cambios de hábitos, en su caso alimenticios. Lo que además favorece, indirectamente, al medioambiente. Se encuentra en el rango de edad que tiene otros intereses y que no duda en mostrarlo. Desde su cuenta de Instagram (Natural Mystic), donde ofrece comida vegetariana que ella misma

elabora, enseña a cocinar algunos menús y hasta se anima a mostrar posturas de yoga, algo que también conoce. “Empecé a generar una conciencia de mayor igualdad con los demás, a cambiar mi alimentación. Mi proceso de vegetarianismo es porque me empezó a dar asco la carne, por lo industrializada que está, pero no critico a quienes la comen”, explicó.

Luego recordó cuándo fue que hizo el clic: “Fue hace unos ocho años en Córdoba. Fue un proceso, nada de golpe. La calidad de la carne no era buena, te vendían una cosa re inflada y cuando salía del horno era muy chica y a empecé a pensar ‘qué tiene esto’. Comencé a ver ciertos documentales y abrí la cabeza, le sumé el yoga también”, recordó. Gibellini reconoce que su cambio

de hábito también tiene sus ventajas para el medioambiente: “A través de cursos también aprendí a consumir lo nativo, lo de los alrededores, no buscar productos de otros lados por su traslado y todo lo que genera. Son pequeñas cosas donde se cruza la alimentación con el cuidado del medioambiente”, indicó. Julia agregó que ella intenta transmitir lo que conoce: “Yo lo transmito,

3

cuando sale el tema en reuniones trato de aportar lo que sé al respecto, pero muchas veces hay entornos donde no se puede comunicar porque hay mucha violencia del otro lado, ante el cambio te dicen que no. Pero aprendí que, a través del ejemplo, o invitando y compartiendo lo que uno come sirve, que vean que son detalles, que no es imposible cambiar algunos hábitos”, resaltó.


4

Sábado 3 de agosto de 2019

POLÍTICA De nuestra redacción redaccion@el-periodico.com.ar @elperiodicosf

E

l próximo domingo 11 de agosto se desarrollarán las Elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) en todo el país para elegir los candidatos que llegarán a las elecciones generales, en las que se elegirá presidente y legisladores. Los sanfrancisqueños ya pasamos este año por las urnas para elegir intendente y también gobernador. Y aunque estas Paso nos parezcan frías y algo ajenas, lo cierto es que nuestra ciudad tuvo un movimiento intenso en los últimos diez días de campaña. Tanto que hasta el presidente Mauricio Macri arribó a San Francisco el miércoles 24 de julio para reunirse en el Parque Industrial con más de 30 empresarios. Escuchó sus inquietudes, les pidió paciencia y además que lleven este mensaje dentro de sus fábricas para captar el voto de la clase trabajadora.

Córdoba y el corte de boleta Dos días después de que el Presidente estuviera en San Francisco, hizo lo propio Carlos Gutiérrez, primer candidato a diputado nacional de Hacemos por Córdoba, también en

El Periódico •

@elperiodicosf •

A una semana de las Paso:

¿cómo fue el movimiento político en San Francisco?

campaña, donde pidió al electorado que opte por la “lista corta de Juan Schiaretti” -la boleta no lleva candidato a presidente- asegurando que defenderán “más que nadie” el interés de los cordobeses en el Cámara de Diputados. Hacemos por Córdoba promueve el corte de boleta. Así lo dejó en claro el gobernador Juan Schiaretti cuando en junio presentó a sus candidatos: “Para no-

sotros no hay disciplina partidaria que valga; en Córdoba no hay grietas y vamos con lista corta”. ¿Cómo es el procedimiento para quienes deciden acompañar a esta fuerza política? Los votantes se encontrarán en el cuarto oscuro con boletas con dos tramos impresos que muestras una línea de puntos que las separa: por un lado van los candidatos a presidente y por el otro los candidatos a diputados.

Al mismo tiempo, se encontrarán con boletas más chicas que tienen un solo tramo: el de candidatos a diputados, como Hacemos por Córdoba. En el caso de que un elector decida votar a un presidente de una fuerza y a los diputados de otra, deberá hacer el corte en los puntos y poner en el sobre la elección del presidente (de la boleta que cortó) junto a la de diputados de la otra lista que elija.

(3564)362637

Gremios peronistas, a favor de Alberto Fernández “Es un voto en defensa propia”. Así fundamentaron el acompañamiento a la fórmula presidencial del Frente de Todos, encabezada por Alberto Fernández y Cristina Fernández de Kirchner, un grupo de gremios de nuestra ciudad (Suoem, Surrbac, Uepc, Unión Obrera Gráfica Cordobesa, Asociación Bancaria y las agrupaciones Peronista y Municipal 8 de Noviembre), quienes mostraron su preocupación ante el contexto actual de crisis económica que vive el país. Apuntan contra el gobierno de Cambiemos, encabezado por Mauricio Macri, el cual sostienen que implicó “un claro retroceso en la calidad de vida de los trabajadores, caída del poder adquisitivo del salario, despidos precarización laboral, inflación, destrucción de la industria, cierre de comercios y Pymes”, entre otras cosas. Además, piden a la población que durante esta campaña “es indispensable que la sociedad pueda escuchar las propuestas en materia económica” ya que consideran necesario “de manera urgente” una mirada que tenga como prioridad “recomponer salarios, la reactivación del consumo y la producción”.8


9 de Julio 1850 •

(03564) 479341• www.el-periodico.com.ar

Sábado 3 de agosto de 2019

5


6

Sábado 3 de agosto de 2019

SOCIEDAD

El Periódico •

@elperiodicosf •

(3564)362637

Por Oscar D. Romero oromero@el-periodico.com.ar @Oscartuk2003

Como mínimo, se roban

tres motos por semana en San Francisco

Los datos son oficiales y surgen de las denuncias en la Unidad Judicial. A esta cifra hay que agregarle aquellas sustracciones que no se denuncian, que suelen ser varias. Los delincuentes buscan sobre todo las de 110 cilindradas para venderlas o para su desguace.l l

E

l robo de motocicletas sigue siendo un fenómeno delictivo difícil de resolver tanto en nuestra ciudad como en Frontera, pese a la mayor presencia de fuerzas de seguridad en las calles, como las policías de la provincia, de Tránsito, Federal y Gendarmería Nacional. Según datos a los que accedió a El Periódico, en nuestra ciudad se denunciaron en los últimos tres meses, en promedio, tres robos de motos por semana. Los datos son oficiales y responden a mayo, junio y julio, siendo provistos por la Unidad Judicial San Francisco. Pero no significa el total de motovehículos sustraídos ya que muchas víctimas deciden no hacer la denuncia y recuperarla por su cuenta pagando un rescate, algo que fue contado en diferentes oportunidades a través de nuestras páginas. La ayudante fiscal de la Unidad Judicial San Francisco, María Soledad Quirici, confirmó el dato a El Periódico y opinó que la estadística “es variable”


9 de Julio 1850 •

porque existen semanas donde hay uno o dos robos, mientras que en otras pueden darse hasta cinco. En tanto, Quirici resaltó que la Policía “logra recuperar varios de estos motovehículos en sus procedimientos”.

Foco en motos más chicas El jefe de la Departamental San Justo de Policía, comisario Héctor Roldán, reconoció que en los últimos meses hubo una disminución en los robos de motocicletas de alta cilindrada (más de 250cc) ya que los ladrones están focalizados en las clásicas de 110 cc, más fáciles de pasar desapercibidas en la calle. “Disminuyó el robo a motocicletas de alta cilindrada, hemos tenido casos tiempo atrás

(03564) 479341• www.el-periodico.com.ar

donde el foco estaba en las de 250 cc. o un poco más, pero hemos detectado que ahora están enfocados en las 110 cc.”, le dijo Roldán a El Periódico. Según fuentes de la División Investigaciones de la Policía consultadas sobre los robos de este tipo de motos, se debe a que es más sencillo pasar desapercibido en las calles y generalmente se sustraen para venderlas por piezas o comercializarlas en la zona rural de la provincia de Santa Fe. Aunque también comentaron que se cambian directamente por drogas en muchos casos. Ante esta situación, Roldán instó a mejorar las medidas de seguridad en dicho tipo de motovehículos. Además, resaltó que se recupera alrededor de

una moto con pedido de secuestro casi diariamente, gracias a los controles coordinados entre Policía de la provincia y Municipal.8

Los ladrones están enfocados en las clásicas de 110 cc, más fáciles de pasar desapercibidas en la calle.

¿Disminuyeron los robos violentos? Si bien no se brindaron estadísticas, según la Policía el número de asaltos para sustraer motovehículos se vio disminuido en las últimas semanas aunque a comienzos de julio se registraron algunos hechos en el que los delincuentes, bajo la modalidad “motochorros”, usaron la violencia para hacerse de su botín.

Uno de los últimos hechos informados por la Policía fue el 21 de junio en barrio Sarmiento, cuando dos ladrones a punta de pistola abordaron a una mujer en la esquina de Gerónimo del Barco e Ingenieros, y a punta de pistola le llevaron su motocicleta marca Honda Biz

Sábado 3 de agosto de 2019

La necesidad de radicar la denuncia La ayudante fiscal de la Unidad Judicial también se refirió a la necesidad e importancia de que la ciudadanía radique la denuncia en dicha dependencia ubicada en la Jefatura policial. “Muchas veces la gente lo considera un trámite burocrático y se conforma con el simple aviso que hacen al 101 pasando los datos de la moto robada. Independientemente de darle aviso a la Policía tras haber sido víctima de un robo, el ciudadano tiene que hacer la denuncia en la sede de la Unidad Judicial”, explicó. Según Quirici, una de las primeras medidas que se toman es dar aviso de la sustracción no solamente a toda la Policía de Córdoba, sino de toda la Argentina. Y en este caso es importante al estar al límite con otra provincia, agregó. La funcionaria destacó que ante cualquier control vehicular dentro del país, la moto podrá

ser detectada con pedido de secuestro.

Si se recupera, también Quirici también comentó que en caso de recuperar el motovehículo robado, ya sea porque la pudo encontrar, se la devolvieron o pagó un rescate-como sucede en muchas oportunidades-, de igual forma la persona debe volver a la Unidad Judicial para informar el recobro. “Es necesario que el ciudadano venga y comunique el recupero a los efectos que podamos revisarla para que no haya sido adulterada y se levante el pedido de secuestro. Si la gente no nos avisa que recuperó su motovehículo, puede llegar a vivir una situación conflictiva ante cualquier control vehicular, ya que ese rodado continuará con el pedido de secuestro vigente. Y tendrá que seguir una serie de procedimientos para volver a recuperarla”, sostuvo.

7


8

Sábado 3 de agosto de 2019

SOCIEDAD

El Periódico •

@elperiodicosf •

Mauricio Melano:

“Macri se centra en las expectativas de futuro y los Fernández en el malestar por lo económico” A pocos días de las elecciones primarias, el consultor local en opinión pública analizó el escenario electoral y aseguró que el nivel de aprobación de Macri bajó notoriamente en San Francisco. También se refirió al rol de Schiaretti.l l

De nuestra redacción redacción@el-periodico.com.ar @elperiodicosf

A

una semana de las elecciones primarias (Paso), todas las encuestas muestran que se perfila un escenario nacional polarizado entre el oficialismo encarnado por la fórmula del

presidente Mauricio Macri y Miguel Pichetto, y la oposición que encabezan Alberto y Cristina Fernández. ¿Y qué pasa en San Francisco? ¿cómo es el escenario? Estos fueron algunos de los temas de la charla que mantuvo Gabriel Pecile con Mauricio Me-

lano, consultor local en opinión pública, en una nueva emisión de Mano a Mano, uno de los ciclos de entrevistas en El Periódico TV. - ¿Cómo describirías el escenario político-electoral que hay en el país? A grandes rasgos está defi-

nido hoy por tres grandes factores. El primero tiene que ver con una temprana polarización entre dos de las nueve fuerzas en contienda. Esta polarización abarcaría, según los números de las principales encuestadoras, alrededor del 70 por ciento de las intenciones de votos del electorado, factor que atentaría

(3564)362637

contra la posibilidad de cualquier tercera fuerza que intente cruzarse en el medio. El segundo elemento tiene que ver con un intento de moderación discursiva de los referentes de estas dos fuerzas con el objeto de ampliar un poco la base de sustentación de los núcleos duros que le son más fieles. Y el tercer elemento está vinculado con las problemáticas percibidas por la ciudadanía, me parece que está caracterizado por las cuestiones económicas, que van a terminar siendo decisivas respecto de quien termine siendo victorioso. - ¿Cuánto juegan las cercanías políticas cuando se busca la foto con determinado dirigente? Esta casi prescindencia que hizo Schiaretti con una boleta corta, pero también de los candidatos en tratar de acercarse. ¿Cuánto juega esto en el electorado? Me parece que la jugada de Schiaretti es una jugada estratégica, es uno de los seis gobernadores que va con boleta corta. ¿Cuál es el fin en última instancia? Asegurarse los recursos necesarios sea quien sea presidente para poder sobrellevar su próxima gestión de gobierno. En ese plano algo que parecía una debilidad termina siendo una fortaleza, porque él logra instalar un delfín


9 de Julio 1850 •

en la fórmula de los Fernández Fernández con Massa, un delfín en la fórmula de Macri con Pichetto y un delfín en la fórmula de Lavagna con Urtubey, entonces gane quien gane él que va a salir victorioso. La cuestión sería muy diferente si se jugara por alguna de estas fórmulas, eso le significaría algún tipo de consecuencias si el candidato que apoyara no fuera victorioso. - ¿Cómo ves los ejes del discurso? ¿por dónde va el discurso del oficialismo y por dónde va el de la oposición? Macri al no poder mostrar resultados en el plano económicos se centra fundamentalmente en lo que son las expectativas de futuro, tratando de hacer hincapié en el fantasma del pasado, que antes estábamos peor y generando expectativas. Por el lado de los Fernández, hacen hincapié en lo que es el malestar que grandes mayorías populares están atravesando por las cuestiones económicas, y eso es el comodín que tienen discursivamen-

(03564) 479341• www.el-periodico.com.ar

Sábado 3 de agosto de 2019

decir el voto antikirchnerista, terminaría siendo más competitivo que la fórmula Fernández-Fernández.

Macri en San Francisco: “Nos llamaba la atención en los últimos sondeos el bajo nivel de aceptación del Gobierno de Macri. Cristina estaba mejor posicionada”.

te. En este marco estarían primando dos tipos de votos. Por un lado, el voto económico, que lo llevaría a la punta a la fórmula de los Fernández; y por otro lado el voto ideológi-

co, que viene del lado de Macri. Y pensando en un escenario de segunda vuelta Macri termina siendo más competitivo que los Fernández. En una segunda vuelta el voto ideológico, es

9

Mirá la entrevista completa en

www.elperiodicotv.com.ar

Durante muchos años estás trabajando sobre el electorado de la provincia y de nuestra ciudad. ¿Cómo ves que se mueva en esta elección a nivel nacional? En los últimos años el gobierno de Macri venía muy bien posicionado tanto en su nivel de aprobación como también la imagen personal del presidente. Lo que nos llamaba la atención en los últimos sondeos que realizamos en el marco de la campaña de intendencia es el bajo nivel de aceptación que el gobierno tenía. En ese momento se medían escenarios en contra de Cristina, y Cristina estaba mejor posicionada. No tenemos una medición más actualizada, pero el efecto de los desajustes económicos que está experimentando el país ha repercutido también en nuestra ciudad, que se puede caracterizar más afín al oficialismo que a la fórmula Fernández-Fernández.8


10

Sábado 3 de agosto de 2019

El Periódico •

POLICIALES

@elperiodicosf •

Vinculan causa de drogas a una de lavado U

na causa donde la Justicia federal de nuestra ciudad investigaba a una banda que vendía droga fue vinculada con una de lavado de dinero que lleva adelante la fiscalía federal de Rafaela. Así lo confirmó el juez Federal Pablo Montesi a El Periódico: “Se acumuló a una causa madre donde se investigan delitos mayores como asociación ilícita y lavado de dinero, además de narcotráfico”. Son alrededor de once los detenidos, con prisión efectiva y domiciliaria, siete de ellos se encuentran procesados.

Vietti Colomé, más complicado Volvió a declarar en los tribunales Hernán Vietti Colomé, detenido y acusado de asesinar a Jorge “El Turco” Jaider (57) en 2017, en la veterinaria que el médico tenía sobre calle Iturraspe 1232. Allí le indicaron desde la fiscalía de Delitos Complejos que le agravaron la imputación: pasó de “homicidio simple” a “homicidio agravado por alevosía”. “Es la misma hipótesis que sostuvo la fiscalía en un primer momento, llevar adelante un plan para dar muerte a esta persona (Jaider) que lo podía involucrar en un hecho donde podía atentar contra su hermano (Lucio Vietti Colomé)”, explicó el fiscal Bernardo Alberione.

(3564)362637

Asaltaron a un camionero en Ruta 19 y Calle 5 Un joven de 20 años oriundo de San Francisco fue detenido por la Policía de la ciudad de Frontera luego de que asaltara a mano armada a un camionero sobre Ruta Nacional 19, informó ayer el portal de Diario La Opinión. El asalto tuvo lugar en la intersección con Calle 5 y la víctima fue un camionero de 38 años domiciliado en Mendoza, aunque no se brindaron detalles de lo sustraído. El medio informó que junto a la detención del sanfrancisqueño, que estaba acompañado por un cómplice, policías de Frontera secuestraron un revólver calibre 38 con dos balas y una vaina servida, un teléfono celular y un GPS.

A mano armada le roban a una mujer en barrio Acapulco Una mujer fue víctima de un asalto a mano armada en la jornada del último jueves, en una cartonería ubicada en Calle 6 al 450 de barrio Acapulco (Josefina), cuando fue sorprendida por parte de dos hombres. Según informó el portal web Rafaela Noticias, la denunciante manifestó que los sujetos, que estaban vestidos de negro y encapuchados, portaban armas de fuego con las que efectuaron dos disparos y se llevaron 3 mil pesos, un monedero negro con documentación, tarjetas de crédito (las cuales dio de baja) y una billetera con papeles varios, además de un teléfono celular.


9 de Julio 1850 •

(03564) 479341• www.el-periodico.com.ar

Sábado 3 de agosto de 2019

POLICIALES

11

La dejaron sin documentos y la hicieron dormir en el piso: el calvario de una joven sometida a explotación laboral La causa tiene a tres personas procesadas desde el último jueves, dos de ellas mujeres. La víctima volvió a Bolivia, su país de origen.l l

U

na pareja de comerciantes bolivianos, pero que se encontraban nacionalizados argentinos, fue procesada el jueves por el delito de trata de persona y migratorios. Además, la Justicia federal procesó también a una mujer argentina que trabajaba con ellos en carácter de partícipe. La causa que se investiga es trata de persona y explotación laboral cuya víctima es una joven de 18 años, de nacionalidad boliviana, que llegó al país con la promesa de tener un trabajo estable, sin embargo, desde su arribo su vida fue un calvario. Según la investigación, la mujer trabajó primero en un negocio de la ciudad de Villa María perteneciente a la pareja procesada y luego recaló en San Francisco para cumplir tareas en el local comercial de venta de indumentaria “Modas Andrea”, ubicado en bulevar 25 de Mayo 2735, también de la misma gente que la contrató. En nuestra ciudad ya no contaba con su documento nacional de identidad, el que le fue retenido. Tampoco le cumplieron con el salario prometido y sus condiciones de trabajo y vida eran precarias. Incluso, dormía en el piso del negocio, lo que fue detectado por un agente de la Departamental San Justo, quien alertó a sus superiores sobre dicha situación. El juez federal Pablo Montesi explicó a El Periódico que se dieron “bastantes presupuestos de trata de persona, junto al aprovechamiento de la condición o situación de vulnerabilidad de esta joven sometida”. Cabe recordar que el 13 de junio último efectivos de Policía Federal allanaron el local sanfrancisqueño donde detectaron las condiciones en que trabajaba y vivía la joven. Sin embargo, esta fue rescatada en la ciudad de Villa María la noche anterior, adonde había viajado por pedido de sus “empleadores”.

Procesamientos Montesi confirmó el procesamiento de la pareja y de otra mujer, a quien consideraron partícipe de los delitos imputados. “El procesamiento es la primera resolución en la que existiría una presunción de comisión de un hecho delictivo, que permite el avance de la causa y que los procesados puedan ejercitar su derecho de defensa”, explicó el fiscal, quien informó que los abogados defensores de los acusados tienen cinco días para apelar esta decisión. El fiscal fue cauto y no quiso dar a conocer las identidades de las tres personas investigadas al sostener que se trata de una “causa compleja”. El hombre se encuentra detenido en la cárcel de nuestra ciudad, su pareja en el servicio penitenciario de mujeres en Villa María, mientras que la otra femenina recibió prisión domiciliaria. En un primer momento, ambas manifestaron que existió un “malentendido” y en el caso de la dueña de los locales sostuvo que nunca hubo “trata laboral”, sino que la presunta víctima “era una conocida a quien le dio trabajo”. Agregó en su primera indagatoria que su empleada podía salir y hasta viajar, dando a entender que no la tenían secuestrada. En el caso de la otra mujer apuntada, se consideró como “ocasional compañera de trabajo, que ese día –cuando la rescata la policía- la ayudó al buscarla en la terminal de ómnibus de Villa María” para alojarla luego en su casa.

Cómo llegó la víctima al país Montesi explicó que la víctima llego al país por terceros y de forma ilegal, pero agregó que con el paso del tiempo “la oferta laboral se transformó en una situación de trata”. “No estaba registrada, cumplía jornadas laborales que excedían lo normal, sin los descansos necesarios y previstos por la ley, en situación de vulnerabilidad y con el miedo infundido ante posibles represalias”, detalló el entrevistado. Por último, Montesi sostuvo que la causa será elevada a juicio si en estos cinco días la defensa de los detenidos no apela y la sentencia quede firme. Pero, además -añadió- que se espera recibir los resultados de una serie de peritajes encargados so-

bre elementos secuestrados. Del caso tomó intervención la Subsecretaría de Asistencia y Trata de Personas de la provincia de Córdoba, dependiente

del Ministerio de Justicia, que dio la orden de resguardar a la joven de 18 años en un refugio para mujeres rescatadas, donde fue atendida física, psíquica y le-

galmente. Asimismo, se puso en conocimiento al Consulado de Bolivia para gestionar la vuelta a su país de origen, la cual se efectuó días atrás. 8


12

Sábado 3 de agosto de 2019

El Periódico •

@elperiodicosf •

(3564)362637


9 de Julio 1850 •

(03564) 479341• www.el-periodico.com.ar

Sábado 3 de agosto de 2019

SOCIEDAD

13

Animalistas apoyan ordenanzas para regular los caballos sueltos, aunque con objeciones De nuestra redacción redacción@el-periodico.com.ar @elperiodicosf

E

l Concejo Deliberante de San Francisco analizará dos ordenanzas remitidas por el Ejecutivo municipal que proponen regular la tenencia responsable de grandes animales a los fines de erradicar la presencia de equinos, bovinos, ovinos y porcinos sueltos en la vía pública. Los textos ingresaron en la última sesión del día jueves, pero fueron remitidas a comisión para ser analizadas por los distintos bloques. Uno de los proyectos presentados propone una modificación al artículo 67 de la ordenanza 6.428, para aumentar las sanciones a quien deje animales de gran porte sueltos o atados en lugares públicos o en los pre-

dios privados donde su tenencia no sea permitida. Las sanciones van desde los $1.000 hasta los $2.000 aproximadamente. Además considera distintos aspectos del secuestro del animal en la vía pública, su control sanitario a cargo de un veterinario y su traslado a la Sociedad Rural.

no solo para los animales sino también para los vecinos”. Para el edil, se trata de dos proyectos “muy buenos y completos”, y espera contar con el acompañamiento de todos los bloques para su análisis, tratamiento y aprobación.

Comodato

Desde la Asociación por el Medio Ambiente y su Dinámica (AMAD), Luis Gaviglio, se refirió a los proyectos como “un paso adelante para solucionar un problema de vieja data”. Sin embargo el ambientalista manifestó que “hubiera sido interesante aprovechar esto para llevar adelante una campaña de educación o concientización a la comunidad para hacer hincapié en la tenencia responsable de los animales”. Gaviglio reveló que Amad no fue consultada por el municipio

En este último aspecto es que se firmará un contrato de comodato con la entidad ruralista para alojar a los animales secuestrados de manera temporaria. El presidente del bloque de concejales de Unión por Córdoba, Mauricio Vaschetto, resaltó el trabajo del Ejecutivo para dar solución a “un problema grave como es la circulación de animales sueltos en la vía pública y que implican un riesgo

“Un paso adelante”

a la hora de redactar la norma y advirtió que se trata de un tema que hay que trabajar mucho. “No se va a corregir solamente con la sanción, sino que hay que acompañarlo de algunas pautas para promover la tenencia responsable y el buen trato animal”, expuso.

Advertencia La ordenanza propone que de no ser retirados los animales- demostrando justificación o tenencia legítima de los mismos-, o si no se identifica al dueño, éstos podrán ser donados a instituciones sin fines de lucro o centros de rehabilitación de equinoterapia que acrediten la tenencia responsable del animal. Aunque también se propone casos de ventas en subasta pública, hecho que despertó las críticas de la Fundación Bio Animalis.

Al respecto, la abogada animalista Gretel Monserrat manifestó: “La problemática de los caballos sueltos en la vía pública hace casi dos años que la venimos trabajando con la Municipalidad. Lo que nosotros pretendíamos en caso de no ser reclamados por los dueños era darlos en adopción y velar por sus derechos. Hubo una propuesta de rematarlos a lo cual nos opusimos desde Bio Animalis y desde el Instituto del Derecho Animal porque se estaría cosificando como un inmueble a un ser vivo. La mejor opción era darlos en adopción y nosotros le propusimos encargarnos de eso”. Pese a esta inquietud, las ordenanzas serán analizadas por los bloques opositores y recién volverán al recinto dentro de 15 días para un nuevo debate y posible aprobación.8


14

Sábado 3 de agosto de 2019

ALGO PASA de este ritmo: Carlos “La Mona” Jiménez. El evento es organizado por la Asociación de Productores Audiovisuales de Córdoba con el apoyo de la Municipalidad de San Francisco y el Polo Audiovisual Córdoba.

Ciclo de documentales Desde agosto, el Centro Cultural San Francisco será sede de un ciclo de documentales denominado “Ciclo Diorama” que comprenderá la proyección de audiovisuales y charlas con sus directores. Este ciclo dará comienzo el domingo 4 de agosto a partir de las 19 con la proyección del largometraje “No te mueras nunca” del director Exequiel Casanova y se desarrollará los primeros domingos de cada mes. “No te mueras nunca” es un documental que nos invita a compartir el viaje con un grupo de fanáticos de la música de cuarteto que recorren la Argentina con el único fin de ver al máximo ídolo

El Periódico •

@elperiodicosf •

l Bicicleteada parroquia

1º Expo Tattoo

(3564)362637

Día del Niño El Centro Vecinal de Barrio Parque llevará a cabo festejos por el Día del Niño este domingo 4 de agosto desde las 13, en el Salón de Usos Múltiples. En tanto, desde las 14 Sportivo Belgrano festejará en la cancha sintética y el Centro Vecinal de Bº 9 de Septiembre en la plaza. El sábado, además, la Asociación de Hockey celebrará en el Polideportivo Municipal.

El viernes 9 y sábado 10 de agosto se realizará, en el Superdomo, la 1º Expo Tattoo, una convención de tatuajes bajo la organización de Tu Madre Nos Odia e Inmortal Club junto a la Municipalidad. La misma se llevará a

El domingo 4 de agosto, desde las 14.30, las parroquias de San Francisco llevarán a cabo una bicicleteada, un evento que se realiza por tercera vez en la ciudad y que está dirigido a toda la familia. Desde esa hora, el pelotón pasará a recoger a los participantes por las diferentes iglesias, hasta llegar a la pla-

za Vélez Sarsfield donde se compartirá una mateada. Es requisito que cada niño asista acompañado de un adulto responsable y que lleve una botella con agua para hidratarse. Los participantes podrán adornar sus bicicletas con globos, flores y porras del color designado en cada parroquia.8

cabo entre las 12 y las 23 y promete reunir a cerca de 80 tatuadores del país y países limítrofes. Durante la convención, la primera en San Francisco, se llevará a cabo un desafío de tatuadores, los cuales competirán en diferentes categorías de acuerdo a su especialidad. Un jurado especializado elegirá a los mejores, que resultarán premiados. Asimismo, adelantaron, habrá stands, bandas en vivo y servicio de buffet.


9 de Julio 1850 •

(03564) 479341• www.el-periodico.com.ar

Sábado 3 de agosto de 2019

Domingos diferentes Este domingo 4 de agosto se realizará una nueva edición del ciclo “Domingos Diferentes”. La jornada comenzará a las 17 y tendrá lugar en el Superdomo. Participarán Juan Molinelli, Pety Medina, Nilda Vega y su grupo y El Súper León. La entrada es libre y gratuita.

Taller literario y de escritura En el marco del Festival de Poesía y Encuentro de Escritores “Mate Cocido con Tortas 13”, que lleva a cabo cada año el espacio cultural y biblioteca popular Somos Viento, se dictarán un taller literario y un taller de escritura. El taller literario tendrá lugar el viernes 9 de agosto a partir de las 16 en el Centro Cultural San Francisco, y estará a cargo el escritor y editor Gonzalo Geller, oriundo de Santa Fe.

En tanto, el taller de escritura será el sábado 10 de agosto a partir de las 9.30 en Somos Viento y estará a cargo de Franco Rivero. Es una propuesta de trabajo sobre obras y la escritura de poemas en curso y está pensado para poetas sin un proyecto de obra en curso o con una serie de poemas sin clasificar o bien para quienes empiezan a incursionar en la escritura y tienen varias dudas al respecto. Interesados en participar podrán obtener información o inscribirse a los teléfonos (03564) 15412912 o (03564) 15414628.

Volvió el “Teatreando” Comenzó, este viernes, la tercera edición del ciclo teatral “Teatreando 2019”, que reunirá en el Teatrillo Municipal cada viernes desde las 21, a diversos grupos de teatro de nuestra ciudad para ofrecer propuestas artísticas de lo más variadas. En total serán ocho grupos y ocho fechas para que cada uno muestre lo suyo. Ayer fue el turno del grupo “La Volanta”, de Estación Clucellas, que propuso la obra “Visita de novio” de Julio Ardiles Gray. El próximo viernes 9 de agosto, en tanto, será el turno del grupo de teatro Zenón Pereyra con la obra “Quienay” de Raúl Kreig.8

Cine y skateboarding La Asociación de Skateboarding de San Francisco, junto al Polo Audiovisual y el Centro Cultural San Francisco, comenzó en las instalaciones de este último un ciclo de películas dedicadas al skateboarding con la proyección, ayer, de “Mid 90’s” (2018), de Jonah Hill. Así, cada viernes de agosto a partir de las 21 se proyectarán en el auditorio del Centro Cultural de manera gratuita distintos films, cuya temática

principal abordan, en mayor o menor medida, elementos relacionados al mundo del skate, tanto en su dimensión histórica, social o lúdica. El objetivo del ciclo, así como la elección de las películas, es mostrar, desde una mirada cinematográfica, experiencias y vivencias que son propias de esta actividad, que a lo largo de sus décadas de historia, ha conformado todo un universo propio de significaciones y representaciones.8

15


16

Sábado 3 de agosto de 2019

El Periódico •

@elperiodicosf •

(3564)362637


9 de Julio 1850 •

(03564) 479341• www.el-periodico.com.ar

Sábado 3 de agosto de 2019

ALGO PASA

17

Confirman la llegada de dos importantes bandas de rock a San Francisco En primer lugar se presentará Las Pastillas del Abuelo que tocará en octubre en Bomberos Voluntarios. Por su parte, se confirmó el regreso de La Beriso que lo hará en noviembre en el estadio de El Ceibo.l l

D

os importantes bandas del rock nacional se presentarán en San Francisco en los próximos meses. Será el caso de Las Pastillas del Abuelo, que tocará en octubre, y de La Beriso, que lo hará en noviembre, en lo que significará el regreso de ambas agrupaciones a nuestra ciudad. En el caso de Las Pastillas, se presentará el viernes 11 de octubre desde las 20 en Bomberos Voluntarios, según anunció la productora Circo Beat. Las entradas anticipadas ya están a la venta en Las Cañitas, Aso-

ciación Mutual del Este, Identidad Viajes y Turismo, y disquerías Tokoa y Edén (Córdoba). Se trata de una de las bandas de rock más exitosas de Argentina que lleva adelante una gira por el país. Cabe recordar, que se presentaron en nuestra ciudad en septiembre de 2017, tocando en el Superdomo. En sus más de 15 años de carrera, Las Pastillas del Abuelo agotó todos los estadios en los que se presentó: Ferro, Luna Park, Direc Tv, Obras, entre otros. Han hecho numerosas giras por el exterior destacándose en México y España.

En el Ceibo Por su parte La Beriso, una de las bandas más convocantes de la actualidad, volverá a nuestra ciudad el viernes 1 de noviembre en el estadio de Asociación El Ceibo. Será desde las 22 y las entradas

se comenzarían a vender la próxima semana. La banda de Avellaneda, en el ápice de su popularidad, viene celebrando dos décadas junto a la música. Formada en 1998, tiene un recorrido particular desde sus comienzos: sus ocho discos fueron grabados de forma independien-

te, al ser ellos los propios productores. Sus composiciones recorren los temas comunes de todas las bandas de rock barrial: el amor, la corrupción política, la denuncia. La Beriso tocó en San Francisco por última vez el 10 de noviembre de 2017 en el Superdomo, cuando presentó Pecado Capital, su sexto disco de estudio.8


18

Sábado 3 de agosto de 2019

El Periódico •

@elperiodicosf •

(3564)362637


9 de Julio 1850 •

(03564) 479341• www.el-periodico.com.ar

Sábado 3 de agosto de 2019

DÍA DEL PANADERO

19

Toda una vida amasando el pan ideal Una panadería centenaria se destaca en pleno barrio Catedral. Su dueña explica cómo es el trabajo diario de una profesión que viene de antaño pero que necesita de innovaciones.l

l

Acá tenés que ir anexando porque la gente te pide productos nuevos”, sostiene Mari de Ferrero, quien desde hace 48 años está al frente de la panadería La Ideal. Es que, en tiempos de cambios alimentarios, las panaderías también buscan sumarse a lo nuevo para no perder clientela. Y en esto, confiesa, Internet tuvo mucho que ver al momento de buscar nuevas recetas. Prueba de ello son, por ejemplo, las masitas de jengibre y de avena que elaboran desde hace poco tiempo. Claro que los criollos, los saborizados y con chicharrón, muy buscados por clientes de otras ciudades, se encuentran a la delantera a la hora de las preferencias. La producción comienza a las 3 y termina a las 12. Por la tarde se comercializa lo hecho durante la mañana. Ferrero está al frente de la empresa junto a sus hijas y cuenta con una empleada para la atención al cliente y con otros cinco para la elaboración de los productos. La calidad de las panificaciones, afirmó, hizo que el lugar se gane clientes fijos, hasta de otras ciudades. “Hay una señora que viaja a Buenos Aires y viene a comprar acá los chicharrones para su familia, hay gente de Córdoba que venía a pasear y se llevaba kilos de grisines”, ejemplificó orgullosa. Mari contó que el comercio desde su génesis pasó por diversas manos: “Hace 48 años que tenemos la panadería, anteriormente Danieli estuvo también 48 años, ahí ya son 96. Después estuvo Merino durante 8 o 10

años y también la familia Valentini con otros 8 o 10 años más. El que fundó la panadería fue Paniale, que también creó La Palma”, enumeró la mujer. Ferrero rememoró que se hicieron cargo del negocio con sus padres y su marido a partir del impulso de su tío, que también era panadero, y que los instó a hacerlo. “Después falleció mi papá, quedamos con mi esposo; cuando falleció quedamos mi familia y yo”, dijo. A pesar de no conocer sobre el rubro, manifestó que se entusiasmaron y empezaron de cero.

Con cambios, pero en el mismo lugar La panadería siempre estuvo en el mismo local, solo que a raíz de algunas modificaciones edilicias hace algunos años se “corrió” hacia la esquina. A su vez, fue creciendo: “Antes yo tenía el horno a leña, después tuve el horno rotativo que empezamos teniéndolo a gasoil. Cuando pasó el gas, que fuimos una de las primeras panaderías en tenerlo, fue todo transformado a gas tanto el horno a leña como el rotativo”. La producción es amplia y la mayoría se vende, pero lo que sobra se usa para ayudar. “Si me sobra algo, guardo. Hay dos merenderos que vienen a buscar productos y las monjitas de Calcuta. Hará por lo menos 25 años que les llevo, en un momento venían ellas a buscar, pero ahora no pueden, entonces cuando puedo los domingos voy a llevarles, me siento muy bien con ellas”, sostuvo la mujer.8

4 de agosto, Día del Panadero El Día del Panadero es, en realidad, el Día Nacional del Obrero Panadero. Se conmemora la creación de la Sociedad Cosmopolita de Resistencia y Colocación de Obreros Panaderos, algo así como el primer sindicato un 4 de agosto de 1887. Todo esto, ideado por Enrique Malatesta, famoso anarquista que pasaba

sus días en Buenos Aires en esa época. Recién en 1957, fue reconocido el 4 de agosto como el Día Nacional del Panadero por el Congreso Nacional argentino. La profesión –dicen en el rubro- se encuentra en constante transformación debido a los cambios que se producen en los hábitos de los consumidores.

•Mari de Ferrero lleva casi cinco décadas al frente de la conocida panadería.


20

El Periódico •

Sábado 3 de agosto de 2019

@elperiodicosf •

(3564)362637

CONSTRUCCIÓN

Hay amplia oferta de casas, pero la venta está frenada por la dolarización y la desconfianza La venta de inmuebles se encuentra prácticamente estancada en la ciudad. Los motivos: los propietarios piden que se respete la venta en dólares y potenciales compradores se niegan a acceder a los créditos UVA por la inflación.l l

Se vende”. En los últimos meses se multiplicaron los carteles que ponen en venta viviendas en distintos sectores de la ciudad, sin embargo desde el sector inmobiliario reconocen que la concreción de negocios es mínima y que se agudizó por la incertidumbre económica y por la desconfianza hacia los créditos hipotecarios.

En San Francisco hay una oferta interesante de viviendas en venta, que se instaló tras el lanzamiento de los créditos hipotecarios. Aunque no se registró una baja en los precios, desde las inmobiliarias aseguran que las operaciones se terminan concretando a un valor menor de lo que se está pidiendo en el mercado, porque los propie-

tarios quieren vender. Pero hay excepciones. Una casa estándar en San Francisco cuesta actualmente entre 80.000 y 100.000 dólares- entre $3.520.000 y $4.400.000- según informaron agentes inmobiliarios consultados por El Periódico. Sin embargo, en los últimos meses los negocios que se registraron fue-


9 de Julio 1850 •

ron por inmuebles que rondaban los 40.000 dólares, mientras que las viviendas más caras continúan esperando compradores, de allí que se multiplican la cantidad de carteles al aguardo de ser retirados por futuros propietarios.

Mercado estancado Los agentes inmobiliarios coincidieron en que existen muchas consultas por viviendas, aunque la venta de casas bajó comparando con el año pasado. “Es una realidad que se está vendiendo menos, el problema reside en que los propietarios de las viviendas piden por su inmuebles la misma cantidad de dólares que antes, es decir, si alguien compró una

(03564) 479341• www.el-periodico.com.ar

propiedad con el dólar a 18 pesos, con la devaluación ya resulta difícil lograr venderla. Los dueños quieren recuperar los mismos dólares de su inversión y hoy se hace imposible”, explicó el propietario inmobiliario Franco Macagno. “Como para darte un ejemplo-añadió- con un dólar a 20 pesos se vendían dos o tres casas por mes, en la actualidad se puede llegar a vender una cada dos meses”. La baja en las ventas de inmuebles también se explica en la gran desconfianza que generaron los créditos hipotecarios UVA, cuya cuota se ajusta a la inflación. “Desde que saltó el dólar, quedaron algunos créditos pero la gente dejó de tomarlos. Es más, aquellos que

consultan por viviendas y tienen créditos hipotecarios son muy pocos y los montos que les otorgan en pesos son bajos para los precios del mercado actual”, sostuvo Macagno.

“Se desplomaron los créditos” En este sentido, Gustavo Previtera, de Inmobiliaria Premium, recordó que los créditos UVA surgieron allá por el 2016 como una opción alcanzable para llegar a la vivienda propia con plazos de hasta 30 años y cuotas similares a la de un alquiler. “Sin embargo por la escalada de la inflación durante 2018 y la fuerte devaluación del peso los deudores se vieron afectados por un mayor impacto de la cuota en su sala-

Sábado 3 de agosto de 2019

rio y la demanda de este tipo de hipotecas se desplomó. La estabilidad del tipo de cambio, las señales de que la inflación comienza a ir a la baja y la recuperación paulatina de los salarios son tres factores que se están alineando nuevamente. Pero la última inestabilidad del tipo de cambio generó una caída de los créditos hipotecarios”, explicó. Respecto a la cantidad de propiedades en venta manifestó que dos factores empujan esta situación: “La baja del costo de la construcción y

21

la menor demanda debido a la retracción de la oferta de créditos hipotecarios. En este marco, la expectativa es que bajen los precios, pero no se puede definir con exactitud en qué porcentaje”. “Mientras las tasas de interés estén arriba del 50% va a ser difícil que los inversores opten por resguardar sus ahorros en ladrillos, pero esta realidad considero que no va a perdurar por mucho tiempo más, por lo que creo que se va a volver a activar el sector inmobiliario”, se esperanzó.8


22

Sábado 3 de agosto de 2019

El Periódico •

@elperiodicosf •

(3564)362637

Estudiá Proyecto nacido en la UTN busca salvar la vida de pacientes con insuficiencia renal Se trata de un trabajo de Emilio Cignetti estudiante de Ingeniería Electrónica de la casa de altos estudios local, que planea la creación de un dispositivo que mediría el nivel de calcio en sangre y lo estabilizaría, evitando consecuencias fatales.l l

E

milio Cignetti, un estudiante de Ingeniería Electrónica de la Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional San Francisco, llevó adelante un proyecto para crear un dispositivo electrónico que permitirá medir el nivel de calcio de pacientes con insuficiencia renal para evitar consecuencias fatales. Se trata de un proyecto que nació en el contexto del programa de intercambio UTNDAAD que cada año envía a estudiantes argentinos a Alemania (este año serán 30) para que puedan perfeccionarse académicamente. Cignetti será uno de ellos. El joven viajará en septiembre y cursará seis meses en la Universidad Tecnológica de

Ilmenhau, en la localidad alemana homónima. “En ese programa hay que presentar un proyecto con potencial de desarrollo en Alemania. Es uno de los ítems que más suma puntos para quedar seleccionado para viajar. Tiene que ser innovador, estar relacionado con la carrera que uno estudia, tener un impacto importante en la sociedad argentina y alemana, y ser factible”, explicó el estudiante. Cignetti, cuyo abuelo se dializaba, agregó que el proyecto se le ocurrió al ver esta situación familiar. “La tecnología es vieja y no hubo mucho avance en los últimos años en ese sentido, es una opinión


9 de Julio 1850 •

(03564) 479341• www.el-periodico.com.ar

Sábado 3 de agosto de 2019

¿De qué se trata? • Es un dispositivo electrónico micrométrico (milésimas de milímetro), que se implanta en pacientes con insuficiencia renal. • Mide el nivel de una vitamina. • Si detecta que falta, la suministra. • El proyecto se desarrollaría en Alemania.

personal en base a lo que investigué”, explicó. Acto seguido añadió: “Leyendo los últimos informes del registro argentino de diálisis crónica me llevé la sorpresa de que el 50 por ciento de los enfermos con insuficiencia renal no mueren por toxicidad en la sangre, sino por problemas relacionados a la reducida función del riñón para controlar el calcio en la sangre,

lo que desencadena en infartos. Entonces la solución no era desarrollar un mejor dializador, como pensé en un momento, sino hacer algo para reemplazar a las pastillas de vitamina D, que es el único tratamiento actual para regular el calcio”.

El prototipo El prototipo que proyectó Cignetti consiste en un dispositivo electrónico micrométrico,

es decir que sus dimensiones se encuentran en la escala de los micrómetros (milésimas de milímetro), que se implanta en los pacientes con insuficiencia renal. De acuerdo a lo que detalló el estudiante, el dispositivo censa continuamente el nivel de Vitamina D en la sangre, que es la hormona encargada de regular el calcio, y suministra automáticamente al torren-

te sanguíneo esta hormona cuando está en déficit. Es decir funciona las 24 horas del día, como si fuese un riñón. Según Cignetti el proyecto es viable: “Logré encontrar y recopilar una serie de papers (trabajos de investigación), algunos muy recientes, que reportan, entre varias cosas, medición fiable y rápida del nivel de la vitamina D, e implantación de dispositivos en

23

personas sin reacciones adversas, como puede ser rechazo del sistema inmunológico, que era en los inicios de la bionanoelectrónica un problema importante”. A su vez, el joven explicó que la tecnología necesaria para realizarlo existe en su etapa de desarrollo. “En las universidades tecnológicas alemanas existen numerosos grupos de investigación que desarrollan nuevos materiales nanoelectrónicos, es decir, electrónica del tamaño de milésimas o incluso millonésimas de milímetro, y equipos de investigación que se especializan en llevar esa electrónica a la medicina”, aseguró. A la vez destacó que por ello podrá seguir con su proyecto en el país europeo. “El programa de intercambio exige la participación en un grupo de investigación alemán. Lo más usual es trabajar en un proyecto ya existente que esté relacionado con el proyecto propuesto”, concluyó.8


24

El Periódico •

Sábado 3 de agosto de 2019

[ Bomberos Voluntarios de San Francisco • Espacio institucional ]

@elperiodicosf •

(3564)362637

EMERGENCIAS: 420000

Unas tres personas al mes llegan a Bomberos ante anillos atascados en los dedos N

umerosos son los casos de personas que se acercan a Bomberos Voluntarios por accidentes con anillos. En lo que va del año fueron ya 25 los casos atendidos por los voluntarios. Al cuartel llegan un promedio de tres sujetos por mes pidiendo ayuda para liberar un dedo con hinchazón. Varios son los sucesos en que las alhajas resultan ser un problema, sobre todo cuando es necesario quitarlos y están atorados en los dedos. En la mayor parte de las ocasiones, los daños ocurrieron en ambientes laborales. Las causas de que este adorno se atore son variadas y pueden deberse a un aumento graduado de peso, alergias producidas por el metal o incidentes donde la sortija se enganchó en algún lugar. Otras de las razones por las que puede darse son en casos de embarazo, por síntomas propios del estado o en situaciones posparto. Las personas

que sufren de artritis reumatoidea son más de las que requieren el servicio, como asimismo los individuos que padecen de enfermedades o síndromes relacionados con la hinchazón de manos.

Experto en liberar pulgares En el cuartel, por pura coincidencia tal vez, el Cabo 1° Leonardo Cabral es el que más cortes de anillos ha realizado desde que la institución cuenta con un mini torno y disco de corte destinado para esta tarea. Además de su oficio como bombero, Cabral es paramédico y recuerda anecdóticamente los distintos sucesos en los que tuvo que extraer alhajas. “La mayoría de los que se acercan a cortarse los anillos son mujeres y sobre todo se trata de adolescentes, adultos y adultos mayores. También los hombres acuden, pero en menor medida. Algunos llegan nerviosos y con susto”, comentó.

• En lo que va del año fueron ya 25 los casos atendidos por los voluntarios.

Además, el profesional dijo que la tarea generalmente “no lleva más de 10 minutos” y que aproximadamente hace dos años la Sociedad de Bomberos Voluntarios dio de alta este servicio.

no tener pulso o les digo que ese día mi visión no está en las mejores condiciones, de esta manera entre risas se produce una relajación que hace más ameno el trabajo”, informó.

Antes de realizar el corte del metal y la extracción, Cabral les juega una broma a cada una de las personas que se acercan para distender la situación. “Simulo

Sugerencias

Bomberos participará de la campaña “Cráneo Protegido” B

omberos Voluntarios se sumará, este domingo 4 de agosto desde las 15, a la campaña “Cráneo Protegido” del Centro Vecinal de Barrio Roca que se realizará en la plaza Vélez Sarsfield luego de que la jornada fuera postergada por mal tiempo.

La segunda edición de “Cráneo Protegido. Barrio Roca te cuida” no solo está dirigida a vecinos de barrio Roca sino también a la comunidad en general. El objetivo de la iniciativa es concientizar acerca de la importancia del uso el casco.

Por ese motivo, entre otras cosas, se mostrará el correcto uso de dicho elemento de seguridad. Se espera que sea una tarde familiar en la que habrá sorteos, juegos y golosinas para los niños. Además, se sortearán tres cascos.

Desde el Cuerpo Activo brindaron algunas recomendaciones para antes de pedir ayuda: pro-

bar si el anillo puede liberarse por sí solo. Para eso, se sugiere poner la mano en agua fría por algunos minutos, elevarla por algunos minutos o utilizar algún lubricante. Además, los voluntarios remarcan que, para mayor seguridad es aconsejable analizar la actividad que se realiza y los posibles riesgos que conlleva para retirar de manera previa los accesorios de los dedos.8


9 de Julio 1850 •

(03564) 479341• www.el-periodico.com.ar

SOCIEDAD

El recorrido

Rugen los clásicos en San Francisco

San Francisco (desde el Superdomo hasta Irigoyen, retomando calle 9 de Julio hasta Caseros, continuando por Cervantes hasta la ruta 158, girando a la izquierda para dirigirse hasta la autovía 19); luego van hacia Plaza Clucellas y Santa Clara de Saguier.

Este sábado se desarrolla la 19° edición del Paseo de los Clásicos “Vuelta de La Pampa Gringa” donde las “joyas” de antaño volverán a rugir en San Francisco con una carrera de velocidad controlada que tiene como epicentro a nuestra ciudad.l

l

De nuestra redacción redacción@el-periodico.com.ar @elperiodicosf

L

a jornada arrancó este viernes con la exposición estática en el Superdomo donde muchos fanáticos y familias se acercaron a disfrutar de los automóviles. La largada será este sábado a las 9.30 y por la tarde la competencia concluirá en Santa Clara de Saguier con las pruebas de habilidad conductiva. “Es algo que realmente nos sorprende por el hecho de que nosotros tenemos un turismo no convencional, no tenemos sierras, mar o lago, lo que podemos ofrecer es la hospitalidad que le brindamos todos los años a la gente. Se hace un gran esfuerzo todos los años, nunca tenemos menos de 70 vehículos, es un evento muy concurrido, nos da una satisfacción y nos obliga a retribuir la enorme generosidad de visitarnos”, indicó Alberto Barrios, integrante de la comisión organizadora.

El Tulieta de Tulio Crespi Este año habrá una visita especial, un fuera de serie que visitará la ciudad. “Realmente

año a año sorprende la cantidad y la calidad de autos que van a venir, muchas de estas unidades han estado en Auto-

Invitamos a San Francisco y la región porque no se dan espectáculos de estos todos los días, y no solamente es un evento cultural, hay mucha camaradería y amistad, es deportivo, hay una prueba de regularidad que parte de San Francisco y va a hasta Plaza Clucellas, con neutralización hasta Santa Clara de Saguier con las pruebas de habilidad conductiva donde el público de forma gratuita va a poder ser partícipe de este espectáculo que no es común verlo todos los días. El regreso está estipulado para las 16.30 horas”, agregó Giaccardi.

clásica de Buenos Aires que es una de las mejores expresiones en exposiciones de autos. Vamos a tener la participación de un auto muy particular, un fuera de serie argentino. Se trata del Tulieta fabricado por Tulio Crespi que en 1975 participó del salón del automóvil de París, la mayor exposición de automóvil mundial”, precisó Raúl Giaccardi. “Los autos que vienen a San Francisco sorprenden porque se revive la historia del automovilismo a nivel nacional e internacional. Este año cerramos inscripciones porque ya no hay más alojamientos, son casi 90 autos en inscripción, así que es una edición excepcional y no va a ser una edición más”, indicó.

Las chicas también Por otro lado, Gerardo Listello señaló que habrá premios para los binomios de mujeres y destacó la participación del grupo de Damas Vintage. “Va a haber 7 binomios femeninos y premiación para las damas. Desde nuestro lugar también queremos agradecer a las Damas Vintage, que se han incorporado estos años en el club y aportan mucho con su colaboración en la organización”, concluyó.8

Sábado 3 de agosto de 2019

25


26

Sábado 3 de agosto de 2019

SOCIEDAD

El Periódico •

Día del Trabajador Gastronómico: “Años atrás veíamos que la gente salía más”

E

ste año, el panorama para los trabajadores gastronómicos no es el mejor, de acuerdo a lo que señalan desde la Unión de Trabajadores del Turismo, Hoteleros y Gastronómicos de la República Argentina (UTHGRA) que este viernes 2 de agosto conmemoró su día. “Años atrás veíamos que la gente salía más, tenía otro ánimo, compartía, se reía, hoy vemos que no es así”, apuntó Juan Molina, secretario de la delegación local. Acto seguido opinó: “A medida que pasaron estos años, la economía del país está peor y nosotros los trabajadores estamos afectados en esto, sumidos en esta profunda crisis. Yo siempre digo que gastronomía es sinónimo de esparcimiento y en los momentos críticos lo primero que se deja de hacer es de salir, de generar movimiento en los comedores, bares, restaurantes y demás. A eso le sumamos lo estacional, que es invierno, y que la gente no sale tanto como en el verano”.

@elperiodicosf •

(3564)362637

Habrá semáforo en Rivadavia y Sáenz Peña Un semáforo de cuatro tiempos será colocado en un sector muy transitado de barrio Catedral, en la esquina de calle Rivadavia y bulevar Sáenz Peña. A pocos metros de esa intersección, se ubican dos escuelas: el Ipet 50 “Emilio Olmos” y el Normal “Nicolás Avellaneda”. La aprobación la dio el Concejo Deliberante el último jueves en su sesión, ante el tratamiento de un proyecto de ordenanza del Ejecutivo municipal. El pedido, cabe recordar, lo realizó hace dos años el Centro de Estudiantes de la “escuela del trabajo”.

Para Molina, es una lucha diaria revertir este escenario. “Se han abierto nuevos locales pero han cerrado otros tantos y los que están sobreviviendo están luchándola día a día para poder mantenerse. En cambio, años atrás le quedaba alguna diferencia al empresario, que es el que nos da trabajo a nosotros”, manifestó.

Asimismo, resaltó el sacrificio que hacen los trabajadores: “El trabajador tiene que dejar su casa, especialmente los fines de semana, feriados o vísperas de feriado, para poder cumplir con su trabajo. Lo lindo en esta actividad es que estás relacionado con gente de todas clases sociales, uno conoce gente nueva, tiene contacto con el público en general”.

Por otra parte, el proyecto marca prohibiciones de estacionamiento en sus inmediaciones. Por ejemplo, se decidió la prohibición sobre el veril norte de Sáenz Peña, en su intersección con Rivadavia desde la finalización de la ochava (NE), diez metros hacia el este; sobre el veril sur de Sáenz Peña, en su intersección con Rivadavia desde la finalización de la ochava (SO), 34 metros hacia el oeste; sobre el veril oeste de calle Rivadavia en su intersección con Sáenz Peña, desde la finalización de la ochava (NO), 6,5 metros hacia el norte; y sobre el veril este de Rivadavia en su esquina con Sáenz Peña, desde la finalización de la ochava (SE), diez metros hacia el sur.

En ese sentido, Molina destacó la calidad del trabajo local. “San Francisco goza de una muy buena gastronomía, con variedad de platos, hoy por hoy el secreto para sobrevivir es la competencia entre sí y la relación entre calidad y precio”, dijo.

Sobre el final, Molina dejó un mensaje positivo: “Somos optimistas de que mejoren las cosas, porque de continuar esto así vamos de mal en peor, esperamos que haya un cambio de gobierno para que nosotros los trabajadores tengamos esperanza”. 8

Tiempos Tras la aprobación, la ordenanza llegará a la Secretaría de Economía para la apertura del proceso licitatorio. Luego, se adjudicará a la empresa que procederá a la colocación del semáforo, que deberá pasar un tiempo de intermitencia. Desde el Ejecutivo informaron que antes de fin de año debería estar funcionando.8


9 de Julio 1850 •

(03564) 479341• www.el-periodico.com.ar

DEPORTES El nuevo plantel de la “verde” tiene un promedio de edad más bajo que el de la temporada anterior. Sólo un jugador supera los 30 años. Además, el entrenador destacó las alternativas que presenta el equipo para la temporada.

A

suelten. El “Pájaro” señaló que en agosto vendrán las pruebas más exigentes en cuanto a lo futbolístico y destacó que aún faltan dos jugadores en el equipo, pero se manifestó conforme con el armado del plantel y las alternativas que presenta. “Es importante la versatilidad porque si tenés que hacer un cambio lo podés hacer dentro del mismo partido sin gastar uno o sin esperar al entretiempo. Siempre y cuando sean lógicos esos cambios, desde luego cuando hay jugadores versátiles el 6 puede jugar de 3, o el 6 de 4, el 4 de 6. y son cosas normales en el fútbol y eso es importante para nosotros”, señaló.

Un plantel más joven

El entrenador Cristian Domizi se mostró conforme con el rendimiento del equipo y explicó que el objetivo era que los jugadores se

El plantel de la temporada pasada tenía a 28 jugadores con un promedio de edad de 26 años y había 8 jugadores que superaban los 30 años

1° Fecha 1/09 – Sp. Las Parejas (V) 2° Fecha 8/09 - Güemes de Stgo. del Estero (L) 3° Fecha 15/09 – DEPRO (V) 4°Fecha 22/09 - Douglas Haig (L) 5° Fecha 29/09 – Boca Unidos (V) 6° Fecha 6/10 - Chaco For Ever (L) 7° Fecha 13/10 – Crucero del Norte (V) 8° Fecha 19/10 - Unión de Sunchales (L) 9° Fecha 24/10 – Libre

27

Un Sportivo más joven y con alternativas

un mes del comienzo del torneo, Sportivo Belgrano transita una nueva etapa de preparación donde comenzará la puesta a punto en la parte futbolística. La “verde” ya disputó dos amistosos y obtuvo triunfos ante Atlético Rafaela (1-0) y la reserva de Talleres (2-0).

El fixture

Sábado 3 de agosto de 2019

10° Fecha 3/11 – Gimnasia (C. Del Uruguay) (V) 11° Fecha 10/11 – Def. de Belgrano (Va. Ramallo) (L) 12° Fecha 17/11 – Central Norte (V) 13° Fecha 24/11 – Juv. Unida de Gualeguaychú (L) 14° Fecha 1/12 – Sarmiento (Resistencia) (V) 15° Fecha 7/12 – San Martín (Formosa) (L) * Continúa en 2020 con localías invertidas a partir del 26 de enero

Ver formato en

www.el-periodico.com.ar

Faltan dos “Siempre hablamos que faltan dos jugadores. Pero tampoco es traer por traer. El equipo está bien, muy concentrado, muy activo y dócil a lo que uno propone día a tras día en el entrenamiento, pero por supuesto hay que seguir creciendo”, indicó Domizi.

Amistoso en Alta Córdoba La “verde” disputa este sábado su tercer amistoso de pretemporada ante Instituto de Córdoba en condición de visitante. Será a partir de las 10.30 en Alta Córdoba.

(Cosentino 31, Portigliatti 34, Tomasini 34, Goicoechea 32, Rodríguez 32, Nievas Escobar 35, Gaviglio 31 y Francia 34). En tanto, hasta ahora, son 25 los jugadores que componen el plantel profesional de Sportivo con un promedio de 24 años de edad. Sólo un jugador supera los 30 años y es Juan Pablo Francia.8


28

El Periódico •

Sábado 3 de agosto de 2019

@elperiodicosf •

(3564)362637

DEPORTES Gracias a los controles médicos que exige la Liga de Baby Fútbol, el pequeño Tiziano de la categoría 2010 de Barrio Cabrera pudo ser intervenido en su corazón y mejorar su salud. “Una vez que lo operaron cambió todo, totalmente. Activamente es otro nene”, indicó su papá Cristian.

La historia de Tiziano y un partido ganado por goleada Sergio Vidal: “La seriedad tiene que ser de todas las partes” El medico deportólogo de la Liga de Baby Fútbol explicó la importancia de que los estudios sean un compromiso de todos. No sólo el rol del médico es fundamental sino también la conciencia de los padres, entrenadores e instituciones para con los más chicos en este caso.

Por Manuel Villarreal redacción@el-periodico.com.ar @elperiodicosf

E

n 2017 la vida de Tiziano Berra (9) y su familia sufría un importante contratiempo cuando el pequeño sanfrancisqueño fue diagnosticado con CIA (conexión interauricular en su corazón). Fueron momentos de mucho temor, muy difíciles para los Berra. Sin embargo, a los pocos meses Tiziano se sometió a una operación a corazón abierto en el Sanatorio Allende de Córdoba y pudo volver a jugar al fútbol junto a sus amigos en Barrio Cabrera.

El problema fue detectado gracias al control EMMAC que exige la Liga de Baby Fútbol y que realiza el doctor Sergio Vidal. Allí encontraron una anomalía en el corazón de Tiziano, que fue derivado con el cardiólogo Rigo Boccanera y de allí a Córdoba con el doctor Fernando Daguero que confirmó el problema e indicó la intervención quirúrgica.

Pero no solo eso, sino que ante la detección, se le hicieron estudios a las hermanitas de Tiziano y detectaron el mismo problema en una de ellas, que también fue operada.

Se cansaba “La conexión interauricular es una abertura en el corazón que mez-

“Lo fundamental es la seriedad que se le da a todo esto. Se ha instaurado la necesidad, con la Liga de Baby que fue la primera entidad que vio las cosas como son en 2004. Fue la primera institución en hacerlo, hoy hay una ordenanza provincial donde todos los deportistas federados deben tener hecho el EMMAC”, explicó Vidal. “Hay mucha gente que cree que esto es como ir a llenar un formulario, un papelerío más, y no comprende la importancia que tiene. Pasa con deportidas mayores edad, padres que tienen a cargo chicos menores, clubes que lo único que quieren es tener al deportista en la cancha, así como también hay otros que sí se preocupan mucho”, indicó. “La seriedad tiene estar de todas las partes: los pacientes, los padres de los pacientes, los médicos, los clubes y los entrenadores... Con la Liga de Baby Fútbol hemos logrado un funcionamiento excelente porque tenemos el apto físico, la capacitación del personal para RCP, desfibriladores en los clubes, contacto permanente de secretaría conmigo, contacto por lesiones. Por ahí no se entiende que son chicos y te meten a jugar pibes lesionados. Este año tomamos la determinación de que a los lesionados se los inhabilita inmediatamente hasta que se recuperen y yo lo autorice. La organización en la Liga es muy meritoria, hay que sacarse el sombrero con los dirigentes porque yo puedo proponer un montón de cosas pero si ellos no estarían organi-

zados no sería viable”, explicó Vidal.

“Hemos detectado cosas que no saltaron en otros controles” Vidal indicó que el EMMAC no solo es importante para detectar problemas que pueden afectar a lo deportivo en lo inmediato, sino que también se detectan cuestiones que pueden influir a medio y largo plazo. “Todos los años detectamos tres o cuatro casos con problemas serios, pero al margen de esto el EMMAC sirve para detectar un montón de otras cosas como pibes que no ven bien, que tienen mal la dentadura, escoliosis, o que tienen un solo riñón, porque muchas veces hay nenes que no tienen controles. Esos chicos son los más beneficiados con el EMMAC, pero otras veces hay nenes que sí tienen controles y hemos detectado cosas que no saltaron en esos controles”, indicó. “Tenemos la historia clínica del Baby de 10 años atrás, eso me permite tener un control y comparar el electrocardiograma. En el caso de Tiziano, hacía varios años que lo veníamos viendo y presentó una alteración en el electro, lo que nos llevó a derivarlo”, indicó. Por otro lado, Vidal explicó que es determinante también la visión de un médico deportólogo porque de acuerdo a las distintas patologías se puede saber cuál es el riesgo de practicar determinado deporte. “Por ejemplo, uno pide certificados a colegas, un chico que no ve de un ojo, y el certificado que te dan es que es apto y puede jugar al fútbol, puede hacer cualquier deporte tranquilamente. Pero hay que tener en cuenta que si hace un deporte de contacto puede tener un traumatismo o un problema de visión en ese ojo, pierde el ojo y queda ciego. Y el certificado no está hecho con mal criterio pero hay deportes que son de riesgo para determinadas patologías”, detalló.


9 de Julio 1850 •

cla la sangre, tenía que ser intervenido sí o sí quirúrgicamente. La operación fue en agosto de 2017, lo bueno de esto es que apenas se hace la cirugía se cura, porque son cirugías curativas”, explicó Cristian Berra, papá del pequeño. “Antes notábamos que se agitaba y se cansaba mucho, yo soy profe de él en Cabrera. Me llamaba la atención que se cansaba mucho en apenas 15 minutos, además íbamos a la escuela en bici y en cuatro cuadras estaba muy cansado. Con los estudios me explicaron que su cansancio venía porque su corazón trabajaba mal”, precisó “Él estaba siempre enfermo con tos, catarro, no le gustaba correr porque se cansaba mucho. Gracias al descubrimiento de este estudio una vez que lo operaron cambió todo totalmente. Activamente es otro nene”, indicó.

Volver a jugar “Una vez que se hizo la operación él quedó curado. El alta para volver a entrenar se lo dieron unos meses después de la operación porque había que esperar a que suelde el esternón.

(03564) 479341• www.el-periodico.com.ar

Tuvimos mucho apoyo por parte de los médicos, para nosotros era todo nuevo y muy difícil de sobrellevar”, expresó el papá de Tiziano. Verlo correr otra vez y jugar al fútbol fue una emoción muy grande para nosotros”, contó el papá. “Fue muy lindo volver a jugar con mis amigos y compartir la emoción de jugar al fútbol. Ahora hay un chico amigo mío que lo tienen que operar de lo mismo, quisiera decirle que no tenga miedo, que no le va a pasar nada, es una operación común”, relató Tiziano, que envió fuerzas y tranquilidad a su amigo que debe afrontar la misma operación.8

Sábado 3 de agosto de 2019

“El agradecimiento es eterno” “Fue todo muy duro. Verlo después andando y corriendo de nuevo es terrible la emoción, es un agradecimiento eterno a Vidal y a todo lo que hace la Liga”, destacó Cristian. “Gracias a esto, y por pedido de la pediatra Yanina Zori, a las dos nenas que tenemos también les hicimos un control y descubrieron que la nena más chica también tenía lo mismo y también la tuvieron que intervenir. Si no hubiese sido por el EMMAC de Tiziano y por su operación nosotros no hubiéramos descubierto que la nena tenía el mismo problema, y era más grave, porque la conexión era mucho más grande que la de Tiziano”, agregó.

29


30

El Periódico •

Sábado 3 de agosto de 2019

DEPORTES SE LO QUE A JUEG SÁBADO 3 Motociclismo | CAM – Centeno (Sta. Fe) | 7° fecha Circuito “Florencio Díaz” Tenis | Torneo de Damas dobles Sport Automóvil Club | 1° fase 8 hs Acto inaugural 9 hs Inicio de la competencia

Padel | Torneo Nacional de Menores | Circuito oficial 9 hs Inicio de 1° fase (Zonas) Automovilismo |Paseo de los Clásicos 19° edición| Superdomo 9.30 hs Largada - “Vuelta de la Pampa Gringa” Fútbol | Amistoso de pretemporada | En Córdoba 10.30 hs Instituto (Cba) vs Sportivo Belgrano Fútbol | Liga Regional Inferiores – Zona Oeste | 20° fecha 12 hs Proyecto Crecer vs Sportivo Belgrano 12 hs El Trébol BC vs Antártida Arg.

• DOMINGO 4 •

Básquet | Liga Provincial u19 - Final Four Jornada Final

16 hs /18 hs San Isidro vs Ameghino / Atenas

Fútbol | Liga de Baby – Torneo Clausura | 2° fecha 13 hs Barrio Cabrera vs Tarzanito 13 hs El Faisán vs CD River 13 hs El Trébol vs Belgrano 13 hs Dep. Josefina vs 2 de Abril 13 hs Dep. Norte vs Inf. Xeneize 13 hs Dep. Oeste vs Los Andes 13 hs Dep. Sebastián vs Estrella del Sur 13 hs Gral. Savio vs Barrio Jardín 13 hs Los Albos vs Tiro y Gimnasia Fútbol | Liga Rafaelina Inferiores – Zona Sur | 5° fecha 14 hs Sp. Santa Clara vs La Hidráulica Básquet | Liga Provincial u15 – Cuartos de final | 2° juego 16 hs Atenas vs El Tala [1-0] Básquet | Liga Provincial u19 – Final Four | 2° jornada 19 hs / 21 hs San Isidro vs Atenas / Ameghino

DOMINGO 4 Motociclismo | CAM – Centeno (Sta. Fe) | 7° fecha Circuito “Florencio Díaz” Tenis | Torneo de Damas dobles Sport Automóvil Club | 2° fase 8 hs Inicio de la fase final Padel | Torneo Nacional de Menores | Circuito oficial 9 hs Inicio de la fase final (Cuartos, Semis y Final) Fútbol | Liga Juvenil – Torneo Clausura | 2° fecha

@elperiodicosf •

- Cancha de Iturraspe 10 hs La Hidráulica “B” vs Def. de Iturraspe 11:15 hs Juv. Unida “Verde” vs Estrella Verde - Cancha de Juventud 10 hs Def. de Sportivo vs Juventud Unida “Blanco” 11:15 hs La Hidráulica vs Juventud Unida (sub 16) - Cancha de la Milka 10 hs La Milka vs La Hidráulica “A” 11:15 hs Huracán vs La Milka (sub 16) - Cancha de Antártida 10 hs Brown vs Antártida Arg. 11:15 hs Dep. Las Malvinas vs Antártida (Sub 16) Fútbol | Torneo Femenino – Liga Rafaelina | 6° fecha (Def. De Frontera) 9.30 hs hs Atl. Rafaela vs La Hidráulica 11 hs 9 de Julio vs Sp. Norte 12.30 hs Def. De Frontera vs Ben Hur Hockey | Liga Local - “Torneo San Francisco de Asís” | 8° fecha 10 hs 9 de Septiembre vs Antártida Arg. 11.15 hs Las Lobas La Milka vs Charitas 12.30 hs Sporting vs Def. De Iturraspe 13.45 hs CRA Giaccone vs Unión La Hidráulica 15 hs Impetu vs Polideportivo San Fco. 16.15 Olimpo vs Contadoras (Amistoso) Fútbol | Liga Rafaelina – Zona Sur Apertura | 7° fecha 15.30 hs La Hidráulica vs Sp. Libertad Fútbol | Liga Rafaelina – Clausura Primera C | 5° fecha 15.30 hs Belgrano vs Def. de Frontera Fútbol | Liga Regional – Decagonal

(3564)362637

Primera A | 2° fecha 16 hs 9 de Julio (Morteros) vs Ctro. Social Brk. 16 hs Huracán vs Cult. La Francia 16 hs AD El Arañado vs 9 de Julio (Freyre) 16 hs SS Devoto vs Sp. Belgrano (San Fco) 16 hs San Jorge vs Sp. Suardi Fútbol | Liga Regional – Repechaje Primera A | 2° fecha 16 hs Indep’te vs Soc. Altos de Chipión 16 hs Atl. B. Rivadavia vs Porteña Asoc. 16 hs Antártida Arg. vs Almafuerte 16 hs Juniors vs Tiro Federal 16 hs Unión vs Sp Belgrano (La Para) Fútbol | Liga Regional – Decagonal Primera B | 2° fecha 16 hs Atl. Santa Rosa vs Cult. Arroyito 16 hs Proyecto Crecer vs P. Unidos 16 hs Bmé. Mitre vs Cult. La Paquita 16 hs Col. Marina FC vs Cult. La Para 16 hs Guido Spano vs Sp. Sacanta Fútbol | Liga Regional – Repechaje Primera B | 3° fecha 16 hs UD Laspiur vs Atl. M. Belgrano 16 hs Sp. 24 de Setiembre vs Sarmiento 16 hs Ateneo Juv. vs Fund. Pozo del Molle 16 hs 8 de Diciembre vs El Trébol BC 16 hs Sp. Balnearia vs Granaderos Básquet | Liga Provincial u19 – Final Four | Jornada Final (DESTACADO) 16 hs / 18 hs San Isidro vs Ameghino / Atenas Rugby | UCR – Torneo Permanencia “C” | 1° fecha 16 hs San Francisco RC vs Cult. Arroyito Hockey | Federación Cordobesa – División B2 | 15° fecha 16.30 hs La Tablada “Blanco” vs San Francisco Rugby Club


9 de Julio 1850 •

(03564) 479341• www.el-periodico.com.ar

DEPORTES

Sanfrancisqueños en el Campeonato Nacional de Natación Harold Barrios 2019 E

l jueves 8 de agosto comienza el torneo “Harold Barrios” organizado por la Federación de Buenos Aires y fiscalizado por la CADDARA, evento que se realiza en el natatorio del Parque Olímpico de la Juventud en la ciudad de Buenos Aires. Hasta allí llegarán tres sanfrancisqueños que representarán al Sport Automóvil Club en busca de una buena cosecha de medallas.

Se trata de Matías Guevarra (Menor 1), Miranda Boc-Ho (Infantil 2) y Malena Santillán (Infantil 2), que competirán bajo la tutela de Aníbal Gaviglio. La competencia comenzará el jueves y se extenderá hasta el sábado 10. Las pruebas para los sanfrancisqueños: Matías Guevara: 100 mts. Mariposa | 200 mts. Mariposa | 50 mts. años, ahora en noviembre cumplo 42 y tengo mucho más para dar”, señaló Gudiño.

Leo Gudiño va por más L

eonardo Gudiño es uno de los atletas de la Escuela Municipal de Deporte Adaptado de San Francisco. Con 41 años ya participó en más de una decena de competencias de atletismo en San Francisco y la región con resultados destacados. Se sumó al running en 2017 y en esta actividad encontró un lugar de expresión donde pudo hacer muchos amigos y mejorar su salud. “Hace ya dos años que estoy en deporte adaptado en la Escuela Municipal de Atletismo y he obtenido estas medallas por esfuerzo personal. Son 11 medallas ganadas por esfuerzo y dedicación que uno le pone con cada meta que se logra. Para mí, con 41 años no es difícil, sino que es simplemente es la voluntad de cada uno”, explicó. “Yo participo solo, me han invitado a participar con otros compañeros pero siempre he salido solo. Me adapté bien, los primeros días me costaba por el sobrepeso pero seguí, hoy estoy contento porque para mí lo que logré es algo muy lindo. Tengo 41

Libres | 200 mts. Libres |100 mts. Espalda | 200 mts. Espalda Malena Santillán: 50 mts. Espalda | 100 mts. Espalda | 100 mts. Libres | 400 mts. Libres | 200 mts. Combinados. Miranda Boc-Ho: 50 mts. Pecho | 100 mts. Pecho | 200 mts. Combinados | 50 mts. Espalda | 100 mts. Espalda.8

por la gente de San Francisco. Me conocen todos, soy muy amigo de todos, muchos me dan fuerzas. Esas palabras te emocionan y te Un cambio de vida hacen seguir cada vez más”, indicó. Gudiño también ex“Me cuido con las Leé plicó que esta discomidas, he dejado las la nota completa ciplina cambió algolosinas, el helado. en nuestra web gunos aspectos En las comidas voy el-periodico.com.ar de su vida, ha covariando, como más sechado muchos verduras, pastas, pero amigos y toma hasta ahí nomás y sin algunos recaudos en exagerar. Me cuido mucho su alimentación. “Es una sobre todo antes de competir”, emoción muy grande, estoy muy precisó.8 contento porque soy muy querido

Sábado 3 de agosto de 2019

31


32

Sábado 3 de agosto de 2019

El Periódico •

@elperiodicosf •

(3564)362637


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.