Sábado 9 de noviembre de 2019 - El Periódico

Page 1

(3564)362637 • EL TIEMPO

Sábado 9 de noviembre de 2019 • Año 12 N°728

G R AT I S

San Francisco, Córdoba • Miembro de

14°C lunes• www.el-periodico.com.ar (03564) 479341

9 de JulioLluvias 1850 • aisladas Mínima

EXTENDIDO x 4

@elperiodicosf •

EL TIEMPO HOY

El Periódico •

16°C 28°C

domingo

Máxima

17°C 32°C Tarde/ noche: Nublado

28°C

martes

18°C 30°C

Miércoles

17°C 28°C

Qué nazca un nuevo Sportivo

Ya funciona el Consultorio Inclusivo: ¿qué tipo de casos trata?

DEPORTES • PÁGINA 26

SALUD • PÁGINAS 14-15

SOCIEDAD • PÁGINAS 2 A 4

Crece el uso de aceite de cannabis: así funciona el mercado negro y por qué piden legalizarlo JUDICIALES • PÁGINA 5

Altos de Chipión: la estafa que quebró la confianza Desde San Francisco se investiga una gran estafa en la Asociación Mutual que afecta a unos 500 damnificados, algunos de nuestra ciudad.

LA CIUDAD SUMÓ EL ETER Y 20 NUEVAS CÁMARAS DE SEGURIDAD • PÁG. 7

Boxeo recreativo: estar en forma y liberar el estrés sin subir al ring EN FORMA • PÁGINA 24-25


2

Sábado 9 de noviembre de 2019

SOCIEDAD

El Periódico •

@elperiodicosf •

En la ciudad son muchas las personas de todas las edades que lo utilizan como terapia para diferentes patologías, pero deben comprarlo en un mercado negro al ser todavía ilegal, con los riesgos que conlleva. Cómo funciona este circuito oculto cada vez más grande y por qué se reclama la legalización.l l

Aceite de cannabis:

una realidad en las sombras

(3564)362637

Por Faustino Rizzi redaccion@el-periodico.com.ar @faustinorizzi

S

uena el timbre en una casa cualquiera de la ciudad. Detrás de la puerta una chica dice que viene a traer el pedido. Llegó ahí a través del contacto de una persona de confianza. Pide pasar porque no puede mostrarse demasiado. Ya adentro, entrega el frasquito gotero y explica que para seguir con las ventas todo el asunto debe mantenerse con muchísima reserva. No va a dejar su nombre ni su número de teléfono, el contacto solo se podrá hacer con esa persona de confianza. Cobra en efectivo, da las indicaciones para tomar lo que acaba de entregar y se va. El comprador no tiene ninguna garantía sobre la calidad del producto. Pero no le queda otra y, a ciegas, lo va a tomar igual porque está buscando una solución para sus dolores de rodilla y problemas de sueño. Así es como están obligados a comprar el aceite de cannabis para uso medicinal muchos vecinos de San Francisco y de todo el país: totalmente en las sombras, sin saber a ciencia cierta lo que están tomando y con los riesgos que significa una actividad ilegal. Lo que está pasando en San Francisco y en todo el país es que hay todo un circuito ocul-


9 de Julio 1850 •

to de venta y consumo de aceite de cannabis, una sustancia que ha demostrado efectos muy positivos en tratamientos para diferentes enfermedades o malestares, incluso en muchas que antes no tenían tratamientos eficaces. Este circuito no se ve, pero es cada vez mayor. ¿Por qué no lo vemos? Porque tanto su venta, como el cultivo de la planta, es ilegal, a pesar de que existe una Ley de Cannabis Medicinal que tiene dos años pero muchas limitaciones. Muy diferente a la realidad que se vive acá muy cerca, en Uruguay. Con la cantidad de información e investigaciones sobre el cannabis (es decir, la marihuana) y sus buenos resultados en tratamientos de numerosas patologías, esta sustancia que hoy parece de moda está barriendo con varios mitos que cargaba y poco a poco gente de todas las edades va comprendiendo que se trata de una droga más y que puede utilizarse con fines terapéuticos y medicinales, con sus posibles beneficios y también sus efectos adversos, como todas las que se venden en farmacias. Muchos especialistas aseguran, además, que sus resultados son muy positivos y que los efectos negativos son mínimos. La ley actual no permite el autocultivo y autoriza el consumo solo en personas con epilepsia

(03564) 479341• www.el-periodico.com.ar

refractaria, solo después de un largo protocolo en el que agotaron todas las instancias. Pero el aceite de cannabis también se utiliza en esclerosis múltiple y se suministra a pacientes con patologías como alzheimer, depresión, artrosis, ansiedad, autismo, esquizofrenia o fibromialgia. También para migrañas, gastritis y tratamientos para mitigar el dolor.

Aceite clandestino El aceite de cannabis que hoy circula de forma subterránea en la ciudad nace de un producto clandestino. ¿Cómo se obtiene el aceite? A través de la resina que arrojan las flores de las plantas de cannabis, que se diluye en aceite vegetal, generalmente de oliva, aunque también de uva o coco. Dependiendo de la cantidad de resina diluida en aceite, se da la mayor o menor cantidad de los componentes activos del cannabis, cuyos más conocidos son dos: el tetrahidrocannabinol (THC) y el cannabidiol (CBD). También hay otros factores, como el tipo de planta y su forma de cultivo, lo que incide en una mayor o menor cantidad de componentes activos ya en la resina. Valentín, de Conciencia Cannábica San Francisco, resume el principal problema para quienes recurren a este aceite que se

obtiene en el mercado negro: al ser ilegal y no haber control de ningún tipo, lo que se comercializa y llega a la mayoría de los compradores puede contener proporciones mínimas de esa resina diluida en aceite de oliva, por lo que será de mala calidad y menos efectivo. El joven especialista explica que en San Francisco hay una comunidad cannábica tan oculta como solidaria entre sí, y que desarrolla el autocultivo para consumo personal o para su círculo íntimo. Y que solo en ese ambiente se consigue aceite de calidad. “Hay que resaltar el peligro de algo que se está vendiendo como medicamento sin ningún control. Los efectos negativos del cannabis son mínimos, el tema es que no sabés qué estás tomando. La gente que se mueve fuera de ese círculo de la comunidad cannábica no tiene acceso a ese aceite de calidad de ninguna manera”, subraya. “Es algo que está muy reprimido, hay gente que se lo oculta hasta a sus propias familias”, explica el joven, que también insiste con el pedido de legalización y regulación de toda la actividad.

Mamá en la lucha Agustina (nombre ficticio, ya que debe ocultarse para evitar

Sábado 9 de noviembre de 2019

¿Cómo funciona? Los componentes activos actúan en el cuerpo en lo que se llama el sistema endocannabinoide. Y actúan con otros componentes muy similares que el cuerpo produce y que se relacionan con el dolor, apetito, sueño y estado de ánimo, entre otros procesos biológicos.

¿Cuánto sale? Un frasquito gotero de 30 ml. puede costar hoy en el mercado negro entre 2.500 y 3.500 pesos. La calidad es incierta.

¿Cómo se toma? En gotas, de acuerdo a las necesidades de cada paciente. Generalmente entre 5 y 15 gotas diarias. Los efectos no son inmediatos ni de un día para el otro.

3

riesgos) es una vecina de San Francisco que tiene una hija de cinco años con hemiplejia, la cual pasó por numerosas drogas que no le hicieron ningún efecto. Desde hace varios años, con la indicación de los neurólogos que la atienden, le da aceite de cannabis. Y asegura que el cambio en su pequeña fue sorprendente. “Fue un largo camino. Mi hija estuvo en un protocolo con una droga carísima que se traía de Estados Unidos y que no le hizo efecto, la tiró a la cama. Era como un vegetal que yo tenía que levantar, bañar y dar de comer. No tenía ningún tipo de comunicación. Con el neurólogo probamos todas las drogas habidas por haber y no hacían efecto. Decidimos aceptar el tratamiento con el aceite de cannabis y el cambio fue impresionante. Ahora tengo una nena normal, dentro de su patología, y que hace sus actividades y terapias”, cuenta a El Periódico. Pese a que la hija de Agustina cuenta con la autorización médica y de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) para comprar el aceite que se importa de Estados Unidos, igualmente debe recurrir al

Aceite de cannabis... (continúa en página 4)


4

El Periódico •

Sábado 9 de noviembre de 2019

SOCIEDAD

@elperiodicosf •

(3564)362637

Aceite de cannabis... (viene de página 3)

mercado negro, ya que el autorizado tiene un precio muy alto, que la mujer cifra en unos 16 mil pesos mensuales. Para ella y la mayoría de familias es imposible comprarlo. Ante esto, hace tiempo ya que Agustina obtiene el aceite a través de una ONG de autocultivo formada por muchas mamás de todo el país que están en la misma situación y que luchan, en primer lugar, para que las obras sociales se hagan responsables del aceite autorizado por la Anmat, que asegura que no lo hacen; y en segundo lugar, para

Marcha nacional El 21 de noviembre está organizada la 10° Marcha Nacional de la Marihuana, en la que se reclamará por la legalización del autocultivo de esta planta.

Facebook En San Francisco, la página Conciencia Cannábica SF, difunde todo tipo de información relacionada con investigaciones sobre los beneficios del aceite de cannabis y el reclamo de legalización de la actividad.

que les permitan el autocultivo y legalizar una situación que ya es realidad. “Tener plantas en mi casa y hacerlo yo no, porque mis hijas dependen de mí y si a mí me pasa algo ellas quedan en Pampa y la vía. Somos muchas madres que estamos en la lucha para que se termine de legalizar y que la obra social se haga responsable”, resume la mujer. “Las madres queremos poder ir a comprar este aceite legalmente a una farmacia,

como pasa en Uruguay, que se hace con un registro y estás autorizado, tan simple como eso”, concluye Agustina.

Mercado negro En San Francisco, según pudo conocer El Periódico, hay mucha gente que elabora este aceite directamente para comercializar, aunque también se fracciona el que se trae de Tucumán o de las sierras de Córdoba, entre otros sitios.

Para Germán (nombre ficticio), vecino de la ciudad, este aceite era algo desconocido hasta que supo que un amigo comenzó a elaborarlo. Conoció un poco sobre el tema por curiosidad hasta que una vez decidió pedirle. No lo necesitaba para él, sino para una familiar de 89 años que casi no podía caminar por los dolores de rodilla. Luego, otro allegado a la familia también presentaba dolores similares. En ambos casos consumieron el aceite –sin dejar

la medicación recetada por los médicos- y la vida les fue cambiando. Los dolores fueron menores y fueron recuperando la movilidad en las piernas. “Los familiares que lo consumieron recuperaron el semblante, el apetito, el humor, el cambio fue total aunque no se dio de un día para el otro”, afirmó Germán. También para Alicia el aceite de cannabis fue un hallazgo que le mejoró notablemente la calidad de vida a su esposo Fernando, quien sufre de una enfermedad pulmonar. La mujer asegura que comenzaron a tomarlo por indicación médica “de palabra” y que los cambios en su pareja fueron muy positivos.8


9 de Julio 1850 •

(03564) 479341• www.el-periodico.com.ar

Sábado 9 de noviembre de 2019

JUDICIALES El fiscal Bernardo Alberione confirmó que dará participación a la AFIP para que investigue el origen de los fondos. Hay damnificados en toda la región.l

l

De nuestra redacción redacción@el-periodico.com.ar @elperiodicosf

A

ltos de Chipión es noticia por estos días debido a una gran estafa sucedida en la Asociación Mutual, que generó el despido seguido de denuncia penal de su gerente Lucas Martín Priotti, a quien se le detectaron maniobras fraudulentas con los depósitos de sus asociados. El fiscal de Delitos Complejos de San Francisco, Bernardo Alberione, confirmó a El Periódico que la estafa cometida sería por más de “30 millones de pesos”. Altos de Chipión es una comunidad de 2.225 habitantes ubicada en el departamento San Justo. Priotti tiene 38 años, es oriundo de la localidad y su pa-

5

Estafa millonaria en Altos de Chipión afecta a sanfrancisqueños radero se desconocía hasta este viernes. Desapareció la semana pasada cuando debía entregar el dinero a dos productores de la zona que estaban por cerrar negocios inmobiliarios. Según la denuncia judicial, tomaba el dinero de los ahorristas, llenaba el certificado a término, se lo entregaba a la persona y la copia que debía quedar en los archivos era eliminada. Alberione confirmó que dará participación a la AFIP para que investigue el origen de los fondos e indicó que serían varias las personas afectadas que aceptaron el riesgo de aportar en este tipo de negocios. Afecta, según estimaciones, a más de 500 ahorristas. La semana previa a las elecciones, ante el rumor de un hipotético corralito, muchos socios se acercaron a la entidad para retirar fondos que tenían guardados luego de haber invertido en plazos fijos. Sin embargo, cuando fueron a sacar su dinero, se encontraron que el mismo no estaba en la mutual, sino que además no se tenía ningún tipo de certeza al respecto.

•A Lucas Martín Priotti se le detectaron maniobras fraudulentas con los depósitos de sus asociados.

El presidente de la entidad mutualista, Fabio González, explicó que Priotti trabajó en el lugar desde el comienzo de la mutual: “Era un empleado que colaboró desde el inicio, hace unos 10 años. Día a día fueron apareciendo nuevos casos. Nos desayunamos con todo esto el lunes de la semana pasada, con la sospecha que nos dio que un socio viniera a consultar si estábamos vendiendo dólares, algo que nunca hicimos”, explicó.

Luego contó sobre una reunión que tuvieron con Priotti: “Nos dijo que reconocía que había hecho cosas que no estaban bien y finalmente aceptó que manejó dinero de una forma indebida. No tenemos indicios de cómo lo manejaba al dinero ni podemos precisar un monto exacto, pero se trata de una estafa millonaria”, afirmó el presidente. “Es una estafa importantísima que atraviesa a todo el pueblo, porque la gente tenía mucha confianza en nosotros”, cerró González.

Contabilidad paralela Carlos Zabala, abogado de uno de los damnificados, señaló que el gerente –por Priotti- llevaba “una especie de contabilidad paralela” y que generaba un comprobante que no coincidía con la maniobra que realizaba. “Les iba ofreciendo tasas de interés más elevadas para que mantuvieran el dinero y cuando les pidieron respuestas concretas, el dinero no estaba”, remarcó.8


6

Sábado 9 de noviembre de 2019

El Periódico •

@elperiodicosf •

(3564)362637


9 de Julio 1850 •

(03564) 479341• www.el-periodico.com.ar

Sábado 9 de noviembre de 2019

SOCIEDAD

7

Se puso en marcha el ETER y más cámaras de seguridad De nuestra redacción redacción@el-periodico.com.ar @elperiodicosf

E

l Equipo de Tácticas Especiales Recomendable (ETER), de la Policía provincial, ya funciona oficialmente en San Francisco, en su sede de Alem 365. Se trata de un escuadrón integrado por 17 efectivos que además cuentan con cuatro vehículos. De esta manera, la ciudad suma una nueva fuerza de seguridad, en este caso para intervenir en la resolución de situaciones de crisis tales como atentados, toma de rehenes, secuestros extorsivos, allanamientos de alto riesgo y misiones especiales ordenadas por la Jefatura de Policía. Por otro lado, el intendente Ignacio García Aresca anunció la puesta en marcha de 20 cámaras de seguridad más en la ciudad, llegando a un total de 70.

Un anhelo El comisario inspector del ETER, Roberto Rainero, aseguró que la concreción de esta fuerza era un anhelo de mucho tiempo. Informó que en lo que va del año en el ámbito provincial se realizaron 317 allanamientos; 20 situaciones de crisis entre sujetos atrincherados, personas con intenciones de suicidarse y tomas de rehenes,

y 1150 custodias a dignatarios, entre ellas la del rey de España Felipe VI, junto a la reina Letizia, en el marco del Congreso Internacional de Lengua Española. Por su parte, García Aresca celebró la puesta en marcha del ETER y el nacimiento hace cuatro años del Consejo de Seguridad Interprovincial, desde donde se gestionó la llegada a la ciudad de distintas fuerzas y de móviles a la departamental San Justo.

Más cámaras San Francisco ya cuenta con 20 cámaras de seguridad más que serán monitoreadas las 24 horas desde la Jefatura policial de nuestra ciudad, por becados de la UTN local, informó este viernes el intendente. “Primero llegaron 24 cámaras, después 26 y teníamos 50 y el diagnóstico nos decía que teníamos que tener 70 cámaras en total. Desde hoy en adelante vamos a tener 20 cámaras nuevas para tener la mayor seguridad en San Francisco”, indicó durante el acto. Con esta cantidad hay un artefacto de este tipo cada 887 habitantes, aproximadamente, en nuestra ciudad. Luego, el intendente informó que se firmará un convenio con la Facultad Regional San Francisco de la UTN para becar

• Massei prometió la llegada de un nuevo automóvil para la Seguridad Ciudadana.

a estudiantes y que sean ellos – previa capacitación de parte de la Policía- los que visualicen el monitoreo, ya que la sala que funciona en la actualidad en la Departamental San Justo será ampliada. Para ello la Provincia, en manos del ministro de Go-

bierno de Córdoba Juan Carlos Massei, entregó 300 mil pesos al municipio. “San Francisco es un paradigma de seguridad ciudadana, con un Consejo de Seguridad integrado por referentes de las instituciones, todas las fuerzas, la justicia y

las localidades limítrofes. No es casualidad que tenga los índices más bajos de homicidios dolosos entre las ciudades más grandes de la Provincia”, indicó Massei, quien prometió el arribo de un nuevo vehículo para seguridad ciudadana a la ciudad.8


8

El Periódico •

Sábado 9 de noviembre de 2019

SOCIEDAD

@elperiodicosf •

(3564)362637

ACA Salud presentó casa nueva en San Francisco A

CA Salud, la cobertura médica integral del grupo formado por la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA), el Grupo Asegurador La Segunda y Coovaeco Turismo, lleva 45 años brindando cobertura médica a nivel nacional en los Centros Médicos más prestigiosos. Ya son más de 130.000 asociados a nivel país y en nuestra ciudad alcanzan los 300. Y precisamente en San Francisco, donde desde la firma sostienen que vienen creciendo, el último jueves se inauguró la nueva casa, mucho más amplia y confortable, ubicada en un lugar estratégico: Av. del Libertador (N) 180. Guillermo Neuvinger, supervisor comercial a cargo de nuestra región, explicó que ACA “actualmente duplicó la cartera, con 300 socios, por eso la gran apuesta que tiene la empresa a nivel nacional se ve reflejado en San Francisco, con una imagen

• La empresa médica presentó su renovada oficina.

renovada y mostrada a sus habitantes”. Neuvinger informó además que triplicaron la dotación de asesores comerciales en

la zona: “La idea es seguir creciendo, avanzando, el nuevo local es el fiel reflejo de lo que busca la empresa, hemos evolucionado mucho. El equi-

po de asesores comerciales se profesionalizó para que quien esté interesado en ingresar a la prepaga tenga el conocimiento de lo que es el rubro, la activi-

dad, el producto y el servicio”, sostuvo. Gustavo Bournissent, líder de atención al afiliado -región Litoral- aclaró que ACA es una empresa de medicina prepaga que tiene su origen en el ambiente cooperativo y con presencia en todo el país. Sobre la nueva sucursal de San Francisco, sostuvo: “Es un lugar más cómodo y más amplio. La intención es mejorar en nuestra atención con los socios, acompañando con el servicio prestacional”. Por último, Carlos Martínez, gerente de comercialización y marketing, afirmó que el mayor objetivo de ACA “es cuidar la salud de la gente en todos los niveles: individual, familiar y empleados de empresas. Pertenecemos a un grupo cooperativo, nacimos en el interior y desde allí vamos hacia las grandes ciudades dando un servicio complementario a la gente”.8


9 de Julio 1850 •

(03564) 479341• www.el-periodico.com.ar

Sábado 9 de noviembre de 2019

9


10

El Periódico •

Sábado 9 de noviembre de 2019

SOCIEDAD

@elperiodicosf •

(3564)362637

“La mirada de la mujer en situación de violencia cambió, no se trata de tenerla encerrada en un refugio” De nuestra redacción redacción@el-periodico.com.ar @elperiodicosf

N

o se trata de esconder. Tampoco de meter a una persona dentro de una habitación con el fin de protegerla pero revictimizándola o en cierto punto haciendo que se sienta culpable de algo que no generó. Los refugios para mujeres víctimas de violencia de género suelen ser parte de una discusión que con el tiempo se fue aclarando. Rodrigo Beccaría, responsable del flamante Polo Integral de la Mujer en San Francisco, asume que los tiempos son distintos y que en la actualidad “la mirada de la mujer en situación de violencia cambió” porque no se trata de tenerla encerrada en un refugio. “La idea es que esté acá, a puertas abiertas, claro que con ciertas reglas de convivencia

pero que no deje de hacer su vida. Si tiene que llevar sus hijos a la escuela que lo pueda hacer. Siempre con las medidas de protección, de restricción, si es necesario con el dispositivo Salva (o botón antipánico), pero sin que ella tenga que estar encerrada”, sostuvo en diálogo con El Periódico el licenciado en Trabajo Social. El Polo abrió sus puertas en San Francisco a fines de septiembre. Se trata de un espacio para la atención de víctimas de violencia de género que funciona en dependencias de la Casa del Niño -Avellaneda 648-, en reemplazo de lo que se denominó Unidad de Violencia Familiar. Hoy, este espacio está en condiciones de atender el triple de casos de los que intervenía antes de reconvertirse. Como una novedad, el lugar contará con un refugio que será custodiado las 24 horas del día,

gral. Además existen una serie de becas a disposición”. Beccaría confirmó que con la cantidad de profesionales que tiene el Polo hoy se puede abastecer el triple de demanda que tenían: “La mujer que llega es atendida y no se le da un turno. Nadie se va sin atención”, afirmó. “Ya surgieron demandas del interior, gente de Arroyito, por ejemplo, y vamos articulando con la localidad de donde es cada víctima”, añadió.

Centro de denuncias •El lugar contará con un refugio que será custodiado las 24 horas del día.

aunque, como explicó Beccaría, tendrá otra perspectiva. “Estamos haciendo una puesta en funcionamiento gradual, ajustando las cuestiones. Lo edilicio está listo pero queda la cuestión de seguridad, el protocolo de acción y trabajo. Hoy se da respuesta derivando a alojamientos”, explicó. Se estima que a corto plazo este espacio ya esté funcionando.

Mirada integral Beccaría sostuvo que es un lugar no solo de asesoramiento y contención sino además un centro de denuncias.

Al respecto, indicó: “La primera visita es una entrevista con el equipo interdisciplinario, se hace la valoración de la situación y el riesgo, se plantea una estrategia de intervención que puede ser la denuncia o una red de apoyo y en base a eso se continúa. Dentro de esta estrategia de intervención como Polo contamos con varias herramientas”, explicó el funcionario, y agregó: “La idea es brindar ayuda integral desde lo psicológico, lo social y lo legal. Trabajan cinco psicólogas, tres trabajadores sociales y tres abogadas para ayudar a tener una mirada más inte-

La denuncia que se toma desde el Polo Integral de la Mujer es la civil. Son casos de maltrato psicológico, económico u otros que no constituyan un delito penal. En el caso de estas últimas se trabaja en un asesoramiento y acompañamiento. “Nosotros somos una boca más de denuncia, pero se siguen tomando en los demás lugares”, señaló. Para Beccaría, lo novedoso de esta política es que la víctima cuenta con todas las herramientas en un solo espacio. “Nosotros podemos ver que cuando aceptan a venir, se sostienen en el tiempo y continúan los resultados son muy buenos”, explicó en relación a las víctimas. Sin embargo, aclaró que salir del ciclo de violencia no suele resultar muy fácil: “Hay muchos factores que intervienen, entre ellos el económico, para que una mujer se sostenga en el tiempo. Pero hay que respetar los tiempos, sus decisiones y si decide continuar con la relación no juzgarlas y entender que hay un proceso donde se le brindó un asesoramiento e información. Claro que hay un criterio fino siempre y cuando no haya un riesgo inminente”.8


9 de Julio 1850 •

(03564) 479341• www.el-periodico.com.ar

Sábado 9 de noviembre de 2019

11


12

El Periódico •

Sábado 9 de noviembre de 2019

SOCIEDAD

@elperiodicosf •

(3564)362637

Cada miércoles de noviembre habrá descuentos en gastronomía E

l Polo Gastronómico de San Francisco junto a Emugas, a través de su Club de Usuarios, lanzaron una interesante propuesta para incentivar el consumo: cada miércoles del mes de noviembre habrá un 20% de descuento en distintos locales adheridos. Mediante una cuponera que ya se distribuye con la factura de Emugas y que llega a todos los hogares, aunque también se puede descargar por internet mediante la página www.emugas.com.ar, se puede acceder a la propuesta. El director de Emugas, Néstor Gómez, resaltó que la promoción entra en vigencia a

partir de hoy y durante todos los miércoles de noviembre. “Quienes vayan a algunos de los locales comerciales que participan de esta propuesta tendrán un descuento del 20 por ciento. Para participar, con la factura de Emugas recibirán un folleto con los cupones de los comercios adheridos. Esto es una continuación del club de Usuarios de Emugas que arrancamos con el Centro Comercial”, sostuvo.

Atraer al público “Nosotros queremos animar a la gente a que recorte el cuponcito y que vaya, si bien se adecúa a

Rige ordenanza que multa por caballos sueltos: cómo denunciar

las políticas del lugar aquel que presente el cupón, tendrá el descuento sobre el total de la carta. Les decimos que no tengan vergüenza de usar el cupón, estamos trabajando colectivamente para que podamos aprovechar el descuento y sobre todo para atraer mayor cantidad de público”, expresó Carlos Varela de Aleph resto bar, integrante del Polo Gastronómico. Por último, Gómez manifestó que para el próximo mes de diciembre desde Emugas se lanzará otra promoción como el sorteo de un año de gas gratis entre quienes se adhieran a la factura digital.8

A través de un procedimiento, se realizó esta semana el secuestro de un caballo en barrio Los Palmares. El operativo tuvo lugar luego de que vecinos denunciaran caballos sueltos en el sector.

Las actuaciones responden a la ordenanza, recientemente aprobada por el Concejo Deliberante de San Francisco, que permite retirar caballos y otros animales de gran porte de la vía pública e imponer

• La cuponera ya se distribuye con la factura de Emugas y se puede descargar por internet.

sanciones económicas a sus propietarios. Las sanciones van desde 20 hasta 100 unidades de multa, que se calculan con el valor de un litro de nafta. En el caso de que alguna

persona encuentre algún animal de dichas características en la vía pública o en sectores no autorizados, podrá comunicarse al 103 que tendrán a cargo la realización del acta y el posterior traslado.8


9 de Julio 1850 •

(03564) 479341• www.el-periodico.com.ar

Sábado 9 de noviembre de 2019

13


14

Sábado 9 de noviembre de 2019

El Periódico •

@elperiodicosf •

(3564)362637

SALUD

Consultorio Inclusivo: “Las críticas tienen que ver con la desinformación” Así lo sostuvieron sus integrantes. El nuevo espacio comenzó a funcionar este viernes con los primeros turnos.

E

• El Consultorio Inclusivo funcionará los viernes por la mañana.

l Consultorio Inclusivo inaugurado en el Hospital Iturraspe días atrás comenzó a atender este último viernes a sus primeros pacientes. Aunque fue bien visto y valorado por la comunidad, no faltaron algunas críticas, erróneas en muchos casos, al considerar que en vez de incluir separaba a la comunidad trans, que estuvo al frente de este pedido en la ciudad, del resto de la población. Carla Ghisolfi, trabajadora social y parte del proyecto, aseguró que este consultorio es fundamental porque da respuestas: “La población trans y las otras disidencias como lesbianas, gays, bisexuales, son

una población que no accedía al sistema de salud, no porque no se los quisiera atender sino porque esta población se sentía discriminada. A veces el personal, al estar desinformado, llevaba adelante prácticas que generaban actos de discriminación, entonces terminábamos excluyendo”, explicó. En ese sentido, Ghisolfi recordó que el Consultorio Inclusivo les da respuesta a dos artículos de la Ley 26.743, que refieren al derecho al libre desarrollo personal y al trato digno. Para poder llegar a ello fue necesario capacitarse, señaló. A modo de ejemplo sobre lo que suele ocurrir, Ghisolfi explicó: “Por ejemplo si la persona se autopercibe como varón y nació con el sexo designado para una mujer y no hizo el cambio de DNI, entonces en su documento sigue figurando como una mujer. Saca un turno, va a la sala de espera común y en vez de llamarlo por el nombre de un varón lo llaman por ‘Juana’. Entonces esa persona no va a responder, porque no es ‘Juana’, es ‘Juan’, ese es uno de los casos”. Acto seguido, Verónica Bessone, enfermera profesional que integra este espacio, sumó: “Otro caso que pasó en la guardia, por ejemplo, fue que tenía que ser derivada una mujer trans y todos los pape-


9 de Julio 1850 •

les se los habían hecho con su nombre de varón que figuraba en el documento. Y estaba muy enojada porque por todos los papeles la iban a nombrar como varón. Esas cosas son las que también se revisan. Por eso en este consultorio eso no va a pasar. Y vamos a ir revisando cuando haya personas trans internadas en los otros servicios. Vamos a ver las carpetas, cómo se anotó, para ir viendo si se puede corregir e ir charlando con los otros profesionales”.

(03564) 479341• www.el-periodico.com.ar

Especializado, no excluyente La vicedirectora del hospital Iturraspe, Verónica Pepino, sostuvo que buscan que todos los profesionales que trabajan en la salud pública estén al tanto de la Ley de Identidad de Género. La médica descartó que el consultorio inclusivo discrimine: “El paciente, indistintamente de la comunidad a la que pertenezca, cuando tiene una urgencia es atendido en la guardia central. Este consulto-

rio es especializado para dar respuesta a la ley. Y entonces lo que se ha hecho es especializarse en lo que a lo mejor el resto de los profesionales de las distintas áreas del hospital no está al tanto”. Acto seguido, añadió: “Acá lo que van a hacer es aconsejarlos sobre métodos anticonceptivos para cuidar la salud de ellos. Eso es por lo que nosotros debemos bregar como entidad de salud, mantener a la población sana. Si yo abro un consultorio de vacunación es para alcanzar

ESPACIO PUBLICITARIO

La importancia de tener los pies sanos Tener los pies sanos es importante para conservar una buena salud a nivel general. Así lo explicó Graciela Porta, cosmiatra pédica, que comentó que entre los principales problemas que suelen aparecer en los pies se encuentra las micosis en uñas. A medida que la infección avanza, los hongos van provocando un engrosamiento en la uña y la van tiñendo de un color amarillento. “Eso trae muchas enfermedades. La gente tiene tomar conciencia de que los pies son el sostén de nosotros y si no los cuidamos ahí vienen los problemas”, comentó Porta. En ese sentido, resaltó la importancia de realizar una consulta inmediata al notar alguno de esos síntomas. “El tratamiento comprende seis sesiones. Y después una vez por mes tienen que venir para ir bajando la uña con el torno, para que vaya quedando bien”, detalló la especialista. Porta especificó que también se realizan tratamientos para quitar verrugas y que se realizan plantillas ortopédicas. Los turnos pueden obtenerse a los teléfonos (03564) 426607 y 15478419 o en López y Planes 1855.

Sábado 9 de noviembre de 2019

los porcentajes de vacunación que necesitamos. Cuando se abre un consultorio inclusivo se hace para darle respuesta a esa población que tiene una media de vida de 35 años, cuando la mayoría tiene una media por arriba de los 70. Ese consultorio se va a encargar de todas esas demandas, ver las hormonizaciones, aconsejarlos en base a lo que ellos se autoperciben y en base a sus necesidades propias, porque a lo mejor no quieren cambiar”.

Desinformación Para Pepino, las críticas que recibió la apertura de este nuevo espacio en el nosocomio local tiene que ver con la desinformación y con los paradigmas construidos a través del tiempo. “Cuesta desestructurarnos y

15

cambiar nuestros paradigmas de que si nacés mujer tenés que se mujer y viceversa. Entonces, el consultorio tiene que tratar de hacerle saber a la población por qué se armó y facilitarle todas las cuestiones legales e informativas. Tiene que estar formado por profesionales que estén al tanto de todos los adelantos y que puedan dar la información correcta”, explicó la vicedirectora del hospital. “Es una población que siempre estuvo invisibilizada. Hay muchos prejuicios. Ellas ahora están luchando por el cupo laboral trans, que va a ser la apuesta fuerte para el año que viene. Este marco profesional enmarcado en una institución también es una herramienta para estas personas, para poder visibilziarse y desmitificar, también ahí ayuda”, concluyó Bessone.8


16

Sábado 9 de noviembre de 2019

El Periódico •

@elperiodicosf •

(3564)362637


9 de Julio 1850 •

(03564) 479341• www.el-periodico.com.ar

PALABRA GREMIAL

Los municipales palpitan su fiesta E

l domingo 17 de noviembre, en el salón de Bomberos Voluntarios, en vísperas del feriado por el Día de la Soberanía Nacional, los trabajadores municipales celebrarán su día (fue el 8) con una gran cena y baile. La organiza el Sindicato Unión Obreros y Empleados Municipales (Suoem). Se presentará el ex Trulala, Alejandro Ceberio, quien pondrá a bailar a toda la familia municipal. El secretario general del Suoem, Victor Lescano, contó que la venta de entradas viene muy bien: “Ya se vendieron más de 500 tarjetas y a pesar de lo económico la gente participa y siempre está predispuesta a hacerlo. Nosotros pudimos flexibilizar todo lo que se puede para negociar con las empresas del servicio gastronómico y el grupo de música”, señaló. El servicio gastronómico estará a cargo de la empresa “Cacho” y el valor de las tarjetas, que se encuentran a la venta en la sede de Libertad 1450, son de $1350

los mayores y $700 los menores (de 3 a 10 años) La invitación además está abierta al público en general. El horario de compra es

de 8 a 12.30 y de 16.30 a 20. Desde el Suoem informaron que habrá sorteos con numerosos premios. 8

Sábado 9 de noviembre de 2019

17


18

El Periódico •

Sábado 9 de noviembre de 2019

PALABRA GREMIAL

@elperiodicosf •

(3564)362637

Paritarias: a poco de terminar el año, Cinco de 13 sindicatos le ganaron a la inflación, según un informe. Algunos ya piensan en febrero próximo. En el caso de los docentes anunciaron que activarán la cláusula gatillo.l l

D

e los 13 principales gremios nacionales sólo 5 de ellos lograron superar la suba de los precios en los primeros nueve meses del año. Así lo demostró un relevamiento realizado por la consultora Synopsis, que muestra que por más reserva que las cúpulas sindicales puedan llevar a cabo, la situación empujará a nuevos reclamos más temprano que tarde.

Los transportistas de SMATA, Bancarios, Camioneros y UOCRA fueron los que lograron mejores acuerdos. También acorde a su poder de fuego a la hora de realizar paros y otras medidas de fuerza. Pero, otros gremios importantes quedaron en la cuerda floja durante el 2019. Son los casos de UTA, Luz y Fuerza, UOM, Unión Ferroviaria y la propia UPCN, que a pesar de

esta realidad decidirá aguantar un poco más hasta que el gobierno “se acomode”. Como dato tranquilizador se desprende que la mayoría de estos lograron incorporar cláusulas gatillos para poder actualizar un poco sus salarios. Según Synopsis, los gremios de Alimentación y Sanidad fueron, por su parte, los gremios que lograron los mejores acuerdos a largo plazo.


9 de Julio 1850 •

(03564) 479341• www.el-periodico.com.ar

Sábado 9 de noviembre de 2019

19

los gremios siguen negociando Definiciones en febrero Gabriela Sidler, al frente de la Asociación de Trabajadores de la Sanidad (ATSA) en San Francisco, valoró el desempeño del gremio al momento de negociar y conseguir ser uno de los que superó el índice de inflación y aclaró que en febrero próximo se ejecutará la cláusula de revisión. De cara a lo que viene y a la versión de que a inicios del próximo año podrían congelarse no solo precios sino también salarios, Sidler sostuvo que opinar ahora sin que se haya dado el cambio de gobierno “es hacer futurismo”. Víctor Lescano, secretario general del Sindicato Unión Obreros y Empleados Municipales (SUOEM), también sostuvo que el cierre de paritarias

Lo que suceda en las próximas semanas tiene importancia no sólo en el plano sectorial, sino que también tendrá relevancia porque marcará el punto a partir del cual el futuro gobierno comenzaría la negociación.

será en febrero del año próximo: “Para esa altura estaríamos llegando al 41 por ciento, seguramente quedemos abajo y eso se tendrá que revisar”, señaló. Sobre el posible congelamiento de precios y también salarios, Lescano opinó: “No hay nada firme, pero de darse sería recién para el próximo año. Nosotros creemos debe pasar lo contrario, hay que meterle plata en el bolsillo a los trabajadores para activar el consumo porque los sueldos quedaron muy atrás y se deben acomodar y luego bajar la mercadería que sigue aumentando. No se puede seguir cortando el hilo por lo más delgado”. Desde el Sindicato Regional de Luz y Fuerza indicaron que llegaron al 23 por ciento y que la siguen “peleando”. Julián Guevara, secretario adjunto del gremio, sostuvo que la idea es terminar el año con más del 30 por ciento.

UEPC apunta a la cláusula gatillo El secretario general de la Unión de Educadores de Córdoba, Juan Monserrat, dijo a que en los próximos días retomarán las negociaciones con el gobierno de la Provincia por la cláusula gatillo. “En septiembre y octubre se acordaron dos sumas fijas cuando se interrumpió la cláusula gatillo y ahora pretendemos retomarla en los próximos días. Nosotros tenemos una valoración muy positiva sobre ese tema y creo que es importante que los sueldos se actualicen de acuerdo a la variable de precios al consumidor de la provincia de Córdoba”, profundizó. “Seguimos considerando que este mecanismo fue muy valioso para el Gobierno y para nosotros en referencia a la pérdida del poder adquisitivo del salario”, insistió.

Según explicó Monserrat, “el gobierno interrumpió con dos sumas fijas -una de $1.400 y otra de $1.600 con un cargo y a dos cargos el doble-, porque no podía continuar con la cláusula

gatillo, pero ahora retomamos la negociación y lo primero que vamos a pedir es la cláusula gatillo por el IPC de Córdoba en agosto y septiembre que fue casi del 10%”, manifestó.8


20

Sábado 9 de noviembre de 2019

El Periódico •

@elperiodicosf •

(3564)362637


9 de Julio 1850 •

(03564) 479341• www.el-periodico.com.ar

Sábado 9 de noviembre de 2019

[ Bomberos Voluntarios de San Francisco • Espacio institucional ]

E

l pasado 5 de noviembre se recordó el nacimiento de Juan María Baggio Ferrazzi, máximo referente directivo de Bomberos Voluntarios, quien hubiese cumplido ese día 115 años. A Ferrazzi lo apodaban el “Loco”. No solo estuvo al frente de la organización durante casi medio siglo (44 años), sino que fue uno de los fundadores de las primeras dotaciones, peleando día a día para que el voluntariado se sostuviera, a pesar de las dificultades. Antes de la creación de la Sociedad Bomberos Voluntarios, Ferrazzi estaba al frente una “agrupación de servidores públicos”, originada con la intención de ayudar a los vecinos en algunos siniestros. Sin embargo, la asociación civil no siempre encontró apoyo por parte de la comunidad sanfrancisqueña. “¡Bomberos, sin agua! ¡Qué van a apagar ustedes!”, eran algunos de los desalentadores mensajes de la gente de la ciudad hacia ellos. Aunque en sus comienzos la Sociedad no tenía un espacio

•Juan María Baggio Ferrazzi.

21

EMERGENCIAS: 420000

Hace 115 años nacía el jefe que lideró a los bomberos durante casi medio siglo propio, algo era más importante. Así lo sostenía Ferrazzi, para quien “la falta de material era reemplazada por el entusiasmo y decisión de aquellos primeros bomberos”. Tampoco existía un edificio, no obstante, el cuerpo de Bomberos Voluntarios de San Francisco terminó siendo pionero en el interior del país. Ferrazzi se retiró con el cargo de Inspector General tras 44 años de servicio ininterrumpido, de ofrecimiento desinteresado hacia la ciudad y la zona. Su receso se debió a la edad avanzada y a la consecuente fatiga física. Después de casi medio siglo a la cabeza del servicio, asumió el 30 de abril de 1937 y finalizó el 22 de noviembre de 1981, falleció a los 86 años y sus restos descansan en el panteón social de la institución.

Una vida de deportes Ferrazzi se destacó en cada área y rincón de su vida. Fue sobresaliente en las disciplinas deportivas de fútbol y boxeo. En el fútbol tuvo la oportunidad de jugar en equipos de la provincia de Santa Fe como arquero y, en la década del 40, fue nombrado director técnico de Sportivo Belgrano logrando que

el club integre la Liga Cordobesa de Fútbol. El deporte también iba de la mano con la docencia. Así, Ferrazzi dictaba clases de manera desinteresada en diferentes colegios de la ciudad.

Cargos en la institución Su vida estuvo dedicada por completo a la comunidad bom-

beril, el deporte, la educación y lo social. En 1978 fue nombrado Inspector General de Bomberos Voluntarios. Tres años más tarde, en 1981, se retiró de su actividad en el cuartel y en 1987 recibió la primera pensión vitalicia destinada por la provincia. Tras su muerte, el 3 de diciembre de 1990, dejó innumerables obras que lo recordarán por siempre.8


22

Sábado 9 de noviembre de 2019

El Periódico •

@elperiodicosf •

(3564)362637


9 de Julio 1850 •

(03564) 479341• www.el-periodico.com.ar

Sábado 9 de noviembre de 2019

ALGO PASA “La Mona” regresa a Bomberos: el martes salen las anticipadas Los “fanas” de Carlitos “La Mona” Jiménez tendrán una nueva oportunidad de bailar con su ídolo en el Gigante de Bomberos el próximo 16 noviembre, en lo que será el tercer espectáculo de la leyenda viva del cuarteto en lo que va del año en San Francisco. En la última oportunidad, La Mona se había presentado el último 8 de julio en pleno invierno en la ciudad y en esta ocasión seguramente será un cierre de gira de su año. En tanto, el próximo martes comenzará la venta de en-

tradas anticipadas, en horario a confirmar y en boleterías de Bomberos. Será de 9 a 13 y de 17 a 21. Asimismo, este sábado Jiménez se presentará en el Luna Park

de Buenos Aires, lugar al que arribarán unos 50 seguidores de nuestra ciudad, quienes viajarán en colectivo para no perderse un baile histórico. El bondi “jimenero” partirá desde el barrio La Milka muy temprano para llegar con tiempo suficiente para hacer una previa al baile, que será ese mismo día a la noche. La organización está a cargo de Juan Pablo “Colo” Pérez, uno de los seguidores más conocidos de La Mona en San Francisco y que con frecuencia organiza viajes a los bailes en Córdoba para llevar a gente de la ciudad y la zona.

Una noche para recordar a Gary Con motivo de conmemorarse este mes 18 años del fallecimiento de Edgar Efraín Fuentes, más conocido como “Gary”, realizarán un espectáculo en su honor. El evento será este domingo 10 de noviembre, desde las 20.45 en el Teatro Mayo. Actuarán, entre otros artistas, Liliana Martínez (Colonia San Bartolomé), grupo Oasis (San Francisco) y Efrahín Vega (Eusebia) El show será a beneficio del Comedor La Virgencita (se podrá donar leche larga vida, azúcar, yerba, cacao, jugo de frutas en polvo, galletitas), Asociación Amigos del Bien (medicamentos, ropas varias, colchones,

23

muebles chicos como sillas o mesas, camas) y del Grupo San Pablo para las Hermanas de Calcuta de Frontera (alimentos no perecederos, ropas, golosinas, juguetes). Quienes no asistan también podrán colaborar llevando donaciones al Teatro Mayo (Garibaldi 38) durante noviembre de lunes a sábados de 10 a 12 y de 18 a 20.

Retreta este domingo Este domingo 10 de noviembre, desde las 20.30, tendrá lugar la Retreta 2019, un encuentro de Bandas Lisas tradicional en la ciudad. El evento se llevará a cabo en la plaza Cívica y busca homenajear a los niños y jóvenes que egresan de sus respectivos establecimientos educativos.


24

Sábado 9 de noviembre de 2019

EN FORMA

El Periódico •

@elperiodicosf •

Boxeo recreativo, para estar en forma y liberar el estrés

(3564)362637

La actividad es una de las más elegidas en San Francisco porque se trata de un entrenamiento completo, divertido y ayuda a descargar las tensiones. “Se trabaja todo el cuerpo, sin contacto. Descargás la locura y te vas relajado a casa”, contó uno de los deportistas.

L

uego del boom de las peleas de “Maravilla” Martínez y del “Chino” Maidana, que tuvieron en vilo a todo el país, el boxeo comenzó a ganar gran cantidad de adeptos y su popularidad volvió a crecer en el ambiente deportivo. Muchos descubrieron en este deporte una actividad sumamente interesante en plano físico, pero también en lo psicológico. Por ejemplo, en el gimnasio Brito Box, ubicado en calle General Paz esquina 9 de Septiembre, Federico

“Lo competitivo te implica más atención, no faltar, cuidarte con la comida, pero llega una edad donde no podés venir todos los días. Yo vengo cuando puedo, para mantenerme”, dijo Giambartolomei.


9 de Julio 1850 •

Brito le da clases a alrededor de 50 deportistas de los cuales 47 lo hacen de manera recreativa y solo tres en la rama competitiva. Es decir, el boxeo como entrenamiento funcional y para descargar tensiones, más que para subirse a un ring. “La gente se acerca por el resultado que da a nivel corporal y espiritual, este tipo de entrenamiento sirve mucho para descargar el estrés y para mantenerse en forma porque es muy completo. Se trabaja todo el cuerpo”, contó Brito. Los trabajos, en general, son los mismos que hacen los boxeadores que compiten, aunque en este caso tiene menor intensidad y no se produce el contacto. “Normalmente hacemos una entrada en calor con soga, bici, trote, sino hacemos una entrada en calor isométrica y después trabajamos circuitos funcionales, algo de cross trainnig con ejercicios del boxeo; los vamos combinando para que sea bien recreativo y bien divertido. Trabajamos con la bolsa, vaivén, punchi, manopla, trabajos de golpes y esquive, todo sin contacto. A la mayoría de las personas les gusta porque no se aburren”, indicó.

Todas las edades Brito señaló que en su gimnasio hay personas de todas las edades, desde los 8 en adelante, y que las rutinas de trabajo son grupales o individuales de acuerdo a las exigencias. “He probado con chicos de edades más chicas pero se reniega mucho, no hacen caso”, contó entre risas. “Así que trabajamos con chicos de 8 años en adelante, después no hay límite de edad. Venía Sergio que tiene 62. Siempre voy adecuando las rutinas, trabajamos en grupo o de manera individual”, indicó. “En el grupo somos 50 personas, tengo tres que compiten y 47 en recreativo, les gusta mucho la combinación de la parte física con la parte técnica. Para la competen-

(03564) 479341• www.el-periodico.com.ar

cia es muy diferente la preparación, el entrenamiento, ya tenés otros tipos de trabajos más exigentes y otro tipo de cuidados en el peso”, concluyó.

“Te descargas y te vas relajado a casa” Ezequiel Giambartolomei (30) fue boxeador, sin embargo se alejó de la actividad con el correr de los años. Hoy la desarrolla de manera

recreativa y asegura que es un buen “cable a tierra”. “Ahora lo hago para mantenerme, es un buen ejercicio físico y les enseña cosas muy lindas a los chicos. Sobre todo, disciplina”, explicó. “La parte competitiva ya la hice, ahora lo hago recreativo y lo hago cuando puedo. El grupo es muy lindo, la parte física está bastante buena y la parte de boxeo también. Entrenamos casi a la par de los que

Sábado 9 de noviembre de 2019

compiten, a ellos se les intensifica un poco más, pero mantenemos el mismo ritmo”, contó. Ezequiel valoró el grupo de entrenamiento: “Hay muchos chicos nuevos, vienen varias chicas y es un ambiente muy cómodo. Hay mucho respeto entre nosotros. Esto ayuda mucho a sacarte la locura del día, te descargás, te entrenás un poco y te vas relajado a tu casa”, cerró.8

Después del boom del “Chino” Maidana y “Maravilla” Martínez se empezó a sumar cada vez más gente y en mi gimnasio, por el boca en boca, vienen dos o tres personas y esas te traen otras dos o tres y así sucesivamente porque les gusta la actividad”, explicó Brito.

25


26

El Periódico •

Sábado 9 de noviembre de 2019

@elperiodicosf •

(3564)362637

DEPORTES

Sportivo quiere volver a sonreír La “verde” recibe este domingo a Defensores de Belgrano de Villa Ramallo. Será a partir de las 17 en el estadio “Oscar C. Boero”. El equipo será dirigido por el interino Bruno Martelotto y se espera la confirmación de Carlos Mazzola.

S

portivo Belgrano intentará volver a la senda del triunfo en condición de local este domingo cuando reciba a Defensores de Belgrano de Villa Ramallo. El equipo de barrio Alberione enfrenta a uno de los rivales directos en la lucha por salir del fondo de la tabla y por meterse entre los puestos de clasificación. Bruno Martelotto será quien dirija a Sportivo tras la salida de Cristian Domizi –fue su ayudante- que dejó su cargo el pasado

Sportivo Belgrano D.T.: Bruno Martelotto Vijande; Gallardo, Orué, Moreyra y Barbero; Capurro, Aguirre, Escobar, Francia y De Souza; Argüello.

domingo tras una nueva derrota. El sanfrancisqueño tendrá la misión, en su interinato, de renovar los aires y conseguir un triunfo de local.

El rival El “granate” viene de igualar con Unión de Sunchales en condición de local y acumula 9 puntos en la competencia, la misma cantidad que Sportivo. Ambos equipos afrontan realidades similares ya que el equipo de Villa Ramallo perdió a su entre-

Defensores de Belgrano D.T.: Héctor Storti Quinteros; Aguilar, Santillán, Mignaco; Navalón, Serrano, Ruben; Cartechini, Czornomaz; López, Tonarelli.

Estadio: Oscar C. Boero Hora: 17 Árbitro: Guillermo González

nador Sergio Stricke tras la derrota con Douglas en la sexta fecha y un comienzo poco alentador. Desde allí, Storti se hizo cargo del equipo, pero aún no logra consolidarse en ataque

El historial Entre el Federal A y el Argentino B jugaron 8 partidos. Sportivo Belgrano ganó tres con 8 goles, Defensores ganó uno con 5 tantos y empataron

en cuatro oportunidades. Siendo local Sportivo Belgrano: jugaron cinco partidos, la “Verde” ganó dos con 5 goles, el “Granate” no ganó marcando 3 goles y empataron tres veces. El último enfrentamiento fue en la 2° Fase del Federal A 2017-2018, allí el

Tras la desvinculación de Domizi, se aceleraron las gestiones para su remplazo y hay un nombre que suena más fuerte que otros. Según pudo conocer El Periódico, la institución anunciaría en los próximos días la contratación de Carlos Mazzola. El entrenador, oriundo de Devoto, que se encuentra en Lambert de Monte Maíz en la liga Beccar Varela, fue el DT del ascenso a la B Nacional y sonó en varias oportunidades para regresar a San Francisco y según los

conjunto de nuestra ciudad ganó 1-0 de local con gol de Fernando Ponce. La única victoria de Defensores en el historial fue 1-0 en Villa Ramallo en la 1° Fase del Argentino B 2007-2008, con gol de Gabriel Gómez.8

trascendidos está vez sería una realidad su vuelta. Cabe señalar que Mazzola dirigió 47 partidos en la “verde”, de los cuales 24 fueron en Argentino A, 2 en Copa Argentina y 21 en el Nacional B. En su gestión al frente del plantel ganó 19 partidos, empató 15 y perdió 13, alcanzando un promedio de 51% de puntos en juego. De esta manera, las próximas horas serán cruciales para terminar de concretar la llegada de uno de los entrenadores que pide el hincha.

¿Llega Mazzola?


9 de Julio 1850 •

(03564) 479341• www.el-periodico.com.ar

Sábado 9 de noviembre de 2019

DEPORTES

San Isidro vuelve al Nido para seguir prendido L os Halcones Rojos vuelven a presentarse en su casa tras la victoria conseguida el pasado miércoles en Mendoza ante Rivadavia. El equipo de Sebastián Torre buscará con-

tinuar por la senda del triunfo para seguir prendido en la Zona Noroeste. En ese marco, Diego Guaita, el jugador destacado en Mendoza explicó que el entrenador “tiene una

tarea muy difícil” para armar el equipo por la calidad de jugadores que tiene el plantel, aunque también aseguró que los más experimentados tienen su responsabilidad. “Somos un equipo totalmente nuevo, con mucha calidad en la mano, con mucho punto en la mano. Hay que repartirnos y nos empezamos a dar cuenta de que tenemos que jugar en equipo”, indicó. “Somos 12 jugadores y 11 que están al pie del cañón esperando una oportunidad y eso hace que los mayores tengan más responsabilidad, no podemos regalar nada, tenemos que entregar todo porque detrás viene gente que lo puede hacer mejor que vos”, explicó. “El equipo es nuevo, pero tiene muchas ganas. Que la gente tenga paciencia y que nos siga apoyando porque este plantel tiene mucho sacrificio y quiere seguir mejoran-

San Isidro D.T.: Sebastián Torre Alejo Montes, Pablo Fernández, Bruno Barovero, Diego Guaita, Ariel Zago, Hans F. Ponce, Joaquín Lallana, Joaquín Noblega, Tomás Aimaretti, Agustín Vergara, Bruno Pérez y Sergio Rupil.

27

Independiente D.T.: Fabián Daverio Víctor Cajal, Bruno Ingratta, Fabrizio Cosolito, Juan Ángel López, Jerónimo Solórzano, Adrián Espinoza, Mario Espeche, Ricardo Fernández y Jeremías Ledesma.

Estadio: Severo Robledo Día: Martes 12 Hora: 21:30

do para conseguir el objetivo final”, concluyó.

No se la dejó pasar Sergio Rupil no viajó a Mendoza para el partido de este miércoles y fue por decisión del entrenador. En el encuentro con Salta Basket del pasado domingo, el jugador respon-

dió de mala manera ante una indicación de Torre. Ante esta situación, automáticamente el entrenador lo cambió y no volvió a ingresar. Este acto de indisciplina lo marginó del equipo y el jugador se quedó entrenando en el club. Tras el regreso de Mendoza, Rupil se reincorporó y estará a disposición para el partido con Independiente.8


28

Sábado 9 de noviembre de 2019

DEPORTES

El Periódico •

@elperiodicosf •

(3564)362637

Tras quedar eliminado en los dos frentes de competencia, el entrenador de El Ceibo hizo un balance de la temporada y destacó el trabajo realizado en el año.

Ignacio Correas:

“Los chicos se quieren quedar para tener revancha” Por Manuel Villarreal redacción@el-periodico.com.ar @elperiodicosf

L

a Asociación El Ceibo cerró esta semana la temporada 2019 tras quedar eliminada en cuartos de final del Torneo Clausura del Interasociativo de básquet con Porteña Asociación. La “Flor nacional” venía de caer ante Sporting de Sampacho el pasado viernes, donde también se despidió de la Liga Cordobesa en cuartos. En ese marco, el entrenador Ig-

nacio Correas hizo un balance del trabajo realizado en esta temporada, que comenzó en enero y que se sostuvo durante todo el año con la misma base. “La primera sensación fue de una tristeza muy grande, pero con sabor a satisfacción, realmente para mí hicimos un gran año en todos los objetivos que nos propusimos. No pudimos meternos entre los mejores cuatro de ambos torneos, pero nos quedamos en el último partido”, indicó. “Se formó un gran grupo humano, los jugadores fueron creciendo


9 de Julio 1850 •

(03564) 479341• www.el-periodico.com.ar

29

Sábado 9 de noviembre de 2019

“Fue un golpe duro perder en Sampacho porque teníamos mucha ilusión. En el último minuto de juego ver a los jugadores llorando adentro de la cancha te hace entender que los chicos lo sintieron, tenían ganas de más”, indicó el entrenador. durante el año, fuimos sumando potencial como Godino arrancando desde el interasociativo o Muller que llegó a mitad de año, que nos dieron el golpe de calidad y el golpe competitivo. Fuimos mejorando nuestro juego y creo que logramos el objetivo de volver a poner al El Ceibo como un equipo competitivo”, dijo Correas. El joven entrenador explicó que tras la eliminación en ambas competencias el plantel quedó con sed de revancha. “Este es un puntapié, el habernos quedado ahí nomás en ambos torneos nos generó una espina y una herida que ahora todo el mundo se quiere quedar a cerrarla el año que viene, porque están entusiasmados y a pesar de perder, esto motiva a que ya empiece el año que viene”, destacó.

Primera experiencia y juventud en el cargo El DT oriundo de Córdoba tuvo en El Ceibo su primera experiencia como entrenador de primera división, si bien antes había tenido pasajes como interino. “Como toda primera experiencia cuesta un montón, creo que a

medida que iba pasando el tiempo entendía los errores y mejoraba, todo sobre la marcha. Con el diario del lunes me ponía a pensar muchas cosas que podía haber hecho, que tenía las herramientas para hacerlo, pero que no lo hice por la falta de experiencia. Pero el balance es muy positivo. Haciendo autocrítica he mejorado mucho en lectura de juego, en manejo de grupo, era mi objetivo personal”, expresó. Ser un entrenador joven le permitió tener otro trato con los jugadores, pero también tuvo obstáculos que sortear. “Tenés una cercanía distinta, por ahí uno sabe que al ser joven los más grandes de experiencia te miran de reojo, pero uno trata de convencer a los jugadores con mucho laburo, con el conocimiento y demostrar que se quiere ir para adelante”, explicó. “Cuando entendimos eso y los jugadores lo entendieron, aumentó nuestra química y laburamos mucho más tranquilos. Todos tuvimos la libertad de cometer errores, de saber que nos podemos corregir porque estamos intentando crecer. Entendimos ese papel y hoy somos un grupo muy unido gracias a eso”, agregó.

Sed de revancha El entrenador tiene contrato hasta julio de 2020 con la institución y quiere continuar el proceso para llegar a la próxima temporada con otro rodaje. “Ahora hasta que no vea a El Ceibo donde lo quiero ver no me quiero ir. Si me tengo que ir va a ser por una cuestión dirigencial. Creo que tenemos potencial, que el club está listo, lo que resta es seguir trabajando. Si este proyecto continúa yo creo que tenemos todas las herramientas para que El Ceibo vuelva a ser una potencia”, dijo Correas.8

productos y servicios

(03564)

479341


30

Sábado 9 de noviembre de 2019

DEPORTES El deportista de 16 años participó de su última maratón junto a su compañero Gustavo Rosso, con quien fue distinguido en la semana en la Legislatura de Córdoba.

E

l último miércoles, Gustavo Rosso y Braian Micheli fueron reconocidos por la Legislatura de Córdoba por su trayectoria deportiva en maratones, siendo ejemplos de resistencia y superación frente a las adversidades de la vida. Fue apenas unos días después de la maratón de 21 kilómetros que se llevó a cabo en San Francisco: la última para el adolescente. Cabe recordar que Rosso y Michelli, dos referentes del deporte de nuestra ciudad, compiten desde hace varios años en carreras. Y en las últimas horas, luego de la distinción, se viralizó un video en que Micheli, que padece atrofia muscular espinal tipo III (que se caracteriza por las pérdida de las células motoras) confirma que hará un parate.

El Periódico •

@elperiodicosf •

Braian Micheli le dice chau a las maratones: “Es el fin de una etapa bonita” “El domingo cuando corrí los 21 kilómetros de San Francisco fue la última vez. Fue como para hacer el cierre”, explicó Micheli a El Periódico. Respecto a los motivos, contó: “No es porque no quiera, sino porque llega un punto en mi vida en que más que nada por la enfermedad y la escoliosis que tengo, tengo cansancio, me canso bastante. Y también la escuela me quita mucho tiempo, porque es turno mañana y tarde, y cuando digo tarde salgo a las 16.30 o 17.30. Los días más cortos son de 9 a 14.30 e igual son bastantes horas”. Micheli aseguró que dejará de correr por un buen tiempo, aunque no será un adiós: “Para siempre no creo, pero por un tiempo. Es para recuperarme, que no estoy mal pero quizá para recuperar energías

(3564)362637

porque después de 10 años es bastante pesado, corro desde los seis y con Gustavo desde hace seis”.

La última Ya más tranquilo, Braian confesó cómo fue su última competencia, la maratón en nuestra ciudad el pasado fin de semana: “El día anterior lo viví normal, porque siempre veo normales a las carreras antes de correr, pero en el momento fue lindo. Capaz que se vivió de otra manera en cuanto a lo sentimental porque iba a ser el cierre de una etapa de algo bastante bonito y tal vez por ese lado se vivió de otra manera. Fue emotivo. Si pudo haber llorado alguien quizá fue por orgullo, alegría, por todo lo que se hizo y todo lo que se logró”. Por último, sobre cómo se lo comunicó a Gustavo, su compañero, contó: “A Gustavo le dije de la nada ‘vamos a correr a Buenos Aires la última y en San Francisco corremos los últimos 21 kilómetros como para cerrar acá y después no corro más por un tiempo’. Y se lo tomó bien. De hecho lo empezó a vivir de otra manera. Fue bastante sentimental porque se terminó por un tiempo algo bastante bonito que vivimos”, reiteró el adolescente. 8


9 de Julio 1850 •

(03564) 479341• www.el-periodico.com.ar

Sábado 9 de noviembre de 2019

DEPORTES

31

Se corre la Copa Challenger en el “Oscar C. Boero”

E

ste fin de semana, el hipódromo “Oscar C. Boero” se viste de fiesta para recibir la Copa Challenger 2019. La jornada comenzó el jueves con la presentación de Stud, mientras que el viernes se realizó la cena show de agasajo. Por otro lado, este sábado se desarrollarán 10 carreras, cinco de

Aviones y helicópteros a escala en el AeroClub

E

ste fin de semana se desarrolla la primera exposición de aviones a escala en el Aero Club de San Francisco. El evento, que tendrá el día domingo su jornada abierta, contará con más de 150 modelos en exposición. “Este evento es exclusivo de la actividad de aeromodelismo, es la categoría más linda porque son réplicas de aviones reales, son exactamente iguales, hasta el último detalle. Se toma un avión real de un club o aeropuerto y se lo debe replicar

en escala con los mínimos detalles, hasta las rayitas que tenga”, explicó José Román, referente del AeroClub local. “Van a venir máquinas muy lindas, copias de Boeing, del helicóptero presidencial, realmente es muy lindo poder verlos y apreciarlos. Dentro de los participantes muchos vuelan, incluso una de las personas que viene es ex comandante de aerolínea que voló Jumbos hasta no hace mucho y ahora se dedica a realizar réplicas de helicópteros. Será una exposición

estática y en vuelo de más de 150 modelos”, indicó.

Ingresos “Apuntamos a una entrada accesible, tenemos un predio muy lindo, seguro para los chicos. Se invita a que la familia pase una linda jornada el día domingo”, señaló Román. Las puertas se van a abrir a partir de las 10 de la mañana, va a haber servicio de cantina. Lo único que se cobrará será un bono contribución de 30 pesos por persona.8

caballos puros -especialidad del Jockey Club San Francisco- con carreras de entre 600 y 1000 metros; y otras cinco de “carreras cuadreras” de media distancia. Mientras que por la noche se realizará la entrega de mandiles para las carreras del domingo. Para este evento se espera una

gran convocatoria -alrededor de 8 mil personas- por lo que el Jockey Club de San Francisco puso manos a la obra para reacondicionar el predio con nuevos trabajos para ofrecer mejor comodidad a los asistentes. El domingo las puertas se abren a partir de las 10 de la mañana.8


32

Sábado 9 de noviembre de 2019

El Periódico •

@elperiodicosf •

(3564)362637


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.