Sábado 7 de diciembre de 2019 - El Periódico

Page 1

(3564)362637 • EL TIEMPO

Sábado 7 de diciembre de 2019 • Año 13 N°732

G R AT I S

San Francisco, Córdoba • Miembro de

9 de Julio Algo 1850 nublado• Mínima

Máxima

17°C lunes• www.el-periodico.com.ar (03564) 479341

16°C 33°C Tarde/ noche: Parcialmente nublado

EXTENDIDO x 4

@elperiodicosf •

EL TIEMPO HOY

El Periódico •

25°C 31°C

domingo

34°C

martes

19°C 34°C

Miércoles

19°C 33°C

Tobías y una muerte inexplicable

Emilio Pons, el bisabuelo centenario que volvió a la Iturraspe

POLICIALES • PÁGINAS 14-15

SOCIEDAD • PÁGINA 4-5 POLÍTICA • PÁGINAS 2-3

García Aresca definió su nuevo gabinete y hoy juran los concejales SOCIEDAD • PÁGINAS 12-13

MURIÓ UNA MOTOCICLISTA EN UN CHOQUE CON UNA CAMIONETA Una mujer de 30 años murió en la tarde del viernes tras el choque de la motocicleta que conducía con una camioneta Toyota Hilux en la avenida Rosario de Santa Fe (tramo urbano de la ruta nacional 19) y España, en San Francisco. El hecho ocurrió poco antes de las 14 y la víctima fue identificada como Daiana Arévalo. Según fuentes policiales, la camioneta (foto) conducida por Carlos Alberto Monzoni (55) circulaba por Rosario de Santa Fe en sentido oeste a este, mientras que la moto habría querido cruzar la ruta. Ya son diez las víctimas fatales en accidentes de tránsito durante el año en San Francisco y Frontera.

Usó a su hijo de escudo para no ser detenido: historia de un drama familiar La pizza a la leña tiene su “cuadra” en la ciudad • PÁGINAS 16-17

En un año se duplicaron los registros de aborto • PÁGINA 9


2

Sábado 7 de diciembre de 2019

POLÍTICA Hobey Salvático, jefe del cuerpo de bomberos, será uno de los secretarios. Damián Bernarte irá a Gobierno y Néstor Gómez regresa al Ejecutivo tras su paso por Emugas.l

l

El Periódico •

@elperiodicosf •

(3564)362637

García Aresca confirmó el gabinete con algunas sorpresas

Por Nicolás Albera nalbera@el-periodico.com.ar @nicoalbera

E

l intendente Ignacio García Aresca dio a conocer oficialmente este viernes su nuevo gabinete, que se pondrá en marcha el próximo 12 de diciembre. Entre las presencias más destacadas, como adelantó El Periódico en el mes de julio último, aparece Damián Bernarte, quien se convertirá en secretario de Gobierno en lugar de Gustavo Piscitello, que de ahora en adelante pasará al Tribunal de Cuentas. Bernarte había sido elegido concejal e iba a presidir este

Asunción

órgano, cargo del que tomará licencia este lunes. También se destaca la designación de Hobey Salvático, jefe del cuerpo de Bomberos Voluntarios de San Francisco, quien se convertirá en secretario de Servicios Públicos, área que volverá a funcionar despegada de Infraestructura tras la salida

de Ricardo De León a mediados de este año. Precisamente a esta última secretaría arribará Néstor Gómez, el abogado que supo ser secretario de Servicios y últimamente se desempeñó como presidente de Emugas. En Economía se da una de las sorpresas, ya que finalmente Verónica Duffy, quien

Este sábado a las 19.30 asumirán las autoridades municipales electas en las elecciones de mayo último. Será en el Palacio Municipal.

se mantuvo en el cargo en los últimos años quedará como concejal y no volverá al Ejecutivo. Su lugar será ocupado por Pilar Gioino, quien se desempeñaba como directo-

ra de esta cartera. A la Secretaría Privada de Gestión Institucional irá Rodrigo Buffa, quien secundaba a Piscitello en Gobierno. El resto no tiene sorpresas:


9 de Julio 1850 •

Es un gabinete con un mix entre juventud y experiencia. Hay gente como Néstor Gómez que después de irse vuelve, hay renovación con experiencia, hay renovación sin experiencia y después una estructura importante que se mantiene”. Damián Bernarte (Gobierno)

Fernando Giacomino, cuya gestión es vista con buenos ojos, seguirá estando al frente de Salud, mientras que el contador Marcelo Moreno repetirá como secretario de Desarrollo Económico, Social y Educativo. El nuevo gabinete muestra experiencia como juventud. Es Salvático el único que no se venía desempeñando en política, ya que el resto formó parte del gobierno o, en el

(03564) 479341• www.el-periodico.com.ar

Es empezar a trabajar por la ciudad, algo que ya vengo realizando pero desde otro lugar y llegó este momento de hacerlo por la comunidad y es mi desafío. Cuento con gente de confianza y eso me da tranquilidad de que podemos hacer bien las cosas”. Hobey Salvático (Servicios Públicos)

caso de Bernarte, estuvo en el Concejo. Si bien la actual gestión de García Aresca tiene siete secretarías, el intendente mencionó la idea de crear una nueva: Modernización. Por otra parte, fueron confirmados Adrián Bonavita y Juan Manuel Iturburu como directores de Policía Municipal y Deportes respectivamente. Nora Marlatto seguiría en Cultura.8

Sábado 7 de diciembre de 2019

El nuevo Concejo asume este sábado y debuta el lunes Este sábado jurarán los concejales electos el pasado 12 de mayo en San Francisco. Hacemos por Córdoba volverá a ser el bloque mayoritario, Cambiemos será la primera oposición ocupando el lugar que ostentó el desaparecido bloque de Mejor San Francisco durante dos períodos y habrá dos bloques unipersonales ya que el radicalismo vuelve a tener presencia en el recinto fuera de una alianza y el kirchnerismo ocupará una banca por primera vez en la historia de la ciudad. Los flamantes ediles debutarán el lunes próximo en una sesión donde, entre otras cosas, se aprobará el pedido de licencia de Damián Bernarte, el único de los concejales electos que pasará al Ejecutivo. Su lugar en la presidencia del Concejo Deliberante será ocupado por Gustavo Klein, quien lo sigue en el orden de la lista y ya cumplía este rol. El abogado –recordemos- decidió aliarse en la última elección a Hacemos por Córdoba, tras dos intentos fallidos por ser intendente. El médico, en tanto, es hombre de Martín Llaryora, ya que antes de llegar al Concejo fue su secretario de Salud. Este puesto, el de presidente del órgano legislativo, es importante ya que es la segunda autoridad en la línea sucesoria de la Municipalidad. Dentro de la bancada mayoritaria también hay nombres que se suman. Uno de ellos es el de Verónica Duffy, ex titular de Economía. La contadora, quien realizó el Presupuesto 2020, será una de las concejales cuando se debata el próximo viernes en segunda lectura junto a la Tarifaria y la Tributaria. Mariano Almada, también del riñón llaryorista, es otro de los que consiguió una banca en el Concejo De-

liberante en la última elección. Si bien asumirá, dentro del entorno justicialista no falta quienes lo ubiquen nuevamente en la ciudad de Córdoba, precisamente en la gestión que Llaryora tendrá al frente de ese municipio. El pase de Bernarte al Ejecutivo sin dudas modificará la conformación del bloque provocando el ingreso de Gustavo Bocca, del espacio Mejor San Francisco.

La oposición Donde no hay dudas es en las bancadas opositoras. Cambiemos se convertirá en la primera oposición con un bloque de tres integrantes, sumando uno más. Estará presentando por Luciano Stoppani, el médico que fue candidato a intendente; Cecilia Roffé, hija del Carlos Roffé quien deja su banca, y Ángelo Cornaglia que proviene de la Juventud PRO. Por otra parte, habrá dos novedades. La primera es el regreso de la Unión Cívica Radical (UCR) con un bloque propio ya sin ser parte de alianzas, que estará representado por Cristian Canalis. La segunda es el arribo del kirchnerismo al Concejo Deliberante, con Andrés Romero conformando también un bloque unipersonal. El tiempo dirá si se tejen acuerdos entre los bloques. Si bien el PRO y la UCR decidieron ir por separados a la elección provincial en mayo pasado, lo que provocó también la ruptura en nuestra ciudad, ambos sectores habían conformado una lista única tras llegar a un acuerdo a inicios de este año. De todas formas, la postura del partido sería la de conservar un bloque “puro”.

3


4

El Periódico •

Sábado 7 de diciembre de 2019

SOCIEDAD

@elperiodicosf •

(3564)362637

Emilio Pons, una leyenda de la escuela Iturraspe que volvió al lugar donde se educó Es quizás el exalumno en vida más antiguo de la escuela. Días atrás recorrió el edificio y charló con los alumnos de sexto grado.l

l

Por Melina Barbero redaccion@el-periodico.com.ar @elperiodicosf

E

milio Pons acusa 102 años, pero solo en los papeles. Tiene una vitalidad envidiable que le permitió hace unos días darse un nuevo gusto: visitar la escuela José Bernardo Iturraspe, lugar donde cursó sus estudios

primarios. Probablemente sea el exalumno más antiguo con vida de la institución. Invitado por la escuela, que este año transita por su 125º aniversario, el vecino de nuestra ciudad participó de un animado encuentro con estudiantes de sexto grado que, interesados en su experiencia como ex alumno, le hicieron numerosas preguntas.

Entre otras apostillas de aquella época, Pons recordó que las calles que rodeaban la escuela eran de tierra, por lo que los días de lluvia debían calzarse las botas para poder llegar. El patio del establecimiento educativo en aquel entonces ocupaba media manzana y estaba rodeado de eucaliptus. Frente a él, donde hoy se ubica la plaza Vélez Sarsfield, se encontraban las canchas

de los clubes Tiro y Gimnasia y Sportivo Belgrano. Y había una cancha de frontón a donde solía ir a jugar con sus compañeros en algunos recreos con una tabla y una pelota de papel.

A caballo “Las maestras venían a pie, algunos que estaban muy lejos con coches a caballo. Jugába-

mos a la pelota o a las bolitas, pero yo no jugaba a las bolitas porque había que tirarse al suelo y se ensuciaba la ropa. Los pisos eran de madera, había una mesa que tenía la maestra y un pizarrón, algunos estaban colgados en la pared y otros tenían pie. Había mapas pero teníamos que pedirlos en el depósito a una persona que los cuidaba. Las computado-


9 de Julio 1850 •

(03564) 479341• www.el-periodico.com.ar

Dos anécdotas “médicas” Entre algunas anécdotas, Pons se refirió a dos episodios que les quedaron bien marcados, en los que ayudó a un docente y a un portero. El primero tuvo que ver con un vidrio que se rompió a causa del viento e hirió a un auxiliar. “El viento lo sacudió y le cayó arriba del brazo. Yo habré tenido 9 años. Pasé corriendo y me llamó. Estaba tirado en el suelo, le salía sangre como una canilla. Él se apretaba pero no alcanzaba a tapar, ya estaba acalambrado. Entonces agarré una sábana, con la tijera la cortamos, la torcí, la até bien y con un lápiz le hice un torniquete. Apreté hasta que dejó de salir sangre y me fui corriendo a la dirección. Había una mujer de directora, provisoria, no la conocía, y entonces me dice que no se podía entrar. Le digo: ‘hay uno que se está ras no existían, ni su nombre”, recordó entre risas. El vecino, cuyos hijos asistieron a la misma escuela, rememoró que las aulas no contaban con calefactores ni ventiladores. Aires acondicionados: ¿qué era eso? Los alumnos solían apantallarse en verano o frotarse el cuerpo con sus brazos en invierno. Pons fue alumno durante tres años de Marina María Magdalena Fava de Esteban, quien le dio su nombre a otra escuela, a quien definió como una buena docente. Y tuvo como director a Garrone, que hoy es recordado en una calle del barrio San

muriendo’, ‘¿cómo?’, ‘sí, vaya a ver corriendo’. Entonces vino la ambulancia, que era un carro con dos caballos en aquel entonces. Lo cargaron y lo llevaron. Cómo habrá sido el tajo que le dieron 37 puntos”, manifestó. El otro hecho ocurrió con un docente que se había desplomado. “En cuarto grado había un maestro. Yo pasé y lo vi tirado en el suelo. ‘Qué pasó’, pregunto. ‘Se cayó’, me dicen. Entonces le empecé a hacer masajes en el pecho y con un muchacho que tenía un inflador de bicicleta le dimos aire. Y lo hice reaccionar. Me acuerdo que al día siguiente me trajo un chocolatín Nestlé”.

Cayetano. “Garrone vivía en Josefina. Venía a caballo hasta San Francisco a dar clases, daba clases gratis. Después se compró un sulky. Y después cuando lo nombraron se vino a vivir acá”, comentó. Respecto a los castigos que se les imponían a los estudiantes desobedientes, Pons contó: “Los mandaban afuera. Y si alguno hacía una travesura grande, lo mandaban a la dirección, y ahí le pedían a la madre o al padre que los reten”. El vecino, que sostuvo que antes había entre 35 y 40 alumnos por grado, se mostró sorprendido con la altura de los estudian-

Sábado 7 de diciembre de 2019

tes actuales: “Los chicos son todos bajitos, en aquel entonces se entraba a primer grado a los siete años, cuando terminaban sexto grado eran hombres, grandotes. El único que no creció fui yo, estaba siempre en la primera fila (risas)”.

Guardado en la memoria Si bien no conserva recuerdos de aquella época en su casa más allá de una libreta, sí atesora muchos de ellos dentro de su memoria. Pons se acuerda de la mayoría de los nombres de sus docentes y, de sus compañeros, así como la ropa que vestían, que eran guardapolvos blancos, los horarios en que cursaba, que era de 8 a 12, y lo que comían en los recreos.

5

“Acá no daban comida, a veces en la esquina estaba el tejido roto y a los 20 o 30 metros estaba la panadería, entonces mirábamos que no viniera nadie e íbamos por dos bizcochos. Había tejido pero lo habían roto a propósito porque todos iban a comprar”, reveló. A su vez se hizo eco de algunas curiosidades, como por ejemplo el uso de la pluma y el tintero o la inexistencia de una biblioteca: “Si había algún libro, lo tenía la directora”. Asimismo rememoró las asignaturas que tuvo, muchas de las que hoy continúan, y compartió datos curiosos sobre las evaluaciones, que en aquel entonces no solo tenían que ver con el contenido sino también con el comportamiento y hasta con el aseo personal.8

Consejo Pons se mostró feliz de regresar a la escuela que lo formó y de trabajar con los chicos. “Fue lindo porque les interesó. Hoy empiezan temprano, son jóvenes, a los 12 años ya entran al secundario”, opinó sorprendido. A su vez, les dejó un claro mensaje: “Que estudien si quieren comer”.


6

Sábado 7 de diciembre de 2019

El Periódico •

@elperiodicosf •

(3564)362637


9 de Julio 1850 •

(03564) 479341• www.el-periodico.com.ar

Sábado 7 de diciembre de 2019

POLÍTICA El intendente Ignacio García Aresca se refirió a los trabajos que continúan tanto en el sur como en el norte de la ciudad. Admitió que quiere finalizar su segundo mandato con una ciudad totalmente conectada a la red domiciliaria de gas.l

l

De nuestra redacción redacción@el-periodico.com.ar @elperiodicosf

“L

a obra de gas en la ciudad nunca se paró”, destacó el intendente Ignacio García Aresca para referirse en los últimos a los trabajos que se desarrollan para dotar a los vecinos

7

García Aresca anticipó qué barrios serán beneficiados con la obra de gas en 2020 de la red domiciliaria tanto en el norte como en el sur de San Francisco. En este sentido, el mandatario local anunció los barrios que pretende abastecer para el 2020. “Junto con la Provincia que impulsó el ‘Corredor Lechero’ para abastecer a localidades como Freyre, Porteña, Brinkmann y Morteros, nos posibilitó poder tener una planta potenciadora en la parte norte de la ciudad, que sería donde hoy es Chacras del Norte camino a Plaza San Francisco. Esta planta permitirá potenciar todo lo que es barrio Los Timbúes que ya se está terminando, también comenzar a trabajar en lo que es Palmares III, Villa Golf y Manantiales”, explicó. En todo ese sector, la firma Tresca está llevando adelante los conductos de potenciación para poder tener la cantidad

Palmares III y en Villa Golf los vecinos se juntaron con Néstor Gómez –presidente de Emugas- para realizar la distribución de redes”.

Los que restan

•El mandatario local anunció los barrios que pretende abastecer para el 2020.

necesaria de presión de gas, en una inversión de casi tres millones de pesos que realiza el municipio.

“Por suerte las napas que no están tan altas y se puede trabajar rápido, en Timbúes ya se realizó la red domiciliaria y en los

“Los barrios que nos quedarían que son Parque y San Cayetano ya se ha realizado el planeamiento para que cuando tengamos incorporado el sector norte los podamos sumar. Es algo que hemos prometido, para que cuando termine mi segundo mandato tengamos al cien por ciento de la ciudad conectada al gas natural”, remarcó Aresca. En este sentido anticipó que para el 2020 la segunda parte de la obra en barrio La Milka más los vecinos de los Timbúes y parte de Los Palmares III, podrán sumarse a la red domiciliaria de gas.8


8

Sábado 7 de diciembre de 2019

El Periódico •

@elperiodicosf •

(3564)362637


9 de Julio 1850 •

(03564) 479341• www.el-periodico.com.ar

Sábado 7 de diciembre de 2019

SOCIEDAD

9

En un año se duplicaron los registros de aborto en San Francisco De nuestra redacción redacción@el-periodico.com.ar @elperiodicosf

E

n 2018, Socorro Rosa, una organización dedicada al acompañamiento de mujeres en su decisión de interrumpir un embarazo, acompañó a 99 de ellas en este proceso, 57 más que en 2017. Las cifras fueron difundidas este viernes en un encuentro dirigido al público en general en la Facultad Regional de la UTN. . Las causas de semejante aumento de casos, explicaron, tiene que ver con que el año pasado se llevó a cabo el debate parlamentario del tema. “Eso habilitó a que todas las personas, de diferentes formas, pudieran hablar de aborto”, opinó Carla Ghisolfi, una de las socorristas. Ghisolfi comentó además que de ese total hubo 37 mujeres de 20 a 24 años que abortaron, es decir un 36%, y 23 mujeres de 25 a 29 años, es decir un 22%

del total. “De esto interpretamos que son mujeres que, estando en la edad que socialmente se puede esperar que puedan reproducirse, han elegido un proyecto de vida diferente a la maternidad porque priorizaron estudios, trabajo u otro proyecto de vida diferente”, afirmó. Y agregó: “De 20 a 29 años son mujeres jóvenes y adultas, esto rompe con el mito de que son las adolescentes las que más abortan”.

Tendencia En el trabajo diario, la organización advirtió una tendencia que viene en auge y que tiene que ver con que muchas de las mujeres que llegan a ella lo hacen derivadas del sistema de salud. “En esta ciudad, particularmente, vemos que hay una diferencia notoria en relación a toda la red socorrista de Argentina. Es que nosotras, de las mujeres que acompañamos, un 50 por ciento ha sido derivada por el sistema de salud”, dijo.

•Socorro Rosa presentó los datos del 2018 en una charla que brindó en UTN.

“En Córdoba está este doble discurso de que si bien teníamos el artículo 86 inciso 1 y 2 que permite garantizar el aborto, el protocolo tenía interpuesto el recurso de amparo. Se abría este debate dicotómico de que sí o no, entonces en los espacios de salud no se garantizaba. Pero sí

empezaron a derivar. Vimos un incremento. En su mayoría llegaron derivadas del sistema de salud. El resto llegaron derivadas por familiares, por exusuarias o por redes sociales. Porque en el debate parlamentario, las socorristas también tuvimos lugar. Esto se fue difundiendo de

diferentes formas. A nosotras nos llama la atención que, a diferencia de la red nacional, a nosotras la mayor cantidad de derivaciones que nos llegaron fueron del sistema de salud, es decir un sistema de salud que también reconoce el accionar de las socorristas”, explicó.8


10

Sábado 7 de diciembre de 2019

SOCIEDAD

El Periódico •

@elperiodicosf •

Lluvia de demandas para alquilar casas quinta para las fiestas Las ofertas para alquilar no son muchas y sus precios rondan entre los 3000 y 5000 pesos diarios. Algunos propietarios las alquilan por su cuenta. Varios las prefieren por algunos días y hasta una quincena. La demanda para tener piletas en las fiestas de fin de año se disparó.l

l

(3564)362637

Por Oscar D. Romero oromero@el-periodico.com.ar @Oscartuk2003

L

uis llevaba algún tiempo intentando alquilar una casa quinta para disfrutar las fiestas de fin de año con su familia y parientes que llegaban de Córdoba capital. Pero no conseguía y recién este año pudo lograrlo. Lo hizo porque comenzó a averiguar precios y condiciones a principios de septiembre. Si lo hubiese empezado a hacer en la actualidad la tendría más difícil porque según pudo conocer El Periódico existe una “lluvia” de consultas -casi diaria- a particulares e inmobiliarias para poder hacerse de estos predios en el verano. Eso sí, los precios son similares a alquilar una cabaña en Mar Chiquita o en alguna localidad serrana. El argumento de los oferentes es que no hay prácticamente gasto en combustible y que se está muy cerca de la ciudad ante cualquier eventualidad. “Hay muchísimas consultas para alquilar casas quinta, so-


9 de Julio 1850 •

bre todo por los grandes aumentos que implican irse fuera de la ciudad a vacacionar. La gente prefiere alquilar un terreno como este por tres días, una semana o quincena, entonces comparten con su familia y lo toman como casa de descanso. Por la llegada de Navidad y Año Nuevo las propiedades que administro se encuentran alquiladas hasta mediados de enero”, contó Sofía Cohn Silvestre, de inmobiliaria SCS Propiedades. En este sentido coincidió Luciana, de Inmobiliaria Premium, que comenzó a recibir consultas a comienzos de noviembre. “Nosotros prácticamente no manejamos este tipo de alquileres temporales aunque sí tenemos una casa quinta que se está ofrecien-

(03564) 479341• www.el-periodico.com.ar

do. Y sí, los llamados son muchos”, asegura.

Motivos y precios Cohn Silvestre administra dos casas quintas. Una bien amplia camino a Luxardo y otra en barrio Savio, y reconoce que esperan consultas por alquileres mensuales. Sin embargo, los clientes preguntan por alquileres por día, fines de semana, para algún evento especial y también, aunque son los menos, por quincena. “El año pasado alquilábamos estas propiedades por mes y esperábamos consultas de ese estilo, sin embargo, por los incrementos los clientes optan por un día, un fin de semana, cinco días o la quincena -agrega-. Hay muchas preguntas por fines de semana o por algún evento especial

“A quedarse con la familia” La idea de Luis fue alquilar la casa para disfrutar las fiestas de fin de año en una pileta junto a su familia. “Vienen parientes de Córdoba que se quedan a dormir y a disfrutar los días siguientes, entonces quería tener una pileta a disposición, quedarse en la noche y no salir a los boliches”, contó el vecino. Si bien el hombre averiguó opciones en los barrios Maipú, Savio y Las Rosas, optó por una casa quinta ubicada en Sarmiento. “Me decidí por esta porque está dentro de la ciudad y es fácil de llegar para todo el mundo, no hace falta salir a la ruta y si necesitamos algo tenemos todo cerca”, destacó. Y subrayó: “El precio que me dieron es de 4000 pesos por días más gastos de luz, pero es para que puedan dormir seis personas, tiene gimnasio, sala de juegos, mesa para comer para 20 personas. Está equipada para pasarla bien y me pareció acorde”.

• Se ofrecen desde los 3000 a 6000 pesos diarios.

• El alquiler mensual ronda los 48 mil pesos, aunque hay particulares que la ofrecen a 70.000.

• Las consultas más comunes son por días especiales (cumpleaños, eventos), fines de semana o hasta 10 días.

• Para las fiestas, según pudo averiguar El Periódico, casi todas las propiedades ofertadas se encuentra alquiladas.

como festejar cumpleaños, reuniones de trabajo o despedidas”. “La gente que no sale de vacaciones utiliza estas propiedades como alternativa a lo que sería unas mini vacaciones”, completa Luciana.

Sábado 7 de diciembre de 2019

Los precios de alquileres de este tipo de propiedades van desde los 3000 pesos hasta los 5000 por día, más los gastos de consumo de energía. Aunque desde las inmobiliarias aseguran que a mayor cantidad

11

de días de ocupación existe un descuento significativo. Los particulares consultados por este medio también manejan montos similares, aunque algunos llegan hasta los 6000 pesos diarios.8


12

El Periódico •

Sábado 7 de diciembre de 2019

SOCIEDAD

@elperiodicosf •

(3564)362637

El drama de una madre y su hijo en Frontera: “Pensé que Su expareja se atrincheró en un departamento con el niño en brazos y armado con una cuchilla. Lo detuvieron y la madre del bebé pidió protección porque teme por su vida y la del niño.l l

Por Nicolás Albera nalbera@el-periodico.com.ar @nicoalbera

E •Mara pidió a la Justicia que no la deje sola.

n toda madrugada del lunes pasado Mara Vega (34) y su hijo Benjamín, de tres meses de edad, no pegaron un ojo. Sobre todo el niño, quien lloró a mares, contó la joven mamá. Y no era para menos luego de la violenta situación que sufrieron ambos

en la noche del domingo. Alrededor de las 21, mientras ella se encontraba en su departamento de Calle 60 al 300, en Frontera, el padre de Benjamín pateó la puerta de ingreso rompiendo la traba y a los gritos increpó a su expareja. Le preguntó dónde había estado antes, la acusó de engañarlo con quien se le pasaba por la cabeza e intentó llevarse a su hijo a la fuerza. Ante la negativa de la madre, tomó una

cuchilla del modular y comenzó un calvario para esta familia y también sus vecinos. “Estaba de una amiga acá cerca. Llegué a mi casa y tipo nueve estaba lavando los platos y siento que entra empujando la puerta y haciendo saltar la traba. Como dueño de la casa empezó a preguntarme dónde estaba. Yo le pedí que no grite, él se quería llevar al bebé pero no era horario y ya sabía que para verlo tenía que venir más temprano”, narró Mara a El Periódico sobre los primeros minutos de un acontecimiento que duró un par de horas. El hombre, identificado con el apellido Escobedo, de 22 años, fue hasta hace una semana la pareja de Vega, tras poco más de un año de relación. Ambos tuvieron a Benjamín, quien nació con serios problemas de salud, tanto en el corazón (sufre una cardiopatía) y los intestinos. Con solo tres meses de vida fue operado en dos oportunidades y próximamente volverá a ser intervenido quirúrgicamente. Se alimenta por medio de una sonda que lleva todo el tiempo consigo y debe ser controlado al menos dos veces por mes en la ciudad de Santa Fe. Según Mara, la relación iba bien hasta que el joven empezó a tener problemas de adicción a las drogas: “Se metió en la droga, comenzó a ponerse agresivo, cuando nos conocimos no era así. El viernes antes de venirme con mi hijo a vivir a este departamento me amenazaba con sacármelo”, recordó.

Pensó que la mataba Mara relató que en todo momento su expareja le quiso sacar


9 de Julio 1850 •

(03564) 479341• www.el-periodico.com.ar

Sábado 7 de diciembre de 2019

13

nos mataba”, dijo la mujer víctima de violencia familiar al niño y que ella lo defendió como pudo. Las amenazas no solo eran para la mujer, sino también hacia los vecinos que intentaron intervenir. “Me decía ‘llamá a la Policía’, ‘vos no me vas a sacar el nene’ y ‘si me meten preso cuando salga ya vas a ver’. Me agarró del cuello, me tenía contra la pared agachada y con la cuchilla cerca de la cara, me repetía que no le importaba si me mataba, pero el bebé se lo iba a llevar”, contó la mujer. En ese momento arribó al lugar Stella Almada, del comedor comunitario Los Pekeñitos de barrio La Milka, que colabora con la joven y su hijo acercándole comida. Se enteró de lo que pasaba por una hija que vive en el sector. “Cuando llego al lugar varios nenes estaban llorando por la si-

tuación. Los amenazaba a todos revoleando la cuchilla, diciéndoles que no se metan. Hasta lastimó a una chica. Yo me meto en la casa y logro sacar a Mara pero él manotea al bebé y se queda adentro, lo tenía apretujado sobre el pecho”, graficó Stella a El Periódico, sumándose a la charla. Pero Escobedo seguía en la misma postura: quedarse con el bebé y vociferando que era su hijo y hacía con él lo que quería. “Pensé que estando con el cuchillo le iba a hacer algo al nene. Pero pensé que me mataba a mí también”, afirmó Mara. “Si no la saco la mata porque la tenía con el cuchillo en el cuello. Yo le dije que me mire a la cara y que si le hacía algo lo mataba”, completó Almada.

Llega la Policía y el escenario se complica Al llegar policías de Frontera al lugar, el joven se atrincheró dentro del departamento con el pequeño niño en brazos. Stella señaló que al arribar los uniformados les pidió que le saquen el bebé: “Los policías le hablaron bien, pero una mujer policía salió raspada al querer intervenir. Le pedían que lo suelte y él gritaba que se los daba pero que se fuera la gente”, agregó, y siguió: “Después se puso más nervioso con los policías, en un momento la mujer policía le toma el bebé como puede pero él no lo suelta y tironeaba, eso le provoca el corte de la sonda por donde come el nene”. Finalmente, se lo pudieron sacar.

El miedo sigue Escobedo quedó detenido y alojado en una dependencia policial de Rafaela. Lo imputaron como supuesto autor de “violación de domicilio, amenazas y lesiones agravadas por el vínculo en el marco de la violencia de género”. Según pudo conocer El Periódico, la Justicia habría decidido una medida para prohibirle ver a su hijo por un tiempo determinado y a su vez le solicitaron que se rehabilite de su adicción a las drogas. La joven confesó sentirse con miedo de que su expareja busque volver a agredirlos. Ante ello pidió protección policial para ella y su pequeño hijo, algo que aún no tiene. Sobre Benjamín, su madre

contó que ahora está más tranquilo, pero que durante la noche no durmió y se la pasó llorando. Tras el violento episodio ambos fueron trasladados al hospital Iturraspe, ya que la mujer presentaba cortes en la mano y el niño se encontraba “ahogado” según explicó la joven. La relación de la pareja se cortó hace aproximadamente dos semanas, cuando ella decidió dejarlo: “No soportó la separación. No me pegó antes, pero las palabras a veces duelen más que los golpes”, expresó en referencia a lo que venía viviendo. Por último, Mara pidió a la Justicia que no la deje sola: “Qué seguridad puedo tener de que no pase nada si él peleaba con la Policía con mi hijo en brazos”, reflexionó.8


14

Sábado 7 de diciembre de 2019

POLICIALES

El Periódico •

@elperiodicosf •

(3564)362637

Una muerte inexplicable que deja una familia sin consuelo Decenas de amigos y familiares se acercaron ayer viernes a despedir a Tobías Stayolo, el menor asesinado de un disparo en la cabeza en la tarde del jueves. Amigos no encuentran explicación. Hubo malestar en la familia por la demora en la entrega del cuerpo por orden del juez de Menores.l l

De nuestra redacción redacción@el-periodico.com.ar @elperiodicosf

U

na hija en sus primeros meses de vida. Una pareja. Sus sueños como adolescente y estudiante secundario. Una familia y sus amigos. Y toda una vida por delante. Todo eso se derrumbó en apenas un instante para Tobías Stayolo, el adolescente brutalmente asesinado de un balazo en la cabeza mientras

transitaba por la vereda de la escuela primaria Julio Argentino Roca en la tarde del jueves. La sociedad de San Francisco aún no sale de la conmoción por el crimen. Así lo demostraban los numerosos transeúntes que pasaban frente a la funeraria Rosso, donde decenas adolescentes amigos y familiares se congregaron para despedir al menor ultimado. El joven había cumplido 16 años apenas un día antes de su crimen. Era padre de una pe-

•El cuerpo de Tobías Stayolo quedó tendido en la vereda de la escuela Roca.

queña beba y estaba en pareja. Iba al tercer año del Colegio Superior San Martín en el turno mañana. “Cariñoso, inteligente, carismático, inquieto y charlatán”, lo definieron algunos de sus compañeros mientras lo despedían. “Era un buen pibe, era una bronca del colegio y na-

die pensaba que podía terminar así”, señalaron. La familia del menor, por su parte, se encontraba shockeada: “No encuentra explicación. Está desconsolado. Recién ahora le está cayendo la ficha de todo lo que pasó”, contó uno de los amigos de la familia Stayolo, sobre

el padre de Tobías, Emilio, que no salía de su desazón en el sepelio de su hijo. El Periódico pudo dialogar con amigos cercanos de la familia, que insistían en no tener una explicación al trágico desenlace. Sí sabían que desde hacía tiempo existía un enco-


9 de Julio 1850 •

(03564) 479341• www.el-periodico.com.ar

de la Policía local trabajaba intensamente entre las ciudades de San Francisco y Frontera para dar con el presunto asesino, que se presumía podía entregarse en las próximas horas.

El hecho

no entre Tobías y el presunto asesino (L.T) de 17 años. Incluso se conoció que la misma tarde de la tragedia, los menores habrían tenido un encontronazo que tristemente luego derivó en una balacera fatal sobre Tobías.

Malestar con la Justicia Además, amigos de la familia manifestaron su profundo malestar con el juez de Niñez, Juventud, Violencia Familiar y Penal, Andrés Peretti, que demoró más de 15 horas en firmar los papeles para entregar el cuerpo de Tobías a la familia. Recién en horas del mediodía del viernes, la familia y sus ami-

gos pudieron comenzar a despedirse del menor asesinado. Mientras tanto y hasta el cierre de nuestra edición, personal de la División Investigaciones

Activo en Twitter El presunto autor del asesinato estuvo activo en las redes sociales poco antes del suceso y también posteriormente, lo que le valió el repudio de los allegados a Stayolo. Incluso, L.T. llegó a subir a su Twitter un cruce entre los adolescentes, pero que eliminó momentos más tarde.

A Stayolo, de 16 años, le dispararon en la esquina de Florencio Sánchez y bulevar Sáenz Peña, en barrio Sarmiento. Una bala calibre 22 le dio en la nuca y cayó tendido al piso en la vereda de la escuela Presidente “Julio A. Roca. Según se conoció, una enfermera intentó reanimar al adolescente, que en ese momento se encontraba con signos vitales. Las maniobras duraron al menos 15 minutos. Luego arribó personal de la empresa Cruz Verde que siguió con los trabajos con ayuda del personal policial, pero fue infructuoso. Tras ello, familiares y amigos estallaron en llantos y gritos de dolor e impotencia ante lo sucedido. Otro grupo del entorno del fallecido quiso hacer justicia por mano propia y fue hasta el domicilio del presunto autor, quien no se encontraba en el sitio.8

Sábado 7 de diciembre de 2019

15


16

El Periódico •

Sábado 7 de diciembre de 2019

@elperiodicosf •

(3564)362637

EL BUEN COMER Y BEBER

Donde hubo panadería, hoy se cocina a la leña la verdadera pizza italiana Se pueden degustar en La Cuadra Pizzería, ubicada en Aristóbulo del Valle 49. Se trata de un emprendimiento de dos amigos que alquilaron y remodelaron una vieja panadería con un horno de barro que le brinda un toque de sabor diferente a las distintas variedades.

G

uillermo “Willy” Carioni e Iván Lario son dos amigos que decidieron apostar por un nuevo negocio gastronómico que no existía en la ciudad: las pizzas hechas al horno de leña. Para ello alquilaron y remodelaron por completo una vieja panadería ubicada en Aristóbulo del Valle 49, y se lanzaron al

mercado como La Cuadra Pizzería. Desde hace tres meses cocinan sus pizzas íntegramente a la leña respetando la tradición italiana para los que se acercan al lugar llenos de curiosidad, ya que los amigos decidieron, por el momento, no hacer publicidad ni deliverys

y atender a los clientes en el colorido local. “Estuvimos trabajando juntos en la convención de tatuajes y tiramos la idea de poner una pizzería. Justo les comentaba a los chicos que en San Francisco no existía la pizza a la leña, hasta que vimos que se alquilaba este lugar y que tenía un horno a barro. Nos vino bárbaro”, comentó Willy.

Remodelación integral Los amigos coinciden en el arduo trabajo que fue reacondicionar el local que siempre funcionó como panadería. Según pudieron averiguar, el horno del lugar mide unos 6x6 metros de amplitud y tendría unos 60 años


9 de Julio 1850 •

(03564) 479341• www.el-periodico.com.ar

La Cuadra abre de miércoles a domingo a partir de las 19. Pueden seguirla en redes a través de @lacuadrapizzeriasanfco

de antigüedad. “Tuvimos que hacerle varios arreglos al lugar, acá -por la actual cocina- funcionó siempre una panadería a leña, esto se llama ‘la cuadra´ que es donde el panadero cocinaba el pan con unas paletas de madera que miden también unos seis metros, como hace añares se hacía”, añadió Iván. “Cuando vimos que el lugar se podía reutilizar fuimos consiguiendo cosas, nos ayudaron un montón de amigos, tatuadores que pintaron y dejaron su arte en las paredes, algunos que hacen herrería, fue remodelarlo todo a pulmón”, explicó Willy. Los socios reutilizaron postigos y ventanas, entre otras cosas para hacer las mesas y otros elementos para el comercio.

Sabor especial Según los emprendedores, la leña le brinda un sabor especial a cada variedad de pizzas. “Con el horno a leña la idea es meter la masa cruda con todos los ingredientes a unos 360 o 400 grados centígrados y la

Sábado 7 de diciembre de 2019

17

Quiere llevar los sabores peruanos a la Buena Mesa

pizza sale en pocos minutos”, agregaron. Para los amigos ya es un ritual que dura varias horas prender el viejo horno, pero aseguran que la calidad se siente en el gusto. La Cuadra comenzó con sus variedades de pizzas tradicionales: muzzarella, especial

Royli Cajaleón es la cocinera de nacionalidad peruana que vive en barrio La Milka y vende comida casera, típica de su país de origen para subsistir. Ya asentada en San Francisco continúa en busca de su sueño: tener su comedor. Mientras tanto llevó sus platos a eventos particulares de la ciudad y ahora busca ser parte del Festival del Humor, la Buena Mesa y la Canción que se realiza cada mes de febrero en nuestra ciudad. Sin embargo, asegura, no le está siendo nada fácil conseguirlo. con jamón y morrón, palmito, ananá y roquefort. Cada semana van agregando nuevos sabores, en esta última semana se sumaron las especiales de rúcula, fugazzetta y una extra con anchoas.

“La economía está terrible, se está vendiendo poco. Sería una ayuda económica para mí, por un lado, y por otro representar a mi país, sería un orgullo cocinar para tanta gente y que disfruten de las delicias de Perú”, indicó la mujer. Cajaleón indicó que se desde la Municipalidad le pidieron una autorización de la colectividad de origen, peruana en su caso, reflejado en la pertenencia a una asociación formalmente constituida, algo que en la ciudad no existe pero sí, por ejemplo, en Alta Gracia. Por último, reconocieron “estar un poco locos” por abrir un local finalizando un año tan difícil desde lo económico, pero confían en que la gente los respalde: “El que no arriesga no gana”, sostienen.8


18

Sábado 7 de diciembre de 2019

El Periódico •

@elperiodicosf •

(3564)362637

Sentite bien La adiposidad, tratada con una nueva tecnología VelaShape es la solución perfecta para tratar las “áreas problemáticas” sin tener que pasar por un quirófano. Con la tecnología stacking, los resultados ya se aprecian en las primeras sesiones.

L

a adiposidad o el exceso de grasa en el cuerpo suele ser bastante molesta para las personas, tanto hombres como mujeres. Por eso, muchas de ellas intentan combatirla de diferentes maneras. La buena noticia es que van surgiendo nuevos tratamientos que otorgan mejores resultados. Y uno de esos casos el de la tecnología stacking que se utiliza dentro del sistema VelaShape.

Mónica Barengo, dermatóloga y directora médica en Caresse Beauty & Wellness, se refirió al mismo y explicó: “Es un láser que trabaja con radiofrecuencia, infrarrojo, vacum o sistema de rodillos y que utiliza una tapa especial o spot, en la tecnología VelaShape, que es para realizar el stackeo o stacking”. Esa tecnología, explicó la profesional, permite trabajar zonas puntuales de adiposidad. “Puede ser la zona de cuello, específicamente papada, rodillas, lo que le llaman el ‘pantalón de montar’ (grasa que se acumula entre la cadera y los muslos). También se pueden trabajar adiposidades localizadas de flancos, de abdomen. Es una tecnología que se puede realizar dentro del mismo tratamiento de VelaShape”, detalló. El tratamiento consiste en ocho sesiones que son semanales y a partir de la cuarta ya se empiezan a notar los resultados. Las mismas son indoloras. “Se puede realizar una sesión por semana. Una zona por la que nos consultan mucho, y más en esta época, es la zona de brazos, la adiposidad localizada o lo que la gente llama ‘salero’. Esa zona también se puede trabajar con otras tecnologías, como con la tecnología stacking que es de VelaShape de Syneron”, agregó.

Consultas Interesados en el tratamiento o en hacer consultas pueden dirigirse a Caresse Beauty & Wellness o bien llamar al teléfono (03564) 438106.8


9 de Julio 1850 •

(03564) 479341• www.el-periodico.com.ar

Sábado 7 de diciembre de 2019

19

De acá nació un proyecto para mejorar el proceso de trasplante Lo elaboró una sanfrancisqueña junto a otra compañera de la carrera de Diseño Industrial de la UNC. Recientemente fue reconocida por su trabajo

muestra cómo es, cómo se usa, pero no tiene todo el sistema que calienta adentro. A eso se le llama prototipo y es el próximo paso, pero estamos buscando si hay algún tipo de beca o incentivo del Estado al que nos podamos anotar para poder financiar la etapa siguiente que es la del prototipo, para poder empezar a ajustar los detalles finales y poder comercializarlo”, detalló Díaz.

Financiamiento

U

n proyecto local que mejoraría los procesos de trasplantes busca apoyo para seguir adelante. Fue creado por la sanfrancisqueña Camila Díaz, recientemente elegida como joven sobresaliente en Innovación Médica por JCI San Francisco, junto a la catamarqueña Vanesa Garriga. La iniciativa nació del trabajo final de la carrera de Diseño Industrial que cursaron en la Universidad Nacional de Córdoba (UNC).

para poder materializarlo y poder hacer que realmente llegue a todos los hospitales y clínicas del país y por qué no del mundo”, dijo. Y agregó: “El próximo paso del proyecto es poder patentarlo. Así que también estamos buscando el financiamiento para poder hacer los papeles y que quede registrado que fue una idea nuestra”.8

El proyecto se llama “Amida” y su nombre refiere a un dios japonés que protege las almas, contó Díaz. Se trata de un sistema que calienta los fluidos del sachet que se le aplican a los pacientes que van a ser trasplantados con el objetivo de prevenir la

hipotermia que se genera en las intervenciones quirúrgicas. Así, los fluidos se mantienen en una temperatura constante entre 36 y 40º, durante todo el proceso que puede durar hasta doce horas. “El estado actual del proyecto es una maqueta morfológica que

La entrevistada recordó que en un principio el objetivo del trabajo había sido poder obtener su título de grado. “No pensábamos que podía llegar a ir más allá. Y cuando empezamos a ver la donación de órganos y lo importante y delicado que es el asunto, y cuando vimos que realmente podíamos aportar a la sociedad en el área de la salud, nos vimos impulsadas para seguir haciendo esto y darle un paso más

Premiada El trabajo realizado le valió la distinción como joven sobresaliente por JCI San Francisco, una organización juvenil internacional que tiene por objetivo crear un cambio positivo en el mundo. “Sentí mucho orgullo, fue darle un cierre a tanto trabajo y esfuerzo que hicimos durante un año y medio para poder terminar con la tesis”.


20

El Periódico •

Sábado 7 de diciembre de 2019

CAMPO

@elperiodicosf •

(3564)362637

Luis Basterra, el hombre elegido para el Ministerio de Agricultura Es ingeniero agrónomo y exministro de Gildo Insfrán. Presidió la Comisión de Agricultura y fue vicepresidente del Inta.l

l

T

al como se preveía, Luis Basterra, diputado nacional por el Frente de Todos, estará al frente del Ministerio de Agricultura en el nuevo gobierno de Alberto Fernández. Basterra tiene una fuerte relación con el sector agropecuario. Ingeniero agrónomo, es formoseño y exministro de Gildo Insfrán,

presidió la Comisión de Agricultura y fue vicepresidente del Inta. En octubre, renovó para iniciar un tercer mandato en la Legislatura al enfrentarse con el exministro Ricardo Buryaile, pero fue confirmado en las últimas horas como titular de la cartera que todavía encabeza Luis Miguel Etchevehere.

Previo a que se conociera el nombre de Basterra, el principal candidato era Gabriel Delgado, economista del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (Inta) y ex secretario de Agricultura de la Nación. Además, trascendió que ofrecieron a Delgado sumarse a la cartera de Agricultura con otro cargo, y dicha propuesta fue rechazada.

Retenciones, el tema central Mientras las entidades que conforman la Mesa de Enlace ya se expresaron en contra de la posible suba de retenciones – FAA señaló que si sucede, habrá que “segmentarlas”-, Basterra se mostró en reiteradas ocasiones a favor de la medida. De hecho, lo hizo apenas Macri anunció la eliminación del impuesto, en 2015, con excepción de la soja, menciona el sitio Infocampo. “Para nosotros, el sistema de derechos a las exportaciones tanto como el mecanismo de precios relativos permitió tener un mecanismo de diversificación de cultivos como un sistema un instrumento de transformación de materia prima y valor agregado”, había dicho cuando se desempeñaba como vicepresidente del bloque de Diputados del Frente para la Victoria. Para Basterra, la salida del impuesto “permitiría mejorar las economías regionales”, pero aseguraba que tendría “impacto en la canasta familiar”. “Si el gobierno de Cristina Kirchner no hubiera tenido las retenciones a la soja, hoy la Argentina se hubiese convertido en un país de monocultivo”, consideraba.8


9 de Julio 1850 •

(03564) 479341• www.el-periodico.com.ar

Sábado 7 de diciembre de 2019

21


22

Sábado 7 de diciembre de 2019

PALABRA GREMIAL

El Periódico •

@elperiodicosf •

(3564)362637

El Suoem conforme con el compromiso municipal de regularizar los planes de emergencia en 2020 En medio de negociaciones donde se vieron servicios afectados, el gremio de los municipales logró un acuerdo con el Ejecutivo, que también incluye un adelanto salarial a cuenta.l

l

F

inalmente hubo acuerdo durante la semana entre el Gobierno municipal y el Sindicato de la Unión Obreros y Empleados Municipales (Suoem), para establecer un adelanto de haberes como porcentaje de futuros aumentos y el pase a planta permanente de 120 contratados

más la regularización laboral de los trabajadores con planes de emergencia, que cobran en promedio 15 mil pesos por siete horas de trabajo, informaron desde el sindicato. Respecto al adelanto, se aceptó la propuesta del cobro de $3000 a cuenta de futuros aumentos, que en el caso de los trabajadores de planes se cobrará desde diciembre en tres cuotas de $1000. En el caso de contratados y planta permanente, será en dos cuotas de $1500, pero a cobrar en los meses de enero y febrero próximos. En relación al pedido del pase a planta de 120 contratados, esto se hará en dos años según se comprometió el Ejecutivo. Asimismo, 45 trabajadores contemplados en los planes de emergencia pasarán a tener su contrato durante el próximo año. Víctor Lescano, secretario gremial, se mostró conforme con el acuerdo logrado y destacó la solidaridad de los trabajadores de planta permanente y demás contratados respecto al adelanto salarial solicitado. En relación a los empleados de planes, el gremialista infor-


9 de Julio 1850 •

mó: “Se evaluará desde marzo a estos trabajadores según el legajo, la antigüedad y su desempeño. Será por orden de mérito el pase”.

Días de negociación y asamblea permanente Desde el Suoem aseguraron a El Periódico que hace seis meses le anticiparon al intendente Ignacio García Aresca el pedido que iban a realizar una vez que finalice el período electoral en el país y que contemplaba estos puntos. Según Lescano, los primeros ofrecimientos giraron sobre lo mismo y no conformaban a los trabajadores que decidían mantener la asamblea y por ende algunos servicios clave se vieron restringidos durante algunos días.

(03564) 479341• www.el-periodico.com.ar

“Nosotros queremos darle una fuerte importancia al trabajador precarizado; pero debemos tener en cuenta que no se levantó Víctor Lescano con el pie izquierdo diciendo ‘vamos a hacer esto’. Hace seis meses presentamos una nota al Ejecutivo brindando este panorama”, afirmó. El lunes pasado, cuando se reanudaron las negociaciones, el Ejecutivo municipal ofreció un adelanto de $3000 a pagarse en tres cuotas y que el pase a planta permanente de los 120 contratados se realice gradualmente en los próximos cuatro años. Sobre los planes de emergencia hablaron de entre 15 y 25 a regularizar en junio del año que viene. Para el gremio fue una propuesta “insuficiente”.Finalmente, el martes llegaron ambas partes a un acuerdo.

Por qué los planes sociales Lescano sostuvo que priorizaron la situación de los trabajadores con planes de emergencia, ante el bajo sueldo que perciben: “Hay compañeros que ganan 15 mil pesos, otros 12 mil. Queríamos que se regularicen esos planes con un sueldo que no esté por debajo de la indigencia hasta que se resuelva esta situación, no se puede tener gente haciendo miseria porque no lo merecen. Trabajan siete horas, esto es maltrato laboral”, apuntó. Desde el Suoem informaron que actualmente la Municipalidad cuenta con 231 planes de emergencia y 120 trabajadores contratados además de quienes se encuentran con monotributo y en planta permanente.8

ATE pide ser incluido en la próxima mesa salarial

D

esde la delegación San Francisco de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) pidieron ser incluidos en la mesa de negociación salarial y relaciones laborales del municipio de ahora en adelante. Asimismo celebraron el aumento del valor de la hora extra para todos los planes, indicaron. En nuestra ciudad la referente es Gladys Medina, al frente de

un espacio que cuenta con 310 afiliados en los tres estamentos estatales: municipio, provincia y nación, que se desempeñan en San Francisco, aunque señalaron que buscan extenderse al Departamento San Justo. Actualmente uno de los desafíos es llegar a ser “seccional” en un período de dos años. Desde el sindicato destacaron además que en lo que va del año

se consiguieron importantes beneficios comerciales para los afiliados, acuerdos con negocios de varios rubros que sellaron un convenio con la entidad, fijando pautas de descuentos promocionales por cada compra. También suman la oferta turística que posee ATE para sus afiliados con hoteles propios en varias provincias del país a precios súper accesibles.

Sábado 7 de diciembre de 2019

23


24

Sábado 7 de diciembre de 2019

El Periódico •

@elperiodicosf •

(3564)362637


9 de Julio 1850 •

(03564) 479341• www.el-periodico.com.ar

PALABRA GREMIAL Utedyc: Julio Brochero en la CGT Regional Córdoba

E

l Secretario General de Utedyc Seccional Córdoba Capital, Julio Brochero, estará a cargo de un área importante y sensible de la Confederación General del Trabajo de la República Argentina (CGT), Regional Córdoba: la Secretaría de Políticas de Empleo. Será durante el periodo 2019 – 2023. La nueva conducción de la organización obrera cordobesa asumió el lunes 2 de diciembre, ocupando la Secretaría General, José Emilio Pihen.

Red de protección social La Unión de Trabajadores de Entidades Deportivas y Civiles (Utedyc), con presencia mediante sus seccionales en todas y cada una de las provincias argentinas, representa a 160.000 trabajadores encuadrados en 39 convenios colectivos de trabajo. La organización ofrece a los trabajadores y a sus familias

una verdadera red de protección social que comprende desde la defensa de los salarios hasta el acceso a la salud mediante Ospedyc, una obra social sindical modelo. Los trabajadores deportivos y civiles del Departamento San Justo, junto a otros 10 departamentos provinciales, pertenecen a Seccional Córdoba Capital, con oficinas de atención en San Francisco y Morteros. El gremio ofrece a sus afiliados beneficios muy importantes como ajuar para recién nacidos, mochilas y útiles escolares para nivel primario y secundario, morrales y útiles universitarios para afiliados que cursen ese nivel, capacitaciones en instituciones educativas con aranceles diferenciados y biblioteca virtual. Cuenta con hoteles propios en Huerta Grande y Mar del Plata y con parques recreativos en distintos puntos del país.

En esos hoteles, los afiliados disfrutan también de los beneficios de luna de miel y de aniversarios por años de trabajo. Desde Seccional Córdoba Capital se agrega la posibilidad descansar en hoteles, cabañas, complejos y campings en todos los valles de las serranías cordobesas Para mayor acceso a la salud cuenta con la provisión de anteojos recetados, un descuento sindical en farmacias y subsidios por prótesis dentales y en los momentos difíciles dice presente mediante la provisión de un servicio de sepelio y de un seguro de cobertura de vida. Por último, desde la entidad informaron que entre el 9 y el 20 de diciembre, “en un verdadero esfuerzo económico y logístico”, Utedyc Seccional Córdoba Capital entregará a sus afiliados una caja con productos de la canasta navideña.8

Uepc: asumieron nuevas autoridades Asumieron las nuevas autoridades de la Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (Uepc) Delegación San Justo, en las instalaciones de UTN San Francisco. Fabiana

Nocco, reelecta como secretaria general, sostuvo que el objetivo es que el gremio gane más presencia en las escuelas, “no solo con las demandas gremiales, sino también aportan-

do capacitación y acompañando prácticas educativas que a veces se ven medio tambaleantes con algunas políticas. Eso es una apuesta muy fuerte”, dijo.

Sábado 7 de diciembre de 2019

25


26

Sábado 7 de diciembre de 2019

El Periódico •

@elperiodicosf •

(3564)362637


9 de Julio 1850 •

(03564) 479341• www.el-periodico.com.ar

Sábado 7 de diciembre de 2019

[ Bomberos Voluntarios de San Francisco • Espacio institucional ]

27

EMERGENCIAS: 420000

U

na semana cargada tuvieron los bomberos voluntarios de San Francisco, no solo apagando incendios sino actuando en otro tipo de eventos. El primer toque de alarma se dio justo una semana atrás, el sábado a las 13. Pero no había fuego que ir a apagar sino que los voluntarios debieron poner en práctica la paciencia y la exactitud para cortar un anillo del dedo de una vecina que había sufrido un golpe en la mano y a causa de ello se le había hinchado. Al no poder sacárselo por sus propios medios, se presentó en el cuartel de Garibaldi 306. Allí debieron proceder a extraer la alhaja con un corte en el metal. Ese mismo día, también se ocasionó alrededor de las 14.30 un siniestro que movilizó la unidad 39, en este caso se trataba de un derrame de nafta que se hallaba sobre el asfalto en calle Dante Alighieri esquina Echeverría. En total, fueron 12 siniestros en cuestión de días y de los más variados.

Seis salidas en 24 horas El lunes se presentó un hecho similar al día sábado. Un sujeto arribó al cuartel pidiendo ayuda para liberarse también de la fuerte opresión de un accesorio en la mano. El trabajo duró aproximadamente 30 minutos y se continuó con la tarea de vendar la zona dañada. Durante la tarde del mismo día, un nuevo pedido alertaba a los voluntarios de un incendio en una vivienda de Carlos Gilli al 2400. La dotación estuvo al mando del Oficial Subinspector Cristian Carle. Para el lugar salió la unidad 45. “Nos avisó una vecina de la ciudad que salía fuego del techo de una de las casas. Al llegar nos encontramos con un principio de incendio en la brea de la membrana del hogar. Al comenzar a verificar, identificamos una pérdida eléctrica del domicilio de al lado, que

Más de diez siniestros en una semana agitada para el cuerpo de bomberos ocasionó un recalentamiento y produjo las llamas. El trabajo que realizamos fue un corte de suministro para evitar riesgos y por una cuestión de seguridad”, mencionó Carle. El día no termino allí, sino que a las 18 sonó nuevamente la alarma por un servicio de avispas, donde asistió la unidad 46 a Los Charañitos al 1300. Al llegar al sitio, los voluntarios identificaron un panal de avispas lechiguanas en la palmera de un patio a cuatro metros de altura. Una vez reconocidas, se siguió con la tarea de fumigación y extracción del insecto. Después a las 19.20, otro servicio de avispero se atendió

por Los Andes 1500. Al cabo de unos minutos, dos nuevas alertas por quema en viviendas pusieron en actividad a todos los bomberos. La primera intervención se dio a las 20.56 en Chaco esquina Alaska, minutos antes de las 21. Luego, el segundo siniestro sucedió en Vicente Mansilla al 1100 a las 21.14. Ambos ocurrieron en barrio Parque y estuvo al mando de las salidas el oficial subinspector Nicolás Alocco. “Terminamos de trabajar en el primer incendio y el segundo se da a tres cuadras de diferencia. Nos acercamos hasta allí porque habíamos finalizado las tareas en el otro sitio. En el primer

caso, cuando llegamos la ventana del hogar estaba en llamas y también dentro del sector del comedor había unas bolsas de ropa que agarraron fuego. En el lugar trabajaron un suboficial y dos bomberos para sofocar el interior, a partir de allí realizamos ventilación”, comentó Alocco. En cuanto a la segunda intervención, dijo: “No pasó a mayores, pero la puerta de entrada estaba incendiada y luego de tenerlo controlado, se hizo trabajo de aireación”.

Siguieron con actividad Los siniestros continuaron con el rescate de un perro. El pedi-

do de ayuda provino de barrio Vélez Sarsfield ya que un canino de tamaño mediano, ajeno al hogar, se introdujo dentro de la habitación de la casa, escondiéndose debajo de una cama. Los voluntarios lograron retirarlo del domicilio. Luego, en el transcurso de las horas, también hubo un toque de alarma por fuego de un montículo de pastizales y por la extracción de un nido de avispas que se encontraba dentro de una vivienda. Por último, la semana culminó con otro retiro de siete avisperos, que esta vez se había formado en la entrada de un complejo de departamentos.8


28

Sábado 7 de diciembre de 2019

El Periódico •

@elperiodicosf •

(3564)362637


9 de Julio 1850 •

(03564) 479341• www.el-periodico.com.ar

Sábado 7 de diciembre de 2019

SOCIEDAD Fernando Leyendecker, siempre un pasito adelante De nuestra redacción redacción@el-periodico.com.ar @elperiodicosf

F

ernando Leyendecker es uno de los mayores exponentes en tendencias, moda y belleza en San Francisco y zona, y este 2019 cumplió una década de vida su salón FL Unisex Hair Studio (General Paz 206), donde llegan cada día sus clientes en busca de las nuevas tendencias en lo que respecta al cabello, aunque muchos también no olvidando lo clásico. En este año aniversario, el coiffeur arrancó con su diseñador, Daniel Baroni, un proyecto de cambio de imagen en publicidad y redes sociales, lo que tuvo sus frutos. “A raíz de las diferentes publicaciones llegamos a ojos de la revista Caras donde me ofrecen anunciar. Imaginá mi sorpresa que empezando con ese proyecto ya me estuviesen llamando de este medio, la verdad fue increíble”, indicó a El Periódico. Leyendecker celebró los diez años de su salón días atrás con una fiesta aniversario en el boliche Ninna, donde se lo vio emocionado: “No podía creer la cantidad de personas que me acompañaron esa noche. La verdad es que me sentí muy feliz y agradecido a todos los que estuvieron compartiendo ese gran momento para mí: clientes, familiares y amigos”, recordó. - No paraste este año, seguiste sumando viajes. Sí, nunca paro, siempre trato de estar un pasito adelante, capacitándome por todo el mundo. Años atrás he estado en Londres, Dubái, París, entre otros lugares, y en este 2019 estuve en la academia Rizos en Madrid, en la CosmoProf, una de las exposiciones más importantes de Europa. También he realizado capacitaciones en Buenos Aires y Rosario para poder traer como siempre lo último de la moda a San Francisco. - ¿Qué es lo que se viene para esta temporada 2020? La tendencia es tener en cuenta el estilo propio de cada persona y acompañarlo con sugerencias que reflejen esa personalidad. Se vienen los cortes al ras y en línea recta, tipo carré; los peinados minimalistas con raya al medio y melena detrás de las orejas y rodetes desordenados; en cuanto a colores, estarán de moda los cobrizos, los tonos claros y grises al igual que las mechas y los reflejos. Para los hombres, el flequillo largo volvió con todo, también los rapados tupés (de los 90), el pelo largo medio

y desprolijo vuelve a estar de moda, al igual que los cortes en degradé. Las tendencias en color son los tonos vibrantes, como el rojo y el azul, los rubios platinos y mechas con colores llamativos.

- Saliéndonos de lo meramente estilístico. ¿Recibiste un llamado de Pampita? No es tan así (risas). Me muero… En octubre me llamaron de la producción del pro-

grama que conduce Pampita para ofrecerme un auspicio, así que súper emocionado les di el sí para un video publicitario que luego hemos publicado en las redes.

29

- El contacto entonces existió, ¿cómo fue eso? El contacto se estableció cuando me hablaron por lo de Caras como te decía, de ahí te registran y empiezan a llamarte una vez que les gusta tu perfil, la manera en que te mostrás, lo que ofrecés, el mundo de la moda se maneja así.8


30

Sábado 7 de diciembre de 2019

El Periódico •

@elperiodicosf •

(3564)362637

Tecnología Ya funciona el primer súper online con entrega a domicilio Cargá el Chango funciona a través de una aplicación para celulares y página web, para comprar sin moverse de casa. Desde este viernes tiene una promoción de leche y cerveza a precios muy bajos.

Y

a se encuentra en funcionamiento el primer supermercado online en San Francisco, por el cual los clientes pueden hacer sus compras cómodamente por una aplicación para celulares o página web y recibirlas a domicilio. Se trata de Cargá el Chango, una novedosa propuesta que contiene una muy amplia variedad de productos que pueden

ser adquiridos de una forma muy práctica. Además, el costo de envío es gratuito en compras superiores a los dos mil pesos y de $150 en compras inferiores a esa cantidad. La plataforma fue creada por emprendedores locales y también utilizando productos de proveedores locales. Con un diseño muy práctico, se pueden ver los productos en las diferentes categorías y también en la sección especial de ofertas. Cada uno cuenta con su foto, descripción y precios. Al finalizar los productos seleccionados, solo hay que hacer el pago con tarjeta de crédito o débito y luego la compra se recibirá en el día y horario acordado. Entre las muchas ofertas de los últimos días se destacaron la primera semana de funcionamiento la de leche Baggio larga vida (entera o descremada) por un litro a $29,99 y la lata de cerveza Santa Fe x 473 ml. a $24,99. Esta semana, se promocionó la leche Manfrey, también entera o descremada, por un litro a $39,99 y el budín Valente de dulce leche a $36,20. La aplicación ya se encuentra disponible en Play Store (buscar CargaElChango).


9 de Julio 1850 •

(03564) 479341• www.el-periodico.com.ar

Sábado 7 de diciembre de 2019

31

Estudiá Dos escuelas y un mismo desafío: ayudar a través de sus conocimientos E

studiantes del Ipet Nº 50 “Emilio F. Olmos” y del Ipet Nº 264 “Teodoro Asteggiano” armaron y donaron una bici carro y un carro, respectivamente, a los recolectores de cartón de la Cooperativa La Virgencita (de Cáritas), que encarga de reciclar este tipo de material. La entrega oficial de las herramientas fue hecha en las instalaciones de cada establecimiento educativo durante la semana. En el primer caso trabajaron estudiantes de sexto año “C” de la especialidad Mecánica, mientras que en el segundo formaron parte estudiantes de cuarto y séptimo año. Kevin Gudiño, estudiante del Ipet Nº 50, manifestó cómo fue el proceso de armado de la bici carro: “Lo primero fue armar el proyecto. Después eso se puso en práctica haciendo el diseño y luego buscando materiales, soldando, haciendo lo que sea necesario para llegar a tener la estructura del carro”. Del trabajo participaron 13 alumnos que comenzaron a poner manos a la obra luego de las vacaciones de invierno. Uno de los docentes, Edgardo Valdemarín, brindó más detalles: “Es un carro cartonero con tracción a pedal. El que tenían ellos (los recolectores de la cooperativa) no te-

nía frenos, manubrio, no tenía avance y era muy inestable. Entonces fuimos haciendo algunas modificaciones para mejorar su seguridad. Lo hicimos un poco más ancho, entonces lo usan como espacio de carga. Tienen un montón de elementos que en el otro carro no los tenían. Ahora tienen que usarlo para después empezar a ver qué tenemos que mejorar o qué tenemos que cambiar”, indicó. “Claudia Maine nos trajo desde la Municipalidad caños y una bicicleta. Nosotros la empezamos a cortar y con la ayuda de la cooperadora se pudo comprar el sistema de frenos. La cadena es del ‘Desafío Eco’ del año pasado (una carrera de autos eléctricos de la cual la escuela participa con un prototipo propio), las llantas las donó un profesor de la escuela. Fuimos metiendo ahí lo que íbamos encontrando dentro de la escuela más lo que dieron los profesores en colaboración”, agregó el docente.

Satisfacción desde Cáritas Emilio Amé, director de Cáritas en nuestra ciudad, se mostró satisfecho por el apoyo y señaló que se trata de “una ayuda muy grande” ya que “estamos creciendo en el trabajo del reciclado del cartón y del papel”.

Recordó que actualmente son alrededor de 60 personas quienes salen todos los días y les venden el cartón a la cooperativa.

Otros tres carros para 2020 Claudia Maine, coordinadora de la Mesa de Articulación de Educación Provincia-Municipio, adelantó que el municipio planea realizar remeras refrac-

tarias y que para el año próximo se trabajará para que ambas

escuelas puedan volver a colaborar.8


32

Sábado 7 de diciembre de 2019

El Periódico •

@elperiodicosf •

(3564)362637

MOTOR La joven de Freyre, alumna de tercer año del Ipem Nª 50, obtuvo un excelente desempeño en la tradicional competencia de autos eléctricos que se llevó a cabo en Buenos Aires. Hija de mecánico, colabora en el taller de su papá además de estudiar.

E

l IPET Nº 50 “Emilio F. Olmos” volvió a participar este año en el Desafío Eco, una competencia de autos eléctricos de emisión cero diseñados por estudiantes de todas las escuelas técnicas de la Argentina. El desafío, que fomenta la investigación de sistemas de transporte alternativos no contaminantes, se llevó a cabo el sábado 30 de noviembre y domingo 1 de diciembre pasados en el

Solange, la estudiante apasionada por los autos de carrera que ganó el Desafío Eco autódromo de Buenos Aires. En ese marco, la alumna de la “Escuela del Trabajo” Solange Busso (14) hizo historia porque resultó ganadora en la categoría spring femenino, siendo la primera mujer en adjudicarse ese logro. “No lo podíamos creer”, contó la estudiante a El Periódico. “Terminamos muy contentos, muy emocionados y con mucha alegría. Sabemos que fue por todas las pilas que le pusimos al auto, todas las horas de dedicación del equipo y de cada profesor”, agregó. “Fueron muchos los chicos que participaron y trabajaron en el diseño, en la carrocería, pero fuimos solo seis a Buenos Aires. En mi carrera yo tenía que ir a fondo, acelerar, en la otra carrera ellos sí tenían que economizar la batería. Quedamos quin-

Un doble festejo Solange contó que es fanática de Chevrolet. Apenas terminó la competencia, entre festejos y emociones, lo primero que preguntó fue cómo terminó el campeonato de Turismo Carretera -que finalizó ese mismo día con el campeonato de Agustín Canapino-. “Apenas terminé la carrera me dijeron que también había ganado Chevrolet, fue una emoción muy grande, fue doble el festejo”, contó entre risas. La competencia incluyó, este año, cinco carreras: tres el sábado y dos el domingo. De la misma participaron 96 autos de establecimientos educativos de todo el país.


9 de Julio 1850 •

tos en la general”, explicó sobre la competencia. Explicó también que fue el profesor Alexis Ferrero quien le propuso ser la conductora del auto. “Me lo comentó el año pasado, yo tenía una idea, y este año me habló, me preguntó si quería y yo sin dudas acepté”, expresó.

Desde chica entre motores Solange contó que desde muy chica se interesó por la mecánica automotriz y comenzó ayudando a su papá, que trabaja en mecánica pesada. “Siempre me gustó conocer ese tema, me gustan los autos de carrera también. Cuando era más chica mi papá iba a trabajar al campo, yo siempre le pedía cosas para hacer y él me daba para hacer algo, ahora volvimos al pueblo -Freyre- y le ayudo en su taller; él trabaja con

(03564) 479341• www.el-periodico.com.ar

Sábado 7 de diciembre de 2019

33

¿Qué es el Desafío Eco? El Desafío Eco es una competencia de la que participan establecimientos educativos de nivel secundario de América Latina. Son los estudiantes quienes deben diseñar y construir, con la guía de sus profesores y la fiscalización de técnicos del Automóvil Club Argentino, un automóvil eléctrico alimentado por baterías.

¿Cuál es el objetivo? Se busca inculcar a los estudiantes nociones básicas del cuidado del medio ambiente y en particular promover el aprendizaje integrado, utilizando el proceso de diseño y construcción para la aplicación de principios científicos, conceptos matemáticos y de sistemas tecnológicos. Asimismo, se quiere motivar y educar a los estudiantes en la investigación de sistemas de transporte alternativos no contaminantes y promover el trabajo en equipo para diseñar, producir, testear y competir utilizando nuevas tecnologías. tractores y máquinas del agro, le ayudo con varias cosas”, señaló. La joven señaló también las diferencias de trabajar en mecánica pesada. “Es otro mundo, son tra-

bajos más difíciles que un auto común. En la escuela el motor está en un caballete en un banco, pero en el taller tenés que trabajar con el motor adentro”, indicó.8

productos y servicios

(03564)

479341


34

Sábado 7 de diciembre de 2019

El Periódico •

@elperiodicosf •

(3564)362637

DEPORTES

Sportivo saldrá al mercado a buscar refuerzos La Verde cierra el año este sábado a las 17:30 con San Martín de Formosa en el Boero. Luego, utilizará los dos cupos que dispone para reforzar el plantel. En la semana habrá reunión con el DT.

L

a primera rueda de la temporada 2019/2020 llega a su fin con un Sportivo Belgrano arañando el decimotercer lugar de la tabla de posiciones. Con un plantel que ya se “comió” a un entrenador (Domizi) y que insinuó más de lo que concretó. En la semana, el presidente Pablo Esser confirmó que utilizarán los dos cupos que disponen para reforzar el plantel. Luego de reunirse con el entrenador, trabajarán en conseguir los puestos que Mazzola solicite. Aunque se presume que los flancos a reforzar serían de mitad de cancha hacia adelante, donde estuvo el principal déficit del equipo. Por otro lado, el presidente del club tampoco descartó que pueda haber rescisiones.

Ratificar en casa La “verde” necesita volver a la victoria este sábado para meterse a la fase preliminar de Copa Argentina sin depender de nadie y también

Sportivo Belgrano D.T.: Carlos Mazzola Leonardo Martina; Jonathan Gallardo, Mauro Oré, Fernando Moreyra y Daniel Abello; Sebastián Balmaceda, J. M.Capurro, Leonardo López y Walter de Souza; Fernando Catube y Marcelo Argüello.

para cerrar una etapa turbulenta con una sonrisa ante su gente. Solo un buen resultado le sirve. Sin embargo, la victoria no es necesaria solo por la Copa Argentina, sino que también Sportivo tiene que empezar a sumar para salir del fondo. Cerrar la primera rueda con la mayor cantidad de puntos posibles; y en enero, barajar y dar de nuevo, con algunas caras nuevas, posiblemente, de mitad de cancha para adelante. Desde que Mazzola se hizo cargo del equipo logró sumar puntos solo en condición de visitante, condición en la que jugó en dos oportunidades. Sin embargo, cuando el equipo tuvo que tomar la iniciativa en su casa dejó mucho que desear. Sin dudas, fuera del Boero, se vio a un Sportivo más compacto, ordenado y administrando la presión en la salida del rival. De esa manera logró cosechar puntos importantes en canchas complicadas. Ahora deberá ratificarlo en su casa, donde se supone que debería ser protagonista.8

San Martín D.T.: Ricardo Pancaldo Ivan Gorosito; Sebastián Allende, Maximiliano Guardia, Rene Bejarano y Pablo Cravero; Carlos Fondacaro, Marcelo Bobadilla, Alejandro Benitez y Leonel Pietkiewicz; Cristian Ibarra y Cristian Taborda.

Estadio: Oscar C. Boero Hora:17:30 Árbitro: Jorge Sosa


9 de Julio 1850 •

(03564) 479341• www.el-periodico.com.ar

Sábado 7 de diciembre de 2019

DEPORTES

Diego Baravalle,

De nuestra redacción redacción@el-periodico.com.ar @elperiodicosf

en medio de la grieta de Boca

E

ste domingo habrá elecciones en Boca Juniors y el oficialismo parece jugar sus últimas cartas, mientras que Jorge Ameal se encamina -quizás- a una victoria de la mano de Juan Román Riquelme, que será candidato a vicepresidente segundo. En medio de una discusión que parece darse sólo en los canales de TV de Buenos Aires aparece el sanfrancisqueño Diego Baravalle. Baravalle es referente de la Peña Boquense de nuestra ciudad y actualmente es representante del interior en la asamblea de socios. Ese lugar se lo ganó tras 16 años construyendo el nexo entre el club, los hinchas y los socios del interior. En esa labor, Baravalle se desempaña junto al oficialismo, pero manifestó apoyar a la lista encabezada por José Beraldi junto a Rodolfo “Royco” Ferrari en las próximas elecciones. En ese marco, señaló que hoy el club no está abierto a los socios y se encamina hacia una sociedad anónima, ante la cual se manifestó fervientemente en contra. “Yo tengo un lugar en la asamblea de socios, represento al hincha y uno tiene que trasla-

35

En el medio de la grieta, pero cerca de Ameal

dar las inquietudes a la dirigencia. No hemos sido escuchados y ahora parece que te quieren escuchar, pero es tarde”, señaló.

Poco fútbol Para el representante de la Peña Boquense hubo una “buena gestión de Angelici en materia económica”, pero señaló que “de fútbol, poco y nada”; y en otras áreas también hubo mermas. “El oficialismo entró en un desgaste muy grande, viene

con una mirada muy empresarial y con mucha política nacional en el club, que es lo que nos molesta a los socios”, indicó. “Hoy la gente pide identidad, Boca es una marca y eso está bien, pero eso es una cuestión solamente económica y faltan muchas cosas. Hay áreas que están muy golpeadas, no es un club abierto al socio y necesitamos entender que Boca es futbol también y que hay que tener proyectos”, expresó.

Por otro lado, Baravalle señaló que la unión entre la lista de Beraldi y de Ameal estaba cerca y que ambos sectores tienen mucho en común. Sin embargo, explicó que el oficialismo viene con el apoyo del Pro y la lista de Ameal con el apoyo del kirchnerismo, y que por eso se mantiene en el medio de la grieta. “La mirada oficialista es muy de negocios, es que el club termina siendo un comité o bastión político de la política nacional. Y nosotros somos hinchas de Boca, yo estoy con Beraldi porque ninguno es político en su lista y porque tiene a la gente más capacitada. Más allá de que tenemos nuestros ideales, somos de Boca por Boca y para Boca. Sin em-

bargo, el oficialismo tiene un aparato político muy grande y que por eso los hinchas tienen que ir a votar todos si realmente quieren cambiar cosas en Boca”, explicó.

“Me parece fantástico lo que hace Riquelme” En cuanto a la candidatura de Román, Baravalle celebró la decisión de Riquelme de trabajar en el club. “Es bajarse de la idolatría, de entrar en el plano terrenal y me parece fantástico. Después hay que ver qué puede aportar, yo siempre digo que Schumacher es el más campeón, pero no por eso va a fabricar una Ferrari. Le tengo un respeto muy grande como todos los hinchas de Boca, sin lugar a dudas es bienvenido a la política del club”, señaló.8


36

El Periódico •

Sábado 7 de diciembre de 2019

DEPORTES

Eduardo Blengini: “Tuve una

segunda oportunidad” El entrenador campeón con 9 de Julio de Freyre contó las sensaciones tras el título logrado en la Liga Cordobesa de Básquet y el ascenso al Torneo Federal. Blengini destacó la disciplina y el trabajo de su equipo; y aseguró que no lo toma como revancha, pero sí como una segunda oportunidad tras la final perdida con El Tala en 2013. De nuestra redacción redacción@el-periodico.com.ar @elperiodicosf

T

odo Freyre festeja y no es para menos. El pasado fin de semana 9 de Julio Olímpico se coronó campeón de la Liga Cordobesa de Básquet y consiguió el ascenso al Torneo Federal. En ese marco el entrenador sanfrancisqueño Eduardo “Mara” Blengini se mostró muy contento por el título obtenido y destacó la dedicación de su equipo para alcanzar el objetivo.

@elperiodicosf •

Blengini ya había estado en esta instancia del torneo provincial. Fue en 2013 cuando alcanzó la final con El Tala, sin embargo, en aquella oportunidad no pudo consagrarse. “Yo soy de los que cree que siempre Dios te da una segunda posibilidad, en lo personal, me había tocado perder una final y es muy feo. Todos te dicen que jugar una final es muy lindo, pero perderla es feo, hoy tengo la otra sensación, la de la victoria y es un mimo al trabajo que uno realiza. No sé si tomarlo como revancha, pero si una nueva posibilidad y está bueno conocer el sabor del campeonato”, precisó.

Un estilo de juego marcado y mucho estudio Para quedarse con el título el entrenador explicó que hubo mucha disciplina y trabajo de los jugadores. “Fuimos muy respetuosos de las reglas, el equipo en los momentos que lo necesitó tuvo carácter. Es un equipo atrevido donde jugamos siempre alrededor de los 100 puntos, se animó permanentemente, cumplimos las reglas establecidas y ser respetuosos de eso nos llevó al campeonato”, precisó.

(3564)362637

Por otro lado, sostuvo que hubo un estilo de juego marcado, pero también mucho estudio de los rivales. “Nosotros tratamos de jugar siempre de una manera intensa como lo hicimos en el año, pero sí la experiencia me lleva a ver que los equipos en la fase regular juegan de una manera y en los playoffs cambian en algunas cosas, entonces hubo un estudio mayor, tratamos de llevar al rival a jugar a lo que nosotros queríamos que jueguen. Hubo bastante estudio sin dejar de ver y pensar lo que jugábamos nosotros”, expresó.

Lo que viene… Blengini explicó que ahora el receso es largo, que hay tiempo para comenzar a trabajar en lo que viene, pero dejó claro que la idea es volver a ser protagonista. “La idea es primero descansar un poco la cabeza. Hace dos años que no tenemos vacaciones por jugar Provincial e Interasociativo. Uno ya tiene una vaga idea de lo que va a buscar, pero quiero estar más tranquilo, la idea es ser protagonista y para eso tenemos que armar un equipo competitivo”, indicó el entrenador.8


9 de Julio 1850 •

(03564) 479341• www.el-periodico.com.ar

Sábado 7 de diciembre de 2019

DEPORTES

37

Fiesta del Deporte: estos son los candidatos al San Francisco de Asís de Oro

E

l próximo miércoles 18 de diciembre se llevará a cabo la 39ª edición de la “Fiesta del Deporte” correspondiente a la temporada 2019, que es organizada por el Círculo de Periodistas Deportivos de San Francisco “Dante Panzeri - Víctor Faya”, con el auspicio de la Municipalidad de San Francisco.

Los ganadores por deporte - Arquería: Joaquín Acosta - Artes Marciales: Guillermo Trucco - Aeromodelismo: Pablo Ysasi - Ajedrez: Juan Marsón - Automovilismo: Alejandro Messa - Baby Fútbol: Román Ibarra - Básquet: Agustín Blasi - Bochas: Lucas Camino - Boxeo: Pablo Villanueva - Ciclismo: a definir - Deporte Adaptado: Ana Bertello

En esta oportunidad, la entrega se realizará en el Centro Cultural San Francisco durante una cena. La metodología que se utilizará este año será la misma que se utilizó en las últimas fiestas. Esa noche asistirán directamente los sanfrancisqueños que bajo el criterio del Círculo han sido elegidos como los - Dua-Triatlón: Lucas Morano - Fútbol: Maximiliano Bustamante - Gimnasia Aeróbica Deportiva: Joaquín Gainza - Golf: Leopoldo Agodino - Hockey Sobre Césped: Alfonsina Almada Busso - Karting: a definir - Motociclismo: Luciano Ribodino - Motocross: Valentín Cabrera - Mountain y Rural Bike: Federico Rassetto - Natación: Agustina Gay

mejores de 2019 en sus respectivas disciplinas. De hecho, ya se conocen los ganadores en las distintas disciplinas, que en total son 30. Además, se hará la entrega de diferentes menciones especiales destinadas a logros institucionales e individuales. - Pádel: Ignacio Caluva - Paracaidismo: Santiago Morán - Patín: Jazmín Salomón - Rugby: Manuel Rossi Bossio - Saltos Hípicos: Mora Grosso - Tenis: Mateo Álvarez - Tiro Práctico: Gabriel Alesso - Tiro Al Vuelo: Federico Marengo - Vóley: Valentina González MENCIONES ESPECIALES: - Al Sport Automóvil Club por la 30° Edición del Torneo Nacional de Tenis Femenino

Por otra parte, durante el transcurrir de esta fiesta se estarán realizando varios homenajes y se entregarán importantes distinciones como lo son los siguientes premios: “Revelación Deportiva” y “Trayectoria Deportiva”, como así también “Trayectoria en Periodismo Deportivo”. Lo más destacado de - Al Club Los Albos por sus 20 años - Al Club San Isidro por haberse consagrado Campeón de la Conferencia Norte en la Liga Argentina - A la Fundación Empate por su primer año de vida - A Sofía Navarro por su Destacada Participación Dirigencial en Atlético Nacional de Medellín en Fútbol Femenino - Al Jockey Club por su destacado crecimiento y desarrollo del Polo - Al Club Antártida Argentina por

esa noche serán los premios mayores, el “San Francisco de Asís de PLATA” y el “San Francisco de Asís de ORO”. Este último, máximo galardón al que aspirarán los deportistas presentes en la velada y que determinará como al mejor del año a quien se haga acreedor de dicha estatuilla.8 sus logros en Hockey sobre Césped - Al Aeroclub San Francisco por el 1er Encuentro Nacional de Aviones y Helicópteros a Escala - Al IPAEC por su destacada participación a nivel provincial, nacional y lograr clasificar al mundial - A Eduardo Blengini, entrenador de 9 de Julio de Freyre que se consagró campeón provincial. - A la Liga Juvenil por su destacado trabajo y contención social a través del deporte.


38

Sábado 7 de diciembre de 2019

El Periódico •

@elperiodicosf •

(3564)362637

DEPORTES

Hija y nieta de tiradores, busca que las mujeres Daiana Ramírez practica el tiro a la hélice y días atrás en su segunda competencia logró el primer puesto en Damas. Quiere ser reconocida en el deporte y sueña con que se sumen más mujeres a la actividad. Por Melina Barbero redacción@el-periodico.com.ar @elperiodicosf

E

l tiro a la hélice es una modalidad de tiro al vuelo que se practica con escopeta en canchas diseñadas para ello y que consiste en abatir un blanco de modo que caiga en el interior de un área determinada. Para algunos, este deporte es exclusivo de hombres, o al menos esa es la creencia que subyace en muchos debido

a que dicha disciplina es practicada mayormente por ellos. Lo cierto es que muchas mujeres, y cada vez más, se suman a practicarlo. Como el caso de Daiana Ramírez, que de a poco se va animando y ya planea competir. Hija y nieta de tiradores, llegó al Club de Cazadores por su familia. Primero, como observadora. Pero al año se calzó la escopeta y empezó a tirar. “El club lo piso desde que nací prácticamente. Mi papá y mi abuelo tiran, vengo de familia de cazadores, entonces era muy habitual ir al Club de Cazadores a tirar o directamente al campo, antes era todos los domingos. Pero a mí como que me hacían a un lado, yo era la nena a la que había que cuidar. Por eso a veces directamente no iba, me quedaba con mis abuelas o mis tías. Pero era frecuente ver que llegaban del campo con las escopetas, los cartuchos. Y los días de lluvia que no se salía había que cargar cartuchos”, recordó la joven.


9 de Julio 1850 •

(03564) 479341• www.el-periodico.com.ar

Sábado 7 de diciembre de 2019

39

se sumen a la actividad Y agregó: “La cuestión viene de chiquita. Era habitual ir al club, tengo muchos recuerdos, por ejemplo de ir y jugar en la placita. Y así empecé, de a poco, a tenerle respeto al uso y manejo de la escopeta y a tirar. ‘¿Querés tirar?’ ‘Dale’. Tiraba, no le pegaba a nada, pero era la sensación de calzar la escopeta”, graficó. De la familia, la única mujer que se animó a esta disciplina fue ella. Su abuela quiso hacerlo una vez, pero después se arrepintió.

Primeras competencias El año pasado, Ramírez tuvo su primera competencia. Incentivada por su papá se anotó en una fecha de un de los torneos. “Un amigo de mi papá, que es tirador, le insistía que me anotara, que me prestara la escopeta, mi papá no tuvo escapatoria y me anotó”, contó. Esa fue su primera participación. “Fui de caradura. Esa fue la primera vez que me puse las orejeras, el chaleco, los anteojos y tiré. Después se anotó otra chica y dije ‘acá hay

competencia’”, rememoró. Si bien en ese campeonato salió tercera, le sirvió para aprender. Y mejor aún, para darse cuenta de que el tiro a la hélice era algo que quería hacer. Después de ese torneo no volvió a competir hasta hace unos días y le fue un poco mejor. “Ese fin de semana, un amigo de Morteros me dijo que había un torneo en Freyre, y le dije a mi papá de ir para ir a ver. Me dijo ‘anótate, llevate la escopeta y los cartuchos’. Y me convenció dándome algunas técnicas sobre cómo debía pararme, cómo apoyar la escopeta, tener en cuenta el viento, cambiar la culata de la escopeta y demás”. Así logró el primer premio en la categoría “Damas”.

do. Se hace un torneo de verano y después en febrero o marzo arranca el torneo anual. Estaría bueno poder ir sumando puntos y competir”, sostuvo. Y agregó: “El año que viene, si puedo, me gustaría encarar el campeonato, no sé si en las mejores posiciones pero estar adentro. Llegar y que digan ‘ahí viene la de San Francisco’, ser reconocida regionalmente. Y después de a poco con las prácticas, si se puede, llegar a ganar”.

Va por más

Más mujeres, el deseo

La apuesta fuerte será para Ramírez el próximo año. Su objetivo, poder participar de un torneo. “No es de mucho interés cómo salgo, sino agarrar confianza, estrategia, posición técnica, para el año que viene encarar el torneo. Mi idea por ahora es seguir yen-

Para la joven sería importante que se sumen mujeres al deporte, para poder tener competencia. “Estaría buenísimo que haya más mujeres en el club, armar equipos e ir a la zona a competir. Todavía se ve al tiro como un deporte masculino,

pero salís de San Francisco y te das cuenta que no, que hay muchísimas chicas tirando”. En su caso, negó haberse sentido incómoda en un ambiente principalmente masculino: “No me sentí incómoda, ni rara, yo soy muy habitué. Es muy habitual estar entre los hombres, entre los tiradores. Y para ellos también estar entre mujeres, porque van sus esposas que

a lo mejor también tiran pero no compiten. O sus hijas. Entonces es un ámbito muy familiar. Los clubes tienen asadores, los torneos arrancan temprano y terminan de noche, se pasa todo el día”. En ese sentido, alentó: “Yo les diría a las mujeres que no tengan miedo, que en todo deporte se empieza de cero”.8


40

Sábado 7 de diciembre de 2019

El Periódico •

@elperiodicosf •

(3564)362637


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.