(3564)362637 • EL TIEMPO
Tormentas 9 de Julio 1850 • Mínima
San Francisco, Córdoba • Miembro de
Máxima
23°C 28°C Tarde/ noche: Tormentas
Benjamín sigue su lucha y espera SOCIEDAD
• PÁGINAS 6-7
JUDICIALES • PÁGINAS 2 A 4
22°C 32°C
24°C (03564) 479341lunes • www.el-periodico.com.ar 27°C
Sábado 28 de diciembre de 2019 • Año 13 N°735
G R AT I S
EXTENDIDO x 4
@elperiodicosf •
EL TIEMPO HOY
El Periódico •
domingo
martes
23°C 28°C
Miércoles
22°C 27°C
Se va el 2019: recordamos lo más destacado
ANUARIO • PÁGINAS 9 A 32
Traición, cámaras y llamados: las claves detrás del crimen de Daniel Casermeiro EXCLUSIVO.
Tras el triste final para el conocido médico, un hombre fue detenido e imputado por el homicidio. La investigación recién comienza, pero ya contaría con pruebas contundentes para desentrañar el misterio que rodeó al caso.
•El lugar exacto donde hallaron el cuerpo
2
Sábado 28 de diciembre de 2019
POLICIALES
El Periódico •
@elperiodicosf •
(3564)362637
Cámaras, llamadas y contradicciones, las claves de la detención de Gette Es el único imputado por el homicidio de Daniel Casermeiro. Fuentes del caso señalan que las pruebas son contundentes. Ese día, según los registros policiales, estuvieron juntos, aunque este lo habría negado. Una tercera persona podría estar involucrada.l l
Por Nicolás Albera nalbera@el-periodico.com.ar @nicoalbera
“
Fue una muerte a traición”. El fiscal Bernardo Alberione conciso y poco detallista tiró la frase en conferencia de prensa este viernes cuando se refirió al homicidio de Daniel Casermeiro (61), el médico ginecólogo que se encontraba desaparecido desde el jueves 19 de diciembre tras retirarse de su consultorio en el Sanatorio Argentino y dejando pacientes sin atender, algo que no
acostumbraba a hacer según su familia. El cuerpo fue hallado una semana después entre pastizales en inmediaciones a la ruta “vieja” que va hacia Luxardo, por una persona que pasaba ocasionalmente por el lugar. Y ya en la madrugada del viernes, tras un allanamiento fue detenido Gerardo Luis Gette (57) en un domicilio de calle Fleming a metros de Libertad, barrio Catedral, quien quedó imputado de homicidio calificado. Y las pruebas en su contra, según pudo saber El Periódico por
•La camioneta morguera sale de la zona rural con el cuerpo de Casermeiro. Arriba, el único imputado: Gerardo Luis Gette
9 de Julio 1850 •
(03564) 479341• www.el-periodico.com.ar
Sábado 28 de diciembre de 2019
El fiscal evaluó estas pruebas y ordenó el allanamiento y la detención”, aclaró el informante, quien contó que Gette cayó en ciertas contradicciones que echaron por tierra su coartada. En tanto, en el mismo momento que el cuerpo de Casermeiro fue hallado, los investigadores confirmaban que las pruebas en contra del imputado eran categóricas. Inclusive, señalaron que en unas de las cámaras evaluadas se los observa discutiendo.
fuentes de la investigación, son muchas. El fiscal, fiel a su estilo, prefirió no dar mayores precisiones sobre el caso que investiga y que mantuvo en vilo no solo a la ciudad, sino al país. Solo definió a Gette como un “conocido” de la víctima y el lunes le tomará declaración indagatoria. “No voy a dar los detalles, primero debo tomar indagatoria (al único detenido), darle el principio de inocencia y que tenga su defensa; hasta que lo escuchemos no voy a dar detalles del hecho”, insistió ante la embestida de micrófonos en la sala de remates del edificio de Tribunales.
Un balazo, la causa Gette figura en Afip como alguien dedicado a la actividad agropecuaria, aunque sin empleados, y fuentes de la investigación consultadas por El Periódico revelaron que hacía diversos negocios y se había ganado la confianza de Casermeiro. Ahora, la Justicia intentará determinar si hubo un problema económico entre ambos que derivó en el crimen del reconocido ginecólogo. Aunque Alberione se excusó de dar detalles, sí explicó que la muerte de Casermeiro fue por un balazo. “La muerte se debe a un disparo de arma de fuego.
3
¿Hay otro implicado?
Fue una muerte a traición, una bala que entra por la espalda, por la nuca. Estamos ante un hecho de una gravedad muy importante, no sólo por la víctima sino por la modalidad”, precisó el funcionario judicial. “Encontramos el cuerpo, estamos iniciando la investigación; esto recién empieza y a dónde derive la investigación no lo sabemos”, añadió.
Indicios que se convirtieron en pruebas Si hay algo que primó en estos ocho días de trabajo fue el hermetismo desde la fiscalía de Delitos Complejos. Sobre todo
después del último domingo cuando se halló abandonado el automóvil BMW modelo 220i del médico en un maizal a escasos kilómetros de San Francisco, sobre ruta provincial 1 en la intersección de avenida de Los Constituyentes, y se informó erróneamente de la presencia de un cuerpo en su interior. Es por eso que Alberione prefiere la cautela y no señalar detalles que podrían entorpecer la investigación y su indagatoria del lunes al detenido. Por otra parte, según información a la que accedió este medio, las cámaras de seguridad revisadas y el análisis de las llamadas telefónicas ponen en
la escena a Gette, lo que justifica su detención: “Se comenzó a trabajar primero con hipótesis durante los primeros días y ya el 25 (de diciembre) las hipótesis se fueron convirtiendo en pruebas contundentes, con ayuda de soportes fílmicos, cámaras de seguridad ciudadanas y antenas telefónicas con las que pudimos ubicar a la víctima y victimario, quienes se habían encontrado ese día”, aseguró una fuente calificada que participó de la investigación, quien agregó que el único imputado lo negó en el primer momento: “El número de pruebas es contundente y hoy podemos decir que el autor material del hecho fue detenido.
La investigación confirma a Casermeiro y a Gette en el lugar de los hechos. Sin embargo, no se descarta un tercero que pudo haber participado a la hora de buscar al médico y llevarlo hasta algún lugar. Pese a ello, para los investigadores el homicidio lo comete una sola persona: “Calculo que por la forma fue a modo de ejecución o de traición, es decir, Casermeiro iba caminando y esta persona sacó el arma y le pegó el tiro o lo hizo arrodillar para ejecutarlo”, planteó la fuente, algo que Alberione luego aportó en su breve atención a la prensa. Aquí hay que recordar un dato importante, ya que un joven co-
(continúa en página 4)
4
El Periódico •
Sábado 28 de diciembre de 2019
POLICIALES Cámaras, llamadas y... (viene de página 3) merciante de Luxardo aseguró haberlo visto en su kiosco al médico ese mismo jueves a la hora de la siesta y que le vendió tres bebidas. ¿Eran solo para él o estaba acompañado? El sitio del homicidio, asimismo, fue donde se halló el cuerpo el jueves, mientras que el automóvil del médico presuntamente fue llevado al maizal donde terminó apareciendo gracias a un puestero rural que advirtió su presencia. En ese punto se investiga si fue otra persona quién depositó allí el auto y no el detenido. Los investigadores sostienen también que Gette no habría sabido que en el baúl había tanto dinero y que al momento de cometer el homicidio lo primero que pensó fue en ocultar el cuerpo y el vehículo: “Sí alcanzó a llevarse algo del auto pero mínimo, lo que tenía a mano. El robo no fue el móvil, eso seguro porque el que roba revisa puertas, paneles, baúl. El móvil es otra cosa”, concluyó la fuente.8
@elperiodicosf •
(3564)362637
Uno por uno, los puntos salientes del caso DESAPARICIÓN Daniel Antonio Casermeiro despareció el pasado jueves 19 de diciembre por la tarde tras retirarse de su consultorio en el Sanatorio Argentino durante la mañana. Tenía turnos para atender a la tarde, pero ya no volvió a contestar el teléfono. Su familia supo que había hablado por teléfono aproximadamente a las 14 con algunas personas y que luego realizó un trámite bancario. Agregaron que su última conexión de Whatsapp es a las 16.
en Luxardo, a qué lugar tenía que ir y si tenía que efectuar alguna operación inmobiliaria. También si había un conflicto económico con Gerardo Luis Gette, por ahora el único imputado.
AUTO PLANTADO Y DINERO Después de intensos rastrillajes con policías y bomberos, tres días después, el domingo 22, su automóvil fue hallado abandonado en un campo de la zona. Fue peritado en el lugar y luego retirado. Tenía nafta y en su baúl se hallaron varios millones de pesos en distintas monedas y algo de oro (en poca cantidad). Para los investigadores el auto fue “plantado”.
HALLARON UN ARMA Una pistola calibre 22 fue hallada el lunes 23 por empleados del ferrocarril Belgrano. Se encontraba cercana a las vías varios metros antes de la cabina de peaje de Devoto. Lo que intentan dilucidar los investigadores es si la pistola tiene relación con el caso.
MÓVIL ECONÓMICO La investigación se inclina más por un motivo financiero o de negocios detrás de la desaparición. El dinero hallado hizo caer la hipótesis de robo. Alberione busca reconstruir qué llevó al médico a dejar su consultorio el jueves, presuntamente de forma repentina o imprevista, y sus últimos movimientos. Por ejemplo, qué hacía supuestamente
LO QUE DIJO LA FAMILIA Los hijos del médico negaron que su padre haya sido un “prestamista”, es decir, alguien que se dedicaba a cobra intereses por el préstamo de dinero.
AUTOPSIA La autopsia practicada en la noche del jueves reveló que el médico fue ejecutado de un balazo por la espalda. Asimismo, este medio pudo saber que el cuerpo no se encontraba calcinado, como señalaban algunas informaciones, y que su muerte dataría del mismo día de su desaparición. GETTE Y UN POSTEO ¿PARA DESPISTAR? Gerardo Luis Gette utilizó días atrás su perfil de
Facebook para hacer una fuerte crítica a los medios de comunicación locales, aunque sin mencionar a ninguno en especial, por haber informado de un allanamiento en un domicilio donde reside su familia. “Parte de la sociedad y el pobre periodismo que tenemos, las usan sin pensar en el daño que pueden causar a personas o familias, dando nombres, apellidos... realmente unas miserias humanas!!!”, escribió Gette, en un post que tuvo comentarios de apoyo. Además, en su texto aseguró que pasaba un mal momento por la desaparición de Casermeiro y lo definió como su amigo. “Hoy estamos pasando una situación desesperante con la desaparición de mi amigo el Doc Casermeiro... Pero es realmente triste para su familia y amigos, la falta de seriedad de todos éstos informantes de cuarta que se pelean por dar malas noticias”, había señalado. 195 KM2 RECORRIDOS Y 70 PERSONAS El fiscal destacó el trabajo en la búsqueda, especialmente de policías de distintas áreas y jurisdicciones, además de bomberos voluntarios. Los rastrillajes se mantuvieron durante siete días en un extenso territorio.
9 de Julio 1850 •
(03564) 479341• www.el-periodico.com.ar
Sábado 28 de diciembre de 2019
5
6
Sábado 28 de diciembre de 2019
SOCIEDAD
El Periódico •
@elperiodicosf •
(3564)362637
Antes de viajar a España, Benjamín deberá realizarse estudios para analizar la actividad de su tumor Fueron solicitados por profesionales médicos del Garrahan y del Hospital Infantil Ricardo Gutiérrez de Buenos Aires. Los resultados determinarán la urgencia con la que deberá viajar a Barcelona.l l
Por Melina Barbero redacción@el-periodico.com.ar @elperiodicosf
B
enjamín Druetta, el niño de 4 años que lucha contra el cáncer y necesita recaudar fondos para realizarse un tratamiento en Barcelona, deberá someterse a unos estudios previos para determinar la actividad de su tumor. Eliana Serrano, su mamá, explicó que los mismos se realizarán a partir del pedido de la clínica española. “Hace unas tres semanas me pidieron desde Barcelona una segunda opinión de profesionales del Hospital Garrahan y del Hospital Gutiérrez de Buenos Aires. Viajamos, tuvimos nuestras consultas con los doctores, y ellos nos indicaron dos estudios nuevos: un centellograma y otro de orina para analizar la actividad tumoral. En base a esos dos estudios
podemos ir acercándonos a que nos den el turno para Barcelona”. A partir de eso, la familia viajó a Córdoba en donde la oncóloga de cabecera del pequeño concordó con los pedidos. El desafío fue conseguir el turno para realizar dichos estudios que se concretarán en Córdoba, lo que se dificultó teniendo en cuenta los feriados de Navidad y Año Nuevo y que es época en que los médicos toman licencias. Finalmente, el pequeño será atendido el 16 de enero. Los resultados, seguramente, se conozcan semanas después. Tras ello se determinará cómo seguir. La mamá del pequeño contó que si bien el tumor está un 10 por ciento activo, los profesionales consideran que el niño está fuera de peligro. “Pero hay que hacer los estudios para conocer la actividad
9 de Julio 1850 •
(03564) 479341• www.el-periodico.com.ar
La ayuda no cesa
tumoral, se puede ver la reacción de su tumor. Ellos no aseguran ni descartan nada”, afirmó.
Cabe recordar que entre otros eventos, se realizaron obras de teatro, bingos, clases de zumba y peñas folklóricas a beneficio del pequeño. También se organizaron rifas y ventas de productos.
Sin dolores ni recaídas La buena noticia es que el pequeño se siente bien y lleva una vida normal, a la espera del tratamiento. “Está re activo, disfrutando un poco de la pileta este año, obviamente con los cuidados de no estar en el sol en ciertas horas”, aseguró su mamá. A la vez sostuvo que Benjamín no tuvo recaídas y que
Por ello, indicó su mamá, por enero cesarán con la campaña para recaudar fondos para arrancar de lleno a principios de febrero. Sin bien evitaron precisar montos, lo cierto es que aún falta bastante dinero por recaudar, aunque subrayó Serrano que “vienen bien”. no tiene dolores en sus huesos o articulaciones. “Está muy bien, muy alegre”, afirmó Eliana.
La historia de Benja A los 3 años, a Benjamín se le
Sigue la campaña por Mili Milagros Boscacci, la joven no vidente que viajará a China en abril de 2020 para realizarse un tratamiento que le permitiría ver por primera vez, sigue con su campaña. Según contó, la venta de pan dulce que organizó su familia hace unos días fue un éxito: vendieron cerca de 800 unidades. Lo mismo sucedió con le peña folklórica que llevaron adelante hace unas semanas en UTN San Francisco. Ahora, la familia organiza un campeonato de penales para el viernes 3 de enero en el predio Defensores de Iturraspe y un bingo el sábado 11 de enero en el Polideportivo Municipal de Frontera. Boscacci deberá permanecer en China durante 15 días. Allí le implantarán células madre que regenerarían la retina y la reconstruirían. El pronóstico, afirmó, es prometedor. Para ello, los gastos que deberán afrontar
son elevados. Se calcula que rondarán los 50 mil dólares. El tratamiento y la medicina solamente consumirán 18 mil dólares. El resto será para pasajes, estadía, alimento y traductor, entre otros gastos. Para poder solventarlos, la familia también abrió una cuenta en el banco BBVA y se puede colaborar por medio de depósitos en efectivo o por transferencia bancaria. En el primer caso, los depósitos en efectivo deberán hacerse a la Cta. Caja de ahorro $ - Sucursal 276 Nº Cta. 25815/2, caja de ahorro a nombre de Gonzalo Martínez o bien por cajero automático con número de cuenta las 24 horas, todos los días, o en terminales de servicios con número de cuenta de 7 a 22 todos los días. En tanto, se podrán realizar transferencias bancarias desde el mismo banco y otros bancos al CBU 0170276940000002581521.8
Sábado 28 de diciembre de 2019
detectó un neuroblastoma, uno de los cánceres infantiles más prevalentes. Luego de varios estudios, cirugías y quimioterapias, el niño conserva hoy solo una vía de recuperación y está en Barcelona, España. Benjamín, hijo de Eliana y Julián, tiene dos hermanos: Lucía de 12 años y Lorenzo de 8. No va a la guardería pero tiene una maestra que lo visita en su domicilio.
7
Cabe recordar que el pequeño fue sometido a dos cirugías y que en Argentina su tratamiento oncológico finalizó. Por ello, ahora deberá continuar el proceso en España. Y debido a los costos altos, que estiman que ronden los 15 millones de pesos, sus familiares necesitan la ayuda de la comunidad para poder costear el viaje, la estadía y el tratamiento.8
8
Sábado 28 de diciembre de 2019
El Periódico •
@elperiodicosf •
(3564)362637
9 de Julio 1850 •
(03564) 479341• www.el-periodico.com.ar
Sábado 28 de diciembre de 2019
9
2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 ANUARIO2019 En 2019 hubo una víctima fatal por mes en accidentes de tránsito Contando San Francisco y Frontera, el año cierra hasta el momento con 12 muertos. Rosario de Santa Fe se convirtió en la calle con más siniestros al norte de la ciudad, según un estudio de la empresa Ucemed. Los sábados fueron los días de más choques.
D
oce víctimas fatales se lleva hasta el momento este 2019 a causa de accidentes de tránsito, un flagelo que no cede y que cada año engrosa su estadística. La última fue la pequeña Kiara de dos años de edad, quien viajaba con su madre en una moto en la madrugada del domingo 15 de diciembre, la que terminó impactando de frente contra un camión estacionado. La niña cayó al piso y sobre ella el motovehículo. Si bien una vecina del sector le realizó maniobras de resucitación para poder llegar con vida al hospital, terminó muriendo horas después en un centro de salud para niños en Santa Fe a causa de las graves lesiones. El siniestro vial ocurrió en la ciudad de Frontera, en calle 7. Según Brenda Escobar, su madre, alguien
las perseguía, por lo que ella intentó huir raudamente y en un descuido, al mirar atrás, terminó chocando.
Mitad ciudad Tan solo en la zona norte, desde el bulevar 25 de Mayo como arteria límite, la cantidad de accidentados en San Francisco y Frontera creció un 15 % con respecto al año pasado, según datos del último informe realizado por Ucemed Emergencias Médicas. Desde la empresa sostienen que llegarán al último día del año con la proyección actual. Al momento son 690 accidentados, 77 más que en 2018, ya que ese año fueron 613. Diego Lahourneré (MP-22726), director médico de Ucemed, sostuvo a El Periódico que el primer informe
realizado en 2013 advertía que para esta época la cantidad de accidentados iba a crecer entre un 15 y un 20 %: “Al transcurrir los años la estadística demuestra que el aumento se viene manteniendo como lo pensábamos”, recordó. El mismo informe se realizó también en 2017. En ambas oportunidades contó con la colaboración de Ana Cerutti, especialista en estadísticas de nuestra ciudad.
Casi dos accidentes diarios El estudio realizado por Ucemed, además de los 12 fallecidos en accidentes, aclara que la cantidad de accidentados fue de 1,8 por día y que el día sábado fue donde más accidentes hubo (112 víctimas de estos). Por otra parte, los horarios picos de siniestros viales se dieron en la franja de 10 a 13, con mayor preponderancia a las 12; de 17 a 20, con pico a las 17 y 19, y también durante la medianoche. De acuerdo a la estadística, se mantienen los accidentes entre autos-motos, moto-moto, auto-auto, bicicleta, peatón. Otro dato llamativo es el incremento de la modalidad del
traslado múltiple con más de dos ocupantes y menores en una sola moto. Pese a que el informe destaca el mayor uso del casco, lo cierto es que se concluye que muchos lo usan mal, solo para no ser multados. “Se ve mayor utilización del casco, pero vemos que la gente lo usa para cumplir una norma y no para prevenir lesiones o una muerte. O usan cascos grandes, no lo atan o lo llevan de sombrero. Por eso concientizamos sobre su uso. Es clave que la gente entienda que a través del uso del casco se previene una muerte”, sostuvo Lahourneré.
Calles peligrosas Respecto a las calles más peligrosas, el estudio destaca la Av. Rosario de Santa Fe donde se registraron este año 45 accidentes de tránsito; en Bv. 25 de Mayo, 40; en la Av. Juan de Garay 29 y en el Bv. Roca 27. Le siguen las calles Belgrano con 27, Calle 1 en Frontera con 21, Iturraspe 19, Av. Urquiza 18, Av. Libertador Norte 16, Av. Garibaldi 14, Bv. Buenos Aires 13, Las Malvinas, 12; Ruta Nº 1, 12; Calle 5 en Frontera, 11; Cabrera 11; Colón 10 y Ruta 19, 10.
10
Sábado 28 de diciembre de 2019
El Periódico •
@elperiodicosf •
(3564)362637
2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 ANUARIO2019 García Aresca fue reelegido por amplio margen y gobernará la ciudad por cuatro años más. El Concejo Deliberante muestra nuevas caras y bancas.
E
l domingo 12 de mayo, el intendente de San Francisco Ignacio García Aresca logró la reelección con un amplio triunfo en las elecciones municipales, doblando en votos a su inmediato competidor, Luciano Stoppani, de Córdoba Cambia. Con más del 45 por ciento de los votos obtenidos, García Aresca confirmó el liderazgo del peronismo local, que cuando finalice el actual mandato llevará gobernando nuestra ciudad por 16 años consecutivos, tras la vuelta al poder de la mano de Martín Llaryora. Detrás de Stoppani, que superó el 19% de los votos, se ubicó Cristian Canalis (UCR), con 8,26%; Andrés Romero (Frente Córdoba Ciudadana), con el 7,29%; Emiliano Oyola
El peronismo confirmó su liderazgo político y arrasó en las elecciones (Encuentro Vecinal Córdoba), con 3,58%; Germán Cassinerio (Partido Unión Ciudadana), 2,21%; Lorena Menesterollo (MST-Nueva Izquierda), 1,96% y Marcelo Gaitán (Frente de Izquierda y los Trabajadores), 1,30%. Asimismo, la elección rearmó el Concejo Deliberante, sumándose no solo nuevos nombres sino más bancas. La victoria de García Aresca sonaba previsible, ya que las encuestas lo ponían al tope de los elegidos y con una gran diferencia hacia su inmediato competidor, el médico Stoppani. Y así fue en las urnas durante esa jornada cívica de domingo de mayo. La particularidad de esta elección fue la unión del peronismo, ya que Damián Bernarte se alió al PJ con su partido Mejor San Francisco, lo que le arrastró votos al ganador. El abogado terminó convirtiéndose primero en presidente del Concejo Deliberante, cargo del que tomó licencia para ser en la actualidad secretario de Gobierno.
9 de Julio 1850 •
(03564) 479341• www.el-periodico.com.ar
Sábado 28 de diciembre de 2019
11
2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 ANUARIO2019 Sportivo Belgrano y un año sin pena ni gloria S
portivo Belgrano no tuvo el año que esperaba, al menos desde los resultados. Si bien comenzó el 2019 con la mira puesta en zafar del descenso -por un pésimo comienzo de temporada en 2018-, de la mano de Cristian Domizi pudo conseguir ese objetivo y hasta pudo avanzar a los cruces eliminatorios de la reválida. Antes, tuvo compromisos en la fase preliminar de la Copa Argentina donde logró eliminar a
Racing de Córdoba, pero no pudo con Estudiantes de Río Cuarto. Así también comenzó a despedirse la gestión de Rubén Finetti que tuvo como medalla simbólica la apuesta por inferiores, un entrenador local en la primera y un reordenamiento económico. Sin embargo, también le pesa la no renovación de Giaccone -DT que encabezó la mejor campaña en los últimos años-; y quizás la polémica más grande al no haberle
renovado al goleador histórico del club: Juan Manuel Aróstegui.
Ilusión, obras y una deuda deportiva La nueva gestión encabezada por Pablo Esser en la presidencia renovó las ilusiones de volver a ser protagonistas. Con Aróstegui, ahora como vicepresidente y encargado del área de fútbol-, Sportivo inició una nueva etapa. La llegada de Mazzola, además, le dio un ápice de esperanza. Sportivo terminó la temporada clasificándose a la fase preliminar de Copa Argentina, pero nuevamente lejos de ser protagonista en su zona.
San Isidro, cerca de la gloria y la renovación
L
os Halcones Rojos estuvieron en este 2019 muy cerca de ascender a la Liga Nacional. Realizaron su mejor campaña desde que militan en la Liga Argentina -ex TNA-, pero no les alcanzó y se quedó a un triunfo de la gloria. De la mano de Sebastián Torre, San Isidro conformó un equipo con una identidad definida que enamoró a propios y extraños. Con el correr de
la temporada fue sorteando escollos que lo llevaron a consagrarse campeón de la Conferencia Norte. San Isidro jugó la etapa decisiva a estadio lleno y consiguió cautivar en el público sanfrancisqueño que hizo explotar el “Severo Robledo”. Sin embargo, en la fría noche del 26 de junio perdió el quinto juego de la final con Platense y se quedó sin ascenso. Tras la gran campaña realizada
vino la renovación. Torre sigue por un año más, pero el club no pudo retener la base del equipo que llegó a la final de la categoría en la temporada pasada. Sin embargo, la apuesta volvió a ser fuerte y se conformó un plantel con nombres interesantes. En la actualidad logró cerrar el año de buena manera -con tres triunfos consecutivos- y posicionarse con grandes expectativas de cara al 2020.
12
Sábado 28 de diciembre de 2019
El Periódico •
@elperiodicosf •
(3564)362637
0102011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 ENERO2019 El corredor Jeremías Durbano sufrió un grave accidente El piloto de motocross Jeremías Durbano protagonizó un grave accidente el sábado 12 de enero mientras entrenaba en el Circuito de San
Falleció Emiliano Sala, ex jugador de Proyecto Crecer
Francisco. El joven, que venía a gran velocidad, cayó en pleno entrenamiento. Durbano fue atendido en la guardia del Hospital Iturraspe, donde le diagnosticaron traumatismos de tórax y cráneo, luego fue trasladado al Sanatorio Argentino de San Francisco donde permaneció internado con un cuadro de hemotórax del lado izquierdo y luego fue derivado al Sanatorio Allende de Córdoba donde siguió su recuperación.
Por venta de drogas detuvieron al vecinalista “Toto” Rodríguez El ex presidente de la Federación de Centros Vecinales Manuel “Totó” Rodríguez fue detenido el viernes 18 de enero sospechado de comercializar estupefacientes. Tras su detención, personal de la Fuerza Policial Antinarcotráfico (FPA) allanó su domicilio y secuestró diferentes elementos, entre ellos un plato con restos de cocaína, recortes de nailon y una balanza. Al poco tiempo, luego de abonar una fianza a la Justicia recuperó su libertad. En junio, la causa fue elevada a juicio.
El lunes 21 de enero desaparecía la aeronave que trasladaba al futbolista argentino Emiliano Sala, ex jugador de Proyecto Crecer de San Francisco, desde Nantes a Cardiff. El santafesino, nacido en la localidad Progreso, jugó un tiempo en el club de nuestra ciudad para luego dar sus primeros pasos como futbolista profesional en Francia. El delantero argentino había regresado a Nantes tras firmar el contrato con Cardiff City para despedirse de los que habían sido sus compañeros hasta hacía pocos días. El cadáver de Sala fue encontrado a principios de febrero y recuperado del fondo del Canal de la Mancha. En nuestra ciudad, como en cada lugar donde dejó huella, se realizaron sentidos homenajes en su memoria.
9 de Julio 1850 •
(03564) 479341• www.el-periodico.com.ar
Sábado 28 de diciembre de 2019
13
2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 ANUARIO2019 Intento de femicidio: le asestó cinco puñaladas a su ex pareja El lunes 21 de enero, alrededor de las 16, un hombre de 48 años apuñaló a su ex mujer de 36 años, en una vivienda de avenida Caseros al 1600. Según fuentes policiales, el hecho se había producido luego de una discusión que se generó en un departamento interno de la casa donde vivía la mujer. Galarza recibió cinco puñaladas por parte del agresor, identificado como Fabián P., y fue trasladada al Hospital Iturraspe para ser atendida. En el lugar se encontraban tres menores de 12, 9 y 1 año. Los vecinos, que escucharon los
Un acosador agredió a una menor de 17 años cortándole la cara
gritos, intervinieron para reducir al agresor y evitar que siguiera apuñalando a la mujer.
Sobre el hombre pesaba un impedimento de contacto con ésta, quien no tenía botón antipánico.
Afortunadamente, la mujer pudo reponerse y reconstruir su vida junto a sus hijos.
Finalizando enero se registró otro grave caso de violencia de género, esta vez en Frontera y contra una menor. El martes 29, dos individuos atacaron a la jovencita de 17 años y con un objeto cortante le desfiguraron el rostro en barrio Eva Perón de la vecina localidad. Por el hecho uno de ellos fue detenido y trasladado a Rafaela, su cómplice estuvo prófugo. Semanas más tarde, el detenido por el hecho, identificado como Julián Ezequiel C. (19), fue imputado por dos graves hechos de violencia de género por la fiscal Ángela Capitanio.
14
Sábado 28 de diciembre de 2019
El Periódico •
@elperiodicosf •
(3564)362637
2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 FEBRERO2019 Policías fueron apartados por agredir a un joven En la madrugada del sábado 16 de febrero, Fernando Saire denunció que fue retirado violentamente de un boliche céntrico, motivo por el cual se dirigió a la de la Departamental San Justo a radicar una denuncia. Sin embargo, en sede policial fue recibido por dos agentes que lo golpearon violentamente tras una serie de hechos donde se vio involucrado otro joven que fue hasta el lugar a realizar la misma denuncia. A raíz de las lesiones, Saire tuvo que ser intervenido quirúrgicamente y sufrió la pérdida de un testículo. El hecho, que tomó relevancia nacional, fue repudiado por organizaciones de Derechos Humanos de diversas localidades. Los efectivos identificados como Gerardo Stefani y Diego Lencinas, fueron apartados de la fuerza mientras avanzaba la investigación. A mediados de agosto el caso fue elevado a juicio bajo la acusación de “lesiones graves y abuso de autoridad”.
do seis años y ocho meses para dos de los imputados, mientras que la defensa había solicitado la absolución de sus representados. Los dos hallados responsables son Manuel Sánchez y Ramiro Andrés Sosa.
Caso Margaría: hallan responsables a dos jóvenes por el crimen
Explotó el Festival de la Buena Mesa Del 15 al 17 de febrero se vivieron tres emocionantes días en el que miles de personas disfrutaron del Festival del Humor, la Buena Mesa y la Canción. Los Palmeras abrieron el viernes ante un buen marco de público, mientras que el sábado y el domingo, Luciano Pereyra y Abel Pintos, respectivamente, colmaron el predio de la Sociedad Rural y marcaron un récord de asistencia.
La Justicia de San Francisco sentenció el 20 de febrero a dos de los jóvenes acusados por el crimen de Rolando Margaría como responsables del hecho, aunque no fueron a prisión sino que les impusieron medidas tutelares durante un año. El tercer acusado había sido absuelto. La sentencia fue duramente criticada por la familia de la víctima. La Fiscalía había pedi-
Montenegro volvió a ganar el Triatlón de San Francisco Alrededor de 200 atletas participaron de la 17° edición del Triatlón de San Francisco desarrollado en el Sport Automóvil Club y bajo un calor extremadamente intenso que sofocó la ciudad. Tras 57 minutos de competencia, entre las tres etapas (natación, ciclismo y pedestrismo), Gastón Montenegro volvió quedarse con la competencia por novena vez en su historial. El podio lo completaron Matías Montenegro y Javier Dona, mientras que Lucas Morano terminó en el cuarto lugar. En tanto, en la división damas el primer puesto fue para Alfonsina Rivedieu.
9 de Julio 1850 •
(03564) 479341• www.el-periodico.com.ar
Sábado 28 de diciembre de 2019
15
0102011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 MARZO2019
Inauguraron el Centro Cultural El lunes 18 de marzo inauguró el Centro Cultural San Francisco, con la presencia del gobernador Juan Schiaretti, el entonces vicegobernador Martín Llaryora y el intendente Ignacio García Aresca. El edificio, que consta de dos niveles distribuidos en una superficie cubierta de unos 1900 metros cuadrados, con algunos espacios de doble altura y una superficie semi cubierta de 123 metros cuadrados contemplada en el ingreso, demandó una inversión de más de 20 millones de pesos.
La escuela Iturraspe llegó a los 125 años y el Cottolengo a los 60 El viernes 1 de marzo, la escuela Iturraspe cumplió 125 años. Los eventos festivos se desarrollaron durante todo el año culminando con un emotivo acto, en septiembre, que contó con una representación teatral de la fundación de San Francisco por parte de alumnos de 3er grado. El festejo coincidió con el 133° aniversario de nuestra ciudad. Por otro lado, el jueves 14 de marzo, el Pequeño Cottolengo Don Orione celebró 60 años de vida brindando un servicio de caridad hacia las personas con discapacidad en nuestra ciudad.
Empezó a funcionar la Comunidad Terapéutica
En el Día de la Mujer, ganaron todas
El lunes 18 de marzo quedó inaugurada la Comunidad Terapéutica “Intendente Mariano Juan Planells” para la rehabilitación de adicciones. Fue con acto en el que estuvieron presentes, entre otras autoridades, el gobernador Juan Schiaretti. El lugar abrió con la promesa de permitir el tratamiento de más de cien personas por año que sufren adicciones a las drogas, con internaciones de unos 90 días en promedio, no sólo de San Francisco sino de toda la región.
Con un sistema distinto al de años anteriores, 21 mujeres fueron reconocidas en marzo en el marco del Día de la Mujer. Resultaron elegidas tras la votación de 29 instituciones de la ciudad: María Monserrat Álvarez, Leide Anguino, Ernestina Carlina Saravia, Verónica Boscarol, Rita Ruiz Peralta, Nidia Tortolo, Gretel Monserrat, Elisa Tartaglia, Norma Navarro, Margarita Pérez, Stella Maris Juncos, Evelia Marilin Morales, Eva Ferreyra, María Paula Cabrera, Silvia Rojas, Angélica Candelero, Silvia Windholz, Noelia Argüello, Rafaela Ramos, Aurora Nelly Bruno y Amelia Mendoza. Al mismo tiempo, para la fecha Mujeres Unidad llevó adelante un “Paro Plurinacional e Internacional de Mujeres, Lesbianas, Trans y Travestis”, cuya convocatoria se concretó en la Plaza Cívica.
16
Sábado 28 de diciembre de 2019
El Periódico •
@elperiodicosf •
(3564)362637
013 2014 2015 2016 2017
En el 2019, la crisis mostró su peor cara pero la solidaridad se hizo presente La crisis económica-social que dejó la gerencia de Mauricio Macri en el país tuvo su coletazo en San Francisco y Frontera afectando a cientos de familias que tuvieron que recurrir a la solidaridad para paliar muchas de sus necesidades. De esta manera fue intenso el trabajo en merenderos y comedores comunitarios en ambas ciudades, así como también la tarea de organizaciones sociales, políticas y hasta de filiales de clubes deportivos, todos dispuestos a dar una mano solidaria para recolectar alimentos y brindar horas de sus tiempos para ayudar a los que lo necesitaban.
Una propuesta única en el interior de Argentina
10.000
ejemplares
En el mes de abril comenzaba la campaña la “Mesa digna” que se desarrollaba cada viernes cabo en la plaza General Paz por la iniciativa de la Red Solidaria San Francisco. Si bien se trataba de una propuesta a nivel nacional, la convocatoria en nuestra ciudad fue la única que se extendió durante todo el invierno y algunas jornadas más cerca de fin de año. Esta propuesta ayudó a paliar el hambre de decenas de personas en situación de calle y otras que pasaban necesidad. Fueron 28 viernes ininterrumpidos en el que se reunían a más de 50 comensales, además de colaboradores, entre ellos empresarios gastronómicos, grupos de amigos, filiales deportivas y artistas que, soportando el frío ofrecían una cena digna, además de ropa y frazadas para que los necesitados puedan afrontar el duro invierno.
Muchas historias En medio del desarrollo de la “Mesa digna” se dieron a conocer distintas historias de personas que vivían en situación de calle y gracias al aliento de los colaboradores de la Red Solidaria se animaron a modificar sus vidas. Entre ellos, estuvo Miguel Ayala que dormía a la intemperie con una grave afección de salud y tras la insistencia de las mujeres del grupo solidario lo alentaron a que se mude al sur para tener una mejor vida junto a su hijo y la familia de éste. Otros que mostraron sus deseos de dejar la calle y superarse fueron Aníbal Godino y Claudio Ramos que fueron noticia cuando decidieron comenzar a lavar autos frente a la Iglesia Catedral, lugar donde dormían por la noche y gracias al proyecto dejaron la calle para comenzar a vivir dignamente en un departamento que alquilan. Los dos retomaron sus estudios y buscan superarse diariamente. Por último, Martín Moyano, otro joven que desde hacía unos meses dormía a la intemperie, gracias a la acción de Marcelo Valverde y del vicepresidente de Sportivo Belgrano, Juan Manuel Aróstegui, le otorgaron la posibilidad de comenzar a realizar tareas de mantenimiento en el predio “Nicolás Losano” del club, con la intención de que tenga sus propios ingresos y pueda dejar atrás su realidad. Así, pese a lo difícil que fue este 2019, la sociedad de San Francisco demostró una vez más que su solidaridad pese a todo, siempre está presente.
9 de Julio 1850 •
(03564) 479341• www.el-periodico.com.ar
Sábado 28 de diciembre de 2019
2018 ANUARIO2019
Ruta 158: otro año de accidentes y promesas que no se cumplieron La ruta nacional 158 siguió siendo en este 2019 uno de los temas que dejaron noticias con mucha frecuencia a lo largo de los meses. Y en su casi totalidad malas noticias, porque no solo fue el escenario de graves accidentes de tránsito, algunos fatales, sino que su pésimo estado en el tramo desde San Francisco hasta Las Varillas originó protestas de vecinos y autoridades; y tuvo varias promesas de obras que no fueron cumplidas por el Gobierno anterior. El principal siniestro que se vincula directamente con el maltrecho estado de esta ruta nacional ocurrió en la noche del 26 de mayo. Cevero Frete (59), un hombre oriundo de Corrientes que tenía una larga trayectoria trabajando como chofer, perdió el control del camión que conducía tras atravesar un pozo en una de las curvas de ingreso a Quebracho Herrado. Ya no lo pudo enderezar. El vehículo volcó sobre la banquina y el hombre murió en el acto. Juan Carlos Zabala, un hombre de 39 años domiciliado en San Francisco que lo acompañaba tras haber sido levantado momentos antes cuando hacía “dedo”, fue rescatado con vida entre los hierros retorcidos gracias a la gran tarea del personal de Bomberos de San Francisco luego de varias horas de trabajo. Milagrosamente no tuvo heridas graves. La información sobre este trágico hecho bien puede considerarse la crónica de una muerte anunciada, ya que los reclamos de vecinos se venían intensificando en los meses anteriores, mientras que Vialidad Nacional prometía arreglos “inminentes” desde hacía años y que luego no cumplía. Solo se hicieron trabajos mínimos de bacheo, a un ritmo muy lento, que duraban un suspiro. El estado de la ruta se fue agravando
en los últimos años en ese tramo y las informaciones sobre accidentes provocados por esquivar pozos o roturas mecánicas ante el mal estado de la vía se sucedieron en todo el 2019. En febrero, El Periódico contabilizó más de 250 baches de consideración entre San Francisco y Las Varillas; si bien sí hubo una obra de repavimentación desde la última localidad en dirección a Villa María.
La importante obra: apenas unos kilómetros Las promesas incumplidas de Vialidad no fueron solo del Gobierno anterior, sino también de los anteriores. Sin embargo, al menos en la última década, no se recuerda que la ruta haya estado tan deteriorada como en los últimos años entre Las Varillas y San Francisco. Se estima que la transitan unos 3.300 vehículos diarios. Cuatro días después de la muerte del camionero en Quebracho Herrado, y ante la sucesión de accidentes, el Gobierno nacional prometió una importante obra de repavimentación desde San Francisco a Las Varillas, de la cual hasta fin de año apenas se ejecutaron unos pocos kilómetros precisamente a la altura de Quebracho Herrado. En el resto del trayecto para el cual se prometieron esas obras, hasta el momento solo se hicieron bacheos que no alcanzaron ni de cerca la totalidad de los pozos, con el agravante que muchos ya se encuentran abiertos otra vez y se agrandan con el correr de los días ante el paso de los vehículos. Lo anunciado por las autoridades del Gobierno nacional a mediados de 2019 está lejos aún de la realidad. Mientras tanto, el mal estado de la ruta sigue poniendo en riesgo la vida de quienes la transitan.
De la autovía 158, ni noticias Apenas dos días antes del trágico accidente en Quebracho Herrado, El Periódico había repasado en una información el proyecto frustrado de la autovía 158, una nueva vía que debía reemplazar a la actual y que en 2016 fue prometida en San Francisco por autoridades de la Dirección Nacional de Vialidad. La realidad fue que ni siquiera llegó a presentarse. Debía terminarse en 2021 entre nuestra ciudad y Río Cuarto, según habían anunciado pomposamente desde la Nación. No se construyó ni un solo centímetro.
10.000
ejemplares
17
18
Sábado 28 de diciembre de 2019
El Periódico •
@elperiodicosf •
(3564)362637
20102011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 ABRIL2019 Se fue Graciela Magario, pero dejó su gran legado
En medio de dudas, renunció el padre Héctor Combina
El lunes 29 de abril falleció Graciela Magario, un símbolo de la solidaridad en San Francisco y la región. Magario, que tenía 56 años, fue la impulsora de la “campaña de la leche”, una iniciativa solidaria que nació hace ocho años y que fue creciendo con el paso del tiempo y la suma de voluntades. Pero no quedó ahí. Su grandeza hizo que fundara “Ayudando a crecer”, un merendero en barrio Roque Sáenz Peña. Por su lucha por los más necesitados, en 2010 fue reconocida como la “Mujer del Año” en la ciudad de San Francisco por el Consejo Municipal de la Mujer. Peleó un tiempo largo contra una dura enfermedad.
Cristian Robledo y un crimen salvaje El jueves 18 de abril falleció Cristian Robledo, el joven de 30 años brutalmente agredido durante un partido de fútbol amateur en la cancha de La Milka, quien estuvo casi una semana internado en el hospital Iturraspe en estado crítico. El hecho sucedió tras una disputa entre jugadores de dos equipos en medio de la cual Robledo fue golpeado fuertemente en la cabeza y el pecho, entre otros lugares. Por el hecho, cinco personas se encuentran imputadas por “homicidio agravado por haber ocurrido durante un espectáculo deportivo”. “El fútbol para él era algo lindo” recordó Rosa Gallegos, su mamá, quien pidió justicia a lo largo de todo el año.
Por pedido del obispo Sergio Buenanueva, el presbítero Héctor Combina presentó su renuncia como párroco de la parroquia “San José Obrero”. La información fue dada a conocer a través de un comunicado el Obispado de San Francisco. Sin embargo, no se manifestaron los motivos que derivaron en el pedido de renuncia. Igualmente, tal como habían indicado, dejó su oficio como capellán del Hospital “José B. Iturraspe” y como asesor del Movimiento de Cursillos de Cristiandad.
La Policía Federal hizo pie en nuestra ciudad El martes 9 de abril inauguró la Delegación de Policía Federal en Pellegrini 491, con la presencia de la entonces ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, y la de la subjefa de la Policía Federal Argentina (PFA), comisaria general Ester Mabel Franco. La fuerza llegó a la ciudad bajo las órdenes del subcomisario Claudio Ontivero y del jefe de la División Antidrogas Andrés
9 de Julio 1850 •
(03564) 479341• www.el-periodico.com.ar
Sábado 28 de diciembre de 2019
19
20102011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 ABRIL2019 Torres con más de 90 efectivos, tres móviles identificables y otros vehículos afectados a labores de investigación.
La Escuela PROA, con edificio propio El miércoles 17 de abril se realizó el acto formal de inauguración de la Escuela Proa, la cual está ubicada la esquina del bulevar Sáenz Peña y Las Guyanas, en barrio Ciudad. El acto estuvo presidido por el gobernador Juan Schiaretti, que tras la apertura formal, ya que las clases ya habían comenzado a dictarse en el lugar, recorrió el edificio. La obra significó una inversión de casi 23 millones de pesos.
La pérdida de Matías Smut, el niño que conmovió a todos El lunes 8 de abril una triste noticia conmovió a San Francisco: el fallecimiento de Matías Smut, un pequeño de 11 años que luchaba contra un cáncer y se encontraba internado en el Hospital de Niños de la ciudad de Córdoba.
Matías, que había empezado este año clases de sexto grado en la escuela Río Negro, sufría un tipo de cáncer llamado linfoma no Hodking de las células T. Era hincha fanático de Unión de Santa Fe y soñaba con volver a su pasión de jugar en el Baby Fútbol en su equipo, Barrio Cabrera.
La Escuela Municipal de Danzas Folklóricas llegó al medio siglo de vida En el marco del 50º aniversario de la Escuela Municipal de Danzas Folklóricas, sus integrantes llevaron a cabo, el sábado 13 de abril, un desfile
gauchesco, una mateada y una peña folclórica. Los bailarines y demás allegados se concentraron en las instalaciones de la Dirección de Cultura y desde allí tanto alumnos como exalumnos de la escuela y demás academias, ataviados a la usanza gauchesca, se movilizaron hasta la Plaza Cívica donde realizaron una mateada con peña bailable. La actividad se realizó para festejar los 50 años de la escuela, que fue fundada en abril de 1969.
Desplazaron la cúpula de la FPA en San Francisco Dos integrantes de la Fuerza Policial Antinarcotráfico (FPA) de San Francisco fueron “licenciados por tiempo indeterminado” a fines de abril, aunque no trascendieron los motivos. Se trató del oficial principal Nicolás Vidal, jefe de la delegación
local, y de su ayudante, el sargento Pablo Fontana. La decisión había sido comunicada desde la jefatura de la FPA a nivel provincial y fue tomada por su propio titular, el comisario inspector Francisco Adrián Salcedo. Los policías desplazados se habían incorporado a la FPA en 2015, cuando ésta desembarcó en San Francisco. Anteriormente habían prestado servicio en la Departamental San Justo y en el Comando de Acción Preventiva, respectivamente.
20
Sábado 28 de diciembre de 2019
El Periódico •
@elperiodicosf •
(3564)362637
20102011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 MAYO2019 Gendarmería decomisó casi tres toneladas de carne no apta para consumo Una investigación sobre la venta ilegal de carne vacuna derivó en el secuestro de casi tres toneladas de mercadería no apta para consumo. Los comercios donde se comercializaban estaban conectados con una red de personas que utilizaban químicos para disimular el origen de la materia prima en descomposición. Gendarmería Nacional informó que la operación fue desbaratada a través de nueve allanamientos realizados en San Francisco y Frontera. El procedimiento se llevó a cabo a partir de la intervención coordinada de los juzgados federales correspondientes a ambas localidades. Así lograron decomisar 2.771 kilos de carne contaminada. En los primeros días de julio los primeros peritajes sostenían que la carne fue manipulada con sulfito. Luego, no se supo más nada.
Un homicidio que quiso ser cubierto por el fuego El 21 de mayo, Hermenegildo Breuza, de 73 años, murió en un incendio de una vivienda sobre calle Santa Fe al 1300, en barrio La Milka. En un principio se creía que el fuego se había iniciado de forma accidental y el hombre fallecido carbonizado. Sin embargo, con el avance de la investigación el fiscal de Delitos
Complejos, Bernardo Alberione, recabó pruebas para determinar que a la víctima la habían asesinado antes de registrarse el incendio y que no sería ajeno a la situación un joven que reside en las cercanías identificado como Diego Olmos (25). Según se conoció, ya habían existido denuncias de parte de la víctima, por robo, hacia su victimario. Se sospecha que Olmos, a quien luego se le dictó prisión preventiva, golpeó en la cabeza con un fierro a Breuza para robarle. Está detenido e imputado por homicidio.
Un emprendedor sanfrancisqueño construye y vende jengas En el mes de mayo entrevistamos a Mauricio Rodríguez un vecino de la ciudad que vio una posibilidad comercial construyendo y vendiendo jengas, el tradicional juego de mesa en el cual los participantes tienen que retirar bloques de madera de una torre por turnos y colocarlos en la parte superior hasta que esta se caiga. Todo se inició como una forma más de ganar un dinero extra en esta época de crisis y se transformó en el principal ingreso del emprendedor. “Hace más de un año mi señora vio que en los casamientos utilizaban jengas gigantes como entretenimiento, entonces pensé en comprar algunos como para alquilarlos. Por suerte empecé a tener demanda, a vender cada vez más y decidí fabricarlos”, explicó Mauricio.
9 de Julio 1850 •
(03564) 479341• www.el-periodico.com.ar
Sábado 28 de diciembre de 2019
21
20102011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 JUNIO2019
Rescatan a joven e investigan trata de persona La Justicia Federal intervino en un presunto caso de trata de persona con fines de explotación laboral, tras un allanamiento de Policía Federal realizado en horas de la siesta del jueves 18 de junio en una tienda de ropa ubicada en bulevar 25 de Mayo 2735. La presunta víctima es de nacionalidad boliviana, al igual que los dueños del comercio denominado “Modas Andrea”, informaron fuentes
cercanas a la investigación. Según la investigación la mujer habría sido encontrada durmiendo en el local. Del caso tomó intervención la Secretaría de Tratas de la provincia de Córdoba, desde donde advirtieron que la mujer no contaba con su correspondiente documentación. Posteriormente una pareja de comerciantes bolivianos que se encontraban nacionalizados argentinos, fue procesada por el delito de trata de persona y migratorios. Además, la Justicia federal procesó también a una mujer argentina que trabajaba con ellos en carácter de partícipe.
Juraron las primeras bomberas del Cuerpo Activo En la noche del sábado 1 de junio se realizó el acto de juramento de 19 nuevos bomberos voluntarios de San Francisco, 11 de los cuales son mujeres y se trasformaron en las primeras en ingresar al Cuerpo Activo del cuartel de nuestra ciudad. Los juramentos se realizaron en el marco del Día del Bombero Voluntario que se celebra a nivel nacional cada 2 de junio. Del acto participaron las autoridades de la institución, su presidente Darío Muratore; el intendente de la ciudad, Ignacio García Aresca; el jefe del cuerpo Activo, comisario general BV, Hobey Salvático; la legisladora provincial Graciela Brarda, entre otras autoridades; además de una delegación de bomberos de Rancagua, Chile.
Boxeo: Pablo Villanueva se consagró campeón provincial El viernes 10 de junio el boxeador sanfrancisqueño Pablo Villanueva (76 Kg) derrotó a Carlos Moyano (75,800 Kg) en las tarjetas y se quedó con el cinturón de la Provincia de Córdoba de la categoría Supermediano. Villanueva se impuso con claridad durante los 10 rounds y el fallo de los tres jueces lo vieron ganador al sanfrancisqueño por una amplia diferencia. Luego del combate, tras los saludos de camaradería. Las tarjetas: Gabriel Tavella (99 ½-92½), Argentino García (100-94) y Luis Malagueño (99-94).
22
Sábado 28 de diciembre de 2019
El Periódico •
@elperiodicosf •
(3564)362637
20102011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 JULIO2019 Fuentes fue condenado por abuso sexual
Cuatro condenados por el crimen de Matías Decarli
El viernes 5 de julio fue condenado a siete años de cárcel Carlos Esteban Fuentes (69), el exdirector de Cultura municipal y periodista en La Voz de San Justo, acusado de abuso sexual en perjuicio de tres mujeres, aunque una de las denuncias fue desestimada. El juicio se realizó a puertas cerradas y con jurados escabinos. La sentencia generó mucho enojo de parte de la familia de las víctimas ya que Fuentes quedó libre y continúa a la espera de que la condena quede firme.
El miércoles 24 de julio se conoció la condena por el crimen de Matías Decarli, el joven de 20 años asesinado en la madrugada del domingo 10 de abril de 2016 frente al Teatro Mayo. El tribunal de la Cámara Criminal y Correccional determinó que Juan Domingo Valquinta fue partícipe necesario del delito de homicidio y que Emanuel Márquez fue declarado autor responsable del delito de homicidio. Por su parte Federico Pereyra fue absuelto, Juan Ignacio Pereyra fue declarado co-autor responsable del delito de lesiones leves en riña y condenado a 4 meses de prisión de ejecución condicional y Alberto Francisco Acosta fue considerado coautor responsable del delito de lesiones leves en riña, y condenado a 4 meses de cárcel de forma condicional.
9 de Julio 1850 •
(03564) 479341• www.el-periodico.com.ar
Sábado 28 de diciembre de 2019
23
20102011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 JULIO2019 Los primeros egresados de Diseño Industrial recibieron su diploma Los primeros egresados de la carrera de Diseño Industrial, dictada en el Centro Regional de Educación Superior San Francisco (CRES), recibieron a fines de julio sus diplomas en el marco del trigésimo primer acto de Colación de Grado de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM). Ellos fueron Matías Bordese, Augusto Buratto, Darío Ferreyra, Virginia Goitea y Aldana Sánchez. Los jóvenes participaron de la ceremonia, que tuvo lugar en el Campus y contó con la presencia de familiares y amigos, junto a otros 43 nuevos profesionales de todas las carreras que dicta el Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas de la UNVM, tanto en Villa María, como en las sedes de Villa del Rosario y San Francisco.
Alejandro Acuña asumió como vocal de la Cámara Criminal y Correccional Alejandro Acuña y Alejandro Balbo León juraron el miércoles 31 de julio en el Tribunal Superior de Justicia (TSJ), de la ciudad de Córdoba, y entraron en funciones en los tribunales de la Quinta Circunscripción Judicial de San Francisco. Acuña, exfiscal de Morteros, asumió como vocal de la Cámara Criminal y Correccional de nuestra ciudad en reemplazo de Mario Comes, quien se jubiló en abril. Por su parte, Balbo León se hizo cargo del Juzgado de Control, puesto que se hallaba vacante desde febrero de 2017. Este último se desempeñó como secretario de la Cámara del Trabajo de nuestra ciudad y en los últimos meses subrogaba a la jueza de Competencia Múltiple de Morteros.
24
Sábado 28 de diciembre de 2019
El Periódico •
@elperiodicosf •
(3564)362637
02011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 AGOSTO2019 Santillán, condenado a cárcel por homicidio Juan Carlos Santillán (66) fue condenado por la Justicia de San Francisco a 14 años de prisión al ser hallado autor del delito de “homicidio agravado por el uso de arma de fuego” contra Germán Benavídez, un vecino de la ciudad que fue a reclamarle a su casa por el robo del que había sido víctima. Germán tenía 34 años cuando murió tras recibir dos disparos de arma de fuego cuando ingresó a la casa de su homicida en barrio San Cayetano. El asesino, en sus últimas palabras durante el juicio, le pidió perdón a la
madre de Germán que estaba presente en la sala, algo que no fue suficiente para los familiares.
compromiso de trabajar hasta el 31 de diciembre de 2022.
Entre las presencias se destacó, por ejemplo, la de Hernán Coretta, reconocido por ser el tatuador personal de Marcelo Tinelli.
Se realizó Juan Molina, la primera La calesita de 9 nuevo presidente convención de Septiembre de la Federación de tatuajes volvió a girar de Centros El viernes 9 y el sábado 10 de agosto Con una gran fiesta por el Día del Niño, Vecinales Tras un largo proceso de reordenamiento, asumieron las nuevas autoridades de la Federación de Centros Vecinales de San Francisco. Así, Juan Molina asumió como presidente y Carlos Giordano como vicepresidente de la entidad. La nueva comisión asumió con el
se realizó en el Superdomo la Expo Tattoo, una convención de tatuajes bajo la organización de Tu Madre Nos Odia e Inmortal Club junto a la Municipalidad de San Francisco. El evento reunió a unos 80 reconocidos tatuadores de todo el país y de Brasil. Hubo competencias entre ellos, bandas de música y djs en vivo.
en barrio 9 de Septiembre, la histórica calesita de la plaza volvió a girar luego de que la feroz tormenta del mes de diciembre en 2018 la dejara inoperable. La misma pudo ser puesta en pie por el esfuerzo del centro vecinal y comerciantes del barrio que lanzaron una campaña para recolectar fondos y poder arreglarla.
LALCEC celebró sus 50 años
En agosto, la Liga Argentina de Lucha Contra El Cáncer San Francisco (LALCEC) celebró sus 50 años. Lo hizo con un brindis en su sede de Córdoba 344. De la ceremonia participaron miembros de la entidad, médicos, pacientes y autoridades municipales. Cabe recordar que LALCEC San Francisco nació un 29 de agosto de 1969. Conformada por profesionales y voluntarias, la entidad busca combatir el cáncer a través de la prevención y la detección temprana. La entidad, que atiende a pacientes sin obra social, realiza seis campañas anuales para tratar de prevenir esta enfermedad.
9 de Julio 1850 •
(03564) 479341• www.el-periodico.com.ar
Sábado 28 de diciembre de 2019
25
11 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 SEPTIEMBRE2019
María Paz, un femicidio que se pudo haber evitado El domingo 22 de septiembre ocurría el femicidio de María Paz. El cuerpo de la adolescente había sido hallado dentro de un departamento de Frontera, ubicado en Calle 11 al 600, en barrio San José.
Por el hecho fue detenido su pareja, un menor de la misma edad. Según las informaciones, el femicidio se produjo tras una feroz golpiza. El hecho desencadenó numerosas marchas en pedido de justicia. “María era una chica buena, compañera que cuidaba mucho de sus hermanos”, la definió su padre Daniel Paz en diálogo con El Periódico, quien además confirmó que había sido víctima de maltrato por parte del joven anteriormente.
algunas presuntas cartas de despedida que habría dejado. El hecho mantenía en vilo a la región y había desatado la realización de concentraciones por parte de familiares y amigos que pedían por su aparición.
Abbá, el vecino que desapareció y fue hallado muerto
El Ateneo Deportivo Barrio Jardín, el club que milita en la Liga de Baby Futbol, inauguró su nueva cancha en Libertador Sur 1585. Fue poco después de ser desalojado del predio donde tenía sus instalaciones desde hacía 53 años y que era propiedad del Ipet N° 50 “Emilio F. Olmos”. En aquel entonces, la institución solicitó jugar el torneo nacional 2019 en su sede pero el pedido no prosperó y tuvo que mudar la sede a la cancha de Estrella del Sur. Al mismo tiempo, sin cancha oficial, siguió sus entrenamientos en el predio de La Bancaria. Allí apareció la mano fraternal de Deportivo Oeste que se ofreció a prestarle sus instalaciones para ser local mientras el club trabajaba en su nueva cancha.
Una triste noticia sacudió la mañana del miércoles 25 de septiembre. Mauricio Abbá (43), que se encontraba desaparecido desde el viernes 13 de septiembre, fue hallado sin vida en la zona rural de Freyre. El cuerpo tenía una herida de arma de fuego en su cabeza. Según las informaciones, se trató de un suicidio. En el lugar también se encontró la moto del hombre y, de acuerdo a allegados,
Barrio Jardín inauguró su nueva cancha
Maestro Aguirre Stegmayer juró como fiscal de festejó sus Frontera 50 años El lunes 9 de septiembre, la guardería municipal Maestro Aguirre festejó sus 50 años con un emotivo acto llevado a cabo en sus instalaciones. Durante la celebración se descubrió una placa recordatoria y se proyectó un video con la historia de la institución que tiene por finalidad cuidar a los niños cuyos padres trabajan en dos turnos: mañana y tarde. Está formado por un personal compuesto por un director, dos docentes, dos preceptores y dos auxiliares. Las actividades que se desarrollan son apoyo escolar, baño diario, desayuno y almuerzo.
Nicolás Stegmayer juró ante la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe como fiscal adjunto de la ciudad de Frontera para desempeñarse en el Ministerio Público de la Acusación (MPA). Se trató de un acontecimiento histórico y largamente pedido por parte de vecinos y autoridades de Frontera que nunca antes contaba con un representante de la justicia que trabaje directamente en una zona que sufre de forma permanente las consecuencias de la actividad delictiva.
26
El Periódico •
Sábado 28 de diciembre de 2019
@elperiodicosf •
(3564)362637
OCTUBRE2019
Absolvieron a Juárez y Ludueña, acusados de pertenecer a una banda de narcotráfico El martes 1 de octubre, la Justicia absolvió a dos de los acusados de pertenecer a una banda de narcotráfico con conexiones en San Francisco y Frontera, mientras que aplicó condenas que van desde los tres hasta los ocho años y seis meses para otros integrantes de la banda. Quienes resultaron absueltos fueron Claudia Juárez, empleada en el Área de Bromatología de la Municipalidad de San Francisco, y su pareja, el guardiacárcel Juan Ignacio Ludueña, quien se desempeñaba en la cárcel de San Francisco. Ambos quedaron en libertad. En ambos casos se aplicó el principio de duda, es decir, cuando el juez considera que no tiene más pruebas para despejar cualquier duda razonable sobre la culpabilidad de los acusados.
Ingresó armado a una escuela en Frontera y disparó
productos y servicios
(03564)
479341
El martes 29 de octubre, alrededor de las 20, un joven entró furioso al EEMPA nro. 1062 “General Don José de San Martín” de Frontera. Lo hizo con un revólver apto para el disparo, el que portaba de manera ilegítima. El joven, identificado como Emiliano Allende, les exigió a dos empleadas de la institución educativa que ingresaran al edificio mientras las amenazaba. Luego de detenerse en varias oportunidades a escasa distancia del acceso a diferentes aulas en las que se dictaban clases, apuntó con el revólver al alumnado y a profesores preguntando quién había amenaza-
do y ofendido a su familia. Además, mientras se desplazaba por el interior del establecimiento, efectuó varios disparos. Por el hecho, Allende fue condenado a tres años de prisión de cumplimiento efectivo.
Se presentaron Tini Stoessel y Las Pastillas del Abuelo El viernes 11 de octubre no fue uno más en la ciudad, ya que hubo dos espectáculos de primer nivel en la misma noche. Uno fue el de Tini Stoessel, que llegó en el marco de su gira “Quiero volver tour” y se presentó en el hotel Howard Johnson. Por otro lado, Las Pastillas del Abuelo se presentaron en Bomberos Voluntarios. El show contó con nuevas canciones además de un recopilado de sus grandes éxitos.
El IPEA Nº 222 celebró sus 50 años En el marco del 50º aniversario del IPEA Nº 222 “Ing. Agrónomo Américo Almes Milani”, el martes 15 de octubre se llevó a cabo un acto protocolar del que participaron alumnos, docentes, exdocentes, directivos y demás miembros de la comunidad educativa así como autoridades educativas, municipales y público en general. Tras el descubrimiento de una placa alusiva a la fecha, se repasó la historia de la escuela y se escucharon los discursos de Gustavo Juárez, el director del establecimiento; Ignacio García Aresca, intendente de San Francisco; y Claudia Méndez, inspectora de Educación Técnica. Formaron parte del acto, también, la Banda Municipal de Música, la Banda Lisa de la Escuela Normal Superior Dr. Nicolás Avellaneda, y Paloma Díaz, campeona nacional de malambo. Sobre el final, diversas instituciones entregaron plaquetas y demás obsequios en reconocimiento al aniversario.
9 de Julio 1850 •
(03564) 479341• www.el-periodico.com.ar
Sábado 28 de diciembre de 2019
ANUARIO2019
Agustina Gay, una nadadora imparable La joven nadadora del Sport Automóvil Club, Agustina Gay, volvió a tener un año espléndido y se ganó el reconocimiento del Círculo de Periodistas Deportivos tras quedarse con el San Francisco de Asís de Oro -máxima presea del deporte sanfrancisqueño- por segundo año consecutivo. Agustina sigue cosechando logros en natación a nivel nacional e internacional y ya pasó de ser una promesa a una realidad. Este año consiguió cuatro medallas en el Sudamericano Juvenil de Chile (1 de plata y 3 de bronce). Además cosechó once medallas en los Nacionales de Santiago del Estero y Santa Fe (6 de oro, 3 de plata y 2 de bronce). Participó de los Juegos Región Centro representando a Córdoba donde obtuvo 6 medallas (2 oro, 3 plata y 1 bronce). También consiguió 6 medallas de oro en la Copa Sierras Club de San Luis. Además, en el Argentina Open de Mayores consiguió una medalla de plata y fue convocada tres veces en el año a integrar la selección nacional juvenil de natación donde forma parte del Proyecto Dakar 2022.
Un año “chino” José “chinito” Acevedo tuvo un año soñado y fue el más destacado del deporte local. Disputó seis peleas, las ganó a todas y ahora ostenta un invicto envidiable con tres cinturones en su poder. Para Acevedo, el año comenzó en enero en la localidad de Álvarez (Santa Fe). Allí le ganó por nocaut técnico en el tercer round a Miguel Acosta. Con este triunfo se quedó con el título Latino Cinturón de Plata del Consejo Mundial de Boxeo. En febrero volvió a sumar una victoria tras derrotar al mendocino Joel Arena, en el octavo y último asalto de la pelea realizada en la localidad de San Lorenzo, provincia de Santa Fe. De esta manera, el santiagueño
radicado en San Francisco, hilvanó su décimo triunfo.
Campeón argentino En abril llegó la noche esperada. Acevedo se quedó con el cinturón argentino de la categoría Ligeros tras destronar a Javier Clavero de Adelia María en la localidad de Villa Carlos Paz. Finalmente, el 7 de diciembre Avecedo logró lo que quería. Pudo pelear en San Francisco -en el club San Isidro- donde venció sin atenuantes a Lucas Montesino por KO técnico en el segundo round y retuvo el título Argentino de los Ligeros. Además, se adjudicó en título Sudamericano de la misma categoría.
productos y servicios
(03564)
479341
27
28
Sábado 28 de diciembre de 2019
El Periódico •
@elperiodicosf •
(3564)362637
112012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 NOVIEMBRE2019 Condenaron a Ferreri por atropellar y matar al matrimonio Rojo- Salvaneschi La Justicia de San Francisco condenó el miércoles 13 de noviembre a 4 años de prisión a Mariano Ferreri por atropellar y matar al matrimonio de Norma Salvaneschi (60) y Daniel Rojo (63) en abril de 2017 mientras ambos circulaban en bicicleta en el camino a Plaza San Francisco. Lo consideraron responsable de “homicidio culposo agravado y doblemente calificado” por estar inhabilitado para conducir y por ser más de una las víctimas fatales. Ambos calificantes en concurso ideal.
tuvo en noviembre uno de sus mayores logros: la creación de un consultorio inclusivo en el Hospital J. B. Iturraspe.
Salió a la luz presunta estafa en Chipión Una presunta estafa millonaria, ocurrida en la Asociación Mutual de Altos de Chipión, comenzó a ser investigada en noviembre. Al parecer, desaparecieron de la mutual los ahorros que varios de sus asociados, entre ellos muchos productores agropecuarios, tenían depositados allí. La entidad despidió y denunció penalmente a su gerente, Lucas Priotti, que fue detenido pero liberado poco después bajo fianza. También se detuvo a cinco miembros de la familia Gorgerino por su presunta vinculación con el caso, aunque luego también recuperaron la libertad.
Inauguró un consultorio inclusivo en el Hospital Iturraspe A un año de su conformación, el Centro Trans de San Francisco ob-
Condena por el crimen de Marcelo Rojas La Justicia de San Francisco condenó a Leandro “Nano” Ezequiel Artaza a 16 años de prisión por considerarlo autor del homicidio de Marcelo Rojas (19), a quien mató de un disparo con arma de fuego en julio de 2018, entre otros hechos.
Se lanzó la campaña por Benjamín En noviembre se conoció el caso de Benjamín Druetta, un niño de 4 años que lucha contra un cáncer. Y con él, la campaña solidaria que lanzó su familia para costear su tratamiento. El pequeño fue sometido a dos cirugías y en Argentina su tratamiento oncológico finalizó. Por ello ahora deberá continuar el proceso en España. Y debido a los costos altos, que estiman que ronden los 15 millones de pesos, sus familiares lanzaron una venta de rifas para juntar fondos y poder costear el viaje, la estadía y el tratamiento.
9 de Julio 1850 •
(03564) 479341• www.el-periodico.com.ar
Sábado 28 de diciembre de 2019
29
30
Sábado 28 de diciembre de 2019
El Periódico •
@elperiodicosf •
(3564)362637
0112012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 DICIEMBRE2019 Asesinaron a un adolescente en barrio Sarmiento El jueves 5 de diciembre Tobías Stayolo (16) fue asesinado al recibir tres disparos, uno de los cuales impactó en su cabeza. Su cuerpo quedó tendido frente a la escuela Julio Roca, sobre Florencio Sánchez.
Tras permanecer prófugo por varias horas, al día siguiente se entregó el principal sospechoso, un menor de 17 años que fue derivado al Complejo Esperanza. El joven fue imputado por homicidio calificado.
Roberto Maggi, un comentario inoportuno que lo complicó Roberto Maggi, quien fuera hasta hace algunos días el titular de la Asociación de Industriales Metalúrgicos de San Francisco, escribió un repudiable comentario en su cuenta de Facebook que causó una importante repercusión en medios provinciales y nacionales. En el posteo, que después eliminó, podía leerse “Sin dudas que nuestro país hoy está de luto, verdadero asco me da. Ahora yo me pregunto, cómo no haber estado ahí y poder haberle descargado una bala en la cabeza a la sinvergüenza de Cristina. ¿Justo hoy a la enferma, tilinga de la hija le dieron el alta médica en Cuba? ¡Qué casualidad!”. Por el hecho, Maggi fue imputado como supuesto autor del delito de “amenaza e intimidación pública” y
debió prestar declaración ante la Justicia federal.
Nuevas caras en el gabinete de García Aresca y el Concejo Deliberante En diciembre, el intendente Ignacio García Aresca dio a conocer oficialmente su nuevo gabinete que comenzó a funcionar el día 12. Así, Damián Bernarte asumió como secretario de Gobierno; Hobey Salvático, como secretario de Servicios Públicos; Néstor Gómez como secretario de Infraestructura; Pilar Gioino, como secretaria de Economía; Rodrigo Buffa, como secretario privado de Gestión Institucional; Fernando Giacomino, como secretario de Salud; y Marcelo Moreno, como secretario de Desarrollo Económico, Social y Educativo. En tanto, el Concejo Deliberante quedó conformado por siete concejales de Hacemos por Córdoba, tres de Córdoba Cambia, uno de la Unión Cívica Radical y uno de Córdoba Ciudadana.
9 de Julio 1850 •
(03564) 479341• www.el-periodico.com.ar
Sábado 28 de diciembre de 2019
31
32
Sábado 28 de diciembre de 2019
El Periódico •
@elperiodicosf •
(3564)362637
0112012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 DICIEMBRE2019 Fredes se quedó con la Doble San Francisco Miramar En diciembre, se corrió la 51ª edición de la Doble San Francisco – Miramar.
Sergio Fredes, del equipo KTM, se quedó con el primer puesto de la clasificación general. El ciclista había obtenido el triunfo de la primera etapa y llegó en la segunda posición en la segunda, que le valió quedarse con la prueba. En tanto, el sanjuanino Nicolás Naranjo se adjudicó la segunda eta-
pa y el tercer puesto en la general. El segundo lugar de la general fue para Elvio Alborzen del equipo ciudad de Chivilcoy. Por otra parte, Juan Pablo Serrano fue el premiado como el mejor sanfrancisqueño posicionado en la prueba.
San Francisco, libre de pirotecnia Se aprobó el viernes 13 de diciembre, y por unanimidad, el proyecto de ordenanza para declarar a San Francisco como “territorio libre de pirotecnia”, es decir, que estará prohibida su venta y uso.
La iniciativa fue promovida y elaborada por la Fundación Bio Animalis junto al Instituto de Derecho Animal del Colegio de Abogados y comenzará a regir el 1 de julio de 2020. El reclamo de Bio Animalis contó además con el apoyo de numerosas instituciones, ante los daños causados por la pirotecnia en niños con autismo, ancianos, entre otros.
9 de Julio 1850 •
(03564) 479341• www.el-periodico.com.ar
Sábado 28 de diciembre de 2019
[ Bomberos Voluntarios de San Francisco • Espacio institucional ]
33
EMERGENCIAS: 420000
La historia detrás del segundo hogar de bomberos Siete años pasaron de la creación del Destacamento Roque Delgado. Hoy, es un emblema para la institución y para todos los sanfrancisqueños.l l
E
l Destacamento Roque Delgado se creó el 29 de abril del 2012 y hoy tiene un poco más de siete años de vida. El segundo hogar de Bomberos Voluntarios fue poco a poco ganando su lugar en la institución y actualmente el 30 % del personal tiene jurisdicción en este espacio, disponiendo de los equipos para ataque de incendio. Además de brindar las comodidades propias de cualquier cuartel bomberil, dispone de baños, duchas, dos zonas de vestuarios, un lugar de recreación, una habitación para descanso y un pequeño patio. También, contiene cuatro lugares para autobombas. En este momento, las unidades que se utilizan son la N°45 equipada para incendios estructurales, automóviles, accidentes, rescate y HAZMAT (Materiales Peligrosos), la Unidad N°40 preparada para siniestros en industrias o de gran magnitud con capacidad de 14000 lts de agua y la N° 47 para incendios forestales. Los voluntarios recuerdan que, hace algunos años atrás, la necesidad de otro edificio era cada vez más notable. Lo que ocurría era que las instalacio-
nes de Av. Garibaldi al 306, se localizan al extremo este de San Francisco y los siniestros que se originaban en el sector oeste ocasionaban una demora de siete minutos aproximadamente de la llegada de la autobomba, dependiendo del tráfico de la ciudad. “El destacamento fue creado para bajar el tiempo de respuesta ante intervenciones del lado oeste de San Francisco, sobre todo de posibles incidentes que provengan del Parque Industrial. La municipalidad donó este espacio al lado del tribunal de faltas para poder concretar este sueño”, comentaron desde el área administrativa. Por este motivo, una vez creada la infraestructura, el personal creó una línea divisoria que atraviesa la ciudad de norte a sur para lograr organizar las intervenciones. Los bomberos domiciliados del lado oeste, acuden a pedidos que provengan del Destacamento Roque Delgado, y los residentes del sector este, responden a llamados del cuartel central. Desde el departamento de estadísticas comentaron que actualmente el 30 % del personal pertenece al Destacamento y el 60 % pertenece al cuartel central.
La figura detrás del nombre Roque Andrónico Delgado fue un bombero referente de la institución. Ingresó a la sociedad en el año 1957 con tan solo 22 años y pasó a retiro efectivo en 1990, cumpliendo 33 años de servicio ininterrumpido a la comunidad. No obstante, “el perro sulquero” como lo apodó Juan Maria Baggio Ferrazi, continuó asistiendo al cuartel hasta el año 2013, poco tiempo antes de su muerte. “Cuando no
vengo al cuartel, es porque estoy enfermo”, dijo Roque alguna vez en una entrevista. Allí por el año 2007, cumpliendo sus 50 años de voluntariado, Delgado brindó una nota donde contaba su paso por la institución. “Cuando entré solo había una sala de máquinas y el lugar para los bailes. Nosotros trabajamos en los eventos y la cantina la hacíamos con una lona. Yo trabajaba de mozo. Los
bomberos hacíamos las sillas y las mesas. Uno venía y cortaba la madera, otro clavaba y un tercero daba la pintura”, mencionó. Al indagar sobre su servicio de vocación, decía: “Nunca creí que llegaría a esta antigüedad”. Además, Delgado explicó que la camada de compañeros que ingresaron con él poco a poco se fueron retirando y su “orgullo más grande” fue cumplir medio siglo en la entidad. Por otra
parte, contó sobre el anecdótico apodo que le había adjudicado Ferrazzi. “Perro sulquero, porque siempre iba detrás del negro Dosanto en los incendios. Cuando aplacaba el fuego, me daba la manguera y yo terminaba el trabajo. Mi mejor compañero fue Dosanto. Fue el que más me enseño y mi gran amigo”, recordaba. Delgado vivió alrededor de 30 años en el primer chalet de bomberos. Tuvo dos hijas y la primera nació allí. Sobre su vocación, añadía: “El bombero voluntario no puede recibir ningún dinero de nadie por su tarea. El que quiera donar algo tiene que venir a la institución”. El día de la inauguración del Destacamento, Roque estuvo presente. La conmemoración en su nombre fue digna de reconocimiento. Después de retirado, le preguntaron a Delgado si sentía deseos de volver a subir a una autobomba. “Si me llevan, yo voy. Aunque sea para estorbar. Aunque sea como ‘perro sulquero”, respondía riendo.8
34
El Periódico •
Sábado 28 de diciembre de 2019
POLICIALES De nuestra redacción redacción@el-periodico.com.ar @elperiodicosf
D
e manera insólita, un preso huyó en la madrugada de este viernes del servicio penitenciario nº 7, aparentemente luego de forzar la ventana de su celda y luego huir por la puerta de la panadería que funciona dentro del edificio de avenida General Savio de nuestra ciudad. Una hora después, aproximadamente, fue recapturado. El convicto fue identificado como Cristian Andrés Córdoba, alias “Pipi”, de 33 años, quien estaba sindicado como uno de los autores de un robo domiciliario en barrio Los Palmares, ocurrido el pasado 3 de diciembre, según información a la que accedió El Periódico. Según las primeras versiones, Córdoba habría escapado por la
@elperiodicosf •
(3564)362637
Un preso se escapó de la cárcel y lo detuvieron luego en barrio San Cayetano ventana de su celda y luego se fugó por la puerta de la panadería que funciona en la cárcel. Tras ello, inmediatamente se dio intervención a todas las unidades móviles de la Policía Departamental, iniciando así un operativo cerrojo por distintos sectores de San Francisco y localidades vecinas.
Iba a pie Alrededor de las 7 de este viernes, mientras un móvil se encontraba rastrillando barrio San Cayetano, en el sector de Avenida Güemes al 250, precisamente a la altura del predio del club Sportivo Belgrano,
Córdoba caminaba por el lugar con sentido oeste a este y al escuchar la voz de alto de los uniformados, intentó escapar saltando los tejidos de las canchas del predio. Dos efectivos comenzaron a perseguirlo y lograron reducirlo y detenerlo. Enseguida fue llevado la Alcaidía de la Departamental San Justo.
El porqué estaba en la cárcel Córdoba, junto a un cómplice de 20 años, se encontraba detenido desde el pasado 6 de diciembre luego de que personal de Investigaciones de San Francisco
junto a efectivos de Frontera, realizaron un allanamiento en un domicilio de calle 18 en barrio Acapulco, donde secuestra-
ron elementos relacionados a un robo ocurrido en barrio Los Palmares, hecho acontecido el día 3 de este mes.8
9 de Julio 1850 •
(03564) 479341• www.el-periodico.com.ar
Sábado 28 de diciembre de 2019
35
DEPORTES El próximo viernes 3 de enero, el plantel de Sportivo Belgrano regresará a los entrenamientos de cara al comienzo de la segunda parte de la temporada. En ese marco, la dirigencia trabaja con el fin de incorporar a dos jugadores de ataque, uno por derecha y otro por izquierda.
E
sta semana el nombre de Aldo Araujo (27) sonó con fuerza en barrio Alberione. El jugador pertenece a Talleres de Córdoba y estuvo a préstamo en los últimos meses en Nueva Chicago, donde le comunicaron que no sería tenido en cuenta. Araujo tiene un gran potencial, pero las lesiones lo persiguieron en los últimos meses y lo alejaron de las canchas. Sin embargo, su posible
Muller, Strada y Araujo, los nombres que suenan en Sportivo Belgrano arribo se enfrió y en su lugar apareció Román Strada (32), hombre de Monte Buey que juega la B Nacional en Santamarina de Tandil -aunque con pocos minutos en cancha-. Sportivo ya hizo un ofrecimiento y espera por la respuesta del jugador.
Con fecha de Copa Con respecto a la fase preliminar de Copa Argentina, Sportivo Belgrano recibirá a Unión de Sunchales el domingo 19 de enero y definirá en condición de visitante el miércoles 5 de febrero.
Muller analiza oferta de Ecuador El volante creativo aseguró que están dadas las condiciones para volver a la “verde”, sin embargo, eso se terminará de concretar cuando regrese a San Francisco. “Está todo acordado, pero cuando llegue a Argentina analizaré y tomaré una decisión porque también hay una oferta del exterior”, dijo Muller. El jugador explicó que tiene todo acordado con la “verde”, sin embargo, aún no está definido su futuro
puesto que también analiza una oferta del exterior. “Una vez que llegue a Argentina analizaré y tomaré la decisión, si me
quedo seis meses o veo porque también había una oferta de Ecuador”, dijo Muller. “Ya hablamos con Pablo (Esser), pero una vez
que llegue a San Francisco nos juntaremos y veremos lo que se decida”, agregó. Cabe recordar que la institución de barrio Alberione posee los derechos federativos del jugador y el 50% de los derechos económicos -el otro 50% pertenece a Cobresal-. Muller tiene contrato con Sportivo hasta junio de 2021.8
36
Sábado 28 de diciembre de 2019
El Periódico •
@elperiodicosf •
(3564)362637
DEPORTES
Cuenta regresiva La competencia contará con la participación de 53 equipos y 11 sedes, aunque aún pueden sumarse otros dos equipos. Iniciará el 11 de enero en cancha de Deportivo Oeste. De nuestra redacción redacción@el-periodico.com.ar @elperiodicosf
E
sta semana, en la sede de la Liga de Baby Fútbol, se sortearon las zonas de la 44º edición del Campeonato Nacional “Matías Smut” que se disputará desde el 11 al 18 de enero de 2020. El certamen se inaugurará en cancha de Deportivo Oeste y contará con la participación de la Selección Argentina de Fútbol Sala para personas con síndrome de Down, quienes disputarán el partido de inauguración junto a los chicos de Empate FC de San Francisco.
La competencia contará con la participación de 53 equipos y 11 sedes, aunque aún pueden sumarse otros dos equipos que irían a las zonas 4 y 5 de confirmar su participación. La fase de octavos y cuartos de final se disputarán en las canchas de Estrella del Sur y de Belgrano, mientras que las semifinales y la final se jugarán en cancha de Deportivo Oeste. También confirmaron que en la fase de octavos las llaves se dividirán en equipos locales y equipos foráneos para asegurar a un local (o de la región) en la final. Las zonas quedaron conformadas de la siguiente manera:
9 de Julio 1850 •
(03564) 479341• www.el-periodico.com.ar
Sábado 28 de diciembre de 2019
para el 44° Nacional de Baby Fútbol El sorteo contó con la presencia del intendente Ignacio García Aresca junto a distintos funcionarios municipales. En la previa se realizó la entrega de un subsidio por parte del municipio a la Liga de Baby Fútbol.
Zona 1: Gral. Savio, 3 de febrero (La Rioja), Los Albos, Sagrado FC (Tucumán) y La Hidráulica. Zona 2: Dep. Oeste, LN Alem, Dep. Norte, Villa Bonich y Defensores de Iturraspe. Zona 3: CD River, Racing de Córdoba, Dep. El Trébol, Sportivo Belgrano, Sp. Santa Clara.
(Bs. As), Barrio Jardín y Racing de Córdoba “B”.
Julio Olímpico Freyre, Defensores de Frontera y Florida de Clucellas.
Zona 6: El Faisán (Devoto), Def. Rosarinos, Deportivo Sebastián, 20-21 y SS Devoto.
Zona 10: Belgrano, 20 de junio, Dep. Oeste (cat. 2008), Alianza Santa Clara y Filial Talleres (San Fco).
Zona 7: Infantil Xeneize, Argentinos del Norte, Dep. Josefina, Colón de Santa Fe y Granaderos de Castelar.
Zona 4: Tiro y Gimnasia, Lomas de San Martín, 2 de abril y La Playosa.
Zona 8: Estrella del Sur, Amigos de Ituzaingó, Barrio Cabrera, Flecha del Plata y Liga Juvenil.
Zona 5: Los Andes, Seis Estrellas
Zona 9: DMD Freyre, Luxardo, 9 de
Zona 11: Tarzanito, Villa Ibañez (San Juan), Estrella del Sur (cat. 2008), Antártida Argentina y Huracán (Las Varillas). (*) Clasifican primeros, segundos y terceros; y los tres mejores cuartos (excepto zonas 4 y 5).8
El historial de campeones 2019 - Def. de Iturraspe 2018 - AFUT Tigre 2017- Ituzaingó (Bs. As.) 2016 - 20 - 21 Pacheco 2015 - Leandro N. Alem 2014 - Boca Juniors (Bs. As.) 2013 - 20 - 21 Pacheco (cat. 1999) - L. N. Alem (cat. 2000) 2012 - Barrio Jardín (San Fco.) 2011 - Leandro N. Alem (Bs. As.) 2010 - 20 - 21 Pacheco (Bs. As.) 2009 - Leandro N. Alem (Bs. As.) 2008 - Barrio Jardín (San Fco.) 2007 - 20 - 21 Pacheco (Bs. As.) 2006 - River Plate (San Fco) 2005 - Atalaya (Cba.) 2004 - Provincias Unidas (Rosario) 2003 - A.I.P.N.S. De La Salud (Rosario) 2002 - Atlético de Rafaela 2001 - Barrio Cabrera (San Fco) 2000 - Platense (Bs. As.) 1999 - Instituto A.C.C. (Cba)
1998 - Ferro C.O. (Bs.As) 1997 - Ital Club (Bs.As.) 1996 - Esc. Fútbol San Rafael (Mza.) 1995 - Indpte. S. Miguel (Olavarría-B.A.) 1994 - Don Orione (San Fco) 1993 - 2 de Abril (San Fco) 1992 - Belgrano (San Fco) 1991 - 2 de Abril (San Fco) 1990 - Asoc. Emp. Bco. Cba (Cba) 1989 - Estrella del Sur (San Fco) 1988 - Instituto A.C.C. (Cba) 1987 - Belgrano (San Fco) 1986 - Barrio Jardín (San Fco) 1985 - Estrella del Sur (San Fco) 1984 - River Plate (San Fco) 1983 - Estrella del Sur (San Fco) 1982 - No se disputó 1981 - At. de Tucumán (Tucumán) 1980 - Racing (Cba.) 1979 - San Lorenzo (Bs.As.) 1978 - River Plate (San Fco) 1977 - Instituto A.C.C. (Cba.) 1976 - Vecinal V. Sarsfield (San Fco)
37
38
Sábado 28 de diciembre de 2019
El Periódico •
@elperiodicosf •
(3564)362637
DEPORTES Sofía Navarro y el fútbol femenino:
“En ambos países el factor fundamental es la gestión de patrocinadores” La gerente del fútbol femenino de Atlético Nacional de Medellín trabaja en un proyecto para conjugar la sostenibilidad financiera, el protagonismo en las competencias y la formación de las jugadoras. De nuestra redacción redaccion@el-periodico.com.ar @elperiodicosf
S
ofía Navarro, hija del reconocido ex arquero Raúl “Indio” Navarro y ex coordinadora del fútbol femenino de Sportivo Belgrano, trabaja en la actualidad como gerente deportivo del fútbol femenino de Atlético Nacional de Medellín, cargo que asumió en 2017.
La sanfrancisqueña es la cabeza de un proyecto integral en fútbol femenino que tiene como objetivo conjugar la sostenibilidad financiera, el protagonismo en las competencias y la formación de las jugadoras. Navarro, quien días atrás fue reconocida por parte del Círculo de Periodistas Deportivos de San Francisco en la Fiesta del Deporte, señaló que el contexto del fútbol femenino en Colombia es similar al de nuestro país y que los próximos
9 de Julio 1850 •
(03564) 479341• www.el-periodico.com.ar
Sábado 28 de diciembre de 2019
Objetivos cumplidos
objetivos están puestos en la gestión de patrocinadores que sustenten y potencien la actividad a nivel nacional e internacional. Pese a las diferencias entre países respecto a la idiosincrasia, el fútbol femenino en Colombia y en Argentina tienen un contexto similar. Su puesto en la institución, la tiene a Navarro como una de las protagonistas en la lucha por conseguir igualdad principalmente en lo económico. “El fútbol en Colombia está en crecimiento pero le falta mucho para considerarse profesional, el torneo solo dura de tres a
seis meses y es algo por lo que estoy trabajando porque las jugadoras necesitan entrenar y tener un contrato estable. Nacional este año fue uno de los pocos que mantuvo su nómina por más de seis meses”, explicó. “El fútbol argentino también está en crecimiento, en regularizar los contratos, mejorar el torneo y empezar a trabajar en estrategias para vender el producto fútbol femenino porque como dicen, lo que no se ve no se compra. En ambos países el factor fundamental es la gestión de patrocinadores”, señaló.8
Sofía explicó a El Periódico que el 2019 fue un año lleno retos ya que la liga profesional solo duró solo tres meses, de septiembre a noviembre, por lo tanto el esfuerzo para mantener la estructura todo el año fue más complicada. “Desde la parte meramente deportiva debo decir que este año se cumplieron los objetivos, fuimos protagonistas y favoritas en la liga profesional femenina aunque nos faltó para ganar el título; llegando a cuartos de final y perdiendo el partido con el actual campeón”, indicó. “Para las categorías formativas, donde tenemos 180 jugadoras, tuvimos un balance extraordinario: se sumaron dos categorías de niñas de 10 y 11 años, edad crucial para la formación. Incluso, antes de viajar para Argentina estuve en Bogotá compitiendo con ellas en el torneo infantil y esto fue gracias a buena gestión que se viene realizando porque el viaje fue pago por la institución”, sostuvo.
La sanfrancisqueña agregó que uno de los grandes logros fue el título de la categoría juvenil en la Liga Antioqueña: “También fuimos subcampeón en infantil y la categoría sub 23 jugó la final esta semana. Sumándole que este año tenemos más de 30 jugadoras en selecciones departamentales y nacionales”, indicó.
Una estructura sólida Por otro lado, la gerente deportiva de Nacional aseguró que en los últimos años de gestión se consiguieron cosas muy importantes. “Las cosas cambiaron y mejoraron mucho. Las mujeres ya somos un área en la institución con una estructura propia, con uniformes acordes para la competencia, con elementos deportivos y con un proyecto sólido y claro”, destacó. “Mi meta siempre fue desde lo personal crecer profesionalmente y lograr una estructura sólida con igualdad de condi-
ciones. Y este año los objetivos fueron la sostenibilidad financiera y el protagonismo en las competencias deportivas fortaleciendo la estructura formativa”, señaló. Claro que no fue fácil porque Navarro tuvo que enfrentar retos a diario. Con el correr de los meses se pudo adaptar y asegura que su labor en la institución fue muy respetada desde el primer momento. “Lo más difícil fue adaptarme a la ciudad, empezar de cero en otra cultura. Después tuve que adaptarme al cambio de moneda, tuve que ser muy cauta para este tema porque manejo presupuestos y en Colombia -a diferencia con Argentina- la moneda tiene seis ceros más”, contó entre risas. “Siempre me preguntan si tuve problemas por ser mujer en un ámbito masculino y la verdad que no. Desde lo personal siempre fui respetada y amo trabajar con hombres, son prácticos y eso es muy importante para gestionar”, sostuvo.
39
40
Sábado 28 de diciembre de 2019
El Periódico •
@elperiodicosf •
(3564)362637