(3564)362637 • EL TIEMPO
Despejado 9 de Julio 1850 • Mínima
• PÁGINAS 4-5
Sábado 4 de enero de 2020 • Año 13 N° 736
G R AT I S
San Francisco, Córdoba • Miembro de
Y un día, colgó el estetoscopio
20°C 35°C
19°C (03564) 479341lunes • www.el-periodico.com.ar 31°C
Máxima
16°C 34°C
SOCIEDAD
EXTENDIDO x 4
@elperiodicosf •
EL TIEMPO HOY
El Periódico •
domingo
Tarde/ noche: Algo nublado
martes
13°C 35°C
Miércoles
18°C 35°C
Por ahora, la leche viene con el IVA SOCIEDAD • PÁGINA 19
POLICIALES • PÁGINAS 8-9
POLÍTICA • PÁGINAS 2-3
GETTE NO QUISO DECLARAR Y SEGUIRÁ DETENIDO EN LA CÁRCEL Es el único detenido por el homicidio del médico Daniel Casermeiro. Sus abogados indicaron que pueden probar que no estuvo con el ginecólogo durante la tarde de la desaparición. Para el fiscal Bernardo Alberione, las pruebas contra Gerardo Gette siguen siendo contundentes y no descarta a más involucrados. PAG. 8-9
Cruces de vías y Paseo Maipú, las obras que encara la Muni Buena Mesa 2020: grilla confirmada y entradas en febrero SOCIEDAD • PÁGINA 14
2
Sábado 4 de enero de 2020
POLÍTICA
El Periódico •
@elperiodicosf •
(3564)362637
Cruces de vías y fin de la “Costanera Norte”, las primeras obras que encarará el municipio en 2020 El intendente Ignacio García Aresca realizó un balance del complejo 2019 que pasó. Sostuvo que pese a la crisis económica pudo concretar las obras proyectadas. También anticipó que no acompañará el proyecto de la oposición que busca reducir los sueldos de la planta política para ayuda social. “El Estado asiste y continuará asistiendo a todas las instituciones”, aseguró.l l
Por Oscar D. Romero oromero@el-periodico.com.ar @Oscartuk2003
L
a crisis económica y social que dejó la gerencia del ex presidente Mauricio Macri en la Argentina todavía provoca dolores de cabeza en las provincias y municipios del interior. En San Francisco, el intendente Ignacio García Aresca reveló que, entre otras cosas, el Estado local tuvo que aportar más de 500 mil pesos para abonar los sueldos de docentes del Centro Regional de Educación Superior (CRES) y así continuar con el dictado de clases. Además de tener que asistir con ayuda social a vecinos y organizaciones que pasaban necesidades impostergables. Pese a esto el mandatario local sostuvo que su gestión pudo
hacer frente a las obras programadas y adelantó que luego del receso de enero comenzarán con trabajos para pavimentar tres cruces de vías y finalizar el Paseo Maipú, la llamada “Costanera Norte” de la ciudad. Ante un 2019 complicado en materia económica y social, ¿qué balance hace de lo que le dejó en cuanto a obras y materias pendientes? Fue un año muy difícil, no en el contexto municipal, sino en el nacional, después de una inflación que superó lo presupuestado y con un valor del dólar que variaba cada mes, las dificultades se sintieron a nivel provincial y municipal. Los intendentes tuvimos que asistir en situaciones que lo tendrían que haber hecho la Nación o la Provincia.
•Aresca aseguró que debieron hacerse cargo de sueldos del CRES porque el Gobierno anterior no lo hizo.
9 de Julio 1850 •
Tenemos la suerte de formar un mismo equipo con la Provincia entonces la asistencia fue permanente en lo que significó adultos mayores, salas cunas y distintos programas de ayuda social. Un claro ejemplo que nos pasó y no teníamos presupuestado tuvo que ver con la educación. ¿A qué se refiere? Desde el Gobierno municipal tuvimos que hacer aportes para que se puedan seguir dictando las carreras porque si no iban a quedar discontinuadas. Y son situaciones que debía afrontar el Estado nacional. Ante la falta de aportes la carrera de Ingeniería Industrial corría riesgo de que no se continúe dictando, así que junto a UTN tuvimos que hacer aportes porque el desembolso del gobierno anterior no se realizó. Esta fue una de las situaciones que van mucho más de la situación económica a nivel nacional. Vecinos siguen reclamando obras muy necesarias en muchos barrios. ¿Los gastos extraordinarios del 2019 trabaron alguna obra? No, las obras que pensamos y proyectamos se han cumplido en su totalidad. Cuando uno hace un balance siempre quiere ir por más, pero para satisfacer las demandas de los vecinos tenemos que ser ordenados, tener un Estado eficiente y para ello
(03564) 479341• www.el-periodico.com.ar
¿Y el Procrear?
debemos trabajar con las Aresca señaló que ya hubo instituciones y los cencontactos con el Gobierno tros vecinales. Hicimos nacional y que solo restan obras de pavimentos, estamos por comenzar pruebas de cloacas sobre las los tres cruces de vías 230 primeras viviendas. “Esque nos quedan sobre toy seguro que este año las calle San Luis, Perú y San vamos a estar inauguJuan, que van a comenzar después del receso de enero. rando”, dijo. Luego seguiremos para finalizar lo que es la costanera norte, para que se pueda llegar al lugar con autos y queden definidos los bicicleteros y estacionamientos de motos. Pero también el gas y las cloacas será prioridad para este año. Estamos con obras de cloacas y gas en varios frentes como La Milka, San Cayetano y Parque. Con respecto al gas trabajamos en Timbúes, en Parque las Rosas y en Palmares III. ¿Hubo gestiones con el nuevo gobierno por las viviendas del plan Procrear? Pasaron cuatro años y siguen sin entregarse. Sí, ya iniciamos diálogo con el nuevo Gobierno nacional. Días atrás vinieron a hacer unas pruebas de agua, faltan otras de cloacas y estaríamos próximos a inaugurar las primeras 230 viviendas. También son prioridad, compramos los terrenos, los donamos y estuvieron cuatro años para no entregar una vivienda. Estoy seguro que este año las vamos a estar inaugurando.8
PRIMERAS OBRAS PLANIFICADAS
Cruce de vías Pavimentación en calles San Luis, Perú y San Juan.
Costanera Norte Se podrá acceder al lugar con autos, se construirán bicicleteros y estacionamientos de motos.
Gas y Cloacas La Milka, San Cayetano y Parque. Gas en Timbúes, Parque las Rosas y en Palmares III.
3
Sábado 4 de enero de 2020
Leé la nota completa en
www.elperiodico.com.ar
Proyecto de la oposición y respuesta Los concejales de los bloques de Frente Córdoba Ciudadana, Córdoba Cambia y UCR comenzaron el último jueves a delinear un proyecto conjunto que propone una reducción de salarios de entre 20 y 30 por ciento en los ediles y la planta política municipal para, de esta manera, crear un fondo de ayuda social para las organizaciones e instituciones que asisten a los sectores más vulnerables. Sin embargo, al respecto Aresca se mostró en desacuerdo a que disminuya la remuneración de sus secretarios, aunque tampoco se opuso a que los concejales del proyecto hagan un aporte para un fondo. “Me parece bárbaro que el Poder Legislativo quiera colaborar en ese sentido. Nosotros desde el municipio hemos asistido a todos los sectores y por eso tenemos un plan tan grande en asistencia social. Cada uno desde su lugar tendrá la forma de trabajar en el área social. Yo estoy convencido de que el que trabaja tiene que tener su remuneración, por eso trabajamos con un presupuesto ordenado. Y si hay alguien que quiere realizar un acto de solidaridad bienvenido sea. Nosotros seguimos asistiendo a todos y todos los días”.
4
El Periódico •
Sábado 4 de enero de 2020
SOCIEDAD
@elperiodicosf •
(3564)362637
A sus 89 años el doctor Adrián Vilchez dejó la profesión: “Se va el último de los mohicanos”, dijo El martes entregó las llaves de su consultorio en la Clínica Enrique Carrá aunque no sin antes atender a sus últimos pacientes. “Estoy en paz porque decidí salir a tiempo, caminando por la clínica y no que me saquen con los pies para adelante”, bromeó.l
l
Por Oscar D. Romero oromero@el-periodico.com.ar @Oscartuk2003
A
drián Evangelio Vilchez sintió el llamado del destino cuando tiempo atrás las au-
toridades de la Clínica Enrique J. Carrá le pidieron las llaves de su consultorio. El médico clínico de 89 años estaba jubilado pero seguía ejerciendo la profesión por su gran compromiso hacia sus pacientes y su idea era continuar hasta
los 90. Sin embargo, el martes 31 de diciembre llegó el final de su ciclo, aunque para el doctor no significó una triste despedida sino la satisfacción de haber dejado todo por quienes él llamaba “sus amigos” y que eran sus pacientes.
9 de Julio 1850 •
En diálogo con El Periódico, Vilchez relató: “Me faltaba un motivo para dejar la profesión, pensaba dejarla en julio cuando cumpliera 90 años pero vino un enviado de los encargados de la clínica para pedirme el consultorio. Ese consultorio me lo dieron casi al final de mi carrera, nunca me había dado nada la clínica. Lo sentí mucho por mis pacientes que son mis amigos, a cada uno le fui explicando el motivo, pero a su vez era como si me hubieran abierto las puertas para que saliera volando”. “Llegó el momento de pensar en mí -se sinceró-. En primer lugar voy a hacer gimnasia porque tengo la columna hecha pedazos, segundo tengo planeado viajar por el país y tercero, todavía no usé Netflix porque no tenía tiempo, así que me pondré al día”, bromeó.
Hasta el último día El lunes 30 las secretarias, enfermeras y algunos colegas organizaron un brindis de fin de año y la despedida para Vilchez. Pero el doctor llegó tarde a su
(03564) 479341• www.el-periodico.com.ar
“Me siento bien, estoy en paz, alegre, porque decidí salir a tiempo, caminando por la clínica y no que me saquen con los pies para adelante”. propio homenaje ya que se quedó atendiendo hasta cerca de las 21, por lo que tuvo que ir una de las empleadas de la clínica a decirle al resto de los pacientes que volvieran el martes por la mañana. “Tenía cuatro pacientes y les dije a las secretarias que me esperen. Hasta que fue una de
Sábado 4 de enero de 2020
“Lo sentí mucho por mis pacientes que son mis amigos, a cada uno le fui explicando el motivo, pero a su vez era como si me hubieran abierto las puertas para que saliera volando”.
“Llegó el momento de pensar en mí. Voy a hacer gimnasia, tengo planeado viajar por el país y todavía no usé Netflix porque no tenía tiempo, así que me pondré al día”.
las chicas y le dijo al resto que vuelvan mañana (por el martes) así que los atendí a la mañana, terminé con todos los papeles que tenía que hacer y entregué las llaves de mi consultorio”, sostuvo. Luego volvió a referirse sobre la decisión de dejar la profesión tras 60 años de labor: “Lo venía
meditando, sentí que tenía que dejar, creo que son órdenes que vienen del destino de cada uno. Yo no dejaba la profesión por mis pacientes. Y siempre les decía que soy ‘el último de los mohicanos’, como yo ya no hay más”, dijo sonriendo. Por último manifestó: “Me siento bien, estoy en paz, ale-
5
gre porque decidí salir a tiempo, caminando por la clínica y no que me saquen con los pies para adelante. Hubo momentos en que tenía tanto trabajo que me iba mareado a mi casa”.
Sobre su carrera Adrián Evangelio Vilchez fue un médico clínico que atendió a los más necesitados. Nació en Villa Dolores -San Luis- en un humilde hogar de nueve hermanos donde conoció la dura vida rural y el trabajo desde niño. En su juventud se despertó la vocación de ayudar a los demás y se decidió a estudiar medicina en la Universidad Nacional de Córdoba. Con humildad debió ahorrar y trabajar para lograr su objetivo, y ya recibido dedicó su vida para ayudar a los más necesitados en zonas rurales, al lado de Clelia, su compañera de vida. A San Francisco llegó por varios pacientes que tenía en los pueblos. En cierta ocasión le ofrecieron hacer guardias en la Cruz Azul los días viernes y así comenzó. Luego se instaló en nuestra ciudad.8
6
Sábado 4 de enero de 2020
El Periódico •
@elperiodicosf •
(3564)362637
9 de Julio 1850 •
(03564) 479341• www.el-periodico.com.ar
Sábado 4 de enero de 2020
SOCIEDAD
7
ITV: crecen los rechazos y se espera mayor demanda en enero De nuestra redacción redacción@el-periodico.com.ar @elperiodicosf
A
lrededor de un 20% de los vehículos que realizan la Inspección Técnica Vehicular (ITV) en nuestra ciudad para obtener la oblea de aprobación, no pasan la prueba. La mayoría de ellos, un 15% aproximadamente, son aprobados de manera condicional, es decir, presentan anomalías moderadas. El 5% restante son rechazados por anomalías consideradas graves, informaron desde el taller Vecor S.A, ubicado en el Parque Industrial. En noviembre último, el 13,5% de los vehículos obtuvieron una ITV condicional y un 4,2% fueron rechazados. En diciembre fue similar: 15,5% condicionales y 3,9% rechazados. Consultado sobre las anomalías en cada caso, Fernando Senn, encargado del taller, indicó que se basan en el manual de procedimiento: “Por ejemplo, un vehículo desalineado es algo grave, sale rechazado. Con una lámpara que no funciona sale como condicional”, ejemplificó. También, por ejemplo, dentro de lo vencido se encuentran
Muchos vehículos salen en estado condicional al presentar anomalías moderadas mientras que una menor cantidad tiene anomalías graves. ¿Hay un mito con el polarizado? Diciembre, comparado con otros años fue un mes más flojo.l
l
COSTO. Aunque no lo descartaron, desde Vecor S.A. informaron que no se informaron aumentos para enero. Así, la ITV cuesta 1750 pesos en vehículos particulares. VALIDEZ. La validez de la
una fisura en el cristal delantero o el mal funcionamiento del limpia parabrisas, el matafuego vencido, o la falta de la rueda auxiliar o baliza. En el caso de los condicionales, el cliente recibe una planilla donde figuran las fallas a corregir y tiene 60 días para hacerlo. La nueva revisión es sin costo. La Ley Nacional de Tránsito, en tanto, afirma que el vehículo puede circular en ese lapso mientras tanto corrige sus problemas. En el caso de los rechazados,
el cliente debe dirigirse de inmediato al taller y hacer controlar la falla y para eso cuenta con 30 días para volver a hacer la inspección, que también será sin costo. En el caso en que el vehículo salga “apto” se le imprime un certificado y se pega una oblea en el parabrisas.
Unos 40 autos diarios Desde Vecor informaron que el volumen de automóviles que llegan a taller mermó este diciembre respecto a meses simi-
ITV depende de muchos factores. Así, por ejemplo, vehículos con menos de siete años de antigüedad deberán realizarla cada 2 años mientras que aquellos con más de siete deberán hacerla anualmente.
HORARIOS. Se atiende de lu-
nes a viernes de 8 a 19, aunque hasta las 18 se reciben vehículos ya que cada inspección comprende unos 25 minutos. Los sábados, en tanto, de 8 a 12.30. lares de años anteriores. “Bajó un poco, no es la misma convocatoria que años atrás, antes había más promedio de vehícu-
los, es como que ha mermado un poquito”, reconoció Senn. Acto seguido agregó: “En años buenos hemos hecho 50 o 60 inspecciones, ahora estamos en 35 o 40. Trabajamos por orden de llegada, el sistema de trabajo hace que no sepamos muy bien, pero hay días en que trabajamos 50, otros 20, en promedio unos 37, 38”, aclaró. Pese a ello, Senn sostuvo que esperan mayor movimiento en enero, época de vacaciones de verano.
Polarizado ¿sí o no? El polarizado es un tema frecuente de consulta. Desde el taller reconocen que existe un mito al respecto que “confunde” a la gente. En ese sentido, el entrevistado fue determinante: “El parabrisas y las ventanillas del conductor y del acompañante no tienen que tener ningún tipo de polarizado, ni siquiera leve. Ninguno está habilitado”, afirmó y destacó que de la línea del conductor hacia atrás “no se observa”.8
8
Sábado 4 de enero de 2020
POLICIALES
El Periódico •
@elperiodicosf •
(3564)362637
Gette no declaró y Alberione afirmó que la prueba en su contra está firme El único imputado por el homicidio del médico Casermeiro fue llevado nuevamente este viernes a Tribunales. Se reunió con sus abogados y se negó a declarar.l l
Por Nicolás Albera nalbera@el-periodico.com.ar @nicoalbera
E
l detenido por el crimen del médico Daniel Casermeiro (61), Gerardo Gette (57), fue trasladado nuevamente este viernes a los Tribunales de San Francisco, donde negó los hechos que se le imputan aunque se negó a declarar. Gette es el único imputado en la causa, en este caso por homicidio calificado. Tras ser notificado el pasado lunes sobre esto, cuando también se abstuvo de hablar al no haber tenido sus abogados acceso al expediente,
este viernes fue llevado nuevamente al edificio de la Justicia, donde permaneció por un par de horas. Tras reunirse con los abogados que lo representan, otra vez eligió no declarar, aunque fuentes de la causa señalaron a este medio que solamente negó los hechos que lo tienen, según la investigación judicial, como principal sospechoso. El fiscal Bernardo Alberione confirmó que son numerosos los elementos que ameritaron
la imputación y detención de Gette y tal como anticipó El Periódico hace una semana, se valió de pruebas documentales, testimoniales, cámaras de seguridad y seguimientos telefónicos que lo colocan “en un grado de participación que ameritó su situación”. Por otra parte, Alberione sostuvo que el no haber declarado no implica que el único detenido complique su situación procesal sino que es un derecho que posee. Sin embargo, señaló:
recolectamos, si decide hablar”, explicó. Aunque para eso habrá que esperar que finalice la feria judicial. Gette arribó antes del mediodía a Tribunales pero recién pasadas las 12 fue llevado a la Fiscalía de Delitos Complejos. Allí estuvo unos minutos reunido con el fiscal y después participó de un encuentro a solas con sus dos abogados José Valverde y Fernando Martini hasta pasadas las 14, donde comunicó que negaba los hechos por los cuales se lo acusa y se No era el arma abstenía de declarar. La pistola calibre 22 que Cabe recordar que fue detenido en la madrufue hallada tiempo atrás gada del viernes 27 en la zona de las vías no tiene de diciembre, luego relación con el homicidio, según de que se encontrara lo determinó el resultado del el cadáver del médico peritaje, previo a que aparezca que estuvo desapareciel cuerpo del médico. También do por una semana.
se sigue buscando el teléfono celular.
“Tiene una situación que responder, se le dio la oportunidad de hacerlo y ahora veremos, una vez que tenga acceso al expediente y la prueba que
Algunas precisiones
Alberione volvió a ser cauto en sus declaraciones este viernes, no dejando nada librado al azar. Sostuvo que se basan en pruebas concluyentes para poder actuar en consecuencia. Informó que el móvil sigue siendo el económico: “De momento es la línea
9 de Julio 1850 •
que seguimos, pero falta mucho andar”. Sobre la causa penal por la que Gette fue condenado en 2014 a un año de prisión condicional por estelionato y defraudación por retención indebida, en relación al inmueble donde funcionaba la “balanza”, el fiscal afirmó: “Estamos analizando el acto, lo que pasó, por qué murió Casermeiro, que es lo seguro que investigamos”. Sobre el automóvil BMW del ginecólogo hallado en un maizal días antes de que aparezca el cuerpo, Alberione precisó que esperan por un informe técnico
(03564) 479341• www.el-periodico.com.ar
para confirmar si fue “plantado” en ese campo ubicado a pocos kilómetros de ruta provincial 1 en el Km. 90. Al ser consultado sobre si Leonel Gette (hijo del detenido) pudo haber tenido alguna participación en el hecho, respondió que se encuentra “en la misma situación de muchas personas que estuvieron cerca del médico como de Gette” y aseguró que no pesa sobre el hijo ninguna prohibición de salir del país. Asimismo, en las últimas horas la Justicia secuestró
9
Sábado 4 de enero de 2020
una camioneta Volkswagen Amarok de doble cabina, de color negro, que pertenecería a la familia del detenido. Se encontraba en la provincia de San Juan, a donde viajó su hijo. Sobre esto, Alberione mencionó: “Son cuestiones colaterales a la causa que hacen al contexto”. Los investigadores, recordemos, creen que en el homicidio de Casermeiro hubo terceros que participaron y más vehículos también, por lo que no descartan más involucrados. 8
“No hubo desencuentros entre Casermeiro y mi defendido” Fernando Martini, uno de los abogados defensores de Gerardo Gette, insistió en que su cliente está siendo injustamente acusado y que no hay elementos probatorios suficiente que lo vinculen al homicidio del médico. “Como estrategia defensiva hemos decidido que niegue los hechos y se abstenga de declarar para tener el tiempo suficiente para estudiar el expediente y elaborar con precisión la estrategia defensiva”, comenzó diciendo Martini. Según el letrado, no hay una ubicación precisa que sitúe a su cliente en el lugar donde fue hallada la víctima. “En el último tiempo no hubo desencuentros entre Casermeiro y Gette, esto ha sido avalado por familiares, por conocidos y por terceros”. Consultado sobre la relación entre el imputado y la víctima, Martini dijo que “tenían una especie de amistad por un vínculo de negocios, pero no más que eso”.
Por otro lado, el defensor aseguró que próximamente Gette prestará declaración indagatoria, ya que “quiere dar su versión de los hechos, pero hay que hacerlo con mucha cautela dado que hoy es el único imputado y todo el enfoque de la investigación recae sobre él, así que hay que hacerlo con mucha prudencia”.
Camioneta secuestrada y la balanza Martini se refirió también a la camioneta Volkswagen Amarok que le fue secuestrada al hijo del detenido. “La camioneta se secuestró estando en poder de su hijo, quien ya tenía programado un viaje a San Juan para visitar a una familiar y eso fue algo rutinario”, dijo. Por último, negó que Gette haya acompañado a Casermeiro hasta su destino final: “Mi cliente no fue a Estación Luxardo”, cerró en relación al día de la desaparición.
(03564)
productos y servicios
479341
10
El Periódico •
Sábado 4 de enero de 2020
@elperiodicosf •
(3564)362637
Tecnología ¿Crisis o nostalgia? P El regreso de las consolas retro
or efecto de la crisis que atraviesa el país, pero también por nostalgia de algunos, las consolas “retro”, aquellas que tuvieron su época de gloria en los años ’80 y ’90, comenzaron a venderse en mayor cantidad y fueron una opción muy elegida por muchos padres para el último día del Niño y también Navidad. Así, nuevas consolas de Family Game, Sega y la Playstation 2 pueden adquirirse a precios relativamente módicos en relación a una Play 4, cuyo valor en el mercado supera los 30 mil pesos. “En los últimos meses se vendieron varias consolas”, aseguró Carlos de Mundo Play, destacando por ejemplo al Sega y el Family entre los más elegidos, los que vienen con juegos incorporados y los cassetes son bastante accesibles en su costo.
Carlos reconoció que muchos padres compraron consolas en lugar de adquirir juguetes. “Cuánto le puede durar un juguete, al poco tiempo el nene se cansa y lo termina dejando en una caja. En vez esto puede jugar cuando quiera en lugar de usar el celular”, analizó. Así lo entendió Germán (36), quien decidió no comprar juguetes a sus dos hijos para el día del Niño y optar por la consola de Sega con unos 30 juegos.
“En lugar de seguir comprándoles juguetes, que los usan un tiempo y después los dejan tirados, les compré una copia del Sega. En vez de gastar en muñecos de 800 pesos compré la consola y con eso se entretienen”, explicó. Eso sí, el papá asegura que es una hora de jueguitos por día y después deben realizar sus tareas, aunque en vacaciones el margen se extiende.
Revivir viejos juegos Emanuel y Marcos compraron sus consolas –Sega y Family, respectivamente- para recordar los juegos que los marcaron en sus infancias. “La compré por nostalgia y para recordar los juegos que me marcaron en mi niñez -dice Emanuel-. Y uno un poco revive aquellos momentos, por ahí te acordás de algunos trucos que uno creía olvidados”. Marcos, en tanto, se enteró de que algunos de sus amigos estaban de vuelta jugando al reconocido juego Mario Bros. “Un día la vi en una vidriera (a la consola de Family Game), me entusiasmé y me la compré para tenerla en casa. Cuando era chico jugaba al Mario Bros y me voy acordando trucos de cuando me pasaba horas frente a la pantalla” contó.
9 de Julio 1850 •
(03564) 479341• www.el-periodico.com.ar
Estudiá Más de 300 alumnos del Ipet 50 serán beneficiados con una beca U
n proyecto presentado desde el Ipet 50 “Emilio F. Olmos” fue becado por la Fundación Nicolás Losano para impulsar el desarrollo de la iniciativa “CanSat”, una propuesta educativa transversal en la que confluyen el aprendizaje de la física, la química y la matemática. En principio beneficiará a más de 300 estudiantes. Además, UTN San Francisco facilitó los diseños de los microsatélites. Un CanSat es un aparato del tamaño y peso de una lata de gaseosa cuya misión es recoger datos. Su principal función es la enseñanza de tecnologías aeroespaciales en escuelas y universidades. “El proyecto CanSat es una mezcla de palabras: Can, del inglés lata; y Sat, de satélite. Es un trabajo que se viene haciendo en otras partes del mundo y con-
siste en desarrollar micro satélites no orbitales, es decir que suben, se largan, caen a tierra y se recuperan”, explicó Jorge Tomé Seif, director del Ipet 50. Tomé Seif detalló además: “Ese microsatélite, aparte de una pequeña batería, puede llevar a bordo una microcámara y sensores para medir tempera-
tura, presión, altura, radiación UV. Es decir, cada vez que se lanza uno de esos dispositivos, se le puede asignar una misión, qué se va a hacer con él, qué mediciones. Y una vez que se lanzó el aparato realiza mediciones, las guarda en la memoria y a la vez las transmite a tierra con microtransmisores. Y en tierra están los estudiantes que reciben las señales, las computadoras las grafican y se produce la interpretación de datos para una final redacción de un informe técnico de lo que realizaron los estudiantes”. El director del establecimiento subrayó la importancia de la beca que les permitirá adquirir un dron con el que podrán realizar un “vuelo controlado” del microsatélite, a la vez que les facilitará la posibilidad de capacitarse en Magdalena, provincia de Buenos Aires, en el tema.8
Sábado 4 de enero de 2020
11
12
El Periódico •
Sábado 4 de enero de 2020
@elperiodicosf •
(3564)362637
Debuta “La Peatonal” con tangos, melódicos y más El bulevar principal de la ciudad vuelve a ser escenario de las noches domingueras desde mañana. Dos de las artistas adelantaron su repertorio.l
l
L
a noche de este domingo no será una más para Sofía Vignola (31), que hará su debut en “La Peatonal” con algunos tangos de su repertorio. Lo mismo pasará con Mariela Cordoño, otra joven cantante de melódicos latinos que debutará en dicho escenario. Ambas serán parte de la grilla que incluye a Cielo Ochoa, Shako, “Pety” Medina, “Cas-
10.000
ejemplares
cote” Lencina, José Turina, Los Eichenberger y Darío Franco. Además, los negocios gastronómicos de la zona dispondrán de mesas y sillas en cercanías al escenario y las colectividades cubana y mexicana más la agrupación tradicionalista El Matrero se sumarán con sus ofertas gastronómicas.
9 de Julio 1850 •
(03564) 479341• www.el-periodico.com.ar
Melódicos y clásicos Mariela Cordoño también debutará este domingo en La Peatonal. Habitué en ciclos artísticos municipales en el Superdomo, la cantante traerá al escenario melódicos latinos pero además una presentación
Tanguera desde chica A Sofía Vignola siempre le gustó el tango, desde “muy chica” aseguró a El Periódico. Adelantó que su cancionero pasará por temas de Jorge Falcón o de Cacho Castaña, entre otros. “El repertorio es variado, un poco de todo, y siempre algo popular también para que la gente lo pueda disfrutar. El cantante creo que transmite también eso, trata de conectarse con el
público y el tango es algo muy particular, tenés que sentirlo, no es un género que lo cante cualquier persona”, reveló. La cantante reconoció que sus pasos por los grandes escenarios fueron pocos y breves. Sin embargo se siente orgullosa del camino transitado: “Cuando me llamaron para la apertura de la peatonal sentí una felicidad inmensa porque no me lo esperaba, es un reconocimiento muy lindo para mí y mi carrera”, manifestó.
Sábado 4 de enero de 2020
de cumbias para invitar al público a bailar. Cordoño, que realiza covers, planea también poder crear dentro de poco temas propios. “Es un proyecto que tengo, ya estuve grabando algunos temas en un estudio de grabación”, reveló.
13
Corte de calle Para cada noche de domingo se dispondrá el cerramiento de Bv. 25 de Mayo, desde Alberdi hasta Pueyrredón. Habrá baños químicos en el predio, seguridad privada y control policial. 8
14
El Periódico •
Sábado 4 de enero de 2020
SOCIEDAD
@elperiodicosf •
(3564)362637
Buena Mesa 2020: a precios accesibles, las entradas se venderán desde febrero Nombradores del Alba, Jorge Rojas y La Barra serán los platos fuertes.l l
De nuestra redacción redacción@el-periodico.com.ar @elperiodicosf
E
l Festival del Humor, la Buena Mesa y la Canción 2020 se desarrollará desde el viernes 14 al domingo 16 de febrero en el predio de la Sociedad Rural San Francisco. El show central del viernes estará a cargo de Nombradores del Alba (Facundo Toro, Nacho Prado, Daniel Campos) mientras que el sábado se subirá al escenario Jorge Rojas y el domingo el cierre estará a cargo de La Barra. Como cada año, el festival contará con una amplia oferta gastronómica a cargo de las distintas colectividades de inmigrantes en sus carpas. “Nuestro formato es distinto a otros festivales, además de los artistas se pueden disfrutar de riquísimas comidas en manos de nuestras colectividades y eso es un orgullo”, indicó el intendente Ignacio García Aresca en el marco del anuncio del evento. El intendente explicó que fue un año “muy difícil” en materia económica y que hicieron el “mayor esfuerzo” para que los ciudadanos puedan disfrutar del festival, apostando a que pueda asistir la mayor cantidad de personas.
Entradas Las entradas estarán a la venta a partir del lunes 3 de febrero en la boletería del Superdomo San Francisco (Bv. 25 de Mayo
productos y servicios
1300), en internet a través de www.edenentradas.com.ar o vía telefónica. Según anunciaron desde la organización, en los próximos días se informarán los horarios de venta. La entrada general para el viernes costará 200 pesos, de los cuales 50 podrán canjearse por comida. Sábado y domingo
el ingreso tendrá un valor de 250 pesos, también con la posibilidad de canje. El único día en que habrá platea será el sábado, en el show de Jorge Rojas. El viernes será formato peña, con tablones frente al escenario mientras que el domingo no habrá sillas sino campo libre para el espectáculo de La Barra.8
Grilla completa Viernes: Alma Sachera, “Los Peregrinos”, Los Cuatro Rumbos, Capocha Orellana, Nombradores del Alba. Sábado: Entre Amigos, Cantorcitos, José Luis Tortone, Andrés Teruel, Jorge Rojas. Domingo: La Manía, El Mudo Esperanza, La Barra.
(03564)
479341
9 de Julio 1850 •
(03564) 479341• www.el-periodico.com.ar
Sábado 4 de enero de 2020
15
16
Sábado 4 de enero de 2020
El Periódico •
@elperiodicosf •
(3564)362637
9 de Julio 1850 •
(03564) 479341• www.el-periodico.com.ar
Sábado 4 de enero de 2020
[ Bomberos Voluntarios de San Francisco • Espacio institucional ]
Además de su voluntariado llegó a ser jefe del Cuerpo Activo durante 10 años.l
l
J
orge Ronconi (64) es un bombero retirado que está próximo a jubilarse. El 15 de junio de 1976, y con solo 20 años, ingresó a Bomberos Voluntarios. Su vocación lo llevó en 1987 a ser jefe del Cuerpo Activo, cargo que ocupó durante una década. Actualmente, 43 años después de todo lo vivido y muy seguro de sus dichos, afirmó: “Si tuviera nuevamente 20 años, volvería a entrar a Bomberos”. En marzo de 2019 pasó a retiro efectivo con el cargo de Comisario Inspector. Al indagar sobre la profesión, Ronconi se mostró conmovido. “Cuando escucho la sirena, alguna lágrima se me cae. Me hace acordar a un montón de cosas que vivimos, buenas y malas. Cariño y amistad es lo que me llevo. Realmente pasé toda mi vida acá adentro”, expresó.
Su carrera bomberil El bombero retirado recordó anécdotas de sus primeras experiencias como voluntario. Al ingresar, tuvo la “suerte” de tener como jefes a Juan María Baggio Ferrazzi y a Raúl Dos Santos. “Esas dos personas me permitieron que llegara a ser dirigente desde 1987 a 1997. Pero hay algo que quiero rescatar: el legado que a mí me dejaron a nivel personal y el sentimiento que yo tengo hacia todos los bomberos del país, en especial a los de San Francisco. No lo voy a olvidar nunca hasta el día que me muera”, dijo.
17
EMERGENCIAS: 420000
Jorge Ronconi: “Si tuviera nuevamente 20 años, volvería a entrar a Bomberos” de Chile y me envió tres veces a Estados Unidos a recibir cursos. Quise traer todo lo que yo había visto afuera de Argentina”.
Además hizo hincapié en San Francisco y su participación en muchos siniestros de envergadura de la región. En aquel entonces, la tecnología y los recursos no eran los mismos que ahora. En consecuencia, comentó: “Nuestros voluntarios tuvieron que hacerse sin los elementos que nosotros vimos años después. Antes salíamos con mameluco y saco de cuero. Los cascos que usábamos tampoco eran los correctos. Hoy un traje estructural es algo normal, pero nosotros no lo teníamos. Los trajimos por primera vez junto a la Unidad Nº 25 en 1984”. Por otra parte, contempló su paso por la institución y admitió que llevó su esfuerzo, y que el cuartel es “atípico” a otros cuerpos bomberiles ya que durante 40 años “estuvieron solos” en el interior del país. “Por mi conocimiento, nunca encontré en la República Argentina, a nivel edilicio, un cuartel como el de San Francisco”, afirmó. Además, Ronconi comentó: “Nosotros durante toda la historia buscamos los recursos económicos propios. De forma voluntaria. En un principio teníamos espectáculos con 6 mil personas, donde los bomberos trabajábamos en la cantina y el salón lo limpiábamos entre todos, porque al día siguiente ya estaba alquilado”.
Su paso como jefe “Nunca pensé que iba a llegar”, comentó Ronconi, que fue nombrado jefe del Cuerpo Activo a tan sólo siete años de jurar como
Sin embargo, aceptó que pudo realizar “muchas cosas” gracias a sus compañeros. “Hubo unos 10 o 15 colegas de mi camada que me apoyaron en introducir esos cambios”, añadió. También destacó que la “confianza” que tuvieron en él fue “fundamental” junto con el comportamiento de la Comisión Directiva que “nunca le negó nada”.
bombero voluntario. “Fui nombrado con muy poquitos años de servicio. Tenía 27 años cuando ingresé a jefatura. Para mí fue un cambio rápido y rotundo. No fue fácil”, declaró el comisario. Sin embargo, se mantuvo en el cargo durante 10 años y numerosos fueron los hechos que tuvo
que atravesar al mando de las dotaciones. El objetivo como líder fue avanzar en la capacitación. En consecuencia, manifestó: “Tuve la suerte de que la institución me mandó dos veces a la Academia Nacional de Bomberos
Por último, Ronconi hizo un reconocimiento especial. “Tengo que agradecerle a Dios por mi familia. Mi hijo es bombero, nació y vive acá adentro. A lo mejor más que yo. Con mi señora nos casamos acá, mi padrino fue Don Juan. También mi esposa y mis hijas me apoyaron para que estuviera todos estos años aquí adentro”, finalizó.8
18
Sábado 4 de enero de 2020
El Periódico •
@elperiodicosf •
(3564)362637
9 de Julio 1850 •
(03564) 479341• www.el-periodico.com.ar
Sábado 4 de enero de 2020
SOCIEDAD
19
Leche sin IVA: “Hasta ahora no hay nada, todo se arregla siempre en Capital”, dijo supermercadista De nuestra redacción redacción@el-periodico.com.ar @elperiodicosf
E
l martes se desarrolló una reunión entre el Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación y sectores empresariales para acordar que el fin de la eliminación del IVA no se traslade en forma plena a los precios al consumidor. Ante la falta de acuerdo, el Gobierno les sugirió que el incremento sea del 7% en la mayoría de los productos de la canasta básica. Además se negoció –incluido los productores- que en el caso de la leche el impuesto sea absorbido en su totalidad. El empresario supermercadista Jorge Careglio se mostró optimista respecto al cumplimiento de esta iniciativa, aunque en el caso de la leche indicó que por el momento no tienen novedades de la reducción del IVA, por lo que en estos primeros días de enero se vende con el agregado del 21%.
El empresario Jorge Careglio se mostró a favor de las nuevas medidas del Gobierno respecto a los precios. No obstante, sostuvo que sobre la leche no aún no fueron anoticiados por los proveedores.l
l
“Se habla de un acuerdo con las empresas que bajaron el IVA a la leche y hablamos con nuestros proveedores y no tenemos información de eso. Por eso la leche va con el IVA por el momento. Este jueves estuvimos consultando a las distintas firmas lácteas y no tenemos esa información”, aseguró. Según trascendió habrá una mesa de negociación que se abrirá el próximo mes con el sector lácteo.
Tarjeta alimentaria Desde el Gobierno nacional se informó que la vuelta del IVA a la canasta básica se compensará con la tarjeta alimentaria que recibirán las familias de los sectores más vulnerables. Pero habrá que esperar el impacto efectivo en las góndolas.
“Ha sido bueno sacarles el IVA a los precios, pero sacarle el impuesto a los que tienen es lo mismo que nada. Lo que busca este gobierno es diferenciar, dar el beneficio de otra forma con el aumento de las tarjetas sociales. Por ahí pasa el tema, este gobierno cambió el sistema”, sostuvo Careglio, quien se mostró confiado con el cumplimiento del nue-
vo programa: “Tengo confianza de que en el primer semestre el acuerdo se respete, tengo fe que se va a cumplir. El tema de siempre es que se arregla todo en Capital y al interior a veces no llegan los programas, pero no nos vamos a apresurar a juzgar”, sostuvo. Pese a ello volvió a poner reparos respecto a la leche: “Ha-
blamos a las empresas, con los viajantes, pero nadie nos informó de cambios”. Luego, dijo también que los supermercadistas sufrieron aumentos de la compra de productos entre el 45 y 50 por ciento, según el rubro, en el 2019. Cabe recordar, que la eliminación del IVA de los 14 alimentos de la canasta básica -medida adoptada por Mauricio Macri por la devaluación después de las PASO -venció el martes 31 de diciembre. Por último, Careglio contó que cerraron el año arriba del porcentaje de inflación respecto a las ventas: “Trabajamos muy bien, diciembre ha sido un buen mes por las fiestas, veremos qué pasa ahora en enero. Cerramos un año tranquilo, con un diez por ciento arriba de la inflación. Para ello tejimos estrategias, promociones de precios, sorteos, darles valor agregado a nuestros clientes y encontrar clientes nuevos”, señaló.8
20
El Periódico •
Sábado 4 de enero de 2020
@elperiodicosf •
(3564)362637
DEPORTES
Una nueva oportunidad para Ribodino
Tras superar una dura lesión, el defensor sanfrancisqueño fue promovido desde la primera de la Liga Regional para trabajar con el plantel profesional de Sportivo Belgrano. “Este momento lo esperé muchísimo”, dijo el jugador.
S
portivo Belgrano retornó a los trabajos en una mini pretemporada para ponerse a punto de cara a los partidos de la fase preliminar de Copa Argentina y el comienzo de la segunda rueda del Federal A. En ese marco, el entrenador Carlos Mazzola promovió a tres jugadores de inferiores para que trabajen con el plantel superior. Uno de los elegidos es Francisco Ribodino (21), lateral izquierdo que tuvo un gran desempeño en la primera de la Liga Regional -incluso en algunos partidos jugando como marcador central-. El sanfrancisqueño ya había trabajado con el plantel
profesional en 2016, antes de emigrar a Racing Club de Avellaneda. Tras su regreso a la “verde” logró superar una dura lesión -pubalgia- y ahora tendrá una nueva chance en Primera. “Estoy muy contento porque fue un año no muy bueno. Tuve una lesión, tuve problemas de pubalgia que me complicó un poco y cuando me dieron esta noticia me puse muy contento. Tengo fe en mí, estoy confiado, no sé si nervioso, pero con muchas ganas de estar ahí para ponerme a punto”, dijo Ribodino. El lateral contó que le habló Bruno Martelotto y después Juan Aróstegui le confirmó su ascenso a la Primera.
Tomar impulso El camino de Ribodino no fue sencillo. En 2016 se fue a Racing, donde
jugó dos años en quinta de AFA y reserva -incluso trabajó con la primera división-. Las lesiones lo relegaron del plantel e hicieron que deba volverse en 2018, pero no bajó los brazos. Regresó a Sportivo Belgrano para “tomar impulso” y la oportunidad le llegó. “No sé si fue un volver a empezar, para mí fue volver a tomar impulso. Allá era chico y no tenía en la cabeza volverme, me iba bien, pero no pensaba en bajar. Tuve lesiones y me tuve que volver y lo hice con todas las ganas de estar en el plantel de Sportivo. Pero me vuelvo a lesionar cuando llego y hace un año y medio que vengo con eso”, contó el jugador. “Este momento lo esperé muchísimo, voy a disfrutarlo y a dar lo mejor. Pienso en disfrutar, veremos qué pasa de acá adelante”, resumió.
9 de Julio 1850 •
Intensidad El lateral sostuvo que su paso por el cuadro de Avellaneda le dio otra intensidad a su juego. “Me gusta proyectarme cuando hay espacios, intentar pasar por sorpresa y ayudar a los volantes por afuera. Lo que me dio esta experiencia en Racing fue la intensidad con la
El roce de Liga
(03564) 479341• www.el-periodico.com.ar
que se pasa al ataque, noté un cambio muy grande porque antes pasaba trotando para cumplir y capaz que pasaba 12 veces, pero lento. Aprendí a pasar con más sorpresa y a cambiar el ritmo. También le puse intensidad a la marca”, señaló. “De Racing volví en 2018. Fue muy lindo en todo sentido, futbo-
El jugador explicó que la Liga Regional se tornó más competitiva y eso les dio más roce a los jugadores jóvenes de Sportivo Belgrano. “La liga levantó mucho, en los últimos años se puso
lísticamente jugar en inferiores y en reserva es totalmente distinto, es otro ritmo, se vive con más intensidad. En primera el juego es más pausado. Entrenar con la primera de Racing en el estadio fue maravilloso, una experiencia increíble porque el nivel es muy bueno”, explicó el jugador.8
más competitiva con clubes que tienen jugadores de afuera. De esta manera la liga te hace más profesional y a nosotros nos hace bien codearse con los mejores equipos”, señaló.
tuvo en cuenta, pero yo no pude estar Fueron los entrenadores que acomLa mano en el Federal por las lesiones”, sostuvo. pañaron al jugador en Sportivo en “Este momento lo esperé muchísimo, distintas etapas y Ribodino se los re- de Giaccone y a disfrutarlo y a dar lo mejor. Pienso conoce. “Quiero agradecerle a Martín Dell’Avanzatto voy en disfrutar, veremos que pasa de acá Dell’Avanzatto porque siempre me dio la confianza. Ariel Giaccone también siempre me adelante”, cerró.
Sábado 4 de enero de 2020
Volvió a los trabajos con dos amistosos confirmados El plantel retornó a los entrenamientos en el predio “Nicolás Losano” tras el receso de verano. Carlos Mazzola trabaja con 30 jugadores a su disposición en el estadio Oscar C. Boero, en el predio Nicolás Losano, en el predio del Jockey Club y en el gimnasio Sportstyle. Francisco Ribodino (21), Lucas Peludé (17) y Juan Tomadoni (15) son los jugadores promovidos por el cuerpo técnico desde la Primera Local. Cabe recordar que el defen-
sor Matías Barbero es, hasta ahora, la única baja del plantel y Román Strada la única incorporación.
Amistosos Sobre amistosos confirmados, el sábado 11, en el Boero recibirá a la reserva de Unión de Santa Fe a partir de las 10 de la mañana. En tanto, el miércoles 15, también a las 10 de la mañana, se enfrentará con Ben Hur de Rafaela en San Francisco.8
21
22
Sábado 4 de enero de 2020
El Periódico •
@elperiodicosf •
(3564)362637
DEPORTES En la previa al comienzo del 44ª Campeonato Nacional, el presidente de la Liga de Baby de Fútbol contó que la situación económica del país afectó mucho la organización del certamen. “Nos gustaría haber tenido a los 55 equipos, pero se empezaron a bajar por los costos del viaje”, indicó. Por Manuel Villarreal redacción@el-periodico.com.ar @elperiodicosf
S
e viene un Nacional un poco devaluado en cuanto a la cantidad de equipos, aunque la ilusión y la pasión de los chicos va a ser siempre la misma. La economía del país
Por la crisis, se viene un Nacional influyó enormemente en la organización del próximo campeonato y afectó de gran manera la situación de los clubes a lo largo del 2019. En ese marco Jorge Frócil, presidente de la Liga de Baby Fútbol, explicó las peripecias que tuvieron que atravesar para que los más chicos tengan su fiesta desde el 11 al 18 de enero. En septiembre desde la liga anunciaron que la competencia iba a tener 11 sedes (una más) porque las instituciones estaban en condiciones de afrontarlas. Sin embargo, en estos últimos meses hubo muchos equipos que se empezaron a bajar de la competencia. Lejos de poder completar las 11 zonas, ahora se bajaron otras dos instituciones. “Lamentablemente vamos a te-
¿Cuándo llegan? “El sábado a la mañana ya vamos a empezar a recibirlos a todos. Sabemos que los tucumanos siempre llegan a media mañana, los porteños entre las 10 y las 12. Algunos más temprano, por ejemplo 20-21 capaz que llegue el viernes. Todo esto esperando que no se no se caigan más equipos”, indicó Frócil.
Los números
52
La inauguración también cuesta El partido inaugural del sábado 11 de enero lo protagonizará la Selección Argentina de Futsal para personas con síndrome de down junto a un combinado de chicos de Empate FC de Córdoba y San Francisco. “Estamos tratando de cerrar eso. Falta un dinero para que los chicos puedan viajar, vamos a ver cómo podemos juntarlo”, dijo el presidente de la Liga.
equipos
19 18 15
de la Liga Baby
de la región
foráneos
9 de Julio 1850 •
(03564) 479341• www.el-periodico.com.ar
Sábado 4 de enero de 2020
23
con menos equipos ner tres zonas de cuatro equipos porque se cayó un equipo de La Rioja y se cayó el equipo de San Juan, que va a ser reemplazado por Liga Juvenil “B”. En la organización uno le pone lo mejor pero este año fue muy atípico, renegamos mucho, se cayeron varios equipos. Los chilenos nos pidieron tres plazas a principio de año, pero por los problemas ya conocidos no pudieron venir”, indicó Frócil. “Hay equipos que hace muchos años que vienen y en esta edición no van a venir como es el caso de Independiente de Olavarría. Carlos Graziano, un histórico entrenador, seguramente va a venir, pero no va a traer equipo porque se les cayó un sponsor a último momento. Lo mismo pasó con equipos de Entre Ríos y Rosario”, lamentó.
Inversión y modificaciones Para esta competencia se exigieron nuevas reglamentaciones de seguridad con la colocación de un espaldar de 1,40 mts. en cada tribu-
Un campeón local Frócil se mostró ilusionado esperando la consagración de un equipo local en el Campeonato Nacional. “El último equipo fue la categoría 98 de Barrio Jardín, pero después tuvimos a 2 de Abril en la final, a Los Albos y a Iturraspe, que no juega en nuestra liga, pero que se consagró campeón”, recordó. Con la nueva reglamentación de dividir a los foráneos de los locales en la fase final, el cer-
tamen prácticamente se aseguró a un local en la final y esto sumó gente en los partidos finales. “Siempre tenés la esperanza de que algún local se consagre campeón. Esto de dividirlos en octavos fue un consejo de gente que nos visita todos los años, lo estudiamos y lo propusimos. Ahora, también tenemos que ser sinceros, el Nacional pasado en Cabrera nos desbordó. Hubo mucha gente que se fue y que les tuvimos que devolver la entrada. Son cosas que tomamos nota para corregir, pero notablemente hubo más concurrencia”, indicó Frócil.
na. Además, Frócil indicó que habrá algunos cambios en la fase final para distribuir la convocatoria. “Unos veinte días antes la empresa de seguros nos pidió algo que nunca habían pedido antes. No estamos en desacuerdo, pero faltando pocos días es complicado. Los clubes tuvieron que hacer una inversión de 100 mil pesos para colocar los espaldares, se pudo hacer con un poco más de esfuerzo con la ayuda de la liga. Hoy están las 11 sedes en condiciones”, explicó. Tomando nota de las ediciones pasadas, en octavos de final las llaves se van a dividir con equipos locales y equipos foráneos, pero se organizaron cuatro partidos en cada sede para no afectar a la convocatoria. 8
24
Sábado 4 de enero de 2020
El Periódico •
@elperiodicosf •
(3564)362637