(3564)362637 • EL TIEMPO
Despejado• 9 de Julio 1850 Mínima
• PÁGINAS 8-9
Sábado 29 de febrero de 2020 • Año 13 N° 743
G R AT I S
San Francisco, Córdoba • Miembro de
POLÍTICA • P.6
El Centro Trans ya tiene su proyecto de inclusión laboral
Merenderos y comedores
sin leche
LA CUADRA QUE CAMBIARÁ PARTE DEL CENTRO
14°C 29°C
16°C lunes (03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar 31°C
Máxima
11°C 28°C
SOCIEDAD
EXTENDIDO x 4
@elperiodicosf •
EL TIEMPO HOY
El Periódico •
domingo
Tarde/ noche: Despejado
martes
19°C 33°C
Miércoles
17°C 32°C
La mejor cinta para correr llegó a la ciudad EN FORMA • PÁGINA 26
Así está proyectada la Torre del Plaza que estaría inaugurada este año. Tendrá diez semipisos y un penthouse, más cocheras y locales para negocios.
SOCIEDAD • P.17
Tarjeta Alimentar:
¿Cómo será la entrega en San Francisco y Frontera?
Luego de varios años deslucida, con locales abandonados y movimientos de obra, a mediano plazo la cuadra de bulevar 25 de Mayo al 1900 se mostrará renovada y le aportará al centro otra vista. También más de cien departamentos y cocheras y nuevos locales comerciales. PAG. 2-3.
2
El Periódico •
Sábado 29 de febrero de 2020
SOCIEDAD
@elperiodicosf •
(3564)362637
La emblemática cuadra que le aportará más de cien departamentos al centro También, según la proyección, numerosas cocheras y locales comerciales. Todo, sobre bulevar 25 de Mayo entre Mitre y Colón, un trayecto marcado por la historia local y de los más caros de la ciudad al momento de construir.l
l
AYER
Por Nicolás Albera nalbera@el-periodico.com.ar @nicoalbera
HOY
•Bv. 25 de Mayo al 1900, ayer y hoy. Fotos: El Periódico / Archivo Gráfico.
D
onde hubo cine primero y un boliche más tarde, en pleno centro de la ciudad, la imagen hoy devuelve un paseo comercial con una torre de departamentos por detrás. A su lado, donde hubo un novedoso hotel para la década de 1920, actualmente se levanta otro edificio que tendrá unidades habitacionales, cocheras y también locales. Casi llegando a una de las esquinas de la misma cuadra, prontamente se iniciará una nueva obra, también en altura.
Aunque en 2019 el rubro de la construcción haya cerrado la actividad, según el Indec, con indicadores negativos, la cuadra del bulevar 25 de Mayo al 1900, entre Mitre y Colón, devuelve otra imagen. Según lo proyectado por constructores, en esa cuadra se sumarán a mediano plazo –todo depende de la agilidad en los trabajos y los vaivenes económicos del país- más de cien departamentos y plazas de estacionamiento para vehículos y varios locales comerciales, lo que revalorizará una de las zonas mejores valuadas fiscalmente, ya que el metro cua-
drado de terreno cuesta en esa cuadra 23.500 pesos, según se desprende del último Estudio Territorial Inmobiliario (ETI) elaborado por profesionales del Ministerio de Finanzas, la Dirección General de Catastro, IDECOR (Infraestructura de Datos Espaciales de la Provincia de Córdoba) y la Universidad Nacional de Córdoba (UNC). Para el arquitecto Roberto Benito, quien tiene a cargo el proyecto de la recuperación del viejo Plaza Hotel, la terminación de este edificio significará “un aporte muy importante al centro de la ciudad, además de sumar edificación nueva en una manzana de alto valor del suelo y con edificios de cierta antigüedad o semi abandonados”, resaltó en diálogo con El Periódico.
De pequeñas habitaciones a un penthouse Benito indicó que la finalización de la construcción del edificio está programada para este 2020 y que actualmente la
9 de Julio 1850 •
obra se encuentra en la etapa de terminaciones: “A las unidades de vivienda solo falta incorporarle el equipamiento y realizar la pintura. La fachada histórica está casi terminada y la fachada de la torre está en etapa de fabricación de elementos metálicos verticales que servirán para sujeción de barandas y revestimientos de balcones, lo que otorgará una imagen más tecnológica”, destacó. La Torre del Plaza es un proyecto en el que conviven la parte histórica de San Francisco, representada por la conservación de su frente, con la modernidad de una intervención que da respuesta a los requerimientos actuales. Benito remarcó el respeto por el patrimonio arquitectónico e indicó que se trata de uno de los pocos lugares que cuentan con un “despeje visual”, sobre todo si se lo observa desde el Pasaje Lisandro de la Torre: “La fachada
(03564) 479341• www.el-periodico.com.ar
La cuadra del bulevar 25 de Mayo al 1900 es una de las zonas mejores valuadas fiscalmente, ya que el metro cuadrado de terreno cuesta 23.500 pesos, según el Estudio Territorial Inmobiliario. original fue restaurada y puesta en valor, ocupa todo el ancho sobre la línea municipal. Con un retiro respetuoso asoma la torre de viviendas que manifies-
ta fuertemente la pertenencia a dos épocas diferentes. Un juego entre historia y contemporaneidad”, definió. Respecto a los usos, se organizan en planta baja con un ingreso doble mano a las cocheras, entrada y hall de acceso a las viviendas y el área comercial que ofrecerá tres locales. El primero y segundo nivel estará ocupado por plazas de estacionamiento para 50 vehículos con doble rampa de acceso, mientras que del tercero hasta el séptimo se proyectaron semipisos de 200 m2 con dependencias propias (diez en total), quedando el octavo nivel reservado a un penthouse que ocupará toda la superficie. Aunque se trate de una obra independiente al edificio colindante del Paseo Colón (de los mismos propietarios) servirá como complemento ya que le aportará unidades de cocheras
Sábado 29 de febrero de 2020
3
En la esquina, más departamentos, locales y cocheras En Mitre y bulevar 25 de Mayo no había cine ni hotel, pero en el último tiempo funcionó el negocio de ropa deportiva Jorojos. Allí se prevé levantar una torre de 16 pisos, de casi 50 metros de altura, con ocho locales comerciales en la planta baja, 65 cocheras en los dos primeros pisos y desde el tercero al decimosexto 96 departamentos de uno y dos dormitorios con balcón. Su denominación será Módena Center, una iniciativa a cargo de MSR Constructora. A principios de año, el proyecto contaba con el permiso de factibilidad y la visación previa de parte de la municipalidad, aunque se aguardaban otras autorizaciones que posibiliten el inicio de la obra. sumando a la oferta de servicio en esa área. En la torre que ya funciona dentro de este último paseo existen unas 32 unidades habitacionales de menor tamaño a las que tendrá la nueva edificación a la par. La Torre Plaza rinde con su nombre honor al Plaza Hotel que funcionó en ese mismo es-
pacio tras ser inaugurado el 21 de enero de 1924, convirtiéndose en un singular emprendimiento de 44 habitaciones y seis baños grandes de uso compartido, con agua fría y caliente, “toda una novedad para la época”, según palabras del fallecido historiador local José Alberto Navarro.8
4
Sábado 29 de febrero de 2020
SOCIEDAD
El Periódico •
@elperiodicosf •
(3564)362637
Una ciudad que toma altura y necesita de servicios En el macrocentro, a mediano plazo habrá más torres terminadas, lo que necesitará estar acompañado de obras de infraestructura clave, como las cloacas. Desde el municipio aseguran que ello está garantizado.l l
De nuestra redacción redacción@el-periodico.com.ar @elperiodicosf
P
aralelamente a lo que sucederá en la cuadra puntual del bulevar 25 de Mayo, donde dos nuevas torres se sumarán a la ya existente en el Paseo Colón, el macrocentro de la ciudad también fue mutando en la última década con proyectos en altura y hasta la conformación de dos apart hotel que están pronto a finalizarse. Las nuevas edificaciones convivirán con las ya existentes, por lo que la obra de cloacas que lleva adelante la Municipalidad se vuelve vital para el crecimiento urbano, entre otros servicios.
En proceso El Soho Park es uno de los emprendimientos que se levanta actualmente perteneciente al grupo Dinámica, mostrando dos torres, una principal con 14 pisos que alberga un hotel boutique de 40 habitaciones y en la parte superior departamen-
tos de lujo. La característica es semi- pisos que tienen una superficie que oscila entre los 90 y 300 metros cuadrados La otra torre cuenta con departamentos de uno y dos dormitorios, desde los 68 metros cuadrados hasta los 125. Ambas se erigen en el cuadrante comprendido por las calles General Paz, Dante Alighieri y Córdoba. El otro proyecto inmobiliario que está cerca de concluirse es Inizio Apart hotel By Kube, el emprendimiento que la constructora rosarina MSR constru-
ye también en San Francisco y que planea su apertura para el primer semestre de este año. “La obra entró en la recta final y se encuentra en etapa de terminaciones”, destacó Gabriel Redolfi, CEO de la compañía, al diario Comercio y Justicia. El desarrollo forma parte de un complejo urbano que cuenta además con dos torres de departamentos de uno y dos dormitorios, cocheras y locales comerciales. Todo el máster plan fue desarrollado en el marco del fideicomiso Piazza Piemonte.
El apart hotel contará con 4.500 metros cuadrados dispuestos en planta baja y seis pisos que totalizan 42 unidades desplegadas en cinco ambientes (de 34 m2) y dos de un dormitorio (48m2) por nivel. Además, dispone de amenities (piscina, solárium, salón de eventos, restaurante y más). Este complejo ya lleva comercializado 80% en promedio de sus unidades, y según afirmó Redolfi, “la renta estimada para el negocio hotelero es superior a una renta tradicional”. Por último, la rosarina MSR tiene a cargo la construcción de una torre en el predio donde se ubica el tradicional chalé que perteneció a la familia Tampieri, ubicado en bulevar 9 de Julio al 1300, que desde hace más de dos décadas tiene sus puertas cerradas. La vieja casona –prometieron- se respetará como parte del patrimonio arquitectónico local, aunque detrás se construirá una torre vidriada de 17 pisos.
Cloacas para todos El nacimiento de nuevos edifi-
cios pone en alerta a la ciudadanía acerca de cómo puede impactar en el sistema de desagües cloacales, el que fue planteado para unos 50 mil habitantes y desde hace un tiempo quedó obsoleto generando serias complicaciones, a tal punto de que se llegó a dictar en la ciudad la emergencia ambiental. Desde la Municipalidad de San Francisco remarcaron como clave la obra de cloacas que se viene desarrollando actualmente con una gran inversión económica aportada por la Nación y la Provincia. Una vez en marcha –se encuentra avanzada en un 90% destacaron desde el Ejecutivo- podrá acompañar el crecimiento urbano. “Cuando hicimos la estimación, San Francisco tenía cloacas para 50 mil habitantes y nosotros pensamos seguir creciendo, por eso hicimos una cloaca (máxima) que podrá abastecer a más de 120 mil habitantes en el futuro”, remarcó el intendente Ignacio García Aresca, quien estimó que la obra estará terminada durante el primer semestre.8
9 de Julio 1850 •
(03564) 479341• www.el-periodico.com.ar
Sábado 29 de febrero de 2020
5
6
Sábado 29 de febrero de 2020
SOCIEDAD De nuestra redacción redacción@el-periodico.com.ar @elperiodicosf
E
l Centro Trans de San Francisco ya casi tiene listo el proyecto que presentará a la Municipalidad con el fin de incluir laboralmente a las personas que integren este colectivo. Entre los puntos destacados aparece no solo el porcentaje de personas que debería tener la chance de trabajar, sino además la solicitud de capacitación por parte del Gobierno municipal y que éste también incentive a las organizaciones privadas a tomarlos. Asimismo se solicita una pensión de reparación histórica a las mujeres trans por las detenciones sufridas durante la dictadura militar de entre 1976 y 1983. Jimena Agüero (37) y Brenda Cappellino (45) adelantaron a El Periódico que la próxima semana enviarán una nota al Ejecutivo municipal para ser recibidas y que el proyecto lo presentarían a fines de marzo o principios de abril. “Nuestra idea es presentar un proyecto de inclusión laboral
El Periódico •
@elperiodicosf •
(3564)362637
Capacitación y reparación histórica, ejes del proyecto de inclusión laboral que presentará el Centro Trans Perseguidas
trans para que el cupo represente un porcentaje que iría del 1 al 3% de los empleados que el municipio posea en planta permanente”, indicó Agüero.
Proyecto anterior Cabe recordar que el año pasado el extinguido bloque Mejor San Francisco presentó un proyecto en el Concejo Deliberante relacionado a este pedido, aunque la iniciativa planeaba incorporar anualmente a la planta de personal municipal a dos personas "travestis, transexuales y transgénero que reúnan condiciones de idoneidad para los cargos". Esto no fue bien visto por el centro local, desde donde aseguraron no fueron convocados para debatirlo. Actualmente, el grupo está conformado por entre 30 y 40 mujeres y hombres trans, cuya mayoría apela a la
prostitución para generar ingresos y poder vivir ya que no consigue trabajo. “No hay oportunidades, la mayoría de las chicas hemos enviado curriculums cuando hay búsqueda de personal pero no somos llamadas. Es lamentable
que haya chicas que tengan que seguir ejerciendo la prostitución hoy en día siendo capaces para desempeñarse en otros rubros, sobre todo porque hay un montón de peligros en la calle y en la noche y las chicas están expuestas”, sostuvo Cappellino.
Agüero comentó que muchas chicas “fueron perseguidas policialmente en la época de la dictadura” por lo que en el proyecto solicitarán una pensión de reparación histórica: “Hay compañeras de más de 50 o 55 años que quizás queden fuera de la inclusión laboral. Queremos una reparación histórica para ellas porque sabemos lo que padecieron décadas pasadas”. “Es una ayuda económica con la que puedan subsistir, no pueden ejercer más la prostitución bajo ningún punto de vista”, agregó. En 2018, cabe destacar, la provincia de Santa Fe se convirtió en la primera de la Argentina en otorgar la pensión de reparación histórica a las mujeres trans bajo esta causa siendo reconocidas como "presas políticas en razón de su identidad de género".8
9 de Julio 1850 •
(03564) 479341• www.el-periodico.com.ar
Sábado 29 de febrero de 2020
7
8
El Periódico •
Sábado 29 de febrero de 2020
SOCIEDAD
@elperiodicosf •
(3564)362637
Merenderos y comedores solidarios con un Aseguran que no llegan a cubrir la demanda de los niños que asisten. Por ello, Red Solidaria San Francisco salió a pedir la colaboración de la comunidad. También escasean el azúcar, el cacao, la carne y las verduras.l l
De nuestra redacción redaccion@el-periodico.com.ar @elperiodicosf
L
os merenderos y comedores comunitarios de San Francisco y Frontera hacen malabares para garantizarle una taza de leche y una comida caliente a los cientos de personas que se acercan a esos espacios tener algo que comer. Y en los últimos días desde Red Solidaria San Francisco realizaron un pedido a la comunidad a través de sus redes sociales en donde sostenían que “todos los merenderos se comunican con un
mismo problema: no llegan con la leche para los chicos”. Por ello convocaron, sobre todo, a “distribuidores, empresas lácteas, comercios y particulares a ayudar a éstos espacios que tanto hacen por los más postergados”. Marcelo Valverde, referente de la Red en nuestra ciudad, describió la difícil situación: “Muchos referentes de comedores y merenderos nos escriben por si tenemos algo porque los chicos van a tomar la leche y ya no saben qué darles. Bajó mucho la cantidad de donaciones y la cantidad de pibes que
asisten a esos espacios va en aumento”.
"Los Pekeñitos" y sus dos espacios El comedor comunitario "Los Pekeñitos" que funciona en barrio La Milka tuvo que abrir en Frontera un merendero ya que muchos de los asistentes son de la vecina localidad y se les dificultaba llegarse a calle Antártida Argentina al 456, donde continúa funcionado el espacio. Su coordinadora, Stella Almada, también salió a pedir a la comunidad donaciones de leche, azúcar, cacao, té y hasta yerba mate en lugar de mate cocido. Además contó que en el nuevo merendero ubicado en Calle 60 al 358 de Frontera se necesitan platos, vasos, cucharas, ollas y heladera y cocina usadas para equipar el espacio. "Estuvimos haciendo compras con un vale de $9.000 del Programa Ayudar que nos entregó el concejal Andrés Romero, pero
• En La Amistad también dictan clases de apoyo y enseñan a cuidar la huerta.
ya no nos alcanza porque ese dinero tenemos que dividirlo tanto para la merienda en los dos lugares donde funcionamos y a veces para la cena", manifestó. En Frontera ya son unos 40 niños que asisten más otros 50 en La Milka. “El número de asistentes va creciendo, por eso rogamos por la colaboración de la comunidad. La idea es también poder brindarles una
comida para las noches", sostuvo Almada. Según la mujer, se necesitan entre ocho a 10 litros de leche por día para satisfacer la demanda de los chicos y a ello hay que sumarle azúcar, té, mate cocido y cacao.
“Siempre se necesita” Stella Maris Juncos es la cara más conocida de “Compartien-
9 de Julio 1850 •
(03564) 479341• www.el-periodico.com.ar
Sábado 29 de febrero de 2020
mismo problema: faltan lácteos do Sueños”, el merendero de barrio La Milka ubicado en el predio del ferrocarril Belgrano, que asiste a casi 70 chicos que toman la merienda dos veces a la semana (martes y jueves) pero además brinda almuerzos los sábados y domingos. Juncos comentó que cada día necesitan entre 9 a 10 litros de leche para la merienda de los chicos. “Los lácteos siempre se necesitan, cuando escasea tratamos de suplantarla por leche en polvo, pero el grupo que trabajamos en esto buscamos de no llegar a que nos falte la leche”, dijo. Advirtió que el stock de para las meriendas y los almuerzos ya casi se acaba, por ello necesitan productos como fideos, puré de tomates, arroz, cacao y azúcar. “Para cada almuerzo se van entre 10 a 12 paquetes de fideos -contabilizó Stella- por eso cualquier donación suma porque a los chicos se les da para que se lleven a sus casas”.
“Falta de articulación del estado” En la Asociación Civil y Merendero La Amistad de Calle 100 N° 950 se propusieron comenzar a brindarle a los más de 40 niños que concurren cuatro comidas semanales además de las cinco meriendas. Por ello, el profesor Emiliano Buffa, uno de los referentes del espacio, reclamó “un mayor compromiso de los padres, que se involucren, que el ba-
Contactos Red Solidaria: 3564 61 9188 "Los Pekeñitos": 3564 37 1423 “Compartiendo Sueños”: 3564 61 0418 La Amistad: 3564 64 7893
rrio se empodere y es necesaria una articulación del Estado con los merenderos que es clave y que en Frontera no existe”. Lunes, miércoles, jueves, viernes y sábado se realizan las cinco meriendas, mientras que los
días lunes, miércoles, jueves y viernes, se organiza la cena. Por este motivo es que necesitan para las meriendas, aproximadamente, unos 15 kilos de leche en polvo al mes o 40 litros de leche entera por semana, más azúcar, cacao. Mientras
9
que para brindar las cenas requieren de distintas variedades de carnes, verduras y frutas. “Buscamos darle a los pibes una dieta balanceada. Con las cenas que comenzamos a dar estamos entregando 320 viandas entre meriendas y cenas a la semana. Por eso necesitamos de la comunidad, los negocios o algún distribuidor que puede ayudarnos”, sostuvo.8
OPINIÓN/ La importancia de consumir leche La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda consumir de dos a tres vasos de leche al día, especialmente en niños y adolescentes. Su consumo es recomendable para la memoria y necesarios para el desarrollo cognitivo y un mejor aprendizaje en los niños. Previenen además las caries dentales y muchos de ellos tienen propiedades funcionales que ayudan a un mejor funcionamiento del sistema digestivo y los protegen de infecciones.
Además, el consumo de lácteos en la niñez previene diversas patologías metabólicas futuras como osteoporosis, obesidad, hipertensión arterial, diabetes y dislipemias. Es necesario recordar que la ingesta de otras bebidas como infusiones (mate cocido, té) no pueden ni deben sustituir nunca al consumo de leche, pues estas tienen una composición diferente y no repercuten del mismo modo en el organismo de los niños. Por ello, la leche y sus derivados, juegan un rol importante
en la nutrición, el crecimiento y desarrollo saludable sobre todo en los primeros años de vida. Entre otros nutrientes, la leche ofrece: proteínas de alto valor biológico (contienen todos los aminoácidos esenciales); calcio, la leche es el alimento fuente de calcio por excelencia; vitaminas: A, B2, B3, B12 y D; grasas de buena calidad, necesarias en nuestra alimentación y minerales como magnesio, potasio, zinc y fósforo. Sandra De Benedetti Lic. en Nutrición MP 3358
10
Sábado 29 de febrero de 2020
POLÍTICA
El Periódico •
@elperiodicosf •
(3564)362637
“No hay concretamente un lugar, sí evaluamos distintas posibilidades”, aseguran sobre el edificio para el CRES Lo manifestó el rector de la Universidad de Villa María, Luis Negretti. Desde el municipio también informaron que todavía no existen definiciones en cuanto al terreno, aunque hay charlas con la casa de altos estudios.l l
De nuestra redacción redacción@el-periodico.com.ar @elperiodicosf
L
a puesta en marcha desde marzo del programa de infraestructura universitaria, anunciada en los últimos días por el intendente de Villa María en uso de licencia Martín Gill, quien actualmente es secretario de Obras Públicas de la Nación, generó buenas sensaciones en la comunidad universitaria local pensando en el edificio propio para el Centro Regional de Educación Superior (CRES). Sin embargo, tanto el intendente Ignacio García Aresca como el rector de la Universidad de Villa María, Luis Negretti, indicaron que conseguir el terreno forma parte de “un proceso lento” y que por el momento se analizaron algunas opciones, pero no existe nada en concreto.
Pasando en limpio, tiempo atrás Martín Llaryora, como diputado nacional por Córdoba, gestionó un aporte de 12 millones de pesos para la sede del centro universitario, lo que está disponible para construcción de un edificio o adecuación de infraestructura. Sobre este fondo nacional, Negretti sostuvo: “El fondo nacional solo aplica a construcciones que se realizan en espacios cuya propiedad es de la institución universitaria, es uno de los requisitos por lo que se debe tener una escritura del lugar donde se va a construir”, remarcó Negretti en diálogo con El Periódico, quien observó con buenos ojos su nueva puesta en marcha, aunque bajó decibeles respecto a lo que podría pasar en San Francisco: “La convocatoria del programa de infraestructura es ya, ahora, y hay una sola obra por cada una de las universidades,
de infraestructura y no tenemos una urgencia absoluta”, señaló. - Por lo que dice fueron sobrellevando los malos momentos. Nos encontramos con que a pesar de la crisis consolidamos dos carreras, tenemos un lugar donde funcionan de manera adecuada y estamos agradecidos con la escuela (Pascual Bailón Sosa) y la Provincia que presta esas instalaciones. Claro que tenemos aspiraciones de tener un lugar propio.
por lo que es complicado. El año pasado se avanzó bastante con el intendente (García Aresca) en la búsqueda del espacio, hemos visto por la zona de la universidad pero el municipio no tiene hoy un terreno para donar. No hay concretamente un lugar determinado”, afirmó. Pese a ello, Negretti se mostró conforme con la actualidad del CRES tras tiempos donde la incertidumbre era moneda co-
rriente ante la falta de fondos: “Nosotros venimos de un proceso donde el proyecto era una cuestión de total incertidumbre a ganar cierta certeza de continuidad. La posibilidad del edificio seguramente es un proceso mucho más lento. Además, no es requisito indispensable para la continuidad de nuestro proyecto académico, los estudiantes se siguen graduando, las clases se siguen dando, no hay problemas
- ¿El edificio propio es garantía de nuevas carreras? En realidad no, las nuevas carreras dependen de la financiación del Ministerio de Educación que va por otros canales, podés tener un hermoso edificio, con muchos metros cuadrados cubiertos pero si no tenés financiación ministerial para el dictado de carreras es complicado. Hoy no hay problemas de espacios y los fondos para carreras nuevas no están disponibles. Ya no lo estaban en el gobierno anterior y al menos para este año será complicado conseguirlos. Pero igualmente seguimos explorando alternativas, pero no podemos generar expectativas sin tener algo concreto. Eso es seguro.8
9 de Julio 1850 •
(03564) 479341• www.el-periodico.com.ar
Sábado 29 de febrero de 2020
11
12
El Periódico •
Sábado 29 de febrero de 2020
POLÍTICA Es por una denuncia y una orden de restricción. Consultado por este medio, el edil evitó hacer cualquier tipo de declaraciones al respecto. No hubo imputaciones.l
l
l partido Izquierda Socialista y la agrupación Isadora Mujeres en Lucha reclamaron que el concejal de Córdoba Cambia Ángelo Cornaglia pida licencia sin goce de sueldo en el Concejo Deliberante de San Francisco ante una denuncia por amenazas hacia una mujer y una prohibición de acercamiento, "hasta que
(3564)362637
Piden apartamiento del concejal Ángelo Cornaglia por denuncia de amenazas
De nuestra redacción redacción@el-periodico.com.ar @elperiodicosf
E
@elperiodicosf •
• El concejal de Córdoba Cambia Ángelo Cornaglia.
se esclarezca la situación" en la Justicia. Asimismo, exigieron al intendente Ignacio García Aresca y a los integrantes de los bloques del Concejo Deliberante que se pronuncien al respecto.
En el comunicado, firmado por Marcelo Gaitán y Ailén Cabrera, solicitan al concejal que "pida licencia sin goce de sueldo, se ponga a disposición de la Justicia hasta que se esclarezca la situación y que de comprobarse la
gravedad de los hechos, renuncie automáticamente a su banca o que el cuerpo de concejales trate su expulsión del mismo". Cabe recordar que Cornaglia asumió como concejal en diciembre pasado. Asimismo, en el escrito invitaron a las demás organizaciones políticas, sociales, defensoras de los derechos de la mujer y disidencias y de derechos humanos de la ciudad a acompañar el pedido. "Creemos firmemente, que más allá de los colores políticos o diferencias que puedan existir, tenemos que estar todos unidos ante este tipo de situaciones. No se puede permitir que personas denunciadas por acciones violentas estén ocupando un cargo público, cargo que pagamos entre todos con nuestros impuestos y que en este caso manchan el nombre de 'honorable' Concejo Deliberante", agrega el comunicado.
"Si queremos de verdad erradicar la violencia machista de nuestra sociedad, tenemos que empezar por hacerlo con el ejemplo desde el Estado mismo. Por eso también pedimos al Ejecutivo local, en la figura del señor intendente y a todos los bloques del Concejo Deliberante de la ciudad de San Francisco, inclusive el de Córdoba Cambia, se pronuncien sin titubeos, dilaciones ni vacilaciones al respecto", concluye la nota difundida este viernes.
La respuesta de Cornaglia Consultado por este medio durante la mañana, el concejal evitó hacer cualquier tipo de declaraciones al respecto. Sin embargo, al cierre de esta edición y a través de su representante legal, hizo saber que con un comunicado presentaría su descargo sobre la situación.8
9 de Julio 1850 •
(03564) 479341• www.el-periodico.com.ar
Sábado 29 de febrero de 2020
POLÍTICA
13
Tarjeta Alimentar: el 6 de marzo empieza la entrega en San Francisco Será durante tres jornadas en el Superdomo. Los beneficiarios de Frontera, en tanto, deberán retirarla en la localidad de San Vicente, aunque desde el municipio gestionan para que no deban viajar.l l
De nuestra redacción redacción@el-periodico.com.ar @elperiodicosf
zadas a partir de los tres meses que cobran la Asignación por Embarazo, y personas con discapacidad que reciben la AUH. No reemplaza a esta última ni es excluyente con otros planes.
L
os próximos 6, 9 y 10 de marzo, el Superdomo será el epicentro de la entrega en nuestra ciudad de la tarjeta Alimentar. En tanto, el Gobierno provincial informó que los beneficiarios están siendo notificados con un mensaje de texto con el día, lugar y hora en que deberán presentarse para realizar el trámite. El Gobierno provincial señaló en la semana que se inició el proceso de notificación a los beneficiarios de esta tarjeta, un instrumento que forma parte del Plan Argentina contra el Hambre que impulsa el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación. Esta tarjeta permite la compra de alimentos por un monto de hasta seis mil pesos men-
Frontera: gestionan no viajar a San Vicente
•El 6, 9 y 10 de marzo, el Superdomo será el lugar de entrega de la tarjeta Alimentar.
suales. Las mismas serán entregadas por el Banco Nación a través de un operativo territorial coordinado conjuntamente entre el Gobierno Provincial, los municipios y el ministerio de
Desarrollo Social de Nación. La tarjeta alimentaria está destinada a madres y padres con hijos de hasta 6 años de edad que reciben la Asignación Universal por Hijo (AUH), embara-
Por otro lado, el Gobierno de Santa Fe informó el cronograma de entrega de la tarjeta Alimentar a los beneficiarios en esa provincia. En el caso de Frontera y Josefina, la entrega será el 13 de marzo en la localidad de San Vicente. Será en el Club Atlético Brown (Cangallo 304), en horario de 7 a 15. Se entregarán 946 tarjetas e incluye también a los beneficiarios de San Vicente, Angélica, Colonia Cello, Colonia Margarita, Esmeralda, Estación
Clucellas, Josefina, Plaza Clucellas, Garibaldi, María Juana y Zenón Pereyra. El secretario de Gobierno de la Municipalidad de Frontera, Diego Seghezzi, gestionó ante el Ministerio de Desarrollo Social de Santa Fe la modificación en la forma de distribución de las tarjetas. El pedido se fundamenta en que, de seguirse la distribución planeada e informada en las últimas horas, los más de 400 beneficiarios de la ciudad deberán viajar unos 70 kilómetros a retirar los plásticos. Desde el municipio fronterense sostienen que San Vicente es una localidad a la cual a muchos de los beneficiarios le es imposible llegar por diversas situaciones. Por eso se baraja la posibilidad de entregarlas en la misma ciudad o en el banco Nación de San Francisco.8
14
El Periódico •
Sábado 29 de febrero de 2020
@elperiodicosf •
(3564)362637
Proyecto Pulguitas y una forma de solventar sus gastos: las ferias americanas Desde hace dos años, y por iniciativa de otra entidad animalista, comenzaron a vender objetos usados. La movida fue creciendo y hoy aseguran que es un éxito.l l
P
or iniciativa del Refugio de Animales, una entidad animalista de San Francisco que los invitó a participar desde hace alrededor de dos años, Proyecto Pulguitas, de la ciudad de Frontera, encontró la forma de solventar parte de sus gastos a través de ferias americanas. Se trata de una forma que la organización de bien público halló para poder recaudar dinero que es utilizado para el cuidado de los animales. Conformada en la actualidad por nueve personas, la entidad se encarga principalmente de rescatar animales de la calle para buscarles hogar así como curarlos y esterilizarlos, entre muchas otras cosas. “En este momento somos nueve personas las que integramos el grupo de Proyecto Pulguitas. Nuestro trabajo es bastante variado. Fundamentalmente consiste en rescatar animales de la calle, curarlos si lo necesitan o brindarles atención domiciliaria y una vez que
están en condiciones buscarles familias adoptantes. También alimentamos animales callejeros o que tienen hogares pero que como son muchos, los dueños no los pueden abastecer a todos y están bastante flaquitos. En algunos casos hay animales que son abandonados por los dueños porque se mudaron o fallecieron y quedaron en esos domicilios solitos”, explicó Nora Davyt, integrante de la entidad. Para poder realizar este trabajo, la organización recibe donaciones de balanceado, aunque muchas veces deben adquirirlo por cuenta propia. También les colaboran algunos comercios como panaderías o carnicerías, o vecinos que les hacen llegar paquetes de arroz o fideos. “Hay una carnicería que una vez por semana nos llena el auto de huesos y nosotros salimos a repartir. Parecemos Papá Noel. Los perros cuando ven el auto saben, ya lo conocen, mueven la cola, se acercan, son divinos”, contó.
En sus recorridas, también curan a animales que encuentran con sarna o bicheras, por ejemplo.
Las ferias americanas
Para recaudar fondos, las ferias americanas son una enorme ayuda, explicaron, ya que es el único ingreso de dinero en efectivo que poseen. “La feria arrancó hace más o menos dos años por una propuesta de las chicas de Refugio de Mascotas. Ellas tenían su feria y todos los domingos iban a una plaza a exhibir sus cosas. Pero se ve que no tenían tanto éxito, la gente no compra en las plazas, entonces nos propusie-
ron unirnos y comenzar juntas”, recordó Davyt. La feria funciona en una casa desocupada que tiene una integrante de Proyecto Pulguitas, en Calle 70 Nº 29 de Frontera. En el lugar, además, viven varios perros que fueron rescatados y que aún no consiguen un hogar. “Comenzó como todo, con poca gente y con pocas cosas, no éramos conocidos. Pero al pasar el tiempo la gente se fue acercando un poco más, por el boca en boca y por los precios bajos
que manejamos, porque todo lo que vendemos es donado, entonces podemos poner muy buenos precios y así beneficiar a la gente y a la vez beneficiarnos nosotros”, sumó la mujer. En cada evento se puede encontrar “de todo”, aseguraron: “Vendemos todo lo que te puedas imaginar que hay en una casa. Ropa, calzado, bijou, adornos, muebles, libros, revistas, electrodomésticos. Hemos vendido hasta ruleros con pinza o perfumes abiertos. Todo vendemos”.8
Cómo colaborar La entidad se encuentra recolectando útiles escolares para poder vender en la próxima feria. “Estamos pidiendo, como comienzan las clases y los útiles están caros, mochilas, guardapolvos manuales, libros de lectura en desuso, revistas y novelas”, dijo la voluntaria. Además de donando se puede colaborar comprando en las ferias que son promocionadas a través de las redes sociales. In-
teresados en contactarse con la organización deben hacerlo por Facebook a “Proyecto Pulguitas”. “Las ventas se promocionan a través de nuestra página. En este momento tenemos bastante éxito. Compartimos lo recaudado con la gente del refugio y así solventamos nuestros gastos, sobre todo los de veterinarios que son los que más cuestan afrontar. Así funcionamos”, reveló Davyt.
9 de Julio 1850 •
(03564) 479341• www.el-periodico.com.ar
Sábado 29 de febrero de 2020
15
16
El Periódico •
Sábado 29 de febrero de 2020
POLICIALES
@elperiodicosf •
(3564)362637
Caso Casermeiro: defensa de Gette pide investigar otras hipótesis tigación se basa en indicios y presunciones a partir de los cuales el fiscal hace un esfuerzo extraordinario para empezar a elaborar sus teorías. Pero quedan muchos baches porque las presunciones no están sostenidas en pruebas concretas para mantener imputación”, criticó.
Adelantaron que recurrirán la decisión del fiscal y aclaran que tampoco hay elementos probatorios para que su defendido continúe detenido, tras dictarse la prisión preventiva hace una semana.l l
De nuestra redacción redacción@el-periodico.com.ar @elperiodicosf
E
l fiscal Bernardo Alberione dictó hace una semana la prisión preventiva a Gerardo Gette (57), imputado por homicidio calificado por alevosía en la causa donde se investiga el crimen de Daniel Casermeiro (61), ocurrido en diciembre último. Desde la fiscalía remarcan que la investigación “no tiene grises” y que la prueba es contundente, por eso tomaron la decisión de
Cámaras y arma de fuego
•Fernando Martini, uno de los abogados de Gette.
que el único sospechoso espere el juicio tras las rejas. En tanto, desde la defensa del imputado avisaron que recurrirán la decisión del Alberione –quien tomó licencia por inconvenientes de salud- ante el Juzgado de Control. Aseguran que no hay elementos probatorios fuertes en contra de Gette y que incluso “la investigación se basa en indicios y presunciones”.
Asimismo, aclaran que la fiscalía no contempla otras dos hipótesis acercadas por la defensa. Fernando Martini, uno de los abogados de Gette, explicó a El Periódico que se encuentran preparando el recurso de oposición a la medida de Alberione: “Entendemos que no hay elementos probatorios que le atribuyan a Gette una participación penalmente responsable en el
hecho y además no se presentan en el caso los riesgos procesales que puedan justificar que se lo mantenga privado de la libertad”, aclaró. Al ser consultado sobre las pruebas con la cuales el fiscal decidió dictar la prisión preventiva a su defendido, Martini respondió que no le parecen “concretas” y apuntó que la investigación está basada sobre indicios: “Toda la inves-
Según la resolución donde se dicta la preventiva, el 19 de diciembre Gette y Casermeiro se encontraron en el Sanatorio Argentino alrededor de las 10, previo llamados telefónicos. El primero llegó en su camioneta VW Amarok, la que dejó estacionada en inmediaciones al centro de salud. Tras una charla, ambos terminaron retirándose juntos en el automóvil BMW del ginecólogo – según la reconstrucción- hacia Luxardo. Dos testigos de la pequeña localidad lo ubican a Casermeiro en el lugar, donde incluso compró bebidas, aunque nadie pudo detectar si estaba acompañado. Según el fiscal, todo terminaría en el camino paralelo a la ruta provincial 1, donde apareció muerta la víctima. Luego, nuevas filmaciones marcan el trayecto de vuelta de Gette a la ciudad, caminando, a retirar su camioneta. Martini admitió el encuentro entre su cliente y el médico y la vuelta del primero en horas de la tarde a buscar su vehículo, aunque agregó: “El fiscal intencionadamente omite el análisis de pruebas relevantes, tiene la seguridad
9 de Julio 1850 •
que Gette no estuvo en Luxardo, está el testimonio de quien atiende kiosco y una vecina que ven a Carsemeiro solo en su auto”. Otra prueba que la fiscalía mencionó como clave fue la entrega de un arma calibre 22 a Gette por parte de un familiar, hecho que ocurrió hace un par de años. Con un arma de ese tipo ejecutaron a Casermeiro por la espalda. “Respecto del arma es real el testimonio de un familiar instructor de tiro que dice que aproximadamente hace dos años le entregó a Gette a una pistola de características similares a la que se usó en el ilícito. Pero es curioso cómo se introduce a la causa, por la manera espontánea por la cual se declara y la actitud que toma la fiscalía luego al no atribuirle ningún tipo de participación a quien lo entrega, no lo imputa o no le hace ampliar la declaración testimonial. Este testimonio implica un delito, la facilitación ilegal de un arma y no se toma ninguna acción”, planteó Martini.
(03564) 479341• www.el-periodico.com.ar
La deuda, el motivo para los investigadores Para Alberione una importante deuda económica de Gette hacia el médico fue el detonante del homicidio. Según el documento elaborado por el fiscal, en base a testimonios, Gette fue intermediario en la compra de un departamento en Brasil que el médico adquirió pero que luego no quiso y terminó vendiéndoselo al hoy imputado, quien se comprometió a pagarlo en cuotas y “como pudiera”. Luego, se expone que Gette estaba preocupado por no poder juntar el dinero para la cuota del inmueble debido a que "atravesaba una situación económica difícil". Esto habría sido la causa del crimen. Martini sostuvo que existe el boleto de compra venta del departamento como prueba del negocio: “Está el boleto de cesión de esta compra que hizo Gette, por lo que es ilógico que alguien firme la sesión sino lo pagaste manteniendo una deuda. Para decir que mi defendido no podía pagar, la fiscalía se
sostiene en testimonios, pero solamente Gette sabe si podía hacerlo. Que tenga un perfil reservado no quiere decir que no pueda disponer del dinero para hacer ese negocio”, manifestó el abogado. - Una pregunta que se hace el común de la gente es por qué su defendido no grita a viva voz su inocencia o no declara frente al fiscal ante una acusación tan grave. ¿Cuál es el motivo? “Será en el momento oportuno la declaración. Advertimos la intención de la fiscalía de tratar de hacer coincidir cualquier cosa que se diga con su teoría, pero no podemos asumir ese riesgo en la instancia procesal mientras en manos esté la causa de un fiscal que parece que solo se conforma con condenar a alguien", expresó Martini, quien en el final se quejó: "De la causa surgen otras dos hipótesis delictivas (otra deuda onerosa hacia el ginecólogo de parte de otra persona y un tema de índole privada) que el fiscal no trató. Se incorporaron a la causa, pero no se investigan”.8
Sábado 29 de febrero de 2020
Drogas: varios detenidos en allanamientos de Policía Federal Estarían relacionados con una banda de peruanos que residen en Córdoba y que proveerían drogas a esta zona. La investigación del caso llevó más de un año de trabajo y los procedimientos se llevaron a cabo en San Francisco, Frontera y en la capital provincial, donde se secuestraron dos kilos de cocaína. Al menos ocho personas fueron detenidas este viernes en el marco de una serie de operativos que llevó adelante Policía Federal en San Francisco, Frontera y Córdoba. En nuestra ciudad y en la vecina localidad los procedimientos tuvieron lugar en una vivienda de calle Roma al 2600, de barrio Hernández, donde fue detenido un sujeto; a su vez otro allanamiento en un domicilio de Sarmiento al 600, en barrio Catedral, arrojó como resultado otra aprehensión y en calle 3 al 800, de Frontera, también otra persona fue arrestada. El resto en Córdoba. Según informó el fiscal federal Luis María Viaut a El Periódico, los procedimientos obedecen a una causa que se está trabajando con Policía Federal desde hace alrededor de un año. "Pudimos dar con personas en su mayoría peruanas que son de Córdoba que proveían a esta zona. Se secuestró en Córdoba más de dos kilos de cocaína, acá se secuestró también, no tanto, pero hay seis detenidos hasta este momento y se sigue trabajando en el lugar", agregó el fiscal cerca del mediodía de este viernes.
17
18
El Periódico •
Sábado 29 de febrero de 2020
SOCIEDAD
@elperiodicosf •
(3564)362637
El pueblo de La Francia se levantó contra un joven “agresivo” y pidió su detención Tiene 22 años y fue imputado por lesiones graves en un reciente hecho al agredir a un joven de la misma localidad, cuya familia salió a la calle a pedir l detención. Además tiene antecedentes por violencia y espera un juicio por otra agresión.l
l
De nuestra redacción redaccion@el-periodico.com.ar @elperiodicosf
L
a Fiscalía de turno en San Francisco a cargo de la fiscal Leonor Failla imputó a mediados de semana por "lesiones graves" a Santiago Daniele (22), el joven que reconoció haber golpeado a Lautaro Vega (17) en la madrugada del lunes en inmediaciones a la Terminal de Ómnibus de la localidad de La Francia.
Desde la Fiscalía informaron a El Periódico que el joven que denunció una brutal golpiza declaró el miércoles último y dio su versión de los hechos, al igual que sus padres, quienes relataron cómo se enteraron de lo ocurrido. Asimismo, tras ser revisado por un médico en los Tribunales, se decidió que la carátula de la causa sea por "lesiones graves", ya que se constató que el joven agredido presenta fractura de tabique nasal. Asimismo, confirmaron que Daniele tiene otros anteceden-
9 de Julio 1850 •
tes por violencia hacia otras personas e incluso una causa por agresión a otro joven en La Francia fue elevada el año pasado a juicio y espera fecha para su concreción. Por otra parte, la Fiscalía debía tomarle declaración al imputado este viernes y además informaron que también se tomarán en cuenta otras declaraciones de testigos, principalmente la de un re-
(03564) 479341• www.el-periodico.com.ar
misero que habría detenido la agresión.
"Estamos cansados" Maricel Quinteros, madre de Lautaro, aseguró que en La Francia son conocidos los antecedentes violentos del imputado y explicó que por eso se realizó una manifestación el pasado martes, en la que participaron familiares del joven agredido,
vecinos y también la intendenta Fernanda Grimaldi. "Estamos cansados de este chico y nadie puede hacer nada. Por eso nos levantamos todo el pueblo", dijo la mamá a El Periódico. Si bien se mostró conforme con la atención recibida en los Tribunales locales, no ocultó su molestia porque el agresor sigue libre aunque se conozcan sus antecedentes. "No lo
Sábado 29 de febrero de 2020
van a meter preso hagamos lo que hagamos, necesitamos un certificado de defunción para que lo metan preso. Tiene un montón de antecedentes. Si yo hubiera llevado un certificado de defunción ahí sí lo iban a meter preso. Él sigue libre. Esa es la Argentina en que vivimos", dijo. Respecto al descargo que hizo el acusado, en el que manifestó que fue Vega quien buscó la
pelea, la madre rechazó de plano que su hijo sea violento o de buscar peleas: "No nos guiamos por el circo de Twitter, sino por la Justicia", aseguró la mamá. "Mi hijo está bien porque alguien lo sacó, porque si no lo mataba. No tiene golpes en el cuerpo, todos son en la cabeza. Tenemos testigo de todo lo que pasó. Este tipo hasta que no mate alguien no para", dijo la mujer.8
"No hubo patadas en la cabeza", dijo el agresor Tras ser imputado por "lesiones graves" en la causa por la agresión a Lautaro Vega en la madrugada del pasado lunes en La Francia, Santiago Daniele reconoció haber golpeado al joven aunque aseguró que no le pegó patadas en la cabeza, como denunció la víctima. Daniele, de 22 años y también vecino de La Francia, habló con El Periódico y reconoció la agresión, pero según su versión no fue como se asegura en la denuncia y que él no buscó la pelea, sino que fue Vega quien primero lo agredió verbalmente. "Yo sé que tuve la culpa, no dejo de ser culpable, acepto que peleé y que le rompí la nariz, eso lo acepto. Pero no me parece una causa para hacer una marcha y escracharme so-
cialmente ante los ojos de toda la zona. En ningún momento hubo patadas en la cabeza. Hay testigos y cámaras, estoy muy tranquilo sobre eso", dijo Daniele, que también publicó en su cuenta de Twitter un extenso descargo. Daniele también hizo referencia a un audio en el que un joven, que sería Vega, cuenta lo sucedido a sus amigos y lo amenaza. "Hay un audio de Lautaro que respalda mis declaraciones y me amenaza. El viernes (por ayer) voy a ir a la Justicia con este audio de Lautaro y los de su familia amenazándome".
Varios antecedentes por violencia El joven de La Francia, que vivió en San Fran-
cisco desde los 12 hasta los 18 años, admitió que tiene numerosos antecedentes por hechos de violencia, tal como reveló El Periódico. Una de estas causas incluso fue elevada a juicio el año pasado y espera fecha para su realización. "Los casos de los que hablan son ciertos, tengo cinco causas abiertas. No niego haber peleado con él, fui yo el que le quebré la nariz, peleé mano a mano con él, no se metió nadie", dijo Daniele. "Tengo antecedentes por pelear, fueron cinco antecedentes por pelea en cuatro años, de los cuales también me hago cargo. Mucha gente en el pueblo también está de mi lado, saben de todo el trabajo que vengo haciendo últimamente para alejarme de los problemas", agregó.
19
Según indicó Daniele, "hace mucho tiempo" que busca cambiar sus actitudes. "Tuve una vida de mierda, lo cual no me justifica para nada. Hace más de seis meses que no tuve ningún problema con nadie. Y a este problema no lo busqué yo, él llegó buscando una pelea, me agredió verbalmente y yo reaccioné, que no lo tendría que haber hecho", relató. "Estoy solo en la vida, no tengo familiares, soy un pibe normal y que con 22 años me hagan esto no es algo que me juegue a mi favor. Me merezco el castigo que me corresponda, pero no creo haberme merecido que me llamen asesino. Eso es lo que más molestó", concluyó.
20
Sábado 29 de febrero de 2020
El Periódico •
[ Bomberos Voluntarios de San Francisco • Espacio institucional ]
@elperiodicosf •
(3564)362637
EMERGENCIAS: 420000
Bomberos recibe entre 80 y 100 llamados por día Desde la entidad explicaron cuándo marcar al 100 ante una emergencia y qué información brindar.l
l
L
os despachadores de emergencias de Bomberos Voluntarios San Francisco reciben entre 80 a 100 llamados por día en las distintas líneas telefónicas de la entidad. Los motivos por los que convocan al Cuerpo Activo son de los más variados, por ello remarcaron la “importancia” de tener en cuenta cuál es la información “indispensable” a la hora de comunicar un siniestro. El número 100 es calificado dentro de los “números especiales” según el Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM), consta solo de tres dígitos y es destinado a “servicios sensibles”. Además de esta cualidad, es una cifra simple de recordar y las personas recurren a ella ante diferentes situaciones de emergencia. Los cuarteleros explicaron que “muchas veces” ante una circunstancia desesperante las personas “pierden la calma” y lleva más tiempo recolectar la información necesaria para brindar detalles certeros y precisos a los voluntarios que deben agilizar su accionar. “Recibimos llamados de todo tipo, desde personas que se accidentaron y necesitan una ambulancia hasta sucesos donde requieren de la Policía o acontecimientos de otra índole. Nosotros nos encargamos de derivarlo al servicio que corresponda”, dijeron los
despachadores. Además remarcaron la “recurrencia” con la que reciben bromas o falsos avisos. En consecuencia, señalaron: “Queremos insistir que no se utilicen las líneas de emergencias para realizar chistes, alguien puede estar necesitando ayuda verdaderamente”.
Indicaciones Las principales indicaciones que se deben brindar al cuartelero son, el tipo de siniestro que se está desarrollando, el lugar preciso donde está ubicado y se pedirá un número de teléfono guía para poder continuar con la indagación. Una vez realizado este primer llamado, el despachador de emergencias cortará
la comunicación para dar toque a la alarma en forma de alerta para la convocatoria del personal correspondiente según el tipo de incidente que se notificó. “Al instante volvemos a comunicarnos con el denunciante para pedirle más precisiones del hecho y, de esta forma, disponer a los bomberos que saldrán a la intervención”, explicaron. El segundo llamado que se ejecuta es el “clave para recabar datos secundarios”. Sin embargo, los “indispensables” para requerimiento de voluntarios se dan en el primer aviso. Además, agregaron: “Es importante que las personas respondan las preguntas que se les hacen porque nosotros necesitamos conseguir un mínimo de información para poder activar
el sistema de convocatoria. La charla inicial es fundamental porque, si no podemos volver a contactarnos con la persona, tenemos el conocimiento para poder averiguar un poco más ya sea mandando a un bombero que tengamos cerca o enviando a la Policía”. Cabe aclarar que el tipo de incidente va a dictaminar la forma en que los profesionales acudan al suceso. “Para nosotros no es lo mismo un incendio dentro de una casa, que uno de pastizales en el fondo de un patio. Cuando se trata de un hogar, activamos
un sistema de alarma donde la citación es realmente apresurada porque pensamos que puede haber vidas en peligro. Asistimos con baliza y sirena, que hace que vayamos con mayor premura al siniestro”, explicaron. Por el contrario, cuando se trata de quemas en campos o basurales concurren con “mayor cuidado”, respetando leyes de tránsito y la seguridad de los transeúntes. Tampoco se activan desde las autobombas las alarmas ya que sólo se utilizan cuando se trata de “un pedido de auxilio”.8
9 de Julio 1850 •
(03564) 479341• www.el-periodico.com.ar
Sábado 29 de febrero de 2020
ALGO PASA
21
La fiesta carnavalera llega a La Milka en el primer sábado de marzo
Los creadores del “baile del caballo piamontés” están de festejo: cumplen 40 años de vida
C
laudio y la Banda Brillante, la agrupación san- Una banda familiar francisqueña que interpreta cuarteto y música característica, se prepara para vivir un año especial Claudio y la Banda Brillante nació en 1980 de festejos ya que se encuentra transitando sus 40 como iniciativa de Juan y Claudio Gudiño, paaños de vida ininterrumpidos tocando en los más dre e hijo, respectivamente. Y hoy, continúa el legado con Nicolas Gudiño -hijo de Claudiovariados escenarios de la provincia y el país. La agrupación saltó a la fama nacional en 2012 que ya es uno más de la banda tocando las timbaletas. cuando se conoció que interpretaban Si bien sus integrantes fueron “el baile del caballo piamontés” al cambiando y la banda renovánmismo tiempo que el famoso dose, “los brillantes” siguen surcoreano Psy reventaba las Tocará el 7 de firmes y se van adaptando a reproducciones de YouTumarzo en el Club los nuevos tiempos y al peve y distintas plataformas dido del público. musicales con su coreograde Abuelos (San Luis “Estamos cumpliendo fía del tema “Gangnam 1047). Las entradas 40 años ininterrumpidos Style”. pueden reservarse a de salir a tocar para la Cuando El Periódico gente. El puntapié de los dio a conocer la historia los teléfonos (03564) festejos fue la presentade la banda local, ya ha420419; 15622294 ción en última Peatonal del cía tiempo que Claudio y la y 15595396. año. Y la fiesta de gala va a Banda Brillante interpretaba ser el 7 de marzo en el Club de el tema ‘Mueve la cintura’ con Abuelos con dos grupos invitados una coreografía similar a la que como El Súper León y La Banda de luego utilizó Psy. Esto les valió un reconocimiento a nivel nacional con notas en diarios, Fabián y Javier, que son amigos personales y revistas y hasta presentaciones en diversos pro- gracias a ellos podemos hacer una linda fiesta”, relató Claudio. gramas televisivos. El líder de la Banda Brillante anticipó que esPese a esto, la banda siguió con la misma humildad de siempre recorriendo con su ya incon- peran mucha gente amiga de la zona que se va a fundible colectivo color bordó las distintas rutas llegar para los festejos y que seguramente vivirán una noche a pura emoción. 8 de la provincia y el país.
¿Qué no hay carnaval en San Francisco? Hay y del bueno. El próximo sábado 7 de marzo, en La Milka se vivirá el carnaval desde la 21.30, en Irigoyen y 9 de Septiembre. Actuarán durante la noche Darío Franco y su conjunto y las comparsas Bo Las Veras de María Juana, Dekebais y Batería Samburu de Esmeralda, Gardelia de Arroyito y Sueños de Luna de nuestra ciudad, agrupación que organiza. Se informó que habrá servicio de buffet y cantina, más venta de espuma y nieve loca. El valor de la entrada será de 100 pesos, lo que incluye la silla, y ya se pueden adquirir de manera anticipada a través de los integrantes de la agrupación o al teléfono (03564) 15652907.
El Archivo Gráfico abre este domingo El Archivo Gráfico y Museo Histórico de San Francisco y la Región abrirá sus puertas este domingo 1 de marzo para celebrar sus 24 años de vida. Para la jornada se prepararon una serie de visitas guiadas, las que tendrán lugar de 18 a 20. La entrada es libre y gratuita. Desde la entidad agradecieron que quienes se lleguen y puedan hacerlo, aporten fotografías históricas de la ciudad. 8
22
El Periódico •
Sábado 29 de febrero de 2020
@elperiodicosf •
(3564)362637
PALABRA GREMIAL
Gremio se reúne con el Ejecutivo por paritarias y pase a planta permanente D
urante la próxima semana se concretarían las reuniones entre las autoridades municipales y del Sindicato Unión Obreros y Empleados Municipales (Suoem) para concluir sobre dos cuestiones: el inicio del pase a planta permanente de trabajadores contratados, tal como se comprometieron las partes, y el cierre de paritaria salarial 2019. Víctor Lescano, secretario general, informó que resta una diferencia a acordar, la cual definió como “pequeña”. Se trata de un porcentaje que ronda el 4% acorde a la inflación que el año pasado superó el 50%, había adelantado a El Periódico. En 2019, la suba salarial de los municipales fue del 46,5 por ciento dividido en tramos, más un adelanto de haberes de 3.000 pesos. Tras cerrar dicha negociación, comenzará a delinearse la pauta salarial para este 2020.
Respecto a los contratados que deben pasar a planta permanente, el gremio acordó con el Ejecutivo sobre fines del año pasado el pase a planta de 120 trabajadores, lo que se hará en dos años y medio. Según Lescano, serán alre-
dedor de 40 trabajadores contratados los que se incorporarían a planta a partir de mayo. Asimismo, se estableció que 45 trabajadores con planes de emergencia pasarán a tener su contrato durante el corriente año.8
9 de Julio 1850 •
(03564) 479341• www.el-periodico.com.ar
Sábado 29 de febrero de 2020
23
24
El Periódico •
Sábado 29 de febrero de 2020
PALABRA GREMIAL
@elperiodicosf •
(3564)362637
“Tenemos muchas responsabilidades, pero también muchas contras” El Sindicato de Panaderos advirtió que la “violación de derechos laborales” es frecuente en el rubro. Aseguran que trabajan para evitarlo, pero se encuentran con obstáculos.l
l
De nuestra redacción redacción@el-periodico.com.ar @elperiodicosf
D
ías atrás, una extrabajadora de la Panadería San Francisco aseguró públicamente ser despedida sin causa luego de prestar servicios durante tres años “en condiciones de clandestinidad”, es decir, sin registro de la relación laboral. Pero este parece haber sido un caso entre varios, ya que para el Sindicato de Obreros Panaderos –filial San Francisco- la violación de los “más elementales derechos laborales” en el rubro es “harto frecuente”. La mujer, de apellido Méndez, realizó la denuncia en su cuenta de Facebook donde describió
haber trabajado de lunes a lunes y haber cobrado menos de lo que le correspondía por su tarea. Desde el gremio salieron a respaldar a la trabajadora, aunque diversos comentarios apuntaros a la entidad por considerar que no intervino adecuadamente, algo que el titular del gremio, Claudio Rivolta, desmintió pero asumiendo las responsabilidades que le competen. - ¿Cree que fueron injustamente cuestionados en este caso puntual o hacen un mea culpa? Creo que los sindicatos están muy mal vistos. No es culpa de la gente que mire mal a los sindicatos. Hay que hacer una mea culpa. No sé si a nivel local, pero a nivel nacional sé que muchos sindicatos no han hecho las cosas
bien. Eso no quiere decir que sean todos iguales. Soy un convencido de que muchos trabajamos a conciencia, pero lamentablemente la mirada de la gente es esa. - ¿Cuál es la responsabilidad del gremio ante casos como este que se hizo público? Tenemos mucha responsabilidad, somos los encargados de controlar esto. Pero tenemos muchas contras. Una, por ejemplo, es que el Ministerio de Trabajo tiene tres inspectores para un montón de gremios. Entonces al Ministerio se le complica bastante salir a hacer inspecciones. Y nosotros no tenemos poder de policía. Entonces, al no tenerlo, no podemos entrar a las empresas, o por ahí nos dejan entrar pero nos limitan. Yo no
9 de Julio 1850 •
puedo ir a inspeccionar por mi cuenta. Puedo ir y hablar con los trabajadores, no más que eso. Si la empresa me priva de entrar, yo no puedo hacerlo. Además, cuando hacemos inspecciones tenemos la desventaja de la tecnología: hicimos dos inspecciones y ya se enteraron todos. Les avisan a los trabajadores que no vayan, que se escondan o que digan tal o cual cosa. Y el trabajador lo hace lamentablemente por la necesidad. No lo justifico, pero es así. Entonces tenemos que buscar estrategias. - ¿Es un sector donde la informalidad es frecuente? Se presta mucho para el trabajo no registrado. Creo a esta altura que los empresarios hasta son kamikazes, en el sentido de tener gente no registrada. Primero por el riesgo del trabajo porque se utilizan elementos de corte, con máquinas que si bien tienen que estar protegidas, a veces no lo están. Cuando vamos a hacer inspecciones que nos acompaña la gente de la CyMAT, de Higiene y Seguridad del Ministerio de Trabajo, se dan cuenta, algunos no podrían estar trabajando. Entonces les dan plazos porque la idea no es ir a matar a la empresa. La idea es que la empresa trabaje, pero en condiciones, como corresponde. - ¿Lograr la formalidad es una batalla perdida teniendo en cuenta la falta de inspectores y las presiones de los empleadores? No, no es una batalla perdida. Creo que hay que seguir trabajando. Lo que sí, no sólo en nuestro rubro, los trabajadores tienen que tomar conciencia y denunciar en el sindicato, creo que es fundamental. Se puede denunciar anónimamente, del trabajador que va al sindicato no tiene que enterarse nadie. Estamos muy mal vistos, pero hay que revertirlo. Me preocupa el trabajador cuando no está protegido, después de lo que digan estoy abierto a que me investiguen.
(03564) 479341• www.el-periodico.com.ar
- ¿Cómo está el sector actualmente? Las cargas sociales actualmente son altas y el empleador se queja muchísimo. Ahora los sueldos nuestros tampoco son una locura, la categoría más
alta de básico son 30 mil pesos. Si bien la carga son el 60 por ciento del sueldo, un trabajador termina saliendo 50 mil pesos. Pero si tenés un negocio tenés que saber cuáles son las ventajas y desventajas. Se pre-
Sábado 29 de febrero de 2020
fiere muchas veces la evasión con el trabajador, que ante la amenaza y la necesidad prefiere agachar la cabeza y trabajar. Prefieren no pagar y encima le pagan menos. Entiendo que la necesidad es grande y que la
25
responsabilidad nuestra es el control que tratamos de hacer en la medida que podemos. Pero no tenemos muchas veces la colaboración del trabajador, que no toma conciencia del riesgo que corre.8
26
El Periódico •
Sábado 29 de febrero de 2020
EN FORMA
En Corpore Club se podrá correr como en la calle con la llegada de una nueva cinta U
na gran noticia trae Corpore Club a San Francisco y la región con la llegada de una revolucionaria cinta curva, única en la provincia de Córdoba, que podrá ser utilizada desde marzo. Según la calificación, es la mejor cinta fabricada al momento. Pablo Peiretti, propietario de Corpore, contó que se trata de una cinta no motorizada, curva e inercial, considerada la mejor del mundo. “Es una cinta que no tiene motor a diferencia de la cinta motorizada. Vos le proponés la velocidad a la que vos querés caminar o correr. También tiene un freno magnético muy grande que permite que arriba de este aparato puedas trabajar fuerza y potencia. Y si no le ponés carga, podés trabajar carrera en velocidad”, detalló.
@elperiodicosf •
Peiretti destacó que se trata de la única cinta de este tipo en San Francisco y la primera en la provincia de Córdoba. “La trajimos con la idea de poder trabajar con aquellos corredores que quieren mejorar su técnica. Tenemos un método, un sistema de evaluación de la técnica de la carrera, y además los alumnos que quieran mejorar su condición física pueden trabajar fuerza, potencia y resistencia. Esta cinta permite consumir un 30 por ciento más de energía que lo que se consume en una cinta motorizada” dijo. Por su plataforma cur va, la nueva máquina permite la máxima velocidad al correr, pero además se pueden hacer sobre ellas “innumerables” ejercicios. Entre las ventajas, sumó Peiretti, permite correr indoor, es decir, dentro del gimnasio sin importar las condiciones climáticas afuera. “Si está lloviendo o hace frío lo podés hacer adentro, copiando el movimiento que tenés corriendo en la calle”, explicó.
(3564)362637
Beneficios De los beneficios se desprende, primero, que es un aparato que no consume energía porque no tiene motor. Además, que se pueden trabajar más de una capacidad física como la fuerza, la potencia, la resistencia y la velocidad. “Es lo más parecido a correr a la calle, la cinta motorizada no te puede proporcionar eso”, afirmó Peiretti. Además protege articulaciones ya que no tiene impacto.
Más que un gimnasio En Corpore Club aseguran que son “mucho más que un gimnasio” ya que diseñaron modernos sistemas de ejercicios para que el tradicional gimnasio “no te canse”. Entre las actividades físicas que se pueden realizar se destacan: entrenamiento personalizado, actitud postural, streching, aeróbica, gym, ritmos, nutrición, estética, rehabilitación cardio-vascular, rehabilitación de lesiones y spinning, entre otras.
9 de Julio 1850 •
(03564) 479341• www.el-periodico.com.ar
Sábado 29 de febrero de 2020
27
28
Sábado 29 de febrero de 2020
DEPORTES Por mayoría y tras una reñida reunión, la dirigencia local permitirá que jugadores de nuestra ciudad puedan hacerlo también en otras ligas de la región, como así también se admitirá la llegada de refuerzos solo en aquellos clubes que no cuenten con los cupos de 12 chicos por plantel.
E
n una debatida reunión durante la semana y en una votación por mayoría, la Liga de Baby Fútbol derogó el artículo 61 que imposibilitaba que los jugadores de las categorías puntuables no puedan tener doble afiliación con otras ligas. Así lo confirmó el presidente de la Liga local, Jorge Frócil, que en diálogo con El Periódico señaló: “Se logró lo que hace un tiempo se venía tratando de hacer, que el chico
El Periódico •
@elperiodicosf •
(3564)362637
Baby Fútbol: aprobaron la doble afiliación para las categorías puntuables sea libre de poder jugar en nuestra liga y poder hacerlo también en otras. Se aprobó la famosa doble afiliación, pero se les pidió a los clubes que no por eso dejen sin cupo a los chicos que ya tienen”. Los cupos de las categorías puntuables en el Baby son de 12 chicos por plantel, y durante la reunión se hizo particular hincapié en que aquel equipo que tenga a todos sus jugadores fichados “no deje a ninguno afuera para traer a un refuerzo”, subrayó Frócil. Aunque insistió: “La prioridad es que jueguen los chicos que cada club ya tiene, no va a ser tampoco una locura que los clubes van a salir a buscar pibes de la región pero hay cosas que debemos preverlas”.
“No somos policías” El dirigente local admitió que tenían conocimiento de varios casos de chicos “que a escondidas” iban a jugar para otros clubes de la región.
“Como Liga no somos policías, no nos gusta tener que salir a averiguar si un chico está yendo a jugar campeonatos para otros clubes ni tampoco queremos cortarle la carrera a nadie que quiera ir a probarse a otros lugares como ha sucedido, sabemos que clubes importantes como Atlético Rafaela, Colón y
Unión de Santa Fe, entre otros, han estado interesados en contar con jugadores de nuestra ciudad”, declaró. Además, en la reunión de anoche se determinó que en la próxima edición del Nacional de Baby Fútbol 2020/21 será obligatoria la realización de los tres cambios. No como
sucedió en la última ocasión que se permitía no realizar cambios si el técnico no lo requería. Además anunció que el próximo campeonato apertura 2020 iniciará el próximo 7 de marzo y cada club tendrá hasta antes de la tercera fecha para incorporar jugadores que no pertenezcan al club.8
9 de Julio 1850 •
(03564) 479341• www.el-periodico.com.ar
Sábado 29 de febrero de 2020
DEPORTES Semana de homenajes en San Isidro por el centenario
Sportivo y una visita de riesgo a Chaco La “verde” chocará con Chaco For Ever, uno de los candidatos al ascenso, este domingo desde las 19. Mazzola paró al equipo con cinco cambios, uno obligado.
C
on cinco cambios, Sportivo Belgrano visitará a Chaco For Ever este domingo a partir de las 19, de acuerdo al planteo de su director técnico Carlos Mazzola que buscará revertir los últimos resultados en que el equipo de nuestra ciudad no pudo sumar de a tres. El plantel viajará este sábado al mediodía hacia Chaco luego del último entrenamiento. Se espera que el equipo llegue por la noche a la provincia norteña, donde concentrará para esperar el cotejo. Entre los cambios, volverá Leonardo Martina por Fernando Vijande en el arco. También vuelve Daniel Abello por Braian Camisassa en el lateral izquierdo.
Obligado, Mazzola deberá cambiar el doble 5 debido a que Juan Martín Capurro llegó a su quinta tarjeta amarilla. De esta manera entrará Cristian Belucci y Tobías Ballari por Capurro y Leonardo López. Arriba irá Ezequiel Gaviglio por Fernando Catube. La duda de Mazzola en la semana era si jugaba Pablo Matalía o Mauro Orué, pero se decidió por este último. Al encuentro, la “verde” llegará luego de una semana intensa de trabajo en la que la cabeza estuvo puesta en el rival, que es uno de los candidatos en el grupo a obtener el ascenso.
Copa Argentina Aunque todavía no fue confirmado oficialmente, desde Racing Club de Avellaneda, rival de Sportivo en la
próxima fase de la Copa Argentina, informaron en su página oficial que el encuentro se jugará el miércoles 25 de marzo, a las 17, en estadio a confirmar.8
Luego de presentar nueva camiseta, el libro con la historia del club por sus cien años de vida y hasta un vino, San Isidro sigue celebrando este sábado con una cena en el Superdomo, desde las 21.30. Habrá música en vivo de la mano de Cumbiaravana y numerosas sorpresas. Uno de los condimentos será la ambientación del hall de entrada a modo de museo, con “joyitas” de la institución deportiva. 8
29
30
Sábado 29 de febrero de 2020
DEPORTES Desde Sportivo Belgrano impulsan un certamen que irá desde abril hasta octubre y que se jugará los domingos, cada quince días, en el predio Nicolás Losano. De nuestra redacción redacción@el-periodico.com.ar @elperiodicosf
A
nte la falta de una liga de fútbol femenino, desde el Club Sportivo Belgrano decidieron impulsar una competencia que tendrá lugar desde el domingo 5 de abril. Así lo explicó Paola Durán, miembro de la comisión directiva de Sportivo Belgrano y de la subcomisión de fútbol amateur y una de las organizadoras, que en diálogo con El Periódico manifestó que la idea del certamen nació por la cantidad de equipos de fútbol de mujeres existentes en San Francisco y en la zona que no tienen una liga donde competir.
El Periódico •
@elperiodicosf •
Ante la falta de una liga, ellas organizan un torneo de fútbol “Decidimos organizar este torneo que va a comenzar el 5 de abril y que se va a extender hasta octubre aproximadamente, si el tiempo nos acompaña. Alguna vez tendremos que suspender por lluvia pero suponemos que se va a extender hasta octubre”, dijo. La cantidad de equipos participantes dependerá de la demanda. Hasta el momento hay 14 anotados mientras resta alrededor de un mes para el cierre de las inscripciones. “Tenemos 14 equipos que nos han dicho que sí van a participar. Tenemos los tres de Frontera: La Hidráulica, Defensores de Frontera y Las Lobitas. De San Francisco, aparte de Sportivo está Proyecto Crecer y la filial de Talleres. Y hay equipos de la zona como Freyre o Luxardo, La Francia quedó en confirmar, y varios equipos que se
(3564)362637
o más chicas y no va a haber problema”, dijo. Y añadió: “Se van a jugar dos tiempos de 30 minutos porque entendemos que no hay jugadoras que estén tan preparadas como para dos tiempos de 45. Es algo que también se está viendo”. Por ese motivo, se realizará una reunión informativa a mediados de marzo, previo al comienzo del torneo, con el reglamento ya totalmente definido.
Inscripciones
manifestaron interesados en participar”, agregó Durán. Lo encuentros se desarrollarán los domingos, en principio entre las 10 y las 15, en el predio Nicolás Losano de Sportivo Belgrano, ubicado en barrio San Cayetano, salvo la final que será en el mismísimo estadio Oscar C. Boero de barrio Alberione. Serán dos fechas al mes, puntuables. Los tres primeros puestos tendrán premio.
Lo más profesional posible Respecto a los requisitos para participar, Durán brindó más detalles: “Va a ser fútbol de 11. Estamos tratando de hacerlo lo más profesional posible. Vale decir que un grupo de amigas que se quiera anotar puede hacerlo, poniéndole nombre a un equipo. Es para chicas de 14 a 20 años. Van a haber seguramente algunos permitidos en algunos equipos que por ahí tienen una o dos jugadoras un poquito más grandes
Desde la organización indicaron que las inscripciones no tendrán costo, pero sí cada fecha. “Lo que vamos a hacer para que se cumpla con las fechas es cobrar una fecha adelantada. Es decir, se inscriben y se paga la fecha de juego, que es de 1600 pesos por equipo”, dijo Durán. El primer premio será el equipo de indumentaria completa para cada jugadora, con medias, pantalón y camiseta. El segundo, la camiseta. Y el tercero, elementos deportivos. Las inscripciones estarán abiertas hasta la semana previa al comienzo del certamen.8
9 de Julio 1850 •
(03564) 479341• www.el-periodico.com.ar
Sábado 29 de febrero de 2020
DEPORTES
Alumni suma básquet femenino y ya abrió las inscripciones De nuestra redacción redacción@el-periodico.com.ar @elperiodicosf
E
l Club Atlético Alumni sumará básquet femenino entre sus actividades. Por ese motivo abrió las inscripciones a todas aquellas mujeres interesadas en participar. Las clases estarán a cargo de Sergio Aguirre, quien explicó que el objetivo del nuevo proyecto es ampliar la cantidad de jugadores del club. "Queremos ampliar la cantidad de chicos y estamos viendo el tema del básquet femenino, que nos interesa sobre todo por el auge que está teniendo en estos últimos tiempos. Además por las ganas que tiene el club de seguir ampliando sus actividades", explicó el entrenador.
"El proyecto ya está en marcha. Ya hay horarios fijados. La idea es ir reclutando la mayor cantidad de chicas posibles e ir viendo qué categorías vamos a ir formando. Recién estamos en los primeros pasos, estamos dando a conocer que la institución tiene esta actividad", agregó Aguirre. En ese sentido, por el momento hay dos horarios de entrenamientos: los miércoles y viernes a partir de las 19: "En la medida que vayamos conformando las categorías y viendo la cantidad de jugadoras que tengamos vamos a ir dividiendo. También tenemos horarios alternativos, según la cantidad de chicas que tengamos".
Desde el club indicaron que los aranceles son "muy accesibles" porque la intención es reunir a la mayor cantidad de chicas posibles para poder armar y completar las categorías. Interesadas en sumarse deberán llegarse al club los días de entrenamiento, desde las 18 en adelante. Por consultas se puede llamar al teléfono (03564) 15333244. Respecto a las edades, Aguirre explicó: "Estamos tratando de armar básquet formativo. Si vemos que tenemos chicas más grandes, vamos a ir armando categorías según la edad, no tenemos un límite".8
Se corre el Triatlón Ciudad de San Francisco Este sábado 29 de febrero se realizará la 18º edición del Triatlón Ciudad de San Francisco, un evento organizado por el Sport Automóvil Club. Tanto la largada como la llegada tendrán lugar en la sede de la entidad. Las categorías a disputarse serán: triatloncito con superpañales (3, 4, 5 años) y pañales (6, 7, 8 años) con 25 metros de natación, 1 kilómetro de ciclismo y 300 metros de pedestrismo; infantil (9, 10, 11 años) con 100 metros de natación, 2,5 kilómetros de ciclismo y 750 metros de pedestrismo; triatlón súper sprint (de 12 años en adelante), damas única y caballeros única, con 400 metros de natación, 10 kilómetros de ciclismo y 2,5 kilómetros de pedestrismo; y triatlón sprint (de 15 años en adelante) con 750 metros de natación, 20 ki-
lómetros de ciclismo y 5 kilómetros de pedestrismo. La competencia comenzará a las 10.30 para la modalidad “triatloncito” mientras que desde las 16 se disputará las modalidad “súper sprint” y desde las 16.15 la modalidad “sprint” individual y por equipos. Durante el transcurso de la prueba, personal de la Dirección de Policía Municipal, junto a voluntarios identificados, mantendrán cerrado al tránsito vehicular el perímetro del circuito. También estará a disposición de los atletas durante la prueba, un servicio de emergencias médicas UCEMED. Cabe recordar que las últimas tres ediciones fueron para el triatlonista Gastón Montenegro, que también cosechó logros en años anteriores.8
31
32
Sábado 29 de febrero de 2020
El Periódico •
@elperiodicosf •
(3564)362637