(3564)362637 • EL TIEMPO
Sábado 7 de marzo de 2020 • Año 13 N° 745
G R AT I S
San Francisco, Córdoba • Miembro de
Despejado• 9 de Julio 1850 Mínima
EXTENDIDO x 4
@elperiodicosf •
EL TIEMPO HOY
El Periódico •
domingo
17°C 34°C
20°C lunes (03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar 35°C
Máxima
17°C 34°C Tarde/ noche: Ligeramente nublado
REGIONAL
• PÁGINAS 18-19
De Devoto al mundo en combi
martes
20°C 31°C
Miércoles
19°C 35°C
El dengue en primera persona: el dolor en el cuerpo te aniquila SOCIEDAD • PÁGINAS 2-3
DEJÓ SU HUELLA EN EL MUNDO, PERO NO EN SAN FRANCISCO César Pelli fue un tucumano considerado entre los mejores arquitectos del mundo debido a la expansión de sus obras. Y por un contratiempo, su proyecto para reformar el Centro Cívico de San Francisco nunca fue incluido entre los participantes. Hoy, deteriorado por el paso del tiempo, su intervención fue uno de los anuncios del intendente Ignacio García Aresca para este 2020. • PÁG. 2-5
2
El Periódico •
Sábado 7 de marzo de 2020
SOCIEDAD
@elperiodicosf •
(3564)362637
Los casos de dengue irán en aumento y Provincia llama a reforzar acciones de prevención Por Nicolás Albera nalbera@el-periodico.com.ar @nicoalbera
E
l mapa que semana a semana muestra el avance del dengue en la provincia de Córdoba genera preocupación por el aumento en la cantidad de casos. Según el último informe del Gobierno provincial, al 3 de marzo de este año se confirmaron 252 casos de dengue, 198 autóctonos y 54 importados. Hasta ahora, no se han registrado casos de chikungunya ni de zika. El próximo martes se volverán a actualizar los números y todo indica que las cifras serán mayores. De los 198 casos autóctonos, 39 corresponden a distintos barrios de Córdoba Capital y 159 al interior provincial, y solo se registra transmisión local del virus en las localidades de Marull y Balnearia, en el departamento San Justo, donde se llevan detectados 150 casos, 75 en cada una. Según Gabriela Barbás, secretaria de Prevención y Promoción de la Salud en Córdoba, el país se encuentra en una situación
Dos localidades del departamento San Justo suman 150 casos de los 252 de toda la provincia de Córdoba. En San Francisco se aplicó el protocolo en más de una oportunidad y ya hubo infectados.l
l
regional muy compleja: “América Latina pasa el peor brote de dengue de los últimos años, hay más de 14 provincias argentinas que tienen vinculación del virus”, sostuvo a El Periódico y aseguró que se irán sumando nuevos casos con el correr de los días: “Se esperan más casos para la próxima semana por las condiciones climáticas. Es fundamental en este momento fortalecer las medidas de protección, protegernos de las picaduras y si tenemos síntomas ir al centro de salud más cercano. Son estas acciones comunitarias las que se deben fortalecer”. Durante la semana que pasó, además, se informó sobre los primeros casos positivos en nuestra ciudad. Se trata de una pareja de barrio Hospital que recibió tratamiento ambulatorio y el próximo martes recibirá el alta médica.
Por otra parte, en la zona noroeste debió aplicarse el protocolo de bloqueo ante un caso sospechoso en el loteo Magdalena perteneciente al barrio 20 de Junio. Puede que existan otros, pero desde el Ministerio de Salud provincial prefieren mantener cautela a la hora de informar y sí poner énfasis en los cuidados.
Desde el interior Según informó Barbás, los primeros casos importados provinieron del interior de la provincia y luego se dieron en Capital, algo que generalmente ocurría al revés: “Esto habla de sensibilidad en cuanto al diagnóstico, es importante que los sistemas de salud estén sensibilizados. Toda persona que tiene fiebre, dolor ocular, dolor en el cuerpo, con o sin erupción,
viajeros. Hay tantas variables en juego que es multifactorial, no sabemos por qué Marull y Balnearia empezaron con tantos casos”. La secretaria de Prevención y Promoción de la Salud indicó que no se registraron muertes que piense en dengue y si tiepor dengue en la provincia y ne erupción también debe que los casos de infectados se sospechar en sarampión. Este van siguiendo a través de dises un mensaje clave para todos tintos análisis para ver la evolos niveles de atención”, recalcó lución. la funcionaria. Por último, Barbás haAl ser consultada bló de la importancia sobre si existe exde esta patología plicación por en tiempos de La última semana en la cantidad coronavirus: Marull, según informó de casos en “El corola Provincia, la aparición de Balnearia navirus es casos positivos se redujo de y Marunuevo a 30 a 3. Según fundamentaron, ll, Barbás nivel munse debe a las acciones implerespondió: dial, apamentadas en conjunto entre “No hay exreció y esel Gobierno de Córdoba y el plicaciones, tamos en municipio. esta patología una etapa de es tan multivigilancia actifactorial porque va. Pero hoy nos depende del vector, tenemos que ocupar, el clima, la introducción a fortalecer y seguir trabatravés del viajero. No somos una jando por el dengue, hay casos provincia endémica, siempre los autóctonos y tenemos que hacer primeros casos vienen a través de foco en esto”, subrayó.8
9 de Julio 1850 •
(03564) 479341• www.el-periodico.com.ar
Sábado 7 de marzo de 2020
3
Cómo es tener el virus que preocupa al país: “Pedía llorando que me lleven al hospital” Por Nicolás Albera nalbera@el-periodico.com.ar @nicoalbera
“
Puede que sea dengue”, les dijeron a Ramón Lencina (64) y Rosa Martínez (60) en el hospital Iturraspe. “Cómo mi… puede ser”, pensó el primero en voz alta no pudiendo salir de su asombro. Sí, esa enfermedad de la que se habla en la televisión, la radio y los diarios y que para muchos resultaba lejana la tenía no solo él sino que también su esposa. “Viajaron a la zona de Miramar, Marull o Balnearia”, siguió el cuestionario médico. “Ni a la vereda estuvimos saliendo estos días”, respondió Ramón. La pareja de barrio Hospital empezó con diversos síntomas hace poco más de dos semanas, aunque los dos casos se conocieron en estos días mientras llevan adelante el tratamiento ambulatorio. La primera en caer fue Rosa. Fue el jueves 20 de febrero, cuando debió volverse de la casa donde realiza tareas domésticas. Asegura que sintió un dolor aniquilante en todo el cuerpo, aunque peor en las piernas: “Me levanté bien esa mañana y fui a trabajar. A mitad mañana me empezó a doler las piernas, me tuve que ir porque no podía estar más parada. Me vine a casa y tomé un antinflamatorio y a la tarde fui a trabajar y fue lo mismo. Con el correr de las horas el dolor era más fuerte”, narró a El Periódico. Decaimiento, un dolor al que definió como “insoportable”, falta de apetito pero nada de fiebre fueron sus síntomas: “Pedía llorando que me llevaran al hospi-
Una pareja de barrio Hospital, que fue picada por el mosquito transmisor de la enfermedad, contó en detalle los síntomas sufridos. La mujer fue la que peor la pasó: “El dolor que sentí eran como pinchazos muy fuertes por dentro”. El martes obtendrán el alta definitiva.l l
el patio para el perro que cambiamos todos los días”. Por otra parte, hay quienes bajo la forma de cierto humor le preguntan a Ramón si lo pueden tocar al saludarlo por el temor al contagio del virus: “Me hacen una broma por ahí los conocidos cuando me saludan o lo hacen de lejos. Pero después nos ponemos a hablar en serio y los aconsejo como amigo. Les digo que ‘no jodan, que si se sienten raros acudan al médico y no se mediquen solos’. Esto le puede atacar a cualquier persona y si pasa no hay que desesperarse para no hacer macanas”, expresó.8
Ejes centrales para prevenir
tal porque no aguantaba más. Era como pinchazos dentro del cuerpo, en todas partes”, resumió. En el caso de Ramón, el mosquito fue más benigno. No tuvo fiebre ni dolores fuertes, aunque reconoció que quedó planchado: “No me podía levantar de la cama, decaído totalmente estaba, agobiado. Como si fuera una gripe de las fuertes”, ejemplificó. En su caso se suma un problema de artrosis en la rodilla que lo tiene a maltraer desde hace dos años y medio. El combo fue completo. Para los médicos ambos casos estuvieron entre los más mane-
jables. No hubo sangrados ni deshidratación, las dos situaciones que suelen conducir a una internación, por eso llevaron adelante un tratamiento ambulatorio, con chequeos diarios durante unos ocho días y analgésicos para calmar el dolor. El próximo martes recibirán el alta definitiva.
Cuidados La pareja debe tener los mismos cuidados de aquellos que no fueron infectados, sobre todo evitar picaduras de mosquitos mediante el uso de repelente para no generar a través del in-
secto nuevos casos. Asimismo, la Municipalidad fue a su vivienda a realizar fumigaciones tanto en su patio como en el sector perimetral: “Vinieron a revisar y no encontraron nada, ni siquiera volando”, aseguró Lencina alias “Cascote”, pintor de obra y conocido en el ambiente del folclore por sus tributos a Horacio Guaraní. Según Rosa quedó traumada por la situación: “Parece que a cada rato me están picando los mosquitos”, señaló y agregó que en casa llevan adelante todos los cuidados: “Nos ponemos repelente, a la noche la pastilla, tenemos un recipiente de agua en
• Evitar picaduras. • Eliminar potenciales criaderos en las viviendas. • Tomar precauciones en caso de viajar a zonas o lugares donde estas enfermedades circulan activamente. • Consultar sin demoras ante fiebre, dolor de cabeza, dolores musculares y de articulaciones y/o erupciones en la piel. La consulta temprana, no solo permite acceder a un diagnóstico y tratamiento, sino que permite al sistema de vigilancia emprender las acciones de control de manera oportuna.
4
Sábado 7 de marzo de 2020
El Periódico •
@elperiodicosf •
(3564)362637
CONSTRUCCIÓN
El día que César Pelli presentó un proyecto para reformar el Centro Cívico, pero ni lo miraron En 1960, el arquitecto argentino, de gran prestigio y reconocimiento internacional, se mostró interesado en transformar el centro de nuestra ciudad. Pero una curiosa circunstancia hizo que su trabajo llegara fuera de término y no se tomara en cuenta. ¿Qué hubiera pasado si la propuesta llegaba antes?
Por Melina Barbero redacción@el-periodico.com.ar @elperiodicosf
L
a historia de San Francisco tiene curiosos ribetes por donde se la mire. Sin dudas, uno de los aspectos que más atrae la mirada de los historiadores es la cuestión de la infraestructura, que quizás es la que deja la huella más visible. En ese sentido, el Centro Cívico es uno de los lugares más icónicos de nuestra ciudad y uno de los que más sufrió transformaciones a lo largo de los años. Cuenta la historia que en 1960, pocos años después de que la estación de trenes se retirara del centro de la ciudad y fuera llevada a la periferia, el Concejo Deliberante aprobó una ordenanza en la que se establecían las bases y condiciones de un concurso nacional de anteproyectos que buscaba propuestas para urbanizar esos terrenos donde antes había existido el ferrocarril. Las bases del concurso, recuerda el fallecido historiador José Alberto Navarro en su libro “Historia del Centro Cívico Comercial de San Francisco”, habían sido elaboradas por los arquitectos Raúl Zarazaga
9 de Julio 1850 •
(03564) 479341• www.el-periodico.com.ar
y Miguel Tarán, quienes contaron con la colaboración del entonces estudiante de arquitectura Rafael Macchieraldo, hoy uno de los profesionales más reconocidos en la ciudad. El objetivo era el de obtener un proyecto que agrupara de manera equilibrada zonas comerciales y residenciales con espacios verdes y de circulación.
¿Qué pasó? Los anteproyectos presentados fueron 21, aunque luego se con-
Arias, Luis Cuenca, Héctor Keismajer, Tomás Pardina y Bernardino Taranto, de la ciudad de Córdoba. Al proyecto victorioso sólo se le hizo una modificación: se desestimó construir la Terminal de Ómnibus entre Lisandro de la Torre y Córdoba y se recosideraron sólo 19 porque dos de ellos, que llegaron desde Tucumán, terminaron desestimados por no haber sido presentados dentro del plazo establecido. Increíblemente, una de esas iniciativas correspondía a César Pelli, arquitecto argentino de gran prestigio y de reconocimiento internacional que falleció en 2019. Cuenta en su libro Navarro que una fuerte tormenta desatada en Tucumán, donde uno de los referentes más destacados de la arquitectura a nivel
5
Quién fue César Pelli
El proyecto ganador Luego de la recepción de los trabajos en el viejo edifico de la Sociedad de Arquitectos de Córdoba, la deliberación tuvo lugar en el Sport Automóvil Club de San Francisco. El fallo, que tuvo lugar en noviembre de 1960, dio por ganadores a los arquitectos Edmundo
Sábado 7 de marzo de 2020
mendó realizarla donde actualmente está emplazada. Como curiosidad, recuerda Navarro, todos los trabajos presentados consideraban el cierre de avenida del Libertador, aunque uno de ellos buscaba que la misma continuara por un pasaje subterráneo.
César Pelli fue un arquitecto argentino de amplio reconocimiento internacional. Nacido en San Miguel de Tucumán en 1926, donde egresó de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional de esa provincia, murió en 2019 a los 92 años en Estados Unidos, donde residía.
mundial residía en ese entonces, impidieron su presentación a tiempo. Fue el propio Pelli el que confirmó el hecho mediante un correo electrónico enviado a Navarro ante su consulta en 2008.
Cuando su fama recorrió el mundo, Pelli ya era un hombre importante de la arquitectura que había construido varios edificios relevantes, en todos los casos torres de singular distinción y originales revestimientos, como el cristal.
También Macchieraldo recuerda claramente la historia. “Cuando Navarro me viene a consultar porque estaba escribiendo ese libro, le digo ‘pasó una cosa muy curiosa’. Yo sabía que uno de los que había trabajado en el proyecto de Tucumán era el arquitecto Vivanco.
Lo sabía porque Vivanco vino a San Francisco a ver el terreno y a hacer un recorrido por la ciudad y la Municipalidad me llamó para ver si lo podía acompañar para explicarle un poco qué era lo que se quería hacer. Pero me quedaba la duda de quién
Precisamente, por esa clase de diseños eclécticos y siempre sensibles al entorno recibió numerosas distinciones. Entre las obras más famosas que realizó se encuentran las Torres Gemelas Petronas, en Kuala Lumpur (Malasia), que desde 1998 y hasta mediados de 2003 fueron las más altas del mundo. Por esa obra, recibió el premio Aga Kahn en 2004. Sus obras se expandieron por el mundo y, en los años 90, Pelli ya era para los estadounidenses uno de los 10 arquitectos más influyentes de su tiempo. era el otro arquitecto”, explicó a explicó a El Periódico Macchieraldo. Acto seguido rememoró que eso lo supo en 1996. Ese año, en
(continúa en página 14)
6
Sábado 7 de marzo de 2020
El Periódico •
@elperiodicosf •
(3564)362637
CONSTRUCCIÓN
El día que César Pelli... (viene de página 13) un viaje que Macchieraldo realizaba por Barcelona en el marco de un congreso internacional de arquitectura, le tocó sentarse en el ómnibus al lado de un arquitecto tucumano. El hombre había sido ayudante de Vivanco, uno de los dos arquitectos de esa provincia que habían presentado proyectos para remodelar el Centro Cívico de San Francisco. Y fue el que le informó que el
otro profesional había sido nada menos que Pelli. “’Era de Cesar Pelli’, me dijo. Ahí en Barcelona me enteré de eso. Pelli se recibió en Tucumán. Poquito antes de presentar el proyecto se fue a trabajar al estudio de Eero Saarinen, un arquitecto sueco de mucho prestigio en Estados Unidos. Pero cuando se hizo el proyecto, Pelli estaba en Argentina, había salido de Estados Unidos para poner sus conocimientos en nuestro país. Cuando se encuentra con que
el proyecto que él había hecho, que lo hubiese retenido en Argentina, había sido rechazado porque ni siquiera lo abrieron, tuvo una amargura que se volvió a ir a Estados Unidos”, contó Macchieraldo. Y añadió: “Si él hubiese ganado, posiblemente no hubiese sido el Cesar Pelli que todos conocemos internacionalmente porque se hubiese quedado en Argentina haciendo el proyecto de San Francisco”.8
Intervenir el Centro Cívico, una de las propuestas de García Aresca El intendente Ignacio García Aresca dejó inauguradas hace una semana las sesiones ordinarias del período legislativo 2020 del Concejo Deliberante, en un acto llevado adelante en el salón de Amigos del Bien. El discurso sirvió como un repaso de los logros obtenidos en gestiones anteriores para dar paso a una serie de anuncios que se relacionaron sobre todo a obras de infraestructura. Entre ellas se destacó que en forma mancomunada con el Centro Empresarial y de Servicios (CES) y colegios profesionales “se intervendrá el Centro Cívico con la reconstrucción de solados, veredas, desagües pluviales, reparación de fuentes y espacios verdes”, restaurándose el Paseo Español y la fuente de la Plaza Cívica.
9 de Julio 1850 •
(03564) 479341• www.el-periodico.com.ar
Sábado 7 de marzo de 2020
7
8
Sábado 7 de marzo de 2020
El Periódico •
@elperiodicosf •
(3564)362637
8 de marzo • Día de la Mujer
Amelia Mendoza, una mujer empoderada dentro del karate Lleva más de cuatro décadas en la disciplina que además enseña. A nivel mundial es la alumna de mayor graduación en la especialidad 'Kyudokan Higa Te'.“Cuando empecé era mal visto que una mujer practique karate, hoy celebro cuando las mujeres progresan”, dijo.
‘
¿Usted mujer va a empezar karate?’, fue la pregunta con la que recibieron a Amelia Mendoza en el Sport Automóvil Club hace unos 45 años atrás. Con su
timidez a cuestas, la vecina de barrio 9 de Septiembre que en ese momento tenía 22, llegó al club para anotarse en esta disciplina plagada de hombres. Ante su afirmación, le dijeron que se busque una amiga para poder hacer los trabajos en pareja, lo que finalmente hizo. Hoy, a los 67 años Amelia no duda de su decisión porque este “arte” le dio valores, la cambió como persona, la ayudó a afrontar problemas y como yapa la cruzó con el hombre de su vida, el maestro karateca Julio César Bustos (77) con quien se terminó casando. Sumado a esto, actualmente se destaca como la alumna más antigua a nivel mundial en la especialidad 'Kyudokan Higa Te' y también la de mayor graduación, siendo 8º Dan o para ser más
exactos "ocho veces cinturón negro". Según se define Mendoza, “de chica ya tenía sangre guerrera” heredada por parte de su padre, quien la apoyó siempre en su decisión de ser karateca. Esto –aclaratenía una explicación: “Mi papá quería tener un hijo varón para que sea boxeador, le encantaba el boxeo. Por eso siempre me apoyó en esto”, sostuvo a El Periódico la instructora del instituto de Karate-do que lleva su nombre.
Demostrar que se puede Amelia consiguió una amiga con la que practicaba anteriormente judo por recomendación de un primo hermano. Esta actividad no era lo que buscaba, por eso intentó con el karate. “Se ve que pensaban que dos
chicas podían trabajar mejor, pero yo demostré con el tiempo que se puede trabajar tranquilamente y bien con un varón”, recordó sobre sus primeros pasos en el club donde se inició. Asumió que no sentía “miradas raras” en ese momento pero que sí “era mal visto” afuera que una mujer practique esta disciplina. Eso no la detuvo, todo lo contrario: “Sentí que debía ganarme el respeto porque era una actividad exclusiva de hombres. Tenía que demostrar que valía. Mi filosofía era practicar y veía a los que andaban bien y me fijaba cuánto practicaban, entonces me planteaba entrenar más para ser mejor y así me
ganaba el respeto. Siempre fui bastante fuerte”, aclaró. La actividad fue ininterrumpida y exitosa, con varios premios hasta 2012, donde por un problema de hipertensión le debieron colocar un marcapasos. Por esta patología que ya arrastraba de joven, por ejemplo, no pudo tener hijos. La intervención médica se dio en plena preparación para un Nacional que se iba a realizar en San Luis, donde Amelia iba a ir por su primera medalla de oro: “Estaba confiada que la iba a ganar, pero estuve 25 días sin poder entrenar porque me debieron poner un marcapasos. Siempre fui de tensión alta. Me dieron de alta un sábado y el miércoles viajé
9 de Julio 1850 •
a San Luis. En un momento no aguanté y no pude seguir, pero necesitaban un juez y me sumaron. Así terminé ganando una medalla de oro pero como árbitro”, recordó.
Empoderada Mendoza siente felicidad que las mujeres hoy puedan desenvolverse en distintas disciplinas que históricamente fueron para hombres. En su salón, el 40 por ciento de sus alumnos son de sexo femenino y eso la reconforta. “A mí no me importó que fuese mal vista una mujer que practique karate y hoy veo que hay una apertura y me parece bárbaro y lo apoyo”, reflexionó. Si bien dice no coincidir en ciertos modos del movimiento feminista, sin dudas Amelia es una mujer empoderada y su vida lo avala: se vale por sí misma y supo admitir debilidades
(03564) 479341• www.el-periodico.com.ar
en algún momento convirtiéndolas en fortalezas. Sobre por qué las mujeres deciden practicar este arte, Mendoza contó: “Son varias cosas. Muchas mujeres llegan para bajar de peso, como actividad física, porque es una rutina diferente a la gimnasia y de a poco van entrando a esta filosofía y transforman su vida, se empiezan a sentir bien de la cabeza. Acá te dicen ‘andá a la clase de Amelia y te olvidás de los problemas, no necesitás psicólogo’”, señaló entre risas. También aprender defensa personal es un llamador: “A veces se toman cursos de defensa personal en seis meses, pero no se aprende nada en ese tiempo o solo cosas básicas. Esto es continuamente práctica, la defensa debe salir instintivamente. Yo enseño la defensa de calle y con una escoba una mujer que está barriendo y es atacada te puede dar una gran paliza”, aseguró.
9
Sábado 7 de marzo de 2020
Forma de vida “El karate es una forma de vida, es una pasión. No simplemente aprendí a pelear, a defenderme sino a ayudar y ser humilde, entre otros valores. Y reconocer lo que es la palabra, algo que hoy no se respeta tanto”, remarcó Mendoza. Aclaró que se requiere llevar una vida con buenos hábitos y saludable. “Muchos han dejado de fumar, o una adicción y mejoraron su personalidad sin volver a recaer”, aseguró. Además, Amelia sostuvo que el karate le dio cosas que nunca pidió, como por ejemplo conocer Okinawa, la isla japonesa de la “vida eterna”, lo que hubiese sido imposible realizar en forma particular. - ¿Todavía hay Estela para rato en este arte? Mi marido deja la vida acá y yo pienso que también lo voy a hacer. 8
(03564)
productos y servicios
479341
10
El Periódico •
Sábado 7 de marzo de 2020
@elperiodicosf •
(3564)362637
8 de marzo • Día de la Mujer
Día de la Mujer en la plaza con círculos de la palabra, intervenciones y marcha U n nuevo paro de mujeres tendrá lugar este domingo 8 de marzo (8M) para reclamar contra las desigualdades de género, legalización y despenalización del aborto y el tratamiento de los medios ante casos de los distintos tipos de violencia y femicidios, entre otros puntos. Cada 8 de marzo tiene lugar el Día de la Mujer, que en esta
oportunidad se llevará a cabo en la Plaza Cívica con un "paro internacional productivo y reproductivo de mujeres, tortas, travas, trans, bisexuales y no binaries". Según anunciaron, desde las 17 habrá círculos de la palabra y distintas intervenciones. A partir de las 19.30, en tanto, se concretará una marcha y se
realizará una lectura de documentos.
Ejes que se tratarán Los “Círculos de la palabra” que se desarrollarán en simultáneo tratarán diferentes tópicos como: “Eso que llaman amor es trabajo no pago”; “prácticas socorristas en los acompañamientos de aborto: de la clandestinidad a los cuidados amorosos” y “medios y la perspectiva de género”. “Los círculos de la palabra serán espacios en los que se van a tratar diferentes tópicos en relación a la fecha, para realizar debates, intercambios de ideas y también que sirvan de conocimiento y capacitación”, indicaron desde Mujeres Unidas San Francisco.
Con respecto al círculo dirigido a comunicadores sociales, periodistas y otros interesados “se trata de que puedan participar para cuestionar y deliberar las formas en las que posicionan a las mujeres y en las posturas al brindar informaciones”, sostuvieron desde el espacio. Y agregaron: “Tanto los medios como para cualquier otro profesional que haga abordajes de las situaciones de violencia hacia las mujeres, es importante que conozcan las leyes, qué significa trabajar con perspectiva de género, apuntamos a que puedan tener un compromiso con las mujeres, con las disidencias, informar a la comunidad de manera responsable. Hay muchos medios que no lo hacen así y que incitan a la población a generar más situaciones de violencia”.
Marcha Mientras se realicen los “círculos de la palabra” se llevarán a cabo distintas intervenciones artísticas. Luego a partir de las 19.30, se realizará una marcha y posteriormente una lectura de un documento. Por último, desde el movimiento celebraron que otros espacios políticos y organizaciones sociales se involucraran en el caso de violencia machista que envuelve al recientemente concejal Ángelo Cornaglia: “Es muy alentador que hayan podido comprender que más allá de que esté archivada esa denuncia, en la que una mujer atravesó diversas situaciones de violencia, acompañen y demuestren que se viven otros tipos de agresiones como la psicológica y la patrimonial, que a veces no configuran delito pero que están y que es bueno que se visibilicen”. 8
9 de Julio 1850 •
Las tiendas de ropa y calzado del centro exhiben sus descuentos y promociones especiales que en algunos casos alcanzan hasta el 70 por ciento.l
l
(03564) 479341• www.el-periodico.com.ar
2x1 y rebajas del 50% Los comercios aprovechan la época para vaciar sus percheros a la espera de los productos de la nueva temporada. Ofrecen 2x1 o dos prendas con un descuento del 50 por ciento en la de menor valor.
11
Cerca del cambio de temporada, el verano todavía vive en las vidrieras Por el contrario, no suelen alcanzar a productos que se pueden vender todo el año, como por ejemplo sucede con los ambos.
A
pocos días de la llegada del otoño, las tiendas de calzado e indumentaria continúan ofreciendo descuentos y promociones especiales en el marco de la liquidación de verano que se ve beneficiada por las altas temperaturas que se viven en la ciudad y parece, según el pronóstico, se estirarán por varios días. Si bien la mayoría de los comercios comenzaron su liquidación a principios de febrero, hubo otros locales que arrancaron un poco antes, luego de las fiestas de fin de año. Teniendo en cuenta que algunos negocios son franquicias, que otros trabajan con firmas exclusivas y que otros venden productos de diversas marcas,
Sábado 7 de marzo de 2020
las fechas cambian y las promociones también. De esta manera, algunas liquidaciones se mantendrán durante todo el mes mientras que para otras firmas estos son los últimos días de ofertas. Los descuentos más tibios arrancaron en el 20 o 30
Descuentos en accesorios No sólo las prendas tienen descuentos. También los negocios ofrecen rebajas en ropa interior o accesorios como por ejemplo cintos, mochilas, pañuelos, corbatas, moños o boxers.
por ciento y por estos días, ya en marzo, se acercan al 40. En indumentaria alcanza a prendas como musculosas, remeras, camisas y chombas mangas cortas; mallas, shorts o pantalones de gabardina. En calzados comprenden principalmente sandalias y ojotas.
Nueva temporada Los comerciantes coinciden en que ya llegó parte de la nueva temporada pero que el fuerte se dará seguramente en las próximas semanas. El cambio de vidriera se espera para fines de mes.
Pero hay otras firmas en que las rebajas alcanzan hasta un 70 por ciento e incluyen, también, camisas de vestir y camisas mangas largas.8
12
Sábado 7 de marzo de 2020
ENTREVISTA
El Periódico •
@elperiodicosf •
(3564)362637
Francisco “Chiqui” Ruella: de profesor Reconocido dueño de un bar en barrio La Milka, que inició como rotisería, es además profesor de piano aunque tuvo un solo alumno y por decisión propia. Se define como detallista y observador, y de cada lugar que viajó se trajo alguna idea para implementar en su local.l l
Por Oscar D. Romero oromero@el-periodico.com.ar @Oscartuk2003
F
rancisco “Chiqui” Ruella (51) impone respeto con su sola presencia. Mide casi 1,85 metros y su parecido con Steven Seagal –el actor norteamericano experto en artes marciales, ícono del cine de acción de los ’80-, lo pone a uno a la defensiva sobre cómo comenzar la entrevista. Sin embargo, a “Chiqui” le divierte la comparación y enseguida saca temas de los más variados: la música, el piano, las artes marciales, la noche de San Francisco y su pub ubicado en el corazón de barrio La Milka. Se define como comerciante de la noche porque allá por 2006 comenzó a trabajar con su rotisería sobre 1° de Mayo y Catamarca. Sin embargo, su amor por el billar y por agregarle detalles a su local, lentamente lo fueron mutando. Aunque su relación con la noche comenzó mucho más atrás en el tiempo, cuando apenas tenía 20 años y Víctor Bertorello, empresario gastronómico y bolichero ya fallecido, lo escuchó tocar el piano
y lo invitó a que lo haga en vivo en la confitería “Carlos V”, de su propiedad. Desde entonces, “Chiqui” fue aprendiendo sobre la noche, la cafetería, coctelería y gastronomía y lo que considera más importante: la forma de tratar a los clientes.
Su antiguo piano Ruella comenzó a tocar el piano a los 3 o 4 años y recuerda con gracia que un día se sentó frente al instrumento y de oído sacó la marcha peronista: “No tenía idea de lo que era”, cuenta entre risas. “Como mi papá vio que tenía oído compró un piano y empecé a estudiar. Aprendí con una concertista que se llamaba Elsa Tinto. A los 16 ya era profesor, aunque no era muy bueno para leer la música. Sí tenía facilidad para tocar de oído”, declara. Todavía conserva en un excelente estado aquel instrumento, un piano de concierto alemán August Förster de 88 notas del que, asegura, tiene unos cien años. También rememora con cierta emoción que había ocasiones en que su padre -el
9 de Julio 1850 •
(03564) 479341• www.el-periodico.com.ar
Sábado 7 de marzo de 2020
13
de piano a empresario de la noche doctor Carlos Alberto Ruellaregresaba de la clínica cansado y le pedía a su hijo que le tocara varios temas para relajarse de los ajetreados días de trabajo. Durante algunos años, “Chiqui” vivió de la música tocando en distintos lugares. Incluso recibió propuestas para tocar a bordo de un crucero y en países nórdicos, aunque finalmente no se concretaron. Reconoce que tuvo un solo alumno porque por su falta de paciencia no quiso ser docente. Después llegaría la propuesta de Víctor Bertorello y con ella un gran aprendizaje, primero en Carlos V y luego en bar Maui. “En Maui tocaba el piano los viernes, sábados y domingos. Después empecé a hacerme más amigo de la familia y Víctor me pidió que me encargue de los turnos en los pooles y eso a mí me encantaba. Tiempo después quedé en la caja y me empecé a interiorizar en todo
lo referente a la noche”, explica Ruella. Y agrega: “De metido que era empecé a conocer todo lo vinculado a la gastronomía. Me iba a la cocina, miraba y preguntaba. Me enseñaron a tirar café, a preparar tragos. Pasa que Maui llegó a tener prácticamente los mejores cocineros, los mejores bármanes, los mozos y ahí aprendías con todos”. - ¿Cómo nace tu bar? Arranqué en 2006 con la idea de poner una rotisería, tenía un terreno en 1° de Mayo y Catamarca que adapté para hacer comidas. Hasta que un día vi una mesa de pool y pensé que mientras esperaba a los clientes podía jugar unas fichas. Lo compré y apenas lo tuve empezaron a venir los chicos del barrio a jugar. Al tiempo me preguntaron si no podía comprar un metegol mientras esperaban para jugar al pool. Lo compré. Y cierto día
viene una chica preguntando si podía festejar su cumpleaños ahí; le dije que sí. Ella quería algo privado, iban a ser unas veinte personas pero un día antes me dice que iban a ser cuarenta, a lo que no había problema. Se hizo una linda fiesta y de eso se enteran los estudiantes del profesorado de Educación Física, que me vinieron a hablar para ver si les podía abrir los jueves a la noche, así arrancamos. De esta forma, la rotisería pasó a convertirse en un lugar de entretenimiento y en un bar. Con ello llegaron importantes inversiones, no solo en el lugar, sino en el sonido, la barra, el patio –que hoy cuenta con una cascada- y la seguridad del bar. - Tu patio debe ser uno de los más atractivos de la ciudad, ¿cómo surge la idea de la cascada? Abrí unos meses antes que
Runa y como siempre me junté con Cristian Bertorello (hijo de Víctor), él me mostró lo que iba a ser el boliche en la ex fábrica de mármoles. Había un montón de pedazos y me dijo que no los iba a usar todos. Ahí se me prendió la lamparita y le dije ‘quedate tranquilo que yo te los voy a usar’. Me llevó tiempo pero con ellos hice la cascada. Es algo que queda lindo, quizá se me fue un poquito la mano, aunque si hubiese sido por mí la hubiera hecho más grande (ríe). - ¿Cuál es el secreto de mantenerse tanto tiempo en un lugar apartado del centro? Creo que nunca dejé que se venga abajo. Siempre le estoy haciendo algo al pub, me fijo cuando viajo qué se está implementando, siempre me gusta observar, ir renovando y sorprender. Como San Francisco no es un lugar turístico y se trabaja casi con la misma gente,
entonces uno tiene que buscar la forma de que el cliente esté conforme. Hoy todavía hay gente que no conoce el lugar, también hace unos años no se animaban a entrar. Pero gracias al boca en boca se fue haciendo conocido. - ¿En qué etapa estás de lo que te gustaría que quede finalmente el pub? Calculo que me falta un 30 por ciento, quiero mejorar el baño de hombres y hacer un baño para personas discapacitadas. La idea es terminar la parte de arriba, donde iría otra cascada. El objetivo mío es que quede lindo, no sé si para que venga más gente o no, sino para mí mismo porque soy muy detallista. El bar y el piano son mis cables a tierra. El día de mañana me gustaría comprar un piano de media cola para llevar al bar y tener un momento para relajarme y sentarme a tocar, aunque sea un ratito.8
14
Sábado 7 de marzo de 2020
OPINIÓN
El Periódico •
@elperiodicosf •
(3564)362637
Por Faustino Rizzi/ Jefe de Redacción El Periódico
En política, se espera el turno para cobrar E
s claro que el caso de la denuncia al concejal Angelo Cornaglia tuvo un tratamiento más político que judicial. Porque si bien desde el Concejo Deliberante pidieron respetar los tiempos de la Justicia, lo cierto es que la Justicia ya se expidió: archivó la causa pero persiste una prohibición de acercamiento mutuo entre Cornaglia y su ex pareja vigente hasta fines de marzo. Así, inevitablemente el caso tuvo un mayor tratamiento político y corresponde que lo tenga porque justamente Cornaglia es un representante político en el Concejo Deliberante, no un convidado de piedra.
Arq. Carlos Magistrello El domingo 1º de marzo pasado se alejó de este mundo terrenal para entrar a otra dimensión nuestro querido Arquitecto Don Carlos Magistrello, un verdadero caballero con principios nobles que dejó una larga estela en su pasar por esta tierra. Seguramente sus padres inmigrantes italianos le inculcaron esos grandes valores que hoy nos cuesta encontrar: el amor al trabajo, la honestidad ante todo, el respeto a los semejantes, la palabra como garantía de cumplimiento, la solidaridad, el amor a la familia y a los amigos, la actitud de servicio para sus semejantes, el cumplimiento y muchos otros valores que hicieron y forjaron a Carlos, valores que seguramente ya heredaron sus hijos y nietos. Fue un hombre afortunado, porque la vida le dio nada más ni nada menos que 92 años de existencia, le dio una esposa y compañera muy valiosa, tres hijos y cuatro nietos que seguramente estarán orgullosos de haber compartido la vida de quien fuera mucho más que un arquitecto ya que en la época que le tocó vivir lo convirtió en un verdadero hacedor de nuestra ciudad. Tuvo el honor de ser el primer arquitecto local, innumerables edificios y casas serán eternos testigos de su paso por este mundo. Y como si eso no le bastara dedico buena parte de su vida activa a participar y dirigir los destinos de la más antigua y prestigiosa Institución de nuestro medio, la Asociación Italo Argentina Mutualista XX de septiembre. Ingresó al Consejo Directivo de la misma en 1971, ocupando la presidencia en distintos períodos: 1973 – 1977, luego el de 1983 – 1989 y finalmente el de 1993 – 1999, es decir casi 30 años como directivo y 16 como presidente. Durante esas tres décadas conjuntamente a otros tres grandes presidentes como lo fueron Juan Lingua, Antonio Fraschina y Juan Lamberghini, Carlos tomó importantes decisiones que luego se convirtieron en hechos. Se erigió sobre el antiguo Panteón “tipo sótano” anegado por las napas un nuevo Panteón Social con 120 nichos, se construyó en el amplio patio interno de la sede de gran salón de fiestas con sus dependencias, luego las aulas del Instituto de Lenguas Dante Alighieri, luego las oficinas para la secretaría, Agencia Consular, sala de espera y salón de reuniones o microcine. Se compraron siete lotes en Barrio El Prado donde funcionó hasta hace poco el centro recreativo “Giardino d’ Italia”, con motivo del centenario de la institución se remodeló la Plaza Italia erigiéndose el Monumento a Italia simbolizado con la Loba, Rómulo y Remo, se editó una revista y un libro del centenario, se trajo a San Francisco la Opera “Cavallería Rusticana” y se acuño una hermosa medalla representativa con su logo. Lo más probable es que estoy olvidando más de una de las obras que se hicieron y no describiendo los innumerables servicios, actos y fiestas conmemorativas que se realizaron en esa época. Don Carlos Magistrello, un hombre como se dice ahora “de perfil bajo” fue “un grande” que acaba de ingresar a la legión de los que perdurarán eternamente en la memoria colectiva de nuestra ciudad. Especialmente en la de los descendientes de inmigrantes italianos. Antonio Di Monte.
Desde Mujeres Unidas, Isadora y otros espacios el mensaje fue claro: ya no se toleran violentos como representantes de gobierno. Se llame Cornaglia o como se llame. Lo investigue o no la Justicia. Y por eso pidieron la capacitación de los funcionarios en perspectivas de género, tal como lo indica la llamada ley Micaela. Su ex pareja también fue muy clara: dijo que se sintió hostigada y amenazada por el edil, tal como detalló en la denuncia, si bien no prosiguió con la acción judicial y dijo sentirse dolida por la situación que involucró a su mismo espacio político. Pero en el trasfondo del caso, más allá del archivo judicial de la causa y una defensa de los derechos de la mujer que ahora todos esgrimen, sin dudas que en el ambiente político a Cornaglia lo venían midiendo desde hacía tiempo por sus declaraciones públicas ofensivas hacia radicales y peronistas. Llamar “parásitos” en una red social a todos aquellos que se consideren peronistas no le granjeó precisamente simpatías. Su descalificación a Ricardo Alfonsín tampoco. Desacreditar al electorado no macrista porque “no tienen educación, no conocen la cultura del trabajo y quieren todo de arriba” tampoco le sumó porotos para que alguien saltara en su defensa. Cosa que nadie hizo, ni siquiera en su bloque. Y esas posturas, en política, en algún momento se pasan a cobrar. 8
9 de Julio 1850 •
(03564) 479341• www.el-periodico.com.ar
Sábado 7 de marzo de 2020
15
16
Sábado 7 de marzo de 2020
El Periódico •
@elperiodicosf •
(3564)362637
9 de Julio 1850 •
(03564) 479341• www.el-periodico.com.ar
Sábado 7 de marzo de 2020
17
REGIONAL Comenzó la entrega de la tarjeta Alimentar: sigue lunes y martes De nuestra redacción redaccion@el-periodico.com.ar @elperiodicosf
Seguridad Social (ANSES) y a la Escuela de Nutrición de la Universidad Nacional de Córdoba.
E
"Esta no es una tarjeta para que la gente vaya y compre lo que quiere. Sabemos bien que es para comprar alimentos. Acá tenemos toda una logística. Está el Registro de las Personas para que cuando alguien venga y no tenga el documento lo tenga y con esa tirilla ya pueda sacar la tarjeta. Está también la Anses por si alguien cree que es sujeto de derecho ya lo atienden, lo inscriben y lo ponen en el padrón. Tenemos otras cosas importantes como el vacunatorio que permite vacunar a chicos en edad escolar contra la me-
n el marco de la entrega de la tarjeta Alimentar en San Francisco para beneficiarios de todo el departamento San Justo, que comenzó, que comenzó este viernes y seguirá el próximo lunes y martes en el Superdomo de 9 a 15, ayer el ministro de Gobierno de la Provincia de Córdoba, Juan Carlos Massei visitó el lugar de entrega y defendió la iniciativa. En rueda de prensa, Massei explicó la logística en nuestra ciudad, que involucra también al Registro de las Personas, la Administración Nacional de la
ningitis y el sarampión. El Ministerio de Salud de la Nación y la Provincia están trabajando en conjunto”, dijo. Y agregó: “Acá hay una conjugación entre el Gobierno nacional, provincial y municipal que nos permite también lo que se ve al final, porque antes de que le lleven la tarjeta a la gente, está la Escuela de Nutrición de la Universidad Nacional de Córdoba con licenciadas en Nutrición que llevan adelante una capacitación sobre cómo usar la tarjeta y qué comprar".
Entregas Este lunes y martes seguirá en el Superdomo, de 9 a 15, la entre-
ga de la tarjeta entre quienes ya fueron notificados por mensaje de texto o Whatsapp. En total, se darán unas 6300 tarjetas para todo el departamento San Justo. Las tarjetas de aquellas personas que no pudieron llegarse dentro de los tres días quedarán en el Banco Nación, sucursal San Francisco, por diez días hábiles. Las autoridades
recibirán un padrón con los nombres de las personas que aún no las retiraron para poder anoticiarlas en tiempo y forma. La tarjeta es un instrumento que forma parte del Plan Argentina contra el Hambre que impulsa el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación y permite la compra de alimentos por un monto de hasta seis mil pesos mensuales. 8
18
Sábado 7 de marzo de 2020
Decidieron dejar la rutina para viajar por América del Sur con el deseo de poder llegar hasta Centroamérica.l
l
De nuestra redacción redaccion@el-periodico.com.ar @elperiodicosf
T
odo comenzó hace aproximadamente un año. Un 3 de marzo de 2019, en el cumpleaños número 27 de Elizabeth Ranzani. La montaña y el aire puro de ese momento la motivó tanto a ella como a su pareja Rodrigo Junco (32) a una aventura mayor: recorrer el mundo en una combi. En ese momento, la pareja solo contaba con una Renault Kangoo con las cuales hacían viajes cortos, siendo la montaña cordobesa uno de sus lugares favoritos. Pero, las sierras signi-
El Periódico •
@elperiodicosf •
Desde Devoto al mundo en combi, la aventura de una pareja junto a sus dos perras
(3564)362637
fican una muy pequeña porción del mundo que ellos estaban dispuestos a conocer. “Nos gusta mucho la naturaleza. Primero salió la idea de hacer la ruta 40, recorriendo esos lugares. Teníamos una Kangoo 2011, nos preguntamos en ese momento ‘qué hacemos con las perras’ que tenemos y decidimos llevarlas. Pero el vehículo que teníamos no nos iba a servir, entonces nos salió una combi, ícono de los viajeros y nos encantó. Así dimos con Paloma”, contó a El Periódico Rodrigo, en referencia al nombre elegido para la Volkswagen Kombi modelo ’86 que les compraron a unos viajeros de Río Cuarto que con ella llegaron hasta Colombia. Así fue que durante el año pasado, la pareja que lleva siete años de noviazgo fue armando su trayecto, el que no tiene un destino fijo, y en el que serán acompañados de sus dos perras: India, la más chica, y Luna, la mayor. A esta última se debe el nombre de su travesía que comenzó esta semana: “Hasta la luna en Kombi”.
9 de Julio 1850 •
(03564) 479341• www.el-periodico.com.ar
Sábado 7 de marzo de 2020
19
REGIONAL Chau rutina, hola aventura Tanto Rodrigo como Elizabeth dejaron sus empleos. Él en una gráfica y ella como vendedora de ropa y delivery: “En ambos casos no estábamos del todo contentos o cómodos con el trabajo y queríamos darle un giro a esa situación. Renunciamos, vendimos muebles, televisor, ventilador, hicimos ferias americanas con nuestra ropa y nos quedamos con lo mínimo porque en la combi no tenemos espacio. Se puede vivir con menos, de eso nos dimos cuenta”, se sinceró el entrevistado. Los viajeros salieron el último domingo por la tarde desde la Plaza San Martín de Devoto, de donde Junco es oriundo y Ranzani vive desde hace nueve años. Las localidades de Esperanza y San Justo en Santa Fe fueron los primeros destinos. Al primero llegaron para visitar a unos tíos de la joven y además retirar una pochoclera que será uno de los emprendimientos que tendrán para juntar dinero. En la segunda localidad saludaron a los padres de “Eli”. “Siempre decimos que no es un viaje de turistas, de vacacio-
nes. Creemos que será duro porque llegaremos a lugares que no conocemos y deberemos producir mientras viajamos. Tenemos un ahorro, pero eso es para cualquier cosa que surja. Llevamos una pochoclera, compramos sahumerios para vender, aprendimos hacer algo de artesanías y claro que trabajaremos de lo que salga en el viaje”, señaló Junco.
Destinos Rodrigo anticipó que no tienen destinos a la vista, sino que el
mismo viaje los llevará a recorrer diferentes lugares: “Vamos a salir para Uruguay o Brasil, la idea es hacer la costa de Brasil lo más al norte posible, cruzarnos luego hacia Perú o Bolivia, depende la altura, y seguir subiendo. Siempre decimos que no tenemos tiempos ni destinos. Es todo muy nuevo, si estamos seis meses viajando y nos cansamos volvemos, no tenemos metas en este sentido”. Entre los lugares puntuales que quieren conocer, Rodrigo habló del “siempre lindo” Brasil
y el Machu Picchu en Perú; también Colombia donde tienen una amiga que les habla maravillas de ese país: “No sabemos hasta dónde vamos a llegar”, aclaró. Ese no sabemos tiene una explicación que puede ir más allá del cansancio de los viajeros, ya que en el país cafetero existe el “Tapón del Darién”, un bloque vegetal que se extiende en la frontera entre Colombia y Panamá. En este lugar, debido a la complejidad que plantea una selva impenetrable, se interrumpe la carretera Panamericana.
“En ese tapón para los viajeros ya no hay ruta, por lo que en caso de seguir hay que mandar la combi en conteiner y nosotros viajar aparte. Eso es todo un presupuesto, son 70 kilómetros. Entonces, llegás hasta ahí o pasás por el lugar y llegás a Centroamérica y México que sería el punto, pudiendo conseguir trabajo y poder pensar en Alaska, que sería un lujo. Pero ahora no nos detenemos en eso sino que vamos a paso a paso”, remarcó Junco. Sobre enfermedades como el dengue y el coronavirus, entre otras, a lo que van a estar expuestos, la pareja tiene claro que deberán cuidarse y estar prevenidos: “Llevamos un botiquín amplio. El viaje ya estaba decidido, tomaremos recaudos pero no nos enrollamos tanto en eso, sino no saldríamos”. La combi ya está en marcha con Rodrigo y Elizabeth a la cabeza junto a sus perras. Las caras de enojo de algunos familiares ya quedaron atrás ante tamaña de decisión de darle a la vida un magnífico toque aventurero. El destino, por ahora, lo que menos importa.8
20
Sábado 7 de marzo de 2020
El Periódico •
@elperiodicosf •
(3564)362637
REGIONAL Laspiur recibirá a los cocineros de las sartenes de hierro De nuestra redacción redaccion@el-periodico.com.ar @elperiodicosf
L
a Fiesta Nacional de la Comida al Disco de Arado es una de las más importantes de la provincia a nivel gastronómico, donde los cocineros especialistas se dan cita para preparar manjares de manera tradicional y campera. Luego, a través del voto popular se define quién será el galardonado del año. En este 2020 la cita es en mayo en la localidad serrana de Villa Yacanto (Valle de Calamuchita), siendo la 12° edición de este evento que se concretará durante los tres primeros días del mes y participarán 30 cocineros. Previo a ello, en Saturnino María Laspiur se desarrollará
un encuentro de donde surgirá un representante de nuestra región, ya que esta localidad es una de las subsedes de esta fiesta. Este se anunció para los días 3 y 4 de abril en las instalaciones de Unión Deportiva Laspiur. La cita laspiurense contará con 14 inscriptos, siendo la sexta y última instancia clasificatoria para el certamen final de mayo. Oscar González, organizador del evento, indicó que la idea inicial fue sostener el evento en Las Varillas, como el año anterior, pero por ciertas cuestiones no se pudo lograr hacerlo en el Aero Club: “Pensamos rápidamente en Laspiur. Nos pusimos en contacto con las autoridades de Unión Deportiva y llegamos a un acuerdo", sostuvo a Radio Centenario.
El organizador del concurso se mostró sorprendido por la respuesta que encontró entre los habitantes de la localidad, ya que en muy pocos días se cubrieron los cupos para participar. "Tendremos cocineros locales, de comunidades vecinas y algunos más experimentados que llegarán desde diferentes lugares de la provincia buscando clasificar a Villa Yacanto", agregó. Los menús para la competencia serán diferentes, ya que los concursantes no pueden repetir el plato. Según se adelantó, se utilizarán cortes de ternera, cordero y cerdo. Lo elaborado será vendido luego al público presente y a precios muy accesibles. Además, la fiesta contará con distintos espectáculos.8
9 de Julio 1850 •
(03564) 479341• www.el-periodico.com.ar
Sábado 7 de marzo de 2020
21
22
El Periódico •
Sábado 7 de marzo de 2020
@elperiodicosf •
(3564)362637
REGIONAL Se trata de Mamás Solidarias, que además tiene a su cargo tres salas cunas del programa provincial.l
l
Fundación de Morteros recolecta billetes de $5 para destinarlos al apoyo escolar
De nuestra redacción redaccion@el-periodico.com.ar @elperiodicosf
L
os billetes de 5 pesos pasaron a tener mayor preponderancia desde que se conoció su salida, la cual se efectivizó a fines de febrero. Es que en todo el país se lanzaron campañas para juntar fondos a través de ellos y aportarlos a causas sociales. Cabe recordar que los bancos canjearán estos billetes hasta el 31 de marzo, según informó el Banco Central de la República Argentina (BCRA). En Morteros, la “Fundación Mamás Solidarias” se encuentra recolectando los billetes con la cara del general San Martín para poder solventar los gastos en apoyo escolar: “Morteros es muy solidaria y los años de trayectoria de la fundación y nuestra modalidad de trabajo hacen que la colaboración sea incuestionable”, destacó quien preside el espacio, Carolina Caporali, en diálogo con El Periódico.
“Lo recaudado en las urnas (hay varias en la ciudad) será destinado al apoyo escolar. Tenemos gente que de manera voluntaria lo brinda en turno mañana y tarde, en grupos reducidos de cinco niños y siempre se necesita material didáctico, cuadernos, carpetas”, resaltó la abogada.
La fundación La “Fundación Mamás Solidarias” nació hace tres años y medio en el garaje de la casa de Caporali, tras una campaña navideña donde recolectaron juguetes. Luego hicieron una de prendas de vestir, la que tuvo mucho éxito.
El espacio cuenta con personería jurídica y además de sus actividades propias contempla tres salas cunas que forman parte del programa del gobierno de Córdoba. “Comenzamos alquilando una casa deteriorada que le hicimos arreglos y arrancamos. Hoy la fundación es gigante, con tres
salas cuna, con 187 niños en los turnos mañana, tarde y noche. Dentro de ella además tenemos el ropero solidario, donde la ropa de niños la damos y la de adulto la vendemos a precios simbólicos en nuestras ferias americanas para juntar fondos para subsistir. Aquel que la necesite y no pueda pagarla, de todos modos acreditamos la situación y se la damos de manera gratuita”, explicó. También se dictan cursos de oficios destinados a las mamás de los chicos que allí concurren. Caporali agregó que la Provincia envía los fondos para solventar las salas cunas, asegurando que la fundación que preside presentó un proyecto para traerlas a Morteros ya que – dijo- el municipio no adhirió al programa. “Yo presenté un proyecto a la provincia, revisaron la institución, los balances están en regla y nos hacen el aporte. Nosotros además nos hacemos cargo de pagar a docentes, la luz y el alquiler de donde funcionamos. Es mucho esfuerzo pero nos da satisfacción hacerlo”, expresó.8
9 de Julio 1850 •
(03564) 479341• www.el-periodico.com.ar
Sábado 7 de marzo de 2020
23
24
Sábado 7 de marzo de 2020
El Periódico •
@elperiodicosf •
(3564)362637
REGIONAL Desde la firma señalaron que el queso Mendicrim que se elabora en esta planta se vende bien y aspiran a recuperar la producción que tenían en otros años.l l
De nuestra redacción redaccion@el-periodico.com.ar @elperiodicosf
L
uego de que a fines de enero pasado Sancor comenzara a elaborar el queso crema Mendicrim en su planta ubicada en la localidad cordobesa de Devoto, desde la cooperativa láctea aseguraron que las ventas del producto han sido buenas hasta el momento, principalmente en Buenos Aires, y que el objetivo proyectado para fin de año es recuperar el volumen de ventas y la cuota de mercado que la marca tenía en quesos cre-
Crece la esperanza para Sancor en Devoto con las ventas del queso crema ma a nivel nacional. Además, destacaron que el pago a los trabajadores se viene cumpliendo semanalmente al igual que en los últimos años. Desde la firma precisaron que desde que comenzó la producción de Mendicrim en Devoto se llevan vendidas al menos 150 toneladas del producto, tanto en su presentación industrial en sachet de tres kilos como el pote que llega a los almacenes y supermercados. "Funcionó muy bien el arranque y la expectativa es tratar de recuperar la posición de mercado para fin de año", explicaron desde Sancor. La cuota de mercado en quesos crema que supo tener la cooperativa a nivel nacional años atrás se ubicaba en torno al 10%. "Va muy bien la recuperación del producto, es una marca reconocida y muy importante", resumieron desde la empresa. Asimismo, desde Sancor explicaron que el esquema de pagos
semanales a los trabajadores que se aplica desde los últimos años actualmente se viene cumpliendo en tiempo. "El personal viene cobrando de la misma manera que hace tres años", aclararon.
Desde Atilra se mostraron esperanzados Por otra parte, desde el gremio de los trabajadores lecheros Atilra mantuvieron la cautela so-
bre la situación de la firma pero señalaron que ven con buenas perspectivas la situación de la planta en Devoto principalmente por las "renegociaciones de deuda otorgadas por el actual Gobierno nacional", según señaló a El Periódico su secretario zonal, Eduardo Juárez. Se espera que el aumento en la producción del queso crema pueda traer mayor certidumbre a los más de 110 trabajadores
de esta planta, ante la crítica situación de la cooperativa a nivel nacional. Hay que recordar que la planta de Devoto, muy cerca de San Francisco y en el departamento San Justo, empleaba a alrededor de 240 personas hace cuatro años atrás. Sin embargo, a medida que fue pasando el tiempo, una parte importante se fue por medio de retiros voluntarios o sufrió despidos.8
9 de Julio 1850 •
(03564) 479341• www.el-periodico.com.ar
Sábado 7 de marzo de 2020
[ Bomberos Voluntarios de San Francisco • Espacio institucional ]
25
EMERGENCIAS: 420000
Marzo arrancó con un siniestro cada ocho horas para Bomberos L os Bomberos Voluntarios comenzaron un año “intenso” por lo que muestran las estadísticas. En 64 días transcurridos, se contabilizaron 133 pedidos de auxilio y en lo que va de marzo se registraron 12 siniestros, lo que arroja un toque de alarma cada ocho horas. El promedio de los primeros tres meses de 2020 presentan entonces una salida cada 11 horas. El domingo pasado, los bomberos iniciaron un nuevo mes de intervenciones con incendios de pastizales en horas de la mañana y por la tarde, el rescate de un felino ubicado sobre altura. El día continuó con otros dos focos ígneos que se sofocaron en horas de la noche. Luego, el lunes, sucedió un caso similar al ocurrido el día anterior, con un rescate de animal. En esta ocasión, la mascota se encontraba en la parte superior de un bal-
cón desde hacía varios días, de donde fue rescatado con éxito. Por otra parte, se numeraron tres pedidos de extracción de avispas y seis salidas para extinguir incendios en pastizales y campos. En esta primera parte del año, las quemas de pastos fueron considerables y demandaron el mayor porcentaje de siniestros, sobre todo en las últimas semanas. El riesgo de incendios de pas-
tizales durante estos días es alto y sigue en aumento mientras el clima siga con altas temperaturas y sin lluvias. Por ello, desde la Sociedad de Bomberos Voluntarios solicitan a la población el “máximo de los cuidados”. Se requiere evitar la quema de pastizales o basura, teniendo en cuenta que el 99% de las llamas que se inician en pastizales se deben a la “negligencia del hombre por quema de basura para la limpieza de lotes u otros espacios”. 8
Comienza la actividad bomberil 2020 El Cuerpo Activo de Bomberos Voluntarios, junto con aspirantes mayores y menores comenzarán con las actividades del año vigente. Los responsables de proyectar el calendario 2020 son los integrantes del Departamento de capacitación. Los encargados explicaron que se citará a todo el cuerpo para realizar la presentación oficial del programa de actividades bomberiles. “Habrá un sábado destinado a entrenamiento de grupos especiales. De estas prácticas va a participar todo el cuerpo. Está en vista la búsqueda en espacios abiertos, en altura y trabajos relacionados con materiales peligrosos”, mencionaron desde la institución. En cuanto
a los días destinados a capacitación, remarcaron que se dictarán en la primera fase del año tres temáticas: incendios estructurales (casas, comercios e industrias), incendios forestales y rescate vehicular. Asimismo, también iniciarán su segundo año consecutivo de formación primer, segundo y tercer nivel. Con respecto a esto, agregaron: “Relanzarán sus cursos los participantes que durante el año pasado decidieron iniciar su aprendizaje y también para aquellos que quisieron seguir instruyéndose”. Por otra parte, los aspirantes mayores “comenzarán con el eje temático de fuego” y la escuela de aspirantes menores “va a seguir desarrollando tareas de valores y conocimiento general de la institución”.8
26
El Periódico •
Sábado 7 de marzo de 2020
@elperiodicosf •
(3564)362637
Sentite bien El lugar donde se baila contra la obesidad Desde este sábado, “Alco Baila”, un espacio de la Fundación ALCO, se muda al centro. Además siguen las caminatas y las reuniones semanales. De nuestra redacción redaccion@el-periodico.com.ar @elperiodicosf
“
Alco Baila”, una de las iniciativas de la Asociación de Lucha Contra la Obesidad (ALCO), se mudará este sábado a un lugar céntrico. De brindar sus clases en el polideportivo municipal de Frontera, desde hoy comenzarán a darlas en la sede del Sindicato de Luz y Fuerza (Mitre 350), un espacio que, aseguraron, permitirá
•ALCO organiza numerosas actividades para sus integrantes.
captar mayor flujo de gente. Maximiliano Heredia, uno de los integrantes de ALCO, recordó que la actividad, que
inició hace unos dos meses, busca combinar la actividad física con la diversión. “Hicimos esta mudanza a un lugar más
céntrico porque nos queda realizándose caminatas grupamás cerca. La cuestión es hales en el Parque Cincuentenario. cer una actividad física a través de la música, bailar, “Por ahora, mientras distraernos, reírnos, haga calor, va a quepasar un lindo rato dar ese horario. Pero Reuniones. juntos”, comentó. cuando esté un Jueves a poco más fresco Las clases, a seguramente se va las 20.30 en las que en la aca correr”, explicó la escuela Raúl tualidad asisten Heredia. Villafañe. unas 15 personas, se concretan Asimismo contide 18 a 19.30, son núan los encuentros gratuitas y están ditodos los jueves a las rigidas al público 20.30 en la escuela Caminatas. en general. Cada Raúl Villafañe. Lunes, miércoles jornada está a cargo de una insEncuentro y viernes a las 20 tructora de baile, regional en el Parque que también es Cincuentenario. miembro de la orPor otra parte, el ganización. “Lo hasábado 28 de marcemos entre nosotros, zo se llevará a cabo un por eso también es encuentro regional en gratis. Y no es sólo San Francisco entre para la gente de grupos ALCO de ALCO Baila. ALCO sino para las provincias de Sábados toda la gente, Córdoba y Santa a las 18 en para que puedan Fe. La jornada, venir, conocercon horario a conMitre 350. nos y a través de firmar, se realizará ‘Alco baila’ llegar a en el Superdomo las reuniones. Porque y contará con la precomo decimos, el éxito sencia de Sergio Verón, para bajar de peso está un 50 Lucio Buompede y Gabriela por ciento en las reuniones y Carbonell. Buompede es un un 50 por ciento en la activireconocido participante de dad física”, contó Heredia. “Cuestión de Peso” y junto a Carbonell son los responsables Y sumó: “Queríamos ayudar de las aperturas de grupos en el más que nada a que la gente país. Verón, en tanto, es uno de tenga algo que hacer como aclos nutricionistas que formaba tividad física, porque a muchos parte del programa televisivo. por cuenta propia o individualmente les cuesta. A lo mejor “Vamos a hacer una jornada grupalmente se animan”. para capacitar o enriquecer a los ‘alquistas’ y abierta a la sociedad para que conozcan lo Siguen las reuniones que es ALCO. ‘Alco baila’ tamy las caminatas bién está ensayando para hacer una linda presentación”, adeMientras tanto, los lunes, miérlantó Heredia. 8 coles y viernes a las 20, siguen
9 de Julio 1850 •
La falta de tiempo o de dinero no es un problema a la hora de buscar opciones para ejercitar. Entre las alternativas, armar un gimnasio en casa puede ser una opción. Algunas propuestas para hacer actividad física sin ir al gimnasio. De nuestra redacción redaccion@el-periodico.com.ar @elperiodicosf
A
quellas personas que no tienen dinero para ir a un gimnasio a realizar actividad física o no cuentan con el tiempo para salir a correr, por ejemplo, en la actualidad pueden optar por otras alternativas a partir de numerosos productos que se vienen ofreciendo en el mercado que permiten “llevar el gimnasio a casa”. Siempre se recomienda que el ejercicio físico esté valorado y supervisado por profesionales de la salud. Los beneficios de tener los elementos en casa para ejercitar son muchos, desde contar con un espacio de privacidad para entrenar hasta poder administrar mejor el tiempo sin tener que salir del hogar. Los productos que se pueden adquirir van desde mancuernas, hasta pelotas de esferodinamia o camas elásticas de pequeñas dimensiones, entre muchos otros, según explicaron desde Línea de Metas, donde se ofrecen algunos de ellos.
(03564) 479341• www.el-periodico.com.ar
Sábado 7 de marzo de 2020
27
Básicos para armar un gimnasio en casa Mini tramp
namia. Ejercitarse con las mismas es muy beneficioso para la columna vertebral.
Las mini tramp son pequeñas “camas elásticas” o “trampolines”. “Saltar en un mini tramp es un excelente ejercicio”, aseguran desde la firma. Realizar esta rutina sirve para quemar calorías, fortalecer músculos, huesos y articulaciones, mejorar la coordinación y el equilibrio, tonificar glúteos y piernas, y ayudar a la circulación sanguínea. Se trata de un ejercicio que puede resultar muy divertido y puede ir acompañado de música. Para trabajar la parte superior del cuerpo se le puede incorporar mancuernas.
Mancuernas También se pueden adquirir las clásicas mancuernas, que vienen de fundición, recubiertas en goma, y van desde uno hasta 10 kilos.
Cabe mencionar que al momento de elegir el tamaño es muy importante tener en cuenta la altura de la persona.
Rueda de abdominales Un complemento para el gimnasio en casa también puede ser la rueda para abdominales.
Tal como se mencionó, se pueden usar de manera independiente o acompañando algún otro ejercicio. El entrenamiento de fuerza trae beneficios como el aumento de la masa muscular, la reducción del riesgo de fracturas, mayor flexibilidad de las articulacio-
nes, el control del peso y el aumento del equilibrio.
Pelotas de esferodinamia Para quienes desean corregir posturas o mejorar el equilibrio y la flexibilidad, una buena opción son las pelotas de esferodi-
También llamada “ab wheel”, es un elemento de mucha utilidad al momento de trabajar el abdomen ejecutando extensiones abdominales y otros movimientos intensos. Vale destacar que la rueda abdominal no sirve solamente para entrenar el abdomen sino que se puede emplear también para trabajar otros músculos del cuerpo. 8
28
El Periódico •
Sábado 7 de marzo de 2020
@elperiodicosf •
(3564)362637
SALUD Será de 9 a 14 y se vacunará contra sarampión, meningitis y HPV. Insisten en la importancia de la vacunación para evitar la propagación de las enfermedades y solicitan asistir con el carnet de vacunación.
E
ste sábado 7 de marzo se llevará a cabo una jornada especial de vacunación en la Asistencia Pública. Será de 9 a 14 y durante la misma se vacunará contra sarampión, meningitis y HPV. El secretario de Salud Fernando Giacomino manifestó
Llegó la vacuna menveo y este sábado habrá jornada especial de vacunación que si bien el sábado pasado realizaron una jornada para sarampión exclusivamente, tras varias gestiones llegó la vacuna menveo que está en el calendario oficial. “En aquellos niños menores de 4 años que tengan el calendario incompleto o necesiten la dosis para iniciarlo, vamos a tener vacunas para colocar, que hacían falta desde hace mucho tiempo". Asimismo, el funcionario se refirió a las otras vacunas que se ofrecerán: "Vamos a colocar Menactra en aquellos niños que
Sarampión
El sarampión es una enfermedad vírica muy contagiosa que afecta sobre todo a los niños y se transmite por gotículas procedentes de la nariz, boca y faringe de las personas infectadas. Los síntomas iniciales consisten en fiebre alta, rinorrea, inyección conjuntival y pequeñas manchas blancas en la cara interna de la mejilla. Días después aparece un exantema que comienza en la cara y cuello, y se va extendiendo gradualmente al resto del cuerpo.
Meningitis
La meningitis meningocócica es una infección bacteriana grave de las membranas que rodean el cerebro y la médula espinal. Hay diferentes bacterias causantes de meningitis. Puede causar importantes daños cerebrales y es mortal en el 50% de los casos no tratados. La bacteria se transmite de persona a persona a través de gotículas de las secreciones respiratorias o de la garganta. La enfermedad meningocócica puede ser mortal y debe considerarse siempre como una urgencia médica.
HPV
El virus del papiloma humano (VPH) causa cáncer de cuello de útero. Ocupa el cuarto lugar entre los tipos más comunes de cáncer que afectan a mujeres. Aunque la mayor parte de las infecciones por VPH no provocan síntomas, la infección genital por VPH persistente puede causar cáncer de cuello de útero en las mujeres. También puede causar otros tipos de cáncer anogenital, cánceres de la cabeza y del cuello y verrugas genitales tanto en hombres como en mujeres. Las infecciones por el VPH se transmiten por contacto sexual.
tengan 11 años, que también es una vacuna para el meningococo que es un agente productor de meningitis. Y vamos a controlar el carnet para HPV. Y para aquellos que el sábado no han podido llegarse, también vamos a estar con una jornada sobre sarampión". El secretario de Salud, que recordó que el sábado pasado unas 200 personas se llegaron a la Asistencia Pública tanto para colocarse una dosis contra el sarampión como para hacer el control del carnet, manifestó que habrá una enfermera profesional encargada de la vacunación controlando las libretas para luego informar las dosis que faltan y las que no. Y pidió que aquellas personas menores de 54 años que no acrediten las dos dosis de sarampión asistan hoy para analizar si la necesitan o no. Giacomino insistió en la importancia de la vacunación para evitar la propagación de las enfermedades. Asimismo se manifestó preocupado por el brote de sarampión en nuestro país y expresó: "Genera preocupación, es más, en el sistema sanitario es obligatorio, todos los efectores de salud deberían acreditar las dos dosis de sarampión. Yo estaría más preocupado por el sarampión o el dengue que por el coronavirus", destacó.8
9 de Julio 1850 •
(03564) 479341• www.el-periodico.com.ar
29
Sábado 7 de marzo de 2020
Estudiá
Arrancan las clases en el CRES E
ste lunes dará comienzo el ciclo lectivo en el Centro Regional de Educación Superior (CRES). Así, empezarán las clases los estudiantes de las carreras Diseño Industrial, Administración de Empresas e Ingeniería Industrial, a partir de segundo año. Los alumnos de primer año, en tanto, comenzarán el miércoles 25 de marzo porque se encuentran llevando a cabo el cursillo de ingreso. Son 200 los aspirantes entre los 110 de administración, 50 de diseño y 40 de industrial. También arrancarán las clases quienes cursan Comunicación Social y Contador Público, carreras que se vienen dictando desde 2013. En tanto, esta semana se llevó a cabo una reunión de trabajo entre las autoridades del CRES y de IPEM Nº 96 “Prof. Pascual Bailón Sosa” que tuvo como objetivo articular y organizar acciones vinculadas a lo académico y al uso de las instalaciones del establecimiento educativo donde funcionan ambas instituciones. Participaron de la misma la directora del colegio Marita Vergnano; la vicedirectora Carina Stassi; el coordinador del CRES Germán Fassetta; y el coordinador de la carrera de Diseño Industrial, Pablo Ambrosino. Cabe recordar que el CRES funciona desde 2013 en base a un convenio de colaboración mutua entre la Municipalidad de San Francisco y la Universidad Nacional de Villa María al que se sumó la Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional San Francisco a partir de diciembre de 2018 con la propuesta de Ingeniería Industrial.8
productos y servicios
(03564)
479341
30
Sábado 7 de marzo de 2020
El Periódico •
@elperiodicosf •
(3564)362637
9 de Julio 1850 •
(03564) 479341• www.el-periodico.com.ar
Sábado 7 de marzo de 2020
31
Estudiá La institución ofrece a sus alumnos un material de estudio, acompañamiento con técnicas de estudio para el progreso del alumno que lo requiere y un área de pasantías y zona de empleos para facilitar el ingreso al mundo laboral.
E
l Colegio Universitario IES, desde su nacimiento, propone carreras cortas e innovadoras con alto nivel de inserción laboral, poniendo el eje de la formación de sus alumnos en la práctica a través de un sistema educativo basado en Situaciones Profesionales que emulan, en cada materia, contextos de intervención profesional. Es la primera institución del país en ofrecer Marketing, y una de las primeras en el interior en ofrecer Informática y Simulaciones Virtuales y Videojuegos. IES dispone de tres moda-
Colegio Universitario IES: 38 años formando profesionales que necesitan las organizaciones lidades de cursado, con igual nivel de exigencia, para que las personas puedan elegir según su situación particular: Presencial (con dictado de clases exclusivamente en la ciudad de Córdoba), Semipresencial (donde se asiste a clases dos veces por semana en la sede de San Francisco), y Distancia, que en 2020 ya cuenta con 20 años de trayectoria. En San Francisco, IES está presente desde hace más de 20 años, siendo una de las instituciones que apoyaron y formaron parte de la creación del Polo Educativo. A esto se suman los también 20 años de dictado de la carrera de Diseño Gráfico y 10 años de la creación de la Carrera de Simulaciones Virtuales y Videojuegos que ya se ofrece en la ciudad. Dichas carreras son ofrecidas por IES en el Centro de Exten-
acompaña con técnicas de estudio el progreso del alumno que lo requiere a lo largo de la carrera; y un Área de Pasantías y Zona de Empleos, para facilitar el ingreso al mundo laboral.
Bachillerato a Distancia
sión local, en la Escuela Dante Alighieri (Las Margaritas 4137), en los ámbitos de Tecnologías, Comunicación y Diseño, Gestión y Negocios. Asimismo, la institución ofrece a sus alumnos un ma-
terial de estudio, el Texto Interactivo Digital (TID), que se adapta a sus necesidades, con accesibilidad mediante distintos soportes tecnológicos; un Departamento de Orientación y Asesoramiento (DOA), que
El Colegio Universitario IES, asumiendo la responsabilidad que le cabe como institución educativa, también ofrece en la Modalidad a Distancia la posibilidad de estudiar o terminar el secundario, en el Bachillerato para jóvenes y adultos. Esta propuesta es para todos aquellos que anhelan cumplir un sueño, culminar una etapa o potenciar su desarrollo personal y profesional, y está dirigida a mayores de 18 años (bachillerato.ies21.edu.ar).8
32
El Periódico •
Sábado 7 de marzo de 2020
CAMPO
@elperiodicosf •
(3564)362637
En Expoagro, Akron presentará nuevos fierros y financiación hasta 2022 La megamuestra tendrá lugar del 10 al 13 de marzo en el Predio Ferial y Autódromo San Nicolás. La firma de San Francisco llevará sus ventajosas opciones financieras y un nuevo tractor, entre sus variados productos.l
l
De nuestra redacción redacción@el-periodico.com.ar @elperiodicosf
A
kron, la firma de San Francisco, dirá presente otra vez en Expoagro, el punto de encuentro donde los productores de todo el país y el exterior podrán tener acceso a una muy provechosa financiación con plazo hasta 2022 y además conocer todas las novedades en materia de fierros.
9 de Julio 1850 •
Desde hace años Akron acerca a sus clientes ventajosas opciones financieras que juegan un papel fundamental a la hora de concretar un negocio. En esta oportunidad, la empresa de nuestra ciudad llega a la muestra con “Akronizate”, un sistema con plazo de hasta 24 meses, donde el productor elige la forma de pago en base a su ciclo productivo, con la comodidad de cerrarlo en 2022. A esta propuesta, también se le suma una importante variedad de convenios y líneas crediticias con entidades bancarias tanto públicas como privadas.
Maquinaria La amplia oferta de maquinaria que dispone Akron siempre se transforma en una parada obligada para los visitantes de la muestra. Además de la reconocida línea de Tolvas Autodescargables GranMax, embolsadoras y extractoras de grano seco y Acoplados
(03564) 479341• www.el-periodico.com.ar
Tolva para Semillas y Fertilizantes, podrán encontrarse con equipos para fertilización orgánica y manejo de forrajes conservados, donde se destacan las cajas compactadoras de forrajes, el esparcidor de Enmienda Orgánica y el Mixer Vertical, los cuales se estuvieron exponiendo en muestras internacionales y ya se encuentran en mercados de alta exigencia como el estadounidense, canadiense, neozelandés, uruguayo y paraguayo. En materia de Cajas Compactadoras se presentará por primera vez el modelo CC4150, el más grande de su línea, un equipo imponente, sumamente robusto y estable, con importantes incorporaciones vinculadas a la tecnología, que brindan un alto nivel de confort y facilidad de trabajo a los usuarios. Otra de las grandes novedades que presentará la firma es el lanzamiento del tractor ja-
ponés KUBOTA M9540, que cuenta con 95 hp y se convierte en el de mayor potencia que comercializa la empresa de San Francisco. Akron completa su oferta en Expoagro con la presencia de los equipos SDLG, marca perteneciente al grupo Volvo. Las palas cargadoras, retroexcavadoras y motoniveladoras también cuentan con la garantía y el servicio técnico de la firma, brindando comodidad y respaldo a la hora de trabajar. Un espacio exclusivo tendrá también en el stand la línea de neumáticos Pirelli para agro, camiones y buses, con una amplia variedad de modelos. Fierros para todos los rubros, financiación propia hasta 2022, servicio técnico, repuestos y garantías, por todo esto el stand 710 de Akron será una parada obligada en Expoagro 2020.8
Sábado 7 de marzo de 2020
Basterra sobre las retenciones: “Aplicamos equidad territorial y social" El ministro de Agricultura, Luis Basterra, sostuvo que el aumento a las retenciones a las exportaciones de soja "genera equidad territorial y social", y consideró que es un tema que "debe ser analizado en toda su complejidad". "El aumento a la soja sube del 30 al 33%, pero el modelo de distribución hace que
tres de cada cuatro productores de "soja tengan un impacto menor o igual al 30% de los derechos de exportación", explicó Basterra. "Aumentamos un solo complejo, el de la soja, y bajamos y mantuvimos el resto de los cultivos. Aplicamos un concepto de equidad territorial y de equidad social", remarcó.
Soja: prevén suba en la actual campaña La favorable evolución del clima, especialmente por las recurrentes precipitaciones a lo largo del ciclo del cultivo, elevó la proyección de producción de soja a 54,5 millones de toneladas para la campaña 2019/2020, con un incremento de 1,4 millones de toneladas respecto a la pre-
visión anterior, según las proyecciones elaboradas por la Bolsa de Cereales de Buenos Aires. La mejora también abarcó a la producción de maíz de la actual campaña, impulsada por muy buenas expectativas de rinde que elevaron la proyección a 50 millones de toneladas.
33
34
El Periódico •
Sábado 7 de marzo de 2020
@elperiodicosf •
(3564)362637
Tecnología El Congreso Nacional de Ingeniería Informática y Sistemas de Información tendrá sede en la ciudad Será en UTN San Francisco. La actividad convoca a más de 500 investigadores de universidades públicas y privadas de nuestro país.
P
or primera vez, la Facultad Regional San Francisco será sede del Congreso Nacional de Ingeniería Informática – Sistemas de Información (CONAIISI), que se desarrollará en la facultad el jueves 5 y viernes 6 de noviembre. El mismo es impulsado por la Red de Carreras de Ingeniería en Informática y Sistemas de Información (RIISIC) del Consejo Federal de Decanos de Ingeniería (CONFEDI), que nuclea a más de 50 facultades públicas y privadas de nuestro país, cuyo objetivo es la divulgación de las actividades de investigación de docentes y alumnos de dichas carreras. Los ingenieros Gabriel Cerutti y Juan Calloni, representantes de la Facultad Regional San Francisco ante RIISIC, compartieron su mirada sobre el mismo. Cerutti, director de Departamento de la carrera Ingenie-
ría en Sistemas de Información, destacó “la importancia de contar con la posibilidad de llevar a cabo la 8va. Edición de este congreso, que convoca a más de 500 investigadores de universidades públicas y privadas de nuestro país, al cual se suman investigadores de otros países interesados en compartir sus trabajos con la comunidad científica”.
dad de San Francisco pueda conocer los avances en materia de Informática / Sistemas de Información, así como también compartir con los colegas, los conocimientos adquiridos a partir de los trabajos y proyectos locales en los cuales se encuentran trabajando.”
“Para la institución en general y el Departamento de la carrera en particular, será una gran responsabilidad trabajar en la edición 2020, en virtud que las ediciones anteriores, han dejado una vara muy alta. Cuando la comisión plenaria de la Red RIISIC, tomó la decisión de seleccionar la Facultad Regional San Francisco como sede, representó una enorme satisfacción, dado que son muchas las Facultades que se proponen para su organización y se asume el compromiso sabiendo la calidad humana y capacidad técnica de los docentes, estudiantes, graduados y no docentes que la conforman”, expresó.
Juan Calloni, secretario Académico de la Facultad San Francisco, explicó que “el congreso comprenderá dos días en donde se expondrán entre 250 y 400 trabajos de docentes investigadores en distintas sesiones que se van a realizar durante esos dos días y uno estará en el congreso yendo a las sesiones que más les interesan ya los trabajos que más les interesan”.
En este sentido remarcó que “es además una excelente oportunidad, para que la comuni-
Acerca de la dinámica del CONAIISI
Y finalizó: “El congreso en general se divide en cuatro o cinco charlas que son de empresas o de docentes de renombre que hablan de temáticas actuales. Y después todas las sesiones de los distintos trabajos, entre 200 y 350. Va a ser de suma importancia, es un hecho histórico para nuestra facultad dentro de los 50 años que es otro hecho histórico”.8
9 de Julio 1850 •
(03564) 479341• www.el-periodico.com.ar
Sábado 7 de marzo de 2020
35
DEPORTES MUJERES GRATIS.
En el marco del Día de la Mujer, todas las mujeres ingresarán de manera gratuita a presenciar el cotejo. Solo deben presentarse en la puerta de entrada del Oscar C. Boero y elegir el sector (popular o platea) al que quieran acceder.
UNO EN CASA Y DOS AFUERA.
Ganar para espantar al descenso Sportivo Belgrano recibe este domingo a Crucero del Norte por la 22° fecha del Federal A. Será a partir de las 18 con el arbitraje de Nahuel Viñas. Sportivo Belgrano recibe este domingo a Crucero del Norte por la 22° fecha del Federal A. Será a partir de las 18 con el arbitraje de Nahuel Viñas.
S
portivo Belgrano está complicado. Lo que parecía lejano y poco probable hace algunas semanas atrás hoy es una realidad. La “verde” acumula solo 19 unidades y marcha en la 13° posición, mientras que Gimnasia de Concepción del Uruguay se ubica en el último lugar de la tabla con 17 unidades en descenso directo. En el medio, aparece Juventud Unida de Gualeguaychú con 18
La parte baja de la tabla
unidades, pero con un partido menos disputado. La sequía de triunfos hundió al equipo de Mazzola hasta esa posición, pero también la sorpresiva victoria de Gimnasia el pasado domingo ante Boca Unidos de Corrientes en condición de visitante. Para colmo de males -para Sportivo-, el Consejo Federal decidió devolverle los tres puntos a Gimnasia, puntos que le había quitado
Pensando en rivales directos Sportivo enfrentará a Gimnasia -hoy en descenso directo- en condición de local. Mientras que ante San Martín (hoy dos puntos arriba de la verde) y ante Juventud Unida lo hará en condición de visitante. Además, Gimnasia debe recibir a Juventud Unida en la penúltima fecha.
por una supuesta mala inclusión de un jugador en un encuentro ante San Martín de Formosa. Este domingo tiene que ganar como sea cuando reciba a Crucero del Norte en el Boero. Quedan 9 fechas y 8 partidos para que el equipo de barrio Alberione salga a flote. A Gimnasia también le quedan 8 partidos, pero a Juventud le quedan 9 porque ya tuvo fecha libre dos veces en la temporada.8
36
Sábado 7 de marzo de 2020
DEPORTES
El Periódico •
@elperiodicosf •
(3564)362637
El puesto que nadie quería de chico y que hoy seduce a muchos El arquero se viste distinto, entrena separado y es el encargado de evitar las máximas alegrías, aunque también puede darlas. Es la posición de campo más ingrata en el fútbol y está en constante evolución. En San Francisco hay dos escuelas de formación.
Por Manuel Villarreal redacción@el-periodico.com.ar @elperiodicosf
E
l arquero es el único jugador de campo que tiene un entrenador específico, se viste distinto y su máximo anhelo es evitar lo más lindo del fútbol: los goles. Una profesión algo ingrata, pero necesaria y en constante evolución. En los últimos años, las cosas se le fueron poniendo difíciles a quienes custodian los tres palos. El fútbol moderno evoluciona con el objetivo de que haya más goles, las pelotas son más livianas y hoy en día tienen que perfeccionar cada vez más su técnica para jugar con los pies. Para ello esta posición en el campo requiere de una preparación especial. En San Francisco hay dos escuelas formativas que brindan las herramientas para el perfeccionamiento, se trata de la escuela de Sportivo Belgrano, a cargo de Darío Cape-
Los penales “Se trabajan, yo no creo que sea azar. Hay distintas posturas que te pueden decir dónde va a patear un jugador u otro, se observa, pero el arquero tiene que tener un poco de intuición también, ser frío a la hora de tomar una decisión y colocarse en la línea del arco”, contó Aimar.
llo, y de Proyecto Crecer, con Matías Aimar al frente. “El objetivo es formar arqueros de manera integral, desde lo físico técnico, táctico y mental. Hoy por hoy el arquero es uno de los puestos donde más exigencias se requiere, si un arquero entrenara como en los ‘80, como Fillol o Gatti, actualmente les costaría mucho jugar porque las pelotas viajan a mucha velocidad, son más livianas y si no estás preparado físicamente y técnicamente te costaría llegar. Por eso existe el entrenador de arqueros, porque es una posición que evoluciona más de lo que evoluciona un jugador de campo”, explicó Capello. “Es todo un desafío porque siempre hay mucho por aprender y se va innovando con el tiempo, con técnicas específicas del puesto. El arquero puede trabajar a la par de un jugador, pero el entrenamiento especifico es esencial porque se trabaja pura y exclusivamente lo que él necesita para su puesto”, indicó Aimar.
Un puesto para toda la vida Desde chico muchos sueñan con anotar el gol de su vida, sin embargo los arqueros sueñan con evitarlo. Cuando de chico se elige esta posición rara vez se cambia. “Es el único que ocupa un solo lugar en la cancha, el jugador puede jugar en otro puesto, puede empezar en un lugar de la cancha y con el tiempo evolucionar hacia otro. En cambio, ser arquero es un puesto que se ocupa casi toda la vida, no tiene variantes y
9 de Julio 1850 •
en muchos casos tiene que esperar su turno”, señaló Aimar. “En un plantel puede haber uno o dos arqueros, pero tiene que jugar uno solo. El técnico tiene que elegir a uno y puede que no te toque jugar, todo eso se trabaja. Eso lo hace especial y diferente al puesto”, añadió.
Los más chicos Capello explicó que los trabajos en las edades tempranas tienen que ser con mucha técnica, para que los más chicos suelten el cuerpo: “Ya a partir de los 12 o 13 años le ponemos más intensidad física, cargas, pero en edades
(03564) 479341• www.el-periodico.com.ar
tempranas se trabaja principalmente la parte técnica y táctica. Se hacen juegos con colores, numeraciones para que aprendan ellos a discernir y a tomar decisiones en el momento de atacar el balón”, indicó. “También hay que trabajar mucha coordinación porque se ha perdido el campito, la plaza, hoy los chicos están mucho con las computadoras y por ahí cuando vienen en edades tempranas no tienen desarrollada la coordinación. Tienen que aprender a manejar el cuerpo, conocer los espacios. Lo bueno es que lo asimilan enseguida y quieren evolucionar porque
En Sportivo Belgrano la escuela de arqueros funciona en la cancha de césped sintético del “Oscar C. Boero” los días lunes a partir de las 18 (Consultas e inscripciones 15473767). En tanto, en Proyecto Crecer los arqueros trabajan en el predio del club ubicado en barrio El Prado, los días lunes y viernes a partir de las 18.30 (Consultas e inscripciones 15474907).
ya saben de qué se trata, saben que tienen que entrenar de manera específica y entrenar el doble que los otros jugadores”, añadió.
Perseverancia y fortaleza mental El puesto requiere de mucha personalidad y fortaleza mental. El mínimo error puede derivar en un gol del equipo rival y el arquero tiene que entender que el partido sigue, por ello también se trabaja ese aspecto psicológico. “El error más visible siempre va a ser el del arquero porque cuando
Sábado 7 de marzo de 2020
se equivoca es gol, es importante formar en la perseverancia y no perderse en el error”, dijo Aimar. "Se ataja primero con la cabeza, con el cuerpo y después con las manos", señaló Capello, quién contó que esa es una frase hecha, pero que el arquero debe saber de memoria.
Los chicos quieren ser arqueros En otras épocas, cuando se jugaba un partido con amigos al arco iba el que menos condiciones técnicas tenía, pero eso cambió y hoy a la hora de elegir siempre se busca al mejor
37
arquero. “Es un puesto fundamental en la estructura de un equipo, hoy son más los chicos que eligen ser arqueros porque hay mucha visibilidad de lo que hacen, llama la atención, motiva y te da una cierta importancia en el juego”, razonó Aimar. “Con la globalización del deporte hoy se ven arqueros de Europa, ayuda mucho lo que es internet, los chicos están viendo constantemente videos Ter Stegen, Courtois, Neuer; entonces quieren ser como ellos y eso atrae mucho. Es un puesto que seduce porque se viste distinto, tiene otra personalidad”, explicó Capello.8
38
Sábado 7 de marzo de 2020
DEPORTES
El Periódico •
San Isidro no sale de la irregularidad Los Halcones Rojos siguen sin poder solidificar su juego y prolongarlo en el tiempo. Los partidos corren, San Isidro merodea la media tabla y contagia poco a las tribunas. Por Manuel Villarreal redacción@el-periodico.com.ar @elperiodicosf
S
an Isidro sigue sin encontrar la regularidad en su andar por la Conferencia Norte de la Liga Argentina. Si bien los resultados son positivos -cuando se juega en casa-, el equipo no logra solidificar un buen juego, el que muestra a cuenta gotas. Solo la jerarquía individual, y el esfuerzo personal en algunos pasajes de los partidos, hacen que este equipo se mantenga en la media tabla de la competencia, lejos de los primeros puestos, pero también lejos de los colistas. La vara quedó muy alta de la temporada pasada y es cierto que es odioso comparar a aquel equipo que le dio su máxima alegría en el básquet profesional con el plantel
actual, porque simplemente son otros los actuantes. Sin embargo, ha pasado mucho tiempo -y muchos partidos- desde el inicio de la competencia donde se buscaba el acople de todas las piezas del equipo. Hubo una tendencia, allá por el cierre del 2019 y el inicio de 2020, sin embargo se volvió a di-
solver y San Isidro volvió a entrar en la irregularidad. El poco contagio para con el hincha quedó demostrado el pasado miércoles cuando recibió a Rivadavia de Mendoza en un estadio semivacío, que se fue aclimatando con el inicio del partido pero que lejos estuvo de verse con un buen marco público.
@elperiodicosf •
Cambio de asistente Días atrás, el asistente Matías Lugones también dejó su cargo y emigró buscando nuevos horizontes a Hispano Americano de Río Gallegos. Lugones había sido asistente de Sebastián Torre en San Isidro desde la temporada pasada donde se consagró campeón de la Conferencia Norte y subcampeón de la categoría. El nuevo asistente es el tucumano Martín De Zan (Ex Talleres de Tafí Viejo y Oberá TC) quién ya se encuentra habilitado y estuvo a la par de Torre el pasado miércoles en el encuentro ante Rivadavia Hay material, hay trabajo y pasajes de buen juego que tienen que sostenerse. La fase regular entra en su etapa final y San Isidro deberá volverse sólido para conseguir un buen lugar de cara a los playoffs. Después será otro cantar.8
(3564)362637
Se fue Nóblega Este miércoles el jugador u23 Joaquín Nóblega, de común acuerdo con los responsables técnicos, se marchó de la institución. El jugador tucumano manifestó no haber colmados sus expectativas en su paso por el club aludiendo estar descontento con su poca participación en el equipo. De esta manera rescindió su contrato y se marchó a Independiente de Oliva. Nóblega había disputado 24 partidos con un promedio de 10,8 minutos y un aporte de 2,7 por encuentro.
Lo que viene Lunes 21 hs. | Sp. América vs San Isidro Jueves 21.30 hs. | San Isidro vs Salta Basket
9 de Julio 1850 •
(03564) 479341• www.el-periodico.com.ar
Sábado 7 de marzo de 2020
DEPORTES
39
El Periódico TV comienza las transmisiones en vivo del Baby Fútbol Este sábado comienza a rodar La pelota es de los chicos, que emitirá en vivo un partido de la categoría 2008 en cada fecha del torneo.
D
Este año, las categorías puntuables serán:
2008, 2009, 2010 y 2011.
esde el este sábado El Periódico TV inicia una nueva propuesta de contenido audiovisual para San Francisco y la región. Se trata de La pelota es de los chicos, un programa deportivo en el cual se transmitirá en vivo y online un partido de la categoría 2008 en cada fecha del torneo de Baby Fútbol. La primera transmisión será a partir de las 18 en cancha de General Savio, donde se realizará la inauguración de la temporada. Allí el local recibirá a Tiro y Gimnasia. Los relatos estarán a cargo de Fernando Berardo, acompañado por Manuel Villarreal en los comentarios. Los partidos podrán verse en vivo en a través de la página de Facebook de El Periódico, ade-
más se podrán encontrar en el sitio web www.el-periodico.com. ar y www.elperiodicotv.com. ar. A lo largo de la temporada se realizará una transmisión en cada cancha, es decir que se visitarán todos los estadios, con notas y entrevistas de cada sede. El programa tiene como objetivo transmitir y difundir el fútbol infantil con la premisa de destacar un evento cultural y deportivo tradicional en San Francisco. Lejos de promover la extrema competencia y ponderando los valores sociales y formativos, el mensaje es simple: la pelota es de los chicos.8
La inauguración será a partir de las 15.30 en General Savio.
•La primera fecha • • Belgrano vs. D.M.D. Freyre • 2 de Abril vs. D. Oeste (En Oeste) • Los Albos vs. D. El Trébol (El Tío) •G. Savio vs. Tiro y Gimnasia (Transmite EP TV) •B°Jardínvs.LosAndes(EnLosAndes) •B° Cabrera vs. D. Sebastián •Infantil Xeneize vs. D. Norte •CDyC El Faisán vs. Est. del Sur • Tarzanito vs. D. Josefina Libre: C. D. River
40
Sábado 7 de marzo de 2020
El Periódico •
@elperiodicosf •
(3564)362637