Domingo 3 de diciembre de 2017 - El Periódico

Page 1

Domingo 3 de diciembre de 2017 • EDICIÓN ESPECIAL • Distribución gratuita

San Francisco, Córdoba • Miembro de

2007 -EDICIÓN ESPECIAL ANIVERSARIO -2017


2

Domingo 3 de diciembre de 2017

CONTRASTES

En la última década, la ciudad albergó al menos a 20 nuevos barrios y loteos. Mientras, otros se encuentran en proceso de creación.

E

n los últimos diez años, la ciudad creció en gran manera con nuevos barrios y loteos que permitieron su expansión tanto hacia el norte y hacia el sur, como hacia el oeste. En este sentido, y según datos aportados por la Secretaría de Infraestructura de la Municipalidad de San Francisco, entre noviembre de 2007 y 2017 al menos 20 barrios y loteos recibieron aprobación municipal o provincial y varios más se encuentran en trámite.

El Periódico •

@elperiodicosf •

(3564)362637

Así creció San Francisco en estos 10 años Nuevos barrios y loteos Así, solo por mencionar algunos, en 2008 nació Barrio Ciudad (400 viviendas), Casonas del Bosque (entre Las Rosas, Sachs, el hipermercado Anselmi, Predio Piamonteses, ruta nacional 19, ruta provincial 1 y Las Margaritas) y Blas Loteo I (42 terrenos ubicados entre J. J. Paso Norte, Trigueros, bulevar Roca y Brasil). En 2009, por su parte, surgió Timbúes I. Al año siguiente, en 2010, se efectuó el loteo Altos del

Prado. En 2011, en tanto, nacieron Los Palmares I y Los Timbúes II. Ya en 2012, vio la luz Centro Nuevo, ubicado entre avenida de la Universidad, Belgrano, Trigueros y avenida Cervantes. 2013 fue uno de los años en que más crecimiento tuvo la ciudad, con la concreción de Los Palmares II (entre Rosario de Santa Fe, Urquiza, Los Paraísos y Primeros Colonizadores), Loteo Boutique Primeros Colonizadores (entre Roma, Primeros Colo-

nizadores, México y Vélez Sarsfield), Senderos del Savio (entre Roma, José Lencinas, Güemes y Las Camelias), loteo Plaza y Chacras del Norte (Camino a Plaza San Francisco, cerca del hogar Diehl de Sienra) y Parque de Las Rosas (entre Rosario de Santa Fe, avenida las Camelias, José Lencinas y Juan de Garay). Por su parte, 2014 vio el surgimiento de Villa Golf (entre España, avenida Pública, Primeros Colonizadores y avenida de Los Constituyentes), Los Timbúes

III, Loteo Mutual El Tala I y Loteo Brisas del Sur (entre Avellaneda, General Paz, Juan Díaz de Solís y Talcahuano). En 2015 la ciudad vio los nacimientos del loteo Magdalena II (avenida de la Universidad, avenida Güemes y Ruta 1), Blas Loteo II (entre avenida de la Universidad, J. J. Paso Norte, bulevar Roca y avenida Trigueros) y Los Palmares III (entre Urquiza, Los Cerezos, Mitre y Güemes).8 *con información del Archivo Gráfico.


9 de Julio 1850 •

(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar

Domingo 3 de diciembre de 2017 EDICIÓN ESPECIAL

En tanto, esperan su aprobación Los Palmares IV (entre avenida de los Constituyentes, avenida Libertador Norte, bulevar Los Pinos y bulevar Buenos Aires), El Tala II,

Loteo del Libertador (entre Güemes, Libertador Norte, Pueyrredón y México). En tanto, durante esta década comenzaron a construirse 432 viviendas en

Los que se vienen el marco del Procrear, en el sector suroeste de la ciudad. Por otra parte, se espera

la puesta a disposición de los 215 lotes sorteados en el marco del plan “Lo Tengo” del Gobierno de Córdoba, ubicados al oeste de la ciudad (al sur de la escue-

la Lucía Vaira de Aimetta). La Provincia encarará las obras de infraestructura en conjunto con el municipio para dotarlos de todos los servicios.

3


4

El Periódico •

Domingo 3 de diciembre de 2017

OPINIÓN

@elperiodicosf •

(3564)362637

Gastón Boc-Ho/Director El Periódico

10 años informando a la ciudad I

gual que hace diez años. Así estamos. Con las mismas ganas que aquel 3 de noviembre de 2007 cuando decidimos plantear una alternativa comunicacional. Con el mismo objetivo. El de ser una opción para los ciudadanos de San Francisco y la región, para que puedan elegir qué leer y qué ver. Con la pre- misa de que la información es un derecho y que el acceso a la información no tiene que ser algo privativo y de unos pocos. Sino de todos. Mirando con críticas a los monopolios, poniéndonos en el medio, procurando ser siempre una elección respetable y profesional. Innovando siempre. Quizás hace 10 años no imaginábamos estar acá. Al menos no sabíamos qué iba a pasar. Del “diarito gratis” a El Periódico. De aquellos 500 ejemplares mensuales, a los 40.000 de ahora. Del blanco y negro al color en todas las páginas. De las 16 páginas mensuales a las 224. De una incipiente página web a ser los líderes indiscutidos en audiencia de internet y redes sociales en San Francisco y la región, con más de 7 millones de visitas este año.

Nuestro presente El Periódico ya es parte de la vida de los vecinos. Con un diseño moderno y recientemente renovado, su edición gráfica se distribuye de forma gratuita cada semana en más de 400 lugares de reparto en San Francisco y la región. Pero además, se constituyó en el medio de comunicación líder en toda la región en audiencia de internet y redes sociales, ofreciendo la información todos los días y a cada instante, y en múltiples formatos.

Este cumpleaños está atravesado por un debate que alude al papel de los medios de comunicación. En este contexto, estamos seguros que es necesario un soporte periodístico en favor de los ciudadanos, que fomente la lectura y la participación social. Que permita el libre acceso a la información en favor de la libertad de expresión. Ahí

estamos parados y de ahí no nos movemos. Gracias a los lectores, que cada día nos ayudan a construir el mejor periódico. Gracias a los anunciantes. A todos. A los que están ahora, a los que estuvieron en algún momento y a los que arriesgaron desde la primera hora con nosotros. Gracias a nuestro equipo de trabajo y co-

laboradores. A los de siempre y a todos los que pasaron por la Redacción. Así estamos. Mirando para adelante. Con profesionalismo, reivindicando día a día nuestra profesión. Con un afán superador para seguir haciendo el medio de comunicación de calidad que los lectores se merecen. Igual que hace 10 años.8

"Las grandes historias son escritas por grandes equipos de trabajo... un diario también" Feliz 10º Aniversario Diario El Periódico

Principios Pasan los años pero no cambia nuestro objetivo: brindar información confiable, plural y de interés para los vecinos. Informar todos los temas con seriedad, profesionalismo y respeto. ¿Nuestro compromiso? Con los ciudadanos.


9 de Julio 1850 •

(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar

Domingo 3 de diciembre de 2017

5


6

Domingo 3 de diciembre de 2017

LO QUE VIENE

El Periódico •

@elperiodicosf •

(3564)362637

Un diario para el futuro Con sus 40-50 mil ejemplares mensuales, El Periódico se convirtió en el medio gráfico de mayor alcance en el interior de Córdoba. Y además, el único gratuito y 100% color.

E

n un contexto de acelerada e indetenible caída en las ventas de los diarios en papel, hace ya más de cinco años que El Periódico se convirtió en un medio gratuito y el único del interior provincial de estas características que se edita 100% en color, logrando un fuerte salto de calidad en la impresión, diseño y fotografía. Sus 40 a 50 mil ejemplares

mensuales lo convirtieron en el medio gráfico de mayor tirada y alcance en el interior

de la provincia. Además, su formato tabloide se anticipó a los cambios en muchos otros

medios del país, que recientemente abandonaron el antiguo formato sábana.

El crecimiento de este medio gráfico fue acompañado por el exponencial aumento de su alcance en los medios digitales: www.-el-periodico.com.ar y sus redes sociales, con más de 7 millones de visitas en este 2017. Con un gran esfuerzo diario, con el permanente compromiso hacia nuestros lectores, El Periódico también se convirtió en el medio líder y referencia en internet en la ciudad y la región. Si bien este crecimiento nos enorgullece, no nos relaja. Por el contrario, seguiremos trabajando para innovar y seguir informando diariamente a la ciudad, con el profesionalismo, respeto y la responsabilidad de siempre. Con la premisa de que la información es un derecho de los vecinos y que el acceso a la información no tiene que ser algo de unos pocos, sino de todos.8


9 de Julio 1850 •

(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar

Domingo 3 de diciembre de 2017

7

EDICIÓN ESPECIAL

40-50 mil ejemplares mensuales El medio gráfico de mayor tirada en el interior de Córdoba

Gratuito y 100% color

El único en Córdoba y uno de los pocos en el país.

Líderes en internet

El medio con mayor alcance digital en redes sociales y página web en la ciudad y la región.

Más cantidad

En un contexto de fuerte caída en la venta de diarios de papel, El Periódico aumenta su cantidad de ejemplares distribuidos.


8

Domingo 3 de diciembre de 2017

10 HECHOS SOCIALES

El Periódico •

@elperiodicosf •

(3564)362637

•MAR-JUL•2008

San Francisco, escenario de protestas de productores L

a ciudad vivió durante 2008 el entramado del paro agropecuario, un extenso conflicto en el que organizaciones del sector empresario de la producción agro-ganadera en la Argentina tomaron medidas de acción directa contra la resolución nº 125/2008 que establecía un sistema móvil para las retenciones impositivas a la soja, el trigo y el maíz. La medida patronal se extendió desde marzo de 2008 hasta julio del mismo año y fue ampliamente cubierta por El Periódico.

Mercoláctea Dentro de ese marco, del 8 al 11 de mayo de 2008 se desarrolló la octava edición de la Mercoláctea, la muestra lechera más importante de la región, en el predio de la Sociedad Rural de San Francisco.

Ese año, la exposición adhirió al reclamo. Se resolvió, entre otras cosas, que el acceso a la misma fuera libre y gratuito Por su parte, los expositores resolvieron no comercializar productos ni servicios en sus stands. Tampoco se realizó el remate especial de reproductores lecheros. También había sido suspendido el show de cierre.

Asamblea El martes posterior a la muestra, 4000 productores y dirigentes rurales colmaron el predio de la Rural y desde la tribuna hicieron oír sus voces a través de cánticos, con bombas de estruendo y banderas. El encuentro reunió a los titulares de las Federación Agraria Argentina, Eduardo Buzzi; Confederaciones Rurales Argentinas, Néstor Roulet; y Coninagro, Fernando Gioino.

Cortes En nuestra ciudad, el escenario más concurrido de las protestas fue el de la intersección de las rutas 19 y 158. Gente enojada, tractores impidiendo el paso, filas de camiones y hasta un tren varado fueron el condimento de lo que se llamó el “piquete ruralista”.8

La Voz del Interior


9 de Julio 1850 •

(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar

31•OCT•2015

Domingo 3 de diciembre de 2017

9

10-11•NOV•2007

La Buena Mesa, un festival en crecimiento E El Superdomo, una obra monumental S in dudas, una de las obras más importantes de la década en materia social y cultural fue el Superdomo, inaugurado el sábado 31 de octubre de 2015. La obra anhelada desde hacía varios años, vino a convertir a nuestra ciudad en una plaza destacada para la concreción de eventos de gran convocatoria.

l Festival del Humor, la Buena Mesa y la Canción nació en 2001 con la intención de rescatar la esencia de la comunidad sanfrancisqueña y de su región, particularmente a través de las tradiciones gastronómicas.

la Canción. Aunque la denominación obviaba el humor, este aspecto ya había sido tenido en cuenta y había sido incluido en la grilla con espectáculos afines. El festival también se desarrolló en noviembre en el predio ruralista.

Los años siguientes transcurrieron de igual manera hasta que en 2012 cambió su denominación a la actual y empezó a realizarse en febrero. Los espectáculos subieron de nivel, contratándose a artistas de talla nacional. Ese año, además, fue la primera vez que se televisó para toda la provincia. En 2015 el festival sumó el viernes a su grilla.8

El espacio, con capacidad para 4 mil personas, se construyó en el Jardín Botánico. Cuenta con un foyer o área de descanso y recreación; local de comidas y bar; sanitarios para damas y caballeros; cabinas para boletería y guardia; escenarios móviles, plateas vip, camarines y salas de vestuarios, entre otras comodidades.

grupo de percusión alternativa El Choque Urbano. Además se realizó una cena con invitados de la que formó parte Facundo Arana y Roberto Pettinato. El domingo, en tanto, volvió a subir a escena El Choque Urbano a la vez que se presentó el reconocido DJ Maximiliano Trusso.

El Periódico nació días antes de su séptima edición. En ese momento se llamaba Festival de la Buena Mesa de las Colectividades. La misma había tenido lugar los días 10 y 11 de noviembre de 2007 en las instalaciones de la Sociedad Rural de San Francisco.

En el marco de la inauguración se presentó, el sábado, el

La inversión fue de 20 millones de pesos.8

Al año siguiente pasó a llamarse Festival de la Buena Mesa y


10

Domingo 3 de diciembre de 2017

10 HECHOS SOCIALES

El Periódico •

@elperiodicosf •

(3564)362637 01•AGO•2011

Una nevada histórica E

l lunes 1 de agosto de 2011 no fue un día más en la historia de San Francisco ni en la de El Periódico, que desde temprano mostró imágenes de lo que fue la segunda nevada en la ciudad, y la única del siglo XXI. Ese día, los sanfrancisqueños se sorprendieron, desde bien temprano, al ver caer copos blancos sobre sus casas, autos y calles. La nieve comenzó a caer a las 7:35 y pocos minutos después se tornó más intensa. Esto generó que las plazas se llenen de gente de todas las edades que gambetearon el frío y disfrutaron a pleno de un momento histórico. Nuestra zona, explican los especialistas, no es propensa a este tipo de fenómenos climáticos, por lo que no se sabe a ciencia cierta si volverá a repetirse.

Para que suceda, aseguran, deben tenerse en cuenta distintos factores, principalmente una temperatura por lo general deba-

jo de los 2ºC y una precipitación. Cabe recordar que en el siglo XX había existido otra nevada en esta zona. En aquella oportu-

nidad, según se refleja en escritos y fotos de la época, la nevada ocurrió entre la noche del 29 y la madrugada del 30 de agosto de

1922, Día de Santa Rosa, donde la ciudad quedó cubierta por un manto de nieve, lo mismo que en otras localidades aledañas.8


9 de Julio 1850 •

(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar

Domingo 3 de diciembre de 2017

11

EDICIÓN ESPECIAL

•SEP•2011

La lucha de Joaquín Actis Andreggen S

in dudas, uno de los hechos sociales de mayor relevancia a lo largo de estos diez años para El Periódico fue el caso de Joaquín Actis Andreggen, el niño que después de una dura espera y tras recurrir a la Justicia, pudo ser intervenido de una patología que ponía en riesgo su audición.

Así fue que por cada día que pasaba sin que lo operasen lo íbamos reflejando en un conteo ubicado en cada tapa de nuestras ediciones, que por aquel entonces salían los jueves y domingos. Cinco meses pasaron y recién en marzo de 2012, luego de la presentación de un recurso de amparo, la Justicia ordenó la operación.

Nuestro medio se hizo eco de su padecimiento, que comenzó alrededor de septiembre de 2011. En esa época, Joaquín tenía 4 años y padecía una otitis media infecciosa, con una pérdida del 80 por ciento de audición en el oído izquierdo y de un 50 por ciento en el derecho.

Los doctores aseguraron que la operación fue un éxito y la evolución del pequeño fue mejor de la que se esperaba. A partir de los resultados de las audiometrías quedó demostrado que recuperó en gran manera su audición. Luego de la intervención el pequeño tuvo que readaptar su vida, tras cuatro años sin poder escuchar correctamente.

La intervención quirúrgica de Joaquín estaba programada para octubre de 2011, pero a raíz del paro de los profesionales de la Salud no pudo concretarse, provocando serias complicaciones a la salud del menor.

•Joaquín junto a su mamá Paola.

Hasta el día de hoy, el niño y su familia permanecen en estrecho contacto con nuestro medio. Joaquín crece y mejora cada día, lo que nos alegra de una forma muy especial.8


12

Domingo 3 de diciembre de 2017

10 HECHOS SOCIALES

El Periódico •

@elperiodicosf •

(3564)362637 •MAR•2012

Desalojo de las familias que vivían en los ex Tribunales L

a primera década de El Periódico vio la resolución de un conflicto que llevaba ya varios años. Se trata del que mantenía en vilo a las 16 familias que habitaban el viejo edificio de Tribunales y a las administraciones municipal y provincial.

Problema Los motivos que obligaban a las familias a permanecer allí tenían que ver con la falta de un trabajo estable, la ausencia de vivienda propia y la carencia de recibos de sueldo y de garantías que les permitiera alquilar. Las alternativas del

Estado pasaban por ayudarlas económicamente para que pudieran afrontar un alquiler, o donarles un terreno municipal y gestionar la provisión de materiales de construcción.

Después de constatarse oficialmente de que era un edificio de condiciones muy precarias, se optó por llegar a un acuerdo entre la Municipalidad, la Provincia y las familias. El pacto consistió, finalmente, en dotar a los grupos familiares de una ayuda económica para facilitarles el acceso a un alquiler.

Resolución El problema comenzó a resolverse en marzo de 2012, con la visita al lugar de un equipo conformado por arquitectos y asistentes sociales enviados por el Ministerio de Desarrollo de la Provincia y la consecuente realización de un relevamiento socio-habitacional.

Actualidad

•Así se veía el edificio cuando estaba habitado.

Tras el desalojo, el Gobierno de Córdoba encaró la reconversión del lugar en un centro cultural que se encuentra a punto de inaugurarse.8


9 de Julio 1850 •

(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar

Domingo 3 de diciembre de 2017

13

EDICIÓN ESPECIAL

2007•2017

Bomberos, una institución en expansión A

la par de El Periódico, las instituciones también fueron creciendo y muchas a pasos agigantados. Una de ellas es la Sociedad de Bomberos Voluntarios, que en los últimos diez años logró muchos objetivos. Entre los más destacados se encuentra la inauguración del destacamento Sub Oficial Principal Bombero Voluntario Roque A. Delgado, emplazado en Av. Cervantes 3695. La inauguración tuvo lugar el 30 de abril de 2012, con motivo del 75º aniversario, ante la concurrencia de un importante marco de vecinos que se hicieron presentes en el lugar. En el mismo año se compraron 80 trajes completos para incendios, un hecho inédito en cuanto a cantidad, seguridad y calidad. Otro de los logros, sin dudas, fue la adquisición, a fines de 2016, de una escalera mecánica

que implicó una inversión de 120 mil dólares. Se trató de una unidad modelo 2012 que vino a reemplazar a una que databa de 1974 prometiendo un desplazamiento más sencillo, rápido y eficaz. A lo largo de los últimos diez años también se compraron una autobomba industrial con 14.000 litros de agua y gran capacidad de trabajo en grandes emergencias, una Hyundai H1 de transporte de personas, una Hyundai carrozada para prestar servicio en caso de accidentes, una Renault Master de División Seguridad, un cuatriciclo, un Mercedes Benz 1720 con 450 litros de agua y capacidad de 10 bomberos (incendios y accidentes), una autobomba liviana Mercedes Benz 710 de 1000 litros y 7 bomberos (incendio y rescate), y una Ford Ranger para logística. Asimismo, este año la institución firmó un contrato para

la compra de un camión 0 kilómetro multiuso y de origen europeo. En materia de División Seguridad, se logró certificar la calidad del proceso y los productos y se creó la División Seguridad San Francisco S.A. para adecuarla a la normativa y

poder prestar servicio a empresas. Además se amplió el taller con la construcción de un galpón especialmente hecho para el trabajo con polvo.

Gran formación Más allá de su equipamiento e infraestructura, el principal

valor que atesora Bomberos es todo su personal, que día a día engrandece a la entidad. Actuando cada vez en mayor cantidad y tipos de siniestros, sus voluntarios no dejan de capacitarse para responder con gran rapidez y conocimientos allí donde se requiera su ayuda.8


Domingo 3 de diciembre de 2017

14

10 HECHOS SOCIALES

Durante estos diez años fueron dos los intendentes que gobernaron la ciudad; uno de ellos aún lo sigue haciendo.

M

artín Llaryora, el primero de ellos, llegó al poder en diciembre de 2007 luego de emerger como concejal justicialista y a pesar de no contar entonces con el apoyo del gobernador José Manuel De La Sota. El ahora vicegobernador llegó a la intendencia de San

El Periódico •

@elperiodicosf •

(3564)362637 2007•2017

Los intendentes de una década Francisco tras ganarle por solo dos puntos al candidato radical Hugo Madonna. Llaryora construyó su propio espacio y venció, por apenas 636 votos, al entonces intendente Madonna, que buscaba su tercer mandato y que contaba, sí, con una mejor relación con el mandatario provincial. El 24 de julio de 2011, Llaryora fue reelecto como inten-

dente. Con una histórica diferencia de casi 30 puntos, se impuso con el 52,76 por ciento de los votos, dejando en su segundo lugar a Damián Bernarte, candidato por el partido Mejor San Francisco, que sacó el 22,87 por ciento de los sufragios. La Unión Cívica Radical (UCR) obtuvo el tercer puesto. En diciembre de 2013, a días del caos que generó la protesta de los policías en Córdoba, el

gobernador De la Sota anunció varios cambios de nombres y de estructura en su equipo ministerial. Así fue que Llaryora pasó a hacerse cargo del Ministerio de Comercio, Industria, Minería y Desarrollo Científico en lugar de Jorge Lawson. De esta manera, el por entonces concejal Ignacio García Aresca asumió como jefe comunal hasta 2015 en reemplazo de Llaryora, quien tomó licen-

cia para sumarse al gabinete provincial. El 5 de julio de 2015, Aresca fue elegido democráticamente en las urnas. El candidato de Unión por Córdoba obtuvo el 37,9% contra el 29,3% que sacó Damián Bernarte (MSFCórdoba Podemos), el 24% que obtuvo Carlos Roffé (Cambiemos) 24% y el 4,8% que perteneció a Luis Canalis (Frente Progresista).8


9 de Julio 1850 •

(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar

Domingo 3 de diciembre de 2017 EDICIÓN ESPECIAL

2007•2017

Los accidentes de tránsito: un grave problema de cada día S

in dudas uno de los grandes cambios que experimentó la ciudad en los últimos diez años fue el enorme crecimiento de su parque automotor, es decir, la cantidad de motocicletas, automóviles y camionetas que circulan por sus calles y las de la vecina ciudad de Frontera. Eso ha ocasionado, entre otras cosas, que la cantidad de siniestros en el tránsito sea también muchísimo más alta, siendo un grave problema que se vive a diario. Desde hace muchos años, ante la continua sucesión de accidentes y heridos, es habitual escuchar la frase “el accidente de cada día”. Pero se queda bastante corta: en lo que va de 2017 en la ciudad y Frontera hubo un promedio de cuatro accidentes por día que necesitaron la intervención de los servicios de emergencia. De ellos, en la

15

3,97 en cada día. Y eso sin contar aquellos en que las heridas son leves o no se llama a una ambulancia, por lo que la cifra es mayor aún. Los números son muy preocupantes, aunque no es algo nuevo, ya que los números son similares desde hace algunos años: fueron 1241 accidentes en el año 2016 y 1349 en 2015, según datos de los servicios de emergencia. De mantenerse esta cantidad, el 2017 terminaría con 1449 accidentes en la ciudad y Frontera, una cifra récord. Quince años atrás (2002) Ucemed sólo tuvo 180. enorme mayoría hay una motocicleta involucrada. Lamentablemente, muchos terminan con un saldo trágico (muertes) o heridas muy graves. En 2017, hasta el 30 de agos-

to Ucemed intervino en 500 accidentes, mientras que Cruz Verde lo hizo en 461. En total son 961 siniestros que fueron atendidos por ambas empresas, lo que arroja un promedio de

Motociclistas, los más perjudicados Las estadísticas reflejan inequívocamente que en esta selva de cuatro accidentes diarios en que parece haberse conver-

tido el tránsito vehicular, en la gran mayoría hay una moto o bicicleta involucrada, por lo que sus conductores tienen todas las de salir perdiendo. Además, en todos los casos de muertes en lo que va de 2017 hubo una moto o bicicleta involucrada.8

Emergencias pediátricas A diferencia de años atrás, en los que había muchos accidentes simples con una sola persona herida, actualmente los servicios de emergencia deben atender a varios heridos en un mismo hecho, ya que en las motos pueden ir dos o más personas. Y por otra parte, han pasado a ser emergencias de adultos a pediátricas, ya que muchos de los heridos son niños llevados en las motos.


16

El Periódico •

Domingo 3 de diciembre de 2017

10 TAPAS N° 1

3 de noviembre 2007 Nuestra primera edición, en donde reflejamos los estragos que causa la adicción al juego en nuestra ciudad.

N° 77

11 de julio de 2009 Los asesinatos de Natalia Vercesi y Alejandra Cugno, sumados a las dos muertes por gripe A conmocionaron a la ciudad en una semana.

@elperiodicosf •

(3564)362637


Domingo 3 de diciembre de 2017

(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar

17

EDICIÓN ESPECIAL

N° 237 6 de marzo de 2011 Tres años después de alejarse de la intendencia, Hugo Madonna analizaba un posible regreso a la arena política local. En ese marco, la UCR carecía de otros nombres.

A ñ o 4 | N ° 2 37 - P r e c i o d e t a p a $ 5 , 0 0

|

DOMINGO

6 d e m a r z o d e 2 011

|

> Con esta edición, SUPLEMENTOS:

Arquitectura y decoración:

Renovar el baño sin obras/

De la tierra:

El campo se equipó durante 2010 y lo hará durante 2011/ Educación / Clasificados/

Agua hirviendo

Sobrevuela como fantasma N° 98 19 de octubre de 2009 El gobierno municipal analizaba una suba de impuestos y se ampliaba la jurisdicción del radio urbano, lo que sumaba contribuyentes de la zona rural. Así lo reflejábamos, con un montaje del por entonces secretario de Economía.

Madonna dejó de ser intendente hace tres años, sin embargo hoy sigue estando en boca del oficialismo y la oposición. Cuesta creerlo, pero después de tanto tiempo su apellido sigue tan vigente como antes, cuando debería ocurrir todo lo contrario. La falta de personalidades fuertes, sobre todo en su partido, parece ser una de las respuestas.

Altercado violento Dos hombres discutieron en la madrugada de ayer por una supuesta deuda que uno tenía con el otro, por la venta de un auto. Como consecuencia, uno de ellos murió al recibir un disparo en el pecho. 8

Sportivo Belgrano

Tranquilo espera

4

3

POLITICA

9 de Julio 1850 •

El intendente de Villa María, Eduardo Accastello, pidió que se compense a la ciudad que administra por la extracción de agua que se distribuye a numerosas localidades del este y sureste de la provincia. Este reclamo se une a la polémica por el aumento de la tarifa del agua que el Ersep autorizó a CoTAC y que perjudica a San Francisco.

Luego de clasificar, en barrio Alberione corre una brisa de armonía sabiendo que el objetivo propuesto antes de comenzar la temporada ya se cumplió. Ahora el “verde” enfrenta el martes a Estudiantes de local.


El Periódico •

Domingo 3 de diciembre de 2017

18

10 TAPAS N° 301 A ñ o 4 | N ° 3 01 - P r e c i o d e t a p a $ 5 , 0 0

|

DOMINGO |

SOCIEDAD/pág.6-7

16 de octubre de 2011 Nuestra edición de fin de semana todavía era los días domingos y reflejamos las posibilidades y ventajas que tendría la ciudad en caso > Con esta edición, SUPLEMENTOS: de contar con un aeroDe la tierra: Almuerzo en puerto. Coninagro para acercar a las partes/ 16 d e o c t u b r e d e 2 011

Vayas donde vayas: San Isidro, a las 20 por la recuperación/

¿Un aeropuerto en San Francisco?

Algo pasa:

El vuelo que falta Para subirse a un avión, los sanfrancisqueños deben viajar a otras localidades de la provincia. La falta de infraestructura impide la posibilidad de tener conexiones aéreas desde nuestra ciudad, que potenciaría además su crecimiento industrial. Pese a existir un convenio con la Nación, la pista del Aero Club nunca fue pavimentada.

SOCIEDAD/pág.5 - Día de la Madre

Un cambio de vida Dos mamás cuentan cómo es la experiencia de criar a sus hijos con síndrome de Down. Historias de amor y entrega por su familia.

SOCIEDAD/pág.14

Se “prendió” la gente

Canto en la galería Bucco/

Arquitectura/ Clasificados/

SOCIEDAD/pág.4

¿Cómo incidirá el Juzgado Federal? Drogas, trata de personas, corrupción y otros problemas serios de la ciudad pasarán ahora por esta dependencia inaugurada el viernes

Los sanfrancisqueños consumen el triple de agua que recomienda la OMS - pág.3 Los familiares de Silvia Miguel piden ayuda a la población para esclarecer su muerte - pág.8

En la Plaza Cívica, decenas de personas se divirtieron en las primeras horas del sábado con el móvil en vivo de Prende y apaga, el programa de TN que conduce Sergio Lapegüe.

Martín Llaryora acompañó el almuerzo K - pág.10 El hotel Howard Johnson se agranda - pág.10

Un menor baleado en pelea entre alumnos del Normal y el Ipem 50

8

N° 395 22 de junio de 2013 Sportivo Belgrano estaba a las puertas del ascenso a la B Nacional y los hinchas de la verde tenían con qué soñar. Faltaban apenas ocho días para la página más gloriosa en la historia del club y así lo anticipábamos.

@elperiodicosf •

(3564)362637


Domingo 3 de diciembre de 2017

(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar

19

EDICIÓN ESPECIAL

N° 408

G R AT I S

Sábado 9

de mayo de 2015

fin de semana

Miembro de

San Francisco, Córdoba. • Año 8 N°493

9 de Julio 1850 • Tel. (03564) 479341 • redaccion@el-periodico.com.ar • www.el-periodico.com.ar

EL TIEMPO HOY

15° 25° MAX.

21 de septiembre de 2013 Toda la fiesta de la Estudiantina y la llegada de la primavera, esos días en que los estudiantes parecen hacerse dueños de la ciudad.

MIN.

9 de Julio 1850 •

POLICIALES • páginas 12-13

Más ajustes de cuentas en Frontera: un joven muerto y dos heridos de bala Q La víctima mortal, Gerardo Matías Ochoa, tenía 32 años. Le dispararon en la cabeza en represalia por un joven de 25 años que había sido baleado. Y anoche hubo otro joven herido por arma de fuego.Q SOCIEDAD • p.10-11

• página 7

“Si supiera el

daño que me hizo

por 50 pesos” Mercedes Linares cayó de su bici en un arrebato, y todavía sufre las consecuencias.

JUAN,

14 AÑOS EN LA CALLE

N° 493

9 de mayo de 2015 La creciente violencia en Frontera y la dura historia camiones en el “Inter” • pág. 2-3 Prohibirán de Juan Alfonso, quien pasó unos 14 años viviendo en la calle en inmediaciones a la Terminal.

FÚTBOL• PÁG.28-30 • páginas 4-5

Se armó el

“pritiado” La moda del tinto con Pritty explota en la ciudad y Córdoba

SPORTIVO

SE PRUEBA EN SANTIAGO


El Periódico •

Domingo 3 de diciembre de 2017

20

10 TAPAS

@elperiodicosf •

(3564)362637

N° 561

SOCIEDAD • páginas 2 a 5

Ni una Marita más

EL TIEMPO

Tal como se esperaba, Mauro Bongiovanni recibió prisión perpetua por asesinar a María Eugenia Lanzetti, su ex pareja. Primer caso con sentencia de femicidio en la ciudad. Estará en la cárcel al menos hasta cumplir los 70 años.

Miembro Mi b de d

Sábado 31

de diciembre de 2016

San Francisco, Córdoba. • Año 10 N°579

9 de Julio 1850 • Tel. (03564) 479341 • redaccion@el-periodico.com.ar • www.el-periodico.com.ar

Ajuste El Polvorín San Cayetano

23° 34°

Pocholo

Justicia Oraciones

Los 100 de Aróstegui Temporal Botulismo Evelina Tito Lamberti Kioscos saludables Lilian Cine Sarmiento Perpetua Bongiovanni Caballo loco La Estrellita Oscar heroína Las palabras Francia Bagnarelli Incubadora Decarli

Lali Espósito

Autopista Festival

Pavimento Federal A

del año Abuso

N° 579 Cusf sigue Ni una

Tarifazos

31 de diciembre de 2016 Trasplante menos Heladera Llegábamos al final de otro UOM elección histórica año de intensa actividad para informar todos los días a la ciudad y decidimos mostrar los temas del 2016 con estas palabras en la portada.

PRÓFUGOS

Nicolás Giurda

Hospital crítico

Todos los días: www.el-periodico.com.ar

EL TIEMPO HOY Y

MAX.

SSan FFrancisco, i Có Córdoba. d b • Añ Año 9 N°561

9 de Julio 1850 • Tel. (03564) 479341 • redaccion@el-periodico.com.ar • www.el-periodico.com.ar

G R AT I S

MIN.

Miembro de

MAX.

de agosto de 2016

fin de semana

MIN.

G R AT I S

Sábado 27

27 de agosto de 2016 Mauro Bongiovanni recibió prisión perpetua por asesinar a María Eugenia Lanzetti, su ex pareja. El crimen de ° HOY 16° 20 “Marita”, una dolorosa herida que marcó un antes y un después.

ULISES BUENO

Hidroescalera

2016

DESAGÜES LLUVIA

Vagón

ABEL PINTOS

Celibato


9 de Julio 1850 •

(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar

Domingo 3 de diciembre de 2017

21


Domingo 3 de diciembre de 2017

22

INFOGRAFÍA

Va a ser papá y organizó un “Papi shower” con los amigos

El Periódico •

@elperiodicosf •

(3564)362637

Las 10 notas

• 09/12/2016

Andrés Vocos (26) y Lucina Moya (24), dos chicos de nuestra ciudad, se encontraban esperando a Alma Luz, su primera hija, cuando Lucina organizó uno de los clásicos “Baby shower. ¿Y qué hizo Andrés? Organizó el “papi shower”, una larga jornada con sus amigos. La noticia se viralizó por el país y el mundo.

1

Detuvieron a un hombre de 36 años como presunto autor del ataque a Chocolate • 14/01/2017

2

El caso Chocolate tuvo en vilo a la ciudad, así como a gran parte del país. En este caso la noticia refería a la detención de Germán Gómez, de 36 años, como presunto autor de la salvaje agresión al perrito, que murió tras agonizar una semana luego de ser despellejado en un departamento de barrio La Milka. Hasta el día de hoy el joven se encuentra imputado y a la espera de un juicio.

3

Piden cadena de oraciones por Javier Romero: su estado es grave

4

• 19/01/2017

La noticia refería al pedido de oraciones por Javier Romero, un joven sanfrancisqueño que había sido atropellado por un auto mientras se encontraba trabajando y haciendo señas a un camión sobre la avenida Rosario de Santa Fe. Su estado tras el accidente era muy grave. Sin embargo, afortunadamente pudo recuperarse y hoy continúa con su recuperación.

5 Caso Chocolate: vinculan a Gómez con un crimen en Frontera • 18/01/2017

La agresión que le causó la muerte al perrito Chocolate no fue el primer caso de violencia que involucró a Germán Gómez, el hombre acusado. El Periódico reveló que estuvo detenido por el crimen de Leonardo Salvitti en octubre de 2005, aunque posteriormente no fue involucrado en la causa, pese a que la familia de la víctima sostiene que participó del asesinato.

Falleció la periodista Carolina Porporatto • 11/01/2017

Una triste noticia conmovió a la ciudad en la noche de ese día: tras una inesperada complicación luego de una operación a priori sencilla en una rodilla, falleció la joven periodista sanfrancisqueña, también ajedrecista y estudiante de Comunicación Social.


9 de Julio 1850 •

(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar

Domingo 3 de diciembre de 2017

23

EDICIÓN ESPECIAL

s más leídas

La casa que espera hace más de 25 años. • 08/10/2016

La información refería al conocido chalet ubicado sobre bulevar 9 de julio al 1300, que perteneció a los Tampieri y fue epicentro de uno de los más penosos hechos de nuestra historia: el asesinato del joven Oscar Molina en 1973. Permanece deshabitada desde hace más de dos décadas.

6 Tragedia en Brasil: la familia de San Francisco volvía de sus vacaciones • 01/02/2017

Una familia de San Francisco sufrió un trágico accidente en Brasil, en el que falleció Claudio Gabriel Comelli, de 41 años y que viajaba con su esposa y sus tres hijas. Estaban retornando a nuestra ciudad después de pasar unos días de vacaciones en el país vecino, a donde habían viajado acompañado de otras familias sanfrancisqueñas.

7 8

Hallaron sin vida al cantante Pablo Utrera • 23/09/2015

Una trágica noticia se conoció en horas de la siesta de ese miércoles 23 de septiembre en 2015, cuando encontraron al reconocido cantante de nuestra ciudad muerto en su domicilio.

9 Tranquilo y caminando • 30/10/2016

Entrevistamos a Oscar Francia, uno de los personajes más reconocidos de San Francisco. Se lo suele ver por las calles de la ciudad en su bicicleta o caminando, luciendo siempre un gorro sobre su cabeza. Sin embargo, muy pocos conocían su historia.

10

Video: así fue la agresión en el Cine Radar • 18/08/2015

Una empleada del cine fue golpeada el 2 de agosto de 2015 por la madre de una menor que quería ingresar a ver una película solo apta para mayores de 16 años. Una cámara de seguridad registró el momento.

El Periódico en las redes sociales Líderes en la ciudad y la región •60.600 seguidores.

•2.600 seguidores

•3.340 seguidores

•1.167.000 reproducciones

El diario en números 10.000 48 +400 ejemplares semanales.

páginas a todo color.

Gratis

puntos de reparto.


24

El Periódico •

Domingo 3 de diciembre de 2017

@elperiodicosf •

10 CASOS POLICIALES Un crimen que conmocionó al país por la saña con que fue ultimada la joven. Por el hecho ocurrido en 2008 fueron condenados a cadena perpetua Alejandro Bertotti y Leonardo Forti.

L

a tarde noche del 8 de julio de 2009 la ciudad se vio convulsionada. Un corte de ruta con un amplio despliegue policial en calle Urquiza casi esquina con 25 de Mayo provocaba caos en el tránsito vehicular y enorme curiosidad en los transeúntes. Sin embargo, ese caos no se podía comparar con la escena que agentes policiales y peritos hallaron en la vivienda de Urquiza 94. En el interior de la casa, yacía bañada en sangre Natalia Vercesi, una joven de 27 años embarazada de seis meses, que había sido asesinada de

(3564)362637

8•JUL•2009

El asesinato de Natalia Vercesi Juzgados y condenados

24 puñaladas. Su esposo Alejandro Bertotti, kinesiólogo y ex basquetbolista, había contado que dos asaltantes lo sorprendieron mientras entraba con su auto al garage. Ya dentro de la casa, uno lo atacó a él y el otro a su esposa, a la que dieron muerte. Pero lo que en realidad había pasado era muy distinto.

Fríamente planeado Según pudo esclarecer la Justicia, lo que en verdad pasó ese 8 de julio de 2009 fue que a las 18:50 Bertotti ingresó al garaje de su domicilio, donde convivía con Natalia. Lo hizo a bordo de su automóvil, un Volkswagen Bora azul. Escondido en la parte trasera de dicho vehículo, estaba Leonardo Forti. Siguiendo un plan establecido y según lo reconstruido por el fiscal de la causa, Bertotti descendió del auto y cerró

la puerta del portón. Según cuenta el expediente, Bertotti le pidió a su mujer que se trasladase hasta otro sector de la casa y aprovechó ese momento para dejar entrar a Forti, quien golpeó por la espalda a la mujer, para luego junto a Bertotti darle muerte.

Las cámaras de seguridad de la empresa Codini fueron claves para sostener la hipótesis de fiscal. Muestran que Bertotti entró a su casa solo, a las 18 horas, 54 minutos, y que una persona (sería Forti) salió por la puerta delantera de la vivienda a las 19 horas con 4 minutos.

A mediados de agosto de 2010, el fiscal Bernardo Alberione había elevado la causa a juicio oral, con jurados populares, y acusó a Bertotti por “homicidio calificado por el vínculo, alevosía, pago de precio y concurso de dos personas en concurso ideal y aborto en concurso real”. Mientras que a Forti lo acuso por “homicidio calificado por alevosía, pago de precio y concurso de dos personas en concurso ideal y aborto en concurso real”. En abril de 2011 comenzó el juicio por el crimen de la mujer que se extendió por tres semanas y trece intensas jornadas de audiencias. El jurado popular consideró a Bertotti y Forti culpables del crimen de Natalia Vercesi y los condenó a ambos a prisión perpetua.8


9 de Julio 1850 •

(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar

Domingo 3 de diciembre de 2017

25

2•SEP•2011

La joven de nuestra ciudad fue atropellada en septiembre de 2011 en la esquina de Chacabuco y Corrientes de Córdoba. Agonizó durante cinco días y falleció. Fue la primera vez que en la capital se realizó un juicio por una picada mortal.

E

l 2 de septiembre de 2011 Mariana Ellena (22) había ido a ver el festival “Zona Rock Córdoba” en Espacio Quality en la capital provincial donde tocaron las bandas Eruca Sativa, Salta La Banca, El Bordo y Divididos. Tras ese recital, la joven acompañó a una amiga de San Francisco hasta la Terminal de Ómnibus y cuando volvía a su casa fue atropellada violentamente por un Fiat 147 blanco al mando de Catriel Bertorello, que en aquella época tenía 16 años y acompañado por su

“Maru” Ellena, una vida arrebatada por una “picada” entre dos autos novia venía corriendo una picada con otro auto. El joven huyó y la dejó abandonada. “Maru” estuvo cinco días internada y luego murió. Ambos conductores fueron ubicados horas después, aunque en el caso de Bertorello la cámara de seguridad de un estacionamiento captó el momento de su llegada y la intención de ocultar el vehículo, además de limpiar rastros.

En el Juzgado Correccional El 31 de marzo de 2013 comenzó el juicio por la muerte de la joven sanfrancisqueña, que El Periódico informó jornada a jornada. En ese momento Bertorello ya tenía 18 años y se sentó en el banquillo de los acusados del Juzgado Correccional Nº 4 de Tribunales I

imputado de “homicidio culposo” y “conducción peligrosa en prueba de velocidad no autorizada”. Por este segundo delito era juzgado también Gastón Luca, el hombre que con su Fiat Spazio azul corría una “picada” callejera contra el Fiat 147 blanco que arrolló a “Maru”. Tras dos semanas de audiencias con la participación de decenas de testigos y peritos, el juez correccional Armando Angeli aceptó el pedido del fiscal para que el principal acusado sea juzgado por “homicidio simple con dolo eventual” en lugar de “homicidio culposo” como venía siendo tratado. De esta manera, Angeli se declaró incompetente y el juicio se elevó a la Cámara del Crimen. Se trató de un caso sin precedentes en la Justicia de Córdoba.

En la Cámara 4° En agosto de 2015, casi cuatro años después de la muerte de Mariana, se inició la segunda parte del juicio ante el tribunal de la Cámara 4° del Crimen. Las audiencias se extendieron por casi dos meses y terminó condenando por unanimidad a los dos jóvenes que corrían la picada, pero consideró que no se habían imagi-

nado el resultado trágico que finalmente tuvo. El tribunal halló a ambos jóvenes responsables del delito de “conducción peligrosa” por la picada. Y a Catriel Bertorello, además, lo condenó por “homicidio culposo agravado”, porque fue quien embistió en un Fiat 147 a la joven, aunque siendo menor de edad un juez Penal Juvenil debía fijarle la pena.8


26

Domingo 3 de diciembre de 2017

10 CASOS POLICIALES “Tofito” Sufía fue agredido en su vivienda de barrio San Martín por quien hasta entonces conocía como Pietro Giuliano D’Alto. El agresor estuvo nueve meses prófugo de la Justicia hasta que fue detenido en Buenos Aires.

E

l 6 de febrero de 2015, Avelino “Tofito” Sufía (80), un reconocido profesor de letras jubilado, había sido mortalmente herido en su casa por un conocido suyo. El agresor lo habría atacado para robarle y, creyéndolo muerto, dejó al ex docente. Durante casi un mes, “Tofito” estuvo internado en una clínica hasta que murió. Sin embargo, apenas había sido atacado alcanzó a decirles a sus vecinos que su victimario era a quien entonces conocía como un amigo italiano, Pie-

El Periódico •

@elperiodicosf •

(3564)362637

6•FEB•2015

Avelino Sufía, el triste final de un querido docente tro Giuliano D’Alto. Desde aquel viernes 6 de febrero, el fiscal Oscar Gieco comenzó a buscar al sospechoso, quien había llegado por primera vez a San Francisco en la primavera de 2011 y que en el último tiempo había estado viviendo en una casa que le prestaban en la vecina localidad santafesina de Frontera.

a aparecer en San Francisco en 2011, aunque en esa época el argelino ya alternaba su vida entre Buenos Aires y nuestra ciudad.

Nueve meses prófugo

Reconociendo al asesino Los investigadores del caso lograron determinar que el atacante de Sufía, que portaba pasaporte italiano bajo el nombre de Pietro Giuliano D’Alto, no sería quien decía ser en el documento, sino que se trataba de un argelino llamado Djiliacy Yakoubynacido el 15 de octubre de 1959-, y que ingresó al país

•El atacante, ya detenido.

en 2011 con documentación apócrifa. La información que tenía en su poder la fiscalía señalaba que Djiliacy Yakouby vivió en Italia desde 1983 a 1997, año en el que huyó luego de cometer estafas, asaltos, y dedicar-

se a la falsificación de documentos. Vuelve a dejar rastro en Baltimore (EEUU) en 2006, donde tras ser expulsado por ser inmigrante ilegal, se descubre que atacó sexualmente a una joven y subió fotos a Internet. Y de ahí, recién vuelve

Tras el ataque a Sufía, Yakouby estuvo nueve meses prófugo aunque dejando varios rastros en distintos puntos del país. Hasta que el 2 de noviembre de 2015, fue detenido en la localidad de Luis Guillón- partido de Esteban Echeverría, provincia de Buenos Aires-. Recién en junio de 2017 se realizó el juicio contra el extranjero acusado de darle muerte a Sufía. Y el día 15 de dicho mes Djiliacy Yakouby escucharía la condena a 18 años de prisión en un juicio oral y público.8


9 de Julio 1850 •

(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar

Domingo 3 de diciembre de 2017

27

EDICIÓN ESPECIAL

15•ABR•2015

El crimen de “Marita” Lanzetti, el femicidio que sacudió a la comunidad Fue en abril de 2015. Su ex marido, Mauro Bongiovanni, ingresó a la guardería “Estrellitas traviesas” y la apuñaló frente a unos niños. El hombre fue condenado a cadena perpetua.

M

aría Eugenia Lanzetti (44) se encontraba dando clases en la guardería “Estrellitas traviesas” de calle La Rioja al 2600 en barrio Jardín cuando alrededor de las 11 del 15 de abril de 2015, su ex pareja Mauro Bongiovanni (45) entró violentamente al lugar y prácticamente la degolló frente a un grupo de sus alumnos.

Media hora después, Bongiovanni fue detenido como autor del crimen. Antes de este hecho había violado nueve veces la orden de exclusión del hogar que había presentado la mujer, quien también tenía asignado un “botón antipánico”.

El juicio El 22 de agosto de 2016 dio inicio el juicio por el aberrante crimen de “Marita”. Bongiovanni fue juzgado por homicidio doblemente calificado por el vínculo y femicidio. En la primera audiencia el

acusado leyó una carta en la que admitió haber matado a la mujer, aunque su abogado había pedido que se lo declare inimputable. “Soy el autor de la muerte de Marita. Estoy enfermo, me equivoqué, no sé qué me pasó ese día”, había dicho entre llantos. En la última jornada del juicio el alegato del fiscal Víctor Pezzano fue contundente: expuso con claridad que Bongiovanni había premeditado matar a María Eugenia desde el mismo día en la mujer se cansó de la relación violenta y lo dejó, en mayo del 2014. Los peritos oficiales sostuvieron que Bongiovanni comprendía la criminalidad de sus actos, en un contexto de permanente violencia ha-

cia la mujer desde que eran novios.

Sentencia El hombre fue condenado el viernes 26 de agosto a prisión perpetua por haber asesinado a María Eugenia Lanzetti. Los jueces y los ocho jurados populares que conformaron el Tribunal de la Cámara del Crimen de San Francisco dictaminaron por mayoría que el acusado tenía plena y total consciencia al momento de cometer el salvaje crimen contra su ex mujer. El caso tuvo amplia repercusión a nivel nacional y sin dudas marcó un antes y un después en la ciudad en la lucha contra la violencia de género y la concientización sobre este grave problema.8


28

El Periódico •

Domingo 3 de diciembre de 2017

@elperiodicosf •

10 CASOS POLICIALES Rolando Margaría sufrió una puñalada durante un robo en julio de 2015. Tras perseguir y entregar a los sospechosos, fue internado y falleció 10 días después. Fueron tres los menores detenidos, uno de ellos le asestó la herida mortal.

E

l drama que terminó con la vida de Rolando Margaría (60) sucedió el domingo 12 de julio de 2015. Alrededor de las 7 de aquel día, el hombre empleado de la Empresa Provincial de Energía Eléctrica (Epec), salió de su vivienda, ubicada en calle Panamá en el barrio Dante Panzeri, para ir a buscar su auto. En esas circunstancias, fue abordado en la vía pública por tres adolescentes que jus-

12•JUL•2015

Caso Margaría: el hombre que antes de morir hizo detener a sus agresores to iban caminando y le exigieron que les entregara todo el dinero que llevaba encima. En medio del asalto, fue apuñalado con un cuchillo de cocina en su abdomen. Ante esto, los ladrones escaparon corriendo.

El esfuerzo del herido A pesar de la herida que acababa de recibir, Margaría caminó hasta donde estaba su vehículo, se subió y, persiguió a los delincuentes que escaparon corriendo hacia una vivienda ubicada a pocas cuadras de distancia. Rolando alcanzó a pedir ayuda a la Policía y alertó respecto a dónde se habían ocultado los agresores. Mo-

(3564)362637

Muerte y complicación para los menores Pese a ser internado e intervenido quirúrgicamente, Margaría no logró soportar la grave herida y falleció 10 días después del hecho, en la madrugada del 22 de julio. Tras esta trágica derivación, los tres menores fueron detenidos nuevamente por la Policía, ya que la carátula del caso se agravó a homicidio en ocasión de robo, y trasladados al Complejo Esperanza de la ciudad de Córdoba. Aunque solo dos de los tres quedarían detenidos por su directa participación en el hecho.

Esperan el juicio en libertad

mentos más tarde dos de los menores de edad, de entre 16 y 17 años, fueron detenidos por efectivos de la Departamental San Justo. Un tercero,

se entregaría por sus propios medios. Sin embargo, por tener todos menos de 18 años, quedaron en libertad y fueron restituidos a sus padres.

En febrero de 2017, la Justicia otorgó la libertad a los dos presuntos asaltantes y asesinos de Margaría. Los jóvenes puestos en libertad son E.S.A., quien ya cumplió la mayoría de edad, y J.R de 17. Ambos se encontraban alojados en el Complejo Esperanza de Córdoba a la espera del juicio.8


9 de Julio 1850 •

(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar

Domingo 3 de diciembre de 2017 EDICIÓN ESPECIAL

02•SEP•2015

El adolescente de 15 años fue atacado por dos menores en 2015 mientras regresaba a su casa desde el colegio. Recibió un piedrazo y falleció días después.

“Nico” Guía, una muerte absurda rable, realizaron varias marchas reclamando justicia por “Nico”, junto a muchos otros familiares, amigos y allegados al joven.

Liberación y dolor

N

icolás Guía cursaba el cuarto año en el colegio Ipet 264 Teodoro Asteggiano. La tarde del 2 de septiembre de 2015 salió de la institución educativa y, como todos los días, emprendió el regreso a su casa en barrio Parque. Tristemente, no llegó. Mientras iba en moto, en el camino fue atacado salvajemente por dos menores de su misma edad, quienes le tiraron con un ladrillo que impactó en su cabeza. Según una testigo, también lo golpearon en el suelo. Tras ocho días de agonía, Nicolás falleció. Por aquellos días el caso conmocionó a la ciudad y la

29

A pocos días de cumplirse el primer año de la muerte, el 16 de septiembre de 2016, ese dolor se multiplicó para los familiares y amigos ante la confirmación de que los agresores quedaban libres, después de un año internados en el Complejo Esperanza de la ciudad de Córdoba. La decisión ya era esperada, y en mayo de ese mismo año habían estado a punto de quedar libres, pero desde la Justicia postergaron la medida al considerar que las familias de estos jóvenes no estaban en condiciones de recibirlos. “¿Para qué los van a largar? ¿para que sigan

haciendo más daño, para que pasen por la vereda de mí casa y se burlen? Como cuando Nicolás estaba vivo, que lo buscaban, que lo teníamos que tener encerrado para que no lo lastimen, pero en un minuto me lo mataron”, había dicho su mamá. Ya al conocerse la liberación, la mujer consideró que la Justicia estuvo del lado de los agresores. “Nos cayó muy mal, pero era lo que sabíamos. Realmente no se hizo Justicia, estuvo del lado de ellos, parece que la vida de mi hijo no valía nada”, manifestó la mujer a este medio, muy dolida. “La verdad que estamos todos mal, mi marido, familiares y los amigos de Nico”, confesó. Una pelea absurda, la violencia irracional, truncaron la vida de un adolescente muy querido. Un enorme dolor con el que debe convivir su familia.8


30

Domingo 3 de diciembre de 2017

10 CASOS POLICIALES

El Periódico •

@elperiodicosf •

(3564)362637

02•ENE•2017

Chocolate, el caso de maltrato animal que movilizó al país En enero de 2017 el despiadado ataque y posterior muerte de un perrito en barrio La Milka generó una movilización nacional en las calles para repudiar el maltrato animal. Por el hecho está imputado un hombre de 36 años que afrontará un juicio.

sus últimas horas, cinco días después. Voluntarios de la Sociedad Protectora de Animales junto a Bio Animalis se hicieron cargo del caso, tanto de su atención inmediata como de llevarlo a la Justicia. El repudio por el caso Chocolate convocó a miles de personas en las calles de todo el país, lo que lo convirtió en un símbolo contra el maltrato animal. Desde febrero de 2017 tiene un pequeño Memorial en homenaje en la esquina de bulevar Roca y Garibaldi.

I

“El sospechoso”

ndignación nacional fue lo que causó el caso de “Chocolate”, el perrito que en la noche del 2 de enero fue hallado en una vivienda de calle Antártida Argentina al 600, barrio La Milka, con la mitad de su cuerpo despellejado. El cachorro fue trasladando en grave estado hasta la veterinaria de Roberto Ferrero, donde fue atendido hasta

Casi dos semanas después del hecho la Policía detuvo a un hombre de 36 años como presunto autor de la salvaje agresión al cachorro. Se trató de Germán Matías Gómez, de 36 años, quien fue detenido tras un allanamiento en un domicilio contiguo donde fue hallado despellejado el perrito.

ahora la Cámara del Crimen de San Francisco deberá poner fecha para sea juzgada la brutal agresión que derivó en la muerte del perrito, con Gómez como único acusado.8

Pedido de Justicia

El hombre había sido detenido por personal de la División Investigaciones y se le había secuestrado una navaja plegable, medicamentos psiquiátricos, una bordeadora de césped y otros elementos de interés para la causa. Gómez fue posteriormente imputado como presunto autor del delito de violación de domicilio y la agresión al cachorro, penalizada por la

ley 14346 (la llamada Ley Sarmiento).

Espera el juicio Tras pasar 22 días detenido, el único imputado como presunto autor de la brutal agresión recuperó la libertad. Pese a esto, y tras varios intentos de dilatar la causa, en octubre se confirmó que el caso quedó elevado a juicio y

Las principales ciudades del país se plegaron a la masiva movilización en reclamos de justicia por Chocolate, entre ellas Córdoba, Buenos Aires, Rosario, Cosquín y Mar del Plata. “Todos somos Chocolate”, fue la consigna de las diferentes marcha contra el maltrato animal en el país. En nuestra ciudad más de 300 personas participaron de la concentración y posterior movilización impulsada por vecinos autoconvocados y organizaciones animalistas.


9 de Julio 1850 •

(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar

Domingo 3 de diciembre de 2017

31

EDICIÓN ESPECIAL

18•AGO•2017

Yuliana Chevalier, una muerte en medio de muchas dudas Y

uliana Chevalier (20) murió alrededor de las 4 del viernes 18 de agosto de 2017 en un domicilio de calle Pasteur al 1600. Las primeras informaciones referían que la víctima se habría disparado en el marco de una discusión con su pareja, el policía Alejandro Lovera utilizando el arma reglamentaria de éste, una pistola 9 mm. Con el correr de las horas

y tras distintas diligencias investigativas la causa derivó hacia el “homicidio” y a la detención del policía. Sin embargo, el viernes 22 de septiembre el fiscal de Delitos Complejos, Bernardo Alberione, ordenó su libertad al “no encontrar elementos de convicción suficientes como para dictar la prisión preventiva”. El policía santafesino detenido por la muerte de su pareja per-

l viernes 22 de septiembre de 2017 un presunto intento de robo terminó con un hombre muerto en el interior de una veterinaria ubicada en Iturraspe al 1200. En esa oportunidad el veterinario Hernán Vietti Colomé se habría trenzado en una lucha que terminó con la muerte a golpes de Jorge Jaider.

Por este hecho el profesional fue imputado por “homicidio con exceso en la legítima defensa”, aunque días después ya había recuperado la libertad. Sin embargo, una semana después, la aparición de un testigo puso en carpeta otra versión para la Fiscalía: que Jaider y Colomé se conocían

previamente por un supuesto encargo que le habría hecho el veterinario para “apretar” a su hermano de Santa Fe, y eso explicaba la presencia de Jaider en la veterinaria, en lugar de un asalto como adujo el veterinario. Ante esta situación el fiscal Alberione ordenó que Vietti

Reconstrucción El próximo 12 de diciembre comenzarán los trabajos de reconstrucción virtual de los hechos que determinaron la muerte de Yuliana. La reconstrucción la llevará adelante Policía Judicial de Córdoba y se espera que las conclusiones se presenten en el mes de febrero de 2018.8

22•SEP•2017

Muerte en la veterinaria: el robo que no fue

E

manece imputado por “homicidio simple”.

Colomé fuera detenido y la carátula de la causa sea homicidio simple, que finalmente, a dos semanas del hecho fue agravado por “homicidio calificado por alevosía”. Hasta la fecha permanece detenido. En la ampliación de su declaración, el veterinario reconoció haber estado enemista-

do con su hermano por una sucesión paterna aunque negó haberlo mandado a “apretar”. En las últimas semanas el juzgado de Control deberá resolver la oposición planteada por el abogado defensor de Colomé que cuestiona la carátula de homicidio agravado por alevosía.8


32

Domingo 3 de diciembre de 2017

10 FOTOS

El Periódico •

@elperiodicosf •

(3564)362637

Horizonte eléctrico En muchos días, los bulevares, avenidas y espacios abiertos de San Francisco se convierten en miradores de la puesta del sol.. Varias veces hemos publicado postales con los rayos cayendo sobre la ciudad y tonos naranjas, azules y rojizos en el fondo. Esta imagen, tomada el 6 de junio de 2017, muestra un espectacular atardecer detrás del Archivo Gráfico. (Foto: Faustino Rizzi)


9 de Julio 1850 •

(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar

Domingo 3 de diciembre de 2017 EDICIÓN ESPECIAL

Un trabajo silencioso y necesario El aumento sin control de la población animal, que concluye con una gran cantidad de perros sobreviviendo y maltratados en las calles, hizo cada vez más necesario el trabajo de entidades rescatistas y animalistas como la Sociedad Protectora de Animales, la Fundación Bio Animalis, Refugio de Mascotas o Proyecto Pulguitas (Frontera), entre otros, quienes luchan a diario por lograr una mejor vida para muchas mascotas abandonadas o maltratadas, y por sus derechos. La imagen pertenece a una visita que efectuamos al predio de la Protectora, el 27 de julio de 2017. (Foto: Faustino Rizzi)

33


34

Domingo 3 de diciembre de 2017

10 FOTOS

El Periódico •

@elperiodicosf •

(3564)362637

JM9-JPF10: los íconos deportivos En estos diez años fueron muchos los nombres destacados en el ambiente deportivo, pero sin dudas que en el deporte rey sobresalen dos: Juan Manuel Aróstegui y Juan Pablo Francia. Dos emblemas de una época en Sportivo Belgrano, en donde el club vivió sus horas más gloriosas con el ascenso a la B Nacional. La imagen los muestra el 19 de octubre de 2017, volviendo a los vestuarios al terminar el partido y sabiendo que el deber estaba cumplido. JPF10 y JM9, una sociedad de buen fútbol que ya es una leyenda de la ciudad. (Foto: Faustino Rizzi)


9 de Julio 1850 •

(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar

Domingo 3 de diciembre de 2017 EDICIÓN ESPECIAL

Tito Lamberti, una historia de acá Siempre creímos que aquellos personajes admirables no había que buscarlos en las grandes ciudades o en la pantalla del cine o la televisión. Sabíamos que estábamos rodeados de ellos, que había que mostrar lo nuestro, los ejemplos de acá. Los vecinos y vecinas de San Francisco y la región que son una inspiración para muchos otros ciudadanos. La de Eusebio “Tito” Lamberti es una de las tantas historias que hemos contado en estos diez años y es uno de los muchísimos vecinos que enorgullecen a la ciudad. La imagen lo muestra el 29 de noviembre de 2016, cuando le propusimos volver al Colegio San Martín para una de sus clásicas actividades: escribir frases en los pizarrones. (Foto: Faustino Rizzi)

35


Domingo 3 de diciembre de 2017

36

10 FOTOS

La calle, expresión popular Los espacios públicos de la ciudad son el permanente escenario de las manifestaciones populares. Alegrías, llantos, reclamos, consignas, arte, memoria, homenaje, unión y expresiones de todo tipo emergieron en distintos momentos y allí estuvimos siempre contando lo que ocurría. Entre las muchísimas imágenes que podemos elegir, destacamos todo el color del carnaval de la comparsa Sueños de Luna por las calles de La Milka, el 3 de febrero de 2016; y una suelta de globos protagonizada por niños en el Día de la Memoria, por la Verdad y la Justicia en el último 24 de marzo de 2017. (Fotos: Faustino Rizzi)

El Periódico •

@elperiodicosf •

(3564)362637


9 de Julio 1850 •

(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar

Domingo 3 de diciembre de 2017 EDICIÓN ESPECIAL

Tampieri, el pasado que sigue en sombras La antigua fábrica de fideos, todo un ícono de la ciudad, cumplió ya cuatro décadas de abandono y algunos proyectos surgidos en los últimos años para recuperar ese espacio dormido corrieron la misma suerte. Pero el hechizo de esa mole de ladrillos sigue despertando el interés de los sanfrancisqueños por conocer qué hay en su interior tras su cierre. En diciembre de 2014, aprovechando unos trabajos de mantenimiento, El Periódico pudo ingresar y capturar en imágenes cómo se encontraba el interior de la fábrica. (Fotos: Faustino Rizzi)

37


38

Domingo 3 de diciembre de 2017

10 FOTOS

El Periódico •

Postales de juventud Dos imágenes bien conocidas de la ciudad en la última década: las frecuentes inundaciones y la Estudiantina. En el primer caso, el agua en las calles y viviendas en cada lluvia intensa trajo muchísimos problemas y dificultades a los vecinos, aunque estos jóvenes lo vivieron a su manera el 31 de octubre de 2014. En el segundo, todo es diversión para los adolescentes, que viven a pleno la llegada de la primavera. La imagen es del 20 de septiembre de 2017. (Fotos: Faustino Rizzi)

@elperiodicosf •

(3564)362637


9 de Julio 1850 •

(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar

Domingo 3 de diciembre de 2017 EDICIÓN ESPECIAL

El ferrocarril Belgrano, casi un barrio Dentro de los terrenos abandonados del ferrocarril Belgrano viven desde hace años varias familias. Lo hacen como pueden en viejos trenes, galpones y construcciones de material abandonadas. Este predio ubicado entre medio de dos barrios populares como lo son Sarmiento y La Milka alberga a unas 70 personas. Varias veces El Periódico reflejó las carencias y necesidades de estas familias, principalmente en los meses en que el frio acecha. La imagen es del 21 de septiembre de 2016, poco después de que un hombre (Ramón Eduardo Salas) muriera en uno de los galpones tras un incendio. (Foto: Faustino Rizzi)

39


Domingo 3 de diciembre de 2017

40

El Periódico •

10 HECHOS DEPORTIVOS En junio de 2009, Sportivo Belgrano escribía otra gran página de su historia con el ascenso al Argentino A.

D

espués de muchos intentos y sueños truncos llegó el día del ascenso al Argentino A para Sportivo Belgrano. Un 14 de junio de 2009, en Mendoza, la “verde” derrotaba 2-0 a Gimnasia y, sumado al 2-1 obtenido como local, ascendía al Torneo Argentino A (actualmente Federal A). Una multitud viajó hacia territorio mendocino y otra lo celebró en las calles de San Francisco. En aquella fría tarde en el estadio Víctor Legrotaglie, el equipo dirigido técnicamente por Cristian Domizzi formó con: Andrés Bailo; Guillermo Aguirre, Jorge Vaché, Gabriel Tomasini y Esteban Goicoechea; Gabriel Luna, Mauro Goette y Darío Devia; Juan Pablo Francia; Lucas Farías y Emiliano Pérez. Los goles de Tomasini y Luna le dieron el triunfo al conjunto de

barrio Alberione y desencadenaron los festejos de los mil hinchas que se llegaron hasta Mendoza y de todo San Francisco y la región. A lo largo de la temporada la “verde” disputó 34 partidos, de los cuales ganó 17, empató 11 y perdió 6. Además convirtió 50 goles y recibió 31. Los máximos goleadores fueron Lucas Farías y Juan Pablo Francia, ambos con 11 gritos cada uno, seguidos de cerca por Lucas Martínez con 10.8 Diariosports

@elperiodicosf •

(3564)362637

14•JUN•2009

Un gran desahogo


9 de Julio 1850 •

(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar

41

EDICIÓN ESPECIAL

13•MAY•2011

De regreso E al TNA

Domingo 3 de diciembre de 2017

l 13 de mayo de 2011 y luego de ocho años, San Isidro retornó al Torneo Nacional de Ascenso (TNA) del basquetbol argentino al ganarle la final de la Zona Norte a Alma Juniors de Esperanza. El equipo de calle Corrientes se había consagrado cam-

peón de la Liga Cordobesa en la temporada anterior y ganó su derecho a jugar la Liga B. Sólo un año en la categoría le bastó para subir nuevamente al TNA. La final no fue para nada sencilla. Después de ir ganando 2-0 la llave ante Alma Juniors de

Esperanza, Los Halcones sufrieron dos derrotas consecutivas en condición de visitante y el título se definió en San Francisco. Fue victoria de San Isidro por 69 a 63 en el estadio “Luis Ferreyra” de El Tala y en tiempo suplementario, luego de haber igualado 60 a 60.

En ese último partido San Isidro formó con: José Gutiérrez, Andrés Mariani, Gustavo Acosta, Roberto Acuña, Sebastián Rossi, Pablo Bruna, Marcos Jovanovich, Jorge Toriano, Luis Martina, Martín Chavarini, Germán Rufino. DT: Daniel Beltramo.8


42

Domingo 3 de diciembre de 2017

El Periódico •

10 HECHOS DEPORTIVOS

@elperiodicosf •

(3564)362637

Andrés González en Beijing 2008 E

l último sanfrancisqueño en participar de la máxima competencia deportiva a nivel mundial fue Andrés González. El “negro” fue protagonista de los 200 mts. Mariposa en los Juegos Olímpicos que se desarrollaron en China en 2008. González culminó tercero en su serie obteniendo una marca que fue récord nacional de 2:00.36. Pese al notable desempeño no pudo quedar entre los mejores 16 que clasificaban a las semifinales. Terminó en el puesto 33, el primero fue nada menos que para el estadounidense Michael Phelps, que hizo record olímpico con 1:53.70 y luego se llevaría ocho medallas doradas.8

La transformación del hockey

E

n los últimos diez años el hockey en nuestra ciudad creció notablemente. Una disciplina que poco a poco fue albergando e incentivando, cada vez más, a muchos jóvenes de la ciudad y la región. A lo largo de estos años se sucedieron los ascensos de San Francisco Rugby Club (Charitas) a la B2 de la Federación Cordobesa y el ascenso de Antártida Argentina (La Fábrica Club) a

la B1 en 2014. Además de la participación de los equipos masculinos en la Federación del Oeste (2016) junto a Deportivo Libertad en la rama femenina (2017). Por otro lado, en 2009 se creó la Asociación de Hockey San Francisco que hoy reúne a ocho equipos femeninos en primera división, seis en sexta división y más de 200 niñas en los encuentros que se realizan los sábados por la tarde.8


9 de Julio 1850 •

(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar

Domingo 3 de diciembre de 2017

43

EDICIÓN ESPECIAL

C

on apenas 23 años, el sanfrancisqueño Juan Pablo Serrano es una de las figuras más prometedoras del ciclismo nacional. Juan Pablo Serrano sin dudas es uno de los deportistas que más se destacó en la última década. El joven sanfrancisqueño comenzó desde muy chico en el ciclismo motivado por su padre, Ángel “Bachi” Serrano.

Desde muy joven su carrera fue en constante ascenso siendo uno de los máximos referentes de Ciclismo en Pista, llevando a nuestra ciudad y al país a los planos más importantes a nivel internacional. Cosechó 16 campeonatos argentinos: 6 en juveniles, 3 en sub 23 y 7 en la máxima categoría. Obtuvo 4 medallas panamericanas (1 de oro, 2 de

Un animal de pista plata y 1 de bronce). En 2011 participó del Campeonato del Mundo Junior en Rusia donde obtuvo la 13ª posición. El ciclista de San Francisco es considerado un especialista en las pruebas de velocidad

olímpica, kilómetro y Keirin. Representó al país en Trinidad y Tobago, México, Guatemala, Australia, Chile, Alemania, Inglaterra, España, EEUU, Rusia, Suiza, entre otros. Es el actual bicampeón ar-

gentino de Ciclismo Pista de la prueba Kilómetro y ostenta el récord argentino en Velocidad Olímpica. Es el futuro de este deporte a nivel nacional con destacadas participaciones en la Selección Argentina.8


44

Domingo 3 de diciembre de 2017

El Periódico •

10 HECHOS DEPORTIVOS S

in dudas, uno de los hechos deportivos más importantes en los últimos diez años fue el histórico ascenso de Sportivo Belgrano a la B Nacional, ocurrido el 30 de junio de 2013. Se trató de la primera vez que el equipo de nuestra ciudad conseguía el pase a la segunda categoría del fútbol argentino en más de 100 años de historia.

@elperiodicosf •

(3564)362637

30•JUN•2013

Sueño Nacional

Ese día, Sportivo Belgrano y Santamarina igualaron 1 a 1 en el estadio Oscar C. Boero en un partido con un final infartante ante más de 14 mil personas. La “verde” empezó abajo en el marcador pero cuando se jugaba el primer minuto de los seis adicionados, hubo mano del defensor Bucci en el área y el árbitro Argañaraz dio penal. Juan Manuel Aróstegui se hizo cargo y definió cruzado a la izquierda, para empatar el partido y desatar la algarabía en barrio Alberione. Los festejos se extendieron durante toda la noche del domingo con miles de personas

copando el centro cívico de la ciudad. Aquel domingo Sportivo Belgrano formó con Rodrigo Barucco al arco; César Medina, Franco Miranda, Claudio Verino, Martín García; Nicolás Fassino, Juan Galarraga, Gustavo Maccarone; Juan Pablo Francia; Ezequiel Barrionuevo, Juan Manuel Aróstegui. Carlos Mazzola era el entrenador en aquel entonces.

Durante el primer semestre de la campaña el equipo fue dirigido por Oscar Craviotto. Posteriormente, Carlos Mazzola se hizo cargo de la dirección técnica junto a Luciano Theiler, Fernando Komorovski, Leonardo Medina y Darío Rivarola. No fue un día más en la historia grande de Sportivo Belgrano. Un hito que marcó un antes y después en el plano deportivo de nuestra ciudad.8


9 de Julio 1850 •

(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar

Domingo 3 de diciembre de 2017

45

EDICIÓN ESPECIAL

•Valentina González, la elegida con el “Oro” en 2016.

Los destacados por el Círculo

La generación dorada de El Tala L

as categorías femeninas 95/96 de este club sin dudas dejaron su huella en la historia del vóley local. Las chicas cosecharon innumerables títulos a lo largo de su camino en inferiores. Los máximos galardones fueron en 2009 con la división sub 14 y en 2011 con la división sub 16 en la Copa Argentina. Las chicas del “albo” lograron

el máximo título de la disciplina bajo la conducción técnica de Juan Manuel Almada y Mirna Gaviglio. En 2009 fue la primera corona de la institución en dicha competencia. En aquella oportunidad las chicas, que eran sub 14, vencieron a Trebolense en la final por 3-0, mientras que en 2011 derrotaron a Vélez Sarsfield por 3-2.8

E

l Círculo de Periodistas Deportivos de nuestra ciudad realiza la entrega del galardón San Francisco Asís donde premia al destacado en cada disciplina. La premiación, que se realiza todos los años, también destaca al mejor deportista con el San Francisco de Asís de Oro. En los últimos 10 años se destacaron Andrés González (2008 Natación), Maximiliano Almada (2009 y 2011 Ciclismo),

Daiana Nanzer (2010 Gimnasia Deportiva), Luciano Robodino (2012 Motociclismo), Juan Manuel Aróstegui (2013 Fútbol), Juan Pablo Serrano (2014 Ciclismo), Federico Marengo (2015 Tiro al vuelo) y Valentina González (2016 Vóley) También se destacaron, entre muchos otros, Carlos Urquía (Campeón del mundo en Patín) y Daniel Felizia (Campeón Sudamericano de Tiro).8


46

Domingo 3 de diciembre de 2017

El Periódico •

10 HECHOS DEPORTIVOS E

l andar de Sportivo Belgrano en la última década tuvo dos partidos históricos para el deporte local y regional. La “verde” se codeó con los grandes y se vio cara a cara con River en 2012 y con Independiente en 2013, este último en mismísimo estadio Oscar Boero. El martes 7 de marzo de 2012, en el estadio Bicentenario de San Fernando del Valle de Catamarca, Sportivo Belgrano se cruzó con River Plate por los 16avos de final de la Copa Argentina. Fue victoria del Millonario por 2 a 0 con goles de Martín Aguirre y Rogelio Funes Mori en el segundo tiempo. Casi 3 mil sanfrancisqueños coparon la popular visitante acompañando al equipo de Daniel Primo. River alineó a: Chichizola; Vella, Pezzella, González Pírez y Díaz; Aguirre, Domingo, C. Ledesma y Villalva; Funes Mori y Trezeguet. Su entrenador fue Matías Almeyda. Sportivo Belgrano formó con: Barucco; Espinoza, Vojvoda, Sbuttoni y García; Altuna, Mazzina, Galarraga y Chanquia; Francia y Aróstegui.

@elperiodicosf •

(3564)362637

Se codeó con los grandes Hubo muchos partidos de Sportivo Belgrano en estos años que pasaron a la historia. Dos fueron ante equipos consagrados a nivel nacional como River e Independiente. Con el Rojo Casi un año y medio más tarde, un 29 de octubre de 2013, por la 14ª fecha del Torneo de la B Nacional la “verde” recibió en el “Oscar C. Boero” a Independiente de Avellaneda en una nueva jornada histórica para el fútbol local, este vez en nuestra ciudad. El resultado fue 1 a 0 a favor del “rojo” con gol de Facundo Parra a los 39 minutos de la segunda parte. Sportivo Belgrano formó con: Rigamonti; Vella, Martorell,

Verino y Miranda; Dolci, Mazzola, Borzani y Chaparro; Francia y Velasco. El entrenador era Carlos Mazzola. Por su parte Independiente alineó a: Rodríguez; Cáceres, Tula y Velázquez; Vallés, Zapata, Razzotti y Mancuello; Pisano y Montenegro; Parra. Su DT fue Omar De Felippe.8


9 de Julio 1850 •

(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar

Domingo 3 de diciembre de 2017

47

EDICIÓN ESPECIAL

17•SEP•2017

San Isidro campeón argentino u19 Este 2017, los chicos de “Sani” obtuvieron un título histórico para el básquet de la ciudad.

E

l 17 de septiembre de 2017, San Isidro hizo historia. La categoría u19 se consagró campeón del Torneo Argentino tras derrotar a Argentino de Pergamino por 65 a 62 en la final de la competencia que se desarrolló en esa localidad bonaerense. El camino de los chicos de “sani” comenzó con la Liga Provincial, que tuvo su desenlace en el Severo Robledo con la disputa Final Four. El partido bisagra fue aquella gran victoria en tiempo suplementario ante Instituto de Córdoba, que le dio al equipo de Roberto Vico el pasaje a la final y al Torneo Argentino. El elenco sanfrancisqueño para arribar al título debió ganar ocho de diez partidos dis-

putados a lo largo del torneo: 70-87 a Libertad de Sunchales, 91-86 a El Tala de Rosario, 75-67 a Bolívar de Carlos Paz (Cuartos de Final), 78-60 a Hin-

dú Club de Catamarca, 106-79 a San Martín de Corrientes y 79-56 a Quimsa (Semifinales). En el Hexagonal Final -además de Argentino de Pergamino- se

enfrentó a Petrolero Argentino (78-61), Ciclista (69-71) y Boca Juniors (73-71). Por primera vez, San Francisco inscribió su nombre

entre los campeones argentinos de la categoría, algo que que permite mirar con optimismo el futuro del básquet local.8


48

Domingo 3 de diciembre de 2017

El Periódico •

@elperiodicosf •

(3564)362637


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.