(3564)362637 • EL TIEMPO
Sábado 2 de marzo de 2019 • Año 12 N°692
G R AT I S
9 de Julio 1850 • Nubosidad variable Mínima
Máxima
20°C 32°C Tarde/ noche: Nubosidad variable
Esser: “Tenemos que transformar a Sportivo”
DEPORTES • PÁGINAS 28 Y 29
San Francisco, Córdoba • Miembro de
EXTENDIDO x 4
@elperiodicosf •
EL TIEMPO HOY
El Periódico •
domingo
19°C 31°C
20°C Lunes (03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar 27°C
martes
19°C 26°C
Miércoles
17°C 25°C
Crecimiento urbano: la opinión de tres profesionales
CONSTRUCCIÓN • PÁGINAS 19 A 21
POLICIALES • PÁGINA 23
Abusos en Frontera: serían al menos 20 las víctimas Sportivo juega otro duelo clave en San Luis DEPORTES • PÁGINA 27 SOCIEDAD • PÁGINA 13
Peluqueras solidarias
SALUD, OBRAS Y SEGURIDAD: LOS PRINCIPALES ANUNCIOS DE ARESCA POLÍTICA • PÁGINAS 2-3 MOTOR • PÁGINA 25
Los carnavales hace 50 años
2
Sábado 2 de marzo de 2019
POLÍTICA
El Periódico •
@elperiodicosf •
(3564)362637
En la apertura de sesiones del Concejo Deliberante, el intendente anunció la compra de un ecógrafo y mamógrafo para la Asistencia Pública, además de obras de pavimentación, cloacas, gas y cordón cuneta en distintos barrios.l
l
Obras en los barrios y en salud, los anuncios más destacados de García Aresca De nuestra redacción redaccion@el-periodico.com.ar @elperiodicosf
S
in hacer mención directa a sus aspiraciones de reeleción, el intendente Ignacio García Aresca dejó inauguradas las sesiones de este año en el Concejo Deliberante en un acto que se realizó en la noche del viernes en el salón de Amigos del Bien, como ya es costumbre, del que participaron numerosos vecinos y representantes de instituciones de la ciudad, la provincia y la región. En un discurso que duró poco más de una hora, los anuncios más destacados del intendente estuvieron puestos en las áreas de salud, obras de infraestructura y seguridad, al igual que en los últimos años. Entre ellos, un nuevo ecógrafo y mamógrafo para la
9 de Julio 1850 •
Asistencia Pública, pavimentación de barrio Independencia y Libertador Norte desde México hasta Altos del Prado, nuevos patrulleros y agentes policiales; cloacas en La Milka, San Cayetano y Parque; y wifi gratuito en las plazas General Paz, Vélez Sarsfield y 1 de Mayo. El intendente destacó que por la crisis económicas cada vez más personas necesitan del sistema público de salud. “Y es por eso que este año vamos a incorporar a nuestro centro de salud, para poder brindar mayor comodidad y eficiencia en el diagnóstico, y por esto el municipio adquirirá un nuevo ecógrafo para poner al servicio de nuestra comunidad y un mamógrafo para estar acorde a las necesidades que nuestra población merece y demanda”.
Drogas y temporal García Aresca tuvo un párrafo extenso en el tema de la lucha contra el narcotráfico y el consumo de drogas. “Quiero dejar bien en claro que todo aquel que venda drogas va a ir preso”, dijo. En ese punto destacó las gestiones para lograr tribunales federales, el Consejo Interprovincial de Seguridad, la instalación de la FPA , Gendarmería y la Policía Federal. “Veo aquí presente a los representantes de cada una de
(03564) 479341• www.el-periodico.com.ar
Principales anuncios •Nuevo ecógrafo y mamógrafo en la Asistencia Pública. •Pavimentación de barrio Independencia y Libertador Norte. •Red cloacal en La Milka, San Cayetano y barrio Parque. •Cordón cuneta en barrios San Cayetano, Parque, 9 de Septiembre y Altos del Prado. •Obras de gas en barrios Brisas del Sur, Parque y San Cayetano. •Más agentes de Policía (30), 10 patrulleros y 6 motos para Policía. •Instalación del grupo policial Eter. •Cancha de hockey en el Polideportivo. •Climatización de pileta integradora en el Polideportivo. •680 nuevas luces Led en distintos barrios. •Wifi gratuito en plazas Vélez Sarsfield, General Paz y 1° de Mayo. •Inauguración del Centro Cultural San Francisco, de gestión compartida con la Provincia.
Sábado 2 de marzo de 2019
UNA HORA, SEIS MINUTOS Fue la duración del discurso del intendente
15 DE DICIEMBRE Con esa fecha se refirió al histórico temporal de diciembre pasado, pero en realidad fue el 14. Un día antes.
Repetidos y sin cumplir Varios anuncios de Aresca en realidad ya fueron proclamados en la apertura de sesiones de años anteriores. •Piletas climatizadas. Sí se construyó la segunda pileta, pero ninguna climatizada, como ya se prometió en el discurso de 2017. •Viviendas Procrear. Se construyen con fondos nacionales, pero 2017 se había asegurado que en breve se entregarían las viviendas. Pasaron dos años y hubo avances, pero hoy la obra está casi parada. Esta vez dijo que este año se entregarían las 430. •Costanera Norte. Ahora cambió de nombre: Paseo Saludable. La obra está iniciada, pero su avance es lento y se promete desde 2017.
Las que no nombró •Centro para las víctimas de violencia de género. Fue uno de los principales anuncios en 2018. Desde entonces sin novedades. •Consultorio odontológico ambulante para niños o “Mueli móvil”. Ya fue lanzado en 2017. El vehículo está, pero parado. Este año no lo nombró. •Senda Peatonal en Las 800. Se había anunciado en 2018 y no hubo novedades. •Ciclovías. No hubo anuncios este año y las obras en barrios Maipú y San Cayetano todavía esperan.
estas fuerzas, como así también al señor juez y fiscales federales y provinciales y les quiero decir mirándolos a los ojos a ustedes que cuenten con cada uno nosotros y con toda la estructura de esta administración municipal”, señaló.
3
Además, en otro de los pasajes más encendidos de su discurso, destacó el trabajo del personal municipal luego del temporal del pasado 14 de diciembre, en la que valoró el trabajo con otras fuerzas políticas.
Repetidos y ausentes Sin embargo, algunos de los anuncios de obras y medidas en este año ya habían sido lanzados en años anteriores y siguen sin iniciarse o terminarse, como la climatización de la pileta integradora o la Costanera Norte (ahora llamada Paseo Saludable). Además, algunos anuncios anteriores que no se concretaron no fueron mencionados este año, como el centro de atención para víctimas de violencia de género, la senda peatonal en el barrio Roque Sáenz peña y las bicisendas en barrios Maipú y San Cayetano.8
¿Y la elección? No se esperaba, pero tampoco hubiera sido raro que el intendente Ignacio García Aresca anunciara su intención de postularse nuevamente a las elecciones municipales, que serán el 12 de mayo. Siguiendo la estrategia de Unión por Córdoba en la provincia, y cuando faltan apenas poco más de dos meses para los comicios, el intendente sigue sin hacer público algo que se descuenta. ¿Cuándo lo dirá?
4
Sábado 2 de marzo de 2019
SOCIEDAD O
tra vez se logró: tras la difusión en El Periódico del caso de Marcelo Ramírez (18), el joven de Frontera que sufre discapacidad y que necesitaba una silla de ruedas para mejorar su calidad de vida, nuevamente este equipamiento se consiguió gracias a una donación de la fundación cordobesa Un Tatuaje por una Sonrisa, que se la entregaría este domingo. Marcelo sufre distintas discapacidades y la necesitaba con urgencia para poder tener algunos paseos. Padece de neumocefalia, puede caminar, pero también tiene problemas de una de sus piernas y su brazo que le impiden desenvolverse con naturalidad. Su mamá Patricia se mostró muy agradecida a todos los que intervinieron para conseguir la silla de ruedas y se manifestó muy contenta. “Es una emoción increíble, muy grande. También para sus hermanitos, que son los que más quieren salir con él y llevarlo a pasear. Estamos muy emocionados”, dijo la mujer que había sido asistida por voluntarios de Red Solidaria San Francisco.
El Periódico •
@elperiodicosf •
(3564)362637
Solidaridad presente: donaron una silla de ruedas para Marcelo Presentes
•Marcelo necesitaba una silla de ruedas para mejorar su calidad de vida.
Otra vez la donación vino de la mano de Juan Pablo Rodríguez, de Un Tatuaje por una Sonrisa, que respondió rápidamente al enterarse del caso. “Vi la nota, teníamos una silla que podía andarle y hablé con la mamá. Ojalá podamos llevársela antes del domingo. Gracias a Dios mucha gente confía en lo que hacemos, lo importante es que los niños tengan más comodidad y sentirse un poco mejor en lo que les toca vivir”, manifestó Rodríguez. Por otra parte, Patricia aseguró que no han recibido asistencia de la Municipalidad de Frontera, si bien se mostró agradecida con la entrega de pañales que le hicieron alguna vez y aclaró que por la gran atención que demanda su hijo no había podido ir hasta el municipio para gestionar ayuda.8
Discapacidad Patricia relató las dificultades que Marcelo atraviesa a diario por su discapacidad. “Él padece neumocefalia, no entiende nada de nada, tiene problemas en su piernita y en su bracito, realmente no podemos salir a ningún lado. Camina poco pero se cansa y se agita mucho, por eso necesitamos la silla para poder sacarlo a pasear porque él es muy alto y yo soy muy bajita, él tiene mucha fuerza y sacarlo sola es prácticamente imposible”, explicó.
9 de Julio 1850 •
(03564) 479341• www.el-periodico.com.ar
Sábado 2 de marzo de 2019
5
6
Sábado 2 de marzo de 2019
SOCIEDAD
El Periódico •
@elperiodicosf •
(3564)362637
Habrá fiesta de Carnaval en los barrios Se realizarán eventos en La Milka y barrio Parque.l l
Gallardo y Los Chukulé y Darío Franco y su Conjunto. La entrada cuesta alrededor de 50 pesos e incluirá la silla. Habrá servicio de buffet y cantina.
De nuestra redacción redaccion@el-periodico.com.ar @elperiodicosf
En Barrio Parque
E
l sábado 9 de marzo, la Comparsa Sueños de Luna prepara los “Mega Carnavales de la Familia” en barrio La Milka, un evento que avanza en su organización aunque aún no está confirmado. Además de la agrupación anfitriona, está previsto que puedan participar la comparsa “Arco Iris” de Ramona, “Arayé” de Porteña, “Bo Las Verás” de María Juana, y las murgas locales “Chau Florencio” y “Los Innombrables del Parque”. Acompañarán musicalmente Day Castro (Morteros), Fabián
El sábado 16 de marzo, la murga “Los Innombrables del Parque” organizará su propio festejo de carnaval en el Parque Cincuentenario. La agrupación tendrá este fin de semana dos presentaciones: en primer lugar viajarán a Miramar para formar parte de los carnavales populares libres y gratuitos que organiza “Rebeldes de Ansenuza” el sábado, y de los carnavales oficiales el domingo. En tanto, el sábado 9 de marzo participarán de los carnavales en La Milka. Finalmente, irán a Santa Fe para una participación en los carnavales populares de “La Mueca del Rejunte”.8
•Sueños de Luna se prepara para hacer bailar a barrio La Milka.
9 de Julio 1850 •
(03564) 479341• www.el-periodico.com.ar
Así eran los carnavales hace 50 años Según registros del Archivo Gráfico y Museo Histórico, que conserva revistas realizadas por la Cámara Junior, la entidad organizadora de los carnavales en aquella época, la idea de organizarlos surgió en una reunión de comisión directiva.
Comisiones Todo el trabajo estaba organizado en comisiones: así existían comisiones de carrozas, premios, kioscos y cantinas, prensa y propaganda, adornos, y varios.
Premios Se premiaba con dinero a las mejores carrozas, máscaras, máscaras infantiles, comparsas, mamarrachos (disfraces), reinas y princesas. Asimismo la última noche se realizaban sorteos entre los asistentes.
Cantinas
Las cantinas eran licitadas. Había alrededor de 15 y vendían bebidas sin alcohol. Cada puesto era entregado a una institución de beneficencia para que recaudara fondos.
“Hay cosas que sería importante trabajar en conjunto” Por el lado de la murga “La Estación”, Alberto Orellano se refirió a la necesidad de “recuperar” los carnavales en la ciudad.
de juntar dinero que sea a través de una cantina con precios económicos, para solventar las actividades”, afirmó.
no que vayan a ver pasar una comparsa o una murga y no puedan involucrarse”, detalló Orellano
“Cada vez que vamos a los pueblos trabajamos poniéndole contenido a los carnavales. Sin desmerecer, el carnaval no es un grupo de cuarteto, una comparsa y una murga. A nosotros nos interesa trabajar la tradición de recuperar los carnavales con personas disfrazadas. Sé que es una utopía, pero una cuestión que es importante en cuanto a la participación vecinal”, pidió el murguero.
A su vez explicó que a raíz de que el objetivo es que los carnavales puedan ser “libres y gratuitos” para el público, se complica su organización autogestionada por los costos que genera.
Para el hombre, “hay cosas que sería importante trabajar en conjunto”. “Nuestra tarea es reconocida, pero no en la cuestión económica. Siempre recibimos recursos, pero no son genuinos, no son especialmente para eso, son aislados. Creo que es falta de política cultural”, finalizó el murguero.8
Para Orellano, para esa recuperación hace falta trabajo en conjunto. “En parte es culpa nuestra, de no insistir en generar una correspondencia de parte del municipio o de alguna institución, porque las instituciones lo hacen con fines de lucro y nuestra idea es que podamos hacerlos participativos. Si hay una posibilidad
“Uno pretende del carnaval que la gente sea protagonista,
Sábado 2 de marzo de 2019
7
8
Sábado 2 de marzo de 2019
SOCIEDAD El ingeniero graduado en la UTN local explicó que no tuvo ninguna condena por plagiar su tesis, sino que solo renunció a la misma para terminar con el litigio. “Lo que se difundió no es correcto”, subrayó.l
l
El Periódico •
@elperiodicosf •
(3564)362637
Mario Virglinio: “Soy inocente” De nuestra redacción redaccion@el-periodico.com.ar @elperiodicosf
T
ras un largo proceso judicial y una reciente resolución en una causa por un presunto plagio de su tesis de grado, el ingeniero Mario Virglinio aclaró que nunca fue condenado por plagiar el contenido de la tesis a una empresa para la cual trabajó, sino que solamente renunció a la misma para dar por finalizado el litigio judicial, y que no hubo ninguna sentencia que lo declare culpable, sino un auto interlocutorio para la suspensión
del juicio a prueba. “Lo que se difundió no es correcto. Soy inocente”, cuestionó Virglinio. El ingeniero electrónico remarcó que no hubo ninguna condena, sino una suspensión del juicio (“probation”) dictaminada en un auto de la Justicia local. Y aseguró que ofreció renunciar a la autoría de la tesis para dar por finalizado un proceso judicial de 10 años, pero que eso no implica reconocimiento de culpabilidad alguna, como lo establece el Código Penal. “Este ofrecimiento realizado de ningún modo podrá ser entendido como reconocimiento de culpa y/o de responsabilidad en el hecho que se investiga, tal como lo prescribe el artículo 76 bis, párrafo 3, del Código Penal”, señala el texto del pedido realizado por Virglinio ante la Justicia. “No es una condena por plagio. Si se cumplen los requisitos se dictará el sobreseimiento. Para terminar con el conflicto ofrecimos renunciar a la tesis, una reparación del daño en la medida de nuestras posibilidades, tareas comunitarias y manifestamos que no tenemos ninguna voluntad de propiedad sobre la balanza electrónica inscripta por la empresa. Y el tribunal hace lugar al pedido. No hubo audiencia de juicio y no hubo condena”, fundamentó Virglinio. Por otra parte, anticipó que, una vez que se desarrollen todos los procesos administrativos, realizará una nueva tesis universitaria, y que también presentará su defensa como inocente en el
caso de que la UTN le inicie un sumario interno y sea citado. Por otra parte, Virglinio consideró que la motivación de la denuncia se originó porque la relación laboral con la empresa “terminó mal”.
Largo proceso La causa se remonta al año 2008, cuando el propietario de la firma IGB (radicada en Laboulaye), Guillermo Bonamico, denunció a Virglinio y otro egresado de la UTN San Francisco, Darío Bonino, por plagio de derechos de propiedad intelectual sobre una balanza de su empresa. Virglinio había trabajado durante seis meses en IGB. En un auto judicial del 14 de febrero firmado por los vocales Claudio Requena y Mario Comes, de la Cámara del Crimen, se resolvió la suspensión del juicio a prueba por el lapso de dos años, se declaró la nulidad de la tesis, el pago de un monto de dinero, tareas comunitarias y se
ordenó que se notifique la misma a la UTN San Francisco, entre otros puntos.
En la UTN esperan la resolución Alberto Toloza, decano de UTN San Francisco, detalló cómo será el proceso en el que se definirá el futuro de ambos hombres, una vez finalizado el proceso judicial. “Una vez que la Justicia deje firme esta resolución la hará saber a la Universidad; eso por lo menos a la Universidad aún no ha llegado. A nuestra Facultad aún no llegó ningún requerimiento de la Justicia”, explicó Toloza. Al hacer nula la tesis, los hasta ahora ingenieros volverían a ser estudiantes porque les faltaría el trámite académico. Toloza agregó que llegado el caso, la Universidad deberá constituir un tribunal académico que tomará determinaciones acerca del comportamiento de los alumnos rigiéndose por el reglamento de disciplina.8
9 de Julio 1850 •
(03564) 479341• www.el-periodico.com.ar
Sábado 2 de marzo de 2019
9
10
Sábado 2 de marzo de 2019
SOCIEDAD
El Periódico •
@elperiodicosf •
(3564)362637
Ante los aumentos muchos clientes dejaron de comprar ciertos medicamentos Según el Colegio de Farmacéuticos de Córdoba los remedios subieron un 66,5% promedio en 2018. Los clientes comenzaron a optar por genéricos o la compra fraccionada.l
l
De nuestra redacción redaccion@el-periodico.com.ar @elperiodicosf
E
l Colegio de Farmacéuticos de la Provincia de Córdoba informó que los medicamentos subieron en 2018 un 66,5 por ciento en relación con 2017. Nuestra ciudad no es la excepción y sus consecuencias son múltiples: los clientes buscan marcas genéricas, la venta fraccionada y, en casos
extremos, abandonan ciertos tratamientos. Esto lo reconoció Nora Gagliano, presidenta del Colegio de Farmacéuticos de San Francisco, en diálogo con El Periódico. “El aumento de los medicamentos sobrepasó la inflación del año pasado que fue de un 47%. Por eso desde nuestra delegación insistimos en que los clientes busquen alternativas dentro de las marcas genéricas. La persona debe ir a su farmacia
de confianza y consultar el precio, todos llevan el mismo control por ANMAT”, sostuvo Gagliano. Por los fuertes incrementos los clientes están optando por marcas genéricas pero también por la compra fragmentada. “El tema es que las farmacias no podemos vender todos los medicamentos por tiras, pero es una realidad y el cliente busca esa opción”, reflejó.
Abandono de tratamiento
•Nora Gagliano, presidenta del Colegio de Farmacéuticos de San Francisco
Otra realidad que observan los farmacéuticos ante la crisis económica es que muchos clientes deciden cortar ciertos medicamentos. Entre ellos se enumeran los utilizados para el tratamiento para el colesterol, paliativos del dolor, suplementos vitamínicos, antiinflamato-
9 de Julio 1850 •
rios y productos para facilitar la circulación. No sucede así, en cambio, con medicamentos cardiológicos, contra la hipertensión o diabetes porque “son de vida o muerte”. También las farmacias de San Francisco tienen que recurrir a la implementación del fiado o la cuenta para los clientes de años para no perder ventas.
Regular las farmacias que abren Por otro lado, el Colegio de Farmacéuticos de Córdoba informó que por mes cierran seis farmacias promedio en barrios periféricos y localidades del interior provincial a partir de la crisis económica. En este sentido, desde el Colegio de nuestra ciudad aseguran que por el contrario en San Francisco se pretende continuar
(03564) 479341• www.el-periodico.com.ar
abriendo nuevas cadenas de farmacias o las denominadas farmacias polirubros, “las cuales no compiten de igual forma con el resto de las asociadas al Colegio”, advirtieron. Para Gagliano, la regulación de las distancias “es fundamental para la sustentabilidad de las farmacias y para que haya un equilibrio en los comercios unipersonales”. “Representan el 90% de las farmacias de San Francisco. Hay 53 farmacias comunes y cinco locales sindicales o cadenas de farmacias que no compiten de la misma manera con el resto”, aseguró. La entidad afirmó que la crisis en el sector es alarmante. El aumento de precios del año pasado no se vio reflejado en la facturación, que subió un 30 por ciento, por debajo de la inflación, ni en las ventas que bajaron un 5,1%.8
Sábado 2 de marzo de 2019
Creció la demanda de medicamentos en el Hospital “No podemos negar que la crisis económica que está viviendo el país produce un aumento de la demanda en el sector público”, admitió el director del Hospital Iturraspe, Valentín Vicente. Esto conlleva no sólo a mayores atenciones en guardia central y consultorios externos, sino también a más pedidos en la farmacia del nosocomio. “Una forma de medir esto es a partir de las atenciones: en 2017 hubo alrededor de 25 mil pacientes que se vieron en guardia central y en el 2018 fueron 51 mil. Aumentó un ciento por
ciento la demanda y en lo que hace a consultorios externos creció aproximadamente un 80 por ciento. Por ende, la parte de medicamentos ambulatorios aumentó mucho. Entre éstos, los que más demanda tienen son relacionados a la cardiología y los antibióticos”, añadió el director. Según Vicente muchas personas perdieron su mutual o prepaga y decidieron volcarse al sector público. Aunque también destacó la incorporación de mayor complejidad y el mejoramiento de la infraestructura de este centro de salud público.
11
12
Sábado 2 de marzo de 2019
POLÍTICA
El Periódico •
@elperiodicosf •
(3564)362637
Elecciones 2019: Unidad Ciudadana descarta una alianza con el oficialismo El referente del frente kirchnerista en nuestra ciudad, Andrés Romero, se muestra como pre candidato a intendente. Tomó distancia del Palacio Tampieri, aunque reconoció que hubo sondeos para un acercamiento.l
l
De nuestra redacción redaccion@el-periodico.com.ar @elperiodicosf
E
l referente de La Cámpora a nivel local, Andrés Romero, ya camina los barrios de la ciudad como precandidato a intendente por el frente de Unidad Ciudadana y dejó en claro que está lejos de una alianza con el peronismo que encabeza Ignacio García Aresca. Aunque dentro del frente kirchnerista restan definir acuerdos con espacios sociales y sindicales, y pese a que en los últimos días corrieron rumores sobre diversas aspiraciones de personas que pretenden disputarle un lugar, Romero se muestra confiado y se apoya en el trabajo social realizado desde La Cámpora para lanzar su candidatura.
¿Está decidida tu candidatura por Unidad Ciudadana? Estoy trabajando como precandidato a intendente de Unidad Ciudadana, estamos caminando los barrios, potenciando la candidatura, tenemos expectativas de que podemos representar al espacio. Si bien nuestro núcleo es el de Unidad Ciudadana tenemos que salir a contemplar otras expresiones para conformar un espacio más amplio, con esos compañeros también va a haber una instancia de diálogo. La idea es lanzar una corriente nueva, buscando diálogo con otros sectores, no solamente del kirchnerismo local. Justamente se habla de un acuerdo entre el oficialismo y Mejor San Francisco, ¿te llamaron desde el Palacio Municipal? Sí, hubo contactos pero no se avanzó en nada. Solamente son-
deos, pero no hubo reuniones ni nada de eso. ¿Creés que en algún momento puede haber algún acercamiento o lo desestimás? Yo lo desestimo. Nosotros estamos profundizando y trabajando lo nuestro. No vemos por ahora ninguna alianza posible. Pablo Carro suena fuerte como el candidato a gobernador por Unidad Ciudadana en la provincia, ¿cómo es tu relación con él? Bien, tengo una relación directa con la mesa institucional constituida por legisladores y referentes de cada partido, y si bien Pablo Carro es uno de los apuntados para ser candidato, todavía faltan definir otras cuestiones, el armado de las listas departamentales y municipales. Todo está en plena discusión.
•Romero se muestra confiado en el lanzamiento de su candidatura.
En los últimos días se corrieron rumores de otro frente que quiere representar a Unidad Ciudadana, ¿es así? Hay aspiraciones o intenciones de otros compañeros y lo entiendo, pero después se definirá, no es algo que se imponga a dedo. Lo que ha corrido en los
últimos días es una aspiración transformada en noticia. A veces se busca generar confusión de manera intencional. No veo mal que haya aspiraciones, pero en estos espacios la decisión no la toma un dirigente, menos con la legitimidad que hemos construido en todos estos años.8
9 de Julio 1850 •
(03564) 479341• www.el-periodico.com.ar
Sábado 2 de marzo de 2019
SOCIEDAD
13
Peluqueras solidarias cortan el pelo gratis a niños de bajos recursos Se trata de dos mujeres que se ofrecieron a realizar cortes a pequeños cuyas familias pasan necesidades. Ambas también fueron convocadas por distintos merenderos de la ciudad y Frontera.l l
De nuestra redacción redaccion@el-periodico.com.ar @elperiodicosf
M
uchos niños del merendero “Rinconcito de luz” esbozaban amplias sonrisas esta semana al verse en el espejo después de un corte de pelo gratuito. Esto gracias al gesto de Paula Gudiño, una mujer de barrio 9 de Septiembre que donó su tiempo para que los chicos comiencen las clases “bien loockeados”. Algo similar le ocurrió a Adriana Funes, que hizo pública en su cuenta de Facebook su idea de cortar el pelo gratis a aquellos niños cuyas familias
no tuvieran el dinero suficiente para afrontar dicho gasto y su peluquería estuvo completa durante toda la semana. Consultadas por El Periódico, ambas profesionales confesaron que fue una idea que surgió al observar la necesidad de la gente ante la crisis económica que se vive. “Hoy ir a la ‘pelu’ para muchos representa un lujo y es una forma en que puedo colaborar con la gente de los merenderos que lo necesita”, dijo Paula. Ella también había comunicado su idea en redes sociales y rápidamente se viralizó. De tal forma que fue convocada por el merendero de San Javier y desde “Rinconcitos
ran sumarse a la iniciativa, ya que este domingo estará cortando el pelo a más de 40 niños de Frontera y alrededores. “Si se llega a ofrecer alguna peluquera y quiere sumarse será bienvenida. La idea también es cortar en mi peluquería en mi barrio, pero me pareció que en los merenderos tendrían más necesidades”, comentó.
De distintos puntos
•Paula brindó su tiempo a niños del merendero de San Cayetano.
de Luz” de San Cayetano. “Soy peluquera hace 10 años y hago esto a veces con la gente grande y con algunos pequeños del barrio, pero no se me había dado de publicar para ayudar a los merenderos y la idea tuvo bas-
tante aceptación y mucha gente se prendió”, agregó la mujer.
Colaboradores se necesitan Paula dejó abierta la invitación a todos aquellos colegas que quie-
Por su parte, Adriana tiene su peluquería en Lavalle 927 y se sorprendió de la cantidad de niños que llegaron de distintos puntos de la ciudad y Frontera. “Atendí a nenes y nenas de distintos barrios como San Javier, Frontera, San Cayetano, La Milka. La idea era hacerlo por uno o dos días, pero por los pedidos hice cortes durante toda la semana y la que viene también”, contó. La mujer también fue convocada para realizar cortes en un merendero de barrio La Milka.8
14
El Periódico •
Sábado 2 de marzo de 2019
BREVES
UEPC no aceptó oferta y los docentes van al paro
L
a asamblea provincial de la Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (UEPC) rechazó esta semana la última oferta salarial que le realizó el Gobierno provincial para el año 2019 y adhirió al paro nacional por 48 horas lanzado por la Confederación de Trabajadores de la Educación (Ctera) para el 6 y 7 de marzo, en los días que debe comenzar el ciclo lectivo. Por ello, al igual que en otros años, el comienzo de clases será dispar. El ministro de Educación provincial, Walter Grahovac, dijo luego que que “primero se va a dialogar” con el gremio docente antes de hacer una nueva propuesta de aumento, tras el rechazo de la propuesta. El ministro valoró el ofrecimiento del Ejecutivo a los docentes y dijo que “no será el
ideal, pero es bastante contemplativo”. “De hecho, por algo lo firmaron el resto de los gremios. Nosotros les mostramos los números de la recaudación provincial y los dirigentes saben cuáles son los límites porque lo conversamos antes, ya tenemos cerrada la negociación con el resto de los gremios”, evaluó Grahovac sobre las posibilidades de una nueva proposición.
Privados también En tanto, el Sindicato Argentino de Docentes Privados también decidió realizar un paro nacional docente los días 6 y 7 de marzo; una movilización al Congreso Nacional el 6 de marzo; y una adhesión al paro internacional de la mujer trabajadora el 8 de marzo.8 Con información de Agencias / Lavoz.com.ar.
@elperiodicosf •
(3564)362637
Reclama hace más de un año por un aire que le vendieron fallado Una vecina de barrio Brisas del Sur lleva casi un año y medio reclamando por un aire acondicionado que compró en una reconocida cadena de electrodomésticos de la ciudad y que nunca funcionó. A pesar de que ya lo hizo revisar innumerables veces por tres servicios técnicos distintos, el aparato sigue sin funcionar y no se lo reemplazan. Sin embargo, la firma la intima para que siga pagando las cuotas de un electrodoméstico que no puede utilizar. Indignada, Carina Maranzana describió la situación que vive desde que en octubre de 2017 compró un aire acondicionado en la sucursal local de la cadena Cetrogar. “Nunca funcionó. Yo les pedía que lo arreglen o que lo cambien. No hicieron ni una cosa ni la otra. Ya me
cansé de reclamar e hice una queja formal en Defensa del Consumidor”, contó Carina a El Periódico. La mujer explicó que tras la compra del electrodoméstico a fines de 2017, finalmente lo hizo instalar en enero de 2018. A los pocos días notó que el aparato no enfriaba y se dirigió a la sucursal de Cetrogar en San Francisco, donde lo había adquirido en 24 cuotas. Desde entonces, tras muchas idas y vueltas, sigue sin solución. El enojo de la mujer se origina además porque en una oportunidad que demoró tres días en el pago de la cuota por encontrarse fuera de la ciudad, recibió un llamado de la empresa con una intimación a que pague ya que se encontraba en mora.8
9 de Julio 1850 •
(03564) 479341• www.el-periodico.com.ar
15
Sábado 2 de marzo de 2019
SOCIEDAD
Caresse prepara una promoción imperdible para las mujeres Se trata de un nuevo tratamiento facial y corporal que combina distintas terapias en una sola sesión y promete excelentes resultados.l l
De nuestra redacción redaccion@el-periodico.com.ar @elperiodicosf
E
n el marco del mes de la mujer, Caresse Centro Láser preparó una promoción especial para sus pacientes, siempre pensando en su bienestar y cuidado personal. En ese sentido, desde el espacio brindaron detalles de la propuesta que comprende tanto tratamientos faciales como corporales. “Para este año en marzo, con el festejo del Mes de la Mujer, vamos a brindar un procedimiento que le llamamos ‘gold’, que comprende un tratamiento facial con el que vamos a hacer trabajar tres tecnologías en una sola sesión”, explicó la dermatóloga Mónica Barengo, al frente del centro de estética. En ese punto aclaró que se trata de un tratamiento no in-
Todo el año Si bien el lanzamiento se hace en marzo, con motivo del Mes de la Mujer, la promoción regirá durante todo el año.
vasivo pero de alto impacto. “El paciente va a pasar por tres terapias en un solo momento. Eso va a consistir en un tratamiento de luz pulsada intensa, más radiofrecuencia de tensado y radiofrecuencia fraccionado”, detalló. Este procedimiento está indicado, explicó la profesional, para mejorar la flacidez, arrugas, porosidad de la piel, hasta cicatrices, a nivel facial. “Es un tratamiento nuevo que vamos a implementar para las que se animen a embellecer la piel del rostro”, agregó Barengo.
Tratamiento corporal Por otro lado, Caresse también ofrecerá un procedimiento corporal. “Con respecto a la parte corporal, hace muchos años que venimos trabajando con la tecnología Vela Shape y este año hemos implementado también hacerlo con masajes
Consultas Por consultas, los interesados pueden llegarse a Libertad 1305, comunicarse al teléfono (03564) 438106, escribir por Whatsapp al 3564659654 o contactarse a través de las redes sociales de Caresse Centro Láser.
reductores que nos han dado buenos resultados en combinación con la tecnología”, manifestó Barengo. Asimismo, el centro de estética hace varios años que trabaja a la par de profesionales en nutrición. “Por ahí con una paciente que a lo mejor no tiene la posibilidad de venir tantas veces, podemos combinarlos y conseguir buenos resultados a nivel corporal,
ya sea para adiposidad localizada como para celulitis”, dijo la profesional.
Nueva tecnología Además, Barengo destacó la reciente incorporación de HIFU, una tecnología nueva de ultrasonido focalizado que ataca la flacidez. “Si bien con HIFU podemos hacer correcciones de ojeras,
párpados, arruguitas finas, apunta principalmente a trabajar la flacidez, que es un tema importante. Muchas veces incluso es más fácil mejorar celulitis que flacidez. Cada vez más veces en la consulta muchas pacientes y de diferentes edades, consultan por flacidez, tanto facial como corporal. Esta tecnología la podemos aplicar tanto en el cuerpo como en el rostro, en sectores puntuales”, resaltó la especialista. 8
16
Sábado 2 de marzo de 2019
ALGO PASA
El Periódico •
Gran expectativa por Divididos Tras el anuncio de la llegada de Divididos a San Francisco crece la expectativa entre los fanáticos de la banda. La Aplanadora del Rock se presentará el jueves 21 de marzo en Bomberos Voluntarios a partir de las 22.
Ya se venden las entradas para el “Loco” Amato Bomberos de San Francisco se prepara para otro de los bailes más esperados de este verano: Cristian “El Loco” Amato, se estará subiendo al escenario del Gigante el próximo sábado 9 de marzo y las entradas ya se encuentran a la venta. Las primeras anticipadas tendrán un valor de 200 pesos (luego serán más caras) y ya se pue-
den adquirir en maxikiosco Aaron (25 de Mayo y Garibaldi). En boletería de Bomberos, se venderán únicamente el sábado 9 a partir de las 18. La última presentación de Amato en San Francisco fue en diciembre pasado ante una muy buena cantidad de público, como viene sucediendo cada vez que el “Loco” actúa en la ciudad.8
Las entradas anticipadas ya se pueden conseguir con descuento: en Córdoba, en Disquería Edén (Obispo Trejo 15), Locuras (Buenos Aires 514), Patio Olmos (Av. Vélez Sárafield 361), Nueva Terminal de Ómnibus (Av. Perón 450, Local 12) y Oktubre Rockería (9 de Julio 138, Paseo del Sol,
@elperiodicosf •
(3564)362637
Local 30); y en San Francisco, en Gambino ShowSport (Mitre 372).
ello será a beneficio de CACNOVI y de la Asociación Civil de Sordos.
Muestra artística
Teatro con fines benéficos
Artistas Plásticos Agrupados inaugurará, en el marco del Día de la Mujer, una muestra colectiva en el salón de exposiciones del Colegio de Arquitectos. La apertura será el viernes 8 de marzo a las 20. La misma podrá ser visitada en días hábiles durante todo el mes.
Ya se venden entradas para Gabriel Rolón El reconocido psicoanalista Gabriel Rolón llegará a San Francisco el sábado 23 de marzo para presentar su obra “Entrevista abierta” desde las 20 en el Superdomo. Las entradas, a 100 pesos, se pueden adquirir en Saber Libros (Libertador Norte 295) y Librería Collino (San Luis 93) y parte de
El taller de teatro “Derribando Muros” perteneciente a la organización solidaria Paso a Paso prepara la obra de teatro “Puertas Adentro”, la que tendrá lugar este domingo 3 de marzo en Estudio Teatro, ubicado en bulevar 25 de mayo 2037, en dos funciones a las 19 y a las 21. Se trata de una historia cotidiana sobre una familia que finge ser perfecta pero que dentro de su casa oculta los secretos más alocados. La obra teatral cuenta con 17 actores en escena. La entrada será a la gorra y lo recaudado se destinará a costear gastos de un taller de violencia de género que organiza la organización Paso a Paso para el Día de la Mujer.
9 de Julio 1850 •
(03564) 479341• www.el-periodico.com.ar
Sábado 2 de marzo de 2019
POLICIALES Serían al menos 20 las víctimas del presunto abusador en Frontera Este viernes otra tanda de jóvenes viajó a la ciudad de Rafaela para presentar sus denuncias a la de Violencia de Género, Familiar y Sexual de la Unidad Fiscal. Este viernes fue liberado un hombre que golpeó al presunto abusador al enterarse de los casos.l l
S
erían unas 20 las personas que ya declararon contra el abusador sexual de la ciudad de Frontera, el hombre de 45 años que esta semana fue detenido luego la denuncia y de la viralización del caso por parte de una mujer. A partir de esta denuncia comenzaron a aparecer más casos de adolescentes sometidos por dicho sujeto. Este viernes otro grupo de jóvenes viajaron a la ciudad Rafaela para efectuar sus denuncias como supuestas víctimas del hombre identificado bajo las iniciales D.D., en las ofi-
cinas de Violencia de Género, Familiar y Sexual de la Unidad Fiscal que dirige Ángela Capitanio. Según la mujer que hizo pública su denuncia contra el hombre, este viernes se vivieron momentos de tensión en Rafaela cuando el propio D.D, tuvo que prestar declaración y fue visto por algunas de sus víctimas. Por otra parte, en la mañana de este viernes fue liberado el hombre que había golpeado a D.D al enterarse de los presuntos abusos de éste último.8
Detienen a un hombre por manosear a una menor en un colectivo Un hombre de 67 años fue detenido en la tarde del jueves tras haber manoseado a una niña de 14 años mientras circulaban como pasajeros en un colectivo de la empresa “El Práctico”, según informó la Policía. El hecho se produjo en la tarde del jueves cuando personal policial fue solicitado en el cruce de las rutas 19 y 158 a pedido de uno de los chóferes del colectivo “El Práctico”. Una vez en el lugar tomaron conocimiento que una menor de 14 años, domiciliada en Crespo, Entre Ríos, les relató que un hombre le habría tocado sus partes íntimas por sobre la ropa.
Inmediatamente los agentes procedieron a identificar a un hombre de 67 años oriundo Paraná, Entre Ríos. Posteriormente, en el lugar se hizo presente el fiscal Alberione quien dispuso la aprehensión del masculino y que la menor siguiera viaje hacia Paraná donde la esperaban sus progenitores.
Balnearia: robó una bicicleta, agredió a la policía y quedó detenido Un hombre de 26 años fue detenido luego de robar una bicicleta y por agredir a un efectivo policial luego de ser interceptado con el objeto sustraído. Todo se inició cuando personal policial tomó conocimiento por la empleada de un
local comercial dedicado a la venta de repuestos de automóviles, ubicada en el acceso este de dicha localidad, que en horario nocturno autores ingnorados ingresaron por la parte trasera del comercio sustrayéndole una bicicleta color bordó. A partir de las investigaciones correspondientes pudieron identificar a un posible autor por lo se procedió a realizar patrullaje por los alrededores del domicilio de esta persona sospechada, por calle España. En determinado momento observaron que dicho sujeto iba circulaba con la bicicleta denunciada en cuestión. Al ser requisado, el individuo comenzó a ponerse nervioso, insultó al personal policial e intentó darse a la fuga en la bicicleta aunque fue interceptado; en ese momento agredió a un efectivo pero fue reducido rápidamente. El detenido quedó a disposición de la Fiscalía de Morteros.
17
18
Sábado 23 de febrero de 2019
El Periódico •
@elperiodicosf •
(3564)362637
9 de Julio 1850 •
(03564) 479341• www.el-periodico.com.ar
19
Sábado 2 de marzo de 2019
CONSTRUCCIÓN Tres especialistas en el tema brindaron su opinión sobre el aspecto de San Francisco a nivel de paisajismo, desarrollo urbano y patrimonio cultural.l
l
Profesionales insisten en la necesidad de planificar el crecimiento de la ciudad de las plazas necesitan una renovación con el tiempo. “Creo que ahí es donde estamos fallando, no estamos siendo conscientes de los beneficios que tiene el arbolado para una ciudad”, opinó.
Espacios verdes
¿
Hacia dónde crece San Francisco y a qué ritmo? ¿la ciudad crece desordenada o hay planificación? ¿cómo se cuida el patrimonio histórico? Distintas obras que se llevan adelante en la ciudad, además de los daños que dejó el pasado temporal de diciembre, reavivaron algunas discusiones sobre la necesaria planificación que debe tener el crecimiento de toda urbe. Ante ello, El Periódico consultó a tres profesionales relacionados con la arquitectura, las obras y los espacios públicos, para que brinden su opinión al respecto.
la variedad en los ejemplares de árboles pero hizo hincapié en la necesidad de renovarlos.
Fabio Rivadero, ex secretario de Obras y Servicios Públicos y de Infraestructura y Planificación, destacó, por ejemplo,
Para el arquitecto San Francisco, a pesar de ser una ciudad joven, logró tener una importante cantidad de ejemplares de
•Los profesionales destacan el arbolado de la ciudad aunque aseguran que falta planificación.
árboles que la dotaron de características particulares. “Cualquier visitante que viene se vuelve loco viendo las calles arboladas. Si nos referimos al casco céntrico con el adoquín, las cazuelas, hacen
un paisaje urbano muy agradable. Esta es una cuestión que se ha dado con los años”, explicó. Sin embargo, para el ex funcionario municipal tanto el arbolado de las veredas como
En cuanto al surgimiento de nuevos desarrollos urbanísticos, Rivadero también señaló la importancia de la planificación en la creación de espacios verdes. “San Francisco tiene una estructura urbana muy particular en cuanto a la ubicación de los parques, las plazas, que lamentablemente con el desarrollo de la ciudad no se fue pensando”, consideró. Y apuntó: “Con el devenir del desarrollo inmobiliario ha crecido la mancha urbana y, como lo determina la ordenanza, cada loteo fue dejando un espacio verde. Pero no son espacios verdes que Continúa en página 20>
20
El Periódico •
Sábado 2 de marzo de 2019
@elperiodicosf •
(3564)362637
CONSTRUCCIÓN >Viene de página 19
estén planificados o ubicados estratégicamente para generar grandes pulmones, entonces de repente van quedando espacios residuales que no van cumpliendo un rol”.
Densidad poblacional Rivadero también se refirió al crecimiento de la ciudad y a la importancia de redistribuir la densidad poblacional teniendo en cuenta aspectos de infraes-
tructura. “San Francisco ha visto la oportunidad de captar capitales para desarrollos inmobiliarios, en algunos momentos para crecer en superficie y otras veces para crecer en altura. Creo que las reglamen-
Ciudad llana Oscar Cornaglia, también ex secretario de Obras Públicas municipal, destacó que San Francisco, a pesar de contar con un paisaje urbano típico de ciudad de llanura, en donde no hay recursos paisajísticos como montañas, mar o río como pueden tener otras ciudades, cuenta con “edificios verdes”, que son los árboles. “Como ciudad de llanura es nuestro mayor recurso paisajístico. Este último tiempo no ha acompañado ese crecimiento. Luego del temporal, aún no se han removido las raíces de los árboles caídos y procedido a la reforestación de esos espacios. Creo que es vital que estén forestados los canteros, nuestras plazas, que se creen nuevos espacios verdes, que se hagan cortinas forestales, paisajísticamente nos falta mucho avanzar en ese sentido”, afirmó Cornaglia.
Edificios en altura Según el profesional, para el perfil urbano de la ciudad debería regularse la altura de los edificios para que sea más “uniforme”. “Últimamente se han construido muchos edificios en altura. La ciudad es un organismo vivo, está en constante mutación y crecimiento. Algunos barrios nuevos se han extendido demasiado lejos de la zona en que tenemos la infraestructura de servicios y eso genera costos urbanos no aconsejables. Tendría que regularse la altura de los edificios, que no haya edificios tan altos y barrios tan bajos, sino que sea una cosa más homogénea”, añadió el arquitecto.
Edificios históricos Para el ex secretario, es importante prestar atención también
a los edificios históricos. “La pieza de mayor valor histórico patrimonial es el Palacio Municipal y pese a que fue declarado museo muestra un estado de deterioro bastante avanzado, con grietas, fisuras, humedades, falta de mantenimiento. Lo mismo que con otros edificios de valor emblemático como las dos estaciones de trenes que fueron en su momento causas fundacionales de la ciudad, que también deberían ser conservadas”, explicó. Y concluyó: “Tiene que haber voluntad política de hacerlo, si está la voluntad política se toma la decisión y aparecen los recursos, pero si no está la voluntad política para hacerlo, por desconocimiento, omisión o lo que fuere… hace falta una mayor conciencia sobre el valor de nuestro patrimonio”.
taciones están para las dos cosas. A lo mejor la reglamentación tiene un concepto un poco viejo, en donde se pensaba que la ciudad tenía que crecer en el centro y con menos densidad hacia la periferia. En ese concepto que tiene San Francisco de densificar el centro, a lo mejor nos ha quedado un poco fuera de foco la consideración de la infraestructura existente”. Además, para el arquitecto es de importancia planificar las construcciones en los barrios tradicionales. “Hay muchos barrios que se van renovando, sectores de la ciudad históricos en donde las casas se van vendiendo y renovando. Ese proceso es un fenómeno que tampoco se ha considera-
do en la planificación de la ciudad”, subrayó.
Patrimonio Por último, con respecto a la conservación del patrimonio histórico arquitectónico, Rivadero mencionó que la ciudad tiene muy pocos elementos singulares o bien “muy individuales”. “Tuve la oportunidad de pasar por la Secretaría de Planificación y de poder aportar un par de reglamentaciones con respecto a eso. Creo que falta ajustar un poco más, no solo en el tema del estudio, que lleva mucho tiempo. No se trata solo de catalogar bienes, sino también de valorar el ambiente urbano que puede lograr una ciudad”, finalizó. 8
9 de Julio 1850 •
(03564) 479341• www.el-periodico.com.ar
Sábado 2 de marzo de 2019
21
Crecimiento lento
portivas y también pueden servir al clima con las arboledas, con absorción de agua de lluvia”.
Alberto Balsa, otro arquitecto reconocido, también se refirió al paisajismo, desarrollo urbanístico y conservación del patrimonio de la ciudad.
Centro
A pesar de considerar a San Francisco como una ciudad de crecimiento lento, destacó su extensión en superficie a nivel barrial, es decir, hacia la periferia. “Eso obliga al municipio a generar nueva infraestructura, nuevos medios de movilidad, la apertura de calles y así poder dotarla de servicios. En estos últimos años ha crecido muy mucho a nivel barrial. Hoy hay barrios que parece que son céntricos, la ciudad creció”, opinó.
Planificación Uno de los puntos apuntados por Balsa en cuanto a planificación tiene que ver con la necesidad de que la misma se adelante al crecimiento. “Hay planificación, pero a veces se va haciendo a medida que se van haciendo los barrios. Cuando tienen que realizar un plan regulador parece que el tiempo es más lerdo que lo que la ciudad va creciendo, entonces a veces pasa que alguien hace la planificación de un barrio y todavía en ese sector no se sabe cómo va a ser planificado”, detalló. Y agregó: “Hay un código de edificación que hay que ir actualizando permanentemente, porque las ciudades crecen, y lo que antes era un barrio hoy pasa a ser una zona céntrica. Los barrios van formando sus microcentros con áreas comerciales. Ha ido creciendo bastante la ciudad y
eso hizo que las distancias sean otras y que la gente se vaya apropiando de otros lugares. Entonces hay que planificar el crecimiento, la densidad, el tamaño de los lotes, los espacios verdes a mantener cada determinada cantidad de manzanas”.
“A nivel céntrico la Municipalidad tiene un código de edificación donde tenés determinadas alturas y ubicación. A veces la gente no quiere que se hagan edificios en altura en la zona céntrica y nos preguntamos si no los hacen ahí dónde los van a hacer”, amplió Balsa.
Trazado y habitantes En lo que tiene que ver con el trazado de San Francisco, para Balsa es “ordenado”. “Si se mira de arriba, tiene una buena cantidad de espacios verdes, una buena arboleda. Creo que hay suficientes avenidas importantes, hay calles que van a pasar a ser importantes con el crecimiento y eso la Municipalidad lo tiene bien trazado”, justificó. “Cuando hablo de crecimiento de barrios hablo de poner en juego el código de edificación, para
que las edificaciones que se vayan haciendo en la periferia tengan una determinada densidad poblacional, cantidad de metros cuadrados por terreno, cantidad de pisos para edificar en altura. Está bastante bien ordenado”, especificó.
Espacios verdes El arquitecto también se hizo lugar para hablar de espa-
cios verdes: “A nivel barrial la Municipalidad está teniendo en cuenta plazas cada tantas cuadras. Antes los solíamos llamar ‘escalones comunitarios’. El primero era la vereda, donde podés socializar con la gente, y un segundo escalón comunitario era la plaza del barrio. Los espacios verdes determinan actividades, poder socializar con los vecinos, realizar actividades de-
Paisajismo Por último, en el aspecto paisajístico Balsa destacó la uniformidad buscada en el Centro Cívico en los últimos años; la infraestructura realizada en el Parque Industrial; el equipamiento puesto en los espacios verdes con elementos de gimnasia, bancos, lugares de estar; la limpieza; y la pavimentación en ciertos barrios. 8
22
El Periódico •
Sábado 2 de marzo de 2019
[ Bomberos Voluntarios de San Francisco • Espacio institucional ]
El cuerpo activo de Bomberos Voluntarios ya utiliza el nuevo equipamiento, que fue entregado por la comisión directiva. Los mismos llegaron para renovar equipos dañados u obsoletos y para hacer más efectivo y eficiente el servicio.l
l
@elperiodicosf •
(3564)362637
EMERGENCIAS: 420000
Esfuerzos que valen vidas
T
ras meses de esfuerzo económico y de gestión, la comisión directiva de Bomberos Voluntarios hizo entrega a la Jefatura del Cuerpo Activo de una importante cantidad de equipamientos importados desde los EEUU. De la entrega participaron el presidente de la Sociedad de Bomberos Voluntarios, Darío Muratore; el secretario Rodrigo Franceschi; y el tesorero Javier Panero. Dichos elementos ya fueron dispuestos por el jefe del Cuerpo Activo, Hobey Salvático, para su utilización en las tareas requeridas. En representación del cuerpo de bomberos recibieron el equipamiento, además de Salvático, el Oficial Principal Marcelo Muratore y el Oficial Ayudante Nicolás Allocco.
ciente el servicio que los bomberos voluntarios brindan a la comunidad, como así también optimizar recursos y preservar la buena salud de los uniformados en su noble labor.
Estos implementos fueron solicitados luego de un minucioso análisis de la jefatura y la plana de oficiales. Los mismos llegaron para renovar equipos dañados u obsoletos y para hacer más efectivo y efi-
El monto de inversión fue de U$S 37.500 (costo mercadería + fletes + gastos de importación y aduana). Lo mismo fue abonado con un dólar a $39,50, es decir que el monto total invertido fue de $1.481.250.
Herramientas Con el importe invertido se adquirió un compresor de aire con cascada de 4 cilindros y estación de carga; dos linternas; nueve lanzas y 22 líneas para extinción de incendios; un desfibrilador externo automático y 70 equipos de antiparras, guantes y barbijos.
ron posible esta inversión, explicaron que la misma se llevó a cabo con el aporte de un subsidio provincial de 330 mil pesos, un subsidio municipal de 250 mil, donaciones de dos productores agropecuarios por 55 mil pesos, y una donación de la empresa local Carlos Boero Romano por 20 mil pesos.
Desde Bomberos, donde agradecieron a los que hicie-
Asimismo se utilizaron 826.250 pesos, es decir el
56% de la inversión, de recursos genuinos de la institución. “Es decir, el invalorable aporte que hacen nuestros socios, las personas que asisten a nuestros espectáculos y los clientes de División Seguridad, a ellos nuestro eterno agradecimiento y la promesa de seguir invirtiendo para ser mejores en la tarea de cuidar a nuestra ciudad y región. Todo aporte salva vidas”, afirmaron desde la comisión directiva.8
9 de Julio 1850 •
(03564) 479341• www.el-periodico.com.ar
Sábado 2 de marzo de 2019
CAMPO
Del 12 al 15 de marzo, la firma de nuestra ciudad dirá presente en Expoagro, en San Nicolás. Allí presentará sus financiaciones exclusivas y su línea de equipos para cosecha, post cosecha, forrajes conservados y fertilización orgánica.l l
D
el 12 al 15 de marzo, Akron desembarcará en Expoagro, en el Predio Ferial y Autódromo San Nicolás Ciudad, donde expondrá sus líneas de financiación exclusiva y sus equipos para cosecha, post cosecha, forrajes conservados y fertilización orgánica.
23
Akron redobla la apuesta en Expoagro 2019 Akron llega a la megamuestra con un importante abanico de posibilidades de financiación que viene teniendo muy buenos resultados y gran aceptación por parte de los productores. A la excelente financiación directa de fábrica, una herramienta financiera que distingue a Akron desde hace años, y los créditos en pesos y dólares ofrecidos por entidades bancarias públicas y privadas, se le suma una operatoria inédita: el Canje Cereal Futuro, con el que ofrece al productor la posibilidad de comprar una máquina hoy, al precio actual, otorgándole el beneficio de pagar con granos, realizando de manera opcional pagos parciales intermedios. Es un sistema que, además de presentar la ventaja de tener al grano como moneda de cambio y con plazos extendidos, brinda flexibilidad en función de las necesidades y posibilidades de los clientes. La empresa local estará presente con su amplia línea de
Este segmento totalmente renovado de Cajas Compactadoras cuenta con tres nuevos modelos, los cuales presentan una estructura mucho más robusta y grandes mejoras en materia de estabilidad, otorgadas por la incorporación de neumáticos radiales, un sistema de suspensión con ballesta parabólica y la disminución del centro de gravedad, permitiendo un superior confort de marcha.
•Akron presentará sus financiaciones y su línea de productos en San Nicolás.
equipos para cosecha y poscosecha, con los cuales ya se ha instalado fuertemente en el mercado interno y externo, llegando a más de 20 países.
Cajas compactadoras Otro plato fuerte que tiene preparado Akron es el lanza-
miento oficial de su nueva línea de Cajas Compactadoras para forrajes conservados y fertilización orgánica, un rubro realmente prometedor en el que ya viene incursionando con muy buenos resultados tras sumar recientemente a su oferta el nuevo Esparcidor de Enmiendas Orgánicas EE1512.
También presentan interesantes novedades en materia de tecnología, destacándose la presencia de una pantalla digital, dos cámaras (superior y retroceso) e iluminación led reglamentaria, entre otras características. Todo el equipo, integrado por ingenieros, técnicos y vendedores, estará disponible en el stand 710 de Expoagro para recibir consultas, brindar asesoramiento y concretar verdaderos negocios imbatibles. 8
24
Sábado 2 de marzo de 2019
Edad: 38 años. Apodo: Perro, cuando usar apodos de animales no era despectivo (risa). Lo primero que hacés al despertarte: Mates y mirar las noticias o poner música. Un oficio que no sea el propio: No me veo haciendo otra cosa que no sea la docencia. ¿Qué objetivo te propusiste para este 2019? Tratar de que la escuela sea abierta de verdad, tratando de armar escuela en distintos espacios sociales. ¿Qué libro recomendarías? Las “Aguafuertes Porteñas” de Roberto Arlt y “La Isla del Tesoro” para los niños. Una película: Tengo muchas del cine argentino, pero “La vida es Bella” hizo lo que “Cinema Paradiso” en su época. Una serie o programa de televisión: “Ayotzinapa”, miniserie que cuenta lo que pasó en México con los 43 estudiantes desaparecidos en democracia. Un grupo musical: Para militar en sentido político “Las Manos de Filippi” y para escuchar “Divididos”. Un club de fútbol: Sportivo Belgrano. Una bebida para la semana y una para los fines de semana: Para los fines de semana no está definida, en la semana agua o alguna saborizada. ¿Dormís siesta durante la semana? Si sobra un tiempito sí. Si pudieras ser intente de la ciudad, ¿cuál sería tu primera medida? Que toda la obra pública sea hecha por personal municipal. Y asistir con un programa de emergencia social a los barrios más comprometidos. ¿Lo mejor y lo peor de San Francisco? Lo mejor que
El Periódico • en 10 minutos salís del trabajo y podés estar al aire libre. Lo peor es que al ser una ciudad chica los parámetros de pensamiento tardan más en cambiar. Si te dan la opción de reencarnar en un animal, ¿cuál elegirías? El perro porque es un animal que está acompañando, compartiendo. Si pudieras tener algún superpoder, ¿cuál te gustaría tener y por qué? Eliminar la pobreza estructural en el mundo. Sin contar San Francisco, ¿qué lugar elegirías para vivir? Creo que la Ciudad de Buenos Aires es hermosa para trabajar y vivir. ¿A qué le tenías miedo de pequeño? Creo que tuve una infancia tan linda que los miedos los tengo de grande. ¿Y tu miedo de adulto? El no aceptar las frustraciones y los fracasos que son inevitables. ¿Algún talentoso que admires? Elegiría a cada persona que le dedicó en paralelo su vida al trabajo social. Una calle de la ciudad: Dante Alighieri, es la calle donde pasé mi infancia. ¿El lugar más lindo de San Francisco? Sus plazas. ¿En qué cosas sos un “queso”? En matemática. ¿Alguna frase o palabra que uses mucho? “Al final de todo lo que uno sabe, lo más importante son los abrazos”, siempre la repito. ¿Cuál fue el lugar más lindo que viajaste? Las Cataratas del Iguazú. ¿Otro lugar donde quisieras vacacionar? Muchos, pero uno sería Moscú.
@elperiodicosf •
(3564)362637
BUFFA O N A I L I M E , HISTORIA R DE PROFESO DE COLEGIOS DOCENTE EL MEDIO DE NIV
RAYOS
x
9 de Julio 1850 •
(03564) 479341• www.el-periodico.com.ar
Sábado 2 de marzo de 2019
MOTOR
Aquellas carrozas carnavaleras D urante la década de 1950 al ‘60 los carnavales en nuestra ciudad tuvieron su apogeo. Los corsos eran el evento de mayor importancia en la zona, con desfiles de carrozas y comparsas que llegaban de distintos puntos de la zona para transformar al bulevar 25 de Mayo en un escenario de fiesta. En el Archivo Gráfico y Museo Histórico se conservan unas fotos pertenecientes a los corsos del año 1964, que se realizaban sobre dicho bulevar entre Mitre y Moreno. Según el presidente de la entidad, Arturo Bienedell, las carrozas que se observan, entre ellas camiones y camionetas, generalmente pertenecían a empresas de la ciudad que prestaban sus vehículos para que la gente arme las carrozas. “También había carros tirados por caballos que pertenecían a los comercios mayoristas de almacén y que distribuían sus mercaderías en carros, esos que después los prestaban para los carnavales”, señaló. Incluso hasta la década del ‘50 las propias empresas fúnebres participaban con sus carruajes.
El accidente que cambió los carnavales Según Bienedell los primeros corsos de los años ‘50 eran organizados por la Municipalidad aunque poco después comenzaron a ser coordinados por una entidad llamaba Cámara Junior, que los llevó adelante hasta 1969, cuando se produjo un accidente que hirió a varias personas. La periodista Analía Romero Asef describió aquel episodio sucedido en febrero del 69, en la esquina de San Luis y 25 de Mayo. Las comparsas de la zona tiraban bombas de estruendo, una de ellas no se elevó y el mortero explotó, lo que hirió a muchas personas. “La gente huía despavorida, muchos ensangrentados, fue realmente espantoso, no sabíamos para donde salir corriendo”, recordaba Ricardo Venier, un testigo del aquel episodio. Este infortunado hecho provocó el final de la época dorada de los corsos en San Francisco y la desaparición gradual de la Cámara Junior en la ciudad.
25
26
Sábado 2 de marzo de 2019
DEPORTES El perimetral retornó a las canchas luego de una fractura de quinto metatarsiano. La recuperación le demandó alrededor de tres meses, pero ya se pone a punto para llegar a los playoffs en óptimas condiciones.
El Periódico •
Calendario de marzo
Insólito robo Durante el transcurso del partido ante Central de Ceres ingresaron al vestuario de San Isidro y robaron varias pertenencias de jugadores y cuerpo técnico. El plantel se percató de lo sucedido cuando regresaron al vestuario luego del partido. Indignados expresaron su repudio en redes sociales y radicaron la denuncia correspondiente.
a derrota con Central de Ceres, donde San Isidro cortó el invicto de local, también tuvo buenas noticas en el plantel de los Halcones Rojos. Se trata del regreso de Rodrigo Haag, que había sufrido una fractura en su quinto metatarsiano en noviembre del año pasado. El jugador tuvo que ser sometido a cirugía y afrontó una larga recuperación, pero este jueves volvió a las canchas y se mostró muy contento por el regreso. “Lamento mucho que la vuelta haya sido con la derrota, pero a la vez estoy contento, emocionado y un poco sensible, la verdad es un conjunto de emociones que siento en este regreso. Lo tomo de la mejor manera, el pie me responde muy bien, me siento bien, cumplimos a rajatabla con todo”, indicó el santafesino.
“Cuando acabó mi tiempo de reposo volví para tratar de acompañar al equipo, tuve que estar en cama básicamente 50 días, pero apenas me dieron el alta para poder estar con ellos no lo dudé ni un instante y traté de venir para empezar a trabajar con la recuperación. Asimismo, la recuperación no termina, toda-
(3564)362637
Rodrigo Haag, contento y emocionado con su regreso
L
Una larga recuperación
@elperiodicosf •
Martes 12 de marzo
San Isidro vs Oberá TC Viernes 15 de marzo
San Isidro vs Hindú Miércoles 20 de marzo
Salta Basket vs San Isidro Viernes 22 de marzo
Indep’te (SDE) vs San Isidro Domingo 24 de marzo
Central (Ceres) vs San Isidro Miércoles 27 de marzo
San Isidro vs V.San Martín Viernes 29 de marzo
San Isidro vs Dep. Norte
El domingo viaja a Paraná Los Halcones vuelven a salir a la ruta el próximo domingo visitando a Echagüe de Paraná, uno de los colistas de la Conferencia Norte. Con realidades diferentes ambos necesitan la victoria, el equipo entrerriano pelea por salir del fondo de la tabla y San Isidro buscará seguir en los puestos de vanguardia. Será a partir de las 21 en el estadio “Luis Butta”. vía sigue, así que esto es un proceso bastante largo”, explicó Haag. La ansiedad del regreso. “No la manejé, entré y salí con corriendo con la pelota, se notó un poco la ansiedad. Podría haber seguido un poco más, pero por ahí ese tema lo manejan los que saben cómo el kinesiólogo, así que ellos me van parando y van me manejando un poco la ansiedad ellos”, señaló el jugador.
El entrenador Sebastián Torre también se mostró contento por el regreso de Rodrigo. “Lo vi un poquito ansioso, pero es altamente positivo que haya vuelto, lo esperábamos y espero que sea un refuerzo para los play off, que se acomode de a poquito y que saque esa mano tremenda que tiene, que nos abra la cancha”, precisó.8
“Merecemos ser cuidadosos de las formas, acá vino Ceres y se impuso, jugó mejor y eso no nos puede pasar. Podemos perder, pero en nuestra casa y con nuestra gente tenemos que ser más efectivos en pequeños detalles para acompañar la suerte”, dijo el entrenador Sebastián Torre tras la derrota ante Central de Ceres.
9 de Julio 1850 •
(03564) 479341• www.el-periodico.com.ar
Sábado 2 de marzo de 2019
DEPORTES
Quiere seguir escalando Sportivo Belgrano juega este sábado en San Luis ante Juventud Unida. El equipo de barrio Alberione buscará volver a sumar para seguir escapándole a la zona de descenso. Será a partir de las 18 en el estadio “Mario Sebastián Diez”.
V
olver a sumar. Es la premisa del plantel de Sportivo Belgrano que, luego de la victoria ante San Lorenzo de Alem el pasado domingo en Catamarca, estiró la ventaja sobre sus perseguidores y se alejó de la zona de descenso. A tres puntos de la cima, el anhelo es volver a sumar para también acortar diferencias con Estudiantes de San Luis, que es el líder de la zona pero que tendrá que venir a San Francisco la próxima semana. El cuadro local se encuentra en una zona intermedia y no perder
Juventud Unida D.T.: Pedro Dechat Gonzalo Salgueiro, Gabriel Ojeda, Edgardo Diaz, Walter Figueroa, Lucas Arguello, Marcos Lamolla, José Michelena, Federico Illanes, Martín Abraham, Nicolás Lopez Macri, Nicolás Aguirre.
27
Sportivo Belgrano D.T.: Cristian Domizzi Federico Cosentino, Nahuel Rodríguez, Pablo Mattalía, Gabriel Tomasini y Matías Barbero; Nicolás Bruna, Jonathan Mazzola, Juan Pablo Francia; Nicolás Capellino, Fernando Catube y Ezequiel Gaviglio.
Estadio: Mario Sebastián Diez Hora: 18 Árbitros: Alejandro Arco
ante Juventud Unida lo dejaría en una posición expectante para afrontar la recta final de esta instancia.
Toda la información de Sportivo Belgrano en el Federal A en
el-periodico.com.ar
Que se haga costumbre Después de 13 fechas y casi 10 meses, volvió a ganar fuera de casa. El triunfo ante San Lorenzo en la fecha pasada fue un envión anímico y gesto de confianza en el equipo,
que en la temporada 2018/2019 nunca había podido ganar de visitante.8
28
Sábado 2 de marzo de 2019
DEPORTES El único candidato, hasta el momento, a conducir los destinos de Sportivo Belgrano aseguró que el crecimiento del club se logrará con el mayor número de gente comprometida. Además, explicó cómo será el proceso eleccionario.
T
odo indica que Sportivo Belgrano tendrá nuevo presidente este año y Pablo Esser, de la Nueva Agrupación Verde, es el único que se lanzó para tomar las riendas del club luego de que Rubén Finetti, actual presidente, asegurará públicamente que no sumará un nuevo ciclo al frente de la “verde”. Esser contó cómo será el proceso de elecciones, qué lo motivó a para querer regresar a la conducción del club y los proyectos que espera poner en práctica para llevar a Sportivo Belgrano al éxito deportivo e institucional.
El Periódico •
@elperiodicosf •
(3564)362637
Pablo Esser: “Para que Sportivo vuelva a ser grande tiene que ser entre todos” ¿Cómo es el proceso para la elección del próximo presidente? La dirigencia actual tiene el tope máximo para que haya asamblea eleccionaria, es decir la asamblea si no hay dos listas o con la elección incluida, hasta el 30 abril. Y tiene que llamar un mes antes. Si Sportivo no clasifica en esta zona el campeonato terminaría el 24 de marzo y en esa semana posiblemente estarían llamando a asamblea para hacer el traspaso del club, sea quien sea o para la elección. Ahí se cumplirían las formas, pero no pasa del 30 de abril. Antes tenemos que conocer la realidad del club… ¿A qué te referís con conocer la actualidad del club? Que tienen que juntarse los contadores y abogados que van a ingresar con los de la actual dirigencia para saber cuestiones contables y jurídicas, del club porque han pasado tres años de esta gestión, más otra gestión
anterior donde muchos de nosotros no estábamos, aunque creemos que está bien, pero uno necesita tener la certeza. ¿Sería malo para el club que haya dos listas? No, yo no creo que le haga mal al club, la gente de Sportivo tiene que saber que todos tienen un mismo fin. Pero yo creo que para que Sportivo vuelva a ser grande tiene que ser entre todos, ese es mi slogan: Sportivo grande entre todos. Y si hay una elección, hay que llevarla adelante y no debería haber problemas. Pero creo que ellos no van a poner un candidato, ya he tenido reuniones con los dirigentes y sí podríamos trabajar en conjunto para hacer una lista de unidad comandada por la Nueva Agrupación, porque considero que hay mucha gente que está trabajando en el club que quiere seguir y eso lo veo muy bien. Si somos más, mejor.
¿Qué te motiva a querer ser presidente de Sportivo otra vez? Es una sumatoria de cosas, primero creer que uno puede aportar un granito de arena importante para volver a ser lo que éramos hace 5 años. No me gusta ir a la cancha y
ver, por ejemplo, que en el último partido con Racing haya 800 personas. Si bien hace un tiempo que viene pasando, no es lo que uno se ha acostumbrado a vivir en los últimos 15 años. Esa tristeza que produce que la gente no se contagie. Que el fut-
9 de Julio 1850 •
bol de Sportivo haya dejado de ser un show eso me moviliza y creo que puedo lograr que pase nuevamente. Y sumado a eso, la pasión y el amor que tengo por el club. Tengo 45 años, 35 de ellos estuve vinculado al club. ¿Qué proyecto tiene la Nueva Agrupación Verde con respecto a inferiores? Las divisiones inferiores están trabajando bien, creo que sí, pero creo que falta otra parte. En 2013 se había creado un selectivo, soy afín a esto. Para armar un plantel competitivo no hay otra que empiecen a aparecer jugadores importantes desde abajo porque uno no pude traer todos los años 30 jugadores. Las divisiones inferiores te aportan el jugador hasta los 18 o 19 años y después se tiene que volcar a la primera local. El selectivo te da la posibilidad de captar jugadores de mayor edad, porque de repente te aparece un jugador de 22 o 23 años libre de Argentinos Juniors, Vélez, Boca, River y ese jugador que tenía contrato profesional es muy difícil que se incorpore a las inferiores y también es difícil contratarlo para el plantel profesional porque no tenés garantías deportivas, entonces para eso está el selectivo. Ese es el camino, los mejores de las inferiores más los 6 o 7 jugadores que se puedan captar. ¿Qué le falta a Sportivo para cambiar ese ambiente que se vive en cada partido?
(03564) 479341• www.el-periodico.com.ar
Sábado 2 de marzo de 2019
Si no hay movimiento, hay tristeza. Y si no hay show no se puede hacer nada. Hay que volver a eso, hay que competir, estar comprometidos, pero tiene que haber un espectáculo deportivo, tiene que ser lindo ir a la cancha y hay gente que va a ver distintas cosas. Todo va de la mano para que sea lindo y te dé ganas de ir, es parte del espectáculo. ¿Cómo creés que va a afectar la situación económica que atraviesa el país? Uno es realista de lo difícil que es este momento y muchas personas me lo han dicho, pero nunca un sponsor me dio la espalda ni a mí, ni al club. Si hemos tenido 80, habrá que trabajar para tener 120, no hay otra manera, pero hay que brindarle al sponsor y a los socios algo diferente. ¿Cómo esperás recibir el club? Lo lógico es que haya una transición ordenada con el finiquito de jugadores. Excepto los contratos a largo plazo, posteriores al 30 de junio. Pero, que no se malentienda, después uno querrá contratar a algunos jugadores que terminan su contrato. Si el campeonato termina el 30 de marzo y la asamblea el 30 de abril va a faltar el cumplimiento de contratos de abril, mayo y junio. Yo espero que haya un finiquito ordenado del plantel para empezar a amar otro plantel sin tener que resolver estas cuestiones del pasado.8
productos y servicios
(03564)
479341
29
30
Sábado 2 de marzo de 2019
DEPORTES El municipio proyectó la construcción de una cancha en el Polideportivo, que beneficiará a cientos de jóvenes de San Francisco. Será la tercera en la ciudad. Además anunciaron cambios en la organización del torneo local.
E
l hockey en San Francisco experimentó un fuerte crecimiento en los últimos años y en 2019 se avizoran nuevos avances en una disciplina que alberga alrededor de 800 deportistas en distintas competencias. En el Polideportivo Municipal, el Gobierno local proyectó la construcción de una nueva cancha que podrá ser utilizada por la Asociación de Hockey de San Francisco para continuar el trabajo social que llevan adelante. Angélica Arredondo, entrenadora del club Polideportivo Muni-
El Periódico •
@elperiodicosf •
(3564)362637
Nueva cancha municipal: un gran paso para el hockey local cipal, señaló que la cancha comenzó con un requerimiento desde la institución. “Habíamos hecho un pedido por nuestro club y de parte de la Municipalidad nos dijeron que el proyecto estaba buenísimo pero que lo debíamos presentar por parte de la Asociación de Hockey para que tenga un alcance más grande, entonces lo cambiamos y lo hicimos a través de la Asociación”, indicó. “El año pasado en la inauguración del torneo el intendente nos aseguró que iba a hacer la cancha en el Polideportivo, ya se habían sacado medidas y todo, pero por el temporal y por la construcción de la pileta se demoró”, agregó.
Paso a paso En primera instancia, la cancha que se construirá sería de “tierra batida”
•El Polideportivo Municipal tendrá una cancha que beneficiará a cientos de deportistas.
9 de Julio 1850 •
(03564) 479341• www.el-periodico.com.ar
Sábado 2 de marzo de 2019
“Hay varios equipos que entrenan también en el Polideportivo Municipal: Sporting, Sparta y 9 de Septiembre, además de las jugadoras de Polideportivo Municipal”, contó Arredondo.
luego se proyectaría la cancha con césped sintético. “Es muy necesaria la cancha, aunque sea de tierra como las que tiene La Fábrica, nos dijeron que hasta podíamos pensar en la sintética, pero sabemos que es muy costosa y hay otras cosas prioritarias en la ciudad”, indicó Arredondo. “El mantenimiento correría por parte de la Asociación. Sería lo ideal y una ayuda para mu-
chos clubes que no tienen cancha ni espacio físico para entrenar”, explicó. “Hay clubes que tienen todas las categorías pero no tienen donde entrenar, como La Milka o 9 de Septiembre. Están sin espacio físico y sin baños, no pueden tener niños, sería muy bueno poder tenerla porque daría un gran impulso para infantiles”, precisó.8
Grandes gastos de alquiler Actualmente Antártida Argentina y San Francisco Rugby Club son los únicos clubes que tienen sintético. La Fábrica también tiene cancha, pero de tierra. Para disputar los torneos de la liga local, la Asociación debe alquilar las canchas, lo que
significa un gasto importante para la institución. “Para esta temporada estamos demorados con el comienzo porque estamos charlando con Antártida y Charabones por el alquiler de las canchas, el costo de los árbitros también es alto”, contó Arredondo.
Separar inferiores de mayores Actualmente la Asociación de Hockey de San Francisco regula los torneos de divisiones inferiores (sexta e infantiles) y de primera división. Sin embargo, el objetivo para el próximo año es dividir las organizaciones y fomentar, con apoyo del municipio, el hockey en inferiores. “Desde la Municipalidad nos sugirieron que primera división
conforme una liga aparte que puede trabajar de manera integral junto a inferiores. Nosotros somos una asociación social que comenzó con el objetivo de llevar el hockey a los barrios, con inferiores. Apostamos a las inferiores principalmente, pero este año se nos pidió que separemos a la Primera”, explicó la entrenadora.
“Somos pocos colaboradores y primera conlleva atender muchas necesidades, es mas conflictivo, hay que tener un tribunal de faltas. Entonces para el año que viene la Asociación se va a abocar solamente a infantiles y juveniles, primera deberá conformar una liga con otra organización, detalló.
31
32
El Periódico •
Sábado 2 de marzo de 2019
DEPORTES
@elperiodicosf •
(3564)362637
Sanfrancisqueñas al campeonato de la República
Técnica y desequilibrio, las cualidades que lleva Proyecto Crecer a Francia
E
l próximo domingo cuatro jugadores de Proyecto Crecer emprenderán su viaje rumbo a Francia para participar de una experiencia y periodo de adaptación en Girondins de Bordeaux. Se trata de Ignacio Pizzi (2007), Sebastián Beltramone (2005), Emiliano Chiavassa (2006) y Pedro Contreras (2006) que vivirán una experiencia única. “Giorondins de Bordeaux hizo una preselección de jugadores, ya hace dos años que los están viendo y es la primera vez que viajan los cuatro. “, contó el coordinador Lucio Girardi. “Se trata de un periodo de adaptación, para trabajar en Bordeaux y en realidad es una experiencia muy
linda para el jugador porque conocen costumbres nuevas, la forma de trabajar de un equipo de Europa que sin dudas es muy interesante y una experiencia única”, indicó.
Cuatro jugadores con técnica “Los tres jugadores que van son de características distintas, pero tienen algo en común que es la técnica. Son cuatro jugadores muy técnicos y por lo general buscan ese tipo de jugadores: con buena técnica y mucho desequilibrio, lo que es la parte física ellos lo van acomodando con el correr del tiempo”, indicó Girardi.8
Agustina Gay, Lucía Gaviglio y María Belén Silvano Ruatta participarán del Campeonato República de Natación Cadetes y Juveniles que se desarrollará en Santiago del Estero entre el martes 5 y el 9 de marzo. Las nadadoras del Sport Automóvil Club, entrenadas por Aníbal Gaviglio buscarán destacarse en las siguientes competencias: Agustina Gay: 100m. espalda, 400m. libres,200m. espalda, 100m. libres, 50m. espalda. 800m. libres. Lucía Gaviglio: 50m. pecho, 100m. pecho, 200m. pecho. Maria Belén Silvano Ruata: 100m. libres, 50m. mariposa, 50m. libres, 100m. mariposa.
Alumni comenzó los entrenamientos para la temporada 2019 Este año la institución de barrio Sarmiento, que continúa avanzando luego de haber sido refundada, buscará ingresar al Interasociativo con la división u17. Además, continúa trabajando con las divisiones u15, u13, premini y mosquito. “Arrancamos el año con el desafío de mantener la cantidad de chicos en todas las categorías, además de seguir haciendo captación en las escuelas del barrio, en la franja de 12 a 14 años, que es donde tenemos menor cantidad. Por ello invitamos a todos los niños y niñas que quieran iniciarse en el mini básquetbol, que
vengan al club, vamos a tener una promo 2x1 , es decir, traés un amigo y por tres meses de dos chicos paga solo uno, esto por ahora en la franja de 12 a 14 años”, explicó Pablo Chiabrando. “Estamos muy contentos de poder trabajar con el basquetbol, y que año a año los chicos maduren como personas, identificándose con el club y con este deporte tan lindo. En estos tiempos difíciles, no nos quejamos, sabemos que con trabajo y dedicación se puede crecer y mejorar igual”, explicó. (Mirá los horarios y días de entrenamientos en www. el-periodico.com.ar)