(3564)362637 • EL TIEMPO
9 de Julio 1850 Nublado •
Fabrica
Mínima
Máxima
11°C 21°C
12°C lunes• www.el-periodico.com.ar (03564) 479341
7°C 19°C Tarde/ noche: Nublado
EXTENDIDO x 4
@elperiodicosf •
EL TIEMPO HOY
El Periódico •
domingo
22°C
martes
9°C 21°C
Miércoles
12°C 19°C
jengas
y los vende Sábado 25 de mayo de 2019 • Año 12 N°703
G R AT I S
a todo el país
En los bancos, se deposita más de lo que se presta
SOCIEDAD • PÁGINAS 10-11
SOCIEDAD • PÁGINA 4
San Francisco, Córdoba • Miembro de
SOCIEDAD • P.14
Lear: retiros voluntarios y baja producción
Domizi elige su plantel DEPORTES PÁGINA 26
POLÍTICA • PÁGINAS 2-3
Pavimento: ¿a qué barrios llegarán las próximas obras? 25 DE MAYIO• PÁGINA 16 A 18
JUDICIALES • P.7
Analizarán
carne en mal estado
HOMENAJE A NUESTRA PATRIA
secuestrada para decidir
imputaciones
2
Sábado 25 de mayo de 2019
POLÍTICA De nuestra redacción redaccion@el-periodico.com.ar @elperiodicosf
L
a ciudad de San Francisco tiene 3.159 calles, de las cuales 1.913 están pavimentadas. El resto, 500 son de ripio con cordón cuneta y las demás arterias, 746, son solo de tierra. En porcentajes, desde el Gobierno municipal sostienen que superan la media de las ciudades grandes en la provincia que tienen aproximadamente la mitad de las calles pavimentadas. En el caso de San Francisco, la ecuación es 60 y 40 por ciento entre pavimento y tierra, respectivamente, porcentaje que aspiran a modificar en los próximos cuatro años. Actualmente, el municipio lleva adelante obras de pavimentación en barrio Dos Hermanos, tratándose de 11.200 metros cuadrados, con calle Salta finalizada y Panamá, Paraguay y otras en proceso. Luego, el obrador se dirigirá a barrio Independencia donde se pavimentarán 14.500 metros cuadrados. El intendente Ignacio García Aresca explicó a El Periódico que está proyectado que culminen los trabajos en Dos Hermanos y en un par de meses (si las condiciones del tiempo lo permiten) comenzarán en barrio Independencia: “A mediados de agosto y septiembre comen-
El Periódico •
@elperiodicosf •
(3564)362637
Pavimento: ¿cuáles son los barrios donde el municipio proyecta obras? El intendente anticipó qué sectores de la ciudad contarán con pavimento este año y anticipó cuáles podrían sumarse en el mediano plazo. También se refirió a las proyecciones en materia de cordón cuneta.l l
•La planta hormigonera municipal abrió la posibilidad de obras de pavimentación y cordón cuneta en la ciudad.
zaríamos con Independencia. Después lo haremos con Avenida del Libertador Norte, probablemente a inicios del próximo año”, aclaró.
El intendente indicó que también en 2020 comenzarán las conversaciones con los vecinos del barrio 20 de Junio (ver aparte), que contempla el loteo
Magdalena, interesados con pavimentar su sector. En los casos donde ya existe el cordón cuneta, al existir el nivel de calle la obra no solo se abara-
ta en el costo, sino que demora menor cantidad de tiempo en su ejecución, destacó el mandatario municipal. García Aresca informó además que el gobierno municipal volvió a adquirir tras una licitación mil toneladas de cemento para las obras predeterminadas. Asimismo, resaltó la existencia de la planta municipal de hormigón: “Con la planta hormigonera el valor es mucho menor en el producto, cuando hacemos las contribuciones por mejoras se le achica mucho menos el valor de la obra a los vecinos. Era importante la cantidad de cuadras sin cordón cuneta y pavimento, por eso decidimos instalar esta planta”, recordó.
Costos Hablar hoy de una obra de pavimento conlleva pensar en una
9 de Julio 1850 •
importante cantidad de dinero a desembolsar por parte de los frentistas. El costo, cabe aclarar, depende de los metros de frente de cada vivienda Por ejemplo, en Dos Hermanos, que no contaba con cordón cuneta, los vecinos pagaron un promedio de cien mil pesos estimativamente. En el caso de Independencia, el frentista en promedio deberá desembolsar alrededor de 60 mil pesos porque las calles ya cuentan con el respectivo cordón. García Aresca explicó que estas obras se abonan bajo la figura de “contribución por mejoras” y se puede pagar de contado o en cuotas. En este sentido, el intendente descartó que algunos accesos clave de San Francisco se realicen sin esta modalidad, tales son los casos de las avenidas Juan de Garay, de la Universidad o Rosario de Santa Fe: “Las obras se hacen dentro de lo que es contribución por mejoras, en avenida de la Universidad los propietarios de los campos pagan el cordón cuneta como un frentista, el día de mañana si se hace un
(03564) 479341• www.el-periodico.com.ar
loteo cambian las condiciones del sector y será un beneficio”, remarcó.
No todos lo quieren El intendente señaló que no todos los barrios quieren sus calles pavimentadas y ejemplificó con aquellos “residenciales” ubicados en la periferia de San Francisco, entre ellos: Savio, Los Timbúes, El Prado, Casonas del Bosque y otros. “Hay barrios que quieren pavimento, otros solo cordón cuneta con un buen ripio. Algo que sí implementamos y es una nueva modalidad son las ‘cazuelas’ de cemento en las esquinas”.
Proyecciones García Aresca habló de las proyecciones en los próximos cuatro años de gestión y además de los sectores señalados para pavimentación proyectó que espera llegar con el cordón cuneta a los barrios San Cayetano, Parque, La Milka y Brisas del Sur. “Todo depende de la economía del país”, advirtió.8
Sábado 25 de mayo de 2019
3
En barrio 20 de Junio le preguntarán a los vecinos E
n los próximos días, el Centro Vecinal Barrio 20 de Junio lanzará una encuesta donde indagará a sus vecinos, entre otras cuestiones, si quieren o no la obra de pavimento. Esto incluirá a quienes viven en el loteo Magdalena, que también pertenece a este barrio. Sergio Spalla, presidente de la institución, explicó a El Periódico que se trata de una obra reclamada por los habitantes de 20 de Junio y que la única que le falta para convertirse en un barrio completo, ya que posee cloacas, gas natural y cordón cuneta, entre otros servicios. El vecinalista sostuvo que, si bien hay vecinos que piden por esta obra, aprovechando que el
municipio cuenta desde hace más de un año con una planta hormigonera propia, otros sostienen que se conforman con un “buen ripiado”. “La parte económica hoy influye mucho. Se trata de una obra onerosa pero que nos saldría un poco más barata que en otros sectores ya que tenemos el cordón cuneta” comentó Spalla, confirmando que en los próximos días los vecinos recibirán un cuestionario donde, entre otras cosas, se le preguntará por esta obra: “Nosotros vamos a lanzar una encuesta para preguntar a los vecinos qué quieren; algunos la pueden pagar y otros no, veremos la financiación llegado al caso que el municipio daría. Sabe-
mos que están dispuestos a charlar”, precisó.
Consulta barrial Años atrás, el Centro Vecinal procedió de la misma forma al consultarles a los vecinos mediante una encuesta si preferían invertir en la obra de gas natural o en la de cordón cuneta. Aquella vez optaron por la primera. Con el correr de los años se ejecutaría la segunda. “Nosotros vamos a preguntarle al barrio completo que comprende el loteo Magdalena. Allí hay muchos departamentos, todavía lotes vacíos y espacios verdes y eso le correspondería al municipio. Pero vamos a consultar a todo el barrio”, señaló Spalla. 8
4
Sábado 25 de mayo de 2019
ECONOMÍA
El Periódico •
@elperiodicosf •
(3564)362637
En los bancos de la ciudad se deposita más de lo que se presta Por Nicolás Albera nalbera@el-periodico.com.ar @nicoalbera
D
atos del Banco Central muestran que en la provincia de Córdoba los bancos vienen captando más pesos, los cuales vuelven a cuentagotas en créditos. Y San Francisco es parte de ese escenario. Desde diciembre de 2015 a enero de 2019, según pudo confirmar El Periódico con cifras del Central, hubo un crecimiento tanto de depósitos como de créditos otorgados por las entidades bancarias de San Francisco, aunque siempre el primer ítem fue mayor al segundo. Es decir, se guarda más dinero en los bancos que aquel que se presta o invierte desde estas entidades. En ese período de tiempo, los depósitos crecieron un 310 por ciento mientras que los préstamos un 280. De este contexto se desprende además la importante cantidad de bancos y sucursales que posee la ciudad, 18, directamente proporcional, podría decirse, al dinero que circula. Claro que hay factores que se deben tener en cuenta hoy, ni más ni menos que la magnitud de las dificultades para el acceso al crédito como consecuencia de la incertidumbre de la economía y el alto valor de las tasas de interés. Aunque este escenario se mantiene desde hace varios años atrás. Lo llamativo es que a comparación de lo que ocurre con ciudades similares a la nuestra, tal es el caso de Villa María en Córdoba como Rafaela en Santa Fe, la realidad es otra, ya que los
bancos prestan más dinero del que se deposita. ¿Somos realmente la ciudad conservadora que muchos afirman? ¿Hay temor a la hora de arriesgar financieramente? Hay algo de eso.
El que guarda y los que prestan En diciembre de 2015, nuestra ciudad tenía depósitos en los bancos (en cuenta corriente, caja de ahorro y plazo fijo) por 2.091 millones de pesos y préstamos por 1.612 millones, lo que daba como resultado un volumen de actividad de 3.703 millones de pesos. Con los vaivenes de la economía y el precio del dólar a la cabeza, estas cifras se ampliaron enormemente con el correr de los años, aunque los préstamos nunca lograron superar a los depósitos. Tal es así que, al 31 de marzo de 2018, los depósitos en nuestra ciudad ascendían a los 4.369
millones de pesos, mientras que los préstamos alcanzaban los 3.810 millones. Diez meses después, al 31 de enero de este año, los depósitos crecieron un 48 por ciento, pasando a ser de 6.478 millones de pesos contra los 4.505 millones prestados. Con el fin de la convertibilidad, el sistema financiero tuvo, en general, menos cantidad de préstamos que depósitos, y la brecha entre uno y otro fue agravándose año a año. Sin embargo, en dos localidades cercanas y similares a San Francisco, como los son Villa María y Rafaela, el escenario es otro ya que en sus bancos los préstamos superan a los depósitos. Al 31 de marzo del año pasado, por ejemplo, en la ciudad del sur cordobés había 5.408 millones de pesos en depósitos mientras que el ítem prestamos era de 5.582 millones, 174 millones más. En la ciudad santafesina, en tanto, en marzo de 2018 los depósitos alcanzaban los 4.445
millones de pesos, mientras que los préstamos 5.756 millones; en enero de 2019, las cifras eran de 6.482 millones de pesos y 6.763 millones, respectivamente.
Dispar comportamiento El vicepresidente del banco Credicoop, Ricardo Sapei, explicó a El Periódico que la política económica del país “lleva a que los bancos tengan crecimiento en niveles de depósitos en pesos a partir de una política extremadamente restrictiva en materia de disponibilidades para la gente y pagando altísimas tasas de interés, que es la única herramienta que utiliza como freno al dólar o como intento de frenar la inflación, algo que fracasó. Es una herramienta tremendamente recesiva, no genera actividad y eso se traduce en que la gente no toma préstamos”, explicó al analizar los datos provistos por el Banco Central. El contador señaló que hoy toman créditos “quienes tienen
márgenes de utilidad que le permiten hacer frente a esas tasas de interés, proveedores del Estado o proveedores de empresas que proveen al Estado, también petroleras. El resto son casos excepcionales, alguna empresa exportadora que pueda tomar préstamos en dólares, algún productor agropecuario que espera que el precio que de lo que cosechó aumente por una expectativa de devaluación; pero los sujetos de créditos disminuyeron de manera importante”, manifestó. Sobre el crecimiento de los depósitos, Sapei aseguró que estos sí están incentivados por la política económica. Al consultarlo puntualmente sobre la situación que se da en San Francisco, donde se deposita más de lo que se presta, a diferencia de las otras ciudades antes mencionadas, el vicepresidente del Credicoop indicó: “San Francisco es una ciudad más conservadora, su empresariado lo es, tiene menos nivel de endeudamiento, lo que hizo que tanto Rafaela como Villa María las empresas crecieran más que nuestra ciudad que vive en un proceso de mayor estancamiento. Las cifras muestran otro espíritu diferente”, consideró, y aclaró: “No es que exista otro escenario, las dificultades y ventajas son iguales para cada ciudad, pero uno puede deducir que esos empresarios tienen un espíritu más emprendedor y con mayor apetito al riesgo para emprender proyectos, lo que supone la posibilidad de obtener mayores ganancias, y claro que riesgos ante un escenario económico dificultoso”.8
9 de Julio 1850 •
(03564) 479341• www.el-periodico.com.ar
Sábado 25 de mayo de 2019
POLÍTICA
Palacio Tampieri: avanza proyecto para museo y construir oficinas de la Región Centro Esta semana se hicieron estudios para presupuestar los pilotes en los cimientos. Tras esa primera obra, luego se iniciarían las refacciones.l l
Proponen Día de Concientización contra el Femicidio Este jueves en el Concejo Deliberante se pasó a comisión un proyecto para que el 3 de junio sea declarado como “Día de la Concientización contra el Femicidio y la Violencia de Género”, con el compromiso de tratarlo en los próximos días.
De nuestra redacción redacción@el-periodico.com.ar @elperiodicosf
T
ras mudar las oficinas administrativas y de la intendencia años atrás, el Palacio Tampieri tenía el destino de convertirse en un museo que en principio estaba previsto que se inaugurase en 2016, en el marco de un proyecto en el que participaba también el Archivo Gráfico y Museo Histórico. Sin embargo, el proyecto no se llevó a cabo y ahora desde la Municipalidad de San Francisco intentan retomar la iniciativa, sumando también oficinas para las reuniones de la Región Centro que integran Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos. Según detalló el intendente Ignacio García Aresca, la primera tarea es consolidar los cimientos del palacio a través de pilotes de cemento, para lo cual ya se dieron los primeros pasos. Luego de esto se podrán planificar las restantes obras necesarias.
“El problema del Palacio es que, por el tema de las napas, se forman grietas; y por eso hemos hecho un trabajo con un ingeniero para presupueste cuánto va a salir el pilotaje. Tienen que llegar hasta la roca, que puede ser 12 o 18 metros, para que cuando se haga el pilotaje con cemento se pueda amurar la obra. Esta semana vinieron a verlo y la semana que viene nos pasarían cuánto saldría el trabajo. Esto es para que no se mueva más y no tenga grietas, y después avanzar con las refacciones”, explicó Aresca a El Periódico. El jefe municipal confirmó que el plan para la antigua sede de la Municipalidad sigue siendo un museo, pero que además está proyectado que pueda
convertirse en una sede para la Región Centro. “Hablo de un museo para que se visite, nada más que va a haber una parte para funciones administrativas. También estoy trabajando fuertemente para que tenga una oficina de la Región Centro. Han venido muchos ministros por las distintas obras, entonces en una
de esas regiones planteamos por qué no poner en el Palacio de San Francisco un sector para hacer las reuniones de la Región Centro”, agregó el intendente. Según indicó, el lugar pensado hasta el momento es el segundo piso del edificio, donde antes funcionaba el Concejo Deliberante. 8
El proyecto fue presentado por el bloque Cambiemos, con las firmas de los concejales Carlos Roffé y Paola Colombano, buscando que se implemente en la semana del 3 de junio una campaña de difusión masiva de concientización sobre los Derechos de la Mujer, entre otras medidas.8
5
6
Sábado 25 de mayo de 2019
SOCIEDAD
El Periódico •
@elperiodicosf •
(3564)362637
San Francisco será sede de un congreso latinoamericano Será en junio, organizado por la Universidad Nacional de Villa María. Tendrá charlas de reconocidos especialistas en distintas temáticas de ciencias sociales.l l
De nuestra redacción redaccion@el-periodico.com.ar @elperiodicosf
P
or primera vez San Francisco será sede, del lunes 10 al viernes 14 de junio, del “Congreso Latinoamericano de Ciencias Sociales” organizado por la Universidad Nacional de Villa María, que se desarrollará también en sus sedes de Córdoba y en su casa central. En nuestra ciudad tendrá lugar en el Superdomo. El congreso contará con una gran cantidad de disertantes reconocidos en diferentes áreas de las ciencias sociales, además de ponencias de docentes y estudiantes. Llegarán expositores de diversos países como Brasil, Uruguay, Chile y El Salvador.
En San Francisco, la charla inaugural comenzará a las 16 y estará a cargo del especialista en comunicación Martín Becerra y del economista Carlos Seggiaro.
los tres lugares era un gran desafío”, señaló Suárez.
Desafío
Y agregó: “Nos vamos a encontrar con una actividad muy intensa en las tres sedes. Empezamos en San Francisco, con un encuentro de ponencias con docentes y estudiantes. Este año dijimos vamos a apostar también a que los estudiantes puedan mostrar sus trabajos, entonces vamos a tener previo a la conferencia central un momento de encuentro entre docentes y estudiantes, y todo ese día la muestra fotográfica”.
“Vamos a tener un gran desafío de poder articular y mostrar el trabajo, sumado a lo que son las conferencias centrales y a lo que va a ser una muestra fotográfica. Tener la muestra fotográfica en
Asimismo, en las otra sedes también disertarán Pablo Costamagna (el martes en Córdoba), mientras que desde el miércoles en Villa María expondrán Irene Vasilachis, Fran-
Sobre el evento, el secretario de Extensión del Instituto de Ciencias Sociales de la UNVM, Gabriel Suárez, destacó que se trata de un “lugar de encuentro donde se encuentran investigadores de distintas universidades” y que se recibieron más de 500 trabajos para exponer.
•El Congreso fue presentado en conferencia de prensa.
cisco Tamarit, Mario Pecheny, Alexandre Roig y Daniel Arroyo, entre otros.
Corolario Germán Fassetta, a cargo del CRES, consideró que para la entidad sanfrancisqueña el congreso representa el “corolario” de las actividades que vienen desarrollando.
Fassetta explicó que el lunes 10 de junio la apertura será a partir del mediodía. Hasta las 15 se receptarán las inscripciones y se harán acreditaciones mientras que desde las 14 se habilitarán los paneles y las actividades a cargo de estudiantes y docentes de las distintas carreras que se dictan en San Francisco.8
9 de Julio 1850 •
(03564) 479341• www.el-periodico.com.ar
Sábado 25 de mayo de 2019
SOCIEDAD
7
Carnicerías allanadas: realizarán pericias para determinar si hubo delito La investigación continuará la próxima semana con estudios sobre el material secuestrado. Hay carnicerías clausuradas en Frontera y hasta ahora tres personas involucradas, aunque todavía no fueron imputados.l l
De nuestra redacción redaccion@el-periodico.com.ar @elperiodicosf
E
l juez Federal de nuestra ciudad, Pablo Montesi, confirmó este viernes que la próxima semana se realizarán pericias sobre la carne secuestrada en distintos allanamientos que se llevaron a cabo en carnicerías de San Francisco y Frontera, que hasta el momento arrojaron dos locales clausurados en la localidad santafesina y tres personas involucradas, aunque todavía no hay imputaciones al respecto. “La semana que viene estamos comenzando todas las pe-
ricias correspondientes para determinar el estado de la carne para saber si fue manipulada con sustancias químicas a los efectos de determinar el encuadramiento legal que le corresponda”, le dijo Montesi a El Periódico. Hasta ayer, el fiscal federal Luis María Viaut no había realizado imputaciones formales en el caso. “Nosotros necesitamos pasar por estas pericias y determinar el estado de ese material porque dependiendo de eso la persona puede estar en curso de una infracción administrativa o en un delito”, dijo al respecto el juez.
Por este motivo se mantiene el hermetismo por parte de la Justicia con respecto a las carnicerías y lugares allanados, “tenemos que preservar la legitimidad del proceso y esperar el resultado de las pericias”, insistió Montesi.
Secreto de sumario El juez indicó que la causa se encuentra bajo secreto de sumario por lo que se resguardó de brindar mayores precisiones, aunque sí informó que los en-
cargados de realizar las investigaciones serán Bromatología de la Municipalidad de San
Francisco como el gabinete técnico de Bioquímica la Universidad Tecnológica Nacional (UTN). Montesi también manifestó que hasta el momento no se puede hablar de una “mafia de la carne”, aunque sí reconoció que se desbarató una organización dedicada a la faena y distribución de animales, cuya carne lavaban y le aplicaban supuestamente sustancias para adulterar el color y evitar la descomposición de los cortes que luego eran comercializados en carnicerías.8
El caso Cabe recordar que la semana pasada Gendarmería Nacional allanó de forma simultánea nueve lugares entre domicilios y carnicerías ubicados en las ciudades de San Francisco y Frontera. Los procedimientos permitieron decomisar 2.771 kilos de carne de origen animal en avanzado estado de descomposición no apta para consumo, según informó la fuerza que depende del Ministerio de Seguridad de la Nación. Durante la requisa los gendarmes incautaron además armas de fuego, municiones, dinero en efectivo y documentación junto con dispositivos electrónicos y vehículos.
8
Sábado 25 de mayo de 2019
SOCIEDAD
El Periódico •
@elperiodicosf •
(3564)362637
Emilio Ame: “Nuestra prioridad como Cáritas es acompañar a la persona y sacarla de donde está” De nuestra redacción redaccion@el-periodico.com.ar @elperiodicosf
L
as estadísticas muestran un aumento muy preocupante de la pobreza en el país y para conocer características propias de la situación en San Francisco y la región, en Mano a Mano, el programa de El Periódico TV, el periodista Gabriel Pecile dialogó con Emilio Ame, responsable de Cáritas Diocesana en la ciudad, quien explicó cómo es el trabajo que realiza esta institución con niños y con sus familias, tanto en la función de merendero como en muchas otras necesidades que tiene el entorno familiar. Y destacó que las actividades que realizan son para que las familias puedan pasar más tiempo contenidas.
“Cuando nosotros miramos a las personas no estamos mirando solo si llegó con la plata a fin de mes o no; si miramos a la persona en un todo estamos viendo si tiene educación o no, si tiene salud o no, si viven hacinados, cómo es su comunidad. Entramos a sumar un montón de variables, que en estadística lo llaman la pobreza multidimensional”, respondió Ame al ser consultado sobre su panorama ante el incremento en los índices de pobreza difundidos por el Indec. Ame relató cómo se abordan las diferentes situaciones en Cáritas: “No solo es asistencia. En lo inmediato es lo que sirve, pero no es lo que te va a ayudar a que la persona que vos hoy empezás a acompañar mañana no esté de este lado y que a lo mejor deje de estar dentro de
•Emilio Ame dejó su visión de la situación social de la ciudad en Mano a Mano
la pobreza económica y pase a estar a lo mejor en una pobreza habitacional o en una pobreza de educación, que son variables más duras y más difíciles de acompañar y más difíciles de trabajar. Cambiar una variable en salud o en viviendas lleva años, son procesos muy largos que hay que ir marcando. Hay que ir teniendo políticas de Estado de fondo que tiendan netamente a sacar a la persona del
lugar y no hacer un asistencialismo”, contó. Al ser consultado sobre la existencia o no de políticas de Estado que cambien la situación de este sector de la población, Ame señaló: “Nuestro centro de análisis es la persona, nuestra prioridad como Cáritas es que esta persona que hoy está sufriendo la podamos acompañar y sacarla de donde
está. En los distintos gobiernos que tuvimos existieron políticas de Estado buenas, malas, acertadas o no acertadas. La asignación universal es una política de Estado acertada, todo lo que es Renabap para darle títulos de propiedad de tierra a aquellas personas que viven en las villas es una política muy acertada, porque la dignidad que tiene hoy esa persona en poder contar con su título de propiedad no es cosa menor. Son políticas estables. Obviamente que después cuando empezás a analizar cada una de las pobrezas, te das cuenta que hay en un sentido unas muy buenas y en otras no tienen, normal en todo gobierno.8
Mirá la entrevista completa en
www.elperiodicotv.com.ar
9 de Julio 1850 •
(03564) 479341• www.el-periodico.com.ar
Sábado 25 de mayo de 2019
9
10
Sábado 25 de mayo de 2019
SOCIEDAD
El Periódico •
@elperiodicosf •
(3564)362637
Es sanfrancisqueño, construye jengas Comenzó como un microemprendimiento para hacer algo de dinero en tiempos de crisis. Con ayuda de un crédito provincial y gracias a una investigación intensa, pudo comprar máquinas, tomar empleados y ahora sueña con llevar sus productos al mundo.l l
Por Oscar D. Romero oromero@el-periodico.com.ar @Oscartuk2003
L •El objetivo del emprendedor es poder exportar sus productos al extranjero.
a tendencia de divertirse con juegos de mesa en bares también se instaló en San Francisco, algo que podía observarse en grandes ciudades como Córdoba o Buenos Aires. Uno de los elegidos es el jenga, el tradicional juego de habilidad –impulsado televisivamente por el fallecido Gerardo Sofovich- en el cual los participantes tienen que retirar bloques de madera de una torre por turnos y colocarlos en la parte superior hasta que esta se caiga. Dentro esa tendencia fue que Mauricio Rodríguez (37) vio la posibilidad de una veta comercial que de a poco fue desa-
rrollando y comenzó a dar sus frutos. Todo se inició como una forma más de ganar un dinero extra en esta época de crisis y se transformó en el principal ingreso del emprendedor. Gracias a su insistencia, a un arduo “trabajo de hormiga” y a la ayuda de organismos estatales, Mauricio pudo comenzar a construir sus propios jengas y empezar a venderlos a distintos puntos del país. Ahora sueña con poder exportar sus productos al exterior. “Hace más de un año mi señora vio que en los casamientos utilizaban jengas gigantes como entretenimiento, entonces pensé en comprar algunos como para alquilarlos. Por suerte empecé a tener demanda, a vender cada vez más y me dije de comenzar a fabricarlos. Analicé
Historia del juego “Jenga” es una palabra Swahili, un lenguaje Bantu de muchas etnias del este y sureste africanos, que significa “construir”. En África fue donde el juego tuvo su origen. Inventado por una mujer británica de nombre Leslie Scott, nacida y criada en África, el juego
fue una adaptación de un pasatiempo ghanés. En el año 1983 Leslie presentó el Jenga en la Feria de Juguetes de Londres. En el 1984 vendió los derechos del juego para Estados Unidos y Canadá. Actualmente, el Jenga es producido y comercializado por Hasbro.
9 de Julio 1850 •
(03564) 479341• www.el-periodico.com.ar
Sábado 25 de mayo de 2019
11
y busca expandirse al extranjero presupuestos, vi que me cerraban los números y me decidí a hacerlos yo”, explicó Mauricio a El Periódico. “Basándome en la moda del jenga lo fui perfeccionando, busqué una madera acorde a la mesa de los bares y comenzaron a llegar pedidos en cantidad”, aseguró.
Valor agregado Sin embargo, en ese entonces Mauricio recuerda que era uno más del resto de los fabricantes de juegos de mesa, contra los que podía competir a duras penas, entonces pensó en qué valor agregado podría sumarle a sus productos. “Tenía una mejor madera que la competencia, mejor terminación, pero seguía siendo uno más. Entonces se me ocurrió el uso de las frases que se conoce como el ‘jenga borracho’, donde cada pieza tiene consignas o prendas que debe realizar cada jugador”.
De este modo pasó de vender 130 juegos por mes a más de 230, lo que le dio la posibilidad de que por medio de Mercado Libre pueda llegar a distintos puntos del país.
Asistencia Rodríguez comenzó a recibir pedidos desde La Quiaca a Tierra del Fuego. Contaba con un mejor precio y calidad que la mayoría de sus competidores, pero su problema era la demora que tenían sus juegos en llegar
a distintos puntos del país. Para ello necesitaba tener una forma de almacenamiento y distribución en Buenos Aires. Lo positivo es que Mercado Libre ofrece a muchos de sus usuarios la posibilidad de almacenar productos en sus galpones. “Lo que necesitaba ahora era la capacidad para hacer stock y ahí es donde apareció la ayuda con el crédito de la Provincia”, contó. Así, tras una charla de representantes del Banco Córdoba en San Francisco, Mauricio conoció la posibilidad de acceder
al “Crédito Emprendedor” y tras completar los requisitos necesarios lo obtuvo. “Ahora tenía una capacidad limitada para producir la cantidad de jengas necesarios para los niveles que requería Mercado Libre. Más de cinco juegos por día no podía hacer, así que necesitaba gente. Me informé con la Secretaría de Desarrollo Económico, Social y Educativo y a través de los planes Primer Paso Aprendiz y Por mí, pude emplear a tres personas y comprar dos máquinas”, agregó.
Asistencia financiera para microemprendimientos Es un programa de ayuda a los emprendedores cordobeses que prevé la asignación de fondos para la entrega de préstamos destinados a sectores productivos que tengan como objetivo iniciar, mejorar o impulsar su actividad. La asistencia entrega créditos de entre 20.000 y 100.000 pesos, por persona a devolver en 24 cuotas máximo para su cancelación con un 9% de interés anual. Para mayor información: https://cordobaproduce.cba.gov.ar/asistencia-financiera-para-microemprendimientos/ microemprendimientoscba@gmail.com.
Al mundo El próximo objetivo de Mauricio es poder exportar sus productos al extranjero. Su principal meta es poder ingresar a Estados Unidos. Para ello trabaja con el asesoramiento del Ministerio Trabajo y Producción para aprovechar el programa “Exporta simple”, una plataforma que facilita la logística para hacer envíos de hasta 300 kilos a cualquier país del mundo. Mientras tanto, el emprendedor continúa elaborando junto a una diseñadora la marca y packaging de sus jengas a los que denominó “Madaro” para instalar en distintas jugueterías y ferias del país. “Construir jengas nunca fue un hobby, fue pensado para tener un ingreso extra y hoy se transformó en mi principal trabajo”, reconoció Rodríguez, aunque para ello fue fundamental el apoyo incondicional de su familia, aseguró.8
12
El Periódico •
Sábado 25 de mayo de 2019
POLICIALES
@elperiodicosf •
(3564)362637
Incendio y muerte en La Milka: la víctima ya había denunciado por robo al presunto homicida L
a causa de la muerte de Hermenegildo Breuza, que el pasado miércoles falleció carbonizado en una piecita donde vivía en barrio La Milka, tuvo un giro gracias al aporte de Policía Científica y a la investigación de la Fiscalía de Delitos Complejos, que gracias a las pruebas recolectadas ayer viernes pudo detener a un joven de 25 años identificado como Diego Olmos, como presunto autor de homicidio. Según fuentes judiciales, la víctima de 74 años ya había radicado varias denuncias por robo y hostigamiento contra el presunto homicida. Además, se conoció que Olmos con-
taría con antecedentes penales y que en abril de 2017 había logrado la libertad luego de pasar tiempo en la cárcel por distintos hechos. El procedimiento de este viernes se llevó a cabo en calle Carrá al 800 y estuvo encabezado por el fiscal de Delitos Complejos, Bernardo Alberione. “Fue detenida una persona acusada de homicidio, de esto que aparentemente era un incendio tenemos elementos para presumir que se trata de un homicidio que luego se trató de borrar evidencia con el incendio posterior. No podemos dar muchas precisiones hasta que lo indaguemos”, aseguró el
Tenso momento: un joven amenazó a la Policía con un cuchillo
fiscal Alberione a la prensa.
El hecho El incendio tuvo lugar en lote de Santa Fe al 1300 el miércoles pasado. Mientras todo hacía prever que el fuego se había originado de forma accidental, la autopsia sobre el cuerpo constató que la víctima presentaba al menos un profundo golpe en la cabeza, por lo que la investigación se orientó al incendio intencional. A través de la investigación policial se habría obtenido el testimonio de un testigo que habría visto al detenido en el lugar del hecho.8
Un presunto conflicto familiar terminó con un joven de 20 años detenido y el secuestro de un cuchillo en la mañana de este viernes en barrio Sarmiento, según indicaron a este medio testigos del hecho. Todo se inició en un domicilio de Yrigoyen al 1300, donde un llamado alertó a la Policía que se estaba produciendo un altercado familiar. Al
llegar al lugar, los agentes se entrevistaron con la mujer que señaló que su hijo, que cuenta una orden de restricción de acercamiento hacia ella, la había amenazado con que se iba a matar. Para ello extrajo un cuchillo de la vivienda y escapó del lugar en una motocicleta marca Honda Wave. Los patrulleros realizaron un recorrido por el sector hasta que lo
divisaron en calle Rioja esquina Echeverría, donde lograron rodearlo. En ese momento, el joven insistía en querer autolesionarse y cuando los agentes intentaron acercarse los amenazó con el cuchillo. Tras un tenso momento, el muchacho pudo ser reducido por los efectivos y trasladado a dependencia policial.
9 de Julio 1850 •
(03564) 479341• www.el-periodico.com.ar
Sábado 25 de mayo de 2019
13
14
El Periódico •
Sábado 25 de mayo de 2019
POLÍTICA
@elperiodicosf •
(3564)362637
Lear produjo poco más de la mitad de lo estimado De nuestra redacción redaccion@el-periodico.com.ar @elperiodicosf
L
a llegada de la autopartista Lear Corporation a San Francisco fue bien recibida a finales de 2017. No era para menos, la empresa arribaba con promesas de incorporar progresivamente una importante cantidad de personal con la idea de llegar a los 700 empleados para producir unos 60 mil mazos de cables que tenían como destino la planta de Ferreyra que posee Fiat Chrysler Automobile (FCA) en la ciudad de Córdoba. La inversión rondó los 200 millones de pesos y fue plasmada en un acuerdo entre los gobiernos municipal y provincial y la empresa. Todo ello acompañado de beneficios tributarios. Inversores privados pusieron 10 millones de dólares para que la constructora Dicon levantara la planta de 12.700 metros cuadrados en el Parque Industrial. Además, Lear destinó otros 17 millones de dólares para dotarla de la tecnología necesaria. Era algo histórico para la ciudad, coincidían desde los distintos estamentos. Y estaban en lo cierto, pese a los resquemores de algunos que preferían esperar a ver la planta funcionar, recordando las fallidas llegadas de Siemens y Dreyfus. Finalmente, Lear comenzó a producir y de a poco durante el 2018 fue incorporando personal
Así lo indicaron desde Smata, desde donde explicaron que la firma no logró concretar los 60 mil mazos de cables anuales tras su arribo a San Francisco. Tampoco pudo cumplir el objetivo de llegar a 700 empleados. En la actualidad tiene vigente un plan de retiros voluntarios.l l
llegando a tener 450 empleados. Hasta se habló de la apertura hacia nuevos mercados como, por ejemplo, Renault, aunque la crisis económica comenzaba a profundizarse. En el medio, el mercado automotriz daba señales positivas, a tal punto de que en el primer semestre de ese año se convirtió en el más vendedor de la historia, con más de 500.000 unidades patentadas. Sin embargo, en el momento en que la oferta de las automotrices estaba en su pico más alto, con más de 800 modelos y versiones, vino la devaluación del
es que nadie se vaya despedido sino buscar alternativas superadoras de este momento, profundizando suspensiones, con la reducción de jornada de trabajo por un tiempo prudencial. No se puede sostener una empresa o industria sin producir durante mucho tiempo”, afirmó.
peso y el escenario económico comenzó a complicarse.
Suspensiones y menor producción Durante los meses de octubre, noviembre y diciembre del año pasado, la empresa llevó a cabo una primera etapa de suspensiones de personal. Ya la crisis no era algo que podía venir, sino que había impactado de lleno en la economía y en el rubro automotriz. Los inicios de este año no fueron diferentes hasta llegar a una situación límite en la actualidad: la apertura de un plan de retiros voluntarios acompañado de un nuevo recorte en la producción y suspensión de personal.
El responsable de interior del Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor (Smata), José Campellone, manifestó: “La situación es grave porque la producción de Fiat es cada vez menor, hoy Lear solo provee a esta empresa y eso es lo que agrava la situación”. Campellone sostuvo que se vienen reuniendo con el directorio de la autopartista que funciona en nuestra ciudad: “Se abrió el retiro voluntario hasta el 30 de mayo, la semana que viene nos vamos a juntar para buscar alternativas. Queremos saber de cuánto es la caída de la producción en Fiat para analizar cuánto es el remanente de personal de Lear. Nuestra idea
Al ser consultado sobre si la empresa tuvo falta de previsión, Campellone respondió: “No sabría responderlo porque es una cuestión empresarial. Ha habido otras empresas interesadas en la producción de Lear pero no ayuda el contexto al no haber producción automotriz. Hoy Renault es un potencial productor y ha vendido la comercial 300 autos y produce 240 por día. Ante un panorama como este es imposible la previsión para cualquier industria”, consideró. Por último, el vocero de Smata aclaró que la autopartista produce un producto que lleva mano de obra intensiva y que no es una máquina a la que “se le puede bajar de producción o hacer lo mismo con la misma gente”. Según Campellone, el nivel de producción de Lear venía siendo de 170 unidades diarias promedio, unas 900 o mil mensuales. “Cuando se hizo la incorporación de personal tiempo atrás se habló de 60 mil cables al año pero hoy estamos llegando a poco más de la mitad y eso no nos ayuda”, cerró. 8
9 de Julio 1850 •
(03564) 479341• www.el-periodico.com.ar
ALGO PASA
“Cuando llegamos a ciudades como San Francisco hay otra sorpresa, otra conexión” De nuestra redacción redaccion@el-periodico.com.ar @elperiodicosf
L
a reconocida murga uruguaya Agarrate Catalina llegará el próximo 30 de mayo al Teatrillo Municipal tras una extensa recorrida por gran parte de Argentina con su espectáculo “Defensores de causas perdidas”. Yamandú Cardozo, uno de los directores de la murga, diálogo con El Periódico y se refirió a la felicidad de reencontrarse con la gente del interior del interior del país, con la que siempre se genera “una conexión especial”. Con respecto al nuevo espectáculo “Defensores de causas perdidas” comentó que se trata de un show que los tiene muy felices. “Lo empezamos a presentar en Argentina en abril en el Gran Rex y la verdad que ha tenido una recepción divina. Por suerte estamos como muy acostumbrados al cariño que nos regala la gente de Argentina”, admitió.
Defender la utopía El eje del espectáculo se trata de un grupo de hombres y mujeres que decide, contra la corriente y el mandato del mundo, salir a defender la utopía y los pleitos indefendibles. “En este espectáculo particular hablamos de varias causas perdidas, del lugar de la murga, de aquel concepto de la voz del pueblo y de qué lugar ocupa hoy una murga en un universo que se relaciona con las noticias de
otra manera, con otros paradigmas de comunicación, con una inmediatez asombrosa y un vértigo increíble”, relató Yamandú. Y continuó: “También hacemos humor respecto de los uruguayos pero que también le queda bien a los argentinos. Hablamos sobre la lucha de clases tomando esa causa perdida como disparador. Y nos proponemos referirnos también a las grietas políticas y las brechas sociales y hacemos una caricatura muy dura, diría yo, pero que no pierde sus rasgos de humor”.
Llegar al interior del interior Si bien el artista destacó que el espectáculo no varía, ya sea que se presenten en el escenario del Gran Rex o en un pueblito del interior de cualquier país -vale aclarar que la murga cuenta con una extensa trayectoria internacional-, reconoció que el encuentro con el público de las ciudades de provincia es particular. “Hacemos exactamente el mismo espectáculo más allá de las condiciones técnicas que se tengan, nuestra propuesta escénica, nuestros trajes, nuestros maquillajes, el concepto del espectáculo, los músicos, los cantantes somos los mismos y proponemos lo mismo. Esa cuestión de terminar cantando junto al público, la murga lo hace siempre porque es parte de una tradición”, aclaró. “Pero cuando llegamos a ciudades del interior del interior -añadió-, como por ejemplo San
Francisco, hay otra sorpresa, otra conexión y un disfrute que se devuelve de una manera muy particular. Lo agradecemos y lo disfrutamos mucho”.8
Sábado 25 de mayo de 2019
15
16
Sábado 25 de mayo de 2019
1810
El Periódico •
@elperiodicosf •
25 de mayo
(3564)362637
2019
Las bandas lisas, un “premio” al buen comportamiento Cada año, numerosos jóvenes se postulan para integrarlas debido a la gran expectativa que existe por hacer música y participar de las presentaciones que se hacen en la ciudad.l l
De nuestra redacción redaccion@el-periodico.com.ar @elperiodicosf
año, se anotan para formar parte de ellas.
E
Es el caso, por ejemplo, de la Banda Lisa de la escuela Río Negro, que está cumpliendo 15 años de vida. En la actualidad es presidida por Carolina Griotti, docente de Música, y Emiliano Morresi, profesor de Educación Física.
n San Francisco, desde hace muchos años, las bandas lisas despiertan el interés de la ciudadanía que, ante cada ensayo o presentación, se acerca a verlas y a escucharlas. Son parte de la identidad de la ciudad y en los desfiles por el 25 de Mayo son las mayores atracciones para el público. Pero estas bandas escolares no solo llaman la atención de “los de afuera”, sino también en los mismos estudiantes que, año a
“Los chicos actualmente son 47 y van a quinto y sexto grado. Ellos al finalizar cuarto tienen unas clases con los chicos de Banda de ese momento. Y a partir de eso tienen una prueba que determina si entran o no, pero eso tiene que estar acompañado
•La banda de la Río Negro está formada por estudiantes de 5º y 6º grado.
9 de Julio 1850 •
(03564) 479341• www.el-periodico.com.ar
Sábado 25 de mayo de 2019
por el buen comportamiento y las buenas notas en la jornada normal de clases. Quedar seleccionado es como un ‘premio’ para los buenos alumnos”, explicó Griotti, quien está en ese puesto desde 2016.
grupales para fortalecer el grupo”. Además de los ensayos, sus integrantes participan de otras actividades como “pijamadas”, campamentos y próximamente viajes, algunos de los cuales ya tienen fecha. Así, en breve viajarán a Las Varillas junto a otra banda para intercambiar música y a Buenos Aires.
“Es muy convocante” La docente reconoció que la banda lisa atrae de sobremanera a los alumnos: “Es muy convocante. Quedan muchos chicos afuera. A veces se hace muy difícil decidir, aunque no lo hacemos solo nosotros, sino también sus ‘seños’ de grado, materias especiales y directivos”. “La banda despierta mucho interés e incluso hay papás que te hacen comentarios de que los alumnos llegan a la escuela ya soñando con entrar y ser parte de la Banda; como que eligen a la escuela por eso”, añadió Griotti. La docente destacó, además, el trabajo en conjunto que existe dentro de la banda lisa. “Es un hermoso trabajo en equipo, son solidarios entre ellos, respetuosos, y súper responsables con los instrumentos. Y no puedo dejar de nombrar a las familias que son quienes nos acompañan y apoyan en todo”, resaltó.
Preparativos Con el 25 de Mayo encima, la banda lisa ensayó dentro del establecimiento escolar dos veces por semana, de 12 a 14, horario de jornada extendida, debido a que la actividad está prevista dentro del cronograma de clases. “Para el desfile nos preparamos siempre con mucha expectativa, lo tomamos como una de las presentaciones más impor-
17
Para este sábado La banda lisa de la escuela Normal también se preparó para este 25 de mayo. En este caso, los ensayos tuvieron lugar los lunes, miércoles y viernes en la Plaza Cívica.
•La banda de la Escuela Normal está integrada sólo por mujeres.
tantes del año y también una de las primeras”, mencionó Griotti, que añadió que días antes, para el 18 de mayo, tienen otra presentación “para romper el hielo” principalmente para los alumnos de quinto grado, que son los ‘nuevos’, con motivo del aniversario de la escuela y de la misma banda.
“Convocamos muchas alumnas” El caso de la Escuela Superior Dr. Nicolás Avellaneda es similar. En esta institución educativa existe una banda lisa de nivel primario y una de nivel secundario, la primera conformada por 45 alumnas y la segunda por 47. Ambas son femeninas desde sus inicios. Florencia Malano, quien desde 2013 dirige la banda del nivel medio, explicó que la selección de las integrantes se realiza con una preparación de un mes. “Rinden un examen en donde se ven las aptitudes mu-
sicales y además las notas escolares”, detalló. Tras reconocer que la banda despierta un interés impor-
tante en las jovencitas, explicó: “Hoy en día sí convocamos muchas alumnas, porque la banda del Normal hace dos años comenzó con dinámicas
Trabajan para el evento cuatro profesoras, una directora, dos coordinadores y una profesora que se encarga de la coordinación grupal.8
18
El Periódico •
Sábado 25 de mayo de 2019
1810
Este sábado se realizará el tradicional desfile patrio en el Centro Cívico. A las 7.45 se izará la bandera y luego el desayuno en el Palacio Tampieri.l l
De nuestra redacción redaccion@el-periodico.com.ar @elperiodicosf
C
omo en los viejos tiempos, así será el tradicional desfile por el 25 de Mayo en San Francisco. Es que las filas de estudiantes e integrantes de las diferentes instituciones que participan del evento
(3564)362637
2019
25 de mayo
•Los guardapolvos serán parte del escenario patrio este sábado.
@elperiodicosf •
•El Ipet 50 y la Escuela Normal realizaron un acto conjunto frente a la Catedral.
Desfile por el 25 de Mayo: nuevamente el epicentro será el playón de la Cívica patrio volverán a formar este sábado, desde bien temprano, en el playón central de la Plaza Cívica, el que lucirá remodelado como parte de los trabajos que se desprenden de la obra de la Tecnoteca. El año pasado, en medio de esta obra, el sector no estaba en condiciones, por lo que las columnas de personas salían desde la esquina de Pellegrini y bulevar 25 de Mayo. Así lo informaron desde el municipio a El Periódico, desde donde habían explicado que la empresa que lleva adelante la obra “había tomado el compro-
miso” de terminar este espacio para ser utilizado este sábado.
Cronograma Desde el municipio adelantaron además cómo será la jornada de hoy. A las 7.45, será el izamiento de bandera en el Centro Cívico; a las 8, en el Palacio Tampieri, será el tradicional desayuno acompañado con el discurso del intendente Ignacio García Aresca; a las 9.45 el acto protocolar nuevamente en el Centro Cívico; a las 10.30 dará inicio el desfile que tiene el cierre previsto a las 12.30.
Ya por la tarde, entre las 15 y las 17.50, habrá peña y mateada con números artísticos. A las 18, será el arrío de la bandera.
Celebración El 25 de Mayo es una de las fechas patrias más importantes para la República Argentina, que conmemora la Revolución de Mayo, una gesta que concluyó en la constitución de la Primera Junta de Gobierno que depuso la autoridad del virrey español Baltasar Hidalgo de Cisneros sobre el Virreinato del Río de la Plata.
¿Cómo estará el tiempo? El pronóstico indica para hoy buen tiempo, con cielo parcialmente nublado, por lo que los estudiantes e integrantes de las diferentes instituciones desfilarán por el bulevar central de la ciudad bajo el sol. Eso sí, será una jornada fría como la que venimos transitando ya que la mínima será de 9º y la máxima de 19º. 8 El desfile patrio lo podés seguir este sábado en
www.elperiodicotv.com.ar
y a través de nuestras redes sociales
9 de Julio 1850 •
El nuevo local, ambientado para niños y adolescentes, busca que ellos puedan divertirse mientras esperan su turno o se cortan el cabello.l
l
D
esde mediados de abril, los más pequeños tienen un nuevo espacio para cortarse el cabello o para cambiar sus looks: Hidalgo Kids. La barbería para niños y adolescentes nació para darles a los más chicos un espacio propio en el que puedan disfrutar de un agradable momento desde que llegan hasta que se marchan. El local, que abrió sus puertas el miércoles 17 de abril, se sumó a los otros dos espacios que ya posee la firma. Marcos Hidalgo, su propietario, se mostró satisfecho con el emprendimiento y manifestó: “Nosotros ya tenemos una barbería en la Terminal de Ómnibus; con esto la idea es formar un espacio para los chicos, para que puedan disfrutarlo también. Tenemos muchos clientes y vimos la necesidad de generar un espacio para
TENDENCIAS Sobre lo que piden los más chicos, Hidalgo expresó: “Piden de todo, muchas líneas, degradé, ahora está muy de moda la cubana. Los futbolistas también generan tendencia”.
(03564) 479341• www.el-periodico.com.ar
Sábado 25 de mayo de 2019
19
Hidalgo Kids, un espacio pensado para los más pequeños ellos, para que puedan disfrutar del tiempo que pasan mientras se cortan el pelo”, explicó. En ese sentido, el espacio fue ambientado con juegos y otros entretenimientos, desde pizarras en donde los más chicos pueden dibujar y pintar, hasta tablets en donde los más grandes pueden ver videos mientras son atendidos. También hay sillas pequeñas, mini-bowlings y hasta juegos de mesa. “La barbería busca generar un espacio para los nenes, entonces pusimos juegos, ambientamos con tablets para que puedan escuchar música, ver videos, para interactuar un poco y para hacer más amena la experiencia
HORARIOS Tanto Hidalgo Kids como Barbería Hidalgo trabajan de 10 a 19, en horario corrido, por orden de llegada.
a los chicos que vienen a cortarse el pelo y no están muy familiarizados con eso, la idea es que con esto puedan disfrutarlo junto a sus padres”, comentó Hidalgo. A su vez Laura Bordese, una de las empleadas, contó que la recepción de la idea fue mejor de la esperada: “Les gusta dibujar, pintar, armar algo, lo disfrutan mucho y los padres también. A veces vienen con hermanitos o amiguitos entonces comparten y se entretienen”. Por su parte Giuliano D´Angelo, otro de los empleados, añadió: “En una peluquería para grandes las conversaciones son de grandes, hay otro
DONDE HOMBRES (Bv. Juan B. Justo 65 - Local 5 Terminal de ómnibus) KIDS (Bv. 9 de Julio 2324) EN FRONTERA (Calle 1 y 72)
ambiente. En cambio cuando vienen acá se distienden, los padres se van agradecidos de que el nene además de cortarse el pelo se lleva una sonrisa, siempre trabajamos con niños y tratamos de hacerlos divertir”, aseguró.
Por último, Hidalgo aclaró: “Muchas veces pasa que, al ir los padres a la otra sucursal, como esta está cerquita, hacemos cruzar a los nenes para acá y después los retiran, vamos interactuando entre las dos barberías”.8
20
Sábado 25 de mayo de 2019
El Periódico •
@elperiodicosf •
(3564)362637
Tecnología Es una iniciativa que busca fomentar la participación de la comunidad en temas tecnológicos y científicos. El premio: una tablet. En la nota, las bases y condiciones.l
l
U
TN San Francisco lanzó el “Primer Concurso de Tutoriales sobre Temas Científicos y/o Tecnológicos” denominado “Tu Mejor Lección”, una propuesta dirigida a estudiantes que premiará la originalidad y la sencillez, entre otros puntos. Para participar, los interesados tendrán que enviar un video en el que deberán explicar un hecho, fenómeno o experiencia científica o tecnológica. El concurso se llevará a cabo hasta el jueves 6 de junio y premiará al ganador con una tablet.
En UTN premian al mejor video tutorial Durante ese plazo, los interesados deberán enviar un video en formato MP4, con relación 1:1, que no supere los 25 MB de tamaño ni el minuto de duración. Podrán participar estudiantes de nivel medio, terciario y universitario de hasta 30 años que hayan nacido, residan o que estudien actualmente en San Francisco. Desde la Facultad Regional explicaron que no se admitirá ningún trabajo que vaya en contra de la convivencia, la dignidad y los derechos fundamentales de las personas. Tampoco se admitirán aquellos que propugnen la discriminación, el racismo o cualquier conducta delictiva, así como aquellos en los que se incluyan imágenes en las que se propicie o estimule el consumo de sustancias adictivas, o incluyan escenas que hagan exaltación de la violencia, o que atenten contra la propiedad, la integridad o la buena imagen de personas físicas o
jurídicas. Los videos no podrán ser meras traducciones u obras derivadas de otros videos originariamente desarrollados en otro idioma por autores distintos a los participantes en el presente concurso. Las imágenes, los videos y la música a utilizar deberán estar libre de derechos, o los derechos de explotación sobre la música para su inclusión en el video deberán pertenecer íntegra, legítima y exclusivamente al participante del concurso o contar con una autorización explícita del detentor de los derechos para su utilización en el video presentado o bien deberá ser música creada específicamente para la ocasión. No podrán aparecer imágenes o nombres de menores de edad. El tutorial presentado deberá ser original e inédito en toda su extensión.
Uno como máximo Cada participante podrá enviar uno como máximo, de forma individual, el cual deberá ser subido tras ingresar al banner correspondiente que se encuentra en el sitio web www.sanfrancisco.utn.edu.ar junto a los datos del participante. Será requisito que el usuario participante sea seguidor, al momento de finalizar el concurso, de las redes de UTN San Francisco. La participación en el concurso implica la cesión total de los derechos del video a UTN San Francisco, lo que significa, entre otras cosas, que autoriza a la casa de altos estudios a su divulgación por los medios que considere oportuno sin derecho por parte del autor a reclamo o compensación alguna. Las obras serán exhibidas, princi-
palmente, por la web y las redes sociales de UTN San Francisco. Un jurado de especialistas elegirá, entre todos los videos que se presenten, a las producciones finalistas. Entre ellas se sorteará para determinar el ganador del concurso. De esta forma se busca premiar la participación, teniendo en cuenta también criterios de claridad y sencillez en la explicación, respeto por las bases y condiciones, originalidad y calidad del video.8
Para participar Los videos deben ser subidos tras ingresar al banner correspondiente que se encuentra en el sitio web www.sanfrancisco. utn.edu.ar junto a los datos del participante.
9 de Julio 1850 •
(03564) 479341• www.el-periodico.com.ar
Sábado 25 de mayo de 2019
CAMPO
21
Prevén una temporada invernal con menos heladas y lluvias “justas” La Bolsa de Cereales de Córdoba dio un pronóstico optimista sobre el comportamiento que tendrá el tiempo durante la campaña fina. Desde el INTA San Francisco coincidieron en que para nuestra región se estima un incremento en las superficies de siembra de trigo.l l
S
egún un informe de la Bolsa de Cereales de Córdoba, la perspectiva climática para lo que resta del otoño y para el invierno resultará favorable por lo que se proyecta una siembra récord de trigo en la provincia. La entidad coincidió con las diferentes estimaciones conocidas en las últimas semanas que auguran la continuidad del fenómeno “El Niño”, lo que significa lluvias suficientes y temperaturas normales, con menor ocurrencia de heladas. “Se mantienen las condiciones Niño para todo el año. Está prácticamente descartada una Niña tanto para esta campaña como para inicios de la gruesa”, agrega el informe. Entre abril y mayo, la probabilidad de lluvias abundantes supera el 50 por ciento.
“En términos de pasturas-añadió- vienen muy bien. Los verdeos están muy bien en términos de humedad. Se está esperando un poco más de sol, te diría, para rebrotar un poco más y la próxima semana parecería que se queda el sol así que va a recomponer la oferta forrajera en los campos”.
Temperaturas
En el Departamento Por su parte Alejandro Centeno, de la agencia de extensión rural del INTA San Francisco, coincidió con la visión de la Bolsa de Cereales: “Si bien ha habido una acumulación de agua tras la salida del verano, estamos por encima de la media en término de caída de lluvia durante el primer trimestre del año. Para hablar en términos de acumulación de agua en los perfiles, tengamos en cuenta que si bien llovió sobre
el final de la cosecha de la soja, eso hace presuponer a priori buenas perspectivas para lo que va a ser la siembra y los rendimientos de trigo”. En este sentido, Centeno insistió en que las estimaciones para la campaña son alentadoras. “Se van a incrementar las superficies de siembra de trigo en la provincia, lo que hace presuponer que ya la próxima semana comience la siembra, de hecho tengo datos de productores que lo están haciendo”, comentó.
En cuanto a las temperaturas, la previsión es que sean normales, lo que significa de 12 a 15° en mayo, de 9 a 12° en junio y de 8 a 12° en julio.
La Bolsa de Cereales resaltó que no se esperan “tantas heladas” como el año pasado, que fue “uno de los ocho con más heladas de la historia en Argentina”. Para nuestra región, Centeno analizó los datos de los últimos años que refieren a un aumento de las temperaturas medias anuales de entre 1 y 2 grados. “Eso hace suponer también que este invierno no vaya a ser tan cruento”, dijo. Sin embargo, no descartó la llegada de cuatro o cinco heladas fuertes “como nos tiene acostumbrados cada invierno”, cerró.8
22
Sábado 25 de mayo de 2019
El Periódico •
[ Bomberos Voluntarios de San Francisco • Espacio institucional ]
@elperiodicosf •
(3564)362637
EMERGENCIAS: 420000
Semana agitada para el Cuerpo Activo de Bomberos Voluntarios Al mismo tiempo que prestaba servicio en numerosas emergencias, el personal se preparaba para el desfile por el 25 de mayo.l l
E
ste sábado 25 de mayo, el Cuerpo Activo de Bomberos Voluntarios en su totalidad, junto a los aspirantes menores y mayores, el Cuerpo Auxiliar y la Reserva Efectiva, participará del tradicional desfile que se llevará a cabo en el centro de nuestra ciudad. Todo el personal de la Sociedad de Bomberos Voluntarios San Francisco lleva un mes de ensayo, reuniéndose dos veces por semana, mientras que los más pequeños de la institución se preparan desde hace dos meses. Además del personal, también se exhibirán las autobombas del cuartel. Durante el transcurso de esta semana los voluntarios se reunieron dos veces, martes y jueves, para ensayar su despliegue por el tradicional acto.
Emergencias Pero además de las prácticas destinadas al desfile y las capacitaciones semanales, el Cuerpo Activo recibió un gran número de emergencias. Los siniestros comenzaron el lunes 20 de mayo a las 19, con el incendio de un montículo de basura en barrio La Milka. Al mismo asistió una dotación a cargo del cabo bombero voluntario Gamaliel Galván.
Simultáneamente se acudió a un servicio de abejas a cargo del Cabo 1° Bombero Voluntario Matías Brusa. Mientras que, minutos más tarde, fueron convocados para colaborar en la vecina localidad de Frontera, donde se originó un principio de incendio en una industria abandonada, debido a la quema de basura. Acudió una dotación a cargo del oficial sub inspector bombero voluntario Ariel Ronconi. El martes, poco antes de las 10, una dotación con seis hombres acudió ante un llamado de emergencia que los alertaba sobre un incendio en una vivienda sobre Santa Fe al 1300 de barrio La Milka. Al llegar al lugar, se encontraron con la vivienda completamente en llamas y con una persona sin vida en el interior de la misma. Luego del trabajo de la Policía Judicial, el personal de Bomberos procedió a retirar el cuerpo y entregarlo a la Justicia para que le realicen la autopsia correspondiente. Una vez en el cuartel, mientras se reacondicionaban los equipos, la alarma se activó nuevamente, esta vez por un incendio en un comercio de Salta al 2200. Al llegar la dotación al lugar, pudo constatar que se trataba de un principio de incendio en una habitación trasera.8
9 de Julio 1850 •
(03564) 479341• www.el-periodico.com.ar
Sábado 25 de mayo de 2019
23
[ Por las empresas • RÍO URUGUAY ]
¿Qué piensan los argentinos de la seguridad vial? D
e acuerdo con un reciente informe publicado por la Organización Mundial de la Salud el número de muertes por la inseguridad vial sigue en aumento. Los siniestros viales son la principal causa de muerte en niños y jóvenes menores de 30 años en todo el mundo. Los usuarios más vulnerables son los peatones, los ciclistas y los motociclistas: juntos representan más de la mitad de todas las muertes globales. Ante este cuadro de situación, la Organización de las Naciones Unidas volvió a instar a los Estados miembros a adoptar medidas.
Impartir educación vial desde la educación inicial hasta la obtención de la licencia de conducir. Invertir en infraestructura, en especial para proteger a los usuarios más vulnerables, y establecer estándares para que la industria automotriz fabrique vehículos más seguros. Hacer cumplir la legislación sobre factores de riesgo: exceso de velocidad, conducción bajo los efectos del alcohol o drogas, falta de casco en motociclistas, no uso de cinturones de seguridad y sistemas de retención infantil y uso indebido de telefonía celular.
En el país Argentina contribuye al fenómeno con entre 6.000 y 7.000 muertes anuales: alrededor de 20 fallecidos por día. Ahora bien, ¿cómo se percibe en nuestro país la inseguridad vial? Un estudio cualitativo realizado por Mutandisonline a conductores, ciclistas y peatones de la ciudad de Buenos Aires, Córdoba y Rosario arrojó estas conclusiones: Seguridad vial es igual a multas. La mayoría de los entrevistados tiene una mirada negativa sobre las sanciones. Se las toma como una acción ligada a la recaudación y no a la prevención de accidentes. Se apuntó además a la
Justicia por la falta de penas efectivas para los homicidas viales. Las rutas son un problema. Un factor señalado por muchos encuestados como contribuyente a la siniestralidad fue el mal estado de las rutas. Junto al Estado, también se apuntó contra las concesionarias viales, a las que se describió como empresas que recaudan sumas millonarias con los peajes pero no invierten en seguridad vial. Se necesita control y educación vial. Fue generalizado el pedido de que la educación vial se imparta de manera obligatoria en escuelas primarias y secundarias. Algunas medidas, como premiar a quienes no co-
metan infracciones por el hecho de respetar las normas. Asimismo, se pidieron controles más estrictos de alcoholemia, de exceso de velocidad y para los que circulan por las banquinas. Un “no tema” en la agenda política. Por último, se consultó a los participantes si, para ellos, la seguridad vial formará parte de la agenda de campaña de los candidatos con vista a las elecciones presidenciales: la inmensa mayoría dijo que no, y la segunda repuesta, muy abajo, fue “no sé”. No se vislumbra que el tema se instale en las propuestas de campaña ni en la plataforma de gobierno de quien resulte electo.8 Fuente: Clarín
24
El Periódico •
Sábado 25 de mayo de 2019
Edad: 39 años. Apodo: Maya. Lo primero que hacés al despertarte: Darle un beso a mi marido (risa). Comida favorita: Las arepas, una comida típica colombiana. Un oficio que no sea el propio: Soy aficionada a la música, me gustaría ser una especie de crítica musical. ¿Qué objetivo te propusiste para este 2019? Cuidarme con la comida (risas), hacer más actividad física y continuar capacitándome en mi profesión. Una serie o programa de televisión: Chewing Gum es una serie británica súper divertida. ¿Playa o montaña? Montaña toda la vida. ¿Invierno o verano? Soy de clima frío así que invierno toda la vida. ¿Vino o cerveza? No tomo mucho alcohol, capaz prefiera el tequila (risas). ¿Gaseosa o agua saborizada? Agua sola. ¿Un libro que recomendás? Crónica del pájaro que da cuerda al mundo, de Haruki Murakami. Una película: Isla de perros de Wes Anderson. ¿Lo mejor y lo peor de San Francisco? Lo peor los mosquitos y el tráfico. Lo mejor, la gente yo en San Francisco he conocido gente increíble. Si te dan la opción de reencarnar en un animal, ¿cuál elegirías? El perro, por la fidelidad.
Si pudieras tener algún superpoder, ¿cuál te gustaría tener y por qué? Tener una cámara en los ojos y poder ir grabando todas las fotos visuales que voy haciendo. Sin contar San Francisco, ¿qué lugar elegirías para vivir? Praga en República Checa, la conocí y es una ciudad mágica.
@elperiodicosf •
(3564)362637
MAYA S OCHA (NOMBR E ARTÍ STICO) FOTÓGR AFA
¿A qué le tenías miedo de pequeña? Perder a mi mamá de chica. ¿Y tu miedo de adulta? A la falta de salud.
¿Algún talentoso que admires? Facundo Santana, un fotógrafo argentino muy creativo. Si tuvieras la oportunidad de encontrarte a vos mismo de adolescente, ¿qué consejo te darías? Que aproveche un poco más el tiempo para estudiar mi profesión.
¿Para qué están los domingos? Para comer el asado y para descansar. Una calle de la ciudad: Mitre.
¿En qué cosas crees que sos “queso”? (Risas) Cantando.
¿Alguna frase o palabra que uses mucho? Una frase que uso mucho: “La imagen es una de las mejores farsas que existen”, siempre hay que dudar de las fotos. ¿Cuál fue el lugar más lindo que viajaste? Río de Janeiro. ¿Otro lugar donde quisieras vacacionar? Muchas ganas de conocer Nueva York.
RAYOS
x
9 de Julio 1850 •
(03564) 479341• www.el-periodico.com.ar
Sábado 25 de mayo de 2019
25
26
El Periódico •
Sábado 25 de mayo de 2019
DEPORTES El entrenador de Sportivo Belgrano brindó una conferencia de prensa y adelantó algunas cuestiones de la pretemporada. “Estamos y seguimos en etapa de análisis, teníamos casi 28 profesionales, así que hay que analizar bien”, indicó el DT.
C
ristian Domizi, responsable técnico del primer equipo de Sportivo Belgrano, estuvo en la ciudad para continuar con la preparación para la próxima temporada en el Federal A. El entrenador contó que atraviesan una etapa de análisis junto a la dirigencia para delinear y conformar el plantel de la próxima temporada. En ese marco, Domizi brindó una conferencia de prensa y explicó las
@elperiodicosf •
(3564)362637
Domizi: “Queremos un equipo ofensivo y rápido” tareas que se están desarrollando. Además, adelantó algunos detalles de la pretemporada. “Tuvimos una charla con los dirigentes, una charla de seis horas que todavía no terminó. Analizamos detalladamente poco a poco los jugadores que pasaron en el último año en la institución, no podemos errarle y no quiero errarle porque soy uno de los responsables futbolísticos”, dijo el DT.
La pretemporada “Va a ser con 36 jugadores. Se van a sumar los chicos de liga y de reserva, después van a ser 24, es una cuestión de poder trabajar con un grupo más compacto. Para la semana propuse, y lo aceptaron, que si hay un trabajo específico de delanteros (u otra posición en la cancha), subir ese día a los chicos de la liga y reserva que puedan ir creciendo paulatinamente, pero el grupo del Federal A
va a ser de 24 jugadores”, comentó. “La pretemporada empieza el 1 de julio, igual uno va a estar ya el 20 de junio acá, y la semana del 13, para seguir viendo y analizando, tenemos carpetas que llegaron de diferentes jugadores y los vamos a evaluar”, indicó. “Tengo la expectativa primero de armar un buen grupo, hoy estamos y seguimos en etapa de análisis, teníamos casi 28 profesionales, así que hay que analizar bien. Tener una resolución bien tomada, a partir de ahí a criterio nuestro ver quien puede quedar y quien no; y quien puede venir”, señaló.
El equipo que viene
“La características van a variar de acuerdo a lo que vieron en los últimos tres partidos de visitante: un equipo ofensivo, rápido, con jugadores referentes de tres cuartos de cancha hacia adelante. De acuerdo a eso veremos quién se queda y quien incorporamos”, precisó.
•Domizi estuvo en San Francisco para reunirse con los dirigentes.
“Hablamos con la mayoría de los jugadores, unos se quedaron en la ciudad, otros se fueron, Algunos están esperando y viendo la parte económica, yo no soy representante ni tesorero del club, pero quiero saber su parecer y después lo analizare-
mos, con otros no he hablado, los chicos del club no he hablado porque siguen con contrato. Uno se va manejando de acuerdo a los tiempos que tenemos y a lo que hablamos con Diego Gottardi y la mesa directiva”, sintetizó Domizi..8
9 de Julio 1850 •
(03564) 479341• www.el-periodico.com.ar
Sábado 25 de mayo de 2019
DEPORTES Con 14 años, el arquero de Sportivo Belgrano debutó el pasado domingo en la Primera de Liga Regional. Allí la “verde” venció a Unión de Alicia por 2 a 0 y retomó la punta de su zona.
E
l pasado domingo se produjo un hecho llamativo en la primera división de Sportivo Belgrano que disputa la Liga Regional. La “verde” visitó a Unión de Alicia y, tras la expulsión del arquero titular Mauro Priotti, tuvo que salir a la cancha el joven Santiago Aiassa, con solo 14 años de edad. Aiassa es categoría prejuvenil, aún le faltan dos años para tener edad de Primera y se convirtió en uno de los arqueros más joven en ocupar el arco del club de barrio Alberione en una primera división. En dicho cotejo, la “verde” ganó por 2 a 0 y retomó la punta de la Zona B de Primera A.
27
Santiago Aiassa y un debut inesperado En diálogo con El Periódico, el arquero contó sus sensaciones y los detalles de un debut que no esperaba, pero que cumplió con creces. Desde el banco, Santiago miraba con atención lo que sucedía en el campo de juego y de repente todos los ojos se centraron en él. “Veo que lo expulsan a Mauro y todos me empiezan a mirar en el banco, yo estaba muy nervioso y contento a la vez, tenía todo muy mezclado”, indicó el joven. “Entrar a la cancha con el apoyo de todos los compañeros, agarrar la primera pelota me sacó muchos los nervios y me dio mucha confianza, pero por suerte pude aprovechar la oportunidad y traté de desempeñarme lo mejor posible”, relató. Aiassa contó también que era la primera vez que era citado para integrar el plantel. “Siempre jugué en mi categoría, me sorprendió mucho la convocatoria porque nunca había entrenado con ellos y me sorprendió”, comentó.
Alegría y bautismo “En el club estaban todos muy alegres, me felicitaron todos, el lunes tuve el bautismo de los chicos de primera que me pelaron”, contó Santiago entre risas. posibilidades positivamente”, contó Santiago. •Santiago debutó con 14 años en el arco de Sportivo.
¿Cómo sigue?
“Llegar a lo más alto y debutar en el Federal”
“Sigo entrenando en mi categoría, en prejuvenil y espero la convocatoria nuevamente, veremos si me van a volver a llamar. En prejuvenil estamos primeros, por suerte, ganamos todos los partidos menos uno que empatamos contra Crecer, pero venimos muy bien”, comentó. “Quiero agradecerle a todos el cuerpo técnicos, a los chicos que me brindaron la confianza dentro del partido y por la convocatoria”, indicó.8
“Hace desde los 7 años que estoy en Sportivo, me fui medio año para jugar el Nacional de Baby nomás, con Belgrano… El objetivo es seguir así, tratar de llegar a lo más alto y debutar en el Federal, pero todo a su tiempo”, señaló. El puesto de arquero tiene situaciones muy particulares, muchas
veces los jóvenes (o no tan jóvenes) deben esperar demasiado tiempo para sumar minutos ya que los arqueros que arrancan como titulares generalmente continúan siéndolo durante el resto del campeonato. “La verdad es que a veces eso influye negativamente, los arqueros tienen que esperar bastante, te toca ser suplente, vas a entrenar y no te citan, pero tenés que aprovechar las
28
Sábado 25 de mayo de 2019
DEPORTES El campeón argentino de los Ligeros contó su historia, sus comienzos, sus desafíos a lo largo de un camino que no le fue para nada fácil. “Soy campeón argentino y no tengo zapatillas. Con mi entrenador, hemos viajado en moto para entrenar en Santa Fe”, dijo.
E
l pasado 27 de abril, José “Chinito” Acevedo se consagró campeón argentino de boxeo en la categoría Ligero tras derrotar por nocaut técnico a Javier Clavero en el octavo round del combate realizado en Villa Carlos Paz. Acevedo consiguió el cinturón tras una larga lucha que aún no termina porque queda mucho por delante, pero que siempre fue cuesta arriba. Con muchas dificultades, asegura que nunca dejó de confiar en sí mismo, en su entrena-
El Periódico •
@elperiodicosf •
(3564)362637
“Chinito” Acevedo: “Nunca pierdan la esperanza y la fe en uno mismo” dor Juan Carlos Aguirre, y aprovechó las oportunidades para hoy ser uno de los referentes en el boxeo local, halagado por todo aquel que lo haya visto en el ring. Sincero y auténtico, un pibe de barrio que no baja los brazos. Acevedo dialogó con El Periódico y contó su historia. ¿Cómo te interesás en el boxeo? Tengo 23 años, empecé a los 12, vivía cerca de Setil y siempre iba a jugar al futbol, el gimnasio de boxeo estaba cerrado, escuchaba el ruido pero no veía mucho. Por ahí en la calle cuando sos chico uno busca defenderse y empecé así, me llevaron. Empecé la escuela y al mismo tiempo en boxeo, enseguida me gustó, entrenábamos en la academia de Amílcar Brusa y en una semana ya me había aprendido todos los movimientos. Los hacía en casa, en la ducha, me encantaba, salía de la escuela y me iba corriendo para
9 de Julio 1850 •
llegar a mi casa e ir al club. Al mes y medio Roberto Gutiérrez, que andaba bien y empecé a guantear con él, me enseñó mucho: cómo caminar, a tirar golpes, como pararme arriba del ring. ¿Cuándo decidís dedicarte exclusivamente al boxeo? En mi séptima pelea, fui desgastado por los kilos, arriesgué mucho la categoría, tenía que bajar 7 kilos y llegué sin fuerzas. Arranqué perdiendo pero me motivó mi entrenador y la di vuelta, la gané pero me la dieron empate. Ahí me plantee qué iba a hacer, descansé el lunes y empecé a entrenar de nuevo, le di para adelante pero se me empezaron a caer peleas, quedábamos que peleábamos y 15 días antes se bajaban. ¿Cómo se dio la pelea por el título latino? Después en los primeros días de enero nos fuimos a Rafaela y salió el título Latino. Estábamos con muchas dudas, yo tenía 7 peleas y el otro 21, encima zurdo. Buscamos un zurdo para entrenar, encontramos un derecho que lo hicimos zurdo, tuvimos 15 días. Le gané el 1, el 2, el 4, tiraron la toalla y lo gané. ¿Qué fue lo que más te quedó de tu entrenador? Me enseñó a tener presencia en el ring, yo siempre iba y aga-
(03564) 479341• www.el-periodico.com.ar
chaba la cabeza, pero me enseñó que hay que tener personalidad ahí arriba, tenés que ser el mejor, siempre vos, salís de otra forma al ring. ¿Cómo es tu día de entrenamiento? Entreno tres veces al día, a la mañana me levanto antes de las 9, corro y hago todo lo físico con trabajos de potencia, velocidad, piernas, y a la tarde, depende del horario, hago guanteo. Siempre tenemos que buscar lugar porque no tengo un gimnasio para entrenar boxeo, tenemos que encontrar de Isaac Casco o Roberto Gutiérrez, unos pibes me ayudan, no tengo muchos sparrings. Ahora vamos afuera a entrenar en Santa Fe, allá hay más para guantear, en el gimnasio de Colón, tenés todo ahí. Siempre luchaste contra la corriente, desde los inicios… No fue fácil, fue muy difícil, eso sí fue sacrificio, mi familia es trabajadora y tengo que poner yo la plata, tengo una hija. Siempre fue complicado, nunca nadie se acercó para darnos un lugar en el Gimnasio, elementos, zapatillas, entrenábamos en el garaje de mi casa, no teníamos nada. Para cada pelea siempre se hacía larga la espera porque no sabíamos que hacer. He trabajado de albañil desde chico, en una fábrica, es difícil tra-
bajar y entrenar, después de profesional seguí trabajando hasta que me echaron y le empecé a dedicar más tiempo a esto. Hemos viajado en moto a Santa Fe par entrenar, tengo una 125, se nos pinchó la goma, se nos salió la cadena, nos quedamos sin nafta, siempre nos pasó de todo.
Sábado 25 de mayo de 2019
¿Qué consejo le darías a quién se inicia en este deporte? La verdad que cuando uno tiene todos los recursos no sé, porque nunca los tuve, pero al no tenerlos nunca hay que perder la esperanza, yo nunca las perdí. Tuvimos un 2018 muy malo con pocas peleas y hoy yo vivo de las peleas. Tengo
29
que pensar en mí, en mi hija, en mi vieja, tengo que pagar un alquiler, la luz, es muy difícil. Creo que al que empieza se le complic. Pero no hay que meter excusa para entrenar, nunca pierdan la esperanza y la fe en uno mismo: entrenen, tengan disciplina, corten los vicios, las noches, las malas juntas.8
30
El Periódico •
Sábado 25 de mayo de 2019
DEPORTES SE LO QUE A JUEG SÁBADO 25 Automovilismo | Karting del Río Salado – Ramona | 14ª fecha Circuito “Raúl Caligaris” Motociclismo | Superbike Brasil – Interlagos | 3ª fecha Clasificación – Leandro Bagnarelli (Yamaha R3 Cup) Motociclismo | Campeonato Gaucho – Santa Cruz do Sul | 2ª fecha Entrenamientos – Luciano Ribodino Fútbol | Liga Rafaelina Inferiores – Zona Sur | 9ª fecha 14 hs B. Bochazo vs La Hidráulica
DOMINGO 26 Automovilismo | Karting del Río Salado – Ramona | 14ª fecha Circuito “Raúl Caligaris” Motociclismo | Superbike Brasil – Interlagos | 3ª fecha Carrera – Leandro Bagnarelli (Yamaha R3 Cup) Motociclismo | Campeonato Gaucho – Santa Cruz do Sul | 2ª fecha Calsificación y carrera – Luciano Ribodino
@elperiodicosf •
AGENDA TV
Fútbol | Liga Juvenil – torneo Apertura | 6ª fecha - Cancha de Josefina 9 hs La Hidráulica “B” vs Josefina (sub 14) 10:15 hs La Hidráulica “A” vs Brown San Vicente (sub 14) 11:30 hs Josefina vs La Hidráulica (sub 16)
SÁBADO 25
- Cancha de Iturraspe 9 hs Crecer vs Def de Iturraspe (sub 14) 10:15 hs Antártida vs La Hidráulica “C” (sub 14) 11:30 hs Dep. Malvinas vs Def. de Iturraspe (sub 16) - Cancha de Juventud Unida 9 hs Estrella Verde vs Juventud Unida (sub 14) 10:15 hs Def. de Sportivo vs La Milka (sub 14) 11:30 hs Juventud Unida vs Antártida (sub 16) Fútbol | Baby Fútbol – Relámpago Cat. 2007 | Dep. Sebastián 9 hs 2 de Abril vs C.D. River 9:40 hs Barrio Jardin vs Inf. Xeneize 10:20 hs Dep. Oeste vs D.M.D Freyre 11 hs Dep. Norte vs Gral. Savio 11:40 hs Tiro y Gimnasia vs El Faisán 12:20 hs Tarzanito vs Dep. Sebastián 13 hs Belgrano vs Los Albos 13:40 hs B° Cabrera vs Dep. El Trébol 14:20 hs Dep. Josefina vs Estrella del Sur Hockey | Seven Mixto – Antártida Argentina | Única jornada 10 hs Apertura del predio Fútbol | Liga Regional – Zona A Primera A | 12ª fecha 16 hs Sp Belgrano (La Para) vs Sp. Suardi 16 hs Independiente vs 9 de Julio (Morteros)
(3564)362637
Fútbol | Mundial Sub 20 – Polonia | TV Pública [DESTACADO] 15.30 hs Argentina vs Sudáfrica
16 hs San Jorge vs Ctro. Social Brk. 16 hs Tiro Federal vs Soc. Altos de Chipión 16 hs Juniors vs 9 de Julio Olim. (Freyre) Fútbol | Liga Regional – Zona B Primera A | 12ª fecha 16 hs Sp. Belgrano (San Fco) vs Almafuerte 16 hs Cult. La Francia vs Atl. B Rivadavia 16 hs Porteña Asoc. vs AD El Arañado 16 hs SS Devoto vs Antártida Argentina 16 hs Huracán vs Unión (Alicia) Fútbol | Liga Regional – Zona A Primera B | 12ª fecha 16 hs Cultural Arroyito vs Sp. Sacanta 16 hs Filodramático vs Proyecto Crecer 16 hs UD Laspiur vs Granaderos 16 hs Bmé Mitre vs Sp. 24 de Setiembre 16 hs Fund. Pozo del Molle vs Col. Marina FC Hockey | Federación Cordobesa – División B2 | 9ª fecha 16.30 hs El Carmen vs San Francisco RC
Fútbol | B Nacional – Semifinales | TyC Sports 15.30 hs Sarmiento vs Independiente Rivadavia [1-0] • DOMINGO 26 •
Fútbol Baby Fútbol Relámpago Cat. 2007. Dep. Sebastián
Fútbol | Copa del Rey – Final | DirecTV Sports 16 hs Barcelona vs Valencia Fútbol | Copa de la Superliga – Semifinales | Fox Sports Premium 18.45 hs Atl. Tucumán vs Tigre [0-5]
DOMINGO 26 Fútbol | B Nacional – Semifinales | TyC Sports 15.10 hs Almagro vs Ctral. Córdoba (Stgo. del Estero) [1-2]
LUNES 27 Fútbol | Torneo Integración Liga Regional | Predio “Nicolás Losano” 15 hs Sportivo Belgrano vs SS Devoto
Fútbol | Copa de la Superliga – Semifinales | TNT Sports 18.45 hs Boca Juniors vs Argentinos Juniors [0-0]
9 de Julio 1850 •
(03564) 479341• www.el-periodico.com.ar
Sábado 25 de mayo de 2019
DEPORTES El joven sanfrancisqueño debutó el pasado lunes en Atenas de Córdoba y anotó un triple en el segundo duelo de la serie de permanencia en la Liga Nacional.
Alejo Andrés: “Tiré y entró, no lo podía creer” respaldo de Leo Lema, Mateo Chiarini, y se me dio la posibilidad de agarrar la pelota y tirarla, no lo dudé”, explicó. “Salí con una cara de feliz cumpleaños tremenda, pensé que no me iba a llegar más la pelota. La tuve pero la pasé, penetré y choqué contra todos, se la di a Lemos, revertieron bien la bola y me volvió a llegar y ahí la tiré y entró, estaba contentísimo y no lo podía creer”, indicó.
E
l pasado lunes, Atenas de Córdoba le ganó a Quilmes de Mar del Plata en el marco del segundo duelo de la serie de permanencia y el sanfrancisqueño Alejo Andrés (18) hizo su debut absoluto con el plantel profesional marcando un triple sobre la chicharra en el cierre del partido. El joven de 18 años, surgido de las inferiores de El Tala e hijo del reconocido ex basquetbolista Gabriel Andrés, jugó 2:30 minutos para el equipo de Osvaldo Arduh. En diálogo con El Periódico, relató cómo fue su ingreso a la cancha y las sensaciones de un sueño cumplido. “Lo veníamos hablando con Ignacio Segura, mi compañero que también es juvenil. Pensábamos ‘mirá si sacamos una linda ventaja y podemos jugar’- porque queríamos entrar, queríamos corrernos todo. Entonces se venía dando la ventaja y lo hablábamos en el banco. En un momento,
31
Los sanfrancisqueños en el “griego”
“Agradecimiento constante a la gente de San Francisco, que me escriben, que veo que comentan en las noticias, todo el apoyo inmenso que me brindan en la ciudad, estoy muy agradecido”. dijo Andrés. me llamó Bruno Lábaque, me preguntó si quería entrar, le dije que más vale, quería comerme la cancha. Se dio la ventaja y vieron
que Quilmes no lo quería remontar, pusieron los juveniles y me metieron en cancha. Entré con una seguridad tremenda, tenía el
“Estoy en la pieza con Juan Garetto, también sanfrancisqueño, nuestro día en el club es así: a la mañana gimnasio y después entrenamiento, a la tarde fundamento y práctica de nuevo, los días que no estoy afectado. Los chicos de San Francisco estamos muy bien, Máximo Araujo metió tremenda Liga Desarrollo, Juan no pudo equipar porque tuvo un accidente pero estamos muy bien físicamente y bien entrenados”, precisó. En cuanto a Bruno Barovero, el joven indicó que tiene una relación especial ya que se conocen de toda la vida. “Brunito siempre iba a El Tala a entrenar, tenemos muy bue-
na relación, mis viejos son amigos de los viejos de él, así que ya nos conocíamos desde hace mucho. Es un personaje tremendo, un loco del básquet”, destacó.
Lo que viene: el tercer duelo de la serie “Nos vamos el sábado directamente en avión para Mar del Plata, creo que es el punto a meter, es una cancha difícil en Once Unidos, pero ellos están con un jugador menos porque Morales se desgarró y vamos a tratar de aprovechar esa ventaja”, comentó.8
Consejos de crack “Los consejos de mi viejo son constantes, tiene mucha experiencia en esto de entrenar en liga, de estar afuera de casa desde tan chico. Yo siempre los tomo porque me ayudan bastante. En el día a día uno crece también con eso, con los consejos de los más grandes”, dijo Alejo.
32
Sábado 25 de mayo de 2019
DEPORTES
El Periódico •
Carlos Urquía fue reconocido por la Legislatura Provincial
E
l patinador sanfrancisqueñio, fue reconocido por la Legislatura Provincial tras la medalla dorada obtenida en al Campeonato Sudamericano en Brasil en la categoría In Line Senior.
La declaración, firmada por el presidente provisorio de la Legislatura de la Provincia de Córdoba, Oscar Félix González; por el secretario legislativo de dicho cuerpo deliberativo, Guillermo Carlos Arias y por la presidenta de la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia, Tecnología e Informática; Graciela Susana Brarda, reza lo siguiente:
La Legislatura de la Provincia de Córdoba declara: “Su reconocimiento y felicitación al deportista sanfrancisqueño Carlos Javier Urquía, por la obtención de la Medalla de Oro en la categoría In Line Seniors del Campeonato Sudamericano de Patín Artístico 2019, disputado en la ciudad de Joinville, Estado de Santa Catarina, República Federativa del Brasil”.
Cuenta regresiva para el Mundial
Por otro lado, Urquía se prepara para el Mundial de España que se llevará a cabo en el mes de julio donde el sanfrancisqueño será una de las imagenes para promocionar
la competencia. El World Roller Games es el mayor evento mundial que agrupa a los campeonatos del mundo de todas las disciplinas de roller sports auspiciados por la Federación Internacional de Patinaje (FIRS). Se invita a aquellas firmas y particulares interesados a sumarse como sponsors o aquellos que quieran colaborar con Carlos Urquía para acompañarlo en su participación en el próximo World Rollers Games, que tendrá lugar en Barcelona, España del 4 al 14 de julio del 2019. Se pueden contactar al teléfono 03564 – 437052 o al celular 03564 – 15615429.8
@elperiodicosf •
(3564)362637
Buenos resultados para sanfrancisqueños en el Provincial de Judo El pasado domingo en el estadio Carlos Cerutti de la ciudad de Córdoba se realizó el torneo Provincial de Judo y San Francisco estuvo bien representado con 18 judokas del CIJAA que participaron en esta ocasión. Se consagraron campeones Florencia Dundo, Mateo Cortesini, Joaquín Charaviglio, Tobías Vidal, Iñaqui Serrano. Mientras que Julieta Taborda, Mateo Abba, Octavio Bertín, Bautista Boscarol se quedaron con la medalla de plata. En tanto, en el tercer escalón del podio se subieron Agustín
Suarez, Facundo Viroglio, Ignacio Pesce, Benjamín Luque, Trinidad Ribodino y Andrés Ortega. Por su parte Francisco Pesce, Camila Taborda, Delfina Dundo participaron de la modalidad escuelita donde el objetivo es familiarizarse con los torneos y se diviertan haciendo judo. Por otro lado, el CIJAA participará este sábado de la Copa Internacional Hacoaj en Tigre, provincia de Buenos Aires con 11 Judokas. De esta forma se mantiene el espíritu de competencia en la institución.8