El Periódico - Sábado 18 de noviembre de 2017

Page 1

(3564)362637 •

EL TIEMPO

Sábado 18 de noviembre de 2017 • Año 10 N°625

G R AT I S

9 de Julio 1850 • Nubosidad variable Mínima

Máxima

8°C 27°C 8° Por la noche: algo nublado

VENDE EN LA CALLE Y SUEÑA CON SU LOCAL DE ROPA

EXTENDIDO x 4

@elperiodicosf •

EL TIEMPO HOY

El Periódico •

domingo

17°C

30°C

(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar 18°C Lunes

28°C

martes

17°C

Miércoles

17°C

26°C 30°C

Sportivo va por la punta

SOCIEDAD PAG. 4

DEPORTES • PÁGINA 27

San Francisco, Córdoba • Miembro de SOCIEDAD • páginas 2-3

Drogas: abrirá en barrio Parque nuevo centro para contención de adictos CONSTRUCCIÓN • PÁGINAS 14-15

Planta hormigonera: las obras que se vienen POLÍTICA • PÁGINAS 6-7

Ya se mueven las internas para el 2019

ESTUDIÁ • PÁGINA 24

Unos 1800 chicos reciben el Paicor en San Francisco

MILAGRO EN LA AUTOVÍA Otro accidente en el acceso a Josefina, una zona donde hace tiempo advierten que la señalización es confusa y provoca graves riesgos. Esta vez hubo seis heridos. ¿Qué van a esperar las autoridades? PÁG. 12


2

El Periódico •

Sábado 18 de noviembre de 2017

SOCIEDAD

@elperiodicosf •

(3564)362637

Abrirán en barrio Parque un centro de contención para adictos Se trata de una experiencia denominada Hogar de Cristo, similar a la desarrollada en Buenos Aires por los “curas villeros”. En nuestra ciudad funcionará en el comedor de La Virgencita desde marzo del próximo año.l

l

De nuestra redacción redacción@el-periodico.com.ar @elperiodicosf

E

l flagelo de lo droga avanza a pasos agigantados en nuestra ciudad y la preocupación por las graves consecuencias que genera en las familias llegó a la Iglesia Católica. Preocupados por la problemática, un grupo de sacerdotes decidió replicar la experiencia desarrollada en el Conurbano bonaerense de la mano de los “curas villeros”, que crearon en distintos barrios lugares de contención y escucha para los adictos y sus familias. Se trata de los centros barriales Familia Grande del Hogar de Cristo, donde sacerdotes y laicos trabajan en primera instancia en la contención de los adictos. Según el sacerdote Raúl Martini, vicario episcopal para la

•El espacio de contención funcionará en el comedor La Virgencita.

educación en la diócesis local, la iniciativa surgió ante el avance de las adicciones en todos los estratos sociales. “La droga es una problemática seria y profunda que ha impregnado todo el te-

jido de la sociedad sin distinción de clases sociales ni religiosas, y ya la tenemos acá. Por esto surgió la necesidad de replicar esta experiencia formada por los ‘curas villeros’”, expresó.

El primero de varios El primer Hogar de Cristo funcionará a partir de marzo de 2018 en barrio Parque en el espacio del comedor de La

Un grupo que lleva cinco años luchando En casa diocesana –Pellegrini esquina Paraguay- funciona desde 2013 el grupo Esperanza Viva San Francisco de Asís que asiste a adictos y a sus familias para cambiar la vida desde la fe y la escucha. Según Luci Baggio, coordinadora del espacio, al lugar llegan personas de distintas

edades-16 años para arribay diferentes estratos sociales que buscan un alejamiento a las drogas desde la fe y la oración. El grupo también trabaja como puente de una comunidad reconocida por la Iglesia católica, llamada Familia de la Esperanza (Fazenda da Es-

perança por su origen en Brasil) dispersa en distintos puntos del país, donde muchos de los asistentes de Esperanza Viva decidieron internarse. El grupo se reúne cada miércoles desde las 21 y está abierto a cualquier persona que lo necesite sin importar creencia religiosa.

Virgencita, en Lamadrid 822. Dependerá de Cáritas Parroquial con la intención de replicarlos en otros lugares de la diócesis.

“Los hogares de Cristo son lugares de contención comunitarios donde se recibe a la persona adicta, se la escucha, se le da un plato de comida, una taza de café. No es para rehabilitación, es contener en una primera instancia para evitar drásticas decisiones como el suicidio”, describió Martini Se están capacitando voluntarios para que el espacio esté abierto la mayor cantidad de horas posibles ante diversas urgencias.8


9 de Julio 1850 •

(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar

Sábado 18 de noviembre de 2017

El desgarrador relato de una madre sobre sus hijos adictos Maris Soria es mamá de seis chicos; tres de ellos, de 16, 22 y 23 años, adictos. Junto a su pareja, Marcelo Lescano, luchan contra la droga a diario.

gas”, incluso al crack o “pipazo”. “Es lo peor, porque los consume, los deja flaquitos. Quema sus bocas, sus dientes, sus dedos, los consume, son viejitos con tan corta edad”, relató.

“Como mamá puedo decir que es algo horrible vivirlo a diario, en carne propia, ver tus hijos morir día a día, quemarse, destruirse. Es horrible. No lo puedo contar. Gracias a Dios los pude sacar. Sigo en la lucha hasta el día de hoy”, resumió su dolorosa experiencia.

“La droga es mentirosa”

Y agregó: “Te das cuenta, pero no lo podés evitar, es algo que los puede”. Maris afirmó que buscó ayuda en varios lugares. “Hice todo para poder sacarlos de la droga. Pero en un momento de mi vida dije ‘ya está, hasta acá llegué, no doy más’, en mi casa todos los días faltaba algo porque mis hijos vendían para consumir… entonces decidí buscar ayuda en Dios”.

Ayuda en la iglesia La mujer empezó a asistir a la Iglesia de Dios, en Frontera, y aseguró que su fe religiosa dio resultado. “Mis hijos decidieron internarse. Uno de ellos, que era el que peor estaba por su adicción, hoy está internado en Guiñazú desde hace dos meses. Ahora es otra persona y eso me fortalece”, contó.

Otro de los hijos de la mujer estuvo internado en Puerto Madryn, Chubut, y un tercero continúa con un tratamiento ambulatorio. “Si veo algún joven que anda por las calles, lo ayudo, lo invito a las charlas. Lo incentivo para que podamos decir que se puede cambiar y que después de esto hay otra vida”, reveló la mujer. Según contó Maris, sus hijos “tuvieron acceso a todas las dro-

Marcelo, su pareja, reflejó que entiende la situación mejor que nadie y por experiencia propia. “Fui consumidor la mitad de mi vida, empecé con marihuana y cocaína y pasé por todas las drogas, menos el crack. También he ido a la iglesia, pero para que mis papás vieran que iba. Estaba por perder todo, a mi familia, a mi hija”. Y subrayó: “La droga es mentirosa, te mentís hasta vos mismo”. El hombre transitó un camino religioso similar al de su pareja. Volvió a la iglesia y se alejó de la droga. “Mi hija y mi pareja me ayudaron mucho. Hace un año y medio que no sé lo que es consumir”, expresó. 8

Un comedor, espacio de contención Nilo Hartemann, amigo de la pareja, también creyente y con una experiencia de vida similar, contó que a partir de un llamado de Dios decidió fundar una iglesia / comedor. “El comedor es una estrategia para que todos puedan conocer la palabra de Dios y que puedan conocer que hay otra vida”, aseguró. La iglesia se llama Ministerio Evangelístico Guerrero de Jesucristo y el comedor se llama CEDEA por las siglas de Comedor Evangelístico “Dios Es Amor”. El espacio, que tiene un año de vida, funciona en Calle 21 esquina 106, en barrio San Javier de Frontera. En la actualidad asisten cerca de 80 niños y jóvenes.

3


4

Sábado 18 de noviembre de 2017

SOCIEDAD Es la historia de Rodrigo Paviatto, que de niño tuvo que salir a ganarse el dinero para vivir y ayudar a su familia. En su adolescencia se dedicó a la venta ambulante; hoy vende ropa de hombres y sueña con tener su negocio.l

l

El Periódico •

@elperiodicosf •

(3564)362637

El sueño de un vendedor ambulante que busca su propio local de ropa piel. Había cosas que no ven los niños comunes. Lo malo siempre fue muy tentador pero tuve una familia que me inculcó el respeto y los valores esenciales para no desviarme”, reconoce. “Rodri” también tuvo la fortuna de cruzarse con personas que lo orientaron hacia el arte, lo que para él significó una salvación. “La música y la murga me liberaron de muchas cosas. Cuando a un niño le ofrecen otras herramientas y otras posibilidades más allá de lo que es la calle y la delincuencia, te puedo asegurar que uno puede escapar de lo malo”, asegura.

De nuestra redacción redacción@el-periodico.com.ar @elperiodicosf

L

a de Rodrigo Paviatto (23) es una historia de superación personal. Vivió la mayor parte de su infancia en “los tribunales viejos” y de chico tuvo que salir a ganar una moneda para ayudar a su mamá y sus hermanos. Barrió veredas, lavó autos y empezó como vendedor ambulante. Como siempre le gustó la ropa, decidió empezar por las medias y así, con respeto y humildad, supo ganarse una clientela que le permitió pegar el salto para

Ayudar a mamá y a sus hermanos •Rodrigo hoy vende indumentaria “para todo tipo de bolsillo”.

comenzar a vender vestimenta masculina. Hoy lo impulsa un nuevo desafío: llegar a tener su propio local de ventas. Rodrigo no reniega de su pasado, de la pobreza y la humildad

que le tocó atravesar. Por el contrario, para él fueron aprendizajes que le dieron la fortaleza con la que hoy se levanta. “Crecí en un lugar donde lo malo y lo bueno estaban a flor de

Desde pequeño Rodrigo sintió la necesidad de dar una mano en casa para ayudar a su mamá y a sus hermanitos, entonces salía por el barrio y se ofrecía para barrer veredas o lavar. El joven explica que siempre le gustó la ropa, tal vez aquella que en su infancia no pudo tener, por eso su anhelo era comercializar indumentaria para hombres.

El salto “Venía vendiendo otras cosas y tenía 500 pesos, que para mí era mucho dinero. Compré varios pares de medias, unos repasadores y un toallón; y salí a venderlos. En menos de cuatro horas había vendido todo y ya tenía algo más de dinero, eso me dio el atrevimiento de seguir”, recuerda. Como la venta de medias y su carisma daban buena ganancia decidió dar el salto y tras reunir un dinero hizo su primer viaje a Buenos Aires para comprar ropa. A su regreso, en menos de una semana había vendido todo su stock y eso lo entusiasmó para seguir adelante.8

Una meta Rodrigo vende ropa por toda la ciudad. Sus secretos son el respeto hacia el cliente antes que nada, pero también la presencia y la voluntad. Además asegura que tiene ropa para “todo tipo de bolsillo”. Ahora tiene un nuevo objetivo en su horizonte, aunque sabe que no será fácil: tener su lugar propio para ofrecer sus productos. “No voy a parar hasta lograrlo”, confiesa.


9 de Julio 1850 •

(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar

Sábado 18 de noviembre de 2017

SOCIEDAD

5

El Periódico llegó al Vaticano Fue de la mano del arquitecto Rafael Macchieraldo, que entregó al papa Francisco el suplemento dedicado a la Parroquia San Francisco de Asís (Iglesia Catedral) que salió en nuestro diario con motivo de su 125º aniversario. l l

De nuestra redacción redacción@el-periodico.com.ar @elperiodicosf

H

ace algunas semanas, El Periódico llegó a manos del papa Francisco, con motivo de la visita que hizo al Vaticano el sanfrancisqueño Rafael Macchieraldo. El reconocido arquitecto local le entregó al pontífice las páginas especiales publicadas en este medio en agosto pasado, con motivo del 125° aniversario de la parroquia San Francisco (actual Catedral). El obsequio a Francisco fue una iniciativa de Macchieraldo,

que fue parte de la construcción de la Catedral, tanto de la primera como de la segunda etapa, que consistió en el levantamiento de paredes y del frente.

El encuentro El encuentro entre el santo padre y Macchieraldo tuvo lugar el miércoles 27 de septiembre en el marco de un viaje que éste último realizara por Europa. “Pedimos la fecha a través de Internet. El 22 de agosto ya teníamos confirmada la fecha de la visita”, contó. Tal como suele verse a través de los medios de comunica-

ción, Macchieraldo contó que “Francisco pasa saludando a la gente. Hay a quienes simplemente los saluda y sigue viaje; y otros casos en los que se queda un rato más”. “Con nosotros fue así porque le entregamos los recortes de los artículos de El Periódico. También le acercamos una poesía escrita por mi señora que se llama “Recen por mí”, la cual se la hizo hace mucho tiempo. Y un escrito que mi señora había hecho antes de casarse, dedicada a la Inmaculada Concepción, porque ella era interna del colegio Inmaculada Concepción”, reveló.

•La visita tuvo lugar a fines de septiembre.

Motivos Los motivos de la entrega del suplemento al pontífice fueron varios. Entre ellos, contó el arquitecto, que Francisco es el primer Papa que se llama así. “Estamos hablando de dos mil años aproximadamente que hay papas y él fue el primero, nadie se llamó Francisco. El nombre, por San Francisco de Asís, es muy representativo para la Iglesia Católica porque él

realmente reformó la Iglesia en su época, por su símbolo de la pobreza y demás cosas”. Además, por la poca cantidad de catedrales dedicadas a San Francisco. “No deben haber muchas. Incluso iglesias dedicadas a San Francisco debe haber muchas, pero Catedrales no deben haber tantas, por eso me pareció que era un símbolo entregarle la Catedral de San Francisco. Tenía un sentido especial”, concluyó.8


6

Sábado 18 de noviembre de 2017

POLÍTICA

El Periódico •

@elperiodicosf •

(3564)362637

Comenzaron las internas para la Intendencia 2019 en San Francisco Aunque falta más de un año para la elección local, el Pro y el radicalismo ya empezaron a medir fuerzas. Y en el PJ, Mariano Almada se asoma con la intención de forzar una interna.l l

Por Oscar D. Romero oromero@el-periodico.com.ar @Oscartuk2003

S

• Canalis y Stoppani, con anhelos.

i bien restan varios meses para esa “gran partida” que significarán las elecciones 2019 para elegir intendente de la ciudad, en las distintas fuerzas políticas los aspirantes al cargo en el Palacio Tampieri ya trabajan para posicionar sus fichas en el tablero eleccionario. En la coalición Cambiemos, el Pro y el radicalismo local comenzaron a medir sus fuerzas. El trabajo de Luciano Stoppani en las últimas elecciones legislativas lo posicionaron como el referente indiscutido dentro del partido del presidente Mauricio Macri y se asoma como posible candidato a la intendencia de Cambiemos. Sin embargo, Cristian Canalis, militante de la UCR local, expresó días atrás sus deseos de

participar “en la toma de decisiones” dentro del espacio. “Manotas” Canalis busca aprovechar la buena cosecha de votos en las PASO de San Francisco junto al radical Dante Rossi y así posicionarse dentro del partido.

El deseo En diálogo con El Periódico, Canalis le bajó la intensidad a los trascendidos públicos de su intención de ir a una interna con Stoppani; sin embargo reconoció que trabajará para presentar “una propuesta que vuelva a enamorar a los sanfrancisqueños”. “Faltan casi dos años para las elecciones, es un montón, pero voy a participar. No sé si de la interna pero ni hablar que queremos formar parte de la toma de decisiones. No se trata de animarse o no a ser candidato sino de diagramar la mejor


9 de Julio 1850 •

estrategia para llegar a la gente. Aunque primero hay tener un buen diagnóstico y elaborar una muy buena propuesta”, expresó. De todas formas reconoció tener un excelente diálogo y un aprecio personal por Stoppani, con el que trabajó en campaña luego de las PASO. “No digo que no quiera ser candidato, está la posibilidad, voy a participar de la construcción”, sostuvo.

Instancias En este sentido, el presidente del Comité de Circuito San Francisco de la Unión Cívica Radical (UCR), Gabriel Barra, se mostró crítico con “las candidaturas apresuradas”. “Primero hay que pasar por distintas instancias. Hoy estamos dentro de una alianza que la integran cuatro partidos. Stoppani puede ser candidato por el PRO y en el caso de Canalis, si pretende ser candidato primero tiene que pasar por una interna dentro del radicalismo”, manifestó. Para Barra el lanzamiento de candidaturas recién finalizadas las elecciones es un movimiento apresurado. “Si estamos trabajando en Cambiemos no hay que tomar decisiones unilaterales. Obviamente cada partido presentará un candidato pero antes que definir un nombre, nuestro objetivo está puesto en programas de trabajo”, resaltó.8

(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar

Apoyo a Stoppani Por su parte, el concejal por Cambiemos, Carlos Roffé, expresó su total apoyo a una futura candidatura de Luciano Stoppani como referente del Pro. “Dentro del espacio Cambiemos todos aquellos que tengan aspiraciones tienen todo su derecho de empezar a movilizarse, después la gente dirá quiénes serán los candidatos”, comentó. “En lo personal-agregó- creo que Stoppani ha trabajado bien en política y tiene muchas posibilidades para ser candidato a intendente”. Consultado sobre la posibilidad de ser uno de los pre-candidatos sostuvo: “Me parece que hay que dejarle el lugar a dirigentes más jóvenes, con nuevas ideas e inquietudes. Sí voy a colaborar todo lo que pueda por quien sea el candidato de Cambiemos. Creo que va a haber muchas posibilidades de llegar al Palacio Tampieri, sobre todo porque Unión por Córdoba lleva varios años en el poder y me parece que muchos ciudadanos van a optar por un cambio”.

Córdoba Ciudadana tendrá candidato En la vereda de enfrente del peronismo local se sitúa el espacio Córdoba Ciudadana San Francisco, encolumnado a nivel nacional detrás de la figura de la ex presidenta Cristina Fernández y que tras un buen desempeño en las legislativas, trabajará para presentar un candidato para el 2019. Andrés Romero, representante de La Cámpora y del nuevo espacio político, reconoció la intención de presentar un candidato a las elecciones locales. “La última elección en la que defendíamos la propuesta de Pablo Carro nos dejó posicionados como la tercera fuerza en la ciudad, por lo que entendemos que se abre una etapa nueva a nivel local, con objetivos propios”, argumentó. Según el dirigente quedó atrás el tiempo de la organización militante para convertirse en un espacio político que va a intentar desarrollar una programa para participar de las elecciones municipales.

Sábado 18 de noviembre de 2017

¿Habrá interna en el PJ? Si bien el intendente Ignacio García Aresca mostró su firmeza al considerar que Unión por Córdoba continuará gobernando la ciudad por varios años más, en el interior del justicialismo local hay un grupo que está trabajando para presentar otra propuesta alternativa. La cara visible de este nuevo espacio es Mariano Almada, que en la actualidad se desempeña en la Legislatura de Córdoba pero que desde hace tiempo viene bregando por un trabajo diferenciado al de Aresca. Pese a esto, consultado por El Periódico, Almada aún se mostró cauto en sus intenciones: “Estamos construyendo un espacio y todavía no hemos tomado una decisión en ese sentido. A nadie escapa que hay un grupo de gente que vería con agrado que yo me presente, pero es en el marco del equipo que conformamos. No hay nada decidido”, consideró.

Folklore político Por su parte el intendente Aresca interpretó que el lanzamiento de distintas candidaturas forma parte del folklore político y apuntó a la falta de experiencia en gestión dentro de Cambiemos. “Si Stoppani, que no tiene ninguna responsabilidad sobre la ciudad, u otros quieren ser intendente, es una situación de ellos. Yo todos los días me levanto y me acuesto pensando en los vecinos, en buscar mejorar la gestión y no hay mejor gestión que la de pensar en ellos. Trabajo en un equipo que piensa que el proyecto va a seguir después del 2019 pero mientras tanto trabajamos todos los días para que el vecino esté mejor”, aseguró.

¿Y Bernarte? Por su parte Damián “Peta” Bernarte admitió que el espacio que conduce, Mejor San Francisco, continuará trabajando para ser gobierno municipal aunque declaró que todavía es muy pronto para hablar de nombres propios a la hora de designar un candidato.

7


8

El Periódico •

Sábado 18 de noviembre de 2017

POLÍTICA

@elperiodicosf •

(3564)362637

CUSF: el martes se anunciarían inscripciones Hasta ahora la única carrera es Diseño Industrial. Municipalidad intenta reflotar Comunicación Social y la Licenciatura en Administración (en reemplazo de Contador Público).l l

De nuestra redacción redacción@el-periodico.com.ar @elperiodicosf

L

a próxima semana, directivos de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) vendrán a San Francisco para anunciar las inscripciones 2018 del Centro Universitario San Francisco (CUSF), y para avanzar, también, con las gestiones que buscan reabrir las carreras cerradas.

Hasta el momento, las autoridades universitarias planean lanzar las inscripciones para Diseño Industrial, la única carrera confirmada. En tanto, se evalúan alternativas para el financiamiento de Comunicación Social y Licenciatura en Administración (en reemplazo de Contador Público), luego de la decisión del Ministerio de Educación de la Nación de cerrar ambas. La información se conoció a partir de una reunión mantenida esta semana en la sede del Rectorado de la UNVM entre el intendente de San Francisco, Ignacio García Aresca; el rector de la UNVM, Luis Negretti; el vicerrector, Aldo Paredes; los decanos de los institutos de la UNVM; y el coordinador del CUSF, Germán Fassetta.

Cortes y reclamos Esta semana, con la organización del Centro de Estudiantes y agrupaciones estudiantiles, estudiantes de la sede universitaria realizaron cortes en la avenida Cervantes por algunos mo-

•El intendente Aresca y el rector Negretti encabezaron la reunión el pasado miércoles

mentos, en rechazo a la decisión del Gobierno nacional.

Cruce entre concejales y estudiantes Asimismo, el jueves se reunieron con concejales del bloque de Cambiemos y mantuvieron un cruce de opiniones en el recinto del Concejo Deliberante. En ese marco, el concejal Carlos Roffé negó un recorte presupuestario y responsabilizó de la

situación al rector de la UNVM, Luis Negretti, quien según su versión sabía desde marzo del cierre de las carreras y no lo informó. Los estudiantes respondieron que el problema se había dilatado innecesariamente y que eso había sido responsabilidad del Ministerio de Educación.

Réplica de Unión por Córdoba Por el lado del oficialismo, el concejal Mauricio Vaschetto ex-

presó que las gestiones se habían desarrollado normalmente hasta julio y que incluso el intendente había participado en una importante reunión educativa de la Región Centro, sin que se planteara algún obstáculo. Y que a partir de ese mes, con el nuevo ministro Alejandro Finocchiaro, se produjo un cambio de postura en el Ministerio de Educación de la Nación, por lo que consideró que la decisión siempre fue de índole presupuestaria y no académica.8


9 de Julio 1850 •

(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar

Sábado 18 de noviembre de 2017

9


10

Sábado 18 de noviembre de 2017

El Periódico •

@elperiodicosf •

(3564)362637

SOCIEDAD Reclaman por mal estado de la autovía 19

Principalmente por el tramo entre el cruce con Caseros y el puente derivador oeste. Un vecino mostró su malestar por los carteles rotos, baches y yuyos altos.l

l

U

n vecino de nuestra ciudad que suele circular casi a diario a bordo de su bicicleta por la autovía 19, en el tramo entre el cruce con Caseros y el puente derivador oeste, expresó su malestar por el mal estado general en que se encuentra ese sector. “Es muy desagradable ver el deterioro y abandono de la obra habilitada hace tan solo algunos

meses”, manifestó Juan Busso, quien envió varias fotografías a El Periódico. El vecino agregó que hay “peligros que vemos diariamente, con autos y camiones en maniobras peligrosas y a veces en contramano”. “La mayoría de la cartelería está caída por el suelo. No ocurre nada porque Dios es muy grande”, concluyó.

Encuentro de comunas piamontesas Los días 24, 25 y 26 de noviembre se realizará en San Francisco un encuentro internacional de comunas piamontesas hermanadas denominado “Al redescubrimiento de las raíces piamontesas”. Se realizarán numerosas actividades, entre ellas, una fiesta de los pueblos hermanados y un concierto. Viernes 24: 18 hs. (aproximadamente): recepción de la delegación en el Monumento al Inmigrante Piemontés. Sábado 25. 9 hs.: recorrido por la ciudad y visita a la Casa del Piemonte “José Losano”. 13 hs.: almuerzo. 15 hs.: visita al predio de la asociación y sesión de fotos en el Monumento al Inmigrante Piamontés. 20 hs.: Concierto del Hermanamiento en Superdomo. 22 hs.: Cena de los Pueblos Hermanados en Superdomo. Domingo 26. 11 hs.: visita al Archivo Gráfico y Centro Histórico de San Francisco. 13 hs.: almuerzo campestre en Agrupación Tradicionalista El Matrero

y show de destrezas gauchas. 19 hs.: actuación de la Cantata Piemontesa presentando la obra: “Andoma a fé l´américa”. 21 hs.: cena de despedida.

Guardias mínimas por el feriado La Municipalidad de San Francisco informó que con motivo del feriado por el Día de la Soberanía Nacional, el lunes 20 noviembre se trabajará con modalidad de guardias mínimas en las dependencias municipales, con el siguiente detalle: Recolección de residuos (Ashira): Sin actividad, tanto en servicio diurno como nocturno. Asistencia Pública: Horario de 9 a 17. Guardia mínima (médico - enfermera) Transporte urbano: Modalidad de día feriado (horarios: 11:05 hasta las 20:40 hs con una frecuencia de 70 minutos) Oficina 103: Atención normal Dirección de Economía: Las cajas municipales permanecerán cerradas Policía Municipal: Guardias mínimas de inspectores. No habrá atención al público.


9 de Julio 1850 •

(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar

Sábado 18 de noviembre de 2017

11

ALGO PASA Ulises vuelve esta noche a Bomberos

fecha del programa “La Cultura es la Sonrisa de los Barrios”. Nora Marlatto, directora de Cultura, resaltó durante el anuncio el trabajo de los elencos que vienen participando de este programa “porque es importante que la gente tome contacto con los artistas de la ciudad, con las escuelas en donde pueden aprender folclore, malambo, canto, por eso esto de llevarles el muestreo de nuestros 14 elencos que no es poca cosa”. La entrada es libre y gratuita.

Ulises Bueno se presentará este sábado en Bomberos de San Francisco, luego de tres bailes en nuestra ciudad con una gran convocatoria. El cuartetero se encuentra en plena gira por todo el país, agotando, muchas veces, las entradas en sus presentaciones. Las entradas anticipadas se pueden conseguir a $200 en kiosco Aaron (25 de Mayo y Garibaldi) y en boletería.

Caminata contra la obesidad Anónimos Luchadores Contra la Obsedidad (ALCO) llevarán a cabo, el domingo, una caminata abierta a todo público, en el marco del Día Mundial de la Lucha contra la Obesidad.

Será desde las 9, bordeando la plaza Cívica. El objetivo es concientizar acerca de la enfermedad.

“Hermanados por un Sentimiento” Este sábado a las 21, tendrá lugar en el salón del Club de Leones la 10° edición de “Hermanados por un Sentimiento”. Durante la noche actuará Pao-

lo Martini quien brindará un show de nivel internacional. Organiza Silvia Squaiera. Las tarjetas, a $500 para los mayores, pueden conseguirse al teléfono (03564) 15565609.

La Cultura es la Sonrisa de los Barrios El domingo a las 18 en barrio Parque, se llevará a cabo una nueva

“San Francisco Baila” Este domingo llega “San Francisco Baila”, un gran evento que tendrá lugar en el Superdomo destinado al público en general en que el baile será el plato fuerte, con la participación de unos 500 bailarines de la ciudad y la región, que serán evaluados por un jurado integrado por Fernando Bertona, Noelia Marzol y Ángel Carabajal (director de Bien Argentino).

En tanto, el cierre estará a cargo de Bien Argentino, uno de los espectáculos más destacados de la temporada 2017 de Villa Carlos Paz. Cabe destacar que si bien el evento comenzará a las 15, el show de Bien Argentino se iniciará alrededor de las 22:30. Las entradas cuestan $250.

Juan Molinelli en el Teatrillo El cantante local Juan Molinelli actuará este sábado, desde las 21:30 en el Teatrillo Municipal donde presentará su nuevo material discográfico llamado “Tango negro”. Del espectáculo participará, además, su hija Gianna. También, los bailarines Daira Gutiérrez y Fede Delgado. Se prevé, asimismo, la actuación especial de Rubén Bosio y Oscar Bracamonte. Serán artistas invitados Los Cuatro Rumbos.8


12

Sábado 18 de noviembre de 2017

POLICIALES

Sucedió poco antes de las 8 de ayer. Afortunadamente todos se recuperan. Reiteran que la señalización no es suficiente.l l

U

n fuerte choque ocurrido poco antes de las 8 de ayer viernes sobre la autovía 19, a 50 metros del acceso a Josefina, dejó como saldo al menos seis heridos, informaron fuentes policiales y servicios de emergencias que trabajaron en el lugar. Del hecho participaron dos automóviles, quienes por causas que se tratan de establecer colisionaron de frente. En el Volkswagen Gol viajaban José Campero (67, conductor) acompañado por su esposa María Elia Serra (65), ambos oriundos de Río Gallegos, Santa Cruz, y su hijo Fernando Campero (35), domiciliado en Córdoba,

El Periódico •

@elperiodicosf •

(3564)362637

Seis heridos en choque en el acceso a Josefina: reclaman por la señalización Choque y muerte

quienes se dirigían del oeste hacia el este. En el Peugeot 307, en tanto, se trasladaban Rubén Carnero (28, conductor), acompañado por Joana Celeste Asteti (36), Joana Carina Gramajo (27) y Juan Barrera (27), quienes circulaban en sentido contrario, domiciliados todos en Córdoba Capital. María Serra sufrió fractura de clavícula derecha mientras que Eduardo Carnero padeció fractura de omóplato derecho. El resto de los protagonistas solo sufrieron traumatismos varios leves, informaron fuentes policiales.

Reclaman cambios El abogado especialista en tránsito, Marcelo Chiabrando, expresó que este acceso a Josefina se trata de “una entrada confu-

sa” y aseguró que deberían realizarse cambios en la infraestructura vial para evitar nuevos heridos o víctimas fatales. “Tenemos en ese lugar accidentes recurrentes. Ahí intervienen dos cuestiones específicas: una, la conducta humana, que no alcanza a percibir el mensaje de las señales; y otra es la infraestructura vial que se presta a confusión”, detalló.

Para Chiabrando, “si no podemos modificar la conducta humana con las señales porque no son eficientes, tenemos que modificar la infraestructura vial porque en ese lugar hay accidentes recurrentes. Mientras esperamos que la gente respete las señales, va a haber un montón de personas fallecidas”. En el mismo sentido se manifestó Diego Lahournere, di-

El lugar del accidente es bien conocido por los servicios de emergencia locales, que deben acudir ante los accidentes allí registrados. En 2012, a poco de inaugurarse ese tramo de la autovía, fallecía en el mismo lugar la rafaelina Analía Gerchen, de 32 años. La mujer viajaba para sus vacaciones en Mendoza junto a su familia e impactaron con un Peugeot 206.

rector médico de Ucemed. “No puedo asegurar cómo ocurrió, pero sí que es un lugar de accidentes recurrentes. Esta vez hubo heridos, pero pudo haber sido mucho peor y si no hay cambios va a haber fallecidos”, aseguró a este medio.8


9 de Julio 1850 •

(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar

POLICIALES E

l menor se encontraba detenido en el Complejo Esperanza de Córdoba por graves delitos, entre ellos el asalto al preventista Adrián Cravero. Mediante una resolución del Juzgado de Niñez, Juventud y Violencia Familiar y Penal Juvenil de la Justicia local, “Pocholito” M. de 16 años, fue liberado ayer luego de permanecer alojado desde mayo en el Complejo Esperanza de la ciudad Córdoba. El adolescente, sindicado como el autor de graves hechos delictivos, quedó bajo la tutela de un familiar, según indicaron fuentes judiciales. Desde el Juzgado revelaron a este medio que se vencieron los términos de la ley para que el adolescente continúe detenido y a instancias del asesor de menores es que se tomó la resolución. Hay una serie de condiciones para que el menor continúe gozando del beneficio, entre ellas la de presentarse diariamente en la comisaría de dicha localidad para justificar su paradero.

Sábado 18 de noviembre de 2017

13

“Pocholito” fue puesto en libertad bajo la tutela de un familiar

Varias causas en su espalda Con tan solo 16 años “Pocholito” acumula varias causas penales: fue acusado de homici-

dio y se le endilga otro intento de asesinato, además de haber sido apresado varias veces por robos calificados, siempre en las ciudades de San Francisco y

en la aledaña Frontera. El 28 de marzo último, junto a otro joven de 15 años habían escapado del Complejo Esperanza y fue detenido casi

un mes después tras ser intensamente buscado por policías de toda la región, y luego de haber protagonizado varios escapes, algunos con ribetes de película. El adolescente está sindicado de haber participado del violento asalto al repartidor Adrián Cravero, ocurrido el 2 de abril de 2015 en San Francisco, hecho por el cual la víctima casi pierde la vida al ser baleado. También se lo vincula al homicidio de Santiago Abraham Dávila (56), familiar de la intendenta de Frontera, crimen que tuvo lugar el 7 julio de 2016 en la esquina que forman las calles 56 y 11, en la vecina localidad. A “Pocholito” también se le endilgan varios casos más de robos y agresiones, todos en las ciudades de San Francisco y Frontera.8


14

El Periódico •

Sábado 18 de noviembre de 2017

@elperiodicosf •

(3564)362637

CONSTRUCCIÓN

Ya funciona la Planta Hormigonera municipal El intendente calificó a esta inversión como “histórica”, ya que con la misma se realizarán numerosas obras en la ciudad. El primer trabajo fue el cruce de vía de Pueyrredón y Deán Funes.

E

sta semana fue inaugurada la Planta Hormigonera municipal, ubicada sobre avenida Caseros al 1898, y que el Gobierno municipal planea utilizar intensamente para diversos tipos de obras y para abaratar costos en la contratación de terceros. En el marco de la inauguración, Oscar Enrico, secretario de Infraestructura, destacó la gestión del intendente Ignacio García Aresca para concretar este emprendimiento. “Es un orgullo hablar en esta instancia porque esta es una obra que se le ocurrió un día a Ignacio y la seguimos desde que era un baldío, un lugar

inhóspito. Esto no es casual, esto es una visión a largo plazo. Tiene como objeto constituir bases y precedentes en la obra vial y darle una continuidad a algo que se dificulta cuando uno depende en cierta medida de terceros. Es una obra importante y trascendental. Es un logro de gestión que se tiene bien merecido”, resumió Enrico. Según explicó, la planta posee una capacidad operativa de 60 metros cúbicos/hora que va a estar acompañada de un camión mixer y de una tolva para áridos y tiene básicamente un concepto simple que es la autonomía operativa.

•El intendente Aresca destacó las facilidades de esta planta para nuevas obras en el futuro.

“Inversión histórica” De esta forma se refirió el intendente García Aresca a la inauguración de la planta. “Les digo que es histórico porque una

planta hormigonera significa el futuro y el progreso de una ciudad”, expresó. Aresca resaltó que dicho proyecto había sido presenta-

do en su discurso de comienzos de año. “Esto va a traer un bienestar para los vecinos porque ya mañana (por el pasado miércoles) vamos a comenzar con la primer obra que van a


9 de Julio 1850 •

(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar

Sábado 18 de noviembre de 2017

ser los cruces de vía de todo el sector norte de San Francisco”, justificó.

Primera obra El primer trabajo donde se utilizó el material de esta nueva repartición municipal fue en el cruce de vía de Pueyrredón y Deán Funes, el cual comenzó a ser pavimentado. El trabajo está a cargo del área de Infraestructura y Planificación de la Municipalidad de San Francisco.

Las obras que se vienen El intendente adelantó que además de los cruces de vías se realizarán a futuro más trabajos en bacheo y cordón cuneta.

En el marco del comienzo de la obra, el intendente recordó que los trabajos ya se habían empezado el año anterior pero que se demoraron a partir de la decisión de incorporar esta planta hormigonera, con el principal objetivo de que se redujeran los costos.

Inversión Si bien no fue precisado el monto de la inversión, García Aresca subrayó que en los trabajos interviene personal municipal. “Es el plan que va a llevar adelante este Gobierno municipal. Acá se cuentan horas hombre de personal municipal y cemento, es un costo mucho

menor que si debiera licitarse”, manifestó.

Plazo Respecto al tiempo de trabajo, Enrico aclaró que la obra se va a

hacer por partes. “No es una obra que ese encare para hacer en simultáneo. En un mes podría estar fraguado. La obra en sí puede terminar en diez días, pero el fraguado va a demorar diez o quince días más”, precisó.8

Además, en el municipio analizan construir tramos de ciclovía en distintos barrios de la ciudad. Los tramos de ciclovía en los barrios fueron una de las recomendaciones que hizo el Centro de Experimentación y Seguridad Vial (Cesvi). De todas maneras aún no hay definiciones en torno al tema. Por otra parte, también a principios de año García Aresca había anunciado la construcción de un nuevo paseo (o “costanera”) en el sector

norte de la ciudad. El proyecto contempla la construcción de una senda de dos metros de ancho para que se pueda correr y caminar, mientras que la ciclovía se construiría aparte. Se extendería desde la rotonda en avenida Urquiza, continuando por Maipú hasta la avenida de los Inmigrantes. Finalmente, también se había adelantado, hace algunos meses, la construcción de un camino a un costado de las vías del tren desde el Caseros hasta avenida Chile. “Queremos que los vecinos tengan una senda, con bancos y juegos y así la familia pueda disfrutar este espacio”, había expresado el intendente. Aún no hay plazos estipulados.

15


16

El Periódico •

Sábado 18 de noviembre de 2017

@elperiodicosf •

(3564)362637

CONSTRUCCIÓN

El próximo viernes se inaugura la Plazoleta de la Salud Se construye en el sector sureste de la plaza, con el aporte del Club de Leones, que celebra sus 60 años en la ciudad.

C

on la presencia de autoridades nacionales e internacionales del Club de Leones, el viernes 24 de noviembre se inaugurará la Plazoleta de la Salud que se construye en la plaza Vélez Sarsfield, un espacio conformado por distintas máquinas para que los vecinos puedan hacer actividades físicas. Se trata del tercero de estos espacios y el segundo que se lleva adelante con aportes del Club de Leones, sumado a la colaboración de la Municipalidad de San Francisco. Carmen Bruno, del Club de Leones, había explicado a El Periódico que la adquisición de las máquinas fue posible gracias a

•La construcción del espacio comenzó en septiembre pasado.

la recaudación que dejó el Desfile de Modas organizado por el Comité de Damas a principios de mayo. “Esta vez vamos a dárselo completo a la Municipalidad. En la plaza General Paz ellos

hicieron la base; esta vez no, le damos todo hecho, porque va a ser algo que va a quedar para los 60 años del Club de Leones. La Municipalidad nos cede el espacio y los planos de los arquitectos”, había explicado Bruno.8

Créditos hipotecarios UVA impulsan suba de precios en departamentos

L

a puesta en marcha de los créditos hipotecarios abrió las puertas a la demanda habitacional y la reducción en la oferta de inmuebles ya impactó en los precios: en el último año, los departamentos nuevos subieron alrededor de un 10% en promedio, y los usados, treparon hasta el 16,5%, según el último relevamiento de la Universidad Argentina de la Empresa (UADE). Los datos pertenecen al mes de agosto en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, pero ya permiten dibujar una tendencia en un mercado inmobiliario a nivel nacional. Según el último informe de la Fundación UADE sobre la construcción y el mercado inmobiliario, en el mes de agosto de 2017 “se confirma la tendencia alcista que se viene registrando durante este año, cuyo principal motor es el resurgimiento de los créditos hipotecarios”.

Más inquilinos El dato más relevante es que en la actualidad se observa un cambio

de ciclo para el sector inmobiliario, signado por “más propietarios y menos inquilinos”, según señala el informe de UADE. La tendencia refleja la expansión del crédito y el incremento de operaciones de compraventa cercano al 45% interanual.

Créditos Este cambio significativo es básicamente por la puesta en marcha de los créditos hipotecarios “que están registrando un crecimiento exponencial con expectativas de continuidad”, según el estudio. “Los préstamos se están concentrando fuertemente en esta línea de financiamiento dado que el solicitante con el mismo ingreso accede a un mayor monto y su destino es primordialmente la compra de vivienda (primera o reemplazo), a pesar que se podría optar por refacción o construcción. El incentivo para la toma de un préstamo radica tanto en los plazos como en las tasas de interés. Fuente: El Economista/Clarín.


9 de Julio 1850 •

(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar

Sábado 18 de noviembre de 2017

17

CONSTRUCCIÓN Falta de insumos en constructoras y bajas ventas en ferreterrías Dos realidades en el mundo de la construcción: a las grandes empresas les falta cemento, pero las ferreterías venden menos.

do, pero no es así”, agregó. Morelli reconoció que el año ha sido malo para el sector y “se espera un 2018 muy complicado”. Las ventas no repuntan y los precios siguen en línea con la inflación (“entre un 20 y 25 por ciento”, dijo), pero “lo más grave es que no hay crédito, y el que hay es muy caro”. Para Morelli,

E

l sector de la construcción está pasando por un gran momento y por un mal momento. Sí, las dos realidades, juntas, a la vez. Es que mientras las grandes empresas trabajan sin freno y hasta denuncian falta de insumos esenciales, en las ferreterías medianas y chicas las ventas no repuntan y la recesión no parece encontrar una solución. Según Marcos Barembaum, presidente de la Cámara de la Construcción de Córdoba, hay un faltante de insumos para la construcción a nivel nacional, gracias a la cantidad de obra pública que se está llevando a cabo. El directivo dijo que Córdoba es una de las más perjudicadas y que “la escasez de insumos en grandes cantidades genera demoras en la finalización de las obras”. Barembaum dijo que hay escasez de hierro, cemento, asfalto

y piedra partida para producir hormigón. El sector de la construcción, gracias a la obra pública, está en buen momento. “En Córdoba se calculan 31 mil obreros de la construcción, tenemos que remontarnos al año 2011 para este buen numero”, agregó el directivo. En la misma línea opinó Juan Chediack, vicepresidente de la Cámara Argentina de la Construcción. “Se trata de faltantes que no van a detener la actividad, pero ayudarán sin duda a ralentizarla un poco, y dejan a la vista que las inversiones, salvo algunas muy puntuales, tardaron en reaccionar, tal vez porque minimizaron la potencia

del plan de infraestructura del Gobierno”, dijo. No muy bien El fuerte crecimiento de la obra pública no está impactando en las ferreterías ni en la mayor parte de los comercios relacionados con el rubro. Así lo reconoció al diario cordobés Día a Día Ricardo Morelli, presidente de la Cámara de Ferreterías, Sanitarios, Hierros y Afines de Córdoba. “El tema de faltante es a nivel de grandes empresas; en el caso nuestro, a lo sumo puede haber alguna pequeña demora, nada más”, explicó. “Ojalá tuviéramos faltantes, eso significaría que la actividad está mejoran-

el gran problema es la falta de financiación a tasas accesibles. “Es que si ya el Gobierno fija una pauta de casi el 30 por ciento, es muy difícil. Queremos ser optimistas, entendemos que es crónico, pero está complicado”, finalizó. 8 Fuente: Vía País


18

El Periódico •

Sábado 18 de noviembre de 2017

@elperiodicosf •

(3564)362637

CONSTRUCCIÓN Con ejemplares provistos por viveros de la Provincia, la casa de altos estudios suma masa forestal en su predio. La acción se enmarca en el Acuerdo Socioambiental impulsado en el departamento San Justo.

Ambiente forestó el campus de la UTN L

a Secretaría de Ambiente y Cambio Climático del Ministerio de Agua, Ambiente y Servicios Públicos del Gobierno provincial plantó el pasado martes 150 árboles en el campus de la Universidad Tecnológica Nacional San Francisco. La iniciativa, desarrollada en el marco del Acuerdo Socioambiental con el departamento San Justo, fue organizada por la Dirección de Conservación de la Biodiversidad y los Recursos Naturales de la Secretaría en conjunto con la mencionada casa de estudios. El director general de Biodiversidad, Diego Suárez, expresó: “Es muy importante que la facultad se sume de forma activa en acciones vinculadas a cuestiones ambientales”. Al respecto, el secretario de Ambiente y Cambio Climático, Javier Britch, destacó “el compromiso de la Universidad como un actor clave en la transformación de la región”. El proyecto de recuperación y puesta en valor del espacio verde comprendió, en esta

primera etapa, por ejemplares provistos por los viveros de la Provincia. Según lo programado, los árboles fueron ubicados sobre el nuevo

Distinguen árbol en La Paquita Durante la jornada del pasado martes, el secretario de Ambiente y Cambio Climático, Javier Britch, reconoció (foto) a un Aguaribay en la localidad de La Paquita en el marco del Programa Árbol Distinguido.

espacio para el estacionamiento. Además de las autoridades de Ambiente participaron de la actividad el decano de la

UTN San Francisco, Alberto Toloza; entre otras autoridades universitarias y de la Municipalidad de San Francisco.8


9 de Julio 1850 •

POLÍTICA Fue en el marco de una convocatoria al secretario de Gobierno para que suministre datos sobre casos con connotación de índole sexual en dicha área municipal. El proyecto fue rechazado por el oficialismo.l

l

De nuestra redacción redacción@el-periodico.com.ar @elperiodicosf

E

l bloque de concejales de Mejor San Francisco pidió el pasado jueves en la sesión del Concejo Deliberante interpelar al secretario de Gobierno Municipal, Gustavo Piscitello, para que brinde información sobre diferentes casos de acoso sexual que se presuntamente se registraron dentro del área municipal de Tránsito, ya que aseguraron que en los últimos días de octubre tomaron conocimiento de un nuevo hecho

(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar

Sábado 18 de noviembre de 2017

19

Mejor San Francisco pidió informe sobre presunto caso de acoso sexual en Tránsito que tendría como víctima a una agente de dicha dependencia. Según el concejal Damián Bernarte, su bloque pudo conocer de un hecho de acoso acaecido alrededor de unos 60 días atrás y también de un nuevo caso el 24 de octubre hacia una agente del área. “Esperamos que esto no sea moneda corriente y por eso queremos hablar con el secretario de Gobierno para saber qué medidas se están tomando, si se han relevado a todas las mujeres del área, si el acoso sexual es algo normal entre compañeros. Nos parece que son tema que ameritan una discusión de frente a la sociedad en este recinto con el doctor Piscitello”, sostuvo Bernarte.

El oficialismo reconoció un caso El edil oficialista Mario Ortega fue el encargado de expresar que su bloque no iba a acompañar el proyecto para interpelar al secretario de Gobierno, aunque reconoció la existencia de una investigación interna en re-

•Bernarte (dcha.) aseguró que conocieron un nuevo caso de acoso en octubre pasado.

lación a uno de los hechos de acoso. “Lo que habría sido un caso de acoso sexual dio origen a expedientes administrativos de sumario donde se está investigando y deslindando administrativamente cuáles han sido las responsabilidades de los supuestos autores. Desde

el primer momento estuvieron perfectamente identificados los involucrados como así también a la denunciante”, manifestó. Luego agregó: “Al personal femenino, por una cuestión de prevención, se le modificó la jornada y la actividad que realizaba para sacarla del ambiente donde se habría produci-

do este hecho”. Ortega aseguró que el hecho todavía se encuentra en el marco de una investigación administrativa. “Tengo entendido también que se ha asesorado a la supuesta víctima, y se la ha invitado a formular la denuncia penal y hasta la fecha no lo ha hecho”, añadió.8


20

Sábado 18 de noviembre de 2017

El Periódico •

@elperiodicosf •

(3564)362637


9 de Julio 1850 •

(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar

Sábado 18 de noviembre de 2017

SOCIEDAD Será el sábado 25 de noviembre en el predio del Club Atlético La Milka. Habrá folclore, melódico, cuarteto y cumbia. La batucada pondrá todo el ritmo y color.l

l

De nuestra redacción redacción@el-periodico.com.ar @elperiodicosf

E

l sábado 25 de noviembre, la batucada La Aplanadora, una fusión entre las comparsas Sueños de Luna y Pilay Verá, llevará a cabo una cena show en el Club Atlético La Milka que comenzará a las 21 y promete extenderse durante la madrugada a puro ritmo y color. El evento, que se desarrollará al aire libre, tiene por objetivo recaudar fondos para poder costear los trajes que utilizan en sus presentaciones.

Espectáculos Durante la noche habrá nu-

21

La batucada La Aplanadora organiza una cena show con múltiples espectáculos merosos espectáculos. Así, en folclore se presentará Yamila Eichenberger y su conjunto; Walter Sereno; Raúl Funes y sus amigos, oriundos de Villa del Rosario. Por su parte, en melódico actuarán Liz Rolón, y Débora Gaggi, de Porteña. En tanto, en cuarteto y cumbia se contará con el espectáculo de Darío Franco y su conjunto. También harán sus presentaciones la academia de baile “Impacto Dance” de Luz Cornaglia y la murga “Los Innombrables del Parque”. Asimismo participará, por supuesto, la batucada y se elegirán a la reina y la pasista de la comparsa.

A la canasta La modalidad será de cena a la canasta. “La gente se puede llevar la comida, la bebida se vende ahí adentro. De todas formas habrá servicio de cantina con choripanes, pizza, hamburguesas, papas fritas y helado. También tablones y sillas”, explicaron desde la organización.

•Los organizadores esperan una masiva concurrencia.

El costo de la entrada es de 50 pesos para mayores, la cual incluye el derecho al espectáculo, a la silla y a la participación en el sorteo por dos días de estadía para dos personas en una cabaña Huerta Grande. Menores de 10 años, por su parte, abonarán 25 pesos y tendrán derecho al espectáculo, a la silla y a un helado. Cabe destacar que habrá estacionamiento controlado dentro del predio para motos y autos a un bajo costo.

La fusión Respecto a la fusión, Dario Sada, miembro de La Aplanadora, explicó que se dio “porque estaba la oportunidad de ir a una competencia a Gualeguay y justo nos quedamos sin director en la batucada de Sueños de Luna”. “Entonces se les habló a ellos que habían largado su proyecto y no podían seguirlo porque no tenían gente. Vinieron con el proyecto de fusionarnos para ellos también salir un poco a los

carnavales, entonces se dio la fusión camino a 2018”, agregó.

Ensayos En la actualidad, el grupo ensaya todos los días, menos lunes y viernes.

Para sumarse Quienes deseen sumarse podrán hacerlo hasta el 30 de noviembre. Para ello deberán acercarse al Centro Vecinal de Barrio La Milka los martes y los jueves a las 20.8


22

El Periódico •

Sábado 18 de noviembre de 2017

SOCIEDAD Forman parte de una muestra que inaugurará la próxima semana en la Legislatura de Córdoba. Las imágenes retratan historias de vida locales y reales dejando mensajes de esperanza.l

l

De nuestra redacción redacción@el-periodico.com.ar @elperiodicosf

U

na serie de quince fotografías será el motor de una campaña de sensibilización respecto a la violencia de género que fue impulsada desde San Francisco hacia Córdoba. Se trata de un proyecto que surgió a partir de la idea de Andrea Carrasco, titular del espacio

@elperiodicosf •

(3564)362637

La violencia de género en quince fotos “Basta de Violencia Doméstica” y que contempló un trabajo de varios meses, cuyo producto será exhibido en la Legislatura de Córdoba desde la próxima semana.

La muestra El trabajo, que comenzó en mayo, reunió a un grupo de personas, entre ellas mujeres víctimas de violencia de género y/o abuso sexual, y a siete fotógrafos que retrataron, en quince imágenes, sus historias. Se trata de gigantografías que miden 90 cm x 1.20 m. La muestra permanecerá habilitada una semana, entre el martes 21 y el lunes 27 de noviembre en el patio Evita del Palacio Legislativo, en la ciudad de Córdoba. Está previsto que durante la apertura de la exposición, estipulada para las 18 del martes, participe un ballet de San Francisco con una interpretación.

Sensibilización Para darle un marco a la actividad, Carrasco comentó que “el mensaje que queremos llevar es que sí se puede salir de la violencia, que La muestra hay otra vida, permanecerá que sí se puede habilitada entre el renacer, que uno se puede empoderar y puede salir”.

21 y el 27 de noviembre

Respecto a las mujeres retratadas, la coordinadora de la muestra explicó que “no son modelos; son mujeres que fueron protagonistas de relaciones nocivas y pudieron salir. Ellas hoy en día están empoderadas. El objetivo de esta muestra es mostrar el otro lado. No hay ninguna foto con marcas, sino con un mensaje de esperanza con el cual buscamos a varones para que ellos pue-

•Los fotógrafos se mostraron muy predispuestos con la iniciativa.

dan desde su mirada retratar el testimonio de estas mujeres”.

El trabajo

sumarse”, relató. Sobre como fue el trabajo, detalló que “cada uno tenía que reunirse con la mujer y escuchar su testimonio”.

Carrasco contó que cuando comenzó a reclutar a los fotógrafos, quedó asombrada por la respuesta. “La verdad me sorprendió el compromiso y la respuesta inmediata que han tenido para

Los fotógrafos que participaron fueron Mauricio Olguín, Claudio Almada, Gregorio Giuliano Albo, Gustavo Contreras, Jorge Ghigo y Patricia Fernández.8


9 de Julio 1850 •

(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar

Sábado 18 de noviembre de 2017

23


24

El Periódico •

Sábado 18 de noviembre de 2017

@elperiodicosf •

(3564)362637

Estudiá P

asaron más de tres décadas desde la puesta en marcha del Programa de Asistencia Integral de Córdoba (Paicor), uno de los principales planes sociales de nuestra provincia y que ha sobrevivido a los gobiernos de distintos signos políticos. Su objetivo principal, el de contribuir a la alimentación de los niños en situación vulnerable y en edad escolar, sigue siendo tan necesario como en sus comienzos.

El Paicor asiste a unos 1800 alumnos en San Francisco El programa social del Gobierno de Córdoba, que ya lleva 33 años, se hace presente en 17 escuelas de la ciudad. ejemplo de discapacidad, que amerite revisarla”, precisó.

Este programa social se inició en enero de 1984 y cuenta con 32 años de servicio y asistencia a la comunidad. Se encuentra destinado a niños y jóvenes carenciados que asisten a establecimientos educativos, con la función de contribuir a la permanencia en el sistema educativo y a su adecuado desarrollo, además de promover hábitos de alimentación saludable.

El programa funciona en diferentes ciudades de Córdoba, como la capital, Río Cuarto, Villa María y San Francisco. La comida, tanto el desayuno, el almuerzo, la merienda y la cena, se provee por empresas que elaboran los alimentos y las llevan a cada una de las escuelas. En las ciudades más chicas, en cambio, todavía se cocina en las escuelas, llamado sistema de racionamiento.

Según datos de la Provincia, alcanza a unos 190.000 beneficiarios. En San Francisco, asiste a unos 1800 alumnos distribuidos en 17 escuelas, según precisó Julio Comello, coordinador de la Secretaría General del Gobierno de Córdoba.

Frecuencia

Posibilidades El Paicor abarca diferentes niveles educativos, desde jardines hasta la escuela secundaria, por lo que atiende a niños de tres años hasta adolescentes de 18. “Está enfocado a la población vulnerable, a la gente que no puede por sí sola darle todas las posibilidades de alimentación, entonces a través del Paicor el comedor en las escuelas le aportan tanto el desayuno como el almuerzo, la me-

•Los alimentos del Paicor son controlados y responden a un programa nutricional determinado.

rienda y la cena”, explicó Comello a El Periódico. El funcionario destacó que se apunta a las escuelas que se encuentran en sectores más vulnerables, donde concurren mayor cantidad de chicos con dificultades para tener una alimentación adecuada.

Cómo se implementa Para la implementación del programa, Comello agradeció la colaboración de los directores de las escuelas, los secretarios y docentes, que son quienes tienen el vínculo con las familias y los chicos. “A principios de año se hace

un cruzamiento de datos para validar las condiciones socioeconómicas de las familias y se informa cuál es el padrón de chicos que han resultado beneficiaros y se habilita una línea de reclamos para las familias que no hayan quedado incluidas y tengan alguna situación especial, como por

El Paicor presenta distintas modalidades. En las grandes ciudades de la provincia es diario, mientras que en otras más chicas de interior, que están con este sistema de racionamiento, en algunos casos se lleva la comida con un sistema especial que está certificado. “Es un servicio por el cual el alimento se congela, se lleva y se puede guardar en freezer y el día en que se va a servir se regenera en agua hirviendo. Es muy interesante y se aplica desde hace algunos años”, consideró Comello.

Beneficiarios Hay dos grandes líneas. Los chicos que ya vienen siendo beneficiarios del programa, durante el verano, cuando termina el ciclo lectivo, la mayoría de los comedores permanece cerrado pero se les entrega un módulo para cubrir las necesidades nutricionales durante el período de vacaciones. Para quienes hoy no lo reciben, hay formularios en cada escuela donde cada familia completa los datos, tanto del chico como del grupo familiar. “No tiene un cupo determinado, sino que está disponible para todos los chicos que cumplan los requisitos. Cuando la situación social es más difícil, generalmente aumenta un poco; cuando se estabiliza y mejora la economía en general, disminuye. Pero en San Francisco siempre ha estado en torno al mismo número”, finalizó Comello.8


9 de Julio 1850 •

(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar

Sábado 18 de noviembre de 2017

SOCIEDAD

25

Aula de canto de UTN organiza una “Gala de Boleros” solidaria • Integrantes de la cooperadora junto al director del Hospital.

Inauguraron iluminación para estacionamiento del Hospital Fue una inversión de la Cooperadora del Hospital con donativos de diferentes empresas locales. Brindará más seguridad al sector de ingreso del nosocomio.l

l

E

n la noche del último jueves quedó inaugurada la nueva iluminación de la playa de estacionamiento del Hospital José Bernardo Iturraspe, que ahora cuenta con dos torres con tres lámparas de 400 watts cada una y que iluminan todo el ingreso al nosocomio. Víctor Combina, de la Asociación Cooperadora del

Hospital, y el director del nosocomio, Valentín Vicente, brindaron detalles de esta valiosa donación que brindará mayor seguridad para profesionales de la salud y pacientes. “Queríamos dar un poquito más de seguridad iluminando toda la entrada al hospital, que a la noche era muy oscuro. Siempre fue un reclamo de la gente y era un compromiso que nos debíamos como comisión de cooperadora”, indicó Combina. Combina agregó que la inversión osciló en los 100 mil pesos, pero gracias a diferentes colaboraciones de empresas de la ciudad, el valor disminuyó a 60 mil. A su vez hizo mención a las firmas que se comprometieron con la ayuda para la obra, como Maquinarias San Francisco, Electrosur, Passamonte Comercial, ZF Argentina S.A., Web equipos eléctricos, In-

dustrias Pac; a los ingenieros Jorge Fernández y Eduardo Nazuti-realizaron los planos de la obra- y al electricista Heraldo Cervetti. Seguridad y embellecimiento Por su parte el director del hospital remarcó su agradecimiento a la Asociación Cooperadora por su constante trabajo en torno al centro de salud y a las empresas que en esta oportunidad realizaron un valioso aporte.

El aula de canto que funciona en la Universidad Tecnológica Nacional, facultad regional San Francisco, y que depende de la secretaría de Extensión y Cultura, llevará a cabo este viernes 24 de noviembre desde las 21 una “Gala de Boleros” en el salón de actos. Lo recaudado será en total beneficio de tres instituciones de la ciudad: el Centro de Acción Comunitaria de No Videntes (CACNOVI), la Fundación Vínculos y la Asociación de Celíacos, filial San Francisco. Las entradas a la gala cuestan 100 pesos y pueden conseguirse en las tres instituciones o en la facultad.

Demostración Durante la velada, los alumnos que participan del taller mostrarán, individualmente, pero acompañados por músicos en vivo, lo que aprendieron desde junio hasta ahora, en cuanto a técnica de canto. Elizabeth Montenegro, la docente a cargo, adelantó que se representarán clásicos como “Quizás, quizás”, “Somos novios” o “Contigo Aprendí”. Y agregó que en este caso se eligieron tres instituciones “por una cuestión que son más allegadas a la facultad o a las personas del aula de canto” pero que la intención es continuar con estas veladas solidarias con distintos géneros. Adrián Pagliano, coordinador de cultura de UTN, reflejó que “se han hecho un montón de actividades en distintas facetas del arte. Esta es una de las actividades que comenzamos este año, la propuesta gustó mucho”.


26

Sábado 18 de noviembre de 2017

El Periódico •

@elperiodicosf •

(3564)362637

DEPORTES

A la espera del Tatengue San Isidro recibirá el próximo domingo a las 20 a Unión de Santa Fe. El equipo de Pagura buscará continuar por la senda de la victoria en el nido.

L

uego de tres derrotas consecutivas Los Halcones volvieron a la victoria el pasado jueves ante Tiro Federal de Morteros. El elenco de nuestra ciudad logró otro triunfo apretado en el “Nido” y el domingo buscará prolongar el invicto en condición de local. El funcionamiento del equipo en defensa mostró alguna mejoría, sobre todo en la intensidad de juego,

sin embargo continúan trabajando para mejorar en dicha condición. La buena noticia es que en ataque, hasta ahora, dejó en claro que tiene con qué lastimar al rival. El cruce del domingo será a partir de las 20 en el estadio Severo Robledo. Luego, el miércoles 22 visitará a Barrio parque en la ciudad de Córdoba a partir de las 21.8

Fuertes de local Germán Sciutto, capitán del equipo, habló sobre el rendimiento del equipo. “Con Tiro el equipo le puso mucha garra y mucho corazón, no veníamos muy bien jugando afuera, comerse 200 puntos en dos partidos anímicamente te bajonea un montón”, indicó. Además, aseguró que todavía no se vio lo mejor de San Isidro en el torneo. “Creo que tenemos para dar mucho más defensivamente, hemos cambiando algunas cosas esta semana, nos va a llevar tiempo pero creo que estamos trabajando bien todos los días. Hay que enfocarse en la defensa, después de eso veremos lo que hacemos en ataque”, expuso.


9 de Julio 1850 •

(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar

27

Sábado 18 de noviembre de 2017

DEPORTES

Aferrado a la ilusión El próximo lunes Sportivo Belgrano recibe a Central Córdoba de Santiago del Estero a partir de las 19.30. La “verde” buscará repetir el buen rendimiento en casa y arrebatarle la punta a los santiagueños.

Sportivo Belgrano D.T.: Ariel Giaccone Sebastián Portigliatti; Rodrigo Chaves, Julián Fernández, Nahuel Rodríguez y Fernando Ponce; Marcos Pérez y Miguel N.Escobar; Gaspar Triverio, Juan P.Francia y Nicolás Capellino (o Muller); Juan M. Aróstegui.

Central Córdoba D.T.: Gustavo Coleoni César Taborda; Cristian Díaz, Alexis Ferrero, Oscar Sainz y Marcos Sánchez; Leandro Vella, Alfredo Ramírez, Emanuel Romero y Diego Bucci; Israel Coll; Diego Jara.

Árbitros: Nazareno Arasa. Ariel Correa y Alejandro Schneller. Hora: 19:30

•Posiciones• Zona 3 • Ctral. Córdoba .................... 24 pts. •Def. de Belgrano ................. 22 pts. •Sportivo Belgrano ............ 22 pts. •Douglas Haig ....................... 17 pts. •Gimnasia .............................. 15 pts. •DEPRO ................................ 14 pts. •Sp. Las Parejas ................... 14 pts. •Unión .................................... 12 pts. •Atl. Paraná ........................... 8 pts. •Libertad ................................ 8 pts.

Entre algodones

•Aróstegui volvería al equipo luego de cumplir la suspensión.

S

e viene otro partido clave para Sportivo Belgrano en el Federal A. El próximo lunes volverá a presentarse ante su gente nada más y nada menos que ante el líder de la zona: Central Córdoba de Santiago del Estero. El elenco de barrio Alberione viene de igualar en condición de visitante con Atlético Paraná, pun-

to que lo mantuvo en los primeros puestos de la zona; y sumado a que la “verde” está invicto en el Boero es motivo más que suficiente para que el hincha se ilusione con sumar una nueva victoria que le permita acercarse al objetivo de clasificar a la siguiente ronda. No será fácil pero el rendimiento

Cambió la agenda El Consejo Federal modificó las fechas de disputa de la parte final de la primera fase del Torneo Federal A. De esta manera la primera fase terminará el lunes 11 de diciembre y no el 17 como estaba previsto. Cronograma: Fecha 14: U. de Sunchales vs Sp. Belgrano (Sábado 25 de noviembre) Fecha 15: Sp. Belgrano vs Lib. de Sunchales (Miércoles 29 de noviembre) Fecha 16: Douglas Haig vs Sp. Belgrano (Domingo 3 de diciembre) Fecha 17: Sp. Belgrano vs Def. de Belgrano (V.Ramallo) (Jueves 7 de diciembre) Fecha 18: Sportivo Las Parejas vs Sp. Belgrano (Lunes 11 de diciembre)

Copa Argentina Habrá 8 plazas para el Torneo Federal A. La próxima semana se define el formato de clasificación, en principio se jugaría una eliminatoria entre 32 equipos de la categoría hasta que queden los 8 clasificados que intervendrán en los cruces con las demás categorías.

del equipo en el último compromiso como local (victoria 3-0 sobre el Depro) entusiasma a toda la parcialidad verde, que espera reafirmar el protagonismo.

Esta semana el entrenador Giaccone no pudo trabajar con comodidad pensando en el primer equipo que enfrentará a los santiagueños. Rodrigo Bareiro sufrió un esguince de tobillo y quedó casi descartado para el duelo del lunes. Además, David Muller arrastra una sobrecarga y el defensor central Julián Fernández tuvo algunos

•Fecha 13 • • Libertad vs DEPRO (Sab 18 hs) • Atl. Paraná vs Unión (Sab 18 hs) • Gimnasia vs Douglas Haig (Sab 19.45 hs) •Def. de Belgrano vs Sp. Las Parejas (Dom 20.30)

problemas estomacales. Por todo esto el once inicial es una incógnita. Otra modificación sería el regreso a la titularidad de Juan Manuel Aróstegui, que ya cumplió con su suspensión, en lugar de Gaviglio. El plantel entrenará el sábado por la mañana en el Boero, donde sumará minutos de fútbol y seguramente allí comenzará a definirse quiénes saltarán al campo de juego desde el minuto cero ante el conjunto puntero.8


28

Sábado 18 de noviembre de 2017

DEPORTES

El Periódico •

@elperiodicosf •

(3564)362637

Vamos las bandas La pasión por la camiseta no entiende de distancias y en San Francisco las filiales de los clubes de fútbol de Primera no sólo son un grupo de reunión de hinchas sino que también realizan actividades con fines solidarios.

N •La Peña Boquense presente en la “Campaña de la Leche” que impulsa Graciela Magario.

o se descubre nada cuando hablamos de la pasión que genera ser hincha de un club de fútbol, ya no hay nada por descubrir detrás de un deporte que gesta las locuras más inverosímiles. San Francisco no es la excepción. En nuestra ciudad hay un gran nú-

mero de hinchas de diferentes instituciones y decidimos tomar algunas de la filiales, las más representativas y reconocidas por sus clubes, para dar a conocer las actividades que pregonan. En estas filiales la pasión por sus equipos, los viajes y los grandes

La Academia y el Rojo Mauricio Burgener de la Filial Racing San Francisco, comentó que hace unos días la organización festejó sus 12 años de fundación. “Nos reunimos cada 15 días, la excusa es siempre el partido. Generalmente somos entre 15 y 20 personas, a veces más a veces menos y no son siempre los mismos por cuestiones obvias de compromisos”, comentó. Por otro lado, Burgener también comentó que realizan actividades solidarias. “Hace poco compramos un horno pizero para un comedor de La Milka, siempre hacemos ventas para colaborar con gente, a veces particular o de la propia filial. Gente que necesita hacerse estudios o ese tipo de cosas que son muy costosas”, expuso. La peña del “Rojo” también es una de las más antiguas, fundada en 1969 y con 48 años de vigencia tiene su sede en calle Cabrera con aproximadamente 500 personas adheridas. Juan Galotto aseguró que fueron pioneros en actividades solidarias. “En el 70 ya empezamos con estas actividades, fue siempre nuestro prioridad. Recuerdo que participamos en donaciones para el viejo hospital, el Hogar de Ancianos, siempre estuvimos presente en ese tipo de eventos”, comentó.


9 de Julio 1850 •

momentos compartidos son un denominador común pero también, y quizás lo que más reconforta, son las actividades solidarias que realizan. Todo gracias al amor por la camiseta.

Herederos de Rattín La Peña Boquense de nuestra ciudad fue fundada un 14 de marzo de 1970. Diego Baravalle, referente local, aseguró que fue inaugurada por el mismísimo Antonio Ubaldo Rattín unos días antes de retirarse de la actividad profesional bajo la presidencia de Alberto J. Armando. Actualmente cuentan con aproximadamente 500 socios, de los cuales tienen entre 25 y 30 colaboradores en distintas áreas sociales y administrativas. Mueve cerca de 40 personas en promedio casi todos los fines de semana que Boca juegue con hinchas. “Calculamos que en estos 15 años que pasaron hemos llevado unas 12 mil personas a la cancha en 260 viajes. Fuimos a todas las competencias que jugó Boca en distintas partes del país y el exterior”, aseguró Baravalle. Además la institución realiza diversas actividades solidarias. “Nos traen las tapas para el Garrahan, todos los fines de semana les llevamos. Además pusimos en práctica la campaña de la sangre, que si bien no la llevamos a cabo en su totalidad hicimos un padrón de donantes y ya lo hemos usado varias veces, se lo hemos acercado al hospital”, comentó.

(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar

Sábado 18 de noviembre de 2017

29

Los Canallas son los más jóvenes La Filial de Rosario Central “Ángel Di María” de nuestra ciudad cumplirá un año de su fundación. Gonzalo Beldoménico comentó que reúnen socios de San Francisco y la región. “Haciendo actividades solidarias, participamos en la campaña junto con la filial de River y la señora Magario, participamos también de las colectas para Chaco, ayudamos a una escuela de barrio Acapulco, ayudamos a gente que dormía en la Terminal”, aseguró.

Por otro lado Baravalle destacó que también participan en campañas de donativos y brindan su predio, ubicado en barrio Maipú, a entidades de bien público como Cacnovi, Scouts y demás organizaciones que requieren pasar un fin de semana en el lugar.

Los más antiguos son Los Cuervos La Peña San Francisco Azulgrana fue la primera en la ciudad; fue reconocida como peña en 2015 por San Lorenzo pero fue fundada en 1967. Actualmente Osmar Maggi

•La Filial Millonaria de nuestra ciudad también participa activamente de campañas solidarias.

Los cordobeses también Talleres y Belgrano también tienen representación en San Francisco. La Filial de Talleres lleva el nombre de un ídolo de nuestra ciudad, “Diego Garay”, y tiene 9 años de antigüedad. Jesús Beltramone comentó que realizaron muchas actividades solidarias y en conjunto con distintas peñas locales. “Hemos colaborado con el hospital, con el Hogar de Ancianos y próximamente queremos hacer un partido con los chicos de la filial de Belgrano, bajo el lema “rivales, no enemigos” para compartir un momento y juntar donaciones para merenderos”, expuso.

continúa integrando la peña de la que fue tesorero en la primera comisión. Fabricio Puricelli, el vicepresidente, señaló que están comprometidos con diferentes actividades solidarias. “Estamos colaborando

“Los Piratas del Este” reúnen a los hinchas de Belgrano de la región este de Córdoba y oeste de Santa Fe. Marcos Chicharro aseguró que la filial fue fundada en 2007. ”Nos empezamos a juntar y finales del mismo año fuimos oficializados, no hay requisitos ni se cobran cuotas, nos juntamos a comer, viajamos, hoy activamente somos 150 personas”, comentó. Más allá de las actividades cotidianas como filial lo primordial son las actividades benéficas. “Nuestro objetivo es la parte solidaria, ayudamos a merenderos, inundados, hemos juntado donaciones con todas las demás filiales para enviar a Chaco, para Paulina y Aaron”, expuso.

con la Fundación Infantia San Francisco y hemos colaborado con varias escuelas llevándoles calefactores para el invierno y hasta un tanque de agua en una escuela rural”, expuso. En cuanto a la vuelta a Boedo, Puricelli indicó que la peña de nuestra

ciudad participó activamente. “En San Francisco actualmente hay más de 25 metros cuadrados comprados a través de la peña. Muchas de ellas las rifamos para que estén a su nombre, lo llamamos socio refundador”, señaló.8


30

El Periódico •

Sábado 18 de noviembre de 2017

DEPORTES

• Los chicos del “proye” buscarán sacar ventaja en su localía.

•Las Pingüinas juegan la final de ida en Villa María.

>FÚTBOL

deportes de la institución ubicado sobre el camino Interprovincial los días sábado y domingo. Participan de manera competitivas las categorías 2005, 2006, 2007 y 2008; mientras que las categorías 2009, 2010, 2011 y 2012 lo harán bajo la modalidad de encuentro.

Semifinales de Liga Regional Este domingo se juegan los partidos de ida de las semifinales de Liga Regional en las Categorías A y B. Los Partidos comenzarán a partir de las 17. Primera A C.S.Brinkmann vs 9 de Julio de Freyre Almafuerte vs Sportivo Suardi Primera B Porteña Asoc. vs San Jorge Soc. Altos de Chipión vs Granaderos

Proyecto Crecer juega la final Este sábado, a partir de las 12, Proyecto Crecer jugará la final del Torneo Campeonato de menores ante San Jorge de Brinkmann. Los chicos del “proye” buscarán conseguir una buena ventaja en el partido de ida en el que serán locales.

>HOCKEY

Torneo “Dr. Se define René Favaloro” el torneo El próximo fin de semana se desade la FOH rrolla el primer Torneo Regional de Fútbol Infantil organizado por el club Iturraspe de nuestra ciudad. La actividad tendrá lugar en el campo de

Se juega la etapa final del Torneo Clausura de la Federación del Oeste de Hockey. En la rama masculina se

@elperiodicosf •

juegan los cuartos de final en Villa María y las semifinales en cancha de Antártida Argentina. Domingo (cuartos de final - Villa María) A – San Martín vs Charabones B – Jorge Ross vs Vélez de Tránsito Lunes (semifinales - Ant. Argentina) Antártida Arg. vs (ganador de A) Barrio Parque vs (ganador de B)

Deportivo Libertad juega semifinales En la rama femenina de la FOH, Deportivo Libertad de nuestra ciudad jugará las semifinales de la Copa de Plata que se desarrolla en cancha de Alma Juniors de Esperanza.

(3564)362637

El domingo a las 9, primera división enfrenta a Sportivo Norte de Rafaela, mientras que la división intermedia lo hará ante Bella Italia.

Las “pingüinas” van por la ventaja Este sábado la 5° división de Antártida Argentina disputará la final de ida de la división B1. Las chicas de nuestra ciudad visitan a San Martín de Villa María a partir de las 17. El partido de vuelta se disputará el próximo sábado en cancha de Antártida.

Charitas reciben a La Tablada “Azul” En el marco de la 29° fecha del torneo de la división B2, Las Charitas recibirán este domingo a La Tablada Azul a partir de las 11 de la mañana en cancha de La Fábrica Club.8

AGENDA LOCAL SÁBADO 18 12 HS – FÚTBOL – Semifinales Torneo Campeonato Liga Regional – Proyecto Crecer vs San Jorge 16 HS – FÚTBOL – Torneo Regional Infantil – Club Iturraspe (Cat. 2005 a 2012)

DOMINGO 19

11 HS – HOCKEY – 19° fecha Federación Cordobesa B2 – Charitas vs La Tablada Azul 16 HS – FÚTBOL – Torneo Regional Infantil – Club Iturraspe (Cat. 2005 a 2012)

LUNES 20

18 HS – HOCKEY – Semifinales FOH masculino (Antártida Argentina).


9 de Julio 1850 •

(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar

Sábado 18 de noviembre de 2017

DEPORTES

31

Doble fecha en Complejo Los Cardos H

abrá actividad el sábado y el lunes. A continuación la programación:

Vóley: El Tala juega la Copa Argentina sub 13 Desde el domingo próximo la división sub 13 de El Tala participa de una nueva Copa Argentina. La competencia se desarrolla en Chapadmalal y el equipo que conduce Raúl Juncos partía este sábado hacia la provincia de Buenos Aires.

Daniel Miguel, de la comisión de vóley, comentó a este medio que la institución encara este nuevo viaje con fines competitivos aunque el objetivo central son las actividades recreativas, ya que visitarán la Capital Federal y realizarán una merienda en los bosques de Palermo.

Liga +40 (Sábado – 2ª fase) Fockers vs Barbero J. 16 hs – cancha 1 / El Tanito vs B. Villani 17 hs / Colonia A. vs Graduados 17 hs – cancha 1 / U. For Ever vs Def. y Justicia 18 hs – cancha 1 Liga Libre (Sábado –2ª fase) Z. Campeonato: El Calabozo vs Astonbirra – cancha 3 / Branca U. vs Real Cólicos 17 hs – cancha 3 / Tinto E. vs Barrilete 18 hs – cancha 3 / JG Amoblamientos vs Atilra 18 hs – cancha 4 Z. Repechaje: Gastronómicos vs Atlas / Pepperonis vs Mala Fama 18 hs – cancha 3 / Invictos y Limpi Shop ganan los puntos de la fecha. Liga Libre (Lunes - 2ª fase) Z. Campeonato: Atilra vs El Calabozo 16 hs - cancha 1 / Barrilete vs Branca U. 17 hs - cancha 1 / Cricherm vs JG Amoblamientos 18 hs - cancha 1 / Astonbirra vs Tinto E.16 hs – cancha 4 Z. Repechaje: LimpiShop vs Gastronómicos – cancha 3 / Atlas FC vs Pepperonis 17 hs – cancha 3 / Mala Fama vs Invictos 18 hs – cancha 3 Liga del Oeste Cancha 1: 15:30: Carn.Correa Vs. Panad. San Francisco / 15:45: Central Service Vs.

La agrupación de veteranos “José Peludé” disputa torneo nacional

Bianchi Cueros / 17:00: Bar La Pepa Vs. Agrosistemas / 18:10: Vecinal Barrio Parque Vs. Cantina Club Mayo Cancha 2: 15:45: Tigre Vs. La Doblada / 17:00: Plumita Vs. Desamparados / 18:10: Surrbac Vs. Colegio Dea Bogados Cancha 3: 15:45: Pasamonte Comercial Vs. Carniceria Santa Rita / 17:00: Don Beto Vs. Zf Sachs / 18:10: Peña Boquense Vs. Calzados La Famila Cancha 4: 15:45: Kiosco Choly Vs. Calzados Larry / 17:00: Transporte Acosta Vs. Bochini / 18:10: Carniceria Correa Vs. Panaderia San Francisco Cancha 5: 15:45: Las Leyendas Vs. Lac-

teos Santa Maria / 17:00: Defensores Del Viejo Almacen Vs. Nuevo Stylo / 18:10: Carniceria Mary Vs. Cordoba Motos Cancha 6: 15:45: Boero Romano Vs. Transporte Silvio / 17:00: Siempre Verde Vs. Los De Siempre / 18:10: Gaseosas Secco Vs. Vulcano Cancha 7: 15:45: Karikal Vs. Tool Shop / 17:00: La Union Vs. Los Retirados / 18:10: Mdr Peluqueria Vs. Ocampo Automotores Cancha 8: 15:45: Empresa Romero Vs. Motores Adas / 17:00: Dep.Cronopio Vs. Dompe Repuestos / 18:10: Nutricion Superior Vs. Dep.Cbse Cancha 9: 16:30: Martinuzzi Muebles Vs. Frigorifico San Francisco.8

E

legados , El Tío, La Gloria de Devoto e Industria Gráfica de Devoto, Cultural La Francia y la agrupación “José Peludé” de San Francisco. El Nacional comenzará este sábado y cerrará el domingo por la tarde con la entrega de premios y la participación especial de las autoridades municipales de El Tío y La Francia.8

ste fin de semana, en las localidades de El Tío y La Francia, se desarrolla un nuevo encuentro de veteranos, esta vez de carácter nacional. Habrá representativos de Tigre, Gualeguaychú, Reconquista, Salto Encantado(Misiones), Fray Bentos, San Vicente (Misiones), dos equipos de Aristóbulo del Valle (Misiones), Los De-


32

Sábado 18 de noviembre de 2017

DEPORTES

El Periódico •

@elperiodicosf •

(3564)362637

Alfonsina Almada:

“Ser arquera requiere de mucha personalidad” La jugadora del San Francisco Rugby Club contó sobre sus inicios en el deporte y las barreras que fue superando para hoy ser una de las jugadoras con mayor proyección del hockey local.

A

lfonsina Almada Busso, con sólo 15 años, es arquera de primera división de La Charitas en el torneo de la Federación Cordobesa de Hockey Sobre Césped. Su categoría original es sexta división, sin embargo por su buen rendimiento está casi obligada a subir de categoría. Su pasión por el hockey comenzó en la escuelita municipal del club 2 de Abril en el barrio Roque Sáenz Peña. Motivada por su familia, principalmente por su madre Verónica, Alfonsina se vinculó de poco en un deporte que por aquella época (2011) comenzaba a florecer en nuestra ciudad. ¿Cómo comenzó tu camino en el hockey? Fue a los 10 años en la escue-

lita municipal de 2 de abril en el barrio, fui con una compañera (Dolores Dambolena) y en mis primeros dos años estuve con las profes “Mimí” Spicher y Liliana Pasamonti. Después pasé a “charas” y luego de un año en infantiles empecé a jugar con las federadas, un año antes de la edad correspondiente. ¿Cómo te vinculás con los seleccionados de Córdoba? Fue en el primer partido que jugamos con Charas en la B2, jugamos en La Salle, perdimos como en la guerra (risas), pero el coordinador de los seleccionados me vio ese día y habló con mi mamá para que vaya a entrenar con ellas. Gracias a Dios ya participé de un regional sub 14 y dos regionales sub 16.

¿Y cómo llevás tu experiencia en primera? Soy la más chica y en realidad estoy en el plantel de quinta, pero por la edad yo soy de sexta. Una se siente rara pero compartís el equipo con gente de diferentes edades, diferentes pensamientos, se aprende mucho. ¿Colaborás con el club como entrenadora? Sí, estoy colaborando con Josefina Ghigo en la décima categoría. El club me dio muchísimo apoyo y es una forma de retribuir todo lo que recibí. Me gustó la idea de entrenar a las más chiquitas y enseñar todo lo que una pudo haber aprendido. Son entrenamientos hermosos, hay veces que te llevás miles de abrazos y eso es muy lindo.

La joven fue observada y seguida por veedores de clubes de Buenos Aires de alta competencia. ¿Qué importancia tienen tus entrenadores en tu juego? Resalto mucho a Nazareth Bianco y a Sebastián Vich, ellos me acompañaron y me aconsejaron mucho. Siempre estuvieron pendientes de mí, es más, “Nachu” me entrenó exclusivamente para ir a Córdoba y hasta el día de hoy el apoyo es enorme no sólo deportivo sino también en lo psicológico.

¿Cuánto tiene que ver tu mamá Verónica en todo esto? Estoy súper agradecida, ella me dio todo. No hay palabras para agradecerle porque siempre me acompañó. Tengo una relación muy especial con ella, hablo mucho. ¿Te buscan de otros equipos? Sí, fue muy impactante saber que me están observando de un nivel más alto. Me vieron en una clínica que hicimos en Córdoba. Después del primer partido en la B2 ya me habían llamado para el PSIDAR (Programa de Seguimiento Deportivo de Alto Rendimiento) con las perspectivas para los Juegos Olímpicos 2018. Veremos qué pasa en el futuro.8


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.