3errres Edicion 6

Page 1

errres s u s t e n t a b l e

No.6 · abril / mayo

México

3

lugar mundial en número de

productores orgánicos

er.


contenido 4 pag.

¿Cómo saber si eres intolerante al gluten?

8

Huertos urbanos: cultura en ascenso

12

¿Qué tan ecológico es comprar en línea?

16

El impacto del detergente en el agua

20

¿Cómo ganar siendo una empresa sustentable? Reportaje

pag.

24

México ocupa el tercer lugar mundial en número de productores orgánicos, después de India y Uganda

28

La madera certificada y el sector de la construcción en México

30

Crece uso de vehículos eléctricos

32

Menos papel, más eficiencia y productividad

pag.

5 claves para generar valor sustentable

38

Tajamar y nuestro modelo de desarrollo

34


editorial

S

iempre que vamos al supermercado o alguna tienda en donde vemos productos marcados como órganicos, viene a la mente la pregunta: qué diferencia existe entre este tipo de productos y otros que no están etiquetados de esta forma. Actualmente,

este término pareciera cobrar mucha relevancia, pero realmente entendermos a qué se refiernen con dicha denominación.

Sobre este tema tan interesante, 3errres se dio a la tarea de investigar y en esta edición

traemos una entrevista con el presidente de la Sociedad Mexicana de Producción Orgánica en donde nos explica en qué consiste que un producto sea clasificado de esa manera, cómo diferenciarlo y qué tipo de normas debe seguir para ser realmente considerado como orgánico.

Emprendedores sustentables en México Durante estos meses hemos tenido oportunidad de conocer diferentes emprendedores en el sector de la sustentabilidad, platicamos con ellos sobre el panorama del sector y las soluciones en productos y servicios que ofrecen al mercado mexicano. Lee sus historias, conócelos y te darás cuenta de que la sustentabilidad se encuentra a la vuelta de la esquina como un estilo de vida alcanzable y real.

Recuerda que puedes seguirnos a través de las redes sociales: Facebook, Twitter, Pinterest,

Google+, LinkedIn e Instagram. También puedes contactarnos a través del correo: 3erresrevista@gmail.com, y hacernos llegar tus comentarios o sugerencias.

¡Gracias! Equipo 3errres

SIGUENOS


sociedad

¿Cómo saber si

eres intolerante al

4

Gabriela Sánchez / 3errres

gluten? A

men u do, las p er son as d i a g n o st i c a d a s c o n c olitis ner viosa o c olon i r ri t a b l e , d e p re s i ó n , ansiedad o migr añ as, s u e l e n a c e p t a r su e st a d o

de salud c omo algo habitu al y n o r m a l c o n l o q u e h a n a pre ndi d o a vivir toda su vida y, p o r l o re g u l a r, o p t a n p o r usar medic amentos p ar a c almars e t e m p o ra l m e n t e l o s ma le star es q ue los aq u ejan p orq u e l l e g a u n p u n t o e n e l que lo s c onsider an nor males y p a r t e d e su d í a a d í a .

3errres.mx


sociedad

Sin embargo, muchas veces la verdadera causa de sus

dolencias puede originarse de algo básico y cotidiano: su alimentación.

Uno de los muchos agentes causantes de estos

malestares es el gluten; no obstante, ciertas personas son especialmente afectadas por este agente y, desafortunadamente, en México, no se tiene considera como un factor por la falta de conocimiento sobre el efecto que tiene esta proteína en ciertos individuos.

Mariana Quiroga, fundadora de La Otilia Gluten Free

-primer lugar que ofrece productos gluten free-; Amaranta Backhoff, nutrióloga clínica educadora en diabetes; y Eduardo Cerda, gastroenterólogo especialista en motilidad gastrointestinal, explicaron qué es el gluten, dónde se puede encontrar, por qué y cómo puede afectar la salud de ciertas personas y las alternativas que se pueden tomar para que no afecte más la salud de las personas.

Foto: Gabriela S. / 3errres

El problema que existe en México en torno al gluten,

es que no existe la suficiente información a nivel médico 5

sobre los celiacos ni la cultura gastronómica adecuada para que alguien que padece la enfermedad pueda comer rico y saludable, señaló Mariana Quiroga. De hecho, complementó Cerda, en nuestro país no existe el título de especialista en enfermedad celiaca.

¿Qué es el gluten? El gluten es una glicoproteína que actúa como elemento aglutinante y se encarga de unir ciertos ingredientes usados mucho en la panadería y pastelería, haciendo posible que la masa se haga elástica y se esponje después. Puede encontrarse en el trigo, el centeno, cebada, avena y cualquier otro alimento hecho con estos granos, como pan y pasta.

3errres.mx


sociedad

¿A quién y cómo le afecta? El Dr. Cerda explicó que hay tres tipos de reacción al 6

gluten: una es la intolerancia, problema que sólo el 6% de la población tiene y que puede provocar diarreas, hinchazón y letargo; otra reacción negativa que puede provocar el gluten es alergia, lo que implica que el cuerpo simplemente no acepte la proteína y se generen diarreas y/o alguna reacción cutánea; finalmente, la reacción más grave que puede tener una persona a esta proteína es la enfermedad celiaca, la cual es padecida por el 1% de la población mexicana y su efecto suele ser devastador para el intestino delgado, e incluso provocar cáncer.

El efecto que tiene el gluten en el intestino de los

celiacos es que aplana las vellosidades que hay en él y que se encargan de absorber los nutrientes, es por eso que estas personas se desnutren y pierden masa muscular. Una persona con esta enfermedad usualmente sufre de letargo intenso, debido a que su organismo tiene que trabajar más para luchar contra los efectos del gluten en su tracto digestivo, así como distensión abdominal, depresión e irritabilidad, anemia y pérdida de peso por desnutrición. En los niños, este padecimiento puede

3errres.mx


sociedad

retrasar su crecimiento y en algunas mujeres se pueden presentar abortos espontáneos e incluso esterilidad.

Asimismo, Eduardo Cerda

señaló que la enfermedad celiaca es un padecimiento muy difícil de diagnosticar ya que, aunque se tengan todos los síntomas antes mencionados, otra característica que posee es que es genética, lo que significa que para ser celiaco uno de los dos genes DQ2 y DQ8 debe contener información de enfermedad celiaca. Para saberlo, el paciente que sospecha ser celiaco, debe forzosamente hacer un análisis genético, de sangre y biopsias.

No obstante, aclaró que hay

muchas personas que poseen el gen 7

celiaco y constantemente se exponen al gluten y aún así no presentan

síntomas, por lo que el gen resulta ser

Mariana Quiroga, quien es celiaca y lleva una dieta libre de

necesario, pero no suficiente.

gluten desde hace dos años.

“Si cambias tu dieta, te cambia la vida”, aseguró

“El hecho de que uno de cada 100 mexicanos padezca

¿Cuál es la solución?

esta enfermedad, no hace tan rentable un negocio de

Al parecer, el único remedio existente

comida libre de gluten. Sin duda, hay un importante déficit

para que el gluten no afecte más la

en oferta para pacientes celiacos”, explicó Eduardo Cerda.

salud de los intolerantes, alérgicos

y celiacos, es una dieta libre de

ser un poco más cara a la hora de adquirir los alimentos

esta proteína, afirmó la nutrióloga

pues en México no hay tantos proveedores de comida sin

Amaranta Backhoff, quien desmintió

gluten, por lo que casi todos los productos son importados,

que una dieta para celiacos es

pero que ir al médico y gastar en medicamentos que

aburrida o sin sabor ya que, a pesar de

pueden dañar otros órganos podría costar más, así que

que es imposible comer pan, harinas,

una dieta adecuada para un intolerante o un celiaco debe

cereales, huevos, lácteos o azúcar, los

verse como una inversión en la salud y como medida de

pacientes tienen como alternativa

prevención.

Asimismo, Backhoff señaló que una dieta celiaca puede

leche de origen vegetal, maíz, linaza, camote, amaranto, chía, entre otros productos.

*Esta información fue recabada durante la inauguración de La Otilia Gluten Free

3errres.mx


huer

to u rban o

sociedad

8

Huertos urbanos:

cultura en ascenso Gabriela Sรกnchez / 3errres

3errres.mx


sociedad

E

s bien sabido que el uso de pesticidas en vegetales ocasiona

graves daños a la salud y a la tierra, por lo que el consumo de alimentos Laura Villicaña

orgánicos resulta ser la mejor opción. Sin embargo, el problema que enfrentan los consumidores al

sino que busca fomentar la cultura del autoconsumo

intentar adquirir productos

responsable y la agricultura pequeña.

orgánicos es el precio, por lo que muchas veces no es una opción viable.

Asimismo, indicó que Metros Verdes inició en octubre

de 2015 y a pesar de ser una pequeña y joven compañía, que aún estén lejos de hacer de los huertos urbanos un negocio equilibrado, aseguró que hay cada vez más gente consciente e interesada.

Como una alternativa sustentable

Las personas están cada vez más interesada en ser

sustentables y ahorrar en su propio consumo y ver por su

y viable para el consumo responsable

salud. Esto es algo que se puede observar en los cursos que

de todo tipo de hortalizas (tales

han impartido desde hace ya algunos meses pues actualmente

como lechugas, espinacas, apio,

pueden contar con 15 o 20 asistentes interesados en tener un

zanahoria, tomates, chiles,

huerto en casa, señaló Laura Villicaña.

cebollas, rábano, calabazas, papa, poro, acelga y betabel) existen

La conciencia de los huertos en la ciudad

diferentes organizaciones que están

En cuanto a la difusión y uso de huertos urbanos, la

promoviendo los huertos urbanos.

directora de Metros Verdes afirmó que el gobierno de la

Ciudad de México ha hecho un buen trabajo en cuanto a

Una de ella es Metros Verdes —

una joven empresa mexicana que

programas que promueven el uso sustentable de la tierra

impulsa el uso de este tipo de huertos

en la ciudad, por lo que el movimiento del autoconsumo

mediante el diseño y la fabricación

está en crecimiento.

de mesas de cultivo—, de acuerdo su

directora Laura Villicaña, quien dio

para las Comunidades (SEDEREC) y la Secretaría del

una entrevista exclusiva a 3errres,

Medio Ambiente (SEDEMA) comenzaron a promover la

ofrecen una opción que no sólo

instalación de huertos urbanos en unidades habitacionales,

representa una solución económica

en donde los vecinos se organizan y cultivan esa área y

al consumo cotidiano de hortalizas,

todos reciben los beneficios.

En 2014, la Secretaría de Desarrollo Rural y Equidad

3errres.mx

9


sociedad

Laura cree que los huertos

urbanos, además de ser un fenómeno

caros y que no siempre pueden ser consumidor por una

que repercuta en la naturaleza,

familia mexicana promedio a causa de la economía. Por

también es sociocultural, por lo que

ejemplo, indicó, una lechuga, en el mercado orgánico oscila

la educación juega un papel muy

entre los 35 y 40 pesos, cuando con una mesa de cultivo

importante. Por ello, actualmente

orgánico el cliente puede obtener de 15 a 20 lechugas por

Metros Verdes está desarrollando

cultivo y seguir produciendo posteriormente, por lo que se

un proyecto de huertos escolares, el

puede como una inversión a largo plazo.

cual persigue el objetivo de enseñar

a los niños sobre agricultura,

cierto son 100% reciclables, se pueden adaptar a cualquier

responsabilidad y autoconsumo

espacio, como terrazas, azoteas, balcones, jardines,

sustentable. Esto, aseveró, podría

rincones o tras patio, que es en donde más se usan. Por lo

ligarse con varias materias como

que podemos ver, ni siquiera se necesita tener tierra en

biología o ciencias naturales, y

piso, sólo un lugar donde haya buena iluminación natural

además se arraigaría desde temprano

de seis a ocho horas diarias y un espacio de 90 por 50

la cultura de la agricultura pequeña.

centímetros, que es lo que necesitan las hortalizas para

Beneficios de tener un cultivo urbano 10

consumo de vegetales orgánicos, los cuales son bastante

Las mesas* de cultivo de acero o madera, que por

sobrevivir.

El cliente puede obtener de forma inmediata sus

alimentos, sin necesidad de trasladarse para comprarlos.

De acuerdo con la directora y

El gasto de agua y tiempo no es mucho ya que cada cultivo

coordinadora de Metros Verdes,

necesita 3 litros de agua cada tercer día y para cuidarlo sólo

los beneficios de tener un huerto

se requiere 5 minutos al día, como cualquier otra planta

de este tipo son varios y realmente

ornamental.

relevantes. Entre éstos podemos encontrar los siguientes:

Garantiza alimentos frescos y

libres de pesticidas. Como el cliente genera sus propias hortalizas y sabe con qué se hace el sustrato y el abono (regularmente humus de lombriz o estiércol de borrego) puede estar tranquilo de que no está consumiendo nada que atente contra su salud ni contra el ecosistema, por lo que también promueve el cuidado del medio ambiente.

Contribuye a la economía familiar

ya que realmente reduce gastos en el

3errres.mx


sociedad

¿Qué herramientas ofrece Metros Verdes? De acuerdo con Laura, parte de todas las ventajas naturales de tener un huerto urbano, por la compra de una mesa de cultivo urbano de un costo aproximado de 1,600 pesos (85 dólares aproximadamente), la empresa Metros

Los huertos urbanos, además de ser un fenómeno que repercuta en la naturaleza, también es sociocultural, por lo que la educación juega un papel muy importante.

Verdes proporciona al cliente un kit de cultivo, que incluye el sustrato, semillas, germinadores, algunas herramientas de jardinería, la geomembrana plástica, que separa la tierra

11

de la superficie de la mesa; y tres asesorías virtuales.

Aparte, con el fin de garantizar al cliente un cultivo

exitoso, la compañía también ofrece un curso teórico práctico mensual, con un costo de 800 pesos (cerca de 40 dólares), el cual se imparte en un solo día y es intensivo (dura de cinco a seis horas), por lo que después de esa asesoría el cliente ya está listo para empezar a producir ininterrumpidamente, afirmó.

Además, mencionó que la empresa también está abierta

a recibir dudas por correo electrónico y a resolverlas gratuitamente para que los cultivos no se queden truncos. La meta a largo plazo de Metros Verdes, de acuerdo con Laura Villicaña, es inculcar en la sociedad mexicana la cultura del autoconsumo sustentable y la conciencia ecológica en la reducción del uso de pesticidas, así como de hacerles saber que las herramientas para realizarlo existen, lo que sin duda beneficia al consumidor y al medio ambiente.

3errres.mx

* Nota: Las mesas vienen en dos medidas (mediana y grande) con el fin de integrar a toda la familia y a gente que usa silla de ruedas.


sociedad

¿Qué tan

ecológico es Redacción / 3errres

12

Redacción / 3errres

3errres.mx


sociedad

A

parentemente, comprar en línea

Los investigadores de la

Universidad de Delaware

puede ser considerado muy

realizaron una encuesta de hábitos

ecológico ya que se supone

y preferencias comerciales del

que la contaminación relacionada con el bióxido de carbono en el ambiente

centro de Newark, y utilizaron las respuestas para calcular la cantidad de productos comprados a través de

se reduce al no tener que desplazarse

compras desde el hogar. Asimismo,

hasta el centro comercial. Sin embargo,

también recibieron información de

de acuerdo con la revista británica

las empresas repartidoras sobre el número de camiones en la carretera

Conservation, un nuevo estudio sugiere

y el número de paquetes por camión,

que, a la larga, los camiones de reparto

y utilizaron esto para comprobar que

pueden empeorar la congestión del tráfico y las emisiones de carbono relacionadas con el transporte.

se requieren muchos camiones de reparto para distribuir las compras de compras desde el hogar. Por último, los investigadores utilizaron un software de simulación de transporte y los datos de las autoridades locales para determinar el efecto de los

Impacto ambiental

camiones de reparto en la red de

De acuerdo con datos arrojados por una investigación

transporte y el tráfico que generan.

hecha en Newark, Delaware por la Universidad de

Delaware, señalados en un artículo del periódico

que la reacción en cadena de efectos

británico The Guardian, los camiones repartidores de

de las compras en línea puede

mercancía también emiten significativas cantidades de

empeorar la congestión del tráfico y

contaminantes, en especial de PM2.5, contaminante

las emisiones de carbono relacionadas

que se asocia con los vehículos que usan diésel y puede

con el transporte y, por lo tanto, en la

repercutir gravemente en la salud, en especial en el sistema

atmósfera, en nuestra salud y en la de

respiratorio.

todo el planeta.

3errres.mx

En concreto, el estudio sugiere

13


sociedad

“Un incremento en el número

de compras de compras desde el hogar aumenta el tiempo de viaje, retrasos en el tráfico y las emisiones de vehículos de la red de transporte en su conjunto”, afirman los investigadores.

Además, comparando datos de

2008 con un estudio publicado en Diario Internacional de Desarrollo Sustentable y Ecología Mundial, los compras en casa en Newark, Delaware

¿A qué se debe el aumento de compras en línea?

había crecido sólo un 14.8% desde

Según afirma la revista británica Conservation, otros

principios de este siglo hasta ese año.

investigadores han sugerido que la razón por la cual las

Eso es mucho menos de lo que los

compras por internet se han visto incentivadas, es porque

investigadores habían predicho, pues

se presenta comúnmente el llamado “efecto rebote”, que

es un factor contrastante si tomamos

se produce cuando las ganancias de eficiencia estimulan

en cuenta que, en otros estudios se

el consumo. En pocas palabras, cuando la gente encuentra

ha estimado que desde el 2001 hasta

sumamente fácil ordenar productos y recibirlos en la

2011, las compras por internet habían

comodidad de su hogar, encuentra más placentero comprar

aumentado seis veces.

sin tener que hacer un gran esfuerzo por desplazarse. Algo

similar puede estar ocurriendo en Newark, sugieren los

investigadores concluyeron que las

14

Cabe destacar que, de acuerdo

con la revista Conservación, dado

investigadores de la Universidad de Delaware.

que la mayoría de los encuestados

en el estudio eran estudiantes

profesor de ingeniería civil y ambiental y director del

universitarios, los investigadores

Centro para el Transporte de Delaware, afirma que el

consideraron que probablemente la

número total de vehículos y de millas recorridas no ha

explicación al bajo incremento de

disminuido en absoluto con el crecimiento de las compras

compras en línea entre 2001 y 2008,

en línea. “Esto sugiere que la gente está utilizando el

se deba a que estas se adecúan más

tiempo que se ahorra al comprar en internet para hacer

o son más necesarias con un estilo

otras cosas como salir a comer en restaurantes, ir al cine, o

de vida parecido a personas que

visitar a los amigos”, señala.

difícilmente pueden salir de su hogar,

como amas de casa.

carbono emitidas a la atmósfera, las bolsas de embalaje

De igual forma, el líder del estudio, Arde Faghri,

Además de las grandes cantidades de bióxido de

y plásticos utilizados para cubrir las compras, podrían resultar otro foco contaminante generado por las compras en línea, afirmó el estudio.

3errres.mx



negocios

El impacto del

Redacción / 3errres

detergente en el agua Gabriela Sánchez / 3errres

16

E

l agua, el líquido vital del que todo ser vivo depende en este planeta, se ve afectada a diario

por el descuido inconsciente de muchas fábricas que derraman sus desechos en ríos y mares, pero también por el abuso del uso de ciertos productos químicos que utilizamos en el hogar, como champús, desodorantes, o en mayor medida detergentes para lavar la ropa.

3errres.mx


negocios

De acuerdo con el diario electrónico

Revolución tres punto cero, en México, el 70% de los cuerpos de agua potable presentan algún grado de contaminación, causada por diversos agentes y descuidos de tipo químico que cometemos cotidianamente ya que según indica un artículo publicado en azulambientalistas.org, el 50% de la contaminación de las aguas causada por químicos se debe al uso de detergentes en casa y negocios.

Estos son datos alarmantes de

los que debemos tomar consciencia. Afortunadamente, ya existen algunas empresas que, con el fin de minimizar el impacto que ha tenido la negligencia humana en el planeta con el uso de

limpieza que se encargan de cumplir

Por qué la Eco-bola es una buena alternativa ecológica

con su función y aparte de no dañar al

¿Qué es y cómo funciona la Eco-bola? De acuerdo con

medio ambiente.

Francisco Sánchez, éste es un producto inventado por nano

tecnólogos, químicos y físicos de la Universidad de Seúl

jabones y detergentes nocivos, se han dado a la tarea de crear productos de

Una de ellas es Crisan Ca, una

microempresa mexicana dedicada

de Corea del Sur. Nace de una convocatoria emitida por el

a la fabricación, distribución y al

gobierno de dicho país, con el fin de buscar soluciones a la

armado de ciertos productos eficaces

contaminación del agua.

en la higiene y que respetan el

entorno. Precisamente, su fundador

imanes y a base de zeolitas, que son minerales, pequeñas

y director, Francisco Sánchez, quien

partículas de cerámica que, con ayuda del magnetismo,

dio una entrevista exclusiva para

rompen las moléculas del agua en pequeños grupos, mismos

3errres, nos platicó sobre la Eco-bola

que se activan e incrementan su movimiento molecular y

o Esfera de lavado, un producto que

su fuerza de penetración al momento de lavar. Los iones

puede revolucionar la manera en la

negativos debilitan la superficie de tela y la adherencia de

que te encargas de la limpieza de tu

mugre en el tejido, explicó Francisco Sánchez.

ropa, representando un gran ahorro

económico, salud y un nulo impacto en

tipos de cerámicas presentes en la Eco-bola: las cerámicas

el medio ambiente.

negras alcalinas, que modifican el Ph (entre 9 y 10) del agua,

Es precisamente una esfera que funciona con un par de

Asimismo, el fundador de Crisan Ca indicó que hay tres

3errres.mx

17


negocios

que es lo que debilita la mugre y la grasa, y la desprende de las telas; las cerámicas rojas antibióticas, que se encargan de eliminar el moho, así como bacterias o elementos patógenos, lo que asegura una limpieza profunda; y, finalmente las cerámicas blancas neutralizadoras de cloro, que están destinadas a eliminar los excesos de

Otros beneficios

cloro y debilitar la tensión superficial y

Uno de los aspectos más importantes para la economía y el

a la vez aumentar la fuerza de limpieza

medio ambiente es la durabilidad y el precio del producto. La

del agua. El campo magnético en el

Eco-bola tiene un precio aproximado en el mercado de $250 a

agua, creado gracias a la presencia

$350, pero resiste alrededor de mil lavadas, o sea tres o cuatro

de los imanes, produce olas que

años, aseguró Francisco Sánchez, quien puntualizó que su

bloquean la proliferación de bacterias y

producto está totalmente garantizado pues él mismo lleva

esterilizan el agua, aseguró.

usándolo años. Además, el material con el que está hecho se degrada en 30 años, en contraste con otro tipo de plásticos que duran hasta 500 años, aseguró.

18

Además, resaltó, con el uso de la esfera de lavado es imposible que los residuos de detergentes se queden adheridos a la ropa para que después se absorban por nuestra piel y la sosa afecte nuestro organismo.

Cuando se desea que la ropa tenga algún aroma, se puede agregar un poco de detergente ecológico y suavizante, si se requiere, pero, dijo el fundador de Crisan Ca, no es necesario ya que después de lavar con la Eco-bola, a la ropa le queda un olor neutro y una textura suave. Cabe resaltar que la Eco-bola es hipoalergénica, lo que significa que es ideal para pieles sensibles; su uso no provoca ningún tipo de irritación. Además de que puede usarse con cualquier tipo de tela; el único mantenimiento que requiere es dejarla asolear por un par de horas, una o dos veces al mes, explicó Francisco Sánchez.

3errres.mx


negocios

El panorama de los productos orgánicos y sustentable en México Francisco Sánchez señaló que el poco éxito financiero de los productos orgánicos y ecológicos, como los suyos, se debe a que carecen de difusión, pero sobre todo de aceptación por parte de la gente que por costumbre sigue usando los mismos productos nocivos para su salud y el medio ambiente.

“El impacto de los detergentes en el agua es alarmante.

Es un problema inmenso pues son millones de personas las que lo usan. Si seguimos a ese ritmo, acabaremos con todo”, afirmó.

No obstante, a pesar del panorama todavía complicado

recalcó que cada vez más la consciencia de la gente va en aumento, por lo que es optimista con respecto al bienestar del planeta.

“Comencé vendiendo 200 esferas de lavado al año, ahora

vendo de 5 mil a 6 mil y va en ascenso. No son tantas, pero por lo menos se ve que la consciencia de la gente va creciendo puesto que buscan estos productos, sobre todo para no contaminar ni enfermarse”.

Actualmente, Francisco Sánchez provee la Eco-bola para

15 empresas y tiendas, entre las que se encuentran The Green Corner, La Manzana, Ecobutik, Mercado Roma, Orígenes Orgánicos, entre otras.

“Nunca encontrarás la Eco-bola en los pasillos de súper

mercados ya que a esas grandes empresas no les interesa ni el medio ambiente ni la salud, sólo el dinero”, aseveró.

Además de la Eco-bola, Crisan Ca comercializa otros

productos como desodorantes de sales minerales, pasta dental de hierbas, cojines aromáticos de semillas de cereza, quita olores para refrigeradores, entre otros, todos de origen orgánico y pensados en un comercio justo y responsable con el medio ambiente.

“Hay que meterse poco a poco al tema de los productos

amigables con el medio ambiente, ser crítico y darse cuenta de que no son engaños, mentira o productos milagro. Uno se lleva gratas sorpresas”, puntualizó.

3errres.mx

19


negocios

¿Cómo ganar siendo una

sustentable? Gabriela Sánchez / 3errres

20

H

oy en día, con circunstancias económicas cada vez más complicadas a nivel global, el hecho de emprender puede considerarse como un acto

valiente y arriesgado, y más si se trata de una pequeña o mediana empresa (PyMEs), ya que la lucha diaria por sobrevivir y recuperar inversiones puede ejercer bastante presión sobre el empresario. Esto, aunado con el hecho de que se debe cumplir con ciertas obligaciones fiscales, como el pago de impuestos, puede terminar sofocando y ahogando a los negocios en ascenso.

3errres.mx


negocios

Es por ello, que con el fin de incrementar el desarrollo

de empresas sustentables, incrementar inversiones y la generación de empleos, existen incentivos fiscales que otorga el gobierno, que pueden ser de gran ayuda cuando de impulsar un buen proyecto empresarial se trata, y hay varios aplicados especialmente por acciones ambientales, con el objetivo de seguirlas implementando.

Sin embargo, de acuerdo con Adriana Pulido, ex Directora

de Consultoría y Estrategia de la empresa Sustentarse y actual Directora y fundadora de K-in, quien dio una entrevista exclusiva a 3errres, el problema, es que algunos mitos y circunstancias relacionadas con el desconocimiento de la existencia de estos incentivos, la falta de planeación en los proyectos, de paciencia y fe en los programas gubernamentales por parte del empresario para adquirir una oportunidad que podría serle de gran ayuda a su empresa, hacen que muchas PyMEs tarden o fracasen en su ascenso y supervivencia.

Es por eso que algunas empresas en México (menos de 21

10 existentes) han decidido dedicarse a la consultoría y asesoramiento de pequeñas y medianas empresas, con el fin

Adriana Pulido, directora y fundadora de K-in

de apoyarlos en sus estrategias para poder ser sustentables tanto económica, social y ecológicamente y a aprovechar los incentivos a los que puedan ser acreedores. Asimismo, Adriana Pulido explicó que esto es precisamente lo que hacen ambas empresas para las que ha trabajado, además del porqué de la importancia de instaurar en México una cultura empresarial sustentable.

Sustentarse y K-in De acuerdo a su portal, Sustentarse es una agencia de consultoría 100% mexicana especializada en responsabilidad social y sustentabilidad, cuya prioridad es aportar valor al cliente y acompañarlo en su camino hacia la transformación cultural hacia la sustentabilidad. Nació hace 5 años, gracias a un grupo de 4 socios que estudiaron la primera maestría en Responsabilidad Social y Sustentabilidad en la Anáhuac, comentó Adriana.

3errres.mx

Existen incentivos fiscales que otorga el gobierno, que pueden ser de gran ayuda cuando de impulsar un buen proyecto empresarial se trata


negocios

multidisciplinario, lo que les permite

Incentivos y certificaciones que apoyan la sustentabilidad ambiental

tener varias visiones y entender

De acuerdo con Adriana Pulido, existen infinidad de

la sustentabilidad en todas sus

incentivos de todo tipo que contemplan el rubro de la

dimensiones, no sólo en la parte

sustentabilidad, ya que, como aclaró, la sustentabilidad no

económica, o social y en la ambiental;

sólo es un tema medioambiental pues abarca también la parte

“nacimos con el interés de trabajar

de responsabilidad social y económica; “la importancia de que

con las empresas, ya sean pequeñas o

las empresas conozcan las diferencias entre sustentabilidad,

grandes, en cómo podemos permearles

responsabilidad social y desarrollo sustentable radica en que

una visión de negocios que esté basado

el mundo actual no sólo se busca el desarrollo económico, se

en los conceptos de la sustentabilidad”,

busca también tener desarrollo social y ambiental y eso es lo

indicó Adriana.

que el desarrollo sustentable agrupa”, expresó. Sin embargo,

en materia ambiental, destacó los siguientes:

22

Este equipo, aseguró, es

K-in, por su parte, aclaró Adriana

Pulido, es una empresa de un mes de vida, enfocada también a las consultoría

Empresa verde. El incentivo del 20% en reducción del

y a la definición de estrategias de la alta

pago predial o el 40% de descuento en el impuesto sobre

dirección de las PyMEs. La diferencia

la nómina lo pueden adquirir aquellas empresas que

con Sustentarse es el enfoque, pues

cumplan con este distintivo por parte de SEDEMA, y con

ahí es más operativo y consiste en sí

el certificado de Cumplimiento Ambiental.

en definir programas empresariales. En K-in el enfoque es más estratégico

Edificaciones verdes. Van dirigidos a aquellos edificios

y se inclinan por definir indicadores,

que cumplan con todo lo señalado en el Programa de

visiones y estrategias de negocio a

Auditoría Ambiental Sustentable del Distrito Federal.

plazos de 5, 10 o 15 años, insertando el

Las ventajas que se le ofrecen al empresario dueño del

rubro de la sustentabilidad, explicó.

inmueble en el 40% de reducción de impuestos o el 20% de descuento en el pago predial.

3errres.mx


negocios

Mitos y realidades: ¿por qué no se aprovechan los incentivos? De acuerdo con Adriana Pulido, el nivel de solicitudes de los incentivos o la aplicación de éstos en temas ambientales o sociales, por lo menos en el mundo corporativo, es

En cuanto a distintivos, guías

sumamente bajo. Explicó que la mayoría de las veces, los

o certificaciones, algunas de las

pequeños empresarios no saben ni siquiera de la existencia de

que Adriana mencionó fueron las

los incentivos, pues casi no hay buena difusión acerca de éstos

siguientes: en temas ambientales,

por parte del gobierno. También los nuevos emprendedores

está la certificación LEED, que

tienden a creer que estas oportunidades son muy difíciles

es internacional para edificios

de conseguir o simplemente los trámites burocráticos a los

sustentables; hay otras normas

que están acostumbrados por organismos gubernamentales

internacionales que hablan sobre el eco

les genera apatía o impaciencia para ver más allá y buscar

etiquetado, que consisten en que las

una oportunidad de crecimiento, en donde también juega

etiquetas de los distribuidores tengan

un papel importante la urgencia que tienen las PyMEs por

ya rubros de medición ambiental y en

recuperar inversiones y seguir sobreviviendo. Es por eso que,

algunos casos hasta social. En cuanto al

como las empresas más grandes no tienen esta preocupación

rubro de responsabilidad social, están

tan latente, son ellas las que aprovechan los incentivos que

la ISO 9001, que pertenece al rubro de

bien podrían asegurar el futuro de pequeñas o medianas

calidad; la ISO 26 mil, que aunque no

compañías, aseveró.

es certificable, como la mayoría, ésta

es una guía de referencia de temas de

los dan o que el gobierno pone muchas trabas para no hacerlo,

responsabilidad social que tardó casi 5

cuando la realidad es que, si tienes un buen proyecto, con la

años en salir a la luz pública, pero que

suficiente planeación, seguramente serás apoyado”, aclaró la

abarca una visión de sustentabilidad

Directora de Consultoría y Estrategia de la empresa.

muy importante y equilibrada, ya que

estuvieron participando más de 90

Adriana dijo haber experimentado complicaciones por el

países en su desarrollo, explicó.

hecho de que en México la gente desconoce del tema, las

“El mito existente en torno a los incentivos es que no te

Con respecto al tema de la sustentabilidad, en el que

empresas Sustentarse y K-in innovan en el hecho de querer permear una cultura de negocios diferente; “muchas de las empresas en México, y no digo que esté mal, piden nuestro servicio, porque quieren postularse a distintivos y la verdad es que la sustentabilidad no son distintivos, es una cultura de negocio y una forma de atender negocios diferente e intentar también cambiar la cultura organizacional y que la toma de decisiones desde la alta dirección hasta la parte operativa sea distinta”, aseveró.

3errres.mx

23


reportaje

México ocupa el

3er lugar mundial Gabriela Sánchez / 3errres

24

en número de productores orgánicos, después de India y Uganda 3errres.mx


reportaje

A

unque en México, el mercado de los productos certificados

orgánicos

aún

se

encuentra

en

crecimiento por falta de difusión y los elevados

costos de los comestibles, éste ocupa el tercer lugar mundial en número de productores orgánicos, después de India y Uganda. De hecho, para Estados Unidos (EUA) somos su principal exportador de estos productos, explicó Homero Blas Bustamante, consejero y presidente de la Sociedad Mexicana de Producción Orgánica (Somexpro).

Actualmente, indicó, en entrevista

En busca del crecimiento de los productos orgánicos

con 3errres, que se colabora con

Asimismo, como parte de los compromisos gubernamentales

la Federación Internacional de

para la implementación de producción, la SOMEXPRO está

Movimientos de Agricultura Orgánica

trabajando con la Secretaría de Agricultura, Ganadería,

(IFOAM) en el fortalecimiento de

Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), que

una Red Mundial de Productores

contempla apoyos para los productores de productos

Ecológicos en la cual México juega un

orgánicos. Este organismo está aportando el 50% del precio

papel importante por el número de

de la certificación y también hay otros incentivos para

productores en el país. Sin embargo,

etiquetado y embalaje de los productos, aseguró Blas.

también implica trabajo interno para

fortalecer la participación de los

Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria

pequeños productores en los procesos

(Senasica) se está encargando de coordinar acuerdos de

nacionales e internacionales. Es por

equivalencias de México con otros países, como EUA, Canadá,

eso que en 2017, señaló, habrá una

Japón y la Comunidad Europea.

reunión con la Red Internacional de

Productores en India para evaluar

Orgánicos, México está centrando su atención para que

avances en cada país.

sea válido en otros mercados internacionales, de tal forma

Además, explicó el presidente de Somexpro, el Servicio

Con este programa basado en la Ley de Productos


reportaje que se facilite la comercialización y la

Secretaría a través del Senasica, quien tiene a su cargo

exportación de productos mexicanos

el Sistema de Control para asegurar la integridad de los

hacia otros países. Se espera que a

productos orgánicos en México y que, de esta manera, el

finales de este año el acuerdo con EUA

consumidor tenga la certeza de que la producción de estos

sea el primero que se firme, comentó.

comestibles no atenta ni contra su salud ni el suelo.

Evidentemente, el futuro de los

De acuerdo con Homero Blas, es precisamente por medio

productos orgánicos en México parece

de dicho sello o etiquetado que se puede distinguir un

prometedor, “va en ascenso desde el

producto orgánico de uno que no lo es ya que no es posible

consumo hasta la producción. Cada

identificarlo mediante el sabor o a simple vista.

año hay más superficie cultivada, más productores involucrados y diversidad

“Se debe cuidar la

de productos”, indicó.

integridad del producto

“En 10 años esperamos tener por

lo menos el doble de superficie que se

en todo momento o

tiene actualmente, que es alrededor de un millón de hectáreas y esperemos

perderá su calidad de

que algunos acuerdos de equivalencia internacionales ya estén en operación”,

orgánico”, aseveró Homero Blas.

expresó. 26

¿Qué son los productos orgánicos?

¿Cómo se certifican estos productos?

Los productos orgánicos tienen

La Somexpro, explicó Homero Blas, cuenta con una Comisión

como propiedad importante que son

de Certificación que la integran diversos representantes de

elaborados y procesados de manera

organismos de certificación. Algunos con los que trabajan

amigable con el medio ambiente,

son Certimex, Mayacert México SC y Metrocert, , los

apegándose a estrictos protocolos

cuales han sido aprobados por Sagarpa desde junio de 2014

ecológicos y cumpliendo con la

conforme la Ley de Productos Orgánicos; éstos abarcan

regulación nacional, en este caso, la

los rubros de producción vegetal, producción vegetal

Ley de Productos Orgánicos, explicó

de recolección silvestre, producción animal, producción

Homero Blas.

animal de ecosistemas naturales o no domésticos,

producción animal clase insecta, producción clase fungi,

Asimismo, agregó que en la

producción de estos productos se

procesamiento de productos de las actividades agropecuarias

pone especial énfasis en la omisión de

y la comercialización de productos de las actividades

productos sintéticos, como pesticidas,

agropecuarias.

herbicidas y fertilizantes artificiales.

certificación sea otorgada a alguna empresa productora

Todo lo orgánicos ostentan el sello

Indicó que los criterios tomados en cuenta para que la

de certificación “Orgánico Sagarpa

de comestibles orgánicos consisten en que no se utilicen

México”, el cual es regulado por la

agroquímicos porque está prohibido usarlos en los cultivos,

3errres.mx


reportaje procesamiento postcosecha, no puede contaminarse con ningún otro material. Las medidas de higiene, cuidado y de sanidad de las instalaciones deben garantizar que el producto conserve las condiciones de orgánico y que no sea contaminado.

En síntesis, la certificación es

una herramienta que el productor utiliza para comercializar en mejores condiciones su producto y el beneficio que obtiene es poder contar con un distintivo oficial para que el cliente verifique la calidad del producto, como resultado obtienen un mejor mercado y en general. Si el productor lo está haciendo, debe suspender el

un buen precio para sus productos.

uso y dejar pasar tres años sin usar esas sustancias.

consumidor las ventajas son que un

Otro requisito importante es que los productores lleven

Al mismo tiempo, para el

registro de todo: desde la siembra, las actividades en los

producto certificado tiene garantía

cultivos, hasta la cosecha, venta y transporte. De tal manera

de que ha sido controlado desde la

que todo sea documentado pues la característica de un

producción, desde el campo, hasta el

producto orgánico es que tiene rastreabilidad.

intocado final y hay certeza de que

ese producto no contiene sustancias

Señaló que otro criterio consiste en que la característica

de orgánico se debe conservar en todo momento; desde

químicas o sintéticas, ni en su cultivo ni

que se cosecha, hasta el almacén y el transporte, y, si hay

en su procesamiento.

Acerca de Somexpro La Sociedad Mexicana de Producción Orgánica es un organismo encargado de regular la producción y certificación de productos orgánicos en México, que, trabajando conjuntamente con la Sagarpa, está dispuesta a ser la voz de los operadores orgánicos en México.

Homero Blas explicó que esta asociación fue fundada

en marzo de 2007 y que el principal objetivo de su equipo, integrado por investigadores, representantes de Homero Blas, Somexpro

organizaciones de productores, procesadores, consumidores y comercializadores, organismos de certificación y académicos relacionados con el sector orgánico en México, fue el proponer y activar la Ley General de Productos Orgánicos.

3errres.mx

27


industria

La madera certificada y el sector de la construcción en México Gabriela Sánchez / 3errres

28

E

l uso de la madera en edificaciones de grandes magnitudes

permite reducir el impacto medioambiental, pero sólo si se ha trabajado de manera sustentable, aseguró Alfonso Argüelles, representante del Forest Stewardship Council (FSC) en México, durante la conferencia “El Impacto de los green buildings en el sector empresarial mexicano”.

3errres.mx


industria

Explicó que el uso de madera

certificada permite disminuir las emisiones de gas efecto invernadero ya que este material natural fija y secuestra carbono, exactamente lo contrario que sucede al construir con concreto, el cual libera 0.14 toneladas de CO2 por metro cúbico producido.

Asimismo, durante el evento se

indicó que actualmente, el consumo de madera certificada en grandes construcciones ha hecho que SUMAC Inc., consultora internacional dedicada a brindar servicios profesionales en el mercado de la construcción sustentable, haya registrado en México más de 350 proyectos con certificación Liderazgo en Energía y Diseño Ambiental (LEED) y Green Building — las certificaciones internacionales para edificios sustentables más reconocidas a nivel mundial—, lo cual indica que México es el país que cuenta con mayor cantidad de estos proyectos de

Alfonso Argüelles hizo hincapié en el fomento al uso

de la madera certificada en proyectos de edificaciones para poder lograr la obtención de la certificación LEED, distintivo otorgado a aquellas estructuras que cumplen los estándares de responsabilidad ambiental, cuyo número de obtenciones va en ascenso.

La madera, entre otros beneficios, tiene las mejores

propiedades de aislamiento térmico frente a cualquier material de construcción convencional, lo que se traduce en dinero ahorrado y en la reducción del porcentaje de emisiones de carbono provocadas por calefacción, ventilación e iluminación en edificios, que actualmente corresponde al 40% del CO2 liberado globalmente, explicó.

En su participación, Víctor Camacho, arquitecto

fundador de Madera Sustentable y subcontratista para componentes de madera de las terrazas del Business

Latinoamérica.

Excellence de Nestlé de México, aseguró que es falso que con

Beneficios del uso de madera certificada

aprovechan de manera equilibrada y responsable, se asegura

Hoy en día la superficie forestal

global certificada por el FSC está

Business Excellence de Nestlé de México, aseguró que

aumentando en todo el mundo. Hasta

las empresas optan cada vez más por tener oficinas en

este año, se han registrado 187 mil

edificios sustentables. Además comentó que cada vez son

608 hectáreas en un total de 80 países.

más las construcciones que cubren con los requerimientos

México cuenta con 847 mil hectáreas,

LEED Oro emitidos por el US Green Building Council, y

en su mayoría de manejo forestal

que han aplicado para la certificación PCES (Programa de

comunitario, indicó la organización.

Certificación de Edificios Sustentables), distinción que emite

el uso de madera se afectan los bosques pues, explicó, si se su regeneración y el bienestar general con arquitectura de calidad. Por otro lado, Alberto Modiano, vicepresidente de

el Gobierno de la Ciudad de México; un ejemplo de ello son las oficinas de Nestlé en México.

3errres.mx

29


industria

Crece uso de vehículos eléctricos Más conciencia ambiental y de movilidad Veronica Muñoz / 3errres

30

E

s importante detonar la red de infraestructura pública para los usuarios de los vehículos eléctricos

en México, en los lugar donde realmente

Agregó que a pesar de que se han

realizado diferentes acciones para que el uso de este tipo de autos comience a utilizarse en México, todavía falta

están sucediendo sus vidas, señaló Daniel

más apoyo para alcanzar la movilidad

López Páez, foreign A ffairs, Government

eléctrica que requiere la operación de

Relations & Zero Emissions BU Senior Manager de Nissan Mexicana.

estos vehículos y de esa forma el uso de éstos se extienda mucho más como sucede en otros países del mundo.

3errres.mx


industria

Señaló que no sólo se busca que el usuario final utilice este tipo de vehículos, sino que también el sector privado y el transporte público comiencen a verlos como una alternativa real para el cuidado del medio ambiente y para agregar ventajas a sus negocios.

Además del impulso que Nissan

ha dado a este tipo de autos, también se puede notar el creciente interés de otros fabricantes de autos en la produccion de vehículos eléctricos como BMW, General Motors, Telsa,

Foto: Daniel López, Nissan Mexicana

entre otros, indicó Daniel López. los beneficios de adquirir un auto

Programa de taxis eléctricos más grande de México y Latinoamérica

eléctrico son muchos como reducir las

También, López comentó que Nissan Mexicana, entre 2011

emisiones de CO2, ahorrar (los gastos

y 2012, fue el precursos de la movilidad eléctrica en México

de mantenimiento son menores a los

ya que en Aguascalientes se puso en marcha el primer

que utilizan vehículos que utilizan

Programa de Taxis Électricos, en donde 50 vehículos LEAF,

combustible), además de los diferentes

propiedad de la Secretaría de Medio Ambiente del estado,

apoyos que las empresas están

comenzaron a ofrecer el servicio a través de la empresa 4000

otorgando a los usuarios.

Taxi.

De acuerdo con Daniel López,

Sabías que… Más del 25% de Nissan LEAF está fabricado con plásticos reciclados provenientes de electrodomésticos y parachoques, así como telas recicladas y tela bio PET; todos ellos libres de emisiones de CO2

Actualmente, también la Ciudad de México cuenta con

un programa similar, sólo que por el momento son 20 unidades las que están ofreciendo este servicio, por lo que, Daniel López señaló, 77% de los vehículos eléctricos que circulan en México son de Nissan Mexicana.

Asimismo, indicó que las personas que compran el auto

eléctrico de Nissan, LEAF, actualmente obtienen diferentes beneficios como un cargador nivel 1 y 2, recargas gratuitas en las diferentes sucursales de la empresa en México y también en las más de 120 estaciones de recarga con las que tienen convenio, tres años o a los 60 mil kilómetros de servicios gratuito, entre muchos muchos otros.

3errres.mx

31


especialistas

Menos papel,

+eficiencia y

productividad Bernardo Morale Vélez, director comercial de Microcolsa Grupo Digitex

32

¿

Sabía que muchas empresas de investigación, conscientes del problema del uso del papel, se han dedicado a estudiar su impacto en el mundo empresarial? Firmas como Coopers & Lybrand, Nolan

Norton Institute, Ernst & Young, Sandy Schiele y Betsy Delfosse, Lee Mantelman y Nucleus Research, entre muchas otras, ya han publicado sus resultados y son asombrosos.

3errres.mx


especialistas

Por ejemplo, el 90% de las tareas

de una empresa giran alrededor de la búsqueda y distribución de documentos en papel, el 30% del tiempo de los empleados se invierte en buscar información para su trabajo, el 50% de los documentos archivados son copias o fotocopias de los documentos originales, el 7.5% de los documentos archivados en papel se pierden y el 85% de los documentos generados nunca vuelven a utilizarse.

pues éste puede ser consultado y tramitado a la vez por

varias personas. Sumado a esto, se preserva por más tiempo,

Tales resultados evidencian la

compleja situación que toda empresa

genera grandes beneficios ambientales y un alto retorno de

enfrenta con relación a la gestión

inversión a las compañías.

de documentación bajo esquemas

tradicionales, pese al uso extendido

estadísticamente lo que les menciono. Implantar la

de técnicas como la microfilmación

digitalización junto a un sistema de gestión documental

que, por muchos años, fue el

reduce un 75% el tiempo dedicado a la búsqueda y archivo

medio utilizado para preservar los

de documentos, disminuye un 50% los costos de copiado

documentos como originales, así como

e incrementa en más del 40% la capacidad de respuesta a

para su acceso y difusión.

los clientes; elevando de forma efectiva la eficiencia y la

productividad de las empresas.

Sin embargo, las nuevas tecnologías

Las empresas de investigación respaldan

nos han brindado innovadores

No en vano en países como Colombia, el Estado ha

procedimientos con rentables

realizado grandes avances legislativos relacionados con este

resultados, como la digitalización

tema, con la intención de que las empresas públicas lleven

de documentos; la cual consiste en,

sus archivos históricos y del día a día a a formato digital. Por

básicamente, convertir un documento

su parte, las compañías privadas, si bien han evolucionado

impreso en uno digital por medio de

en este aspecto más lentamente, se lo toman muy en serio;

un escáner.

conscientes de los grandes retornos económicos y las eficiencias a nivel administrativo que obtendrán.

Beneficios de la digitalización de documentos

Pero, ¿cuáles son sus beneficios? Pues

consulta y la preservacion de documentos 100% digitales.

Soy un fiel creyente de que los avances tecnológicos para

la digitalización de documentos nos llevarán, en un futuro próximo, a las oficinas sin papel; facilitando la generación, la

empezaré por decirles que al tener un documento en formato digital el acceso a la información es más ágil y sencillo

*Sobre autor: Bernardo Morales Vélez es director comercial de Microcolsa Grupo Digitex

3errres.mx

33


especialistas

5paraclaves generar 34

valor sustentable Jesús González, socio líder de Asesoría de Gestión de Riesgos, Gobierno Corporativo y Sostenibilidad; y Andrea Brassel, gerente de Responsabilidad Corporativa y Sustentabilidad de KPMG en México

3errres.mx


especialistas

¿

Sabe cuál es la mejor forma de llevar a cabo una estrategia de responsabilidad corporativa o de sustentabilidad? Te proponemos 5 puntos claves para generar valor en tu empresa a través de

una estrategia que promueva el crecimiento de tu organización y tu permanencia en el tiempo.

Los últimos 15 años han

demostrado que el modelo de operación de negocios tradicional ha cambiado. Actualmente las empresas se enfrentan a nuevos retos y riesgos relevantes. Temas ambientales, sociales, éticos o de transparencia, tienen un gran potencial de impacto en las organizaciones.

35

Por su parte, los factores externos,

los canales de comunicación y la influencia de los grupos de interés son cada vez más dinámicos y conllevan

grandes riesgos y oportunidades para

responsabilidad corporativa o de sustentabilidad buscan

el mundo empresarial.

un futuro más estable, contribuyendo con su comunidad

para lograr una sociedad más equitativa en la que los

La identificación, categorización

Las empresas que cuentan con una estrategia de

y gestión de estos temas se conoce

negocios se den en mejores condiciones para su gente, sus

como “sustentabilidad”, siendo la

grupos de interés y en general para su país. Estas empresas

responsabilidad social corporativa

comprenden que para que a las organizaciones les vaya bien,

un aspecto relevante de la misma.

es necesario que a sus grupos de interés les vaya bien.

El tema ha cobrado interés para una clara diferencia entre aquellas

Cinco puntos para una estrategia de responsabilidad corporativa

organizaciones que quieren ir más allá

El objetivo que debemos tener fijo en la mente es construir

de sus obligaciones fiscales, laborales,

una sinergia de ganar-ganar entre la empresa y sus grupos

de seguridad y de todos aquellos roles

de interés, para ir más allá de ser una organización con

que deben cubrir al ser empresas

programas filantrópicos. Para ello es relevante considerar

formales y establecidas legalmente.

algunas recomendaciones.

ejecutivos y empresas, porque marca

3errres.mx


especialistas 1. La sustentabilidad como eje estratégico de la empresa

deben ser parte medular del negocio, con visión multidisciplinaria, no solo un área aislada. Este comité debe concentrar, evaluar, medir y mejorar las acciones y programas de la empresa en el ámbito de acción sustentable.

La sustentabilidad debe estar ligada a la esencia y objetivo final de la por lo regular se logra maximizando

3. Invierta los recursos suficientes

lo que sabemos hacer como empresa,

Tanto a nivel económico

dado que lo hacemos con calidad y

como en términos de

organización. El valor de la estrategia

capital humano. La

éxito. En este sentido, las acciones

definición y liberación de funciones

de la empresa deben basarse en la

son fundamentales para tener logros

sustentabilidad. Para concretar la

concretos. De no existir o no ser

estrategia en realidades medibles,

constantes los recursos, se corre el

cuantificables y mejorables, la Alta

riesgo de tener una buena idea que

Dirección debe establecer indicadores

no logre el impacto deseado, tanto

que definan metas y logros, asimismo

al interior como al exterior de la

medibles, cuantificables y mejorables.

organización.

36

Una empresa sin esta medición se arriesga a padecer percepciones

4. Forme alianzas

erróneas y buenos deseos, lo cual

El mundo exige especialización y

le impedirá explotar todas sus

dado que no podemos ser expertos

capacidades.

en todo, contar con las alianzas

2. Integre un comité multidisciplinario

correctas asegura un mayor y mejor

Con directivos de alto

Busque organizaciones vinculadas

impacto, además de un mayor alcance.

nivel que estén ligados al máximo

con su estrategia, que estén bien

órgano de gobierno en la empresa:

estructuradas y ayuden a la suya a

el Consejo de Administración. Este

alcanzar las metas del negocio de

comité lo ayudará a asegurar una

manera eficiente.

visión compartida con el más alto

nivel del negocio y a configurar una

institucionales, con experiencia

sinergia alineada a través de toda la

probada y transparencia en su

organización, ya que la sustentabilidad

rendición de cuentas. La confianza en

y la responsabilidad social corporativa

la gestión eficiente, ética y probada

3errres.mx

Estos aliados deben ser


especialistas de los recursos invertidos asegura una relación duradera y solidez en la comunicación acerca de los logros alcanzados al exterior del negocio.

5. Dé a conocer sus resultados Ante los grupos de interés que tenga su organización. La relevancia de algo se mide en relación con la importancia que le otorga aquel para quien se ha desarrollado. La comunicación, en cualquier ámbito, es fundamental para mantener una buena y duradera relación.

A nivel empresarial sucede

algo parecido. Hoy los grupos de interés tienen poder de influencia y demandan estar informados, y aquí, una aclaración relevante: informar es diferente a explotar comercialmente las buenas obras.

Informar es ser transparente en

cuanto a resultados (económicos, sociales y ambientales) y en cuanto a nuestras metas, preocupaciones, éxitos y fracasos. Transparencia no es perfección, sino estar en una sintonía de enfoque, esfuerzo y mejoras a través del tiempo.

Es un gran trabajo que vale la pena Todo lo que hemos mencionado suena a mucho trabajo. Lo es. Sin embargo, ¿lo valioso y duradero es sencillo y rápido? Recuerde que buscamos una transformación en la cultura, valores y forma de operar de todo el negocio. Es un gran esfuerzo que requiere constancia, enfoque adecuado y recursos, pero tenga en cuenta la recompensa: gestión reputacional, legal, física y operacional, bien valorada por el mercado, los grupos de interés y los colaboradores, asegurando un canal de comunicación abierto con todos ellos.

Sustentabilidad es valor, gestión de riesgos y búsqueda

del largo plazo. Responsabilidad social corporativa significa aceptar que para lograr valor sostenido en el tiempo, reconocemos que el entorno debe recibir valor sostenido en el tiempo. Buscar permanencia y crecimiento implica el beneficio de la empresa a través del beneficio de la sociedad. Vale la pena cambiar la palabra “costo” por “inversión”, y es una inversión que agrega valor al negocio.

Dé a conocer su información

o comunicación a través de una metodología de reporteo internacional, como la establecida por GRI (Global Reporting Initiative), lo que dará capacidad de comparación tanto interna como con grupos similares, a través del tiempo.

3errres.mx

37


especialistas

Marioliva Gonzรกlez

38

Tajamar y nuestro modelo de desarrollo

3errres.mx


especialistas

E

l ecocidio en el manglar Tajamar es una prueba

clara del desinterés e incapacidad del Estado para garantizar nuestro derecho humano a un medio ambiente sano.

bien mediocre, acorde al siglo pasado, o peor aún, alguien

Es también una prueba

se beneficia de alguna manera. Ese beneficio personal nos

de los grandes retos que enfrentaremos

afectará a todos, sin duda.

El gran apoyo a nivel nacional e internacional ante tal

injusticia es digna de admirarse, significa que hay interés en

como sociedad al tratar

conservar el medio ambiente, en evidenciar la corrupción,

de mitigar los efectos

en exigir mejores políticas para manejo del paisaje. Que ese

del cambio climático o adaptarnos al mismo.

interés se convierta en acciones es un poco más complicado. Y, no quiero decir que los clicks y firmas electrónicas no provocan un impacto, lo que quiero decir es que ese impacto no es suficiente porque no se traduce en acciones concretas.

En mi anterior colaboración les

Por ejemplo, hace unos días, el Centro de Ciencias de la

Atmósfera de la UNAM, presentaba un estudio en donde se

he mencionado ya lo preocupante

evidencia el impacto que hemos generado al secar la cuenca

que es tener nuestra propia Era

donde vivimos, “en el siglo XVI, la cuenca lacustre del Valle de

Geológica, y que nuestros fósiles

México comprendía casi mil 500 kilómetros cuadrados, pero en

contendrán concreto. En contraste,

razón de su desecamiento gradual, hoy sólo queda el 1.33%”.

nos enfrentamos a la visión

exageradamente limitada de los tres

casi desapercibida por los medios de comunicación: la zona

niveles de gobierno, o de las instancias

lacustre de Xochimilco, un humedal bajo la Convención

encargadas de proteger y garantizar

RAMSAR, importantísimo para nuestra ya devastada y

un medio ambiente sano, así como

extendida megaciudad, se estaba quedando sin agua debido

de la supervivencia de las especies

a que por alrededor de 15 días no tuvo alimentación, pues la

con las que compartimos el planeta,

CFE excavó de más y dañó una tubería que alimenta el lago,

cuya respuesta ante tal atropello es:

secando canales enteros y afectando al frágil ecosistema que

“todo se realizó en el marco de la ley”,

aun sobrevive.

“no había evidencia de vida silvestre

en el manglar”. Ello significa que

tampoco Xochimilco, ni sólo los cocodrilos o los ajolotes, es

alguien está haciendo un trabajo más

el concepto de desarrollo que tenemos.

Inmediatamente vino a mi mente una situación que pasó

Es entonces cuando sabemos que no sólo es Tajamar, ni

3errres.mx

39



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.