Suplemento Pampa Nº 10 Noviembre 2013

Page 1

Suplemento Especial Mensual Nº 10 - Noviembre de 2013

Vamos muchó más allá de lo deportivo... Editorial

Una cuestión de Continuidad y Herencia... Cuando comenzamos a escribir esta Editorial, pensamos que debería ser distinta a las anteriores, ¿por qué? - se preguntarán-, la respuesta es porque cuando llega esta época en el calendario, es cuando se debería estar pensando en cómo planificar el año próximo, pero siempre que llegan estos momentos, se llega con la mente y el cuerpo muy cansado luego de un año intenso, de muchas horas dedicadas a esta pasión que se llama simplemente Club, dichas horas fueron entregadas de la mejor de las maneras, lo que se hace difícil a veces es la renovación de esas ganas, para planificar lo que viene. Como ya sabemos un Club no es otra cosa que una comunidad, en dónde el orden y la planificación son dos ejes que nunca deberían dejarse de lado a la hora de pensar en cualquier Proyecto, y cuando pensamos en Proyectos tenemos que nombrar a los Institucionales y a los Deportivos, los cuales van de la mano permanentemente y sin uno, el otro no puede existir, o existe pero no perdura, y ahí es donde entra en juego nuestro rol como Dirigentes de este Club. En algunas oportunidades se ha escuchado a alguien decir, « En este Club se pueden tener más o menos Proyectos, lo que no se puede dejar de tener es Rugby», y realmente es una frase muy seria, si pensamos que nuestras raíces están impregnadas en este maravilloso deporte, el cual ya nos hemos cansado de decirlo, es integrador, formador y tantísimos valores más que le podemos asignar, pero en algún momento de nuestra joven vida Institucional, se tuvo que pensar en cómo mantener en el tiempo viva la práctica de nuestro deporte, es ahí donde surge un gran compromiso de muchas personas que año tras año vienen renovando sus « Bancas», en lo que a nuestro entender es una de las tareas mas importantes dentro del Club, la del Entrenador. Si miramos sólo un poco a nuestro alrededor geográfico, veremos como Clubes que eran pares nuestros hace dos o tres décadas atrás, hoy han desaparecido o sobreviven con penurias los cambios generacionales, dejándolos muy desnudos deportiva e institucionalmente, y si nos interiorizamos un poco en los detalles, veremos que hubo situaciones similares en todos los casos, el que estuvo se cansó y no se propuso un cambio de posta a tiempo, acción tan necesaria para la continuidad de cualquier Proyecto, y que no siempre se le da la importancia que merece. Es por eso que quienes tenemos el rol ocasional de Dirigentes, no podemos mirar para otro lado cuando de estos temas se trata, pero también es real que las más grandes batallas de la historia, fueron planificadas por un grupo de personas que pensaron en acciones y estrategias, pero que en algún momento tuvieron que contar o requerir del apoyo de las tropas o masas para llevar adelante sus Proyectos, si todos no estamos convencidos de cual es el norte a seguir, por más planificaciones y estrategias que tengamos, siempre será insuficiente para la conducción y hasta una titánica tarea mantener viva esa llama que tiene como nombre Rugby, para lo cual siempre la premisa tiene que ser escuchar a nuestros mayores, ellos son los únicos «que ya lo hicieron», y si los tenemos al lado, si sabemos que lo hicieron, además lo hicieron bien... Nos parece que no hay muchas ecuaciones que sacar, los tiempos habrán cambiado, seguramente, el deporte cambió, claro que sí, pero hay cosas que no cambian en el rugby: el compromiso, la pertenencia, el respeto a los horarios, el sacrificio, la superación... y el pase sigue siendo para atrás !!! Por todo esto es que te queremos decir a vos, que sos o fuiste parte de este Proyecto llamado «Los Pampas», que siempre se necesita de tu apoyo, que no podes darte el lujo o el privilegio de «solamente» ir los días de partido a disfrutar viendo al equipo de turno, que un Club como el nuestro todavía no realizó ese cambio generacional donde el rol que desempeñaba el Padre, hoy esta cubierto por el hijo, donde todavía faltan muchísimas cosas por hacer, pero sobre todo por mantener y ahí esta nuestro desafío, mantener lo que tenemos para que nuestros sucesores nos superen con su impronta y su juventud. Y a vos que todavía consideras que sos demasiado joven para ocupar ese rol tan necesario e imprescindible como lo es el de Entrenador, te decimos que no es así, que ya contás con la capacidad suficiente para hacerlo, pero sobre todo contás con ese plus de haber practicado el deporte actualizado, de ser el más fanático a la hora de gritar un try dentro y fuera de una cancha, si, vos sos el «próximo Entrenador» de una división del Club, no hay nadie más preparado que vos para hacerlo, así que no te queda más que retribuir a los más chicos, lo que los mayores te brindaron alguna vez a vos, de eso se trata esto que denominamos la continuidad en el tiempo de «Los Pampas Rugby Club».

Se jugará los días 16 y 17 de Noviembre

Octava Edición del Tradicional Torneo «Marcelo Barral» Como ya indica la tradición rugbística de nuestro Club, los días 16 y 17 de Noviembre próximos, se llevará adelante el Cuadrangular Interprovincial de M-17 «Marcelo Barral», hombre y amigo del rugby de Los Pampas, quien nos dejara de manera muy temprana, pero eso no le impidió dejar su legado dentro del Club, es tan así que aún hoy se siguen escuchando a diario historias o anécdotas de Marcelo en alguna pasada por el Campo de Deportes, cuando de rugby se habla. Tanto sus Amigos personales, como los Jugadores que lo tuvieron como Entrenador, y el propio Club que tuvo en él a un avezado y férreo Dirigente, comprometido con la causa y entregando muchas veces más de lo que a su alcance estaba,

eso simplemente se hace por amor, si en el rugby como en la vida también existe y se aplica mucho la palabra amor, porque no hay otra manera de tener tanta entrega y pasión si no es por amor a tu querido Club, ya que las personas pasan, pero la Institución siempre estará ahí para cobijar a quien lo necesite, para darle placer a quien lo requiera, pero sobre todo para cumplir un rol social muy importante, como el que cumple en la actualidad, albergando a cientos de jóvenes en un lugar donde son y serán tenidos siempre en cuenta, donde se los llama por su nombre, donde se los abraza y se los escucha sobre sus problemas, todo eso significa la palabra amor dentro de nuestro querido Club y Marcelo como tantos otros más, son los responsa-

bles de mantener por siempre esa línea de pensamiento y ojalá sea por la eternidad... Para dimensionar un poco más la importancia y trascendencia que desde el Club se le pretende dar a este Cuadrangular, es que con el paso de los años, son cada vez más los Clubes que quieren participar del mismo, llegando a recorrer grandes distancias como en ediciones anteriores hemos contado con la presencia de Amigos de Tucumán (Huirapuca), Córdoba (Athletic), Buenos Aires (Don Bosco), Mendoza (C.P.B.M Chacras de Coria – Los Tordos), Santa Fe (Charoga – C.R.A.I), Rosario (Duendes – Atlético del Rosario), entre otros, ya que más que nuestra tradición, los que ya se vivieron demostraron una seriedad deportiva, elevan-

do su nivel muchísimo año tras año, al punto tal que en esta ocasión serán cinco los Equipos Amigos que nos visitarán, más el local, lo que se transformará al torneo en un exagonal deportivamente hablando, pero mantendrá intacto su legado original. «Finalizar un año deportivo, compitiendo seriamente con Amigos, resaltando todas las normas de convivencia como respeto, camaradería, integración y amistad, tanto dentro como fuera del cam-

po de juego, y apostando a que nuestros jóvenes y sus Familias elijan cada vez mas al Club como su lugar…el rugby es mucho más de lo que se ve en la cancha, el rugby se ve en tu vida. Esperamos poder brindarles en esta nueva edición, el ámbito apropiado para que cada uno de los que participen, alcancen sus expectativas y disfruten al máximo de nuestra casa, buen rugby para todos, y una vez más. Salud Pampas...»


Pág. 2

Suplemento Pampa Imagen del Plantel Superior, al que todo «Pampita» desea llegar para defender los colores de su Club

Noviembre de 2013

Hockey: «Campeonas sin corona»

El Rugby Pampa

Un Crecimiento que no se detiene Mientras este fin de semana las Infantiles vivirán un gran encuentro en el Campo de Deportes, las Juveniles sumaron gran experiencia en un calendario más que difícil y el plantel superior cerró su mejor año, deportivamente, hablando. Vamos por más... Como ya es sabido y entendido en nuestro Suplemento, debajo del título hay una leyenda que dice «Vamos mucho más allá de lo deportivo…», siendo fiel a nuestra línea es que queremos saludar a nuestros Campeones de la vida, que en el presente año, además jugaron al Rugby. Arrancando por la «Base» de la pirámide, saludando a nuestros Infantiles, quienes con sus siete divisiones, sus casi 130 Jugadores, quienes para cuando salga este número, estarán «Jugando», porque de eso se trata, su penúltimo compromiso, luego de un año con muchos kilómetros recorridos y Encuentros jugados, recibiendo en casa a los Amigos de Urú Curé ( o Uuurú Cuuuré), club de Rio IV, con una larga historia de idas y vueltas con nuestro Club, incluso con jugadores que al momento de partir de nuestra ciudad a estudiar sus carreras universitarias, fueron muy bien cobijados por ellos en su club, y que también por esas cosas de la vida este año salió Campeón del Torneo del Interior B (salud Urú...). También estarán presentes, como clubes invitados, los chicos del Jockey Club de Venado Tuerto y Ranqueles de Laboulaye, dos clásicos rivales regionales. En definitiva, durante los días sábado y domingo, más de 400 pibes disfrutarán a pleno del deporte y la amistad en nuestro campo de deportes. Ahora continuamos saludando a nuestras Juveniles, quienes ya con un grado más de compromiso, supieron sortear el calendario Oficial, cumpliendo absolutamente con todas las fechas, con sus cuatro divisiones, las cuales suman

nada menos que 100 Jugadores, fueron sumando una rica experiencia y «horas de vuelo», para llegar al que debería ser el máximo objetivo de todo jugador de rugby, jugar en el Plantel Superior de su Club. Y como cierre saludamos a nuestro Plantel Superior, que con sus tres divisiones y sus casi 100 jugadores, una vez más tuvieron sobre sus hombros la responsabilidad de ser, y actuar en consecuencia, la imagen de nuestros más pequeños, tarea que supieron llevar adelante a pesar de los kilómetros recorridos, las batallas libradas, las adversidades superadas, pero sobretodo, demostrando gran entereza de «Grupo de Amigos», que cuando los resultados acompañaron clasificando a la Zona Reclasificación del Torneo Regional del Litoral, donde se midieron con equipos del Nivel I, festejaron con total humildad y cuando el tanteador no resultó favorable, supieron cerrar filas y enfrentar con hombría lo que viniera, culminando así, lo que a nuestro humilde entender fue uno de los mejores años desde que están participando en el Nivel II de la U.R.R, vaya para ellos, Jugadores, Entrenadores, Managers, Preparadores Físicos, Médicos, Kinesiólogos y todos los que de alguna forma colaboraron con dicho Plantel, un gran y respetuoso saludo.

«Los entrenamientos se intensifican, los récords se rompen, la diferencia se nota»

Salud Plantel Superior, Juveniles e Infantiles de Los Pampas

EL PLANTEL: Catalina Albertengo, Valentina Alonso, Inés Blanco, Lucía Brunelli, Brisa Cabrera, Julieta Fierro, Gina Gargarella, Larisa Gonzalez Celaa, Giovana Guggia, Liza Martignoni, Martina Mendoza, Irina Musso, Anaclara Olivera, Rosario Orso, Chiara Páez, Oriana Pucheta, Caterina Sáenz, Giuliana Spada, Ma. Florencia Rigotti, Agustina Velazquez, Magalí Zolezzi Cavallo En estas líneas intentaremo s reflejar una de las tantísimas situaciones que se viven a diario en nuestro querido Club, nos referiremos en particular a la Séptima división de Hockey del Club, si esas pequeñas «grandes» mujeres, a las cuales por su edad hay que llamarlas pequeñas, son ellas las que durante el transcurso del presente año deportivo, nos dieron muestras más que suficientes de que con esfuerzo, dedicación, superación y jamás bajar los brazos, es como se llega a un objetivo, por lo que el título de «grandes» no es exagerado para nada. El día sábado próximo pasado, en ocasión de encontrarnos en Rosario, acompañando a una división de rugby Infantil del Club, nos llega un llamado informando con mucha emoción: «la Séptima ganó...», como lo hemos dicho en tantas otras oportunidades, ese no es el material que necesita nuestro Suplemento para escribir sobre las personas, porque si esa sería la línea editorial, sin ninguna duda tendríamos que hacer un Suplemento por año con mucha suerte, así que se imaginan lo vacío que estaríamos tanto por dentro como por fuera, no ayuda mucho festejar con tanta euforia los logros, si no tenemos la capacidad de superar las adversidades primero. Pero bueno ese llamado llegó y, automáticamente decidimos que teníamos que ir a conversar con las Jugadoras que componen dicha División de nuestro Club, es así que con el permiso de su Entrenadora Marita, nos hicimos presentes en un entrenamiento, muy grande fue la sorpresa cuando llegamos y las encontramos a todas sentadas escuchando atentamente a su Entrenadora, la cual gentilmente nos cedió la palabra y comenzó la charla con nuestras Jugadoras. Sinceramente les tene-

mos que comentar que nos emocionó mucho escuchar a su Entrenadora decir «gracias por venir, las chicas se lo merecen», eso habla muy bien de esa persona que siente como propia las vivencias de sus dirigidas, nuestra charla, humildemente se basó en resaltar la tarea que vienen realizando durante todo el año, entrenándose día a día, buscando la superación permanentemente y, lo mas importante, sin bajar los brazos nunca, todo eso se ve reflejado allá a lo lejos en algo que deportivamente se llama crecimiento, madurez, hasta llegar a la excelencia, pero en ese camino deportivo al igual que en la vida, sólo llegan los que se lo proponen y los que tienen la constancia que el deporte requiere, sabiendo que si yo bajo los brazos, el perjudicado es el Equipo, que yo soy una parte del engranaje que necesita mi Equipo para funcionar, por lo tanto por más derrotas en un frío tanteador que tenga que superar, el logro de for-

mar un Equipo me llevará a la victoria en la vida. No queremos dejar de mencionar dos situaciones vividas, la primera por un Padre, muy contento, no es para menos, su hija estaba felíz, este Padre nos contaba que la noche anterior su hija había soñado que ganaban el partido, bueno no queda mucho más para agregar, «estamos fabricando sueños me dijo», la segunda es la de una Amiguita, Jugadora de la Séptima, que en una charla mano a mano nos dijo, «che, no es el primer partido del año este que ganamos, es el segundo me expresó» y sinceramente estamos orgullosos de ser parte de este maravilloso Club, en el cual día a día, si nos tomamos cinco minutos, seguramente nos encontraremos con muchísimas situaciones como la de la Séptima División de Hockey. Entonces que sentido tiene perdérselo, a disfrutar...

Bravo por el Hockey del Club

«Gracias a quienes confían que estas cosas son importantes y creen en los valores del deporte…, más allá de los resultados en un frío tanteador»

CARGILL Banco GALICIA OSSIS PETROSUR «LAS 40» PINTURERIA ARCO IRIS RODRIGUEZ SANITARIOS


Noviembre

de 2013

Palabras para Luis Dicen que nadie se va del todo cuando hay alguien que lo recuerda. Todos dejamos huellas, te recordarán por lo que hiciste y si tus acciones fueron buenas, te regalarán sonrisas. Y Luis, sin duda, estará recibiendo muchas ahora. Se cumplen diez años de su partida y es imposible no recordar a alguien que hizo tanto por la Institución, formando parte y viviendo el Club. Con sus hijos, su mujer, siempre presentes en todas las actividades, trabajó incansablemente por el hockey, en aquellos años, cuando no había Liga Formal y éramos el único Equipo de la Ciudad, el grupo de trabajo al que el pertenecía organizaba viajes, com-

petencias y actividades para que las jugadoras puedan disfrutar el deporte, sin preocuparse por nada. Se fue demasiado pronto, y sorpresivamente, dejando un gran dolor en sus seres queridos. Muchas cosas deben haber quedado pendientes, porque era una persona con gran iniciativa, que trabajaba de sint ere sad amen te mirando siempre para adelante, pero hizo mucho. Con su empuje y capacidad organizativa, supo apuntalar nuestro Hockey y por eso estaremos agradecidos eternamente. Saludos afectuosos para su mujer, Teresa, a Sofi, Flor, María, Santi y Tomi, que son y serán parte de la Familia Pampa.

En Memoria de Luis Noya (2003 – 2013) Mariana Martín (en representación de todo el Hockey del Club) N. de R: Gracias Mariana por recordar en estas líneas a un «Grande» de la vida, porque eso era Luis, su empeño, su compromiso y su fuerza para avanzar con sus Proyectos, sumaron muchísimo para que no solamente se desarrolle el Hockey, también estuvo siempre al servicio del Club desde el lugar que se lo requiriera. Como siempre decimos, este es el mejor espacio para que las presentes y las futuras generaciones sepan quien, o quienes, fueron las personas que hacen cada día mas grande este Club. Solamente asumiendo el compromiso de transmitir nuestra historia, es como nos aseguraremos nuestro futuro, porque siempre habrá material de consulta para saber como se colocó el primer alambrado, el primer caño de agua, el primer ladrillo, la primera cancha y así todo lo que hizo en nuestro querido Club y como te lo contesté por privado, vos y toda la camada de Jóvenes que hoy se encuentran comprometidas con el Club, atendiendo permanentemente las necesidades del Hockey y del Club, ustedes son las verdaderas «ídolas» de las más pequeñas y eso habla muy bien de las personas.

Suplemento Pampa

Pág. 3

Algo acerca de la Construcción Política Deportiva Por el Dr. Aldo Marian Sáenz Presidente de Los Pampas Se que los triunfos logrados en alguna/s de la/s cancha/ s que pisen nuestros jugadores de Rugby y/o Hockey y/o de los chicos con Capacidades Diferentes, hace brotar rápidamente una sonrisa en todos y cada uno de los adeptos que nuestro Club tiene en el extremo sur de la provincia, ensayando una suerte de caricia para el corazón de quienes vivimos el Club con extrema pasión; hablar de este último (como lo he hecho en anteriores ocasiones) es lo que se definiría como esperado o anhelado en función de esa circunstancia acotada a los límites de tiempo que el juego impone circunstancialmente. Sin olvidar esa alegría temporal que el deporte nos aporta en determinadas ocasiones (no todas por cierto), no puedo pasar por alto que los años enseñan que el Club es mucho más que esos minutos de juego y el consecuente resultado de ese programado encuentro de equipos. La extrema verdad que conlleva aquella frase que reza «se hace camino al andar» me ha enseñado a ver al Club a través de una suerte de calidoscopio, es decir desde ópticas distintas. Aún recuerdo, lo que sentí acompañando a mi hijo en su transito por las divisiones infantiles y juveniles del Club (desde los 8 hasta los 19 años), ahí descubrí –además- a un grupo de chicos (más precisamente 34 chicos en su paso por la M-15) que habían ingresado gratamente en mi vida, conjuntamente con los mayores que oficiaban de padres adoptivos de esos chicos y, mágicamente, dejé de ver en un primer plano a jugadores en ese escaso tiempo de juego en la cancha con el eventual adversario del que hablé previamente, para ver felicidad, enojo, pasión, compromiso, necesidades, virtudes y defectos en la humanidad de esos

niños, es decir ví a personas y aparejado a ello la magnifica construcción de esa persona, en función de la Mario disponibilidad de re- Benedetto cursos técnicos y especialmente humanos que el Club posee para darles a esos chicos, bajo la forma de «proyecto de vida». Volviendo al tema que anuncié en el título de estas líneas, pero emparentado con la experiencia que trae consigo el paso del tiempo, en los últimos años de se encuentra Gustavo Iriarte, este tránsito por el Club, advertí Rubén Agamenone y Luis también la existencia de un enorChocobares en la Mesa de Inme esfuerzo de parte de un grufantiles, Arbitraje y Competenpo de personas vinculado direccias respectivamente (este últamente a la institucionalidad timo en suplencia por ausencia política del Club y viene a mi temporal de Mario Urquiza). memoria lo que hicieron hace alPero no todo quedó allí, ya gunos años atrás, un grupo de que en función de que los suedirectivos encabezados en la ños institucionales crecían, al ocasión por Luis Chocobares, mismo ritmo que la cantidad de bajo la consigna de que «el proasociados del Club, la cantidad yecto deportivo del Club, se de divisiones y de la superación sostiene con mayor solvencia deportiva -entre otras múltiples y naturalidad si se ocupan los consideraciones imposibles de espacios políticos que la mencionar por su cantidad-, ese institucionalidad ofrece para grupo de dirigentes (adelantaquien desee hacer algo por el dos para su época), se acercó crecimiento serio y sostenido al Consejo Directivo de la del deporte»; estas personas U.R.R. y planteo la necesidad decidieron entonces que el prode ser parte también de ese greso cuantitativo de jugadores Honorable Cuerpo con la inteny de divisiones que ingresaban ción de ir acompañando el credesde Los Pampas CSR. a la cimiento institucional y deporUnión de Rugby de Rosario (en tivo del Club, también desde el adelante U.R.R.), debería ir punto de vista político, propuesacompañada por una presencia ta esta que gracias a la comprencierta y seria en esa Unión; cuya sión y amplitud de criterio de los función estatutaria principal -por miembros de aquel Consejo Dicierto- es la de contener a los rectivo de la U.R.R permitió el clubes que forman parte de ella. acceso a una silla de ese magEse recorrido comenzó con la no órgano dirigencial. Ese anhepresencia de Rubén Ruiz, Guslado espacio esta siendo ocutavo Dimo, Mario Urquiza, Brian pado de manera seria, responWheler, Mario Diez o Rubén sable y apasionada desde aquel comienzo lejano hasta el día de Agamenone, entre otros, que se la fecha por el Dr. Mario Eduarencargaron de estar sentados en do Benedetto, quien se ocupa las comisiones de Rugby Infande representar al Club desde el til, Competencias y de Arbitraje de la U.R.R. En la actualidad Cont. Pág. 4


Pág. 4

Suplemento Pampa

Noviembre de 2013

Columna de la Medicina en el Deporte por el Dr. Diego Ponzi

La Actividad Deportiva y la Alta Temperatura La actividad física en tiempos cálidos nos obliga a tomar precauciones. Sepa cuáles son... Síntomas como calambres, agotamiento físico, dificultades de movimiento, obnubilación, mareos, sensación de inestabilidad, deben ser diagnosticados de inmediato, ya que pueden terminar en problemas severos, por lo que en esos casos es necesario una atención médica de emergencia.

Calambres por Calor Causas: Las principales causas son un inadecuado ajuste al tiempo cálido, una gran pérdida de agua a causa de la transpiración, o, una disminución en los niveles de electrolito en la sangre, sin su adecuado reemplazo y hidratación previa al entrenamiento. Signos y síntomas clínicos: Contracción y espasmo, dolor incontrolable en los músculos de los brazos, las piernas, y/o abdomen, acompañado de una fuerte transpiración. Tratamiento: Parar de inmediato con la actividad física, descansar en ambiente fresco, hidratarse de inmediato, estirar suavemente y dar masajes suaves a los músculos acalambrados. En cuanto pueda de inmediato consultar con su médico de confianza. Prevención:

Construcción... Viene Pág. 3 punto de vista de nuestra realidad geográfica y/o social, sin perder de vista el mantenimiento y crecimiento del rugby en una de las Uniones más importantes del país. Huelga decir que este buen señor, parte los días martes por la mañana hacia la ciudad de Rosario, con la finalidad primaria de representar al Club en ese Consejo y regresa hacia nuestra localidad los días miércoles para trasmitir todas las novedades que ese cuerpo emite en relación al deporte que juegan nuestros chicos, obviando toda consideración relativa a los 500 km que le quedaron a cuestas sobre su humanidad después de ese viaje. Se que el esfuerzo es enorme, pero también se que a Mario lo moviliza la pasión y que frente a este sentimiento no hay adversidad posible que pueda torcerle la voluntad, menos aún cuando lo que se encuentra en juego son los intereses de su Club o del deporte que ama. Lo cierto es que el resultado de la gestión de Mario y de todos las personas que he mencionado previamente, en la Unión que nos contiene ha sido, y es, altamente satisfactorio para el Club y que es de buen ser humano reconocerlo, máxime cuando estas gestiones se realizan en la soledad de un espacio físico reducido a un salón de reuniones con unas pocas personas o mediante múltiples llamados telefónicos a los pares que se encuentran a 250 kms de distancia. Dicho de otro modo, se que en esas reuniones no existe la algarabía propia de los triunfos que se ganan en la cancha, pero el esfuerzo de todas estas personas que asisten a la Unión que nos contiene, es valorado por la dirigencia del Club de un modo similar, en función del comple-

Se debe mantener una ingesta adecuada de líquidos, para reemplazar las pérdidas provocadas por el sudor: Para esto, 15 a 30 minutos antes del ejercicio beber líquido (agua, o agua salificadas), durante y terminado el ejercicio, usar ropas livianas y claras, no consumir alcohol, café, bebidas con cafeína, o, gaseosas para reemplazar el agua.

Agotamiento por Calor Causas: La larga exposición a ambientes muy cálidos y/o húmedos, experimentar mucha transpiración y no reemplazar adecuadamente los líquidos y electrolitos . Signos y síntomas clínicos: Piel muy fría, pálida y húmeda, mucha transpiración, dolores de cabeza, mareos, poca coordinación, falta de lucidez mental, pupilas dilatadas, nauseas, vómitos, fatigas, debilidad. Sensación continua de sed, orinar muy poco y con color amarillo brillante, falta de raciocinio. Se previene implementándose las mismas acciones respecto a los calambres por calor. Tratamiento: En primer lugar, se debe frenar la actividad física, descansar en un área fresca, y humedecer todo el cuerpo con toallas empapadas en agua, se debe tomar mento necesario que existe entre una y otra actividad. Por todo ello, y en función de la representatividad temporal que me asignaron, vaya entonces mi agradecimiento y respeto en nombre del Club por lo realizado por todos ellos. Con el paso del tiempo he advertido que el Club se sustenta sobre tres puntos de apoyo vitales, siendo la aspiración institucional primaria, que estos estén debidamente balanceados para poder caminar con la seguridad que el andar requiere. El primero de ellos tiene que ver con los jugadores de todas y cada una de las Divisiones y el juego específicamente (aquí esta el esfuerzo de los Entrenadores, Managers, estudiosos del deporte, Familias, etc); el segundo se refiere a la institucionalidad y la relación con los asociados como así también a la inserción del Club en la comunidad, entendida esta a partir de una adecuada interrelación con la instituciones de Rufino, de la Provincia o de la Nación (funciones estas indelegables de la Comisión Directiva del Club y de los empleados de la Institución) y la tercera, y no menos importante, por el hecho de ser mencionada en último lugar, se refiere a una adecuada inserción política en la Unión que nos contiene (tarea esta a cargo de las personas que he mencionado previamente y a las cuales les he dedicado especialmente estas líneas). Como colofón, quiero trasmitirles que gracias a Dios y al esfuerzo de miles de personas de buena voluntad que se acercan al Club para colaborar en las múltiples cuestiones que cotidianamente se presentan, creo –humildemente- que este balance esta funcionando y ello nos permite –como dije al principio- transitar el presente con cierta solvencia.

agua hasta reemplazar la perdida de peso, estar muy atento con la frecuencia respiratorio y cardíaca que no este muy aumentada, si no se recupera rápidamente, será importante solicitar de inmediato atención médica.

Insolación Causas: Exposición prolongada a la luz solar y altas temperaturas, donde el sistema de control de la temperatura solar deja de funcionar. Signos y síntomas clínicos: Piel caliente, seca y roja, falta de sudor, frecuencia cardíaca (pulso) acelerado, confusiones, mareos, pérdida de la conciencia, temperaturas corporales elevadas . Tratamiento: Se trata de una EMERGENCIA MÉDICA, por lo que es imprescindible solicitar asistencia apenas se experimenten los primeros síntomas. Durante la espera, se debe tomar abundante agua y refrescar el cuerpo, colocando a la persona en lugar fresco y ventilado, refrescar el cuerpo con paños húmedos y fríos, solicitar la asistencia médica de inmediato. «Los individuos más vulnerables

a los cambios climáticos, como el calor, son los ancianos y los niños, por eso es muy importante todos los años realizarse controles médicos periódicos y previos a la actividad deportiva, tratar de educar y concientizar de los riesgos a los que se están expuestos al hacer actividad deportiva los días muy cálidos y en horarios inadecuados».

Dr. Diego Andrés Ponzi Médico Cirujano Especialista en Ortopedia y Traumatología N. de R: Gracias Diego por tu aporte permanente para la prevención de lesiones en el deporte, pero mucho más importante aún, es tu compromiso personal para cuando algún integrante de la Familia Pampa, ya sea deportivo o social esta en problemas de salud, y no me refiero solamente a tu profesión de Médico, me refiero a tu profesión de «Humano», la cual la aplicas con total humildad y grandeza, siguiendo e involucrándote hasta el fondo en cada cuestión, salud Doctor de Los Pampas.

Colonia de Verano Pampa Se extenderá entre el 9 de Diciembre y el 7 de Febrero. La inscripción permanecerá abierta a partir del 10 de Noviembre Como ya es una buena tradición en nuestro Club, durante el próximo verano, los más pequeños tendrán su Colonia de Verano Pampa. La misma se realizará en las instalaciones de nuestro Campo de Deportes y las inscripciones se recepcionarán a partir del 10 de Noviembre próximo. Recordamos a todos los Padres, que dichas inscripciones como todos los años se tendrán que realizar con la debida anticipación ya que los cupos están establecidos de antemano por razones de organización y seguridad de nuestros niños. El comienzo de la Colonia esta previsto para el día 9 de Diciembre y su culminación será el 7 de Febrero, en el horario de 16.00 hs. a 19.30 hs., de lunes a viernes, como actividades para la misma están previstas clases de natación, campamento, juegos y muchas sorpresas más, también gracias a nuestro S.U.M, se tienen en cuenta actividades para los días de lluvia, por lo que habrá Colonia Pampa para disfrutar todo el verano. Queremos resaltar las buenas experiencias obtenidas en años anteriores, por lo que consideramos de suma importancia la continuidad de actividades dentro del Club en la temporada de verano, es un muy buen motivo para afianzar el sentido de pertenencia hacia nuestro Club, ya que este tipo de actividades para los mas pequeños trae aparejado una actividad social de todo el grupo Familiar y ese el mayor de los objetivos del Club. Por eso Papis a no demorarse con las consultas o dudas que necesiten evacuar, ya que las mismas serán no solamente la previa para la largada de la Colonia, además pueden aportar algo que sirva para mejorar lo planificado, el contacto para consultas e inscripciones será la Profesora Maricel Montañez 03382-15445988 (único contacto). Por último recordamos que el uso de la pileta será gratuita para todos los asociados a la Institución que cuenten con su cuota societaria al día, más el respectivo carnet sanitario.


Noviembre

de 2013

Suplemento Pampa

Pág. 5

Club «chico»… Ejemplo grande Esta columna se la «robamos» a un Amigo, de esos que no conocemos, pero sabemos que somos y pensamos muy parecido, por no decirles igual. Si algún día te enteras, Gracias Mario... La intención, una vez más, es tratar de resaltar el esfuerzo, la cantidad de horas dedicadas, muchas veces con escasos o nulos recursos económicos o materiales, que tantas personas fanáticas a ultranza del rugby, dedican a sus queridos clubes. En muchos casos, no peyorativamente, pero al menos sí de manera poco profunda o como a la pasada, es más fácil rotular, al referirnos a ciertas cosas, como grandes o chicas (y de ahí las comillas del título), cuando en realidad estamos teniendo en cuenta ciertos aspectos o caras de una realidad, que a veces, viéndola como un todo, ese adjetivo pasa a ser el antónimo justamente. Y éste creemos que es

La pileta en plena construcción

uno de los casos que grafica esta tendencia, cuando hablamos de club chico o grande, en general estamos teniendo en cuenta sólo realidades tangibles, estructurales, materiales, numéricas o contables (cantidad de socios o logros deportivos por ej.), de instalaciones y tal vez también de historia y otros aspectos importantes sí, pero no

Talleres de Prevención y Control de Adicciones Como parte de un Proyecto que comenzó hace 4 años, nuestro Club sigue creyendo que la prevención es la mejor de las soluciones que podemos aportar en cuanto a Adicciones se trata, es por eso que se sigue aportando a estos Proyectos que sin ninguna duda brindarán sus beneficios a largo plazo, no hay que pretender soluciones mágicas, ni resultados inmediatos, sólo con la constancia de tratar estos temas con la seriedad y profesionalidad que lo viene llevando a cabo el Club, es como se llegarán a ver los resultados esperados. Así como consideramos que nuestros Jóvenes son el material más preciado que tenemos, es que intentamos obrar en consecuencia, solicitando asesoramiento Profesional, involucrando nuestro material humano y, entre ese Equipo, llevar adelante este tipo de tareas, tal como lo habíamos anunciado en Suplementos anteriores, este año la particularidad o diferencia de estos Talleres, con respecto a años anteriores, es que los mismos fueron planificados por los miembros de Comisión Directiva más jóvenes con los que cuenta el Club, a ellos se le sumaron Profesionales especializadas en el tema y el resultado una vez más superó las expectativas generadas

por el Club. «Creemos en estos Proyectos, realizamos estos Proyectos, solicitamos colaboración para llevar adelante estos Proyectos…pero estamos convencidos que si el trabajo no se realiza en forma «Integral», no alcanza. Asumiendo compromisos desde las Instituciones intermedias de nuestra Ciudad, léase Escuelas, Hospital Público y todos los establecimientos de la Salud, Municipio, Concejo Deliberante, distintas ONG, y la pata mas importante de todas, la Familia, sin toda esa articulación siempre será insuficiente lo que realicemos, pero nunca lo dejaremos de hacer». Por último queremos hacer una mención especial sobre la realización de estos talleres al Capitán de nuestro Plantel Superior, quién aportó una nueva experiencia muy rica, manteniendo un contacto de ida y vuelta con nuestros Jóvenes, charlando de igual a igual con ellos, por todo lo realizado, Gracias Juan Cruz Viassolo, un Capitán dentro y fuera de la cancha...

determinantes. Un club, creemos que es grande, independientemente de otros factores que por su puesto inciden, cuando su gente es de espíritu grande, cuando sus adeptos han sabido capear la adversidad y sin chistar le siguen poniendo el pecho a las balas. Porque en definitiva un club es su gente, y si tienen que ellos mismos ir a pintar la cancha, ponerle los precarios «protectores» a los palos, hacer fuego en el calefón a leña, abrir o cerrar club, «cantina», regar (en los casos de contar con derecho de riego, estar atentos a todo lo concerniente a esta tarea), ser dirigente, jugador, entrenador y árbitro, todo al mismo tiempo, y tantas ocupaciones más (porque en la mayoría de los casos hasta puede que se ofendan si les nombrás la palabra trabajo, «esto uno lo hace por amor, convicción, años de, cómo uno va a cobrar por su club...», seguramente encontraremos entre las respuestas a esta interpelación), decíamos, tantas nobles tareas realizadas con tanto empeño y cariño y durante tanto tiempo en muchos casos. Y sólo por amor al arte se podría decir (y con cuánto «costo de oportunidad» dejado de lado), que en realidad es, a sus amigos, a su reducto que, en lo más íntimo, es considerado como segunda casa, a todo eso más intangible que concreto, pero que se lleva bien adentro y no se mide ni cuantifica, ni se negocia ni se cambia por campeonatos ni logros deportivos de ningún tipo (es probable que un club «chico» nunca haya ganado un campeonato o una competencia en ninguna de sus divisiones, salvo en la del honor y en la del culto a la amistad y en ese tipo de cosas). Esto es trascendental, queda, deja huella, aún después de que todos estos hombres ejemplares «partan» de esta Tierra, alguien los recordará para siempre y sabrá seguir sus pasos y nobles y desinteresadas enseñanzas !!! , tanto silencioso ejemplo detrás de un «simple» deporte. Y como siempre, tanto para aprender de los « clubes más chicos», gracias por ser

ustedes parte de esa gran viga de fundación que sostiene a todo el gran edificio que se llama rugby, con algunos departamentos de última generación, relucientes y que llaman poderosamente la atención de muchos, pero construidos sobre piedra firme!!! La mayoría de los clubes han arrancado como han podido, y más como suma de voluntades entusiastas que como suma de hectáreas, canchas, o cierta infraestructura (de básica a muy precaria, y solo en contadas excepciones algo más). Y ni qué decir de las aspiraciones en cuanto a triunfos, campeonatos o «buenas» divisiones o «buenos» jugadores; todo eso, estos fundadores o pioneros de tantos clubes, ni lo pensaban ni lo inculcaban, sabios y visionarios en esto como en tantas otras cosas de fondo (y no de forma), promulgando fundamentos formativos, proclamando el hacerse amigo, compartir, dar, y muy como no queriendo ni hacer referencia al tema, casi como en voz baja, dejar deslizar la idea, «como a la pasada», de que eso (lo competitivo, lo concerniente al juego, no al hecho de tratar de jugar bien, eso desde ya es más que válido y por supuesto que se pregona; al hecho de ganar, de salir campeón, de tener toda esa sarta de formalismos cuasi exitistas en la cabeza y en la lengua) puede llegar algún día, pero siempre como consecuencia de, ni siquiera como premio, en todo caso como un plus o una yapa (lea el término que le sienta mejor), y no, nunca, como un propósito buscado, poco menos que codiciado y que hasta desvive y pone de mal humor a más de uno que evidentemente se apartó de estos caminos tan conducentes y bien marcados por estos «verdaderos maestros y cultores del rugby» a los cuales hoy, una vez más, les estamos tratando de revalorizar, de reivindicar todo su legado cultural y deportivo. Merece también un reconocimiento especial la cantidad de nuevos clubes que han surgido los últimos años en las distintas provincias, realmente un crecimiento llamativo y emocionante!!! ahora, entre todos, tratemos de colaborar con ellos, pensemos

en lo que les debe costar hacer cualquier cosa en estos tiempos en que todo es caro, todo parece que cuesta el doble, que desincentiva hasta el más optimista para encarar Proyectos, plasmar ideas nobles en sus clubes, Cómo?, y con cosas sencillas que hasta pueden surgir de los mismos jugadores: «che (al capitán o al entrenador), cuando vamos a ir a visitar a nuestros Amigos de…….y bueno, en cada provincia surgirán los distintos clubes más retirados (en la distancia), pero que de esta manera debemos tener próximos en el sentimiento (ya el hecho de nombrarlos, de tenerlos en cuenta…). Se trata de hacer un viaje un poco más «sacrificado» una vez al año, o cada dos (habrá que ver el caso, recursos y demás, pero casi siempre se termina reduciendo a un tema de buena voluntad y organización). O por qué no alguna sorpresa (organizar una rifa, ir con desde la M-tal a la tal, a darles una mano concreta en tal obra o situación apremiante y/o urgente, que por otro lado estamos al tanto de esa realidad no porque hagamos la nuestra y listo justamente), para ayudar a alguno en particular, que de otra manera, sin «esa mano» de los más afianzados, probablemente tienda a desaparecer (ese club que a duras penas logra subsistir con un par de divisiones infantiles y otras tantas juveniles). Y está claro que no solo por una ayuda aislada, por más bien intencionada y generosa que fuera, se va a sostener una Institución, pero también está muy claro que el intento vale, por sí mismo, la pena y que la acción va a ser recontra valorada y agradecida por el beneficiado, no les quepan dudas, y que de seguro les va a venir muy bien!!! (más allá de lo que ocurra en el futuro, no se trata de futurología, si no de solidaridad, de consustanciarse con la necesidad o difícil momento del otro). Muchas cosas se pueden hacer en cuanto a solidaridad, desde y por el rugby. Esta sumatoria de aportes, de gestos ejemplificadores, ese pequeño extra cada tanto (tal vez una o dos veces al año, pero de muchos, y acá está la clave), va a ir haciendo a un Todo que todos queremos que se vaya haciendo más grande, más lindo, más enriquecedor. Y esto sólo por el hecho de que sabemos que eso está bien, que es, más que lo correcto o justo, lo que emana del corazón, de ese corazón ovalado de abolladuras de este tipo. Gracias, rugbiers de pura cepa, por dar tanto fruto (disculpen la analogía tan mendocina).

Por Mariano Lemoine (para Tercer Tiempo)


Pág. 6

Suplemento Pampa

Saludos de un Amigo de la casa

Contener a la niñez, es formar Líderes para el futuro Confieso que como Nélson Mandela en sus primeros años de prisión en Soweto, me costó mucho entender los lineamientos reglamentarios de un deporte que se jugaba con una pelota ovalada, donde los arcos tenían extensiones en los extremos de los palos y treinta jugadores pugnaban por la posesión de esa guinda serpenteante con menosprecio de sus físicos empujando, tackleando y apelando a la fortaleza física para dirimir en medio de una montonera de que lado quedaba la pelota. Enfrentados en doble fila dividían en la altura quien se apoderaba de la pelota estratégicamente enviada por el lanzador. Estos van para adelante y tiran la pelota para atrás? Unos son grandes fornidos y con cuello sobrepotenciado muscularmente como toro de exposición, otros son ágiles, ligeros y corren generalmente por las puntas. Hay un jugador cerebral que es el que espera que grandotes de la montonera le acerquen la bola para ordenar la salida, que generalmente no tiene un gran físico, pero despliega picardía e inteligencia, además de guapeza. Casi me sigue resultando un crucigrama de difícil solución. Pero algo tienen estos tipos que terminan embarrados, llenos de raspaduras, con selección de golpes traumáticos y al final se abrazan, se duchan y van a compartir un tercer tiempo. La suerte de negación indiferente del principio comenzó a llamarme a la reflexión cuando con el paso de los años fui comprobando que la obsesiva ilusión de un tipo, obstinado, tenaz, comprometido e inquebrantable, comenzaba a cosechar retoños, después de muchos años de siembra. Naturalmente, como amante del deporte y deportista de profesión, como me gusta decir, la diferencia comenzó a ser admiración, aún hoy sin seguir entendiendo en detalle las reglas generales del juego. La aparición de Los Pumas, la locura que despertaba Hugo Porta, y el crecimiento de Los Pampas iba rompiendo fronteras, entonces cada vez que los Argentinos jugaban, recurría a un querido vecino y amigo referente con mayúsculas del rugby para que me asesorara. Y si Mandela entendió desde la cárcel que tenía que aprender las leyes del rugby, porque tras ese sueño de libertad que nunca él abandonó el Deporte, y el Rugby en particular era el medio mas idóneo para terminar con incontables años de Apartheid, todo era posible. Que hizo Nélson cuando abandonó la prisión? Llamó a los referentes del rugby Sudafricano y los comprometió ( blancos como

Noviembre de 2013 Delegación Pampa año 2012

«Los Pumas - Wallabies en la segunda edición del Rugby Championship disputado en la ciudad de Rosario. Y el Club...»

Los chicos y el culto a la amistad eran todos ellos), a que salieran por los pueblos a mostrarse frente a los niños y despertar en ellos la pasión por un juego, que los iba a cobijar finalmente bajo una misma bandera, pero además les abriría las puertas a una vida digna, lejos de la marginación. Juntos podemos ser los mejores del mundo, les decía el viejo patriarca negro, y fue la Unión Internacional de Rugby, y pidió ser sede de un Mundial, y lo ganó además asombrando al mundo entero. La evolución de Los Pampas no me fue ajena, porque gran parte de mis amigos son pilares de este Proyecto, ejecutado casi arquitectónicamente con los mismos fundamentos que los Egipcios adoptaron para sus Pirámides, comenzando por la Base. Ya poco importa si algo entiendo o he dejado de entender del Rugby, ya muy poco importa si a usted le simpatiza o no el deporte, solo importa referencialmente entender cuanto se creció, adónde estamos y que se le ofrece a nuestros niños y a nuestros jóvenes. Lograr reconocimiento a nivel nacional no es poca cosa, pero el respeto por la pertenencia es algo que ningún Rufinense puede dejar de sentir. Algún sábado de desayuno, temprano llegué al Club Social, y ví el Ómnibus ( Pampamóvil), estacionado frente a su puerta, me llamó la atención ver como con puntualidad suprema, los niños iban llegando acompañados en muchos casos por sus padres, con un atuendo deportivo y el bolsito. Elegí de ex profeso una mesa alejada para disfrutar desde la soledad, el placer de esa niñez que alguna vez también fue la mía y que no encontró otra contención que la de mis padres. El orgullo de la mamá predispuesta a colaborar en los detalles, la presencia vigilante de los Directivos sin distinción de cargos ni de rangos. Se fueron acomodando en la larga mesa que conforme pregunté, se tendía para el Desayuno previo a la partida. Or-

den, respeto seriedad en el comportamiento, solidaridad, órdenes con cariño arengas de principios de convivencia por parte de los responsables del Grupo, contención desde el servicio para atender a los niños. A la flauta !!!, pensé para mis adentros, acá esta la verdad de la formación inicial, no son tontos los Chinos cuando basamentan la fortaleza de su crecimiento en la niñez, en un mundo globalizado para beneficio de los inescrupulosos, donde el poder de la droga esta por sobre el poder de la justicia, donde la corrupción es moneda corriente, donde el respeto por los mayores quedó guardado en el arcón de los recuerdos, donde los Padres solo tienen obligaciones para con sus hijos, y donde la desesperanza habita en millones de Jóvenes, alguien esta llamando a salvar a nuestros niños, y estos tipos lo hacen !!!, estos tipos están comprometidos, como algunos muchos amigos están comprometidos por los niños y los que menos tienen, desde algunas Instituciones de nuestra Ciudad que alberga gente que tiene sobrada conciencia de que trabajando por los niños y por los que menos tienen, están labrando un futuro y un mundo mejor para sus nietos, y para los que tengan que venir. No todo es el pasar de un presente, no todo es material, no todo es valer por lo que se tiene, estos niños están seguramente aprendiendo que cuando quince entran a una cancha con la misma camiseta, solo cuenta el esfuerzo, la solidaridad, y el sacrificio de todos y cada uno, ese es el valor de una camiseta «igualar sin otros valores que no sean la entrega y la habilidad de cada uno puesta al servicio del Equipo». En esta convivencia de sanos principios, seguramente y no lo dudo, están formando personas de bien, y esa es la realidad que nos toca a todos, estos chicos de hoy se están formando para enfrentar una vida con respaldo de salud, de educación, de

Hace unos pocos días, el Club tuvo la posibilidad de ser invitado por segundo año consecutivo a una serie de actividades que se desarrollaron en la ciudad de Rosario en ocasión de disputarse un nuevo partido de «Los Pumas-Wallabies en la 2da edición del Rugby Championship» que jugó nuestro el seleccionado Nacional de Rugby en esa ciudad y el Club estuvo presente en cuanto espacio se puso a disposición. El periplo de actividades en donde el Club estuvo presente, se desarrolló del siguiente modo: - El día 03/10 se desarrolló una presentación de SCRUM teórica y práctica orientada para entrenadores a cargo de Ricardo Lefort y Fernando Guatieri y a la misma asistieron Matías Echaniz, Joni Morales, Ramiro Agüero, Luis y Santiago Chocobares. - El viernes 04/10 a partir de las 15.00 hs asistimos a una reunión entre la mesa directiva de la UAR y los Presidentes de los Clubes que integran el TRL (Torneo Regional del Litoral) y de las otras uniones con la finalidad de conocer el plan de trabajo de la UAR para el año 2014. - El mismo viernes 04/10 a las 18.00 en el Colegio San Bartolomé de la ciudad de Rosario, se realizó una charla para PREPARADORES FÍSICOS dictada por la Unión Argentina de Rugby y un grupo de personas estuvieron presentes representando al Club (Maximiliano Sanini, Pablo Musso, Jorge Echaniz, Federico Ondategui, Luis y Santiago Chocobares). También estuvimos presentes en la cena aniversario de la UNIÓN DE RUGBY DE ROSARIO. junto a la dirigencia rugbystica de todo el país; - El sábado el Club fue nuevamente invitado a compartir una recepción realizada en el mismo Estadio de Rosario Central, donde minutos después se jugaría el esperado partido; Finalmente, luego de ocupar el espacio brindado en el palco oficial para ver el partido, fuimos invitados a compartir el 3er tiempo con los jugadores de ambos seleccionados. Lo cierto es que el Club estuvo presente, por 2do año consecutivo en todos esos espacios, poniendo de manifiesto su voluntad de aprender todo lo que este a su alcance para crecer en esta disciplina, ya sea desde el punto deportivo, institucional o político. Especial consideración hacemos en relación a los jóvenes que se acercaron en la ocasión, estos son: Matías Echaniz, Joni Morales, Ramiro Agüero, Santiago Chocobares y Maximiliano Sanini, porque «Ellos nos permiten imaginar que el Club se proyecta en el futuro con solvencia y seriedad».

Dr. Aldo Mariano Sáenz Presidente Los Pampas respeto, de solidaridad, de disenso, de entender que sin un rival no hay forma de competir, de que ganar o perder es solo una consecuencia, pero que si uno aprende a perder primero, después todo es mas fácil, y en la asimilación de cada uno de estos conceptos está el camino de la Felicidad, que es en definitiva la única verdad en este corto pasaje de nuestra vida terrenal.

Aníbal Mario Martini N. de R.: Gracias Aníbal por tus palabras para con nuestro querido Club y su gente, muchas veces en la vorágine de las actividades realizadas a diario, no nos tomamos esos cinco minutos, los cuales dimensionan la verdadera magnitud de lo realizado, es por

eso que cuando llegan esta cartas de amigos como vos, que nos ven desde otra óptica que no es «ovalada», nos ayuda muchísimo a valorar primero lo logrado, a mantenerlo luego y a redoblar los esfuerzos ante las adversidades de un mundo «globalizado» como muy bien lo describís en tus letras, para que el legado que ya está instalado en algunas personas, logremos instalarlo en todo nuestro Club primero y en nuestra Ciudad después, porque en definitiva somos parte de un gran Club, pero no podemos olvidarnos jamás que somos miembros de una Ciudad y de una sociedad que requiere también de nuestro compromiso si queremos verla mejor cada día.


Noviembre

Un

de 2013

Suplemento Pampa

«A los hombres de rugby que creen que todo es posible mejorar desde lo humano, a los que sueñan que Tucumán tenga líderes políticos y diligénciales admirables, a los que cosechan alegrías luego de sembrar esperanzas, a los que creen que nada es imposible y ejercitan el sacrificio y la superación día a día». Patricio Guzmán Redactor Tercer Tiempo Noa

adolescente

camina esquivando baches repletos de agua por un Villa Lujan húmedo de marzo y sus zapatillas se mojan por el aguacero que cayó ayer como bendición para los jardines tucumanos. En las esquinas de las casualidades y cómo una bendita costumbre de hermandad, encuentra a su amigo de siestas y charlas interminables. Los dos tienen un ritual después de almuerzo que incluye compartir algunas gaseosas, quizás algo para picar y el postre de tocar un tema que les interese en demasía con tal de mejorar algo que los une, la tucumanidad de ser rugbiers. En sus sueños, deambulan cosas tan locas como inadmisibles. Ensoñaciones, que en efecto dominó van cayéndose de sus labios entre ganas que empujan para adelante. Los dos, en atardeceres anaranjados, juegan al rugby y buscan en la lectura general ir cultivando sus sapiencias y poder ver su Tucumán lleno de cambios que lo hicieran volver a ser aquel edén norteño donde anidaba la prosperidad y los avances. Ambos han leído muchas cosas dentro y fuera del rugby. Pero las que más los marcó fue un libro llamado El Factor Humano, donde la tinta de londinense periodista John Carlin va desnudando las formas seductoras con las que Nelson Mandela fue conquistando un pueblo sudafricano que tenía en el «Apartheid» su mayor escollo por sortear. ¿Con qué arma? Con el rugby como estandarte y bandera en la figura de Francois Pienaar. En una pausa de la charla, cuando la meditación los invitaba a tragar saliva y seguir desandando un camino de críticas con destinos de políticos y dirigentes, los dos pensaron casi de idéntica manera. ¿Y si Mandela hubiera sido gobernador de Tucumán? ¿Cómo hubiera sido nuestra provincia? Entre risas, locuras, verdades, pero por sobre todo sinceridad, estos amigos fueron sacando estas conclusiones, todas vinculadas al rugby. Si Mandela fuera gobernador de Tucumán sucedería lo siguiente… Todos los políticos y dirigentes deberían juntarse por lo menos dos veces por semana (en el estadio de Atlético Tucumán) durante 4 horas para escuchar a Mandela y aprender cómo se lidera, como se trabaja y por sobre todo como no se devuelve al pueblo tamaña confianza, con honestidad y entrega, siendo el libro del Carlin (El Factor Humano) un manual de cabecera altamente recomendable y condicionante para que la provincia del azúcar de vuelta su triste realidad. El rugby sería no tan sólo un deporte, sería un medio en

Nelsón Mandela en prisión

Si Mandela fuera gobernador de Tucumán… el cual cada niño y joven de la provincia tenga la posibilidad de integrarse con sus semejantes sin importar condición socioeconómica, cultural y religiosa, así sumarse a un grupo y conocer lo que significa el sentido de pertenencia. Los clubes estarían repletos todos los fines de semana, las primeras jugarían los sábados y los tercer tiempos durarían mínimo cuatro horas, los padres de los jugadores se pelearían al bajar de las tribunas luego de ver a sus hijos, para colaborar con la preparación de hamburguesas y para llenar los vasos con gaseosas. Los Naranjas serían considerandos joya de la provincia y jugarían siempre en un estadio internacional que Mandela mandaría a construir para el rugby y los demás deportes, antes de explicarles a la clase política que sin un escenario internacional Tucumán queda aislado y deportivamente no existe, sin olvidar que sin un coloso palacio deportivo, jamás verán a Messi, a los All Blacks y a sus mismísimos Springboks. El estadio único de Tucumán se llamaría Gabriel «Mocho» Palou y en cada festejo se tocarían 100 vuvuzelas. Los rivales que no se hablaban, lo harían y la prensa publicaría aquellas reconciliaciones, los que habían dejado sus clubes, volverían y serían socios nuevamente. El perdón sería la virtud más grande. El recuerdo de Lisandro Carrizo será el molde y el espejo justo para mirar a los que presiden los destinos del rugby de Tucumán. La «Villa» René sería condecorado por su labor que lleva más de dos décadas, los

jugadores viajarían en primera clase y los Pumas jugarían (como mínimo) tres veces al año en Tucumán. La «Caldera del Parque» sería patrimonio histórico de la provincia y la historia de profesor Mario Santamarina será enseñada en todas las escuelas secundarias como parte de la historia rica y gloriosa de un deporte incomparable, los que insultan árbitros y agreden serían educados con ejemplos valederos, y cambiarían. El «Mono» Rizzo y el «Loco» Petra entrenarían juntos a Corsarios. «Huira» tendría una pista de helicóptero para que vuelvan rápido los amigos que están lejos, en Los Tarcos se limarían asperezas y ganaría el rugby por sobre las divisiones, Natación volvería a ser campeón, Cardenales lograrían sus sueños y Dino Cáceres volvería a jugar sin la necesidad que algunos ignorantes los juzguen, los infantiles de diferentes clubes correrían libres y cambiarían sus camisetas, los de «Uni» dejarían de llamarse serpientes para ser palomas y las chicas de hockey harían una calle de palos levantados en cada final. Hugo Porta y Agustín Pichot compartirían tardes de charlas en Tucumán Rugby o Lince cuando visiten Tucumán, el «Flaco» Farías, «Cachorro» Sánchez y «Benja» Macome ganarían el TERCER TIEMPO NOA de Oro a la gran labor deportiva y el maestro «Papuchi» Guastella haría cambio de domicilio definitivo a Tucumán. El rugby sería común en las cárceles, jugado por los presos y enseñados por jugadores de primera de todos los clubes de Tucumán, con esta poesía de William Ernest Henley como premisa de lec-

Pág. 7

tura al finalizar cada jornada:

INVICTUS Fuera de la noche que me cubre, Negra como el abismo de polo a polo, Agradezco a cualquier dios que pudiera existir Por mi alma inconquistable. En las feroces garras de la circunstancia Ni me he gemido ni he gritado. Bajo los golpes del azar Mi cabeza sangra, pero no se inclina. Más allá de este lugar de ira y lágrimas Es inminente el Horror de la sombra, Y sin embargo la amenaza de los años Me encuentra y me encontrará sin miedo. No importa cuán estrecha sea la puerta, Cuán cargada de castigos la sentencia. Soy el amo de mi destino: Soy el capitán de mi alma. La charla terminó. Los dos amigos se abrazaron antes de despedirse, prometieron verse más tarde en el mismo club que los une, se fueron alejando físicamente, pero jamás espiritualmente. Años después se siguen juntando en la misma esquina de Villa Luján, los dos siguen soñando que el factor humano de Mandela llegará a Tucumán y cambiará la vida deportiva de una provincia donde el rugby es un estilo de vida. Dedicatoria:

N. de R: Nosotros desde nuestro querido Los Pampas, siendo mas humildes que nuestros Amigos tucumanos, nos preguntamos y les dejamos a ustedes, nuestros lectores, las siguientes inquietudes: 1- ¿Cómo sería un Intendente de Los Pampas ? 2- ¿Cómo sería un Presidente del Concejo Deliberante de Los Pampas? 2- ¿Cómo sería un Director del Hospital de Los Pampas? 3- ¿Cómo sería un Director de una Escuela de Los Pampas? 4- ¿Cómo sería un Cura de Los Pampas? 5- ¿Cómo sería un Juez de Los Pampas? 6- ¿Cómo sería un Comisario de Los Pampas? 5- ¿Cómo serían los distintos conductores de las Instituciones intermedias de Rufino si fuesen de Los Pampas? Saliendo de las utopías y entrando en la realidad, creemos que no es necesario tener el control de todas las Instituciones para aplicar un «Plan o Proyecto»… sólo basta con tener buenas intenciones, relacionarse con todas, comprometerse con todas, pero sobretodo estar muy comprometido con la nuestra primero. Estamos convencidos que todavía no explotamos ni un 10 % de lo que se podría hacer entrelazando todas las Instituciones de nuestro medio, si con dos o tres casos concretos se lograron objetivos impensados, estamos obligados a llevar esa tarea adelante, multiplicándola día a día por el bien del Club, que no es otra cosa que la Comunidad misma. Y para los que piensan que estamos haciendo política, tienen toda la razón del mundo, estamos haciendo política, pero no partidaria, hacemos política deportiva buscando permanentemente ocupar un lugar que nos corresponde en la Unión de Rugby de Rosario, nuestra Unión madre, estamos haciendo política social, cuando intentamos solucionar algún problema de un jugador del Club, léase de salud, estudio, familiar, y también estamos haciendo política institucional, intentando formar a nuestros jóvenes Dirigentes y Entrenadores, para que sean ellos quienes se encarguen de seguir con este maravilloso Proyecto por siempre.


Pág. 8

Suplemento Pampa

Noviembre de 2013

«Tati» Milano: Un «Puma» dentro y fuera de la cancha El ex integrante del Seleccionado Nacional de Rugby fue declarado «Visitante Ilustre» en un acto desarrollado el jueves por la noche en el Salón Verde del Palacio Municipal, previo a lo cual brindó una clínica de rugby para las categorías juveniles de Los Pampas. En la mañana del viernes brindó una charla a los chicos de la Escuela Nº 586, en cuanto al «Compromiso, pertenencia y la relación casa, escuela y club» «Los Pampas fueron, son y serán un ejemplo para todo el país y me animo a decirlo, sin temor a equivocarme que también lo son en el mundo», manifestaba Gustavo «Tati» Milano, resaltando la labor desarrollada desde «Los Pampas» para el desarrollo del rugby tierra adentro, considerando a Rufino, como una ciudad que «Respira Rugby», lo que queda demostrado con la cantidad de chicos y adultos que juegan a este ma-

Muy emocionado y soprendido «Tati» Milano se dirige a los presentes

Milano recibe el Decreto de Visitante Ilustre de manos de «Tito» Bocio ravilloso deporte. El ex Puma, que actualmente se encuentra dentro de la UAR - Unión Argentina de Rugby-, dedicándose exclusivamente al apoyo y asistencia técnica a clubes y zonas en desarrollo del todo el país. Hoy recorre 10.000 km por mes, con pelotas en el baúl, mucho conocimiento sobre sus hombros sobre lo que es el rugby de bases practicado «Tierras adentro», fue reconocido por el

Muy Feliz Cumple Estos son los integrantes de la Gran Familia del Social que cumplen años durante el mes de Noviembre

JUGADORAS DE HOCKEY Micaela Alonso (4); María Clara Rovito (4); Chiara Paez (7); Irina Musso (8); Valentina Monardez (8); Morena Moránc(13); Melina Muñoz (16); Ma. Pierina Poldrugach (20); Magalí Zolezzi Cavallo (23); Julieta Fierro (26); Valentina Zoppi (29) y Valentina Alonso (30).

JUGADORES DE RUGBY Mariano Pedraza (1); Luis Belmudez(2); Joaquín Bazan (4); Lucas Falcón (7); Pablo Martinenco (7); Jonathan Morales (10); Gabriel Redondo (13); Bautista Marinelli (16); Bruno Leali (20); Lautaro Rodriguez (22); Ramiro Agüero (23); Maximiliano Cabañez (23); Manuel Aguirre Nobell (23); José Luis Gay (25); Benicio Ghigo (25); Juan Manuel Cabrera (27); Rodrigo Viassolo (28); Daniel Nuñez (28); Agustín Ravasotti (29); Fernando Dramisino ( 29); Ignacio Favale (29)

Municipio local, en un emotivo acto que se desarrolló en el Salón Verde del Palacio Municipal, donde el Intendente, Roberto Gustavo Dehesa, integrantes de su Gabinete y Concejales, lo declararon como «Visitante Ilustre», entregándole distintos presentes y el Decreto. También estuvieron presentes la gente de Los Pampas, encabezados por su Presidente Aldo Sáenz, con quienes Milano mantiene una relación muy estrecha e, incluso, los menciona permanentemente como ejemplos de lo que se debe hacer para crecer tanto en lo deportivo, como en lo institucional y dirigencial. «Estoy muy emocionado por este reconocimiento, es la primera vez en toda mi carrera deportiva que una municipalidad es abierta a las nueve de la noche para recibirme a mí. Acá veo caras

que conozco hace años y otras que estoy conociendo, pero todos somos afines, ya que practicamos el mejor deporte del mundo, no por el deporte en sí, sino por los valores que trae consigo y que se arraigan tan fuertemente en cada uno de nosotros. Cuando conocí el Rugby tierra adentro, es decir los Rufinos que se repiten en cada punto del país, conocí la felicidad plena, más allá de los logros personales que tuve, pero ver el esfuerzo y la lucha de los pueblos del interior para mantener vivo el deporte que amo y a su vez ver cómo crece día a día junto con nuestra hermana, o, novia, como algunos lo llaman el Hockey. Yo vengo a Rufino a cargarme las pilas, acá esta la relación numérica más grande de jugadores de Rug-

by, con respecto al número de habitantes, a nivel país, vengo a cargarme de ideas y proyectos, para desparramarlos por los otros clubes del interior, a quienes siempre les digo vayan a Rufino y copien lo que hacen ellos», destacaba. Además de brindar una clínica de Rugby para las categorías juveniles de Los Pampas y volcar toda su sapiencia, el ex Puma - vistió la camiseta nacional en 35 test match, e integró el primer equipo argentino en jugar un mundial, en 1987 en Nueva Zelanda, pasando también por el rugby europeo-, el viernes por la mañana brindó una charla para los chicos de la Escuela Nº 586 - la institución educativa del barrio de Los Pampas-, donde expuso sobre «Compromiso, Pertenencia y la Relación Casa, Escuela y Club», generando una experiencia maravillosa para todos los pibes que concurren a la institución y pudieron escuchar y tener en frente, no sólo, a uno de los referentes del deporte nacional, sino también a un gran tipo, que les habló de igual a igual, brindándoles una experiencia tan enriquecedora como maravillosa. Ojalá se repita pronto...

PARTE DE NUESTRA HISTORIA

SOCIOS ACTIVOS Hugo Basso (1); Carlos Giaccardi (8); Luis Gondou (14); Alberto Grosso ( 15); Rodrigo Garcia (20); Miguel Aguirre Nobell (22); Nestor Barabino (24); Santiago Weidmann (24); Hugo Ossa (25); Daniel Romero (26); Abel Blanco (28); Daniela Scaglia (29); Carlos Algan (29).

PROFESORES: María «Marita» Jesús Roldán (10); Pablo Musso (12)

VETERANOS: Edgardo Monzón (12); Pablo Selva (13); Rubén Agamenone (25); Marcelo Moldero (29).

MAMIS HOCKEY María B. Arambel (13); Cecilia Salvo ( 20).

Primer Partido de Los Pampas, año 1971 Vs. Los Miuras, de Junín: PARADOS: Vigliocco, Cutro, Fenóglio, Garay, Viassolo, Zrain, Oliver y Ferrari. AGACHADOS: Fernandez, Bocio, Portillo, Bastard, Verdié, Bertoneri y Aldacor.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.