Suplemento pampa nº 7 agosto 2013

Page 1

Suplemento Especial Mensual Nº 7 - Agosto de 2013

Vamos muchó más allá de lo deportivo...

Vení, se parte del «Club de los 1000» Quienes formamos parte de esta Gran Familia Pampa, hoy estamos pasando una etapa muy linda en cuanto a lo Institucional y, de alguna manera, queremos compartirlo con todos quienes nos quieran leer e informarse por este medio sobre las actividades llevadas adelante. Es muy lindo saber que nuestro querido Club cuenta con más de 900 Asociados (vamos por el número 1.000), base fundamental para llevar adelante todos los Proyectos realizados y por realizar, que de esos más de 900 Asociados, el 75% son menores de 22 años, lo que nos asegura continuidad en el tiempo, que la conducción esta en manos de personas que diariamente dejan de compartir cosas con sus propias familias o trabajos, para dedicarle el tiempo que requiere ser Dirigente de un Club tan dinámico, que nuestros Deportistas también entendieron y asumieron el rol que les toca a cada uno, primero queriendo a su Club y luego para representar con dignidad e hidalguía los colores de nuestra querida Camiseta, la pregunta diaria es ¿Qué puedo hacer yo por mi Club?, y no, ¿Qué me da el Club a mí?. No hay otra forma de encarar una Empresa como Los Pampas, si no se reúnen los conceptos descriptos anteriormente, y no estamos exagerando, es realmente así. Nuestro Club esta insertado y comprometido con nuestra ciudad, siendo parte integrante de distintas Organizaciones como F.I.D.E.R - Foro de Instituciones para el Desarrollo de Rufino-, la cual nuclea a Instituciones como Capullitos, Sociedad Rural, Área Industrial, Municipalidad, Concejo Deliberante y Federación Agraria; también es parte integrante de Co.D.I.M (Comisión para la Discapacidad Interinstitucional Municipal), en la cual trabaja junto a Instituciones de nuestra comunidad por mejorar las condiciones de las personas con capacidades diferentes, de hecho contamos con nuestra propia Colonia Especial Pampa. También junto a L.A.L.C.E.C , filial Rufino, se han desarrollado eventos en nuestro Salón de fiestas para beneficio íntegro de dicha entidad, lo mismo se ha realizado con Asociaciones Cooperadoras de distintos establecimientos educativos. También, en referencia al intercambio institucional, desde hace un tiempo nuestro Club ha sido elegido por distintos establecimientos educativos de nuestra ciudad para realizar actividades en el Campo de Deportes, como también eventos sociales en nuestro Salón de fiestas. En cuanto a lo educativo, se están llevando adelante gestiones, desde una primera audiencia con el gobernador Antonio Bonfatti, pasando por audiencias con la Ministra de Educación de la provincia Lic. Claudia Balagüe, con el Senador Departamental Lisandro Enrico, a todos les estamos solicitando implementar un Plan o Convenio que ya ha sido firmado en otras Provincias como Mendoza, Entre Ríos y Córdoba entre otras, el cual se llama « Rugby – Escuela» y básicamente se trata de incorporar el Rugby en una metodología especial llamada Tag Rugby, el cual es un deporte grupal, mixto, en el cual no hay contacto físico, pero se mantienen los valores del rugby tradicional en cuanto a integración, compañerismo, lealtad, respeto por el adversario, superación ante la adversidad, trabajo en equipo y tantísimos valores más, los cuales ayudarán a nuestros jóvenes a su etapa de crecimiento y desarrollo, todos estamos convencidos que la estructura de un Niño/Adolescente esta formada por Familia, Escuela y Deporte, entonces que mejor que intentar hacer una comunión muy fuerte entre las partes, para asegurarles a nuestros hijos una vida alejada de tanta violencia y excesos que nos tiene acostumbrados la sociedad actual. Por todo esto que te contamos en estas pocas líneas y por lo mucho más que te vas a enterar siendo parte de esta Gran Familia, es que te invitamos una vez mas a que seas parte de Los Pampas Club Social, es una forma de vida que te va a llenar el corazón y donde, seguramente, vos tendrás un rol fundamental dentro de la gran estructura que compone a nuestro Club... Dale sumate y ayudanos a llegar al Asociado número 1.000…Te estamos esperando.

Bienvenidos al «Eliseo Rival»

Orgullosos de poder volver a ser Parte Hoy, 27 años después de ese 1986, cuando un grupo de delegados de la Comisión de Rugby Infantil de la U.R.T. de la que participaban, entre otros, Pocho Alzabé, Jorge Auad y Tomás Gray resolvió concretar este encuentro nacional como despedida a los chicos que dejaban infantiles para pasar a un nivel competitivo, en homenaje a Eliseo Rival (Chapaleo), una persona respetada, querida por el rugby infantil de la provincia, un gran motivador de entrenadores y formadores, y un extraordinario transmisor de las destrezas básicas a los chicos, no se imaginaron que con el tiempo ese encuentro se iba a convertir en un Clásico del Rugby Nacional.

Hoy como presidente de la Comisión de Rugby Infantil de la Unión de Rugby de Tucumán, me toca dar la bienvenida a todos los participantes, quienes harán de esta jornada de dos días del fin de semana una verdadera fiesta deportiva, donde predomine la amistad y camaradería, consolidando uno de los principios que caracterizan al deporte de la ovalada SOLIDARIDAD Y AMISTAD. A los verdaderos protagonistas de este evento que son los niños, que hoy culminan una etapa muy importante en su faz deportiva, no me queda más decirles suerte y gracias por haber entregado durante estos años una parte muy importante de su etapa de niñez, calidez e

inocencia.Gracias a todos los dirigentes de la Unión de Rugby de Tucumán, por el apoyo brindado para la realización del XXVII ENCUENTRO «ELISEO RIVAL», y a los dirigentes de los distintos clubes, a los entrenadores, árbitros y en especial a los Delegados de los distintos clubes que han aportado año tras año un granito de arena para que perdure la confraternidad y el compañerismo dentro del ámbito de la Comisión de Rugby Infantil, con el objetivo que el Encuentro «Eliseo Rival» sea un referente del Rugby Nacional Infantil y cada vez más importante, ya que este año lo gozan treinta equipos de distintos puntos del

país, y cada uno de ellos desde su función a contribuido a la grandeza del mismo, y en especial a AMANDA QUE NUNCA NOS FALLÓ Y SIEMPRE CUANDO LA LLAMAMOS ESTUVO PRESENTE CON SU SIMPATIA Y DISTINCION QUE CARACTERIZAN A SU PERSONA. TUCUMAN LAW N TENNIS CLUB, de nuestra ciudad, será este año el gran anfitrión del Rugby Infantil a nivel nacional y, este año también internacional, donde varios clubes estarán representados por una multitud de chicos que coronarán una despedida con el especial sabor de la confrater-

nidad, donde además de todos los equipos de nuestra provincia: Cardenales, Universitario, Los Tarcos, Tucumán Rugby, Lince, Natación y Gimnasia, Jockey Club, Huirapuca, Lawn Tennis, Corsarios, Bajo Hondo, Tafi Viejo, Aguará Guazú, San Isidro de Lules, C.E.C., San Martin, etc., arribarán equipos pertenecientes a varias provincias a confraternizar con nuestros niños y disfrutar del encuentro.Cerramos la parte rugbística diciendo… « Vamos Pampas, por más dura que sea la cuesta, siempre habrá una camiseta blanca apoyándote en la arremetida».


Más allá de las edades y de las realidades distintas

Ser Pampas es una forma de sentir y vivir... En esta nota lo que intentamos contar es como con el paso del tiempo, a medida que los Jugadores del Club fueron creciendo, como les fue acompañando el rugby y el Club en los distintos pasajes su vida. Realmente es para sentarse a leer como puede haber tantos puntos en común, con tanta diferencia de edad, con situaciones de vida distintas y sobre todo los pensamientos actuales en las distintas edades propias de cada uno. Como no somos periodistas, la forma de realizarlo fue, realizándoles el mismo listado de preguntas a todos y no poniéndole límites a sus expresiones, esperamos que lo disfruten tanto como nosotros cuando comenzamos a leer las respuestas. Cabe destacar que ellos sólo son parte de un todo que es la gran Familia Pampa, la cual esta compuesta por muchísimas historias de Gente Buena, que al igual que ellos diariamente son Hijos, Estudiantes, Hermanos, Padres, Profesionales, Trabajadores… y tantas cosas más que demuestran que se puede llevar una vida con las responsabilidades diarias de cada uno y, además, jugar a este Maravilloso Deporte llamado Rugby. El cuestionario: 1- Nombre, edad y puesto. 2- Fecha de inicio de la práctica del rugby. 3- División en la que jugás hoy. 4- Que actividades realizas fuera del rugby. 5- Nombra un Entrenador. 6- Nombra un Capitán. 7- Nombra un Amigo. 8- Como ves el recambio deportivo del Club. 9- De dónde tendrían que surgir los nuevos Entrenadores del Club. 10- De dónde tendrían que surgir los nuevos Dirigentes del Club. 11- Sentís que el Club es un lugar para «Todos». 12- Tenés contacto con otras personas del Club, que no sean tus compañeros de división. 13- Como te imaginas el Club en 10 años mas. 14- Como te imaginas vos en tu vida personal en 10 años mas. 15- Un sueño.

Matías Carrizo (15 años - Octavo) 2 - Inicio de la practica del Rugby en el 2010 3 - M-15 4 - Gimnasio 5- Fabián Luhaces 6 - Agustín Ravasotti 7- Franco Echenique 8- Bien, noto que el Club va progresando para bien. 9- Faltarían algunos más que ayuden a los Entrenadores actuales (en juveniles), tendrían que surgir de los propios jugadores de primera con más ex-

periencia en el rugby. 10- Lo veo bastante bien, para mi tendrían que surgir de las personas que más tiempo conocen al club. 11- Si , por que el club acepta a todos, tanto como en rugby como en hockey y también a chicos con capacidades diferentes. 12- Si, con amigos de otras divisiones y con Entrenadores que tuve los años atrás. 13 - Mucho más grande, con mucho más espacio y con muchas más personas que se van a acercar. 14- Estudiando y jugando al rugby. 15- Jugar en el Plantel Superior de mi Club. Como cierre «No me gusta el rugby por violento, sino por inteligente».

Albertino Antonio Morales (15 años - Segunda Línea) 2- Arranqué en Los Pampas en el 2009 en enero. 3- Juego en la división M-16. 4-Fuera del rugby y además de ir a la escuela que es obligatorio, voy al gimnasio, inglés particular, trabajo en una sodería, me junto todos los miércoles con mis amigos a jugar un fútbol 5, estudio 2 horas por día para poder jugar, en el tiempo libre ando a caballo, ayudo en la escuela de equinoterapia de Rufino y eso es todo lo que hago fuera del rugby. 5- Tito Bocio. 6- Pancho Bustamante. 7- David Roldan. 8- El recambio deportivo del club lo veo mucho mejor que hace un par de años, el plantel superior esta jugando a un nivel extraordinario y en la calidad que están teniendo tratando de ascender al nivel 1. Si vemos a las juveniles ya nos estamos equiparando con los equipos de Rosario, es lo que nos están pidiendo los entre-

nadores y es algo que va a suceder si seguimos en el mismo camino que en este año. 9- Y los entrenadores del club tienen maneras distintas de entrenar a su división pero siempre siguen el mismo camino del entrenador pasado, para mi los entrenadores tienen que ser los mismo dirigentes o ex jugadores del club son los que mas nos pueden enseñar del deporte. 10- El recambio de dirigentes no me doy cuenta de eso por el momento porque soy chico y no le presto mucha atención pero deberían salir de los ex jugadores de la primera y de los veteranos. Pero lo que si veo de varios dirigentes del club que están en constante atención con lo que los jugadores del club necesitan y las cosas que brindan al previo y las que mejoran todos los días. 11- Si, tengo contacto con viejos entrenadores, con algunos dirigentes y con el presidente del club, también con jugadores del plantel superior y con jugadores de otras divisiones de las juveniles y con jugadores de los veteranos. 12- Al club me lo imagino dentro de 10 años jugando en nivel 1 , también con muchas mejoras en el predio del Club en el área de los vestuarios, con el apoyo de todo Rufino y con un gran crecimiento de socios y jugadores. 13- En 10 años me veo recibido en una carrera universitaria, por formar familia, con un buen empleo y jugando al rugby en la primera de Los Pampas. 14- Un sueño poder jugar en Los Pumas contra Nueva Zelanda. 15- Cierro esta nota con la frase: Ojala el Club siga creciendo y este tipo de notas se haga a todos los miembros del club y bastante seguido con distintas preguntas y muchas gracias por tenerme en cuenta éxitos para todo el club.

Ramiro Caunedo (16 años - Medio Scrum) 2- Desde el año 2008. 3- M-17 4- Inglés además de concurrir al colegio. 5- Agustin Ravasotti. 6- Juan Cruz Viassolo. 7- Blas Pérez, una gran persona.

8- Bien, la practica de un deporte ayuda a la formación de las personas 9- A mi parecer esta bien ya que de todos los entrenadores siempre se aprende algo nuevo, y tendrían que surgir de divisiones mayores ya que son personas experimentadas. 10- El cambio de dirigentes es importante ya que quien entra aporta nuevas ideas y deberían salir de la masa de asociados del club. 11- Si, ya que es un lugar de contención para muchos. 12 – Si, mis amigos del colegio. 13- Me imagino el club con mayores actividades deportivas y también un mayor compromiso de parte de los jugadores. 14- Espero estar recibido en lo que estudie, seguir practicando este maravilloso deporte y lo más importante ser una persona de bien. 15- Llegar al plantel superior. «A pesar de los obstáculos que nos presenta la vida, siempre hay que superarlos y seguir adelante».

Juan Andrés Pozzi (20 años - Wing) 2- Juego desde m-14. 3- Actualmente juego en Plantel Superior. 4- Estudio Medicina en la Facultad de Rosario y trabajo los jueves y viernes. 5- Un entrenador que elijo es Jorge Echaniz porque durante los 5 años que nos entrenó, aprendí destrezas, como jugar los partidos, me sirvió mucho para crecer como jugador. 6- El capitán que elijo es Matias «Cochi» Echaniz. 7- Elegir un amigo es difícil porque con el rugby conocí muchas personas pero uno con el que comparto mucho dentro y fuera del rugby es Bautista Albertengo. 8- Me parece que el plantel superior esta logrando crecer mucho deportivamente, se afianzó en el nivel 2 y es el segundo año que clasifica a la reclasificacion, es importante que siga creciendo y mejorando la forma de jugar. Es muy bueno que los más chicos ya empecemos a estar en contacto con los más grandes y que tengamos la oportunidad de ju-

gar partidos importantes para el club. 9- El recambio de entrenadores lo veo bien, sería bueno que empiecen a surgir de personas que integran el plantel superior, que entiendan el juego y que logren transmitir el compromiso que se tiene con el club a las divisiones inferiores que es algo que a lo mejor esta faltando (el compromiso de los chicos, no de los entrenadores). 10- El recambio de dirigentes tambien es bueno, la verdad que yo no estoy muy al tanto de esto, pero me parece que tiene de surgir de jugadores con experiencia del plantel superior y no jugadores tambien, personas que tengan el compromiso del club y que entiendan que es lo mejor y cuales son las formas para llegar a lo mejor. 11- La verdad que siento que el club es un lugar para todos, no tengo la posibilidad de entrenar ahi pero cuando vuelvo los fines de semana a jugar me siento como en casa. Si, tengo contacto con otras personas que no sean mis compañeros. 12- En 10 años me imagino un club más grande, con un rugby jugando en primer nivel, me gustaria que el hockey crezca mucho también, eso seria muy importante para el crecimiento grupal del club. 13- Yo en 10 años me imagino trabajando como médico, viviendo en Rosario, intentando entrenar para seguir jugando. 14- Un sueño deportivamente hablando seria salir campeón en el primer nivel del rugby del litoral. 15- Un cierre: «No se ve bien sino con el corazón, lo esencial es invisible a los ojos»

Jhonatan Chocobares (26 años - Medio Scrum) 2- Comencé en el año 1999, cuando decidí dejar de lado el fútbol como deporte de práctica diaria. Gracias a compañeros de la escuela, séptimo grado en ese momento, una tarde comiendo unas hamburguesas en el parque municipal me invitaron a participar de un

entrenamiento, ya desde ese mismo día me sentí cómodo e integrado. Por eso es que seguí asistiendo y frecuentando cada sábado. 3- Juego en el Plantel Superior 4- Soy Odontólogo, estoy ejerciendo esta profesión en la ciudad de Rosario, ya que se me fueron presentando oportunidades laborales y las fui aprovechando. Esto lo comento debido a que siempre en mí cabeza tuve el pensamiento volver a Rufino una vez recibido. Esto no significa que me esté anclando aquí, ni quita la posibilidad de volver el día de mañana, ya que las puertas de donde uno es oriundo siempre están más que abiertas. Además del deporte, tengo como hobbie y pasatiempo la música, que desde chico asistí a clases de guitarra y batería.Todas estas actividades (incluyendo el rugby) son un cable a tierra para uno, porque permite a la mente despejarse, bajar las revoluciones o hacer un lado ciertos problemas. Por eso es que los considero esencial, tanto para mí, como para cualquier otra persona que lo realice. 5- Con respecto a los Entrenadores que tuve durante estos años, todos tuvieron su cuota de importancia ya que todos son distintos, aunque el objetivo a lograr sea el mismo. Cada uno tiene su perspectiva de juego y su condimento particular para llevar adelante un equipo. Pero si tengo que elegir a alguno, yo escogería a una dupla en este caso, que fue la que más me marcó, debido a la etapa en la que nos han entrenado. Los tuve como directores técnicos desde que tuve el primer contacto con una pelota ovalada hasta la categoría M-17. Y esa etapa de adolescencia, como todos sabemos, son períodos que a todos los individuos nos queda marcado tanto en la cabeza como en el corazón eternamente. Ellos siempre nos apoyaron en todo y no solamente nos daban consejos de rugby, nos enseñaron cosas de la vida; como ser solidario; como esforzarse para poder jugar un partido o un campeonato; como se construye un grupo unido; como se evoluciona de personas que jamás habían tocado una pelota de rugby a hacerse fanático por ella; lograron que esos jugadores dieran la vida por el que tenían al lado y que se maten en cada entrenamiento durante la semana, indistintamente si era invierno o verano, haya lluvia o sol. Siempre estaré agradecido, aunque no solamente lo digo yo, se que todos mis amigos y compañeros de equipo con los que compartí ese tiempo de juveniles piensan lo mismo, ya que en


las charlas que tenemos siempre, se los menciona y/o recuerda con muchísimo aprecio y afecto. Eso se debe a la calidad de persona que son, con un gran corazón, ganas de contagiar y transmitir conocimientos o experiencias de vida. Innumerables anécdotas nos quedan gravadas en nuestras memorias de todos esos años compartidos, porque si bien ellos son personas mas grandes, con nosotros podían compartir un asado siendo unos nenes mas.Estos dos individuos son Rodolfo «el Bocha» Baihardi y Néstor «Franchi» Francescato. Con ellos pasamos de jugar 4 o 5 amistosos al año, a realizar varios viajes juntos, entre los más destacados es el de Chile en el año 2001. Y obviamente después ingresar al campeonato de juveniles de la Unión de Rosario, siendo ni más ni menos la categoría que por primera vez jugaba un torneo de esas características, obteniendo logros de gran trascendencia. 6- Tomy Carroll, un gran capitán dentro y fuera de la cancha. 7- No podría mencionar a UN amigo. Considero que de mi parte sería muy desconsiderado o egoísta si tuviera que escoger a uno sólo. Un amigo no se elige con el dedo, me parece que la vida diariamente te va dando la posibilidad de conocer gente, allí es donde uno va eligiendo consciente o inconscientemente si acercarse o alejarse y que con el correr de los días, meses y años se va formando una amistad, porque se construye algo que te torna inseparable. Por eso mismo creo que no puedo dar ningún nombre propio como amigo, sino que hago hincapié en esos sujetos con los cuales me uno a diario a compartir un mate, una cerveza o un asado. 8- Por lo que me he informado sobre las categorías inferiores y juveniles, muchas veces me preocupa el nivel de apatía que manejan los chicos. Un bajo compromiso generalizado, porque veo que hoy en día desde la casa se les va exigiendo menos y muchas veces veo que los padres no demuestran interés sobre las actividades que realizan sus hijos. Entonces los chicos en el colegio se llevan 11 materias de 10, eso deja mucho para replantearse, no es un tema menor, y cuando tienen que asumir un compromiso deportivo, como el rugby en este caso, donde está mas que claro que es un deporte que se practica de a grupo, siento que muchas veces van a entrenar para decir que hacen un deporte, y no porque verdaderamente sientan ganas de realizarlo. Si una persona no está motivada, es muy difícil que cumpla con 3 o 4 entrenamientos semanales (haga frío o calor), con lo cual los Entrenadores tienen que hacer malabares para poder llegar a

15 jugadores para entrar a una cancha, rogándole a dios y a la virgen que ninguno se lesione. Todo esto lo dije porque me parece que si no empieza a cambiar, va a ser muy complicado que un buen número de jugadores suban el día de mañana al plantel superior, ojala que esta conducta vaya modificándose, así el stock que suba sea importante. Hay que tener fe en que poco a poco se van a ir contagiando, así la cantera de Los Pampas marca una linda historia, como la viene marcando hasta hoy en día a lo largo de todos éstos años. 9-En el Club hay mucha gente que tiene altos niveles de conocimientos de rugby. Es muy importante poder afianzar lo que es el grupo de entrenadores del plantel superior. Los que lo han venido haciendo hasta hoy en día, son personas muy capaces y por algo están donde están. No es un trabajo fácil el que tienen que llevar a cabo y me parece altamente meritorio. El tema es que no se hasta cuando van a querer seguir haciéndolo, porque el desgaste que les demanda es enorme y muchas veces prefieren dar un paso al costado, son palabras que escuche salir de sus propias bocas, hay personas que les quedan poco años dentro de la cancha que las siento óptimas para poder afrontar el rol de Entrenador, pero también es importantísimo que los Entrenadores de las inferiores sean personas que además de tener buena voluntad, tengan conocimiento de rugby, y si pueden ser jugadores del Plantel Superior, mejor aún, ya que los chicos siempre se ven reflejados o intentan copiar a los más grandes, sin ir más lejos, muchas veces los ven como sus ídolos, entonces eso es muy positivo para un niño, ya cada vez que va a un entrenamiento, tiene al lado a esa persona que ve cada sábado ponerse la camiseta blanca. 10-Eso lo veo un poco mas complicado, es un tema a debatir y a deliberarlo bien. no son trabajos para nada sencillos y lo que actualmente el Club está demandando requiere una labor de personas aptas, en estos últimos años considero que el trabajo que se ha venido haciendo desde la Dirigencia fue y es importantísimo, se lograron muchas cosas en lo que respecta a infraestructura del Club, tanto en la sede del centro como en el campo de deportes, y haciendo referencia a lo deportivo, el crecimiento obtenido fue de manera exponencial, y a todos nos gustaría que siga siendo así. Uno siempre aspira al progreso continuo y no estancarse, cada escalón que se pueda seguir subiendo siempre es bienvenido, por eso se necesita ir renovando año a año esas personas, que se mantenga la gente de experiencia que tan bien lo ha venido haciendo, pero además que se vayan in-

corporando nuevos Dirigentes, un trabajo grupal entre los que ya tienen ese conocimiento de años, más los que puedan incorporarle ese famoso «aire fresco» sería un saldo muy positivo, lo más importante es que sean buenas personas y con ganas seguir proyectando al Club lo más arriba posible. 11- Está más que claro que el Club le abre las puertas a toda persona que tenga ganas de sumarse, siempre se aspira a crecer, a sumar y no a restar, participando en cualquier actividad, por eso el club tiene esa capacidad de inclusión a personas de todas las edades, de cualquier sexo, y sin diferenciar condición social y/o económica, cosa que me parece totalmente positivo, porque nadie es más que otro, todos somos iguales, esto es una clara diferencia con Clubes de ciudades grandes, donde están constituidos por grupos de una cierta posición económica, sino no podes entrar, entonces veo muy bien como se maneja esta segunda casa, y con las actividades que se vinieron haciendo con los chicos de «capacidades diferentes» es otro claro ejemplo que el corazón que se aloja en esas hectáreas es enorme. 12- El contacto siempre está, en mayor o en menor medida, pero indudablemente conozco muchísimas personas y cada vez que voy, me encuentro con muchas personas en el Club, algunos que hace mucho tiempo que no veo y que da gusto verlos y estrechar un fuerte abrazo, porque el vínculo que se genera es muy gratificante, sumado a esto, tengo familiares aquí adentro y sin dudas es algo que me encanta, nada mejor que eso. 13- Ojalá que lo que hoy estamos viviendo sean hermosos recuerdos y en 10 años el Club sea más grande (en todo sentido) de lo que actualmente es, me gustaría que se haya podido ascender al nivel I y así jugar en ese campeonato tan anhelado, que es uno de los más competitivos a nivel argentino, más que orgullosos estaríamos todos, seria muy lindo que se siga consolidando el hockey y cualquier actividad en la que se vea involucrado el Club, el optimismo y la voluntad con la que se viene manejando el Club Social es grandioso y hasta admirable, personas que trabajan «ad honorem», por el simple hecho de ver un césped corto, un vestuario con agua caliente, pero más que nada para ver crecer cada vez más todo esto. 14- Quisiera poder estar completamente armado en lo que respecta a nivel profesional, poder formar una familia y seguir involucrado en el Club, ya sea jugando o en cualquier otro rol que sea necesario y me sienta cómodo, eso se irá evaluando con el correr del tiempo, obviamente como uno siempre dice, con buena salud, que es lo mas importante.

15- En base a lo deportivo sueño con lograr el ascenso del Club a Nivel 1, otro sueño que me gustaría cumplir, sería el de poder compartir una cancha con mis primos Santiago y Juan Cruz, ya que uno lo he logrado, que fue jugar con mi tío Luis varios partidos. Como cierre, este club me dio muchas cosas hermosas, amigos, aprendizajes, experiencias, alegrías, viajes, etc., todo esto es gracias al rugby, cosa que le agradeceré eternamente a la vida por haberme acercado a este deporte tan integrador, ya que puede jugar un alto, un petiso, un flaco o un gordo, el que tiene habilidad con el pie o con la mano, no se discrimina a ninguno. Me ha permitido formarme como persona y de llevarme gratas experiencias vividas como la de hospedar a chicos de distintas localidades del país, y la mas relevante fue la de alojar un equipo sudafricano, algo destacable de este deporte es que te enseña desde un primer momento en que comenzas a practicarlo, que lo más importante es «IR PARA ADELANTE», esas tres palabras además de usarlo adentro de la cancha, también hay que aplicarlo cotidianamente en la vida. Creo que es un lema muy trascendente y que todos debemos tener en cuenta, y sobretodo en esos momentos difíciles.

Marcelo Enrique Coronel (40 años - Primera Línea) 2- Me inicie en el año 1999 tuve que aprender a jugarlo y con mucho sacrificio fui titular en la primera antes de un año y debuté en Universitario de Venado Tuerto. 3- Juego en el Plantel Superior. 4- Soy oficial Albañil . 5- Jorge Echániz, una gran persona. 6- Emiliano Ossa. 7- Amigos son todos con los que comparto este deporte. 8- El recambio deportivo del club lo veo que viene muy bien y con mucho esfuerzo. 9- Los veo que fueron muy bien elegidos y tendrían que surgir del mismo Club. 10- Viendo como se esta trabajando en la Institución diré que siempre fueron bien elegidos, tendrían que surgir de la misma, porque saben como se tiene que trabajar. 11- Si, es un lugar para «Todos», porque no hace diferencias con nadie. 12- Si, tengo muchas personas que conozco fuera de mis compañeros de división.

13- Me imagino en los próximos 10 años, a un Club más amplio, con más arboleda tipo un gran «Camping». 14- En mi vida personal, me imagino siguiendo trabajando día a día, tratando de darles un buen futuro a mis Hijos, jugar un partido de rugby de compañero con mi Hijo Alejandro sería otro sueño. Como cierre, « La distancia entre el querer y el poder, se

acorta con el entrenamiento»

Adrián Raúl Arrigone (45 años - Forward tercera línea,ahora segunda línea y al principio hooker ) 2- Me enteré de la existencia de este deporte, como tantos otros en este pueblo, cuando comencé el colegio secundario a los 12 años de la mano del «inventor» del rugby en Rufino , Tito Bocio. 3- Actualmente formo parte del Plantel Superior. 4- Las actividades laborales han estado siempre relacionadas a mi profesión, Ingeniero Agrónomo, es decir relacionadas a la producción agropecuaria .5Todos los entrenadores te dejan algo . El que más me marcó fue justamente Heriberto Bocio sobre todo porque me hizo descubrir el deporte y fue el único que tuve en mi etapa formativa y después, más adelante me sentí muy identificado con la forma de ver el deporte de Jorge Echániz . 6- No hay un sólo capitán ya que en mis diferentes etapas en el club pasé por tipos más grandes que yo a los cuales admiraba como Jorge Echániz, el «Billi» Guggia, o, el recordado «Jubilado» Barral; pasando por «contemporáneos» con mucha personalidad como Luis Chocobares o Roberto Monardez hasta «pibes» bastante más chicos que yo como Emiliano Ossa, Agustín Ravassotti, o, Juan Cruz Viassolo que la ponen mucha garra y compromiso a tal distinción 7- Amigos, un montón, este es un deporte de amigos porque las circunstancias del juego hacen que nos tengamos que defender entre nosotros. Igual voy a nombrar algunos de los que se forjaron en las etapas juveniles y aún hoy seguimos siendo amigos como «Felo» Marinetti, «Guille» Yaben, «Fede» Arlía, «Flaco» Sánchez y «Chicha» Roldán, entre otros. 8- El Club ha evolucionado de manera impresionante desde que jugábamos en el Parque Municipal, cuándo vendíamos rifas para comprar el predio actual, el «relanzamiento» del rugby en Rufino discutiendo entre algunos pocos en el barcito

del Flaco Sánchez si nos íbamos a jugar a Matienzo y una vez más Tito Bocio nos marcó el camino opinando que debíamos quedarnos en el Club. Pero más impresionante fue lo que se hizo en los últimos 10 años tanto en infraestructura como en lo deportivo con la inserción de los infantiles, los juveniles y plantel superior en la Unión Rosarina de Rugby. El recambio es dificultoso, sobre todo porque cada vez es más difícil comprometer a los jóvenes (y adultos también) en un proyecto pero esa es una realidad social y como tal debemos adaptarnos de la mejor manera posible. 9- El recambio de entrenadores se hace en forma paulatina. Yo estoy convencido que para ser entrenador no basta con haber sido jugador, no sólo se debe disponer de tiempo sino fundamentalmente tener una fuerte convicción docente, sobre todo en infantiles porque justamente lo que estamos haciendo es ayudar en la formación de personas más allá de jugadores de rugby. Es claro que tienen que surgir de jugadores, o, ex jugadores pero repito que tiene que haber vocación y ganas de aprender porque a ser entrenador también se aprende . 10- En cuanto a los dirigentes no tengo muy claro como debiera ser el recambio. En este caso creo que se puede abrir un poco a gente que gestione en forma eficiente sobre todo porque es muy necesario generar recursos pero no se debe dejar de sentir que somos un club de rugby . 11- Creo que se ha trabajado bien para que el club sea un lugar para todos, para el que quiera estar. Nunca un lugar va a hacer sentir a todos por igual pero me parece que se hace un buen esfuerzo. Yo me siento muy cómodo formando parte de esta «comunidad» y forma parte de mi vida . 12- Imagino un Club con mucha más gente dentro de 10 años, con actividades deportivas y sociales pero por sobre todo manteniendo el espíritu del rugby, resaltando sus valores, la amistad, solidaridad y el esfuerzo que fue lo que me enseño Tito cuando empecé; que me hizo sentir orgulloso cuando debuté en primera en el año 1985 al lado de «monstruos» para mí y que me hace sentir orgulloso de mi pueblo porque estoy convencido que esta es la institución que más resalta la «rufinidad» (orgullo por mi pueblo). 13- Te debo lo que imagino para mí dentro de 10 años porque no lo sé pero seguramente tratando de convencer a algún nieto de que el rugby es un deporte maravilloso. 14- Sueño con la continuidad, que nuestros hijos sientan lo mismo por el club. Como cierre: «en la vida hay que ser buen amigo, trabajador comprometido, decente y esforzado porque lograr cosas de esa manera es más gratificante, en definitiva hay que ser buena gente y eso en esencia es el rugby».


Reconocimiento a quienes entrenan en Rosario

Por siempre y para siempre Pampas Con el presente relato, intentaremos armar nuestra historia como Club, de cómo se fue gestando el «Grupo» de jóvenes jugadores, que al dejar su Rufino natal y al instalarse en Rosario por razones de estudio, sintieron la necesidad de seguir jugando con sus Amigos, para el Club que los vio nacer, claro que seguiremos anexando historias de vida de los distintos protagonistas, que son muchos, gracias a los cuales nuestro Club hoy puede mantener ese «Grupo» de amigos, aunque todos sabemos que falta mucho por resolver, como por ejemplo el sueño del lugar físico para los entrenamientos, que en algún momento deje de ser un parque o una plaza y pase a ser «el lugar de Los Pampas en Rosario» Corría el año 2006, tiempos en los que el Club comenzó a vislumbrar la posibilidad de cosechar el fruto del trabajo formativo de las divisiones juveniles que habían comenzado a competir años atrás en la Unión de Rugby de Rosario. Al finalizar su paso por la categoría M17 -coincidente con la emigración de los chicos hacia la ciudad de Rosario, por razones vinculadas al estudio- un grupo de personas del Club, comienzan a pensar en la posibilidad de que estos chicos continúen con el proyecto rugbystico de la institución, ahora, en la ciudad de Rosario. A pesar de los años, aún recuerdo que en una charla que mantuvimos en esa ocasión con Emiliano Ossa -que en ese momento era el capitán de la 1era división de Los Pampasconcordamos en la conveniencia de llevar adelante esa idea y en la necesidad de impulsar

la formación de una estructura de entrenamiento en la ciudad de Rosario para darle continuidad en el tiempo al proyecto deportivo. Recuerdo también que la primera convocatoria de jugadores se realiza en Rosario, en un departamento que nos facilitó para la ocasión Luciano Durand. A aquella primera reunión inaugural, asistieron los hijos del Club… y vienen a mi memoria los nombres de Manuel Chasco, Martín Sosa, «Cepi» Díaz, Maximiliano «Taquito» Morales, «Fede» Ondategui, Jhony Chocobares, Nicolás Giordani, Lucas Martín, Bruno «Tuchy» Parenti, Santiago «Colo» Pereyra, entre otros, por supuesto todos dispuestos a comenzar la empresa. A partir de ese momento, la siguiente consigna fue conseguir un entrenador para los chicos y es así que –en momentos en que disputábamos un partido con Duendes- , surge la idea de convocar para la tarea a Miguel Mansilla, -jugador ex Pampa, Duendes, CAProvincial y Seleccionado de Rosario, entre otros tantos pergaminos, para comentarle el proyecto y ofrecer la posibilidad de cubrir esa necesidad primaria, propuesta que aceptó y llevó adelante por cierto. En lo referido a la estructura de entrenamiento, los chicos contaban inicialmente solamente con un pequeño espacio que nos dio una placita ubicada en Avenida Pelegrini, 4 conos y 1 pelota de rugby; el comienzo fue tan arduo que se parecía en mucho a nuestros inicios cuando el Rugby de Rufino daba sus primeros pa-

Muy Feliz Cumple Estos son los integrantes de la Gran Familia del Social que cumplen años durante el mes de Julio JUGADORAS DE HOCKEY

Agostina Lattanzi (1); Stefanía Lattanzi (3); Giuliana Gravino (7); Ma. Lourdes Florance (8); Ma. Noel Florance (8); Agustina Cabrera (9); Verónica Gomez (10); Mariana Martín (13); Virginia Blanco (15). JUGADORES DE RUGBY

Leandro Santa Cruz (1); Rodrigo Santa Cruz (1); Nicolás Palacios (1); Franco Pérez (3); Fabricio Smith (4); Juan Cabañez (6); Diego López (8); Sergio López (8); Agustín Megia (9); Franco Echenique (11); Leandro Ruiz (11); Matías Echaniz (12); Matias Pereyra (14);Mateo Spada (15); Hernán Bocio (18); Patricio Morosin O‘Duyer (18); Gonzalo Garcia (19); Martí Sosa (19); Fransisco Viteri (20); Jhonatan Acosta (20); Fabricio Carabajal (20); Tomás Romero (23); Eros Viteri (23); Ivan Rios (26); Alejandro Perez (30); Enzo Alvarez (30). SOCIOS ACTIVOS

Maricel Montañez (2); Alejandro Barolat (6); Mauricio Salvo (15); Julio Ayestarán (17); Laura Nazabal (19); Guillermo Fierro (19); Enrique Machi (22); Diego Ponzi (25); Paula Garófoli (26); Raúl Gonzalez (29); Héctor Serra (30).

sos en el Parque Municipal de nuestra ciudad. Es bueno recordar que cuando hoy se entrena en el CLUB se cuenta con la infraestructura necesaria para hacerlo en optimas condiciones, esto es, tener una cancha para entrenar, otra para jugar, luz, pach para contacto, bolsas de tackle, amansadora, molera, duchas con agua caliente, un lugar para compartir una cena después del entrenamiento, etc. En Rosario, en cambio, la estructura de entrenamiento se presentaba como aparentemente adversa, pero ello no es así porque estoy convencido que ese déficit les ha formado el carácter a nuestros chicos, generando sensaciones conmovedoras para quienes nos detenemos un instante a verlos entrenando. Tanto es así que en múltiples ocasiones he dialogado con entrenadores de Rugby de otros clubes de Rosario y me han manifestado su admiración por el esfuerzo y su deseo de que algo similar existiera en sus clubes. Pasan los años y se cambia el lugar de entrenamiento, desde esa Plaza ubicada en Avenida Pelegrini, a otro espacio emplazado en las inmediaciones del comienzo de Bvard Oroño, mas precisamente al apostado a la vera del Río Paraná, una luz de mercurio

que los alumbra, en medio de 8 pasamanos y nuevamente unos conos y 1 ovalada. En ese rincón del mundo, hay un grupo de chicos formados en nuestro CLUB, que «en lugar de gol, gritan try»; en lugar de «sacar desde el lateral, tiran un line out». Hoy no es sólo un lugar de entrenamiento, pasó a ser un lugar de encuentro, de soluciones para los que tienen algún problema, «es también un lugar en donde se apoya la mano sobre el hombro a quien lo necesite», relacionado al Rugby o no. Hace años, cuando regresábamos de jugar de ciudades como Santa Fe, San Lorenzo o San Vicente, los dejábamos en Rosario y siempre les sacaba una foto porque «me provocaba una enorme emoción dejarlos solos en una esquina», se quedaban parados y nos miraban cuando nos íbamos. Este año fue más duro todavía, recuerdo que jugamos con Atlético del Rosario (en Nahuel), un jugador se despidió de mí y se fue corriendo entre los autos para tomar un colectivo de regreso a la ciudad y me dijo «nos vemos en el próximo», este era «mi hijo Facundo…» Cuando hablamos de desarraigo, pensamos en alejar o apartar. Este deporte tan masivo como popular en nuestra ciu-

dad, entre otras tantas virtudes logra que ese concepto tan caro al origen del ser humano no se implante en nuestros jóvenes por el simple hecho de que los chicos vuelven cada 15 días a Rufino para estar con su familia, sus amigos y su CLUB y que 3 veces a la semana se junten en ese rincón ubicado a la vera del río para entrenar juntos. Han pasado los años y hoy no son sólo estudiantes, hay también quienes trabajan y otros están radicados definitivamente en Rosario. Si algún día viernes, venís de Rosario y al pasar por el puente de Zaballa puede ser que alguno de ellos este con un cartelito que reza «Rufino», es porque esta haciendo dedo porque la mayoría de ellos esta con la cartuchera floja- para llegar a nuestro campo de deportes para jugar el partido del fín de semana en su CLUB. A todos estos chicos, mi apoyo, aplauso y admiración por llevar adelante desde sus comienzos el «proyecto rugbystico del CLUB en Rosario», demostrando que han incorporado en sus vidas y para siempre este bello deportes con principios y valores. Rubén ISASI (actual entrenador de M-15 de Los Pampas CSR.) Continuará…

El Hockey va por más...

Clínica de Hockey para todas las Categorías Fue encabezada por el prestigioso entrenador Javier García Gómez, quien sumó su gran experiencia en favor del deporte rufinense Durante los días 6 y 7 de julio, las distintas categorías del Hockey Pampa, tuvieron la posibilidad de compartir una Clínica de Hockey dictada por el entrenador Javier García Gómez. Si bien esta visita se repite todos los años, en cada oportunidad nos trae enfoques diferentes y novedosos para compartir con nosotros y hacernos crecer tanto en lo deportivo, como en lo institucional. En principio, el reconocido entrenador se tomó unos momentos para observar el jue-

go y diagnosticar problemas para pensar estrategias y soluciones. El trabajo fue muy intenso, dirigido a transmitir los nuevos conceptos que surgen en este deporte, los que vienen siendo puestos en cancha por los distintos entrenadores, logrando muy buenos resultados. Durante la Clínica, Javier planteó en un momento en forma de preguntas: - ¿Ustedes creen en esto? - ¿Piensan que es correcto?

- ¿Están convencidas? - ¿Por qué no llevarlo adelante? Año a año podemos ver, que en este deporte a cada nueva solución o estrategia aparece un nuevo desafío para resolver y Javier siempre esta dispuesto a compartir con nosotros todos sus conocimientos, el paso siguiente es poder llevarlo adelante en forma sistemática y sentarse a esperar los resultados que tarde o temprano van a llegar. Lo importante es saber que se va por la buena senda.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.