Destino cafe septiembre 2015

Page 1

No. 50/ 12.000 EJEMPLARES

EL PAISAJE CAFETERO Y SUS SITIOS DE ENCANTO

WWW.DESTINOCAFE.COM

SEPTIEMBRE 2015 / ISSN 2248-5880

REVISTA TURÍSTICA DEL EJE CAFETERO / CIRCULACIÓN MENSUAL

PAISAJE CAFETERO COLOMBIANO EN MIAMI

Plaza principal de Salento - Quindío Foto: Capeto

AVENTURA:

LUGARES:

TURISMO EN SALUD:

Balsaje por el río la Vieja. / Pág 13

Bioparque Ukumarí abre sus puertas./Pág 38

Otra experiencia única en el PCC. / Pág 40


Pág

Editorial

2

CUATRO AÑOS PROMOCIONANDO NUESTRO PAISAJE CAFETERO

FOUR YEARS PROMOTING OUR COFFEE LANDSCAPE

La Feria Colombia Trade Expo Internacional 2015 que tiene lugar este mes en la ciudad de Miami será nuevamente escenario para mostrar las bondades de nuestro Paisaje Cultural Cafetero Colombiano -PCCC como Patrimonio Cultural de la Humanidad. El certamen que se realiza entre el 11 y el 13 del presente mes en el Miami Aiport Convention Center aspira a congregar a por los menos 150 expositores nacionales y cerca de 10 mil visitantes, y entre ellos, delegaciones de las gobernaciones de Quindio, Caldas y Risaralda que entienden la importancia de esta zona del Sur de la Florida, considerada la puerta de negocios para el mercado Americano y para el mercado Latinoamericano, máxime ahora que está en pleno vigor el tratado de Libre Comercio entre Colombia y los Estados Unidos. La feria que se realiza por tercera ocasión promociona áreas o sectores específicos como desarrollo empresarial y turístico, artesanías, moda, salud y belleza, tecnología, logística, bienes raíces, alimentos y bebidas, entre otros. La oportunidad no puede ser mejor para mostrar las bondades que ofrece esta zona andina colombiana que a través del Fondo Nacional de Turismo –FONTUR y el Comité Directivo del PCCC que lideran el Viceministerio de Cultura y la Federación Nacional de Cafeteros, han puesto en marcha la estrategia promocional denominada “Viaje a cuna del café más suave del mundo”. Y es precisamente, bajo esa premisa de promover los encantos de nuestra tierra cafetera que hoy queremos compartir con orgullo esta edición con los asistentes a la “Feria Colombia Trade Expo” que se realiza en Miami, evento en el que hacemos presencia por segundo año consecutivo y con el cual celebramos y exaltamos nuestros cuatro años como único medio de comunicación especializado en la promoción del PCCC. Mil gracias a nuestros lectores y anunciantes por su permanente apoyo.

Colombia Trade Expo International 2015, to be held in Miami this month, will be once again the perfect scenario to show the virtues of our Cultural Coffee Landscape as Cultural Heritage of Mankind. The event will be carried out from September 11th to 13th at Miami Airport Convention Center, aiming to congregate at least 150 national expositors and over 10 thousand visitors, including delegations from the departments of Quindío, Caldas and Risaralda that understand the importance of this South Florida zone, considered by many as the business door to the American market, mostly now that the Free Trade Agreement between US and Colombia is entering into force. This is the third time this Fair will be held, an event which promotes specific areas such as entrepreneurial and touristic development, craftworks, fashion, health, technology, logistics, real estate, food and beverages, among others. The chance is there to show what this Colombian Andean Region offers getting into account that the National Tourism Fund (FONTUR) and the Landscape’s Steering Committee have started a promotional campaign known as “Journey to the cradle of world’s smoothest coffee”. Under this premise we want to share this edition with the assistants to this Fair, an event we accompany for second consecutive year with which we celebrate our fourth anniversary as the only specialized medium on the promotion of the Colombian Cultural Coffee Landscape . Thanks to our readers and advertisers for their permanent support. FABIO CASTAÑO MOLINA Director

FABIO CASTAÑO MOLINA Director

DIRECCIÓN GENERAL Fabio Castaño Molina

DISEÑO

Visualgráfico

DIR. ADMINISTRATIVO Daladier Morales

Paula Zárate Trejos

DIR. COMERCIAL

Luz Mery Sarmiento

pauliszarate@gmail.com

PERIODISTAS

Ángela Morales Chica

FOTOGRAFIA:

Hugo Grajales, Angela Morales Chica

Óscar Ignacio Osorio

TRADUCCIÓN

Manuel José Londoño

www.destinocafe.com

Email: director@destinocafe.com - ventas@destinocafe.com Carrera 7a. No. 21 43. Oficina 201 C. Tel. (6) 325 0365 Pereira / Ventas: 311 354 0868 - 310 451 35 46 - 313 765 3660 IMPRESIÓN: Prensa Moderna Impresores - Cali


¡Trabajamos con excelencia

y pasión por hacer realidad

lo que para muchos es imposible!!

En Neurocentro, Innovamos en Neurociencias y brindamos experiencias que cambian la historia de nuestros pacientes y sus familias, mediante tratamientos y procedimientos que son modelos a seguir en Latinoamérica. Neurocentro, una organización que cambia vidas! En el Corazón del Eje Cafetero Colombiano Visita nuestra página y conoce los servicios especiales para nuestros Pacientes Internacionales

www.neurocentro.com.co Carrera 9 # 25 – 25 Torre A Consultorio 418- Clínica Los Rosales Teléfono: + 57 6 311 99 98 Celulares: 311 630 7261 – 314 667 8706

www.avancesneurociencia.com

www.fb.com/neurocentro


Pág

De utilidad

4

QUÉ ES EL PAISAJE CULTURAL CAFETERO

WHAT IS THE CULTURAL COFFEE LANDSCAPE ?

Se trata de un territorio compuesto por seis zonas localizadas en 47 municipios de los departamentos de Caldas, Quindío, Risaralda y Valle del Cauca, rodeadas por un área de influencia o amortiguamiento. El PCC demostró un Valor Universal Excepcional que incorpora el esfuerzo humano y familiar, la cultura desarrollada en torno al café, el capital social generado por el gremio cafetero y la coexistencia entre tradición y tecnología. Son estas las razones por las que el Paisaje Cultural Cafetero fue inscrito en la Lista de Patrimonio Mundial de la Unesco, el pasado 25 de junio de 2011.

TAXIS

TARIFAS 2015

EN PEREIRA Carrera mínima Banderazo Cada 80 mts Cada 70 segundos Recargo nocturno, dominical y festivos Recargo Aeropuerto, Zoológico, Prados de Paz y Mirador Recargo a Moteles

$ 4.200 $ 1.050 $ 94 $90 $ 800

TELÉFONOS DE EMERGENCIA DE ARMENIA Policía Nacional 123 Comando de la Policía 156 SIJÍN 156 150 Antisecuestro 165 Fiscalía CTI 744 36 72 Defensa Civil 749 59 20 Cruz Roja 132 749 40 10 Ambulancias 746 12 22 Cuerpo de Bomberos 119 Tránsito Departamental 741 13 55 Aeropuerto El Edén 747 9400 Terminal de Transportes de Armenia S.A. -747 33 55

$2.200 $ 2.000

EN ARMENIA Carrera Mínima $3.700.00 Banderazo $1.100.00 Recargo Nocturno, dominicales y festivos $800.00 Recargo Aeropuerto el Edén $3.400.00 Recargo moteles $500.00 Servicio Puerta a Puerta $300.00 Servicio Tarificado: $200.00 Recorrido cada 80 m. $89.00 Espera 50 segundos $89.00

EN MANIZALES Carrera Mínima $3.500.00 Banderazo $2.052.00 Recargo Nocturno $400.00 Recargo Aeropuerto $2.800.00 Recargo dominical y festivo $300.00 Recargo moteles $500.00

Ahora en la Emisora Cultural de Pereira “Remigio Antonio Cañarte” 97.7 FM.

It is a territory formed up by six zones located in 47 municipalities from the departments of Caldas, Quindío, Risaralda and north of Valle del Cauca, surrounded by an influence area (“buffer zone”). The PCC demonstrated an Exceptional Universal Value which incorporates human and familiar effort, a culture developed around coffee, social capital generated by a coffee growers’ union and the coexistence between tradition and technology. These are the main reasons by which the Cultural Coffee Landscape was registered in the UNESCO´s World Heritage list on June 25th 2011.

TELÉFONOS DE EMERGENCIA PEREIRA Bomberos estación central Cruz Roja Ambulancia SER Serviambulancias Defensa Civil Hospital San Jorge Clínica Comfamiliar Instituto de Medicina Legal Policía Risaralda Gaula SIJÍN Policía de Carreteras

326 46 12 132 31 35 911 335 20 38 321 39 64 335 63 33 313 56 00 320 00 84 335 63 89 336 40 58 336 40 61 320 00 06

TELÉFONOS DE EMERGENCIA EN MANIZALES

PICO Y PLACA EN PEREIRA

VEHÍCULOS PARTICULARES Lunes: O-1

Martes: Miércoles: Jueves: Viernes:

2-3 4-5 6-7 8-9

La restricción aplica de 7:00 a.m., a 9:00 a.m., y de 5:00 p.m., a 7:30 p.m .

Terminal de transporte 878 70 05 CAI Aeropuerto 87401 11 Bomberos 119 Circulación y tránsito 8733131 Cruz Roja y ambulancias 132 Defensa Civil 144

DAS 8842501 Gaula 165 Información 113 Policía nacional 123 Policía de Carreteras 87755 51 SIJÍN 157

IO RAR O H VO NUE

EN ARMENIA

VEHÍCULOS PARTICULARES Lunes: 1-2 Martes: 3-4 Miércoles: 5-6 Jueves: 7-8 Viernes: 9-0

EN MANIZALES Los vehículos particulares no tienen restricción para movilizarse

NUEVO HORARIO

Ahora también en televisión mostrando todo el encanto del Paisaje Cafetero Colombiano.

Presentan:

Fabio Castaño Molina y Angela Morales Chica

Canal 3 Une Pereira

miércoles 6:00 pm sábados y domingos 1:30 pm

PAISAJE CULTURAL CAFETERO Un espacio que exalta la belleza y los hechos de Caldas, Quindío, Risaralda y Norte del Valle, zona declarada por la Unesco como Patrimonio Cultural de la Humanidad.

Escúchelo los jueves de 7:00 a 8:00 pm. www.pereiraculturayturismo.gov.co/streaming Dirige: Fabio Castaño Molina

Destinocafe.com



Pág

Paisaje Cafetero

6

VIAJE A LA CUNA DEL CAFÉ

MÁS SUAVE DEL MUNDO Tomado de www.rutasdelpaisajeculturalcafetero.com

Escoge la experiencia que más se adapta a tu personalidad No existe una mejor forma de vivir esta experiencia, las opciones son amplias y complementarias, tú escoges: Bellas fincas que han desarrollado sofisticadas rutas experienciales, fincas que se han convertido en escenarios, donde te podrás caracterizar como un verdadero caficultor o “chapolera” (nombre que designa a la típica recolectora de café en Colombia), o finalmente, fincas sencillas y, quizá por ello más auténticas, donde la propia familia te mostrará el proceso por el que obtienen cafés de elevadísima calidad, mientras te abren las puertas de su casa, su historia y su corazón.


LugaresCafetero Paisaje

Pág

7

Descubre por qué el café colombiano es el mejor suave del mundo Son varias las razones que hacen de este un café de exquisita calidad: las condiciones climáticas y de suelo, la altura, el cultivo entre árbolesCada em- dos años, el primer blemáticos que aportan su preciosa sombra, la recolección manual,viernes pero node enero hasta el miercoles siguiente, en año impar, en queremos revelar todos estos secretos aquí, tendrás que descubrirlos por ti Riosucio, es convocado el Carmismo, atrévete. naval del Diablo, una verdadera Vive el Paisaje de una forma distinta, a bordo de un Jeep Willys, de un muestra de tradición en donde “Karpati”, de una Chiva de vivos colores o incluso de un jeep panorámico. el mestizaje del pueblo colomEstos transportes te permitirán recorrer fácilmente las tierras cafeteras mienbiano se tras descubres el origen de una taza de café, conoces pueblos con encanto y da cita en una gran lúdica y donde la realidad admiras el maravilloso e inconfundible paisaje de los cafetales. ¿Tefiesta atreves? se burla y se trastoca a través de la magia de la danza, el disfraz, la palabra, la poesía y la música. No es un Diablo religioso, ni tampoco es una fiesta anticristiana. El Carnaval no toca la religiosidad de los hombres. Es un estado anímico heredado de la tradición cultural aborigen y de la mezcla de culturas y razas que vivió la parte occidental de lo que hoy se llama Caldas. El Fundado el 7 de agosto de 1819, Riosucio cuenta con Diablo es un espíritu inspirador una historia muy interesante. Durante la época de la indede muchas cosas como la prepapendencia de Colombia, dos sacerdotes con sus respectivos ración de los oídos para la músifeligreses, llegaron al lugar donde se encuentra actualmente ca y el cuerpo para la danza; es ubicado Riosucio: uno era José Ramón Bueno y el otro José un espíritu bueno de la tradición, Rojas Bonifacio. Al ser de dos parroquias distintas, el territocustodio simbólico de la fiesta. rio fue separado por una imagen de Jesucristo que dividiría Combina la contemplación de paisajes de gran belleza, la interacción Foto: Capeto Seis meses de la gran Quiebralomo de La Montaña, como eran llamados los dos conantes ecosistemas situados entre los 1000 y los 4000 metros, con el descucelebración inician los de decretos, pueblos adyacentes. Sin embargo, los habitantes de ambos brimiento secretos cafeteros y bonitos pueblos. Pasea por misteriosos el convite, labosques entrada del lugares asistían a uno y otro lugar, sin que hubiese mucha de diablo, niebla, adéntrate en verdaderos santuarios de flora y fauna las cuadrillascomo y elOtún testamento, diferencia, por lo que decidieron cambiar la estatua de JeQuimbaya o territorios inexplorados como el Parque Nacional siendo así una sucesión de evensús por una del diablo, de manera que los parroquianos por Tatamá. Acércate a volcanes y pasea entre frailejones gigantes en el páramo tos que hacen Carnaval una Los Nevados. Para acabar, relájate en sus aguas termatemor no se pasaran los linderos. deldel Parque Nacional experiencia única para losadmiras senti- bellas cascadas. Pero en 1 847 se decide con terminar las disputas y seles mientras dos. paraciones entre las dos parroquias y para ello ambas po20 de septiembre: Segundo Gran y accesorios cafeteros blaciones inauguran un carnaval de unificación de los dos Originales prendas decreto pueblos al cual se le llamó Riosucio. Es esta la razón por la Conoce el sombrero aguadeño, un símbolo representativo de Colombia 25 de octubre: Tercer Gran decrecual es el único pueblo colombiano con dos iglesias cenLos oficios más tradicionales llevan décadas arraigados en la tierra del to (Decreto de losesperando niños) trales con sus respectivos parques. En conmemoración de café a ser transmitidos de generación en generación, como es el 7 de enero de 2015: ntierro delaguadeño, una singular artesanía que sólo podrás encondicho encuentro, cada dos años se celebra el Carnaval de caso delEsombrero Calabazo, Quema su MajesRiosucio, anteriormente conocido como “Carnaval del Diatrar ende Aguadas. Se elabora principalmente con palma de iraca beige y cada tad d el D iablo, Finde deellos la Fiesta blo” y que fue declarado patrimonio inmaterial de Colombia uno es tejido a mano por mujeres campesinas desde hace más de en octubre de 2006. 150 años.

CARNAVAL DEL DIABLO

HISTORIA


Pág

8

Paisaje Cafetero

A TRIP TO THE CRADLE OF WORLD’S

SMOOTHEST COFFEE

A prende sobre la confección de originales prendas cafeteras En Filandia, visita el taller del “maestro artesano tejedor” y participa en la experiencia denominada “tejiendo una tradición” donde podrás participar en la elaboración de un producto hecho en fibras naturales mientras aprendes los diferentes recursos de donde proceden las fibras, sus usos y aplicaciones. En Anserma y Belén de Umbría podrás recorrer talleres artesanales donde se confeccionan bufandas y chales de seda; y en Quinchía, visitarás un taller artesanal donde observarás el trabajo de maestros orfebres diseñando joyas de oro y plata. Complementa tu experiencia con más compras artesanales y cenas cafeteras En la mayoría de los talleres artesanales que visites, podrás adquirir los productos elaborados, pero si dispones de tiempo, no dejes pasar la oportunidad de realizar más compras, por ejemplo, en la Calle Real de Salento o el Barrio de San José en Filandia, lugares auténticos repletos de artesanías típicas. Para finalizar la jornada, disfruta de la gastronomía cafetería típica en algunos de los restaurantes que irás encontrando por el camino.

Choose the experience that best suits your personality There is no better way to live this experience, the choices are broad and complementary, you choose: Fine farms that have developed sophisticated experiential routes, farms that have become scenarios; where you will impersonate a a real grower or "Chapolera" (the name refers to typical women coffee pickers in Colombia), or finally, simple and perhaps therefore more authentic farms, where a family itself will show the process by which high quality coffee is obtained, as they open you the doors to their home, their history and their heart. Discover why Colombian coffee is the best soft coffee in the world The are several reasons that make this a coffee of exquisite quality: the weather and soil conditions, plantation altitude, growing amidst emblematic trees that provide their lovely shade, manual collection… but we do not want to reveal all these secrets here, you'll have to discover them for yourself. Take the chance. Live the landscape in a special way, boarding in Willys Jeep, a “karpati”, a colorful “chiva” or even a panoramic jeep. These transports will alow you to easily travel coffee region lands as you discover the origin of a coffee cup, as you learn about charming towns and as you admire the marvelous and unmistakable coffee plantation landscape. Do you dare? Combine landscape gazing, the interaction with ecosystems located between 1000 and 4000 m.s.l. with the discovery of coffee growing secrets and beautiful towns. Tour mysterious foggy forests journeying into real flora and fauna sanctuaries such as Otún-Quimbaya or unexplored territories such as Tatamá National Natural Park. Get in touch with volcanoes and walk alongside frailejón (espeletia) at the highlands of Los Nevados National Park. To end, relax at some hot springs as you admire wonderful waterfalls. Coffee region clothes and traditional garments The “sombrero aguadeño” hat, a representative symbol of the nation Traditional craftworks knowledge has been waiting deep in the roots of the coffee region lands waiting to be transmitted from generation to generation, such as is the case of the “sombrero aguadeño” hat, a singular work you would find in the municipality of Aguadas. It is mainly fabricated using beige iraca palm and each one is hand-woven by country women, as it has been done for over 150 years. Learn about the making of original coffee región clothing In the municipality of Filandia you can visit the “weaving master” workshop and participate on the experience named “weaving a tradition” on which you will be able to participate in the creation of a product made from natural fibers whilst learning were they come from, its uses and applications. At Anserma and Belen de Umbría you will be able to discover craftsmen workshops where scarves and silk shawls are made; and in Quinchía you will visit a workshop where metalsmiths work gold and silver. Complement your experience with more craftwork shopping and coffeerelated dinners At most handicraft workshops you visit you will be able to acquire elaborated products, but if you have the time you should buy more stuff. For example, at Calle Real in Salento or at Barrio San José in Filandia, authentic locations filled with typical craftwork. To end a busy day, enjoy typical gastronomy at some of the restaurants you will find on the go.


Sabores

O S V A E L VA U H Y

C P CO S D E L

C

T

ÍPI

POR

MACAN A

Pág

9

Por: Ángela Morales No soy de las que suele probar comidas diferentes pero siempre había escuchado sobre la Macana y los Huevos al vapor tan típicos de Salamina, Caldas y no quise que terminara el viaje sin probarlos. Todos los salamineños concuerdan en que los mejores se comen en café el Polo, un sitio de tradición que lleva más de 60 años funcionando y que atrae las miradas de propios y extraños. Doña Amparo Ballesteros cuenta con ánimo que su padre inventó estos platos junto a un amigo en 1955. Estar un rato en este lugar es ver como los preparan y acercarse un poco más a la cultura de este Pueblo Patrimonio. Para hacerlos se ponen dos huevos con salchichón, mantequilla y sal en un pocillo de café y luego, al vapor de una greca, logra tener una consistencia que los hacen el desayuno perfecto. La macana por otro lado, es un delicioso postre. También en un pocillo, se mezclan leche, galletas, mantequilla, canela y azúcar para que al vapor, tomen la consistencia de un manjar de talla internacional


Pág

Aventura

10

BALSAJE POR EL RÍO LA VIEJA NATURALEZA EN MEDIO DEL RELAX Y LA AVENTURA Navegar en balsa por las mansas y cálidas aguas del río la Vieja es otra de las maravillosas experiencias únicas que ofrece el Paisaje Cafetero Colombiano PCC al turismo nacional e internacional.

LA VIEJA RIVER RAFTING NATURE AMIDST RELAX AND ADVENTURE To navigate the warm and calm waters at La Vieja River is another of the marvelous unique experiences offered by the Colombian Coffee Landscape to both national and international tourism. It is, with no doubt, an experience that reaches the deepest part of the soul and mind of those who live it, thanks to the encounter with an exuberant nature filled with varied shades of green, bird singing, the relaxing silence of calmed waters and the occasional vertigo offered by strong currents in the same river which finally transforms into a large natural pool for the

pleasure of children and adults. The tour starts at Puerto Alejandría (municipality of Quimbaya) reached from Armenia, Montenegro or Quimbaya by the famous Willys Jeeps (which arrived into the country after WWII). Tourists navigate the river for over 12km (4 hours) as they reach the location known as “Piedras de Moler” between the municipalities of Alcalá and Cartago (In the department of Valle del Cauca). During the whole trip they can observe particular trees such as wild cashew, bay tree, ice-cream bean, ceiba, rubber trees, etc.


Aventura La guadua o bambú como elemento fundamental de la colonización antioqueña en la construcción de las numerosas viviendas que dieron forma a las que fueron primero incipientes aldeas y después a los coloridos y pujantes pueblos de la zona cafetera, no escapó tampoco por su utilidad a convertirse en medio de transporte ideal para las tribus quimbayas que habitaron la región y después para los arrieros campesinos que movilizaban en ellas sus trastos y mercancías. Hoy el balsaje es un medio de subsistencia para más de un centenar de familias del municipio Quimbaya -Quindio que lo explotan turísticamente como una de las opciones que más acogida tiene entre el turismo extranjero que cada día con más fuerza viene arribando al PCC. Se trata sin duda, de una experiencia que llega a lo más profundo del alma y de la mente de quienes la viven, gracias al encuentro con una exuberante naturaleza llena de variados verdes, el canto de las aves, el relajante silencio de las calmadas aguas y el vértigo que por momentos ofrecen las fuertes corrientes del mismo río que termina convirtiéndose en una larga y grandiosa piscina natural para el deleite de grandes y chicos.

Ofrecemos los servicios de: Alquiler de Fincas Turísticas, Hoteles Campestres y Hoteles Urbanos Transporte terrestre a nivel nacional Planes turísticos Venta de pasaportes a Panaca, Parque del Café, Arrieros, Jardín Botánico, Recuca con descuentos especiales Venta de paquetes turísticos a Cartagena, San Andrés y Panamá Pasadías en fincas Tiquetes aéreos a nivel nacional e internacional

Balsaje por el Río La Vieja y Tour Cafetero

Cra 5 No. 21- 04 Montenegro, Quindio, Colombia Tel. 753 71 90 Cel. 310 420 99 19 - 310 832 01 37 - 321 635 19 04 agencialinatours@gmail.com -reservaslinatours@gmail.com www.linatours.info


Pág

Aventura

12

El recorrido se inicia en Puerto Alejandría -Quimbaya, a donde se llega desde Armenia, Montenegro o Quimbaya en los famosos Jeep Willys o camperos que arribaron a Colombia tras la culminación de la Segunda Guerra Mundial. Los turistas navegan por el río recorriendo cerca de 12 kilómetros en 4 horas hasta llegar a Piedras de Moler, entre Alcalá y Cartago en el norte del Valle del Cauca. Durante todo el trayecto se pueden observar árboles como: caracolíes, laureles, guamos, ceibas, cauchos, entre otros. Entre la fauna se encuentran: garzas blancas, azules y negras, gavilanes, loros y armadillos, entre otros. A mitad del camino, los navegantes tienen la oportunidad de disfrutar de un delicioso almuerzo típico en hoja de biao, el que se lleva a cabo en una de las anchas playas de arena del afluente o una de las verdes mangas que lo bordean. Además de los balsajes diurnos, en el río La Vieja también se organizan los balsajes nocturnos con la luna llena y las estrellas, acompañados de los cantos de los grillos y chicharras. Los guías invitan a veces los músicos y cuenteros, dependiendo del interés de los pasajeros que en muchas ocasiones prefieren navegar en silencio, escuchar los sonidos de la naturaleza y descansar en el ambiente del río.

DATOS DE INTERÉS  El nombre del Río La Vieja, según los historiadores tiene su origen en los conquistadores españoles quienes al descubrirlo, hallaron en sus orillas una anciana llena de joyas de oro.  El río La Vieja se forma en el valle de Maravélez (La Tebaida) por la unión de los ríos Quindío, Verde y Barragán. La Vieja tiene una longitud aproximada de 53

kilómetros. Desemboca en el río Cauca en inmediaciones de Cartago. En su recorrido el río tiene seis puertos así: El Alambrado, San Pablo, Samaria, Puerto, Alejandría, Piedras de Moler y Cartago.  EL BALSAJE INCLUYE: Transporte desde el Hotel. Almuerzo Típico: fiambre envuelto en hojas de platano

Visita a las Cascadas. Seguro de Accidente * Chalecos salvavidas y 2 bogas expertos en navegación por Balsa El costo promedio por persona $60.000 MÁS INFORMACIÓN: agencialinatours@gmail.com reservaslinatours@gmail.com www.linatours.info


De exportaciĂłn

PĂĄg

13

El Hotel San MartĂ­n estĂĄ ubicado en una zona estratĂŠgica rodeada de centros comerciales, clĂ­nicas y centros mĂŠdicos, parques urbanos, restaurantes, Centro de Convenciones, el Museo El Hotel SanQuimbaya MartĂ­n estĂĄy ubicado en del unaCafĂŠ. zona estratĂŠgica el Coliseo rodeada de centros comerciales, clĂ­nicas y centros mĂŠdicos, parques urbanos, restaurantes, Centro de Convenciones, el Museo Quimbaya y el Coliseo del CafĂŠ.

DESTINO CAFÉ CELEBRA SU EDICIÓN 50 EN FERIA MIAMI COLOMBIA TRADE EXPO Con el pleno y claro convencimiento de que la mejor promoción de nuestro país en el exterior se hace a partir de sus principales atractivos, de la calidad de sus productos y ante todo de la calidez de nuestra gente, nuestra revista Destino CafÊ hace presencia nuevamente, y por segundo aùo consecutivo en la Feria Colombia Trade Expo Internacional 2015, evento que se realiza entre el 11 y el 13 del presente mes en el Miami Aiport Convention Center. Tal y como lo aprecian nuestros lectores, la presente edición ampliada en un 50 por ciento de su tradicional número de påginas, constituye un ejemplar de colección que nos llena de orgullo pues aspiramos a que por lo menos cuatro mil números de esta edición sean entregados en el marco de este evento y que su contenido se convierta en la mejor motivación para que los colombianos residentes en esta zona de los Estados Unidos y los mismos ciudadanos norteamericanos asistentes al certamen, se animen a viajar a la Cuna del CafÊ mås suave del mundo, como lo es nuestro Paisaje Cultural Cafetero Colombiano, inscrito por

la Unesco como Patrimonio Cultural de la Humanidad. Estaremos pues regocijados en el stand que nos ofrezca la organización del certamen en llevar la vocería y las buenas nuevas como el único medio especializado en exaltar nuestro PaiAv. Bolívar No. 7N - 32 saje Cafetero, tal y como lo hemos deTel: (6) 746 6078 Fax: (6) 746 5149 mostrado a lo largo de las 50 ediciones Av. Bolívar321 No. 6402227 7N - 32 Tel: (6) 746 6078 Celulares: - 311 7059831 que mes tras mes, desde el mes de Fax: (6) Inf: 746 hotelsanmartin1@gmail.com 5149 Cels: 321 6402227 - 311 7059831 agosto de 2011 hemos publicado hasInf: hotelsanmartin1@gmail.com www.hotelsanmartin.co ta la fecha. www.hotelsanmartin.co Armenia Colombia La feria, como lo advertimos en Armenia -- Colombia nuestro editorial, congrega a por lo a por los menos 150 expositores nacionales y cerca de 10 mil visitantes, y entre ellos, delegaciones de las gobernaciones de Quindio, Caldas y Risaralda que entienden la importancia de esta zona del Sur de la Florida, considerada la puerta de negocios para el mercado Americano y para el mercado Latinoamericano. La feria que se realiza Ubicado prestigiosade delalaciudad ciudad Ubicadoenenlalazona zona mås mås prestigiosa por tercera ocasión promociona åreas dePereira, Pereira,a tan a tan Mts. de la Catedral, de solosolo 100 100 mts de la Catedral, rodeado o sectores específicos como desarroGH FHQWURV ÀQDQFLHURV FRPHUFLDOHV deURGHDGR centros financieros, comerciales, restaurantes y vida restaurantes y avida nocturna, ubicadoInternacional a 10 Min llo empresarial y turístico, artesanías, nocturna, ubicado 10 min del Aeropuerto del Aeropuerto Internacional Matecaùa, situado Matecaùa, situado en el corazón comercial de la ciudad, moda, salud y belleza, tecnología, logísen elhacer corazón comercial la ciudad,para para hacer para de esta la mejordealternativa disfrutar tica, bienes raíces, alimentos y bebidas, de esta lade mejor alternativa para disfrutar de su su estadia en el eje cafetero entre otros.

Gran Hotel

estadĂ­a en el Eje Cafetero.

www.granhotelpereira.com Email: reservas@granhotelpereira.com PBX: (096)www.granhotelpereira.com 335 9500 / Celular 317 505 1378 Email: Calle 19reservas@granhotelpereira.com # 9 - 19 Pereira - Colombia PBX: (096) 335 9500 / Celular 317 505 1378 Calle 19 # 9 - 19 Pereira - Colombia


Pág

Inversión

14

POR QUÉ INVERTIR EN EL PAISAJE CAFETERO COLOMBIANO Caldas, Risaralda y Quindío son los departamentos que conforman la región del Triángulo del Café, cuna del café más suave del mundo, por lo cual ha sido reconocido Colombia a nivel internacional. Situado en el centro occidente de la región andina, los tres departamentos suman en total 2.463.540 habitantes. Adicional al atractivo turístico que brindan sus hermosos paisajes, la zona ha desarrollado un amplio potencial para inversión en los sectores automotriz, agroindustria, cosméticos y productos de aseo, infraestructura de hotelería y turismo, y tercerización de servicios. Las ciudades de Pereira y Armenia cuentan con los aeropuertos internacionales de Matecaña CALDAS - MANIZALES Clima promedio: 18°C Población Caldas 2013: 984.115 habitantes Población Manizales 2013: 393.167 habitantes PIB Caldas 2012: US$ 5.294 millones

QUINDÍO - ARMENIA Clima promedio: 20°C Población Quindío 2013: 558.969 habitantes Población Armenia 2013: 293.605 habitantes PIB Quindío 2012: US$ 2.789 millones

y El Edén respectivamente, y el de La Nubia de Manizales ofrece sus servicios para vuelos nacionales y regionales. Las distancias entre estas tres ciudades y la capital del país no son de más de una hora por vía aérea. Así mismo, la región cuenta con una excelente disponibilidad de Talento Humano:

Pereira /Foto Álvaro Camacho

De acuerdo con el Ministerio de Educación Nacional entre el 2001 y el 2010, se graduaron más de 123.650 estudiantes de programas de educación superior de diferentes áreas en la región, lo que hace que esta región sea propicia para la inversión en tercerización de servicios. Armenia


Inversión

Pág

15

Zona Franca de Pereira RISARALDA - PEREIRA Clima promedio: 24 °C Población Risaralda 2013: 941.275 hab Población Pereira 2013: 464.719 hab PIB Risaralda 2012: US$ 4.977 millones

Manizales

WHY TO INVEST IN THE COLOMBIAN COFFEE LANDSCAPE Caldas, Risaralda and Quindío are the departments that form up the so called “Coffee Triangle”, cradle to world’s smoothest coffee, for which Colombian has been internationally renowned. Situated to the mid-western side of the Andean Region, the three departments sum up a total population of 2.463.540 people. Adding to the touristic appeal offered by their beautiful landscapes, the zone has developed an important potential for investing in sectors such as automotive, agro-industry, cosmetics and cleaning products, hotel and tourism infrastructure and service outsourcing. The cities of Pereira and Armenia have both international airports (Matecaña and El Edén respectively) whilst La Nubia in Manizales offers it services for national and regional flights. The travelling time between cities and the country’s capital city is no longer than an hour by plane. In the same way, the region counts with an excellent availability of Human resource: according to the Education Ministry, over 123.650 students graduated from superior education programs in different areas in the region between 2001 and 2010, allowing the zone to be a place for investment in service outsourcing.


Pág

Cultura

16

ADRIANA CUARTAS LA TERNURA VIVA Por: GEROSS*

Acercarse a la obra de esta nobel artista es adentrarse en el mundo de la ternura. Uno se da cuenta que es una pintura hecha por las manos de una mujer, sencillamente porque lo que en ella se plantea, es sensual, cariñoso, tierno, romántico, poético y noble. Está alejada de todo tono rígido, agresivo, duro y provocador. La artista Adriana sabe qué va a hacer cuando se para frente a su tela blanca. Lleva el corazón abarrotado de palpitaciones amorosas cuando unta su primera gota de color en el lienzo. Así, poco a poco van apareciendo los inmensos ojos de una bella niña que luego acariciará un contrabajo o una criatura diminuta que deslizará sus dedos por la piel de un peluche o simplemente, los de un hermoso caballo de finca que se ha hecho querer por su amo. Adriana no hace experimentos raros con sus trabajos pictóricos, crea y recrea la belleza en todas sus formas y expresiones y es por eso que lo que retrata en sus telas, le llega al alma de los espectadores que quieren poseer lo que cálidamente ella se inventa. Su pintura edulcora las paredes que las albergan y llenan de luz y vida, los hogares que tienen el privilegio de contemplarlas. Contacto Adriana Cuartas: Cel: 3148185473 Filandia, Quindío *GERMÁN OSSA, CRITICO DE CINE Y ARTE.



Pág

Risaralda

18

PEREIRA

Pereira tiene variadas opciones para el turismo iniciando por su simbólica plaza de Bolívar, así como la gran riqueza arquitectónica de centros religiosos como la Catedral Nuestra Señora de la Pobreza o la Iglesia de San José. La ciudad cuenta con muchas fincas a sus alrededores y con verdaderos santuarios de flora y Fauna como el Otún Quimbaya, el Jardín Botánico de la Universidad Tecnológica de Pereira, el Parque Recreacional Comfamiliar Galicia y el Bioparque Ukumarí.

DOSQUEBRADAS

Hace parte del Área Metropolitana del Centro Occidente, junto a Pereira y La Virginia. Entre sus atractivos se destacan el lago La Pradera, el santuario de la Virgen de la Pureza, el Parque Regional Natural y Ecológico La Marcada –un corredor turístico con petroglifos de ancestros quimbayas–, los miradores las Camelias, la Popa y Bonita Farm, un bioparque que busca despertar conciencia ambiental por medio de un mariposario.

LA VIRGINIA

Allí confluyen los ríos Cauca y Risaralda. Navegar el Cauca y conocer la explotación de arena y otros materiales en el barco Ciudad Pereira, que hace un recorrido de 6 km que incluye música y bebidas, es una aventura propicia para los visitantes. El ecoparque El Humedal y atravesar el puente colgante peatonal Bernando Arango, construido en 1926, hacen parte de otros de sus atractivos para el turismo.

RISARALDA EPICENTRO DEL PAISAJE CAFETERO

Los 14 municipios de Risaralda preservan su gran biodiversidad en sus 19 parques naturales y ecosistemas de cordillera, valle y selva. Visitarla también permite disfrutar de tradiciones paisas en la comida, la música, la arquitectura, el transporte típico, el cultivo del café y las fiestas populares. Risaralda le promete al turista “algo nuevo siempre”, para disfrutar con seguridad y tranquilidad de una moderna infraestructura a cargo de redes de prestadores de servicios especializados que ofrecen, con amabilidad y calidad, experiencias de turismo rural llenas de emoción, aventura, deleite y descanso.

SANTA ROSA DE CABAL

Famoso por sus aguas termales con escenarios naturales de hidroterapia gracias a sus aguas ricas en minerales que brotan de la tierra a 70 °C. Allí podrá realizar caminatas ecológica. Otros planes son visitar los chorros de Lolo, la cascada La Bonita, la laguna del Otún, el PNN Los Nevados, el PNN El Paramillo, el parque del machete y el santuario de Nuestra Señora de la Medalla Milagrosa, que tiene un inmenso vitral, considerado el segundo más grande de Latinoamérica.

MARSELLA

Se identifica por sus construcciones pintorescas que dan fe del legado arquitectónico de la colonización antioqueña, con casas de tapia, bahareque. Su imponente Casa de la Cultura es uno de sus principales atractivos pues sirve de sede a la Biblioteca Pública Municipal y a los museos Precolombino, el Histórico y de Puertas y Ventanas. El Jardín Botánico “Alejandro Humboldt” y el Parque Municipal Natural La Nona constituyen otros de sus atractivos importantes.

SANTUARIO

Gracias a su Calle Real, es considerado una joya arquitectónica del paisaje cultural cafetero. Puede recorrer las vías suburbanas en jeep Willys, típicos de la zona rural, para vivir la experiencia del café de montaña. En el parque regional natural Planes de San Rafael, que hace parte de la zona de amortiguación del PNN Tatamá, donde confluyen ecosistemas de páramo y bosque tropical, en límites con el Chocó, podrá observar una gran variedad de especies de aves en su entorno natural.

BELÉN DE UMBRÍA

Ofrece una alternativa turística importante, enfocados al ecoturismo como el Parque el Parque Natural Municipal Santa Emilia, con su centro de visitantes y otros sitios de interés como el Mirador Paisajístico que ofrece la vereda la Tribuna y el centro de visitantes en la vereda la Selva Alta y un recorrido a las cascadas del Chorro de la Vieja y un sitio ideal para la observación del Gallito de Roca.


Risaralda

LA CELIA

En esta localidad se destaca como atractivo turístico la práctica del ecoturismo o el senderismo. El Parque natural municipal VERDUM es uno de sus principales atractivos con un recorrido por la orilla del río Monos, bosques y flora nativa, fauna nativa y nacimiento del río Monos y diversos arroyos que aumentan el caudal de sus aguas. Pequeñas cascadas y aguas cristalinas engalanan el verdor del paisaje. Ambiente natural, saludable, no contaminado; despoblado de ruidos artificiales.

Pág sus gentes dan un matiz agradable y majestuoso a sus paisajes vistos desde la cabecera municipal. Se destacan entre sus sitios de interés: El Jardín Botánico, los Chorros, el Cerro de Gamonrá, el Parque Municipal “La Mesa - La Cristalina” y el tigre.

BALBOA

QUINCHÌA

El senderismo es un deporte de aventura y resistencia física, con el que se invita a disfrutar de la naturaleza y del aire libre en caminatas a través de una ruta preestablecida por un día o más. Es por esto que los Cerros de Quinchía, especial el Batero y Gobia, son el espacio propicio para realizar este tipo de actividad, ya que su espesa selva hace de la zona, el lugar perfecto para abrir nuevos senderos o recorrer los ya existentes, para así disfrutar de la gran variedad de flora y de aves que tiene dicho municipio.

GUÁTICA

Posee potencial turístico para la práctica de aventura, recreación y paseo por la cabecera municipal, encontrando en cada ambiente del municipio hospitalidad y amabilidad. El espíritu de servicio, la calidad humana y hospitalaria de

Es conocido como el “Balcón Florido” o “Mirador del Paisaje Cafetero. Ubicado a 52 kilómetros de Pereira, pertenece a la región centro en la vertiente oriental de la cordillera occidental. Su estratégica ubicación permite imponentes vistas a los turistas que lo recorren. Sus principales atractivos: Jardín Botánico “Anturio Negro”, Parque Municipal Natural Alto del Rey y paseos familiares a los ríos Cañaveral, Totuí, Monos, Risaralda y Cauca.

PUEBLO RICO

Se encuentra sobre el costado oriental de la cordillera occidental, en el noroccidente de Risaralda a 97 kilómetros de Pereira sobre territorios montañosos regados por las aguas de los ríos. Sus principales atractivos turísticos son: el Parque

ARTESANÍAS DE RISARALDA Y SU PASARELA UNA ESTRATEGIA QUE FOMENTA EL TALENTO REGIONAL La pasarela “Artesanias de Risaralda” es una estrategia diseñada para la promoción y fomento del sector artesano de un departamento ubicado en pleno corazón del Paisaje Cafetero Colombiano. Gracias a la alianza entre la Gobernación de Risaralda y Artesanías de Colombia, desde el año 2006 se han beneficiado mas de 1.300 artesanos en temas de innovación, diseño, fomento, divulgación y comercialización de los productos que representan la identidad del Departamento. La Pasarela ha permitido el diseño y fabricación de productos de moda contemporánea, a

partir de procesos y técnicas artesanales realizadas por comunidades indígenas, rurales y urbanas ubicadas en seis municipios: Santa Rosa de Cabal, Belén de Umbría, Pereira, Dosquebradas, Guática y Mistrató. La colección Artesanías de Risarala primavera verano 2015 se denomina “Puesta de Sol Quimbaya” y está cargada de formas orgánicas y sueltas inspiradas en el atardecer del paisaje cafetero, complementada con formas étnicas inspiradas en los ancestros Quimbayas, permitiendo resaltar la alta laboriosidad y destreza de los mejores artesanos de la región.

19

nacional natural Tatamá; Cerro Montezuma, Jardín Botánico, Altos de los Alpinistas, Granja Karawi, Río Guarato y la Cascada

MISTRATÓ

Se encuentra 86 k m a l noroccidente de Pereira; sus territorios son montañosos en su mayoría y se encuentran regados por las aguas de los ríos Risaralda, San Juan, Mistrató y Chamí y las de algunas corrientes de menor caudal. Sus principales atractivos son: la Reserva Natural Barcinal, con un sendero de aproximadamente 3 Km. En este recorrido se puede observar gran cantidad de especies de aves y colibríes. El Parque Municipal Natural Arrayanal, la Cascada Sutu y la Cascada La Estrella

APÍA

Conquista al turista con la belleza excepcional de las fachadas coloniales de sus casas en la zona urbana, el avistamiento de aves en la reserva natural agualinda, la cultura o el proceso del café y la emoción extrema e inolvidable del parapentismo en el Alto del Sarzo.


Pág

Actualidad

20

EN MANIZALES, LA CALLE ES EL ESCENARIO La trigésimo séptima edición del Festival más antiguo de Latinoamérica se llevará a cabo del 4 al 13 de septiembre en múltiples escenarios de la ciudad con la presencia de más de 600 artistas provenientes de 15 países; y como ha sido su sello de identidad, el Festival tendrá un marcado acento en la calle, esta vez bajo el lema “Puro teatro del bueno”. Con 47 años de trayectoria, el Festival Internacional de Teatro de Manizales tendrá este año como Invitado de Honor al Teatro Colón de Bogotá, considerado como el “teatro de los colombianos”, institución que traerá a la muestra oficial varias de sus producciones escénicas más recientes; y como Invitado Especial a Belo Horizonte (Minas Gerais, Brasil) del que se podrán ver espectáculos de sala y calle marcados por la tradición y la vanguardia de esta importante región que serán presentados al público en español. Contará con 13 compañías teatrales nacionales y 24 i nternacionales, alrededor de 278 artistas y 15 talleristas. www.festivaldemanizales.com/

Somos artesanos del servicio

Calidad y comodidad

Alimentación

Transporte

Salón de eventos

Área de bar

Reconocimiento Internacional

Equipo humano comprometido en un nuevo estilo de hospedaje, para satisfacer las necesidades de ejecutivos, profesionales y turistas. A la vanguardia de las competencias orientadas al logro de la excelencia en el servicio, el crecimiento personal y el desarrollo de talentos para hacer de su estadía una experiencia única e inolvidable. El confort, la limpieza y la buena mesa nuestra carta de garantía.

Barrio Belén Calle 55 #24-60 · PBX (6)885 3126 · Móvil 304 466 6722 - 311 390 8735 · www.hostalstudio.co · Manizales, Colombia Proceso de Certificación NTS-TS 002

M E S D E L PA T R I M O N I O - A G E N C I A C U L T U R A L P E R E I R A EXPOSICIÓN RETRATOS DE INDÍGENAS COLOMBIANOS

Particular mirada del fotógrafo inglés Piers Calvert, un enamorado de Colombia, que revela y amplía ante el mundo la presencia cultural de los indígenas colombianos quienes muestran, con orgullo, el arte a la vez milenario y contemporáneo de su pintura corporal. Fecha: 31 de agosto al 22 de enero Lugar: Primer piso de la biblioteca - Visitas guiadas

SEMINARIO LENGUAS VIVAS DE COLOMBIA

Lenguas Nasa Yuwe, Emberá dialecto Chamí, Wounan y Muinane Septiembre 17 / 9:00 a.m. a 6:00 p.m.

CONFERENCIA CONSTRUCCIÓN DE LAS LEYES INDÍGENAS EN COLOMBIA

Dr. Fernando Mayorga - Fecha: 2 de Octubre - 5:00 p.m.

Calle 18 Bis #9-37 Tel. 314 34 00 ext. 6205 www.banrepcultural.org/pereira - banrepculturalpereir@banrep.gov.co

A R M E N IA - A R E A C U LT U R A L Disfrute de la programación acerca del patrimonio arqueológico

Ingresa a la página www. banrepcultural.org/armenia y conoce la programación cultural

Del 15 al 18 de septiembre

Informes: Tel: 7498169 Ext: 6070, 6071, 6076 y 6078

Abierto de Martes a Domingo de 9 am a 5 pm Avenida Bolívar # 40 Norte-80 Armenia Quindio


ALE

Sitios de encanto

Pág

21

PIJAO SLOW

Se respira tranquilidad en el mismo instante en el que el turista llega a Pijao, municipio del Quindío. Con sus calles rodeadas de arquitectura típica, olor a café recién hecho y sonrisas por doquier, esta bella localidad tiene el orgullo de ser el primer pueblo ‘slow’ de Colombia y Latinoamérica.

COMFAMILIAR GALICIA Este es como los parques de Orlando, donde un solo día no le alcanza al visitante para recorrerlo. Tiene piscinas olímpicas, canchas, lagos y restaurantes. Piscina de olas, río lento y toboganes. La granja de Noé, espacio para interactuar con los animales y la réplica de la Pereira antigua, además de múltiples auditorios, escenarios deportivos y servicio de alojamiento le ofrecen al turista centenar de actividades para que disfrute y se relaje junto a su familia.



Mapas

Pág

Av.

Av.

C

rio

na

te en

2

Centro Cra 15 No. 21-55 Fundadores Cra 14 No. 3N-36 C.C. Portal del Quindío Av. Bolívar Cll 19 C.C. Calima C.C. Unicentro Cra 19 No. 36N-70 Panaca Parque del Café

4 Centro Comercial Unicentro

Av. Bolivar con Calle 4B

2 Restaurante Dar Papaya

Av. Centenario Frente C.Cial Calima

19

23


Pรกg

24

Mapas


Mapas

Pรกg

25


Pág

Mapas

26

5

13 14 15 16

Hotel Benidorm Calle 44 # 20-20 Hotel Escorial Calle 21 # 21-11 Hotel Casa Yaripa Av. Centenario # 24-121 Hotel Casa Gálvez Cra 24 # 51-69

5

ALOJAMIENTO ALQUILER DE CABALLOS ZONA DE CAMPING.

Homecenter

CASA RODANTE,

PESCA DEPORTIVA Y RESTAURANTE.

Santa Rosa de Cabal Km. 3 vía Termales de Santa Rosa, Cels: 320 204 2595, 310 820 42 52 Tel: (6)3250365 Email: fincamarcelandia@hotmail.com


El Edén

Country Inn

HOTEL CAMPESTRE Quindío - Colombia

Todo el Paisaje Cultural Cafetero en un solo lugar Si piensa en un viaje de negocios o trabajo, vacaciones familiares, o unos inolvidables días junto a su pareja,su hotel en el Quindío es el Hotel Campestre El Eden Country Inn. Los turistas y ejecutivos que nos visitan tienen opción para elegir entre los diferentes tipos de habitaciones que ofrecemos y disfrutar de excelentes servicios que convierten su estadía en una experiencia sin igual.

Habitaciones Estandard - Habitaciones Minisuite - Suite Familiares - Suite Presidencial - Suite Matrimonial

Spa y Masajes  Dos Jacuzzis  Piscina Climatizada  Gimnasio  Turco  Cancha de Tennis  TV Cable Internet Inalámbrico  Lavandería  Billar Pool  Juegos de Mesa  Capilla  Fonda Típica  Restaurante  Parqueadero Transporte a los diferentes atráctivos turísticos, transporte desde los aeropuertos. Somos un hotel responsable con el medio ambiente, por eso gran parte del nuestras instalaciones funcionan con energía solar, además estamos en el proceso de certificacion de norma de sostenibilidad ambiental

HOTEL EL EDEN COUNTRY INN Km. 4 Via Armenia a Pereira Celular: 3206145547 - 3165278558 Fijo: 7313000 Correo: reservas@hoteledencountryinn.com - www.hoteledencountryinn.com


Pág

Naturaleza

28

EL PARAISO DEL BAMBÚ Y LA GUADUA EN MONTENEGRO, UN MARAVILLOSO RECORRIDO AGROECOLÒGICO

Con diferentes colores, sonidos, fauna y flora que ponen a funcionar todos los sentidos, junto a la colección más grande de bambú en el país, con más de 50 especies, el Paraíso del Bambú y la Guadua nos sorprende al ingresar. Paz, tranquilidad y ser uno mismo con la naturaleza en un sitio tan fresco y lleno de vida natural es realmente especial. No sabía que esto podía sentirse hasta que llegamos, por invitación especial de su creadora, Ximena Londoño de la Pava, a este lugar, un sitio excepcional del Paisaje Cultural Cafetero -PCC ubicado en inmediaciones de Montenegro, Quindío. Doña Ximena, ingeniera agrónoma, logró fusionar en este espacio la agricultura y el medio ambiente, facilitando así a todos los visitantes un momento de recreación y el conocimiento de algunos aspectos generales de este tipo de planta que es de vital importancia para el PCC.

En la Finca El Bambusal, ubicada en la Vereda La Esmeralda en Montenegro, abrió las puertas este parque ecológico que, nos cuenta Ximena, busca generar un cambio de conciencia en el cuidado de los recursos hídricos y la agricultura orgánica. “Esta idea nació de la pasión por el bambú y con un principal objetivo: educar sobre la protección de recursos hídricos y el buen manejo de la guadua y el bambú” La primera impresión, al recorrer un bello sendero natural y llegar a una casa típica de la región, es de estar en un verdadero paraíso y luego, poco a poco, al ver los implementos hechos en guadua, artesanías y elementos de uso hogareño

Ximena Londoño de la Pava que están en exposición, nos sorprendemos más por haber llegado a un lugar tan especial. Desde nuestro punto de llegada parten varios senderos, uno de los cuales se denomina ‘La conquista del pantano’: aquí se vive en contacto con la naturaleza, a través de explicaciones del guía que dan


Naturaleza

Pág

29

BAMBOO AND GUADUA PARADISE IN MONTENEGRO

cuenta de las bondades de la guadua, la diversidad, la morfología y prácticas sostenibles de manejo y procesos de cosecha. También brindan la oportunidad de disfrutar de la colección de bambú más grande y completa del mundo, de avistar a más de 115 especies de aves y gran diversidad de plantas, vivenciar la riqueza cultural, arquitectónica, paisajística y productiva de una finca agroecológica y de ser parte de los recorridos educativos por los senderos ecológicos y por el Paisaje Cultural Cafetero. Así, Doña Ximena, su familia y sus colaboradores, ofrecen una experiencia inolvidable en torno a la diversidad, además de

enriquecer el conocimiento con la importante función que cumple el bambú en la preservación del recurso más preciado para la vida en el mundo: el agua. CONTÁCTOS Cel: 3174231906 – 3182528347 ximelondo@gmail.com bambuturismo@gmail.com Finca el Bambusal, por la entrada al hotel las Camelias Vereda la Esmeralda Montenegro Quindío www.bambuturismo.com

With different colors, sounds, fauna and flora that awake all senses, along with the largest bamboo collection the country (over 50 species) “Paraíso del Bambú y la Guadua” surprises those who visit it. Peace, tranquility and being one self with nature in a fresh site, full of natural life, are a really special experience. We didn’t know this could be felt until we arrived to this place located near Montenegro in the department of Quindío, with a special invitation from its creator, Ximena Londoño de la Pava. At Finca El Bambusal, located at La Esmeralda rural district in the municipality of Montenegro, this ecological park opened its doors, aiming to generate conscience on hydric resources and organic agriculture. The place offers the chance to enjoy world’s largest bamboo collection, as well as to observe over 115 bird species and a great diversity of plants and live the cultural, architectonic, landscape and productive riches of an agro ecological farm. Educational tours along ecological treks can also be carried out.


Pág

Hechos

30

24 Y 25 DE SEPTIEMBRE EN EN ARMENIA PRIMER CONGRESO INTERNACIONAL DE TURISMO RURAL Armenia, un paraíso para el turismo, destino ideal para los viajeros que quieren un encuentro con la naturaleza y con las costumbres cafeteras, enmarcada en el Paisaje Cultural Cafetero, Patrimonio de la Humanidad, da la bienvenida al Primer Congreso Internacional de Turismo Rural, que tiene como objetivo fortalecer la actividad turistica del Quindío, Colombia y Latinoamérica. El Certamen previsto para los días 24y 25 del presente mes de septiembre tiene prevista en su agenda académica un selecto e importante g rupo de expertos internacionales con amplios conocimientos en temas como: Desarrollo de turismo sostenible, marca de ciudad y región, competitividad, nuevas tecnologías, rutas alimentarias con una mirada crítica e interesantes experiencias en otras naciones, quienes compartirán con los sectores público y privado, académico y demás interesados en el área, sobre cómo crear estrategias de turismo rural para el desarrollo de la región. Informes: www.congresoturismorural.co

Foto: Capeto

ARMENIA SE PREPARA PARA SUS FIESTAS CUYABRAS 126 AÑOS Crear una propia identidad cultural es la esencia de las Fiestas Cuyabras 126 años que se apresta a llevar a cabo la ciudad de Armenia entre del 1 al 14 del próximo mes de octubre. Dentro de las actividades que se contemplan para el disfrute de esta temporada, está el tradicional e imponente desfile del Yipao como uno de los principales atractivos de las festividades con la participación de por lo menos 80 yiperos que con sus camperos Willys recrean la memoria de las categorías tradicionales, pero también la naturaleza dinámica y cambiante del patrimonio cultural inmaterial. Como en años anteriores el certamen se realiza en diferentes categorías como: el Trasteo o coroteo, productos agrícolas (tradicional), productos agrícolas (no tradicional); mejor carga de café, artes y oficios, pique tradicional, pique acrobático (maestros) y nuevos acrobáticos.: Otros eventos centrales de las Fiestas Cuyabras son: el Salón de Artistas Quindianos, el Concurso Nacional de Duetos Hermanos Moncada, el concierto Cuyabro en el Coliseo del Café, el Reinado de la Chapolera y los Ambientes Cuyabros en los Parques de la ciudad

ARMENIA, A PARADISE TO INVEST AND LIVE IN Armenia rises among the thick groves of the fertile lands that surround it, as an organized city where a common objective of making it a permanent model of progress and development exists. Located at the heart of the Coffee Region and with an extension of 250 Km2, it is the epicenter of commercial and touristic activity all around it. Coffee becomes more than a product: it is a topic that involves a whole culture and motivates people to build a better city. Arriving by the winding road that crosses Cordillera Central

Mountain Range, the city appears as a reward and a nice surprise. The order of its streets, parks, buildings and commerce; everything is arranged in a way that causes a pleasant impression, and even more when those who inhabit this city become spontaneous and kind hosts. Work capacity and the virtue of the community to innovatively evade crisis and hard times are conditions that have characterized this zone through history.


Fotograf铆a: Rochy L贸pez


Pág

Biodiversidad

32

Clorofonia Verdiazul

TEXTOS Y FOTOS JUAN CARLOS NOREÑA

UN RECORRIDO POR LAS AVES Las aves sinónimo de belleza, color y libertad; son de los animales más vistosos y llamativos del planeta, podemos encontrarlas con mayor facilidad cuando queremos tener una experiencia con la naturaleza. En el mundo existen aproximadamente 10.000 especies de aves y Colombia ocupando el primer puesto, está superando las 1900, lo que quiere decir que cuenta con cerca del 20% de las aves del mundo. La Región Andina colombiana es quizás, la región con mayor biodiversidad del planeta por kilómetro cuadrado, por la variedad de ecosistemas que contempla y es allí donde se encuentra el Paisaje Cultural Cafetero declarado por la UNESCO como un patrimonio cultural de la humanidad. Comprendido por los departamentos de Risaralda, Caldas, Quindío y Valle del Cauca, además de ser un ejemplo excepcional de paisaje cultural, sostenible y productivo, alberga a una gran diversidad de aves, contando con aproximadamente 1000 especies, es decir, el 10% de la totalidad de las aves de toda la esfera planetaria. Esta zona del Paisaje Cultural Cafetero se ha convertido en un destino imprescindible de turistas nacionales y extranjeros que llegan a este territorio para la práctica de la observación de aves; actividad conocida mundialmente como “birding” por los americanos o “birwatching” por los ingleses; por la gran cantidad de especialidades existentes, como son las aves endémicas que son aproximadamente 50, muchas otras casi endémicas. Existen además, otras de interés para biólogos, ornitólogos y muchos más aficionados y apasionados que llegan a la región

Bangsia aureocincta

con el ánimo de lograr un target específico o especie imposible de observar en otros territorios. Se tienen varios destinos muy importantes para esta actividad como son el Parque Nacional Natural Tatamá, incluido recientemente en la Lista Verde por la UICN, y la Comisión Mundial de Áreas Protegidas. En este parque, en inmediaciones de Pueblo Rico y Santuario en Risaralda y el Cairo en el Valle del Cauca, se pueden encontrar 12 especies endémicas entre ellas el Picaflor Pechirrufo (Diglossa gloriosissima) en inglés Chestnut Bellied Flowerpiercer; la Habia Copetona (Habia Cristata) en inglés Crested Ant Tanager; la Bangsia de Tatamá (Bangsia aureocincta) en inglés Gold Ringed Tanager; la Bangsia Aurinegra (Bangsia melanochlamys) en inglés Black and Gold Tanager; el colibrí Inca Oscuro (Coeligena orina) o Glittering Starfrontlet en inglés y el Colibrí Siete Colores (Boissonneaua jardini) o Velvet Purple Coronet entre otras. En el Santuario de Flora y Fauna

Otún Quimbaya, Laguna del Otún y Parque Ucumarí que forman parte del Parque de los Nevados, localizados en el municipio de Pereira (Risaralda) se puede encontrar a la tángara más bella del mundo o Tángara Multicolor (Chlorochrysa nitidissima), en inglés Multicoloured Tanager, la endémica Pava Caucana (Penelope perspicax) en inglés Cauca Guan, el Toropisco Montañero (Pyorderus scutatus) Red Ruffed Fruitcrown y el llamativo Gallito de Roca (Rupicola peruvianus) o Andean Cock of the Rock en inglés. En el municipio de Mistrató en el Distrito de Manejo Integrado Cuchilla del San Juan se puede observar también 14 especies endémicas, entre ellos el Gorrión Montés de Anteojos (Atlapetes flaviceps) o en inglés Yellow headed Brush Finch y la Habia Copetona (Habia cristata) en inglés Crested Ant Tanager y otras que al no ser endémicas no pierden su atractivo por sus llamativos colores como la Clorofonia Verdiazul (Chlorophonia cyanea) en inglés Blue Naped Chlorophonia. Existen otros municipios muy importantes como Apía, Santuario y recientemente Santa Rosa de Cabal y Génova en Quindío en las reservas de los parques Campoal eg re

Oxypogon stubelii

EN EL PAISAJE CULTURAL CAFETERO


BIodiversidad

Pág

Boissonneaua jardini y Nevados donde se puede observar la endémica Cotorra Fretiazul (Hapalopsittaca fuertesi) en inglés Fuertes’s Parrot, la cual se encuentra en estado crítico de amenaza y que se creyó extinta en algún tiempo. Además allí es frecuente observar una especie muy atractiva y casi amenazada, el Terlaque Andino (Andigena hypoglauca) en inglés Grey Breasted Mountain Toucan, también el Terlaque Pechiazul (Andigena nigrirostris) en inglés Black Billed Mountain Toucan, el Quetzal Colinegro (Pharomachrus auriceps) o Golden Head Quetzal en inglés y varias especies de colibríes como el Picoespada (Ensifera ensifera) o Sword Billed Hummingbird y muchos otros. Por su parte, en el departamento de Caldas existen áreas muy atractivas para hacer birdwatching como la reserva de Río Blanco apetecidas para observar y fotografiar con gran facilidad las Grallarias o

Tororois (Antpittas) como son la endémica Tororoi de Miller (Grallaria milleri) por su nombre en inglés Brown Banded Antpitta, el Tororoi Comprapán (Grallaria ruficapilla) su nombre en inglés Chestnut Crowned Antpitta, el Tororoi Chusquero (Grallaria nuchalis) en inglés Chestnut Naped Antpitta, entre muchas otras. En el Parque Natural Nacional los Nevados que comprende los departamentos de Quindío, Caldas y Risaralda, se puede observar el endémico Barbudito Parmuno (Oxypogon stubelii) en inglés Buffy Helmetcrest, el Tororoi Leonado (Grallaria quitensis) Tawny Antpitta en inglés, el colibrí Inca Galoneado (Coeligena lutetiae) o Buff Winged Starfrontlet; y muchas otras especialidades de esta zona altitudinal. Observar a las aves es sentir la naturaleza, conocerlas es disfrutarla y encontrar verdaderamente un sentido más a la vida.

33


Pág

Sitios de encanto

34

PARAPENTE APÍA Para disfrutar de parapente es necesario liberarse de todos los problemas que se le crucen por la cabeza. En un vuelo de estos, tan seguro como caminar, el turista podrá disfrutar de un pello paisaje a sus pies, de respirar aire puro y de conocer el PCC como no muchos logran hacerlo.

SALAMINA –CALDAS

Su plaza, su arquitectura, la macana y los huevos al vapor, además de la calidad de la gente, hacen de este Pueblo Patrimonio de Colombia, uno de los pueblos de encanto del PCC. Aquí el visitante podrá conocer más sobre la colonización antioqueña y las raíces de los habitantes de la región.

Finca de descanso

fincakitiara@aol.com

Cel: 320 745 15 47

(931)551 5792


Xccccc

Pรกg

35


Pág

Sitios de encanto

36

VALLE DEL COCORA Solo tiene que sentarse en el carro 30 minutos, disfrutando de un paisaje inigualable, para poder llegar al Valle del Cócora en Salento, paraje exótico de nuestro Paisaje Cultural Cafetero. Es el principal hogar del árbol nacional de Colombia, la palma de cera y poco a poco se ha convertido en un sitio de obligada visita para quien llega a Colombia.

SEVILLA –VALLE

Se le conoce también como la “Capital Cafetera de Colombia” y el “Balcón del Valle del Cauca”. Está ubicado en la parte más alta del departamento y goza de una hermosa vista de gran parte de los municipios del Valle del Cauca y el Quindío. Sus bellos balcones evocan la arquitectura ancestral y el Festival Bandola en Agosto atrae a cientos de visitantes.

MARIPOSARIO DEL QUINDIO Si quiere vivir un rato rodeado de naturaleza, colores y olores que no sentirá en la ciudad, el Jardín Botánico del Quindío es un lugar que no puede dejar de visitar. A pocos minutos de Calarcá se encuentra este mágico lugar que atrae a miles de turistas durante todo el año para aprender y conocer sobre el PCC.

MARIPOSARIO

Ven y descubre entre flores y árboles el mundo mágico de las mariposas

Crisalidas para ver el nacimiento de las mariposas Mariposas para liberar - Recorridos guiados

Km 6 Vía Pereira - Armenia / entrada 4 Celulares 313 744 9104 - 312 242 6625

AmarantaDeColombia


DOSQUEBRADAS PRN La Marcada, PRN Serranía Alto del Nudo, Lago La Pradera, Mariposario Bonita Farm, Finca Don Manolo, Ruta de la Serranía del Nudo.

SANTA ROSA DE CABAL PNN Nevados, Termales de Santa Rosa de Cabal y de San Vicente, PMN Campo Alegre, Cascada El Chorro de Lolo y San Ramón

MARSELLA PMN La Nona, Jardín Botánico Alejandro Humboldt, Casa de la Cultura, Miradores en el Alto Cauca.

APIA Parapente, Avistamiento Aves, Ciclomontañismo, PMN Agua Linda

www.risaralda.gov.co www.risaraldaturistica.com paisajeculturalcafetero.org.co www.rutasdelpaisajeculturalcafetero.com www.artesaniasdecolombia.com.co

PEREIRA PNN Nevados, PRN Barbas – Bremen, SFF Otún Quimbaya, PRN Ucumarí ,Bioparque Ukumarí, Comfamiliar Galicia, Salado de Consotá, Jardín Botánico de la UTP, Cascada La Floresta, Ciclomontañismo

LA VIRGINIA Balneario Farrallones, Guásimo, Circuito Rio Cauca, Balneario Puerto Royal

BALBOA Zona de Reserva Alto del Rey

LA CELIA PMN Verdum

SANTUARIO PNN Tatamá, PMN Planes de San Rafael, Centro Recreacional Balcones, Truchera San Rafael , Finca Atenas

PUEBLO RICO PNN Tatamá, Rafting Rio San Juan, Montezuma Rainforest Reserve (Avistamiento de Aves), Piscinas naturales

MISTRATÓ PMN Arrayanal, Cascada del Sutú y La Estrella, Zona de reserva Barcinal, Observación de aves

GUÁTICA Jardín Botánico Gamonrá , PMN La Cristalina La Mesa

QUINCHÍA PMN Cerro Gobia, Cerro Batero, Museo Arqueológico Tierras de Xixaraca, Torrentismo,, Ciclomontañismo BELÉN DE UMBRÍA PMN Santa Emilia, PRN Cuchilla del San Juan, Jardín Botánico José Celestino Mutis, Valle de los umbras, Museo Eliseo Bolívar, Observación de aves Zona lek gallito de roca

Risaralda turística y artesanal

Risaralda Pág

37


Pág

Bioparque

38

UKUMARÍ

¡DE COLOMBIA PARA EL MUNDO! UKUMARÍ, que en lengua Quechua significa “Aquel que tiene la fuerza del Oso” se constituyó en el nombre del nuevo Bioparque de Colombia para el mundo o como también es conocido el Aula Verde más grande de Latinoamérica, Por Andrés García Martínez Director Comunicaciones Bioparque Ukumarí

Colombia es conocida mundialmente por la calidad de su gente, la suavidad de su café y el verde de sus esmeraldas, sólo comparable al de sus montañas y espesa vegetación; de igual forma, se consolida como potencia mundial en mega biodiversidad (Posee el número más grande de especies por unidad de área en el planeta) y ocupa el tercer lugar en especies vivas y el primer lugar en especies de aves (1.876) lo cual equivale al 19% de las especies en el mundo y al 60 % de Suramérica. Pensando en este gran potencial, en cabeza de una gesta cívica local, nació hace casi tres lustros la idea de construir en el Eje Cafetero un santuario de Flora y Fauna que - además de promover el respeto y el cuidado para con la conservación del medio ambiente - fomentara la preservación de las especies que en la actualidad se encuentran en peligro de extinción. El proyecto busca generar conciencia social en torno a la responsabilidad que nos asiste para con la naturaleza, a fin de dinamizar con ello la actividad

comercial de la zona y aportar en el fortalecimiento del Clúster turístico que hoy ofrece el Triángulo de Oro de Colombia, en el marco del Paisaje Cultural Cafetero declarado por la UNESCO. Con una inversión inicial de US$36.5 millones de dólares, proyecto cofinanciado entre el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, FONTUR (Fondo Nacional del Turismo) y el municipio de Pereira a través de INFIPEREIRA, el nuevo templo de preservación se edifica bajo cuatro (4) pilares fundamentales: Investigación, Educación, Conservación y Recreación.


Bioparque

Pág

39

BIO PARQUE UKUMARÍ OPENS ITS DOORS Pereira´s Flora and Fauna Theme Biopark “Ukumarí” will open to public on September 30th at kilómetro 14 vía Cerritos, projecting itself as the second of its genre in Latin America, as it will extend for over 820.000 square meters divided in 7 bio-regions on which visitors will be able to undergo a magical tour filled with science, education and environmental conservation getting in touch with the nature of all 5 continents. This 45 hectare space will be dedicated to several attractions including the integration of Matecaña Zoo, a botanical garden, a vet hospital, an anthropologic museum and a natural sciences museum. Species from Africa, Asia and America will be displayed. Aquariums, aviariums and 4D attractions will be available alongside with interactive games and adrenaline-filled scenarios related to biodiversity.

UKUMARÍ, que en lengua Quechua significa “Aquel que tiene la fuerza del Oso” se constituyó en el nombre del nuevo Bioparque de Colombia para el mundo o como también es conocido el Aula Verde más grande de Latinoamérica, ya que uno de sus propósitos es precisamente el de formar a sus visitantes y generar sentido de pertenencia y cuidado del medio ambiente. El Bioparque se encuentra ubicado en pleno centro de la Zona Cafetera muy cerca de Pereira, capital comercial, académica, cultural, textil y agrícola del país. UKUMARÍ proyecta su construcción sobre 44.7 hectáreas de fértiles terrenos y goza de excelentes condiciones ambientales y climáticas durante los 365 días del año, por estar ubicado en zona tropical.

SIETE BIORREGIONES Ukumarí albergará siete Biorregiones: Bosques Andinos, Sabana Africana, Bosque Húmedo, Tropical Africano, Ecosistemas Áridos y Semiáridos del Caribe, Amazonas, Asia y Acantilados Peruanos, proceso de construcción cuyo plan maestro se encuentra proyectado a 15 años. El Bioparque ya concluyó su primera Biorregión denominada Bosques Andinos e inició el el proceso de traslado de animales (pertenecientes a esta zona en especial) y que otrora formaron parte del lote Zoológico Matecaña de Pereira. Hoy los animales que han sido trasladados disfrutan de sus nuevos Hábitats, los cuales guardan similitud con sus espacios naturales y ecosistemas propios. Desde el 30 de septiembre de 2015 la gente podrá visitar la Biorregión Andina y conocer las especies propias de este bioma, aprender de su comportamiento y disfrutar en familia de una experiencia inolvidable. El Bioparque estima finalizar las obras de su segunda Biorregión Sabana Africana en el mes de diciembre del año en curso.


Pág

Salud

40

COLOMBIA, CADA VEZ MÁS FIRME COMO DESTINO DE TURISMO POR SALUD Tratamientos estéticos, odontológicos y de medicina general, algunos de los servicios solicitados. Los costos más accesibles y la calidad de los profesionales colombianos de la salud están pesando en la elección de destinos.

A la magia de Cartagena, las playas del Parque Tayrona, el exotismo del Amazonas y el verde del Eje Cafetero les está saliendo, cada vez con más fuerza, una competencia como imán de visitantes extranjeros: el llamado ‘turismo de salud’. De los Países Bajos –incluidas sus islas en las Antillas– llegan hoy el 49 por ciento de los extranjeros que vistan el país con el objetivo de someterse a tratamientos estéticos, odontológicos, de medicina general hasta terapias de guía espiritual. Cuando está próxima la temporada alta de este tipo de turismo en el país, Migración Colombia – la

autoridad nacional en esa materia– acaba de terminar un estudio que señala que en los últimos ocho años el número de turistas que declaró como motivo de la visita las razones médicas se multiplicó por 50. Mientras que en el 2008 el registro de esos extranjeros llegó a los 274, el año pasado fueron 10.039. Aunque en menor proporción, también ha crecido el número de colombianos no residentes en el país que arriban a las ciudades capitales con esos fines. En el 2008 fueron 26 y el año pasado, un poco más de 300.


Salud


Pág

Salud

42

Las cifras incluso pueden ser mayores, pues no existe una obligación legal de declarar el motivo específico de la visita y en muchos casos los registros quedan como turismo regular. Así, el Ministerio de Comercio, que a través del Programa de Transformación Productiva (PTP) tiene un plan para el turismo de salud, estima que el número de esos visitantes puede ser cuatro veces mayor. Voceros del PTP explican que el cruce de información con hoteles y centros médicos da cuenta de que el año pasado 41.127 no residentes ingresaron al país con esos fines; y que este año van 6.916, con corte a marzo. Así, poco a poco Colombia entra al top de naciones con mayor demanda de turismo de salud, y que es liderado por Tailandia, Singapur, India, Costa Rica, Sudáfrica, México, Brasil y los Estados Unidos. Los costos más accesibles y la calidad de los profesionales colombianos de la salud están pesando en la elección de destinos. Así, son ciudadanos de los EE.UU. los terceros en la lista de nacionalidades que llegan al país por motivos de salud. De Venezuela, Ecuador, Panamá y Perú también llegan muchos visitantes con esos fines. El informe de Migración Colombia señala que “las edades entre 40 y 69 años concentran el 59 por ciento del total de los registros de entrada, lo que los posiciona como los principales consumidores de servicios médicos”. La demanda se concentra en tratamientos estéticos, de cardiología, cirugía general y ortopedia; seguidos de procedimientos de bienestar, talleres de nutrición y tratamientos de spa (cosméticos y no cosméticos). El Ministerio de Comercio y Migración Colombia señalan que ese tipo de turismo le deja al país 144 millones de dólares por año. Se trata de un mercado tan prometedor que el Gobierno plantea que para el 2032 el número de visitantes por salud sea de 2,8 millones y que se generen ingresos por 6.000 millones de dólares. Para eso, además de medidas de flexibilización en visados y permisos, el Gobierno trabaja en zonas francas de servicios de salud, en la que centros médicos pueden im-

portar tecnología con bajos impuestos. Actualmente hay autorizadas 12, de las cuales cinco ya están en funcionamiento en Bogotá, Medellín, Pasto y en Puerto Colombia (Atlántico). Las restantes están proyectadas para Floridablanca y Piedecuesta, zona metropolitana de Bucaramanga; así como para Cúcuta, Neiva y Rionegro, (cerca de Medellín). Actualmente, los extranjeros acuden a tratamientos en Bogotá, Medellín, Cali, Bucaramanga, Barranquilla y Cartagena.

COLOMBIA, A GROWING DESTINATION FOR HEALTH TOURISM Aesthetic, dental, general medicine treatments, some of the offered services We all know about Cartagena’s magic, Tayrona’s Park beaches, the exotic side of the Amazon Forest and the Green shades of the Coffee Region, but there is something new attracting foreign visitors: the so called “health tourism”. Nearly 49% of the tourists visiting the country with the objective of undergoing aesthetic, dental and general medicine treatments (including spiritual guiding) come from The Netherlands. The hot season for this kind of tourism is arriving and Migración Colombia (national entity for migration) just finished a study which shows the number of tourist arriving for these reasons in the last years has multiplied by 50. It is this way how Colombia is entering the top list of nations with highest health tourism demand, which is led by Thailand, Singapore, India, Costa Rica, South Africa, Mexico, Brazil and United States. Accessible prices and quality of Colombian practitioners are reasons for this increase in health tourism. Citizens from US are third in the list of visitors, whilst people from Venezuela, Ecuador, Panamá and Perú also visit the country for this reason.

Poco a poco Colombia entra al top de naciones con mayor demanda de turismo de salud, y que es liderado por Tailandia, Singapur, India, Costa Rica, Sudáfrica, México, Brasil y los Estados Unidos. Nota tomada de El TIempo


Salud

Pág

43

TERMALES SANTA ROSA DE CABAL

EPICENTRO DEL ECOTURISMO RESPONSABLE EN EL PAISAJE CAFETERO COLOMBIANO La generosa oferta de bienes y servicios ambientales en las diferentes regiones de Colombia ha permitido a la industria del turismo, en especial al Ecoturismo, constituirse en una clara alternativa de desarrollo económico para el país. La dinámica del sector ha generado la conformación de circuitos que involucran diversos atractivos naturales alrededor del sistema de áreas naturales protegidos y otras áreas de importancia ambiental y cultural las cuales cautivan diversos tipos de visitantes tanto locales como extranjeros. Risaralda viene avanzando en la consolidación de nuevos destinos como lo es el Bioparque Ukumarí, turismo rural en el marco del Paisaje cultural cafetero, declarado por la UNESCO como patrimonio de la Humanidad. En el corazón de esta grandiosa región andina se encuentra TERMALES SANTA ROSA DE CABAL, una empresa con más de 70 años de trabajo, que ha logrado con-

solidar un atractivo pionero en el ecoturismo del eje cafetero, contribuyendo esencialmente al city marketing de Santa Rosa de Cabal y al posicionamiento del municipio como un destino turístico en el centro del país. Termales Santa Rosa es una empresa familiar fundada por Don Enrique Arbeláez y su hijo Miguel, la cual determinó asumir los retos del sector y las implicaciones propias de la calidad en los servicios relacionados al turismo. El fortalecimiento empresarial ha involucrado mejoras en infraestructura que están finalizando la fase de estudios, diseños y trámites, proyectadas para brindar a los visitantes espacios más confortables, modernos y con la funcionalidad de un parque de aguas termales que ofrece múltiples actividades de diversión y bienestar. Desarrollar la actividad eco turística en un área protegida, en este caso el Distrito de conser-


Pág

Salud

44

vación de suelos campo alegre, contribuye a un mejor entorno natural y favorece las condiciones de bienestar ligadas al disfrute de las aguas termales, sin embargo, genera mayores compromisos con la sostenibilidad, la educación ambiental y el trabajo comunitario, aspectos que comprende bien Termales Santa Rosa de Cabal y sobre los

cual trabaja conjuntamente con organizaciones locales de carácter público y privado. Termales Santa Rosa contribuye al posicionamiento de la región cafetera como destino turístico importante de Colombia, gracias a un intervención integral que involucra infraestructura,

tecnología, recurso humano, un plan de responsabilidad social de alto impacto local y un plan de gestión ambiental orientado por la autoridad ambiental y que garantiza la prestación de un servicio en el marco de la sostenibilidad y la protección del capital natural de Colombia.

TERMALES SANTA ROSA DE CABAL

EPICENTER OF RESPONSIBLE ECOTOURISM AT THE COLOMBIAN COFFEE LANDSCAPE Risaralda has been advancing in the consolidation of new destinations such as Ukumarí Biopark; rural tourism in the context of the Cultural Coffee Landscape, declared by UNESCO as Cultural Heritage of Mankind. In the heart of this great Andean Region one can find the famous hot springs at Termales Santa Rosa de Cabal, a business with over 70 years, which has consolidated a pioneer ecotourism attraction contributing essentially to city marketing at the municipality of Santa

Rosa de Cabal and its positioning as touristic destination in the country. Termales Santa Rosa contributes to this positioning thanks to an integral intervention involving infrastructure, technology, human resource, a social responsibility plan with high local impact and an environmental management plan oriented by environmental authorities which guarantees the provision of a service in a framework based on sustainability and protection of natural capital.

HABLEMOS DE RISARALDA DIALOGO AMENO CON LOS PROTAGONISTAS DEL DESARROLLO DEPARTAMENTAL VIERNES: 12 M. CANAL REGIONAL TELECAFÉ DIRIGE Y PRESENTA: FABIO CASTAÑO MOLINA

FINCA PATIO BONITO

El jardín de la pesca Vereda Barcelona Alta Circasia -Quindio, Hermosos paisajes, cómodas habitaciones y excelente servicio INFO: Cel: 320 656 3302 E-mail: jaimecortesp@outlook.com.


Guía PANACA

Parque temático con donde se aprecian especies de ganado, espectáculo de caballos, exhibición de caninos. Ubicado en el municipio de Quimbaya. This park located in Quimbaya has stations with several cattle species, horse shows, exhibitions and where tourists learn about sericulture (silk farming). Tel: (6) 7582830 - www.panaca.com.co

Pág

GUÍA TURÍSTICA DEL PAISAJE CAFETERO COLOMBIANO

RECUCA

El Recorrido por la Cultura Cafetera. En Calarcá y muestra el proceso y la historia del café junto con la colonización antioqueña. The Coffee Culture Tour is located in Calarcá and shows the process and the history of coffee along with the “Antioquia colonization” of this part of the country. Tel: (6) 7427254 / www.recuca.com

45

PARQUE DE LA MEMORIA INDIGENA CONSOTA Nuevo atractivo del Parque Comfamiliar Galicia de Pereira. turistas y habitantes de la zona pueden conocer más a fondo las culturas de nuestro país. Being the new attraction of “Comfamiliar Galicia” Park in Pereira, the new Indigenous Memory Park allows tourists and locals to learn more about the cultures of our country.

Tel: 3135666. www.consota.comfamiliar.com/servicios/consota

ECOPARQUE BAMBUSA Ecoparque bambusa. Restaurante, pesca deportiva, cabalgata, senderos ecológicos en medio de un exuberante paisaje. Santagueda -palestina -caldas. Contiguo a la portada. Reservas: 313 662 730 301 612 1054. info: bambusaecoparque@hotmail.com

PARQUE DEL CAFÉ

Cuenta con un museo interactivo del café donde se puede ver y aprender todo sobre el grano. Ubicado entre Montenegro y Pueblo Tapao. Atracciones mecánicas, teleférico y una belleza paisajística digna del PCC. It has an interactive coffee museum where you can see and learn all about the grain. Between Montenegro and Pueblo Tapao there are also rides, a cable car and a beautiful landscape worthy of the Cultural Coffee Landscape. Tel: (6) 7417417 www.parquenacionaldelcafe.com

MUSEO DE ORO DE QUIMBAYA

En Armenia. Centro de documentación, sus áreas culturales se encargan de mostrar la cultura Quimbaya en todo su esplendor Quimbaya Gold Museum is located in Armenia and besides being a documentation center, its cultural areas are used for displaying the Quimbaya culture in all its glory. Tel: 7498433. Email: museoquimbaya@banrep.gov .co


Pág

Guía

46

PARQUE CULTURAL DE LOS ARRIEROS

En el Km. 4 entre Montenegro y Quimbaya. Show de arriería, proceso del café, caña de azúcar y el carbón. Museo de la cultura precolombina Quimbaya. This park is located at km 4 in the road between Montenegro and Quimbaya and "arriería? shows, the process of coffee growing and production, sugar cane and coal are protagonists. There is also a museum of pre-Columbian Quimbaya.culture www.parqueculturallosarrieros.com

JARDÍN BOTÁNICO UTP

PARQUE RECREATIVO Y GRANJA EL ROBLE

Conoce, recorre y disfruta de todas las zonas pensadas para ti. En El Roble ofrece miradores, jardines, bosques, zoológico de piedra y nuestra famosa granja con más de 200 animales (bovinos, caprinos, equinos, aves y muchas especies más) para que no solo comparta un delicioso almuerzo en familia, sino que también disfrute de las áreas cargadas de verde y diversión. Km.12 Vía Armenia –Pereira. Cel. 310 844 3229 info: www.restauranteelroble.com.co

PARQUE NAL NATURAL DE LOS NEVADOS

A unos 5.000 metros sobre el nivel del mar, se encuentra una majestuosa belleza con mosaicos naturales gracias a las cinco imponentes cumbres nevadas de Colombia. Allí se encuentra también la Laguna del Otún donde la gente puede acampar. At about 5,000 meters above sea level, it is a majestic natural beauty with natural mosaics thanks to five towering snowy peaks. There is also “Lake Otún” where visitors are able to camp. www.parquesnacionales.gov.co

RECINTO DEL PENSAMIENTO

El jardín botánico de la Universidad Tecnológica de Pereira conserva, protege e investiga en su área boscosa especies nativas del bosque andino. The botanical garden at "Universidad Tecnológica de Pereira preserves, protects and investigates a native Andean forest area.

"Jaime Restrepo Mejía. En Manizales. Los visitantes se verán rodeados por mariposas, podrán respirar aire puro, observar cerca de 280 especies de orquídeas y realizar caminatas por los senderos ecológicos. In this place, located in Manizales, visitors will be surrounded by butterflies, breathing fresh air, watching about 280 species of orchids and hiking through the nature trails it has to offer.

www.utp.edu.co/jardin

Tel: (6) 8747494 - www.recintodelpensamiento.com

MUSEO DE ORO DE QUIMBAYA

En Armenia. Centro de documentación, sus áreas culturales se encargan de mostrar la cultura Quimbaya en todo su esplendor Quimbaya Gold Museum is located in Armenia and besides being a documentation center, its cultural areas are used for displaying the Quimbaya culture in all its glory. Tel: 7498433. Email: museoquimbaya@banrep.gov .co

VIAS PARA EL TURISMO, PRIORIDAD DEL GOBIERNO RISARALDENSE. El gobernador de Risaralda Carlos Alberto Botero, tiene claro que la mejor manera de impulsar el desarrollo turístico del Paisaje Cafetero Colombiano, en el que se encuentra inmerso el departamento, es a través de la optimización de la red vial que comunica a los principales destinos turísticos de la zona. Por lo anterior, no ha vacilado en invertir millonarios recursos provenientes de la ley de regalías en la recuperación de corredores viales tan

importantes como Pereira-Alcalá –Norte del Valle, Cachipay Balboa y la Marina-Santuario con inversiones que superan los 20 mil millones de pesos. Como complemento de sus políticas a favor del desarrollo del sector, el gobierno risaraldense se propone impulsar en la recta final de año, la realización de las Caravanas Turísticas a los diferentes municipios y apoyar la consolidación de los Clúster de Turismo en Salud y Naturaleza.


30 Válido hasta el 31 de Octubre de 2015- Sujeto a regulación de tarifas

Juan Fernando Ochoa pionero en la revisión técnico-mecánica en Pereira. Fundador de varios C.D.A en la región. Mantenga al día su Revisión técnico-mecánica y su SOAT. Revise oportunamente los siguientes sistemas: frenos, luces, suspensión, dirección, llantas, fugas en general, motor sincronizado. KM 6

La NO revisión le podría causar gastos por $400.000 en promedio por comparendo, inmovilización, etc.

Venga a CDA del Café y disfrute el mejor paisaje y conozca los carros antiguos


Registro Nacional de Turismo No. 8729

Descanso y diversión en el corazón del Quindío...

El Hotel Campestre Las Camelias es el lugar ideal para que usted y su empresa, realicen sus Congresos, Reuniones de Negocios, Convenciones y Eventos Especiales. Actualmente contamos con 110 habitaciones, con aire acondicionado, T.V. por cable, golfito, gimnasio, cancha de tenis reglamentaria, parque acuático acualandía, pista de karts, parque infantíl camelandia, cancha de fútbol, internet wi fi, capilla, restaurante, fonda y salón de convenciones para 400 personas.

A 2 kilómetros del Parque del Café Vía Pueblo Tapao - Quindío - Colombia

310 375 71 70 310 375 71 67

reservas@camelias.com.co mercadeo@camelias.com.co

PBX: 57 (6) 741 76 00 Fax: 57 (6) 741 76 76


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.