Destino Cafe sept 2014

Page 1

No. 38/ 10.000 ejemplares

www.destinocafe.com

destino cafe en miami trade expo / Pag 22

SEPTIEMBRE 2014 / ISSN 2248-5880

REVISTA turísticA del eje cafetero / circulación mensual

Balboa MIRADOR DEL PAISAJE CAFETERO CELEBRA 91 AÑOS DE VIDA

ACTUALIDAD:

patrimonio:

lugares:

Armenia y sus fiestas cuyabras/Pág 5

Los cementerios del pcc./ Pág 8

Riosucio , Perla del Ingrumá. / Pág 20


Pág

Editorial

2

AMOR Y AMISTAD CON EL PAISAJE CAFETERO Septiembre, mes del amor y la amistad según el calendario de eventos de Colombia, resulta no solo una ocasión propicia para expresar nuestros más caros sentimientos a los seres que amamos o les profesamos una profunda amistad, sino también una oportunidad sin igual para estrechar nuestros lazos de unión con este entorno maravilloso que la vida nos ha dado el privilegio de habitar como lo es el Paisaje Cafetero Colombiano, que hoy nos debe llenar aún más de orgullo al ser incluido por la UNESCO en el listado de bienes Patrimonios Culturales de la Humanidad. Hemos sido reiterativos desde esta ventana de opinión, que el reto que nos impone la misma Unesco en el sentido de que las autoridades nacionales, departamentales y municipales comprometidas con esa declaratoria tiene como objetivo principal la conservación del PCC, pues de lo contrario nos veremos expuestos a ser despojados de la misma puesto que dicha dignidad no es indefinida o permanente. Amar el PCC es, además de disfrutarlo, garantizar su permanencia mediante las acciones que por ley les corresponden a las autoridades ambientales, a las alcaldías y concejos municipales ajustando los planes de ordenamiento territorial y al sector turístico para que las actividades recreativas y tipo eco turístico sean amigables con el medio ambiente. Pero considero que la mayor muestra de Amor y Amistad con el PCC, la podemos expresar cada uno de sus habitantes sintiéndonos orgullosos de vivir en él y con prácticas que apunten a su preservación y buena promoción en el plano nacional e internacional. Esas buenas prácticas tienen que ver en esencia con el respeto al paisaje: evitar contaminarlo con basuras, con ruido, con químicos, con vallas publicitarias y todos aquellos con elementos que lo puedan afectar. FABIO CASTAÑO MOLINA Director

FE DE ERRATAS

September, Love and Friendship month in Colombia results not only in the chance to show our feelings to those we love or those we share our deepest friendships with, but also a chance to fortify our bonds with the marvelous environment life has given us as place to live at: the Colombian Coffee Landscape, which also fills us with pride as it was included by UNESCO on its Cultural Heritage of Mankind list. We have been reiterative by means of this paper, that the challenge assumed by national, departmental and municipal authorities as imposed by UNESCO focuses on the goal of the conservation of the Landscape, as the dignity of being part of such list is neither indefinite nor permanent. To love the Coffee Landscape, is not only to enjoy it. It also means we are guaranteeing its permanence by ways of the actions that correspond to environmental authorities, mayoralties and municipal councils by adjusting territorial ordering plans and to the touristic sector guaranteeing that recreational and eco-touristic activities are also environmentfriendly. But I consider the biggest example of Love and Friendship to the Coffee Landscape can be expressed by each one of us, inhabitants, by feeling proud of living here and with practices that lead to its preservation and adequate promotion on both national and international context. These good practices are mostly related to landscape respect: avoid polluting with garbage, noise, chemicals, commercial billboards and all those elements that might affect it. FABIO CASTAÑO MOLINA Director

Por un error involuntario nuestra edición anterior del mes de agosto fue numerada como la 38 cuando en realidad correspondía a la número 37. Esta del mes de septiembre si corresponde a la 38.

DIRECCIÓN GENERAL

Fabio Castaño Molina

DISEÑO

Visualgráfico

Dir. administrativo

Daladier Morales

Paula Zárate Trejos

DIR. COMERCIAL

Luz Mery Sarmiento

pauliszarate@gmail.com

PERIODISTAS

Ángela Morales Chica

fotografia:

Hugo Grajales

óscar Ignacio Osorio

TRADUCCIÓN

Manuel José Londoño

www.destinocafe.com

LOVE AND FRIENDSHIP AT THE COFFEE LANDSCAPE

Email: director@destinocafe.com - ventas@destinocafe.com Carrera 7a. No. 21 43. Oficina 201 C. Tel. (6) 325 0365 Pereira / Ventas: 311 354 0868 - 310 451 35 46 - 313 765 3660 IMPRESIóN: Prensa Moderna Impresores - Cali


Cultura

Pág

BONOLIS LA NATURALEZA ES SU OBSESIÓN POR: GEROSS*

Lo verdaderamente curioso de la pintura de este artista nuestro, es que nunca se aleja de lo que nos rodea, es decir, sus obras son radiografías de todo cuanto nos circunda, pero no trabaja con base en fotografías que haya hecho él mismo, o con las capturadas por otros profesionales de la lente y que devengan su sustento de ello. Si necesita armar un bosque en el que la luz ha de entrar por un costado y se supone que los riachuelos los circundan y éste no existe, sencillamente lo inventa. Si ha de pintar un guadual frondoso, tupido, repleto de los verdes característicos de esta planta que invita a la poesía e inspira un bambuco, y el mismo no existe en la vida real, Bonolis lo va tejiendo caño a caño, guadua a guadua, rama por rama; y si en él han de posarse dos, tres o muchos pájaros de mil colores y ellos tampoco existen en la región húmeda o cálida donde ubica los chamizos concebidos, el artista los crea….y los recrea. Suyos son los caballos que galopan en solitario o por parejas o manadas; también son suyos los insectos que colorean las enormes hojas que llenan de verde sus lienzos y muy particularmente son suyas esas obras que Gustavo Bonolis firma, en las que senderos, colinas, cafetales, montañas, cultivos varios y aves que cruzan raudas los cielos de mil azules, embellecen muchas de las grandes paredes de hogares que se dan el lujo de tenerlas en sus colecciones particulares. Su obra es muy propia, de fácil identificación, lo que debe ser común en los artistas que con el tiempo, la dedicación, la disciplina y el amor por el arte y lo que hacen, los vuelven únicos e irrepetibles. *GERMÁN A. OSSA E. Crítico de Arte

3


Pág

De utilidad

4

Qué es el Paisaje Cultural Cafetero

What is the Cultural Coffee Landscape ?

Se trata de un territorio compuesto por seis zonas localizadas en 47 municipios de los departamentos de Caldas, Quindío, Risaralda y Valle del Cauca, rodeadas por un área de influencia o amortiguamiento. El PCC demostró un Valor Universal Excepcional que incorpora el esfuerzo humano y familiar, la cultura desarrollada en torno al café, el capital social generado por el gremio cafetero y la coexistencia entre tradición y tecnología. Son estas las razones por las que el Paisaje Cultural Cafetero fue inscrito en la Lista de Patrimonio Mundial de la Unesco, el pasado 25 de junio de 2011.

taxis

TELÉFONOS DE EMERGENCIA DE ARMENIA Policía Nacional 123 Comando de la Policía 156 sijín 156 150 Antisecuestro 165 Fiscalía CTI 744 36 72 Defensa Civil 749 59 20 Cruz Roja 132 749 40 10 Ambulancias 746 12 22 Cuerpo de Bomberos 119 Tránsito Departamental 741 13 55 Aeropuerto El Edén 747 9400 Terminal de Transportes de Armenia S.A. -747 33 55

TARIFAS DE TAXIS EN PEREIRA

Carrera mínima $4.000 Banderazo $1.000 Por cada 80 metros o 70 segundos $90 Recargo nocturno, $700 Hora de Servicio y/o fracción de hora $15.000 El recargo al Aeropuerto, Zoológico, Prados de Paz y el Mirador es de $2.100 El recargo a moteles es de $1.800 El recargo después de la Bomba de Santa Bárbara $2.700

COSTO DE TARIFAS DE TAXIS EN ARMENIA Carrera mínima $3.300 Recargo nocturno: $700 Banderazo $950 Costo por kilómetro $830 Recarga aeropuerto $3.200 Recargo zona periférica: $2.100

COSTO DE TARIFAS DE TAXIS en manizales Carrera mínima $3.400 Recargo nocturno: $300 Banderazo $1.992 Costo por kilómetro $830 Costo por tiempo detenido $ 104 Recarga aeropuerto $2.700 Hora de trabajo $22.800 Recargo nocturno $300

pico y placa EN PEREIRA

Vehículos particulares Lunes: Martes: Miércoles: Jueves: Viernes:

Lunes: Martes: Miércoles: Jueves: Viernes:

Risaralda y Norte del Valle, zona declarada por la Unesco como

1-2 3-4 5-6 7-8 9-0

EN manizales Los vehículos particulares no tienen restricción para movilizarse

Un espacio que exalta la belleza y los hechos de Caldas, Quindío,

Dirige: Fabio Castaño Molina

Bomberos estación central Cruz Roja Ambulancia SER Serviambulancias Defensa Civil Hospital San Jorge Clínica Comfamiliar Instituto de Medicina Legal Policía Risaralda Gaula Sijín Policía de Carreteras

326 46 12 132 31 35 911 335 20 38 321 39 64 335 63 33 313 56 00 320 00 84 335 63 89 336 40 58 336 40 61 320 00 06

TELéFONOS DE EMERGENCIA EN MANIZALES Terminal de transporte 878 70 05 CAI Aeropuerto 87401 11 Bomberos 119 Circulación y tránsito 8733131 Cruz Roja y ambulancias 132 Defensa Civil 144

DAS 8842501 Gaula 165 Información 113 Policía nacional 123 Policía de Carreteras 87755 51 Sijín 157

EN armenia

Paisaje cultural cafetero

Escúchelo los sábados de 2:00 a 3:00 pm. www.pereiraculturayturismo.gov.co/streaming

O-1 2-3 4-5 6-7 8-9

TELéFONOS DE EMERGENCIA PEREIRA

Vehículos particulares

Ahora en la Emisora Cultural de Pereira “Remigio Antonio Cañarte” 97.7 fm.

Patrimonio Cultural de la Humanidad.

It is a territory formed up by six zones located in 47 municipalities from the departments of Caldas, Quindío, Risaralda and north of Valle del Cauca, surrounded by an influence area (“buffer zone”). The PCC demonstrated an Exceptional Universal Value which incorporates human and familiar effort, a culture developed around coffee, social capital generated by a coffee growers’ union and the coexistence between tradition and technology. These are the main reasons by which the Cultural Coffee Landscape was registered in the UNESCO´s World Heritage list on June 25th 2011.

Ahora también en televisión mostrando todo el encanto del Paisaje Cafetero Colombiano.

Presentan:

Fabio Castaño Molina y Angela Morales Chica

Destinocafetv

Canal 3 Une Pereira sábados y domingos 5:00 pm


Actualidad

Pág

Armenia y sus Fiestas Cuyabras 125 años

Llegan este próximo mes con eventos para todos los gustos y que pueden disfrutar tanto los habitantes de Armenia como los visitantes del Paisaje Cultural Cafetero, los colombianos y extranjeros. Sobre las fértiles tierras del Quindío, existió una raza de hombres excepcionales: los Quimbayas, quienes desaparecieron después de la conquista. A mediados del siglo XIX arribaron las olas colonizadoras precedentes de Antioquia, el Cauca y el altiplano cundiboyacense. Armenia fue fundada el 14 de octubre de 1.889 por Jesús María Ocampo, alias “Tigreros”, Alejandro Arias Súarez, Jesús María Arias Suárez y otros 27 colonos. Originalmente la ciudad se pensó llamar “Villa Holguín” como un homenaje al entonces Presidente de la República. Pero la noticia de la matanza por parte de los rusos en una región de Besarabia llamada Armenia hicieron que los fundadores prefirieran este nombre. Es reconocida por la pujanza y amabilidad de su gente y fue bautizada “La Ciudad Milagro” por Guillermo León Valencia por su gran crecimiento urbano y desarrollo en corto tiempo. El gentilicio para la gente nacida allá es de Armenios, pero a sus pobladores también se les dice cuyabros por una fruta llamada cuyabra que se da en la región. Es la capital del departamento del Quindío y uno de los principales núcleos de la economía nacional y parte del e je cafetero, donde es la tercer ciudad más poblada, con aproximadamente 300.000 habitantes.

EVENTOS PRINCIPALES PROGRAMACIÓN FIESTAS CUYABRAS 3 AL 14 DE OCTUBRE DE 2014. ❱ Inauguración Fiestas Cuyabras 2014: Armenia 125 años Viernes 3 de octubre 7.00 p.m.Plaza de Bolívar ❱ Inauguración Salón de Artistas Quindianos Sábado 4 de octubre3.00 p.m. Museo de Arte Moderno de Armenia y Quindío MAQUI ❱ Concurso Nacional Duetos Hermanos Moncada Jueves 2, viernes 3 y sábado 4 de octubre 7.00 p.m. Auditorio Cruz Roja Armenia ❱ Desfile del Yipao Sábado 11 de octubre. 1.00 p.m. ❱ Desfile Cuyabro Domingo 12 de octubre. 1.00 p.m. ❱ Elección y Coronación de la Reina Chapolera Lunes 14 de octubre 7.00 p.m. Plaza de Bolívar

Armenia was founded on October 14 - 1889 by Jesus Maria Ocampo, Alejandro Arias Suarez, María Jesús Suárez Arias and other 27 settlers. It is renowned for the strength and kindness of its people and was named "La Ciudad Milagro" (Miracle City) by Guillermo León Valencia for its urban growth and development in a short period of time. It is the capital of Quindío, one of the four departments that are part of the Cultural Coffee Landscape and one of the main centers of national economy and the coffee region, where it is the third most populous city with approximately 300,000 inhabitants. The ‘Fiestas Cuyabras’ summon locals and visitors every year around the same topic: the pride of being cuyabro (as they call people from the city) and includes several events such as the Yipao (Traditional work jeeps) Parade, Cuyabro Parade, Quindio Artists’ Hall, Brothers Moncada Musical Duet Contest, among others

5


Pág

Actualidad

6

Sitios Turísticos EN ARMENIA

Museo del Oro Quimbaya,

ubicado al norte de la ciudad, ofrece a los visitantes un excelente montaje de su colección arqueológica correspondiente a la zona prehispánica del Cauca Medio. Fue diseñado por el arquitecto Rogelio Salmona y tiene declaratoria como Bien de Interés Cultural de la Nación.

Parque de la Vida,

tiene una extensión de 8.2 hectáreas y fue un regalo que le hizo el gremio cafetero a la ciudad en sus cien años. Tiene una zona boscosa, árboles y jardines en toda su extensión, un lago con peces, patos y gansos, senderos adoquinados y una cascada en terraza como espejos de agua que termina en una acequia.

Barranquismo es una palabra que todavía no existe en ningún Parque y Centro Vacacional Comfenalco, Este centro

es fundamentalmente verde. Su piso, en un 90 por ciento es un tapete de pastos recortados, muy bien cuidados, donde crecen árboles de especies nativas y jardineras con flores de diversos colores. Está en un área de 36 hectáreas, en el kilómetro 9 vía al municipio de La Tebaida. Tiene seis piscinas, espacios deportivos, juegos infantiles recreativos, salones para eventos, restaurante y asadero.

diccionario. Es una técnica escultórica local sobre tierra que se asoma a un espacio desde un barranco mirador, creada por un obrero del municipio, Efrén Hernández, con grandes cualidades y enorme vocación escultórica En ese barranco el artista, con palín y regatón en manos va elaborando figuras, casi todas características de las culturas precolombinas, que luego cubre con cemento y arena pasados por agua. Lo que fuera en la antigüedad una forma de expresión indígena es hoy un importante hito del arte urbano en Armenia.


Estampas

Pág

7

SEDE DE LA CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE RISARALDA CARDER Como ejemplo para fortalecer la cultura de la guadua la sede administrativa fue construida con materiales de la región del Paisaje Cultural Cafetero y es única en su género en Latinoamérica, es una construcción diseñada por el Arquitecto Simón Vélez, cuya tipología y área de intervención la hace única, dentro de las instituciones de uso público y privado. La estructura, que tiene un concepto ambiental, fue elaborada con recursos naturales renovables como la madera, la guadua y la macana, propias de la región suroccidental del país y de la arquitectura ancestral, que refleja la razón de ser de la entidad y rescata la laboriosidad de la gente con su cultura.

Con un diseño tipo arca y un lago tipo espejo a su alrededor, el edificio principal tiene un área de 3.106 m2 y un área total de 6.544 m2, con cimientos de concreto reforzado y su estructura principal con pórticos en madera, entramado de entrepiso y cubierta en guadua, además entrepiso en concreto; la cubierta es en teja de barro sobre mortero y manto, los pisos son en baldosa de grano y concreto allanado y sus paredes en perfilería metálica con malla y revoque. En su construcción se emplearon 43.000 metros de guadua y 7.950 metros de madera con diámetros entre 18 y 20 centímetros.


Pág

8

CEMENTERIOS DEL PAISAJE CAFETERO

RIQUEZA ARQUITECTóNICA DIGNA DE ADMIRAR

Patrimonio La exuberancia del Paisaje Cafetero Colombiano –PCC se ve complementada por la arquitectura colonial de las fachadas de sus casas en algunos de sus municipios, entre ellos sobresalen Salento, Filandia, Pijao y Calarcá en el Quindio; Marsella y Santuario en Risaralda y Salamina en Caldas. Pero dentro de las edificaciones especiales o monumentos arquitectónicos, sobresalen además los templos parroquiales y algunos cementerios llenos de historia, como los de Marsella y Salamina, (bienes de interés cultural de la nación), así como el San Esteban de Manizales y el Circasia, con una marcada influencia de la Iglesia Católica y convertidos en espacios o museos a cielo abierto de los cuales se pueden extraer historias de todo tipo.

CEMETERIES AT THE COFFEE LANDSCAPE ARCHITECTONIC RICHNESS TO ADMIRE Colombian Coffee Landscape’s exuberance is complemented with the colonial architecture of house facades in some municipalities such as Salento, Filandia, Pijao and Calarcá in the department of Quindío; Marsella and Santuario in Risaralda and Salamina in Caldas. But among special buildings and architectonic monuments we highlight parochial temples and cemeteries such as those in Marsella and Salamina (included in Colombia’s Heritage Sites) as well as San Esteban’s in Manizales and the cemetery in Circasia with a strong Catholic Church influence and converted into open ceiling museums from which all kind of histories can be extracted.


Patrimonio

Cementerio San Esteban. Ubicado en la Avenida Paralela de Manizales, fue construido en 1923 con un estilo romano, con sus grandes mausoleos de mármol de carrara. Considerado como uno de los mejores del país, pertenece a la Parroquia de Cristo Rey, siendo así el principal cementerio de la ciudad. Sus símbolos principales son las lápidas, las cruces, los lugares destinados para realizar oraciones, los mausoleos antiguos en los cuales están enterradas las familias adineradas de la ciudad en tiempos pasados.

Pág

9

CEMENTERIO LIBRE CIRCASIA El Cementerio Libre de Circasia es un monumento a la libertad, a la tolerancia y el amor. Este campo santo fue construido para que en él se diera sepultura a las personas fallecidas s in importar s u partido político, religión, estrato social, color de piel o cualquier otra característica particular. El Cementerio fue i naugurado en 1930 l uego de increíbles luchas contra el gobierno, la iglesia y la sociedad. Los recursos para esta etapa de construcción se consiguieron reuniendo entre las personas del pueblo y alrededores a quienes les llamo la atención esta c onstrucción s ímbolo de libertad.

JESUS MARIA ESTRADA, MARSELLA En la construcción de esta obra participó el presbítero Jesús María Estrada y el ilustrado caballero Jesús Vélez, donde está presente el diseño neogótico dentro del lenguaje republicano. Sobresale este cementerio en el país por su originalidad, por su funcionalidad y por su ornamentación neogótica, lo cual le ameritó la declaratoria como Monumento Nacional en 1988. En esta construcción se hizo un buen uso de la pendiente de terreno para su diseño en escalones y ubicar allí las tumbas en franjas perfectamente simétricas con dos calles laterales en los extremos del lote y una central. En la parte más alta se forma un jardíncementerio.


Pรกg

10

Risaralda


Risaralda

Pรกg

11


Pág

Rutas

12

La ruta del recolector, uniendo el Paisaje Cultural Cafetero El nombre es un homenaje a aquellos recolectores de café que en cada madrugada recorren rutas en busca de ese grano que los llena de orgullo TEXTOS Y FOTOS: TATIANA MIRANDA

El nombre “La ruta del recolector” nació en Chinchiná -Caldas, por iniciativa del portal www. vivechinchina.com y con la mira de realizar caminatas por los majestuosos cafetales de estas bellas tierras que permiten a sus visitantes vivir y sentir experiencias únicas y permitir la apropiación del Paisaje Cultural Cafetero, hoy Patrimonio de la Humanidad. El nombre es un homenaje a aquellos hombres y mujeres que en cada madrugada recorren rutas en busca de los granos que le garantizan su supervivencia, los llena de orgullo y los envuelve con toda la magia que abarca la cadena de su producción. www.larutadelrecolector.com inició como un portal para publicar fotografías y videos de las caminatas cafeteras. Con el pasar del tiempo se convirtió también en un sitio ideal para pro-

mocionar el turismo rural y cultural de las zonas cafeteras de Colombia, mostrando sus riquezas, así como el patrimonio material, las tradiciones, el clima, su gente y su cotidianidad, utilizando además las redes sociales como estrategia de interacción. A través de www.larutadelrecolector.com se busca además crear colonias de comunidades de inmigrantes de los pueblos del Paisaje Cultural Cafetero: Caldas, Risaralda, Quindío y Valle, para permitirles vivir su tierra natal y sentir grandes emociones en medio de la distancia que los separa. Este portal busca además integrar a todos los prestadores de servicios turísticos de la región y del país para que suban sus sitios, productos y sus servicios, formando así un clúster de turismo del PCC y de todo nuestro país.

Paisaje Cultural Cafetero en el bosque modelo risaralda Plataforma de concertación y gestión ambiental territorial La incorporación del Paisaje Cultural Cafetero PCC en la lista del Patrimonio de la Humanidad por parte de la UNESCO, constituye un hito reciente de particular importancia para el departamento de Risaralda; y se traduce en el reconocimiento del mundo a una cultura que adaptó los cultivos de café a zonas de alta pendiente, produciendo un paisaje único y hermoso. Dicho reconocimiento supone enfrentar retos relacionados con la competitividad de la actividad cafetera, con el fortalecimiento de su capital social, con la integración y el desarrollo regional, así como con la sostenibilidad productiva y ambiental del Paisaje Cultural Cafetero. Por ello el Bosque Modelo Risaralda pretende fortalecer los procesos de concertación y gestión ambiental a través de su Grupo Gestor, instancia conformada por la Gobernación de Risaralda, el Comité Departamental de Cafeteros, la Universidad Tecnológica de Pereira y la Corporación Autónoma Regional de Risaralda, de manera que se enfrenten estos retos y se continúe así avanzando hacia la sostenibilidad ambiental del territorio risaraldense.

CARDER, En sintonía con el planeta


Rutas

Pág

13

“Gatherer’s route”, linking the Cultural Coffee Landscape The name “Ruta del Recolector” (Gatherer’s or Harvester’s Route) was born in the municipality Chinchiná (department of Caldas) with the objective of creating tours through majestic coffee plantations near this land aiming to live and feel unique experiences surrounding Coffee and allowing the appropriation of the Cultural Coffee Landscape, as of today World Heritage Site and reason of visits from all around the world. The name pays homage to those coffee harvesters who wake up each morning and gather this grain which fills us with pride and which moves people everywhere thanks to the culture around it and the magic held by its production process. The end objective is to teach about our “Colombia” and our “Coffee Culture” from a single place. This route encourages people to live the cultural coffee landscape, to take care of it and we shall feel it very close whilst enjoying coffee-flavored experiences. We invite everyone to know this country where culture is lived and felt in its people in varied ways in every region; here, the only thing you can live is magic realism.

EXPOFUTURO PEREIRA

MATERIALES

VIVIENDA

FINANCIACIÓN

DECORACIÓN

EQUIPOS Y MAQUINARIA

DOMÓTICA

SERVICIOS


Pág

Pereira

14

Una estrategia de City Marketing ‘Pereira, te acerca’ es un elemento de identificación, que en alguna medida equivale a un sello de calidad, lo que permitirá que cualquier producto, servicio u elemento que provenga de nuestra ciudad tenga una identificación rápida en el ámbito nacional e internacional. La Alcaldía de Pereira, el Instituto Municipal de Cultura y Fomento al Turismo, el INFI, Comfamiliar Risaralda y la Cámara de comercio de Pereira, a través de la Agencia CPC, han venido realizando un esfuerzo por evolucionar e implementar una marca de ciudad, la cual, sin duda alguna, se constituye en una herramienta fundamental en el posicionamiento de la imagen de nuestra ciudad en materia turística. Es así como la estrategia de promoción y mercadeo de Pereira identifica los elementos propios de la cultura, la historia, los valores y las ventajas competitivas de la ciudad para llegar a la nueva marca: ‘Pereira, te acerca’. “El concepto de cercanía desarrollado por la Agencia CPC es una invitación a conocer nuestra ciudad y todas las posibilidades y oportunidades que nos representa. Por tal motivo se hace necesario que la ciudadanía se apropie de la marca para que ésta adquiera la fuerza que necesita para ser permanente en el tiempo, lo que queremos lograr es que ‘Pereira, te acerca’ genere sentido de pertenencia entre cada uno de los que vivimos en esta maravillosa ciudad, así todos seriamos dueños de la marca, una marca que identifica a la ciudadanía, a los gremios, a las agrupaciones cívicas y al Estado”, manifestó el Alcalde, Enrique Vásquez Zuleta. ‘Pereira, te acerca’ es un elemento de identificación, que en alguna medida equivale a un

sello de calidad, lo que permitirá que cualquier producto, servicio u elemento que provenga de nuestra ciudad tenga una identificación rápida en el ámbito nacional e internacional. La base para desarrollar el concepto “TE ACERCA” se encuentra fundamentado en expresiones como: • • • • • • •

Cerca de todo Te conecta con lo que quieres Closetoeverything Neareverything Estas a # kilómetros de Vienes por negocios te quedas por diversión Te acerca a

Los arquetipos fueron construidos basados en los elementos que componen el isotipo de

la marca, los cuales se representan en formas dinámicas que connotan diferentes conceptos, tales como: diversión, recreación, naturaleza, salud, cultura y negocios. Recreación: Su diseño es un tobogán con un sol. Naturaleza: Representada con unas montañas y un sol naciente. Salud: se identifica una gota de agua/sangre. PEREIRA ES UNA CIUDAD CERCA DE TODO. Por eso, Te acerca al mejor café, Te acerca a la cultura, Te acerca a la naturaleza, Te acerca a la diversión y a la salud, Te acerca a los negocios. PEREIRA, Te acerca.


Mapas

PĂĄg

5

13 14 15

Hotel Benidorm Calle 44 # 20-20 Hotel Escorial Calle 21 # 21-11 Hotel Casa Yaripa Av. Centenario # 24-121

Homecenter

5

viajando por caldas Una aproximaciĂłn magistral a la belleza Ăşnica de nuestro Paisaje Cafetero jorge sanabria Cel: 316 4290280 E-Mail: jorgesanabria@publicist.com

15


Pág

Mapas

16

Villa Verde Cerritos

25 24 23 Hotel La Catalina

Calle 19No. 7-50 Teléfono: 3337111

24 Ecohotel La Catalina

Cerritos Teléfono: 3337111

25 Hotel Visus Spa

Vereda Pavas Cerritos Km 6 Teléfono: 3170060 Vere

@mirollocinnabon www.cinnabon.com.co

fb.com/cinnaboncolombia /cinnaboncolombia


Mapas

Pรกg

23

www.cotelcorisaralda.org

17


Pág

Mapas

18

4 Centro Comercial Unicentro

Av. Bolivar con Calle 4B

C.C. Calima C.C. Unicentro

9 Av. 1

Av.

rio

ena

nt Ce

destino café en san andrés Redescubrir San Andrés fue la actividad de finales de agosto por parte de once operadores turisticos del eje cafetero. Destino Café también fue invitado especial por parte de Anato Regional a cuya cabeza se encuentra María Soledad Jaramillo. Copa Airlines movilizó a la delegación con su vuelo directo Pereira - San Andrés. Según los participantes, entre los que se encontraba nuestra periodista Ángela Morales, se trató de una experiencia única, que les permitió conocer la oferta hotelera y las nuevas actividades turisticas que tiene la isla para ofrecer.


Personaje

Pág

19

FABIO VILLEGAS, PRESIDENTE DE AVIANCA Y SU APUESTA DE CONECTAR AL PAISAJE CAFETERO CON EL MUNDO

ro de operaciones ha crecido más de un 60%. La idea es en los próximos meses llegar a 12 vuelos diarios entre Pereira y Bogotá en aviones Jet.

hemos hecho varios ejercicios de conectividad internacional. Creemos que es el momento de hacer otra apuesta y estamos poniendo nuestro vuelo Pereira-Cartagena-New York, inicialmente con tres frecuencias a la semana pero la idea es crecer ese número de frecuencias y llevarlo a un vuelo diario en los próximos meses. Estamos seguros que el vuelo va a ser exitoso. Le estamos apostando a lo que representa Pereira y lo que representa el eje cafetero. Su dinamismo, sus nuevas propuestas de crecimiento económico, desarrollo social y su nuevo impulso dentro del turismo en Colombia tras la declaratoria como Paisaje Cultural Cafetero de la Humanidad.

D.C: ¿La nueva apuesta de los vuelos a Nueva York en que se fundamenta? F:V: Queremos ir más allá de la conectividad doméstica y por eso

D.C: ¿Cómo ve el proyecto de modernización y ampliación que tiene el gobierno municipal con el apoyo de la nación para el Aeropuerto Matecaña?

El pereirano Fabio Villegas, presidente de Avianca, la aerolínea más importante de Colombia, estuvo en su tierra natal haciendo el lanzamiento del vuelo Pereira-Nueva York que inicialmente operará con tres frecuencias semanales. Destino Café lo abordó para indagarle sobre la nueva ruta y las expectativas del mercado en esta zona del país. DESTINO CAFÉ: ¿Cómo ve las expectativas de crecimiento del mercado de pasajeros desde Pereira y la región cafetera en general? FABIO VILLEGAS: Siempre hemos venido trabajando en la conectividad de Pereira y del Eje Cafetero con Colombia y con el mundo. Le hemos puesto a ese objetivo muchísimo esfuerzo. Desde el punto de vista doméstico es mucho lo que hemos crecido en esta nueva etapa de Avianca, pues desde el 2005 hasta el momento, prácticamente el núme-

Para Pereira son importantes los trabajos que se adelantan en su terminal aérea, dado que es el que mueve más pasajeros de todo el Eje Cafetero y Norte del Valle. Tener un buen aeropuerto es un requisito para el éxito de la operación aérea. El servicio de una aerolínea va más allá del simple desplazamiento en avión. El buen servicio de la aerolínea nace no solo en la plataforma tecnológica de compras, ventas, etc… sino que se origina en el aeropuerto. D.C: ¿Que apuestas hay por los aeropuertos de Manizales y Armenia? F.V: Ambos son mercados muy importantes. Hemos venido creciendo y lo vamos a seguir haciendo durante los próximos años. Allí hay un gran dinamismo también, una gran actividad económica, el mercado se viene desarrollando y nosotros somos parte también de ese crecimiento.


Pág

20

Lugares

Riosucio la Perla del Ingrumá Riosucio, municipio caldense, es reconocido nacional e internacionalmente no solo por su Carnaval del Diablo sino también por su belleza paisajística. En la Cordillera Occidental y en la hoya del río Cauca, sobre un paisaje ondulado ubicado a 1.800 msnm entre Anserma y Supía, en 1819, cuando sucedía la batalla del Puente de Boyacá, se fundó Riosucio al lado del Ingrumá, cerro tutelar, como un proyecto de integración de las poblaciones del asentamiento minero Quiebralomo, y de la comunidad indígena de la Montaña conformada fundamentalmente por grupos nativos dispersos e indígenas cristianizados de Pueblo Viejo. Temperatura media: De 18 a 19 °C. Habitantes: 57.220 Limita con Antioquia y Risaralda Superficie: 429,1 km2 Cuenta con 100 veredas, dos corregimientos y cuatro Resguardos Indígenas: Nuestra Señora Candelaria de la Montaña, Cañamomo y Lomaprieta, San Lorenzo y Escopetera y Pirza.

CERRO DEL INGRUMÁ El Cerro del Ingrumá abarca un territorio cercano a 1.190 hectáreas localizadas hacia el oeste de la cabecera municipal de Riosucio al occidente de departamento de Caldas, comprendiendo desde el Cerro de la Pintada (límites con Risaralda), sector del Alto Imurrá, Alto Medina, entre otros, coincidiendo con el paisaje rico en variaciones desde el punto de vista fisiográfico, así como un interesante contexto en lo que respecta a flora, fauna, recursos hídricos, cultura y tradición. La mayoría del área se encuentra ubicada en el Resguardo de Nuestra Señora de la Candelaria de la Montaña por lo tanto sus parcialidades socioculturales y étnicas hacen del municipio un lugar donde convergen diversas culturas y donde la historia se debe convertir en el eje conductor de los intereses del mismo.


Lugares CARNAVAL DEL DIABLO

HISTORIA

Fundado el 7 de agosto de 1819, Riosucio cuenta con una historia muy interesante. Durante la época de la independencia de Colombia, dos sacerdotes con sus respectivos feligreses, llegaron al lugar donde se encuentra actualmente ubicado Riosucio: uno era José Ramón Bueno y el otro José Rojas Bonifacio. Al ser de dos parroquias distintas, el territorio fue separado por una imagen de Jesucristo que dividiría Quiebralomo de La Montaña, como eran llamados los dos pueblos adyacentes. Sin embargo, los habitantes de ambos lugares asistían a uno y otro lugar, sin que hubiese mucha diferencia, por lo que decidieron cambiar la estatua de Jesús por una del diablo, de manera que los parroquianos por temor no se pasaran los linderos. Pero en 1 847 se decide con terminar las disputas y separaciones entre las dos parroquias y para ello ambas poblaciones inauguran un carnaval de unificación de los dos pueblos al cual se le llamó Riosucio. Es esta la razón por la cual es el único pueblo colombiano con dos iglesias centrales con sus respectivos parques. En conmemoración de dicho encuentro, cada dos años se celebra el Carnaval de Riosucio, anteriormente conocido como “Carnaval del Diablo” y que fue declarado patrimonio inmaterial de Colombia en octubre de 2006.

Cada dos años, el primer viernes de enero hasta el miercoles siguiente, en año impar, en Riosucio, es convocado el Carnaval del Diablo, una verdadera muestra de tradición en donde el mestizaje del pueblo colombiano se da cita en una gran fiesta lúdica y donde la realidad se burla y se trastoca a través de la magia de la danza, el disfraz, la palabra, la poesía y la música. No es un Diablo religioso, ni tampoco es una fiesta anticristiana. El Carnaval no toca la religiosidad de los hombres. Es un estado anímico heredado de la tradición cultural aborigen y de la mezcla de culturas y razas que vivió la parte occidental de lo que hoy se llama Caldas. El Diablo es un espíritu inspirador de muchas cosas como la preparación de los oídos para la música y el cuerpo para la danza; es un espíritu bueno de la tradición, custodio simbólico de la fiesta. Seis meses antes de la gran celebración inician los decretos, el convite, la entrada del diablo, las cuadrillas y el testamento, siendo así una sucesión de eventos que hacen del Carnaval una experiencia única para los sentidos. 20 de septiembre: Segundo Gran decreto 25 de octubre: Tercer Gran decreto (Decreto de los niños) 7 de enero de 2015: Entierro del Calabazo, Quema de su Majestad d el D iablo, Fin de la Fiesta


Pág

Hechos

22

DESTINO CAFÉ CON GRAN ACOGIDA EN FERIA COLOMBIA TRADE EXPO DE MIAMI Una excelente oportunidad para promocionar el Paisaje Cafetero Colombiano como Patrimonio Cultural de la Humanidad, según declaratoria de la Unesco, tuvo nuestra revista Destino Café y Destino Café TV, en desarrollo de la gran Feria Internacional Colombia Trade Expo 2014 realizada entre el 21 y el 24 del pasado mes de agosto en el Miami Airport Convention Center. El certamen contó en esta oportunidad con la participación de lo por lo menos 80 expositores colombianos en sectores como el turismo, salud y belleza, bienes raíces, artesanías, joyería, logística, tecnología y negocios.

La gobernación del Quindio rindió un homenaje especial al reconocido periodista Eucario Bermúdez, por la valiosa labor en el sur de la Florida a favor de la buena imagen del país.

Destino Café fue el único medio impreso especializado en el Paisaje Cafetero Colombiano que hizo presencia el certamen que esta año fue visitado por cerca de 10 mil personas.

Por el Paisaje Cafetero se destacó la participación de 18 empresarios quindianos apoyados por la gobernación del Quindio, quienes además de participar en la muestra participaron en una conferencia de negocios que les permitió conocer las posibilidades de llevar los productos de la zona al mercado americano y de presentar ante operadores de la Florida el gran paquete turístico que ofrece la zona cafetera a través de una estratégica alianza con la firma Cartagena Travel. El grupo fue encabezado por María Nelly Aponte, Secretaria de Turismo, Industria y Comercio del Quindio.

La señorita Colombia, Paulina Vega, fue objeto de un homenaje especial que los organizadores de Trade Expo Colombia ofrecieron a ella y al director del reinado Raimundo Angulo y al diseñador Alfredo Barraza.


hechos

Pág

23

Miami Beach es uno de los destinos más visitados del mundo con más de 40 millones de turistas al año.

LONDON´S HOUSE

TE OFRECE UNA EXPERIENCIA UNICA E INOLVIDABLE EN EL MES DEL AMOR Y LA AMISTAD Reservas 321852 55 69 - 311 611 33 34 Km 10 Vía Santa Rosa de Cabal - Pereira

PLAN LONDON´S

A

Ella & Yo (2 cocteles), Langostinos pasión, tournedó de solomo con espuma de pistachos y champagne con crocante de queso, fresas achocolatadas y crema inglesa Valor: $ 115.000 x pareja

PLAN LONDON´S

M

Botella de Champagne, sinfonía para dos (parrillada de mariscos), corazón de tiramisú con biscuit de arándanos y whisky Valor: $ 125.000 x pareja

PLAN LONDON´S

O

Media jarra de sangría, filete de salmón parrillado con risotto de champiñones y gorgonzola, solomillo de cerdo ahumado en reducción de vermouth y albahaca, parfait de café Valor: $ 95.000 x pareja

PLAN LONDON´S

R

1/2 botella de vino de la casa varietal, suprema de ave rellena mozarela y cabano en salsa de manzana verde y pernot, Cancato medallones de solomo sobre capresse y mini espada de langostinos con reducción de vino tinto y pimientas, tarta de quesos con frutos silvestres Valor: $ 105.000 x pareja


Pรกg

24

Pereira


Caravanas

Pág

25

Recorriendo Pereira, por el camino de los arrieros “Por el camino de los arrieros” fue el nombre de este recorrido, con la idea de tener una aproximación con la vida arriera, iniciando por el desayuno envuelto en hoja de biao, en medio de la recreación de una estampa de las costumbres arrieras que predominaron por décadas en esta región. Luego del desayuno, la caravana se dirigió hasta la vereda Santa Cruz de Barbas donde se dividió el grupo que previamente eligió entre las experiencias de Clínica de Golf en el campo Santa Barbara y la práctica del Canyoning en la caída de agua de más de 30 metros. Luego de reunido todo el grupo se dirigieron las chivas hasta la vereda el Manzano a través de carreteras empedradas en medio de inmensas pineras y bosques de explotación, hasta la vereda la Bella para descender al corregimiento de la Florida y continuar hacia el Santuario de Fauna y Flora Otún Quimbaya. Al terminar la tarde aprovechando el calor típico del ambiente campesino en sus fondas de la zonas rurales, se realizó un Karaoke y la despedida del programa “Caravanas Turísticas por Risaralda” de la temporada 2014, en la discoteca Kucaramaca en el corregimiento de la Florida.

En esta última versión del programa de las “Caravanas Turísticas por Risaralda” del año 2014, se realizó un circuito en chiva por lo que antes eran caminos de arriería de las veredas Suroccidental y Suroriental de la zona rural del municipio de Pereira.

VENDO Espectacular apartamento

Inmejorable ubicación en Los Alpes, cerca de 2 centros comerciales importantes de Pereira, iluminado, con buena ventilación, amplios espacios, modernos acabados, 6to piso con ascensor.

informes: Tel 311 354 0868


Pág

Balboa

26

Balboa BALCON FLORIDO

CELEBRA 91 AÑOS ESTE MES CON SUS FIESTAS DEL PAISAJE CAFETERO Conocido también como el “Balcón Florido” o “Mirador del Paisaje Cafetero”, Balboa –Risaralda celebra este mes de septiembre con una variada programación artística y cultural Las fiestas del Paisaje Cafetero por sus 91 años de fundación. Ubicado una distancia de 52 kilómetros de la capital Pereira, pertenece a la región centro – occidental del país en la vertiente oriental de la cordi-

llera occidental, y sus laderas descienden hacia los ríos Cauca, Risaralda, Cañaveral, Monos y Totui. Su estratégica ubicación lo convierte en un excelente mirador del Paisaje Cafetero Colombiano gracias a las imponentes vistas que ofrece a sus habitantes y a los turistas que lo recorren, pues tienen la oportunidad de capturar espectaculares imágenes de la exuberante panorámica del Valle de Risaralda.


Balboa

Pág

27

ALCADESA DE BALBOA, LUZ FRANCY CONTRERAS INVITA A FIESTAS DEL PAISAJE CAFETERO

Sitios de interés patrimonial: Las viviendas urbanas y rurales con balcones floridos de arquitectura paisa tienen un gran interés urbanístico y paisajístico, tal y como las de la foto en la vereda travesías.

La alcaldesa de Balboa, Luz Francy Contreras en diálogo con Destino Café se refirió a los pormenores que rodean este mes las celebraciones aniversarias de su municipio alrededor de las Fiestas del Paisaje Cafetero. “Tendremos actividades durante todo el mes de septiembre destacándose a partir del 12 el Sexto Encuentro de Vaquería y el gran remate los días 26, 27 y 28 de septiembre con los actos principales como el Día de la Identidad Campesina el 27 de septiembre y el reinado popular con 15 candidatas, además de la presentación de varias orquestas de talla nacional”, dijo la mandataria. Sostuvo que las vías de acceso al municipio se encuentran en muy buenas condiciones para que los visitantes se desplacen sin contratiempo y destacó que gracias al apoyo del gobierno departamental a través del Fondo Nacional de Regalías, el municipio accederá a 7 mil millones de pesos para subsanar algunas fallas que registra el tramo de la carretera Cachipay-Balboa, obras que se iniciarán a finales del presente mes. Las vías terciarias de otras veredas también serán objeto de intervención. Anotó que al margen de las fiestas aniversarias, la promoción turística de su municipio se viene haciendo a lo largo del año con la realización de diversos eventos, pues tiene claro que hacer parte de los 47 municipios que hacen parte del Paisaje Cultural Colombiano como Patrimonio de la Humanidad, potencia enormemente las posibilidades de su población como enclave turístico. “Uno de los pilares fundamentales de mi programa de gobierno es el sector agropecuario, y en esta administración se ha trabajado muy fuerte el tema de vías para el campo y para el turismo. En esta tarea se invierten 7 mil millones de pesos gestionados ante la nación, como la construcción de placas-huellas en la vereda MiravallesLas Margaritas con inversiones por 2 mil 25 millones de pesos”, subrayó la mandataria de los balboenses, tras invitar a todos los risaraldenses y colombianos para que disfruten de todo el encanto de Balboa durante las fiestas o en cualquier época del año


Pág

Balboa

28

Sus principales atractivos: Suelo de Protección Alto de la Burra, área de recreación Alto del Rey, reserva de la sociedad civil Humberto Vélez Eco hotel Caqueta y manga de vaquería hermanos Ruiz, Finca Agroecoturística Los Morritos, recorridos de la cultura cafetera, mirador del paisaje cultural cafetero, Estadero Casa Roja, Jardín Botánico “Anturio Negro” Ubicado dentro de la cabecera municipal, en un área de 19.200 m2, con vías de acceso en buen estado, tanto para llegar en vehículo o a pie. Fue creado mediante acuerdo municipal, pero en la actualidad se encuentra en estado de abandono, y tiene como proyección en el futuro una destinación totalmente diferente a ser un Jardín Botánico. Está localizado a 400 metros de su parque principal. Barrio Pueblo Nuevo, vía Pachuca Parque Municipal Natural Alto del Rey Tiene un área total de 346 hectáreas y se ubica en la vertiente oriental de la cordillera Occidental dentro de un rango altitudinal de 13501475 msnm. Pueden encontrarse especies como el gurre de cola de trapo, perro de monte, yarumo blanco y los guadales. El sendero ecológico vereda Carminales - El Kiosco con una longitud de 1,5 km recorre diferentes etapas de la sucesión natural del bosque y reforestaciones con las especies Guayacán, Arboloco, Nogal, Tambor, Guamo, y Heliconias. El acceso principal se realiza por la vía que conduce desde la Virginia a Balboa, hasta encontrar la vereda Carminales.

PROGRAMACION FIESTAS PAISAJE CULTURAL CAFETERO BALBOA 91 AÑOS Viernes 19 de septiembre Hora: 7:00 pm acto de imposición de bandas a las candidatas del III Reinado Paisaje Cultural Cafetero. Lugar: Coliseo José Nicolás Castro López Sábado 20 de septiembre Hora: 10:00 am Expo Feria Paisaje Cultural Cafetero Lugar: vereda Tambores Martes 23 de septiembre Hora: 10:00 am encuentro deportivo Lugar: Coliseo José Nicolás Castro López Viernes 26 de septiembre Hora: 8:00 pm Rumba Joven Lugar: Coliseo José Nicolás Castro López Artistas grupo de género urbano conformado por un reggaetoonero Joe Villa y DJ de Tropicana: Mahagua y Sherik. Sábado 27 de septiembre Hora: 9:00 am día de la identidad campesina Balboense Desfile del Paisaje Cultural Cafetero Salida desde la glorieta hasta elcoliseo José Nicolás Castro III Encuentro folclórico Paisaje Cultural Cafetero 2:00 pm Elección y coronación de la III Reina del Paisaje Cultural Cafetero Noche de despecho tropical con la participación de los Wawanko antiguos Warawaco, Limón Banda Mix y el Gato Negro la viejo tena “EL DESPECHO” con la animación de Oscar Guillermo Zapata. Domingo 28 de septiembre Hora: 1:00 pm Cabalgata Turística Paisaje Cultural Cafetero Lugar: de salida vereda la Aurora Estadero Casa Roja

Morritos en la vereda Totui es uno de los grandes atractivos turísticos Quinchía del municipio

BALBOA, COFFEE LANDSCAPE BALCONY

Guática

Balboa is located in the department Mistrató of Risaralda, at a distance of approxiPueblo Rico Belén de mately 52 kilometers from its capital, Umbría Pereira. It belongs to the central - western region of the country, on the eastern slope Apía of the Western Cordillera, and slopes down Santuario towards the Cauca, Risaralda, Canaveral, Totui La Celia and Monos rivers. Its strategic location makes it an excellent viewpoint of Colombian CoMarsella La Virginia ffee Landscape thanks to the stunning views Santa Rosa de Cabal it offers to its residents and to the tourists Dosquebradas Pereira that cross through it, having the opportunity to capture spectacular panoramic images of the lush valley of Risaralda. Also known as the "Balcón Florido" (Flowered Balcony), Balboa is celebrating this September with a vaExtensión 138 km2 ried artistic and cultural program ‘Las Fiestas Altura 1.550 msnm del Paisaje Cafetero’ (The Coffee Landscape Temperatura promedio 22 °C celebration) for its 91 years of foundation. Población 6332 Habitantes Gentilicio balboense balboenses

Balboa

Con una gran participación de la comunidad, Balboa realizó el pasado 30 de agosto el III Reinado del Adulto Mayor.

VIAS PARA EL TURISMO Con una inversión de 2 mil 25 millones de pesos la alcaldía de Balboa promueve la construcción de placa huellas en la vía La Margarita.


Guía

Pág

29

FINCAS EN ALQUILEr

Finca San Diego

Finca Villa Sara

Finca Villa María

Capacidad: 17 personas A 5 Km. de Armenia, corregimiento El Caimo, vereda La Primavera. Portería 24 horas Tels: (6) 7 451475 - 310 8303630 E-mail: fincasandiegoyolanda@hotmail.com

Capacidad 20-25 personas 6 habitaciones dobles y triples con baño, cocina dotada, caballos. Cel: 312 2863311 E-mail: oscarotario@yahoo.es

Capacidad 25 personas, 9 habitaciones Vía Marsella Km 9Vereda la Bodega Corregimiento Combia Tel: 3127223006 fincavillamaria@hotmail.com

Estancia el Caney

Palermo Viejo

Hacienda Peñalar

Capacidad 20 Personas. 6 Habitaciones Klm 18 vía Cartago Portería Club Campestre. Tel (6) 3379154 Cel 310 4525253 Email:mariatejara@yahoo.com www.estanciaelcaney.com

Capacidad: 25 personas Ubicación a 45 Km de Manizales, vía Medellín a 15 minutos de Irra sentido Medellin - Cali Informes: 3155300972 robertopalermoviejo@gmail.com www.alojamientoruralpalermoviejo.com

Capacidad 21 personas. 6 habitaciones,7 baños.A 15 Kms de Manizales vía San Bernando del Viento v Cel. 3007737108 315 5678958 313 4969090 Email :maluzja@une.net.co

Área Cultural Parque Museo Quimbaya del Banco de la República Sucursal Armenia El Área Cultural del Banco de la República Sucursal Armenia, Parque Museo Quimbaya, cuyo edificio es un diseño de Rogelio Salmona, pone a disposición de los colombianos desde el año 1986 una serie de servicios culturales, artísticos y educativos. El museo del Oro Quimbaya exhibe una única y diversa colección arqueológica que se remonta 10.000 años al arte y los trabajos prehispánicos de los pueblos indígenas de la región. Luego de la renovación de las salas de oro y cerámica en el 2003, la colección fue ampliada y mejorada, teniendo como base rigurosas investigaciones museográficas. Además, el Área Cultural cuenta con un Centro de Documentación regional, una sala de lectura infantil y diversos espacios para actividades culturales, artísticas y educativas como exposiciones, conciertos, conferencias, charlas, entre otros.

Horarios: Martes a Domingo 9:00 a.m - 5:00 p.m. Centro de documentación y Sala de lectura infantil: Martes a sábado 9:00 a.m. - 5:00 p.m. Entrada libre

Avenida Bolívar # 40 Norte-80 Teléfonos: conmutador: 7498169 ext. 6070, 6071, 6076, 6078 Correo Electrónico: banrepculturalarmenia@banrep.gov.co


Pág

Guía

30

Guía turistica del paisaje Cafetero colombiano PANACA

Parque temático con donde se aprecian especies de ganado, espectáculo de caballos, exhibición de caninos. Ubicado en el municipio de Quimbaya. This park located in Quimbaya has stations with several cattle species, horse shows, exhibitions and where tourists learn about sericulture (silk farming). Tel: (6) 7582830 - www.panaca.com.co

PARQUE nal. DE LA CULTURA CAFETERA

Cuenta con un museo interactivo del café donde se puede ver y aprender todo sobre el grano. Ubicado entre Montenegro y Pueblo Tapao. Atracciones mecánicas, teleférico y una belleza paisajística digna del PCC. It has an interactive coffee museum where you can see and learn all about the grain. Between Montenegro and Pueblo Tapao there are also rides, a cable car and a beautiful landscape worthy of the Cultural Coffee Landscape.

PARQUE DE LA MEMORIA IND. CONSOTA

Nuevo atractivo del Parque Comfamiliar Galicia de Pereira. turistas y habitantes de la zona pueden conocer más a fondo las culturas de nuestro país. Being the new attraction of “Comfamiliar Galicia” Park in Pereira, the new Indigenous Memory Park allows tourists and locals to learn more about the cultures of our country. Tel: 3135666. www.consota.comfamiliar.com/servicios/consota

Tel: (6) 7417417. www.parquenacionaldelcafe.com

PARQUE nal NATURAL DE LOS NEVADOS

PARQUE NACIONAL NATURAL TATAMÁ

En la cordillera Occidental. Turistas y habitantes disfrutan aquí de un páramo virgen en excelente estado de conservación. Located at “Cordillera Occidental? mountain range, tourists and habitants of the coffee landscape will find a unspoilt wilderness in excellent condition, which makes Tatamá park an intact natural refuge for many plant and animal species. www.parquesnacionales.gov.co

ZOOLOGICO MATECAÑA DE PEREIRA.

Ubicado en la zona aledaña al aeropuerto internacional de Pereira. Lugar para deleitarse conociendo 239 mamíferos, más de 170 tipos de aves, 57 peces y 111 reptiles y anfibios. With a full journey that takes about four hours, the Matecaña zoo in Pereira is located in the area surrounding Pereira’s International Airport. In this place you can enjoy getting to know 239 mammals, over 170 species of birds, 57 fish and 111 reptiles and amphibians. www.zoopereira.org

JARDÍN BOTÁNICO UTP

El jardín botánico de la Universidad Tecnológica de Pereira conserva, protege e investiga en su área boscosa especies nativas del bosque andino. The botanical garden at “Universidad Tecnológica de Pereira” preserves, protects and investigates a native Andean forest area. www.utp.edu.co/jardin/

A unos 5.000 metros sobre el nivel del mar, se encuentra una majestuosa belleza con mosaicos naturales gracias a las cinco imponentes cumbres nevadas de Colombia. Allí se encuentra también la Laguna del Otún donde la gente puede acampar. At about 5,000 meters above sea level, it is a majestic natural beauty with natural mosaics thanks to five towering snowy peaks. There is also “Lake Otún” where visitors are able to camp. www.parquesnacionales.gov.co

LA GRANJA DE NOÉ

Parque Temático de 24.258 m2. En el que plantan y animales convergen en torno al desarrollo integral de la región. Está ubicado en el Parque Comfamiliar Galicia de Pereira. During the tour at “Noah’s Farm”, visitors share moments with plants and animals that are essential for the development of the coffee landscape. This theme park is located in “Comfamiliar Galicia” Park in Pereira. www.comfamiliar.com/comfamiliar-galicia/granja-de-noe

PARQUE NACIONAL DE LAS HELICONIAS

El Recorrido por la Cultura Cafetera. En Calarcá y muestra el proceso y la historia del café junto con la colonización antioqueña. The Coffee Culture Tour is located in Calarcá and shows the process and the history of coffee along with the “Antioquia colonization” of this part of the country.

Centro de Educación Ambiental a 7 kilómetros de Caicedonia. En 5.6 hectáreas, cuenta con cerca de 160 variedades de heliconias y flores tropicales, además de actividades recreativas al aire libre. This Environmental Education Center is located 7 kilometers away from Caicedonia, Norte del Valle. Spread over 5.6 hectares it has about 160 varieties of heliconias and tropical flowers, plus outdoor recreational activities.

Tel: (6) 7427254 / www.recuca.com

Cel: 3113549098

RECUCA


ARMENIA • PEREIRA • MANIZALES CALARCA • LA PAILA AUTOPISTAS CUNDINAMARCA

del

CAFE S.A. www. autopistasdelcafe.com o Rí

ANTIOQUIA

uc Ca

Linea de atención al usuario 3138176567

a

Carrera 10 Avenida del Ferrocarril # 75 - 51 Barrio La Romelia Dosquebradas - Risaralda Tel. (6) 328 00 62 AGUADAS NORCASIA

Proyecto Hidroeléctrico “La Miel”

PACORA

MARMATO

LA DORADA

SUPIA RIOSUCIO

MISTRATO

CHOCO Parque Natural de Tatamá

RISARALDA

VITERBO

Hacienda PALESTINA Venecia

MARSELLA

EL AGUILA LA VIRGINIA

ANSERMANUEVO

EL DOVIO

ALCALA Balsaje

OBANDO LA VICTORIA

Museo Rayo

ROLDANILLO

Santuario del Divino Eccehomo

BOLIVAR

Zoológico Matecaña

ULLOA

Valle del Cocora

ARMENIA

Canotaje

Jardín Botánico del Quindío

CALARCA Cenexpo

ZARZAL

SALENTO

CIRCASIA

MONTENEGRO Parque Nacional del Café

LA TEBAIDA

Centro del Bambú y la Guadua

CORDOBA

LA PAILA

Laguna del Otún

FILANDIA

Panaca

QUIMBAYA

Cultivos de Viñedos

LA UNION

Nevado del Ruiz

PEREIRA Bordados

TOLIMA

Termales

CARTAGO

Río Cauca

TORO

VERSALLES

VILLAMARIA

SANTA ROSA DE CABAL

DOSQUEBRADAS

EL CAIRO

VICTORIA

MANZANARES

CHINCHINA

Jardín Botánico

BALBOA

MARQUETALIA

MANIZALES

SAN JOSE

BELALCAZAR

LA CELIA

SAMANA

NEIRA

Jardín Botánico

APIA

SANTUARIO

ARANZAZU

ANSERMA

BELEN DE UMBRIA

ARGELIA

MARULANDA

FILADELFIA

PUEBLO RICO

SALAMINA

LA MERCED

QUINCHIA

GUATICA

PENSILVANIA

BUENAVISTA

PIJAO

RED VIAL

TURISTICA

Terraza Café San Alberto

GENOVA

VALLE DEL CAUCA

CONVENCIONES Municipios Capital Autopista del Café Vía Principal Río Cauca

Una vía mágica



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.