ejemplar
CULTURA, ANDRES HEWITT PAG 14
No. 67/ 10.000 EJEMPLARES
gratuiteloo
FEBRERO 2017 / ISSN 2248-5880
compárt
WWW.DESTINOCAFE.COM
REVISTA TURÍSTICA DEL EJE CAFETERO / CIRCULACIÓN MENSUAL
RISARALDA
BIRD FESTIVAL BANGSIA DE TATAMÁ (BANGSIA AUREOCINCTA) GOLD RINGED TANAGER / FOTO: JUAN CARLOS NOREÑA
ACTUALIDAD:
RUTAS:
LUGARES:
50 años de Risaralda, "celebremos lo nuestro" . / Pág 6
La magia del Magdalena Caldense /Pág 19
Génova Quindío, un café en la tierra del café. / Pág 22
2
SITIOS DE ENCANTO EDITORIAL
RISARALDA CELEBRA 50 AÑOS “Risaralda Verde y Emprendedora” es el lema de gobierno del actual gobernador de este departamento Sigifredo Salazar Osorio. Y lo ha querido denominar así no por un mero capricho, sino porque quiere ser coherente con la verdadera vocación que identifica a esta región localizada en el centro del Corazón del Paisaje Cafetero Colombiano investido por la Unesco como Patrimonio Cultural de la Humanidad, al lado de sus vecinos Caldas, Quindio y Norte del Valle del Cauca. Risaralda está de plácemes este mes de febrero por la celebración de su Cincuentenario y para ello lucirá su mejor gala. Es decir sacará a relucir ante la nación y el mundo lo mejor de su potencial en materia ambiental, turística, cultural, político, económico y social en general. para ratificar por qué es uno de los departamentos con mayor desarrollo y crecimiento en el ámbito nacional -sexto en el ranking de competitividad turística de los departamentos de Colombia para el período 20152016 según evaluación del Centro de Pensamiento Turístico creado por Cotelco. Verde y Emprendedora lo es hace muchísimo rato gracias a las políticas de conservación de sus bosques lideradas por la Corporación Autónoma Regional de Risaralda -CARDER, catalogados como Modelo para el Mundo por la Unión Europea. Ver-
de a más no poder por contar con riquísimos y variados ecosistemas que le permiten ubicarla como una de las regiones más biodiversas del planeta gracias a su cercanía al Chocó Biogeográfico al que se une a través del Parque Nacional Natural del Tatamá. Esa riqueza natural ha permitido a Risaralda ponerla en el radar de los expertos mundiales en avistamiento de aves ante la cantidad de especies de pájaros que surcan sus cielos, más de setescientas y de ellas por lo menos 25 endémicas que estarán en la mira de los participantes del Risaralda Bird Festival 2017 que se cumplirá precisamente como uno de los eventos principales de sus 50 años de creación entre el 1 y el 5 del presente mes de febrero y del cual hacemos una reseña importante en esta edición. No nos queda duda que Risaralda es Verde y Emprendedora, de allí las numerosas acciones que han emprendido el actual gobierno seccional en materia de turismo y que será además foco de atención durante la Vitrina Turística de Anato durante el mes marzo próximo, del que será el invitado de honor a nivel nacional. FABIO CASTAÑO MOLINA Director
RISARALDA CELEBRATES ITS 50 YEARS “A Green and Enterprising Risaralda” is the slogan of the actual department’s governor Sigifredo Salazar Osorio; and he has said it not as a mere impulse but as he wants to be coherent with the true vocation that identifies this zone as the center of the heart of the Colombia Coffee Landscape, Cultural Heritage of Mankind according to UNESCO. Risaralda is celebrating its 50th anniversary this February and as such is preparing to show the best of itself. The department will show its environmental, touristic, cultural, political, economical and social potentials upon the country and the world to ratify why it is one of the regions with the highest development in the country (6th on touristic competitivity ranking
for 2015-2016 period according to Cotelco Association). This natural wealth has allowed Risaralda to be put on the radar of world experts in Birdwatching as over 400 bird species soar through its skies, 25 of them endemic, and which will be the main attraction at Risaralda Bird Festival 2017 tol be held from January 31st to February 5th and which we highlight on this issue. We have no doubt that Risaralda is truly “Green and Enterprising”, and hence the several actions taken by the sectional government in matters of tourism which will be exposed at ANATO’s Touristic Showcase next March, with the department being the special guest this year.
DIRECCIÓN GENERAL Fabio Castaño Molina director@destinocafe.com DIR. ADMINISTRATIVO Daladier Morales administrativo@destinocafe.com Asistente Administrativa Lina Maria Salazar PERIODISTAS Ángela Morales Chica periodista@destinocafe.com Óscar Ignacio Osorio LOGISTICA Daniel Morales Chica logistica@destinocafe.com DISEÑO Visualgráfico Paula Zárate Trejos paula@ideasgeniales.co FOTOGRAFIA: Hugo Grajales, Angela Morales Chica TRADUCCIÓN Manuel José Londoño
www.destinocafe.com
Carrera 7a. No. 21 43. Oficina 201 C. Tel. (6) 325 0365 Pereira Ventas:310 451 35 46 - 310 8929615 IMPRESIÓN: INGENIERIA GRÁFICA – CALI
4
SITIOS DE ENCANTO DE UTILIDAD
QUÉ ES EL PAISAJE CULTURAL CAFETERO
WHAT IS THE CULTURAL COFFEE LANDSCAPE ?
Se trata de un territorio compuesto por seis zonas localizadas en 47 municipios de los departamentos de Caldas, Quindío, Risaralda y Valle del Cauca, rodeadas por un área de influencia o amortiguamiento. El PCC demostró un Valor Universal Excepcional que incorpora el esfuerzo humano y familiar, la cultura desarrollada en torno al café, el capital social generado por el gremio cafetero y la coexistencia entre tradición y tecnología. Son estas las razones por las que el Paisaje Cultural Cafetero fue inscrito en la Lista de Patrimonio Mundial de la Unesco, el pasado 25 de junio de 2011.
NUESTROS SEGUIDORES ESCRIBEN
It is a territory formed up by six zones located in 47 municipalities from the departments of Caldas, Quindío, Risaralda and north of Valle del Cauca, surrounded by an influence area (“buffer zone”). The PCC demonstrated an Exceptional Universal Value which incorporates human and familiar effort, a culture developed around coffee, social capital generated by a coffee growers’ union and the coexistence between tradition and technology. These are the main reasons by which the Cultural Coffee Landscape was registered in the UNESCO´s World Heritage list on June 25th 2011.
/destinocafeweb
Raffita De Les Santes . Cuántas veces crucé esa plaza y cuántas vueltas dí en el parque los domingos en la noche o después de Misa? Marsella del alma te saludo desde lejos...... en Enero te visito. . María Del Carmen Rando sobre una foto del Valle del Cócora: Esto es el paraíso mrmanifesto sobre foto de Salamina: Pretty awesome
@destinocafe
destinocafetv
Yomara Agudelo: Gente amable, familias cafeteras tierras hermosas un paraíso cerca de todo - habla de Quimbaya Quindío Andres Usma-Giraldo: Me encanta lo que hacen. los felicito. Un abrazo. Isbelia Limas Bello Paisaje hermoso. Divino!! - valle de la samaria y su palma de cera
TAXIS TARIFAS 2015
EN PEREIRA Carrera mínima: 4.200 Banderazo: 1.150 Cada 80 metros: 98 Cada 70 segundos: 98 Recargo nocturno, dominicales y festivos: 800 Recargo aeropuerto: 2.200 Recargo moteles: 2.000
EN ARMENIA Carrera mínima: Reportada: Recargo dominicales y festivos: Aeropuerto: Días festivos nocturnos: Banderazo: Por cada 80 segundos:
4.000 4.300 900 3.600 4.500 1.300 92
PICO Y PLACA EN PEREIRA
VEHÍCULOS PARTICULARES Lunes: O-1 Martes: 2-3 Miércoles: 4-5 Jueves: 6-7 Viernes: 8-9 La restricción aplica de 7:00 a.m., a 7:00 p.m .
EN ARMENIA
EN MANIZALES Carrera mínima: Banderazo: Recargo nocturno: Recargo aeropuerto: Recargo dominicales y festivos: Recargo moteles Termales
Destinocafe.com
3.900 2.311 500 3.200 400 1.000 1.500
VEHÍCULOS PARTICULARES Lunes: 1-2 Martes: 3-4 Miércoles: 5-6 Jueves: 7-8 Viernes: 9-0
EN MANIZALES Los vehículos particulares no tienen restricción para movilizarse
Ahora en la Emisora Cultural de Pereira “Remigio Antonio Cañarte” 97.7 FM.
PAISAJE CULTURAL CAFETERO Un espacio que exalta la belleza y los hechos de Caldas, Quindío, Risaralda y Norte del Valle, zona declarada por la Unesco como Patrimonio Cultural de la Humanidad.
Escúchelo los jueves de 7:00 a 7:30 pm. www.pereiraculturayturismo.gov.co/streaming Dirige: Fabio Castaño Molina
NUEVO HORARIO
SITIOS DE ENCANTO
FRECH
Construye
Fiducia
6
ACTUALIDAD
RISARALDA
CELEBRA 50 AÑOS DE SU CREACIÓN Desde el pasado 23 de enero y hasta el 5 del presente mes de febrero, los risaraldenses disfrutan de la programación organizada por el gobierno seccional para celebrar los 50 Años de fundación del departamento. "Esta celebración se extiende a los 14 municipios, llevando a lo largo del 2017 los recuerdos y la fiesta a través de conciertos, actividades, culturales, deportivas, turísticas y académicas, donde propios y extraños podrán sentir y vivir la experiencia de ser parte de una tierra pujante, testigo de su desarrollo y la conservación del civismo característico de sus gentes", dijo el gobernador Sigifredo Salazar. La conmemoración en los 14 municipios comprende una gran caravana que incluye actos protocolarios, además de conciertos con artistas regionales con reconocimiento nacional, entre ellos, Jhonny Rivera, Alkilados y La Iguana.
Sin desconocer, que tendrán un lugar especial en la programación el talento local. Otros artistas como ChocQuibTown, Pipe Bueno y los cantores de Chipuco, figuran en la nómina de estrellas que se presentarán en el gran concierto previsto para el sábado 4 de febrero en Pereira. "Es importante decir que a los municipios no solo llevaremos actos culturales y de entretenimiento, llevaremos muy buenas noticias en cuanto a inversión, ya que estaremos entregando zonas wifi, tablets, bicicletas, entre otros elementos y obras", agregó Salazar Osorio.
ACTUALIDAD ACTUALIDAD
PROGRAMACIÓN / ACTOS PRINCIPALES: 31 DE ENERO. • 8:00 A.M: Inauguración Risaralda Bird Festival. Aruba invitado de honor. Teatro Bellas Artes de la UTP. 1 Y 2 DE FEBRERO Simposio Internacional de Aves. 3, 4 Y 5 DE FEBRERO. Bird Festival. Recorridos de avistamiento de aves. Noche de Gala, Risaralda con casta de hidalgos, en el Hotel Movich. 1 DE FEBRERO: Día Clásico • 9:00 A.M: Te Tedeum en la Catedral Nuestra Señora de la Pobreza. • 10:30 a.m: Sesión solemne conjunta de la Asamblea Departamental y el Concejo de Pereira, Plaza de Bolívar de Pereira. Panorámica del Valle de Risaralda - La Virginia / Foto Capeto
• 5:00 P.M: Desfile Militar y ofrenda a fundadores y condecoraciones. Plazoleta de la Gobernación. • 7:00 PM. Inauguraciòn Centro de Convenciones de Pereira Expofuturo a cargo del Presidente Juan Manuel Santos. 3 DE FEBRERO • 10:00 A.M: Lanzamiento del primer festival de Literatura infantil y juvenil" Risaralda es mi Cuento". Instituto Técnico Superior Pereira. 3, 4 Y 5 DE FEBRERO: • Válida Copa Nacional de BMX 4 DE FEBRERO: • 4 p.m: Lanzamiento Cattleya, personaje de la Celebración 50 años de Risaralda. Centro Comercial Unicentro.
7
8
ACTUALIDAD
RISARALDA VERDE Y EMPRENDEDORA En coherencia con su Plan de Desarrollo Departamental que tiene como lema principal “Risaralda Verde y Emprendedora” el gobernador Sigifredo Salazar viene priorizando las inversiones de su mandato, con un presupuesto superior a los 1.4 billones de pesos en torno a seis ejes capitales fundamentales como lo son: el Humano; el Social; Investigación, Tecnología e Innovación, Capital Económico y Capital Natural. Con estos capitales, se pretende mejorar las condiciones socioeconómicas, culturales, deportivas y ambientales de los cerca de un millón de risaraldenses que residen en este departamento verde y emprendedor. Según ese mismo Plan de Desarrollo, Risaralda en el 2019, será un lugar propicio para la educación y el crecimiento de los niños. El sistema educativo tendrá altos estándares de calidad.
¿POR QUÉ INVERTIR EN RISARALDA? Risaralda y su capital Pereira, tienen una ubicación geográfica competitiva a nivel nacional, motivo por el cual el gobierno pretende convertirlo en un Hub Logístico que lo posiciona como un lugar inigualable para hacer negocios, debido a que se encuentra ubicado en el centro del Triángulo de Oro, es decir la intersección entre los tres principales centros de consumo del país, Bogotá, Medellín y Cali, además, cercano al puerto marítimo colombiano sobre el Océano Pacífico; Buenaventura. DEL TOTAL DE PASAJEROS DEL En un radio de 200 km lineales, con EJE CAFETERO LOS MUEVE EL Risaralda en el centro, se concentra el 76% del PIB Nacional y el 56% del toAEROPUERTO MATECAÑA tal de la población. Adicionalmente, es el centro del Triángulo del Café o Eje Cafetero, ecorregión que alberga 2,4 millones de habitantes y que constituye el área de influencia intermedia en términos de consumo y de acceso a talento humano. Así mismo, posee una infraestructura vial altamente desarrollada, un eficiente sistema de transporte urbano, una amplia oferta de conectividad aérea liderada por el Aeropuerto Internacional Matecaña que mueve el 71% del total de pasajeros del Eje Cafetero y del norte del Valle del Cauca, soportada por dos aeropuertos adicionales en la región (la Nubia y el Edén).
71%
Panorámica Pereira - Dosquebradas / Foto Capeto
ACTUALIDAD ACTUALIDAD
9
SEXTO LUGAR EN EL RANKING DE COMPETITIVIDAD TURÍSTICA Los avances de Risaralda en materia de turismo se reflejan también a través de la destacada posición que obtuvo en el ranking de competitividad turística de los departamentos de Colombia cuya medición para el período 2015-2016 llevó a cabo. El Centro de Pensamiento Turístico de Colombia, creado por Cotelco y Unicafam, la cual ubica a Bogotá en el primer lugar como el destino más competitivo para la industria turística en Colombia tras alcanzar las mayores puntuaciones en los diferentes criterios de evaluación con una calificación de 6,82 sobre 10, seguida por Bolívar (5,87) Antioquia (5.47), Santader (4.90), Valle del Cauca (4.80) y Risaralda en el sexto lugar (4.48).
WHY TO INVEST IN RISARALDA Risaralda and its capital city Pereira, have a privileged location in the country, hence the government’s objective to transform it into a Logistic Hub to consolidate the zone as a core region to do business being located in the center of the so called Gold Triangle, a figure composed by the three most important economical centers in the country: Bogotá, Medellín and Cali, as well as being near the national port at the Pacific Ocean: Buenaventura. In a 200km radio, putting Risaralda on the epicenter, 76% of Colombian’s GDP and 56% of the total population are concentrated. Additionally, it is the center of the Coffee Region, which is inhabited by 2,4 million people and constitutes an intermediate influence area in terms of both consumption and access to human resources. Risaralda has a highly developed road infrastructure, an efficient urban transport system and an important air connectivity as offered by its Matecaña International Airport which moves 71% of the Coffee Region’s passengers, supported by two additional neighboring airports (La Nubia and El Edén). mas información www.destinocafe.com
10
BIODIVERSIDAD
A PARTIR DEL 31 DE ENERO Y HASTA EL 5 DE FEBRERO
RISARALDA
BIRD FESTIVAL 2017
TOMA VUELO
El RISARALDA BIRD FESTIVAL 2017, constituye uno de los eventos principales de la celebración de los 50 años del departamento durante este mes de febrero, y se convierte en el regalo que le otorga la Universidad Tecnológica de Pereira al departamento mediante convenio con la misma gobernación. Cuenta además con el apoyo y coordinación del Grupo Next, la Revista Destino Café y Bioparque Bonita Farm, con actividades académicas y pedagógicas para niños y adultos. El plato fuerte será del 31 de enero al 5 de febrero con un simposio de ornitología con expertos nacionales e internacionales y cuatro jornadas de pajareo en Santa Rosa de Cabal, Pueblo Rico, Mistrató y Otún Quimbaya Esta zona del Paisaje Cultural Cafetero se ha convertido en un destino imprescindible de turistas nacionales y extranjeros que llegan a este territorio para la práctica de la observación de aves; actividad conocida mundialmente como “birding” por los americanos o “birwatching” por los ingleses; por la gran cantidad de especialidades existentes, como son las aves endémicas que son aproximadamente 50, muchas otras casi endémicas. Existen además, otras de interés para biólogos, ornitólogos y muchos más aficionados y apasionados que llegan a la región con el ánimo de lograr un target específico o especie imposible de observar en otros territorios.
EL AVITURISMO PODRÍA TRAER HASTA 15.000 VISITANTES AL PAÍS Un encuentro real con la naturaleza y que permite estimular los sentidos es lo que ofrece el aviturismo en el país a los viajeros interesados en observar e identificar aves en su hábitat natural. Colombia tiene 1.921 especies de aves –que representan el 20 por ciento de las existentes en el planeta–, de las cuales 79 son endémicas, es decir, solo se encuentran naturalmente en el territorio colombiano; 193, casi endémicas y 139, consideradas amenazadas o en riesgo de extinción. Ante esta gran diversidad de especies, el Gobierno Nacional tiene proyectado para el 2017 posicionar al país como destino turístico mundial para el avistamiento de aves. Con ese fin se proyecta la inversión de 1.067 millones de pesos en la ruta del Eje Cafetero. Con estos recursos se desarrollarán trabajos de infraestructura en el diseño de senderos, señalización, comedores, caminos, torres de avistamiento y cuidado del hábitat. El aviturismo es una experiencia única que solo exige tener binoculares, cámara
fotográfica y una actitud contemplativa; y la oferta de este producto fortalece los destinos y el interés de los viajeros internacionales por el país. El Ministerio Comercio, Industria y Turismo (Mincit) estima que el avistamiento de aves representaría contar con 14.978 obser-
vadores cada año y alcanzar ganancias de 9 millones de dólares. De acuerdo con la entidad, los países con los que competirá Colombia en esta actividad son Perú, Ecuador, Costa Rica, Panamá, Estados Unidos, Inglaterra y Australia. TOMADO DEL PERIÓDICO EL TIEMPO.
RISARALDA BIRD FESTIVAL In the context of the 50 years of the creation of the department of Risaralda, one of the main events will be RISARALDA BIRD FESTIVAL 2017, led by Universidad Tecnológica de Pereira, Risaralda Government, Grupo Next, Destino Café magazine and Bonita Farm Biopark with academic and pedagogic activities to be hosted. The main dish will be served from January 31st to February 5th with an ornithology symposium and three bird-watching days at Santa Rosa de Cabal, Pueblo Rico and Otún-Quimbaya. According to Juan Carlos Noreña, scientific coordinator of the meeting, birds (synonim of beauty, color and freedom) are the most remarkable and flashy animals in the world and are best observed when becoming one with nature. There are approximately 10.000 bird species in the world and Colombia ranks 1st in diversity having 1,921 of them (nearly 20% of world’s bird species). This zone of the Cultural Coffee Landscape has become an obliged visit for national and international birdwatchers, thanks to this diversity and for the place being home to 50 endemic species and many almost-endemic species. There are also some species of biological and ornithological interest and also the desire of many birdwatchers who are aiming a specific target that is almost impossible to observe in other territories.
SITIOS DE ENCANTO BIODIVERSIDAD
RISARALDA SE VISTE DE AVES
“EL MUNDO NECESITA MENOS TURISTAS Y MÁS EXPLORADORES” Por: Johnatan George. Director Grupo Next. Coordinador Risaralda Bird Festival @tatangeorge Esta frase que hace parte de una campaña publicitaria de NatGeo refleja la estrategia turística de Risaralda, en donde explorar los atractivos naturales, las aguas termales, los paisajes cafeteros, el proceso del café invita a los turistas internacionales a explorar una de los lugares más hermosos del planeta y el hábitat de la mas grande y espectacular variedad de aves. Aproximadamente existen en el mundo entero 10.000 especies de aves, de las cuales 1921 están en Colombia, lo que quiere decir que tenemos alrededor del 20% de las aves del mundo. Risaralda cuenta con más de 700 especies de estas aves, una cifra que se puede equiparar con el total de las aves de todo Norteamérica y superando con creces cualquier país Europeo. Varias de estas aves existentes en el departamento, son endémicas, muchas otras casi endémicas y otras de gran importancia desde el punto de vista ambiental, científico y por supuesto de
El Hotel San Martín está ubicado en una zona estratégica rodeada de centros comerciales, clínicas y centros médicos, parques urbanos, restaurantes, Centro de Convenciones, el Museo Quimbaya y el Coliseo del Café.
Av. Bolívar No. 7N - 32 Tel: (6) 746 6078 Fax: (6) 746 5149 Cels: 321 6402227 - 311 7059831 Inf: hotelsanmartin1@gmail.com www.hotelsanmartin.co - Armenia - Colombia
desarrollo turístico por su atractivo tanto físico como por su comportamiento natural. Con el objetivo de posicionar a Risaralda como uno de los principales destinos de observación de aves el mundo e insertarnos en las rutas mundiales de avistamiento de aves hemos creado el Risaralda Bird Festival, el cual realizaremos del primero al cinco de febrero como uno de los grandes eventos de la celebración de los 50 años de nuestro departamento. Con ocho rutas diseñadas en siete municipios del departamento, iniciamos un ambicioso proyecto para los años 20172018 que incluye varios tours de observación de aves en alianza con Quindio y Tolima, el programa “Risaralda se viste de Aves”, una campaña de promoción internacional para el Risaralda Bird Festival 2018, programas de conservación, turismo responsable y fortalecimiento de oferta turistica de aves Esta proyecto es una iniciativa de la Universidad Tecnológica de Pereira y la Gobernación de Risaralda bajo el liderazgo de Grupo Next, la revista Destino Café y Bonita Farm.
Ubicado en la zona más prestigiosa de la ciudad de Pereira, a tan solo 100 mts de la Catedral, rodeado de centros financieros, comerciales, restaurantes y vida nocturna, ubicado a 10 min del Aeropuerto Internacional Matecaña, situado en el corazón comercial de la ciudad, para hacer de esta la mejor alternativa para disfrutar de su estadía en el eje cafetero
11
12
BIODIVERSIDAD
LAS CUATRO RUTAS
DEL RISARALDA BIRD FESTIVAL RUTA DE LA PAVA CAUCANA SANTUARIO
OTÚN QUIMBAYA PEREIRA
Ave endémica que se encuentra en estado de amenaza “En Peligro” (EN). Es muy local y habita los bosques nublados de la zona subtropical del valle del río Cauca. La Ruta: En dirección al Santuario de Fauna y Flora Otún Quimbaya. Partiendo de la Universidad Tecnológica de Pereira a las 6 am, para llegar a desayunar en el centro de visitantes. Allí podremos encontrar además (Penelope perspicax), el Torito de Monte o Toropisco (Pyroderus scutatus), el Trogón Collarejo (Trogon collaris), elallito de Roca (Rupicola peruvianus) y el Pato de Torrentes (Merganetta armata), entre otras. Deleitar a los visitantes con los cantos de los Tororois es otro atractivo en este sitio y posiblemente observarlos como el Tororoi Cabecirrufo (Grallaricula cucullata) Hooded Antpitta, casi endémico y Vulnerable (VU), y el Tororoi Bigotudo (Grallaria alleni) Moustachet antpitta también casi endémico y vulnerable (VU). Salidas: viernes 3, sábado 4 y domingo 5 de febrero
RUTA DE LORITO DE FUERTE SANTA ROSA DE CABAL
El Lorito de Fuertes, o Cotorra Frentiazul o Loro Coroniazul (Hapalopsittaca fuertesi) en inglés Fuerte’s Parrot es un ave endémica que se encuentra en estado de amenaza “En Peligro Crítico” (CRI), es una especie rara y local de los bosques templados de los Andes Centrales. Hace varios años esta especie se creía extinta y fue redescubierta. La Ruta: Salida desde plaza de Bolívar de Santa Rosa de Cabal a las 5 am. Desde allí nos dirigimos al sitio Cortaderal a dos horas y media de Santa Rosa donde se iniciará la actividad. Adicionalmente podremos observar, el Buhito Andino (Glaicidium jardinii), el Azulejo Real (Buthraupis montana), la Cotorra Gorriblanca (Pionus tumultuosus), el Tucán Terlaque Andino (Andigena hypoglauca), el colibrí Pico Espina Dorsimorado (Ramphomicron microrhynchun), y el Colibrí Pico Espada (Ensifera ensifera). Salidas: viernes 3, sábado 4 y domingo 5 de febrero.
13
BIODIVERSIDAD
RUTA DE LA TÁNGARA AURINEGRA MISTRATÓ.
Es una especie endémica de Colombia, también local que se encuentra en la Cordillera Occidental y al norte de los Andes Centrales; con estado de amenaza “Vulnerable” (VU). Es común observarla en algunas épocas en el municipio de Mistrató, sobre la vertiente del Pacífico. También allí se puede observar el Compás (Semnornis ramphastinus), el Saltarín Relámpago (Machaeropterus deliciosus), la Tángara Esmeralda (Chlorochrysa phoenicotis), el Gavilán Príncipe (Morphnarchus princeps) y la Tangara Multicolor, entre otras. La Ruta: Salida desde Pereira 5 am para llegar a Mistrató a las 6:30. Continuamos el recorrido hasta Mampai donde desayunaremos. Desde allí iniciaremos la actividad de pajareo hasta finalizar la tarde. Salidas: viernes 3, sábado 4 y domingo 5 de febrero.
RUTA DE LA BANGSIA DE TATAMÁ PUEBLO RICO
Tángara endémica que se encuentra en estado de amenaza “En peligro” (EN), habita sobre la vertiente Pacífica en Risaralda. Es local y poco común en los bosques húmedos subtropicales. Para este recorrido se pernocta en el municipio de Pueblo Rico o en la vereda Monte Bello. Desde las 5 am, se inicia el ascenso al Cerro de Tatamá. Luego del avistamiento se procede al retorno que durará hasta las 4 pm, para retornar a Pereira. Además de la Bangsia de Tatamá, podremos avistar el Picaflor Pechirrufo (Diglossa glorisissima), ave endémica y en peligro (EN), el Cucarachero de Munchique (Henicorhina negreti), también endémico y en peligro crítico (CRI), el Clorornis Patirrojo (Chlorornis riefferii), el Quetzal Colinegro (Pharomacrus auriceps), la Habia Copetona (Habia cristata), también endémica, entre muchas otras. Ùnica salida: Sábado 4 a Domingo 5 de Febrero
ARUBA INVITADO DE HONOR
Greg Peterson y Lina María Ríos Martínez directora de Colombian Adventure en Aruba
Con una delegación de por lo menos 40 personas, entre ellos 20 niños y niñas, la isla de ARUBA confirmó su participación como país invitado de honor al Risaralda Bird Festival 2017. La delegación de la isla caribeña estará encabezada por la ministra de Educación, Michelle Hooyber Winklaar; Greg Peterson, presidente de Aruba Bird Life Conservation y uno de los conferencistas del certamen y Ronald Van Tright, presidente de ATIA -Asociación de Comerciantes de Aruba.
PROGRAMACIÓN DEL CERTAMEN
CONFERENCISTAS
Miércoles 1 y jueves 2 de Febrero / 8:00 am a 5:00pm Simposio internaciónal “Aves de Risaralda” Jornada académica del Risaralda Bird Festival con conferencistas internacionales y locales en temas relacionados con turismo de naturaleza, avistamento de aves, conservación y mercadeo turístico. Organizan: Jardín Botanico Universidad Tecnológica de Pereira y Grupo Next. Teatro de Bellas Artes de Risaralda, Universidad Tecnológica de Pereira. Entrada libre con cupo reservado.
Rodrigo Gaviria
31 de Enero Inauguración Primer Risaralda Bird Festival “Risaralda se viste de Aves. Concierto Inaugural y presentación oficial del programa Aves de Risaralda y el Risaralda Bird Festival. Teatro de Bellas Artes de Risaralda, Universidad Tecnológica de Pereira. Entrada Libre
Jueves 2 a Domingo 5 de Febrero. Feria: “ Risaralda se viste de Aves” Actividades para toda la familia: exposición fotográfica, charlas, cursos, y muestra comercial del Risaralda Bird Festival. Entrada Libre. Centro Comercial Unicentro Pereira.
Carlos Ricardo Ramírez
14
CULTURA
ANDRES HEWITT
PINTA NUESTRA NATURALEZA POR: GEROSS Andrés es un artista integral. Vive gracias a su trabajo pictórico, ese que le roba todas las horas del día, pues es de los pocos que conocemos que no hace nada diferente a dejar plasmados en las telas de diferentes formatos, sus sueños, sus fantasías y nuestra realidad. En sus trabajos pictóricos, vemos con frecuencia sus hermosos paisajes, hermosas mujeres desnudas, grandes animales salvajes, sofisticadas aves, algunas de la vida real y otras inventadas por culpa de su inagotable imaginación. Es un artista que ha expuesto en muchas salas de arte de nuestra tierra, de Risaralda y del país entero, y es de los pocos artistas que ha logrado contar con coleccionistas extranjeros que adquieren sus obras con una periodicidad frecuente. Desde hace días, años quizás, le hemos visto trabajando adentro de la hermosa Galería de Arte Marco Polo, de propiedad del entusiasta artista y abogado Alejandro Marín , ubicada en las goteras
de la Fundación Universitaria del Área Andina por allá por la novena de Pereira, donde ya se ha convertido en todo un personaje que le da identidad artística a tan bello sitio. Allí, día y noche, el maestro Andrés Hewitt, pinta infinidad de obras de los más variados formatos, en las que plasma la realidad y la fantasía que habita nuestro mundo. Es un artista reconocido en el mundo del arte, por la habilidad con la que hace una obra abstracta en cuestión de horas, ese arte NO figurativo que embellece cualquier entorno. grandes, medianas o pequeñas obras que dan luz a cualquier espacio donde ellas sean ubicadas, algo no muy común en los artistas que pueblan nuestro territorio patrio. Sus pinturas, tienen un mercado asegurado, los coleccionistas extranjeros que vienen con alguna frecuencia, se llevan sus impresionantes obras abstractas, sus paisajes, sus inmensas guacamayas o sus temibles tigres al acecho o dormidos en un tronco de árbol, o los paisajes de nuestro hermoso Eje Cafetero que le quedan perfectos, por decenas de miles de dólares, con los que piensa algún día, no muy lejano, montar su propia galería de arte. Ha realizado exposiciones individuales en Perú y Guatemala y una de las más importantes que se ha llevado a cabo en la Sala Múltiple de la Fundación Universitaria del Área Andina, ha sido la de este artista, que llenó de magia ese espacio renovado de tan importante claustro estudiantil.
15
MAPAS
Centro Cra 15 No. 21-55 Fundadores Cra 14 No. 3N-36 C.C. Portal del Quindío Av. Bolívar Cll 19 C.C. Calima C.C. Unicentro Cra 19 No. 36N-70 Panaca Parque del Café Calarcá Plaza Principal
4 Centro Comercial Unicentro
Av. Bolivar con Calle 4B
Café - Restaurante Avenida Bolívar 7N. Esquina, Parque de la Vida, Armenia.
2 Restaurante Dar Papaya
Av. Centenario Frente C.Cial Calima
Av.
2
io
nar
nte
Ce Av.
19
16
MAPAS
www.cotelcorisaralda.org
Parque Consotá Alojamiento Parque Consotá (Hotel y Cabañas) Km 11 Vía Pereira - Cerritos, Sector Galicia Entrada 15 PBX 3135600 Ext. 2804 - 2811 consota.comfamiliar.com
Cafetalex Calle 23 No. 7-25 Coldwell Banker Carrera 14 No. 12-33
23 Hotel La Catalina
Calle 19No. 7-50 Teléfono: 3337111
24 Ecohotel La Catalina
Cerritos Teléfono: 3337111
25 Hotel Visus Spa
Vereda Pavas Cerritos Km 6 Teléfono: 3170060 Vere
25 24
Encuéntranos en: C.C. Parque Arboleda piso 2 frente a Falabella
17
MAPAS
23
Villa Verde Cerritos Aeropuerto MatecaĂąa
18
MAPAS
13 14 15 16
Hotel Benidorm Calle 44 # 20-20 Hotel Escorial Calle 21 # 21-11 Hotel Casa Yaripa Av. Centenario # 24-121 Hotel Casa Gálvez Cra 24 # 51-69
17
Hotel Boutique Estudio Calle 55 # 24-60
18
Hostal Studio Calle 55 24-30
Homecenter
5
5
13
14
14
No. 50/
S MPLARE 12.000 EJE
S SITIOS RO Y SU JE CAFETE EL PAISA
NTO DE ENCA
5 / ISSN BRE 201 SEPTIEM
2248-5880
No. 51/ 12.000 EJEMPLARES
EL PAISAJE CAFETERO Y SUS SITIOS DE ENCANTO
OCTUBRE 2015 / ISSN 2248-5880
SUAL
CAFE.COM
INO
EST WWW.D
ETERO /
ACIÓN MEN CIRCUL
No. 52/
O CAFETEIARMI E J A S I A M P ANO EN I COLOMB
REVISTA
CA DEL
TURÍSTI
EJE CAF
WWW.DESTINOCAFE.COM
REVISTA TURÍSTICA DEL EJE CAFETERO / CIRCULACIÓN MENSUAL
12.000 EJEM PLARES
TOP DE LA S
PLAZAS MÁS
BELLAS NOVIEM BRE 2015
WWW.D EST
INOCAF
E.COM REVISTA
TURÍSTI
CA DEL
EJE CAF
ETERO /
CIRCUL ACIÓN MEN
SUAL
to Cape Foto:
ncipal Plaza pri
ío o - Quind de Salent
S: REACTUALIDAD: LUGA
: TURA AVEN
D: SALU
Foto: Fernando Uribe Cataño
DE EXPORTACIÓN:
AVENTURA:
PARQUE CONSOT Á
ia rienc / Pág 40 expe PCC. Otra en el única
LA GRAN
arí Uk 38 Armenia yum sus parque ertas./Pág Biofiestas cuyabras / Pág 13 sus pu abre
FI
APUEST A DE CO MFAMILI Ukumarí Bioparque AR RISA/ abrió sus puertas. RALDA
Destino Café ESTAS: en Miami./Pág 20
Pág 22
RUTA S:
r el je po 13 Balsa eja. / Pág Vi río la Chinc hiná y su ca rnaval / Pág
AVEN TURA : 8
La revista especializada en turismo y cultura cafetera de mayor circulación en la tierra del café Por eso somos la mejor opción para ofrecer sus productos y servicios a los turistas y visitantes del Paisaje Cultural Cafetero
EN EL ARRIERÍAPUJANZA PAISAJE CAFETER0 EN SMO TURI
/ ISSN 224 8-5880
Balbo a La Ce y lia/Pág 22 Parque arrier de los os / Pág 10
Foto: Hugo
Graja les
310 451 35 46 - 313 765 3660
Carrera 7a. No. 21 43. Oficina 201 C. Tel. (6) 325 0365 Pereira www.destinocafe.com - director@destinocafe.com
RUTAS
RUTAS MÁGICAS DEL
MAGDALENA CALDENSE Los ocho municipios que conforman el Oriente y Magdalena Caldense se caracterizan por su constante cielo azul en el que diariamente se pone el sol que siembra calor en las calles de los pueblos e ilumina montañas y ríos cristalinos, conocidos en el recorrido ofrecido por la Corporación para el Desarrollo de Caldas. POR: MARÍA DANIELA MELCHOR CASTRILLÓN Los ocho municipios que conforman el Oriente y Magdalena Caldense se caracterizan por su constante cielo azul en el que diariamente se pone el sol que siembra calor en las calles de los pueblos e ilumina montañas y ríos cristalinos, conocidos en el reciente recorrido que nos ofreció la Corporación para el Desarrollo de Caldas a periodistas y representantes de agencias turísticas de la zona Los primeros pasos se dieron hacia el municipio de Victoria, lugar que otrora época fuera habitada por las tribus de los Palenques y Patángoras. En su parque principal se encuentra
una ceiba de 134 años de edad, la cual se ha convertido en emblema para los victorianos; allí mismo se puede encontrar un producto innovador en la gastronomía: el sorbete de yuca, una bebida refrescante, fabricada por las manos de mujeres cabeza de familia, que al hacer contacto con el paladar, su sabor dulce y su textura cremosa, invaden los sentidos de quien lo consume. La experiencia turística por el Magdalena Caldense la continuamos en la Charca de Guarinocito, en donde se permite el paseo en canoa para conocer los secretos de sus aguas, que refrescan a los bañistas y dan el alimento
19
20
SITIOSRUTAS DE ENCANTO
a los habitantes del sector, y disfrutar del sonido y avistamiento de las aves que se alojan en las tupidas arboledas que la rodean. El recorrido nos ha llevado también hacia el corazón de Colombia, La Dorada, un municipio de vocación pesquera, debido a que su paisaje natural se extiende sobre el río Magdalena, y que cuenta con la ganadería como actividad económica central. Tiene como uno de sus principales atractivos el Parque Santander, lugar de apogeo cultural e histórico, pues es allí en donde está la escultura del pez dorado atrapado por una mano que representa el animal que le dio el nombre al municipio y, a su vez, enaltece la pesca, como la actividad que llevan los doradenses ribereños en la sangre. En motocarro recorrimos después los caminos del municipio de Norcasia para llegar al embalse Amaní. Abordamos una lancha por un un trayecto que nos permite internarnos en sus cálidas y calmadas aguas, en donde se puede percibir junto con el silencio, a los monos aulladores que cuelgan y buscan sombra en las
ramas bajas de los árboles y la diversidad de aves que en ellos se posan. A su vez, se conoce la imponente presa Patángoras, la segunda más alta del mundo y la cual abraza los 571 millones de metros cúbicos de agua que alberga el embalse. Las rutas del Oriente y Magdalena Caldense se convierten en un destino
mágico, en el que se puede encontrar sublimes e imponentes paisajes que brindan una experiencia fascinante al estar en contacto con la naturaleza y con los conocimientos históricos y ancestrales que la gente de los municipios tiene para compartir. El Oriente y Magdalena Caldense es turismo de ensueño.
CALDAS
Magdalena caldense
La Corporación para el Desarrollo de Caldas llevó a cabo el recorrido con el fin de mostrar el desarrollo y potencial turístico de la región.
más información orienteymagdalenacaldense.com
RUTAS
EL MAGDALENA CALDENSE
UN PEDAZO DE SELVA VIRGEN AL ALCANCE DE TODOS
POR: DANIEL VELÁSQUEZ. El sonido del agua y de las aves componen armónicamente una bella melodía en buena parte del Magdalena Caldense. Se trata de aves que sinceramente en la ciudad uno nunca escucharía, o nunca vería viviendo en el interior del país con edificios grises saturando la vista 360 grados y con el ritmo de vida agitado característico de las grandes urbes. Afortunadamente me encontraba navegando el Magdalena desplazándome en una canoa que se mecía cual cuna para adultos, provocando una relajación corporal incomparable; estaba navegando por el tercer río mas grande de Colombia, en compañía de habitantes de la zona expertos en fauna e historia. La selva de esta zona se conserva aún virgen, cuenta de ello son los árboles gigantes que salen del fondo del río que pueden llegar a medir entre 20 a 35 metros de altura desde el afluente, sin contar nivel del río hasta el fondo. Estos árboles son la casa de diferentes especies de fauna tales como el mono tití gris, el mono aullador, y una gran variedad de aves migratorias y aves endémicas, que convierten este destino turístico en un punto neurálgico para el aviturismo. El conjunto de municipios que comprende este increíble destino turístico son: Marulanda, Manzanares, Marquetalia, Pensilvania, Samaná, Victoria, Norcasia, y La Dorada.
CENTRO CULTURAL ARMENIA
CENTRO CULTURAL PEREIRA
Exposición: Pütchipü´ü. El oficio de la palabra entre los Wayuu
Exposición: Visión Ancestral. Pueblos indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta
Homenaje a un oficio tradicional en una comunidad indígena colombiana, con un alcance mundial por haber sido destacado por la UNESCO como un patrimonio inmaterial de la humanidad entera
Pensamientos y visión de los koguis, arhuacos, wiwa y kankuamos frente al territorio, la naturaleza, el hombre, el mundo y la creación, que gobiernan la vida de estas comunidades. Investigación y trabajo fotográfico de Amado Villafaña, indígena arhuaco.
A partir del 22 de febrero Horario: martes a domingo 9 a.m. a 5:00 p.m. Lugar: Sala múltiple - Visitas guiadas para grupos con reserva
Avenida Bolivar #40 Norte-80 Tel. 741 3300 ext. 6070 Mayor información: banrepculturalarmenia@banrep.gov.co
A partir del 22 de febrero - Horario: 8:30 a.m. a 5:30 p.m. Lugar: Hall de ingreso - Visitas guiadas para grupos
Exposición Frente al otro El dibujo, como lugar de encuentro, fue motivo de un laboratorio de creación que transformó de manera vital a artistas y personas en proceso de reintegración. El resultado se materializa en esta exposición. A partir de enero Horario: 8:30 a 11:30 a.m. y 2:00 a 5:30p.m. Lugar: Parqueadero
Calle 18 Bis #9-37 Tel. 324 34 00 ext. 6210, 6204 y 6201 Mayor información: banrepculturalpereir@banrep.gov.co
21
22
SITIOS DE ENCANTO LUGARES
QUINDÍO
GÉNOVA UN CAFÉ EN LA TIERRA DEL CAFÉ
POR: LUIS FERNANDO FRANCO CEBALLOS
© Copyright FNC 2017. Foto: David Bonilla Abreo
Viajar a Génova, en el sur del Quindío, es encontrar un territorio matizado de color y de frescura, que va conjugando un espacio que huele y sabe a café. Una serpeante vía que se desprende de la Panamericana es el primer paso para buscar la tierra de don Segundo Henao, bautizada en homenaje al descubridor de América, y que hoy, más de cien años después de su fundación, se constituye como la primera productora del grano en la región. El recorrer la topografía que conduce a Génova es encontrar en cada recodo del camino la vistosidad de las casa campesinas engalanadas de aromadas flores que le van dando un atractivo especial que por igual se confunde con el verde azulado de las montañas, mientras que en las laderas se dibujan, colgadas como pesebres, las viviendas del hombre bueno, del hombre campesino. Poco antes de alcanzar la meta, un salto de aguas cristalinas que bañan grandes rocas salpicando todo con su brisa suave, le van dando la bienvenida al viajero que va encontrando los mejores argumentos para disfrutar del ambiente, del paisaje, de la amabilidad de sus gentes.
f ede rac i on d e c afe t e ros .org
Desde la distancia, sin escapar al paisaje montañero, es fácil descubrir las elevadas torres del máximo símbolo de fe cristiana, la majestuosa iglesia, la más imponente de la región y la que guarda en sus haberes las atractivas puertas de bronce, únicas en el país, el sonoro tañer de las campanas, las imágenes que forjan la historia de un pueblo creyente a más del cuadro de Nuestra Señora de Paz de Génova símbolo de la recuperación pacifica de la zona, y la réplica del Señor de los Milagros, que congrega el 14 de cada mes a un sinnúmero de fieles. En un caminar que no se siente, en un respirar de aire puro el viajero se encuentra en Plaza Café, donde puede continuar el deleite con la vi-
LA RENTABILIDAD DEL CAFICULTOR, UN COMPROMISO DE TODOS.
SITIOS DE ENCANTO LUGARES
23
GÈNOVA -QUINDIO. A KIND OF COFFEE AT THE COFFEE LAND To travel to Génova in South Quindío is to find a territory moved by color and freshness, conjugating in a space which smells and tastes of coffee. To tour the topography which leads to Génova means to encounter the attractiveness of country houses at every corner, adorned by aromatic flowers which give a special appeal that mixes with the bluish green of the mountains whilst the homes of good old countrymen hang from the hills. From the distance, not having to leave the hilly mountains, it is easy to find the elevated towers of the greatest religious symbol in the place: the majestic church, the most imposing one in the region which guards the attractive bronze door (unique in the country), the resounding ring of
bells, the images which forge the history of a religious town in form of the painting of Our Lady of Genová’s Peace (symbol of the pacific recovery of the zone) and the replica of Lord of Miracles which congregates multiple faithful men the 14th of each month. And here is Génova: coffee, mountain, water that with its colors and aromas keeps preserving the colonist’s tradition, the wisdom of the “arriero”, the kindness of the countryman, the sweetness of women; all of this complementing the beauty of the landscape that make of South Quindío the best place to taste an aromatic and smoky coffee at the Coffee Region amongst friends or family.
sita al museo de la tradición indígena, la muestra de reconocimiento a las personas y a las tradiciones que allí se agolpan, para encontrar una variable que ofrece un rehacer de la historia. Ya se siente el aroma del café suave, el mismo que fuera sembrado por primera vez en 1927, gracias a la iniciativa de don Jerónimo Giraldo, y en la Torrefactora se puede conocer el proceso de tostión para llegar a la mejor taza. Entrar a la plaza principal, una de las más lindas del Quindío, es embeberse del paisaje que se expande en todas las direcciones, para que esos matices vayan conformando la más especial esmeralda verde natural, con la divisa de las viejas casonas que guardan la historia pueblerina y el pasado colonizador, sentarse en el
24
SITIOS DE ENCANTO LUGARES
quiosco elaborado en acero vegetal para degustar un aromado café o uno de sus derivados, que tiene preparación inmediata, para satisfacer el paladar más exigente. Las otroras calles empedradas y polvorientas hoy han variado su estructura amparadas por el progreso pero sin dejar atrás los pasados que muestran rusticas viviendas de elevados corredores, grandes ventanales y conservando sus techos de teja de barro, que se convirtiera en la primera industria en los años noveles de la fundación. Y esas casonas conservando el calor del hogar, los ayeres sin olvido igual han permitido que sus espacios se llenen de música y de olor a café para ofrecer una y otra vez la especie de tradición, la misma que no hace mucho entregara a Génova el primer lugar en la producción de café especial, y es lo que ocurre en el sitio café Encuentros. Arrullada por el rumor del río Gris, se erige Villa Gloria, una de las emblemáticas casonas de la Génova de antaño, conservando el más grato pasado, hoy se convierte en el espacio de tertulia que nace del molido, de la filtración, de la preparación de una excelente taza de café, cultivado en las laderas de esta esmeralda verde natural que es Génova, y que hace parte del Paisaje Cultural Cafetero. Y aquí está Génova, café, montaña, agua que con sus colores y aromas sigue conservando las tradiciones del colono, la sapiencia del arriero, la amabilidad del campesino, la ternura de sus mujeres, lo que sumado a la belleza del paisaje, hacen del sur quindiano el mejor espacio para degustar en familia, entre amigos un excelente, aromado y humeante café en la tierra del café.
25
HECHOS
LA UNIÓN DE ESFUERZOS HIZO POSIBLE EL CENTRO DE CONVENCIONES DE PEREIRA Y RISARALDA Los 7 mil 695 ciudadanos que participaron del convite del siglo XXI, el aporte de la empresa privada y el importante apoyo económico de los gobiernos nacional, departamental y municipal, hicieron posible que el nuevo símbolo de ciudad, el Centro de Convenciones de Pereira y Risaralda sea una realidad. En total la obra está avaluada en 60.000 millones de pesos distribuidos así: 15.000 millones aportados por el gobierno del presidente Juan Manuel Santos a través del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo; 5000 millones de la Alcaldía de Pereira y la Gobernación de Risaralda y 12.000 millones aportados por la Cámara de Comercio de Pereira y los pereiranos a través de la Campaña El Primer Ladrillo. El presidente de la Cámara de Comercio de Pereira, Mauricio Vega Lemus, explicó que “Son alrededor de 28.000 millones de pesos invertidos en adecuaciones en el pabellón de conferencias, hall de acceso, parqueaderos, baños y plazoleta, obras que son deter-
Más información www.expofuturo.com
minantes para que el Centro de Convenciones funcione adecuadamente. En total es un patrimonio de 60.000 millones de pesos que le vamos a entregar a la ciudad”, afirmó Mauricio Vega Lemus. El escenario tendrá un área construida de 6000 mts2, que sumados al área actual de 11.000 mts2, permitirán la realización de grandes eventos que hoy la región no tiene capacidad de albergar. Su modularidad y flexibilidad permitirán la realización de eventos simultáneos, cumpliendo con todos los requisitos de calidad, ofreciendo espacios integrales para la realización de congresos y seminarios, ferias y exposiciones, conferencias, exhibiciones, reuniones, entre otros.
Foto: Cámara de Comercio de Pereira
26
NACIONAL
LA PIEDRA DEL PEÑOL 740 ESCALONES QUE VALEN LA PENA ASCENDER Desde que vimos la gran piedra sabíamos que sería un gran día. Desde lejos, alcanzamos a divisar la majestuosa ‘Piedra del Peñol’ o ‘Peñón de Guatapé’ entre grandes montañas y en medio de un gran embalse construido hace algunas décadas y desde ese momento, nuestra cámara nunca se apagó.
TEXTOS Y FOTOS: ANGELA MORALES Esta gran piedra, ubicada entre los municipios de El Peñol y Guatapé en Antioquia, se ha convertido en un atractivo turístico para los colombianos y todos los extranjeros que llegan al país, no solo por su imponente grandeza sino también por estar tan cerca de tan pintorescos pueblos. El peñón de Guatapé es un monolito de piedra volcánica de 200 metros de altura y 700 metros de perímetro. Sabiendo esto, decidimos iniciar el ascenso para comprobar que son 740 escalones para llegar a la cima y contemplar la mejor panorámica del embalse y los mejores paisajes del municipio.
En la década de 1970, Guatapé fue escogido por la Gobernación de Antioquia para construir una represa que desde entonces genera energía hidroeléctrica. Para ello fue necesario inundar gran parte del municipio y ahora, este espejo de agua se ha convertido en uno de los principales atractivos donde se desarrollan actividades deportivas y recreativas todos los días del año y para toda la familia. El embalse cuenta con más de 2.200 hectáreas de extensión, que conforman un bello paisaje en el que inmensos lagos se cuelan entre las montañas.
300 KMS
ES LA DISTANCIA DESDE EL PAISAJE CULTURAL CAFETERO INDISPENSABLE LLEVAR: CÁMARA BIEN CARGADA, HIDRATACIÓN, ROPA Y ZAPATOS CÓMODOS.
27
NACIONAL
ANTIOQUIA
28
GUÍA
ECOPARQUE LOS YARUMOS
53 hectáreas de reserva natural. Ubicado en la zona norte de Manizales.Salas para conferencias, senderos, biblioteca, zona de camping, lago, sala de cine, polideportivo. These 53 hectares of nature reserve located in Manizales have conference rooms, trails, a library, a campground, a lake, a movie theater and a sports center. Tel: (6) 8725511 Email: ecoparquelosyarumos@confamiliares.com
GUÍA TURÍSTICA DEL PAISAJE CAFETERO COLOMBIANO
PARQUE DEL CAFÉ
Cuenta con un museo interactivo del café donde se puede ver y aprender todo sobre el grano. Ubicado entre Montenegro y Pueblo Tapao. Atracciones mecánicas, teleférico y una belleza paisajística digna del PCC. It has an interactive coffee museum where you can see and learn all about the grain. Between Montenegro and Pueblo Tapao there are also rides, a cable car and a beautiful landscape worthy of the Cultural Coffee Landscape. Tel: (6) 7417417 www.parquenacionaldelcafe.com
BALSAJE
Cuenta con un museo interactivo del café donde se puede ver y aprender todo sobre el grano. Ubicado entre Montenegro y Pueblo Tapao. Atracciones mecánicas, teleférico y una belleza paisajística digna del PCC. Beginning in Quimbaya, this tour of La Vieja River represents a beautiful natural show for tourists. Cel: 3117715596 / www.balsajequimbaya.com
TERMALES SANTA ROSA DE CABAL
A 9 kms. de Santa Rosa de Cabal. Rodeado de bosques de niebla y monumentales cascadas. Es un lugar perfecto para el descanso y la recreación. Located 9 kms away from Santa Rosa de Cabal, this hot springs resort is surrounded by cloud forests and monumental waterfalls. It is a perfect place for rest and recreation. Tel: (6) 3655237 www.termales.com.co
PARQUE NAL NATURAL DE LOS NEVADOS
A unos 5.000 metros sobre el nivel del mar, se encuentra una majestuosa belleza con mosaicos naturales gracias a las cinco imponentes cumbres nevadas de Colombia. Allí se encuentra también la Laguna del Otún donde la gente puede acampar. At about 5,000 meters above sea level, it is a majestic natural beauty with natural mosaics thanks to five towering snowy peaks. There is also “Lake Otún” where visitors are able to camp. www.parquesnacionales.gov.co
PANACA
Parque temático con donde se aprecian especies de ganado, espectáculo de caballos, exhibición de caninos. Ubicado en el municipio de Quimbaya. This park located in Quimbaya has stations with several cattle species, horse shows, exhibitions and where tourists learn about sericulture (silk farming). Tel: (6) 7582830 www.panaca.com.co
MIRADOR CHIPRE
Con taberna y restaurante. Ofrece una espectacular vista panorámica de la ciudad y sus alrededores. A tavern and a restaurant for visitors to enjoy a variety of national and international dishes and delicious drinks, accompanied by the most spectacular view of Manizales and its surroundings Tel: (06) 8802345
COMFENALCO QUINDIO La diversión, el descanso y la belleza natural están por descubrir en este centro vacacional a tan sólo 9 kilómetros de la capital quindiana. Fun, relaxation and natural beauty can be discovered in this resort just 9 kilometers away from Armenia. Tel: (6) 7479377- (6) 7479061 www.hostalcomfenalcoquindio.com
GUÍA
BIOPARQUE UKUMARÍ
Está ubicado en el Km.14 de la vía que de Pereira comunica al Norte del Valle, con una extensión de 820.000 m2. Dentro de este espacio unas 45 hectáreas estarán dedicadas a varias atracciones, entre las cuales están: la integración del Zoológico Matecaña, un jardín botánico y una clínica veterinaria. En poco tiempo contará con un museo antropológico y un museo de ciencias naturales, así como especies animales de África, Asia y América.
PARQUE CULTURAL DE LOS ARRIEROS
En el Km. 4 entre Montenegro y Quimbaya. Show de arriería, proceso del café, caña de azúcar y el carbón. Museo de la cultura precolombina Quimbaya. This park is located at km 4 in the road between Montenegro and Quimbaya and "arriería? shows, the process of coffee growing and production, sugar cane and coal are protagonists. www.parqueculturallosarrieros.com
29
PARQUE CONSOTA
Uno de los atractivos del Parque Consotá en Pereira es el Parque de la Memoria Indígena, donde turistas y habitantes de la zona pueden conocer más a fondo las culturas de nuestro país. Being the new attraction of “Comfamiliar Galicia” Park in Pereira, the new Indigenous Memory Park allows tourists and locals to learn more about the cultures of our country. PBX 3135600 Ext. 2804 - 2811 consota.comfamiliar.com
INFO: www.bioparqueukumarí.co
JARDÍN BOTÁNICO Y MARIPOSARIO
13 hectáreas de bosque tropical ubicadas en el municipio de Calarcá. Es un atractivo natural para los turistas amantes de la fauna y la flora colombiana. 13 hectares of tropical forest located in Calarcá town forming up a natural attraction for tourists lovers of Colombian flora and wildlife. Tel: (57) (6) 7427254 www.jardinbotanicoquindio.org
MUSEO DE ORO QUIMBAYA
En Armenia. Centro de documentación, sus áreas culturales se encargan de mostrar la cultura Quimbaya en todo su esplendor Quimbaya Gold Museum is located in Armenia and besides being a documentation center, its cultural areas are used for displaying the Quimbaya culture in all its glory.
JARDÍN BOTÁNICO UTP
El jardín botánico de la Universidad Tecnológica de Pereira conserva, protege e investiga en su área boscosa especies nativas del bosque andino. The botanical garden at "Universidad Tecnológica de Pereira preserves, protects and investigates a native Andean forest area.
VALLE DEL COCORA
Cuna del árbol nacional, la palma de cera. Ofrece a turistas senderismo y restaurantes. Está ubicado a 12 kms. de Salento. Cradle of the national tree, the wax palm, the Cocora Valley offers tourists hiking and restaurants. It is located in Salento.
www.utp.edu.co/jardin
Tel: 7498433. Email: museoquimbaya@banrep.gov .co
RECINTO DEL PENSAMIENTO
CRISTO REY DE BELÁLCAZAR
Tel: (6) 8747494 - www.recintodelpensamiento.com
www.belalcazar-caldas.gov.co
En Manizales. Los visitantes se verán rodeados por mariposas, podrán respirar aire puro, observar cerca de 280 especies de orquídeas. In this place, located in Manizales, visitors will be surrounded by butterflies, breathing fresh air, watching about 280 species of orchids
Desde su cúspide se pueden observar los Nevados del Ruíz, Cisne y Santa Isabel, tierras de Risaralda, Quindio, Tolima y Valle. From the highest point you can see snowy peak and landscapes from the departments of Risaralda, Quindío, Tolima and Valle.
PARQUE NATURAL BARBAS-BREMEN-
Ubicado entre Quindio y Risaralda. Cuenta con bosques naturales y cuencas que proveen de agua a municipios aledaños. Avistamiento de aves y monos aulladores. Located between Quindio and Risaralda, this nature reserve has natural forests and drainage basins that provide water to municipalities in these departments. Besides bird watching, you can observe herds of howler monkeys..
30
HECHOS
DESTINO CAFÉ EN FITUR COMFAMILIAR REGALA A RISARALDA EL LIBRO DE HISTORIA 50/60.
Se llevo a cabo la edición 37 de una de las ferias de turismo más grandes e importantes del mundo FITUR. Del 18 al 22 de enero pasado se reunieron en IFEMA, el recinto ferial de Madrid -España más de 9 mil empresas procedentes de 165 países para dar a conocer sus productos turísticos. Destino Café estuvo presente en el stand de Colombia, premiado como el mejor en la categoría de países y allí tuvo la oportunidad de compartir con los departamentos invitados, especialmente el de Risaralda. Además, nuestra periodista Angela Morales aprovechó para recorrer Madrid y algunos de sus atractivos como el Templo de Debod y la Plaza Mayor.
En el año 2017 se celebran dos acontecimientos de gran relevancia, la creación de Comfamiliar hace sesenta años y la fundación de Risaralda como departamento hace medio siglo, por este motivo mediante el Libro “50/60 Una Historia Compartida”, escrito por los integrantes del semillero adscrito a la Maestría en Historia de la Universidad Tecnológica de Pereira, se da a conocer un panorama del departamento en el que el accionar de la Caja de Compensación Familiar se suma a los hechos administrativos. El lanzamiento del libro tendrá lugar el 8 de febrero a las 7 pm. en el Teatro Comfamiliar, ubicado en la Carrera 5 No. 21 - 48 Piso 2 con entrada gratuita para todos los interesados.
UNA BELGA ENAMORADA DE NUESTRA PAISAJE Y SU GENTE
El biólogo marino, zoólogo y fotógrafo de naturaleza, Juan Carlos Noreña Tobón, es el autor del libro "Joyas de Colores" en el Paisaje Cultural Cafetero, una recopilación de las más variadas y bellas especies de mariposas de la zona. Su obra se suma a otro gran libro "Vuelo de Colores" en el que da cuenta de las principales aves que surcan nuestros suelos. Ambos trabajos cuentan con el respaldo de la Universidad Tecnológica de Pereira.
Nikitha Decostere llegó desde Bélgica para realizar un intercambio en Pereira y compartir con diferentes familias, conocer gente y entender más sobre esta cultura que tanto le ha encantado. Tiene 18 años y dice que está súper feliz en el Paisaje Cultural Cafetero porque ha encontrado personas muy amables. “Me encanta eso porque es difícil estar lejos de tu familia y de tu país, prácticamente comenzar de cero con amigos e incluso el idioma. Yo no sabía nada español pero la gente acá, los que he conocido, son súper queridos y están pendientes de ayudar siempre” Nikitha nunca pensó que Colombia fuera a ser tan importante para su vida. “Yo me siento cómoda aquí. No siento como si estuviera solo por un año y para estudiar; tengo como la impresión que llevo viviendo acá toda mi vida. Yo voy a volver, no sé cuándo pero rápido y espero venir con mi familia o mis amigos”
Pág
31
MAPAS
30 Aguadas
ANTIOQUIA
CHOCÓ
Pácora
Riosucio
La Merced
CALDAS
Salamina
Aranzazu
RISARALDA
Quinchía
Guática
Neira Mistrató Anserma Aeropuerto La Nubia
Belén de Umbría
Reserva Río Blanco
Santuario San José
Manizales
Palestina Belalcázar
La Celia
Villa Maria Santa Rosa de Cabal
Balboa Serranía del Nudo El Águila
Alcalá
Aeropuerto Circasia
Armenia
Montenegro
La Tebaida
VALLE DEL CAUCA
QUINDÍO Buenavista
Caicedonia
Génova
Cafetero en Colombia
Parque Ucumarí
Salento
El Edén
Quimbaya
Parque Natural de los Nevados
Santuario de Flora y Fauna del Otún Quimbaya
Filandia
Ulloa
Sevilla
Aeropuerto Matecaña
Pereira
Ansermanuevo
El Cairo
TOLIMA
Chinchiná
Marsella
Pijao
Calarcá
Rutas sugeridas
Valle Cocora
1. Encantadores pueblos y paisajes cafeteros 2. Viaje al origen del mejor café del mundo 3. Exuberante naturaleza y paisaje cafetero 4. Cafés especiales, del origen a la revelación 5. Trekking paisajístico de 1.000 a 4.000 metros 6. Birding en los Andes tropicales
Paisaje Cultural Cafetero
23
Paisaje Naturaleza Aves Aguas Termales Cabalgata Área PCC
Pueblo con encanto
Capital
Universo del café
Aeropuerto
Cultura y artesanías
Paisaje Cultural Cafetero Colombiano
CUNDINAMARCA
Parque Natural Tatamá
Apía