No. 52/ 12.000 EJEMPLARES
WWW.DESTINOCAFE.COM
TOP DE LAS PLAZAS MÁS BELLAS
NOVIEMBRE 2015 / ISSN 2248-5880
REVISTA TURÍSTICA DEL EJE CAFETERO / CIRCULACIÓN MENSUAL
PARQUE CONSOTÁ
LA GRAN APUESTA DE COMFAMILIAR RISARALDA Foto: Hugo Grajales
FIESTAS:
RUTAS:
AVENTURA:
Chinchiná y su carnaval / Pág 8
Balboa y La Celia/Pág 22
Parque de los arrieros / Pág 10
Pág
Editorial
2
LA NUEVA IMAGEN DE COMFAMILIAR RISARALDA Valga la oportunidad para hacer un reconocimiento al crucial papel que vienen jugando las Cajas de Compensación Familiar de la zona, en la promoción y el fortalecimiento de nuestro Paisaje Cafetero como Patrimonio Cultural de la Humanidad. Si bien es cierto no tienen un asiento directo en el Comité Directivo que traza las políticas para la preservación y conservación del PCC, pues es una tarea que compete directamente a entidades como el Viceministerio de la Cultura, la Federación de Cafeteros, las Gobernaciones y las Corporaciones Autónomas Regionales, las Cajas desde su origen entendieron muy bien cuál era su misión al aprovechar y optimizar al máximo el privilegiado entorno paisajístico del que han hecho parte desde sus inicios y que hoy con mayor razón, articulan para brindar no solo recreación y bienestar social a sus afiliados, sino también al turismo nacional e internacional bajo el “paraguas” que nos brinda la Unesco al declarar la región como Patrimonio Cultural de la Humanidad. Es loable la tarea de Comfenalco Quindio, de Confamiliares de Caldas y Comfandi –Valle en este sentido, pero sin duda es mayúsculo el esfuerzo que en esta labor viene cumpliendo Comfamiliar Risaralda que ahora ha decidido rebautizar con el nombre de Consotá a su parque Recreacional de Galicia en la zona de Cerritos, vía Pereira-Norte del Valle. En un área aproximada a las 50 hectáreas, los directivos de la entidad que desde hace más de dos décadas lidera como director Administrativo Maurier Valencia Hernández, han dado forma gradual a un gigantesco complejo turístico que hoy ofrece no solo diversión y entrenamiento a chicos y grandes a través de servicios como el Parque las Aguas y su atractiva piscina de olas, La Granja de Noé; el Parque de la Memoria Indígena Consotá; lagos de pesca, innumerables escenarios deportivos y sus cómodos alojamientos en distintas categorías. Hoy Comfamiliar Risaralda en consonancia con sus procesos de innovación y renovación permanentes, ofrece una nueva imagen de su parque Consotá con la que busca llegar más amablemente a sus usuarios al tiempo que le permite proyectarse aún más en el concierto nacional e internacional como una entidad de alta competitividad en el mercado turístico. FABIO CASTAÑO MOLINA Director
DIRECCIÓN GENERAL Fabio Castaño Molina
DISEÑO
Visualgráfico
DIR. ADMINISTRATIVO Daladier Morales
Paula Zárate Trejos
DIR. COMERCIAL
Luz Mery Sarmiento
pauliszarate@gmail.com
PERIODISTAS
Ángela Morales Chica
FOTOGRAFIA:
Hugo Grajales, Angela Morales Chica
Óscar Ignacio Osorio
TRADUCCIÓN
Manuel José Londoño
www.destinocafe.com
Email: director@destinocafe.com - ventas@destinocafe.com Carrera 7a. No. 21 43. Oficina 201 C. Tel. (6) 325 0365 Pereira / Ventas: 311 354 0868 - 310 451 35 46 - 313 765 3660 IMPRESIÓN: Prensa Moderna Impresores - Cali
PARQUE CONSOTÁ, NEW IMAGE AT COMFAMILIAR-RISARALDA This is the best opportunity to highlight the crucial role played by compensation funds in the promotion and strengthening of our Cultural Coffee Landscape as Cultural Heritage of Mankind. We must emphasize they have no direct power at the Steering Committee which creates politics for preservation and conservation of the Landscape, as this task is carried out by the Culture Viceministry, the Coffee Growers Federation, Governments and Regional Autonomous Corporations. The said compensation funds (Cajas de Compensación in Spanish) understood their mission by optimizing and making the most out of the privileged landscape contributing towards national and international tourism whilst giving out leisure and social wellbeing to their affiliates under the light of the declaration of UNESCO of this zone as Cultural Heritage of Mankind. The task by Comfenalco-Quindío and Confamiliares-Caldas is to be highlighted, but there is no doubt that the greatest effort has been done by Comfamiliar-Risaralda, which has renamed it’s recreational park at Galicia (via Pereira-Northern Valle del Cauca) as “Consotá”. The Compensation Fund has been working for over two decades lead by their Administrative Director Maurier Valencia Hernández, shaping up a gigantic touristic complex that as of today offers not only entertainment and training activities through services such as a Water Park, “Granja de Noe” animal farm, Consotá Indigenous Memory Park, fishing ponds, sports scenarios and comfortable lodging. Comfamiliar Risaralda, in consonance with its permanent innovation and renovation processes, offers a new image of its park with the objective of reaching its affiliates whilst projecting itself in the national and international stage as an entity of high competitiveness in the touristic market. FABIO CASTAÑO MOLINA Director
Pág
De utilidad
4
TAXIS TARIFAS 2015
EN PEREIRA Carrera mínima Banderazo Cada 80 mts Cada 70 segundos Recargo nocturno, dominical y festivos Recargo Aeropuerto, Zoológico, Prados de Paz y Mirador Recargo a Moteles
$ 4.200 $ 1.050 $ 94 $90 $ 800
TELÉFONOS DE EMERGENCIA DE ARMENIA Policía Nacional 123 Comando de la Policía 156 SIJÍN 156 150 Antisecuestro 165 Fiscalía CTI 744 36 72 Defensa Civil 749 59 20 Cruz Roja 132 749 40 10 Ambulancias 746 12 22 Cuerpo de Bomberos 119 Tránsito Departamental 741 13 55 Aeropuerto El Edén 747 9400 Terminal de Transportes de Armenia S.A. -747 33 55
$2.200 $ 2.000
EN ARMENIA Carrera Mínima $3.700.00 Banderazo $1.100.00 Recargo Nocturno, dominicales y festivos $800.00 Recargo Aeropuerto el Edén $3.400.00 Recargo moteles $500.00 Servicio Puerta a Puerta $300.00 Servicio Tarificado: $200.00 Recorrido cada 80 m. $89.00 Espera 50 segundos $89.00
EN MANIZALES Carrera Mínima $3.500.00 Banderazo $2.052.00 Recargo Nocturno $400.00 Recargo Aeropuerto $2.800.00 Recargo dominical y festivo $300.00 Recargo moteles $500.00
TELÉFONOS DE EMERGENCIA PEREIRA Bomberos estación central Cruz Roja Ambulancia SER Serviambulancias Defensa Civil Hospital San Jorge Clínica Comfamiliar Instituto de Medicina Legal Policía Risaralda Gaula SIJÍN Policía de Carreteras
326 46 12 132 31 35 911 335 20 38 321 39 64 335 63 33 313 56 00 320 00 84 335 63 89 336 40 58 336 40 61 320 00 06
TELÉFONOS DE EMERGENCIA EN MANIZALES
PICO Y PLACA EN PEREIRA
VEHÍCULOS PARTICULARES Lunes: O-1 Martes: 2-3 Miércoles: 4-5 Jueves: 6-7 Viernes: 8-9 La restricción aplica de 7:00 a.m., a 9:00 a.m., y de 5:00 p.m., a 7:30 p.m .
Terminal de transporte 878 70 05 CAI Aeropuerto 87401 11 Bomberos 119 Circulación y tránsito 8733131 Cruz Roja y ambulancias 132 Defensa Civil 144
DAS 8842501 Gaula 165 Información 113 Policía nacional 123 Policía de Carreteras 87755 51 SIJÍN 157
RIO ORA H O V NUE
EN ARMENIA
VEHÍCULOS PARTICULARES Lunes: 1-2 Martes: 3-4 Miércoles: 5-6 Jueves: 7-8 Viernes: 9-0
EN MANIZALES Los vehículos particulares no tienen restricción para movilizarse
Ahora también en televisión mostrando todo el encanto del Paisaje Cafetero Colombiano.
Presentan:
Fabio Castaño Molina y Angela Morales Chica
Canal 3 Une Pereira
miércoles 6:00 pm sábados y domingos 1:30 pm
Lugares Actualidad
Pág
CARNAVAL DEL DIABLO
5
Cada dos años, el primer viernes de enero hasta el miercoles siguiente, en año impar, en Riosucio, es convocado el Carnaval del Diablo, una verdadera muestra de tradición en donde el mestizaje del pueblo colombiano se da cita en una gran fiesta lúdica y donde la realidad se burla y se trastoca a través de la magia de la danza, el disfraz, la palabra, la poesía y la música. No es un Diablo religioso, ni tampoco es una fiesta anticristiana. El Carnaval no toca la religiosidad de los hombres. Es un estado anímico heredado de la tradición cultural aborigen y de la mezcla de culturas y razas que vivió la parte occidental de lo que hoy se llama Caldas. El Fundado el 7 de agosto de 1819, Riosucio cuenta con Diablo es un espíritu inspirador una historia muy interesante. Durante la época de la indede muchas cosas como la prepapendencia de Colombia, dos sacerdotes con sus respectivos ración de los oídos para la músifeligreses, llegaron al lugar donde se encuentra actualmente ca y el cuerpo para la danza; es ubicado Riosucio: uno era José Ramón Bueno y el otro José un espíritu bueno de la tradición, Rojas Bonifacio. Al ser de dos parroquias distintas, el territocustodio simbólico de la fiesta. rio fue separado por una imagen de Jesucristo que dividiría Seis meses antes de la gran Quiebralomo de La Montaña, como eran llamados los dos celebración inician los decretos, pueblos adyacentes. Sin embargo, los habitantes de ambos el convite, la entrada del diablo, lugares asistían a uno y otro lugar, sin que hubiese mucha las cuadrillas y el testamento, diferencia, por lo que decidieron cambiar la estatua de Jesiendo así una sucesión de evensús por una del diablo, de manera que los parroquianos por que hacen del Carnavalde una temor no secon pasaran los linderos. administrativo Comfamiliar, tras precisar que la decisión se toma luego Acorde los nuevos retos que impone el turismo nacionaltos e interexperiencia para los senti- los estudios de mercado pertinentes de la mano de Pero en 1 847 se decide las provecho disputas yasede haberse realizado nacional y con el ánimo de con sacarterminar un mayor la declaratoria que única dos. paraciones entre las parroquias y para ello ambas poCPC agencia, al encontrar que la marca Comfamiliar Galicia, se estaba desla Unesco hiciera dedos la zona cafetera colombiana al declararla Patrimonio 20 de septiembre: Segundo Granla palabra “Galicia” se había convertido en un genérico blaciones un carnaval de los dos virtuando, porque Cultural deinauguran la Humanidad en juniodedeunificación 2011, Comfamiliar Risaralda presentó pueblos cual se leenllamó Riosucio. Es estapara la razón porpor la años hadecreto su nuevaalapuesta materia de imagen el que sido su de la zona. 25 de de octubre: Tercer Gran decrecual es elsede único pueblo colombiano dos iglesias cen- Recreacional Anotó que teniendo en cuenta el auge y reconocimiento que desde principal recreativa en la ciudadcon de Pereira: El parque to nuevo (Decreto de los tres niños) trales con sus respectivos parques. En conmemoración de tiene un hace año se ha venido creando en la región con el lanzamiento del parGalicia, que desde mediados del pasado mes de octubre 7 de enero de 2015: delIndígena Consotá dentro del centro recreacional y con el dicho encuentro, cadaen doselaños se Consotá. celebra el Carnaval de que de laEntierro Memoria nombre al convertirse Parque Calabazo, de sumayor Majes-pertenencia a este arraigo histórico de Pereira, se escogió Riosucio, anteriormente conocido como “Carnaval delque Dia-le permitirá fin de crear Se trata de una imagen más fresca y, renovada tener Quema tad d eenlD iablo, de la Fiesta blo” y que fue declarado patrimonio inmaterial de una Colombia elFin nombre de Parque Consotá. mayor recordación al público visitante y generar mayor expectativa en octubre 2006. tre quienesde aún no lo conocen, dijo Maurier Valencia Hernández, director
HISTORIA
SEDE RECREACIONAL DE COMFAMILIAR RISARALDA CON NUEVA IMAGEN
PARQUE CONSOTÁ OTRA DE LAS GRANDES ATRACCIONES DEL PAISAJE CAFETERO
Pág
Actualidad
6
33 AÑOS LLEVANDO BIENESTAR A LA COMUNIDAD Hoy, 33 años después Comfamiliar a través de su parque ubicado en el sector de Cerritos, se ha consolidado como una de las mejores opciones deportivas y recreativas de la región, por la serie de alternativas que los usuarios encuentran allí. En la actualidad cuenta con un área de 44 hectáreas, que con el paso del tiempo le ha permitido al hoy Parque Consotá incorporar a sus servicios, una serie de atractivos, de los cuales cabe destacar: piscinas de olas y toboganes, alojamiento en cabañas y casa de huéspedes, lagos de pesca y canotaje, Granja de Noé, auditorios para eventos empresariales y académicos, escenarios deportivos y variedad en restaurantes. Gracias a la infraestructura y servicios ofreci-
HISTORIA
Con la idea de mejorar la calidad de vida de los afiliados a la Caja de Compensación y pensando en su tiempo libre y su derecho al descanso, la recreación y en la importancia de crear condiciones dignas para las familias, se inauguró el Centro Recreacional de Galicia en junio de 1982, un moderno parque, con un área cercana a las cuarenta cuadras, 11 de las cuales se entregaron construidas, ofreciendo allí servicios de variada índole: dos piscinas (adultos y niños), saunas y baños turcos, canchas múltiples de voleibol, baloncesto y microfútbol, zonas verdes, parqueaderos, kioskos familiares y restaurante de autoservicio. Este lugar contaba con un extenso terreno ecológico, bordeado por las aguas del río Consotá y podía albergar desde entonces hasta 2.500 familias. MÁS INFORMACIÓN: consota.comfamiliar.com/
dos, el Parque Consotá ha sido incluido en la Ruta del Café como uno de los destinos más visitados en la región y el país, y es lugar preferido por los afiliados y no afiliados, porque en sus visitas viven experiencias inolvidables. De igual forma, como
muestra de su importancia, ha sido escenario de grandes eventos deportivos y sociales, como las Olimpiadas Fides del Café, sede del Mundial de Fútbol Sub20 de la FIFA Colombia 2012 y Juegos Nacionales Intercajas 2010, entre otros.
Actualidad
Pág
PARQUE CONSOTÁ ANOTHER GREAT ATTRACTION AT THE COFFEE LANDSCAPE
Nuevo coliseo tipo romano del Parque Consotá
El año 2012, es de gran importancia para el Parque, el lanzamiento de su nueva zona, Consotá, porque le permite generar nuevos espacios de cultura, diversión y conocimiento, contando con el Parque de la Memoria Indígena, la Réplica de Pereira Antigua y alojamiento en cabañas tipo colonial. Durante los años 2013, 2014 y 2015, en Consotá se construyeron escenarios como: pista de patinaje profesional que cuenta con una infraestructura apta para torneos nacionales e internacionales, también se realizó en un espacio
de 2 kilómetros El Sendero Biosaludable, el cual contiene 4 estaciones de gimnasios al aire libre. Además, se remodeló el Coliseo tipo romano que cuenta con un capacidad de 3.500 personas para el desarrollo de eventos masivos. Para comodidad de los usuarios la portería principal peatonal del Parque, fue remodelada con 5 taquillas independientes para un total de 15 puntos de pago, donde el visitante tiene la oportunidad de adquirir su boleta de entrada e ingresar rápidamente a disfrutar de los diferentes atractivos del Parque.
According to the new challenges imposed by national and international tourism and trying to make the most out of the declaration of the Colombian coffee region as Cultural Heritage of Mankind in June, 2011, Comfamiliar-Risaralda presented its new bet on what has traditionally been its recreational headquarters at the sector known as Galicia which has taken its brand new name: Parque Consotá. 33 years from its inauguration, the park has consolidated as one of the best places in the region for sports and recreational activities. Its area exceeds the 44 hectares, allowing the place to incorporate services every year such as a wave pool, water slides, cabin and guesthouse lodging, fishing ponds, boating, Granja de Noé animal farm, halls for entrepreneurial and academic events, sport scensarios and several restaurants.
Tus espacios ahora más multifuncionales Camarote con nicho Camarote Discovery
Conócenos en
Tarima Doble Sofía
7
Pág
Fiestas
8 158 AÑOS DEL MUNICIPIO CUNA DE LA INDUSTRIALIZACIÓN CAFETERA
CHINCHINÁ CELEBRA ESTE MES SUS TRADICIONALES CARNAVALES La denominada cuna de la industrialización cafetera, por ser sede de la más importante empresa liofilizadora del grano en el país, se prepara la celebrar este mes de noviembre sus tradicionales fiestas aniversarias o carnavales con motivo de sus 158 años de fundación. La programación anunciada por sus autoridades se desarrollará a partir del 8 y hasta el 15 de septiembre del presente mes. El domingo 8 inician con el desfile equino y durante la semana está previsto el Festival de Teatro, actividades deportivas como el maratón Fitness y encuentros deportivos, la Noche del humor y la Noche del recuerdo además del gran cierre el domingo 15 con el súper concierto de Carnavales a las 7 pm en la plaza de Bolívar. Chinchiná está u bicado en el departamento de Caldas, a 18 kilómetros de su capital, M anizales. Cuenta con más de 80.000 habitantes y en sus territorios se cultiva uno de los mejores cafés para exportación que produce Colombia. En esta población se ubican las plantaciones más tecnificadas para la producción del grano y las represas y plantas hidroeléctricas que abastecen de energía a los departamentos de Caldas, Quindío y Risaralda. En 1973, la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia construyó la fábrica de café liofilizado Buencafé, una de las más grandes y modernas del mundo y es la única planta de liofilización existente en Colombia que recibió el Premio colombiano a la Calidad en la categoría de Empresa manufacturera grande. FOTOS: YAMIL SANTA GARCIA
Comprometidos con las familias cafeteras de Risaralda por más de 48 años
50.898 hectáreas en café
19.249 caficultores 45.810 empleos al año
Comité Departamental de Cafeteros de Risaralda
Fiestas
Pág
CHINCHINÁ, CRADDLE OF COFFEE INDUSTRY Located in the department of Caldas, 18km away from Manizales, this 80,000 inhabitant’s municipality produces one of the best coffees in the country. High technology plantations are located in the place as well as dams and hydroelectric plants which supplies the departments of Caldas, Quindío and Risaralda. In 1973, the National Coffee Growers Federation built Buencafé freeze-dried coffee industry, on the biggest and most modern in the world and the only plant of its type in Colombia which received the Colombian Quality Award as Great Manufacture Enterprise.
9
Pág
10
Personaje EL PARQUE CULTURAL LOS ARRIEROS
UNA MANERA DIVERTIDA DE CONOCER NUESTRA HERENCIA CULTURAL Al recorrer los caminos y senderos del Parque Cultural Los Arrieros, ubicado en kilómetro 3 en la vía Montenegro-Quimbaya, los visitantes pueden disfrutar de una variedad de experiencias divertidas altamente enriquecedora basadas en la filosofía vivencial, enfocadas en el contacto sensorial lo que lo convierte en un laboratorio vivo que busca ofrecer entretenimiento, sensibilización, adaptabilidad y educación en torno a talleres lúdicos con el sello montañero de la tierra quindiana. Es sin duda alguna, la mejor manera de ver, conocer y disfrutar la arriería montañera que por herencia antioqueña se arraigó en el Paisaje Cultural Cafetero Colombiano y contribuyó para que a lomo de mula esta región andina colombiana tomará el impulso que lo hoy la identifican como una de las de mayor desarrollo social y económico en el concierto nacional. INFO: wwwparquelosarrieros.com
Registro Nacional de Turismo No. 8729
Descanso y diversión en el corazón del Quindío...
El Hotel Campestre Las Camelias es el lugar ideal para que usted y su empresa, realicen sus Congresos, Reuniones de Negocios, Convenciones y Eventos Especiales. Actualmente contamos con 110 habitaciones, con aire acondicionado, T.V. por cable, golfito, gimnasio, cancha de tenis reglamentaria, parque acuático acualandía, pista de karts, parque infantíl camelandia, cancha de fútbol, internet wi fi, capilla, restaurante, fonda y salón de convenciones para 400 personas.
A 2 kilómetros del Parque del Café Vía Pueblo Tapao - Quindío - Colombia
310 375 71 70 310 375 71 67
reservas@camelias.com.co mercadeo@camelias.com.co
PBX: 57 (6) 741 76 00 Fax: 57 (6) 741 76 76
Pág
12
Hechos
Let’s talk Pereira
CLUB DE AMIGOS EXTRANJEROS, ENAMORADOS DE PEREIRA Patrick es francés y lleva en Pereira más de doce años. Él es tan solo uno de los visitantes extranjeros que desde hace un año hace parte de Let’s Talk Pereira, un grupo de conversación que se reúne todos los miércoles y viernes a conocer un poco más sobre diferentes culturas y a practicar otros idiomas. En febrero del 2014, un escoces y un estadounidense que estaban en la ciudad decidieron usar las redes sociales para conocer gente y practicar el español al proponer una salida al centro de la ciudad. En esa ocasión fueron tan solo 10 personas pero ahora, después de casi 20 meses de ser un grupo activo, en las reuniones semanales se reúnen entre 40 y 60 personas. José Fernando Conforto, uno de los encargados de ‘Let’s Talk Pereira’, grupo en Facebook a través del cual se comunican y el cual tiene más de 1300 seguidores, afirma que es un grupo dinámico y libre de conversación para practicar y compartir el lenguaje y sobre todo, mucha cultura. Para él es más familia que grupo porque se generan lazos de amistad. “Aquí rompemos el hielo para los extranjeros que llegan pues la mayoría son voluntarios y tener la oportunidad de encontrarse, para ellos es muy importante” dice José en uno de los encuentros. Les hace una invitación a todos a practicar, a arriesgarse al hablar inglés y a ser parte de este grupo que busca crecer cada vez más para hacer sentir a los extranjeros más pereiranos que nunca.
www.destinocafe.com síguenos en nuestras redes
Hechos
MISTRATO Y GRAN RIQUEZA DE AVES Invitado por la universidad EAFIT, seccional Pereira, el experto en aves y guía turístico, Arnulfo Sánchez hizo la presentación del más reciente estudio sobre la riqueza que en materia de observación de aves ofrece el municipio de Mistrató al turismo nacional e internacional. Según Sánchez, quien promueve a través de su empresa Neblina Birds el ecoturismo en el occidente risaraldense, esa zona le apuesta al turismo de naturaleza en sus áreas protegidas, no solo con la observación de aves, sino también a través de actividades como senderismo, paisajismo, descenso en rappel y cabalgatas. “Lo más importante es poder disfrutar de las aves en un ambiente natural, de manera responsable, sin afectar su tranquilidad” dijo. La investigación de Sánchez, arroja entre otros los siguientes resultados: Aves Endémicas 13, Aves casi endémicas 26, Aves Casi Amenazadas NT 6, Aves Vulnerables VU 5, Aves en Peligro EN 4, Aves en Peligro Crítico CR 2, Aves de Mistrató, 350 especies. Colombia país número uno en materia de aves con 1876.
más “alláVamos para que
”
llegues más lejos (EAFIT)
EAFIT PEREIRA
INSCRIPCIONES ABIERTAS PARA 2016-1
ESPECIALIZACIONES EN: 15610 52431 16054 102567 102684 102965 102964
QUIMBAYA TIERRA DE LA LUZ CELEBRA 33 AÑOS DE SU FESTIVAL DE VELAS Y FAROLES Lo que hace especial y hermoso al alumbrado de Quimbaya Quindio, el 7 y 8 de diciembre, son sus espectaculares faroles artesanales creados por sus habitantes. Cada cuadra del pueblo necesita más o menos entre 120 y 140 faroles para tener un alumbrado de buena calidad y poder ser seleccionado como uno de los mejores. Estos asombrosos faroles vienen en muchas formas diferentes, tamaños, colores y diseños. Así ellos adornan a esta localidad la cual acoge cada año a más de 30 mil turistas quienes se acercan a ver el espectáculo que con mucho esfuerzo y dedicación han realizado los habitantes de Quimbaya. En las últimas versiones del alumbrado se han iluminado hasta 4 0.000 faroles. H oy el festival ha posicionado el municipio de Quimbaya como destino turístico para colombianos y Extranjeros que visitan nuestra Región. INFO: 3136897079-3103940207. fundavelasfaroles@gmail.com
Especialización en Finanzas Especialización en Mercadeo Especialización en Gerencia de Proyectos Especialización en Normas Internacionales de Información Financiera NIIF – NIC Especialización en Gerencia de Negocios Internacionales Especialización en Dirección de Operaciones y Logística Especialización en Gestión Pública Municipal (Modalidad virtual)
Informes: (+57) (6) 321 41 29
www.eafit.edu.co/pereira posgrados@eafit.edu.co Línea gratuita nacional: 01 8000 515 900
Pág
Lugares
14
5 TOP
PLAZAS MÁS BELLAS DEL PAISAJE CAFETERO
Las plazas de nuestros pueblos del Paisaje Cafetero Colombianos no solo constituyen el corazón sino también el eje alrededor del cual se va proyectando el crecimiento de las pequeñas aldeas que con el paso del tiempo se convirtieron en el inicio de las que hoy son sus capitales. Una de las principales características de la arquitectura antioqueña fue la fundación de pueblos a los cuatro lados de una pequeña plaza en la cual sobresalía un templo católico y por eso, en Destino Café, reconocemos algunas de las más bellas del PCC.
Our town plazas at the Colombian Cultural Coffee Landscape, constitute the heart and axis around which growth projects from the old settlements that have become capital cities. One of the main features of the “Antioqueño” architecture was the foundation of towns at the four sides of a small plaza at which a catholic temple highlighted. Today we list some of the prettiest in our region:
SALENTO, fundado según la historia el 5 de enero de 1842, se ha convertido con la ayuda del sector público y privado en un importante centro cultural y turístico donde tanto los turistas como sus habitantes se sienten orgullosos por sus bellos paisajes en los que se dan en gran parte la historia de la comarca que dio origen al desarrollo del Quindío.
SALENTO: it has become an important cultural and touristic center thanks to help by the public and private sectors. Tourists and inhabitants feel proud of beautiful landscapes and of a history which gave origin to development in the department of Quindío.
MISTRATÓ. Se encuentra ubicado sobre la Cordillera Occidental a unos 86 kilómetros al noroccidente de Pereira y fue fundado en 1925 por los nativos de la familia Chamí. Su plaza principal, remodelada en los últimos meses, llena de vida este pueblo del Paisaje Cultural Cafetero. Los colores que acompañan el verde de las montañas además de la naturaleza autóctona de la región hacen de este uno de los pueblos que debe visitar en nuestra zona cafetera. MISTRATÓ: located over Cordillera Occidental Mountain Range, 86 km away from Pereira and founded in 1925 by Chami indigenous tribe. Its main plaza, restored in the last months, fills the town with Cultural Coffee Landscape. The colors dance with the green of its mountains, as well as with the autochthonous nature which make of the town one of those you are obliged to visit.
Lugares
Pág
EN LA PLAZA DE MARSELLA RISARALDA, se destacan las estatuas del libertador Simón Bolívar y del más preclaro dirigente cívico y educador, don Tomás Issa. Está adornada por el marco de sus árboles y sus palmeras y el variado colorido de las casas que han conservado su arquitectura original, representando así un gran atractivo que bien vale la pena conservar y recuperar.
MARSELLA: statues of the liberator Simón Bolívar and civic leader Tomas Issa stand out at this plaza. It is adorned by trees, palm trees and the varied colorfulness of houses which have conserved an original architecture, representing a great attraction which should be conserved and restored.
Foto: Fernando Uribe
Foto: Jorge Sanabria
NEIRA: Se encuentra ubicado a veinte kilómetros d e la capital Manizales y es llamada ‘la puerta amable del norte’ por su historia y por estar llena de encantos, atractivos y un ambiente embrujador colmado de paz y alegría. Neira levanta el milagro de sus construcciones antiguas y el ímpetu piadoso de su templo principal, donde su estilo arquitectónico hace recordar esa raza de ascendencia paisa que llegó hace algunos años a punta de mula a la región cafetera. NEIRA: called “the kind door to the North” for its history full of charms, attractions and a mystical peaceful environment. Neira highlights by its old buildings and the pious vigour of its principal temple with a particular architecture which reminds of the “Paisa” settlers which arrived to the region riding on mule backs.
SALAMINA: En 1860, en el costado norte de la plaza principal, que además cuenta con una pila y un kiosko representativos de nuestra historia, se construyó el templo Inmaculada Concepción que ya es basílica, diseñado por el ingeniero inglés William Martin. Este templo en poco tiempo, se convirtió en el orgullo de todos los salamineños, con su imponente arquitectura románica, en imitación al templo de salomón, con grandes trabajos de tallado en madera, por el maestro Tangarife. Salamina: the Basilica of the Inmaculate Conception was built on 1860, designed by the English engineer William Martin, at the north side of the main plaza, which also includes a basin and a kiosk. This temple became pride for all Salamineans for its imponent romanic architecture, imitating Salomon’s Temple, with great wood carvings by master Tangarife.
15
Pág
Personaje
16
ASEGURA ENRIQUE MILLÁN MEJÍA
WASHINGTON ESCENARIO IDEAL PARA PROMOCIONAR EL EJE CAFETERO COLOMBIANO El dirigente pereirano, ex gerente de la ANDI seccional Risaralda-Quindio y quien hoy se desempeña como director comercial de la embajada de Colombia en la ciudad de Washington, Enrique Millán Mejía, sostuvo que la capital norteamericana constituye un escenario ideal para promocionar el denominado Triángulo del Café que conforman Caldas, Quindio y Risaralda. Destino Café tuvo la oportunidad de visitarlo en su oficina del centro de Washington para indagarlo sobre el papel que puede cumplir a favor del Paisaje Cafetero Colombiano como Patrimonio de la Humanidad, tema sobre el que se mostró optimista dado el sinnúmero de países que través de sus embajadas tienen asiento en esa ciudad, así como el importante número de organismos multilaterales que como el Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo –BID y la Organización de Estados Americanos, entre otros, tienen su sede en la misma capital estadounidense. “Washington es una ciudad muy importante en los Estados Unidos al constituirse en el principal centro del poder del gobierno federal que adopta todas las decisiones administrativas y regulatorias”, recordó Millán Mejía tras comentar que por esa misma circunstancia se torna en un escenario ideal para promocionar las bondades
En la reunión con Enrique Millán Mejía, también participó el empresario manizaleño Jheovanni Gómez Zuluaga, destacado como uno de los mejores comerciantes del Estado de Alabama, por su brillante papel que en favor de las comunidades menos favorecidas lidera como miembro activo de la Cámara de Comercio de Tuscaloosa y propietario de los restaurantes Jalapeños en esa zona de los
turísticas de nuestra región cafetera. Anotó que mes tras mes el embajador Juan Carlos Pinzón, lleva a cabo actividades orientadas a promocionar las fortalezas que desde distintos ámbitos ofrece Colombia al turismo o inversio-
nistas extranjeros. Por lo anterior no podemos descartar una propuesta para que en la agenda de eventos de la embajada, en el futuro se pueda incluir una labor orientada a enaltecer nuestra bella zona cafetera, dijo Millán Mejía.
TESTIMONIO José Antonio Bustos dice que el Paisaje Cultural Cafetero es un sitio que debe estar en la lista de los lugares que hay que visitar una vez en la vida. Es originario de España y está en Colombia porque se enamoró, no solo de sus paisajes y su gente sino de Alexandra, una mujer con quien estuvo recorriendo la zona cafetera y a quien prometió traer de nuevo. De visita por el PCC, pues viven en Bogotá, estuvo en el Valle del Cocora de cual asegura es un lugar maravilloso por su mezcla de naturaleza virgen, paisajes imposibles y de toda una vegetación que realmente en pocos lugares del mundo se pueden encontrar. Lo anterior sumado a la tradición de la cultura cafetera, anota, crea una amalgama de sentimientos y sensaciones de lo que es una naturaleza increíble. Para él, no hay otro sitio como este en todo el mundo. El tiempo acá le permitió mezclar la tranquilidad y la paz interior con actividades y momentos divertidos con amigos, lo cual le hace saber que siempre será un lugar “donde sabes que puedes buscar cualquier cosa y estar seguro que lo encontrarás”.
Mapas
Pág
Av.
Av.
17
19
rio
ena
nt Ce
2
Centro Cra 15 No. 21-55 Fundadores Cra 14 No. 3N-36 C.C. Portal del Quindío Av. Bolívar Cll 19 C.C. Calima C.C. Unicentro Cra 19 No. 36N-70 Panaca Parque del Café
ALOJAMIENTO ALQUILER DE CABALLOS ZONA DE CAMPING.
4 Centro Comercial Unicentro
Av. Bolivar con Calle 4B
2 Restaurante Dar Papaya
Av. Centenario Frente C.Cial Calima
CASA RODANTE,
PESCA DEPORTIVA Y RESTAURANTE.
Santa Rosa de Cabal Km. 3 vía Termales de Santa Rosa, Cels: 320 204 2595, 310 820 42 52 Tel: (6)3250365 Email: fincamarcelandia@hotmail.com
Pรกg
Mapas
18
5
Homecenter
13 13 14 15 16 17
Hotel Benidorm Calle 44 # 20-20 Hotel Escorial Calle 21 # 21-11 Hotel Casa Yaripa Av. Centenario # 24-121 Hotel Casa Gรกlvez Cra 24 # 51-69 Hostal Boutique Studio Calle 55 # 24-60
14
14
Mapas
Pรกg
5
19
Pág
Mapas
20 Hotel 7/21
www.cotelcorisaralda.org
Villa Verde Cerritos Aeropuerto Matecaña
23
23 Hotel La Catalina
Calle 19No. 7-50 Teléfono: 3337111
24 Ecohotel La Catalina
Cerritos Teléfono: 3337111
25 Hotel Visus Spa
Vereda Vere Pavas Cerritos Km 6 Teléfono: 3170060
25 24
FORO DE TURISMO RURAL Con una masiva asistencia, se llevó a cabo en el Jardín Botánico del Quindío el Foro Internacional de Turismo Rural para conocer más sobre casos exitosos en países como Ecuador, México y Argentina. Con expositores de estos países, los participantes pudieron conocer más sobre técnicas y experiencias que pueden ser replicables en el Paisaje Cultural Cafetero y que pueden ser útiles a la hora de vender un turismo experiencial.
Cultura
Pág
21
OSCAR JARAMILLO Y SUS “PIEDRAS VIVAS”
Por: Geross La obra de este artista es muy particular. Tiene la virtud de plasmar las bellezas que la naturaleza nos pone frente a los ojos y que dada nuestra ligera manera de presenciar la creación, nunca apreciamos en su inmensidad. Nos provoca, nos despierta, nos avisa, y lo mejor, nos introduce de manera calmada y serena en las bondades divinas de lo bello en todas sus dimensiones. Los rayos del sol se ponen en las superficies de los animales, los minerales y las plantas que habitan el fondo del mar; las gotas de agua que descansan en las superficies de los paisajes que adornan nuestro entorno o el brillo que destilan las piedras que bañan las aguas, contaminadas o no, que están allí, desde hace miles de años y que nunca nos hemos animado a mirar con el respeto que se merecen, son su obsesionado eje temático. Oscar Jaramillo nos invita con su más reciente colección de trabajos, puñado de bellas obras que ha denominado PIEDRAS VIVAS , a pensar y repensar en la vida oculta de nuestros mares.
HABLEMOS DE RISARALDA DIALOGO AMENO CON LOS PROTAGONISTAS DEL DESARROLLO DEPARTAMENTAL VIERNES: 12 M. CANAL REGIONAL TELECAFÉ DIRIGE Y PRESENTA: FABIO CASTAÑO MOLINA
FINCA PATIO BONITO
El jardín de la pesca Vereda Barcelona Alta Circasia -Quindio, Hermosos paisajes, cómodas habitaciones y excelente servicio INFO: Cel: 320 656 3302 E-mail: jaimecortesp@outlook.com.
Pág
Rutas
22
Parque Los Fundadores de La Celia
VOLVIÓ CARAVANA TURÍSTICA DE RISARALDA
UN DÍA DE ARRIEROS Y COMETAS POR BALBOA Y LA CELIA Por: Ángela Morales Chica El trayecto a Balboa, municipio risaraldense, no es tan largo como creía. Creatours Café, empresa encargada de la logística, siempre nos re-
cibe y nos acompaña con la mejor energía junto a los delegados de la Gobernación, a quien agradecemos por esta iniciativa tan agradable y única para conocer los municipios de Risaralda.
Al llegar a Balboa, nos dirigimos a una de las casas más floridas en un alto cerca a la iglesia principal. Allí aprovechamos para tomar fotos, disfrutar de la vista que nos ofrece el amplio y bello Valle de Risaralda convertido en una gigantesca mesa de billar. Allí también saboreas un delicioso desayuno, de esos típicos del campo. Luego, con un grupo de arrieros caminamos desde este punto hasta otro de los parques del denominado “Balcón Florido” donde nos muestran más sobre sus labores y nos cuentan historias de su pasado. Seguimos y disfrutamos del recorrido en unos de los tradicionales jeep willys. En otro lugar del casco urbano nos invitan a degustar del Macanón, una especie de helado derretido, convertido en bebida típica del municipio, así como compartir los juegos tradicionales de nuestros abuelos como el trompo, el balero, saltar cuerda y golosa. El almuerzo es un fiambre muy sabroso servido en hoja de biao. Luego las cometas son protagonistas de nuestra tarde. Tras nuestro agradable paso por Balboa nos dirigimos ahora al municipio de la Celia, ubicado a escasos 30 minutos de nuestra primera estación y el cual celebra este mes sus fiestas aniversarias. Nos recibe con los brazos abiertos y la más bella sonrisa de sus autoridades y pobladores,
Rutas
Pág
23
virtudes propias de la gente de nuestro Paisaje Cultural Cafetero. El pueblo cerrado por grandes masas montañosas se divisa completamente plano en el tramo de descenso que es necesario realizar para llegar a él. Se trata de una población con gran riqueza natural pues la variedad de flora y fauna, montes, ríos, quebradas, cascadas y lagunas, junto al aire puro y ambiente totalmente tranquilo, lo convierten en todo un paraíso ecológico.
Cascada Chorritos de La Celia
En La Celia se pueden recorrer sus distintas veredas y sitios turísticos los cuales permiten disfrutar del contacto con la naturaleza y renovar el espíritu. Es una pequeña población, que conserva muchas de las de las características de los pueblos coloniales, como sus casas, construidas con bareque, calles pavimentadas y una plaza principal presidida por la iglesia considerada una de las más altas del departamento, en torno a la cual se desarrolla el pueblo.
Panorámica de La Celia
fotos: Alcaldía de La Celia
L’ALIANXA TRAVEL CELEBRÓ SUS 15 AÑOS En días pasados se llevó a cabo en el Hotel Decameron Las Heliconias en Quimbaya – Quindío, la celebración de los 15 años de creación de L’alianxa Travel Network, con la participación de más de 100 representantes de todo el país. L ’alianxa T ravel Network es el grupo de agencias de viajes más antiguo y grande de Colombia. Actualmente está compuesto por 48 agencias de 20 ciudades del país, y hace parte de LTN Latinoamérica, la Red más grande del continente con presencia en 18 países desde México hasta Argentina.
Pág
Internacional
24
KEY WEST FLORIDA SABOR TROPICAL QUE DELEITA A SUS VISITANTES
Aprovechando nuestra reciente visita a la ciudad de Miami para participar en la gran feria Colombia Trade Expo, Destino Café tuvo la oportunidad de recorrer las islas Key, una de las atracciones más famosas de la Florida. Atravesando 42 puentes se pasan 32 islas hasta llegar al punto más al sur de los Estados Unidos. Las principales islas son K ey Largo, I slamorada, Marathon, Big Pine y al final K ey West, de donde parece casi posible divisar a Cuba pues se encuentra a solo 90 millas de este lugar. Key West que en inglés significa Cayo Hueso es sin lugar a dudas la ciudad más meridional de los Estados Unidos de ahí su cercanía a territorio cubano. Con una población aproximada de 32 mil habitantes, debe su nombre original a los exploradores españoles que la colonizaron, justi-
Ahora en la Emisora Cultural de Pereira “Remigio Antonio Cañarte” 97.7 FM.
El mayor atractivo para el turismo durante el recorrido es atravesar el famoso puente de las 7 millas, una de las maravillas de la ingeniería moderna. ficando su bautizo al hecho de que la isla estaba llena de restos (huesos) de anteriores habitantes, que habían utilizado la isla como cementerio. Levantado en medio de un paisaje idílico y caribeño, rodeado por aguas de color esmeralda y turquesa, este puente conocido también como “Puente Viejo” no es famoso sólo por su aportación al mundo del cine, sino por lo que su construcción supuso para la ingeniería desde que, en 1909, se comenzó la empresa que marcaría un antes y un después para el punto más al sur de Estados Unidos. El hombre que hizo posible esa obra maestra de la ingeniería fue Henry Flagler, un empresario que se propuso el levantamiento
del “viejo puente” para llegar en ferrocarril hasta el último islote, Cayo Hueso, mediante la vía denominada “Overseas Railroad” (Vía férrea sobre el mar). EL ENCANTO DE CAYO HUESO Muchos detalles hacen de Cayo Hueso un lugar muy peculiar. Fue una vez refugio de piratas y revolucionarios, espíritu que aún se percibe en parte de la población, la cual alegra sus calles y restaurantes con su actitud bohemia y relajada; junto con San Francisco y Nueva Orleáns, es una de las ciudades más liberales en los Estados Unidos.
NUEVO HORARIO
PAISAJE CULTURAL CAFETERO Un espacio que exalta la belleza y los hechos de Caldas, Quindío, Risaralda y Norte del Valle, zona declarada por la Unesco como Patrimonio Cultural de la Humanidad.
Escúchelo los jueves de 7:00 a 8:00 pm. www.pereiraculturayturismo.gov.co/streaming Dirige: Fabio Castaño Molina
Destinocafe.com
Fiestas
Pág
25
SE TRATA DEL MAYOR PRODUCTOR DEL GRANO EN RISARALDA
BELEN DE UMBRIA
125 AÑOS DE HISTORIA ALREDEDOR DE LA CAFICULTURA La historia de su nombre es peculiar. El nombre de Belén fue escogido por un obispo que visitó estas tierras en 1902, pues dicen que al llegar a la aldea comento: “este sitio se parece un pesebre, debería llamarse Belén” y Umbría en homenaje a los U mbra, una de las más destacadas tribus de esta región. Fue fundada el 10 de agosto de 1890 y en este momento tiene más de 25.000 habitantes. Se encuentra a un poco más de una hora de Pereira, capital de Risaralda y además de ser un gran productor de café, es el primer productor de plátano a nivel departamental. Belén de Umbría es ejemplo de asociatividad pues existen más de siete grupos conformados que trabajan en pro de alguna de las materias primas que producen en este muni-
cipio como lo son el plátano, la mora, el lulo, la piscicultura y la apicultura. SUS ATRACTIVOS TURÍSTICOS SON: Museo Eliseo Bolívar, el Jardín Botánico, el Cerro del Obispo, Valle de Umbría, cerro piñales, la iglesia Santa Rosa de Lima y sus hermosos vitrales, la Planta Peladora de Plátano y el corredor turístico, conformado por el Parque temático valle de los umbras-Funvallu, Eco Hotel san juan del valle, Eco Hotel Sky Club, Hotel Belén real y Hotel Guayacán plaza. Sus fiestas se realizan en Noviembre, por lo cual este mes estará lleno de actividades para toda la familia.
Pág
Colombia
26
LA OPORTUNIDAD DE LA VIDA PARA UN NATURALISTA
VIAJAR ENTRE LA DIVERSIDAD Y LA COMPLEJIDAD DE NUESTROS ECOSISTEMAS Por: César Augusto Angel Valencia Gerente. Nature Trips Colombia El planeta tierra es un lugar hermoso, donde animales y plantas son una maravillosa muestra de la vida. Más de 5.400 mamíferos, más de 10.000 aves, más de 10.000 repti-
les, más de 7.300 anfibios, cerca de 950.000 insectos y más de 310.000 especies de plantas conviven juntas en esta nave que rodea el sol. Pero, ¿sabía usted que la mayor parte de esta inmensa diversidad de vida, solo puede verse en 12 países, las cuales son consideradas
Ciudad Perdida, Sierra Nevada de Santa Marta
naciones mega-diversas? Entre el 60 - 70% de las especies del mundo están concentradas en, Australia, Brasil, China, Colombia, Congo (DR Congo), Ecuador, India, Indonesia, Madagascar, Malaysia, México y Perú. Lastimosamente, en muchos de ellos, el riesgo de destrucción de hábitats y extinción es bastante alto. Colombia, un país con dos océanos, tres ramales de la cordillera de los andes con elevaciones superiores a los 5000 msnm, aloja en altitudes mayores a la línea de árboles uno de los ecosistemas más emblemáticos, el páramo, de extrema vulnerabilidad a los fenómenos del cambio ambiental y de gran importancia para la sociedad; en esta bio-región se observan nevados, volcanes, altiplanos y sábanas, además de fértiles valles interandinos; la amazonía con dos diferentes zonas de vida, el bosque húmedo de zona baja, ente los 80 y
Amazonía Colombiana 1000 msnm, y el bosque montano, entre los 1000 y 3400 msnm; el choco biogeográfico, reconocido en el mundo por su bosque húmedo tropical, con alta diversidad y endemismo de especies; la Orinoquia con sus sabanas naturales y bosque de galería, donde los humedales y las grandes superficies inundables juegan un papel central y tiene una elevada riqueza de especies de pe-
Cabo de la Vela en La Guajira
EN ASPECTOS BUENOS, SOMOS LOS PRIMEROS. UNA GRAN RESPONSABILIDAD! El mundo cuenta con un registro aproximado de 3.401 especies de aves, de las cuales Colombia tiene 1.889, 66 de ellas exclusivas, además, contamos con más orquídeas que ningún otro lugar del planeta (4.010), de las cuales 1.543 solo pueden verse en el país. También son exclusivas del país, 1.500 plantas, 367 anfibios, 115 reptiles y 34 mamíferos. Descubra la naturaleza colombiana, la herencia que no podemos perder, viajando junto a Nature Trips Colombia, entienda su riqueza y fragilidad, valórela (Minambiente, 2014) y comprenda la importancia sobre su protección y conservación.
Colombia
Pág
27
THE OPPORTUNITY OF LIFE FOR A NATURALIST
TRAVEL BETWEEN DIVERSITY AND COMPLEXITY OF OUR ECOSYSTEMS
ces de agua dulce; las llanuras del caribe, donde se observa un mosaico de sabanas, bosques secos y extensos complejos de humedales, el desierto de la Guajira, la sierra nevada de Santa Marta, y la montaña más alta del mundo junto al mar, entre otros
The planet Earth is a beautiful place, where animals and plants are a wonderful sign of life. More than 5,400 mammals, over 10,000 birds, 10,000 reptiles, amphibians over 7,300, 950,000 insects and more than 310,000 species of plants live together on this ship around the sun. But, did you know that most of this immense diversity of life, can only be seen in 12 countries, which are considered megadiverse nations? Between 60-70% of the world’s species are concentrated in Australia, Brazil, China, Colombia, Congo (DR Congo), Ecuador, India, Indonesia, Madagascar, Malaysia, Mexico and Peru. Unfortunately, in many of them, the risk of destruction of habitats and extinction is quite high. Colombia, a country with two oceans, three branches of the Andes mountain range in excess of 5000 m elevations, staying at altitudes above the tree line one
of the most emblematic ecosystems, the moor, extremely vulnerable to the phenomena of environmental change and of great importance to society; in this bioregion glaciers, volcanoes, plateaus and sheets are observed in addition to fertile valleys; Amazonian with two different life zones, the lower zone rainforest, among the 80 and 1000 m, and montane forest between 1000 and 3400 m; biogeographic choco, renowned worldwide for its tropical rainforest, with high species diversity and endemism; Orinoco with its natural savannas and gallery forest, where wetlands and flood large areas play a central role and has high species richness of freshwater fish; the plains of the Caribbean, where a mosaic of savannas, dry forests and extensive wetland complexes, the desert of La Guajira, the Sierra Nevada de Santa Marta, the highest mountain in the world is seen by the sea.
Pág
Guía
28 TERMALES SANTA ROSA
PARQUE CULTURAL DE LOS ARRIEROS
En el Km. 4 entre Montenegro y Quimbaya. Show de arriería, proceso del café, caña de azúcar y el carbón. Museo de la cultura precolombina Quimbaya. This park is located at km 4 in the road between Montenegro and Quimbaya and "arriería? shows, the process of coffee growing and production, sugar cane and coal are protagonists. There is also a museum of pre-Columbian Quimbaya.culture www.parqueculturallosarrieros.com
PARQUE RECREATIVO Y GRANJA EL ROBLE
Conoce, recorre y disfruta de todas las zonas pensadas para ti. En El Roble ofrece miradores, jardines, bosques, zoológico de piedra y nuestra famosa granja con más de 200 animales (bovinos, caprinos, equinos, aves y muchas especies más) para que no solo comparta un delicioso almuerzo en familia, sino que también disfrute de las áreas cargadas de verde y diversión.
A 9 kms. de Santa Rosa de Cabal. Rodeado de bosques de niebla y monumentales cascadas. Es un lugar perfecto para el descanso y la recreación. Located 9 kms away from Santa Rosa de Cabal, this hot springs resort is surrounded by cloud forests and monumental waterfalls. It is a perfect place for rest and recreation. Tel: (6) 3646500 www.termales.com.co
Km.12 Vía Armenia –Pereira. Cel. 310 844 3229 info: www.restauranteelroble.com.co
ECOPARQUE BAMBUSA Ecoparque bambusa. Restaurante, pesca deportiva, cabalgata, senderos ecológicos en medio de un exuberante paisaje. Santagueda -palestina -caldas. Contiguo a la portada. Reservas: 313 662 730 301 612 1054. info: bambusaecoparque@hotmail.com
RECINTO DEL PENSAMIENTO
"Jaime Restrepo Mejía. En Manizales. Los visitantes se verán rodeados por mariposas, podrán respirar aire puro, observar cerca de 280 especies de orquídeas y realizar caminatas por los senderos ecológicos. In this place, located in Manizales, visitors will be surrounded by butterflies, breathing fresh air, watching about 280 species of orchids and hiking through the nature trails it has to offer. Tel: (6) 8747494 - www.recintodelpensamiento.com
JARDÍN BOTÁNICO UTP
El jardín botánico de la Universidad Tecnológica de Pereira conserva, protege e investiga en su área boscosa especies nativas del bosque andino. The botanical garden at "Universidad Tecnológica de Pereira preserves, protects and investigates a native Andean forest area. www.utp.edu.co/jardin
Guía PANACA
Parque temático con donde se aprecian especies de ganado, espectáculo de caballos, exhibición de caninos. Ubicado en el municipio de Quimbaya. This park located in Quimbaya has stations with several cattle species, horse shows, exhibitions and where tourists learn about sericulture (silk farming). Tel: (6) 7582830 - www.panaca.com.co
Pág
GUÍA TURÍSTICA
29
JARDÍN BOTÁNICO Y MARIPOSARIO
13 hectáreas de bosque tropical ubicadas en el municipio de Calarcá. Es un atractivo natural para los turistas amantes de la fauna y la flora colombiana. 13 hectares of tropical forest located in Calarcá town forming up a natural attraction for tourists lovers of Colombian flora and wildlife. Tel: (57) (6) 7427254 www.jardinbotanicoquindio.org
DEL PAISAJE CAFETERO COLOMBIANO
PARQUE DEL CAFÉ
Cuenta con un museo interactivo del café donde se puede ver y aprender todo sobre el grano. Ubicado entre Montenegro y Pueblo Tapao. Atracciones mecánicas, teleférico y una belleza paisajística digna del PCC. It has an interactive coffee museum where you can see and learn all about the grain. Between Montenegro and Pueblo Tapao there are also rides, a cable car and a beautiful landscape worthy of the Cultural Coffee Landscape. Tel: (6) 7417417 www.parquenacionaldelcafe.com
RECUCA
El Recorrido por la Cultura Cafetera. En Calarcá y muestra el proceso y la historia del café junto con la colonización antioqueña. The Coffee Culture Tour is located in Calarcá and shows the process and the history of coffee along with the “Antioquia colonization” of this part of the country. Tel: (6) 7427254 / www.recuca.com
PARQUE NAL NATURAL DE LOS NEVADOS
A unos 5.000 metros sobre el nivel del mar, se encuentra una majestuosa belleza con mosaicos naturales gracias a las cinco imponentes cumbres nevadas de Colombia. Allí se encuentra también la Laguna del Otún donde la gente puede acampar. At about 5,000 meters above sea level, it is a majestic natural beauty with natural mosaics thanks to five towering snowy peaks. There is also “Lake Otún” where visitors are able to camp.
VALLE DEL COCORA
Cuna del árbol nacional, la palma de cera. Ofrece a turistas senderismo y restaurantes. Está ubicado a 12 kms. de Salento. Cradle of the national tree, the wax palm, the Cocora Valley offers tourists hiking and restaurants. It is located in Salento. www.colombia.travel
www.parquesnacionales.gov.co
BIOPARQUE UKUMARÍ
Está ubicado en el Km.14 de la vía que de Pereira comunica al Norte del Valle, con una extensión de 820.000 m2. Dentro de este espacio unas 45 hectáreas estarán dedicadas a varias atracciones, entre las cuales están: la integración del Zoológico Matecaña, un jardín botánico y una clínica veterinaria. En poco tiempo contará con un museo antropológico y un museo de ciencias naturales, así como especies animales de África, Asia y América. INFO: www.bioparqueukumarí.co
MUSEO DE ORO DE QUIMBAYA
En Armenia. Centro de documentación, sus áreas culturales se encargan de mostrar la cultura Quimbaya en todo su esplendor Quimbaya Gold Museum is located in Armenia and besides being a documentation center, its cultural areas are used for displaying the Quimbaya culture in all its glory. Tel: 7498433. Email: museoquimbaya@banrep.gov .co
Estampas
Pág
DEL 4 AL 7 DE DICIEMBRE
DOSQUEBRADAS CELEBRARÀ SUS FIESTAS DEL PROGRESO 43 AÑOS
APOYAN
Dosquebradas, el más joven municipio que tiene Risaralda, se apresta a celebrar entre el 4 y el 7 de diciembre próximos, sus tradicionales Fiestas del Progreso para conmemorar sus 43 años de vida administrativa. Gracias al impulso que le ha dado el actual alcalde Diego Ramos a los principales atractivos turísticos que ofrece su municipio inserto en el Paisaje Cultural Cafetero Colombiano, las actividades festivas de este año apuntan no solo a desarrollar una variada programación artística y cultural, sino también a estimular a propios y extraños para que recorran zonas de gran riqueza paisajística como la Serranía del Nudo, El Parque Regional y Ecológico las Marcadas, el Parque Regional Lago la Pradera y el gran mirador
Alto de Boquerón, entre otros. Según el mandatario, las fiestas de este año contemplan entre otros eventos, encuentros deportivos y culturales, Reinado del Pro-
greso, el Festival de Luces, desfile de carrozas, desfile del Yipao y el gran concierto de las fiestas con artistas de talla nacional e internacional.
31
PARQUE NATURAL Y ECOLÓGICO LAS MARCADAS
En esta reserva natural se llevó a cabo a mediados del pasado mes de octubre, la última caminata turística impulsada por la administración del alcalde Diego Ramos como estrategia de promoción a las bondades paisajísticas que ofrece esta población. Para acceder a este santuario ecológico, se puede ingresar a través de carretera hasta la vereda frailes o por el corregimiento La Florida Vereda San José desde Pereira. El PRN La Marcada cuenta con 1873 hectáreas y ofrece fuentes abastecedoras de agua para acueductos comunitarios y veredales, bosques secundarios en buen estado de conservación y sitios de interés para el ecoturismo, además la presencia de un importante patrimonio de carácter cultural y arqueológico, pues subsisten en el parque algunos petroglifos de la familia Quimbaya, conocido como las Piedras Marcadas.
Pág
Hechos
32
DEL 13 AL 16 DE NOVIEMBRE
IV CONGRESO DE AVITURISMO EN MANIZALES
EXPERIENCIAS EN LA OBSERVACIÓN DE AVES EN AMÉRICA LATINA Según PROCOLOMBIA somos el país número uno en diversidad de aves del mundo, con casi 79 especies endémicas, 193 casi endémicas, 19 especies de interés, 68 en alguna categoría de amenaza y 197 especies migratorias. En Caldas contamos con más de 950 especies de aves, es decir sobre el 50% de las aves de Colombia con 28 endémicas, 34 casi endémicas y 78 Migratorias boreales, convirtiéndonos en un atractivo natural único para los avituristas nacionales e internacionales. COTELCO Caldas como gremio del sector hotelero y turístico, lidera con el apoyo de otras entidades, desde 2009 el Encuentro Internacional de Observadores de Aves, evento en el cual durante las tres versiones iniciales se enfatizó en el tema aca-
démico. El IV Congreso de Aviturismo se realizará del 13 al 16 de noviembre en el Recinto del Pensamiento de Manizales y contará con la participación de 6 expertos extranjeros y nacionales (Hans Werner Matthias (Alemania), Horacio Matarasso (Argentina), Xavier Muñoz (Ecuador),
A PARTIR DEL 24 DE NOVIEMBRE CAMBIOS EN PASAPORTE COLOMBIANO A partir del 24 de noviembre del presente año el pasaporte convencional colombiano perderá validez. Desde esa fecha, para viajar al exterior, los ciudadanos deberán portar el pasaporte de Lectura Mecánica o el pasaporte electrónico, indicaron fuentes de la Cancillería de la Repùblica, al precisar que el pasaporte electrónico se comenzó a expedir a partir del 1º de septiembre del presente año, en cumplimiento de los compromisos adquiridos durante el proceso de eliminación del visado Schengen por parte de la Unión Europea. Se advierte que una vez entre en vigencia la suspensión del visado europeo, los ciudadanos deberán cambiar el pasaporte a partir del 24 de noviembre. Si acaban de cambiarlo por el de lectura mecánica, éste seguirá sirviéndoles según la fecha de vencimiento de cada libreta. Tanto el pasaporte de lectura mecánica como el pasaporte electrónico son biométricos y cumplen con los estándares establecidos por la Aviación Civil Internacional, OACI. La oficina de Pasaportes de la gobernación de Risaralda, recordó que los horarios de atención a los usuarios s on de 7:30 a.m. a 12:00 m. y de 2:00 p.m. hasta las 6:00 p.m. y el día viernes hasta las 5:30 p.m. El valor del pasaporte electrónico es de $226.800 y su pago se hace a través del Banco GNB Sudameris o en la misma Gobernación a través de las tarjetas asociadas a la red Visa.
Juan Pablo Culasso (Uruguay), Diego Ochoa La Verde de la Asociación Bogotana de Ornitología-ABO (Colombia) y la Asociación Colombiana de Ornitología-ACO (Colombia) quienes con su amplia experiencia y recorrido por diferentes países, actualizarán a los asistentes en temas tan importantes como la conservación de há-
bitats naturales para un aviturismo sostenible, cómo atraer avituristas a nuestras reservas y desde luego compartir información valiosa sobre las aves y el cómo observarlas. El evento incluye también para sus asistentes salidas de observación de aves a seis lugares de alto interés ornitológico de Manizales y municipios aledaños, de las cuales cada uno podrá visitar tres lugares para apreciar la gran riqueza en avifauna de Caldas como son la Reserva Forestal Rio Blanco, Reserva Forestal Bosques de la Chec, Carretera Brisas Nevado del Ruiz, Hotel Tinamú Birding Nature Reserve, Ecoparque Los Alcázares y Embalse Cameguadua con un potencial de avistamiento de más de 400 especies de aves durante el evento. www.encuentroavesmanizales.com
Pág
Mapas
34 Aguadas
ANTIOQUIA
CHOCÓ
Pácora
Riosucio
La Merced
CALDAS
Salamina
Aranzazu
RISARALDA
Quinchía
Guática
Neira Mistrató Anserma Aeropuerto La Nubia
Belén de Umbría
Reserva Río Blanco
Santuario San José
Manizales
Palestina Belalcázar
La Celia
Villa Maria Santa Rosa de Cabal
Balboa Serranía del Nudo El Águila
Alcalá
Aeropuerto Circasia
Armenia
Montenegro
La Tebaida Sevilla
QUINDÍO Buenavista
Caicedonia
Génova
Cafetero en Colombia
Parque Ucumarí
Salento
El Edén
Quimbaya
Parque Natural de los Nevados
Santuario de Flora y Fauna del Otún Quimbaya
Filandia
Ulloa
VALLE DEL CAUCA
Aeropuerto Matecaña
Pereira
Ansermanuevo
El Cairo
TOLIMA
Chinchiná
Marsella
Pijao
Calarcá
Rutas sugeridas
Valle Cocora
1. Encantadores pueblos y paisajes cafeteros 2. Viaje al origen del mejor café del mundo 3. Exuberante naturaleza y paisaje cafetero 4. Cafés especiales, del origen a la revelación 5. Trekking paisajístico de 1.000 a 4.000 metros 6. Birding en los Andes tropicales
Paisaje Cultural Cafetero
23
Paisaje Naturaleza Aves Aguas Termales Cabalgata Área PCC
Pueblo con encanto
Capital
Universo del café
Aeropuerto
Cultura y artesanías
Paisaje Cultural Cafetero Colombiano
CUNDINAMARCA
Parque Natural Tatamá
Apía
30 Válido hasta el 31 de Octubre de 2015- Sujeto a regulación de tarifas
Juan Fernando Ochoa pionero en la revisión técnico-mecánica en Pereira. Fundador de varios C.D.A en la región. Mantenga al día su Revisión técnico-mecánica y su SOAT.
KM 6
La NO revisión le podría causar gastos por $400.000 en promedio por comparendo, inmovilización, etc.
Revise oportunamente los siguientes sistemas: frenos, luces, suspensión, dirección, llantas, fugas en general, motor sincronizado. Venga a CDA del Café y disfrute el mejor paisaje y conozca los carros antiguos