Cronograma I. Orden del día Bienvenida Palabras y resumen de lo transcurrido en esta primera vuelta Modalidad de la reunión II. Tema de la noche a desarrollar (Repaso de Cepajes) Orador: Don Marcelo I. Berardo III. Degustación Vino I: Cepaje Blanco Degustación y evaluación IV. Degustación Vino II: Cepaje Tinto Degustación y evaluación V. Degustación Vino III: Cepaje Tinto Degustación y evaluación VI. Degustación Vino VI: Cepaje Tinto Degustación y evaluación VII. Otros temas de interés gral.
Segunda Temporada
Founded in 2004
RESUMEN DE CEPAJES Chardonnay
Aromas
Sup. Arg /Ha.
Sauvignon Blanc
Manzana Limón Melón Ananá Durazno Cítricos Banana Frutas tropicales Mango Manteca Vainilla, Anis, coco,* Almendrás y Tostado*
Cabernet Sauvignon Frutos rojos (guinda, dulce de frutillas, mermelada de ciruelas) Chocolate* Tabaco* Menta Caramelo Pimienta Café Tostado Humo* Mina de lápiz Hierbas frutos rojos maduros o mermelada Cedro, trufas, tabaco o chocolate*
Espárragos Especias Frutas tropicales (ananá) Manzana Cítricos (pomelo rosado) Humo Hierba recién cortada Miel
4.624
826
12.198
Malbec
Syrah
Cereza Ciruela Té Tostado Tonos de cuero* Tabaco Pimienta Pasas de uva* Notas de carne ahumada* Ciruelas muy maduras Mermelada de mora o guinda
violeta clavo de olor humo higos frutos secos menta coco cuero* vainilla*
16.000
7.900
-Equilibrada acidez que se logra cuando la uva no es cosechada tan madura. - Se elabora principalmente como vino joven y fresco no admite guarda. - Dificilmente se usa roble aunque algunas bodegas se animan a hacerlo convivir un tiempo con la madera de roble logrando ejemplares excepcionales que igualmente conservan su identidad
Gran capacidad de envejecimiento. Gran capacidad de envejecimiento. con Tinto generoso, equilibrado y Alcanza su plenitud recién después de textura menos vigorosa que el Malbec o apasionado a la vez, Gran capacidad de crianza en barrica y un tiempo de estiba Cabernet Sauvignon, pero rico en envejecimiento en botella. extractos
boca
Vino untuoso, de gran volumen, aunque no por eso menos fresco. Produce Sabor a hojas molidas y a veces tonos sensaciones de dulzor en la punta de la ahumados y un sabor ligeramnte lengua, sin perder el atributo de una picante. justa proporción entre acidez y cuerpo
El vino se expresará en todo su Taninos densos, de gran personalidad y esplendor; si es joven, apenas una presencia acosadora. Tinto vigoroso, con cuerpo y abundantes agradable aspereza impresionará el Robusto.persistente, de estructura taninos. Agradable. paladar; si ya tiene algunos años, será elegante un vino de gran complejidad
color
Puede variar entre un amarillo paja muy pálido hasta un amarillo dorado, Amarillo verdoso con reflejos dorados. especialmente si tiene crianza.
Se expande desde el rojo granate al Rojo profundo y provocador. Si es un Rojo intenso, los matices violáceos, púrpura oscuro. En gral colores muy vino joven tendrá matices violaceos y negros y azulados, especialmente oscuros e intensos del tipo rojo rubies y con los años tomara destellos cuando es joven. grambuesa o vileta intenso entre otros más tirando a bordo. sobre todo cuando este es más joven.
Caract
Cepajes más aptos para la fermentación en barricas de roble, Su paso por el roble lo hace más elegante. adquiere diferentes características según el terruño, pero debe ser por poco tiempo. Se debe consumir jóvenes.
* si paso por madera The Seven Wine Club Founded in 2004
Socio:Marcelo I. Berardo
06 / 05 / 2005
Ficha de Datos Finca Gabriel Syrah Roble 2002
Variedad:
SYRAH 100%
Año:
2002
Origen:
Valle del Atuel Sur, en General Alvear, Mendoza.
CARACTERISTICAS: Los vinos de Autor "Finca Gabriel Roble", elaborados en forma artesanal provienen del Valle del Atuel al sur de la provincia de Mendoza y a una altura promedio de 800 m. los estudios enológicos demuestran que la combinación de clima, suelo y agua pura del río Atuel confieren a esta zona características que favorecen el cultivo y elaboración de vinos de calidad superior. La muy buena amplitud térmica le aporta a los vinos colores, aromas y frescura asimismo el biosistema de la región favorece la sanidad vegetal (No hace falta curar el viñedo mas de 2 veces al año). Se cultiva a razón de 6.000 Kg. por hectárea, sistema de riego por goteo. Tapón de alcornoque que nos pemite la evolución del vino en el tiempo.
•
Color: A la vista, hermosos tonos rubíes intensos. seductor y aromático con presencia de frutos rojos, vainilla y un toque especiado distinguido.
•
Aroma : En nariz, recuerdo a higos frutos secos con notas ahumadas, otros aromas que también encontramos son a frutos rojos y especies que impactan muy bien, con un final de vainilla y café.
•
Sabor: En boca, junto a la untuosidad y persistencia de sus nobles taninos. Final en boca equilibrado donde se conjugan las sensaciones ácidas, alcohólicas y los taninos maduros.
The Seven Wine Club
Precio: $12.-
Founded in 2004
Socio:Marcelo I. Berardo
06 / 05 / 2005
Ficha de Datos Lurton Reserve by J&F Lurton Malbec 2002 Variedad:
MALBEC 100%
Línea:
RESERVA
Año:
2002
Origen:
Bodega J&F LURTON - Alto Valle de Uco, Tunuyán, Mendoza.
Enólogo:
Jacques Lurton
Vinificacion: Las uvas han sido seleccionadas de viñedos propios en la región del Alto Valle de Uco (Vista Flores, Tunuyán). Posee un microclima privilegiado y una altura de 1.100 m.s.n.m. que permite la formación de taninos muy finos. A la vez, permite obtener uvas muy concentradas y estructuradas. La uva es recogida en forma manual, pasado un tiempo de su madurez. Se despalilla, luego se enfría y se coloca en cubas de cemento epoxipado. La fermentación es inducida por levaduras seleccionadas, mientras que se mantiene la temperatura a un nivel bajo para que ésta se realice lentamente. La fase de maceración se prolonga para obtener una concentración elevada de color. Durante un período de 10 meses el vino es criado en barricas francesas de 225 lts. de segundo uso, hasta que se cumple la fermentación maloláctica. Por último se clarifica el vino por encolado y se embotella sin filtrar. La estiba en botella es de 9 meses como mínimo antes de llegar al mercado. Notas de cata y sugerencias: El Malbec, variedad tradicional de la Argentina, produce vinos con mucho color y cuerpo. Se ha seleccionado una materia prima con la que se logran vinos estructurados, que se maduran criándolos en barrica. A la vista presenta un color rubí oscuro. Al olfato es complejo, con aromas a frutas rojas maduras, con una nota tostada y toques de vainilla y café. De larga permanencia en boca, logra un equilibrio sutil con taninos muy finos, que permiten su evolución en botella durante varios años. Puede beberse inmediatamente acompañando un típico asado criollo y, ya añejado, platos de caza mayor. Temperatura de consumo ideal: La temperatura de servicio sugerida es de 18ºC. Indicación de Conservación: La botella debe ser conservada en un lugar fresco, levemente ventilado, oscuro y sin amplitud térmica
The Seven Wine Club
Precio: $23.90.-
Founded in 2004
Socio:Marcelo I. Berardo
06 / 05 / 2005
Ficha de Datos Saint Felicien by Catena Zapata Cabernet Sauvignon 2002
Bodega: Catena Zapata Variedad: Cabernet Sauvignon Estilo: Tinto con cuerpo País: Argentina Región: Mendoza
Descripción del producto: De profunda tonalidad rubí, se perciben en este vino aromas a frutas rojas, como cerezas y ciruelas maduras, junto a fragancias especiadas. En la boca resulta un vino complejo, de buen cuerpo y estructura, taninos suaves, maduros y excelente longitud e intensidad. Precio: $30.-
Tarjeta de degustación Aroma Cuerpo Complejidad Potencial de guarda
The Seven Wine Club
Inexpresivo Cuerpo Liviano Franco y directo Para tomar Ya
Muy intenso Con mucho cuerpo Muy complejo Una década
Founded in 2004
Evaluación de los Vinos
06/ 05 / 2005
Vino I Vino
Bodega
Identificación y características - Degustador: GENERICO - CORTE - VARIETAL - ASSEMBLAGE - ESPUMANTE Tipo de Vino CRIANZA CORCHO CUALIDADES Bueno y largo
ESTADO
Corto y malo
Buen estado
Con problemas
Nariz Normal
Olor indeseado
1- VISION - OBSERVACION ASPECTO GENERAL Buen Aspecto
Regular OLOR BASICO
ROJO
ROJO ATENUADO Rosados (Rosé) TONALIDAD - TINTOS
Tintos Violáceo
Leve Rubí
Nuevo
joven
Incoloro
Amarillo paja
Deficiente
Mal aspecto
Rubí
AMARILLO Blancos Reflejos ocres
Ladrillo
Maduro Envejecido TONALIDAD - BLANCOS Amarillo dorado
Decrepito
Amarillo excesivo
Ambar
Nuevo - Joven Maduro Envejecimiento INTENSIDAD Y VIVACIDAD DEL COLOR INTENSIDAD VIVACIDAD
Intensa Brillante
Poco intensa Viva ESCALA DE LIMPIDEZ Límpido
Tartratos Transparente Presenta buena composición Buen cuerpo
Segunda Temporada
Poca vivacidad
Claro Velado DEPOSITOS
Opalescente
Taninos (borras) TRANSPARENCIA
No presenta
Transparente en partes VISCOCIDAD/ GLICERINA
Decrépito
Turbio
Opaco
Leve composición CUERPO Medio cuerpo
Poco cuerpo
Founded in 2004
Evaluación de los Vinos
06/ 05 / 2005
GAS CARBONICO RESIDUAL Vinos Tranquilos Vinos Espumantes Adecuado
Excesivo
Adecuado
Reducido
2- OLFATO – NARIZ INTENSIDAD del AROMA Intenso
Moderado Sutil Ligero Imperceptible CUALIDADES GENERALES DEL AROMA FRANQUEZA FINURA AGRADABILIDAD
Franco
No
Fino No RECONOCIMIENTO DE AROMAS GRUPO
INTENSIDAD Recuerda a:
Agradable
No
TIPO
Con trazos de:
PRESENCIA DE CATEGORIAS SECUNDARIOS TERCIARIOS/ BOUQUET
PRIMARIOS Nítida
Discreta
Nítida
Intenso Agradable
Discreta Nítida FONDO DE COPA Discreto
Sin
Ausente Ausente
Desagradable --
Desagradable
Típico de
Discreta
Agradable TIPICIDAD Cierta tipicidad a ALTERACIONES Olor a:
Sin Causa
3- GUSTO – BOCA AZUCAR TRANQUILOS Extra-secos
Secos
Suaves ESPUMANTES
Dulces
Extra dry/brut
Brut Demi Sec Dulces EQUILIBRIO GUSTATIVO(vinos blancos) azucar/acidez EQUILIBRADO DESEQUILIBRADO
Armónico Desarmónico Componentes marcantes Estructurado
Segunda Temporada
Desarmónico flaco
+azúcar
+acidez
+amargor
Chato
Pesado
Acido
Amargo
Founded in 2004
Evaluación de los Vinos
06/ 05 / 2005
4- TACTO - BOCA TEMPERATURA Adecuada
Aceptable CUERPO
Inadecuada
Entero
Cuerpo Medio TENOR ALCOHOLICO
Leve
Bajo (hasta 10%)
Medio (de10 a 12%) Alto (+ de 12%) EQUILIBRIO TACTIL (Vinos Tintos) - TANINO EQUILIBRADO DESEQUILIBRADO
Armónico
Desarmónico
Desarmónico en relación al tanino
Componentes marcantes
Escaso
Estructurado
Blando
Insuficiente ACIDEZ Equilibrado
Adecuado
Excesivo
Estructurado
Tanico
Duro
Desequilibrado
Redondo
Anguloso
5- IMPRESIONES GLOBALES- Observación- Nariz- Boca PRIMERA IMPRESIÓN - ATAQUE Buena, clara, franca, precisa, breve
Flaca, imprecisa EVOLUCION
Satisfactoria, franca y larga
Discreta, imprecisa y corta FIN DE BOCA
Bueno, leve, breve
Medio PERSISTENCIA De 4 a 7 segundos
Desagradable, fuerte, largo
Corta
Media AGRADABILIDAD
Larga
Muy agradable y fino
Agradable
Poco agradable
De 0 a 3 segundos
Más de 8 segundos
CONCLUSIONES: (en absoluto, propuesta - realidad, costo - beneficio)
Segunda Temporada
Founded in 2004
Evaluación de los Vinos
06/ 05 / 2005
FICHA ALTERNATIVA
Elementos de Evaluación
Juicio
Coeficiente de Evaluación
Limpidez
x2
Color
x2
Finura
x2
Puntaje Parcial
Aspecto
Bouquet Intensidad
x2
Franqueza
x2
Cuerpo
x2
Armonía
x2
Intensidad
x2
Sabor
Sensación final gusto - olfativa
x3
Caracteres de tipicidad
x3
Impresiones generales
x3 Puntaje total
_________________
__________________
Leandro Barcos
Javier C. Pasti
__________________ Gustavo Balbín
Segunda Temporada
_________________ Juan M. Anciaume
__________________ Martín Monlezun
_________________ Mariano Ballestrasse
__________________ Marcelo I. Berardo
Founded in 2004
Evaluación de los Vinos
06/ 05 / 2005
Vino I Vino
Bodega
Identificación y características - Degustador: GENERICO - CORTE - VARIETAL - ASSEMBLAGE - ESPUMANTE Tipo de Vino CRIANZA CORCHO CUALIDADES Bueno y largo
ESTADO
Corto y malo
Buen estado
Con problemas
Nariz Normal
Olor indeseado
1- VISION - OBSERVACION ASPECTO GENERAL Buen Aspecto
Regular OLOR BASICO
ROJO
ROJO ATENUADO Rosados (Rosé) TONALIDAD - TINTOS
Tintos Violáceo
Leve Rubí
Nuevo
joven
Incoloro
Amarillo paja
Deficiente
Mal aspecto
Rubí
AMARILLO Blancos Reflejos ocres
Ladrillo
Maduro Envejecido TONALIDAD - BLANCOS Amarillo dorado
Decrepito
Amarillo excesivo
Ambar
Nuevo - Joven Maduro Envejecimiento INTENSIDAD Y VIVACIDAD DEL COLOR INTENSIDAD VIVACIDAD
Intensa Brillante
Poco intensa Viva ESCALA DE LIMPIDEZ Límpido
Tartratos Transparente Presenta buena composición Buen cuerpo
Segunda Temporada
Poca vivacidad
Claro Velado DEPOSITOS
Opalescente
Taninos (borras) TRANSPARENCIA
No presenta
Transparente en partes VISCOCIDAD/ GLICERINA
Decrépito
Turbio
Opaco
Leve composición CUERPO Medio cuerpo
Poco cuerpo
Founded in 2004
Evaluación de los Vinos
06/ 05 / 2005
GAS CARBONICO RESIDUAL Vinos Tranquilos Vinos Espumantes Adecuado
Excesivo
Adecuado
Reducido
2- OLFATO – NARIZ INTENSIDAD del AROMA Intenso
Moderado Sutil Ligero Imperceptible CUALIDADES GENERALES DEL AROMA FRANQUEZA FINURA AGRADABILIDAD
Franco
No
Fino No RECONOCIMIENTO DE AROMAS GRUPO
INTENSIDAD Recuerda a:
Agradable
No
TIPO
Con trazos de:
PRESENCIA DE CATEGORIAS SECUNDARIOS TERCIARIOS/ BOUQUET
PRIMARIOS Nítida
Discreta
Nítida
Intenso Agradable
Discreta Nítida FONDO DE COPA Discreto
Sin
Ausente Ausente
Desagradable --
Desagradable
Típico de
Discreta
Agradable TIPICIDAD Cierta tipicidad a ALTERACIONES Olor a:
Sin Causa
3- GUSTO – BOCA AZUCAR TRANQUILOS Extra-secos
Secos
Suaves ESPUMANTES
Dulces
Extra dry/brut
Brut Demi Sec Dulces EQUILIBRIO GUSTATIVO(vinos blancos) azucar/acidez EQUILIBRADO DESEQUILIBRADO
Armónico Desarmónico Componentes marcantes Estructurado
Segunda Temporada
Desarmónico flaco
+azúcar
+acidez
+amargor
Chato
Pesado
Acido
Amargo
Founded in 2004
Evaluación de los Vinos
06/ 05 / 2005
4- TACTO - BOCA TEMPERATURA Adecuada
Aceptable CUERPO
Inadecuada
Entero
Cuerpo Medio TENOR ALCOHOLICO
Leve
Bajo (hasta 10%)
Medio (de10 a 12%) Alto (+ de 12%) EQUILIBRIO TACTIL (Vinos Tintos) - TANINO EQUILIBRADO DESEQUILIBRADO
Armónico
Desarmónico
Desarmónico en relación al tanino
Componentes marcantes
Escaso
Estructurado
Blando
Insuficiente ACIDEZ Equilibrado
Adecuado
Excesivo
Estructurado
Tanico
Duro
Desequilibrado
Redondo
Anguloso
5- IMPRESIONES GLOBALES- Observación- Nariz- Boca PRIMERA IMPRESIÓN - ATAQUE Buena, clara, franca, precisa, breve
Flaca, imprecisa EVOLUCION
Satisfactoria, franca y larga
Discreta, imprecisa y corta FIN DE BOCA
Bueno, leve, breve
Medio PERSISTENCIA De 4 a 7 segundos
Desagradable, fuerte, largo
Corta
Media AGRADABILIDAD
Larga
Muy agradable y fino
Agradable
Poco agradable
De 0 a 3 segundos
Más de 8 segundos
CONCLUSIONES: (en absoluto, propuesta - realidad, costo - beneficio)
Segunda Temporada
Founded in 2004
Evaluación de los Vinos
06/ 05 / 2005
FICHA ALTERNATIVA
Elementos de Evaluación
Juicio
Coeficiente de Evaluación
Limpidez
x2
Color
x2
Finura
x2
Puntaje Parcial
Aspecto
Bouquet Intensidad
x2
Franqueza
x2
Cuerpo
x2
Armonía
x2
Intensidad
x2
Sabor
Sensación final gusto - olfativa
x3
Caracteres de tipicidad
x3
Impresiones generales
x3 Puntaje total
_________________
__________________
Leandro Barcos
Javier C. Pasti
__________________ Gustavo Balbín
Segunda Temporada
_________________ Juan M. Anciaume
__________________ Martín Monlezun
_________________ Mariano Ballestrasse
__________________ Marcelo I. Berardo
Founded in 2004
Evaluación de los Vinos
06/ 05 / 2005
Vino I Vino
Bodega
Identificación y características - Degustador: GENERICO - CORTE - VARIETAL - ASSEMBLAGE - ESPUMANTE Tipo de Vino CRIANZA CORCHO CUALIDADES Bueno y largo
ESTADO
Corto y malo
Buen estado
Con problemas
Nariz Normal
Olor indeseado
1- VISION - OBSERVACION ASPECTO GENERAL Buen Aspecto
Regular OLOR BASICO
ROJO
ROJO ATENUADO Rosados (Rosé) TONALIDAD - TINTOS
Tintos Violáceo
Leve Rubí
Nuevo
joven
Incoloro
Amarillo paja
Deficiente
Mal aspecto
Rubí
AMARILLO Blancos Reflejos ocres
Ladrillo
Maduro Envejecido TONALIDAD - BLANCOS Amarillo dorado
Decrepito
Amarillo excesivo
Ambar
Nuevo - Joven Maduro Envejecimiento INTENSIDAD Y VIVACIDAD DEL COLOR INTENSIDAD VIVACIDAD
Intensa Brillante
Poco intensa Viva ESCALA DE LIMPIDEZ Límpido
Tartratos Transparente Presenta buena composición Buen cuerpo
Segunda Temporada
Poca vivacidad
Claro Velado DEPOSITOS
Opalescente
Taninos (borras) TRANSPARENCIA
No presenta
Transparente en partes VISCOCIDAD/ GLICERINA
Decrépito
Turbio
Opaco
Leve composición CUERPO Medio cuerpo
Poco cuerpo
Founded in 2004
Evaluación de los Vinos
06/ 05 / 2005
GAS CARBONICO RESIDUAL Vinos Tranquilos Vinos Espumantes Adecuado
Excesivo
Adecuado
Reducido
2- OLFATO – NARIZ INTENSIDAD del AROMA Intenso
Moderado Sutil Ligero Imperceptible CUALIDADES GENERALES DEL AROMA FRANQUEZA FINURA AGRADABILIDAD
Franco
No
Fino No RECONOCIMIENTO DE AROMAS GRUPO
INTENSIDAD Recuerda a:
Agradable
No
TIPO
Con trazos de:
PRESENCIA DE CATEGORIAS SECUNDARIOS TERCIARIOS/ BOUQUET
PRIMARIOS Nítida
Discreta
Nítida
Intenso Agradable
Discreta Nítida FONDO DE COPA Discreto
Sin
Ausente Ausente
Desagradable --
Desagradable
Típico de
Discreta
Agradable TIPICIDAD Cierta tipicidad a ALTERACIONES Olor a:
Sin Causa
3- GUSTO – BOCA AZUCAR TRANQUILOS Extra-secos
Secos
Suaves ESPUMANTES
Dulces
Extra dry/brut
Brut Demi Sec Dulces EQUILIBRIO GUSTATIVO(vinos blancos) azucar/acidez EQUILIBRADO DESEQUILIBRADO
Armónico Desarmónico Componentes marcantes Estructurado
Segunda Temporada
Desarmónico flaco
+azúcar
+acidez
+amargor
Chato
Pesado
Acido
Amargo
Founded in 2004
Evaluación de los Vinos
06/ 05 / 2005
4- TACTO - BOCA TEMPERATURA Adecuada
Aceptable CUERPO
Inadecuada
Entero
Cuerpo Medio TENOR ALCOHOLICO
Leve
Bajo (hasta 10%)
Medio (de10 a 12%) Alto (+ de 12%) EQUILIBRIO TACTIL (Vinos Tintos) - TANINO EQUILIBRADO DESEQUILIBRADO
Armónico
Desarmónico
Desarmónico en relación al tanino
Componentes marcantes
Escaso
Estructurado
Blando
Insuficiente ACIDEZ Equilibrado
Adecuado
Excesivo
Estructurado
Tanico
Duro
Desequilibrado
Redondo
Anguloso
5- IMPRESIONES GLOBALES- Observación- Nariz- Boca PRIMERA IMPRESIÓN - ATAQUE Buena, clara, franca, precisa, breve
Flaca, imprecisa EVOLUCION
Satisfactoria, franca y larga
Discreta, imprecisa y corta FIN DE BOCA
Bueno, leve, breve
Medio PERSISTENCIA De 4 a 7 segundos
Desagradable, fuerte, largo
Corta
Media AGRADABILIDAD
Larga
Muy agradable y fino
Agradable
Poco agradable
De 0 a 3 segundos
Más de 8 segundos
CONCLUSIONES: (en absoluto, propuesta - realidad, costo - beneficio)
Segunda Temporada
Founded in 2004
Evaluación de los Vinos
06/ 05 / 2005
FICHA ALTERNATIVA
Elementos de Evaluación
Juicio
Coeficiente de Evaluación
Limpidez
x2
Color
x2
Finura
x2
Puntaje Parcial
Aspecto
Bouquet Intensidad
x2
Franqueza
x2
Cuerpo
x2
Armonía
x2
Intensidad
x2
Sabor
Sensación final gusto - olfativa
x3
Caracteres de tipicidad
x3
Impresiones generales
x3 Puntaje total
_________________
__________________
Leandro Barcos
Javier C. Pasti
__________________ Gustavo Balbín
Segunda Temporada
_________________ Juan M. Anciaume
__________________ Martín Monlezun
_________________ Mariano Ballestrasse
__________________ Marcelo I. Berardo
Founded in 2004
Evaluación de los Vinos
06/ 05 / 2005
Vino I Vino
Bodega
Identificación y características - Degustador: GENERICO - CORTE - VARIETAL - ASSEMBLAGE - ESPUMANTE Tipo de Vino CRIANZA CORCHO CUALIDADES Bueno y largo
ESTADO
Corto y malo
Buen estado
Con problemas
Nariz Normal
Olor indeseado
1- VISION - OBSERVACION ASPECTO GENERAL Buen Aspecto
Regular OLOR BASICO
ROJO
ROJO ATENUADO Rosados (Rosé) TONALIDAD - TINTOS
Tintos Violáceo
Leve Rubí
Nuevo
joven
Incoloro
Amarillo paja
Deficiente
Mal aspecto
Rubí
AMARILLO Blancos Reflejos ocres
Ladrillo
Maduro Envejecido TONALIDAD - BLANCOS Amarillo dorado
Decrepito
Amarillo excesivo
Ambar
Nuevo - Joven Maduro Envejecimiento INTENSIDAD Y VIVACIDAD DEL COLOR INTENSIDAD VIVACIDAD
Intensa Brillante
Poco intensa Viva ESCALA DE LIMPIDEZ Límpido
Tartratos Transparente Presenta buena composición Buen cuerpo
Segunda Temporada
Poca vivacidad
Claro Velado DEPOSITOS
Opalescente
Taninos (borras) TRANSPARENCIA
No presenta
Transparente en partes VISCOCIDAD/ GLICERINA
Decrépito
Turbio
Opaco
Leve composición CUERPO Medio cuerpo
Poco cuerpo
Founded in 2004
Evaluación de los Vinos
06/ 05 / 2005
GAS CARBONICO RESIDUAL Vinos Tranquilos Vinos Espumantes Adecuado
Excesivo
Adecuado
Reducido
2- OLFATO – NARIZ INTENSIDAD del AROMA Intenso
Moderado Sutil Ligero Imperceptible CUALIDADES GENERALES DEL AROMA FRANQUEZA FINURA AGRADABILIDAD
Franco
No
Fino No RECONOCIMIENTO DE AROMAS GRUPO
INTENSIDAD Recuerda a:
Agradable
No
TIPO
Con trazos de:
PRESENCIA DE CATEGORIAS SECUNDARIOS TERCIARIOS/ BOUQUET
PRIMARIOS Nítida
Discreta
Nítida
Intenso Agradable
Discreta Nítida FONDO DE COPA Discreto
Sin
Ausente Ausente
Desagradable --
Desagradable
Típico de
Discreta
Agradable TIPICIDAD Cierta tipicidad a ALTERACIONES Olor a:
Sin Causa
3- GUSTO – BOCA AZUCAR TRANQUILOS Extra-secos
Secos
Suaves ESPUMANTES
Dulces
Extra dry/brut
Brut Demi Sec Dulces EQUILIBRIO GUSTATIVO(vinos blancos) azucar/acidez EQUILIBRADO DESEQUILIBRADO
Armónico Desarmónico Componentes marcantes Estructurado
Segunda Temporada
Desarmónico flaco
+azúcar
+acidez
+amargor
Chato
Pesado
Acido
Amargo
Founded in 2004
Evaluación de los Vinos
06/ 05 / 2005
4- TACTO - BOCA TEMPERATURA Adecuada
Aceptable CUERPO
Inadecuada
Entero
Cuerpo Medio TENOR ALCOHOLICO
Leve
Bajo (hasta 10%)
Medio (de10 a 12%) Alto (+ de 12%) EQUILIBRIO TACTIL (Vinos Tintos) - TANINO EQUILIBRADO DESEQUILIBRADO
Armónico
Desarmónico
Desarmónico en relación al tanino
Componentes marcantes
Escaso
Estructurado
Blando
Insuficiente ACIDEZ Equilibrado
Adecuado
Excesivo
Estructurado
Tanico
Duro
Desequilibrado
Redondo
Anguloso
5- IMPRESIONES GLOBALES- Observación- Nariz- Boca PRIMERA IMPRESIÓN - ATAQUE Buena, clara, franca, precisa, breve
Flaca, imprecisa EVOLUCION
Satisfactoria, franca y larga
Discreta, imprecisa y corta FIN DE BOCA
Bueno, leve, breve
Medio PERSISTENCIA De 4 a 7 segundos
Desagradable, fuerte, largo
Corta
Media AGRADABILIDAD
Larga
Muy agradable y fino
Agradable
Poco agradable
De 0 a 3 segundos
Más de 8 segundos
CONCLUSIONES: (en absoluto, propuesta - realidad, costo - beneficio)
Segunda Temporada
Founded in 2004
Evaluación de los Vinos
06/ 05 / 2005
FICHA ALTERNATIVA
Elementos de Evaluación
Juicio
Coeficiente de Evaluación
Limpidez
x2
Color
x2
Finura
x2
Puntaje Parcial
Aspecto
Bouquet Intensidad
x2
Franqueza
x2
Cuerpo
x2
Armonía
x2
Intensidad
x2
Sabor
Sensación final gusto - olfativa
x3
Caracteres de tipicidad
x3
Impresiones generales
x3 Puntaje total
_________________
__________________
Leandro Barcos
Javier C. Pasti
__________________ Gustavo Balbín
Segunda Temporada
_________________ Juan M. Anciaume
__________________ Martín Monlezun
_________________ Mariano Ballestrasse
__________________ Marcelo I. Berardo
Founded in 2004